diariola razón jueves 9 de mayo

22
Año 02 No. 569 VIRTUAL Jueves 09 de mayo de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali El ex fiscal Elmer Montaña, pone al descubierto nuevas y graves irregularidades en los procesos que se tramitan en ese despacho donde le hicieron el montaje a Sigifredo López. Se cae elección del senador Motoa Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 4 Ver pagina 5 Ver pagina 20 Ver pagina 10 Señor exalcalde Ospina ¡yo no vuelvo a votar por ud! El auditorio quedo pequeñito, Por Nora Mercedes Orozco Delincuencia con el semáforo en rojo ¿Quién hay detrás de la fiscalía 38 de Cali?

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 07-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Quién hay detrás de la fiscalía 98?

TRANSCRIPT

Page 1: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

Año 02 No. 569 VIRTUAL Jueves 09 de mayo de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

El ex fiscal Elmer Montaña, pone al descubierto nuevas y graves irregularidades en los procesos que se tramitan en ese despacho donde le hicieron el montaje a Sigifredo López.

Se cae elección del senador Motoa

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 4 Ver pagina 5 Ver pagina 20

Ver pagina 10

Señor exalcalde Ospina¡yo no vuelvo a

votar por ud!

El auditorio quedo pequeñito, Por Nora

Mercedes Orozco

Delincuenciacon el semáforo

en rojo

¿Quién hay detrás de la fi scalía 38 de Cali?

Page 2: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

22Jueves 9 de Mayo 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial Brujula

El extraño episodio ocurrido en Estados Unidos, donde tres mujeres sufrieron un largo y penoso cautiverio, da para pensar mucho y nos hace reflexionar acerca

del profesionalismo de las

autoridades.

Todo indica –las investigaciones

apenas empiezan- que fueron

secuestradas por tres hermanos.

Nadie entiende cómo es posible

que en diez años no haya sido

posible rescatar a las víctimas.

Hace algún tiempo de los

vecindarios llamaron a la Policía

para informar sobre movimientos

raros en esa residencia. Que hoy

llaman la casa del horror. Los uniformados fueron, miraron y

se fueron. Les faltó malicia indígena y profesionalismo. Nos

imaginamos que durante su preparación como agentes del

orden se les dijo que tenían que ser muy avisados y tener en

cuenta cualquier detalle como indicio cierto de un hecho. Ese

caso debe ser incorporado en las clases que se imparten a

los aspirantes a policías. Para que, de verdad, protejan a la

comunidad.

Si hubo ruidos en la casa y vieron mujeres desnudas, ¿por qué

no se averiguó qué ocurría? A este propósito, queremos llamar

la atención de nuestros organismos de seguridad. Citemos un

ejemplo: si a un poderoso, a su hijo, a su mujer, lo atropella un

rufián, la sociedad se estremece, se arma el escándalo y la

prensa se desvive en generosos titulares. Entonces sale todo el

poder del Estado y la ofensa es reparada: el malhechor va a la

cárcel y se le juzga. Si los nuestros son verdaderos servidores

públicos, actuarán con la misma presteza con un pobre de

solemnidad, con un ciudadano del común. Por allí comienza

la equidad, de tal manera que así se puede hacer justicia y

encuadernar al país. Todo sin favorecimientos.

Claro que Estados Unidos tendrá que revisar –hacer un

revolcón- sus políticas de seguridad, porque han quedado muy

mal ante el mundo. Por ahora es algo que parece increíble.

Falta ver el desarrollo de los acontecimientos y las revelaciones

que hagan las tres mujeres vilipendiadas. Mientras tanto, nos

imaginamos que la casa del horror será derribada para hacer

allí un monumento que se incorpore a la historia universal de

la infamia. O dará paso a una carretera. O a cualquier cosa

que haga olvidar que allí habitaron seres ignominiosos con un

índice de maldad incomprensible.

La casa del horror La patrulla misteriosaEn abril pasado se habló sobre la necesidad

de una patrulla fluvial para controlar tráfico de armas y de droga en el río Cauca.

Los ingeniosos forajidos hicieron socavones para esconder la prueba del delito. Y utilizaban el caudal para hacer rutas siniestras por comunas de Cali y municipios vecinos. Los concejales pegaron el grito en el cielo, intervino la Procuraduría y el Ministerio de la Defensa anunció un programa. No lo hemos visto. Los delincuentes están avisados, de modo que han tenido tiempo para ingeniarse otros planes. Mientras tanto, habrán aprovechado ese trayecto para hacer de las suyas.

El barrio peligrosoNo podemos callar. El martes se enfrentaron

a balazos pandilleros de Portrero Grande. El mismo problema de siempre allí y en sectores populosos de alto riesgo.

Lo repetimos: la violencia intrafamiliar, el desempleo, la grosería que viene de la mala crianza son el caldo de cultivo de esa delincuencia. Los muchachos se creen muy machos con un pistolón al cinto para atemorizar a una comunidad integrada por gente buena. Tenemos que promover programas de convivencia, alternados con iniciativas sociales, muy necesarias en conglomerados pobres e ignorantes. Hay que hacerlo, pero ya. De otra manera, seguiremos con el eterno cuento de las balas perdidas.

‘Bicicletos’ a domicilioLos lavaderos de carros cercanos a la

Terminal de Pasajeros son guaridas utilizadas para mercadear y consumir bazuco y marihuana. Ignoramos dónde están la policía y los investigadores.

Más abajo, por los lados de la clínica Sigma, en Prados del norte, hay una carretera (paralela a la Avenida Tercera) con cráteres lunares. Invitamos al Municipio a que se dé una visita por ese sitio. Pero, ¡cuidado con los huecos!

Page 3: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

33Jueves 9 de Mayo 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

SE CAE ELECCION DEL SENADOR MOTOA

Para esta mañana se espe-ra la notificación de un fallo del Consejo de Estado que

anula la elección como senador del abogado vallecaucano, Carlos Fernando Motoa Solarte, quien fue avalado por el partido Cambio Ra-dical.

La respectiva demanda se radicó hace tres años y le apostó a que a Motoa le restaran doce votos que le aparecieron en una mesa en un mu-nicipio del departamento de Bolívar. El joven político al final de los es-crutinios le ganó la curul a Rodrigo Lara Restrepo, por una pírrica dife-rencia de doce votos.

Lara hoy es el presidente de una empresa privada vinculado al sector de las comunicaciones y obligatoria-mente tiene que posesionarse por-que hay normas que lo sancionan si se resiste a hacerlo. Pero si Lara se posesiona para evitar la sanción y luego renuncia al senado, Motoa asume de nuevo porque sigue en orden de elegibilidad. Sin embargo si invirtió una suma de dinero para que le reconocieran su elección lo lógico es que ocupe su curul. En el momento de preparar esta nota Lara Restrepo no se había pronun-ciado a pesar que la información so-bre el fallo se filtró a políticos el mar-tes en la tarde. En el mundo de los abogados se dijo ayer que el fallo ya estaba proyectado desde hace diez meses y no se entiende porque se metió en el congelador.

OTRO QUE SE VAEn la tarde del martes al mismo

tiempo que LA RAZON conoció en

primicia el fallo de Motoa, en Bo-gotá se aseguraba que antes de treinta días saldrá el fallo de segun-do instancia de la procuraduría de la nación que sanciona al concejal de Cali Luis Enrique Gómez, por-que en el momento de su elección tenía un contrato en ejecución con el Hospital Universitario del Valle. El fallo de primera instancia había sido favorable.

En el evento de la sanción a Gó-mez asume como concejal de Cali María Isabel Larrarte, quien sigue en orden de elegibilidad al sumar más de cinco mil votos en la lista de Cambio Radical.

FACILITADOREl representante a la cámara Heri-

berto Sanabria, propició el respaldo

del concejal caleño Albeiro Echeve-rry, al senador Efraín Cepeda, presi-dente del partido conservador y de nuevo candidato.

Echeverry, es el líder de una de las organizaciones políticas más sólidas de Cali y tiene en la comuna doce su lugar de mayor número de votos. Para la cámara hace varios meses anuncio su respaldo a Sana-bria.

LAS REGLASLa organización política del con-

gresista Roosevelt Rodriguez,definió reglas para evitar atropellos entre los candidatos del movimiento a la cámara de representantes.

Los tres aspirantes a la cámara -Jorge Tamayo, Elver Díaz y Rafael

Eduardo Palaú- solo pueden contar

con votos propios del grupo en los

municipios que previamente les fue-

ron asignados. Por ejemplo a Palaú

le toca el centro y el norte del Valle

pero si quiere votos en Cali debe

“pescar” de otros sectores distintos

al de Rodriguez. Lo mismo sucede

con Tamayo y Díaz.

EL RESPALDOLos últimos gobernadores del Va-

lle intentaron desde esa posición

elegir al sucesor. Les hicieron cam-

paña. German Villegas, tuvo a Car-

los José Holguín, como candidato.

Angelino Garzón, se la jugó con

Orlando Riascos y Francisco José

Lourido, le apostó a Jorge Homero

Giraldo.

El actual gobernador Ubeimar

Delgado, hasta ahora no enseña

quien pueda ser su candidato a

remplazarlo. Sin embargo se espe-

cula que existiría un compromiso

con el partido de la U y directamen-

te con el grupo de Dilián Francisca

Toro, para apoyar al candidato que

ese movimiento escoja. Para la go-

bernación del Valle una alianza de

todo el conservatismo y la U es

demoledora. Es una elección me-

cánica y esos dos partidos tienen

el más alto número de concejales y

también por lo menos 22 alcaldes.

Page 4: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

44Jueves 9 de Mayo 2013

Opinión

Por YennyViviana Cruz PérezTwitter: @[email protected]

“Jorge Iván Ospina PRESI-DENTE” dicen varios pasa-calles exhibidos en diferen-

tes lugares de Cali. La primera vez que me crucé con uno, lo releí para confirmar que decía “presente” y no “presidente”, pero no, estaba viendo bien: Jorge Iván Ospina aspira a alguna pre-sidencia. Tuve un impulso tardío de tomarle una foto al pasaca-lles y publicarlo en Internet como otra colombianada, pero quedé tan confundida que no alcancé a hacerlo –ahí dejo la idea–. Lue-go pensé que quería liderar la JAC de su barrio o la JAL de su comuna, lo que me pareció nor-mal, pero me dijeron que esta-ba equivocada y que no es una broma: el exalcalde de Cali está pensando ser Presidente de la República.

Yo soy una ciudadana común, por eso de política sé lo mismo que cualquier persona. Como mucha gente, no entiendo lo que dicen los expertos politólogos, pero trato de leer e investigar sobre quiénes tienen las rien-das administrativas de mi ciu-dad y mi país; y como muchos, creo que Cali está sumida en un

Señor exalcalde, Jorge Iván Ospina, ¡yo no vuelvo a votar por usted!

caos porque no elegimos bien a nuestros gobernantes. Siento que los alcaldes que hemos te-nido en las últimas dos décadas no han hecho mucho por mejo-rar la ciudad; al contrario, todos han aportado para deconstruir-la. ¿Que este pensamiento pue-de ser injusto? Probablemente, pero ninguno de esos alcaldes ha logrado ganarse mi aprecio de ciudadana. Todos me han dejado ingratos recuerdos.

En 2008 me llené de espe-ranza y decidí dejar de votar en blanco, hice campaña entre mis familiares y amigos cercanos, y todos madrugamos para ayudar a elegir a Jorge Iván Ospina Gó-mez. Creí que me iba a devolver la confianza, que iba a ser un alcalde diferente a los demás… ¡Ahora sí Cali mejoraría! Pero hoy, un año y cinco meses des-pués de haber concluido su go-bierno, sigo sin superar mi des-pecho de electora.

Como suele pasar, me resigné a pensar que no podría expre-

sarle a Ospina mi decepción. Sin embargo, a razón de su as-piración presidencial, me atreví a enviarle un tuit manifestándo-le que yo voté por él y que me apena. No imaginan mi dicha cuando recibí su respuesta (co-pia textual): “No tenga pena mire a su alrededor y vera una ciu-dad en proceso de transforma-ción, y las campañas son para proponer y construir salidas a las crisis lo que me invita a pen-sar efectivamente la idea de proponer una propuesta al país desde este sur, decisión que no he tomado”. Típica respuesta de político, que suena muy bonito, pero si la analizamos no dice nada concreto.

Con la oportunidad de expre-sar mis sentimientos, y asu-miendo la voz de aquellos ca-leños que piensan como yo, le escribí: “Sí, siento que perdí mi voto porque usted nos dejó una ciudad más insegura, en su go-bierno aumentaron las muertes violentas… Siento que perdí mi voto porque usted dejó a Cali

con más problemas de movili-dad que antes… Sí, siento que perdí mi voto porque usted se dedicó a hacer megaobras de cemento pensando que eso es inversión social… Y sí, siento que perdí mi voto cuando esa ciudad en transformación que usted dejó acabó con el comer-cio del centro de Cali… y llevó a la quiebra tantos negocios de tradición. Usted tiene derecho a aspirar a la presidencia del país… Pero yo, como su elec-tora que fui, tengo derecho a creer que es una broma porque siento que usted no me cumplió sus promesas… Mi familia y yo creímos firmemente en usted, hoy sentimos que fue uno más de los alcaldes que dejó a Cali en este caos”. Posiblemente fui ilusa por esperar que el exalcal-de contestara algo mejor a (cito textualmente) “No es cierto pero se respeta su opinión”. Otra vez me falló.

En realidad, no creo mucho en las cifras ni es las encuestas. Creo en lo que veo cuando re-corro las calles de mi ciudad y cuando hablo con mi gente. Si fue poco lo que Jorge Iván Os-pina logró hacer por Cali, dudo mucho que pueda con los pro-blemas del país entero. No sea-mos una sociedad sin memoria, él ya tuvo su oportunidad como gobernante y no supo aprove-charla. En este país necesita-mos políticos con verdadero liderazgo, no personas con bue-nas intenciones y resultados in-suficientes.

Page 5: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

55Jueves 9 de Mayo 2013

Opinión

Por: NoraMercedes Orozco

El Secretario General de la Go-bernación del Valle Alberto Ramos Garbíras nació en Se-

villa, lo malo es que no sabemos hace cuanto, pero es coterraneo de Carlos Ossa Escobar y del "policía" Helmer Arenas, pero, ¿entre estos tres per-sonas hay algo parecido? Nadita de nada, lo único es que nacieron en la capital del café del Valle, donde la gen-te se sienta en los bultos de este pre-cioso fruto, son de ruana, carriel y ban-dola, por eso allí se celebra el "Festival de la Bandola cada año. Se me olvida que Sevilla, es la patria chica del exmi-nistro José Fernando Botero, exiliado en Bogotá, actualmente corredor de Bolsa.

Un auditorio muy pequeñitoColumna Puntos y Comas

--------------------Se pelaron los organizadores de la

sesión pública de la comisión Séptima del Senado en Cali. Escogieron el au-ditorio del HUV y resultó muy pequeño, mucha gente no pudo entrar, segundo, no estuvieron ni el ministro de Salud, Alejandro Gaviria ni el Supersalud, Gustavo Morales. Lo mejorcito fue que el gobernador Ubeimar Delgado se declaró públicamente a favor de la eli-minación del panorama de la salud, de las EPS, y destacó la alta deuda que tienen con los hospitales.

------------Fuera de eso, el dichoso auditorio

queda en el segundo piso y la esta-cionada es una verdadera tragedia, el parqueadero principal es privado y es solo para funcionarios del HUV y los otros dos son pequeños y viven ocu-pados porque también le sirven a la universidad del Valle y la Secretaria de Salud del municipio queda a espaldas del HUV, y por último hay que coger por un trecho polvoriento horroroso a pie para poder llegar a la entrada prin-cipal y llegar al 2° piso. Y me recibió un guarda de seguridad que segura-mente estaba nervioso con la cantidad de gente y no me permitió hablar sino

que me dio la orden de sentarme. No me senté, me fuí y me encontró con la Doctora María Piedad Echeverri que es la mejor propaganda de los trata-mientos para lograr la eterna juventud. No tiene ni una arruguita como sí tu-viera 15 años.

-------------Nos encontramos al hermano sena-

dor del exalcalde Jorge Iván Ospina, Mauricio que nos confirmó que hará campaña para el senado por el Polo Democrático y por consiguiente no acompañará a su hermano para nada porque el exalcalde no pertenece al Polo.

-----------------De verdad, considero al Secretario

de Hacienda del departamento, Juan Manuel Obregón Gonzalez, porque entenderse con Ana Lucía Villa de la DAF, Ministerio de Hacienda, no es cosa fácil y sino pregúntenle a Alba Leticia Chavez que la tuvo que torear en Palmira cuando la patona era Se-cretaria de Hacienda de ese municipio, a Luz Mercedes Quintana, cuando le tocó en el Municipio siendo secretaria de hacienda. La señora Villa ordena y no acepta otras fórmulas, así que la firma del acuerdo con los acreedores, tiene que tener la bendición de la se-ñora Villa, que no es una pera en dul-ce.

-----------------El concejal del Partido Verde, Michel

Maya, esta pensando en candidatizar

para el Concejo de Cali a su novia, Sarita, porque el hará campaña para la Asamblea del Valle. Esta de moda, colocar la parentela para que los se-guidores políticos voten por ellos para asegurarles su futuro. Hay que recor-dar que los votos no son endosables. Pero hay casos de casos como la fami-lia Chicango-Castillo, Fabio Arroyave y su hijo el concejal del mismo nombre.

----------------¿Qué de donde sacaron el tiempo

para pensionarse todos estos padres de la patria? Simplemente desde que eran cargaladrillos... hay algunos que fueron al congreso 4 meses y ya tienen pensiones de esas proporciones que publicaron. ¿Será que hago una cam-pañita para el Congreso? me sirven los $ 14 millones, porque ahora según cuentas ya no resulta tan atractivo para muchos que estaban esperando esas jugosas pensiones.

----------------- ¿Qué tal? El Gobernador Ubeimar

Delgado casi no llega a la reunión del Comité Intergremial en el club de eje-cutivos. La invitación se la habían en-viado días antes, pocos minutos de la hora programada fue cancelada y de-jaron al Gobernador Delgado con los crespos hechos. Los gremios vallecau-canos no andan bien, no se ponen de acuerdo ni para reunirse con el gober-nador.

Page 6: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

66Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

La Concejala Clementina Vélez Gálvez aclaró du-das que han generado al-

gunos medios de comunicación respecto del pronunciamiento hecho por la Corte Constitucio-nal que reduce a 25 salarios mí-nimos las mesadas reconocidas o que estén por reconocerse a exmagistrados y excongresistas. Vélez Galvz recibe una pensión superior a los 20 millones de pe-sos.

La Concejala, Vélez Gálvez,

indicó que la Constitución polí-tica de Colombia en su artículo

Concejal Clementina Vélez aclara dudas sobre su megapensión

123, determina que los miem-bros de corporaciones públicas son servidores públicos. Y el artículo 312, de la misma Cons-titución, modificado por el Acto Legislativo 01 de 2007, que dice: “los Concejales no tendrán la calidad de empleados públicos”.

Asimismo, dice Vélez Gálvez,

la Ley 617 de 2000, en su artí-culo 20, modificó la Ley 136 de 1994 en su artículo 66. Y en el parágrafo de ese artículo dejo expreso, “que los honorarios son incompatibles con cualquier asignación proveniente del te-

soro público del respectivo mu-nicipio, excepto con aquellas originadas en pensiones o sus-tituciones pensionales y las de-más excepciones previstas”.

“Es claro tanto en los artículos

Constitucionales, como la modi-ficatoria que hizo la Ley 617 de 2000, al artículo 66 de la Ley 136 de 1994, que los miembros de corporaciones públicas somos servidores públicos; además servidores públicos de elección popular, que nos da una carac-terística diferente a los servi-dores públicos trabajadores o

empleados. Y en la Ley 617 se aclara que los pensionados so-mos una excepción para cobrar honorarios en los Concejos”, ex-plicó la Concejala Clementina Vélez Gálvez.

Por lo anterior, dice la Conce-

jala Clementina Vélez Gálvez, no es cierta la versión que hace un medio de comunicación, al afirmar que: “…y la concejal tampoco cobra honorarios por sesiones asistidas debido a que no se pueden recibir dos pagos del Estado”.

Page 7: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

77Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

La Secretaría de Desarro-llo Territorial y Bienestar Social, no estaría dando

cumplimiento al Decreto 098 de 2010, en lo que corresponde a la firma de contratos de como-dato para la entrega de aquellas sedes con vivienda donde fun-cionan las Juntas de Acción Co-munal, propiedad del Municipio de Cali.

Según un informe de la secre-

taría competente el Municipio tendría a su cargo 189 sedes comunales.

La afirmación la hace el Con-

cejal Harvy Mosquera, quien considera que dichos comoda-tos no se han firmado, porque a la fecha no se tiene actualizada la base de datos de cuáles se-des son propiedad del Municipio y mucho menos se ha saneado la cartera de servicios públicos con Emcali que suma para las sedes comunales ubicadas en el casco urbano $217.511.720 y para la zona rural $63.995.647.

Según un informe del Secreta-

rio de Desarrollo Territorial Jai-me Quevedo Caicedo, la base de datos está en la zona urbana actualizada en un 59% y en la zona rural en un 80%, al 24 de abril de 2013.

Mosquera indica, que un gran

porcentaje de comodatarios (fa-milias que habitan las sedes co-munales) recibieron dichos esta-blecimientos de hecho, es decir, sin la firma de un documento

Sedes comunales enculebradas con deudas de servicios públicos

con el Municipio “y muchas de ellas, cerca de 93, poseen deu-das pendientes con Emcali por concepto de servicios públicos, algunas con más de ocho años de mora que corresponden a juntas y comodatarios anterio-res”, sostiene el Cabildante.

Entre tanto, desde la secre-

taría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social se informó al Concejal Harvy Mosquera, que a través de circular se ha-

bría hecho convocatoria pública para contrato de administración de sedes comunales, invitación que se abrió el 1 de marzo y cerró el 15 de abril del presente año, con ampliación hasta el 28 de junio.

A la fecha, Emcali estaría ge-

nerando procesos de embargo sobre esos bienes propiedad del Municipio debido al cobro de cartera morosa. “Los como-datarios no tienen la facultad

para hacer acuerdos de pago con Emcali, la facultad es solo de la secretaría y aunque Em-cali ha propuesto la firma de un convenio con el municipio para solucionar este problema este no se ha suscrito”, precisa Harvy Mosquera, quien considera per-tinente un pronunciamiento de parte del Acalde Rodrigo Gue-rrero y del propio Secretario de Desarrollo Territorial Jaime Que-vedo Caicedo.

Page 8: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

88Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

En fallo de segunda ins-tancia, el personero de Cali, Andrés Santamaría,

ratificó la sanción de tres meses de suspensión en el ejercicio de su cargo a 12 agentes de tránsi-to por omitir la entrega de infor-mes policivos de los accidentes en la vía atendidos en el tiempo estipulado por la ley.

Estos informes son obliga-torios y deben ser entregados dentro de las 24 horas siguien-tes al registro de un accidente, conforme está establecido en el Código Nacional de Tránsito, en el artículo 145. El Código de Procedimiento Penal establece que estos reportes deben ha-cerse en 36 horas, según el ar-tículo 205. La entrega de estos informes sirven para que la Fis-calía investigue los incidentes de tránsito y si es el caso, que las partes puedan conciliar los perjuicios causados.

Para este caso se abrieron pliegos de cargos en mayo del 2012 y el fallo de primera ins-tancia se profirió en el mes no-viembre. Este semana, en se-gunda instancia, el Personero de Cali ratificó la sanción, que no tiene apelación.

Del mismo modo, el Personero de Cali ratificó en fallo de se-gunda instancia la suspensión de un mes en el ejercicio de su cargo y la inhabilidad por el mis-mo periodo de tiempo a Yolan-da Varela, rectora la institución

Personería ratifica sanción a 12 agentes de Tránsito y suspensión a rectora de institución

educativa

educativa Normal Superior, por incumplimiento de sus funcio-nes.

De otro lado, la Dirección Ope-rativa de Vigilancia para la Con-ducta Oficial de la Personería de Cali, en cumplimiento de sus funciones, emitió varias sancio-nes en primera instancia, en la que se sancionan a 5 funcio-narios públicos. La primera es con un mes de suspensión en el ejercicio del cargo al ex subse-cretario de Infraestructura, Nés-tor Martínez, por cometer una irregularidad al no dar respuesta a un derecho de petición.

Por su parte, la inspectora de policía, Luz Corredor, recibirá una amonestación escrita, que se le anotará en su hoja de vida

y quedará en los antecedentes disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación, por ocul-tar información de un expedien-te.

El director de Registro Acadé-mico de la Institución Universita-ria Antonio José Camacho, Jhon Harold Ladino, fue suspendido tres meses del ejercicio del car-go e inhabilitado durante ese periodo para ejercer cargos pú-blicos por la modificación en el registro de notas.

Otro de los funcionarios san-cionados son Helen Angarita, inspectora de Policía, por una irregularidad en el ejercicio de sus funciones (retraso en un procedimiento policivo) y José Arley Grisales, ex gerente de

la Red de Salud Oriente por no dar respuesta a un derecho de petición. Ambos trabajadores fueron sancionados con un mes de suspensión en el ejercicio del cargo.

Si actualmente los sanciona-dos no están ejerciendo el car-go, la suspensión en el ejercicio del mismo se convierte en una multa por el valor que devenga-ba al momento de la ocurrencia de los hechos.

Las sanciones en primera ins-tancia pueden ser apeladas, recurso que de ser presentado serán resueltos por la segunda instancia, que es el Personero Municipal.

Page 9: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

99Jueves 9 de Mayo 2013

Región

Page 10: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1010Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

Por Elmer MontañaTomado 90 minutos.

La fiscalía 38 de Derechos Humanos de Cali, pasará a la historia judicial por haber

privado de la libertad a Sigifredo Ló-pez, sindicándolo, sin prueba algu-na, de haber planeado el secuestro de sus compañeros diputados a la Asamblea del Valle del Cauca y por haber sido utilizada por la denomi-nada “fábrica nacional de testigos”. En varias ocasiones Sigifredo y sus abogados solicitaron públicamente al Fiscal General de la Nación que investigara a los funcionarios que laboran en esa fiscalía, debido a que existían elementos de juicio que permiten señalar que actores externos habían sido determinan-tes en las actuaciones en contra del exdiputado. De hecho Sigifredo formalizó el asunto en una extensa denuncia que presentó ante los fis-cales de la unidad especial que se creó para investigar los casos de falsos testigos. Pero hasta la fecha no ha ocurrido nada. Por el con-trario, los empleados de la fiscalía 38 siguen haciendo de las suyas, cometiendo irregularidades y abu-sando del poder. (Ver denuncia de Sigifredo López: http://www.cmi.com.co/?n=86673 ).

La víctima más reciente de la fis-calía 38 es el abogado Alexander Montaña Narváez (con quien no tengo ningún parentesco), quien representa a los familiares de un joven que murió en un operativo militar en el corregimiento de Rozo, donde perdieron la vida otros 4 muchachos. Por estos hechos la fiscalía 38 formuló acusación con-tra varios militares, quienes se encuentran en libertad. En su mo-mento, el abogado denunció que el

¿Quién hay detrás de la Fiscalía 38 de Derechos Humanos de Cali?

fiscal 38 (antecesor del fiscal que capturó a Sigifredo), realizó la au-diencia de imputación sin convocar a los abogados de las víctimas, no apeló la orden del juez de dejar en libertad a los imputados (de una fal-so positivo) y además dejó vencer los términos para acusar. Como si fuera poco, el fiscal fue trasladado a Barranquilla y en seguida su her-mana asumió la defensa técnica de uno de los militares. Las denuncias del abogado no tuvieron eco. (Ver http://prensarural.org/spip/spip.php?article7291 )

Al iniciarse la etapa del juicio, el abogado de las víctimas pidió a la fiscalía que le expidiera copias del proceso (o carpeta), para po-der ejercer la defensa de los inte-reses de sus representados. Pero la solicitud fue rechazada con ar-gumentos absurdos. Entonces, el abogado presentó una tutela, que la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, falló a su favor (ver senten-cia de tutela). Pese a la orden judi-cial la fiscalía 38, ahora en cabeza de la Dra. María Isabel Zarama, se negó a expedir las copias. En con-secuencia, el pasado 29 de abril el defensor de víctimas presentó una solicitud de desacato ante los Ma-gistrados del Tribunal.

Al día siguiente, miembros del CTI, llegaron a la plaza de mer-cado de Palmira, donde labora la madre de la víctima que represen-ta el abogado Alexander Montaña, y la condujeron, junto con otra de las víctimas, al despacho de la fis-cal 38 en Cali. La comitiva judicial estuvo encabezada por la investi-gadora Margarita Marín, la misma que rindió un informe mentiroso en el caso de Sigifredo López, asegu-rando que alias ‘La Negra’ había dicho la verdad cuando señaló que el ex diputado se reunía con su es-posa en Timba, durante el tiempo del secuestro.

Los funcionarios del CTI y la fiscal interrogaron a las víctimas sobre las actuaciones de sus abogados, les preguntaron por el monto de los honorarios que estos les estaban cobrando, opinaron negativamen-te al respecto y les advirtieron que estos profesionales no estaban ac-tuando en debida forma. Por último les sugirieron que cambiaran de abogados. De regreso, Margarita Marín, le dejó a la víctima repre-sentada por Alexander Montaña, una hoja con el logotipo del Depar-tamento de Justicia de los Estados Unidos con la siguiente pregunta, escrita a mano: “¿Qué gestiones ha realizado con la fiscal 38 para amparar sus derechos como vícti-ma -En la reparación integral?”(sic) (ver fascimil).

Alexander Montaña denunció es-tos hechos ante la propia fiscalía y notificó de los mismos a los orga-nismos internacionales de Defensa de Derechos Humanos. (Denuncia radicada con el número de SPOA 760016000193201313716).

Durante la investigación contra Sigifredo López, se pudo estable-cer que la fiscalía 38 era visitada por Gustavo Muñoz, de la Funda-ción Nueva Esperanza para los Secuestrados, el mismo que llevó al programa La Noche, de RCN, a Reynaldo Valencia, alias ‘El Cabe-zón’, para que dijera que Sigifredo López, había participado en el se-cuestro de sus compañeros. Valen-cia declaró después ante la fiscalía que Muñoz lo había instruido para que dijera esa mentira con la pro-mesa de gestionarle asilo políti-co. Este hecho que puede ayudar a establecer quien estuvo detrás del montaje contra Sigifredo, sigue siendo desestimado por la fiscalía que investiga el caso de los falsos testigos. (Verhttp://www.semana.com/opinion/articulo/la-fabrica-na-cional-testigos/260413-3 )

El día que Sigifredo López amplió la indagatoria en esa fiscalía, en-contró exhibida en una cartelera de las dependencias un pasquín que decía, entre otras infamias, que ‘Tirofijo’ era el padrino de matrimo-nio de los padres del ex diputado, con lo cual quedó demostrado que estos funcionarios no estaban ac-tuando de manera imparcial y ob-jetiva.

La fiscalía 38 especializada de-pende de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y desde hace mucho tiempo ha sido objeto de duros cuestionamientos. Nadie en-tiende que después de haber lleva-do al fiscal general a pedir perdón por el atropello que cometieron contra Sigifredo, los funcionarios de este despacho se mantengan impunes e inamovibles, como si una fuerza siniestra y poderosa les brindara respaldo.

Page 11: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1111Jueves 9 de Mayo 2013

Nación

Doctora

Claudia Liliana MartínezPsicóloga Universidad del Valle

Psicoterapias individual y de pareja.Terapia Reiki, Terapia Floral, Hipnosis clínica.

Belezia Medical Group & Spa.Carrera 42A No 5B-86 Barrio Tequendama.Citas al teléfono 553 6284 Cali - Colombia

Page 12: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1212Jueves 9 de Mayo 2013

Región

"La Gobernación del Valle está cobrando el impuesto sobre vehículos automoto-

res a sujetos no gravados por la ley 488 de 1.998 que faculta a los departamentos para cobrar este tributo,únicamente a vehí-culos particulares matriculados en el Valle".

Así lo denuncian mas de tres-cientos propietarios de taxis que reclaman airadamente ante las empresas como Radio Taxis Aeropuerto, en donde su geren-te se declara sorprendido por la forma errada como la goberna-ción del Valle ejerce sus proce-sos de fiscalización .

Esta situación ha generado re-vuelo entre el gremio de taxistas y propietarios de estos vehícu-los, quienes han quedado muy sorprendidos por la entrega de estos emplazamientos indebi-dos.

Sostiene que en princípio, quienes han sido emplazados innecesariamente, han acudido muy enojados a hacer sus recla-maciones ante las empresas de transporte a las que se encuen-tran afiliados.

Humberto Rodriguez, repre-sentante legal de Radio Taxis Aeropuerto, sostiene que a quie-nes han acudido a reclamar a la empresa, se les explica que por

Gobernación del Valle está cobrando un impuesto que no le

pertenece

estar al dia en el pago del im-puesto de circulación y tránsito, es que todas las empresas han gestionado ante la Secretaría de tránsito,la expedición de las tarjetas de operación para sus afiliados,por lo que los propie-tarios emplazados han logrado asimilar que se trata de un error de la gobernación, que genera pérdida de tiempo y no pocos malentendidos que ha debido conjurar personalmente a cada emplazado.

El directivo exigió que se co-rrija este error administrativo de la Secretaría de Hacienda departamental,para evitar una protesta masiva de ese gre-mio.

Los vehículos de servicio público que han sido emplaza-dos por la Secretaría de Ha-cienda del Valle, están obliga-dos pero a pagar el impuesto de circulación y tránsito al or-ganismo de tránsito en el que

están afiliados, es decir a la Secretaría de Tránsito del mu-nicípio de Cali..

En estas condiciones el pre-tendido cobro coactivo que ma-sivamente se adelanta , solo terminará en un despilfarro de la administración departamental que ya ha incurrido en costosos gastos de mensajería y un pro-ceso muy adelantado de cobro coactivo inexistente.

Por lo menos 300 taxistas han denunciado esta situación, re-portan las directivas de la em-presa Radio Taxis Aeropuerto.Se asegura que esto está ocu-rriendo también, con los afiliados a otras empresas de tránsporte público individual y colectivo.

Recordemos que la Gober-nación presionó al município a entregar sus bases de datos y hoy la Gobernación del Valle,no diferencia para sus acciones de fiscalización, entre los vehículos particulares, y los de servicio público, lo que está generan-do este error masivo que bien puede configurar además, ex-tralimitación de funciones y un eventual prevaricato por parte de quienes han generado estos procedimientos equivocados.

¿Donde están los organismos de control ?

Page 13: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1313Jueves 9 de Mayo 2013

Región

Ante la ocurrencia de fe-nómenos naturales ex-tremos como fuerte pre-

cipitaciones, generalmente las inundaciones sobrevienen por falta de mantenimiento a las re-des hídricas, por una inadecua-da gestión del riesgo o porque fallan las obras de protección levantadas para tal fin.

Es por esto que la CVC reitera

el llamado a particulares, alcal-días y empresas de acueducto y alcantarillado, para que ade-lanten el mantenimiento preven-tivo necesario a ríos, canales y las obras existentes que sirven como protección ante inunda-ciones. “Deben estar muy aten-tos a adelantar las acciones que tengan que ver con el mante-nimiento de cauces de ríos, de quebradas y de canales de dre-naje urbano, de tal manera que se reduzca al mínimo el riesgo de inundaciones y desborda-mientos asociados al periodo de lluvias altas” indicó Óscar Libar-do Campo, director general de la CVC.

Con el fin de que la prestación

de los servicio públicos y las ac-tividades productivas de la re-gión no se vean afectadas por el incremento de las precipitacio-nes en la región, las empresas prestadoras de servicios públi-cos y al sector productivo que

EMERGENCIAS EN ZONA RURAL DE YUMBO, TULUÁ, CALIMA, BUGA Y DAGUA

MUNICIPIOS RESPOSABLES DEL MANTENIMIENTO A RÍOS Y CANALES

El llamado de la CVC es para que alcaldías, empresas de acueducto, propietarios de predios privados y sector productivo realicen el mantenimiento preventivo con el fin de

reducir el riesgo por inundaciones y desbordamientos por lluvias.

tiene sus predios en áreas de influencia de los ríos, que deben realizar las obras de protección que garanticen su estabilidad y sostenibilidad ante fenómenos naturales extremos, así como adelantar el correspondiente mantenimiento preventivo a las obras como diques y jarillones construidas para tales efectos.

Este llamado se hace exten-sivo a los mandatarios de los entes territoriales en quienes recae la responsabilidad fren-te a la gestión del riesgo en el departamento y en cada uno de los municipios, identificando las amenazas y las vulnerabili-dades, así como determinando las acciones a ejecutar en el contexto de su ordenamiento te-rritorial.

La Red Hidroclimatológica de la CVC viene monitoreando el aumento en las lluvias que se viene registrando desde el mes de febrero donde se registró un superávit del 28% en las lluvias, mientras que en marzo y abril se cumplió el 100% del promedio histórico de las precipitaciones; y se prevé que las lluvias po-drían prolongarse hasta media-dos de junio.

“Cada día se acentúan más

las precipitaciones, los suelos se van saturando y en muchas ocasiones lluvias relativamente pequeñas pueden producir cre-cientes y desbordamiento, por lo que es necesario actuar a pre-vención”, añadió Campo Velasco.

Cabe recordar que en las úl-

timas horas un vendaval afectó

al municipio de Yumbo y una vía en Tuluá, además de que en los últimos dos fines de semana se han presentado crecientes y desbordamientos en las cuen-cas de los ríos Guadalajara y Pepitas, las cuales han genera-do inundaciones, represamien-tos y daños en vegetación, vi-viendas y vías, así como cortes en el suministro de acueductos.

También es deber de la comu-

nidad en general abstenerse de de arrojar residuos y basura que obstruye los canales, sumideros y cuerpos de agua, no habitar en zonas de riesgo, así como también de informar oportuna-mente a las autoridades munici-pales de cualquier situación de riesgo que se observe.

Page 14: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1414Jueves 9 de Mayo 2013

Región

PRADERA, contará con moderno alcantarillado

En esta población vallecaucana se invertirán 9.240 millones de pesos para ampliar la cobertura de alcantarillado.Aproximadamente 46 mil habitantes se beneficiarán con las obras que serán entregadas en agosto.

Una vez más, el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, visitó el

bello municpio de Pradera en el Valle del Cauca, en esta ocasión no para entregar viviendas gra-tis como ya lo hizo junto al Pre-sidente Santos el pasado 11 de febrero, sino para firmar el con-trato de obra con el cual será construido el sistema de alcan-tarillado que beneficiará a cerca de 46 mil pradereños que han tenido que soportar toda clase de incomodidades por la falta de este importante servicio básico.

“Podemos decir que Pradera

ha sido uno de los municipios que más ha recibido inversión por parte del Gobierno Nacional: casas gratis para las familias más pobres y ahora esta obra de alcantarillado por un valor de 9.240 millones de pesos, una ci-fra verdaderamente representa-tiva para esta localidad vallecau-cana”, resaltó el Ministro Germán Vargas Lleras.

El municipio de Pradera, por

encontrarse geográficamente ubicado cerca de la Cordille-ra Central, tiene construidos barrios en zonas bajas, lo que ocasiona que sus habitantes en época invernal se vean afecta-dos por las inclemencias del cli-ma, especialmente con las inun-daciones.

“Con este proyecto, que debe

entrar en funcionamiento en

agosto de este año, se elimina-rán problemas como los desbor-damientos de las aguas lluvias, se mejorarán las condiciones ambientales, sanitarias y de sa-lubridad de todos los poblado-res y, sobretodo, se podrán dis-minuir los índices de morbilidad por enfermedades respiratorias, epidérmicas y de trasmisión por diferentes vectores, ocasiona-dos por la alta contaminación ambiental que se presenta en la actualidad”, aseguró Vargas Lleras, quien además agregó que con la ejecución de la obra, la cobertura del alcantarillado será ampliada de un 88 al 100% beneficiando de esta manera a toda la comunidad pradereña, a la que sin lugar a dudas le cam-biará la calidad de vida como le ha venido cambiando a muchos colombianos con las obras de las viviendas gratis para las fa-

milias que viven en condiciones lamentables y las obras de agua potable y saneamiento básico que se han desarrollado en to-das las regiones del país.

En el evento, que se llevó

cabo en el parque principal, el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, estuvo acompa-ñado por el alcalde de Pradera, Adolfo León Escobar Pineda, quien no se cansó de elogiar la ayuda recibida por parte del Gobierno Nacional y los recur-sos que ha invertido el Ministe-rio de Vivienda en esa localidad valluna. “Señor Ministro, gracias a Usted y al Presidente Santos no solo por visitarnos varias ve-ces sino también por traernos obras como estas que generan progreso y desarrollo en nues-tros pueblos”, dijo el mandatario local.

Una vez finalizado el concu-rrido acto, Vargas Lleras se tras-ladó hasta la Urbanización Altos de la Pradera, en donde viven desde el pasado 11 de febrero 91 familias que resultaron bene-ficiadas con el programa de las viviendas gratis. Allí, el Ministro comprobó de primera mano la calidad de vida que ahora tienen estos hogares y dialogó con los integrantes de algunos de ellos.

A esta hora viaja a tierras

quindianas en donde también dejará firmados los convenios para proyectos de agua potable en Pijao y Salento, y en Arme-nia, en donde con el Presidente Juan Manuel Santos dejarán lis-tos convenios de saneamiento básico.

Page 15: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1515Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

Los 152 habitantes en si-tuación de calle que ha-cen parte del hogar de

paso Sembrando Esperanza, programa liderado por la Secre-taría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Cali, asis-tieron a una jornada de cuida-do personal. Esta actividad se realiza un día por mes y permite que los beneficiarios pongan en práctica lo aprendido en cuanto a la higiene personal y el cuida-do de su cuerpo.

Bienestar Social parahabitantes de la calle

El titular de este despacho, Jaime Quevedo Caicedo, dijo que el hogar de paso Sembran-do Esperanza, con la operación de la Fundación Samaritanos de la Calle, ofrece a esta población vulnerable servicios de alber-gue, alimentación, capacitación laboral, atención psicológica, nivelación escolar, salud, odon-tología, apoyo para tramitar sus cédulas de ciudadanía, vincula-ción al Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas

Sociales (Sisbén), vinculación al programa de subsidios para adultos mayores, capacitación en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, entre otros servicios que contribuyen al restablecimiento de los dere-chos humanos y según la situa-ción personal.

Durante la jornada de cuida-do e higiene los habitantes de la calle manifestaron sentirse agradecidos con la atención que la Administración Municipal les ofrece a través de estos proyec-

tos, como mecanismo para su atención y resocialización con la sociedad.

Por su parte, la Fundación Sa-maritanos de la Calle resaltó el compromiso de la Administra-ción Municipal con el habitante de la calle y señaló que gracias a estos proyectos, cientos de personas que vivían o ejercían todas sus funciones en la calle, hoy han logrado ubicarse labo-ralmente, crear iniciativas pro-ductivas o regresar al entorno familiar.

Page 16: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1616Jueves 9 de Mayo 2013

Cultura

La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali a través de los Estudios de Gra-

bación Takeshima convocan a jóvenes entre los 16 y 35 años de edad a inscribirse para la convocatoria del Diplomado de Desarrollo Audiovisual que se desarrollará gratuitamente entre los meses de mayo y Aosto de de 2013.

Los participantes deberán pre-sentar una propuesta o sinopsis de un proyecto audiovisual que no sea documental, una hoja de vida vigente y una copia de los recibos públicos. Las mejores propuestas serán las seleccio-nadas para el desarrollo del di-plomado.

El objetivo de este diplomado será el de Incrementar el co-nocimiento y la aplicación de conceptos teórico-técnicos del desarrollo de piezas audiovi-suales con énfasis en aprove-chamiento de medios digitales y de afianzar los conocimientos y la aplicación de herramientas técnicas y artísticas de última generación para las necesida-des de comunicación.

Los participantes tendrán la oportunidad de involucrarse con elementos teóricos y prácticos que equilibran la labor de una empresa, productor o realizador audiovisual.

El 09 de Mayo de plazo final de convocatoria de la Secretaría de Cultura a través de Takeshima

INSCRIPCIONES PARA DIPLOMADO GRATUITO DE DESARROLLO AUDIOVISUAL EN LA RECTA FINAL

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 09 de mayo a las 5:00. Los interesados debe-rán llenar la ficha de inscripción que se encuentra en la página www.estudiostakeshima.gov.co y enviarlos al siguiente correo electrónico [email protected], adjuntando hoja de vida electrónica, copia de la cédula y recibo de servi-

cios públicos y propuesta de sinopsis.

Durante el diplomado se desa-rrollarán dos propuestas audio-visuales o piezas que puedan ser narradas por los participan-tes, y financiadas por los Estu-dios. Para ello todos los temas tratados serán puestos en ejem-plo con los productos a realizar

y explorados por cada uno de los talleristas, en cada una de las competencias dividiendo la clase en dos grupos de trabajo para la producción y realización de los cortometrajes. Los do-centes serán profesionales en el campo cinematográfico y con amplia experiencia en la pro-ducción audiovisual y la cátedra

Page 17: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1717Jueves 9 de Mayo 2013

Opinión

Por John Tenorio.Radio Palmira

El Presidente Juan Ma-nuel Santos descubrió, en Nariño, que el agua

moja. Ayer, alarmado por los altos índices de violencia, vi-sitó la galería de Pasto. Habló con los pequeños y medianos comerciantes Y se dio cuenta que los muertos en las plazas de mercado son, en su mayoría, por deudas con el gota a gota. Lo mismo que está pasando en casi todas las ciudades del país. ¡Ah!, y no sólo en sus galerías.

"Vamos a acabar con el 'gota a gota' porque esos préstamos son un verdadero robo", senten-ció el Presidente Santos.

El préstamo del gota a gota, es una gota que seca. Una gota que mata.

Con el gota a gota, muy pron-to les llega el agua al cuello a los deudores. Estos préstamos clandestinos -el gota a gota- su-peran hoy con creces el límite de la usura, del abuso hacia quienes quieren salir adelante acudiendo a esos préstamos que son sinónimo de muerte.

Sin embargo, muchos viven pi-diendo plata prestada al gota a gota para poder sobrevivir.

En Pasto, el Presidente Santos descubrió que si trabaja de la

La RectaDICE SANTOS: "NO MÁS GOTA A GOTA".

El microcrédito salva vidas

mano con los bancos, especial-mente los bancos del Gobierno, puede hacer el milagro que la economía colombiana busca: Crear el microcrédito, al estilo de lo que hizo en la India el eco-nomista Muhamad Yunus, quien en 1976 creó en esa nación ve-cina de la India, el llamado Ban-co de los Pobres.

Es de tal dimensión el inven-to del Muhamad Yunus que en el 2006 él y su banco Gra-meen, es decir el banco de los

agricultores, como también se le conoce, recibieron el Premio Nobel de Paz, justamente por llevar paz a una región en la que había muertos por meterse con el gota a gota. Hoy, el modelo del banco de los pobres funcio-na en 80 países, mientras -por ejemplo- en el Valle del Cauca, el Diputado Luis Alfonso Chávez junto a otros diputados dieron el primer paso al crear el Banco Social del Valle, el BSV, que sin embargo no ha podido arrancar.

Los bancos comerciales no son muy amigos del microcrédi-to, porque no les dejan las ga-nancias de los grandes créditos. El microcrédito es la solución para que los pobres que son buena paga y emprendedores arranquen con sus propios ne-gocios y no tengan que estar pensando en que les den plata cada dos meses. Ojo, si les en-señamos a pescar, no se aho-garán con el gota a gota.

Nos pillamos, desde La Recta.

Page 18: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1818Jueves 9 de Mayo 2013

Salud

Hábitos alimenticiospueden activar el cáncer

Investigaciones realizadas por el Cinvestav en México revela que factores externos como alimentación, consumo exagerado de estrógenos, persistencia de infecciones (como Virus

del Papiloma Humano de alto riesgo) o tabaquismo pueden activar genes relacionados con el cáncer.

Un estudio hecho por científicos del Centro de Investigación y de Estu-

dios Avanzados (Cinvestav) en México reveló que algunos há-bitos alimenticios y de estilo de vida pueden activar o apaciguar algunos genes relacionados con el cáncer, no obstante, si estos cambios genéticos se detectan en las etapas iniciales de la en-fermedad es posible detenerla.

Esta investigaciones encabe-zadas por el experto del Cin-vestav, Patricio Gariglio Vida, se centran en analizar los cambios genéticos y epigenéticos en los genes que participan en cáncer, es decir, en promotores y supre-sores de tumor.

El experto explicó que los cambios epigenéticos consisten en las modificaciones que en-cienden o inhiben la expresión de genes promotores e inhibido-res de cáncer sin la intervención de mutaciones y se vinculan con con factores externos como ali-mentación, consumo exagerado de estrógenos, persistencia de infecciones (como Virus del Pa-piloma Humano de alto riesgo) o tabaquismo, entre otros.

Gariglio Vida detalló que este tipo de alteraciones ocurren en los genes a nivel molecular,

para después producir varia-ciones celulares que derivan en tumores malignos e incluso, en otras enfermedades.

El también doctor en Biología Molecular por la Universidad de California menciona que un ejemplo de cambio epigenético es el fenómeno conocido como metilación, el cual puede ocurrir tanto a nivel del ADN como de las histonas. En el primero, los grupos metilos se introducen y dañan la región promotora de un gen que normalmente inhibe el desarrollo del cáncer.

Otros casos de regulación epi-genética involucran cambios en

los niveles de microARNs, los cuales destruyen el ARN men-sajero codificado por genes in-hibidores del cáncer, menciona el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores Ni-vel III.

“El cáncer es una enferme-dad que involucra procesos que multiplican infinidad de veces una célula cancerosa. Mediante el empleo de ratones transgéni-cos (modelo de cáncer) hemos identificado acciones biológicas implicadas en cáncer, y genes que se activan o se inhiben en etapas muy tempranas durante la carcinogénesis”, destaca el in-vestigador del Cinvestav.

Gariglio Vidal ejemplifica al-gunas de las alteraciones mole-culares relacionadas con la ali-mentación. “Con una dieta rica en frutas y verduras (vitamina A) algunos genes supresores de tumores podrían funcionar mejor; pero si las personas de-jan de ingerir esos alimentos es posible que dichos genes bené-ficos dejen de funcionar o no se expresen”.

Aunque aclara que las modi-ficaciones epigenéticas pueden ser reversibles si se hace un diagnóstico temprano.

Por ello, el estudio realizado en el Cinvestav también está orien-tado a identificar cambios epige-néticos y, de esa forma, poder revertir el proceso degenerativo celular antes de que desembo-que en cáncer, se informó en un comunicado.

Por ejemplo, una de las líneas de investigación del grupo de científicos se relaciona con el cambio de los niveles de micro ARN tanto en tumores cervica-les como en el suero de la san-gre; lo anterior con el objetivo de poder hacer un diagnóstico muy temprano del cáncer cervicoute-rino y revertir su desarrollo.

Page 19: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

1919Jueves 9 de Mayo 2013

Salud

Terapia en línea puede ayudar a pacientes bipolares

Michael, de 29 años, fue diagnosticado con trastorno bipolar después de experimentar el punto más álgido de estos episodios de cambios abruptos en el estado de ánimo. Un

estudio sobre terapia por internet realizado en la Universidad de Lancaster podría tener la clave para ayudar al joven.

Un estudio sobre terapia por Internet, realizado en la Universidad de

Lancaster, en el noroeste de Inglaterra, podría tener la clave para ayudar a los pacientes con trastorno bipolar.

Así, las personas que su-fren ese padecimiento podrían cambiar su vida radicalmente, como Michael, un joven de 29 años que vive en Inglaterra y fue diagnosticado con trastorno bipolar después de experimen-tar el punto más álgido de estos episodios de cambios abruptos en el estado de ánimo.

Como adolescente, Michael tenía cambios tan bruscos en su estado de ánimo que su médi-co pensó que tenía un trastorno de hiperactividad. Fue en 2007 cuando pudo poner un nombre a los períodos de manía que caracterizan su tipo de padeci-miento.

El joven explicó que entender sus estados de ánimo y tratar de controlarlos son retos constan-tes. "Soy una persona muy pro-ductiva. Me tengo que mantener ocupado y estimulado. La gente dice que a veces soy como una máquina", expresó Michael.

Desde los 16 años, el mucha-cho ha tenido alrededor de 40

trabajos. Actualmente combina tres ocupaciones de media jor-nada, además de escribir poe-sía y ser tutor de inglés durante su tiempo libre.

Respecto a esta nueva tera-pia, Michael asegura que tener acceso a una fuente de ayuda psicológica en línea no tiene precio, pues pudo adaptarla a sus necesidades.

Por su parte, el jefe del estu-dio, Steve Jones, precisó que este coadyuvante ofrece una alternativa a los tratamientos tradicionales cara a cara, a los

que pocas personas bipolares tienen acceso.

El especialista señaló que una prueba controlada de 100 per-sonas con bipolaridad -la mitad de ellos usó la herramienta inte-ractiva- arrojó resultados prome-tedores. En ese sentido, agregó que hubo "un aumento significa-tivo en la autorrecuperación de los pacientes. También se sintie-ron más positivos y optimistas".

Para Jones parte del problema de las personas que sufren de trastorno bipolar se debe a la demora en el diagnóstico y a la

falta de información sobre la na-turaleza de la enfermedad.

"Algunos médicos solo le di-cen a los pacientes qué hacer, sin dar ninguna explicación ra-cional. Como resultado, las per-sonas son poco entusiastas con el tratamiento y éste parece no funcionar porque los afectados no saben de qué forma es be-neficioso. Al darles más infor-mación, ellos ganan más au-tonomía y pueden aprender a manejar sus propios síntomas", aclaró.

Page 20: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

2020Jueves 9 de Mayo 2013

Ciudad

El Plan Semáforos puesto en marcha por la Policía Metropolitana de Cali

para golpear a la delincuencia, se lleva a cabo desde el mes de febrero en 55 puntos específicos entre los que se destacan La Flora, Fray Damián, San Fran-cisco, Junín, La Rivera, Munici-pal, Agua Blanca, Guabal, Limo-nar, Meléndez, Lido, Diamante, Los Mangos, Vallado, Mariano Ramos y La María.

ResultadosEn cada sitio se llevan a cabo

actividades como solicitud de antecedentes y registro de tran-seúntes, verificación de los sis-temas de identificación de los vehículos y motocicletas y cam-pañas educativas a través de las cuales han sido capturadas 95 personas en flagrancia y 20 por orden judicial, incautación de 6.025 gramos de estupefacien-tes, 20 armas de fuego, 1.243 armas blancas y la imposición de 891 comparendos y 289 in-movilizaciones.

ReducciónDe acuerdo con el reporte po-

licial, la reducción de delitos y denuncias de víctimas de delin-cuentes en los semáforos, es del 81%. El dato del mes de enero del presente año es de 32 ca-sos, en febrero 24, en marzo 17 y en abril solamente 6. En vista de eso la Policía hizo un llama-do a la ciudadanía para que utili-ce la línea de emergencia 123 y denuncie cualquier acto por par-te de delincuentes en cualquier sitio de la ciudad.

Estrategia de seguridad ciudadana

Delincuencia con el semáforo en rojo

Page 21: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

2121Jueves 9 de Mayo 2013

La paz es un derecho y un deber ciudadano.

Ciudad

Los operativos se llevan a cabo diariamente en sitios estratégicos donde suceden tracos y robos aprovechando los cambios de semáforos.

Page 22: DiarioLa Razón jueves 9 de mayo

Año 02 No. 569 VIRTUAL Jueves 09 de mayo de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón Leidy

Orozcoinvitada al DiarioLaRazón.