diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 10:00 pm … · 2019-01-13 · pal (cam), única...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 72 DOMINGO 13 CULTURA 10 03 GENTE COMO UNO EN VIDAS CRUZADAS CONSTATA EL PRESIDENTE CUBANO AVANCES EN INVERSIONES ENCLAVADAS EN LA ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO MARIEL Fidel Castro Estamos dispuestos a darle un gran impulso al trabajo científico de las universidades. Eso tiene prioridad uno en período especial. NACIONAL Mientras algunos trasnochados desde el norte se inclinan por el robo de cerebros como muestra de su soberbia e impotencia, Cuba sigue apostando por sus hombres y mujeres de ciencia, mundialmente reconocidos, entre los que cuentan miles de jóvenes. La nueva Constitución que será refrendada el 24 de febrero estimula la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, y prioriza la dirigida a solucionar los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo Innovar con enfoque joven El colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, con una gran fuerza joven, está consciente de lo importante que resulta su contribución al desarrollo científico del país. Foto: Abel Rojas Barallobre (En esta edición, Suplemento En Red dedicado al Día de la Ciencia Cubana)

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 72

DOMINGO 13

CULTURA

1003GENTE COMO UNO EN VIDAS CRUZADAS

CONSTATA EL PRESIDENTE CUBANO AVANCES EN INVERSIONES ENCLAVADASEN LA ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO MARIEL

FFiiddeell CCaassttrroo

Estamos dispuestos a darle un gran impulso al trabajo científicode las universidades. Eso tiene prioridad uno en período especial.

NACIONAL

Mientras algunos trasnochados desde el norte se inclinan por el robo de cerebros como muestra de su soberbia e impotencia, Cuba sigue apostando por sus hombres y mujeres de ciencia, mundialmente

reconocidos, entre los que cuentan miles de jóvenes. La nueva Constitución que será refrendadael 24 de febrero estimula la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, y prioriza

la dirigida a solucionar los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo

Innovar con enfoque joven

El colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, con una gran fuerza joven, está consciente de lo importante que resulta su contribución al desarrollo científico del país. Foto:Abel Rojas Barallobre

((EEnn eessttaa eeddiicciióónn,, SSuupplleemmeennttoo EEnn RReedd ddeeddiiccaaddoo aall DDííaa ddee llaa CCiieenncciiaa CCuubbaannaa))

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2019NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yYoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

EL 22 de agosto de 2018, y desde Alta-habana, en la capital, Luis Bravo Fariñascuestionó aquí que el gobierno munici-pal de Boyeros clausurara un quioscoque habían abierto trabajadores porcuenta propia en la actividad de teleco-municaciones, para vender tarjetas yotros servicios en torno a un área wifi enlos alrededores del hospital nacionalEnrique Cabrera.

Señalaba Bravo que a partir de esecierre, tenían las manos sueltas para sustropelías los ilegales, quienes vendentarjetas a sobreprecio por la izquierda.

Y el pasado 3 de enero, llegó a nues-tra Redacción una morosa carta de res-puesta del doctor Eddy Betancourt Esco-bar, presidente del Gobierno municipalde Boyeros, fechada el 26 de septiem-bre de 2018.

En la misiva, Eddy señala que el quios-co se había abierto sin la autorizacióndel Consejo de la Administración Munici-pal (CAM), única instancia autorizada aotorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011 del Consejo dela Administración Provincial (CAP) de LaHabana (Reglamento para el Ejercicio deltrabajo por cuenta propia), que dispone

que esos trabajadores privados puedenejercer su actividad en tres lugares: sudomicilio, espacios arrendados y áreasde comercialización.

También el acuerdo, añade Eddy,prohíbe y limita el ejercicio del trabajopor cuenta propia en áreas interiores yexteriores de círculos infantiles, centroseducacionales y de salud, monumentosy parques infantiles.

El parque wifi 13 de agosto, de Alta-habana, señala, está rodeado de cen-tros educacionales, como la Facultad deCiencias Médicas Enrique Cabrera y laescuela primaria Ismaelillo. Y apuntaque ese reglamento estipula que losCAM se abstendrán de emitir autoriza-ciones para el trabajo por cuenta propiaen portales de uso público, áreas libres(como el caso citado) y solares yermos.

Dice que las direcciones de Planifica-ción Física son las encargadas de emitirpermisos de uso temporal de suelos,pero solo a entidades estatales, y sonestas las que pueden arrendarlos a per-sonas naturales, siempre y cuando estécontemplado su objeto social.

Asegura el Presidente que todas esasnormativas fueron violadas en este

caso. Adicionalmente, menciona otrasirregularidades, como que el quioscorecibía el servicio eléctrico por medio decontrato con la Organización Básica Eléc-trica. Y para ello, es un requisito presen-tar el certifico con la aprobación del men-cionado permiso de uso temporal delsuelo, lo cual no ha podido ser presen-tado en los análisis que han realizadocon «los implicados».

Concluye afirmando que la medidaadoptada «no es vía libre a las ilegali-dades, sino rectificación y eliminaciónde una flagrante ilegalidad cometida,que está siendo analizada para deter-minar las responsabilidades de entida-des y funcionarios involucrados, y apli-car las correspondientes medidas. Yestá previsto concluir por nuestro Con-sejo de la Administración dentro delmes de octubre».

Agradezco la respuesta, pero lamen-to mucho que llegara a nuestra redac-ción el 3 de enero de 2019. Ahora seríapreferible que nos pusieran al tantode las medidas que se adoptaron enoctubre pasado.

Comprendo que en este caso seviolaron a ordenanzas urbanísticas muy

claras, y comparto el afán de protegerciertas instituciones del mercadeo. Nun-ca defenderé los «libretazos» y la ilegali-dad. Pero, sin cuestionar el espíritu deese Reglamento, habría que estudiar afondo, y con espíritu constructivo, elalcance de dichas negativas, para quepueda haber ciertas precisiones en suaplicación.

En áreas interiores de centros esco-lares, de salud, monumentos y otros si-tios, aplaudo las prohibiciones, las cua-les, por cierto, se incumplen reiterada-mente en no pocos lugares. Pero dehecho, en toda la ciudad hay negociosprivados en áreas exteriores a escuelas,hospitales y parques infantiles. El asun-to es delimitar a qué distancia y en quécircunstancias ya hay violación.

En materia de trabajo no estatal, conla misma intensidad con que se prohíbeesto y aquello, no siempre se promueveaquello y esto. ¿No sería sano que entorno a las áreas wifi se propugnaransitios para los agentes de telecomunica-ciones privados, que cumplen con la leyy el fisco, para cerrarles el paso a losespeculadores y farsantes de toda layapor la izquierda?

Explican por qué del cierre de quiosco

texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

MATANZAS.— El proceso de con-tratación de alimentos requieresupervisión, evaluación frecuen-te y diálogo con los producto-res, reflexionó aquí este sábadoSalvador Valdés Mesa, PrimerVicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros.

Durante el encuentro con diri-gentes y campesinos que tuvo lu-gar en esta ciudad, el tambiénmiembro del Buró Político del Par-tido llamó a los productores ma-tanceros a desarrollar con transpa-rencia el proceso de contrataciónde alimentos, y a que los funcio-narios laboren con agilidad.

El dirigente cubano precisóque esto obliga a planificar bien latarea y dedicar los mayores es-fuerzos a la comercialización,unaasignatura pendiente.

Enfatizó que el 70 por cientode la tierra con interés producti-vo se encuentra en manos noestatales, de ahí que se debatener en cuenta esa realidad, yaque en ocasiones la tendenciadel productor, con pretextos delautoconsumo, es a convenir ci-fras holgadas, lejos de suspotencialidades.

con esfuerzo propio, con las insti-tuciones estatales,cooperativas ycuentapropistas,de forma tal queunidos podamos dar cumplimien-to a esta norma tan importantepara toda la población, sostuvo.

Tras recorrer los municipios deCiénaga de Zapata, Cárdenas yMatanzas,Chapman Waugh resal-tó cómo se prepara el potencialde los lugares para edificar, si tie-nen redes técnicas, comenzandodesde dentro de las ciudades

hacia afuera,buscando las zonasurbanizadas, los espacios y loca-les vacíos y otros que se puedenrehabilitar y aprovechar.

Es el Gobierno,con la asesoríade Planificación Física el que pue-de ordenar y autorizar las ejecu-ciones de viviendas, con todoapegado a la ley, destacó la Vice-presidenta, quien añadió que haylugares que no tienen todas lasredes técnicas y entonces hayque buscar otras alternativas.

La Vicepresidenta comentó queel Instituto de Planificación Física(IPF) y la Vivienda trabajan con elobjetivo de agilizar todos los trá-mites, que es otro de los temasdel que las personas se quejan,pues son muy prolongados en eltiempo,y esto provoca hechos dedelito. Añadió que también seorganiza el tema de los inspecto-res y de los técnicos que tienenque trabajar alrededor de todoesto, ya que son quienes estánde cara a la población.

Samuel Rodiles Planas, pre-sidente del Instituto de Planifi-cación Física, señaló a este dia-rio que se trabaja con las enti-dades que tienen que ver con lafabricación de viviendas, y quees imprescindible garantizar elmínimo de urbanización dondese vaya a construir. Es necesa-rio que como mínimo un añoantes se sepa dónde se prevéque se van a construir lasviviendas.

En ambos recorridos participa-ron Teresa Rojas Monzón, miem-bro del Comité Central y primerasecretaria del Partido en Matan-zas, y Tania León Silveira, presi-denta del gobierno provincial, jun-to a otras autoridades.

Los matanceros han contra-tado del 73 por ciento de lasproducciones agrícolas, estima-das en poco más de 289 000toneladas de alimentos, lo quedenota un crecimiento del or-den del 33 por ciento, en com-paración con el pasado año.

El sector cooperativo y campe-sino del territorio ha conveniado conel Estado el 68 por ciento de susproducciones, las Unidades Bási-cas de Producción Cooperativa el81, y el sector estatal el 69 porciento de sus volúmenes de cose-cha, fundamentalmente en vian-das, hortalizas, granos y frutales.

VIVIENDA CON SABOR A PUEBLOEn el primer trimestre de este

año se intensifica el trabajo paradar cumplimiento a la implemen-tación de la Política de la viviendaen el país, con la autonomía delmunicipio, la fabricación de mate-riales de la construcción y la agili-zación de los trámites, manifestóaquí Inés María Chapman Waugh,vicepresidenta de los Consejosde Estado y de Ministros.

En Cuba se han construido mi-les de viviendas, pero este es unmomento muy importante para tra-bajar con el pueblo,construyendo

Crecer en la contratación y comercialización de alimentosSalvador Valdés Mesa e Inés María Chapman Waugh recorrieron este sábado la provincia de Matanzas

El Primer Vicepresidente compartió con los trabajadores del mercadoagropecuario estatal El Bosque.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

NACIONALDOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 03juventud rebelde

Constata Díaz-Canel avances en inversionesenclavadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

por YYAAIIMMAA PPUUIIGG [email protected] EESSTTUUDDIIOOSS RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

EL Presidente de los Consejos de Estadoy de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, recorrió en la mañana de este sába-do diferentes obras que se ejecutan en laZona Especial de Desarrollo Mariel(ZEDM),donde pudo apreciar los avancesconcretados en este proyecto líder delpaís para atraer inversión extranjera,durante el año que recién concluye.

Sustanciales avances en infraestruc-tura se materializaron en 2018, funda-mentalmente en lo relacionado con lavialidad y otras redes, al tiempo que secontinúa trabajando en la preparación delas parcelas para el establecimiento delos usuarios.

Según se explicó durante la visita, enellas se garantizan los servicios básicosde abasto de agua y electricidad, asícomo de alcantarillado y comunicaciones,todo lo cual corre a cargo de la DirecciónIntegrada de Proyectos y la Empresa deConstrucción y Montaje Mariel.

Como primer punto del recorrido, el

Presidente Díaz-Canel visitó las instala-ciones del Centro de Elaboración y Dis-tribución de Alimentos (CEDA), obra quecomenzó en septiembre de 2017 y fueconcluida en octubre del pasado año.

Con una capacidad para elaborar 10 000raciones de comida al día e igual cifra demeriendas, el centro fue creado a partirdel aumento en la demanda de alimentos,esencialmente de la fuerza constructoraque labora en la ZEDM, y está equipadocon sistemas de elevada tecnología, conun alto grado de automatización.

En intercambio con algunos de lostrabajadores que allí se desempeñan,gran parte de los cuales son jóvenesegresados de nuestras universidades,Díaz-Canel se interesó por conocer deta-lles sobre las labores de ingeniería civilllevadas a cabo, las posibilidades desuperación, el salario y la atención alhombre, entre otras cuestiones.

Luego, el mandatario cubano se diri-gió hasta el inmueble que ocupa laempresa española ProFood, de capitalciento por ciento extranjero, dedicada ala fabricación y comercialización de pro-ductos alimenticios y bebidas para la

hostelería, donde pudo apreciar el pro-ceso de acabado de algunos surtidos.

La inversión allí fue concluida recien-temente, y en las próximas semanasdebe comenzar la producción y comer-cialización con destino al mercado nacio-nal, sobre todo para la red de tiendas yel turismo, lo cual debe beneficiar tam-bién la sustitución de importaciones.

Como elemento novedoso se destacóla concreción de varios contratos conempresas cubanas que proveerán tantomaterias primas como productos termi-nados, que deberán adaptarse a losrequerimientos de ProFood y a estánda-res de calidad internacionales.

En tal sentido, el Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros insis-tió en la importancia de encadenar conlas empresas nacionales cada uno delos procesos productivos que así lo ame-riten, de manera tal que se aprovechenlas potencialidades de nuestra industriaen las diferentes líneas de elaboración.

A pie de obra Díaz-Canel pudo apre-ciar las labores constructivas que se eje-cutan en el Complejo Industrial Biotec-nológico CIGB-Mariel, de capital ciento

por ciento cubano, y hasta el momentola obra más grande establecida en laZEDM, cuya puesta en marcha se prevépara 2020.

En esta instalación, que estará adjun-ta al Centro de Ingeniería Genética y Bio-tecnología, se garantizará la elaboraciónde productos biotecnológicos de últimageneración, destinados tanto para la ex-portación como para el abastecimientodel sistema nacional de Salud.

Un total de 43 usuarios se habíanestablecido en la ZEDM al cierre de2018. Diecisiete de ellos se encuentranen operación y 30 en proceso inversio-nista, lo cual responde a que algunoshan comenzado a operar simultánea-mente a la ejecución de las obras.

En este calendario que apenas em-pieza, crucial para el desarrollo económi-co cubano,como mínimo deben ponerseen operación seis nuevos proyectos enel presente año, que se sumarán a losya concretados y que no solo deben con-tribuir a la sustitución de importacionesen el país, sino a incentivar en las em-presas nacionales un mayor desarrollode nuestras potencialidades.

En las instalaciones que ocupa la empresa española ProFood, el Presidente cubano pudoapreciar el proceso de acabado de algunos surtidos.

Durante el recorrido el Presidente cubano estuvo acompañado por el Comandante de laRevolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,y otros dirigentes del país, así como directivos de la provincia de Artemisa y de la ZEDM.

El Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, de capital ciento por ciento cubano, es laobra más grande establecida hasta el momento en la ZEDM.

El Centro de Elaboración y Distribución de Alimentos (CEDA) está equipado con sistemas deelevada tecnología, con un alto grado de automatización.

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2019juventud rebelde

Accidente masivo en Guantánamo

por HHAAYYDDÉÉEE LLEEÓÓNN MMOOYYAA y LLIILLIIBBEETTHH AALLFFOONNSSOO MMAARRTTÍÍ[email protected] TTOOMMAADDAASS DDEE SSOOLLVVIISSIIÓÓNN

GUANTÁNAMO.— Hacia las cuatro de latarde del 10 de enero,el ómnibus 804 dela Unidad Empresarial de Base Viazulhabía dejado atrás el susto de La Farola,los farallones y las curvas cerradas delviaducto temible que todos respetan.

Los conocedores de la ruta de másde 1 200 kilómetros desde Baracoahasta La Habana que cubre ese expre-so, dirían sin reparos que lo más difícil,en cuestiones de peligrosidad en la vía,estaba vencido.

De modo que de los 39 pasajeros abordo (la mayoría de Holanda, Argentina,Francia, Canadá, España, Alemania,Estados Unidos, Inglaterra y México), noeran pocos los que dormitaban mien-tras, afuera, la lluvia insistía en distorsio-nar la imagen de un paisaje que en esemomento tenía pinta de semidesierto.

El estudiante argentino de Medicina,Fabricio Godoy, asegura que lo desperta-ron los gritos y la imagen de las perso-nas «volando», esas mismas que la últi-ma vez que abrió los ojos dormían, con-versaban entre sí, se fijaban en algunapublicación o simplemente dejaban des-cansar el cuerpo en los asientos delcarro marca Yutong.

Eran, según una rueda de prensa delMinisterio de Transporte (Mitrans),aproximadamente las 4 y 10 de la tarde.

***En la sede del Sistema Integrado de

Urgencias Médicas (SIUM) de Guantána-mo, la primera de las muchas llamadasque entraron para anunciar el accidenteen la loma de La Herradura, una pen-diente de alta accidentalidad a 25 kiló-metros de la ciudad de Guantánamo, seregistró a las 4 y 32 de la tarde.

Dos minutos después se dio la ordende salida a dos ambulancias, una deavanzada y otra de urgencias. En total, semovieron 12 carros,con apoyo de la basedel municipio de Manuel Tames, paraatender a los heridos del primer acciden-te masivo de la provincia en el año querecién comienza.

«Lo primero y más difícil es el triaje,para determinar los pacientes con posi-bilidades de salvarse y establecer priori-dades. Como siempre, la gente trató deayudar y varios carros transportaron heri-dos; pero por suerte nosotros llegamosa tiempo, y movimos a los 24 más gra-ves clínicamente», explica el licenciadoAlexis Argüelles Bauta, director deldepartamento de la base SIUM Guantá-namo y jefe de la guardia ese día.

Además de las ambulancias, al hospi-tal arribaron transportando lesionadosautos ligeros y el carro 3175, que habíasalido desde la ciudad de Guantánamopara cubrir la ruta de la Empresa de Ómni-bus Nacionales Baracoa-La Habana.

Poco después de los primeros avisos,un oficial del puesto de mando de la Policía

Nacional Revolucionaria del hospital gene-ral docente Agostinho Neto,era notificado yponía en marcha el protocolo del mayorcentro asistencial de la provincia ante suce-sos de esta categoría.

Los primeros heridos empezaron a lle-gar a las cinco de la tarde, y dos de ellos,menores de edad,se remitieron al hospitalpediátrico Pedro Agustín Pérez, según losregistros del puesto de mando del primerode los centros asistenciales mencionados.

El saldo total del siniestro fue de sie-te fallecidos, todos en el propio lugar delaccidente, y 33 lesionados.

***El aviso del accidente llegó a Baracoa

a las 4 y 32 de la tarde. A esa hora,recuerda Gadiel Matos Leyva, director dela estación municipal de la Empresa deÓmnibus Nacionales, recibieron la llama-da del conductor del ómnibus Viazul 804.

Días después, el directivo todavíarepasa los pormenores de esa mañana.«Todo transcurrió de forma normal. Loschoferes estaban descansados (el tiem-po entre viajes de esa ruta es de 25horas). Esa mañana, hablé con ellosmientras hacían la revisión técnica yantes de salir les deseé un buen viaje,como hacemos habitualmente».

En el taller, asegura a Juventud Rebel-de, «al carro se le realizó una revisión téc-nica en presencia de los conductores, enla que se inspeccionaron la dirección, lossistemas de frenos, se engrasaron las par-tes,se encopilló y se hicieron ajustes. Des-pués, la guagua pasó al área de fregado».

La última vez que Gadiel vio al 804,quecubre el trayecto expreso Baracoa-La Haba-na, con tres paradas oficiales intermediasen Guantánamo,Santiago de Cuba y Cama-güey, era exactamente la una de la tarde.

Justo antes de partir, la taquillera deViazul de la estación baracoesa habíasaludado a la tripulación y, en varios idio-mas, pronunciado el pequeño discursocon que la empresa despide a sus pasa-jeros: «Que tengan un buen viaje y que serepita la visita a nuestra bella ciudad».

***Mientras afuera caía definitivamente

la tarde, la sala de urgencias del Agostin-ho Neto rebosada de batas blancas yagentes del orden que cada rato semovían en bloque para dar paso a cami-llas, sillas de ruedas, carros de laborato-rio y equipos de radiología.

En el flujo de pacientes, rigió el proto-colo ante accidentes masivos, que iniciócon la clasificación inicial de los pacien-tes de acuerdo con los estándares inter-nacionales para los casos de traumas,en verde, amarillo y rojo, estos dos últi-mos para los casos más graves.

Durante las primeras horas, los pacientescon lesiones más peligrosas llenaron áreasde urgencias, de observación, la unidad decuidados emergentes,y las salas del servicioquirúrgico, preoperatorio y posoperatorio.

Los más leves se trasladaron hacia unárea de consultas externas donde, ade-más del seguimiento médico riguroso, yaeran evidentes los primeros movimientosde la Policía Nacional Revolucionaria paraesclarecer las causas del accidente.

Como parte de los aseguramientos,junto a los médicos que a esas horaspermanecían en el hospital, decenas deespecialistas y personal de apoyo fueronconvocados o acudieron voluntariamen-te a prestar ayuda.

De modo que entre paramédicos, gale-nos, agentes de varios órganos del Minis-terio del Interior (Minint), dirigentes delPartido y el Gobierno locales y periodis-tas, aparecían a bordo de carros, motosde pasaje o sobre sus pies, doctores decuellos descuidados y enfermeras vesti-das de salón con peinados urgentes.

Entre convocado y autoconvocado,Ruddy Ubalf Gómez, residente del terceraño de Ortopedia y Traumatología, llegóal hospital pasadas las diez de la noche.

«No vi las primeras llamadas, y fue alas nueve y media cuando comuniqué porprimera vez con la jefa de Docencia. Ledigo que estoy cuidando a mi hija y ellame dice que me quede en casa, pero yono pude estar tranquilo, así que negocié

con mi esposa y salí para el hospitalcuando ya no me esperaban», relata.

Llegó,reconoce,a buen tiempo. «Los pro-cederes de Traumatología son muy trabajo-sos y todos estaban muy cansados. Ayudéentonces como asistente del cirujano princi-pal en la intervención de una paciente confractura abierta de húmero y la luxación delcodo izquierdo, con una lesión vascular porla que convocamos a Angiología».

Recuerda que era la 1 y 15 de la ma-drugada de un nuevo día cuando regresójunto a su esposa y su hija. El día ante-rior, asegura, es uno que no olvidará.«Una jornada que empezó con una guar-dia de 12 horas, seguida por una consul-ta externa hasta el mediodía, una tardede visitas…, y, al final, el primer acciden-te masivo en el que puedo ayudar desdeel salón de operaciones».

Su historia, que no es única, contribuyóa la percepción de las víctimas de «unaatención buena, con varias personas aten-diendo a un mismo paciente todo el tiem-po», un detalle que destacó incluso la tele-visora argentina La Nación +, en un repor-te en colaboración con la radio provincial.

***La dinámica de las horas que siguieron

es más o menos conocida. Un día des-pués, los ministerios de Transporte y delInterior determinaron que el chofer delómnibus fue el responsable de la tragediaal perder la dirección del vehículo y transi-tar por un pavimento mojado. El sucesoestuvo relacionado con la violación delartículo 128, inciso 5, de la Ley 109 delCódigo de Vialidad y Tránsito.

Actualmente se trabaja para esclare-cer aún más los hechos, como parte deuna investigación que realizan autorida-des territoriales y especialistas delMitrans, el Minint y Salud Pública. Por lopronto, los ministerios de Transporte yTurismo acompañan cada paso de laevolución y el traslado de las 33 perso-nas que en la tarde del día 10 llegaronal centro asistencial y, ahí están, segu-ras y atendidas.

Retrospectiva y lección después de una tragedia

En el hospital general docente Agostinho Neto, de Guantánamo, aún son atendidos los lesionados.El ómnibus quedó casi completamentedestrozado.

Actualmente se trabaja para esclarecer aún más los hechos, como parte de una investigación que realizanautoridades territoriales y especialistas de los ministerios de Transporte, del Interior y de Salud Pública

NACIONAL04

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

OPINIÓNDOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 05juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

CIENCIA,cultura y educación sonramificaciones de un mismoárbol. Las raíces se hunden en lomás fecundo de la tierra y el tron-co se nutre de lo más avanzadodel mundo, tal y como pensabaJosé Martí. Cuando la idea de lanación era todavía sueño de poe-tas que empezaba a adquirir vozpropia en el verso de José MaríaHeredia, la matriz de todo habíaestado en el pensamiento filosó-fico de José Agustín Caballero yFélix Varela, que sacudía las pri-siones del dogmatismo imperan-te para afincar acción y prédicaen la enseñanza.

Se comenzaba entonces apensar y sentir en cubano. Convocación de servicio, volcadohacia la salud y el bienestar delpaís, Tomás Romay introdujo lavacuna contra la viruela. Paraconocer el perfil de la Isla, FelipePoey se dedicó al estudio y des-cripción de los peces. Como ocu-rría en los campos de la culturay la educación, se trataba deesfuerzos individuales, mientrasla universidad permanecía anqui-losada. Unos pocos podían mar-char al extranjero para completarsu formación e introducir en laIsla las ideas de renovación.

El médico Albarrán entregósus aportes a otros países. Pocoreconocimiento ha tenido, másallá de nuestras fronteras, la

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected]

Ya eran pasadas las ocho, y la nocheestaba bien fría, cuando en el consejopopular Jaimanitas, en el municipio dePlaya, un hombre pidió hacer uso de lapalabra. Con voz gruesa, con ese arrestoque los cubanos solemos tener cuando laemoción nos toma,dijo entre decenas devecinos: «Aquí no hay mucho que hablar:el 24 de febrero el pueblo va a votar un Sípor la Revolución».

En ese punto, la multitud, como marencrespado, apoyó el planteamiento conenergía, como hacemos cuando hay com-prensión de que tenemos algo cardinalentre manos y la situación no es demedias tintas, sino de definiciones históri-cas. Así culminó el jueves último otrobarrio-debate Por el deber patrio y antimpe-rialista, el cual forma parte de la terceraetapa de ese tipo de encuentros popularesque los Comités de Defensa de la Revolu-ción vienen realizando a lo largo del país.

Desde luego que hay mucho que decir—los cubanos,educados en la reflexión yen el afán de estudiar, lo sabemos—; poreso, antes de que se produjera la apasio-nada intervención, se escucharon diver-sos argumentos sobre la trascendenciade apoyar la nueva Constitución aprobadapor el Parlamento, consultada antes conmillones de ciudadanos, y que el próximo24 de febrero irá a referendo.

decisiva contribución de CarlosJ. Finlay en beneficio de la huma-nidad, toda vez que viabilizó,entre otras cosas, la construc-ción del canal de Panamá al des-cubrir las vías de contagio de laletal fiebre amarilla.

El panorama no cambió mu-cho durante la República neoco-lonial. El coloniaje se traduce ensubdesarrollo. La dependenciaopera en el campo de la econo-mía, reduce los países a la con-dición de productores de mate-rias primas con escaso valoragregado y coarta el impulso ala formación de un pensamien-to científico propio.

A pesar de las buenas inten-ciones de Enrique José Varona ydel impulso transformador deJulio Antonio Mella, la Universi-dad alentó el espíritu revolucio-nario, pero no pudo modificar suestructura y sus funciones. Egre-saba médicos, abogados y con-tadores. No había lugar paraeconomistas,biólogos,sicólogoso sociólogos. Preparaba gradua-dos en ciencias físico-matemáti-cas y físico-químicas cuyo desti-no profesional se limitaba al ejer-cicio de la docencia en la ense-ñanza media. No había laborato-rios ni demanda laboral para lainvestigación científica.

La Revolución asumió el desarro-llo de la educación y de la ciencia

como elementos sustantivos einseparables de su proyectoemancipador. La Campaña de Al-fabetización ofreció nuevas opor-tunidades a los marginados deayer.

La Reforma Universitaria trans-formó la enseñanza superior.Abrió carreras que antes no exis-tían, vertebró docencia e in-vestigación y vinculó el procesode formación a una práctica so-cial concreta. Fundó el CentroNacional de Investigación Cien-tífica cuando todavía padecía-mos las consecuencias de unaextrema escasez de especialis-tas. Forjar un país de hombresde ciencia y de pensamiento noera una frase retórica. La volun-tad política y la visión estratégi-ca se tradujeron en resultadostangibles en términos culturalesy económicos.

Para muchos, el concepto deciencia se circunscribe a las lla-madas naturales y a las exactaso puras, con menoscabo de lassociales. Gracias al esfuerzo dealgunos empecinados,estas últi-mas lograron llevar a cabo variascontribuciones durante la repú-blica neocolonial. Fue la obra per-sonal de intelectuales valiosos.A contrapelo de la desidia guber-namental, se fundaron el ArchivoNacional y la Biblioteca Nacional.Sobrevivieron en condiciones de

suma precariedad, pero preser-varon documentos de sumaimportancia.

Sin disponer de amparo gu-bernamental, validos de méto-dos artesanales, copiando amano datos recogidos en do-cumentos rescatados, unospocos investigadores se propu-sieron trazar la narrativa histó-rica de la nación cubana. Era,en circunstancias difíciles, unamanera de seguir haciendoPatria.

Así se sentaron las bases delos manuales destinados a losescolares. Fue la obra de perso-nalidades de la talla de EmilioRoig y Ramiro Guerra, que tuvocontinuidad en la generaciónque accedió,con plena madurez,al triunfo de la Revolución conlos estudios iniciales de RaúlCepero Bonilla,Julio Le Riverend,Juan Pérez de la Riva y ManuelMoreno Fraginals, a los que pre-cisa añadir el inestimable acopiodocumental realizado por Hor-tensia Pichardo.

En un terreno colindante ycomplementario, los trabajos deFernando Ortiz produjeron unvuelco decisivo en el entendi-miento de la sociedad y la cultu-ra del país. Introducido enton-ces, el concepto de transcultura-ción tuvo repercusiones que tras-cendieron el ámbito local.

Concebida como componen-te básico de un proceso integralde desarrollo, la política científicaimplementada por la Revoluciónse estructuró a través de la crea-ción de centros de investigación,de la fundación de la Academiade Ciencias, con sus institutos, ydel trabajo de las universidadesvolcadas a la modernización desus planes de estudio en estre-cha vinculación con las necesi-dades del país. La Facultad deCiencias Agropecuarias abando-nó el entorno citadino para ins-talarse en la finca Aleida, en losalrededores de Güines.

Los tiempos han cambiado,pero algunos principios siguensiendo válidos. Hoy, como ayer,los mejores resultados tienenque volcarse hacia la produc-ción. La respuesta a la deman-da de las empresas no implicala renuncia al papel director delencargo estatal con vistas aasumir los riesgos de la inver-sión a largo plazo y a auspiciar lavertiente de las ciencias socia-les, indispensable para fortale-cer el debate de ideas, preser-var la memoria histórica, afian-zar la identidad nacional y aus-cultar el latir de la sociedad unay diversa. En este terreno, hoycomo ayer, el obrar de los inves-tigadores sigue siendo un modode hacer Patria.

Homenaje a la ciencia cubana

Al barrio-debate asistieron cederistasde todas las edades y colores. Habíamuchos jóvenes, inquietos y risueñoscomo son ellos, con sus teléfonos móvi-les y los atuendos a la usanza de ciertastendencias actuales; y a pesar del frío,niños muy pequeños estaban allí.

A modo de pórtico el encuentro tuvotres panelistas de lujo: José Luis ToledoSantander, licenciado en Derecho, Doctoren Ciencias Jurídicas y presidente de laComisión de Asuntos Constitucionales yJurídicas de la Asamblea Nacional delPoder Popular; Yusuam Palacio Ortega,licenciado en Derecho y presidente delMovimiento Juvenil Martiano; y RaúlCapote Fernández,profesor,escritor y exa-gente de la Seguridad del Estado.

¿Por qué el nuestro es un proceso degenuina democracia?, preguntó ToledoSantander para luego explicar las forta-lezas de un proceder en el cual hemosdiseñado entre todos una nueva Consti-tución. La Revolución pudo lograr algocomo eso, dijo, porque cuenta con hijospreparados para ello, porque desde sunacimiento emprendió la alfabetización yFidel no le dijo al pueblo que creyera sinoque leyera.

En nuestro caso no se trata de unaAsamblea Constituyente como tantasveces vista en la historia, resaltó Toledo

Santander,de ese grupo de personas quese aíslan en un lugar para redactar y apro-bar ellos una Constitución: el pueblo todoha devenido Asamblea Constituyente, ycada ciudadano, incluso los que viven enotras latitudes e hicieron sugerencias a laLey de leyes, se han convertido en consti-tuyentistas.

Una intervención hermosísima y pro-fundamente martiana compartió PalacioOrtega. A su entender, lo que ha vividoCuba en estos tiempos de nueva Consti-tución es la prueba de que sigue en pie eldesvelo del Apóstol, nada fácil por cierto,de ser una sociedad «con todos y para elbien de todos».

El ideario martiano, expresó PalacioOrtega, no está en contradicción conlos desvelos socialistas de un pensa-dor como Carlos Marx, quien al morirrecibió del excepcional cubano el elogiode que, como supo ponerse del lado delos pobres, merece honor. Martí, re-flexionó el joven, supo avizorar ante laamenaza expansionista que EstadosUnidos representaba para Cuba y Nues-tra América, lo que luego Lenin definiócomo la fase superior del capitalismo:la imperial.

La dignidad plena del ser humano, queestá refrendada en la Constitución, no ex-cluye a nadie; por eso es un deber cívico,

dijo el estudioso martiano, ser consecuen-tes con la obra de la Revolución y apoyarcon un Sí.

Por su parte Capote Fernández comen-tó que hacer el referendo es la oportuni-dad de ratificar la continuidad de la Revo-lución, demostrar lo que un pueblo unidoes capaz de hacer aun inmerso en unmundo tan complejo. Tenemos el privile-gio, recordó, de ser uno de los primerospaíses del mundo en cuya constituciónlibertaria se reivindicara la igualdad entretodos los hombres, donde se incluíantodos los colores de la piel. «De ahí veni-mos nosotros: de gente atrevida, revolu-cionaria, innovadora», afirmó el profesor,quien añadió a sus compatriotas:

«Nos vemos el 24 de febrero; vamos avotar Sí, ratifiquemos que la Constituciónes la obra de todo un pueblo».

Entonces emergieron expresiones decompromiso de la gente del barrio: unamuchacha habló de votar Sí porque eshacerlo por nuestros patricios, por nues-tros padres y por la Revolución; un jovenexpresó que el de estos días es el procesomás democrático que usted pueda ver;otro dijo que votar Sí garantiza el presentey el futuro. Todas eran palabras desde larazón y desde sentimientos como la grati-tud y la confianza en la Revolución.

Mucho se expuso antes de la convo-catoria intensa y breve del vecino quecerró el debate en un gesto que hacíapensar en el toque con el cual nuestrosmambises sabían, listos en el campo debatalla, que había comenzado otra con-tienda, carrera por delante y machete enmano en pos de la independencia.

Un pueblo por el Sí

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2019INTERNACIONAL06 juventud rebelde

No queremos un muro, queremos trabajar…

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

COMO decimos en buen cubano, el dominó se cerró yhabrá que contar las fichas para ver quién gana: si elpresidente Donald Trump o los congresistas que le nie-gan el financiamiento que el mandatario quiere paraconstruir el muro en la frontera con México.

Eso sí, desde el 22 de diciembre hay miles de perde-dores seguros, los 800 000 empleados de diversasagencias gubernamentales que se han quedado sin tra-bajo o están obligados a seguir sus servicios sin recibirpaga, por ahora, porque la falta de fondos ha cerradoparcialmente al Gobierno de Estados Unidos. Tambiénse afectan millones de ciudadanos que dejan de recibirservicios públicos, no pocos de ellos, esenciales.

El miércoles, Trump tuvo otra reunión en la CasaBlanca —la tercera para este tema— con los líderesdel Congreso, con la demócrata de la Cámara deRepresentantes, controlada en esta legislatura por esepartido, la californiana Nancy Pelosi, y el jefe de la fuer-za minoritaria en el Senado,Charles Schumer, y con losrepublicanos. Pero el cónclave terminó con muy malacara para el mandatario, quien dio un golpe sobre lamesa, se levantó, los dejó plantados, y dijo que habíasido «una total pérdida de tiempo».

Con sabor amargo, la partida terminó cero a cero.Nadie cejó, y tuvieron expresión en sus cuentas en Twitter.«Les pregunté qué va a suceder de aquí a 30 días sino se abren las cosas,¿van ustedes a aprobar la segu-ridad de la frontera que incluye un muro o una barrerade metal?, y Nancy dijo NO; y yo dije Bye bye,mas nadafunciona». Así dejó plasmado Trump.

El vicepresidente Mike Pence, escoltado por los líde-res republicanos de ambas Cámaras explicó a losperiodistas que «el Presidente dejó claro que se man-tendrá firme para lograr sus prioridades», y esto fueinterpretado de esta manera por la Pelosi, al regresaral Capitolio: llamó a Trump «presidente petulante» queha hecho imposible un acuerdo con sus demandas sincompromiso.

Trump ha demandado 5 700 millones de dólarespara ampliar el muro, y los demócratas solo considerannecesario reforzar algunas medidas de seguridad y noesa obra, por lo que le ofrecieron 1 300 millones dedólares de presupuesto. El martes por la noche, en unaalocución desde el Despacho Oval, el mandatario habíadicho que se resolvía la situación con una reunión de45 minutos, pero fue desmentido categóricamente.

En esa alocución indicó que podía declarar unaemergencia nacional para comenzar la construcción dela valla que aislaría a Estados Unidos del sur, pero losdemócratas han cuestionado que pueda tener poderlegal para hacer esa movida.

EL MURO Y SU SIGNIFICADOEs importante señalar que cuando Trump habla

sobre el «muro», apuntaba un interesante trabajo enThe Intercept, eso significa mucho más que esa vallade concreto o de acero o de lo que quiera hacerla. «Serefiere a la militarización en curso de las zonas fronte-rizas. Se refiere al aumento de los despliegues de lapatrulla fronteriza, la agencia de cumplimiento de la leymás grande, más opaca, más costosa y probablemen-te menos responsable del país. Se refiere al crecimien-to de material militar, como drones, helicópteros, sen-sores terrestres, botes y vehículos todoterreno quecausan estragos ambientales y emocionales a lo largode la frontera de EE. UU. y México».

Muro —agregaba The Intercept— también significaque el Gobierno federal afecte a tierras privadas y ran-chos en Texas, y en esa definición clara iba mucho másallá la levantisca publicación digital que puso en jaqueal establishment estadounidense con la publicación delos documentos revelados por Edward Snowden sobreel programa estadounidense de asesinatos selectivosy los ataques con el uso de drones, y mantiene el gar-deo con una amplia temática que incluye abusos,

corrupción financiera o política y violación de las liber-tades civiles en Estados Unidos.

Así, decía que el «muro», en el concepto nacionalistay xenófobo de Trump,significa la caza de personas indo-cumentadas en todo el territorio de EE. UU., acechán-dolos en los juzgados, fuera de las escuelas, sacándo-los de sus hogares y expulsándolos del país, o estable-ciendo puntos de control interiores donde los agentesde la patrulla fronteriza hostigan a las personas, en sumayoría ciudadanos. El «muro» significa pagar másdinero en el complejo de detención masiva de inmigran-tes, donde alrededor de 45 000 personas están ence-rradas en un momento dado y miles de millones dedólares de los contribuyentes son bombeados a cen-tros privados de detención con fines de lucro.

LOS PERDEDORES SE REBELANEn el más reciente intercambio de golpes entre

Trump y los demócratas, la representante por Californiadeclaró a los reporteros que el Presidente no entendíalas inseguridades financieras de muchos empleadosfederales con el cierre parcial, y era insensible a lo trá-gico que es para sus vidas no recibir su paga. El pro-blema más evidente es que el mandatario ha dichoque estaría dispuesto a prolongar el impasse en el 25por ciento de los departamentos, agencias y serviciosfederales por meses y hasta por años…

Lo irónico es que quienes están maniatados legal-mente son los empleados del Gobierno, quienes nisiquiera pueden protestar, pues desde 1947 existe laLey Taft-Hartley, que legalmente les prohíbe ir a huelgapara impedir que los trabajadores del sector públicoaprovechen un paro laboral que podría paralizar alGobierno de EE. UU. o a las principales industrias, enlas negociaciones por mejores salarios, condiciones detrabajo y beneficios.

Sin embargo, dos sindicatos de empleados federa-les han demandado a Trump por este shutdown; laUnión Nacional de Empleados del Tesoro,que represen-ta a 150 000 afiliados de 33 agencias federales, por-que están obligados a trabajar sin pago; y la FederaciónAmericana de Empleados del Gobierno, quienes afir-man que ellos no deberían ser quienes paguen el pre-cio personal por toda la disfunción de la Administración.

En el caso de los trabajadores de la Administraciónde la Seguridad de la Transportación (TSA), la respuestade los afectados ha sido otra. Desde hace días se hadeclarado una rara «epidemia», pues se reportan enfer-mos y no acuden a sus trabajos, lo que el presidente delsindicato advirtió que «puede crear un riesgo masivo deseguridad para los viajeros estadounidenses».

Por ejemplo, el viernes 11 de enero, cuando el cierregubernamental ya llevaba más de 20 días, el aeropuer-to internacional de Miami revelaba que los trabajadoresde TSA, considerados «esenciales» y por tanto obligadosa laborar aun sin paga,estaban faltando a una tasa másdel doble de lo normal, y anunciaban el cierre de una de

sus terminales para poder disponer de la cantidad nece-saria de empleados en las de mayor circulación.

Los despidos de empleados federales abarcan prác-ticamente todo el país, de ahí que —sin importarles laTaft-Hartley—, los afectados, que se sienten abandona-dos y traicionados por el Gobierno y el Presidente,estánsaliendo a la calle para protestar, lo mismo en Filadel-fia, Chicago, Dallas... y no pocos cantan este lema:«Paguen a los trabajadores, despidan a Trump», comoestán haciendo frente a la Casa Blanca, y ante la sedegeneral de la central sindical estadounidense AFL-CIO, enWashington D.C., enarbolaban esta demanda, «Congre-so: hagan ustedes su trabajo para nosotros poderhacer el nuestro».

El quid está en quiénes son la mayoría de estosempleados federales afectados, que incluyen a cientosde miles de trabajadores «no esenciales» y los «esen-ciales» (que ya se perdieron este viernes su primerapaga), desde Florida hasta Alaska, sin olvidar a la ultra-marina Hawaii, hasta ahora en las nóminas de depar-tamentos como Seguridad Nacional, Justicia, Vivienda,Agricultura, Comercio, Interior y Tesoro.

Y entre ellos los de más baja paga: porteros, emplea-dos de limpieza, carteros, guardias de seguridad, reco-gedores de la basura, trabajadores de comedores ycafeterías y otros. Al mismo tiempo, se van cerrandooficinas o centros como tiendas de alimentos subsidia-dos para familias de militares, ciertos programas deayuda a veteranos, museos federales, parques nacio-nales, y ya el Departamento de Agricultura anunció quelos fondos para cupones de alimentos y almuerzosescolares subvencionados para niños pobres se agota-rían en un mes o dos, porque tiene que contar con losfondos asignados por el Congreso, los cuales no pue-den ejecutarse porque Trump no firmó la partida parael funcionamiento del Gobierno.

Trump ya puede decir que le ganó a otro Clinton.Superó aquel largo cierre gubernamental de 21 díasque se produjo entre diciembre de 1995 y enero de1996, cuando Bill Clinton ocupaba la Casa Blanca. Unrécord negativo que parecía que ningún político eracapaz de envidiar.

Uno de los servidores públicos que protestó ante laCasa Blanca,De’Neal Gilliam,de Richmond, le dio colora la manifestación con un cartel adornado con fotos deRihanna y esta leyenda: «¡No queremos un muro. Noso-tros queremos trabajar, trabajar, trabajar, trabajar!»

El senador independiente por Vermont, Bernie San-ders, dijo lo que muchos están sintiendo. «Es increíbleque tengamos un Presidente de Estados unidos queestá preparado para negarles, el cheque de pago a800 000 trabajadores federales. Es increíble que ten-gamos un Presidente que está preparado para negarlos servicios básicos gubernamentales a millones deestadounidenses que necesitan esos servicios», yagregó: «Hoy le decimos a este presidente: “Crezca.Haga su trabajo. Termine con este shutdown”».

Donald Trump, obcecado con la valla de la xenofobia, cierra parcialmente los servicios públicos que debiera garantizar a la ciudadanía y juega con la paga de empleados federales

Mientras los trabajadores federales despedidos piden trabajar, la basura se acumula en Washington. Fotos: USA Today y Getty images

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

TRES DEL DOMINGO

por MM..LL..GG..

Misiones estatales cubanasen el exterior se alistan para

referendo constitucional

POR estos días han quedado constitui-das y juramentadas las comisiones elec-torales especiales en Venezuela, Benin,Mozambique, Alemania, Mongolia, Tai-landia, Dominicana, San Vicente y lasGranadinas, Colombia, Bolivia, entreotros países, para organizar, dirigir y vali-dar el proceso de referendo constitucio-nal al que están convocados los miem-bros de las misiones estatales cubanasen el exterior.

Según publicaron los sitios Cubamin-rex y Prensa Latina, en Venezuela, porejemplo, la Comisión Electoral Especialde Circunscripción tomó posesión estesábado para que más de 22 mil colabo-radores y diplomáticos cubanos ejerzansu derecho al voto.

El embajador de la Mayor de las Anti-llas en Caracas, Rogelio Polanco, me-diante la red social Twitter, precisó quelos miembros de la Comisión se compro-metieron a cumplir la Ley Electoral ygarantizar la transparencia del proceso.

Igualmente, explicó que se habilitarán698 colegios electorales en 331 de los335 municipios del país sudamericano,

en aras de que los cubanos en Venezuelademuestren con su sufragio, los días 16y 17 de febrero, la excepcionalidad de lademocracia socialista.

En Bolivia, donde también tomó pose-sión ayer la Comisión, el embajador de laIsla en este país, Carlos Zamora, asegu-ró que «no solo es un acto formal detoma de posesión en esta Circunscrip-ción Especial, sino que esta reunión per-mite consolidar los conocimientos y lapreparación de los involucrados en estaimportante tarea».

Igualmente, recordó que el documen-to por el que votarán en Bolivia más de700 cooperantes de la salud y otros inte-grantes de la misión estatal cubana esel resultado de un proceso de consultacon todo el pueblo, «algo único en elmundo», acotó.

La juramentación y preparación en elseminario realizado este sábado es laprimera parte de un grupo de accionesprevias a la votación, que llevarán a caboen el extranjero, una semana antes del24 de febrero, los cubanos residentes enCuba que cumplen misión en el exterior.

Otra vez en alza protestas de chalecos amarillos

INTERNACIONALDOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 07juventud rebelde

La novena jornada de manifestaciones ocurrió en varias ciudades francesas

PARÍS, enero 12.— Más de 32 000manifestantes volvieron a ponerse loschalecos amarillos este sábado, el nove-no consecutivo desde que comenzaronlas protestas, para manifestarse contrala política del Gobierno de EnmanuelMacron, anunciaron medios de prensa.

En la capital la cifra de manifestantesalcanzó los 8 000 y, de manera general,se cumplieron los pronósticos que augu-raban una nueva alza del movimiento,tras el deceso de las semanas posterio-res a Navidad.

Al grito de «¡Macron dimisión!», loschalecos amarillos avanzaron desde elministerio de Finanzas hasta el Arco deTriunfo, en uno de los extremos de lacélebre avenida de los Campos Elíseos,donde las fuerzas de seguridad estable-cieron un perímetro de seguridad concalles y varias estaciones de metrocerradas, destacó AFP.

Según la agencia francesa, tras unamañana sin incidentes, se registraronenfrentamientos a primeras horas de latarde cerca del Arco de Triunfo. Manifes-tantes lanzaron fumígenos y piedras con-tra los gendarmes, que respondieroncon disparos de gas lacrimógeno y caño-nes de agua.

Desde tempranas horas del sábado,el primer ministro galo,Edouard Philippe,informó que alrededor de 80 000 policíasy gendarmes serán movilizados en todoel territorio nacional,de los cuales 5 000estarían en la capital.

El objetivo, dijo, es impedir que serepitan los enfrentamientos violentosocurridos en las más recientes demos-traciones entre las fuerzas de seguridady algunos manifestantes, citó PL.

El tema genera una viva polémica,pues en las movilizaciones se ha produ-cido la quema de automóviles, motoci-cletas y depósitos de basura, el lanza-miento de petardos, así como el empleode gases lacrimógenos y los disparos debalas de goma por parte de los unifor-mados.

Ante tales sucesos, las principalesfiguras del movimiento de los chalecosamarillos insisten en que los agitadoresson pequeños grupos de personas queno representan a la mayoría, la cualadopta una postura de reclamo pacíficoante las autoridades.

Más de 5 000 personas marcharontambién en Burdeos, en una moviliza-ción ligeramente superior a la semanapasada. Detrás de una gran pancartaque proclama «Unidos, el cambio esposible», los manifestantes recorrieronlas principales vías de esta ciudad, quese ha alzado como uno de los bastionesde los chalecos amarillos en Francia.

En tanto, miles de personas salierontambién a las calles en Toulouse,Nîmes,Lille y Nantes,mientras que unas200 personas se manifestaron,bajo fuer-tes medidas de seguridad, cerca de lacasa de verano de los Macron, en la ciu-dad de Touquet, al norte del país galo.

XY, NO TE OIGOCHEN se levantó una mañana y para susorpresa se percató de que no podía oírcuando le hablaban los hombres. Bue-no, no todos los hombres, solo aquellosque tuvieran la voz grave,pero aún así su«condición» resulta bastante rara. Lajoven china fue diagnosticada con pérdi-da de audición de pendiente inversa, oRSHL, un padecimiento poco frecuenteque le impide escuchar las frecuenciasbajas, muy comunes en los del sexomasculino. No obstante, Chen ya diceestar completamente recuperada y sunovio puede nuevamente hablarle sinque sus palabras se las lleve el viento.

INVASIÓNLa ciudad canadiense de Roddickton-

Bide Arm vivió este fin de semana unaauténtica invasión, cuando unas 40

focas se adentraron en el pueblo y blo-quearon el tráfico y las entradas decasas y negocios. Los animalitos se vie-ron imposibilitados de regresar a suhogar en el océano, pues las aguas secongelaron, así que dieron media vueltay decidieron hacer un poco de turismode ciudad: anduvieron unas cuantashoras por el lugar y, según dijo la prensa,mordieron a uno u otro humano que alverlos tan tiernos querían acariciarlos.

ARTE UTILITARIOLos organizadores del 62do. Congreso

de Obstetricia y Ginecología de Toda Indiadecidieron este año darles una bienveni-da diferente a sus participantes y dispu-sieron un mural de recibimiento que dibu-jaba un útero hecho por almohadillassanitarias. Un total de 10 105 íntimas seutilizaron para crear la pantalla, que bus-caba promover la higiene menstrual y depaso imponer el récord Guinness. Tras laconferencia, y como para que no quedeen vano el mensaje, las almohadillas sedonarán a cuatro escuelas para distribuir-las entre las alumnas.

Hasta la Plaza de La Bastilla llegaron manifestantes. Foto: AFP

Momento en que quedó constituida la Comisión Electoral en Venezuela. Foto: Tomada de PL

Retransmitirán Mesa Redonda

LOS principios y la dinámica actual de lapolítica exterior cubana, en el año delaniversario 60 de la fundación del Min-rex, fueron analizados el pasado lunesen la Mesa Redonda con la participación

del ministro de Relaciones ExterioresBruno Rodríguez Parrilla.

El Canal Educativo 2 retransmitiráeste programa hoy domingo a las7:00 p.m.

La política exterior cubana

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

07:00 Revista Buenos días08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: El sombrerodel gato. EE. UU.11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Una razón bri-llante. Francia. Comedia dramática (e).05:37 Buenas prácticas.05:42 Este día.05:45 Entre libros.06:00 Hábitat.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Sol naciente (cap. 21).09:15 Teleavances.

09:45 La película del sábado: Elguardaespaldas. Francia. Acción(e).

11:30 Caribe Noticias.11:48 En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: Velocidad. EE. UU.Acción (r)/ Cine de terror: Perturba-da. EE. UU. Terror (e)/ Telecine: Elsecreto de Anthony Zimmer. Francia.Suspenso (r)/ Telecine: El amor estáen todas partes. Reino Unido-EE. UU.Comedia dramática (r).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Doble clic.09:12 Pentatlón moderno.10:05 Fútbol internacional Liga espa-ñola. Real Madrid vs. Sevilla (en vivo).12:00 Gol 360.03:40 Estocada al tiempo.03:44 Cartelera deportiva.03:45 Antesala (en vivo).

04:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Villa Clara, desde elJulio Antonio Mella (en vivo)/ De-porclic/ Escenario deportivo/ Balon-cesto internacional.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo/ Vitrales/ Teleguía/Para leer mañana/ Contar la Histo-ria/ NTV (ccv)/ Con mi adarga al bra-zo/ Espectador crítico: Infiltrado en elKukuxklan. EE. UU. Drama/ Especta-cular. Concierto de 1996, con JoanManuel Serrat, Ana Belén.

09:00 Programación Telesur.04:30 Entre cuentos y leyendas.04:45 Vivir 120.05:00 Sácame del apuro.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa nene.08:26 Peppa Pig (cap. 51 y 52).08:36 Bebe jefazo (cap. 13, final).09:00 Pablo (cap. 15 y 16).09:23 Minicinema: Space Jam, el jue-go del siglo. EE. UU. Comedia.10:44 Cine en casa: High schoolmusical 2. EE. UU.12:25 Megaconciertos.01:22 D' Todo/ Persecución (caps. 9,10 y 11, 2da. temporada).04:00 Cartelera/ La clave del éxito(caps. 6 y 7, 7ma. temporada).05:26 Filmecito: Winnie de Pooh, lagran película de Piglet. EE. UU.07:02 Calabacita.07:04 Ciclo de documentales de rea-lizadores cubanos. De Miami a Washing-ton, de Estela Bravo.07:24 Siente el sabor/ Cartelera.08:01 Megaconciertos.08:58 Multicine: Ciclo: El inspectorRocco Schiavone. La costilla de Adán.Italia. Drama policiaco (e).10:38 Sirena (caps. 3 y 4,1ra. tem-porada).12:00 Tiempo de cine: Lluvia negra.EE. UU. Thriller.02:03 a.m., a 07:25 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Imborrables (cap. 10).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota. Jesse y Joy.03:45 Entre libros. Carilda Oliver Labra.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Canta tus derechos.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. MaríaCaridad Colón, deportista que practi-có atletismo.09:15 Sol naciente (cap. 19).10:00 Cuando una mujer.10:15 Cuerda viva.11:00 Teledrama. Se ha perdido unaniña, de Elena Palacios.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera/Telecine: La chica en la niebla. Italia.Thriller (e)/ Sol naciente (cap. 19)/ Te-lecine: Benny y Joon. EE. UU. Comediaromántica (r)/ Imborrables (cap. 11,final).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Glorias deportivas.09:40 Al duro y sin guante.10:40 Habilidades.11:00 Videoteca deportiva. Bestiasdel fútbol.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Copa Mundial de Esgrima.02:00 Mi béisbol.03:20 Fútbol internacional. Copa delRey. Valencia vs. Sporting Gijón (en vivo).05:30 Confesiones de grandes.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Sandino (en vivo, jue-go 3)/ A todo motor.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Tiempo de campeones.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte.07:30 Los mosqueteros (cap. 33).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio. Ciclo.Radio Ciudad Banderas de Cárdenas.10:00 Letra fílmica: Tallo de hierro/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa06:30 Azulunala.07:00 Tanda única/ Parrandeando.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:13 Koody Kapow.07:24 Documental.08:10 Utilísimo.08:34 Documental.09:21 Cosmética natural.09:43 Documental. Hospital de pin-güinos.10:07 Cinevisión: Gambit: Un planperfecto. Reino Unido. Comedia (r) 11:44 Documental.12:10 Documental.12:33 Facilísimo.01:19 Voltron (cap. 5).01:42 Nuestra hermana Toto (caps.117 y 118).02:12 Documental.03:00 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:30 p.m. Retransmi-sión.07:15 Calabacita/ Utilísimo.07:40 #' s1/ Documental.08:47 La clave del éxito (cap. 6, 7ma.temporada).09:28 Doctores (cap. 6. 1ra. tempo-rada).10:15 p.m. a 06:08 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Carter (cap. 8).10:45 Vale la pena. Dime… lo que yoquiero oír.11:00 Mala sangre (cap. 2).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Un pequeño ro-mance. EE. UU. Comedia. Romance (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpím.05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Vidas cruzadas (cap. 26).09:45 Pasaje a lo desconocido. Elregreso de las sirenas. Invitado: Doc-tor Vicente Berovides, biólogo.10:30 La séptima puerta: Claro oscu-ro. Turquía. Drama (e).12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 20)/ Telecine: Elfrancotirador de Washington C.D. 23días de terror. EE. UU. Policiaco (r)/Telecine: La venganza de Jane. EE. UU.Oeste. Drama. Dir.: Gavin O' Connor/Pasaje a lo desconocido. Superteles-copios.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:40 Copa Mundial de Esgrima.11:09 Pentatlón moderno, desdeMéxico.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Slam de Judo, desdeOsaka, Japón.01:36 Resumen de la Bundesliga.02:30 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Hoffenheim vs. Bayern Múnich (envivo).04:55 Maratón de Kolkata.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.08:50 Béisbol internacional.11:00 Grand Slam de Judo.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.03:50 Congruencias.04:10 Saberes compartidos.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los mosqueteros (cap. 36)/NTV (ccv)/ Música y más/ La historiay sus protagonistas/ Cápsulas deldiccionario de la música (cap. 31)/Un palco en la ópera/ Grandes se-ries: Los jinetes del alba (cap. 4)/Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat/ Cine flash/ [email protected]/ De lo real y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:17 Koody Kapow.07:28 Documental.08:11 Utilísimo.08:37 Documental. Desmontando laHistoria (cap. 7).09:21 Siente el sabor.09:45 Documental.10:09 Cinema indio: Pasión del cora-zón. Comedia. Acción (r).12:47 Facilísimo.01:34 Voltron (cap. 2, 5ta. temporada).01:57 Nuestra hermana Toto (caps.123 y 124).02:27 Documental.03:15 Documental.03:37 + Latinos.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:22 p.m. Retransmisión.07:08 Calabacita/ Utilísimo.07:36 + Latinos.08:00 Documental.08:44 Persecución (cap. 11, 2da.temporada).09:25 Doctores (cap. 1, 2da. tempo-rada).10:23 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.06:30 Filmecito: Winnie de Pooh, lagran película de Piglet. EE. UU.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Mala sangre (cap. 1).11:45 40 semanas y más. Autismo:¿prevenible en la primera infancia?12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional.03:00 Sin límite.03:30 Lente joven. Identidad visualdel 40 Festival Internacional del Nue-vo Cine Latinoamericano.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal.05:30 Barquito de papel.05:57 Este día.06:00 Así somos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Sol naciente (cap. 20).09:45 Orígenes.10:00 La pupila asombrada.10:30 De la gran escena.11:00 Juego de Tronos (cap. 3, 3ra.temporada).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Sin rastro. EE. UU.Drama (r). Dir.: Debra Granik/ Sol na-ciente (cap. 20)/ Telecine: La nochedevora al mundo. Francia. Terror (r)/Mala sangre (cap. 2).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Jugada perfecta.09:40 A todo motor.10:40 Esgrima. Copa del MundoJuvenil.11:10 Resumen de la Bundesliga.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Pentatlón moderno.01:23 Baloncesto internacional.03:20 Fútbol internacional. Copa delRey. Barcelona vs. Levante (en vivo).05:30 Mi béisbol.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:05 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Sandino (en vivo, jue-go 5)/ Fútbol internacional.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Congruencias.07:30 Los mosqueteros (cap. 35).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 Dosis exacta/ Para leer maña-na/ Presencia/ De cierta manera: Plaffo Demasiado miedo a la vida. Cuba.Dir.: Juan Carlos Tabio. Ficción. Dra-ma/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella/ Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Koody Kapow.07:23 Documental.08:08 Utilísimo.08:31 Documental.09:23 Visión futuro.09:47 Documental.10:11 D'Cine: Un cuento de invierno.EE. UU. Drama romántico (e). Dir.:Akiva Goldsman.12:09 Así es China.12:37 Facilísimo.01:23 Voltron (cap. 1, 5ta. temporada).01:46 Nuestra hermana Toto (caps.121 y 122).02:16 Documental.03:03 Documental. Soñar el futuro(cap. 7). Música.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:28 p.m. Retransmi-sión.07:14 Calabacita/ Utilísimo.07:38 Aires de México.08:00 Documental.08:52 La clave del éxito (cap. 7, 7ma.temporada).09:34 Doctores (cap. 8, final de la1ra. temporada).10:32 p.m. a 05:53 a.m. Retransmisión

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 Imborrables (cap. 11, final).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:02 Cine del recuerdo: Introduccióna la arquitectura. Corea del Sur. Dra-ma sentimental (r). Dir.: Lee Yong-Ju.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpím.05:15 Chiquilladas.05:30 Alánimo.05:57 Este día.06:00 Programa de la FEU.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Hacemos Cuba.09:00 Vidas cruzadas (cap. 25).09:45 Vale la pena. Dime… Lo que yoquiero oír.10:00 De la gran escena.10:30 De Nuestra América: Derechode familia. Argentina. Drama (r). Dir.:Daniel Burman.12:30 Caribe Noticias.12:55 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 19)/ Telecine: Juliet,desnuda. EE. UU. Comedia dramáticamusical (e). Dir.: Jesse Pérez. Int.: Ro-se Byrne/ Telecine: Ran. Japón-Fran-cia. Drama (r). Dir.: Akira Kurosawa/Mala Sangre (cap. 1).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Bola viva.10:10 Béisbol de siempre.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Pentatlón moderno.01:21 Fútbol internacional. Copa delRey. Atlético de Madrid vs. Girona (envivo).03:30 Fútbol internacional. Copa delRey. Leganés vs. Real Madrid (en vivo).05:30 Esgrima. Copa del MundoJuvenil. Florete f y m.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:30 Jugada perfecta.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Sandino (en vivo, jue-go 4)/ Fútbol internacional. Copa delRey. Leganés vs. Real Madrid (r).

08:30 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte. El flujogastroesofágico.07:00 Creciendo.07:30 Los mosqueteros (cap. 34).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 La danza eterna. En su aniver-sario 15.10:00 Pantalla documental: Houston,tenemos un problema. Eslovenia. Dir.:Ziga Virc/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Sácame del apuro.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Cubanitos.07:15 Koody Kapow.07:26 Euromaxx.07:51 Clásicos.08:07 Utilísimo. Decoración creativa.08:30 Documental.09:14 D' todo.09:37 Documental.10:02 Cinevisión: Padres e hijas.12:00 Ronda artística.12:30 Facilísimo.01:20 Voltron (cap. 6, final de la 4ta.temporada).01:43 Nuestra hermana Toto (caps.119 y 120).02:13 Documental.03:00 Documental. Desmontando elCosmos (cap. 7).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:26 p.m. Retransmisión.07:15 Calabacita.07:16 Utilísimo.07:38 Clásicos.08:00 Documental.08:44 Persecución (cap. 10, 2da.temporada).09:26 Doctores (cap. 7, 1ra. tempo-rada).10:12 p.m. a 05:50 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA08MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 SÁBADO 19LUNES 14

juventud rebeldeDOMINGO 13 DE ENERO DE 2019

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 13

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Entre tú y yo.10:45 Cuando una mujer… Las tram-pas del ego.11:00 Imborrables (cap. 9).11:45 Entorno. Las focas.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: La ven-ganza de Jane. EE. UU. Oeste. Drama(r). Dir.: Gavin O' Connor. Int.: NataliePortam, Joel Edgerton, Ewan McGre-gor y Rodrigo Santoro.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpím.05:15 Chiribitil.05:30 Sopa de palabras.05:57 Este día.06:00 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:08 Vidas cruzadas (cap. 24).09:45 Piso 6.10:15 Historia del cine: Ran. Japón-Francia. Drama (r). Dir.: Akira Kurosawa.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 CSI (cap. 18)/ Telecine: Men-tes poderosas. EE. UU. Ciencia ficción(r). Dir.: Jennifer Yuh. Int.: AmandlaStenberg, Mandy Moore, GwendolineChristie y Harris Dickinson/ Telecine:Te quiero para siempre. Dinamarca.Drama (e)/ Imborrables (cap. 10).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:14 Swing completo. Análisis de la58va. Serie Nacional de Béisbol.Estadísticas e informaciones.09:44 Deporclip.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Copa Mundial de Esgrima.02:30 Fútbol internacional. Atléticode Madrid vs. Levante (dif.).04:25 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:05 Al duro y sin guante.08:05 Baloncesto internacional. 76Ers vs. Jazz.09:45 Fútbol internacional. Atlheticde Bilbao vs. Sevilla (dif.).11:35 Copa Mundial de Esgrima.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos. Ecosistema montañosoamenazado en Santiago de Cuba.07:30 Los mosqueteros (cap. 32).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 ¡Bravo! Concierto Armonía, conla cantante Yaima Sáez (1). La músicade Juan Formell y Adolfo Guzmán.10:00 La otra mirada. Gervasio Sán-chez/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos/Onda retro/Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

02:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:14 Koody Kapow.07:25 Documental.08:10 Utilísimo. Fiesta en casa.08:33 Documental.09:21 Siente el sabor.09:42 Documental. Gatos en apuros.10:07 Desde el Actor's Studio.10:50 Set y cine.11:42 Entrevista.10:10 Así es China.12:38 Facilísimo.01:26 Voltron (cap. 4).01:50 Nuestra hermana Toto (caps.115 y 116).02:20 Documental.03:03 Documental. Así se hizo la tie-rra (cap. 7).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:31 p.m. Retransmisión.07:20 Calabacita/ Documental lati-noamericano.07:51 Antes y después.08:00 Documental.08:48 Persecución (cap. 9, 2da. tem-porada).09:31 Doctores (cap. 5, 1ra. temporada).10:47 p.m. a 6:15 p.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy. ¡Ahorremos!09:15 Matiné infantil: Tom y Jerry,Robin Hood y el ratón de Sherwood.EE. UU. Animación. Aventuras.11:30 La casa del chef.11:57 Este día.12:00 Talla joven. Momentos especia-les de 2018 (2). Grupo de teatroAbril, Arnaldo y su Talismán, Yumurí ysus Hermanos, Accordo, Yuly y Hava-na C.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Serie: Carter (cap. 10,fin de la temporada). Filme: Julietdesnuda. EE. UU. Comedia dramáticamusical (e). Dir.: Jesse Peretz.05:00 La liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas.06:29 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Cuerdas yvoces del llano, Albertico y Ramis,Idalberto y Luis Paz (Papillo) y Clau-dia Nery.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La banda gigante.10:03 Tras la huella.Adelante 389 (2).11:04 Cine de comedia: El amor estáen todas partes. Reino Unido-EE. UU.Comedia romántica (r).O1:10 Caribe Noticias.01:20 En la madrugada, su cartelera.01:22 Telecine: Juego de ladrones. EE. UU.Thriller. Acción. Dir.: Christian Gudegast.03:46 Sol naciente (cap. 18).04:37 Juego de Tronos (cap. 2).05:45 Imborrables (cap. 9).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva.10:00 Pulso deportivo.12:00 Béisbol de siempre.02:00 Antesala.

02:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Villa Clara, desde elJulio Antonio Mella (en vivo)/ Tododeportes/ Fútbol internacional/ Esto-cada al tiempo/ Cartelera deportiva/Vale 3/ Béisbol internacional.

11:00 Universidad para todos.12:30 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Entre claves y corcheas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4X4.10:00 Momentos. Trova, pop y fusión.10:30 Rodando el musical. La vida deTony Braxton en el musical.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06:45 Arte con arte.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar. Nuestrosaños felices.10:02 Domingo en casa: Días deperros.11:57 Cinema joven: La casa del relojen las paredes. EE. UU. Fantástico(e). Dir.: Eli Roth. Int.: Owe Vaccaro,Jack Black, Cate Blanchett y KyleMacLachlan.01:45 Filmecito: Rango. EE. UU. Ani-mación. Comedia. Oeste. Aventuras.Dir.: Gore Verbinski.03:39 Minicinema: Aventuras enBabycity. EE. UU. Comedia.05:15 Cine de aventuras: El gran azul.Francia. Aventuras (r). Dir.: Luc Bes-son. Int.: Jean-Marc Barr, Jean Reno yRosanna Arquette.08:03 Ellos y ellas. El viajante. Irán-Francia. Drama (r). Dir.: Asghar Farha-di. Int.: Shahab Hosseini, Taraneh Ali-doosti y Babak Karimi.10:07 Directores en acción: Aliados.EE. UU.-Reino Unido. Thriller (r).12:04 Multicine: Momentum. EE. UU.-Sudáfrica. Acción (r).01:40 Domingo en casa: Días de perros.03:33 Cine de aventuras: El gran azul.Francia. Aventuras (r).

CUBAVISIÓN

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

LECTURADOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 09juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

CUANDO la televisión y el cine proyectan una panorá-mica de La Habana, lo hacen, por lo general, desde elVedado. Sitúan la cámara en lo alto del hotel HabanaLibre o del edificio Focsa y ¡ya! Una ciudad biendistinta es cuando la panorámica va desde laVíbora hacia el Vedado. Es la misma urbe, peromás íntima en su juego de luces y sombras parahacernos creer que podemos atraparla enteracon la mano.

La Habana vista desde el castillo de Atarés, enla loma de Soto, es tan abigarrada y parlanchinacomo las ciudades de René Portocarrero, en las que,a diferencia de los paisajes de Víctor Manuel, hay,aunque no se vean, gente que se habla de balcóna balcón, se saludan o se cuentan secretos a grandesvoces de una acera a la otra.

La vieja instalación militar, al fondo de la bahía haba-nera, se restaura ahora para ser abierta al público.Contará con áreas recreativas y asegurará al visitanteuna vista memorable sobre todo a la caída de la tarde.Ojalá también se abriera a la visita el Castillo del Prín-cipe, antigua Cárcel de La Habana, inmortalizada enHombres sin mujer, la novela de Carlos Montenegro, yque podría convertirse en un recinto ferial formidable,más apreciado aun por lo fácil de su acceso.

La toma de La Habana por los ingleses (1762) evi-denció la necesidad de proteger los caminos quecomunicaban con los campos vecinos. Así, entre 1763y 1767 se acometió la construcción de esta fortaleza,según los planos del ingeniero belga Agustín Cramer.Es una instalación de pequeñas dimensiones, pero notan chica como los torreones de Cojímar y La Chorrera.

Sus cañones no repelieron nunca una agresiónextranjera, pero el 8 o 9 de noviembre de 1933 fueescenario de la más cruenta batalla librada en LaHabana en todos los tiempos,cuando en medio de unasublevación contra el presidente Grau buscaron refugioallí unos 1 500 civiles, exoficiales y militares en activo.El Ejército se emplazó en los alrededores de la fortale-za para recobrarla. Tomó posiciones la infantería mien-tras que cañones y morteros, apoyados por la artilleríaauxiliar y las baterías de los cruceros Patria y Cuba,bombardeaban el reducto. Desde Atarés respondíancon fuego nutrido, pero la situación de los sitiados fuehaciéndose más desesperada cada vez. Los civiles cla-maban por la rendición y muchos de ellos, con pañue-los blancos en las manos,se lanzaron ladera abajo. Fuefatal. Quedaron apresados entre dos fuegos y las bajasfueron numerosas. Al fin tuvieron que rendirse.

DEL NÁUTICO AL ALI BARLlega al fin el escribidor al club Náutico, de la playa

de Marianao. Se trata de una instalación animada,don-de el visitante puede compartir con el cubano de a pie,enterarse de sus gustos y saber lo que piensa en unambiente distendido frente a un mar de encanto.

Fue en los años 50 del siglo pasado, el preferidoentre los jóvenes que hacían vida social. Sus tés bai-lables dominicales, con la actuación de las mejoresorquestas, eran tan gustados que, de no tener quienlos invitara, los muchachos más adinerados y miem-bros, por tanto, de los clubes más exclusivos, se cola-ban en el Náutico para disfrutar de la fiesta. Sus moji-tos se contaban entre los mejores de La Habana.

Después de algunos tropiezos iniciales, el Club, fun-dado en 1936, cobró fuerza y prestigio, aunque nuncallegó a contarse entre las cinco grandes instalacionesde su tipo. En 1953, ya con 5 000 socios, se impusola necesidad de ampliar su edificio social. Para ello, elarquitecto Max Borges Recio proyectó unos portalesenormes cubiertos por bóvedas, que recuerdan lohecho por él mismo en el cabaret Tropicana, y que levalió la Medalla de Oro del Colegio de Arquitectos. Solu-ción constructiva, en consonancia con las olas del mar,que merece verse y que marca un hito en la arquitec-tura moderna en la Isla.

Un ómnibus de la ruta P-10 lleva al escribidor desdeel Náutico, en la calle 152, en la Playa, hasta Arroyo

Naranjo. Tras un viaje de nunca acabar, el vehículo de-semboca en La Palma. Camina el autor de esta páginapor la Calzada de Managua hasta la curva de Párragay sube la cuesta, llega hasta la calle Paz y en esta,entre Lindero y Constancia, está El Hurón Azul, que esel nombre de la finquita donde el pintor Carlos Enríquezerigió su casa y su taller. Una edificación diminuta, dedos plantas, cuya escalera conserva en sus pasos lahuella de un fantasma. El Hurón Azul, inexplicablemen-te, no aparece mencionado en ninguna de las guíasturísticas que tengo ahora a la mano. Cosas del fata-lismo geográfico…

Carlos Enríquez fue uno de los mejores intérpretesdel paisaje cubano y un retratista excelente. Supohacerse acompañar de mujeres muy hermosas,pero elalcohol, que terminó destruyéndolo, lo fulminó primerocomo artista. Se bebió toda una destilería. Las botellasvacías formaban pequeñas montañas en torno a lacasa de vivienda y con parte de estas, enterrándolascon la boca hacia abajo, el jardinero de la finca ciñó loscaminos interiores del predio, como todavía se apreciaen el lugar. Era un hombre lleno de ingenio. Bautizó asu perro con el nombre de Sósimo el Panopolitano,apelativo que quedaba harto ancho para la minúsculaanatomía del canino.

Su pintura más recordada es El rapto de las mula-tas (1938), en la que mujeres, caballos y guardias sefunden en una especie de danza ritual que confiere unmovimiento frenético a la obra. Espléndidas figurasfemeninas poblaron su mundo pictórico, singularizadopor el uso del color (azules, malvas, rojos) y de la trans-parencia. Sus caballos y la vegetación de sus cuadrosremedan siempre el cuerpo de la mujer. Hay en susdesnudos un disfrute sexual pocas veces visto ennuestra pintura. Su Retrato de Eva, en la puerta delbaño de la finca, es uno de los desnudos más impre-sionantes de la pintura cubana.

Desde la Calzada de Managua, por la carretera delLucero,se sale al Ali Bar,en la calle Camilo Cienfuegos,en Lawton.

Pese a quedar fuera y bastante alejado de los cir-cuitos de entretenimiento y recreación, el Ali Bar enri-queció durante décadas la noche habanera. En suescenario se presentaron Blanca Rosa Gil, OrlandoContreras, Orlando Vallejo y Celeste Mendoza, entreotros muchos intérpretes de la canción y el bolerocubanos que cosecharon allí grandes aplausos

—también el cantaor español JuanLegido—, pero su mayor celebridad se

la otorgó Benny Moré, el Bárbaro del ritmo,que hizo de ese establecimiento el lugar prefe-

rido para sus presentaciones. Su propietario eraAlipio García; de ahí el nombre del lugar, Ali Bar.

Muy lejos ya de lo que fue, pretende consagrarsecomo el Rincón del Benny, figura legendaria de lamúsica cubana. Mantiene cierto encanto. Merece lavisita.

MASONES Y OTROS MUSEOSPor otra parte, merecen ser más visi-

tados el Museo Nacional de Artes Deco-rativas, en 17 esquina a D, en el Vedado,

y la Casa-Museo José Lezama Lima, en Tro-cadero 152, en Centro Habana. También el

museo Masónico, en la Gran Logia de Carlos III yBelascoaín.Se exhiben allí los atributos masónicos de José

Martí. El Apóstol, ante su salida inminente haciaCuba, los confió a su amigo Fermín Valdés Domín-

guez, y este o su esposa los entregaron oportuna-mente. Entre otras reliquias de mucho valor

está allí la reja del calabozo donde aguar-daron el fusilamiento, en 1871, los estu-

diantes de Medicina, y el carro-bomba que,el 17de mayo de 1890, se usó para sofocar el incendioen la ferretería de Isasi, en Mercaderes y Lamparilla,siniestro en el que perdieron la vida nueve bomberosmunicipales y 17 bomberos del Comercio, masones

muchos de ellos. En 1905, la Alcaldía de La Habanadispuso la desactivación de ese vehículo. En los fosos,donde fue a parar, varios masones se dieron a la tareade desmantelarlo y conservar sus piezas y partes. Cin-cuenta años después, cuando se dio la orden de lle-varlas al Museo, el carro volvió a ser armado, por unespecialista traído de Londres. No faltaba un solo tor-nillo. Y funcionaba.

En el palacete que perteneció a María Luisa GómezMena, condesa de Revilla Camargo, abre sus puertas elmuseo de Artes Decorativas. Un edificio que se conside-ra uno de los exponentes más valiosos de la arquitectu-ra de la primera mitad del siglo XX. El fondo acumuladoen sus salones y almacenes sobrepasa las 33 000 pie-zas, obras de un gran valor artístico e histórico, proce-dentes de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III,así como piezas orientales de entre los siglos XVI y XX.Exhibe asimismo obras de importantes manufacturasfrancesas: Sévres, París, Chantilly y Limoges, y de lasinglesas Derby, Chelsea, Wedgwood…

LA CASA DE LEZAMAJosé Lezama Lima vivió en esta casa desde 1929

hasta su muerte, el 9 de agosto de 1976. Cuando lle-gó a ella estaba a punto de comenzar sus estudios deDerecho en la Universidad de La Habana. Cuando laabandonó para siempre, 47 años después, era, desdehacía mucho, uno de los grandes de las letras univer-sales. Una casa modesta que Lezama Lima no dejó deconsiderar nunca como un verdadero palacio. Y querealmente lo era por la biblioteca espléndida de másde 10 000 volúmenes que atesoraba, la impresionan-te colección de cuadros que se había ido acumulandoallí y que era expresión de la mejor pintura cubana, y laimaginación desbocada y la fulgurante artillería verbalde su inquilino. En esta casa, Lezama escribió toda suobra.

Es propósito de esta institución conservar, exponery promover el patrimonio material y espiritual del autorde Enemigo rumor. Rescatar su espacio vital y a tra-vés de ese espacio rescatar la figura de Lezama Limay atrapar su espíritu. Ese rescate se consiguió en bue-na medida.

Una ciudad por descubrir (II y final)

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

de sucesión generacional, eltelevidente tiene la posibilidadde juzgar y dictaminar veredic-tos que pudieran transformarsesobre la marcha, respecto a lasculpas, errores y egoísmos decada personaje, puesto que laactitud intransigente y negativade tal protagonista puede mo-derarse, e incluso cambiar, enlos próximos capítulos, siemprea la luz de los que parecen serlos principales temas de estaserie: la necesidad de conser-var la integridad familiar, el im-perativo de ser honestos, y lacontradicción entre interesespersonales y colectivos, esdecir, la eterna elección entre elyugo o la estrella, todo ello lle-vado a un plano común, senci-llo,donde suelen ocurrir, sin queapenas las notemos, estasgrandes decisiones.

En esa dialéctica, que apun-ta mayormente a la redención yel mejoramiento humano, seprefigura una idea acertada delguion: la revelación de sucesi-vos estratos de mentiras ydobleces, mientras se trazanestas dos instantáneas de gru-pos filiales cuyas fealdades odivergencias se exponen concierta hondura en los matices,apesar de que a veces se echa

por JJOOEELL DDEELL RRÍÍ[email protected]

ES realmente pequeña la cifrade series cubanas que me pro-porcionaron la sensación deque puedo encontrarme a suspersonajes en la calle, cami-nando entre los desconocidoscon los cuales me cruzo, esosque nunca aguantan la miradamás de dos segundos, y jamásvolverás a encontrarte. Así meocurre con los personajes deVidas cruzadas, tal vez por dosrazones poderosas: apenasconocía (me confieso culpable)a varios de los intérpretes pro-tagónicos, y así se refuerza laimpresión de que son gentecomo uno, y no un actor oactriz reconocible «haciendode…». Por otro lado, la serie,codirigida por la novel HeikingHernández (Zoológico) y elexperimentado Fernando He-chavarría (actor todoterreno,uno de los grandes de estepaís), también aporta un delica-do balance entre la naturalidadde la puesta en escena y eltono espontáneo o conversacio-nal, para así comunicar, connotable veracidad, los momen-tos de calma, dicha o abati-miento de los protagonistas.

Algunos lectores me handicho que controle mi entusias-mo, porque la serie no ha sidocapaz de encantar a la audien-cia, así que el público probable-mente malentienda mis acla-maciones. Pero es que tal vez eldesinterés de algunos obedez-ca a las mismas razones quemi beneplácito. Vayamos porpartes: la posible falta de entu-siasmo delirante por parte delos espectadores, obedece qui-zá a que el diseño y la compo-sición de personajes, desde elargumento y guion de YamilaSuárez (de talento probado porla recordada La otra esquina)hasta el trabajo de los actores,surgen de una intención másrealista, verosímil y espontáneaque otras series o telenovelascuyas situaciones y caracteresse apegaron al folletín, a laespectacularización de las emo-ciones, y por tanto conquistaronla inmediata aprobación deltelevidente.

Debido a ese tono agradabley cotidiano, fresco, natural ymuy contemporáneo que consi-guen no solo el guion y lasactuaciones, sino también lapresentación animada de HeidyCruz y Carlos Álvarez, la lumino-sa fotografía realizada por Clau-dia Remedios y la muy adecua-da música de Alejandro Falcón,es que me agrada la serie, unadenominación que prefiero porencima de la etiqueta tradicio-nal de telenovela.

Es necesario admitir que sibien se marca distancia respec-to al melodrama extremo o lacri-mógeno, también se incluyensituaciones paradigmáticas deese género como los conflictosfiliales o generacionales, lossecretos trascendentales, la

dificultad para decidir entre unay otra pareja, la maternidadcomo coronación para unos ytragedia para otros…, pero es-tas y otras situaciones de as-cendencia telenovelera sonsituadas en un contexto bas-tante realista que habitan tra-bajadores por cuenta propia,artistas e intelectuales con tra-bajos diversos y específicos,personajes en los que uno pue-de creer porque se parecen avecinos o conocidos.

Nunca intento ocultar el ele-mento subjetivo que me animaa escribir una crítica, y a estasalturas del comentario ya sehabrá percatado el lector deque Vidas cruzadas me pareceuna opción atendible y dignapara el dramatizado cubanomás popular de la programa-ción televisiva. Me agrada losuficiente como para seguirladía tras día, a pesar de ese títu-lo que huele a lugar común,y dela extrema sujeción de toda latrama, durante los primeroscapítulos, a una situación bas-tante insólita en un país dondepulula el chisme y la habitualintromisión en la vida ajena: unhombre que mantuvo, en secre-to, durante muchísimos años,dos familias, dos parejas, dosidentidades. Por suerte, la seriesitúa al padre de doble moral, ysu fallecimiento, solo comomotor de arranque y fuerza im-pulsora de una caterva de pro-blemas en plena expansión alinterior de varias parejas cuyosconflictos trascienden el temainicial del duelo de ambas ra-leas por la desaparición de unprogenitor muy querido, peroevidentemente mentiroso ehipócrita.

Actualmente, a mediados dela serie, estamos asistiendo aldelineado de sendos retratosfiliales a partir sobre todo de larelación de atracción-rechazoentre los hermanos, ademásdel paulatino establecimientode Patricia y Pablo como nuevosprotagonistas. En este proceso

de menos mayor penetraciónen lo que hacen los personajes(más allá de lo que dicen o sien-ten) en un estudio fotográficoque solo a veces lo parece, o enuna finca donde los dueños seven trabajando en muy conta-das ocasiones. Pero tales accio-nes físicas no siempre puedenser ideadas por los actores o ladirección, sino que debieranestipularse desde el guion y laproducción, sobre todo en estetipo de series totalmente roda-das en exteriores y con eviden-tes pretensiones de conseguircierto realismo.

Además de todas las virtu-des expuestas, admito queaplaudo Vidas cruzadas en tan-to meritorio resultado, en pan-talla,del esfuerzo y el talento deun equipo técnico-artístico ensu mayoría integrado por jóve-nes, algunos de ellos reciénegresados de la Facultad deArte de los Medios de Comuni-cación Audiovisual (Famca). Y lomejor que se puede decir sobreel grupo de intérpretes noveleses que apenas se nota la cortaexperiencia al lado de figurasconsagradas y completamentedueñas de la pantalla. Habráque tener en cuenta para inme-diatos y futuros desempeños a

Bárbara Rodríguez y RobertoEspinosa (los hermanos reciénhuérfanos). Habría que aplaudirla admirable madurez histrióni-ca de Yazmín Gómez y DaisyQuintana, así como el crecientedominio del medio televisivo enNiu Ventura y Alicia Hechavarría,y la apreciable sinceridad tantode Enmanuel Galbán como deAndrea Doimeadiós. Ambos pu-dieran tratar de trabajar más afondo, en lo sucesivo, los dife-rentes matices que caracterizana un personaje molesto, airado,que en cualquier situación arru-ga el ceño, y se enfrenta a todocontratiempo a partir de laintransigencia y la irascibilidad.A partir de sus cortas y brillan-tes carreras, estoy convencidode la capacidad de los dos parasuperarse a sí mismos.

Vidas cruzadas supo sobre-pasar todo tipo de naturalesprejuicios y condicionamientosentre numerosos espectado-res: su antecesora, En fin… elmar provocó una marea de de-tractores que llegó a la abomi-nación del producto audiovisualnacional; salió al aire para sus-tituir la inexplicada prórroga enla transmisión de la ya anuncia-da Más allá del límite; y ade-más, por si fuera poco, asumióla frecuencia de tres veces a lasemana que en los inicios lerestó espacio a la popularísimatelenovela brasileña.

A pesar de todo ello, la tele-serie cubana se viene impo-niendo paulatina y seguramen-te, y estoy convencido de queen el futuro próximo, a la horade recordar un dramatizadonacional realizado con profesio-nalidad, mesura, conocimientodel medio, incluso una visuali-dad plausiblemente contempo-ránea y a ratos hermosa, ven-drá a la mente Vidas cruzadas,aparecida en pantalla casi sinpromoción, como si la Televi-sión Cubana renegara de ella,cuando se trata, en cambio, deuna de sus más dignas entre-gas en fecha reciente.

Duelo y júbilo de gente como uno

Bárbara Rodríguez y Niu Ventura asumen protagónicos en esta serie.

Yazmín Gómez evidencia su grancapacidad como actriz.

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2019CULTURA10 juventud rebelde

Andrea Doimeadiós, siempre tanconvincente.

Maité Galbán encarna a Mercedes.

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

DEPORTESDOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 11juventud rebelde

JULIO ANTONIO000204

050420

10001x

613

714

21

VCLLTU

C H E

Ganó: Y. Rodríguez (8-7) Perdió: A. Sánchez (10-4)HR: N. González, Danel Castro y Jorge Alomá

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LO que se presumía un duelo entre losderechos Erly Casanova y Alaín Sánchezse frustró en el mismo primer inningcuando los Leñadores les marcaron doscarreras a quien les ganó dos juegos enla final pasada, anuncio de lo que ven-dría después: la exhibición de un equipomuy ajustado al bate.

Los tuneros empezaron como mismohabían hecho en los tres play off ante-riores desde la temporada pasada. Entodas las ocasiones han arrancado conéxito en este parque, ante Industriales,Granma, Ciego de Ávila y ahora frente aVilla Clara, respectivamente. Entre ambaspostemporadas acumulan como anfitrio-nes nueve victorias y solo dos derrotas.

A la altura del cuarto capítulo, el mar-cador era de nocaut y como iban las co-sas, podía esperarse un fuera de comba-te más rápido aún,pues Alaín y su primerrelevo, Javier Mirabal, no contuvieron latanda anfitriona, mientras en las gradasun batazo violento podía impactar en elcuerpo de alguien, porque no había for-ma de moverse de lo abarrotada queestaba la instalación.

Si Danel Castro (¿cuándo Danel no esnoticia con el madero?) bateó de 5-2,jonrón y doblete y cuatro remolques, elsegundo en la alineación de los leñado-res, Jorge Yhonson, tuvo una tarde delujo, 5-4 con tres anotadas e igual canti-dad de empujadas, mientras Jorge Enri-que Alomá pegó también vuelacercas yfletó cuatro.

Yhonson se mostró muy satisfechocon su actuación en la actual postem-porada, en la que compila de 27-13, ydijo que ha llegado más descansado aestos play off respecto a la campañaprecedente.

Por su parte, Alomá, a quien las gra-das corean eufóricamente cada vez quese aproxima al cajón de bateo, expresóque está viviendo su mejor momento enla carrera deportiva, y agradeció el apoyo

por EEDDUUAARRDDOO GGRREENNIIEERR, estudiante de [email protected]

EL fútbol ha arrancado el año a todo tren. Si hasta elmomento el inminente inicio de la Liga Nacional el próximodía 19 acaparaba todos los cintillos,otra buena noticia hallegado para refrescar los primeros días de enero: LuisJavier Paradela y Yosel Piedra viajan hoy a Guatemala parasolventar su contrato con el club Universidad de San Carlos.

Segun informó a JR Rolando R. Almaguer, jurídico de laAsociación Cubana de Fútbol, ambos jugadores estaránvinculados con dicha entidad por un año, lo cual los man-tendría activos en un período trascendental para la selec-ción nacional, con la participación en la Copa de Oro y laLiga de Naciones de la Concacaf. Por supuesto, ambospodrán ser convocados por el técnico cubano Raúl Mede-ros para los compromisos internacionales de este 2019.

Universidad de San Carlos milita actualmente en laSegunda División guatemalteca y comienza su partici-pación en la fase clausura del certamen el próximo 20de enero, con el propósito de regresar a la élite, dondeacumula nueve temporadas o, al menos, mantener lacategoría. En el cumplimiento de esta meta, de ante-mano, los cubanos cumplirán un papel fundamental.

De acuerdo con sus necesidades, los integrantes dela parcela deportiva del elenco chapín ponderaron, en-tre otras cuestiones, la polivalencia de Paradela y Pie-dra. El matancero, de 21 años, tiene como posición na-tural los extremos, pero también pude desempeñarseen la punta de ataque y como mediocentro ofensivo; elvillaclareño, defensor lateral de 24 años, por su parte,también ha jugado en el eje de la zaga (en el último par-tido de la selección, ante Dominicana, lució muy bienen este puesto) y también como volante de contención.

Muchos se preguntarán, entonces, si la segundacategoría de Guatemala se corresponde con la calidadde ambos futbolistas, piezas claves del equipo na-cional cubano y dos de las figuras más esperanzado-ras de nuestro balompié. A juicio de este redactor,dicho certamen está lejos de ser la mejor opción; sinembargo, algo es seguro: favorecerá considerablemen-te a los atletas tanto deportiva como económicamen-te. Jugar todos los fines de semana y vivir el rigor delfútbol profesional es un plus importante.

Por el momento, los aficionados aguardan pacien-tes a que estos dos casos sean un motor para im-pulsar nuevas contrataciones en ligas del área. Losfutbolistas cubanos tienen el talento, solo necesitanoportunidades.

de la afición. «Lo más grande para unatleta es que el público lo reconozca».

Con la pizarra tan desproporcionada alos del centro de la Isla no les quedabaotra opción que una reacción colosal,imposible de concretarse,pese a que enel quinto expulsaron a Erly cuando le fal-taba un out para aspirar al éxito.

Los Leopardos de Eduardo Paret fabri-caron racimo de cinco anotaciones en elmedio juego cuando Norel González dis-paró un bambinazo con dos en base, ydespués de sus primeros dos ponches,Erly no pudo evitar que entraran en circula-ción dos hombres más, y fue cuandoPablo Civil decidió remplazarlo.

De ponerle el cerrojo al episodio seencargó el joven Yarián Martínez, quienobligó al peligroso William Saavedra a co-nectar un manso rodado por el box, aun-que el triunfo fue a la cuenta del zurdoYudiel Rodríguez, quien sacó los últimos

Play Off

El hacha parecía un martillo

Paradela y Piedra,contratados en Guatemala

ocho outs, tres de ellos por la vía de losstrike.

En la conferencia de prensa posterioral partido, Pablo Civil destacó la impor-tancia de la ofensiva en el éxito, y recor-dó que después del segundo lugar de lacampaña anterior, el propósito siempreha sido ganar este campeonato, puestienen un equipo maduro, muy bien pre-parado, y ponderó el estado sicológicode sus muchachos.

Hoy se puede establecer un récord ennuestras series nacionales si Dariel Gón-gora logra su sexta victoria en la tempo-rada frente al conjunto de Paret. Con eltraje de Camagüey se impuso dos vecesen la primera ronda y el trío restante fuevestido de Leñador, además sería su pri-mer éxito en finales.

Cinco victorias contra el mismo rivalen un campeonato tienen, además deljoven camagüeyano, Franklin Azpiyaga y

Modesto Verdura, ambos en 1963. Elprimero lo logró con el traje de Occiden-tales contra Orientales, y el segundo,vestido de Azucareros, frente a Industria-les, según nos recuerda el colega Osval-do Rojas Garay.

Paret dijo que durante la noche elcolectivo técnico haría los análisis co-rrespondientes sobre un posible cambioen la alineación, y ratificó al también zur-do Misael Villa para el partido dominicaly a Freddy Asiel Álvarez para el martes.

Pablo Civil confirmó que el primer due-lo en Santa Clara lo lanzará Yoanni Yeray que el siguiente abridor no estaba deci-dido, pero como los elencos anaranja-dos han presentado dificultades históri-camente con los pitchers zurdos, lo másprobable es que el miércoles se encara-me en la lomita el refuerzo granmenseLeandro Martínez.

Sobre la especulación generada res-pecto a la incorporación de Alfredo Des-paigne al equipo villaclareño, el mentor delos Leopardos explicó que no sabe si estálisto, que le habían informado que estabalesionado,pero afirmó que no era un secre-to que lo quiere en su alineación.

Las Tunas busca su primer título enseries nacionales, pues junto a Guantána-mo, Cienfuegos, Isla de la Juventud, Maya-beque y Artemisa, son los únicos conjun-tos que no han podido subir a lo más altodel podio en 58 temporadas.

De las últimas nueve finales, esta esla octava inédita, pues solo se ha repeti-do el duelo Pinar del Río y Ciego de Ávi-la, en las campañas 50 y 54, y este esel play off 30 desde la serie 29.

La ofensiva de Las Tunas fue despiadada contra el mejor pitcheo del campeonato. Foto:Roberto Suárez

Luis Javier Paradela lució bien en la Concafac Nation League.Foto: Roberto Ruiz

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

Domingo 13 de enero de 2019. «Año 61 de la Revolución»

Suplemento Científico Técnico

de Juventud Rebelde

Cursor de 2019

N estudio internacional de cientí-ficos argentinos y japoneses descu-brió la razón por la cual, entre losmiles de pingüinos de Magallanesque cada invierno son encontradosmuertos, heridos o cubiertos depetróleo en las costas de Sudamé-rica, las hembras triplican a losmachos.

Los geolocalizadores del tipo LAT2500 utilizados en 2017 paraseguir los movimientos de 14 deestos animales —ocho machos yseis hembras—, evidenciaron quetras el fin del período de reproducción,mientras los machos se sumer-gieron a mayores profundidades,las hembras migraron mucho máslejos.

El comportamiento dispar deambos sexos puede deberse a lacompetencia por comida o a lasdiferencias de tamaño (los machosson más grandes y pesados); perolo cierto es que, al migrar más alnorte, las hembras se exponen auna gran variedad de riesgos queen muchas ocasiones llevan a sumuerte en costas lejanas, asegu-raron los autores.

INGWULONG shenqi —literalmen-te asombroso dragón de Lingwu—es el nombre de la nueva especie dedinosaurio descubierta en China queestá obligando a los científicos arepensar la historia geológica delpaís y del planeta, porque retrasa en15 millones de años la aparición delos neosaurópodos (linaje de dino-saurios saurópodos que vivierondesde el Jurásico superior hasta elCretácico superior).

Según los fósiles encontradospor un granjero en un lugar del nor-te de China, se trata de un ejem-plar de saurópodo herbívoro avan-zado, que se caracteriza por uncuello y cola largos, cabezas pe-queñas y patas como columnas,un animal que vivió hace 174 millo-nes de años rodeado por una exu-berante vegetación de coníferas,helechos y otras plantas.

«Anteriormente pensábamosque esta especie se originó haceunos 160 millones de años, y seextendió por el planeta en unaventana de tiempo de apenascinco millones de años. El descu-brimiento del Lingwulong significaque esa hipótesis es incorrecta»,señaló Paul Upchurch, paleontó-logo de la University College Lon-don y coautor del estudio publi-cado en la revista Nature Com-munications.

FFuueennttee:: BBBBCC MMuunnddoo

Frase: Soy de las que piensanque la ciencia tiene una gran belle-za. Un científico en su laboratoriono es solo un técnico, es tambiénun niño colocado ante fenómenosnaturales que le impresionan comoun cuento de hadas. Marie Curie

L

224

LA ciencia en Cuba ha avanzado mucho,pero todavía queda mucho por hacer.Dentro de los principales retos que hoyenfrenta está preservar, atender y desa-rrollar los recursos humanos con quecuenta, así como lograr que sus resulta-dos sean mayores y se introduzcan másrápido.

Así lo aseguró la Doctora en CienciasElba Rosa Pérez Montoya, ministra deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente,durante la Mesa Redonda, que a pocosdías de finalizar el año 2018 evaluó lasituación del sector en el país.

En ese entonces la titular aseguróque otros desafíos constituyen la nece-sidad de dinamizar la innovación entodos los sentidos, redireccionar el pre-supuesto asignado con un fin específi-co, perfeccionar los indicadores que mi-den la actividad, contribuir a manteneruna soberanía e independencia tecno-lógica, avanzar en la robótica, las nano-ciencias y la automática, y continuar tra-bajando en la calidad, los encadena-mientos productivos y las buenas prác-ticas.

Para alcanzarlo, el sistema de cienciay tecnología dispone de más de 86 426trabajadores, de los cuales el 53 porciento son mujeres, y 57 200 son inves-tigadores que impulsan las políticas quese han aprobado hasta la fecha parapotenciar el desarrollo científico del país.

No en vano uno de los objetivosimprescindibles del Citma es trabajar enla superación de este personal, a travésde la formación de doctores, los progra-mas de capacitación a diferentes nive-les, con la ayuda del Ministerio de Edu-cación Superior (MES) y la Academia deCiencias de Cuba (ACC), la categoriza-ción científica y docente, entre otrasestrategias.

La ciencia cubana cuenta con 33 pro-gramas nacionales que se han estadoorientando hacia los ejes y sectoresestratégicos de la nación para que losresultados de las investigaciones seanutilizados conscientemente y generaliza-dos en todos los sectores. Entre susprioridades definidas se encuentran lasesferas agroalimentaria, energética, in-dustrial,el desarrollo del turismo, las tec-nologías de la información y las comu-nicaciones y la biotecnología.

REJUVENECER CON EXPERIENCIAHoy se busca un rejuvenecimiento

del sector que demanda el intercambiopermanente con las universidades y lasorganizaciones juveniles y estudiantiles.Por ello, se ha planteado la necesidadde rescatar la reserva científica queposibilita definir qué jóvenes puedenacompañar al Citma y otras entidadesen tareas importantes, y luego ejercersu profesión en diferentes centros deinvestigación e instituciones.

Pérez Montoya explicó al respectoque se trabaja intensamente en el pro-grama de alimento animal y humano,donde hay ciencia constituida en un gru-po de aspectos y se trata de introduciren la realidad.

Se labora igualmente con el Ministe-rio de Energía y Minas en el programaenergético, con énfasis en las fuentesrenovables. También se ha trabajado enpropuestas vinculadas con el agua y suaprovechamiento con el Instituto Nacio-nal de Recursos Hidráulicos. Existenotros relacionados con la identidad na-cional y la estructura socioclasista desdelas ramas de las ciencias sociales yhumanísticas.

Un ejemplo claro de estos programases el plan de Estado para el enfrenta-miento al cambio climático conocido

como Tarea Vida, que es el resultado deinvestigaciones de nuestros científicosdurante años.

La ministra del Citma destacó que alcierre de 2018 se habían presentadoal Gobierno 12 políticas para perfeccio-nar el sistema de ciencia, tecnología einnovación de la República de Cuba, tra-bajo que se realizó de manera integra-da con consulta a varios científicos.

De esta forma,se propuso la creaciónde una Comisión Nacional para la Activi-dad de Ciencia y Tecnología, que va adefinir las prioridades para la actividad ycontribuir a que se entreguen los recur-sos que se necesiten para ello.

La directiva sostuvo que, entre otraspropuestas, se elaboró una política paralos parques científicos-tecnológicos en elpaís, que permita un mayor desarrollosocial y económico, y se aprobaron otrasrelacionadas con los organismos genéti-camente modificados, la propiedad in-dustrial, la interface universidad-centrode investigación-empresa,que contribuyea que el encadenamiento productivo, sedesarrolle correctamente.

Estas políticas, acotó, lograrán dina-mizar el desarrollo de la ciencia en Cubay, sobre todo, que los resultados contri-buyan a la construcción del proyecto depaís que todos soñamos.

¿Por dónde va la ciencia en Cuba?Antes de finalizar 2018, la titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente hizo un balance del sector y expuso los principales retos del país de caraa 2019. A pocas horas de celebrarse el Día de la ciencia cubana,

proponemos un acercamiento a la temática

Fomentar las buenas prácticas es un desafío permanente del sector. Foto: Abel Rojas Barallobre

U

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

Edición:AAIILLEEEENNIINNFFAANNTTEEVVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAADiseño:MMAARRTTHHAAIIGGLLEESSIIAASS yRROOLLAANNDDOOPPAADDIILLLLAAHHEERRNNÁÁNNDDEEZZCorrección:EEQQUUIIPPOO DDEECCOORRRREECCTTOORREESS

por LLAAUURRAA BBRRUUNNEETT [email protected] CCOORRTTEESSÍÍAA DDEE LLAA EEMMPPRREESSAAPPRROOCCEESSAADDOORRAA DDEE CCAAFFÉÉ EELLAADDIIOOMMAACCHHÍÍNN

EN un pico de cosecha cafetalera,las despulpadoras tradicionales(conocidas como agua-pulpa, por lascaracterísticas de su maniobra) pro-cesan más de 2 800 kilogramos (kg)de granos por hora, con un consumode 40 litros (l) del líquido vital porcada uno. Pero de esa cantidad, elllamado café oro solo representauna ínfima parte; el resto quedacomo residual del beneficio húmedode ese cultivo.

Así lo explicó a En Red Luis Delga-do Vázquez, especialista de Calidadde la unidad empresarial de base(UEB) de Beneficio Industrial, de laplanta procesadora de café EladioMachín (EMA). Dijo que en la máquinade El Nicho los desechos se fermen-taban en las lagunas de oxidación,con fetidez y crecimiento de insectosque perturbaban los asentamientosaledaños y mantenían en alerta a los

supervisores del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Según el Informe de Agroindus-trias Contaminantes (2002), del Ins-tituto Superior de Ciencia y Tecnolo-gía de Cuba, mediante la generaciónde las aguas del lavado y despulpa-do, el beneficio húmedo de un kilo-gramo de café provoca una contami-nación equivalente a la generada porseis personas adultas por día. Demodo que la posibilidad de contami-nar la fuente de abasto de agua máscercana, y una de las más importan-tes del centro del país, era real.

Aunque nunca ha sucedido, enperíodos lluviosos los escurrimien-tos de la faja de la montaña cercanaa la pequeña industria —enclavadaen la cuenca del Hanabanilla desdela década de 1940 del pasadosiglo— podían arrastrar hasta elembalse el contenido de las alber-cas, «uno de los problemas más gra-ves», de acuerdo con el Manual delCafé de Colombia.

Siempre hubo una intención de reu-tilizar esa materia, pero los espaciosde recogida eran muy prolongados,

dependían de la etapa de sequía,cuando las aguas se evaporaban. Apartir de la mezcla de cáscara se ela-boraba el compost, o se vertía direc-tamente en las plantaciones paranutrir los suelos.

La permuta hacia las despulpado-ras ecológicas en Cuba ha aportadoa la industria del néctar de los diosesmétodos más amigables con elmedio ambiente. Según refiere el tex-to colombiano, «con este beneficio,se utiliza el agua estrictamente nece-saria para procesar o transformar elcafé cereza en café pergamino seco,aprovechando los subproductos (pul-pa y mucílago) y evitando la contami-nación de las fuentes de agua».

INDUSTRIA LIMPIACon la tecnología ecológica, el con-

sumo de agua disminuye a solo unlitro por kilogramo y la materia res-tante queda separada del líquido,que se recircula para alimentar el me-canismo. Cada cosecha con la quelabora El Nicho deja grandes acumu-laciones de residuos, fundamental-mente la llamada cáscara cereza,

que es la de coloración roja quecubre el exterior del grano maduro.

«Al separarla, la contaminación esmenor, pero igual necesitábamossoluciones. No podíamos esparcirlasen la tierra por la cercanía del embal-se Hanabanilla. Fue entonces queempezamos a secarla», expresaTamara García Arcia, especialista enactividades agroindustriales foresta-les de la EMA.

En principio, dice, el objetivo eraconservar la cobertura del granosobrante del beneficio para emplear-la como materia orgánica en algúnmomento. En tanto definían el méto-do para no desecharla, la cantidadcreció considerablemente.

«Nos pareció útil volver a usarlascomo nutriente de las plantaciones,ya sea como mezcla para el sustratode las posturas, o verterlas en loshoyos de las nuevas siembras, por-que no alcanza para todas», aseveróGarcía Arcia.

El deshidratado también ofrecíaotras oportunidades. Al ser un proce-so en el que la cáscara no se fer-menta, sin oxidación ni químicos acti-vos en ella, la materia orgánica resul-tante es un ambiente propicio para lalombricultura.

En 2016 comenzó en Cienfuegosesta especie de proyecto para el tra-tamiento de los residuales del bene-ficio húmedo del café con la produc-ción de humus de lombriz, que mere-ció el Premio Ecojoven, de las Briga-das Técnicas Juveniles en 2017.

Se utilizó la especie Eisenia foeti-da, también conocida como lombrizroja californiana, considerada una delas más resistentes a variaciones detemperaturas. Aunque el experimento

El café, un proceso ecológicoLa tendencia en la producción cafetalera cubana apunta a un procesamiento del fruto

cada vez más limpio mediante la reutilización de sus residuales

Deshidratar la cáscara cereza al sol es un proceso sin oxidación ni químicos activos en ella, útil para la lombricultura.

Beneficio tradicional o agua-pulpa•Despulpado con agua•Transporte de pulpa y café con agua•Lavado en tanques de fermentación•Mucílago diluido no utilizable•Pulpa lavada y empobrecida•Un kilogramo de café pergamino seco requiere 40 litros de agua•Tiempo de beneficio 48 horas•Tiempo de secado mayor

Beneficio ecológico•Despulpado sin agua•Transporte mecánico-tornillo sinfín•Lavado mecánico-desmucilaginado•Aprovechamiento del mucílago•Pulpa con todos sus nutrientes•Un kilogramo de café pergamino seco requiere un litro deagua•Tiempo de beneficio 24 horas •Tiempo de secado entre un diez y un 15 por ciento menor

Características de las despulpadoras usadas en Cuba

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

comenzó, y aún se mantiene, en unreceptáculo anteriormente destinadoa otras funciones han logrado indivi-duos de calidad.

«La buena salud del pie de cría esfundamental para los resultados delproceso, por lo que aplicamos doskilogramos de lombrices para realizarla prueba de la caja, imprescindibleantes de alimentar con cualquier sus-trato. Comprobamos la utilidad delalimento con 50 adultas, esperamos48 horas y no murió ninguna», aclaróGarcía Arcia, autora principal del tra-bajo junto a Raniel Sánchez Aguiar yMiguel Pérez Ibarria.

«Hemos utilizado el humus de lom-briz en el vivero y en la finca de semi-llas que hoy tenemos en la despulpa-dora,para las bolsas de las posturas,por la cantidad de nutrientes queaporta a las nuevas plantas. Ade-más, los productores también hanmostrado interés en este abono orgá-nico», argumentó la joven.

POR UN CAFÉ MÁS PURODel beneficio húmedo del café se

generan tres tipos de contaminantes:las aguas de despulpado, el mucílagoo agua miel y la cáscara de café cere-za. Además, de otra parte del procesoque ocurre en la planta procesadoraqueda la cáscara pergamino. Si bien, aojo de los consumidores de esta bebi-da, lo más importante es el grano oro,este solo representa un 16 por ciento

de todo el fruto. El resto es materia, enalgún momento casi inutilizada, peroque hoy «alimenta» a la industria cafe-talera cubana.

Los hornos de la EMA para elcalentamiento del aire que seca elcafé dentro de las guardiolas funcio-nan a partir de la cascarilla o perga-mino; una forma de evitar la conta-minación odorífera del grano. A partirdel agua miel, otro residuo del proce-samiento del café, la empresa pre-tende producir biogás, para ofrecerese servicio al pequeño hospital yalgunas viviendas cercanas a laindustria, y humanizar así la labor desus trabajadores en la montaña.

La producción de humus de lom-briz a partir de la cáscara cereza delcafé debe extenderse hasta lasdemás productoras del centro delpaís. «Desde el punto de vista eco-nómico es beneficioso, porque sevende a buen precio y es muy cotiza-do por los productores. Una vez quehan aplicado este abono, las planta-ciones se ven más vigorosas, con uncolor diferente y buena producción»,reconoció Delgado Vázquez, especia-lista de calidad de la EMA.

Producir, utilizar y comercializar elhumus repercutirá en el empleo delos trabajadores en tiempo muerto.«Tenemos un importante volumen decáscara que ya está seco y será pro-cesado por una cooperativa. Noso-tros les facilitamos la materia prima

para desarrollarla desde sus casas;que ellos estén alentados en esto esalgo bueno, un paso más en el desa-rrollo del café en Cuba», destacóTamara García Arcia.

FFuueenntteess eemmpplleeaaddaass:: MMaannuuaall ddeell CCaaffééddee CCoolloommbbiiaa ee IInnffoorrmmee ddee AAggrrooiinndduussttrriiaassCCoonnttaammiinnaanntteess ((22000022)),, ddeell IInnssttiittuuttooSSuuppeerriioorr ddee CCiieenncciiaa yy TTeeccnnoollooggííaa ddeeCCuubbaa..

SEGÚN la enciclopedia colaborativacubana EcuRed, la transformaciónde los residuales sólidos orgánicospor medio de la acción combinadade lombrices y microrganismos seconoce por lombricultura, técnicautilizada en Cuba desde 1985,cuando el Ministerio del Interior(Minint) adquirió un pie de cría enItalia del Híbrido Rojo Californiano.

La práctica, que data del tiempode los faraones egipcios, aunquecomenzó a desarrollarse a granescala a mediados del siglo XX, per-mite aprovechar y transformar prác-ticamente todos los residuales sóli-dos orgánicos derivados de las acti-vidades agrícolas, ganaderas,agroindustriales y urbanas.

Como resultado se obtiene abo-no orgánico conocido con el nombrede humus de lombriz, vermicompost,lombricompost o lumbrihumus,

La «magia» de las lombricesademás de proteína animal (lombri-ces) mediante la cría intensiva delombriz de tierra.

Entre las bondades de la lombri-cultura la fuente apunta que aprove-cha ventajas derivadas de la activi-dad de ciertas especies de lombri-ces, acelerando la descomposición yhumificación de la materia orgánica;y mejorando la estructura del produc-to final.

Las lombrices también aumentanla disponibilidad de los nutrientescontenidos en el sustrato, al conver-tirlos en formas solubles y asimila-bles por los cultivos a través de laactividad microbiana. Asimismo,mediante este proceso se favorecela producción de sustancias que pue-den actuar con acción fitohormonalsobre las plantas.

La lombricultura es una actividadeconómica flexible y no muy compleja

que igualmente posibilita la explota-ción de las lombrices como fuenteproteica para el consumo animal yhumano.

HUMUS DE LOMBRIZEs un abono obtenido del excre-

mento de las lombrices epigeas ali-mentadas con desechos orgánicossobre los que actúan y trabajanestos animales.

Constituye un producto rico ensustancias orgánicas y compuestosnitrogenados, que contiene óptimascantidades de calcio, potasio, fósforoy otros elementos minerales, endependencia de las materias primasy del lugar en el que se encuentren.

Asimismo, posee una vasta gamade enzimas para la fertilidad del sue-lo, y elementos fitorreguladores queinfluyen en el crecimiento de lasplantas. No en vano se reconocecomo un fertilizante orgánico porexcelencia y prácticamente único porsu elevada carga bacteriana y enzi-mática.

VENTAJAS DEL EMPLEO DE LA LOMBRIZ ROJA

•Vive aproximadamente 16 años.•Es muy prolífera: puede llegar a pro-ducir 1 500 lombrices.•Constituye un abono orgánico congran riqueza en la flora bacteriana.•No abandonan su lugar.

Composición del fruto del café

Pulpa

Mucílago

Pergamino

Películaplateada

SemillaDespulpadora ecológica de El Nicho, perteneciente a la planta procesadora de caféEladio Machín.

Foto: Archivo de JR

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

por JJUULLIIOO CCÉÉSSAARR HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

EN tiempos modernos es frecuentehablar de cirugías poco invasivas,quecausan menos dolor y heridas máspequeñas. Estas suelen ser exitosasy duran menos tiempo, algo que pre-fieren muchos pacientes y médicos.

Hoy puede pensarse en la posibili-dad de hacer más breves y exitososlos caminos de una operación graciasa los avances tecnológicos y de laciencia como la Farmacología, la Anes-tesiología, la Reanimación y la Cirugía.Pero a diferencia de lo que muchoscreen, la velocidad no es una prerro-gativa del presente.

Buscar en la historia permitesaber que la rapidez constituía unaimportante cualidad del cirujano. Ental sentido, algunos desarrollaronextraordinarias destrezas.

Ciertos tiempos pretéritos puedenser catalogados como escabrosos ycrueles, sobre todo cuando aún sedesconocían los antibióticos y laanestesia. La cirugía era entoncesuna carrera de velocidad contra lamuerte y los cirujanos no podíanacceder y tratar eficazmente algunaspartes claves del cuerpo humanocomo pulmones, cerebro e hígado.

A esa temporada pertenece la figu-ra de Robert Liston, un cirujano esco-cés, apreciado por muchos como uninquieto hombre de ciencias, quiensiempre se sentía desafiado por elreto de aliviar a un enfermo.

EL CUCHILLO MÁS RÁPIDO DE LONDRESGraduado en la Universidad de

Edimburgo, a Liston se le recuerdacomo hombre poco conversador y tor-pe para escribir. Su talla, sin embargo—medía poco menos de 1,90metros—, unida a su corpulencia físi-ca y a su voz ruda, inspiraban especialrespeto entre sus discípulos.

Este personaje había desarrolladouna destreza y rapidez muy distinti-vas como cirujano. Sus técnicas decortar extremidades eran muy difíci-les de reproducir o imitar, por lo queocasionaban envidia en otros cole-gas médicos. Varias reseñas cuen-tan que Liston se valía de los dientespara sujetar instrumentos duranteuna intervención quirúrgica, y quesolo requería de escasos minutospara realizar amputaciones (general-mente menos de tres minutos).

Por eso muchos pacientes lo bus-caban para ejecutar tales maniobras.La rapidez era esencial en aras deminimizar el dolor y las complicacio-nes, como las temidas infecciones ylas hemorragias. Esto lo sabían bienlos pacientes de Liston, quienes pre-ferían dejar pasar los días antes deacudir a otros médicos.

Los cirujanos que trabajaban máslentamente veían en ocasiones cómosus pacientes, a punto de ser opera-dos a «sangre fría», se libraban de losamarres y escapaban de la sala deoperaciones: el dolor y el pánico lle-vaban a cometer estos actos.

La prisa, sin embargo, tambiénhizo a Liston vivir amargas experien-cias de las que nunca pudo escapara pesar del paso de los años. Una deesas fue la de tener el récord dehaber practicado cierta cirugía conuna increíble estadística: ¡un 300 porciento de mortalidad!

Se cuenta que en cierta ocasiónse congregaron —como era costum-bre— un grupo de alumnos, médicosy espectadores, con el fin de no per-der de vista al maestro durante unaamputación de pie a un pacienteconsciente.

Antes de comenzar la operaciónListon miró hacia arriba y gritó a susestudiantes, con relojes de bolsillo yasomados por entre balaustres de lagalería, que le tomaran el tiempo dela operación. Sujetó un cuchillo dise-ñado por él, de hoja larga y cuidado-samente afilada, y ejecutó la ampu-tación a altísima velocidad.

Durante el frenético acto,que duróunos dos minutos,el célebre cirujanoseccionó accidentalmente dos dedosa uno de sus asistentes, y cortó elabrigo de cuero de un espectador poruna zona muy cercana a los genita-les, lo que ocasionó que se desma-yara en el acto.

De aquel episodio resultaron tresvíctimas mortales: el asistente y elpaciente (por culpa de una infección,propio de la era preantibiótica), y elespectador, quien posiblementesufrió un infarto por causa delpánico.

La rapidez de un cirujanoy sus consecuencias

¿ERESde los que se preo-cupan por proteger tu piely te desvives tratando deque la crema solar nodeje ningún área descu-bierta? Un producto revo-lucionario en formatoespray presentado estasemana en la feria CES(Consumer ElectronicsShow), de Las Vegas,Estados Unidos, pareceser la clave para lograrlo.

Ioniq, como ya se leconoce comercialmente—aunque su presenta-ción oficial será el próxi-mo mayo—, permitealcanzar todas las zonasdel cuerpo, aplicar ladosis perfecta con lamáxima eficiencia y nodejar las manos pegajo-sas, reseñó BBC Mundo.

Sus inventores perte-necen a la compañía ale-mana Wagner Group,dedicada al desarrollo desistemas de revestimien-to para pintura y otrosmateriales líquidos paraautomóviles. De ahí queesta tecnología sirvierade base para el desarro-llo del protector solar quefunciona atrayendo unlíquido magnético a lapiel de manera automáti-ca, usando campos mag-néticos entre la piel y eldispositivo.

La atracción es tan fuer-te que las gotas se pue-den rociar uniformementesobre la epidermis, inclusocon vientos fuertes. Ade-más,no hace falta frotar lapiel tras su aplicación yaque se genera la cantidadadecuada de manera másrápida y uniforme que conlos productos convencio-nales, incluso en áreasmás difíciles de alcanzar,como la espalda», explica-ron sus autores.

No obstante,el prototi-po de Ionic aún tienealgunos problemas. El pri-mero es que en su fórmu-la actual, si tocas a al-guien después de su usole darás un toque eléctri-co bastante desagrada-ble. Y el segundo es queno se debe aplicar sobrela cara. En mayo ya de-ben estar resueltos, se-gún sus autores.

LA PRIMERA ANESTESIAA Robert Liston se le conoció, ade-

más, por otros aportes. Uno deestos, del que pocas veces se habla,tiene que ver con el desarrollo decirugías plásticas o reconstructivasen la cara. El otro con haber introdu-cido en la práctica médica europea eléter como anestésico. Este hechotuvo lugar el 21 de diciembre de1846.

Liston entró en la sala de opera-ciones y anunció el uso del éter quehabía sido empleado en EstadosUnidos el 16 de octubre de ese mis-mo año por John Collins Warren yWilliam Morton. La operación erapracticada a un paciente llamadoFrederick Churchill, a quien se letenía programado amputar una pier-na, acción que duró solo 25 segun-dos.

Al despertar, el paciente preguntóal doctor cuándo iba a comenzar laoperación. Con este proceder Listoncontribuyó al progreso de la cirugía yal paso a una nueva era, en la que eldolor y la necesidad de la premuradejaban de ser lo más importante,para más bien apostar por el éxito enuna intervención quirúrgica.

Liston nunca sabría cuán impor-tante sería el aporte que hacía conese estilo rápido: un año despuésde la operación antes mencionadamurió a los 53 años de edad, el 7de diciembre de 1847, como con-secuencia de la ruptura de unaneurisma aórtico.

Mucho ha tenido que llover entreaquellos pasajes cruentos, casi cir-censes, y los tiempos actuales enque, hablando de cuestiones quirúr-gicas, la tendencia es provocarmenos dolor, y evitar heridas y todosufrimiento posible al paciente.

Mientras se desconocieron losanestésicos, las operaciones

quirúrgicas eran una carrera develocidad, lo que entrañaba, en

no pocas ocasiones, riesgosinesperados

En cirugía, la tendencia actual es provocar menos dolor y evitar todo sufrimientoposible al paciente. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 PM … · 2019-01-13 · pal (CAM), única instancia autorizada a otorgar el permiso. Y porque quebranta-ba el acuerdo 146/2011

UN MARIDO CELOSO HACE MEJORES INVESTIGACIONES QUE EL FBI.

por JJAAPPEE

HE sabido por mi amigo Onelioque ya está listo el volumen Japevs. Martirena: 0 a 0. Impreso por laeditora La luz, de Holguín. Un volu-men que contiene una selección detextos de un servidor y excelentescaricaturas de Martirena. Un ver-dadero regalo para Melaíto ydedeté por sus 50 añitos. Conseguridad será una propuesta dela querida amiga La luz, para lahabanera Feria Internacional delLibro de La Habana. No obstante,a modo de adelanto, y como invi-tación para cuando sea presenta-do,les ofrezco uno de los cuentosy caricaturas que contiene esteprimer alegrón editorial de 2019.

¡Y buena suerte,señor Gorsky!

«Peor para el sol, que se metea las siete en la cuna del mar a

soñar, mientras un servidor lelevanta la falda a la Luna».

Joaquín Sabina

¡Ya está el café!

[email protected] www.dedete.cu

Puede que no sea verdad, ono pase más allá de una simpáti-ca y ocurrente leyenda. Aun asíme gustaría compartir con uste-des esta historia que por estosdías gana vigencia.

El hecho en sí tuvo como entor-no un suceso inolvidable ocurridoel 20 de julio de 1969. Algunos lodudan aún, no obstante, en losanales de la historia aparece co-mo el día en que por primera vezel hombre, protagonizado por elcosmonauta Neil Armstrong, pu-so un pie en la Luna,o sea,aluni-zó, y todos los lunáticos murieronde envidia.

Una vez en la Luna, Arms-trong dijo la célebre frase: «Estees un pequeño paso para elhombre,pero un gran paso parala humanidad», aunque la hu-manidad desde entonces ha re-trocedido varios pasos. Cuentanque el recién llegado al únicosatélite terrestre dijo además:

«Y buena suerte para usted,señor Gorsky».

Esta frase final se convirtió enun enigma, mucho más cuando,tras una profunda investigaciónperiodísticas y científica, descu-brieron que no existía ningúncosmonauta Gorsky en el pro-grama espacial de la NASA ni enel programa espacial soviético.Tampoco en la familia de Neil nien el círculo de sus amigos.

Los más osados preguntaronal cosmonauta y recibieron porrespuesta una simple sonrisa.

Fue necesario que transcurrie-ran 25 largos años luego del pri-mer paseo lunar, para que el pro-pio Armstrong descifrara la inte-rrogante. El 16 de julio de 1994un joven periodista le preguntósobre la frase «y buena suertepara usted, señor Gorsky».

Con una sonrisa en los labiosNeil Armstrong respondió: «Bue-no, ya ha pasado mucho tiempo,

y en virtud de que el señorGorsky murió el invierno pasado,creo que ya puedo referirme conlibertad al tema:

«Era un 5 de agosto de 1940,lo recuerdo muy bien pues cele-braban en mi casa,en Wapakone-ta, Ohio, mi décimo cumpleaños, ycomo era una tarde soleada,muchos niños jugábamos béisbolen el jardín de mi casa. Uno de loschicos pegó un imparable quevoló por la cerca del vecino. Yo es-taba cubriendo esa zona. Brinqué

la cerca que separaban nuestrascasas y busqué la pelota justobajo la ventana del joven matri-monio de los Gorsky, una parejasin niños que tenían cerca de 25años de edad. Me dirigí sigilosohasta la ventana de los Gorsky yescuché cuando la señora Gors-ky, que ya me había visto brincarla cerca, le reclamaba a su espo-so: ¡Sexo oral! ¡Quieres sexo oral!¡Pues tendrás sexo oral cuandoese mocoso de los Armstrongcamine sobre la Luna!».