diario resumen 20170106

12
Masiva marcha.Varias organizaciones se movilizaron ayer en la Plaza 12 de Octubre, la secretaría de Desarrollo Social y la municipalidad en repu- dio del despido de Fernanda Ludueña, quien hasta hace dos semanas se desempeñaba como operadora de la casa de abrigo del distrito, y fue desvinculada por publicaciones en las redes sociales. Pese al pedido de sus compañeros, el gobierno de Ducoté se niega a reincorporarla. PÁGINA 3. • El Concejo Deliberante aprobó la instalación de dos centrales que pro- veerán energía a Edenor, y el partido de izquierda presentó un pedido de in- formes • “Que no se instale un ladrillo hasta que se presenten estudios de im- pacto ambiental”, solicitaron. PÁGINA 5. El Partido Obrero cuestionó la radicación de centrales térmicas en Villa Rosa Tras el visto bueno del HCD • Por la polémica por el cierre de la sala villarrosense, el peronismo presentó dos proyectos al Concejo para solicitar que reabra dicha sala, se cree una nueva en la misma localidad, y por otro lado, que se construya una casa en Lagomarsino. PÁGINA 2. Reclamo en las localidades Concejales piden nuevas salas velatorias en Villa Rosa y Lagomarsino EL DIARIO DE PILAR • La derogación de la Tasa que comenzó a regir el 1 de enero tuvo que esperar, pero finalmente los estacioneros comenzaron a bajar los precios • “Era el objetivo de nuestro accionar”, aseguró Gabriel Lagomarsino. PÁGINA 7. Se dieron las primeras bajas en el precio del combustible Tasa Vial En enero, Martindale recibe el Sudamericano Amateur de Golf Será desde el 17 al 22 de enero. Además de contar con competidores de América, el country club pilarense recibirá a grandes aficionados de Europa. En la historia de este certamen, Argentina lidera con seis títulos. PÁGINA 20. Para aficionados PILAR, viernes 6 de enero de 2017 Año LVI N° 6764 • Precio $6.- www.diarioresumen.com.ar • Los reclamos por parte de los trabajadores del co- rredor industrial se escucharon una vez más en Villa Rosa • En este caso el pedido es por incumplimiento de pagos y denuncias por hostigamiento y persecu- ción laboral. PÁGINA 4. Un nuevo reclamo de trabajadores se vivió en la empresa Ris En Villa Rosa SANCIÓN A PREPAGA La Cámara en lo Civil y Comer- cial Federal sancionó a una empresa de medicina prepaga por negarle las prestaciones que requería a un joven discapacita- do. Para el tribunal, la conducta "demuestra desaprensión por el sufrimiento que provoca la discapacidad y mala fe en el desarrollo de actividades profesio- nales". El fallo obligó a la empre- sa Galeno a pagar un resarci- miento de 68.342,27 pesos. BALANCE SANITARIO El ministerio de Salud anunció que a lo largo de 2016 inició 39 obras en 27 hospitales, de las cuales 6 ya están concluidas e inició los proyectos de construcción de tres hospitales, que reemplazarán a los establecimientos que se encuentran en condiciones edilicias críticas A su vez, se nombraron casi 600 agentes sanitarios para fortalecer servi- cios perinatales y de enfermería. ENFERMEDADES Y ALIMENTOS El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que el 50 por ciento de las enfermedades transmitidas por alimentos se originan en el hogar, debido a que durante los meses de calor, las bacterias "crecen más rápido, y por eso es muy importante continuar con las pautas de higiene y manipula- ción básicas que en ocasiones se pasan por alto debido al cambio de hábitos y a una mayor distensión durante los viajes y las vacaciones". Bebés y adultos mayores, los más vulnerables p.2 Consejos para detectar y prevenir los síntomas del golpe de calor La hidratación es clave, aun sin sed. Instan a no realizar esfuerzos en horas pico. Dolor de cabeza y sudoración extrema, las primeras señales. BREVES Los expertos insisten en las recomendaciones sobre el uso de protectores para pre- venir los efectos nocivos del sol sobre la piel. Sin embargo, no son tan frecuentes las advertencias respecto a la salud ocular en esta época del año, pese a que los rayos ultravioletas (UVA y UVB) también pueden ser altamente dañinos para la vista. www.dib.com.ar Semana del 5 al 11 de enero de 2017. Año 17 / Nº 940 El cuidado de los ojos en verano Aconsejan usar anteojos con filtro solar completo p.3 En nuestro país / P . 4 REALIZAN INÉDITA INTERVENCIÓN CORONARIA A JOVEN DE 24 AÑOS Aumentan los casos de ansiedad disparados por las redes sociales P.4 .4 .4 .4 .4 A partir de los 5 años. Los más chiquitos también deben usar anteojos con filtros solares que cuiden los ojos de los rayos UV. HOY: Suplemento Vida & Salud

Upload: diario-resumen

Post on 13-Jan-2017

9 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Masiva marcha.Varias organizaciones se movilizaron ayer en la Plaza 12 de Octubre, la secretaría de Desarrollo Social y la municipalidad en repu-dio del despido de Fernanda Ludueña, quien hasta hace dos semanas se desempeñaba como operadora de la casa de abrigo del distrito, y fue desvinculada por publicaciones en las redes sociales. Pese al pedido de sus compañeros, el gobierno de Ducoté se niega a reincorporarla. PÁGINA 3.

• El Concejo Deliberante aprobó la instalación de dos centrales que pro-veerán energía a Edenor, y el partido de izquierda presentó un pedido de in-formes • “Que no se instale un ladrillo hasta que se presenten estudios de im-pacto ambiental”, solicitaron. PÁGINA 5.

El Partido Obrero cuestionó la radicación de centrales térmicas en Villa Rosa

Tras el visto bueno del HCD

• Por la polémica por el cierre de la sala villarrosense, el peronismo presentó dos proyectos al Concejo para solicitar que reabra dicha sala, se cree una nueva en la misma localidad, y por otro lado, que se construya una casa en Lagomarsino. PÁGINA 2.

Reclamo en las localidades

Concejales piden nuevas salas velatorias en Villa Rosa y Lagomarsino

EL DIARIO DE PILAR

• La derogación de la Tasa que comenzó a regir el 1 de enero tuvo que esperar, pero finalmente los estacioneros comenzaron a bajar los precios • “Era el objetivo de nuestro accionar”, aseguró Gabriel Lagomarsino. PÁGINA 7.

Se dieron las primeras bajas en el precio del combustible

Tasa Vial

En enero, Martindalerecibe el Sudamericano Amateur de GolfSerá desde el 17 al 22 de enero. Además de contar con competidores de América, el country club pilarense recibirá a grandes aficionados de Europa. En la historia de este certamen, Argentina lidera con seis títulos. PÁGINA 20.

Para aficionados

PILAR, viernes 6 de enero de 2017 • Año LVI N° 6764 • Precio $6.- • www.diarioresumen.com.ar

• Los reclamos por parte de los trabajadores del co-rredor industrial se escucharon una vez más en Villa Rosa • En este caso el pedido es por incumplimiento de pagos y denuncias por hostigamiento y persecu-ción laboral. PÁGINA 4.

Un nuevo reclamo de trabajadores se vivióen la empresa Ris

En Villa Rosa

SANCIÓNA PREPAGALa Cámara en lo Civil y Comer-cial Federal sancionó a unaempresa de medicina prepagapor negarle las prestaciones querequería a un joven discapacita-do. Para el tribunal, la conducta"demuestra desaprensión por elsufrimiento que provoca ladiscapacidad y mala fe en eldesarrollo de actividades profesio-nales". El fallo obligó a la empre-sa Galeno a pagar un resarci-miento de 68.342,27 pesos.

BALANCESANITARIOEl ministerio de Salud anunció quea lo largo de 2016 inició 39 obrasen 27 hospitales, de las cuales 6ya están concluidas e inició losproyectos de construcción de treshospitales, que reemplazarán alos establecimientos que seencuentran en condicionesedilicias críticas A su vez, senombraron casi 600 agentessanitarios para fortalecer servi-cios perinatales y de enfermería.

ENFERMEDADESY ALIMENTOSEl Servicio Nacional de Sanidady Calidad Agroalimentaria(Senasa), informó que el 50 porciento de las enfermedadestransmitidas por alimentos seoriginan en el hogar, debido aque durante los meses de calor,las bacterias "crecen másrápido, y por eso es muyimportante continuar con laspautas de higiene y manipula-ción básicas que en ocasionesse pasan por alto debido alcambio de hábitos y a unamayor distensión durante losviajes y las vacaciones".

Bebés y adultos mayores, los más vulnerables p.2Consejos para detectar y prevenirlos síntomas del golpe de calorLa hidratación es clave, aun sin sed. Instan a no realizar esfuerzos enhoras pico. Dolor de cabeza y sudoración extrema, las primeras señales.

BREVES

Los expertos insisten en las recomendaciones sobre el uso de protectores para pre-venir los efectos nocivos del sol sobre la piel. Sin embargo, no son tan frecuenteslas advertencias respecto a la salud ocular en esta época del año, pese a que losrayos ultravioletas (UVA y UVB) también pueden ser altamente dañinos para la vista.

www.dib.com.arSemana del 5 al 11 de enero de 2017. Año 17 / Nº 940

El cuidado de los ojos en verano

Aconsejan usar anteojos con filtro solar completo p.3

En nuestro país / P. 4REALIZAN INÉDITAINTERVENCIÓNCORONARIA AJOVEN DE 24 AÑOS

Aumentan loscasos de ansiedaddisparados por lasredes sociales PPPPP.4.4.4.4.4

A partir de los 5 años. Los más chiquitos también deben usar anteojos con filtros solares que cuiden los ojos de los rayos UV.

HOY: SuplementoVida & Salud

Pilar, viernes 6 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 2

Sigue la polémica

Concejales piden nuevas salas velatorias en Villa Rosa y Lagomarsino• Dos proyectos de ordenanza ingresaron al HCD solicitando que la sala de Villa Rosa vuelva a funcionar y que se cree una nueva • También piden una casa para Lagomarsino.

un servicio privado”.Por otro lado, el concejal

Juan Luna, del Interbloque Partido Justicialista del Pilar, presentó ayer un proyecto de ordenanza que solicita la crea-ción de una sala de sepelios en Lagomarsino. “A los vecinos de la localidad de Lagomarsino les es necesario contar con una sala velatoria en la localidad ya que la sala más próxima se encuentra en Del Viso” dice la letra del expediente, que es acompañado de gran cantidad de firmas de frentistas de la localidad.

Asimismo, en los últimos días fue presentado al in-tendente interino Sebastián Neuspiller un pedido de in-formes por la situación de la sala velatoria de Villa Rosa, por parte del dirigente peronista Iván Giordano.

La polémica se desató a raíz de la denuncia de una familia villarrosense que quiso recu-rrir a la sala velatoria de la localidad, pero al encontrarla cerrada y no obtener respues-tas, debió despedir a su ser que-rido en una canchita de fútbol. Días más tarde, vecinos de Del Viso expusieron que la sala de su localidad tampoco sigue en funcionamiento.

La polémica por el cierre de salas velatorias en las lo-calidades llegó al Concejo Deliberante con dos proyec-tos de ordenanza de distintos sectores del peronismo, que buscan la creación de nuevas salas municipales en Villa Rosa, localidad en la que se destapó el problema, y en Lagomarsino.

El primero de los proyectos

Por el cierre de la sala de Villa Rosa, una familia debió improvisar un velatorio en una cancha de fútbol.

El pasado 25 de diciembre, alrededor de las 13.30 en la calle Jujuy (entre Lauría y Mendoza) en el barrio Vicente López, cayó sobre dos autos una luz de calle. Primero, se desplomó sobre un auto que pasaba, para luego que-dar por completo sobre el auto de Rui Carlos Viegas Lopes causan-do que el parabrisas se astillara y el capot quedara abollado.

Luego de llamar a Defensa Civil y al departamento de Lu-minarias, el poste fue retirado alrededor de las 16. Sin embar-go, 12 días después, la luz no

Contratiempo navideño

Cae luminariaen el barrioVicente López• El incidente ocurrió en Navidad • No hubo heridos, pero los vecinos esperan que coloquen la nueva luz.

ha sido colocada nuevamente. María Viegas Lopes, hermana del damnificado, ha realizado diversos reclamos para que se coloque nuevamente el artefacto: “Esta calle es una boca de lobo. Es inseguro, la mitad de la calle está a oscuras, pueden robarnos sin que nos demos cuenta”, comentó.

Tres años atrás, Oscar Riva-rola había reclamado el cambio de foco que se había quemado, pero nunca revisaron el estado del poste. “Es un caño de metal, nunca creí que se iba a caer o que estuviera podrido”, dijo Oscar.

A pesar de los continuos re-clamos, la nueva luminaria no ha sido colocada aún, dejando la mitad de la calle a oscuras en un barrio en donde la inseguridad se encuentra a flor de piel, a toda hora.

solicita la continuidad de la sala villarrosense, inaugurada en 1997, y que en los últimos tiempos dejó de brindar servi-cios. Por otro lado, se establece la creación de una nueva sala en la misma localidad, y su puesta en funcionamiento en un plazo no mayor a seis me-ses desde la promulgación de la ordenanza, argumentando para esto el crecimiento po-blacional, y la utilización del espacio también por vecinos de Zelaya. La iniciativa perte-nece al Frente Pilarense para la Victoria, y lleva las firmas de los concejales Federico de Achával, Santiago Laurent, y el villarrosense Nicolás Darget.

“El Municipio de Pilar con-taba con un espacio acondicio-nado como sala velatoria, pero el mismo ha sido abandonado en los últimos meses a pesar de que la población requiere del servicio que se prestaba” dice el texto del expediente. “Es absolutamente repudiable la respuesta oficial, de que la sala se cerró ante la falta de demanda, lo cual además es falso e inadmisible” se añade, y se señala que “en la situación económica actual, muchas fa-milias pilarenses no cuentan con la posibilidad de contratar

Pilar, viernes 6 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 3

Desde distintas organizaciones

Nutrida movilización en repudio adespido en el área de Género municipal• Decenas de personas se manifestaron ayer en la secretaría de Desarrollo Social y el municipio por el despido de Fernanda Ludueña, quien trabajaba en la casa de abrigo.

Varias organizaciones polí-ticas y sociales se movilizaron ayer a la municipalidad para reclamar la reincorporación de Fernanda Ludueña, quien se desempeñaba en la casa de abrigo y fue despedida hace dos semanas por motivos que no tendrían que ver con su labor.

Pasadas las 10 de la mañana, alrededor de cien personas se congregaron en la Plaza 12 de Octubre, y tras dar vuelta al espacio público, la columna se dirigió primero a la secretaría de Desarrollo Social, área que encabeza Fabián Ferraro, quien firmó el expediente para echar a Ludueña. Luego, se trasladaron a las puertas de la municipali-dad, bajo la consigna “ni una menos ni una más, si Fer no vuelve qué quilombo se va a armar”.

“Me dejaron sin mi sueldo porque alguien me armó un expediente diciendo que soy pe-ligrosa, que no puedo trabajar más en el Municipio. Y yo mi trabajo lo llevaba adelante con mucho amor. La casa de abrigo la amo, trabajo con chicos hace más de 20 años” dijo Ludueña durante la movilización. “Me acusaron de estar con distintos partidos políticos, pero yo no estoy afiliada a ningún lado, es-toy con las personas que luchan por los derechos de las mujeres y los niños” añadió.

El motivo que desencadenó el despido habría sido que la mujer compartió en su perfil de Facebook una publicación que denunciaba la situación de violencia de género su£ida por una mujer por parte de su marido, un empresario que en determinado momento hasta la privó de ver a sus hijos.

“No existen motivos labora-les que justifiquen esta medida ya que nunca recibió sanción alguna” señalaron desde las Defensorías de Género. “Fer-nanda es expulsada porque su trabajo, como miembro de las Defensorías de Género,

La marcha volvería a replicarse la semana próxima si no se produce la reincorporación.

deja expuesto la inexistencia de políticas reales contra la violencia hacia las mujeres en Pilar, incluso la defensa por parte del intendente de violen-tos poderosos que viven en los countries del distrito; y porque su trabajo pone a las claras la falta de interés de Fabián Ferraro y sus secuaces sobre la situación de vulnerabilidad de cientos de niños y mujeres que viven en Pilar” añadieron.

Por otro lado, durante la ma-nifestación se denunció que Lu-dueña no es la única persona en esta situación, y se acusó al área que comanda Ferraro de haber desarticulado en las últimas se-manas al equipo técnico de los

Centros de Desarrollo Infantil por “no representar el perfil de la gestión”. “Acá hay una deci-sión política que es vaciar los espacios donde se trabaja por los derechos” señalaron desde ATE Verde y Blanca.

La marcha fue acompañada por varias organizaciones, como Juntas y a la Izquierda del MST, la CTA, el Frente de Mujeres del Movimiento Evi-ta, Fetia, ATE Verde y Blanca, Partido Obrero, Defensorías de Género, Suteba Escobar, el Consejo Local de la Niñez, Convergencia Socialista, y La Cámpora. Estuvieron presentes también la diputada provincial Lucía Portos, y los concejales

Juan Luna y Marcia González.Desde la organización de la

marcha se advirtió que si la próxima semana, al regreso de Nicolás Ducoté de sus vacacio-nes, Ludueña no es reincorpo-rada, volverían a manifestarse con el mismo reclamo.

Sin embargo, el Intendente ya manifestó a compañeros y

a la jefa de la mujer despedida, que no tiene intención de rein-corporarla, e incluso la habría tildado de “manzana podrida”. También se mantuvieron re-uniones por este tema con el interino Sebastián Neuspiller y el secretario de Gobierno, Diego Ranieli, sin respuestas favorables al reclamo.

Pilar, viernes 6 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 4

La empresa Ris se suma a las protestas en Villa Rosa

Nuevo corte

• La localidad volvió a vivir reclamos por par-te de los trabajadores del corredor industrial. • En este caso denun-cian incumplimiento de pagos, hostigamiento y persecución laboral.

De no avanzar las negociaciones en el ministeriode Trabajo podría profundizarse el conflicto.

nueva empresa del corredor in-dustrial, tuvo manifestaciones de trabajadores en las puertas del predio. Se trata de Ris, una industria con casi 210 emplea-dos entre molineros y camione-ros, dedicada a la elaboración y proceso de alimentos.

En esta ocasión, el reclamo se centra en el no pago del bono de fin de año, presunto hosti-gamiento y persecución laboral a los que intenten hacer asam-bleas o demandas colectivas y el incumplimiento del convenio colectivo. Además, protestan con el antecedente del despi-do de un compañero, que fue desafectado una semana atrás, presuntamente por participar

de una asamblea. Ya hubo tres reuniones en

el ministerio de Trabajo en los últimos tiempos y no hubo respuesta a la demanda de los trabajadores, por eso, ayer por primera vez los trabajadores realizaron una medida de fuer-za pacífica en la puerta de las instalaciones.

Estuvo presente en el lugar el secretario general de Moline-ros, Gabino Vallejos, acompa-ñando el reclamo que en esta ocasión fue pacífico. Hoy, de no avanzar las negociaciones en el ministerio de Trabajo podría profundizarse el conflicto.

Cabe destacar que en la pro-testa de ayer se cortó la Ruta 25 por un momento, pero fue tan sólo por un camión que había quedado atravesado unos minutos.

Luego del los sucesos en Espu-mas Pilar, donde se generaron despidos y reincorporaciones en una serie de movilizaciones que en un principio apuntaban a un pedido de mejoras en las condiciones de trabajo, Villa Rosa se encontró con un nuevo episodio.

Cual efecto contagio una

La primera semana de enero está llegando a su fin y siempre es la ilusión de los más chicos esperar a los Reyes Magos el 6 de enero. Aquí en Pilar, gracias a una iniciativa conjunta (de ya varios años) de la fundación Creciendo en Pilar y el shopping Pilar Point, Melchor, Gaspar y Baltasar estarán al alcance de los niños el sábado 7 de enero en las instalaciones del mencionado centro comercial.

En una jornada que comenzará a partir de las 15.30, habrá entre-tenimiento para todos los gustos. Desde maquillaje artístico, para empezar, hasta un show con los personajes de Disney a partir de las 16.30; la actividad completa va dirigida para cautivar a los

Solidaridad en las Fiestas

Los Reyes Magospasarán por Pilarcon regalos paralos más chicos• Organizado por Cre-ciendo en Pilar y el shop-ping Pilar Point, quienes esperan la llegada de Melchor, Gaspar y Balta-sar, tendrán la oportuni-dad de conocerlos.

más de 200 chicos pilarenses que año a año dis£utan de esta festividad. Por supuesto, el día lo cerrarán los Reyes Magos, que llegarán con regalos para los presentes.

“Desde Creciendo en Pilar tra-bajamos por y para los niños de Pilar, desde ámbitos como el de la salud y la educación, y con los Reyes Magos es algo muy lindo porque le damos la oportunidad a los chicos para vivir esa fan-tasía, la posibilidad de verlos y estar con ellos”, dijo Ana Saric, integrante de Creciendo en Pilar. “Esto a nosotros nos llena mucho y nos alegra poder hacer este tipo de actividades”, añadió.

La actividad es de entrada libre y gratuita y apunta a todos los chicos del distrito que se quieran acercar a divertirse durante el fin de semana.

“Nosotros ya invitamos a los chicos que concurren a los me-renderos y comedores que asis-timos”, detalló Saric. “Pero la invitación se extiende también a todos los chicos de Pilar”, agregó.

Foto: Quiero Villa Rosa

Pilar, viernes 6 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 5

El Partido Obrero salió a cuestionar la radicación de centrales térmicas en Villa Rosa

Tras la aprobación de expedientes en el HCD

• “Que no se instale un ladrillo hasta que se presenten estudios de impacto ambiental” re-clamó el partido, que se sumó a la preocupación de los ambientalistas.

El Partido Obrero alzó la voz contra el proyecto de radica-ción de centrales térmicas en suelo villarrosense, y solicitó al Municipio un pedido de in-formes sobre esta situación. El Concejo Deliberante aprobó el 27 de diciembre dos expedien-tes para que las empresas APR y Araucaria Energy construyan centrales térmicas cerca del límite con Matheu, con el ob-jetivo de proveer energía a la red de Edenor.

Sectores ambientalistas, como la ONG Patrimonio Na-tural, ya habían manifestado su preocupación por los posibles impactos que pueden generar dichas centrales, sobre todo teniendo en cuenta que aún no se han realizado los estudios de impacto ambiental corres-pondientes.

“Que no se instale un ladrillo hasta que se presenten estudios de impacto ambiental bajo con-trol de vecinos y trabajadores de Villa Rosa” expresaron desde el Partido Obrero local. “El pueblo de Pilar debe conocer el impacto ambiental y el riesgo que puede provocar una obra de esta magnitud”, indicaron.

“El proyecto que impulsa el oficialismo y hasta aquí no ha sido cuestionado por la oposi-ción, es fuertemente rechazado por vecinos de la zona, además de organizaciones ambienta-listas, que hace meses recla-man sin respuestas para que universidades puedan realizar estudios del impacto ambiental que la instalación conllevaría” expresó el partido de izquierda en un comunicado.

Una de las principales pre-ocupaciones en torno a esta cuestión es la cantidad de agua de pozo que se utilizará para

en£iar los motores de las cen-trales, ya que se teme que pue-dan secarse las napas del acuí-fero Puelche, perjudicando a los vecinos de la zona. También se enfatizó la gran emanación de dióxido de carbono, £uto de la combustión del gas y del gasoil necesarios para funcionar, lo que podría dañar el medio ambiente y el aire que respira la población circundante.

“El desdén que muestra el Poder Ejecutivo para con los reclamos de los vecinos de Villa Rosa demuestra que la participación popular de la que

el gobierno hace alarde, sólo es tenida en cuenta cuando al Pro le conviene” añade el PO.

Dos centrales térmicas se instalarán en Villa Rosa para aportar energía a Edenor.

Control sobre laventa de alimentos

La secretaría de Medio Ambiente dio a conocer que se están realizando impor-tantes controles a todos los locales que expenden y ma-nipulan alimentos a través de la dirección de Abasto.

Estas acciones se desarro-llan en esta época del año, donde aumenta el riesgo de intoxicación al consumir alimentos contaminados y que sufren modificaciones debido al excesivo calor.

“Desde el área nos ocu-pamos de la protección del medio ambiente y también estamos muy atentos a cuidar la salud de los vecinos veri-ficando que los locales que expenden alimentos cumplan con las reglas que establece el régimen del Código Alimen-tario Argentino”, aseguró Edgardo Nardi, subsecretario de Medio Ambiente local.

TODAS LAS MADERAS• Precios económicos • Cuidadosa elaboración

Ruta 25 (H. Pueyrredón) 1760 (frenteal Instituto Carlos Pellegrini) - Pilar

Tel: 0230-4494338 - Fax: 0230-4494247

ASERRADERO

INFORA

San Martín 141 - Tel. 0230 - 4434205/4630171Pilar - Buenos Aires

LUBRI - SERServicio de Lubricación

Especializadode Sergio Caballero

Pilar, viernes 6 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 6

Cooperativa de provisión de ServiciosTelefónicos Presidente Derqui Ltda.

Renovando el compromiso de mejorar cada díapara la comunidad de Presidente Derqui y su zona de influencia

Villa Rosa: Cayó debajo deltren pero logró salir con vida

Tuvo suerte

• Una mujer que intenta-ba subir a una formación del Belgrano Norte en movimiento tropezó y terminó debajo del tren.• Afortunadamente pudo salir con vida y está fuera de peligro.

precipitada debajo del tren” contó Piazzale.

Afortunadamente para la implicada, el conductor del con-voy logró detener la formación luego de haberse desplazado escasos metros y dio lugar al rescate de la mujer que fue subida a una ambulancia que la trasladaría al Hospital Juan Cirilo Sanguinetti de Pilar, donde buscarían estabilizarla, ya que llegó con importantes lesiones, sobre todo en ambas piernas donde presentaba £ac-turas expuestas.

A pesar de la fortuna ante el accidente, que podría haber sido mucho más grave, la vícti-ma se encuentra con un cuadro que podría llevar a los profe-sionales a tomar la decisión de amputar la pierna izquierda de la paciente, que es la que se encuentra en una situación más crítica. En una primera instancia, también se evaluaba la posibilidad de un traslado para la mujer que cuenta con domicilio en la localidad de Maquinista Savio.

Con respecto a la investiga-ción del hecho, la UFI Nº 4 de Pilar a cargo de Enrique Noceti fue la encargada de intervenir en el caso.

El hecho se produjo ante la imprudencia de la mujer de 28 años identificada como María José Belén, que según testigos intentó subirse a la formación del ferrocarril cuando ésta ya estaba en movimiento. Corrió por el andén para alcanzarlo pero a la hora del paso final, “tropezó y cayó de manera

En la noche del pasado mar-tes, un trágico hecho tuvo como escenario la estación de trenes de Villa Rosa. A pesar de lo que podía esperarse al vislumbrar como una mujer caía debajo de la formación del Ferrocarril General Belgrano Norte que se abría paso hacia un viaje que tenía como destino la estación terminal de Retiro, la persona logró salir del accidente con vida.

Además según las propias declaraciones del jefe distrital de la Policía, el comisario Ho-racio Piazzale, “por lo pronto se mantiene fuera de peligro”. Asi-mismo, tuvo que aclarar que la mujer “padeció lesiones graves en las piernas. Tiene £acturas importante y están siguiendo de cerca su evolución”.

La mujer de 28 años sufrió fracturas expuestas en ambas piernas y podría ser amputada.

SERVICEAire

Acondicionado011-15-3887-5887

Pilar, viernes 6 de enero de 2017 RESUMEN • El Diario de Pilar Página 7

Se conocieron los primeros casos de cese en el cobro de la Tasa Vial

Llegaron las bajas

• La baja en el precio del combustible debía comen-zar el 1º de enero pero se hizo esperar varios días. • Finalmente hubo es-taciones de servicio que cumplieron.

de actuar de oficio ante cada circunstancia que presuma la violación de alguno de esos de-rechos que están garantizados por la Constitución y las leyes”.

La Cámporatambién se ocupa

No sólo el bloque oficialista se mantiene al tanto del tema, sino que la agrupación La Cám-pora Pilar también se encuentra realizando un relevamiento en las alrededor de 30 estaciones de servicio de combustible del distrito, para conocer cuáles de ellas siguen cobrando la deno-minada Tasa Vial.

Una vez finalizada la reco-lección de la información, se tabularán los datos y serán presentados al Interbloque Justicialista para realizar un pe-dido de informes y al Defensor del Pueblo para así concientizar a los vecinos y que puedan su-mar denuncias y defender sus derechos como consumidores.

libertad de precio y nosotros no somos un estado autoritario que va a interferir en la política de precios de cada empresa. Pero si bien ellas tienen libertad de precios, nosotros tenemos la obligación como organismo de defensa del consumidor,

Finalmente, la situación en las estaciones de servicio co-menzó a cambiar después de todo. Cuando el almanaque ya marca seis días de un nuevo año, se conoció la primera baja en los precios luego de la dero-gación de la Tasa Vial. “Era el objetivo de nuestro accionar”, manifestó el subsecretario de Participación Ciudadana, Ga-briel Lagomarsino.

A su vez, el funcionario aseguró estar “reconfortado, porque si bien legalmente las empresas pueden cobrar el precio que quieran porque hay libertad, lo que nosotros esperamos es que así como en el año 2014 subieron un centavo el

combustible debido a la aplica-ción de la tasa, ahora ante la in-terrupción del cobro actuaran en consecuencia retrotrayendo el precio de esos centavos, que sería lo justo”.

Con respecto a las declara-ciones que se dieron a conocer

por parte del subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Carlos Mairano, y el jefe de Gabinete, Juan Pablo Martignone, Lago-marsino expresó que “se inter-pretaron como una postura de dejar hacer y en realidad lo que queremos indicar es que rige la

Lagomarsino: “Era el objetivo de nuestro accionar”.

“El principal objetivo que tenemos que es cortar con este fuego”.

Pilar, viernes 6 de enero de 2017RESUMEN • El Diario de PilarPágina 8

PROVINCIALES

tener una solución rápida”. En tanto, Bergman remarcó: “Estamos preocupados pero tratando de dar apoyo juntos, Provincia y Nación, a inten-dentes y fundamentalmen-te a brigadistas y bomberos que ponen su cuerpo y hoy están en este frente de con-tención y manejo del fuego”. En La Pampa, la Gendarmería se sumó a las tareas que venían ya realizando bomberos, De-fensa Civil, policía local e inte-grantes del plan nacional para controlar este tipo de siniestros. “Se habla del manejo del fuego porque cuando estas extensio-nes están tomadas, superando el millón de hectáreas, hay que prevenir daños, no solo mate-riales, sino el riesgo de vidas de personas”, añadió Bergman en declaraciones a las radios La Brújula FM y Rivadavia. “Lo que parecía una especie de profecía apocalíptica, los argentinos y el mundo empe-zamos a ver que acá tenemos incendios, en Santa Fe tenemos inundaciones, y esto habla justamente de lo que se llama adaptación, que es cómo nos vamos a ir organizando para que frente a lo que hicimos al planeta, que nos devuelve multiplicado con estas catás-

• El sindicato duda que el servicio vuelva a habilitarse en el verano, tras 16 meses sin actividad.

trofes, estemos en condiciones de minimizar riesgos”, señaló. Bergman advirtió que “2016 fue el año de mayor tempe-ratura de las últimas décadas y todo lo que tiene que ver con pastizales y cultivo de cereales es un material com-bustible de primera magnitud”. El ministro de Ambiente pun-tualizó que su presencia tie-ne como fin “dar respaldo y supervisión a brigadistas y bomberos, verificando para que la jurisdicción local tenga el apoyo permanente de este programa de la Nación a tra-vés de nuestro ministerio”. Bergman destacó las políticas impulsadas por la cartera na-cional a su cargo para superar “como pasó en otras áreas, el es-tado catastrófico” encontradas en algunas áreas por “la falta de inversión y mantenimiento que hemos padecido en estos años”. “No es excusa para lo que nos corresponde hacer, pero hay una demora de años en tér-minos de estar en condiciones para poder manejar (el fuego, por ejemplo) con mayor respon-sabilidad, cosa que hoy estamos haciendo, colaborando con toda la jurisdicción provincial sin importar el signo partidario”, finalizó.

El ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, junto a su par de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, reco-rrieron la localidad bonaerense de Algarrobo, en el partido de Villarino, con la intención de dirigirse luego a la ciudad pampeana La Adela, donde el fuego, que según las pericias realizadas se habría iniciado por tormentas eléctricas, ha arrasado miles de hectáreas en los últimos días.

“Para nosotros es muy impor-tante venir, estar, seguir articu-lando junto con Nación y con los intendentes el principal objetivo que tenemos que es cortar con este fuego”, señaló Ritondo.

Asimismo, agregó que “si bien lo hemos dominado al-gunas veces, el problema del viento vuelve a recrudecerlo en el sur de la provincia de Buenos Aires. Para nosotros es importante hablar con inten-dentes para ver qué elementos más podemos aportar tanto Provincia como Nación para

Ritondo y Bergmanvisitan zonas afectadas por incendios

Recorrida de ministros

• Los funcionarios tran-sitaron ayer por la ma-ñana las zonas compro-metidas de La Pampa y el sudoeste bonaerense.

“Los recientes informes técni-cos son contundentes al señalar la intransitabilidad de las vías”, sostuvo la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (Apdfa), al tiempo que señaló que el servicio, en caso de reanudarse pondría en peligro la vida de los pasajeros. Según precisaron, hay 204,5 kilómetros de vías, es decir cerca de la mitad, que “en su estado actual no pueden ser utilizados” porque existen durmientes rotos, dañados o en falsa escuadra y se detectó un mal funcionamiento de señales. También se refirieron a informes técnicos que apun-tan a “rieles rotos, defectuosos, desnivelados y desalineados”. Pese a que desde Trenes Argenti-nos habían informado que hasta fin de año estaba previsto que

Los usuarios deberán seguir esperando

Seguirá sin funcionar el tren Mar del Plata-Buenos Aires

sigan los test de seguridad para de-terminar cuándo el servicio puede retomarse todo indica que por segundo verano seguido, el medio más barato para llegar a Mar del Plata seguiría vedado. Si bien el Gobierno realizó los trayectos con formaciones completas pero sin pasajeros, lo que es conocido dentro del ambiente del ferroca-rril como “marcha blanca”, desde Apdfa aseguraron que se tarda una hora más que en agosto de 2015, cuando se suspendió el servicio que une la terminal porteña de Constitución con Mar del Plata. Esa medida se tomó tras varios descarrilamientos y problemas técnicos. A mediados del año pasado, el Gobierno bonaerense le cedió a la Nación el ramal. El pasado 20 de noviembre, el mi-nisterio de Transporte empezó las pruebas técnicas para chequear las condiciones y en funcionamiento en diciembre. Hoy todo indica que está muy lejos de volver a reactivarse.

Pilar, viernes 6 de enero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 17

Roberto Naivirt y José Luis Di Palma continuaron ayer con su travesía en lo que res-pecta a la cuarta etapa del Ra-lly Dakar 2017. El Panadero y su navegante habían registra-do paso hasta el waypoint 11, el cual atravesaron en la 26º colocación. Sin embargo en el último tramo cayeron al pues-to 36ª quedando a 2hs 21min 28seg del vencedor de la cuarta etapa de la carrera.

Los volantes del Del Viso Dakar Team arrancaron bien temprano el cuarto día de competencias en el puesto 19 al momento de cruzar la segunda puerta, a la siguiente registra-ron la posición 20, número que se repitió en el cuarto control (CP1).

El WP 5 los vio pasar en el 26º lugar en tanto que en el si-guiente parador, cayeron una posición manteniéndose así hasta el siguiente JL ASS1. En el DSS2 demostraron mejorías en la performance arribando en la 26º colocación, y luego hasta la 25º. Pero más tarde volvieron a subir un puesto cuando arribaban al 10º con-trol.

Finalmente, completaron el tramo tras superar el waypoint 11, el último de la etapa que en el día de ayer unió San Salva-dor de Jujuy con Tupiza (Bo-livia).

Síntesis del día

Uno de los hechos más re-levantes de la categoría autos, fue el abandono de Nasser Al-Attiyah que había su�ido el miércoles la pérdida de una rueda de su vehículo luego de chocar contra una roca, lo que le había causado dos horas de demora en el tramo crono-metrado y lo había dejado sin chances de pelear por el título. Ayer se confirmó su retiro de la carrera.

Por otra parte, Carlos Sainz

Dakar

Naivirt y Di Palma atravesaronsu cuarta escala• La dupla acabó la cuarta etapa en el puesto 34º, la cual unió Tucumán con Tupiza, el primer contacto con tierra boliviana.

Hoy será el turno de la etapa 5, tramo que une la ciudad de Tupiza con la de Oruro.

2:19' después que el ganador y nuevo líder, Cyril Despres. Se-gundo fue Mikko Hirvonen y, a continuación, quedaron Nani, Roma, Peterhansel y Se-bastian Loeb, quien llegó con más de 22 minutos de retraso por un error de navegación al principio de la jornada.

Qué se viene hoy

La quinta etapa, que se co-rrerá a lo largo del día de hoy, es la primera que se disputa totalmente en suelo boliviano, ya que une la ciudad de Tupiza con la de Oruro, con un reco-rrido de 692 kilómetros, 447 de ellos de especial.

“Cerca de los 3500 metros, el Dakar alcanza la altura de recorrido a la que van a tener que navegar durante seis días. A esta altura, pocos son los que ya han visto dunas: éstas exigen aquí una técnica ex-perta para cruzarlas, mientras que los copilotos no se pueden quedar atrás, con numerosos cambios de dirección en la parte boliviana de la especial”, adelantan.

y su copiloto Lucas Cruz caye-ron por un barranco y se despi-

dieron de toda posibilidad de pelear por la edición. Fueron

remolcados por Romain Du-mas hacia una meta que cruzó

Página 18 RESUMEN • Deportes Pilar, viernes 6 de enero de 2017

En muchos casos a la sombra de los estupendos logros de los varones, la Escuela Municipal de Handball femenino también logró materializar una tempo-rada de alto nivel y hasta con impactos deportivos de fuste.

Es que el espacio gratuito que depende de la subsecretaría de Deportes no solo se confirmó como el único de la zona de-dicada a las chicas que gustan del handball sino que además consiguió resultados más que meritorios, como es el caso del subcampeonato en la Liga de San Miguel.

“Fue un año atípico y muy bueno contra todo lo que se po-día esperar, ya que el inicio fue complicado, se terminó de la mejor manera”, resumió el pro-fesor Maximiliano Almirón, quien comanda el trabajo con las chicas bajo la coordinación

• El DT Maximiliano Almirón destacó el trabajo y los logros obtenidos a lo largo de la temporada • Reveló que en 2017 buscarán intensificar la competencia y que sueñan con ingresar a la Federación Metropolitana.

Balance positivo

La Escuela Municipal de Handball femenino pegó un salto clave en 2016

todos ya que el equipo fue creciendo con los juegos. Y así terminamos jugando una final �ente a UNPAZ que fue un re-galo, trazó un balance positivo y denotó el crecimiento de las chicas”, agregó el DT.

La subsecretaria de Deportes comunal, Florencia Donatti, no solo hizo hincapié en “los exce-lentes resultados conseguidos” sino que además valoró “el buen trabajo social que realizan esta y todas las escuelas deportivas”. A su vez destacó la labor de las damas. “La de Handball feme-nino tiene además un semillero muy importante”, sumó.

En ese sentido, Almirón su-brayó que “el trabajo de la can-tera fue muy relevante porque muchas de las chicas que em-pezaron a jugar este año con Mayores, salieron de la sede Villa Rosa de nuestra Escuela”. Y ade-

lantó que “en 2017 se apostará a difundir más la actividad a nivel escolar para que haya más chicas en la escuelita”.

Lo que vendrá

De cara al año que acaba de comenzar, el entrenador reveló que “tenemos un gran objetivo y es que, al igual que ocurre con los varones, queremos que las chicas puedan entrar a jugar en la Quinta división de la Federación Metropolitana (Femebal) pero no sabemos cuándo se podrá concretar. La idea es seguir trabajando, su-mando experiencia, jugar todo lo que podamos como la Liga de San Miguel que se disputa cada 15 días y sumar amistosos para tener mayor roce y competen-cia que es lo que más hace falta entre las chicas”.

de Martín Umbert.“El 2016 no empezó de la

mejor manera por cuestiones logísticas y eso sumado a que la Liga de San Miguel nos había puesto trabas por las edades de

las chicas, hizo que saliéramos al ruedo para ver qué pasaba porque éramos un equipo muy corto”, relató Almirón.

“Pero fuimos ganando parti-dos y nos fuimos ilusionando

“Fue un año atípico y muy bueno contra todo lo que se podía esperar”, manifestó Almirón.

Pilar, viernes 6 de enero de 2017 RESUMEN • Deportes Página 19

En horas de la mañana de ayer se llevó a cabo el acto de apertura formal de inicio de las Escuelas Abiertas de Verano 2017, propiciadas por la Muni-cipalidad de Pilar, en las insta-laciones de la Ciudad Deportiva del Club Atlético Pilar, ubicada en Ruta 8 y Man�edi.

Según el jefe de Educación Distrital Sergio Silvestri, esta semana alrededor de 1.200 alumnos de establecimientos públicos de educación inicial, primaria y secundaria, están participando del programa con la idea de superar los 2.500 al promediar el presente mes.

Como novedad, este año se incorporaron actividades acuáticas que se llevan a cabo en ocho piletas de clubes de Pilar: Los Pinos, Chevallier, Alumni, Atlético Pilar (sedes Pilar Cen-tro y Ciudad Deportiva); más la de los predios de Ferroviarios, SOEME y el Colegio Carlos Pellegrini.

Por otra parte, en represen-tación del intendente Nicolás Ducoté, el concejal Sebastián Neuspiller destacó: “los que estamos a cargo de la gestión tenemos la obligación de darles las herramientas necesarias a los docentes que son quienes es-tán día a día con los chicos en el aula. Ellos tienen en sus manos

lo más valioso, el futuro”.A su vez, el intendente interi-

no añadió: “este logro es gracias al esfuerzo que hicieron tanto las autoridades provinciales y municipales como el Consejo Escolar y los representantes de la secretaría de Educación”.

Por su parte, Silvestri resaltó también que se trató de un tra-bajo articulado: “Se pudo reali-zar gracias al trabajo puesto en marcha de la gestión de Ducoté, quien puso a disposición los colectivos y se hizo cargo de los contratos con los clubes, la secretaria de Educación, el Consejo Escolar, los gremios de docentes y de los auxiliares, y el área de Salud. Teníamos un compromiso de lograr durante este ciclo la oportunidad de que los chicos realicen actividades acuáticas en espejos de agua”.

En la Ciudad Deportiva

Se presentaron oficialmente las Escuelas Abiertas de Verano del Municipio• El programa es gratuito para alumnos de nivel inicial, primario y secundario de todo el distrito • Funcionará en 28 sedes con ocho clubes, sindicatos e instituciones que ofrecerán además actividades acuáticas.

Serán ochos las piletas que recibirán a loscientos de alumnos durante el receso de verano.

Esta tarde continuará el ciclo de actividades deportivas espe-ciales en diferentes localidades del distrito que lleva adelante en forma gratuita la subsecre-taría de Deportes municipal.

El cronograma, que comenzó el pasado miércoles, seguirá en Lagomarsino donde se trabaja-rá en la plaza del barrio Santa Teresa entre las 17.30 y las 19.30.

Para los que no tienen gran conocimiento sobre estas jor-nadas, son completamente gra-tuitas y el objetivo es generar propuestas para los chicos de todas las edades, sin tope, para que accedan a un espacio de recreación y deporte.

“Se trata de diversas acciones para chicos de todas las edades que serán llevadas adelante por los profesores del sta¯ de la subsecretaría y en todos los casos se desarrollarán los miér-coles y viernes de 17.30 a 19.30”, confirmó la titular de Deportes municipal, Florencia Donatti.

La semana que viene el pro-

Sigue su camino

La actividad deportiva especial se trasladaa Lagomarsino• Será en la plaza del barrio Santa Teresa a partir de las 17:30, donde se desarrollará futbol, básquet, hockey, entre otros • Está destinado a chicos de todas las edades y se dictará de manera libre y gratuita.

grama llegará a Zelaya, donde se instalará los días 11 y 13 en locación todavía a confirmar. El miércoles 18 y el viernes 20 visitará el barrio Peruzzotti, generando acción en el playón ubicado sobre la plaza central de la zona. Para el miércoles 25 y viernes 27 de enero se agendó a la localidad de Pre-sidente Derqui, que recibirá a los profesores de Deportes en las instalaciones del club Toro.

Tal como sucedió con el pro-grama que el área presentó durante las vacaciones de in-vierno, en esta oportunidad en dicho espacio recreativo se van a realizar juegos diversos y actividades ligadas a dife-rentes disciplinas como fútbol, hockey, básquet, atletismo y handball, entre otras.

Los organizadores remarca-ron que todos los elementos didácticos y materiales serán provistos por el Municipio para garantizar el normal desarrollo de las múltiples actividades.

A partir de la semana que viene, el grupo pasarápor Zelaya, Peruzotti y Presidente Derqui.

Inscripción permanente

La inscripción se man-tendrá abierta en todas las sedes, incluyendo las ocho de pileta. Pueden anotarse los chicos entre 3 y 17 años de las escuelas públicas y aquellos niños que durante el 2016 no asistieron a clases pero ingresarán al sistema en 2017. El programa funcio-nará hasta el 3 de febrero, de lunes a viernes de 9 a 12, en las 28 escuelas y en las ocho piletas.

Las sedes son las escuelas primarias N° 19, 34, 14, 12, 16, 44, 9, 24, 47, 10, 22, 20, 15, 30, 33, 28, 39, 41, 45, 36, 4, 35, 7, 40, 46 y 20, y en el jardín de infantes N° 930 y el CEC N° 801.

Pilar, viernes 6 de enero de 2017RESUMEN • DeportesPágina 20

Varios de los mejores golfis-tas aficionados del planeta es-tarán en acción, en la búsque-da del título de la competencia más joven en Sudamérica, in-augurando la permanencia en suelo argentino por algunos años de este certamen.

Se trata de la duodécima edición del Abierto Sudame-ricano Amateur, competencia organizada por la Federación Sudamericana de Golf, la Aso-ciación Argentina de Golf y el club anfitrión, que este año se transportará al Martindale Country Club.

Liderados en varones por

Farmacias de TurnoPILARDERQUIDEL VISO

06/01: CONCORD V. Gómez y Panamericana06/01: ALVAREZ Alfaro 142506/01: TEGALDO Ruta 26 N° 973

www.diarioresumen.com.ar/farmacias-de-turno-en-pilar/

El Sudamericano de golf se instala en Pilar

La semana que viene

• Jugadores de toda América se darán cita del 17 al 22 de enero próximos en el exigente campo del Martindale Country Club • En la historia del torneo, Argentina lidera con seis títulos masculinos.

Jueves Mín 19°C/Máx 26°C

Sábado Mín 22°C/Máx 32°C

Cielo algo nublado. Vientos moderados del este, rotando al noreste.

Nubosidad variable. Tiempo inestable. Vien-tos moderados del sector norte.

Viernes Mín 15°C/Máx 31°C

– Día de los Reyes Magos.1986 – Investido Jefe de Estado de Liberia el general Samuel Kanyon Doe.1989 – Muere Hiro-Hito, emperador de Japón.1989 – Se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética.1991 – Jorge Serrano Elías gana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala.1992 – Derrocado el presidente de Georgia, Zviad Gamsajurdia, por una Junta Militar Profesional.1993 – Muere Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.1993 – Muere John Birks “Dizzy” Gillespie, trompetista esta-dounidense.1994 – Paraguay ingresa en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) como el 115 país miembro.1998 – Muere Gueorgui Svirídov, compositor ruso.2002 – Se deroga la ley de convertibilidad en Argentina.2004 – Estados Unidos lanza el satélite de observación terrestre Coriolis.2004 – Muere Chany Mallo, actriz argentina.2013 – Muere Enrique Meneses, periodista, escritor y fotógrafo español.

El certamen se jugará a 72 hoyos (modalidad Stroke Play), sin corte.

CONTACTENOS430511 / 420116

INVISIBLEINVISIBLE

ultima tecnologiaen monitoreo de

alarmas inalambricoFULL DATA TRANSFER

EXPANDIBLE EN REDES

en el Lima Golf Club, la para-guaya Sofía García y el uru-guayo Juan Álvarez se queda-ron con los títulos, en lo que fue una gran semana de golf.

El anfitrión

La historia no ha sido poca para el golf argentino y sud-americano en Martindale. El trazado ubicado en el área de Pilar ha sido sede del Campeo-nato Abierto de la República en 1999 y 2014, del Campeonato Argentino de Aficionados en 1992 y 2013, de la Southern Cross Cup 2007, el Campeo-nato Sudamericano Juvenil de 1999 y del Sudamericano Preju-venil 2006 y 2016, entre otros.

En la historia del torneo, Ar-gentina lidera con seis títulos masculinos, gracias a las victo-rias de Tomás Cocha (dos ve-ces), Sebastián Saavedra, Jor-ge Fernández Valdés, Franco Romero y Esteban Martínez. El chileno Christian Espinoza y el inglés Callum Shinkwin y Paul Howard, entre 2013 y 2014, completan la lista de ga-nadores.

Mientras tanto, en damas, Colombia (Paola Moreno, Ma-ría Yacamán y Juliana Murcia) y Argentina (Martina Gavier, Manuela Carbajo Re y Delfina Acosta) comparten el lideraz-go en el número de títulos. La peruana Lucía Gutiérrez fue la ganadora en 2014.

el chileno Joaquín Niemann, quinto jugador del mundo, y en damas por la mexicana María Fassi, 40 en el orden femenino. En total, aparte de las naciones sudamericanas estarán en competencia juga-dores de Canadá, Costa Rica, Inglaterra, Finlandia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Pana-má, Portugal, Escocia, Estados Unidos y Gales.

El certamen se jugará a 72 hoyos (modalidad Stroke Play), sin corte, y se utilizará un recorrido de 6.934 yardas para Caballeros y 5.909 para Damas, par 72. El año pasado

Fallecimientos ESTELLA MARIS BALLESTEROS Q.E.P.D. 05/01/2017

Sepelios Ponce de León