diario la razón viernes 24 de octubre

20
Año 02 No. 902 VIRTUAL Viernes 24 de Octubre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 5 Ver pagina 6 Ver pagina 7 Ver pagina 3 15 días después del doble crimen, el “Ratón”, cayó en la trampa ¡Que tristeza las vías de Alfonso López III! Floralia les pone comparendo a los del Tránsito Guerrero ya tiene candidato a sucederlo Ver pagina 8 La marihuana es más segura que el alcohol: MinSalud

Upload: ricardo-buitrago-rico

Post on 06-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La marihuana es más segura que el alcohol: Minsalud

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón viernes 24 de octubre

11Viernes 24 de Octubre 2014

200 niños celebraron su primera comunión

Año 02 No. 902 VIRTUAL Viernes 24 de Octubre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 5 Ver pagina 6 Ver pagina 7Ver pagina 3

15 días después del doble crimen, el “Ratón”, cayó en

la trampa

¡Que tristeza las vías de Alfonso López III! Floralia les pone

comparendo a los del Tránsito

Guerrero ya tiene candidato a sucederlo

Ver pagina 8

La marihuana es más segura que el alcohol: MinSalud

Page 2: Diario La Razón viernes 24 de octubre

22Viernes 24 de Octubre 2014

Editorial

La BrújulaEditorial

¡Estamoshasta aquí!

En esta edición contamos la visita de Roberto Ortiz a las comunas 6 y 7. Dos

sectores ya tradicionales de Cali, en los cuales viven campesinos que en tiempos mejores se incli-naron ante el surco generoso. Y señores dedicados a sus mujeres y a sus hijos. Todos consagrados hace pocos años a una vida plá-cida en otros lugares a los cuales les llegó una visita no solicitada: la guerra.

Ellos, hoy viejos y cansados, asisten al espectáculo triste de hi-jos y nietos desorienta-dos en un vasto con-g l o m e r a d o sin control. D o m i n a d o por organi-zaciones cri-minales ca-paces de mantener las mal llamadas fronteras in-visibles. Un invento de los bandidos para crearle enormes problemas a una comunidad habitada por gen-tes de bien.

Antes, el de las chonticas ha-bía ido con su comitiva a otras comunas del oriente –el Distrito de Aguablanca-, en las cuales la historia es la misma. Gente des-plazada por la violencia y por un terremoto con maremoto ocurrido en Tumaco en 1979 se trasteó para Cali. Y aquí ese ejército bulli-cioso y abigarrado se tropezó con la realidad. Eran personas sin pre-paración, absolutamente ignoran-tes, para quienes resultaba difícil conseguir un empleo. Entonces sobrevino poco a poco una ola de violencia ante la cual –valga la verdad- fuimos indiferentes todos. Hoy estamos pagando las conse-

cuencias de nuestro grave error. Reporteros de LA RAZÓN –y de otros medios- lo acompañamos en las correrías, programadas para conversar con el pueblo. En esos sectores tan convulsiona-dos la gente se queja porque la violencia no deja vivir, el desem-pleo no permite comer y la fami-lia hecha pedazos acaba los sue-ños. ¡Un desastre! Todos piden ayuda. Pues viven aburridos de las balas perdidas, las fronteras invisibles, la canalla desatada en

el suburbio. Pero, dolo-rosamente, no vemos cómo se va a encontrar una oportu-na solución. Porque lo primero que tenemos que vencer es la tremenda indiferencia de todos. Somos indo-lentes ante el grito des-garrador de

una madre que ha perdido a su hijo, pasado a cuchillo. O asesi-nado a tiros. No nos importa que un chiquillo pierda la vida duran-te un enfrentamiento entre pan-dillas. No nos inquietan las noti-cias sobre hechos judiciales. Y si vemos cómo se dan bala los faci-nerosos de la barriada, más nos interesa el tema por morbosidad que por estar informados. Por-que eso sí nos gusta. Todos los días el crimen visita al Distrito y a la zona de ladera. Es una reali-dad que no podemos ocultar. Los caleños estamos hartos de tanta criminalidad. Y de la incapacidad de quienes tiene la misión de cui-darnos. ¡Estamos hasta aquí!

Robo decelularesUna Encuesta de Convivencia y Se-

guridad Ciudadana, realizada por el Dane, reveló que el teléfono celular es el objeto más robado en Colombia, con el 69.2 por ciento.

Eso puede ocurrir porque a los la-drones les resulta fácil deshacerse de esos aparatos: los venden por cual-quier cosa, se fuman la plata –son vi-ciosos- y se roban otro. O porque so-mos noveleros y vanidosos. Pues nos gusta hablar en la calle para que nos vean -¡qué tonería!-, sin saber que a la gente no le importa eso. Y sacamos el celular en partes solas y oscuras. Mientras no hagamos caso a quienes nos dan consejos sanos, el problema seguirá. Porque las medidas adopta-das no han funcionado mucho, que digamos. Hasta ahora.

Los cortes de luzUn ciudadano nos contó que esta

semana llegó a su casa un acucioso funcionario de las Empresas Municipa-les de Cali, Emcali. Sin dar el derecho al pataleo ni permitir explicaciones –ni ofrecerlas- cortó la energía.ç

Se había presentado un pequeño problema de ajuste económico. Pero el vecino le dijo que a esos empleados les pagan por servicio retirado. Y en esas condiciones el usuario lleva las de perder. Porque el trabajador no va a dejar que se pierda su cuota. Ni bobo que fuera. ¿Será cierto que eso pasa en las Empresas Municipales? ¿Un cupo parecido a los famosos compa-rendos con los cuales ‘parten’ a los choferes?

Esas prácticas represivas tienen que desparecer, porque estamos en un mundo muy moderno. Sin duda, es preferible acudir a otros métodos. ¿Por qué no conciliar si la gente ha pa-gado? El ciudadano quejoso tuvo que pagar más de $ 200 mil de la factura que viene. ¡Sí, de la próxima!, para que le restablecieran el servicio. Le preguntamos a Emcali: ¿es eso justo?

El santo varónEl Concejo de Cali estudia una ini-

ciativa según la cual se construirá una estatua para rendir homenaje al padre Alfonso Hurtado Galvis, ‘El Santo Va-rón’.

Es una buena iniciativa. Se le re-cuerda por su gesta del 7 de agosto de 1856, cuando Cali fue sacudida por una pavorosa explosión. El padre au-xilió a mucha gente. Y era muy ame-no narrando los hechos de aquel día, cuando murieron miles y otros miles resultaron heridos. Tenía un programa de radio, La Voz del Prójimo. Y de-cía, con un tono papal, que nadie se acostaba en Cali “sin oír La Voz del Prójimo.” Muy merecida la distinción a quien por merecimientos hace parte de la historia de esta ciudad.

Mauricio Babilonia Este año habrá alumbrado público

en Cali, una tarea que le corresponde a Megaproyectos.

No se conocen aún los detalles de la iniciativa, pero se tiene entendido que será descentralizado. Las airosas luces de colores se verán en el casco antiguo de Cali y en sectores céntricos como la Plaza de Cayzedo, el bulevar, la Plazoleta de San Francisco y la Er-mita. Se dejó de hacer por los costos.

En esta oportunidad se verán mu-chas mariposas amarillas: un mere-cidísimo homenaje a nuestra máxima gloria literaria, Gabriel García Már-quez. El asunto tiene que ver con Mauricio Babilonia, pero no lo vamos a explicar. Quienes desconozcan el mis-terio y quieran desentrañarlo, tendrán que leer Cien años de soledad.

Cali, ciudad insegura

Page 3: Diario La Razón viernes 24 de octubre

33Viernes 24 de Octubre 2014

Informe político

Por Miguel Ángel Arango

GUERRERO YA TIENE CANDIDATO

A un año de terminar su periodo constitucional y en momentos en que varias encuestas lo iden-

tifican como uno de los diez peores al-caldes de Colombia el mandatario de los caleños, Rodrigo Guerrero, le da la bendición a uno de sus subalternos para que se convierta en su sucesor.

El escogido es un abogado quien fue director de la Unidad de Acción Valle-caucana y quien se desempeña como secretario general de las empresas municipales. Nicolás Orejuela, es hombre de confianza del alcalde y cer-cano a la coalición de prósperos em-presarios que hoy manejan la ciudad.El proyecto de Orejuela no sale en el mejor momento pues fue el alto fun-cionario de las empresas municipales que agudizó su crisis luego de que el gobierno nacional le devolviera su control a la alcaldía. Para muchos el apoyo del alcalde a un candidato es interpretado como un gran derroche de cinismo por el caos que vive Cali y donde los ciudadanos responsabilizan a Guerrero de los problemas tan gra-ves como la inseguridad, la crisis de la movilidad y el fracaso del MIO.

Al conocerse la nueva incursión polí-tica del alcalde caleño las reacciones no se hicieron esperar y el primero en llamar a juicio fue el ex candidato a la alcaldía Milton Castrillón, quien hace tres años sacó 135 mil votos. “Guerre-ro al que nunca le interesó el trabajo social. Es el alcalde más impopular de Colombia y ha fracasado en te-mas tan sensibles como la seguridad, el transporte público y en la atención a las gentes de los barrios pobres”, afirmó el ex candidato y agregó que

hoy gobiernan la ciudad las familias que aportaron los dineros para elegir a Guerrero y le sacan provecho a esas inversiones en detrimento de toda la ciudad.

Dijo que Guerrero a como dé lugar intentará dejar a uno de sus incondi-cionales amigos como remplazo para evitar que un alcalde decente llegue a destapar todo lo sucio que ha ocurri-do en estos tres años. “Guerrero y sus amigos cuestionaron anteriores admi-nistraciones que firmaron convenios administrativos a través de la Emru pero lo que ellos hacen hoy es peor porque utilizan a la Corporación para la Recreación Popular para evadir las licitaciones y lo mismo sucede con la secretaría de vivienda que contrata sin licitaciones con una caja de com-

pensación cercana a uno de los fun-cionarios amigos del doctor Guerrero”, manifestó el ex concejal.

CANDIDATOEl ex concejal Milton Castrillón, dijo que es lamentable el abandono es-tatal que afecta a Cali y aseguró que desde distintos sectores le piden que sea candidato a la alcaldía. Explicó que hace poco lo nombraron en un alto cargo nacional pero declinó ante el vicepresidente de la república, Ger-mán Vargas Lleras, a quien le dijo que se reserva para defender la ciudad.

Castrillón dijo que el 29 de noviembre tomará la decisión y aclaró que tiene las opciones de buscar la alcaldía o recuperar su curul en el concejo. Ase-guró que no tiene planes de regresar

al conservatismo y dijo sentirse a gus-to en el partido cambio radical. “Hay mucha gente pidiendo que sea candi-dato a la alcaldía pero analizaré bien los respaldos porque algunos le inflan a uno el culo de viento y después se van”, agregó el dirigente político.

PINILLAEl concejal liberal Carlos Pinilla, esti-mula de distintas maneras las fiestas de San Pacho que se cumplirán este fin de semana en Cali. El dirigente po-lítico dijo que sus vínculos con la cultu-ra no son nuevos y además le llama la atención que en el suceso participen activamente comunidades negras.Seguramente el médico aprovechará el festejo para sumar simpatizantes a su candidatura a la alcaldía de Cali..

Page 4: Diario La Razón viernes 24 de octubre

44Viernes 24 de Octubre 2014

Opinión

POR: HÉCTORALONSO MORENO

El Presidente Juan Ma-nuel Santos en días pasados lanzo en Cali

su plan de choque contra el crimen. Se identificaron en la ciudad los llamados “129 pun-tos calientes”; es decir, lugares donde la delincuencia común y organizada hace de las suyas con un alto grado de impunidad.

En el marco de esta estrategia de lucha contra la criminalidad se establecerán, entre otras medidas, el reforzamiento del pie de fuerza, se pondrá en fun-cionamiento mayores niveles de inteligencia y funcionaran más de 500 cámaras de vigilan-cia, esperando que estas me-didas brinden unos resultados positivos a la ciudad en térmi-nos de percepción de seguridad de los caleños en los próximos tres meses.

Si bien es cierto, estas políti-cas orientadas a combatir la in-seguridad son importantes en la coyuntura, lo son menos en el mediano y largo plazo. Pues la capacidad de mimetización y de contrainteligencia de los crimi-nales seguramente los llevará a adoptar medidas para evadir la acción de las autoridades.

LA POLITICA DE SEGURIDAD CIUDADANA

En la lucha contra la delin-cuencia no sólo son importantes las medidas policivas, es tam-bién de vital importancia involu-crar a la ciudadanía y al sector privado; además, se deben de adoptar políticas públicas de lucha contra las causas que ali-mentan la criminalidad.

En este sentido, es preciso diseñar planes de vigilancia comunitaria que permitan ge-nerar alarmas tempranas fren-te a la ocurrencia de un delito. Las alarmas comunitarias, las cámaras de vigilancia y la dis-posición de la ciudadanía a de-nunciar el delito son medidas que es necesario implementar a partir de un plan concertado con

las comunidades en los diferen-tes barrios de la ciudad.

En segundo lugar, es preciso diseñar planes de intervención social y de capacitación para el trabajo, así como de la for-mación en valores a miles de jóvenes que por falta de oportu-nidades se ven involucrados en actividades delincuenciales. En Cali se estima que hay aproxi-madamente 145 pandillas juve-niles que involucran a casi tres mil jóvenes. Es preciso trabajar con ellos para lograr su vincu-lación al mundo de la academia formal y del trabajo.

De la misma manera, el go-bierno municipal debe estimu-

La Péndola

lar la unión de esfuerzos con el sector privado para intervenir en el mundo de las oportunidades para estos jóvenes. En este sen-tido, es importante destacar la propuesta que sobre seguridad ciudadana ha venido divulgan-do por las diferentes comunas el empresario social Roberto Ortiz a través de sus Diálogos de Ciudad; Diálogos en los cua-les se precisa su compromiso en materia de oportunidades en lo concerniente al trabajo con los jóvenes más olvidados que integran estas pandillas. A ellos, la Fundación A LO BIEN, que dirige el empresario Roberto les ha brindado oportunidades de formación para el trabajo y en algunos casos tratamientos de desintoxicación contra la droga-dicción.

Si lo anterior ha sido posible llevarlo a cabo por un empre-sario social, como no va a ser posible realizarlo por parte del Estado municipal. La discusión es entonces, si se tiene o no vo-luntad política por parte del Al-calde para resocializar a estos jóvenes con este tipo de progra-mas que funcionan en el mundo de los empresarios privados, y que también deberían de fun-cionar y con mayores recursos en el sector público.

Es preciso entonces abordar el tema de la seguridad ciudada-na de manera integral, no solo implementando medidas polici-vas, sino también, diseñando y colocando en la práctica medi-das que combatan las causas que generan la delincuencia en la ciudad, entre ellas, la in-equidad, la exclusión, la falta de oportunidades y la pobreza de los más olvidados.

Page 5: Diario La Razón viernes 24 de octubre

55Viernes 24 de Octubre 2014

Ciudad

Las calles del barrio Alfonso Ló-pez III parecen la carretera Me-dellín Quibdo. La calle 76 es la

principal vía arteria que comunica al sector en sus diversas etapas, pero su estado es deplorable.

Han sido innumerables los acciden-tes ocasionados por los peligrosos ba-ches que existen a lo largo de 15 cua-dras y hasta el momento no se ve la mano de la secretaria de infraestructu-ra que se ufana de haber repavimenta-do 343 kilómetros de vías.

En un recorrido realizado por el pe-riódico La Razón también se pudo comprobar el estado de suciedad de los andenes, la pésima señalización del tránsito en inmediaciones del Cole-gio Vicente Borrero Costa, donde dia-riamente más de 700 alumnos deben hacer maromas para no ser arrollados por los vehículos.

¡Que tristeza lasvías de Alfonso López III!

Page 6: Diario La Razón viernes 24 de octubre

66Viernes 24 de Octubre 2014

Judicial

El pasado 8 de octubre, dos menores de edad fueron ba-leados por un sujeto apoda-

do “Ratón”, cuando se movilizaban al interior de un bus alimentador del MIO que cubría la ruta A71 en el sur oeste de Cali. El primero murió en el acto y el segundo en el Hospital Mario Co-rrea Rengifo.

Eran aproximadamente las 10:30

de la mañana del 8 de octubre pasa-do, cuando al interior del bus alimen-tador del MIO, con placas VCR 718, que cubría la ruta A71, se produjo un ataque sicarial que arrojó como resul-tado final, la muerte de dos jóvenes menores de edad. Ese día hubo gran revuelo, los pasajeros aterrorizados y que presenciaron la escena, atrope-lladamente comenzaron a abandonar el automotor, en medio de gritos y pe-didos de auxilio.

La versión entregada ese díaCuando retornó la calma y llegaron

las autoridades al sitio de los aconteci-mientos se conoció que una de las víc-timas era un joven de 17 años a quien identificaron como Diego Fernando Valencia, alias “Junior” . El otro, que, herido de gravedad llegó al Hospital Mario Correa Rengifo, donde falleció

15 días después del doble crimen,el “Ratón”, cayó en la trampa

por la gravedad de las heridas, res-pondía al nombre de Jhon Einer Cruz, también de 17 años.

Varios testigos le contaron a la Po-

licía que el sicario, o alias “Ratón”, se movilizaba en una motocicleta y seguía de cerca al bus de pasajeros. Cuando el alimentador se detuvo en una esquina del sector de Loa Cho-rros, el sujetó ingresó por la parte tra-sera armado con un revólver y disparó

varias veces contra “Junior” y Cruz.

PistasCon base en estas informaciones los

agentes de la Sijín comenzaron las in-vestigaciones para dar con el parade-ro de “Ratón”. Una familiar de “Junior” le contó a la Policía que el homicida “tenía problemas con el muchacho y le había cogido mucha bronca”. Ese fue el punto de partida para que los sabue-sos indagaran el origen de la bronca

y comenzaran a atar cabos, además, Diego Fernando ejercía el comercio ambulante y negociaba con celulares, acompañado del papá y que por esa razón se vio involucrado en uno de esos aparatos , pero fue absuelto, sin embargo la Policía incolucra a testigos que afirman la existencia de antece-dentes por hurto calificado y una me-dida de aseguramiento en su contra, que está por verificarse.

Le llegan al “Ratón”Algo con lo que no contaba el ho-

micida era que los agentes del grupo de homicidios de la Sijín tenían en su poder los videos captados por las cá-maras de seguridad el día de los he-chos, en los cuales el individuo apare-ce huyendo luego de cometer el doble crimen. Sobre el particular, el gene-ral Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana, dijo a la prensa local: "una vez analizado el video y gracias a la información suministrada por la ciudadanía, fue posible la indivi-dualización del presunto asesino de 26 años y quien, al parecer, es el jefe de la banda “Los Culver”, compuesta por unas veinte personas que delinquen en el barrio Altos de Meléndez, de la Comuna 18 y serían responsables de varios homicidios y microtráfico.

Lo capturanCon todo este cúmulo de información

se monta el operativo de captura que arroja resultados positivos y por eso ayer mismo fue dejado a disposición de la Fiscalía para la correspondiente judicialización. Se está a la espera de que un juez de Control de garantías legalice la captura y el sujeto sea en-viado a la cárcel Villa Hermosa, hasta la fecha del juicio cuando deberá apli-carsele la pena que el Código Penal establecer para este tipo de delitos.

El general Penilla indicó que el caso no está cerrado y las investigaciones siguen hasta desmantelar la tenebro-sa banda de “Los Culver” y entregarle el “parte de tranquilidad a los morado-res de la Comuna 18, azotados por el accionar de estos delincuentes.”

La Policía capturó al asesino de dos jóvenes en un bus del MIO en la Comuna 18

Page 7: Diario La Razón viernes 24 de octubre

77Viernes 24 de Octubre 2014

Ciudad

Es un líder todo terreno, aquel que sacrifica su bienestar personal por el de los demás. En el oriente de Cali, pero muy especialmente en la Comuna 21 donde vive

es muy apreciado por su servicio social.

Jesús Efren Banguero Valencia es el presidente de la Fun-dación Social para el Desarrollo Comunitario, desde donde de-sarrolla toda su actividad en beneficio de su comunidad. Ban-guero se conoce todo sobre el SISBEN y ante tantas injusticias por las nuevas encuestas asesora a los más débiles para que puedan reclamar sus justos derechos.

Su liderazgo no es solo en la comuna 21, sino en todos los sectores populares, desde donde se le ha insistido para que se lance al Concejo Municipal para que represente los intereses del pueblo. ¿Quién mejor que Banguero, surgido de las entra-ñas de la comunidad?

La gente quiere que Jesús Banguero

sea concejal

Los habitantes del barrio Flora-lia, III etapa, al nororiente de Cali, están indignados porque

las autoridades no han atendido su clamor ante una situación irregular que se advierte en el sector.

En los Diálogos de Ciudad que pre-sidió el empresario Roberto Ortiz el pasado fin de semana, se denunció que en la Carrera 4 con Calle 72 C fal-ta un semáforo peatonal.

“Ya hemos tenido infinidad de acci-dentes con causas fatales”, dijeron los vecinos en una carta dirigida a Ortiz y firmada por má de sesenta preocupa-das personas del lugar.

“No deseamos continuar viviendo con este peligro”, agregaron. “Hemos acudido a varias entidades, como la Secretaría de Tránsito, pero no se nos ha escuchado.” Reporteros de LA RA-ZÓN conocieron que por causa de esa

Floralia les ponecomparendo a los del Tránsito

tremenda falla varias personas, inclu-yendo niños, han sufrido accidentes, por fortuna sin consecuencias graves, especialmente en horas pico.

La situación se hace más delicada porque algunos ciudadanos temera-rios pasan la calle y no pocos choferes sin sentimientos “les han tirado los ca-rros encima.”

Los quejosos abrigan la esperanza de que las autoridades de Tránsito tengan en cuenta la solicitud hecha con insistencia porque se trata de algo muy urgente.

“No estamos interesados en velar a personas muertas por un auto loco. Queremos que nos atienda, en la se-guridad de que lo que se reclama es justo”, dijeron finalmente.

Page 8: Diario La Razón viernes 24 de octubre

88Viernes 24 de Octubre 2014

Nación

Bogotá, 23 de Octubre _RAM_El ministro de Salud, Alejan-dro Gaviria, aseguró que el

Gobierno respalda la ley que permi-tiría el uso de la marihuana medici-nal, pero advirtió que se necesitaría más de un año para poder acoplar la legislación actual a las nuevas normas.

En el marco de una audiencia en la Comisión I del Senado, donde se abordó el proyecto de marihuana terapeútica presentado por Juan Manuel Galán, Gaviria señaló que la iniciativa sería muy positiva en algunos casos.

El Titular de Cartera además reveló que hay estudios e informes, en va-rios países, que demuestran que el uso de la marihuana sería de menor impacto que el del abuso de licor.“El total de los consumidores de marihuana en el último año sería, según cifras disponibles, de unos 672 mil colombianos”, sostuvo el ministro de Salud.

Gaviria además precisó que “las re-giones de mayor consumo son Me-dellín y su área metropolitana, los tres departamentos del eje cafetero, Meta y en menor medida la ciudad de Cali”.

Explicó además que “de acuerdo con los datos más recientes, de unas 484.109 personas con consu-mos problemáticos de drogas ilíci-tas, 91% serían usuarios con abu-so y dependencia a la marihuana (439.630)”.

“Existe algún nexo entre el consu-mo de marihuana y ciertas enfer-medades mentales y falencias res-piratorias. Pero la conexión no es sustancial desde un punto de vista estadístico. En muchos aspectos

La marihuana es más segura que el alcohol: MinSalud

fumar marihuana es más seguro que consumir alcohol”, concluyó.

Gaviria citó cifras como el 11.5% de los colombianos han probado la marihuana alguna vez, y que su prevalencia se da más en los hom-bres que en las mujeres.

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, se-ñaló que el Gobierno Nacional apo-ya el proyecto de ley que despena-lizaría el uso de la marihuana con fines terapéuticos, pero con fuertes controles regulatorios.

En un foro realizado por el senador Juan Manuel Galán en el Congreso

de la República, el Ministro expu-so las propuestas del Gobierno al proyecto de ley. “Dimos recomen-daciones de lo que tiene que hacer el Ministerio en el futuro, el papel que debe desempeñar el Instituto Nacional de Vigilancia de Medi-camentos y Alimentos (INVIMA) y algunos aspectos regulatorios que deberían definirse en la ley y no deben ser dejados en cabeza del Ministerio de Salud”, agregó.

“La posición del Ministerio sigue siendo la misma: vamos a dar el debate basados en la evidencia, con un criterio de salud pública como criterio preponderante y tam-bién con un derecho irrestricto a

los derechos humanos”, afirmó Gaviria.

En ese sentido, Gaviria explicó que tras varios estudios internacionales muestran que el consumo del taba-co o alcohol mata más gente en el mundo que el consumo de marihua-na. “Algunas cifras, para el caso de Estados Unidos, dan un contexto adecuado: cada año el tabaco mata 440.000 personas antes de tiempo en ese país , el alcohol, 100.000, to-das las drogas ilícitas combinadas 25,000. En muchos aspectos fumar marihuana es más seguro que con-sumir alcohol”, aseguró el Ministro.

Page 9: Diario La Razón viernes 24 de octubre

99Viernes 24 de Octubre 2014

Región

Este próximo 28 de octubre se realizarán las elecciones para la escogencia del nuevo pre-

sidente del Sindicato de Trabaja-dores de Hospitales y Clínicas del Valle SINTRAHOSPICLINICAS. El sindicato de trabajadores oficiales del Hospital Universitario del Valle –HUV-es conocido por sus posicio-nes críticas y de veeduría al interior de la entidad .

Se acercan las elecciones en el HUV

Estas elecciones revisten gran tras-cendencia social y política en la re-gión, dada la importancia que tiene el HUV por ser la institución de sa-lud más grande del suroccidente colombiano.

Actualmente se disputan la presi-dencia dos grupos al interior del sindicato: La primera corriente es la representada por HECTOR FA-

BIO OSORIO PRADA, HECTOR IVAN GRANADA y JORGE RODRI-GUEZ, quienes constituyen la rama moderada del sindicato, mas parti-daria de concertar diálogos y lograr acuerdos con la administración. La otra corriente es la representada por ALVARO HERNAN MUÑOZ VE-LASCO y JAVIER EDUARDO RUIZ VARELA, quienes representan la rama más radical e intransigente

del sindicato, fuertemente permea-da por la ideología socialista.

Es nuestro deseo que esta jornada tan importante para los trabajadores del HUV se desarrolle en el mayor ambiente democrático, de amistad y solidaridad entre trabajadores y demás funcionarios del HUV. Mu-chos éxitos, y que gane el mejor.

Page 10: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1010Viernes 24 de Octubre 2014

Judicial

Pertenecía al VI frente de las Farc y estaba enclavada en plena zona montañosa de To-

ribió. Valientes militares impidieron una masacre. Tropas de la Fuerza de Tarea Apo-lo, orgánica de la Tercera División, lograron desarrollar en las últimas horas, una eficiente operación mili-tar que permitió el desmantelamien-to de una fábrica de explosivos ar-tesanales perteneciente al VI frente de las Farc, cuyo cabecilla principal es alias ‘Calixto’. El taller artesanal incrustado en zona montañosa del municipio de Toribio, exactamente en la vereda Santo Domingo, era una de las principales fábricas de artefactos explosivos, con los cua-les la facción guerrillera realiza ac-tos terroristas en municipios del no-roriente caucano. Lo encontradoAdemás del taller de explosivos, fueron desmanteladas dos caletas en los alrededores del lugar; en es-tos sitios se ocultaban los artefactos explosivos que se encontraban lis-tos para ser utilizados en acciones terroristas contra la fuerza pública y la población civil. El personal militar realizó la incautó del siguiente arse-nal explosivo no convencional: 143 cartuchos punto 50, sesenta y siete granadas de alto poder destructivo de 155 y 60 milímetros, una rampa de lanzamiento de 3 metros de alto, diez granadas de 81 milímetros, tres morteros de 3 metros de largo, 186 espoletas, dos morteros de 60 milímetros, cuatro cilindros bomba, una prensa hidráulica, un mortero de 5 metros de alto y dieciséis gra-nadas de 155 milímetros.

Labores de inteligenciaLas maniobras militares se desa-rrollaron siguiendo información de inteligencia y denuncias obtenidas por la comunidad, que alertaba so-

Destruyen explosivos en el Cauca

Una fábrica de muerte y destrucción

bre la existencia de un complejo ta-ller artesanal de explosivos donde se fabricaban granadas no conven-cionales de alto poder destructivo.

Plan terroristaPara el Ejército Nacional, dos cosas llamaron la atención sobre la ubica-ción de las caletas: los artefactos explosivos estaban ocultos cerca de una vía, con lo cual se facilitaría la movilización del peligroso mate-rial, además la gran cantidad de ar-tefactos explosivos al interior de las caletas, evidencia un posible plan terrorista en municipios cercanos.

Material letalExpertos en el tema, confirman que la detonación de tan solo una de las granadas de 155 milíme-tros incautadas, podría provocar un radio de acción en más de 120 metros a la redonda, siendo ex-tremadamente letales al momen-to de ser empleadas. Y aunque el Derecho Internacional Humanita-rio prohíbe este tipo de arsenal no convencional, las Farc continúan en el departamento del Cauca y otras regiones del país fabricán-dolos y utilizándolos de forma in-discriminada.

DebilitamientoestructuralEl brigadier general, Wilson Danilo Cabra Correa, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, aseguró que los golpes propinados en los últimos días al sexto frente de las Farc, debilitan considerablemente a esta estructura terrorista, dedicada a generar terror mediante la utiliza-ción de métodos y medios ilegales. Así mismo afirmó, que con el des-mantelamiento de este tipo de fá-bricas de explosivos se protege a la población civil de una posible olea-da terrorista

Page 11: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1111Viernes 24 de Octubre 2014

Ciudad

Noticiero “Habla Cali”RadioEco1080 a.m.Todelar,desde las 6:00 de la mañana

¡Participe! 655 1080 - 81

MOVIMIENTO CIVICO CIUDADANO

Por la Cali que QueremosAgradece a sus integrantes y los invita a seguir trabajando por la reivindicación social de los caleños.GRACIAS A: Transportadores de buses tradicionales, organizaciones del transporte, conductores, profesores o�ciales, directivos de Colegios de Cober-tura Educativa, maestros y padres de familia, Afrodescendientes, vendedores ambulantes organizados, gremios de taxistas, miembros de JAC y JAL, comerciantes de las Plazas de Mercado, pensionados del Depto, sindicatos, empresarios artísticos, orquestas, asociaciones de bailarines, líderes de las distintas comunas, en especial de Aguablanca y sectores de Ladera. E.t.c.

No sea INDIFERENTE…

25 años de trabajo por el arte y la cultura de la capital vallecaucana, ce-

lebra la Fundación Escénica ‘Cali Teatro’, siendo en la actualidad una sala concertada, que se ha posicio-nado en la escena teatral de Cali y el Valle del Cauca. La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, indicó que para la admi-nistración municipal que lidera el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, es un deber y responsabilidad, re-conocer y exaltar el enorme aporte de una institución como ‘Cali Tea-tro’, líder en la formación de nuevos valores en el campo teatral, mante-niendo una dinámica cultural para el beneficio de la comunidad caleña, que ha traspasado las fronteras na-cionales, llevando el nombre de Cali a muchos escenarios del mundo. Recordó que hace solo unos me-ses, compartió una mañana con Ál-varo Arcos, su director y el equipo de trabajo; siendo una ocasión para conocer algunos de los detalles que han hecho de esta sala, un baluarte de la cultura, que debe ser apoyada por todos los caleños. Entre tanto el Maestro Arcos, ma-nifestó que ‘Cali Teatro’ le ha abier-to las puertas asa a la comunidad caleña, siendo una edificación que ha venido albergando a directores, actores, actrices, actores, músicos, y bailarines; haciendo de este lugar, un punto de encuentro con las artes y el conocimiento. Señaló que se preparó el montaje de “Electra”, a manera de un deli-cioso postre, como el platillo para festejar las bodas de plata.

Gobierno caleño se sumó a celebración teatral

CALI TEATRO … 25 AÑOS EN ESCENA

Page 12: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1212Viernes 24 de Octubre 2014

Región

En un emotivo acto y con la presencia del Ministro de Am-biente, autoridades y gremios

del Valle, la CVC recibió anoche re-conocimientos y resolución de ho-nores de parte del Ministerio de Cul-tura, las alcaldías de Cali y Tuluá, la Universidad del Valle, Acodal, la Policía y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Me-seta de Bucaramanga.

La CVC por su parte hizo un reco-nocimiento a Henry Eder, represen-tante del presidente de la República en el concejo directivo y al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero por su aporte y gestión al servicio del me-dio ambiente vallecaucano.

Durante el evento realizado anoche en el salón Ritz del Dann Carlton, el Ministro de Ambiente, Gabriel Valle-jo se refirió a los inicios de la Corpo-ración: “Cuando uno mira 60 años atrás a estos prohombres de este departamento, como el doctor Car-vajal o el doctor Eder que tuvieron la visión de proteger a la población de inundaciones y que ese fue el inicio de CVC sabe que sin lugar a dudas es una Corporación muy im-portante a nivel nacional” y añadió “ he quedado impresionado porque me parece que tienen un plan es-tratégico, un completo esquema de seguimiento y de control de gestión y que se ven en las realizaciones concretas de la Corporación”.

Por su parte, el alcalde de Cali Ro-drigo Guerrero, luego de felicitar al

MINAMBIENTE, MINCULTURA, GREMIOS Y ALCADÍASENTREGARON RECONOCIMIENTOS

CVC FUE HOMENAJEADA EN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 60

“Se ven las realizaciones” dice Ministro de Ambiente. ”CVC fue el modelo para las otras corpora-ciones” dice Asocars. La CVC a su vez, entregó reconocimientos a Henry Eder representante del

Presidente de la República en el concejo directivo y al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero.

director y a los funcionarios de la Corporación, recordó que la crea-ción de la CVC enfrentó en su mo-mento una férrea oposición por par-te de terratenientes que se negaban a aportar para la creación de este empresa que le ganaría tierras a las inundaciones para beneficio de la población y resaltó que esos hom-bres visionarios se sobrepusieron a las adversidades y lograron crear la Corporación de desarrollo sin la cual el Valle no sería lo que es hoy .

También refiriéndose a quienes crearon la CVC, Oscar Libardo Campo, director general de CVC recordó las palabras del dramatur-

go alemán Bertolt Brecht sobre los hombres que luchan toda su vida por un propósito y que se convier-ten en hombres imprescindibles y mencionó como los hombres y mujeres de CVC en estos 60 años lograron cambiar la historia del Va-lle, citando las grandes obras como el control de inundaciones del río Cauca, la electrificación del Valle, la construcción del embalse Sara Brut entre muchos otros.

Para Ramón Leal Leal, director de la Asociación de Corporaciones Au-tónomas Regionales y de Desarro-llo Sostenible, Asocars, la CVC no solo influyó en la historia del Valle

sino en la del país entero: “Después de la Constitución del 91 y de la ley 99 se creó el Sistema Nacional Am-biental y de alguna manera la Cons-titución lo que hizo fue recoger esa figura de las corporaciones autóno-mas regionales que se formaron a imagen y semejanza de la CVC”.

En el acto también fue lanzado el libro “60 años construyendo el fu-turo de la región”, una publicación de 200 páginas con fotografías en gran formato que recoge los aspec-tos más relevantes de la historia y de la gestión de la Corporación para el presente y el futuro del Valle del Cauca.

Page 13: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1313Viernes 24 de Octubre 2014

Nación

Luego de perder su vivienda en un atentado terrorista con cilin-dro bomba, cometido por las

Farc el pasado 14 de agosto en el casco urbano de Tumaco - Nariño, hoy la familia Solis Riascos recibe de manos de la Armada Nacional, la Policía Nacional y el Ejército Nacio-nal la reconstrucción de su vivienda. Esta familia, conformada por tres adultos y dos niños, fueron vícti-mas de la barbarie de las autode-nomida Columna Movil “Daniel Al-dana” de las Farc, que dejó ocho viviendas afectadas en el barrio la Universidad, en inmediaciones de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, en zona residencial de la isla del Morro. La Fuerza de Tarea Contra el Nar-cotráfico “Poseidón”, Unidad de la Armada Nacional que se encuentra en el municipio de Tumaco, cum-pliendo con el compromiso que tie-ne con la población más vulnerada de esta región del país, destinó un personal de Acción Integral que en coordinación con funcionarios de la

Armada reconstruye totalmente vivienda afectada por atentado terrorista

Alcaldía Municipal, emprendieron la labor de recuperar las viviendas afectadas. Las gestiones realizadas hasta el momento permitieron la consecu-ción de los materiales a través de la Alcaldía Municipal, iniciando con la reconstrucción de una de las vi-viendas más afectadas con el aten-tado. Esta labor que busca impulsar la solidaridad de los tumaqueños y de todo el que se quiera vincular, continúa con el fin de que todos los afectados reciban el apoyo necesa-rio. La Armada Nacional continuará trabajando por el bienestar de las comunidades menos favorecidas, con el fin de contribuir a la consoli-dación territorial, mejorar la calidad de vida y estimular el progreso de las poblaciones del litoral Pacífico colombiano, al tiempo que continúa adelantando operaciones de regis-tro y control con el fin de neutralizar cualquier acción terrorista con que los grupos armados al margen de la ley que delinquen en la región.

Page 14: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1414Viernes 24 de Octubre 2014

El FBI advierte a los periodistas que el ISIS tiene un plan sistemático de secuestros

Internacional

Afirmó tener "información creíble" de que la organización yihadista ordenó a un grupo aliado capturar a miembros de la prensa y llevarlos a Siria. Son el nuevo "objetivo priorita-

rio" del terrorismo islámico

En una nueva muestra del peli-gro que representa el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas

en inglés) para los trabajadores de medios de comunicación, el FBI advirtió que un grupo afiliado a la facción terrorista recibió órdenes de "secuestrar periodistas en la región y llevarlos a Siria". En un memo en-viado a varios grupos de prensa, el FBI evalúa que "el ISIS y sus sim-

patizantes ven a los miembros de los medios estadounidenses como blancos legítimos para ser atacados como retribución por la campaña aérea liderada por Estados Unidos en Irak y Siria".

El informe, fechado el 22 de octu-bre, asegura que los secuestra-dores podrían ocultar su apoyo al ISIS. Tambiém citó un foro que pidió

a los 2,6 millones de musulmanes en Estados Unidos que se unan a la lucha y llamó al personal de los me-dios "objetivos prioritarios", según informa el Washington Post.

En los últimos meses, los reporte-ros se han vuelto el blanco predilec-to de los yihadistas. Entre los casos más destacados, se encuentran los de James Foley y Steven Sotloff,

cuyas decapitaciones en agosto y septiembre, respectivamente, bus-caron infundir temor entre quienes cubren zonas de conflicto. Según el Comité para Proteger Periodis-tas, más de 70 informadores han muerto cubriendo el conflicto en Siria desde que comenzó en mar-zo de 2011; además, 20 reporteros se encuentran desaparecidos en la región.

Page 15: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1515Viernes 24 de Octubre 2014

Judicial

Page 16: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1616Viernes 24 de Octubre 2014

Insólito

Pánico en un entierro: el difunto podría haber contagiado de sida a 40 novias

Decenas de mujeres concurrie-ron a los hospitales del pue-blo de Segarcea, Rumania,

tras enterarse en el entierro de un joven con el que habían mantenido relaciones que éste sufría de sida.

Aunque Daniel Decu, de 24 años, estaba registrado como enfermo, la información sólo se conoció tras la publicación de los resultados de la autopsia. Algunas mujeres esta-ban al tanto de su condición y, por el momento, dos han sido declaradas VIH positivas. En total, 40 se han sometido a estudios médicos.

Cornel Stanciu, el médico de la fa-milia Decu, quiso hacer pública la

enfermedad de Daniel cuando éste empezó a mantener relaciones con su hija. Sin embargo, la madre del joven lo amenazó con una deman-da, según informa elDaily Mail. "Sa-bía que tenía muchas amigas, pero no podía hacer nada", dijo.

Aunque es imposible llevar a Daniel a la Justicia, la policía está llevando a cabo investigaciones contra quie-nes estaban al tanto de su enferme-dad pero no dijeron nada, como su madre y otros miembros de su fami-lia. "La madre del muchacho tiene la culpa de la terrible situación en la que nos encontramos", dijo el alcal-de Nicolae Popa.

Page 17: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1717Viernes 24 de Octubre 2014

Tecnologia

Más de 500 empresarios del sector de dispositivos médi-cos e insumos para la salud

se dieron cita durante el II Foro In-ternacional de Dispositivos Médicos 2014 organizado por la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud de la Asociación Na-cional de Empresarios ANDI. El foro destacó la importancia de la tecno-logía médica, su uso e impacto en la prestación de los servicios de sa-lud en beneficio de los pacientes. De acuerdo con Marisol Sánchez, Directora Ejecutiva de la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud, “en Colombia existen más de 10 mil tipos de dispositivos médicos usados en clínicas, hos-pitales y centros de salud, que se utilizan en procedimientos tan sen-cillos como vendar un tobillo o tan complejos como diagnosticar enfer-medades crónicas e implantes de órganos”. Durante el evento participaron re-presentantes del Ministerio de Sa-lud y Protección Social, al igual que expertos nacionales e internacio-nales, quienes profundizaron en te-mas como el uso y la importancia de la tecnología médica en la calidad de la prestación de los servicios de salud en beneficio de los pacientes; la educación continua sobre el uso de los dispositivos médicos y su re-levancia en los planes de adopción de nuevas tecnologías. Por su parte, el Ministro de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria habló sobre el diagnóstico del sector y los retos del sistema de salud en Colombia frente a los dispositivos médicos, resaltando la disminución de desigualdades, la calidad de la atención, el valor de la tecnología y el plan de desarrollo. Además, agre-

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD DE LOS PACIENTES

gó que se trabajará en la regulación de los precios de los dispositivos médicos, mediante un proyecto pi-loto de observación en este sector. Por otro lado, la Directora Médica de la Fundación Clínica Valle del Lili, Marcela Granados, destacó los beneficios de la tecnología de la salud en el diagnóstico de enferme-dades como el cáncer a través del uso de herramientas innovadoras, resaltando la importancia de los re-cursos y el costo - beneficio para los usuarios. Así mismo, el Director de Instrumentación y Servicio Técnico

Biomédico, Toby Clark se enfocó en cómo la tecnología ha cambiado la historia de la salud, ya que ahora los pacientes pueden llevar los dis-positivos a casa contribuyendo así con el ahorro en los sistemas de salud. Igualmente enfatizó en la se-guridad del paciente y la tecnología biomédica en los sistemas de infor-mación y dispositivos médicos, dan-do relevancia a la importancia de la educación a lo largo de todas las fases del ciclo de vida, resaltando la valoración de la tecnología y la información adecuada tanto para el cuerpo médico como para el usua-

rio. En conclusión la segunda ver-sión del Foro de Dispositivos Médi-cos reconoce la labor de la Cámara en estos 15 años y deja sobre la mesa los retos que enfrenta la in-dustria, en la evaluación de nuevos estudios que permitan desarrollar e implementar dispositivos de alta gama en tecnología a fin de asegu-rar una mejor calidad de vida para los pacientes. Además de los desa-fíos que tiene el sector en el fortale-cimiento de estrategias para suplir las necesidades de la comunidad.

Page 18: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1818Viernes 24 de Octubre 2014

Ciudad

Por Patricia Elena Patiño Yepes

Recientemente en un encuen-tro del Consejo Nacional de Cinematografía en Cali nos

soñábamos como estaría el sector en el 2018. Y todos coincidimos en estos aspectos: - Más salas en donde se proyec-ten los trabajos cinematográficos colombianos.

-Una mayor cuota de pantalla

- Formación del lenguaje audiovi-sual desde los colegios.

- Capacitación para nuestros reali-zadores, directores y productores, sobre gerencia de proyectos

- Mayor número de cine foros

-Mayor acompañamiento de Proi-magenes a nuestro sector

-Un política pública alrededor del cine

- Y un sector Cinematográficoorganizado.

Y finalmente coincidimos en que en Colombia se desarrollan anualmen-te alrededor de 70 Festivales de Cine, algo muy productivo y positivo para el país.

Y hoy nos sentimos orgullosos de confirmar e que sobre algunos de estos aspectos estamos avanzando desde la Secretaría de Cultura y Tu-rismo de Cali, desde sus procesos y uno de ellos el 6 Festival Internacio-nal de Cine de Cali: - Cine Colombia, una empresa que siempre ha sido calificada de comer-cial, se vincula hoy al Festival y abre

Cali será del 30 de octubre al 3 de noviembre la Sucursal del Cine

sus puertas a mil niños para que tengan cine gratuito en Río Cauca. La entrada a las salas en Chipicha-pe no superará los tres mil pesos. Se llevará cine a corregimientos y barrios de la ciudad con la pantalla móvil. Y las salas alternativas de Cali abren sus puertas en forma gratuita para que nos sumerjamos en el mundo del cine del 30 de Oc-tubre al 03 de Noviembre.

- Nuestro festival abre y cierra con películas caleñas. En Chipichape el 30 de Octubre a las 8 y 30 y el 03 de Noviembre en Palmetto, a las 8 y 30 pm

-Tenemos talleres de formación en nuestras universidades y adicio-

nalmente tenemos talleres de ca-pacitación abiertos al público en el Museo Arqueologíco la Merced y charlas en Proartes con invitados internacionales, sobre actuación.

- Proimagenes lidera el taller sobre proyectos para nuestros realizado-res

-La secretaría de Cultura y Turis-mo trabaja en una política pública cinematográfica a través del Plan Decenal e impulsa la creación de la Comisión Filmica.

-Y el sector ya comienza a trabajar por organizarse.CALI LA SUCURSAL DEL CINE.

Page 19: Diario La Razón viernes 24 de octubre

1919Viernes 24 de Octubre 2014

Horoscopo

Por ProfesorSenaynoficina: 305-718-1000www.senayn.com

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

La inspiración renacerá ante la sabidu-ría de saber escoger el camino correcto. Los solteros desfrutarán de un buen fin de semana. Te conviene descansar un poco, afloja la rutina porque los nervios pueden traicionarte. Números de la suerte: 12 27 36 48 55 59

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Aparta de tu camino a las personas que te dicen qué hacer y no actúes impulsivamente. Todo volverá a la nor-malidad y tendrás la oportunidad de re-novar el amor. No te entregues tanto a los demás y empieza a ingerir algunas vitaminas. Números de la suerte: 2 11 18 23 29 45

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

Cuidado con algún proyecto laboral que pueda retrasar tus beneficios eco-nómicos. Tienes que reconstruir tu re-lación sobre bases firmes. Aprovecha este momento de buena suerte en general para emprender una actividad postergada. Números de la suerte: 18 23 47 55 62 68

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

No te obsesiones con las ganancias de dinero porque pudieras caer en un gran error. Si estas solo el amor te sorprenderá donde menos lo esperes. Prevén problemas de salud derivados de una mala alimentación. Números de la suerte: 20 25 29 53 58 69

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Las finanzas estarán activas, pon manos a la obra que lo que ahora comiences será imparable. Los re-cuerdos del pasado regresan a tu vida transformando la realidad del presente. Trata de cuidarte y seguir las recomendaciones de aquellos que saben más que tu, cuidándote de los cambios climáticos.Números de la suerte:31 37 40 47 52 59

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreNo omitas palabras y se más agrade-cido, sobre todo reconoce las virtudes de tus compañeros. Si tu pareja no entiende tus pedidos encontraras la manera de mejorar la relación, estás bien aspectado. La depresión puede afectarte también. Trata de tomar al-gún tilo. Números de la suerte: 19 25 36 48 49 67

Escorpion24 De Octubre al 22

De NoviembreSi trabajas en relación de dependen-cia no te dejes llevar por habladurías y usa mejor tu criterio. Peligro cercano de rupturas, tanto sentimental como familiar, cuidado. El sedentarismo es muy mal aliado para ti, consulta a tu médico más a menudo. Números de la suerte: 39 57 60 53 69 70

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De DiciembreTus talentos e intuiciones estarán des-plegando todo tu poder. Deberá dejar pasar el tiempo para poder recuperar la pasión perdida. Los solteros estarán de romance en romance, aunque pue-de ser que encuentren algo definitivo. Si te gustan los deportes cuídate de no excederte mucho, porque puede cos-tarte una fractura de huesos. Números de la suerte: 29 35 38 43 47 50

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Piensa antes de firmar algún papel, sin embargo podrás llegar a tomar gran-des decisiones exitosas si usas tu in-teligencia. En el amor gozarás de mu-cha tranquilidad que no querrás salir de tu hogar. Loa recuerdos del pasado acudirán a ti para llevarte a un viaje in-trospectivo. Números de la suerte: 31 39 45 47 53 64

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

Por las buenas puede hasta resultar productiva una mala jornada. Tu eco-nomía se estabiliza como nunca. Los problemas con tu pareja serán solu-cionados en la intimidad. Relájate. Ne-cesitas tiempo de descanso real para poder tomar mejores decisiones. Nú-meros de la suerte: 13 14 23 29 48 53

Piscis20 De Febrero al 21 De MarzoTu gran decisión te convertirá en un excelente negociador. Es buen mo-mento para comprar, vender o mudar-te. Los jóvenes del signo encontrarán consuelo a los males del corazón. Recuperaras el control de tu vida con buena meditación. Números de la suerte: 5 10 19 35 48 53

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

Aléjate de peleas y discusiones en tu centro laboral. El amor que recibes debería ser una fuente inagotable de dicha y no de preocupación. Come con moderación para evitar problemas di-gestivos. Actualmente no dispones de mucha energía. Números de la suerte: 35 39 42 48 56 67

Horóscopo

Page 20: Diario La Razón viernes 24 de octubre

2020Viernes 24 de Octubre 2014

Año 02 No. 902 VIRTUAL Viernes 24 de Octubre de 2014 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

Naty Jara invitada

al Diario La Razón.