diariojaenrayud2

1
24/06/2011 11:53h Usuario: jgonzalez Publicación: DJ240611 Sección: La escuela Página: 32 Edición: General General LA ESCUELA | DIARIO JAEN 32 LA ESCUELA | Viernes 24 de junio de 2011 Recepción a los ganadores del FLL Los Príncipes de Asturias recibieron a los equipos ganadores del First Lego League España en el Par- que de las ciencias de Granada. Ambos se mos- traron muy interesados por el proyecto y expresa- ron su deseo de volver al parque para contemplar los contenidos con mayor detenimiento. Lo que sí contemplaron fue la demostración de los robots pro- gramados por los jóvenes y dijeron estar sorprendi- dos con la habilidad demostrada por los escolares. Manifestaron, asimismo, la “necesidad” de que los jóvenes tengan referentes científicos a seguir. El profesor Pedro A. López Yera ayuda a sus alumnos con un ejercicio en el ordenador. AGUSTÍN MUÑOZ aportaciones propias, como la bio- grafía poetizada e ilustrada de In- fante. Un gran trabajo. Destaca (y emociona) el apar- tado dedicado a la animación lec- tora. El homenaje a la poetisa in- fantil Elena Walsh, realizado por los más pequeños, que fueron sus primeros destinatarios, es sincero, claro y muy ameno. Hay trans- cripciones de sus poemas e ilus- traciones que los acompañan, además de la firma de los niños que trasladan su trabajo, junto a su fo- tografía. Otras dos mujeres que do- minan la pluma. Norma Sturnio- lo y Carmen de la Bandera, tam- bién son protagonistas de varias páginas. Las escritoras visitaron a los alumnos del colegio, a quienes presentaron sus obras y con los que hablaron de literatura Una guía para padres que les facilitará la tarea de inculcar el placer lector a ●● (Viene de la página anterior) Los más pequeños añaden aportacio- nes a un homenaje a la poetisa infantil Elena Walsh “Rayud” fue nomi- nada a los premios Lobos de Oro como mejor pu- blicación escolar es- pañola Pedro A. López Yera —¿Cómo se gestó “Rayud”? —“Rayud” es la hermana pe- queña de otras publicaciones a las que que he dedicado tiem- po y esfuerzo a lo largo de mi vida. Nombres como “Papeles Escolares” en Mengibar; “Puer- ta Abierta” en Torredonjimeno, “Fahala”, en Málaga, o “Nuestra Escuela” en Jabalquinto (que fue decana de la prensa escolar en la provincia) fueron experien- cias muy enriquecedoras. La propuesta de la nueva revista fue acogida con entusiasmo por el equipo directivo del momento y por el actual. La colaboración del profesorado y especialmen- te de los alumnos siempre ha sido destacable. —¿Cómo se eligen los temas centrales de la publicación? —Generalmente, es la propia Junta de Andalucía o la misma actualidad quienes los dictan. El dossier principal siempre se de- dica a una efeméride cultural o literaria relacionada con la educación, con la que los alum- nos pueden trabajar a lo largo del curso. De la Generación del 27 a Miguel Hernández o de Blas Infante al Lagarto de Jaén. Luego cada ciclo o curso pro- pone sus actividades, persona- jes o historias. La primera pro- puesta siempre se enriquece con aportaciones. La rica progra- mación de actividades extraes- colares, culturales, recreativas o curriculares que el centro de- sarrolla es, asimismo, otra fuen- te inagotable de material. —¿Hay colaboraciones ajenas al centro en la revista? —Siempre tenemos firmas invi- tadas de distintos sectores de la sociedad jiennense o andaluza. Desde escritores como Salvador Compán, Fanny Rubio, Apuleyo Soto o Juan Eslava Galán hasta personalidades como el deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaén o personajes locales de renom- bre como Manuel Urbano. No podemos olvidar a las familias. Hemos contado con amplias aportaciones de los padres y ma- dres. Bien de forma individual o con páginas coordinadas por la AMPA “En Armonía”. Las pro- puestas que más participación generaron fueron el compendio gastronómico típico de nuestra tierra y el diccionario de expre- siones jiennenses. Es muy im- portante destacar la buena aco- gida que han tenido siempre los números de “Rayud” em nuestra comunidad escolar. Por otro lado, siempre hemos contado con la amable colaboración de los medios de comunicación, en es- pecial de Diario JAÉN, que nos ha cedido imágenes para poder publicarlas o enviado artículos de su director, Juan Espejo, de sus redactores jefes Juana González y José Manuel Serrano, amén de hacerse eco en sus páginas de nuestras actividades. —¿Sigue un esquema fijo? —Hay rincones clásicos, como los dedicados a Jaén, su historia, sus tradiciones, etcétera. Siempre contamos con un amplio “Cole- noticiario” que recoge las acti- vidades y propuestas del centro. Siempre incluimos los trabajos de los alumnos. —¿Cómo se financia la revista? —Contamos con una aportación generosa de los presupuestos del centro y con la colaboración de la Delegación de Educación a través del Programa Prensa Escuela fi- nanciado por Caja Granada. Tam- bién hemos recibido aportaciones del Ayuntamiento, de la editorial Anaya y de otras casas comer- ciales. En todo caso hay un es- fuerzo importante del centro que hay que destacar y valorar en su justa medida. —¿Cómo se fabrica la revista? —Es una labor artesanal ya que no contamos con programas de edi- ción avanzada. Los trabajos y las fotos se escanean y se maquetan sencillamente en Word. El archi- vo, en pdf, se envía a la imprenta posteriormente. Toda la maque- tación y el diseño es personal. —¿Qué le mueve a hacerla? —Cada curso, cuando tengo en mis manos el primer borrador de la revista, siento un orgullo especial. Es como poder abarcar de un solo vistazo toda la vida del colegio. Hacer una revista es- colar es algo más que cortar y pegar imágenes y dibujos. Cuan- do un niño corre a ver si su poema ha salido publicado, si busca su foto cuando se disfra- zó de león salvaje, si señala con el dedo un artículo que le co- mentó su seño… Todo eso so- brepasa los objetivos mera- mente curriculares. «Rayud sobrepasa los meros objetivos curriculares» Es maestro de Primaria y coordinador del Plan lector del colegio Ramón Calatayud de la capital y responsable de la revista “Rayud” Los niños elaboran contenidos en uno de los ordenadores del plan 2.0. AGUSTÍN MUÑOZ sus hijos, una recomendación li- teraria para diferentes edades y ac- tividades lúdico-didácticas que animan a leer serán, muy posi- blemente, algunas de las piezas más “trasteadas” por los lectores. Muchos, además de a leer se animan a escribir. Muestra de ello es la recopilación de textos cortos redactados por los alumnos para la iniciativa “Dile algo guapo a Jaén” de Diario JAEN, que se pu- blicaron en un libro coral, junto a los textos de cientos de jiennenses. Y es que el amor por su tierra tiene mucha cabida en “Rayud”, como e puede ver en los reportajes histó- ricos recogidos en ella, como el que se refiere a la visita de Charles de Gaulle a la capital o los que hablan sobre la famosa leyenda del lagarto. Pero no todo es historia. La nueva realidad de la ciudad y del propio centro está muy presente. El ho- menaje a la poesía iberoamerica- na y el recuerdo a una niña turca que se despidió del centro a mitad de curso, muestran la integración multicultural que componen el centro. Por contar tantas cosas y así bien, la publicación fue nomi- nada a los Lobos de Oro, otorga- dos por la Asociación Prensa Ju- venil, como mejor publicación es- colar española.

Upload: lopez-yera

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los más pequeños añaden aportacio- nes a un homenaje a la poetisa infantil Elena Walsh Es maestro de Primaria y coordinador del Plan lector del colegio Ramón Calatayud de la capital y responsable de la revista “Rayud” “Rayud” fue nomi- nada a los premios Lobos de Oro como mejor pu- blicación escolar es- pañola General El profesor Pedro A. López Yera ayuda a sus alumnos con un ejercicio en el ordenador. Los niños elaboran contenidos en uno de los ordenadores del plan 2.0.

TRANSCRIPT

Page 1: diariojaenRAYUD2

24/06/2011 11:53h Usuario: jgonzalezPublicación: DJ240611 Sección: La escuelaPágina: 32 Edición: General

General

LA ESCUELA | DIARIO JAEN32 LA ESCUELA | Viernes 24 de junio de 2011Recepción a los ganadores del FLL Los Príncipes de Asturias recibieron a los equipos ganadores del First Lego League España en el Par-que de las ciencias de Granada. Ambos se mos-traron muy interesados por el proyecto y expresa-ron su deseo de volver al parque para contemplar

los contenidos con mayor detenimiento. Lo que sí contemplaron fue la demostración de los robots pro-gramados por los jóvenes y dijeron estar sorprendi-dos con la habilidad demostrada por los escolares. Manifestaron, asimismo, la “necesidad” de que los jóvenes tengan referentes científicos a seguir.

El profesor Pedro A. López Yera ayuda a sus alumnos con un ejercicio en el ordenador.

AGUS

TÍN

MUÑ

OZ

aportaciones propias, como la bio-grafía poetizada e ilustrada de In-fante. Un gran trabajo.

Destaca (y emociona) el apar-tado dedicado a la animación lec-tora. El homenaje a la poetisa in-fantil Elena Walsh, realizado por los más pequeños, que fueron sus primeros destinatarios, es sincero, claro y muy ameno. Hay trans-cripciones de sus poemas e ilus-traciones que los acompañan, además de la firma de los niños que trasladan su trabajo, junto a su fo-tografía. Otras dos mujeres que do-minan la pluma. Norma Sturnio-lo y Carmen de la Bandera, tam-bién son protagonistas de varias páginas. Las escritoras visitaron a los alumnos del colegio, a quienes presentaron sus obras y con los que hablaron de literatura Una guía para padres que les facilitará la tarea de inculcar el placer lector a

●● (Viene de la página anterior)

Los más pequeños añaden aportacio-nes a un homenaje a la poetisa infantil Elena Walsh

“Rayud” fue nomi-nada a los premios Lobos de Oro como mejor pu-blicación escolar es-pañola

Pedro A. López Yera

—¿Cómo se gestó “Rayud”? —“Rayud” es la hermana pe-queña de otras publicaciones a las que que he dedicado tiem-po y esfuerzo a lo largo de mi vida. Nombres como “Papeles Escolares” en Mengibar; “Puer-ta Abierta” en Torredonjimeno, “Fahala”, en Málaga, o “Nuestra Escuela” en Jabalquinto (que fue decana de la prensa escolar en la provincia) fueron experien-cias muy enriquecedoras. La propuesta de la nueva revista fue acogida con entusiasmo por el equipo directivo del momento y por el actual. La colaboración del profesorado y especialmen-te de los alumnos siempre ha sido destacable. —¿Cómo se eligen los temas centrales de la publicación? —Generalmente, es la propia Junta de Andalucía o la misma actualidad quienes los dictan. El dossier principal siempre se de-dica a una efeméride cultural o literaria relacionada con la educación, con la que los alum-nos pueden trabajar a lo largo del curso. De la Generación del 27 a Miguel Hernández o de Blas Infante al Lagarto de Jaén. Luego cada ciclo o curso pro-pone sus actividades, persona-jes o historias. La primera pro-puesta siempre se enriquece con aportaciones. La rica progra-mación de actividades extraes-colares, culturales, recreativas o curriculares que el centro de-sarrolla es, asimismo, otra fuen-te inagotable de material. —¿Hay colaboraciones ajenas al centro en la revista? —Siempre tenemos firmas invi-tadas de distintos sectores de la sociedad jiennense o andaluza. Desde escritores como Salvador Compán, Fanny Rubio, Apuleyo Soto o Juan Eslava Galán hasta personalidades como el deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaén o personajes locales de renom-bre como Manuel Urbano. No podemos olvidar a las familias. Hemos contado con amplias aportaciones de los padres y ma-dres. Bien de forma individual o con páginas coordinadas por la AMPA “En Armonía”. Las pro-puestas que más participación generaron fueron el compendio gastronómico típico de nuestra tierra y el diccionario de expre-

siones jiennenses. Es muy im-portante destacar la buena aco-gida que han tenido siempre los números de “Rayud” em nuestra comunidad escolar. Por otro lado, siempre hemos contado con la amable colaboración de los medios de comunicación, en es-pecial de Diario JAÉN, que nos ha cedido imágenes para poder publicarlas o enviado artículos de su director, Juan Espejo, de sus redactores jefes Juana González y José Manuel Serrano, amén de hacerse eco en sus páginas de nuestras actividades. —¿Sigue un esquema fijo? —Hay rincones clásicos, como los dedicados a Jaén, su historia, sus tradiciones, etcétera. Siempre contamos con un amplio “Cole-noticiario” que recoge las acti-vidades y propuestas del centro. Siempre incluimos los trabajos de los alumnos. —¿Cómo se financia la revista? —Contamos con una aportación generosa de los presupuestos del centro y con la colaboración de la Delegación de Educación a través del Programa Prensa Escuela fi-nanciado por Caja Granada. Tam-bién hemos recibido aportaciones del Ayuntamiento, de la editorial Anaya y de otras casas comer-ciales. En todo caso hay un es-fuerzo importante del centro que hay que destacar y valorar en su justa medida. —¿Cómo se fabrica la revista? —Es una labor artesanal ya que no contamos con programas de edi-ción avanzada. Los trabajos y las fotos se escanean y se maquetan sencillamente en Word. El archi-vo, en pdf, se envía a la imprenta posteriormente. Toda la maque-tación y el diseño es personal. —¿Qué le mueve a hacerla? —Cada curso, cuando tengo en mis manos el primer borrador de la revista, siento un orgullo especial. Es como poder abarcar de un solo vistazo toda la vida del colegio. Hacer una revista es-colar es algo más que cortar y pegar imágenes y dibujos. Cuan-do un niño corre a ver si su poema ha salido publicado, si busca su foto cuando se disfra-zó de león salvaje, si señala con el dedo un artículo que le co-mentó su seño… Todo eso so-brepasa los objetivos mera-mente curriculares.

«Rayud sobrepasa los meros objetivos curriculares»

Es maestro de Primaria y coordinador del Plan lector del colegio Ramón Calatayud de la capital y responsable de la revista “Rayud”

Los niños elaboran contenidos en uno de los ordenadores del plan 2.0.

AGUS

TÍN

MUÑ

OZ

sus hijos, una recomendación li-teraria para diferentes edades y ac-tividades lúdico-didácticas que animan a leer serán, muy posi-blemente, algunas de las piezas más “trasteadas” por los lectores.

Muchos, además de a leer se animan a escribir. Muestra de ello es la recopilación de textos cortos

redactados por los alumnos para la iniciativa “Dile algo guapo a Jaén” de Diario JAEN, que se pu-blicaron en un libro coral, junto a los textos de cientos de jiennenses. Y es que el amor por su tierra tiene mucha cabida en “Rayud”, como e puede ver en los reportajes histó-ricos recogidos en ella, como el que se refiere a la visita de Charles de Gaulle a la capital o los que hablan sobre la famosa leyenda del lagarto. Pero no todo es historia. La nueva realidad de la ciudad y del propio centro está muy presente. El ho-menaje a la poesía iberoamerica-na y el recuerdo a una niña turca que se despidió del centro a mitad de curso, muestran la integración multicultural que componen el centro. Por contar tantas cosas y así bien, la publicación fue nomi-nada a los Lobos de Oro, otorga-dos por la Asociación Prensa Ju-venil, como mejor publicación es-colar española.