dibujo infantil y arte rupestre

38
Posibles patrones de desarrollo Posibles patrones de desarrollo pictórico de los habitantes pre pictórico de los habitantes pre coloniales: Evidencias halladas coloniales: Evidencias halladas en el arte rupestre y su en el arte rupestre y su comparación con el arte infantil comparación con el arte infantil Universidad de Puerto Rico en Utuado Decanato de Asuntos Académicos Yolanda Molina Serrano, PhD Catedrática Auxiliar

Upload: university-of-puerto-rico-at-utuado

Post on 13-Apr-2017

1.520 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Posibles patrones de desarrollo Posibles patrones de desarrollo pictórico de los habitantes pre pictórico de los habitantes pre

coloniales: Evidencias halladas en el coloniales: Evidencias halladas en el arte rupestre y su comparación con el arte rupestre y su comparación con el

arte infantilarte infantilUniversidad de Puerto Rico en Utuado

Decanato de Asuntos Académicos

Yolanda Molina Serrano, PhDCatedrática Auxiliar

Page 2: Dibujo infantil y Arte Rupestre

ObjetivosObjetivosPresentar una posible explicación

siguiendo la línea interpretativa sobre la iconografía de los pueblos ancestrales y su similitud con los patrones de desarrollo pictórico encontrados en los dibujos de la niñez (Freeman y Martynec, 2009 )

Analizar las posibles interpretaciones simbólicas incrustadas en la piedra como en los dibujos al carbón halladas en las paredes de cuevas, bateyes, marcadores geográficos y artefactos de la vida cotidiana.

Page 3: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Es común encontrar en la literatura referencias e interpretaciones del arte rupestre de los pueblos ancestrales (“indios taínos”) como:

arte primitivoresultados del ayuno chamanístico

(Cintrón Moscoso, 2000)el producto de alucinaciones

sicodélicas inducidas por estados alterados durante el rito de la cohoba (Williams, 2001);

referentes sexuales y neurológicos (Reichel-Dolmatoff, 1978)

la manifestación simbólica del panteón indígena (Rosado, 20100).

Page 4: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Nociones sobre el Arte Nociones sobre el Arte RupestreRupestre

«Las figuras diseminadas aquí y allá sobre las piedras, confundidas unas en otros sin orden ni sistema; la falta de coordinación y de unidad, todo nos indica que esos mal trazados garabatos son hechos por manos inexpertas por mero pasatiempo»[…] «Basta mirar aquel conjunto de puntos, grecas, rectángulos…revueltos en una desesperante confusión…para comprender que en este caso no puede existir una idea, todo aquello es caprichoso…y son simples ensayos de color que allí fabricaban para embijarse» (Ernesto Restrepo Tirado, 1892)

«Nada pueden revelar a la ciencia histórica esos ensayos de dibujos de ornamento, esas figuras informes de animales y esos garabatos semejantes a los que traza un niño travieso e inexperto» (Vicente Restrepo, 1895).” en Maciques Sánchez, (2004, fragmento digital de rupestreweb

Page 5: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Lejos de ser un revoltijo confuso de trazos incoherentes, los garabatos infantiles son los primeros intentos de dibujo representacional que produce el ser humano en las etapas iniciales de su desarrollo cognitivo.

Page 6: Dibujo infantil y Arte Rupestre

¿Qué es el desarrollo ¿Qué es el desarrollo pictórico?pictórico?

Medio que el niño utiliza para comunicar o expresarse a través de una representación gráfica o expresión simbólica (dibujo).

Page 7: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Rhoda KelloggRhoda KelloggEntre 1948 y 1981, Rhoda Kellogg, una maestra de prescolar recogió miles dibujos hechos por niños/as de alrededor del mundo, entre las edades de 2-6 años. Kellogg concluyó que todos los/as niños/as a través del mundo hacen las mismas clases de dibujos.

Page 8: Dibujo infantil y Arte Rupestre

De la De la colección de colección de Kellogg esta Kellogg esta diseñódiseñóun mancalaun mancalaque que representa la representa la evolución de evolución de las etapas las etapas del dibujo en del dibujo en los seres los seres humanoshumanos

Page 9: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Trazos básicos del garabateo Trazos básicos del garabateo según Kelloggsegún Kellogg

Cada una de estas etapas prepara el camino para las próximas.

Entre las primeras formas básicas que surgen en los dibujos infantiles se encuentran, los garabatos o estructuras lineales sencillas que comienzan por un punto, sin dirección intencionada, y siguen un patrón ascendente de complejidad y expresión geométrica.

Page 10: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Trazos básicos del Trazos básicos del garabateo según Kellogggarabateo según Kellogg

Los garabatos constituyen los cimientos del arte infantil.

Sientan las bases para los signos precusores de las letras del alfabeto.

Page 11: Dibujo infantil y Arte Rupestre

La secuencia normativa del garabato comienza La secuencia normativa del garabato comienza a evidenciarse aproximadamente desde los 20 a evidenciarse aproximadamente desde los 20 meses y puede extenderse hasta los tres años, meses y puede extenderse hasta los tres años, presenta una secuencia pictóricapresenta una secuencia pictórica

Page 12: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Manifestaciones similares Manifestaciones similares en arte rupestre y en arte en arte rupestre y en arte

infantilinfantil

Le siguen un periodo de cruces, donde el niño va experimentando con diferentes modelos de cruces, la cruz vertical, la cruz de San Andrés o cruz en forma de aspa

Así como los niños utilizan cruces y rayas que se entrecruzan asimismo el arte rupestre tiene manifestaciones similares

Page 13: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Según Kellogg (1979) el punto de expresión máxima en el desarrollo pictórico infantil es la eventual elaboración de los garabatos a la figura humana y de animales.

Este proceso puede durar hasta cinco años dependiendo de la habilidad y la práctica del dibujo.

Page 14: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Ejemplos de la colección de KelloggEjemplos de la colección de Kellogg

Page 15: Dibujo infantil y Arte Rupestre

EtapaEtapa del del Garabateo Garabateo (Lowenfeld)(Lowenfeld)

Manifestaciones de las primeras imágenes mentales del niño sobre la realidad. Tienden a seguir un orden bastante predecible.Lowenfeld divide los garabatos en tres etapas:

Garabateo descontroladoGarabateo controladoGarabateo con nombre

Page 16: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Etapa del garabateo Etapa del garabateo descontrolado (2 años)descontrolado (2 años)

Esta es la base del desarrollo físico y psicológico del/la niño/a.Suele aparecer a los dos años y puede durar hasta 6 meses. Estos primeros trazos, que carecen de sentido, son para el/la niño/a disfrute de sus movimientos al dibujar.

Page 17: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Garabateo ControladoGarabateo Controlado(3 años)(3 años)

En esta etapa el niño descubre que existe relación entre los movimientos que ejecuta con el lápiz y los trazos que se refleja en el papel.El niño comienza a dibujar con más entusiasmo ya que aprendió a coordinar un poco más el control visual y el motor.Aparecen frecuencias de trazos: círculos, líneas cortadas, puntos, con centros de intersección.

Page 18: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Garabateo con Garabateo con NombreNombre(3-4 años)(3-4 años)

Al realizar sus dibujos lo hace de manera intencional indicando un cambio en los pensamientos y mentalidad del niño.Comienza a representar objetos y personas concretas del ambiente que le rodea.Dibuja círculos y trazos, asociados con objetos reales, dándoles así un nombre.Intenta representar algo.

Page 19: Dibujo infantil y Arte Rupestre

A la izquierda petroglifo encontrado en la Cueva A la izquierda petroglifo encontrado en la Cueva de los Petroglifos en Cuba y a la derecha de los Petroglifos en Cuba y a la derecha representaciones pictóricas de líneas por niños representaciones pictóricas de líneas por niños de tres a cuatro añosde tres a cuatro años

Page 20: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Etapa Etapa PreesquemáticaPreesquemática(4-7 años)(4-7 años) El niño comienza los

primeros intentos conscientes para crear símbolos que tengan un significado.Es ahora cuando aparecen las primeras representaciones de objetos y figuras reconocibles para un adulto.

Page 21: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Descripción del niño y su dibujo Descripción del niño y su dibujo durante la etapa preesquemática o durante la etapa preesquemática o simbólicasimbólicaLa primera figura lograda es la humana. Se le suele denominar "monigote", "cabezudo", "cabeza-pies" o "renacuajo“.El dibujo ahora consiste en una abstracción o un esquemaEsta etapa es también conocida como simbólica por el conocimiento conceptual y no visual del dibujo.Los dibujos son más completos y detallistas

Page 22: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Representaciones infantiles Representaciones infantiles realizados por niños de cuatro años realizados por niños de cuatro años y petroglifos y petroglifos

Page 23: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Representaciones infantiles Representaciones infantiles realizados por niños de cuatro años realizados por niños de cuatro años y petroglifos y petroglifos

Page 24: Dibujo infantil y Arte Rupestre

A la izquierda un petroglifo en espiral y A la izquierda un petroglifo en espiral y a la derecha, dibujos con espirales a la derecha, dibujos con espirales dibujados por niños de tres y cuatro dibujados por niños de tres y cuatro años.años.

Page 25: Dibujo infantil y Arte Rupestre

¿¿Qué pueden ser estos dibujos y en Qué pueden ser estos dibujos y en qué etapa pictórica se encuentra?qué etapa pictórica se encuentra?

Page 26: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Determina la autoría de cada Determina la autoría de cada dibujodibujo

Page 27: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Etapa Etapa EsquemáticaEsquemática(7-9 años)(7-9 años)

Aquí da los primeros pasos hacia el desarrollo del pensamiento abstracto.

El niño comienza a dibujar de acuerdo al concepto que se haya formado de a través de su experiencias.

El esquema tiene su desarrollo máximo alrededor de los 7 años y se refiere tanto a las personas, como al espacio y los objetos.

Page 28: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Componentes del dibujo durante Componentes del dibujo durante la etapa esquemáticala etapa esquemática

Espacio-tiempo:señalar acontecimientos que tuvieron lugar en distintos momentos. encontramos diferentes episodios representados por una secuencia de dibujos.

Radiografía o rayos X:representan al mismo tiempo, el exterior y el interior de algún ambiente cerrado, sin que para ellos tenga ninguna importancia, la real posibilidad visual.

Page 29: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Componentes de la etapa Componentes de la etapa esquemáticaesquemática

La línea de base o tierra:

Simboliza la base sobre la que se encuentran los objetos. Es el indicio de que el niño se ha dado cuenta de la relación entre él y el ambiente" .

Línea de cielo:Es el espacio entre ambas, representa el aire o atmósfera .

Page 30: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Posibles explicaciones al arte Posibles explicaciones al arte rupestrerupestreLos dibujos rupestres son reacciones

producidas por sustancias sicotrópicas producto de la ingesta de narcóticos comunes a esos pueblos.

La respuesta del sistema nervioso es la observación de figuras denominadas fosfenos o símbolos luminosos a partir de una presión en el nervio óptico, producida en este caso por las sustancias sicotrópicas.

Page 31: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Posibles explicaciones al arte Posibles explicaciones al arte rupestrerupestre Así que las figuras representativas del arte rupestre

tendrían su origen en meras alucinaciones, a las que luego se le asigna un significado . (Diego Celis, 2006. Reichel-Dolmatoff, 1987) .

Equivalencia de fosfeno (izquierda ) en el arte de los Tukano (centro) y su comparación con el arte infantil (derecha

Page 32: Dibujo infantil y Arte Rupestre

El hecho que los pueblos pre-colombinos no tuvieran un alfabeto formal, que podamos interpretar correctamente dentro de nuestra percepción moderna del mundo y la cultura, hace que muchas de sus pictografías y petroglifos tengan un patrón repetitivo muy similar a los grafismos de los niños, y que en los mismos se evidencie una secuencia de desarrollo pictórico.

Page 33: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Prehistoric Level IExploratory Designs

Prehistoric Level IITransitional Designs

Prehistoric Level IIIFully-realized Designs

Secuencia normativa del arte rupestre (Freeman y Martynec, 2009)

Page 34: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Desarrollo pictórico de Desarrollo pictórico de una niñauna niña

A los 2 años y 6 meses

A los 4 años

Page 35: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Implicaciones educativas del Implicaciones educativas del dibujodibujo

Precede al desarrollo de la escritura.Sirve como instrumento de assessment para

evaluar conceptos.Estimula la percepción visual-motora.Permite la representación pictórica de la

realidad en un plano de dos dimensiones.Es útil para los niños que no son muy verbales,

o que no dominan el idioma.Estimula la creatividad y la idiosincracia.

Page 36: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Ese trabajo es un intento de aproximación a una posible interpretación del arte rupestre, que bien pudo haber sido realizado por menores o por adultos, como los expuestos por Martínez (2008) y Diego Celis (2006), donde aparecen marcas de manos pequeñas en pictogramas de las cuevas.

Cada explicación o percepción del arte rupestre debe ser cuidadosamente evaluada, porque desconocemos a cabalidad el contexto cultural donde se realizaron, y una interpretación cerrada y categórica puede ser puramente especulativa.

Al no tener conocimiento de las intenciones del artista no podemos asignarle un significado literal (Chanlatte Baik & Narganes Storde, 1990; Diego Celis, 2006).

Page 37: Dibujo infantil y Arte Rupestre

Las formas en sí mismas son universales, pero su interpretación y significado es cultural (Lewis- William, 2001:239),

Page 38: Dibujo infantil y Arte Rupestre

ReferenciasReferenciasArt, Design and Psychology: Introduction, recuperado 2 de noviembre 2006 www.users.totalise.co.uk/~kbroom/Lectures/childrenpicsAllan W. Snyder, Allan W. and Thomas, Mandy (sf). Autistic Artists give Clues to Cognition. Centre for the Mind, Canberra, Australia: Australian National University; recuperado 2 noviembre 2006 http://www.centreforthemind.com/publications/Autistic_artists.cfmGardner, H. (1980) Artful scribbles: The significance of children’s drawings. USA: Basic Books.Gardner, H. (1982). Art, mind & brain: A cognitive approach to creativity. USA: Basic Books. Kellogg, R. (1979). Análisis de la expresión plástica preescolar. España: Editorial Cincel.Lowenfeld, V. & Lambert Brittain, W. (1975 2nd ed) Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Editorial KapeluszPapalia D.E.; Wendkos Olds, S.& Duskin Feldman, R (2005) Desarrollo Humano. Méjico: McGraw Hill