diccionario de hermanos de la …sanjuandedios-fjc-org.b.iwith.org/mm/file/portal...

2961
1 DICCIONARIO DE HERMANOS DE LA CONGREGACIÓN ESPAÑOLA 4.1.1.DICCIONARIO GENERAL DE HERMANOS AUTOR: FRANCISCO DE LA TORRE RODRÍGUEZ ÚLTIMA REVISIÓN: 18.01.2012 SIGLAS: AIP Archivo Interprovincial de los Pisa (AIP), de Granada JCGBNC “Necrologio de la Provincia de San Juan de Dios de Castilla”, de JUAN CIUDAD GÓMEZ BUENO OH LPHMLNA “NECROLOGÍA. De la antigua Congregación de España, Portugal y Américas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificación de la Orden hasta nuestros días. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religión. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolanía Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947”, de LUCIANO DEL POZO ZALAMEA OH A-B-C

Upload: vanque

Post on 14-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    DICCIONARIO DE HERMANOS DE LA CONGREGACIN ESPAOLA 4.1.1.DICCIONARIO GENERAL DE HERMANOS AUTOR: FRANCISCO DE LA TORRE RODRGUEZ LTIMA REVISIN: 18.01.2012 SIGLAS: AIP Archivo Interprovincial de los Pisa (AIP), de Granada JCGBNC Necrologio de la Provincia de San Juan de Dios de Castilla, de JUAN CIUDAD GMEZ

    BUENO OH LPHMLNA NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas

    Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947, de LUCIANO DEL POZO ZALAMEA OH

    A-B-C

  • 2

    ***A ABAD, Andrs Vicente., Profesin de Andrs Vicente Abad. Natural de Granada. Fecha de la profesin: 29 de junio de 1742. Comunidad: Alonso de Jess y Ortega, General de la Orden. Francisco del Valle, Provincial de Nuestra Seora de la Paz de Andaluca. Diego Navarro y Aguirre, Superior de Granada. Jos Granado y Pretel. Fernando Garca de Castro. Agustn de Morales y Chirinos. Diego Lapide. Juan de los Dolores de la Madre de Dios, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). ABAD, Vicente., Profesin de Miguel de San Lucas Brebel. Natural de Mlaga. Fecha de la profesin: 22 de septiembre de 1745. Comunidad: Alonso de Jess y Ortega, General de la Orden. Carlos Zelario, Provincial de Nuestro Padre San Juan de Dios de Granada. Francisco Lpez de Castro, Prior de Granada. Jos Granado y Pretel. Pedro Jos del Pinal. Vicente Abad. Salvador Gmez. Sebastin de Fuentes, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). ABAD, Vicente., Profesin de Pedro de Velasco. Natural de Granada. Fecha de la profesin: 12 de diciembre de 1745. Comunidad: Alonso de Jess y Ortega, General de la Orden. Carlos Zelario, Provincial de Nuestro Padre San Juan de Dios de Granada. Francisco Lpez de Castro, Prior de Granada. Juan Torralvo de la Rosa. Diego Lapide. Vicente Abad. Sebastin de Fuentes, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). ABAD, Vicente., Secretario de la Comunidad. Profesin de Francisco Hurtado. Natural de Lucena. Fecha de la profesin: 19 de octubre de 1753. Comunidad: Alonso de Jess y Ortega, General de la Orden. Francisco Lpez de Castro, Provincial de Nuestro Padre San Juan de Dios de Granada y Prior de Granada. Juan de Flores, Consiliario Segundo de Granada. Francisco Granado y Pretel. Gaspar Montoro. Francisco Villarreal. Pablo de los Dolores. Antonio Vivar. Vicente Abad, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 3

    ABAD, Cayetano., en Madrid, ao 1790. (5 ABRIL JCGNC) ABAD, Cayetano OH Fecha de la profesin: 13.12.1761. Comunidad: Jos de San Rafael, Prelado superior, Juan Hervas, Antonio Pascual y Toro, Miguel Marn, Juan Jos de Zavala, Cayetano Abad, Antonio Pascual y Toro, Joaqun de Santo Toms y Arteaga, Diego Bermdez, Juan de Madrid y Ochoa, Secretario de la Comunidad. Fuente: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Hospital Antn Martn. Libros de Filiacin 1739-1772. Signatura 5099).

  • 4

    ABAD, Felipe., en Ro Seco, ao 1670. (12 DICIEMBRE JCGNC)

  • 5

    ABAD, Juan., En Crdoba, ao 1780. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 25 MAYO LPHMLNA)

  • 6

    ABAD, Vicente., en Lucena, ao 1790. (13 AGOSTO JCGNC) ABAD, Vicente., En Lucena, ao 1784. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 8 AGOSTO LPHMLNA) ABAD, Vicente., (4 junio 1747. Fuente: Archivo Municipal de Cabra, Crdoba) ABAD, Vicente., 07.03.1763 Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro donde se toma la razn de los novicios que visten el santo hbito... . Signatura = B-53). ABAD, Vicente., (Conventual en Cabra, 04.06.1747. Fuente: Archivo Municipal de Cabra, Crdoba) ABAD, Vicente., Comunidad Antequera 29.08.1780. Fuente: Archivo Histrico Municipal de Antequera. Convento Hospital de N. P. San Juan / de Dios /titulo /de Sra. Sta. Ana de la Ciudad /de Antequera. Cuaderno inventario de Actas 1846-1855 Legajo 13 n 91). ABAD, Vicente., Profesin religiosa en la Orden Hospitalaria del Hermano Juan Fernando de Reyes. Fecha de su profesin religiosa: 07.03.1763. De manos de Francisco de Soto, Prior de Jan. Comunidad: Antonio Caballero, Vicente Abad, Joseph de Cassabona, Juan de Reyes, Cristbal del Espino, Vicente Sanz. Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro donde se toma la razn de los novicios que visten el santo hbitoy se comenz siendo Prior de este dicho convento el P. Diego Navarro y Aguirre, natural Signatura. B-53. (1738-1832).

  • 7

    ABELLN, Juan., Lugar de fallecimiento: Orihuela Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/). ABELLN, Juan., Profesin del Novicio Juan Abelln. Murcia, 24.11.1800. Comunidad: Juan Abelln, Juan Sebastin, Presidente de Murcia, Antonio Meseguer, Cristbal Mataix, Antonio Snchez, Secretario de la Comunidad.

  • 8

    ABERASTURI, Sixto., en Ciempozuelos, ao 1925. (19 NOVIEMBRE JCGNC)

  • 9

    ABINIO, Jos., En Cdiz, ao 1736. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 14 MAYO LPHMLNA)

  • 10

    ABONDANO, Jos Joaqun., Comunidad de Cartagena. 1809. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 255.

  • 11

    ABREU, Juan Nepomuceno., Provincial de Nueva Espaa, desde 1803 hasta su muerte (?). Aparece como una persona de imaginacin, ambiciosa y de grandes iniciativas, no siempre libre de pretensiones injustificadas. Entre sus hechos sobresalientes hay que contar su muy generosa contribucin para mejorar el Hospital e Iglesia de San Bernardo de Puebla, Pue. En 1801 encabez un movimiento para segregar la Orden en Mxico del General de Espaa y formar una Provincia independiente. Logr con ello ser elegido Provincial. Un documento del 1 de marzo de 1820 est firmado por el P. Abreu como Provincial General (sic). l, a su vez, trabaj con gran celo por mantener bajo su obediencia las Comunidades de Filipinas, que ya formaban Provincia autnoma. Eran ya los aos finales de la presencia de la Orden en Mxico en el siglo XIX. Fuente: Pbro Flix Lizaso Berruete., Relacin de Hermanos de Mxico, principalmente, pertenecientes a la Congregacin espaola de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y que no aparecen en su mayora en los necrologios (se consigna cuanto se conoce sobre cargos, fecha y lugar del fallecimiento). ABREU, Juan Nepomuceno, OH. Fuente: Francisco de la Torre Rodrguez., El Padre Olallo. Un cubano testigo de la misericordia Barcelona, 1994. pp. 24, 25, 78, 433. ABREU, Juan Nepomuceno., Provincial con la misma plenitud y potestad que el General de la Orden. Fuente: ELECCIONES HECHAS EN EL PRIMER CAPITULO PROVINCIAL/ Que celebr esta Provincia del Espiritu Santo de N.E. [Nueva Espaa]., Orden de N.P. San Juan de Dios, en este principal Convento Hospital de Ntr. Sr. de/ los Desamparados de la Imperial Ciudad y Corte de Mxico, el dia 3 de Mayo de 1808. en virtud de Indulto Pontificio, presidiendo este solemne/ acto el Sr. Inquisidor Prebendado de esta St. Iglesia Metropolitano Lic. D. Isidoro Sainz de Alfaro y Beaumont, comisionado por el Illm. Sr. Dr./ D. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, del Consejo de S.M. Dignisimo Arzobispo de esta Dicesis, como Delegado Apostlico./

  • 12

    ABREU, Pedro., Prior de Len de Nicaragua. Fuente: ELECCIONES HECHAS EN EL PRIMER CAPITULO PROVINCIAL/ Que celebr esta Provincia del Espiritu Santo de N.E. [Nueva Espaa]., Orden de N.P. San Juan de Dios, en este principal Convento Hospital de Ntr. Sr. de/ los Desamparados de la Imperial Ciudad y Corte de Mxico, el dia 3 de Mayo de 1808. en virtud de Indulto Pontificio, presidiendo este solemne/ acto el Sr. Inquisidor Prebendado de esta St. Iglesia Metropolitano Lic. D. Isidoro Sainz de Alfaro y Beaumont, comisionado por el Illm. Sr. Dr./ D. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, del Consejo de S.M. Dignisimo Arzobispo de esta Dicesis, como Delegado Apostlico./ ABREU, Pedro., Prior. Comayagua. 1793. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 403.

  • 13

    ABRIL, Antonio de., en Crdoba, ao 1748. (29 NOVIEMBRE JCGNC) ABRIL, Antonio., En Crdoba, ao 1749. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 14 FEBRERO LPHMLNA)

  • 14

    ABRIL LASALA, Nicols de., Provincial de Andaluca. En Crdoba, ao 1767. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 16 NOVIEMBRE LPHMLNA) ABRIL, Nicols., Profesin de Rafael de Algava Gutierres. Natural de Crdoba. Fecha de la profesin: 20 de Marzo de 1758. Alonso de Jess y Ortega, General. Jos Camuez, Prior de Cdiz. Antonio Hurtado. Cristbal Garca. Nicols Abril. Fernando Jimnez. Antonio Baeza. Francisco Moniel. Rafael Daoys, Secretario de la Comunidad. Fuente: AIP. LIBRO EN QUE SE ESCRIBEN/ LAS PROFEIONES DE LOS RE/ LIGIOSOS,/ Que an profesado en este Combento,/ Y Hopital de la Santa Misericordia del/ Orden de Nuestro Padre S. Iuan de/ Dios./ En esta iudad de Cadiz, desde/ el Ao de/ 1616.

  • 15

    ABRIL Y VELASCO, Nicols de., R. P. Presbtero, en Crdoba, ao 1767. (5 SEPTIEMBRE JCGNC)

  • 16

    ACEBEDO, Francisco., En Lopera, ao 1767. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 5 JULIO LPHMLNA)

  • 17

    ACERO, Juan OH. Fuente: Para la historia de cinco siglos de presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Galicia (Siglos XVI-XX ), Arias lvarez, Pbro. Marcelino., Madrid, 1995). ACERO, Juan., Fuente: Juan Santos, Cronologa, Segunda Parte. Captulo XIX Libro Cuarto.

  • 18

    ACEVEDO, Francisco Manuel OH. Fuente: Para la historia de cinco siglos de presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Galicia (Siglos XVI-XX ), Arias lvarez, Pbro. Marcelino., Madrid, 1995).

  • 19

    ACEVEDO DORIGA, Pedro., en Madrid, ao 1696. (26 ABRIL JCGNC)

  • 20

    ACON FREIRE, Francisco., en Cabra, ao 1698. (21 NOVIEMBRE JCGNC)

  • 21

    ACOSTA, Cecilio de., asistiendo a los soldados en el Ejrcito de Catalua, ao 1693. (3 ENERO JCGNC)

  • 22

    ACOSTA, Juan Manuel., (Conventualidad de Cdiz, Cirujano latino, destino Pamplona, segunda divisin, 30 de marzo de 1793). Fuente: Caridad y Ciencia, ao V n 54 pp. 384. ACOSTA, Juan Manuel., (Licenciados en Ciruga. Prest sus servicios en la Guerra de la Independencia de Espaa. Fuente: El Archivo Religioso Hospitalario, rgano de la Orden de S. Juan de Dios en la Provincia Hispano-Mxico-Lusitana, Tomo II. 1908, pp. 345-346). ACOSTA, Manuel., (Doctor en medicina y Ciruga. Prest sus servicios en la Guerra de la Independencia de Espaa. Fuente: El Archivo Religioso Hospitalario, rgano de la Orden de S. Juan de Dios en la Provincia Hispano-Mxico-Lusitana, Tomo II. 1908, pp. 345-346).

  • 23

    ACOSTA, Pablo., Fuente: En GARCA HOURCADE, Jos Jess (Chus)., Ttulo provisional: Presencia social de la Iglesia en el siglo XVIII, a travs de una institucin hospitalaria. I. Los Hermanos de San Juan de Dios en Murcia. El Hospital de Nuestra Seora de Gracia y Buen Suceso, de la Orden de Nuestro Padre San Juan de Dios.)

  • 24

    ACOSTA DAZ, Juan de., Profesin de Juan de Acosta Daz. Natural de Huelva. Fecha de la profesin: 8 de junio de 1790. Agustn Prez Valladolid, General. Juan Roso, Provincial de Sevilla y Prior de Cdiz. Antonio Hurtado. Antonio del Valle. Andrs Ortz. Jos Pineda. Juan Jos de Cueto. Juan Prez. Jos Meja. Miguel de Reyna. Acisclo de Vergara, Secretario de la Comunidad. Fuente: AIP. Libro donde se anotan y hazen las Profesiones los Reli-/giosos q. La Celebran en este Comvto. Hospl. Dela Santa/ Missericordia Orden de Nro. Padre Sn. Juan de Dios/ de la Ciudad de Cadiz=/ Principia en el ao de 1769 por la del Hero./ Juan Luis Marin natl. De la Ciudad del Puerto de Sta. Maria/ siendo Prior N. R. P. fr. Bartholome de Sn. Agustin/ y Ortega Provl. De esta de Nra. Sra. de la Paz de/ Sevilla=/.

  • 25

    ACUA, Jos., Prior hroe de la caridad en la misma epidemia de clera, en Ecija, ao 1804. (29 SEPTIEMBRE JCGNC) ACUA, Jos de., Lugar de fallecimiento: Ecija Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/). ACUA, Jos de., Prior de cija. CAPTULO GENERAL DE DEFINIDORES DE 1803. Madrid, 3 DE MAYO DE 1803. Provincia de Sevilla. Fuente: AIP. LIBRO. DELOS. CAPITULOS../ GENERALES. EYNTERMEDIOS. QUE/ CELEBRA. LA RELIGION. DE NUES/ TRO. PADRE. SAN JUAN DE DIOS./ Y DA PRINCIPIO. EN 3. DE MAYO./ . DE 1787../. AIP. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1787-1830).

  • 26

    ACUA, Jos de., en Crdoba, ao 1797. (14 NOVIEMBRE JCGNC) ACUA, Jos., Lugar de fallecimiento: Crdoba Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/).

  • 27

    ACUA, Jos de., Prior de Castillo de Lisboa. CAPTULO PROVINCIAL DE MAYO DE 1733. Madrid, 15 de Mayo de 1733. Provincia de Portugal. Fuente: AIP. Libro/ Delos Capitulos Generales y Provinciales/ que zelebra las Religion de Nuestro padre/ San Juan de Dios/ Desde el general que zelebro en 3 de/ Mayo de 1686: En adelante/ hasta 9 de Mayo de 1747/. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1686-1747)

  • 28

    ACUA, Jos Rosauro., (Mdico. 1811. Chilln. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 600. Chile. 1786. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p, 317. Santiago. 1769. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 330)

  • 29

    ACUA, Luis de., en la plaza de Ceuta, ao 1695. (2 AGOSTO JCGNC) ACUA, Luis., (Melilla. Hermanos en las armadas espaolas. Fuente: Caridad y Ciencia ao I, n 12, diciembre 1929, pp. 707-708).

  • 30

    ACUA, Luis de., M. R. P. Comisario del Brasil, en Cdiz, ao 1700. (6 MARZO JCGNC)

  • 31

    ACUA, Manuel., (Prior de Tezcoco. Elenco de cargos conferidos en el Captulo Intermedio del mayo de 1818 de la Provincia del Espritu Santo de Nueva Espaa. 3 de mayo de 1818. Fuente: Archivo Interprovincial Pisas (AIP) Granada. Fuente: Francisco de la Torre Rodrguez., El Padre Olallo. Un cubano testigo de la misericordia Barcelona, 1994. pp. 433-434) ACUA, Manuel, OH. Fuente: Francisco de la Torre Rodrguez., El Padre Olallo. Un cubano testigo de la misericordia Barcelona, 1994. pp. 433).

  • 32

    ADAM, Jos., Aparece como religioso juanino, fallecido en nuestro convento de Mxico, D.F. entre 1787 y 1790. Fuente: Fuente: Pbro Flix Lizaso Berruete., Relacin de Hermanos de Mxico, principalmente, pertenecientes a la Congregacin espaola de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y que no aparecen en su mayora en los necrologios (se consigna cuanto se conoce sobre cargos, fecha y lugar del fallecimiento).

  • 33

    ADAMES, Juan Evangelista., (Cirujano. 1786. Santiago. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 600. Prior. Santiago. 1779. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 327. Presidente. Santiago. 1779. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 326. Prior del Hospital San Juan de Dios de Santiago (Historia del Hospital de San Juan de Dios de Santiago (Apuntes), Laval, M. Enrique., Santiago de Chile, 1949). Santiago. 1785. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 335. Santiago. 1758. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 339)

  • 34

    ADAN, Antonio., (Prior. Archivo Municipal de Alcal de Henares. Convento Hospital de San Jos. Beneficencia, Legajo 764/2)

  • 35

    ADN Y ARIAS, Alonso de., Profesin de Francisco Pretel. Natural de Granada. Francisco de San Antonio, General de la Orden. Miguel Romero Rosal, Provincial de Andaluca . Juan de Ferriol, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 24 de junio de 1672. Comunidad: Antonio Siruela. Manuel de Anguita. Alonso de Adn y Arias. Alonso Igualada, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). ADN, Alonso., Profesin de Alonso Adn. Natural de Martos, obispado de Jan. Matas de Quintanilla, General de la Orden. Jernimo de Ribera, Provincial de Andaluca. Bartolom Carrillo, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 12 de agosto de 1658. Comunidad: Pedro Vigo. Andrs de Sanabria. Pedro Navarro. Francisco Villodres. Cristbal Cortecero. Mateo de la Cruz, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 36

    ADRADAS GONZALO, Juan Jess,., [Conquezuela, Soria, 15.08.1878 - Paracuellos del Jarama, Madrid, 28.11.1936], sacerdote, beato. Religioso de la Orden Hospitalaria de san Juan de Dios. Formando parte, como Maestro de Novicios, de la comunidad hospitalaria del entonces Sanatorio Psiquitrico San Jos -hoy Centro San Juan de Dios- de Ciempozuelos, Madrid, fue detenido juntamente con otros 53 Hermanos Hospitalarios y con ellos encerrado en la crcel de san Antn de Madrid (09.08.1936). El da que se conmemoraba el traslado de las reliquias de san Juan de Dios, 28 noviembre, fue fusilado en unin a otros catorce Hermanos de san Juan de Dios, adems de otras personas, en Paracuellos del Jarama. Abierta su Causa de muerte como martirio en la Curia diocesana de Madrid (1952) y aprobada en Roma (14.05.1991), fue beatificado el 25 de octubre de 1992 dentro de un grupo de 71 Hermanos de san Juan de Dios. Su fiesta litrgica se celebra el 30 de julio como Mrtires de la Hospitalidad. Identificacin personal y sacerdote. Nacido el da de la Asuncin, fue bautizado en la parroquia de santa gueda de su pueblo natal tres das despus con el nombre de Mariano. Era hijo de Celedonio Adradas Navalpotro y de Balbina Gonzalo del Ro, esposos cristianos de fe maciza, sincera y sencilla, y de costumbres ejemplares. Se qued hurfano de padre a los 17 meses y con ello la pobreza se acentu en la familia, por lo que la viuda coloc a los hijos mayores a trabajar entre parientes y personas conocidas, quedando solo en casa con la madre el pequeo Mariano, de quien recibi una exquisita formacin y educacin moral. El 14 de febrero de 1880 recibi el sacramento de la confirmacin de manos del Sr. Obispo de Sigenza. Pronto despunt por sus cualidades intelectuales y buenas disposiciones morales, por lo que fue ayudado de algunos familiares para que ingresase en el seminario de Sigenza. Durante el mismo, si sobresala mucho en sus estudios por sus dotes intelectuales, no era menos admirado por sus cualidades morales, piedad y devocin a la Santsima Virgen Mara. Terminados los estudios, se orden de sacerdote el 19 de septiembre de 1903. Con grandes perspectivas, se traslad a Zaragoza para proseguir los estudios del doctorado; como apoyo para seguir estudiando haca de capelln en el sanatorio psiquitrico provincial, que regentaban los Hermanos de San Juan de Dios. Hospitalario entregado. Admirado ante la vocacin hospitalaria, se sinti llamado a seguirla, renunci a todo y en 1904 ingres en la Orden Hospitalaria, en Ciempozuelos, para seguir a Cristo en el servicio a los enfermos y pobres. Al tomar el hbito el 21 de junio de 1904 recibi el nombre de Fr. Juan Jess. El noviciado lo cumpli con el beato Federico Rubio. Su buena voluntad y deseo de corresponder a la vocacin religiosa hospitalaria le hicieron fcil el noviciado. Asista a todos los actos de comunidad tanto en la iglesia como en las enfermeras; no tena reparo en dedicarse a los oficios ms humildes y repugnantes de la naturaleza, testimoni el ex-General de la Orden Fr. Faustino Calvo. Emiti la profesin de los votos temporales el 30 de junio de 1905 y la de los solemnes el 24 de noviembre de 1908. Como hospitalario desempe la capellana en diversos Centros, desarrollando con celo vehemente un gran apostolado; fund (1910) la Escolana vocacional hospitalaria en Ciempozuelos, siendo sus plticas formativo-espirituales llenas de sabidura, prudencia y fuerte suavidad, y dejando siempre entrever su gran amor a Jess en la Eucarista y a la Virgen Mara como revulsivo vital para la vocacin hospitalaria en el servicio a Cristo en los enfermos. Fue maestro de novicios en dos oportunidades (1911 y 1934) y tambin superior Provincial de la Provincia Espaola (1919-1925). Durante su gobierno se preocup no menos de la formacin religioso-espiritual de los religiosos que del aspecto carismtico-hospitalario de los Centros y personal asistencial.

  • 37

    Misionero eucarstico. Liberado de las responsabilidades de gobierno (1925-1934), desarroll una extraordinaria actividad sacerdotal, distinguindose en Granada como capelln de la Baslica san Juan de Dios y como misionero en la sierra de las Alpujarras: Pidi permiso al Emmo. Seor Cardenal Casanova y Marzol, Arzobispo de Granada, para binar los das de fiesta e ir a decir misa al cortijo de Beln. El fruto de estas correras apostlicas por Sierra Nevada fue maravilloso: se acercaron a los santos sacramentos personas que haca treinta o ms aos que no los haban recibido; y aun hubo anciano que hizo su primera comunin a los setenta aos. Quebrantado en su salud y recomendado ms prudencia, explicaba que le daban lstima aquellas almas que se pasaban aos sin or la santa Misa ni comulgar, ni instruirse en los deberes cristianos. Tena especial predileccin por el misterio de la Eucarista, y se entusiasmaba tanto cuando hablaba de este misterio, que perda la nocin del tiempo. Muchas veces, cuando trataba de este punto, hizo manifestaciones de estar dispuesto al martirio por nuestra santa fe; pero que esa dicha la reserva Dios para los elegidos. En la crcel de san Antn. En 1934, con la divisin de la Provincia Hospitalaria de Espaa en tres, fue nombrado maestro de novicios de la Provincia Btica, con residencia en Ciempozuelos. Dedicado a la santificacin de sus novicios le sorprendi la revolucin de julio de 1936, y la vida del noviciado continu con relativa normalidad hasta que se incaut del Sanatorio psiquitrico el comit revolucionario de Ciempozuelos. En este tiempo el beato Adradas intensific la vida espiritual personal y de sus novicios, disponindoles para cualquier eventualidad de persecucin e incluso de martirio. El 7 de agosto la comunidad, incluso los novicios, fue detenida en nmero de 54 y al da siguiente todos fueron conducidos al colegio de san Antn, de Madrid, convertido en crcel. Durante los casi cuatro meses pasados en la misma, el beato Adradas fue juntamente con el superior, el tambin beato Guillermo Llop, el sostn y el consuelo de los Hermanos: burlando la vigilancia de los milicianos les daba plticas espirituales, diriga los das de retiro espiritual, los confesaba y animaba al martirio; y muchos seglares que estaban presos con ellos en la misma sala, se aprovechaban grandemente de su asistencia espiritual Mrtir de Cristo y de la Hospitalidad. Al quedar arrestados los Hermanos, que pasaron toda la noche en la portera de la casa, el beato Juan Jess permaneci en medio de ellos preparndoles para el martirio, que crean inminente, animndoles a ello con la dulce esperanza de encontrar pronto a la Santsima Virgen en el cielo. Y en plena crcel, a l no le asustaba el martirio ni la muerte, puesto que estaba dispuesto para ella por la fe y por el deseo de lograr la gloria del Seor. A su disposicin remota y prxima se sum la mejor actitud actual: Entre ocho y media y nueve de la maana lleg la segunda lista para la expedicin de la muerte y en ella, entre otros muchos, estaba incluido el P. Juan Jess Adradas. El momento de la despedida fue de tanta emocin, que slo pudimos decirnos: Hasta el cielo!. Cuando le sacaban a fusilar el da 28 de noviembre de 1936, le vi en el momento en que le estaban amarrando las manos. Iba tranquilo y sereno, con el pensamiento puesto en Dios. Su martirio y su solemne beatificacin en la Plaza de san Pedro del Vaticano fue el colofn a una vida cristiana y religiosa de fidelidad y de entrega generosa para honor de la Iglesia y de la Orden Hospitalaria. El beato Juan Jess Adradas al morir como mrtir contaba 58 aos de edad y 32 como Hermano de san Juan de Dios. Escritos del beato Adradas. Muchos son los escritos conservados del beato Juan Jess Adradas, que forman parte de la documentacin recogida para el Proceso de su martirio; sin embargo slo muy parcialmente han sido publicados en un opsculo Oro Viejo..., en su homenaje, con ocasin de las

  • 38

    Bodas de Oro de la fundacin de la Escuela Apostlica de Ciempozuelos, obra suya; en la misma oportunidad fue publicada tambin una biografa del beato Juan Jess Adradas Recordando una vida, una obra, un martirio... Los escritos constituyen 8 volmenes en transcripcin manuscrita: Vol. 1: pp. 538: coleccin de plticas y conferencias. Vol. 2, pp. 598: coleccin de 7 cuadernos con plticas y sermones. Vol. 3, pp. 486: coleccin de 12 cuadernos que contienen sermones y plticas. Vol. 4, pp. 350: Colecciones de novenas, catequesis y meditaciones. Vol 5, pp. 350: coleccin de artculos publicados en la revista El Archivo Religioso Hospitalario. Vol. 6, pp. 386: coleccin de cartas Circulares y cartas particulares. Vol. 7, pp. 476: 57 cartas ascticas a los escolares y 55 cartas a diversas personas o circunstancias. Vol. 8, pp. 86: coleccin de 33 cartas varias. _________________ BIBL.: ADRADAS GONZALO, Juan Jess, Oro Viejo. Algunos escritos del M.R.P. Fr. Juan Jess Adradas, O.H. (Seleccin de escritos), Madrid 1960. LARR BURDIEL, Jos Mara, Eucarista, Santit e Santificazione: Beato Juan Jess Adradas, Missionario dellEucaristia e Martire, Roma 2000. LIZASO BERRUETE, Flix, Testigos de la misericordia hasta el martirio, Madrid 1992. MARCOS BUENO, Octavio, Violencias, profanaciones y asesinatos cometidos por los marxistas en los Establecimientos de San Juan de Dios: Ciempozuelos, Carabanchel Alto y Talavera de la Reina. Palencia 1938. Idem, Testimonio Martirial de los Hermanos de San Juan de Dios en los das de la persecucin religiosa espaola, Madrid 1980. SAUCEDO CABANILLAS, Rafael Mara, Hasta el Cielo. Biografa y martirio de 54 Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, Madrid 1952. Idem, Vida del Padre Juan Jess Adradas, Pbro. OH (Biografa y Martirio), Madrid 1960. VV.AA, Recordando una vida, una obra, un martirio en el P. Juan Jess Adradas, Madrid 1960. F. Lizaso ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Maestro de novicios. Primer Captulo provincial de la Provincia de Nuestra Seora de la Paz. Btica. 1934. Celebrado del 4 al 14 de Junio de 1934 en el Instituto-Asilo de San Jos, de Carbanchel Alto, bajo la presidencia del Rvmo. P. Ex General Faustino Calvo y Len. Fuente: Caridad y Ciencia, ao VI, n 66, Junio de 1934, pp. 365-366. ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Segundo Definidor. Primer Captulo provincial de la Provincia de Nuestra Seora de la Paz. Btica. 1934. Celebrado del 4 al 14 de Junio de 1934 en el Instituto-Asilo de San Jos, de Carbanchel Alto, bajo la presidencia del Rvmo. P. Ex General Faustino Calvo y Len. Fuente: Caridad y Ciencia, ao VI, n 66, Junio de 1934, pp. 365-366. ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Provincial. Provincia Hispano-Mxico-Lusitana. Dcimotercer Captulo provincial, 29 Mayo de 1922 celebrado en Carabanchel Alto (Madrid), bajo la presidencia de P. Juan Jess Adradas. Fuentes: JCGRUO, pp. 473-474. ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Maestro de Novicios. Provincia Hispano-Mxico-Lusitana. Dcimo Captulo provincial. 17 al 22 de Julio de 1911 celebrado en Carabanchel Alto (Madrid), bajo la presidencia del Padre General de la Orden, Benito Menni. Fuentes: JCGRUO, pp. 402-403; Caridad y Patriotismo, pp. 220-221. ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Captulo de noviembre de 1919. Reelegido en el Captulo de 1922.

  • 39

    ADRADAS GONZALO, Juan Jess., Provincial. Provincia Hispano-Mxico-Lusitana. Duodcimo Captulo provincial, 12 - 16 de Diciembre de 1919celebrado en Carabanchel Alto (Madrid), bajo la presidencia de P. Juan Jess Adradas. Fuentes: JCGRUO, pp. 458-459.

  • 40

    ADRIANO, Jos., en Cdiz, ao 1795. (28 JUNIO JCGNC) ADRIANO, Jos., En Cdiz, AO 1795. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 25 JUNIO LPHMLNA) ADRIANO, Jos., Lugar de fallecimiento: Medina Sidonia Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/).

  • 41

    AEJO, Jos., falleci en nuestro hospital de Palencia, ao 1672. (23 JUNIO JCGNC)

  • 42

    AGENS, Jorge., en Medina Sidonia, ao 1734. (2 ENERO JCGNC)

  • 43

    AGUADO, Jos., Empleo: Despensero y Comprador. Naturaleza: Tunja. Casa de Noviciado: Santafe. Edad: 49. Aos de hbito: 15. Fuente: AIP. Libro Patentes/ Religiosos/ de/ Panam-Colombia/ 1765-1787. SANTA FE. Nmina de los Religiosos que hay en el Convento Hospital de Jess, Mara y Jos del Orden de N. P. San Juan de Dios de esta ciudad de Santafe en 25 de Abril.

  • 44

    AGUADO SERNA, Juan Gabriel., en Colombia-hospicio, ao 1933. (21 ABRIL JCGNC) AGUADO SERNA, Juan Gabriel., El Hermano Juan Gabriel (en el siglo Agustn Aguado Serna), naci en Astudillo, provincia de Palencia, el 24 de Agosto de 1898, ingresando en la Escolana Hospitalaria siendo aun muy nio, en la que sendistingui en la piedad y buen comportamiento. Hizo la primera Profesin el 24 de Octubre del ao 1917, consagrndose al Seor definitivamente mediante la Profesin Solemne en la Fiesta de San Juan Grande del ao 1921. Muere muy joven an, a los 35 aos, veinte de los cuales, o sea desde que hizo la Profesin de Votos Simples, desempe sin interrupcin el difcil y penoso oficio del servicio nocturno en las diferentes Casas que estuvo de Familia. Joven an, lleno de vida, en la plenitud de sus fuerzas, dominado por una enfermedad cruel en s misma por lo repentina y no esperada, vol al cielo nuestro querido Hermano, para recibir del amable Jess la paga merecida durante los aos largos que con librea hospitalaria sirvi a Cristo en los enfermos y pobres. Me lleno de gozo al considerar su inacabable gozo; reboso de alegra al pensar en su eterna alegra, y me entristezco al verme en el destierro que ya dej, cambindolo por la patria eterna, en donde lo bueno no se acaba y lo malo carece de existencia. Dichoso t, hermano mo, que ya ests unido, segn piadosamente juzgamos, a nuestro buen Dios, que con infinito amor muri por nosotros, para que nosotros aprendisemos a morir por El. S, t aprendiste a morir por El, y debido a esto has tenido una muerte tranquila, apacible y santa, reflejando en ella la santidad de tu vida, lo apacible de tu existencia y la tranquilidad de tu alma, siempre manifestada en el curso de tus das. Se cumpli literalmente la sublime frase que todos deberamos grabar en el fondo de nuestros corazones: Cual es la vida as es el fin de ella. Angustiosa noche la pasada del 20 de abril, aunque no triste por no existir jams causa justificada para entristecerse ante el vuelco gigantesco del tiempo a la eternidad verificado por un siervo verdadero del infinito Seor y Rey Jess. Queden las tristezas para las muertes de los pecadores, y surjan las alegras ante el fallecimiento de los justos... A las seis de la tarde vimos con perfecta claridad que se nos iba nuestro buen hermano!. Acudimos presurosos para darle todos los auxilios que nuestra buena Madre la Santa Iglesia tiene reservados para sus hijos en esos momentos de solemnidad y majestuoso respeto. El P. Lopera O. P., dulce Padre por sus formas, y santo varn por sus obras, se prest gustoso para tan paternal oficio, no obstante los males tan acerbos, que debido a una parlisis ascendente, se anan para tenerlo clavado permanentemente en un silln, que para l resulta cruz, y cruz llena de buenos y ejemplares frutos de santidad, as como de merecimientos sin nmero para el futuro reino de los cielos. Emocionante y edificadora result la administracin de la Uncin de los Enfermos por tener todos los hermanos que ayudar en una forma o en otra al buen Padre, que dificilsimamente se puede valer de sus manos, como consecuencia de su enfermedad. Con devocin marcada y con fervor manifiesto recibi nuestro buen hermano Juan los Santos Sacramentos y se resign con amor de buen hijo al dolor de no poder recibir en su pecho al Dueo de la vida Jess, por causa del incesante vmito que le atormentaba. Descansa en paz, querido hermano; y cuando en la gloria de Cristo disfrutes dichoso de los bienes reservados a los justos, acurdate de dirigir una plegaria al Dios bueno que nos dio la vida, para que favorezca constantemente con su gracia a los que luchamos en este mar borrascoso del mundo entre las gigantescas olas, que sin cesar nos acometen para anegarnos en las profundidades tenebrosas de la muerte. Goza con Cristo, pero acurdate de los que padecemos por Cristo; algrate entre los santos, pero no te olvides de los que sufrimos tristezas y dolores; s feliz con nuestro Padre San Juan de Dios, pero echa una mirada sobre los que militamos bajo bandera tan gloriosa como es la de la hospitalidad; s bienaventurado, mas trabaja porque lleguemos igualmente a serlo.

  • 45

    Termino dando las gracias a nuestro apreciado y estimado Dr. Alfredo Izquierdo, que con tanto inters y entusiasmo trabaj por salvar la vida del finado hermano, no obstante lo difcil del caso. Dios se lo pague y tenga como recompensa la felicidad ms completa en esta vida y la dicha eterna en la otra. A los Hermanos de la Comunidad del Sanatorio de San Rafael de Colombia, que con tanto celo desplegaron su fervor hospitalario en pro del buen hermano fallecido, mi gratitud ms sincera y cordial. Falleci en Colombia el 21 de abril de 1933. Con la Partida de Bautismo adjunta se da la oportunidad de proporcionar ms datos a la resea del Hno. Juan Gabriel. COPIA LITERAL DE LA PARTIDA DE BAUTISMO En la villa de Astudillo, provincia y Obispado de Palencia a veinte y ocho de agosto de mil ochocientos noventa y ocho; Yo, D. Andrs Gmez Tapia, presbtero, Coadjutor de la Parroquia de Santa Eugenia y San Pedro de esta villa y encargado de la Iglesia filial de Santa Mara de la misma, bautic solemnemente segn previene el Ritual Romano, a un nio que naci el da veinte y cuatro de agosto a las diez de la maana. Le puse por nombre Agustn y le di por abogado a San Bartolom Apstol. Es hijo legtimo de segundo matrimonio por el padre y de primero por la madre de Felipe Aguado Zamora y Juana Serna Arija. Abuelos paternos Santiago Aguado Ruesgas y Francisca Zamora Zamora, difuntos. Maternos, Matas Serna Arrate y Mara Arija Celada, ya difunta, naturales todos y vecinos que son y fueron de esta villa. Sus padrinos fueron Eugenio Arce Gtiez y Lorenza Gmez Tapia a quienes advert el parentesco espiritual y dems obligaciones que contrajeron, siendo testigo Donato Palacn, organista de esta Iglesia. Y para que conste lo firmo fecha ut supra. DE LOS SETENTA Y UN MRTIRES HOSPITALARIOS APARECEN CUATRO PALENTINOS Y COMO INTRODUCCIN A SUS DATOS BIOGRFICOS INCLUMOS EL PROCESO DE BEATIFICACIN: Los procesos de beatificacin de 71 Hermanos de San Juan de Dios asesinados en distintos puntos de Espaa al inicio de la guerra civil, entre el 25 de Julio y el 14 de Diciembre de 1936, se reunieron en dos causas colectivas, respectivamente una en la dicesis de Barcelona en 1948, y otra en la de Madrid en 1952. La de Barcelona aparece encabezada por Braulio Mara Corres y 19 compaeros, pertenecientes a las Comunidades de Calafell (Tarragona) y San Baudilio de Llobregat (Barcelona). La de Madrid encabezada por el P. Federico Rubio y cincuenta compaeros, pertenecientes a las comunidades de Talavera de la Reina (Toledo), Ciempozuelos, Carabanchel Alto y Madrid (57). Por un decreto de la Congregacin para la Causa de los Santos, con fecha de 20 de Junio de 1986, se unieron las dos causas de Madrid y Barcelona en una sola por Decreto de la Sagrada Congregacin para la Causa de los Santos. El 10 de Mayo de 1990 es aprobada la Causa por la Comisin de Cardenales; y el 12 de Noviembre es aprobada la Causa por el Congreso de Consultores Telogos. En el decreto del 14 de Mayo de 1991 fue aprobado el Martirio y publicado por la Congregacin para la Causa de los Santos el correspondiente Decreto por Juan Pablo II. Se declara abiertamente que "en este grupo de Hermanos Hospitalarios se dan todas las notas y cualidades del verdadero martirio, es decir, la muerte violenta, sufrida y aceptada en testimonio de su fe y de su amor a Cristo, a quien haban entregado libremente su existencia".

  • 46

    En este caso hay algo que, en cierta manera, completa y hace ms excelente esta fidelidad inquebrantable al Redentor: Prefirieron una muerte gloriosa "antes que abandonar las obras de caridad que ejercan en favor de los enfermos y pobres, y a pesar de los peligros que les amenazaban, permanecieron firmes en sus puestos...y cuando los enemigos de Dios invadieron sus casas, no se dejaron intimidar por las ofensas, los insultos y las amenazas de muerte, sino que aspiraron al premio eterno, no titubearon enrecorrer el camino de la cruz, dispuestos a dar la prueba suprema de la caridad, con la aceptacin voluntaria del martirio". El 25 de Octubre de 1992 tuvo lugar en la Plaza de San Pedro de Roma la beatificacin de los primeros 71 Hermanos Hospitalarios Mrtires de la Hospitalidad. Con este acto la Iglesia ha reconocido pblicamente el acto de caridad que llev a estos Hermanos a rubricar con su sangre el amor a Dios reflejado en los enfermos, como se desprende de la carta circular, que el entonces Superior General, Fr. Narciso Durchschein, envi a las Comunidades espaolas en las que entre otras cosas se lee: "Vista y examinada atentamente la gravsima situacin poltica de Espaa... Nuestros religiosos no abandonarn la asistencia de los enfermos sino cuando las autoridades se hagan cargo de ellos. Estn a la cabecera de los enfermos hasta que fuerza mayor imponga abandonarlos...Esto ser heroico en algunos casos, dado el estado de anarqua reinante, pero as nos lo impone un sagrado deber" (58). Los 71 Religiosos martirizados no eran militantes de ninguna causa poltica, pero fueron considerados por sus perseguidores como un smbolo a abatir. El Papa Juan Pablo II en la homila de la ceremonia de la beatificacin nos lo recordaba, citando a San Pablo: "Combatieron bien su combate, corrieron hasta la meta y mantuvieron la fe" (cf. 2 Tm. 4,7). De esta manera destac la fidelidad a la fe de los nuevos Beatos, descartando causas polticas: "La fuerza de la fe de los mrtires venci el odio". El Papa evit hablar de nacionales y republicanos, de vencedores y vencidos. Apenas se le oy pronunciar la palabra maldita "guerra civil". Fuente: Fr. Lorenzo Bravo de Miguel., SAMARITANOS DEL SIGLO XX. Madrid, 2005.

  • 47

    AGUANDURO, Juan de., (Comisario de Per y Chile. 1634. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 232)

  • 48

    AGUANDURO, Sebastin de., Desde su entrada en la Orden, llev un vida muy austera y penitente; sirvi a los enfermos con gran caridad, celo y humildad durante cuarenta y seis aos, hasta su santa muerte, acaecida en nuestro hospital de Lima, ao 1619. (23 ENERO JCGNC) AGUANDURO, Sebastin de., (Hospital de El Callao. Siglo XVII?. Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 558) CAPTULO XXXI LIBRO TERCERO Vida del siervo de Dios Sebastin de Aguanduro Las primicias de los hijos del hospital y convento de El Callao fue este gran siervo de Dios, a quien el Seor trajo por extraos caminos a nuestra Religin. Viva de trato y contrato que tena, buscando algunas conveniencias en los pasajes de Espaa a las Indias, entregado a las navegaciones, donde suelen hallarse muchas y fcilmente. Navegando, pues, el ocano grande, padeci deshecha tormenta; y estando el navo en que vena embarcado para hacerse pedazos e irse a fondo, hizo promesa a Dios que, si le guardaba la vida, se entrara luego religioso, para servirle agradecido todo lo que de ella le restase en un convento. Ces la tormenta; qued el mar en leche; llegaron con prspero viaje a salvamento; y, as que se vio libre del peligro, se olvid de la promesa. Despertle la memoria dormida el Seor dndole una grave enfermedad; vino en ella a estar en los ltimos lances de la vida, y volvi a revalidar el voto de que, si le daba Dios salud, se entregara luego en Religin, cumpliendo la que ya otra vez haba prometido. Diole la salud que le peda el Seor; y en hallndose bueno, y sano, se olvid segunda vez del voto que haba hecho y no trataba de cumplirlo, antes parece que andaba muy lejos de ello, porque deba de andar en buenos pasos, como lo dir el suceso. A pocos das de esta ltima promesa, sucedi una violenta muerte; y por indicio que tuvieron de que la haba hecho, le llevaron a la crcel y le pusieron a cuestin de tormento. No la haba hecho, ni en ella se haba hallado; pero los tormentos fueron de calidad, que le obligaron a que confesase que s. Hasta aqu viva entregado alolvido la memoria de lo que a Dios haba prometido; y haba sido tan neciament.e ingrato, que no haba cumplido el voto ni haba hecho caso de cumplirlo. Fulminse el proceso con brevedad; porque, como por su boca se haba condenado, fcilmente le sentenciaron a muerte de horca. Notificronle la sentencia, y entonces despert de aquel ingrato olvido que haba tenido, porque le ofreci la muerte que le notificaron las dos que haba tenido a los ojos, y por las grandes misericordias de Dios se haba librado de ellas. Falt el verdugo, y no pudo ejecutarse luego la sentencia; pero ya tena la muerte tragada, porque fue sentencia sin apelacin. En este conflicto y amargura, todo era dolor y sentimiento de no haber cumplido los votos que haba hecho. Ofrecale la memoria que, debiendo a Dios tanto, le haba sido tan desconocido y tan ingrato; que por eso le vena aquel afrentoso castigo de su mano, pues era constante que no haba cometido tal delito por donde la mereciese. Comenz a hacer actos de contricin, tantos y tan grandes, que casi a voces confesaba los pecados de su pasada vida. Dbase recios golpes en los pechos, pidiendo a Dios perdn de ellos, y se daba muchas disciplinas; porque, no habindole entrado en la capilla, para todo tena tiempo. Confesbase muy a menudo; peda a Dios misericordia, para que no le vieran afrentado en la plaza; pues se haba cargado la muerte sin haberla hecho, por el temor de los tormentos, y porque Su Majestad as lo permita por sus inefables juicios. Ofrecale la memoria en tanto desconsuelo el haber ledo en la vida de nuestro glorioso padre San Juan de Dios que tuvo el Santo el mismo desconsuelo, siendo soldado en Fuenterraba, pues le haba sentenciado su capitn a arcabucear por delito que no haba cometido. Encomendse al Santo con vivos afectos del alma, y le hizo promesa de que, si le amparaba y haca que se descubriese la verdad de la muerte que le

  • 49

    imputaban y l necia y medrosamente se haba cargado, que le servira toda su vida en su Religin, tomando su santo hbito; y que no haba de ser como otros dos votos que haba hecho a Dios de ser religioso, y no los haba cumplido por su ingratitud y malicia; sino que, si le daban libertad, desde la crcel haba de ir a pedir el hbito, ser religioso y servir a los pobres. Fue tan poderosa la intercesin de nuestro padre glorioso para con el Seor, que en aquellos breves das en que se trat y busc ministro que ejecutase la sentencia, se descubri la verdad y hallaron a quien haba hecho la muerte. Ajustada, pues, la causa, y conociendo que por miedo de los tormentos haba confesado, le dieron por libre. Sali de la crcel y fuese derecho a nuestro convento y hospital, y tom el hbito con gran alborozo y consuelo de los que le conocan, viendo un patente milagro a sus ojos, de estar hoy sentenciado a morir, y fuera de la crcel maana. Pero de estos prodigios est obrando cada da la intercesin de nuestro glorioso padre San Juan de Dios en el mundo. Fue el ao de la aprobacin ejemplo vivo de penitencias y mortificaciones, y el alivio y consuelo de los enfermos pobres. Hizo profesin; y desde aquel da anduvo descalzo de pie y pierna, cargado de cilicios y haciendo mayores penitencias. Ibanle a la mano los dems religiosos, y deca: Padres mos, nadie se ha visto en la que yo me he visto; y como me veo en el estado en que me veo, no debo hacer otra cosa y no hago nada de la que deba hacer. No pueden llegar a ser mis penitencias tantas, como fueron mis ruindades; ni mis mortficaciones, como fueron mis ingratitudes; es inmenso la que le debo a Dios, y aunque le pague mucho, siempre le quedo debiendo mucho. Djenme, que no saben la que fui, aunque yo bien s lo que soy. Todo era suspirar y gemir con dolor los desconciertos de su pasada vida, alabando de noche y de da la abundancia de las misericordias del Seor, pues le haba sacado de tantos peligros y le haba trado a la Religin. Ech tan profundas races de humildad en su corazn, que en su aprecio le pareca que era la escoria de la casa, que todos eran santos y buenos, y que l solo era el ruin y malo. Los ejercjcios de todas las oficinas de la casa, su limpieza y aseo, los tena muy por su cuenta; y deca que no mereca tan grande ocupacin, porque el servir a pobres era ejercicio de ngeles, que sirven a Cristo, y que todos los pobres eran viva imagen de Cristo; y los que los servian, imagen de los ngeles; y que l era el domonio entre aquellos ngeles, que slo serva de ser ingrato y desconocido a Dios; y que no slo no mereca la ocupacin, pero ni el nombre. Aunque extraaba servir a los enfermos pobres su humildad, considerndose que no era digno de tan alta ocupacin, le obligaba el hacerlo su Instituto; y as los asista y serva, como un esclavo a su dueo, con desvelo y temor, y como un hijo a su padre, con reverencia y amor. Consolbalos y persuadalos a que se confesasen y tratasen de curar los achaques del alma, que con eso se facilitara la cura de las dolencias del cuerpo; pues es constante que a muchos suele llevar el Seor a los hospitales para no llevarlos al infierno. Los dolores los obligan a que se acu~rden de Dios, y Dios los enva para que se acuerden y le hagan promesas de no ofenderle y de ser buenos en estando buenos. Con estos ejercicios santos pas cuarenta y seis continuos aos, penitente, mortificado, ejemplar y modesto, hasta que el Seor, en edad que llegaba a contar los setenta, le quiso llevar para s. Enferm gravemente; declarse mortal la enfermedad; pidi le diesen los santos sacramentos; recibilos con mucha conformidad y devocin; y con despiertos sentidos entreg su espritu al Seor, con dolor y sentimiento de todo el Puerto y la ciudad de Lima, adonde haba penetrado el olor suave de sus muchas virtudes. Hzosele gran entierro, con asistencia de los dos cabildos y de todas las Religiones, y le sealaron sepultura.

  • 50

    AGERO, Francisco., (Santiago. 1823. , 332 Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 329)

  • 51

    AGERO, Manuel., (1818. Santiago. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 329)

  • 52

    GUILA, Diego del (GUILA MONTIEL, Diego del)., en Bujalance, ao 1726. (31 OCTUBRE JCGNC) GUILA MONTIEL, Diego del., Profesin de Diego del guila Montiel. Natural de cija?. Francisco de San Antonio, General de la Orden. Miguel de Bustamante, Provincial de la Provincia de Andaluca. Juan Martnez de Cceres, Prior de Sanlcar de Barrameda. Fecha de la profesin: 10 de abril de 1684. Comunidad: Juan Garrido. Flix de S. P., Alonso Romero. Sebastin Blzquez, Secretario de Sanlcar de Barrameda. Fuente: Libro De las Profesiones De la Horden/ De Sn. Ju de Dios aynstancia Del P. Pedro Egipziaco/ Prim General Desta Sancta horden/ Y Confirmadas Por nuestro Muy sancto P./ Paulo Papa quinto. Con el favor Yayuda de/ Dios y del Rey ntos. Para estos Reynos Y Seorios deespaa Yndias. Ao de/ 1612/ Diego del guila, Prior de Castillo da Vide. CAPTULO INTERMEDIO DE MAYO DE 1707. Madrid, 4 de Mayo de 1707. Provincia de Portugal. Fuente: AIP. Libro/ Delos Capitulos Generales y Provinciales/ que zelebra las Religion de Nuestro padre/ San Juan de Dios/ Desde el general que zelebro en 3 de/ Mayo de 1686: En adelante/ hasta 9 de Mayo de 1747/. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1686-1747) Diego del guila, Prior de Puente de Lima. CAPTULO PROVINCIAL DE MAYO DE 1710. Madrid, 4 de Mayo de 1710. Provincia de Portugal. Fuente: AIP. Libro/ Delos Capitulos Generales y Provinciales/ que zelebra las Religion de Nuestro padre/ San Juan de Dios/ Desde el general que zelebro en 3 de/ Mayo de 1686: En adelante/ hasta 9 de Mayo de 1747/. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1686-1747)

  • 53

    GUILA, Ildefonso del., en Andjar, ao 1786. (16 NOVIEMBRE JCGNC)

  • 54

    GUILA, Nicols Lucas del (GUILA DE LOS ROS, Nicols Lucas del)., en Llerena, ao 1762. (28 FEBRERO JCGNC) GUILA DE LOS ROS, Nicols Lucas del., Profesin de Nicols Lucas del guila de los Ros. Natural de Sevilla. Fecha de la profesin: 10 de octubre de 1760. Alonso de Jess y Ortega, General. Jos Camuez, Prior de Cdiz. Antonio Baeza. Luis de Herrera. Luis Castrillo. Cristbal Garca. Fernando Jimnez. Cristbal Serrano, Secretario de la Comunidad. Fuente: AIP. LIBRO EN QUE SE ESCRIBEN/ LAS PROFEIONES DE LOS RE/ LIGIOSOS,/ Que an profesado en este Combento,/ Y Hopital de la Santa Misericordia del/ Orden de Nuestro Padre S. Iuan de/ Dios./ En esta iudad de Cadiz, desde/ el Ao de/ 1616.

  • 55

    GUILA, Pedro del., Aparece como religioso juanino, famoso "gran Predicador y Poeta latino". Trabaj con un entusiasmo encomiable en la reconstruccin del Hospital de San Bernardo de Puebla, Pue., que haba sido muy daado por un terremoto, en 1711. Fuente: Pbro Flix Lizaso Berruete., Relacin de Hermanos de Mxico, principalmente, pertenecientes a la Congregacin espaola de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y que no aparecen en su mayora en los necrologios (se consigna cuanto se conoce sobre cargos, fecha y lugar del fallecimiento).

  • 56

    AGUILAR, Alonso de., en Granada, ao 1712. (4 MAYO JCGNC)

  • 57

    AGUILAR, Diego., conventual de Granada, falleci asistiendo caritativa y heroicamente, a los enfermos de fiebre amarilla, en Lorca, ao 1811. (26 SEPTIEMBRE JCGNC) AGUILAR, Diego de., Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro donde se toma la razn de los novicios que visten el santo hbito... . Signatura = B-53). AGUILAR, Diego de., 22 febrero 1795 Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro donde se toma la razn de los novicios que visten el santo hbito... . Signatura = B-53). AGUILAR, Diego de., En Lorca, ao 1812. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 11 JULIO LPHMLNA) AGUILAR, Diego., Lugar de fallecimiento: Martos Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/). AGUILAR, Diego de., Profesin religiosa en la Orden Hospitalaria del Hermano Manuel Aldana. Fecha de su profesin religiosa: 7 de septiembre de 1795. De manos de Manuel Merchante, Prior de Jan. Comunidad: Julin Caballero, Diego de Aguilar, Isidoro de Zea, Ildefonso Nieto, Isidro Prez. Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro donde se toma la razn de los novicios que visten el santo hbitoy se comenz siendo Prior de este dicho convento el P. Diego Navarro y Aguirre, natural Signatura. B-53. (1738-1832).

  • 58

    AGUILAR, Francisco de., Profesin de Francisco de la Caridad. Pedro Egipciaco, Hermano mayor general. Fecha de la profesin: 20 de junio de 1616. Comunidad: Francisco de Guardia. Miguel de Ca Jos de Santa Mara. Francisco de Aguilar. Francisco Daz de Cisneros. Dionisio Celi (Coeli), Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Francisco de., Profesin de Matas de Espinar. Pedro Egipciaco, Prior general de la sagrada Orden de nuestro beato Padre Juan de Dios. Dionisio Celi, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 21 de junio de 1617. Comunidad: Antn Lpez. Bartolom Carrillo. Antonio Snchez. Francisco Porras. Francisco de Aguilar. Diego Ximnez. Jorge Gmez de la Concepcin. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Francisco de., Profesin de Francisco de Aguilar. Pedro Egipciaco, Hermano mayor general. Fecha de la profesin: 21 de septiembre de 1613. Comunidad: Juan Copado. Marcos de Jess. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Francisco de., Profesin de Bartolom Serrano. Pedro Egipciaco, Prior general de la sagrada Orden de nuestro beato Padre Juan de Dios. Dionisio Celi, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 29 de septiembre de 1617. Comunidad: Bartolom Carrillo. Diego Ximnez. Francisco de Aguilar. Antonio Snchez. Melchor de Hita. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 59

    AGUILAR, Gregorio., en Granada, ao 1734. (27 NOVIEMBRE JCGNC) AGUILAR, Gregorio., En Granada, ao 1734. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 9 MAYO LPHMLNA)

  • 60

    AGUILAR, Jos., en Jerez de la Frontera, ao 1819. (14 OCTUBRE JCGNC) AGUILAR, Jos., (Comunidad de Granada 17 de febrero de 1807. Fuente: Toledo. Archivo Diocesano de Toledo. San Juan de Dios. Frailes. Signatura: 2 Legajo.) AGUILAR, Jos., Conventual en Granada. Junta de Comunidad celebrada en Granada para dar posesin a Antonio de la Chica prelado de Jan. Granada, 18 de Febrero de 1807. Archivo Diocesano de Toledo. Fondo Frailes. San Juan de Dios. AGUILAR, Josef., Lugar de fallecimiento: Jerez de la Frontera Fuente: Archivo de la Diputacin Provincial de Jan. Libro de Religiosos Difuntos y de Memorias que ha de cumplir en el Hospital de La Misericordia en las Provincias de Granada, Castilla y Sevilla. Libro de Memorias, y Religiosos/ Difuntos, que principia en el ao de/ 1793./ Se hizo siendo Prior de este Comto. de/ Jan/ El P. Manuel Merchante/). AGUILAR, Jos., (Definidor. Elenco de cargos de la Provincia de San Rafael del Per y Chile. Lima, 15 de julio de 1816. Fuente: Luis Ortega Lzaro., Para la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Hispanoamrica y Filipinas, V Centenario Descubrimiento de Amrica, 12 de Octubre 1492-1992. Madrid, 1992, p. 597) AGUILAR, Jos., Fuente: Archivo del Patrimonio Nacional. Hospital San Juan de Dios. Beneficencia. Legajo 12. Administrativa. Excmo. Sr. Conde de Miranda. El Prior y Comunidad del Convto. Hospl. Primitivo de la Relign. de N. P. S. Juan de Dios de esta Ciudad..., Granada 17 de Novre. de 1819. 2 pp. [1819]) AGUILAR, Jos., Profesin de Jos Aguilar. Natural de cija. Fecha de la profesin: 15 de septiembre de 1801. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Juan Linares y Prez, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Manuel Muoz. Jos Portillo. Domingo Covo. Genaro Cantarero. Marcos Segura. Juan de Arroyal. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Jos Aguilar. Natural de Crdoba. Fecha de la profesin: 9 de noviembre de 1802. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Juan Linares y Prez, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Jos Portillo. Jos Pontes. Juan de Arroyal. Juan Mara Gacio. Martn de Reina. Manuel Montreras. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos.,

  • 61

    Profesin de Miguel Roldn Pedrosa. Natural de Benamej, obispado de Crdoba. Fecha de la profesin: 11 de diciembre de 1804. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Mariano Martnez. Gregorio Carrillo. Jos Aguilar. Juan de Arroyal. Juan Mara Ramos. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Joaqun Snchez de la Zarca. Natural de Daimiel, arzobispado de Toledo. Fecha de la profesin: 2 de diciembre de 1804. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Mariano Martnez. Gregorio Carrillo. Jos Aguilar. Juan de Arroyal. Juan Mara Ramos. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Manuel Roldn. Natural de Alhendn, arzobispado de Granada. Fecha de la profesin: 26 de julio de 1806. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Jos Portillo. Manuel Contreras. Cecilio Calvo. Marcos Segura. Jos Aguilar. Mariano Martnez. Jos Pontes. Juan de Arroyal. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Manuel Granados y Ortega. Natural de La Rambla, obispado de Crdoba. Fecha de la profesin: 26 de enero de 1808. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Juan de Reyes. Jos de Lara. Cecilio Calvo. Jos Aguilar. Ascensio Rodrguez Navarro. Juan de Arroyal. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP) AGUILAR, Jos., Profesin de Diego Manuel Rodrguez. Natural de La Zubia, arzobispado de Granada. Fecha de la profesin: 10 de abril de 1808. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Jos Arroyal. Cecilio Calvo. Jos Elvira. Manuel Contreras. Jos Aguilar. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Agustn Tamajn. Natural de Castro del Ro, obispado de Crdoba. Fecha de la profesin: 6 de mayo de 1808. Comunidad: Agustn Prez Valladolid, General de la Orden. Joaqun Heredia, Provincial de Granada. Jos de San Miguel Lpez Barajas, ExProvincial de Granada y Prior de Granada. Jos Aponte. Cecilio Calvo. Jos Aguilar. Manuel Contreras. Jos Elvira. Manuel Montoro, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835).

  • 62

    Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Jos Caizares. Natural de Granada. Fecha de la profesin: 7 de enero de 1816. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Fernando Lpez. Francisco Jos Portales. Jos Aguilar. Jos de Pontes. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Fernando de Cuenca. Natural de Granada. Fecha de la profesin: 25 de enero de 1816. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Eusebio Tomeo. Fernando Lpez. Jos Aguilar. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Francisco de Paula Ramrez. Natural de Lucena. Fecha de la profesin: 28 de febrero de 1816. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Fernando Lpez. Eusebio Tomeo. Jos Aguilar. Vicente Ruiz. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Antonio de la Blanca. Natural de Santa Fe. Fecha de la profesin: 9 de octubre de 1816. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Eusebio Tomeo. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Domingo Serrano y Len. Natural de Priego. Fecha de la profesin: 19 de febrero de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Eusebio Tomeo. Francisco Jos Portales. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Juan Barrionuevo. Natural de Santa Fe. Fecha de la profesin: 19 de febrero de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Eusebio Tomeo. Francisco Jos Portales. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 63

    AGUILAR, Jos., Natural de Antonio Barrionuevo. Santa Fe. Fecha de la profesin: 19 de febrero de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Eusebio Tomeo. Francisco Jos Portales. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Antonio Muoz. Natural de Lucena. Fecha de la profesin: 3 de marzo de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Eusebio Tomeo. Francisco Jos Portales. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Pedro Roldn. Natural de Priego. Fecha de la profesin: 16 de marzo de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Eusebio Tom. Francisco Jos Portales. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Juan de Dios Benavides. Natural de Alhendn. Fecha de la profesin: 7 de abril de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Eusebio Tom. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Jos Mara Ramrez. Natural de Alhendin. Fecha de la profesin: 7 de abril de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Eusebio Tom. Jos Aguilar. Felipe Lpez. Fernando Lpez. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Luis de Muros. Natural de Santa Fe. Fecha de la profesin: 28 de julio de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Felipe Lpez. Francisco Jos Portales. Eusebio Tomeo. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos.,

  • 64

    Profesin de Juan de Dios Ramos. Natural de Alhendin. Fecha de la profesin: 23 de diciembre de 1817. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Eusebio Tomeo. Cecilio Calvo. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Fernando Lpez. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Antonio Reboredo. Natural de Yllora. Fecha de la profesin: 1 de abril de 1818. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Francisco Javier Portales, Provincial de Granada y Prior de Granada. Francisco Jos Portales. Cecilio Calvo. Eusebio Tomeo. Jos Aguilar. Felipe Lpez. Fernando Lpez. Manuel Contreras, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Jos., Profesin de Francisco de Paula Moreno. Natural de Alhendin. Fecha de la profesin: 8 de septiembre de 1818. Comunidad: Miguel Fernndez, General de la Orden. Ildefonso Moreno, Provincial de Granada. Felipe Lpez, Padre de Provincia y Prior de Granada. Manuel Contreras. Felipe Lpez. Jos Aguilar. Juan Martnez. Juan Mara Ramos. Antonio de Quesada, Secretario de la Comunidad. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 65

    AGUILAR, El R. P. Jos Definidor. Elecciones que se han hecho en el Captulo Provincial de la Provincia del Glorioso Arcngel Seor San Rafael (Lima, 15 de julio de 1816). FUENTE: Orla conservada en el Archivo Interprovincial de los Pisa (AIP), de Granada. ELECCIONES QUE SE HAN HECHO EN EL CAPITULO PROVINCIAL, QUE EN LA DEL GLORIOSO ARCANGEL SEOR/ SAN RAFAEL RDEN DE NUESTRO PADRE SAN JUAN DE DIOS HA CELEBRADO EN ESTE CONVENTO HOSPITAL DE SEOR SAN DIEGO DE ALCAL/ DE LA CAPITAL DE LIMA EL DIA 15 DE JULIO DE 1816, CON ARREGLO LA BULA DE NUESTRO SANTISIMO PADRE PIO VII. Y REALES/ RDENES DE S. M. CATLICA (QUE DIO GUARDE). &/ SIENDO PRESIDENTE DE L/EL EXCELENTISIMO. ILLUSTRISIMO. SEOR ARZOBISPO DE ESTA METRPOLI DOCTOR DON BARTOLOM MARA DE LAS HERAS/ PROVINCIAL NUESTRO REVERENDSIMO PADRE FRAY JUAN DE DIOS SALAS.

  • 66

    AGUILAR, Jos Adriano., en Medina Sidonia, ao 1795. (23 JULIO JCGNC)

  • 67

    AGUILAR, Juan., En nuestra casa de Utrera, ao 1696. (NECROLOGA. De la antigua Congregacin de Espaa, Portugal y Amricas Latinas seguida de las defunciones acaecidas en esta Provincia Religiosa desde la unificacin de la Orden hasta nuestros das. Por el R. P. Luciano del Pozo, Cronista de Nuestra Sagrada Religin. Ciempozuelos, 8 de Diciembre de 1905. Es copia fiel del original llevada a cabo por la Escolana Hospitalaria del Patrocinio de Ntra. Sra. de Carabanchel Alto, a 24 de Junio de 1947. 15 DICIEMBRE LPHMLNA) AGUILAR, Juan., Prior de Granada. CAPTULO GENERAL DE MAYO DE 1685. Provincia de Andaluca. Fuente: AIP. Libro/ Delos Capitulos Generales y Provinciales/ que zelebra las Religion de Nuestro padre/ San Juan de Dios/ Desde el general que zelebro en 3 de/ Mayo de 1686: En adelante/ hasta 9 de Mayo de 1747/. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1686-1747). AGUILAR, Juan de., Prior de Sevilla. CAPTULO INTERMEDIO DE MAYO DE 1690. Madrid, 4 de Mayo de 1690. Provincia de Andaluca. Fuente: AIP. Libro/ Delos Capitulos Generales y Provinciales/ que zelebra las Religion de Nuestro padre/ San Juan de Dios/ Desde el general que zelebro en 3 de/ Mayo de 1686: En adelante/ hasta 9 de Mayo de 1747/. LIBRO DE ACTAS DE CAPTULOS GENERALES (1686-1747).

  • 68

    AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de Juan Muoz Merino. Natural de Alcal la Real. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 16 de febrero de 1687. Comunidad: Juan Gimnez. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de Juan Moyano de Castilla. Natural de Lucena. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 30 de noviembre de 1687. Comunidad: Juan de Aguilar. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Profesin de Juan Moyano de Castilla. Natural de Lucena. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 30 de noviembre de 1687. Comunidad: Juan de Aguilar. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de Francisco de Aranda. Natural de Yllora. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 5 de marzo de 1688. Comunidad: Antonio Romn. Juan Aguilar. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Profesin de Francisco de Aranda. Natural de Yllora. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 5 de marzo de 1688. Comunidad: Antonio Romn. Juan Aguilar. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de Juan de Carvajal Garrido. Natural de Antequera. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 5 de marzo de 1688. Comunidad: Antonio Romn. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de.,

  • 69

    Prior de Granada. Profesin de Pedro Fernndez de Moya. Natural de Alhendn. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 7 de marzo de 1688. Comunidad: Juan Gimnez. Matas Lpez de Herrera. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de la Hna. Luca Serna. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 22 de abril de 1688. Comunidad: Juan de Aguilar. Antonio Romn, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Profesin de la Hna. Luca Serna. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 22 de abril de 1688. Comunidad: Juan de Aguilar. Antonio Romn, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de la Silvestre Moreno Plaza. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 4 de julio de 1688. Comunidad: Juan Gimnez. Juan de Aguilar. Juan de Calatrava. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Profesin de la Silvestre Moreno Plaza. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Martn Bauelos, Provincial de Andaluca. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 4 de julio de 1688. Comunidad: Juan Gimnez. Juan de Aguilar. Juan de Calatrava. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de la Pablo de Aranda. Natural de Cabra. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 3 de noviembre de 1688. Comunidad: Cecilio de Len. Bernab Campanario. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de la Jos de Sevilla. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 13 de noviembre de 1688. Comunidad: Pedro de X. Matas Lpez de Herrera. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3).

  • 70

    AGUILAR, Juan de., Prior de Granada. Profesin de la Juan Daz de Arjona. Natural de Alcal la Real. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Prior de Granada. Fecha de la profesin: 21 de noviembre de 1688. Comunidad: Bernab Campanario. X Romero. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Rafael de Molina. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 9 de diciembre de 1688. Comunidad: Cecilio de Len. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Cristbal de Alba. Natural de Ciudad Real. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 9 de diciembre de 1688. Comunidad: Cecilio de Len. Blas Carrasco. Juan Jimnez. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Cristbal de Cuevas. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 9 de diciembre de 1688. Comunidad: Cecilio de Len. Blas Carrasco. Juan Jimnez. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Diego Bernab Mndez Tejero. Natural de Cabra. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 25 de diciembre de 1688. Comunidad: Bernab Campanario. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Francisco Esteban Calvillo. Natural de Cabra. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 17 de febrero de 1689. Comunidad: Melchor Maldonado. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de laAgustn Francisco Martnez. Natural de Jan. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la

  • 71

    profesin: 31 de mayo de 1689. Comunidad: Juan Jimnez. Antonio Romn. Bernab Campanario. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Francisco Prez. Natural de Chillon. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 31 de mayo de 1689. Comunidad: Juan Jimnez. Antonio Romn. Bernab Campanario. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Francisco de Mesa. Natural de Alcal la Real. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 22 de enero de 1690. Comunidad: Jos de Luque?. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Francisco Bentez. Natural de Granada. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 22 de enero de 1690. Comunidad: Jos de Luque?. X. de Montufar?. Francisco Lasso de la Vega, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Antonio Delgado. Natural de Melilla. Juan de Cobaleda, General de la Orden. Juan de Aguilar, Provincial y Prior de Granada. Fecha de la profesin: 24 de febrero de 1690. Comunidad: Melchor Ponce. Pablo Villate, Secretario de Granada. Fuente: Libro de Profesiones de Granada (1612-1835). Fotocopiado. El original en el Archivo de la Curia Arzobispal de Granada.. Legajo 31 F. 19 (Sala A) (AIP, Armario 3, Tabla 3). AGUILAR, Juan de., Provincial y Prior de Granada. Profesin de la Jos de Montoya y Nieva. Natural de Lucena. Juan d