diario16 - 09 de marzo del 2011

15
SE ALIAN CON LA CORRUPCION TUMAN Y POMALCA REINICIAN OPERACIONES www.diario16.com.pe diario 1 6 DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I N¼ 196 I MIERCî LES 9.03.2011 I PRECIO: 5 0 Cƒ NTIMOS I Vê A Aƒ REA: 7 0 Cƒ NTIMOS DEMAGOGIA CON SABOR A GLORIA TIEMBLA CASTA„ EDA LOSSIO » HOY PRESENTAN AUDITORÍA SOBRE CASO COMUNICORE 6 » EQUIPO PARAGUAYO GOLEA 5-1 A LA SAN MARTê N EN COPA LIBERTADORES Á SANTA HUMILLACIî N! » PESE A GRAVES DENUNCIAS DE LA CONTRALORÍA, PROMETEN EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y AUMENTO DE RECURSOS PÚBLICOS 14 » A PESAR DE EMBARGOS Y ACOSO DEL GOBIERNO » SUSCRIBEN “ACTA DE SUJECIÓN” CON DIRIGENCIA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 11

Upload: sercoin-sercoin

Post on 12-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Diario16 - 09 de Marzo del 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

SE ALIAN CON LA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCION

TUMAN Y POMALCA REINICIAN OPERACIONES

www.diario16.com.pediariodiario16

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I N¼ 196 I MIERCî LES 9.03.2011 I PRECIO: 50 Cƒ NTIMOS I Vê A Aƒ REA: 70 Cƒ NTIMOS

DEMAGOGIA CON SABOR A GLORIA

TIEMBLA CASTA„ EDA LOSSIO» HOY PRESENTAN AUDITORÍA SOBRE CASO COMUNICORE 6

»EQUIPO PARAGUAYO GOLEA 5-1 A LA SAN MARTê N

EN COPA LIBERTADORES

Á SANTA HUMILLACIî N!

»PESE A GRAVES DENUNCIAS DE LA

CONTRALORÍA, PROMETEN EXONERACIONES

TRIBUTARIAS Y AUMENTO DE

RECURSOS PÚBLICOS

14

»A PESAR DE EMBARGOS Y ACOSO DEL GOBIERNO

LA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCIONLA CORRUPCION»SUSCRIBEN “ACTA DE SUJECIÓN” CON DIRIGENCIA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

TUMAN Y POMALCA TUMAN Y POMALCA 11

Page 2: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

III LUIS ENDO III [email protected]

En la primera oportunidad que tuvo, Alejandro Toledo respon-di— a la nueva denuncia en su

contra. Aquella que ahora lo respon-sabiliza ya no de la compra de 1,753 botellas de whisky, sino 24 mil 852 botellas de licor durante su pasado gobierno, tal como dio a conocer ayer, con facturas en mano, el secretario general de la Presidencia de la Repœ -blica, Luis Nava. Pero para Toledo, el autor intelectual de los ataques que recibe y esta acusaci— n es el presi-dente Alan Garc’a, a quien le envi— un nuevo mensaje:

Ò Se–or Garc’a: deje de fabricar facturas. Deje de fabricar mentiras, esas que ya fueron vistas por el Po-der Judicial. Deje esa cobard’a de tirar la piedra y esconder la manoÓ , asever— el candidato presidencial de Perœ Posible durante el homena-je que realiz— a las mujeres por su d’a en Ate-Vitarte.

Luego, en di‡ logo con los perio-distas, el l’der de Perœ Posible le pidi— al Mandatario que deje de utilizar a Nava para lanzar estas denuncias y le exigi— que no se esconda detr‡ s de la espalda de Ž ste, a quien Ð segœ n dijoÐ no le va a contestar.

Ò Yo no contesto a personas que han estado muchos a–os en la c‡ rcel por levantarse (quebrar) una mu-tualÓ , afirm— de manera enŽ rgica.

Toledo anunci— que hoy su agru-paci— n dar‡ una respuesta oficial al respecto, pero remarc— que esta acusaci— n es un refrito. Ò Este tema ha sido examinado y visto por la Contralor’a, la Fiscal’a de la Naci— n

y ha sido archivado. Pero hoy (ayer, tras lo dicho por Nava), el presiden-te Garc’a ha decidido entrar abier-tamente en la campa–a electoral. Siempre tirando la piedra y escon-diendo la manoÓ , asegur— .

El l’der de la chakana le pidi— a Garc’a que si quiere inmiscuirse en estos comicios Ò que se meta mejor a la cancha, donde ya le ganamos en las pasadas elecciones del a–o 2001. No se olvideÓ .

•Ô FACTURITAÕ NAVAM‡ s temprano, Luis Nava reiter—

que las facturas difundidas por la prensa, donde se se–ala que durante el gobierno de Toledo se compraron 1,753 botellas de whisky, son reales Ò y no han sido manipuladasÓ .

Sin embargo, dijo que durante el rŽ gimen toledista (2001-2006) el despacho presidencial compr— en total 24 mil 852 botellas de licor por un monto de 713 mil 944 soles. Ò Es decir, 14 botellas al d’a, y de este monto 2,674 fueron whiskys eti-quetas negrasÒ , asegur— .

Incluso dijo que esta adquisici— n se hizo pasar bajo el procedimiento de menor cuant’a Ò para evitar las li-citacionesÓ .

TambiŽ n revel— , mostrando gran-des grupos de facturas, que en gastos

de restaurantes se desembols— 577 mil 645 mil nuevos soles.

Asimismo, Luis Nava remarc— que Ž l no filtr— dichas facturas a la prensa, como lo se–al— Toledo. Sin embargo, admiti— que en el a–o 2007 entreg— esta informaci— n al Congreso de la Repœ blica, a la Contralor’a y al Minis-terio Pœ blico, ante el pedido expreso de estas instituciones.

El secretario de Garc’a dijo que esta denuncia la hizo a t’tulo perso-nal Ð segœ n dijoÐ para responder una amenaza que le lanz— el l’der de la chakana el pasado domingo.

Ò Toledo me amenaza. Ha dicho: Ô Nava me la va a pagarÕ . À QuŽ signi-fica eso? À Una amenaza contra mi integraci— n f’sica?, À una persecu-ci— n pol’tica?

Ò No le tengo miedo a Toledo. Solo quiero que me diga en quŽ consiste su amenazaÓ , manifest— tras se–alar que desde dos sema-nas atr‡ s viene recibiendo ame-nazas de muerte para que no siga hablando al respecto.

Por œ ltimo, dijo que en el actual gobierno el presidente Garc’a no ha comprado ninguna gota de licor, y que son sus amigos y algunos em-presarios quienes le env’an al Man-datario Ò algunas botellas de vino y de pisco con su fotoÓ .

2diario16

qPOLê TICAMIƒ RCOLES 9 DE MARZO DE 2011

pepas !YA ERA HORAAyer Manuel Saavedra emiti—

un comunicado ratificando sus cifras y la validez de las metodo-log’as que aplic— en la realizaci— n de las dos encuestas. El director de CPI reafirm— que Ò si las elecciones presidenciales fueran hoy, ambas encuestas dan como ganador para la segunda vuelta al candidato Alejandro Toledo con el 32% de los votos v‡ lidos, y un segundo lugar

por definirse entre los candidatos Luis Casta– eda Lossio y Keiko So-f’ a FujimoriÓ . Ya est‡ grandecito para que se le afloje el est— mago cuando sienta el ataque de un par de peri— dicos palaciegos de poca lector’a. !CHOTEARON A GINA PACHECO

El Jurado Nacional de Eleccio-nes no acept— la inclusi— n de la en-fermera de Alberto Fujimori, Gina Pacheco, dentro de la lista parla-

mentaria de Fuerza 2011, luego de que Ž sta denunciara que se le hab’a retirado de la misma irregu-larmente. El JNE rechaz— tambiŽ n la designaci— n de Ana Cecilia Mat-suno como su reemplazante. Pa-checo hab’a anunciado, por la ma-–ana, una huelga de hambre para que el ente electoral se pronuncie. Por la tarde el JNE, preocupado por la salud y la correcta alimentaci— n de la mencionada enfermera, deci-

di— resolver de inmediato.!AMENAZAS Y DISLATES SOLIDARIOS

Luego que la alcaldesa de Lima anunciara la pr— xima presentaci— n del primer informe de auditor’a de la gesti— n del ex alcalde y actual candidato presidencial Luis Casta-– eda Lossio, la ex regidora lime–a Norma Yarrow sali— a amenazar que iniciar‡ los tr‡ mites corres-pondientes para solicitar la revoca-toria del cargo de Susana Villar‡ n,

!TOLEDO EMPLAZA AL PRESIDENTE GARCÍA:

Ò No se esconda detr‡ s de alguien que se levant— una mutualÓ El

ex ministro

de Justicia Aurelio

Pastor fue defenestrado

del cargo por el presidente

Alan Garc’ a al negarse a

renunciar. Fue a ra’ z del

irregular indulto concedido al

ex broadcaster JosŽ Enrique

Crousillat, de lo cual fue

responsabilizado.

•NOƒ HUBI

•FRE

DDY

PAD

ILLA

En Ate-Vitarte. Toledo y Eliane celebraron el D’ a de la Mujer. Abajo, Luis Nava, el secretario de Alan Garc’ a, intenta bajarle la llanta al candidato de Perœ Posible.

Page 3: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

El candidato presidencial de Perœ Posible, Alejandro Toledo, lament— que Luis Casta–eda estŽ insultando y criticando a la alcal-desa de Lima, Susana Villar‡ n, por la fiscalizaci— n que realiza a su pasada gesti— n edil.

Asimismo, rechaz— la acusaci— n de que la burgomaestre realiza es-tas acciones de control para favo-recer a la candidatura toledista.

Ò Me parece de muy mal gusto que Casta–eda trate de amedren-tar e insultar a Villar‡ n diciendo que ella trabaja (a travŽ s de su fiscalizaci— n) para Perœ Posible, como si la alcaldesa no tuviera su propia autoridadÓ , enfatiz— tras expresarle su saludo a Villar‡ n por el D’a de la Mujer.

Por otro lado, sobre la propues-ta del l’der de Gana Perœ , Ollanta Humala, quien plante— un debate entre los dos, Toledo dijo que no ten’a ningœ n problema en aceptar tal invitaci— n, aunque se mostr— a

favor de que en Ž ste participen los principales candidatos Ò para ver quiŽ n tiene mejores propuestasÓ .

Sin embargo, dijo que era respe-tuoso de las instituciones demo-cr‡ ticas y por ello asistir‡ al debate propiciado por el Jurado Nacional

de Elecciones el pr— ximo domingo.Por œ ltimo, Toledo, acompa-

–ado de su esposa Eliane Karp, expres— su agradecimiento a la mujer peruana por ser aguerrida y luchadora frente a los retos que le impone el d’a a d’a.

3diario16

qPOLê TICAMIƒ RCOLES 9 DE MARZO DE 2011

por Ò incompetencia, abandono de la ciudad e intromisi— n en temas pol’ticosÓ . Sin embargo, la Ô solida-riaÕ se olvid— de un peque–o deta-lle: No se puede revocar a un alcal-de que ni siquiera ha cumplido un a–o de gesti— n. Es m‡ s, Villar‡ n no tiene ni tres meses en el cargo. !EXPLICACIONES MINISTERIALES

Cuatro ministros deben asis-tir hoy a la Comisi— n de Pueblos Andinos, Amaz—ni cos y Afrope-

ruanos, Ambiente y Ecolog’a. La ministra de la Mujer y Desarro-llo Social, Virginia Borra, deber‡ informar sobre las pol’ticas del Estado a favor de la mujer. Por su parte, los ministros Antonio Brack (Ambiente), Jaime Thorne (Defen-sa) y Miguel Hidalgo (Interior) de-ber‡ n explicar sobre las causas y efectos del operativo contra la mi-ner’a informal en Madre de Dios. Ahora, pues.

!QUƒ MEYOÉEl aprista Aurelio Pastor se

juega la vida en esta elecci— n congresal. Si no es reelegido par-lamentario corre el riesgo de ser procesado y, posteriormente, san-cionado hasta con una pena de 10 a–os de prisi— n por haber usado indebidamente recursos del Es-tado en su campa–a electoral. El asunto es que ahora ya no tiene camioneta, renunci— a su sueldo

y encima se comprometi— a devol-ver al Congreso todo lo que gast— en gasolina y telŽ fonos. Se le vino la nocheÉ!EL POLVITO DE PPK

Ayer, el candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, estuvo en la UTP con las dirigentes del Vaso de Leche. En el D’a Internacional de la Mujer PPK no tuvo mejor idea que atreverse a contar un chiste. Dijo que el hom-

bre era como los magos: Ò se echan un polvito y desaparecenÓ . Como di-r’a la Barzotti: Ò Desatinado, maaalÓ .!TU Yò

Hoy la congresista Luisa Mar’ a Cuculiza celebra un a–o m‡ s de vida. Cumple 69 a–itos Ò bien vivi-dosÓ , como dir’a ella. Nos cuentan que armar‡ una fiesta de rompe y raja porque aprovechar‡ para juntar a cuanto simpatizante, familiar o amigo quiera ir a saludarla.

III VILMA ESCALANTE III [email protected]

El legislador aprista Aurelio Pastor anunci— que renunciar‡ a su sueldo de congresista mientras dure la campa–a electoral, en un intento por salir bien librado de la denuncia referida a que us— el ve-h’culo oficial que le fue asignado por el Estado como ex ministro de Justicia, para su campa–a electoral.

Asimismo asegur— que pagar‡ los gastos que hayan significado la utilizaci— n de dicha unidad a partir del 2 de marzo hasta ayer. Ò Es necesario precisar que oficial-mente yo soy candidato al Con-greso desde el 2 de marzo luego que la lista congresal fuera publi-cada en el Diario Oficial El Perua-no, por lo que remitirŽ al Ministe-rio de Justicia un documento para valorizar el uso del auto en estos d’as y devolver a la instituci— n el monto de dinero que resulte de esa valorizaci— nÓ , se excus— .

En conferencia de prensa Pas-tor, tras presentarse como una persona honorable y pedir discul-pas, neg— que haya usado este ve-h’culo para realizar una labor pro-selitista a favor de su candidatura al Congreso, como lo proh’be un dispositivo estatal emitido duran-te el Gobierno de Transici— n. Sin embargo, las im‡ genes mostra-das por Prensa Libre demuestran lo contrario.

Ayer Pastor devolvi— la referida camioneta al Ministerio de Justi-cia (Minjus) e insisti— en justificar

su irregular uso argumentando que Ò desconoc’aÓ la disposici— n que lo obligaba a devolver el ve-h’culo oficial apenas inscribi— su candidatura a la reelecci— n. Asi-mismo insisti— en responsabilizar al propio Minjus por no haberlo puesto al tanto de tal prohibici— n. TambiŽ n acus— a sus asesores.

Siempre haciŽ ndose la v’ctima, adelant— que asumir‡ tambiŽ n el pago por el uso del telŽ fono ce-lular que le asign— el Parlamento y de la l’nea telef— nica fija de su despacho congresal.

Finalmente inform— que soli-citar‡ al presidente del Congreso, CŽ sar Zumaeta, que se evalœ e si la lamentable omisi— n a una dis-posici— n administrativa constitu-ye una irregularidad que amerite una sanci— n.

El contralor de la Repœ blica Fuad Khoury se–al— que las personas que utilicen recursos del Estado en sus campa–as electorales podr’an ir pre-sas hasta por 10 a–os.

Asimismo revel— que la Contra-lor’a recibe comœ nmente denuncias por el mal uso de veh’culos oficiales, y

coment— haber recibido cerca de 200 llamadas telef— nicas, de ellas 40 fueron admitidas y 20 derivadas al JNE para su evaluaci— n. Refiri— que se guarda-r‡ completa confidencialidad frente a las denuncias que se formulen a la l’nea dedicada: 0800-22-2-27. Fue al presentar la central de alertas de la

campa–a ò nete al Control, que busca evitar el uso de recursos y bienes del Estado en proselitismo. Explic— que los postulantes tienen prohibido utilizar los bienes del Estado como oficinas, autom— viles, correos electr— nicos, y cualquier activo o inventario que sea de propiedad pœ blica.

Pastor renuncia a su sueldo para librarse de denuncia por usar veh’ culo oficial

Contralor’ a advierte: Candidatos que usen recursos del Estado podr’ an ir presos por 10 a– os

Candidato de PP critica insultos de Casta– eda a alcaldesa Villar‡ n

El candidato presidencial de Fuerza Social, Manuel Rodr’guez Cuadros, propuso modificar las leyes y c— digos necesarios para sancionar con c‡ rcel efectiva a quienes agredan a las mujeres. Rodr’guez Cuadros formul— esta propuesta con ocasi— n del D’a In-ternacional de la Mujer, durante

su visita al Comedor Popular San-ta Rosita de Lima, en el distrito de Santa Anita, donde se reuni— con 150 madres de familia.

Asimismo, se–al— que el Esta-do tiene el deber impostergable de defender los derechos funda-mentales, y prometi— a las ma-dres que son v’ctimas de violencia

familiar o de cualquier otro tipo de maltrato, un servicio especial y gratuito de abogados del Estado.

En ese sentido, propuso la construcci— n de una red nacional de casas de refugio, atenci— n inte-gral y de calidad para las mujeres v’ctimas de violencia f’sica, sexual y psicol— gica.

•JOHNNY FLORES

•JENNIFER TORREALVA

•RICARDO FLORES

!RODRê GUEZ CUADROS PROPONE:

C‡ rcel efectiva para quienes agreden a la mujer

Respaldo. Susana Villar‡ n recibe el apoyo frente a los ataques.

Page 4: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011 4

qPOLÍTICA

director la columna del

El discurso del Mudo

El candidato Luis Castañeda Lossio acusa a diario16 de dedicarse a demolerlo y que esa “guerra sucia” es una de las razones que ha causado su descenso

en las encuestas.En principio, nos sentimos obligados a agradecerle al ex

alcalde que nos atribuya tanto poder y capacidad de influen-cia en la opinión pública, pero la verdad sea dicha, ningún medio de comunicación, ni acá ni en ningún país del mundo goza de semejante peso.

Si Castañeda viene en caída libre es por mérito propio. No podemos ser mezquinos regateándole su propia capa-cidad para la torpeza. ¿Que le dedicamos sinfín de portadas resaltando aspectos negativos suyos? Es verdad. Es evi-dente que consideramos que la suya no es una candidatura que apreciemos. Nos parece que sería un retroceso para el país que Castañeda nos llegue a gobernar (lo cual, feliz-mente, parece poco probable).

En todo caso, lo que no puede decir el limitado candidato ‘solidario’ es que alguna vez hayamos mentido. Todo lo pu-blicado respecto de él es verdad. Como lo es la mayor parte de las denuncias que la prensa independiente suele publicar en su contra. Y a ninguna, dicho sea de paso, se digna res-ponder.

Castañeda no es el candidato de la modernidad. Su ca-pacidad intelectual es tan sólida como la mermelada. Su transparencia lo es tanto como la de un sobre cerrado. Su plan de gobierno está tan alejado de la realidad peruana

como lo está una cuenta suiza.

Dice que lo atacamos para favorecer a Toledo, ya que –según su sesudo análisis- al líder de Perú Posible le con-viene enfrentar a Keiko en la segunda vuelta. Es todo lo contrario. Castañeda se haría añicos sea quien sea con quien se enfrente en una eventual jornada definitoria. Es, de lejos, el candidato más débil e inconsistente. Si de lo que le convendría a Toledo se tratase, enfrentarse a Keiko

es lo que mayor desvelo debería causarle.“Las encuestas demuestran que yo le podría ganar a

Toledo en una segunda vuelta”, argumenta. ¿No son las mismas encuestas que hace dos meses le daban un 38% de intención de voto y que hoy lo ponen en alrededor del 20%?, nos preguntamos. Castañeda es un falso valor que va cuesta abajo. Y de acá al 10 de abril estará más abajo aún (el voto rural rural –que las encuestadoras no miden- va a favorecer a Toledo, Keiko y Humala).

Por lo demás, toda la prensa palaciega se la juega ente-ra a favor suyo. Y no pasa nada. No son, pues, las portadas la causa de su desplome. Sabemos que la inteligencia no es, precisamente, una de sus virtudes, pero la poca que exhíbe podría utilizarla mejor.

En el fondo, queda claro que la suya es la estrategia de la desesperación, de alguien que sabe que lo que va a tener que contar pronto no son sus votos sino cómo se han perpetrado los escandalosos manejos, que ya empiezan a asomar, ocu-rridos durante su paso por la Municipalidad de Lima.

!JUAN CARLOS TAFUR

!CASTAÑEDA SE HARÍA AÑICOS SEA QUIEN SEA CON QUIEN SE ENFRENTE EN UNA EVENTUAL JORNADA DEFINITORIA. ES, DE LEJOS, EL CANDIDATO MÁS DÉBIL E INCONSISTENTE!

!HASTA ANUNCIA CELEBRACIÓN POR SUS OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN

Presidente Garcia viola nuevamente Ley ElectoralEl presidente Alan García Pé-

rez insistió ayer en difundir sus obras, pese a que la ley

electoral se lo prohíbe y hasta anunció la próxima celebración de las obras de electrificación duran-te su gobierno.

Ayer en Lambayeque, el man-datario inauguró obras de electri-ficación y agua potable para 135 lo-calidades rurales, y hasta advirtió que el reto del próximo gobierno es ejecutar la misma cantidad de obras realizadas por este régimen o, inclusive, superarlas debido a que no contó con los recursos, pese al crecimiento que tuvo el país.

“Aquí les dejo la lista de otros 10 mil pueblos que necesitan energía eléctrica; aquí les dejo la lis-ta de otras 2 mil 500 obras de agua po-table; aquí les dejo la lista de las carre-teras que no hemos podido ha-cer porque los recursos no son sufi-cientes, pero hemos hecho 10 mil 500 kilómetros en estos años”, puntualizó.

El jefe de Estado insistió en hacer

un recuento de su obras, manifestan-do que su gobierno “está a un

paso de completar la elec-trificación de 10 mil lo-

calidades, en beneficio de 3 millones 200 mil peruanos”, y siguió promocionando su gestión.

“Aquí se eje-cutaron 2 mil 513

obras de agua pota-ble, lo que ha permi-

tido que 5 millones 200 mil peruanos tengan por

primera vez el líquido elemento en sus viviendas. Hemos construido y

asfaltado 10 mil 500 kilómetros”, insistió.

Pero eso no es todo. García se autoproclamó como el artífice de la bonanza económica que ha logrado “darle seguridad a los japoneses, a los rusos, brasileros, chilenos, colom-bianos”, que ahora traen recursos, participan haciendo carreteras, po-niendo fábricas y eso le dva trabajo a nuestra gente e impuestos al Esta-do”, señaló.

Asimismo adelantó que el próxi-mo 25 de marzo, el Ejecutivo realiza-rá una celebración oficial por haber electrificado 10 mil localidades a lo largo y ancho del Perú.

III VILMA ESCALANTE III [email protected]

El legislador de Alianza Parla-mentaria, Yonhy Lescano, adelantó que presentará un pedido de inter-pelación contra los ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, y de Cultura, Juan Ossio, si persisten en “mentirle al país” y anunciar que la universidad norteamericana de Yale sí entrega-rá la totalidad de las piezas perte-necientes a Machu Picchu.

Reiteró que esta casa de estu-dios solo aceptó devolver al Perú el 20 % de esta valiosa colección.

Asimismo insistió que ambos funcionarios deben renunciar a sus

carteras por respeto a la ciudadanía y por encubrir una actitud “entreguis-ta” del Gobierno, en desmedro del Patrimonio Cultural del país.

Cabe indicar que ayer ambos ministros afirmaron que la de-nuncia del legislador tenía como objetivo lograr votos a favor de su candidatura al Congreso, hecho que fue rechazado enérgicamente por Lescano.

El 20 de noviembre de 2010 el presidente Alan García informó que Yale, mediante un Memo-rándum de Entendimiento, había aceptado devolver la totalidad de las piezas de la cultura Inca en su poder desde 1912. (Serían más de 40,000 piezas, entre cerámicas,

textiles y huesos).Sin embargo, Lescano se reafirmó

en que este Memorándum debe ser anulado porque acepta la entrega de parte de las piezas extraídas y sin ningún tipo de inventario.

Agregó que el Perú lo firmó para acabar con las críticas ante la inac-tividad gubernamental en solucio-nar el problema, del cual -dijo- tuvo culpa el ex ministro aprista, Her-nán Garrido Lecca.

Subrayó que Yale solo entregó algunas piezas óseas y no cerámi-cas trasladadas por Binghan en 1912, y que están como no habidos 91 lotes. Mientras que los restos que adquirió en 1916 continúan in-tocables.

!POR IRREGULARIDADES EN NEGOCIACIONES CON YALE POR PIEZAS DE MACHU PICCHU Interpelarían a Canciller y a ministro de Cultura

•XXXXX

Publicita

su gestión. “Este

es un plan de gobierno

que se ha hecho sin endeudar

al país, se ha logrado gracias al

crecimiento del Perú”, señaló el

jefe de Estado. Cabe recordar que

García afirmó que la referida ley que

le prohíbe promocionar sus obras

le parecía "dura y, a veces, poco

justa", pero señaló que sí iba

a acatarlas.

En Lambaye. Presidente García sigue en campaña.

Page 5: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 5

qPOLÍTICAMÍERCOLES 9 DE MARZO DE 2011

!RETROCEDEN EN INTENCIÓN DE POLEMIZAR CON PERÚ POSIBLE Y GANA PERÚ

Castañeda y Fujimori huyen a debate

!GIOVANNA PEÑAFLOR Y ALFREDO TORRES RECHAZAN IMPUTACIÓN

Pacheco acusa a encuestadoras de coludirse con ATM para hacer fraude

•RICARDO FLORES

III AMANDA MEZA III [email protected]

Nunca considera a los can-didatos que tienen menor porcentaje de las preferen-

cias, pero esta vez Luis Castañeda Lossio se valió de ellos para evadir el debate sugerido con Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Si hace algunas sema-nas se atrevió a retar a su rival de Perú Posible, ahora le repelía a tal encuentro.

“¿Un debate entre los principales que van adelante? Bueno, discrimina-ríamos a los que son chicos”, manifes-tó el candidato ‘solidario’ ante la pro-puesta de Toledo Manrique para que debatan los cuatro o cinco que figuran como primeros en las encuestas.

A su turno, la candidata de Fuer-za 2011, Keiko Fujimori, también se corrió del debate. Dijo que le parecía interesante un debate de esa natu-raleza, pero retrocedió en la inten-ción cuando puso como condición que Alejandro Toledo debía hacer primero la prueba toxicológica. En cambio se mostró muy dispuesta a declarar sobre la intromisión del presidente Alan García en la campa-ña y le respondió sobre sus críticas a la campaña electoral que se viene desarrollando y que calificó como “aburrida”. “Quizás al jefe de Estado

Ya que Ollanta Humala y Alejandro Toledo son los únicos candidatos que se muestran dispuestos a de-batir a cualquier hora y en cualquier lugar, ayer por la mañana sus principales vo-ceros se reunieron para eva-luar detalles del encuentro.

“Creemos que lo más apropiado

es buscar un co nt ra s t e de ideas entre los candida-tos que t i e n e n

la mayor opción y

creemos que si logramos un

debate entre los candidatos que tienen una intención de voto superior al 10%, es de-cir, los cuatro primeros, sería más interesante”, argumen-tó Bruce.

Sin embargo, aún no se ha definido qué organismo tendrá a su cargo la organi-zación de este debate que, al parecer, solo será entre los dos candidatos.

Primer acercamiento entre Toledo y Ollanta

le gusta que bailen el “baile del te-teo” para que la campaña esté más alegre. Son otros estilos”, señaló.

Ante estas reacciones el can-didato a vicepresidente por Perú Posible, Carlos Bruce, lamentó que Luis Castañeda Lossio haya desisti-do de participar en un debate, pero indicó que esas acciones permiti-rán que el electorado conozca bien

a sus postulantes a la Presidencia.“Ahora el elector podrá observar

quién no tiene convicción de sus ideas ni fortaleza para sostenerlas y se va a correr de este debate. Tam-bién verá quiénes sí están dispues-tos a debatir sin ninguna condición”, expresó Bruce Montes de Oca.

Mientras tanto, el aspirante de la agrupación Gana Perú, Ollanta Hu-

mala, se mostró decidido a debatir ya que consideró que es necesario organizar más encuentros antes del 10 de abril, día de los comicios. “Todos suben al ring de box, pero nadie se toca, todos están hacien-do calistenia, pero no hay confron-tación de ideas”, sostuvo el nacio-nalista, quien propuso como fecha tentativa el jueves 15 de marzo.

III VILMA ESCALANTE III [email protected]

Sin mostrar prueba alguna que acredite su grave denuncia, ayer el candidato al Congreso de Solida-ridad Nacional, Gustavo Pacheco, acusó al candidato presidencial, Alejandro Toledo, de haberse re-unido con los directores de las principales encuestadoras perua-nas con el supuesto propósito de tramar un fraude electoral. Es más, llegó a comparar al líder chakano con el ex asesor Vladimiro Monte-sinos.

Pero, su claro ardid político en contra de Toledo fue rápidamente desbaratado por algunos de los

“implicados” en este “complot” electoral, en contra de la voluntad popular, según sus palabras.

La primera en hacerlo fue la directora de la encuestadora Ima-sen, Giovanna Peñaflor, quien en diálogo con este diario negó con-tundentemente haberse reunido con Toledo.

“Yo no me he reunido con el se-ñor Alejandro Toledo a lo largo de toda la campaña”, repitió.

Del mismo modo lo hizo el di-rector de la empresa Ipsos Apoyo, Alfredo Torres: “Es completamen-te falso, yo no me he reunido con Alejandro Toledo ni con nadie de su equipo”. Aunque aclaró que no tendría nada de malo reunirse con

La defenestrada enferme-ra de Alberto Fujimori, Gina Pacheco, anunció que realiza-rá una huelga de hambre para protestar por la lentitud con que viene actuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en resolver su pedido de ser reincorporada como candida-ta al Congreso por Fuerza 2011.

Una vez más afirmó que detrás de esta pasividad de este organismo en atender su reclamo, existe un poder os-curo y muchos intereses que vendrían ejerciendo presión para impedir su candidatu-ra congresal. Pacheco acudió ayer al JNE para dialogar con su presidente, Hugo Sivina, quien finalmente no la recibió.

Enfermera de Fujimori amenaza con iniciar huelga de hambre

un ex presidente candidato.Sostuvo que tal vez Pacheco

esté siendo engañado o esté min-tiendo. Luego, atribuyó esta nueva denuncia a un intento de despres-tigiar la labor de las encuestadoras en el país.

“Esta campaña es promovida por personas del entorno del can-didato Castañeda”, precisó.

Desde Perú Posible, su candi-dato a la primera vicepresidencia de la República, Carlos Bruce, negó esta supuesta reunión y dijo que optarán por ignorar y no respon-der la denuncia de Pacheco, debido a que éste ya perdió toda “credibi-lidad” y tiene una imagen deterio-

rada ante el país. Pacheco argumentó que fue

una fuente confiable la que reveló sobre este encuentro, pero evitó o no supo decir cuándo, dónde y el tenor de la misma. Solo dijo que hoy día la formalizaría ante este organismo y que lo hará a título personal.

Llamó la atención que precisa-mente ayer la Comisión de Consti-tución del Congreso, presidida por el aprista Aurelio Pastor, aprobara -a pedido de su compañero de bancada, Jorge del Castillo- solici-tar al JNE y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) expli-quen cómo se supervisa la labor de las encuestadoras.

“Creemos que lo más apropiado

es buscar un co nt ra s t e de ideas entre los

tos que t i e n e n

la mayor opción y

creemos que si logramos un

Un mechoncito. Keiko Fujimori se resiste a polemizar.

Page 6: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 6

qPOLÍTICAMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

Anchando pistas, angostando ciudadanía

juanjuanjuanjuanjuan

SHEPUTjuan

Una de las herencias más perniciosas para la ciudad que ha dejado Luis Castañeda Lossio es aquella que consiste en ampliar los carriles a costa de las ala-medas de la ciudad. Hay mucho tráfico, nos dicen, y la solución, simplista y atentatoria contra el desa-

rrollo urbano, se basa en ampliar la vía en cuanto carril sea nece-sario, sacrificando para ello lo poco de verde que tiene la ciudad.

La ‘solución’, dicho sea de paso, es inútil. Al poco tiempo de haberse ‘anchado’ la pista continúan los embotellamientos, ocupando los nuevos espacios que le concedieron aquellos que creen que las soluciones del tránsito se circunscriben a obras de ingeniería civil. Usted lo puede ver en diversos puntos de la ciudad, en donde no se ha dudado en sacrificar árbo-les y palmeras. El tráfico denso y pesado es un pretexto para hacer obra sin planificación, que puede enriquecer a unas cuantas constructoras y, proba-blemente, a algunos corruptos funcionarios, pero empobrecen la calidad de vida de la ciudad.

El mal ejemplo de Castañe-da cunde en la ciudad. Novísi-mos alcaldes distritales quieren convertirse en émulos de aquel que gastando muchísimo hizo muy poco por nuestro bien-estar. Los avisos de “pronto, nuevo carril” proliferan por diversos distritos, y se leen, se deben leer, como una amenaza para las bermas centrales y po-cas alamedas de la ciudad.

Es así que en algún momento se quiso eliminar los her-mosos árboles de la Av. Arequipa con el mismo nivel de sal-vajismo de aquel que quiso desaparecer los ficus de la Av. Pedro de Osma en Barranco para que pase la ruta alterna al Metropolitano. Las alamedas del Parque Norte y Sur en San Borja también son amenazadas por la destrucción urbana que ya hizo sus pinitos en la zona de San Isidro.

Sacrificar árboles por cemento es la cumbre de nuestra po-breza como ciudadanos. Se aplaude las soluciones cortoplacistas en lugar de emprender medidas más sanas y coherentes para la mejora del medio ambiente como la restricción vehicular, el cambio de sentido del tránsito en horas punta, entre otras.

No tenemos desarrollo urbano, de allí el afeamiento de Lima. Los alcaldes distritales hacen sus propios compromisos con el Poder Ejecutivo para que financien sus monstruosida-des e ignoran al Municipio de Lima, como lo acaba de hacer el alcalde de Surco con el Ministro de Transportes para hacer un paso a desnivel por la Av. Reynaldo de Vivanco con la Pa-namericana Sur, la cual destruirá la residencialidad de la zona.

En nuestro país no se aprende que las modernas solucio-nes de transporte pasan por el incentivo del transporte públi-co en lugar del privado. Cualquier cosa que sea al revés será un paliativo decepcionante. Seguimos con las obras inco-nexas, que desplazan los embotellamientos y el caos vehicular, pero no lo solucionan. Son síntomas de subdesarrollo de una metrópoli que se niega a construir ciudadanía.

m EL MAL EJEMPLO DE

CASTAÑEDA CUNDE EN LA CIUDAD.

NOVÍSIMOS ALCALDES

DISTRITALES QUIEREN

CONVERTIRSE EN ÉMULOS DE AQUEL

QUE GASTANDO MUCHÍSIMO

HIZO MUY POCO POR NUESTRO BIENESTAR Q

III AMANDA MEZA III [email protected]

Entre hoy y mañana la gestión municipal de Susana Villarán presentará el informe espe-

cial de los casos Comunicore, Re-lima, Lidercom, Línea Amarilla y El Metropolitano que podrían poner al descubierto irregularidades en la administración de su antecesor en el cargo, Luis Castañeda Lossio. Ante este anuncio los escuderos del candidato presidencial por Solidari-dad Nacional han salido a atacar con todo a la Alcaldesa capitalina y amenazan incluso con denunciarla ante el Jurado Nacional de Eleccio-nes (JNE) y pedir su revocatoria.

Ayer, muy temprano, Susana Villarán confirmó que el informe especial sobre Comunicore estaba casi listo para ser presentado ante la opinión públi-ca. Aclaró que no tenía como fin “dinamitar” a Castañeda Lossio y que incluso en una oportunidad le informó al propio can-didato que ella no rompe-ría el compromiso que selló con la población de esclarecer el tema cuando aún era postulante a la Alcaldía de Lima. O sea: estaba ad-vertido.

“Él (Luis Castañeda) sabe que ese compromiso de campaña iba a ser cumplido, yo cumplo mis compromisos y eso no tiene nada que ver con una intromisión en su

Tiembla Castañeda…

!‘SOLIDARIOS’ ATACAN CON TODO

A POCAS HORAS DE ENTREGA DE RESULTADOS DE

AUDITORÍA SOBRE COMUNICORE,

RELIMA, LIDERCOM, LÍNEA AMARILLA Y

EL METROPOLITANO

campaña. No busco dinamitarlo, le deseo lo mejor a él y todos los can-didatos”, exclamó.

Esas declaraciones matutinas encendieron la pradera en Solida-ridad Nacional y fueron los voceros del ex alcalde quienes –en carga-montón- iniciaron una campaña de ataques contra la autoridad edil. Primero fue el vocero ‘solidario’ Walter Menchola, quien anunció que evalúa una denuncia contra Villarán ante el jurado Nacional de Elecciones (JNE) por presunta inter-ferencia en el proceso electoral.

“La Ley está hecha para ser res-petada por todos. Así como nos piden a nosotros que trabajemos, representemos y fiscalicemos, acá hay una autoridad que sí vulnera

el proceso electoral; no tenga el menor cui-

dado que vamos a hacer respetar la Ley”, informó el también congresista, quien consi-dera que la

investigación contra su can-

didato tiene la in-tención de favorecer

la postulación del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo.

La segunda en tratar de escu-dar a Castañeda Lossio fue su can-didata al Congreso, Norma Yarrow. Ella anunció que iniciará el trámite para solicitar la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán, por “in-competencia, abandono de la ciu-dad e intromisión en asuntos polí-ticos”. “Si sigue así tendrá que irse

a su casa, porque la derogatoria va por un tubo”, enfatizó amenazante la ex regidora.

Según Yarrow, la Alcaldesa ha renunciado a sus funciones ediles, a tal punto que abandona a los ancianos de los albergues muni-cipales y a los niños de la Casa de los Petisos. Este argumento de ‘in-competencia’ es el que ha utilizado durante los últimos días Castañe-da Lossio para defenderse, sobre todo del caso Comunicore. “Me hubiera encantado que diga en su informe que ya acabó con las obras pendientes (…) Que se dedique a trabajar”, dijo el cuestionado aspi-rante al sillón presidencial ayer en últimas declaraciones.

Marco Parra, ex teniente alcalde de Luis Castañeda, también arre-metió contra Villarán y le pidió que aclare de dónde salen los fondos para la auditoría. “Lamentamos que los recursos de la municipali-dad estén siendo utilizados para esto y vaya a ver con qué dinero se ha contratado esta auditoría”, dijo.

Cabe recordar que el Poder Judi-cial no incorporó al candidato so-lidario en el proceso que se sigue por colusión desleal y malversa-ción de fondos a 15 ex funcionarios de su administración por el pago de más de 35 millones de soles del Municipio de Lima a la empresa Comunicore. Solo se le consideró como testigo. Sin embargo, la Fis-calía ha apelado esta decisión por-que considera que el ex alcalde sí tenía conocimiento de las irregu-laridades. Esta auditoría interna de la gestión Villarán podría cambiar el rumbo del caso.

“Le pido a

Castañeda y a los

demás candidatos que no

hagan campaña con quien

gobierna la ciudad. Les deseo

suerte a todos, es más, les pido

que me ayuden a hacer una

agenda común por Lima”,

sostuvo Susana Villarán,

alcaldesa de Lima.

•RAFAEL ZARAUZ

Page 7: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 7

qPOLÍTICAMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

Carnaval de promesas para las dirigentes del Vaso de Leche

III ETHEL RAMOS III

En un carnaval de promesas se convirtió la participación de los candidatos presidenciales

que asistieron ayer al evento “Cómo contribuir al mejoramiento del Pro-grama Integral del Vaso de Leche”, convocado por la organización de los Comités del Vaso de Leche de Lima, Callao y a nivel nacional, liderada por su antigua dirigente Pilar Brito.

Uno a uno desfilaron por el au-ditorio de la Universidad Tecnológi-ca del Perú en el centro de Lima, los candidatos a la presidencia Keiko Fu-jimori (Fuerza 2011), Luis Castañeda (PSN), Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) y Rafael Belaun-de (Adelante); y cada uno fue recibi-do calurosamente, entre aplausos, besos, abrazos y hurras que coreaban su nombre, y mujeres que pugnaban por tomarse fotos con ellos.

Ya sea por la elevada tempera-tura del calor popular o por congra-ciarse con las más de 500 mujeres asistentes, casi todos suscribieron un acta en la que se comprometie-ron -entre otros puntos- a “gestio-nar” la exoneración del 18 % del IGV a las compras de insumos del Vaso de Leche, el aumento del presupues-to en 20%; a complementar el pro-grama con el equipamiento de ollas, balones de gas y utensilios de co-cina para los 45 mil comités a nivel nacional; a implementar programas de panaderías en todos los distritos, y al cumplimiento del seguro inte-gral gratuito. El único que no firmó fue Rafael Belaunde, porque el tema de la exoneración del IGV le parecía poco transparente.

Keiko Fujimori, quien apeló a su condición de mujer para iden-tificarse con su auditorio en el Día Internacional de la Mujer, se com-prometió a darles más presupuesto y a repotenciar el programa del Vaso de Leche con cocinas y ollas nuevas para todos; así como a crear más comedores populares, otorgarles un seguro integral médico especial para las organizaciones de base, y a la implementación de locales comu-nales para que puedan capacitarse y

estos talleres.Además se dio tiempo para ha-

cer un recuento de sus ofertas de campaña, que en un momento hizo que algunas mujeres, seguramente despiertas desde muy temprano, no pudieran evitar dar una que otra pestañeada.

Un poco más mesurado fue el recibimiento de Pedro Pablo Ku-czynski, que tuvo que esperar un buen rato a que Castañeda termine con su discurso. Sin embargo, aún así se animó a dar un bailecito con una pícara señora que aprovechó un descuido. Afectado por lo que llamó una “tos de Ticlio” y con su tradicio-nal estilo pausado, PPK hizo un pa-ralelo entre la economía china y la peruana, que difícilmente alguna de las asistentes entendió, para luego continuar con las ofertas de rigor.

Dijo que iniciará con un aumen-to del presupuesto del 20% el primer año, con la finalidad que se transfor-me en un programa clave para la nu-trición y educación de los menores de 5 años. Recordó que cuando fue Ministro de Economía, las dirigentes del Vaso de Leche fueron a pedirle que no redujera el presupuesto, el se comprometió a no hacerlo.

Igualmente hizo un recuento de sus ofertas electorales sobre educación, salud, nutrición, obras de infraestructura, creación de mi-les de fuentes de trabajo, combate al narcotráfico, endurecimiento de penas para delincuentes, combate a la violencia en el hogar, la creación de colegios tecnológicos en todo el país con internado. Incluso mencio-nó que se construirán ciudades sa-télites con el dinero del FONAVI que debe devolverse.

trabajar en equipo.Sin embargo, dijo que el apoyo

de su eventual Gobierno no será solo material sino también técnico, con la decisión política de apoyarlas en la labor que realizan. Consultada sobre la propuesta de reforma del programa social, dijo que una parte del compromiso es apoyarlas a que fiscalicen el programa, pero lejos de criticarlas, destacó su abnegada, si-lenciosa e incomprendida labor.

Acto seguido, hizo su ingreso

Luis Castañeda, de Solidaridad Na-cional, quien recibió con gran entu-siasmo el baño de popularidad de las señoras que lo abrazaban y be-saban, e incluso en un momento in-tentaron sacarle la camisa. Una vez en el escenario, agradeció su saludo y, tal vez entusiasmado por el recibi-miento, se animó a ofrecer todo lo que pudo.

Tras decir que él cumplía lo que prometía, dijo que aumentará el presupuesto del programa, que lo

hará más eficiente, que ampliará su cobertura, capacitará a las ma-dres para que la organización sea su fuente de desarrollo personal. Sobre salud, mencionó que implementará su programa Sonrisa Solidaria, que brindará atención en nutrición a los niños, y aseguró que empezará ha-ciendo un examen médico a todas las mujeres que integran el progra-ma. Finalmente, también ofreció crear talleres productivos y que pri-vilegiará las compras estatales hacia

•FOTOS: RICARDO FLORES

!CANDIDATOS KEIKO, CASTAÑEDA Y PPK FIRMAN UN ACTA Y SE COMPROMETEN A EXONERAR IGV DE INSUMOS DE PRODUCTOS LÁCTEOS

El economista Enrique Vásquez, especialista en progra-mas sociales, sostuvo que seguramente los candidatos se vieron en una situación muy comprometedora para aten-der las compromisos planteados por los Comités del Vaso de Leche y ofrecieron lo “políticamente correcto”.

En este sentido señaló que el último informe de la Con-traloría General de la República sobre el Vaso de Leche es contundente al señalar que el Vaso de Leche no llega a la

población más necesitada, porque hay muchas filtracio-nes, hay un problema de calidad nutricional, de productos, de pertinencia, entre otros aspectos.

Agregó que la solución no es tener más recursos, sino saber usar los recursos disponibles, porque aumentar 1%, 2% ó 20 % se puede hacer, pero previa una reasignación de beneficiarios de tal manera que los que más necesitan reciban el recurso y eso pasa por una mejora de los sistemas de información de

las municipalidades. Consideró que sin duda el tema de iden-tificar y graduar beneficiarios del Programa del Vaso de Leche es una tarea pendiente para el próximo Gobierno.

En relación a la exoneración del IGV para los insumos, consideró que es imposible. “Estoy seguro que si le pre-guntan a la jefa de la Sunat, dirá que es imposible. Toda medida discriminatoria o de alteración de una medida tributaria de esa naturaleza es inviable”, sostuvo.

Postulantes se comprometen a cumplir una medida inviable

Por los votos. Lluvia de promesas generó el caluroso recibimiento de las dirigentes del Vaso de Leche. Aunque algunas cayeron rendidas ante tanto ofrecimiento

Page 8: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diariodiario16

A mí como peruano su candidatu-ra me avergüenza, su respaldo. Una persona que no ha demostrado ca-pacidad, que llegó al Congreso por su apellido, que dentro no mostró nada, que quiere ser presidenta por su ape-llido, que comenzó su campaña ofre-ciendo liberar a su papá, que todos sabemos que se educó con nuestra plata, y que no explica nada y solo sonríe, ¿puede gobernar el país?El recuerdo de su padre aún persiste.

¿Acaso el tema económico es lo único que importa? En el gobierno de (Alberto) Fujimori se hicieron algunas cosas en la Economía que ayudaron, pero destruyó moralmente al país, mató el alma del Perú. Repartió li-mosna, que es algo que un gobernan-te no debe hacer. ¿Y la moral? Mira su

lista al Congreso, vuelven todos, qué horror. No tenemos memoria. Usted estuvo involucrado activamente en las campañas del PPC en 2006 y 2010. ¿Qué sintió cuando no se lograron los ob-jetivos?

Frustración. El Perú se perdió la oportunidad con Lourdes (Flores) en 2006. No tengo duda de que el país estaría mejor porque ella sabía qué hacer. Alan (García) hizo lo correcto para ganar, sonrió mejor. Lourdes hu-biera sido una mejor presidenta, pero Alan fue mejor candidato. ¿Y qué hizo? Puso el piloto automático y se convirtió en el presidente más de de-recha que recuerde.Y luego vino la elección de Lima, que tampoco ganaron.

Eso me pareció increíble. Cuando (Susana) Villarán se pre-

sentó ella no tenía en sus cálculos (ga-nar). ¿Cómo? Se le tenía que presentar la virgen, y se le pre-sentó. Así se definen las cosas a veces en el

país. Se advirtieron co-sas que ya están pasan-do: es evidente la abso-luta improvisación (en la Municipalidad de Lima). Y se pondrán peor. Un sector del PPC le echa la

culpa a la nueva generación de dirigen-tes, como usted, por las derrotas.

No es cierto. No es un sector del PPC; si son cinco, son muchos. Eso se ha notado en la última elección interna: ganamos con más del 70%. Yo respeto la investidura de Raúl Cas-tro, como secretario general, pero la-mento que no haya cumplido con la decencia partidaria; los problemas se resuelven en casa.¿Qué sentiría si entra al Congreso Lour-des Alcorta y no usted?

La felicitaría. El PPC, como par-tido, dio una opinión, y eligió a al-gunos candidatos (donde excluyó a Alcorta, quien luego fue puesta en la lista como invitada por PPK), y será la población quien los elija. Hay el interés en algunos de dar la ima-gen de que el PPC se destruye, pero

estamos fuertes.Lo noto tan metido en esto que parece que no extraña la televisión.

No me hagas llorar. La dejó tras 33 años. ¿Volverá si no gana?

No me he puesto en ese caso. Ten-go mucho tiempo haciendo política, pero no me queda muy bien esto de ser candidato, no me acostumbro a decir a la gente “vota por mí”. Ha dicho que no existe una política de-portiva en el Estado. ¿Por qué no es bue-no crear un ministerio del Deporte, como plantea Toledo?

Su planteamiento es un bluf, no tiene nada detrás. Eso salió de sus estrategas, no de los que hicieron su plan. Es que vende, pues. Pero, ¿qué hizo Toledo en sus cinco años por el deporte? Tomó una medida igual de efectista: le dio rango de ministro al jefe del IPD, y lo tuvimos ahí, pero no cambió nada.¿Qué se debe hacer entonces?

Lo primero es duplicar el porcen-taje del PBI en la Educación, porque para transformar el deporte éste debe seguir enganchado a la edu-cación por dos razones: porque para mejorar el nivel de los peruanos en educación el factor deportivo es fun-damental; y porque el problema del deporte no está en las leyes, en los dirigentes, sino en la mala formación de nuestra base.¿Se refiere a la educación escolar?

La última generación de buenos deportistas fue en el 70, con campeo-nes sudamericanos en básquet, vóley, y récords en atletismo y natación. Y en el fútbol íbamos al mundial. ¿Cuál era el factor común? Había infraes-tructura deportiva en las escuelas y gente capacitada. Pero Fujimori quitó la obligatoriedad de la educación físi-ca en primaria para construir colegios en 80 metros cuadrados y se perdió la formación en la mejor etapa: la niñez.Pero si el problema no son las leyes, ¿qué hará usted desde el Congreso?

Yo confío que PPK gane, pero si no ocurriese… aspiraría a decir mi pala-bra hasta el cansancio con gente que quiera escucharla e intentar cambiar la situación. Es bien difícil, porque sé que este cambio solo lo hará PPK.

III LUIS GARCÍA ROJAS III [email protected]

Según un sondeo el 70% de limeños no sabe por quién votar para el Congreso. ¿Qué sensación le deja este desinterés?

No sé si sea tanto desinterés; es un desencanto de la política que ha estado en manos de los políticos que tenemos hoy y que desencantan a cualquiera. Pero también hay con-fusión, en un sistema donde hay… ¿cuántos candidatos hay? La gente debe estar mareada. Es una oferta de tanta gente que a este mismo tema de la encuesta no le daría importan-cia a estas alturas.¿Cómo hará para convencer al electorado que es posible un cambio?

Primero, comunicarle a la gente que me estoy presentando. En los úl-timos cinco días el pulso de la calle ha cambiado por unos cartelitos que he puesto, y que dicho sea de paso me han robado. He puesto 37 carteles y me han robado tres… No se pasen, pues. Y hay otros rotos. Sé que estoy entrando al fango, pero sé por qué quiero entrar: en parte, para limpiar esta porquería. La política es buena, los malos han sido los políticos.¿Sigue pensando que Pedro Pablo Ku-czynski es un mal candidato?

Quisiera explicar bien esto. Creo que PPK sería el mejor presidente. Si juntas a los demás candidatos y los licúas, no sale PPK; él es mejor. La calle lo reconoce, pero por esa cultura mal-dita del voto perdido, la gente dice que votará por otro. Curiosa manera de botar a la basura el país. Tenemos que convencer a la gente de que si

cree que PPK es el mejor, vote por él. ¿Realmente PPK es el outsider? Para-fraseando a Alejandro Toledo, PPK sería outsider porque es un norteamericano en una elección peruana.

Yo no digo que él sea el outsider. Pero Toledo no es quién para hablar de americanos y esas cosas; habrá nacido en Cabana, pero hizo su vida afuera. PPK es de padres extranjeros que vinieron a trabajar en el Perú, y no a plazas doradas. Él creció cono-ciendo la realidad peruana. Toledo es al revés; nació en el Perú y se fue al extranjero, hizo su vida, vino, fue pre-sidente y se fue... Pero Toledo no tiene pasaporte norte-americano.

No importa; es el menos indicado para hablar de eso, pues hizo su vida en el extranjero. ¿No es casado con una extranjera? Que no sea sinver-güenza; aprovecha su etnia para ha-cerse pasar por un gran peruano.¿Usted baila reggaetón?

No.¿Bailaría reggaetón en un programa te-levisivo?

Creo que no.¿Qué siente tras haber visto a PPK bailar reggaetón en el programa “La noche es mía”?

No lo he visto. Me dicen mis hijos que lo hizo bien. Si mis hijos dicen que fue divertido, no tengo más que decir. Él ha dicho que eso ayuda con los jóve-nes. ¿Cree que los jóvenes no distinguen entre la simpatía y el fungir de cómico, como dijo Manuel Rodríguez Cuadros?

No lo sé. Los enemigos dirán bar-baridades. Los jóvenes me han co-

mentado que estuvo bien, ellos han di-cho que ha sido estupen-do. Yo no lo ha-ría, pero si PPK lo puede hacer… Déjame verlo, de repente es algo horrible.Pese a sus esfuerzos, PPK no sube en los sondeos. ¿Es matemáticamente posible que gane?

No tengo dudas de que ganará. ¿Cuándo las encuestas han acertado 35 días antes? Lo que debe hacer PPK es seguir en lo suyo, tratar de difundir su mensaje.Usted ha dicho que Solidaridad Na-cional (SN) ha sido desleal con su par-tido, el PPC…

Con todos, ¿no? ¿Con quién son leales? Quiero verlos aho-ra que el Apra caiga en des-gracia si son leales. Ellos uti-lizan; a los apristas los han usado. Eso nunca fue una

alianza, fue una utilización al mejor estilo aprista. Solidaridad después de (Luis) Castañeda no va a existir. Es un grupito formado alrededor de un caudillito que tiene todas las malas artes, prácticas de la política. PPK no se refiere así de ellos; incluso les ofrece su plan de gobierno si pasan a la segunda vuelta, aunque Fabiola Morales ya lo rechazó.

Me parece estupendo que ofrez-camos el plan, pero la respuesta de Morales… esos son malos modales. Morales lleva la bandera de los pata-

nes en ese partido. Ella ha hecho tan mal trabajo en el Congreso, que en vez de ir a la reelección por Piura, que es lo correcto, lo decente, va por Lima, porque sabe que perderá allá. Ella es el perro que muerde en Solidaridad; cada que hay un problema, sale y muerde. Por eso le dieron ese ‘premio’ de ir por Lima.Pero el PPC era aliado de SN hasta hace poco.

Hemos trabajado juntos en la última elección municipal, que era una coyuntura diferente. La alianza en general con Solidaridad fue un error. Pero déjame plantear eso en mi partido.¿Y cuál es su percepción de Keiko Fujimo-ri, la otra candidata que tienta el pase a segunda vuelta?

9 SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:

ESCRIBE A [email protected]

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011 MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 20118BOMBEROS:LLAMA AL 116

ALBERTO BEINGOLEA:

“SOLIDARIDAD TIENE TODAS LAS MALAS ARTES DE LA POLÍTICA”CUANDO UNO HABLA CON ALBERTO BEINGOLEA PARECE ESCUCHAR A UN POLÍTICO QUE HA ESTADO MUCHO TIEMPO SIN PODER EXPRESARSE. EL PERIODISTA DEPORTIVO DICE QUE POSTULA AL CONGRESO PARA RENOVAR LA POLÍTICA Y HACER ALGO POR EL DEPORTE, PUES NO SE HA HECHO NADA. COMO PERUANO SIENTE VERGÜENZA DE QUE KEIKO POSTULE A LA PRESIDENCIA Y DICE QUE EL PARTIDO DE CASTAÑEDA NO SABE DE LEALTAD NI DE BUENA POLÍTICA. AUNQUE YA COMPROBÓ QUE EN CAMPAÑA NO HAY FAIR PLAY, CONFÍA EN QUE PPK REMONTE SU QUINTO LUGAR Y LOGRE EL TRIUNFO EN EL ÚLTIMO MINUTO.

“SOLIDARIDAD TIENE TODAS LAS ENTREVISTA

Alberto Beingolea (Lima, 1964) recuerda su cumpleaños número 11 con cariño porque no solo descubrió la

mermelada de naranja, sino porque le regalaron “El Rey Lear”, de Shakespeare. Desde entonces no ha dejado

de leer. A los 14 años encontró la encíclica “Populorum Progressio” de Pablo VI y supo que esa era su línea. De

ahí al PPC había solo un paso. Tras 33 años en la TV, deja el periodismo deportivo para postular al Congreso por la Alianza por el Gran Cambio. Padre de ocho hijos, ahora la

campaña lo hace caminar más, ya no juega fútbol, pero los fines de semana sí se escapa para ver algunos partidos.

Y luego vino la elección de Lima, que tampoco ganaron.

Eso me pareció increíble. Cuando (Susana) Villarán se pre-

nar). ¿Cómo? Se le tenía que presentar la virgen, y se le pre-sentó. Así se definen las cosas a veces en el

país. Se advirtieron co-sas que ya están pasan-do: es evidente la abso-luta improvisación (en la Municipalidad de Lima). Y se pondrán peor.

Un sector del PPC le echa la

mentado que estuvo bien, ellos han di-cho que ha sido estupen-do. Yo no lo ha-ría, pero si PPK

son leales? Quiero verlos aho-ra que el Apra caiga en des-gracia si son leales. Ellos uti-

alianza, fue una utilización al mejor

Procrastinación

Son las 4 y 30 de la tarde del martes. Esta colum-na debe entregarse máximo en 30 minutos. Ese es el límite impuesto por el diario. Pude haber es-crito anoche u hoy en la mañana, pero no. Tenía

que sentir la adrenalina que genera mi cuerpo cuando no tiene salida. Para comenzar, cierro todas las ventanas de internet y experimento esa suerte de obligada hiper-aten-ción que puede ser una de las causas de mi hipertensión.

Intenté escribir anoche. Mi plan era acabar temprano, ir al cine y dormir tranquilo. Pero no pude. Apenas comen-cé me percaté de lo sucio que estaba mi escritorio y decidí limpiarlo. Mientras buscaba papel toalla, descubrí polvo en mi cocina y de pronto me vi abocado a la higiene de mi casa. La limpieza, sin embargo, no fue completa. La luz reflejada en mis moribundas buganvilias me distrajo y no pude evitar coger mi cámara de fotos y registrarlas. Una y otra vez; hasta que llegó la hora de ir al cine, corriendo.

La película valió la pena (El ocaso de un asesino) y al regresar a mi casa decidí reto-mar este texto. Antes, claro, comencé a leer los diarios en la web para saber cómo anda la campaña electoral. Nada llamó mi aten-ción: Toledo está fijo en la primera vuelta y no la quiere arriesgar. La lucha por el segundo lugar es de un cálculo ingenuamen-te prematuro: Castañeda se imagina en segunda vuelta convocando los votos de Keiko para enfrentar a Toledo, y Keiko se ve haciendo lo mismo con los votos del mudo. El problema es que antes deben pasar a la segunda vuelta y, según las encuestas, ninguno está fijo. Este escenario lle-va varias semanas e increíblemente, no varía. No merece, por lo tanto, dedicarle toda una columna.

Lo que sí vale la pena comentar, rápidamente, porque faltan pocos minutos para las 5 de la tarde, es esta suerte de adicción a los deadlines. Hasta hace unos años pensaba que solo me pasaba a mí, luego pensé que era un proble-ma de periodistas, que era una forma de llamar la aten-ción ante nuestros jefes, pero el problema es bastante ma-yor, ocurre en todo el mundo, cada vez con más frecuencia y tiene nombre: procrastinación. Según Wikipedia, es “la acción o hábito de postergar actividades, situaciones que deben atenderse sustituyéndolas por otras más irrelevan-tes y agradables”.

Se sabe que es en Estados Unidos donde más se usa este concepto y que algunos estudios realizados allá con-cluyen en que 3 de cada 20 personas padecen (padecemos) de procrastinación. En Barcelona existe una web, www.procrastinacion.org, enfocada al tema y plantea desde ejercicios para combatirla hasta estudios que refieren po-sibles orígenes biológicos de la procrastinación y su rela-ción con la poca producción de dopamina.

Para mí, el tema es más complejo y al mismo tiempo menos grave. Creo que la cantidad explosiva de rutas de acceso a la información (la cual se incrementa cada vez más) nos da la sensación de que somos capaces de hacer más de lo que realmente nuestro cuerpo y mente pueden. Aunque a veces lo logramos. 5 en punto.

MARIBELMARIBELMARIBELJERÓNIMOMARIBELJERÓNIMOMARIBELJERÓNIMOMARIBELMARIBELMARIBELJERÓNIMOMARIBELJERÓNIMOMARIBELJERÓNIMOMARIBELJERÓNIMOMARIBEL

CENTURIÓN

3QUE ALGUNOS ESTUDIOS

REALIZADOS ALLÁ CONCLUYEN EN

QUE 3 DE CADA 20 PERSONAS PADECEN

(PADECEMOS) DE PROCRASTINACIÓN 7

SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:ESCRIBE A [email protected]@diario16.com.pe

CENTURIÓNCENTURIÓNCENTURIÓNCENTURIÓN

•FREDDY PADILLA

Page 9: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 10

qPOLÍTICAMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

Secretos del nuevo limeño

Miércoles por la mañana. Cumplo 39 años. Como cada nuevo año me pregunto si estaré también el próximo. Espero que sí. Entonces reflexiono sobre mi vida. Casi

siempre llego a una misma conclusión: Soy un nuevo limeño. Y pienso en el éxito de una serie como ‘Al fondo hay sitio’. Diría que es el reflejo de ese nuevo ciudadano que se asoma en la vida política del país. Sin duda se trata de un nuevo limeño, de un poblador distinto, de un transgresor urbano que comienza a escribir las primeras páginas de esa nueva historia del Perú.

Atrás quedaron los días de Chamuchumbi, ese emprendedor silencioso y conformista que, trabajando en silencio y evitando darnos a conocer su visión de sociedad, se dedicaba íntegra-mente a ser un empresario emergente, que luego sería feliz con su pequeña empresa, su pequeña familia y sus pequeños hijos por el resto de sus días. ¡¡¡Amén!!! Esa caricatura del limeño que, a mediados de los 90, era un personaje común en series como “Los de arriba y los de abajo” y “Los unos y los otros”.

Hoy, cuando las refor-mas de primera generación comienzan a dar frutos, de pronto ese limeño sin voz que fue representado por un chinito de apellido Fuji-mori (que luego se convirtió en un lobo feroz), quiso ser representado por sí mismo. Fue así como se expresó en el ajustado triunfo del 2001 del primer presidente cholo en la historia del Perú.

Pero qué hay detrás de esta transformación en la mentalidad del nuevo limeño. Personajes como los de ‘Al fondo hay sitio’ retratan as-pectos que actualmente for-man parte de la idiosincrasia de este moderno ciudadano que tiene más oportunidades para alcanzar el éxito, pero donde éste depende cada vez más de su propia decisión. No eran fuerzas extrañas las que, cual cuento de hadas, ejercían una dominación invisible sobre los pobres sin recursos condenados a vivir su miserable vida sin derecho al reclamo.

Hoy ese personaje sin recursos económicos no se queda con los brazos cruzados. Tiene recursos humanos y mentales para salir adelante. Opina y se enfrenta al resto en igualdad de con-diciones. No se amilana. Por el contrario, hoy se trata de un ejemplar moderno del ‘estilo de vida aspiracional’ que nos habla Arellano, con una dosis de sarcasmo ante su propia realidad, y una expresión anarquista frente a la adversidad.

Por ello se nos pone al frente sin causarnos un gran tras-torno, una tragedia como la de Charo, Raúl y Lucho, ese trián-gulo amoroso que hoy nos tiene en vilo cada noche a las ocho, cuando esperamos que una mujer, que ayer cumplió un año más de vida como ser libre, tome la decisión que todos espe-ramos, mientras nos vamos enamorando del nuevo personaje que resucitó al segundo año, y vemos si tomamos una decisión trascendental que comience por fin la segunda ola de reformas que necesita el país. Si bien ‘Al fondo hay sitio’, lo cierto es que la pregunta de fondo que necesitamos respondernos como país es si ‘¿Aún hay tiempo?’ para dar esos pasos que necesitamos.

Juan carlosJuan carlos

ruIz

qSOY UN NUEVO LIMEÑO. Y

PIENSO EN EL ÉXITO DE UNA SERIE COMO

‘AL FONDO HAY SITIO’. DIRÍA QUE

ES EL REFLEJO DE ESE NUEVO

CIUDADANO QUE SE ASOMA EN

LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS t

“Usted tiene abiertas las puertas del Poder Judicial”La candidata de Fuerza 2011,

Keiko Fujimori Higuchi, se re-unió ayer con el presidente del

Poder Judicial, César San Martín, un encuentro esperado pues el vocal su-premo sentenció a 25 años de prisión a su padre Alberto Fujimori por las casos de Barrios Altos y La Cantuta.

“Está dentro de mis planes respal-dar y apoyar al Poder Judicial para que ellos logren las reformas fundamen-tales para que el sistema de adminis-tración de justicia funcione de la me-jor manera”, dijo Keiko Fujimori. “Me encuentro acá porque si soy elegida debo actuar como jefa de Estado, más allá de las discrepancias o sentimien-tos personales que uno pueda tener”, manifestó de forma aclaratoria.

“Los sentimientos personales tienen que quedar atrás, hoy hemos tenido una reunión utilizando solo la razón, no el corazón”, expresó respec-to a su sentir sobre el presi-dente de la judicatura.

En la reunión privada -que duró a p r o x i m a d a -mente una hora y media- se en-contraron pre-sentes César San Martín y Eloy Sal-daña, jefe del gabi-nete de asesores de la Corte Suprema, por el lado del Poder Judicial. Keiko Fujimori estuvo acompañada de su ex presidente Rafael Rey Rey y del candidato Fernán Altuve, quienes también expusieron a la prensa al final del encuentro. Dato curioso es

que Keiko Fujimori ha sido la candi-data que más tiempo estuvo reunida con San Martín Castro.

El presidente del PJ resaltó y agra-deció de Keiko Fujimori “la disposi-ción, franqueza, sus buenos tratos y sus puntos de vista clarísimos para nosotros”. “Más allá de las diferen-cias es posible encontrar puntos co-

munes y generar agendas razonables y construir

siempre puentes. Que las diferen-

cias no empañen nuestro corazón y mente y que de por medio siempre está el

Perú y los perua-nos a quienes to-

dos nos debemos”, manifestó en una con-

ferencia de prensa donde no cruzaron miradas con la candi-data. “La casa de la justicia es la casa de todos los peruanos y cualquier planteamiento, crítica, punto de vista o necesidad de conversación

!PRESIDENTE DEL PJ ALIGERA TENSIONES CON KEIKO FUJIMORI EN ESPERADA CITA JUDICIAL

El ex procurador José Ugaz Sánchez Moreno es el nuevo abogado del procesado por tráfico ilícito de dro-gas, Edwin Walter Martínez Moreno, conocido como ‘Olluquito Jr.’ en su petición hecha ante la Comisión In-teramericana de Derechos Humanos denunciando la vulneración de sus derechos a ser juzgado dentro de un plazo razonable.

“Desde hace más de 17 años vengo siendo investiga-do y luego procesado por más de once años por la su-puesta comisión del delito de Tráfico Ilícito de Drogas en agravio del Estado Peruano”, dice parte del documento presentado por Ugaz en Washington el 24 de febrero del 2011.

Fuentes del Ministerio Público y de la Procuraduría antidrogas afirmaron que ‘Olluquito Jr.’ pretende des-

informar a la CIDH. “La droga se encontró en 1993, pero hasta 1999 a ellos nunca se les tocó por la corrupción fiscal y policial existente que era manipulada por el fuji-morismo. Recién en 1999 el fiscal Juan Castañeda Llanos decidió abrir investigación contra los propietarios de la carga de harina de pescado para determinar su respon-sabilidad en el tráfico ilícito de drogas. Si bien el proceso se inició entonces, el Poder Judicial demoró casi cinco años en la resolución de los hábeas corpus interpuestos por los Martínez y los Baraka. Además Walter Martínez presentó un recurso de agravio inconstitucional contra los vocales del Poder Judicial ante el Tribunal Constitu-cional, proceso que duró un año y medio. Si hubo de-mora fue por las argucias legales que presentaron los denunciados del caso Hayduk”, concluyeron.

o diálogo con los jueces, tiene usted las puertas abiertas y conversare-mos con absoluta buena fe, tranqui-lidad y transparencia. Por encima de nosotros está el Perú y Dios que nos ilumina”, finalizó San Martín.

Keiko Fujimori indicó que tam-bién fueron al Poder Judicial para escuchar las propuestas de reforma judicial de César San Martín. “Noso-tros hemos transmitido la preocu-pación de todos los peruanos que sienten que en nuestro país la justi-cia tarda mucho y no es equitativa”, dijo Fujimori Higuchi. Respaldó al Nuevo Código Procesal Penal, cuya autoría es también de San Martín, y expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia en los distritos donde se aplica el Nuevo Código (NCPP).

“Nuestra candidata presidencial, dejando de lado sentimientos perso-nales, aceptó la invitación del doctor San Martín porque si es elegida pre-sidenta tendrá que coordinar con to-dos los poderes del Estado”, subrayó a su turno Rafael Rey.

•RICARDO FLORES

José Ugaz defenderá a ‘Olluquito Jr.’ ante CIDH

Keiko

Fujimori restó

importancia a la

denuncia por difamación

que presentó en su contra

Vladimiro Montesinos.

Dijo que es señal que están

“avanzando en la campaña”.

Fujimori siguió defendiendo

el apoyo que dio a las hijas

de Eudocio Martínez,

‘Olluquito’.

Se vieron las caras. Keiko y San Martín se encontraron nuevamente.

Page 10: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16

qECONOMÍAMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011SI TIENES ALGO QUE DENUNCIAR:LLAMA AL 421-3883

11

C: S/. 2.76V: S/. 2.78

C: S/. 2.770V: S/. 2.771

DÓLAR EUROIGVBL: -0.54%ISBVL: -0.48%INCA: -0.54%

BOLSAPARALELO BANCARIO INTERBANCARIO C: S/. 3.725

V: S/. 4.000Apertura: S/. 2.7710 Cierre: S/. 2.7700

!AZUCAREROS REINICIARÍAN MOLIENDA ESTE JUEVES SI CONGRESO APRUEBA PROTECCIÓN PATRIMONIAL

Pomalca y Tumán pierden S/. 50 millones por paralización Las empresas agroindustriales

Pomalca y Tumán registran a la fecha la pérdida de ingresos

por más de S/. 50 millones debido a la paralización de la producción de los ingenios para luchar a favor de la ampliación de la protección pa-trimonial por un año más.

Según informó Demetrio Ruiz, secretario general de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (FTAP), de acuerdo con estadís-ticas de las empresas, en Pomalca diariamente se producía un pro-medio de siete mil bolsas de azúcar rubia, mientras que en Tumán su-peraban las ocho mil.

“Estos niveles de producción no se habían logrado hace cinco años atrás y hoy corremos el riesgo de perder los niveles de productividad alcanzados si es que el Congreso no aprueba la protección patrimonial que nos protege de embargos y nos da un cronograma ordenado de pa-gos”, manifestó Ruiz.

Pero la lucha de los trabajadores de las empresas azucareras podría llegar a su fin este jueves si el proyec-to de ley 4694, que establece medi-das complementarias al Decreto de Urgencia 008-2011, se aprueba en el Pleno del Congreso. Esta propuesta contempla la protección patrimonial por un año a los trabajadores y la

Perú cae en ranking mundial mineroDe acuerdo a la reciente Encuesta

Fraser 2010 – 2011 que fue respondi-da por ejecutivos de 494 empresas mineras en el mundo, el Perú descen-dió nueve posiciones en el Índice de Potencial Político (IPP), al pasar del puesto 39 (año 2009) al 48, situación que pondría en peligro los ingresos que proporciona la minería a la caja fiscal, sobre todo en canon.

El IPP mide los efectos de las polí-ticas gubernamentales en la explo-ración minera, así como la influencia de las regulaciones ambientales y administrativas, los impuestos, la incertidumbre por áreas nativas protegidas y hasta la confianza en el sistema legal, entre un total de

catorce variables. Según el estudio realizado por el Instituto Fraser, Chi-le es la única jurisdicción fuera de Norteamérica que aparece dentro de los primeros diez puestos de este

ranking. México figura en el puesto 35, seguido de Colombia en el 40.

En tanto, en el Índice de Potencial Geológico (IPG) Perú ha retrocedido 10 posiciones al pasar del puesto 12

en el 2009 al 22 del actual ranking.

•SNMPE PREOCUPADAEl presidente de la Sociedad

Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, comentó que la posición de Perú en ese ranking mundial refleja que el país está corriendo el riesgo de perder su sitial como plaza impor-tante para la inversión en minería por factores políticos, específica-mente por ofertas populistas.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anuló el concur-so público para elegir a dos direc-tores del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructu-ra de Transporte de Uso Público (Ositran) ante la denuncia por irregularidades en el proceso y la consiguiente renuncia masiva de seis candidatos y la permanen-cia de tres candidatos allegados al Gobierno con denuncias de corrupción. De esta manera se acogió el pedido de diversos con-gresistas quienes hicieron llegar al despacho de Antonio Chang la solicitud formal que se anule el concurso que buscaba copar de apristas el directorio del regula-dor, lo que vulneraría la autono-mía de la entidad.

Todo empezó con la denuncia de una supuesta injerencia del mi-nistro de Transportes Enrique Cor-nejo para favorecer con ese nom-bramiento a personajes afines a él y al partido de gobierno. Dos de estos cuestionados candidatos, Eduardo Antenor Morales Ortiz y Julio César de la Rocha Corzo, tienen además procesos judiciales pendientes por casos de corrupción y estafa. Un tercero, José López de Castilla, fue readmitido tras apelar al comité evaluador que elevó el número de postulantes aptos. Precisamente este punto fue el que generó la mayor suspicacia.

PCM declara desierto concurso de directores de Ositran

La industria de fondos mutuos crecería hasta en 15% este año, al-canzando alrededor de US$ 6,400 millones de la masa adminis-trada, según informó el gerente general de Credifondo S.A.F., sub-sidiaria del Banco de Crédito del Perú (BCP). Esto basándose en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), estimado en 7% para este 2011. El ejecutivo agregó que en este rubro el Perú está detrás de Chile y México en la región, pero que hay mucho potencial de crecimiento.

La empresa en cuestión posee

la mayor parte de fondos mutuos del mercado, con 42.4%, y obtuvo el primer o segundo lugar de re-torno de sus respectivos segmen-tos en los últimos cuatro años. Para ese fin ofrece 10 opciones de ahorro. Cinco en nuevos soles y cinco en dólares. En cuanto al perfil de riesgo, cuenta con cuatro fondos de renta fija, cinco de ren-ta mixta y uno de renta variable.

Fondos mutuos crecerían 15% en el 2011

imposibilidad de que estos vendan sus acciones, transferidas a ellos por el Estado mediante el citado decreto. En caso se apruebe quedaría en ma-nos de la Junta de Portavoces, que debe votar para ponerlo en agenda.

Para que esto suceda, la Comisión Agraria del Congreso debe aprobar el proyecto y exonerarlo de dictamen, y así pasar directamente al Pleno. Al respecto el presidente de esa comi-

sión, Aníbal Huerta, informó que el documento se discutiría esta ma-ñana. Además agregó que el único punto que corregirán será la suspen-sión de la ejecución de medidas cau-telares, mas no la suspensión de los procesos judiciales en sí.

El proyecto de ley 4694 también está ya en la Comisión de Economía, cuyo miembro titular, el legislador nacionalista Daniel Abugattás, dijo

esperar que se apruebe la medida, pues de lo contrario se estaría esta-fando a los gremios azucareros.

Al respecto, el presidente de la FTAP aseguró que apenas sea apro-bado el proyecto, los cientos de tra-bajadores que tomaron la Plaza ‘Dos de Mayo’ como segundo hogar por más de dos meses, volverán a Chi-clayo con sus familias, eso sí, dejarán limpia la citada plaza.

•FREDDY PADILLA

Volver al campo. Los azucareros dejarían la Plaza ‘Dos de Mayo’ para reiniciar la molienda.

Page 11: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 12MIƒ RCOLES 9 DE MARZO DE 2011

gramagramagrama 16

SOLUCIONES gramagrama 16 #162

8

8

56

27

7

3

3

2

78

5

5

4

2

2

4

89

6

7

5

5

4

3

48

6

3

DIF

ICIL

SUDO

KU

SUDOKU

qENTRETENIMIENTOS #163

ESPACIO,ÁREA

LECHOSDE AVES

PREFIJONEGATIVO

PLANTACOMPUESTA

ANOTACIÓNEN FÚTBOL

LITRO

PLANTATREPADORA

ENN ESELUGAR

RECINTO DEFILMACIÓN

PREFIJO:TODO

ANTÓNIMO:ALTA

RÍO DESIBERIA

FECHA, ENINGLÉS

VOZ GUARANÍ:HIERBA

HECHOS CONGRAN POMPA

NOTAMUSICAL

TACO DECALENDARIO

ANIÓN OCATIÓN

APUNTE,ANOTACIÓN

BORRACHO,EMBRIAGADO

PREFIJONEGATIVO

HEMBRADEL OSO

ONOM

ATOPE

YADE

LA RI

SA

ATAVÍO

,OR

NAME

NTO

REPE

TICIÓN

DEL S

ONIDO

UN JU

EGO

DE NA

IPES

ENRO

QUE

LARGO

LISTA,

CATÁ

LOGO

ORO,

ENFR

ANCÉ

S

INTEN

SIDAD

,VO

LUME

N

TRINE

O DE

3 CAB

ALLOS

600, EN

ROMA

NOS

BARR

O,CIE

NOAG

ENTE

SECR

ETO

CORR

ER, EN

INGLÉS

PLANTA

LILIÁC

EA

COMP

OSICI

ÓNDE

MOZA

RT

BOSQ

UEDE

PINOS

EDICT

ODE

L ZAR

CIUDA

DDE

BÉLG

ICA

NUES

TRO,

EN IN

GLÉS

3 LUS

TROS

�������

���

DONA

LD Y

LUCA

S

BAILE

DEL

BRAS

IL

CIUDA

DCA

LDEA

EN, EN

PORT

UGUÉ

S

HENR

IO,NE

WTON

SALVA

DODE

L DILU

VIO

LEMOS

ÍN

CAMA

, ENING

LÉS

INDICA

POSE

SIÓN

VERD

ADER

O,EN

INGL

ÉS

ACTR

IZ:�����

�����

EMPE

RADO

RDE

RUSIA

INDIO

FUEG

UINO

PIEZAS DEBARROCOCIDO

USADAS PARATECHUMBRE

CIFRA OGUARISMOFUNDADOR

DEL ISLAMISMO

MATAR APEDRADASMASCOTA���������

MOUSE

AGRUPA ALOS ESTADOSDE AMÉRICA

PRECEDEAL MARTES

GRATA,PLACENTERAMUSA DE LA

POESÍAELEGIACA

ISLACERCA DEVENECIA

LOS POLOS

RÍO DEFRANCIAPELEA,

COMBATE

INTER

JECCIÓ

NQU

E INDIC

ADE

SDÉN

MORE

NO, EN

FRAN

CÉS

ASTAT

OAF

LUEN

TE

ESCUCHAR

Y (LATÍ

N)TE

RMINA

CIÓN

VERB

ALSO

CIEDA

DAN

ÓNIMA

AUTOR DE“EL PRINCIPITO”:

ANTOINE DE�����������

LUTECIOEL REY DEL�����������

HERMANODEL PADRE

INDIO

FÉLIDOAMERICANO

LEY, ENFRANCÉS

PELEA,COMBATERODAJAS

DIESTROS,�������

MENTADOS

SIGNO DELZODIACO

OSTRAGRANDE

ADINE

RADA

DESC

IFRÓ

�����

����

�DE

L FAR

AÓN

ADICI

ÓN

INSEC

TODÍP

TERO

AMPERIO,NEWTON

ENREDOS,EMBROLLOS

NITRÓGENOPLAN

TA

LILIÁC

EA

Z A R S U M A H I J O I N N I C O L E U C A S E S P A G J O E V A E M U R L I D O C L A P I D A R N U M E R O O U RL U P I N E D A A M E N A Q U I N C E E L V I S T E J A S B U E N H N T R U E D C N E R E H L I D O N O E I V T R O I C A A D O R N O P A T O S O O O S A I N T M O S C A S A M B A S A O E A J A B E D E T L O D O E C O R O L R E Q U I E M M U S E D E B R U N R U N A T B A T E E S P I A R I O A J O S E L I O S H A M I L T O N O N A

6

6

4

49

1

8

8

12

55

3

56

8

4

12

8

8

4

1

3

7

2

5

72

4

9

7

9

39

6

9

8

6

1

9

3

8

7

5

1

6

6

8

7

4

3

4

3

22

5

1

5

34

5

16

3

8

97

1

4

2

7

27

5

3

76

9

2

9

NO

RM

AL

ENGAÑO,FRAUDE

ALTURA CARCAJADA

CIUDAD DEHOLANDA

YUNQUE DEPLATEROS

ALFA, BETA,EN GRIEGO

... ALDA,... ARKIN

MADRE DELLOBEZNO

ENTRE ILEÓNY DUODENO

SALONES DECLASES

OPCIÓN, ENREFERÉNDUM

TORTA

DEMA

ÍZPO

LLOS D

EL CU

ERVO

RECLU

TA DE

SOLDA

DOS

ACTO

R:... C

RUISE

AGUA

GASE

OSA

MANA

NTIAL

ENEL

DESIE

RTO

DE LO

SRIÑ

ONES

MÁQU

INACO

MPRE

SORA

PELEA,COMBATE

MARSUPIALESTREPADORESDE AUSTRALIA

ESPACIOEMPLEARUNA COSA

CLARID

ADCLE

MENT

EPAL

MA: “L

OSOJO

S DE ..

"PAS

CAL

SUCE

SOR D

EPAS

TRAN

A

APÓC

OPE

DE FR

AILE

FLÚOR

UNA DE LASVENAS DE LAEXTREMIDAD

INFERIOR

PERCIBIRUN OLOR

CUERDA,MAROMA

PREPOSICIÓN DE LUGAR

NECESARIAEN EL BOTIQUÍN

“EL CAPITÁNVENENO”

LA MÚSICA DE HÉCTOR

LAVOETERCERAPERSONA

CAMPEONES

UNA DE LASMARIANAS

GORRA DEL TOREROCANCIÓN

DE FRÁGIL:“AVENIDA ...”

RÍO, ENINGLÉS

TUMBA, ENINGLÉS

CANTANTE:... MIGUEL

CESIO

FALTA

EL SU

RDE

SPUÉ

S DEL

MEDIO

DÍA

PIE, ENPORTUGUÉSPARTE DEL

HUEVO

ARTÍC

ULONE

UTRO

LA LET

RAA G

RIEGA

AVERSIÓNNITRÓGENO,

VANADIOCENTÍMETRO

CÚBICO

PERD

ER EL

EQUIL

IBRIO

TODO

, ENING

LÉS

CIUDA

DDE

ITALIA

“JERU

SALÉN

LIBER

TADA”

CABE

ZADE

GANA

DO

CREE

NCIA

PADRE DELAS RAZAS

CARBONO,AZUFRE

505, ENROMANOS

CENTAVO DE YEN

RÍO DEFRANCIA

PREFIJO:NORTE

AÑO,INTERÉS

ARTE DEKUROSAWA

YODO

CUER

O COS

IDO,

SIRVE

PARA

GURA

DAR

LÍQUID

OS

OTRA VEZ,EN INGLÉS

TERMINACIÓNVERBAL

NITRÓGENO

LATINA

LANTANO

IMPAR

EXPRESIÓNLATINA: EN ELMISMO SITIO:

IN ...VECINAS

SOCIEDADANÓNIMA

HORA

LICOR

DEMA

NZAN

ASEN

ROQU

E LAR

GO

RÍO DE

GALIC

IA

JOULE,

CU

LOMB

IO PLUTONIOAPÓCOPE DE UNO

DIOSESCANDINAVO

MATERIAEN LLAGAS

TAU, OMEGA,EN GRIEGO

Page 12: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 13BOMBEROS:LLAMA AL 116 qINTERNACIONALMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

FOTOS: •AFP

•AFP

Los rebeldes no perseguirán a Muamar Gadafi para ha-cerle pagar sus crímenes si

renuncia a su cargo en las próxi-mas 72 horas. Así lo anunció el líder del Consejo Nacional Libio de los sublevados, con sede en Bengasi .

“Si Gadafi deja Libia en las próximas 72 horas, y para los bombardeos, nosotros, los libios, no le perseguiremos por sus crí-menes”, sentencio Mustafa Abdel Jalil, ex ministro de Justicia.

Asimismo Jalil sentenció que el ultimátum no se extendería más allá de los tres días.

Escasas horas antes de este anuncio las noticias sobre la posibili-dad de que Gadafi quisiera negociar su salida eran múltiples y confusas.

Se había asegurado que un repre-sentante de Gadafi había ofrecido dialo-gar con los rebel-des del Consejo Nacional Libio la salida del dictador.

Sin embargo los rebeldes rechazaron las conversaciones y asegura-ron que no negociarían con un líder del que desconfían.

Lo que quieren los rebeldes —y

así lo hacen saber cada vez que un enviado especial lo ha pregunta-do— no es tanto sentar al dictador en el banquillo, sino que se vaya y

deje abierta la puerta a la democracia.

Tras cuatro décadas de opresión, les preocu-pa más vivir en libertad que regodearse con un Gadafi humillado.

A medida que se agrava la guerra civil y en tanto la comu-nidad internacional

sigue sumida en un mar de du-das sobre si intervenir o no, Gadafi continúa atacando con todo su ar-senal: carros de combate, aviación y artillería. Con cada día que pasa

el dictador se hace más fuerte.Y la situación de algunas de las ciuda-des sitiadas es más desesperada. Ras Lanuf, enclave petrolero en el este del país, volvió a vivir otra jor-nada de asedio desde el cielo.

Por su parte, Gadafi visitó el hotel Rixos de Trípoli, donde están confi-nados la mayoría de los periodistas extranjeros que se encuentran en la capital para ofrecer entrevistas a las cadenas de televisión.

Vestido con una túnica negra y con un turbante de color ocre cu-briendo su cabeza, el coronel pasó entre los periodistas congregados en el hall del hotel sin responder a las preguntas, aunque levantó los brazos y cerró los puños en señal de victoria. (El Mundo /ABC /AFP)

Polémica por ley de aborto en Texas

El gobernador de Texas, Rick Perry, tiene en sus manos la decisión de promulgar una ley aprobada en el congreso estatal que exige a la mujeres que vayan a abortar a que se sometan a ultrasonidos y así poder escuchar el corazón del bebé antes del procedimiento.

Grupos pro abortistas ya pusieron el grito en el cielo y han anunciado manifestacio-nes en todo el estado contra la medida.”Es un momento defi-nitorio en los derechos repro-ductivos, no solo en Texas, en todo el país”, afirmó la organi-zación Planificación Familiar.

“La decisión para escoger la vida se vuelve más clara cuando la persona tiene ac-ceso a toda la información”, explicó por su parte Perry en una nota de prensa.

La iniciativa de ley exige que todas las mujeres que quieran abortar, incluso las víctimas de una violación, de-ban someterse a ultrasonidos 24 horas antes del aborto y vean los resultados.

La ley aprobada por el con-greso estadounidense retira la licencia a aquellos médicos que no realicen el ultrasonido antes de practicar el aborto. (Agencias)

Marisol Valles, una mexicana de 20 años cesada el lunes como jefa policial en Ciudad Juárez, inició los trámites para solicitar asilo en EE.UU., adonde huyó tras recibir amenazas, informó una fuente oficial.

“Valles y su familia se encuentran en Estados Unidos a esta hora ya en una ciudad del interior, y ha iniciado una petición formal de asilo”, indicó un funcionario de Derechos Humanos de la ciudad fronteriza de Chihuahua.

Valles, casada y con dos hijos, y quien seguía estudios universitarios, se ausentó de su puesto el 2 de mar-zo y huyó a Estados Unidos tras reci-bir amenazas.

La solicitud de la ex jefa policial “ha sido tomada por los jueces de migración competentes para en un futuro establecer una audiencia, es-cucharla y conocer las evidencias que tiene”, indicó la fuente. (AFP)

!MÉXICO

!EE.UU.

Confirman petición de asilo de Marisol Valles

!DICTADOR LIBIO VISITA HOTEL EN TRÍPOLI, DONDE SE ENCUENTRAN CONFINADOS LOS PERIODISTAS

Los rebeldes dan a Gadafi tres días para que renuncie al poder

!CENTROAMÉRICA

Costa Rica y Nicaragua celebran fallo de La Haya

Nicaragua y Costa Rica reci-bieron como una victoria la reso-lución dictada ayer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que ordenó a ambos abs-tenerse de mantener tropas en un territorio en disputa ubicado en el fronterizo río San Juan.

Costa Rica calificó como “victo-ria” la decisión del tribunal, mientras Nicaragua afirmó que le fue “favora-ble” pues le permite continuar con las obras de dragado del río San Juan (que le pertenece), cuyo inicio el 18 de octubre disparó el diferendo.

“Nuestra patria ha obtenido una contundente y justificada victoria (...) gracias a las armas de la paz y el derecho internacional”, dijo la presi-denta costarricense Laura Chinchilla.

“Estamos celebrando el fallo favorable para Nicaragua”, declaró por su parte el vicepresidente nica-ragüense Jaime Morales, en Mana-gua. (AFP)

Manifestaciones contra la vio-lencia conyugal, reclamos de digni-dad en Italia, homenajes a las mu-jeres en las revoluciones del norte de África y denuncias de desigual-dad laboral, miles de iniciativas se sumaron ayer para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

La secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que EE.UU. presionará para que las mujeres sean inclui-das en la transición democrática de los países árabes.

La responsable de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y la vi-cepresidenta de la Comisión Euro-

pea, Viviane Reding, subrayaron el “papel crucial” que han tenido las mujeres en los cambios en Túnez y Egipto.

Por su parte, cientos de muje-res se manifestaron en Italia para reclamar más dignidad contra la visión “machista y patriarcal” que

tiene el jefe de gobierno, Silvio Ber-lusconi.

Mientras, Dilma Rousseff, la pri-mera mujer en ser presidente de Brasil, emitió un mensaje en el que aseguró que la erradicación de la miseria debe centrarse en la mujer. (AFP)

Iniciativas en el mundo por el Día de la Mujer

Se había asegurado

Sin embargo los rebeldes rechazaron

democracia. Tras cuatro décadas

de opresión, les preocu-pa más vivir en libertad que regodearse con un Gadafi humillado.

agrava la guerra civil

sigue sumida en un mar de du-

México. Honduras. Costa de Marfil.

Peligro. Rebeldes libios buscan protegerse del fuego de las fuerzas pro-Gadafi

•AFP

•AFP

Page 13: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 14

qDEPORTESMIƒ RCOLES 9 DE MARZO DE 2011

Ô SantaÕ humillaci— n Un irreconocible San Martin cay— goleado en tierras para-

guayas, por 5-1 ante el Libertad. Pese a comenzar ganando, con gran gol de Ale-manno, los san-tos se dejaron estar y se deses-peraron ante la arremetida del rival, para final-mente terminar siendo humilla-dos por los Ô gu-marelosÕ .

Los guaran’es no desaprovechar’an los gruesos errores de la defensa Ô santaÕ y terminar’an volteando el partido f‡ cilmente. Ni el ingreso de Cueva y Marinelli pudo levantar a un alica’do conjunto albo.

III DANIEL CUTIMBO III [email protected]

À QuŽ hacer cuando te toca en-frentar al mejor equipo del mundo (para muchos el mejor

de la historia)? Aquel que no solo posee jugadores con un talento real-mente extraordinario, sino que ade-m‡ s tiene entre sus filas al mejor futbolista del planeta. Esta pregun-ta se la ha tenido que hacer ArsŽ ne Wenger, entrenador del Arsenal, dos veces en los œ ltimos dos a– os.

Pese a que el cuadro inglŽ s reci-bi— a– os atr‡ s el apelativo de Ô equi-po con el juego m‡ s parecido al del BarcelonaÕ , los enfrentamientos que ambas escuadras tuvieron en el 2010 y este a– o se han encargado de remarcar la gran distancia futbol’s-tica que existe entre uno y otro.

Ayer los Ô GunnersÕ quisieron ma-nejar el 2-1 obtenido en la ida, tres semanas atr‡s , priorizando la mar-ca a la creaci— n. Pero pocos equi-pos en el mundo pueden repetir lo que hizo el Inter de Mourinho el a–o pasado frente a los catalanes. Al final, una vez que los ingleses perdieron todo dominio del bal— n -cosa que ocurri— en el amanecer del encuentro- nunca volvieron a verlo. Fue un control absoluto del

Barza. Una nueva exhibici— n del mejor equipo de nuestros tiempos.

Pese al dominio el primer gol tard— en llegar. Fue

reciŽ n en los des-cuentos del primer

tiempo, cuando Messi pudo abrir el marcador con una Ô pepazaÕ tras una gran jugada

y asistencia del Ô CerebroÕ Iniesta.

De ah’ en m‡ s todo parec’a servido para una

nueva goleada de los culŽ s. Sin embargo, reciŽ n comenzada la se-gunda mitad, un autogol de Sergio Busquets hizo preocupar a los asis-tentes al Camp Nou. No ser’a m‡ s que una ilusi— n. Xavi y nuevamente Lio, esta vez de penal, sellaron el 3-1 definitivo y pusieron las cosas en su lugar.

Es realmente un placer ver jugar al Barcelona. Desde PiquŽ , o en este caso desde Busquets- que jug— en lugar del famoso central, hasta Da-vid Villa, todos la tocan con una ca-lidad y precisi— n realmente envidia-bles. Este triunfo no es solo de los espa– oles, lo es de todos los aman-tes del buen fœ tbol. SimplementeÉ Á el mejor del mundo!

!À SERç CIERTO?

FIFA anuncia amistoso entre Perœ y Ecuador

Los pr— ximos rivales de la blanquirroja pa-recen estar confirmados, aunque la dirigen-cia peruana aœ n no quiere oficializar el hecho, hasta que se cierren las negociaciones. Esto debido a que temen que todo se trunque, tal como ocurri— con Nigeria y Uzbekist‡ n.

Por lo pronto la FIFA dio a conocer, a travŽ s de su p‡ gina web, que la selecci— n peruana jugar‡ este 29 de marzo ante su similar de Ecuador en tierras espa– olas. Mientras que el nombre del primer rival de la bicolor aœ n se maneja bajo siete llaves. Como se sabe, Perœ partir‡ rumbo a Madrid el 20 del presente mes.

!Y Ô NEGROÕ GONZç LEZ REGRESî DE PARAGUAYCristofer Soto: Ò Estoy listo para ser titularÓ

Luego de marcar tres goles el œ ltimo fin de semana ante Cienciano por el Torneo de Re-servas, Cristofer Soto quiere demostrarle a toda la afici— n blanquiazul que puede Ò luchar palmo a palmo para alternar en la delantera del primer equipoÓ .

Ò Los tres goles que anotŽ el fin de semana son un aliciente para seguir adelante, son gracias a mi esfuerzo de todos los d’as en los entrenamientos. Espero seguir en este camino por mi bien y el del clubÓ , agreg— Soto. Finalmente el delantero alian-cista concluy— : Ò Voy a seguir tra-bajando con responsabilidad y sacrificio, para estar listo cuando el profesor Costas me requieraÓ .

Por otro lado, Edgar Gonz‡ lez arrib— a Lima anoche y reciŽ n se unir‡ hoy a los entrenamientos del equipo, el cual se prepara para enfrentarse este s‡ bado a Inti Gas en Ayacucho.

!BARCELONA VENCE 3-1 A ARSENAL Y YA ESTç EN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE

SimplementeÉ Á el mejor del mundo!

Robin van Persie

fue expulsado

para el Arsenal,

por doble amarilla,

en una decisi— n

polŽ mica.

•AFP

•NOƒ HUBI

•AFP

•FREDDY PADILLA

Page 14: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 15

qESPECTÁCULOSMIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

Los nuevos ‘Amigos y rivales’Regresó el reality de canto y baile ‘Amigos y ri-

vales’. Esta temporada estarán presentes ac-tores, cantantes, modelos y hasta un ex fut-

bolista. Ellos son: Fiorella Díaz, actriz que interpretó a ‘Mery’ en la miniserie ‘Yo no me llamo Natacha’; el brasilero Rafael Cardozo, ex integrante de Exporto Brasil, y Roger del Águila, todavía conductor del blo-que de espectáculos de ‘Buenos Días, Perú’.

Además de la ‘Miss Colita’, Giannina Luján; el go-leador histórico aliancista Waldir Sáenz; la ex pareja de Angie Jibaja, Jean Paul Santa María y la cantante

colombiana y novia de Edwin Sierra, Mi-lena Zárate.

En esta ocasión todos competirán demostrando sus aptitudes en canto y en baile de manera individual, a dife-rencia de anteriores versiones donde competían en parejas.

Además que Waldir Sáenz acep-tó participar pues con el premio aseguró que ayudará a un grupo de menores de edad.

!RAÚL ROMERO PRESENTÓ A PARTICIPANTES DE REALITY

El actor Al Pacino parece estar en aprietos, pues hasta el momento debe 188 mil dólares de impuestos, monto acumulado en los dos últi-

mos años. El actor afirma que estos impuestos no pagados

se debe a los malos mane-jos de su ex agente Kenneth Starr, el cual se encuentra sentenciado a siete años

de cárcel por estafar a varias celebridades de Hollywood.

Una de las bandas pioneras del rock alternativo y una de las más influyentes e importantes de esa popular escena musical finalmen-te llega a Lima. Jane’s Addiction ofrecerá un po-tente e inolvida-ble concierto el próximo martes 5 de abril en la Explanada Sur del Estadio Monumental.

El Dj francés más famoso del mundo, Bob Sinclair, llega hoy a nuestro país para presentarse mañana en la explanada del Monu-mental. En una entrevista exclusiva el artista se mostró entusiasta por su llegada. “Ya no puedo esperar para tocarles mi música a todos ustedes, yo siempre espero descu-brir nuevos y espectaculares sitios y me alegra y emociona mucho que les guste mi trabajo”.

La cantante Olga Tañón llegó a nuestro país para promocionar su nueva línea

de ropa femenina llamada ‘Fuego’. La puertorriqueña aseguró que su línea no tendrá competencia, por lo que se animó a enviar un mensaje a Viviana Rivasplata, quien también tiene su propia

línea de jeans. “Perdóname, Viviana, pero ‘Fue-

go’ es ‘Fuego’. Tu línea ya quebró”, de-safió la popular ‘Mujer de fuego.”

“Tu línea de ropa ya quebró”

‘Lima Limón’ ya está listo para regre-sar a animar a su público del mediodía, pues encontró en Johanna San Miguel a su nueva conductora. Tras la salida de Laura Huarcayo, que se recupera para regresar a la televisión por ATV en junio.

La conductora de ‘Minuto para ganar’ ya firmó contrato para conducir dicho espacio que sale al aire este lunes 14 jun-to a Verónica Horns, Joselito Carrera y Kike Suero.

Johanna San Miguel ya está en ‘Lima Limón’

¡Ampay, Shakira!

‘Magaly TeVe’ subió en rating

•FREDDY PADILLA

!FIRMÓ CONTRATO

!CON ENTREVISTA A TULA RODRÍGUEZ

!OLGA TAÑÓN A VIVIANA RIVASPLATA !AL PACINO ENDEUDADO

La cantante colombiana fue cap-tada por los paparazzi rascándose el derriere cuando estaba en el bal-cón de su habitación en un hotel del balneario de Punta del Este en Uruguay. Tras este incómodo hecho, los fotógrafos publicaron la imagen por internet, lo cual terminó moles-tando a la barranquillera.

Desde que comenzó la nueva temporada de ‘Magaly TeVe’ no ha-bía logrado alcanzar un buen rating, pero gracias a la entrevista que le hizo a la ex vedette Tula Rodríguez, logró 21,3 puntos de sintonía, con pi-cos de 30,3 puntos en el segmento C. Cabe resaltar que a pesar de haber obtenido este puntaje de rating no logró superar a la serie ‘Al fondo hay sitio’, que sigue ocupando el primer lugar con 32,3 puntos.

Por otro lado, el regreso de ‘Haba-cilar’ hizo 12,2 puntos de sintonía y fue el sexto programa más visto del lunes. Mientras que el programa de concursos ‘Dame que te doy’ alcanzó solo 5,9 puntos de rating.

‘Amigos y rivales’colombiana y novia de Edwin Sierra, Mi-

En esta ocasión todos competirán demostrando sus aptitudes en canto y en baile de manera individual, a dife-rencia de anteriores versiones donde

Además que Waldir Sáenz acep-

tando a la barranquillera.

Debe 188 mil dólares de impuestos

Jane’s Addiction llega a Lima

Bob Sinclar hoy en Perú

de esa popular escena musical finalmen-te llega a Lima. Jane’s Addiction ofrecerá un po-tente e inolvida-ble concierto el próximo martes 5 de abril en la Explanada Sur del Estadio Monumental.

La cantante Olga Tañón llegó a nuestro país para promocionar su nueva línea

de ropa femenina llamada ‘Fuego’. La puertorriqueña aseguró que su línea no tendrá competencia,

quien también tiene su propia línea de jeans.

go’ es ‘Fuego’. Tu línea ya quebró”, de-

El actor Al Pacino parece estar en aprietos, pues hasta el momento debe 188 mil dólares de impuestos, monto acumulado en los dos últi-

mos años. El actor afirma que estos impuestos no pagados

se debe a los malos mane-jos de su ex agente Kenneth Starr, el cual se encuentra sentenciado a siete años

de cárcel por estafar a varias celebridades de Hollywood.

AL PACINO ENDEUDADO

Debe 188 mil dólares de impuestos

diario1111666

La cantante Olga Tañón llegó a nuestro país para promocionar su nueva línea

de ropa femenina llamada ‘Fuego’. La puertorriqueña aseguró que su línea no tendrá competencia, por lo que se animó a enviar un mensaje a Viviana Rivasplata, quien también tiene su propia

línea de jeans. “Perdóname, Viviana, pero ‘Fue-

go’ es ‘Fuego’. Tu línea ya quebró”, de-safió la popular ‘Mujer de fuego.”

“Tu línea de ropa ya quebró”

VIVIANA RIVASPLATA

diario11116666

qESPECTÁCULOS

El actor Al Pacino parece estar en aprietos, pues hasta el momento debe 188 mil dólares de impuestos, monto acumulado en los dos últi-

mos años. El actor afirma que estos impuestos no pagados

se debe a los malos mane-jos de su ex agente Kenneth Starr, el cual se encuentra sentenciado a siete años

de cárcel por estafar a varias celebridades de Hollywood.

La cantante Olga Tañón llegó a nuestro país para promocionar su nueva línea

de ropa femenina llamada ‘Fuego’. La puertorriqueña aseguró que su línea no tendrá competencia, por lo que se animó a enviar un mensaje a Viviana Rivasplata, quien también tiene su propia

línea de jeans. “Perdóname, Viviana, pero ‘Fue-

go’ es ‘Fuego’. Tu línea ya quebró”, de-safió la popular ‘Mujer de fuego.”

“Tu línea de ropa ya quebró”

VIVIANA RIVASPLATA !AL PACINO ENDEUDADO

Debe 188 mil dólares de impuestos

monto acumulado en los dos últi-mos años. El actor afirma que

estos impuestos no pagados se debe a los malos mane-jos de su ex agente Kenneth Starr, el cual se encuentra sentenciado a siete años

de cárcel por estafar a varias celebridades de Hollywood.

•FRE

DDY

PAD

ILLA

Page 15: Diario16 - 09 de Marzo del 2011

diario16 Diario 16 es una publicaci— n de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 9 de marzo de 2011 ●Año 1 ● Número 196DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● EDITOR DE CIERRE: ROBERTO RAMÍREZ ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected] IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

DIEGO TORRES:

Ò QUIERO Y ODIO A GIAN MARCOÓ

40 a– os. Artista celebra hoy su cumplea– os en nuestro pa’ s

!CANTANTE BRINDA CONCIERTO MA„A NA EN EL JOCKEY CLUB

El cantautor argentino Diego Torres lleg— a nuestro pa’s y se mostr— emocionado sobre-

manera porque adem‡ s de ofrecer un concierto ma– ana en el Jockey

Club, celebra hoy su cumplea– os nœ mero 40.

En conferencia de prensa el intŽ r-prete de Ô GuapaÕ tampoco desapro-vech— la oportunidad para hablar acerca de la amistad que lo une con el compositor peruano Gian Marco.

Ò Con Gian Marco existe una gran amistad desde el a– o 97 en que Ž l conduc’a un programa de televisi— n al que yo fui a cantar. En ese enton-ces naci— esta alianza de composi-

ci— n y amistad que dura hasta hoy, ya que nos une el fœ tbol y la edadÓ , refiri— .

Sin embargo, manifest— que el popular Ô Gaspar’nÕ no podr‡ acom-pa– arlo ma– ana en el escenario.

Ò Lo quiero, pero tambiŽ n lo odio porque el d’a del show se va de viaje y no podr‡ estar conmigo cantan-doÓ , dijo el artista entre risas y co-ment— que ambos ya grabaron el tema Ô Sabes que cuentas conmigoÕ

que estar‡ incluida en la nueva pro-ducci— n de Gian Marco.

Diego Torres adelant— que para su presentaci— n ha preparado un homenaje especial al fallecido Ô Rey del popÕ Michael Jackson, a cargo de un elenco de bailarines.

Por otro lado dijo que espera que su compatriota Gustavo Cerati se recupere pronto y reiter— que pre-fiere tener hijos primero antes del matrimonio.

!ES MARIBEL TOLEDO-OCAMPO

Ô Buenos D’as, Perœ Õ con nueva conductora La ex reportera de Ô D’a DÕ , Mari-bel Toledo-Ocampo, confirm— su entrada a Panamericana Televisi— n como la flamante conductora de Ô Buenos D’as, Perœ Õ . Toledo-Ocampo compartir‡ labores al lado de Romina Antoniazzi y Francesca Brivio. Estos son los nuevos rostros que ingresar‡ n al ma-tutino a partir del lunes.

!MARITERE BRASCHI

Quiere programa de entrevistasVuelve a la pantalla chica. Maritere Braschi anunci— que est‡ trabajando en un nuevo programa de entrevistas. Ò De todo lo que he hecho en televisi— n, creo que las entrevistas es lo que mejor me sale y de eso trata el programa que estoy preparando con una productoraÓ , dijo. Sin embargo no descarta volver a hacer talk shows, pero para alguna cadena internacional.

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

•FREDDY PADILLA

•AFP