diccionario pictorico

19
Universidad Estatal a Distancia (UNED) ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Educación Curso: Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos (02084) Estudiante: Yancy Montes Miranda. Centro Universitario: San Isidro.

Upload: yancy-montes-miranda

Post on 05-Apr-2017

721 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario Pictorico

Universidad Estatal a Distancia (UNED)ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Educación

Curso: Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos

(02084)

Estudiante: Yancy Montes Miranda.Centro Universitario: San Isidro.

Page 2: Diccionario Pictorico

Diccionario

Pictórico

Page 3: Diccionario Pictorico

Introducción El presente trabajo trata sobre un diccionario pictórico, sobre conceptos

importantes que el docente de hoy en día y el del futuro deben conocer

para lograr que los niños/as desarrollen las destrezas que se requieren en

el mundo actual.

Ahora bien se quiere recalcar la importancia de la herramienta Power Point

para presentaciones en este caso del diccionario pictórico el cual es muy

útil al mostrarnos una serie de conceptos con sus definiciones y una

imagen que representa cada concepto. Estos diccionarios pueden ser

utilizados en las aulas de primaria para despertar el interés de los alumnos

hacía algunos conceptos incomprensibles, ya que por medio de las

imágenes estos se vuelven más comprensibles. En la actualidad los niños

aprenden por medio de la observación así que será más fácil para ellos

comprender el significado de algo por medio de una representación

gráfica.

Page 4: Diccionario Pictorico

Principales Conceptos

Dirección URL: se trata de una secuencia de caracteres que sirve para localizar información, imágenes, videos y todo tipo de recurso disponible en internet. A cada uno de los recursos mencionados le corresponde un URL.

(Tomado de: Them.pro, s.f)

Page 5: Diccionario Pictorico

Embed: en desarrollo de páginas web embeber significa insertar o incrustar un código de un lenguaje a otro. El código embed nos permite insertar videos de youtube, en otras páginas como blogs, foros, etc.

(Axure, 2011)

Page 6: Diccionario Pictorico

Plagio: es cuando se presenta una idea u obra como si fuera propia, sin mencionar a la verdadera autoría de la información.

(Ortega, 2013)

Page 7: Diccionario Pictorico

Referencia bibliográfica: se trata de los datos que se han utilizado en un escrito para citar un libro, una revista, un sitio web, etc. En las referencias se incluye el nombre del autor, el nombre del articulo o texto citado, el año en que fue escrito y otros datos. Se agregan al final de un documento o libro

(Stylepinner.com, s.f)

Page 8: Diccionario Pictorico

Tecnología: trata de las herramientas que ha creado el hombre para hacer su vida más útil y placentera, dentro de las tecnologías se encuentra la computadora, los teléfonos celulares, el uso del internet y todas las redes sociales. La tecnología nos permite conectarnos con el mundo, superando cualquier tipo de distancia. En la actualidad en nuestros centros educativos tanto el docente como los alumnos tienen que aprender a usar estas tecnologías de forma eficiente.

(Mendoza, 2012)

Page 9: Diccionario Pictorico

Web 2.0: es una red que ofrece diferentes servicios y herramientas a los usuarios estos pueden participar construyendo sus propios sitios sociales y de interés. Abarca las diferentes redes sociales como Facebook, wikis, blogs, youtube, etc. (WEB 2.0, s.f)

Page 10: Diccionario Pictorico

Destrezas de aprendizaje en el siglo XXI: son las habilidades que tanto el docente como el alumno del siglo XXI deben poseer para hacer las cosas en forma correcta. Los centros educativos deben lograr que los alumnos desarrollen destrezas para enfrentarse al mundo laboral, el cual esta inmerso en la tecnología. Por eso los docentes deben estar actualizados sobre el conocimiento de tecnologías ya que ellos son los guías en el desarrollo de estas destrezas.

Dentro de las destrezas del docente esta ser un facilitador del aprendizaje de los alumnos, ser creativo, dinámico,etc. (Lanza, 2007)Entre las destrezas del alumno/a debe ser capaz de dirigir su propio conocimiento, debe ser creativo y tener la capacidad de trabajar en equipo.

Trabajo en equipo(Tomado de: Es.dreamstime.com,s.f)

Page 11: Diccionario Pictorico

Enfoque centrado en el alumno: el alumno/a es el que posee el conocimiento, el docente es un facilitador y un guía para que el niño/a descubra el aprendizaje por sí mismo a través de la práctica y de las situaciones reales en su vida cotidiana, pues solo investigando y buscando respuestas se alcanza el conocimiento. En este enfoque se trabaja desde los conocimientos previos de los niños/as.

(Ramos, 2013)

Page 12: Diccionario Pictorico

Enfoque centrado en el docente: el docente es el que tiene el conocimiento y debe transmitirlo a sus estudiantes de forma mecánica. Dentro de este enfoque el docente es el único que planea las actividades, los niños/as solo se preparan para obtener buenas calificaciones en las pruebas, el aprendizaje es memorístico. Este enfoque se trabaja desde lo que los niños no saben. (Gonzáles , 2013).

Page 13: Diccionario Pictorico

Pensamiento visible: se refiere a la representación observable de las ideas, o conocimientos que tienen las personas sobre un tema. Se puede visualizar el pensamiento mediante mapas mentales, diagramas, hojas de trabajo, etc.

(Tomado de: Mapas semánticos, mentales y conceptuales, 2013)

Ejemplo de pensamiento visible por medio de un mapa mental sobre el tema de los animales domésticos:

Page 14: Diccionario Pictorico

Rutinas del pensamiento: son las que hacen posible la visualización del pensamiento. Son procedimientos o patrones para la reflexión, que se aplican repetidas veces en las actividades de aula. Juegan un rol muy importante en la organización y sistematización de la forma de pensar, pudiendo convertirse en parte integral del proceso de aprendizaje. (Tipoldi, s.f) (Tomado de: Rutinas del

pensamiento, 2015)

Page 15: Diccionario Pictorico

Collage: es un forma de representar arte, por medio de diferentes elementos unidos entre sí. Hoy en día esta técnica se utiliza para hacer collages de pinturas, fotografías, telas, maderas, palabras, entre otros.

A continuación se presenta un ejemplo de collage con los conceptos utilizados en este Diccionario Pictórico.

Page 16: Diccionario Pictorico

Proyección de como utilizar Power Point y Slideshare en la

práctica pedagógica.

Estas herramientas nos sirven para hacer presentaciones y luego

proyectarlas a nuestros alumnos de una manera dinámica e

interesante. Por medio de estas herramientas podemos exponer

diferentes temas a nuestros alumnos/as y lograr captar de forma mas

optima su atención. Con el uso de estas presentaciones el niño no

solo lee la información sino que además la visualiza, de esta forma

lograra un aprendizaje más efectivo.

Estas herramientas le ayudan al docente hacer la clase dinámica y

evitar el aburrimiento de los niños/as.

Page 17: Diccionario Pictorico

CONCLUSIONES

El diccionario pictórico me dio la oportunidad de utilizar

mi creatividad y me permitió aprender una forma

interesante que podría utilizarse con los alumnos/as en

clase para que ellos comprendan los significados de

palabras no solo por su definición sino también de

manera visual por medio de las imágenes.

Además la creación de este diccionario me permitió

indagar más sobre herramientas como Power Point y

SlideShare una herramienta totalmente nueva para mí.

Page 18: Diccionario Pictorico

ReferenciasAxure, P. (2011). How to embed YouTube video into an Inline Frame. Axure.com. Recuperado el 16

de febrero del 2016, de

http://www.axure.com/c/forum/6-x-general-discussion/3896-how-embed-youtube-video-into-inline-frame.html

Es.dreamstime.com. (s.f). Trabajo En Equipo Entre Estudiantes Fotos. Recuperado el 16 de

Febrero 2016, de

http://es.dreamstime.com/photos-images/trabajo-en-equipo-entre-estudiantes.html

Gonzales, R. (2013). 5 pecados de la educación tradicional y sus penitencias. Recuperado el 16 de

febrero del 2016, de

http://conektioblog.com/2013/07/07/5-pecados-de-la-educacion-tradicional-y-sus-penitencias/

Lanza, M. (2007). Destrezas, Habilidades y Cambios del Profesor del Siglo XXI .Recuperado el 16

de febrero del 2016, de http://www.portaleducativo.hn/pdf/Profesor_SigloXXI.pdf

Mapas semánticos, mentales y conceptuales. (2013). Recuperado el 16 de febrero del 2016, de

http://www.pisapapeles.info/node/8941

Mendoza, N. (2012). Tecnología educativa. Recuperado el 16 de febrero del 2016, de

https://tecnologiaeducativa2011.wordpress.com/329-2/

Page 19: Diccionario Pictorico

Ortega, M. (2013). Que es el plagio. Es.slideshare.net. Recuperado el 19 de Febrero 2016, de

http://es.slideshare.net/maira_oe/que-es-el-plagio-25296571

Ramos, L. (2013). Modelo pedagógico centrado en el estudiante. Recuperado el 16 de febrero del

2016 de

http://es.slideshare.net/lauraramos16940599/modelo-pedagogico-centrado-en-el-estudiante

Rutinas del pensamiento. (2015). Recuperado el 16 de febrero del 2016 de http://

es.slideshare.net/walu/trilema-rutinas-pensamiento-comprensin

Stylepinner.com. (s.f) Que Es Una Referencia Bibliográfica Images for Pinterest. Recuperado el 19

Febrero 2016, de

http://www.stylepinner.com/que-es-una-referencia-bibliografica/cXVlLWVzLXVuYS1yZWZlcmVuY2lhLWJpYmxpb2dyYWZpY2E

/

Them pro url.jpg. (s.f). Recuperado el 16 de febrero de 2016, de http://www.them.pro/urljpg

Tipoldi, J. (s.f). Rutinas del pensamiento. Recuperado el 16 de febrero del 2016 de http://

www.fagro.edu.uy/docs/uensenia/Promover%20el%20pensamiento%20en%20el%20aula.pdf

WEB 2.0,. Para que sirve?. Recuperado el19 de Febrero de 2016, de http://

nuevaversionweb.weebly.com/para-que-sirve.html