didactica de la lengua castellana y la literatura

2
Didáctica de la lengua castellana y la literatura El libro comienza haciendo un breve recorrido a lo largo de la historia de la didáctica de la lengua, mostrando los diferentes puntos de vista desde los que se ha enfocado esta materia. Hace ver que el dominio lingüístico es importante en todas y cada una de las materias del currículum y como tal, debe considerarse en todas ellas. Explica muy bien, la diferencia entre currículum oficial, programación didáctica y programación de aula, dejando claro también las diferentes partes del currículum, sirviéndonos de gran ayuda a todos los que poco a poco nos vamos familiarizando con estos términos. También en este sentido, aclara los diferentes tipos de unidades didácticas que podemos realizar en el ámbito lingüístico-comunicativo, y los tipos de adaptaciones curriculares que nos vamos a encontrar. Por otro lado hace referencia a las evaluaciones diagnósticas que permiten la comparación entre diferentes centros o áreas territoriales y permiten detectar la evolución de los resultados de aprendizaje. Teresa Ribas, con las que estoy totalmente de acuerdo, establece que las pruebas diagnósticas son importantes pero no hay que caer en el error de guiar la enseñanza de un país por medio de estas pruebas, porque se pueden perder aspectos importantes que no se recogen en estas pruebas y que por ello no se verían en las aulas. Habla sobre la evolución de la lectura y la escritura y dice que a la hora de evaluar es importante tener en cuenta el contexto y utilizar textos que sean reconocidos por los alumnos.

Upload: inma-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

205 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Didctica de la lengua castellana y la literaturaEl libro comienza haciendo un breve recorrido a lo largo de la historia dela didctica de la lengua, mostrando los diferentes puntos de vista desde losque se ha enfocado esta materia.Hace ver que el dominio lingstico es importante en todas y cada una delas materias del currculum y como tal, debe considerarse en todas ellas.Explica muy bien, la diferencia entre currculum oficial, programacindidctica y programacin de aula, dejando claro tambin las diferentespartes del currculum, sirvindonos de gran ayuda a todos los que poco apoco nos vamos familiarizando con estos trminos.Tambin en este sentido, aclara los diferentes tipos de unidadesdidcticas que podemos realizar en el mbito lingstico-comunicativo, y lostipos de adaptaciones curriculares que nos vamos a encontrar.Por otro lado hace referencia a las evaluaciones diagnsticas quepermiten la comparacin entre diferentes centros o reas territoriales ypermiten detectar la evolucin de los resultados de aprendizaje. TeresaRibas, con las que estoy totalmente de acuerdo, establece que las pruebasdiagnsticas son importantes pero no hay que caer en el error de guiar laenseanza de un pas por medio de estas pruebas, porque se pueden perderaspectos importantes que no se recogen en estas pruebas y que por ello nose veran en las aulas.Habla sobre la evolucin de la lectura y la escritura y dice que a la horade evaluar es importante tener en cuenta el contexto y utilizar textos quesean reconocidos por los alumnos.Como he dicho anteriormente, el dominio lingstico debe tenerse encuenta en todas las materias, al igual que el discurso oral, que debe serenseado en todas ellas.Es triste comprender que gran parte del fracaso escolar se produceporque en un elevado porcentaje, los alumnos no han llegado a adquirirsuficientemente las competencias de lectura necesarias para poderenfrentarse, sin problemas, a los textos de las diferentes materias y porello no llegan a comprenderlos del todo bien.
  2. 2. Una manera de que los alumnos mejoren tanto la lectura como laescritura, es mediante el uso de la revista escolar, ya que gracias a ella, losalumnos son capaces de realizar sus propias composiciones con el fin de quesean ledas por todos los alumnos del colegio, siendo sta, una forma demotivacin muy importante. Pero adems de la revista, tambin debemos incorporar las TIC comorecurso en el aula. Cada vez ms, los profesores debemos recurrir a ellas ypara eso Felipe Zayas, en su captulo, nos proporciona una serie dedirecciones web en las que podemos consultar una gran cantidad de datos ypodemos realizar nuestros propios materiales didcticos. Uno de de losmateriales a los que ms importancia se le est dando es el blog, en el quelos alumnos pueden ir colgando todas sus actividades, a la vez que suscompaeros pueden verlo. Pero no todo se acaba en las TICs, tambin es importante la literatura,antiguamente se estudiaba su historia pero hoy en da los esfuerzos secentran ms en que los alumnos sean capaces de comprender los textos yrealizar comentarios respecto a ellos. Todos estos puntos son los que se tratan en este libro, de manera claray sencilla, de ah, que considere que es un libro bastante bueno para todosaquellos que se quieran adentrar en el mundo de la didctica de la lengua.