diario mastranto 2

8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 9 de Noviembre del 2015 5de febrero de 1917 El Mastranto mpio. De Catorce 1º,2º y 3º Multigrado Celina Reyes Leija Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija R Hora Descripción Interpretación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 8:15 am 8:21 am 8:25 am 10:3 0am 11:0 0am 11:3 0am Llegamos a la escuela y los alumnos ya nos aguardaban. Al estar frente al grupo lo primero que hice fue saludarme alumnos así mismo les recordé el propósito de las presentes prácticas y los objetivos que se deseaban alcanzar. Posteriormente se realizó el pase de lista y la entrega de gafetes y se explicó la mecánica delo funcionamiento de la lista de cotejo. Comenzamos la jornada escolar con la case de matemáticas lo primero que se realizo fue una lluvia de ideas por medio de la tómbola para el rescate previo de conocimientos sobre el tema: los signos operacionales, así se aplicó la actividad diferenciada la cual consistía en resolver distintas operación es con diferente grado de dificultad según el ciclo para terminar con la sesi9on de matemati8cas se realiza la dinámica la papa caliente con el fin de que el alumno (a) que fuera perdiendo pasará al pizarrón a resolver una operación de diferente grado de dificultada según el ciclo de cada alumno. Salimos al patio cívico para realizar los honres correspondientes al presente lunes, al término de estos salimos al receso. Receso! al termino del receso regresamos al salón para trabajar con la materia de Todos están calladitos y solo uno que otro comenta actividades que quiere realizar. Los alumnos están emocionados todos quieren pasar por su gafete. Los alumnos se muestran dispuestos e interesados para realizar las actividades propuestas, solo tres de ellos solicitan de mi apoyo para resolver las operaciones el resto del grupo las resuelve átonamente. Los niños se muestran animados al jugar la papa caliente todos están muy atentos para evitar perder. Al implementar dinámicas en cada clase estas se vuelven más divertidas y digeribles para los alumnos. Se comienza con la actividad de la lectura regalo ya que el objetivo es que los alumnos mejoren su lectura y comprensión de la misma. Mientras se realiza la lectura regalo los alumno

Upload: celina-leija

Post on 15-Apr-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diario de campo grados 1,2 y 3ª

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Mastranto 2

1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 1 de -

Fecha: Lunes 9 de Noviembre del 2015Escuela: 5de febrero de 1917Localidad: El Mastranto mpio. De CatorceGrado y grupo: 1º,2º y 3º MultigradoDía de observación: LunesAutor del registro: Celina Reyes Leija

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

REGISTRO NUM.1

N° R

Hora

Descripción Interpretación

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

8:15 am

8:21 am

8:25 am

10:30am

11:00am11:30am

Llegamos a la escuela y los alumnos ya nos aguardaban.Al estar frente al grupo lo primero que hice fue saludarme alumnos así mismo les recordé el propósito de las presentes prácticas y los objetivos que se deseaban alcanzar. Posteriormente se realizó el pase de lista y la entrega de gafetes y se explicó la mecánica delo funcionamiento de la lista de cotejo.Comenzamos la jornada escolar con la case de matemáticas lo primero que se realizo fue una lluvia de ideas por medio de la tómbola para el rescate previo de conocimientos sobre el tema: los signos operacionales, así se aplicó la actividad diferenciada la cual consistía en resolver distintas operación es con diferente grado de dificultad según el ciclo para terminar con la sesi9on de matemati8cas se realiza la dinámica la papa caliente con el fin de que el alumno (a) que fuera perdiendo pasará al pizarrón a resolver una operación de diferente grado de dificultada según el ciclo de cada alumno.Salimos al patio cívico para realizar los honres correspondientes al presente lunes, al término de estos salimos al receso.Receso!

al termino del receso regresamos al salón para trabajar con la materia de Español para abrir la sesión se hace loa lectura reglo de ele texto titulado “ Los Reptiles” para ello se pide a los alumnos estar en silencio y guardar todas las cosas que tengan sobre sus bancas posteriormente se realiza una lluvia de ideas sobre el contenido de la lectura, al término de ello se aplica la actividad diferenciada la cual consiste en, para lo alumnos de 1º completar una serie de palabras y escribir una oración por cada palabra, para 2º y 3º se propone que los alumnos realicen una tabla para clasificar

Todos están calladitos y solo uno que otro comenta actividades que quiere realizar.Los alumnos están emocionados todos quieren pasar por su gafete.

Los alumnos se muestran dispuestos e interesados para realizar las actividades propuestas, solo tres de ellos solicitan de mi apoyo para resolver las operaciones el resto del grupo las resuelve átonamente.

Los niños se muestran animados al jugar la papa caliente todos están muy atentos para evitar perder.Al implementar dinámicas en cada clase estas se vuelven más divertidas y digeribles para los alumnos.

Se comienza con la actividad de la lectura regalo ya que el objetivo es que los alumnos mejoren su lectura y comprensión de la misma. Mientras se realiza la lectura regalo los alumno s están muy interesados po0r saber más sobre los reptiles uno que otro interrumpe alzando la mano para hacer comentarios sobre los animales que ellos piensan que pertenecen a la clasificación de los reptiles. Todos querían part5icipar dando su punto de vista y opinión sobre los animales reptiles. Solo los alumnos de 1º grado necesitaron ayuda

Page 2: Diario Mastranto 2

2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 2 de -

Fecha: Martes 10 de Noviebre del 2015Escuela: 5 de Febrero de 1917Localidad: El Mastranto Mpio. De CatorceGrado y grupo: 1°. 2º y 3ºDía de observación: MartesAutor del registro: Celina Reyes Leija

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

REGISTRO NUM.2

N° R Hora

Descripción Interpretación

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142

8:15 am

8:22 am

10:15 am

11:00 am

Llegamos a la escuela, lo primero que se realiza ante comenzar con las clase se canta la canción” Buenos días a la vida” para motivar a los alumnos y comenzar el día con energía. Para comenzar con las clases iniciamos con el módulo de Español como actividad común se hace loa lectura del cuento “El Ropavejero” al termino de esto se realizan las actividades diferenciadas 1º con ayuda del material didáctico la granja se les pide escribir una oración que contenga la palabra de la imagen.Para 2º se pide que contesten la pagina 6 lección 13 “ las lagartijas un animal fascinante “ de su libro de español actividades en donde deberán de leer el texto “ Las lagartijas en su libro9 español lectura para después poder contestar la actividad propuesta en el libro. Para 3º grado se explica: importancia, utilidad, estructura y partes de un folleto así mismo se les muestran algunos ejemplos de diferentes folletos para que a los alumnos les quede un poco más clara la teoría y puedan analizar más afondo la estructuración de un folleto y finalmente realizar un texto reflexivo sobre los aspectos importantes del tema. Para finalizar la clase de español se realiza la socialización de la producción de trabajos de solo tres alumnos de 2º grado.Comenzamos con la clase de Matemáticas en donde la actividad para aperturar la clase es un rescate de conocimientos previos sobre lo visto en la clase pasada para continuar se ap0lica una hoja de trabajo para los tres grados la cual consiste en resolver diversas operaciones matemáticas con diferente grado de dificultad según el ciclo, una vez que los alumnos van resolviendo las operaciones se van dando cuenta de color ira pintado la figura de su hoja de trabajo. Para terminar con la sesión se socializan las dificultades presentas al contestar la hoja de trabajo.Receso!

Los alumnos están emocionados por trabajar con la materia de español ya que el di anterior por elección del grupo la lectura regalo que se leería el día de hoy seria “el ropavejero” para reforzar la comprensión lectora se pide a los alumnos de 2º grado leer primero el texto par después contestar lo que se les pide en su libro.La implementación de material didáctico es una estrategia que siempre sirve para despertar el interés de los alumnos hacia la clase.

Para trabajar con los alumnos de 3 la comprensión lectora se explica un tema y después los lo deberán de desarrollar de manera escrita según sus posibilidades de comprensión un escrito en donde plasmen lo que hayan entendido sobre el tema abordado.

Los niños se mostraban muy entusiasmados por resolver las operaciones de la hojas de trabajo para descubrir cómo quedaría coloreado la imagen final, de su hoja de trabajo, de esta manera los alumnos aprenden a seguir instrucciones de manera escrita.

Page 3: Diario Mastranto 2

3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 3 de -

Fecha: Miércoles 11de Noviembre del 2015Escuela: 5 de Febrero de 1917Localidad: El Mastranto Mpio. De CatorceGrado y grupo: 1°. 2º y 3ºDía de observación: MiércolesAutor del registro: Celina Elizabeth Reyes Leija

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

REGISTRO NUM.3

N° R

Hora

Descripción Interpretación

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

8:25 am

10:30 am

9:35 am

11:00 am11:30 am

Llegamos a la escuela un poco más tarde que los días pasados debido a las inclemencias del clima que predomina por Catorce, a pesar de clima frio los alumnos llevan el uniforme de gala. Para comenzar con la jornada de este día se realiza el pase de lista correspondiente teniendo un total del 99% de asistencia.Español: para iniciar el día se hace la lectura del cuento “El patito feo”. Para aperturar con la materia de español se realiza una lluvia de ideas sobre lo que se vio en la clases pasada, para la actividad diferenciada se pone a trabajar en equipos internos a los alumnos de 3º se reparte el material necesario para que con el armen el borrador de un folleto sobre la importancia del reciclaje.Par 2º grado se pide que lean “La cola de a lagartija” para que posteriormente contesten la tabla de su libro esta actividad se realiza de manera individual.Para los alumnos de 1º se planean 10 oraciones pidiéndoles que completen loa palabra que falta en cada oración.

Matemáticas; para iniciar se juega a la papa caliente de sumas, de esta manera el niño(a) que vaya perdiendo pasa al pizarrón a resolver una suma de diferente dificultad dependiendo del grado al que este pertenezca.Posteriormente como actividad diferenciada se propone para los alumnos de 1ª una serie de ejercicios en donde deberán de contar diversas colecciones de figuras. Para 2º se pide contestar las páginas 47 y 48 de su libro de matemáticas. Para los alumnos de 3º se aplican 10 problemas escritos en los cuales requieren realizar una serie de operaciones matemáticas.Receso!

Regresamos del receso para trabajar con loa

A causa de la gran neblina que había por el camino de catorce ala Mastranto nos tardamos un poco más de tiempo en llegar hasta la escuela.

A través de la lectura regalo de cada día se pretende despertar un interés por la lectura mostrándoles a los alumnos un di9ferente itinerario de textos, para que descubran que existen diversos tipos de textos.

Loa integr4acion de los equipos internos se realizó mediante loa dinámica “ el elefante camina pa delante”Por medio de la resolución de la taba me pude percatar quien realmente había leído e interpretado la lectura y quién no.La mayoría de los alumnos pudo terminar con los trabajos planteados para la materia de españolo en este día.

Combinar las matemáticas con el juego es una manera más amena de hacer que los alumnos se involucren más con los contenidos académicos.

Para 2 y 3º las indicaciones de lo que deberán de realizar son escritas por lo cual deben de poner espacial énfasis en la interpretación de la lectura de estas para que con ello puedan contestar correctamente lo que se les pide.

Page 4: Diario Mastranto 2

4

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 4 de -

Fecha: Jueves 12de Noviembre del 2015Escuela: 5 de Febrero de 1917Localidad: El Mastranto Mpio. De CatorceGrado y grupo: 1°. 2º y 3ºDía de observación: JuevesAutor del registro: Celina Elizabeth Reyes Leija

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

REGISTRO NUM.4

Page 5: Diario Mastranto 2

5

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 5 de -

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

N° R

Hora

Descripción Interpretación

12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637

8:15 am

8:20 am

10:10 am

10:30 am

11:00 am

1:00 pm

Llegamos a la escuela, lo primero que realizaron los alumnos fue mostrarme la tarea encargada el día anterior (material para elaborar una maqueta). Posteriormente de la revisión se hace el acostumbrado pase de lista.Español: por medio de la dinámica “el trenecito” se forman diversos equipos integrándose alumnos de 1y 2º para trabajar juntos, una vez que se tienen los equipo armados e pide que del libro de español de 1er grado contesten las paginas 69-70 , mientras para los alumnos de segundo ciclo se propone realizar un folleto de un tema de interés para ellos.Matemáticas: damos inicio a la clase de matemáticas n donde se hace un rescate de conocimientos sobre lo que se ha aprendido en el transcurso de la semana, después se aplican las actividades diferenciadas para los alumnos;1º hoja de trabajo “ cuento colecciones” en esta hoja de trabajo los niños contaran colecciones de dos, tres, cuatro hasta llegar al diez, para los alumnos de 2º se pidió que contestaran una serie de 20 sumas mágicas en su cuaderno, y finalmente p0ara los alumnos de 3º se aplicó una hoja de trabaj0o denominada “la pastelería” en la cual los alumnos deberán de resolver distintas sumas y multiplicaciones.Receso!Educación física: al termino del receso todos los alumnos de la escuela ensayan las tablas rítmicas que presentaran para este próximo 20 de Noviembre, el ensayo se prolonga de 11:00 a 1:00 pmTermino de los ensayos y salida temp0aran0 para todos.

La mayoría de los alumnos cumplió con la tarea solicitada, en cuanto la asistencia el 99% de los alumnos acudió a la escuela

Los alumnos de 2grado fungen como monitores para apoyar el trabajo colaborativo de los alumnos de 1º, mientras que los alumnos de 3º tienen algunas dificultades para ponerse de acuerdo en seleccionar un solo tema par loa realización de su folleo. Es necesario que los alumnos de tercero dialoguen pacíficamente para poder llegar a un acuerdo.Los alumnos de 3º deben de leer e interpretar loa información de la hoja de trabajo para poder contestarla por lo cual algunos de los alumnos leen y vuelen a leer más de una vez los problemas. Mientras que los alumnos de 2º grado de inmediato le entendieron a las sumas mágicas por lo cual me pedían que les pusiera más.

Durante los ensay6os algunos de los niños si mostraban interés por realizar las cosas bien pero desde mi punto de vista creo que el tempo destinad0o para esta actividad fue demasiado por lo cual la gran mayoría de los alumnos se observan muy fastidiados.

Page 6: Diario Mastranto 2

6

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALPROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

CEDRAL, S.L.P.

Código:

N/A

Nombre del Documento:DIARIO DE CAMPO

V SEMESTRE

PRIMERA PARTE

Página: 6 de -

Fecha: Viernes 13 de Noviembre del 2015Escuela: 5 de Febrero de 1917Localidad: El Mastranto Mpio. De CatorceGrado y grupo: 1°. 2º y 3ºDía de observación: ViernesAutor del registro: Celina Elizabeth Reyes Leija

Diario de Campo Celina Elizabeth Reyes Leija

REGISTRO NUM.5

N° R

Hora

Descripción Interpretación

1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

8:15 am

8:30 am

11:00 am11:30 am

12:00 pm

10:30 am

El día de hoy la maestra titular no acudirá a la escuela por lo cual toda responsabilidad del grupo está a mi cargo.Comenzamos el día con loa canción “buenos días” para motivar a los alumnos y comenzar este viernes con energía posteriormente se realiza el pase de lista.Comenzamos con la materia de Ciencias Naturales y Exploración de la naturaleza y la sociedad; para lo cual se pide a los alumnos reorganizar las bancas y mesas para poder trabajar en el centro del salón en el piso una vez que el área de trabajo esta lista se pide sacar el material encargado en días anteriores para comenzar a realizar a maqueta sobre “Las pantas de la comunidad” todos en colectivo comenzamos a realizar la maqueta, para cerrar con la clase se hace la socialización de solo 6 maquetas ante el resto delo grupo.Receso!Matemáticas: para terminar con el tema se aplica una hoja de trabajo para los tres grados en donde deberán de realizar diversas operaciones con diversos grados de dificultad para cada ciclo.Educación artística: para abordar esta asignatura se pretende la elaboración de dibujos que representen un poco de la cultura Huichol por lo cual al inicio de la sesión se hace una lectura sobre una breve reseña que aborda las principales tradiciones y forma de vida de esta etnia. Para continuar se les presentan imágenes impresas de varis objetos típicos que representan loa cultura Huichol, posteriormente se pide a los alumnos dibujar en una hoja de maquina la imagen que más les haya impresionado una vez que los alumnos han terminado se realiza una plenaria en donde se exponen los puntos de vista y opiniones de los alumnos acerca de la cultura Huichol.

El entusiasmo de los alumnos era evidente tod0os se encontraban muy emocionados al construir las maqueas, el trabajo colaborativo se dio de manera muy efectiva ya que los más grandes apoyaban a los más pequeños durante toda la actividad.

Por medio de esta última actividad me pude percatar de que los alumnos de 2º y 3º lograron los objetivos deseados más con los de 1 es necesario trabajar un poquito más a fondo el tema.Al iniciar la sesión con la materia de educación artística los alumnos se muestran un tanto sorprendido ya que comentan que por lo regular nunca les dan clase sobre artistas, posteriormente al ir escuchando la lectura todos levantan la mano para participar y aportar opiniones y conocimientos sobre los Huicholes, ya que por la ubicación geográfica de la comunidad todos los alumnos los conocen y saben algo sobre ellos. De esta manera la clase de artísticas fue muy amena y digerible para todos.

Los alumnos están emocionados y ansiosos