diario de la juventud cubana derechos …2015/11/25  · en tal sentido,indicó que durante 2015 la...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. Año 51 | No. 30 SICA: RECHAZO UNÁNIME A LEY DE AJUSTE CUBANO MIÉRCOLES 25 INTERNACIONAL 03 INTERNACIONAL »06 02 EL ECO DE LAS BOMBAS OPINIÓN 08 NACIONAL MIRADA A LA ISLA DESDE UNA ENCUESTA DE HOGARES ESPANTAR EL DESAMPARO UNA ciudadanía con plenas garantías en el ejercicio de sus derechos como seres hu- manos es premisa de la labor desplegada por la Revolución Cubana, aspecto este debatido el martes en una videoconferen- cia que sesionó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). En concordancia con el propósito de su convocatoria de visibilizar el quehacer cubano en el ámbito de los Derechos Humanos, el debate se transmitió en vivo a través del sitio web Pensando Américas y su canal en Youtube; asimismo, se enviaron mensajes por Twitter y se reci- bieron correos electrónicos, con lo que internautas de dentro y fuera del país par- ticiparon y mostraron su solidaridad con la nación y sus habitantes. El panelista Bernardo Borges, asesor de la presidenta de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, ahondó en el modelo cubano de política social, atención al anciano y al discapacitado, el cual parte del principio de que «el hombre es lo más importante y es la sociedad la que necesi- ta rehabilitarse» para dar cabida a todos, puntualizó el experto. El Gobierno ha firmado la Convención In- ternacional de los Derechos de los Discapa- citados, documento que establece los meca- nismos especiales para extender la aplica- ción de los Derechos Humanos a aquellos que padecen alguna limitación, refirió Borges. Igualmente, Iroel Sánchez, especialista de la Oficina para la Informatización de la 04-05 NACIONAL Derechos Humanos, una premisa de Cuba Sociedad, expuso sobre la voluntad patente de garantizar que la población esté infor- mada y los perjuicios que generan las res- tricciones impuestas por el bloqueo para acceder a sitios y aplicaciones en la web. En Cuba es posible no solo el derecho a la expresión, sino que se potencian las ca- pacidades intelectuales que cada cual debe tener para poder expresarse, dijo. En tanto, Luis Alberto Amorós Núñez, jefe del Departamento de Asuntos Humani- tarios de la Dirección General de Asuntos Multilaterales del Minrex, abordó el trabajo de cooperación realizado por el Estado durante el año con los organismos multila- terales y con otros países. En tal sentido, indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización Inter- nacional del Trabajo sobre la Prohibición de las peores formas de trabajo infantil, y se adscri- bió a los Instrumentos de los protocolos facul- tativos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la participación de estos en los conflictos armados, y sobre la venta de niños, la prostitución infantil y su utilización en la pornografía. Comentó además, que las visiones de Cuba y Estados Unidos con relación a los Derechos Humanos son diferentes y que las relaciones entre ambos países se desa- rrollan sobre la base del respeto a la sobe- ranía, la autodeterminación y la capacidad de escoger el sistema económico-social en el cual viven. (Marylin Luis Grillo). GUANTÁNAMO.— «La base de Guantánamo es una daga encajada en el territorio cuba- no. No hace falta como parte estratégica de Estados Unidos, porque estamos solo a 90 millas; lo que les disgusta es la Revolución, y por eso quieren tener este puñal clavado en el corazón de la tierra cubana». Lo anterior lo sostuvo la coronela retirada del ejército norteamericano Ann Wright, duran- te la segunda jornada del IV Seminario por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, que concluye hoy en Caimanera. Wright volvió a pronunciarse sobre la ne- cesidad de abolir las bases militares extran- jeras, al tiempo que denunció la injustifica- da y creciente presencia de los efectivos de su país en casi todo el mundo. La ex oficial, que durante 40 años traba- jó para el Gobierno, primero como militar y luego como diplomática, y en 2003 renun- ció por estar en desacuerdo con la guerra contra Iraq, desenmascaró «la sórdida his- toria de los últimos 14 años, con el encar- celamiento de 779 personas de 48 países en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, como parte de una guerra glo- bal, presuntamente “contra el terrorismo”». En ese mismo sentido, Palmiro Soria, embajador de Bolivia en la Isla, expresó que «toda América Latina está de acuerdo en que el territorio que ocupa la base militar estadounidense en Guantánamo sea de- vuelto a su dueño: el pueblo cubano». Charlotte Casy, integrante de la organiza- ción pacifista Codepink (Código Rosa), ase- veró que «nuestras acciones y movilizaciones van dirigidas a enfrentar todo aquello que dañe la paz, y claro que las bases no son precisamente un sitio donde reine la armo- nía, son todo lo contrario». De igual manera, Frida Merrigan, miem- bro del grupo Stop Torture (Detengan la Tor- tura), explicó que vienen aquí porque les preocupa «lo que sucede con las personas que están encarceladas en la base nortea- mericana en Guantánamo, donde se dice que ya cesaron las peores torturas, sin em- bargo, nosotros creemos que continúan, porque aún se mantiene la tortura de la in- definida detención». El Doctor Leyde Rodríguez, uno de los re- presentantes cubanos en el evento, intervino acerca de la urgencia de promover el desar- me nuclear, mientras que la estadounidense Nancy B. Kohn expuso su ponencia «Constru- yendo el movimiento para cerrar Guantánamo y el fin del bloqueo en la nueva era». Una decena de conferencias e intercam- bios con cederistas de esta provincia marca- ron la segunda jornada del evento que con- cluye hoy en Caimanera, ante la mirada de la potencia imperial norteamericana, que tiene allí hace 117 años la base más antigua de Estados Unidos fuera de su territorio. Antes del comienzo de los debates, en la Plaza Mariana Grajales Coello, de la urbe cabecera, los más de 200 participantes en la cita rindieron tributo a la madre de los Maceo y depositaron una ofrenda floral en el conjunto monumental de la principal explanada de actos de Guantánamo. (Lis- ván Lescaille Durand) La daga a sacar de nuestro territorio Ex oficial del ejército de Estados Unidos denunció que la verdadera naturaleza de la permanencia de la base militar norteamericana en Guantánamo es política, y «por eso quieren tener este puñal clavado en el corazón de la tierra cubana» Los participantes en el IV Seminario por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras escucharon este martes una decena de conferencias e intercambiaron con cederistas. Foto: Lorenzo Crespo Se analizó en videoconferencia el trabajo y los logros del país en su política social, el acceso a la información y la cooperación internacional Se acerca la fiesta de la pantalla grande

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. Año 51 | No. 30

SICA: RECHAZO UNÁNIMEA LEY DE AJUSTE CUBANO

MIÉRCOLES 25

INTERNACIONAL

03

INTERNACIONAL

»06

02EL ECO DE LASBOMBAS

OPINIÓN

08

NACIONALMIRADA A LA ISLA DESDEUNA ENCUESTA DE HOGARES

ESPANTAR EL DESAMPARO

UNA ciudadanía con plenas garantías en elejercicio de sus derechos como seres hu-manos es premisa de la labor desplegadapor la Revolución Cubana, aspecto estedebatido el martes en una videoconferen-cia que sesionó en la sede del Ministeriode Relaciones Exteriores (Minrex).

En concordancia con el propósito de suconvocatoria de visibilizar el quehacercubano en el ámbito de los DerechosHumanos, el debate se transmitió en vivoa través del sitio web Pensando Américasy su canal en Youtube; asimismo, seenviaron mensajes por Twitter y se reci-bieron correos electrónicos, con lo queinternautas de dentro y fuera del país par-ticiparon y mostraron su solidaridad con lanación y sus habitantes.

El panelista Bernardo Borges, asesorde la presidenta de la Asociación Cubanade Limitados Físico-Motores, ahondó en elmodelo cubano de política social, atenciónal anciano y al discapacitado, el cual partedel principio de que «el hombre es lo másimportante y es la sociedad la que necesi-ta rehabilitarse» para dar cabida a todos,puntualizó el experto.

El Gobierno ha firmado la Convención In-ternacional de los Derechos de los Discapa-citados, documento que establece los meca-nismos especiales para extender la aplica-ción de los Derechos Humanos a aquellosque padecen alguna limitación, refirió Borges.

Igualmente, Iroel Sánchez, especialistade la Oficina para la Informatización de la

04-05

NACIONAL

Derechos Humanos,una premisa de Cuba

Sociedad, expuso sobre la voluntad patentede garantizar que la población esté infor-mada y los perjuicios que generan las res-tricciones impuestas por el bloqueo paraacceder a sitios y aplicaciones en la web.

En Cuba es posible no solo el derecho ala expresión, sino que se potencian las ca-pacidades intelectuales que cada cual debetener para poder expresarse, dijo.

En tanto, Luis Alberto Amorós Núñez,jefe del Departamento de Asuntos Humani-tarios de la Dirección General de AsuntosMultilaterales del Minrex, abordó el trabajode cooperación realizado por el Estadodurante el año con los organismos multila-terales y con otros países.

En tal sentido, indicó que durante 2015 laIsla ratificó el Convenio 182, aprobado por laConferencia General de la Organización Inter-nacional del Trabajo sobre la Prohibición de laspeores formas de trabajo infantil, y se adscri-bió a los Instrumentos de los protocolos facul-tativos de la Convención sobre los Derechosdel Niño relativos a la participación de estosen los conflictos armados, y sobre la venta deniños, la prostitución infantil y su utilización enla pornografía.

Comentó además, que las visiones deCuba y Estados Unidos con relación a losDerechos Humanos son diferentes y quelas relaciones entre ambos países se desa-rrollan sobre la base del respeto a la sobe-ranía, la autodeterminación y la capacidadde escoger el sistema económico-social enel cual viven. ((MMaarryylliinn LLuuiiss GGrriilllloo))..

GUANTÁNAMO.— «La base de Guantánamoes una daga encajada en el territorio cuba-no. No hace falta como parte estratégica deEstados Unidos, porque estamos solo a 90millas; lo que les disgusta es la Revolución,y por eso quieren tener este puñal clavadoen el corazón de la tierra cubana».

Lo anterior lo sostuvo la coronela retiradadel ejército norteamericano Ann Wright,duran-te la segunda jornada del IV Seminario por laPaz y la Abolición de las Bases MilitaresExtranjeras, que concluye hoy en Caimanera.

Wright volvió a pronunciarse sobre la ne-cesidad de abolir las bases militares extran-jeras, al tiempo que denunció la injustifica-da y creciente presencia de los efectivos desu país en casi todo el mundo.

La ex oficial, que durante 40 años traba-jó para el Gobierno, primero como militar yluego como diplomática, y en 2003 renun-ció por estar en desacuerdo con la guerracontra Iraq, desenmascaró «la sórdida his-toria de los últimos 14 años, con el encar-celamiento de 779 personas de 48 paísesen la base naval de Estados Unidos enGuantánamo,como parte de una guerra glo-bal, presuntamente “contra el terrorismo”».

En ese mismo sentido, Palmiro Soria,embajador de Bolivia en la Isla, expresó que«toda América Latina está de acuerdo enque el territorio que ocupa la base militarestadounidense en Guantánamo sea de-vuelto a su dueño: el pueblo cubano».

Charlotte Casy, integrante de la organiza-ción pacifista Codepink (Código Rosa), ase-veró que «nuestras acciones y movilizaciones

van dirigidas a enfrentar todo aquello quedañe la paz, y claro que las bases no sonprecisamente un sitio donde reine la armo-nía, son todo lo contrario».

De igual manera, Frida Merrigan, miem-bro del grupo Stop Torture (Detengan la Tor-tura), explicó que vienen aquí porque lespreocupa «lo que sucede con las personasque están encarceladas en la base nortea-mericana en Guantánamo, donde se diceque ya cesaron las peores torturas, sin em-bargo, nosotros creemos que continúan,porque aún se mantiene la tortura de la in-definida detención».

El Doctor Leyde Rodríguez, uno de los re-presentantes cubanos en el evento, intervinoacerca de la urgencia de promover el desar-me nuclear, mientras que la estadounidenseNancy B. Kohn expuso su ponencia «Constru-yendo el movimiento para cerrar Guantánamoy el fin del bloqueo en la nueva era».

Una decena de conferencias e intercam-bios con cederistas de esta provincia marca-ron la segunda jornada del evento que con-cluye hoy en Caimanera, ante la mirada de lapotencia imperial norteamericana, que tieneallí hace 117 años la base más antigua deEstados Unidos fuera de su territorio.

Antes del comienzo de los debates,en laPlaza Mariana Grajales Coello, de la urbecabecera, los más de 200 participantes enla cita rindieron tributo a la madre de losMaceo y depositaron una ofrenda floral enel conjunto monumental de la principalexplanada de actos de Guantánamo. ((LLiiss--vváánn LLeessccaaiillllee DDuurraanndd))

La daga a sacar de nuestro territorio

Ex oficial del ejército de Estados Unidos denunció que laverdadera naturaleza de la permanencia de la base militar

norteamericana en Guantánamo es política, y «por eso quierentener este puñal clavado en el corazón de la tierra cubana»

Los participantes en el IV Seminario por la Paz y la Abolición de las Bases MilitaresExtranjeras escucharon este martes una decena de conferencias e intercambiaron concederistas. Foto: Lorenzo Crespo

Se analizó en videoconferencia el trabajo y los logrosdel país en su política social, el acceso a lainformación y la cooperación internacional

Se acerca lafiesta de la

pantalla grande

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio CamachoEiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6,CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

LA recuperación de materias primas, unaactividad tan noble y necesaria para la eco-nomía nacional,no debería nunca realizarseobviando el respeto a las normas de convi-vencia, ni provocando molestias a los veci-nos circundantes.

José Luis Pierre Frómeta denuncia, des-de el Edificio 14, entre Yara y Mariel, en elreparto capitalino Víbora Park, el tormentoen que se ha convertido para los residentesde ese inmueble el establecimiento de Re-cuperación de Materias Primas que, frentea ellos, compra y recolecta materias primasreciclables como plásticos, vidrio, cartón,aluminio e hierro.

En el caso de este último material, su-braya, camiones de volteo y tractores concarretas lo arrojan estrepitosamente en ple-na calle a cualquier hora del día y la noche,con la consiguiente perturbación para la pazy tranquilidad de los vecinos.

Lo otro es que los recolectores que van

gestiones al respecto con el propio estable-cimiento o en otras instancias. Pero urge unasolución a tal impacto en la comunidad. Nin-guna institución, persona jurídica o naturaltiene derecho a operar económicamente da-ñando el medio ambiente y la paz del prójimo.

PARALIZADO EL CAMIÓN QUE MANEJAReynaldo Hidalgo Viltre, residente en Ca-

lle O sin número, en el reparto La Flora dela localidad holguinera de Báguanos, y cho-fer de la UEB Tranzmec López Peña, subor-dinada al Grupo Azcuba,denuncia en su car-ta decisiones superiores que le están afec-tando económicamente hace cinco meses,sin solución a sus reclamos en diferentesinstancias. Cuenta que en marzo de 2015,por decisión de Tranzmec, le fue cambiadoel motor al camión que él conduce, marcaKamaz-6520, de nueva tecnología.

Y luego del cambio del motor, Reynaldotrabajó con el vehículo, sin la documentación

correspondiente (licencia operativa y Soma-tón) en la terminación de la zafra azucarera,con el conocimiento pleno de los diferentesniveles de dirección de Tranzmec.

Y en mayo pasado, el vehículo fue par-queado en la UEB, por lo cual desde enton-ces Reynaldo no ha percibido salario algu-no, teniendo familia que mantener y com-promisos de pago por créditos bancarios yseguro de vida.

«No entiendo las razones, apunta, porlas cuales se parquea mi vehículo, cuandopor tres zafras consecutivas he obtenido lacategoría de chofer millonario en el tiro decaña, y en esta última zafra, fui el único dela UEB que obtuvo esa condición». Segui-damente, argumenta que en estos cincomeses, a consecuencia de la paralizacióndel camión, se ha dejado de ingresar a laUEB una cuantía ascendente a 84 000 CUP.

Reynaldo no lo explica, pero de seguro laparalización del camión tendría que ver con lanecesaria documentación y legalización de loscambios realizados al mismo. La preguntasería: ¿Por qué una modificación tecnológicaimplica tanto tiempo de inhabilitación del equi-po? ¿Dónde se traban las vías expeditas, enTranzmec o en el Registro de Vehículos?

allí a vender sus cargas se asientan en las es-caleras del edificio residencial, escandalizany profieren malas palabras, y hacen allí has-ta sus propias necesidades fisiológicas.

A consecuencia de ello, recalca, los veci-nos tuvieron que adoptar medidas para pro-tegerse, como enrejar las escaleras. Pero niasí es suficiente, enfatiza.

Aclara José Luis que una actividad tanútil como la recuperación de materias pri-mas debe hacerse organizadamente dentrodel establecimiento, y en días y horarios es-pecíficos para llevar cada tipo de materiaprima, de manera que no estén tirados enla calle y la acera, obstaculizando el paso.

Al final, señala, aquello se ha convertidoen un tiradero de basura,pues luego de quelos concurrentes venden sus materiales alestablecimiento, lo que no clasifica lo dejantirado en plena acera y en plena vía.

Lo que no especifica en su carta JoséLuis es si los propios vecinos han hecho

Recuperar materias primas… y el respeto al prójimo

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓ[email protected]

LA revista Forbes, ese gran espejomediático que compara milimétri-camente a los de arriba, los acabade ubicar en este noviembre —a al-gunos de ellos de manera reitera-da— entre las diez personalidadesmás poderosas del mundo. Se lla-man Vladimir Putin, Angela Merkel,Barack Obama, Jorge Mario Ber-goglio (papa Francisco), Xi Xinping,David Cameron y Narendra Modi.Además de la lista y los grandes ti-tulares cotidianos, todos compar-ten un elemento: más cerca o máslejos,ellos, con los millones de per-sonas que guían o representan,han sido víctimas de amenazas.

Los mensajes de la intimidación,a menudo escritos con sangre aje-na,son enviados por el peor criminalque conoce la humanidad: el te-rrorismo. ¿Quién manda entoncesen este mundo,cuando los más po-derosos son retados a duelo —sinninguna caballerosidad, por cierto—poragrupaciones que reúnen el pen-samiento más retrógrado y violentoque pueda imaginarse? ¿Qué podránesperar los menos «poderosos»?

Los desafíos de hoy, que no in-cluyen solo conflictos entre nacio-nes sino también entre estas congrupos irregulares que emulan elpoder de Estados, deciden ni másni menos si mantendremos la sen-da de la cordura o si dejaremosque el odio, de un homicida golpede timón, empuje al planeta a lacuneta del caos. Porque siempreque se escuche la palabra «aten-tado», es eso lo que está en juego.

Pese al tiempo, la imagen no

sobre la convocatoria a que viajena Siria, cuyos caminos se cierrancada vez más.

Estados Unidos, la mayor po-tencia militar de la historia, no es-capa al lance. Un video colgado enInternet —porque los terroristasno cuelgan solo a personas ino-centes; también colocan sus men-sajes en la Red— refiere los pla-nes de Estado Islámico de atacarla nación norteña.

El mismísimo director de la Agen-cia Central de Inteligencia, JohnBrennan, reconoció en un foro so-bre seguridad que «la agenda deEI es matar y ningún país es inmu-ne; además, los ataques como losocurridos en París son inevitables».

Tratándose de terrorismo,Moscúsí cree en lágrimas. En los últimos20 años el país ha sido víctima desangrientos ataques. Recientemen-te, una encuesta del Centro Levadaestableció que el 48 por ciento delos rusos teme próximos atentados,y el Doctor en Ciencias HistóricasGueorgui Mirski sostiene que ahoraEstado Islámico odia más a Rusiaque a Estados Unidos y Reino Uni-do, un criterio fácil de entender a laluz de los certeros bombardeos delas tropas rusas al bastión de losterroristas en Siria.

El video musical Pronto, muypronto, que EI colocó en Internetcon imágenes de una Rusia agre-dida valida el sondeo y el análisisacadémico citados.

Sean 25 000, o un poco más oun poco menos, los combatientesextranjeros de EI, lo cierto es que lamaldad del engendro no se ciñe aunas pocas fronteras: la consultoraAon estima en más de cien las

naciones de origen de los alistados.Y los recursos para matar no son es-casos, de manera que son creíbleslos 2 000 millones de dólares que,solo en efectivo, tiene esta fuerza deodio,la más rica en su tipo del mundo.

Armas sofisticadas, ideologíatotalitaria y abundante liquidezfinanciera explican la fortaleza deuna formación que, como el peorvirus, se comprime y expande,muta y se esconde, según las cir-cunstancias. Chuck Hagel, elsecretario de Defensa de EstadosUnidos, lo resumió de este modo:«Va más allá de lo que hayamosvisto antes».

El hecho mismo de que se pre-senten como un Estado —falsa-mente Islámico, dicho sea depaso— deja ver a las claras suambición de ubicación global y suesquema de sostenimiento. En Iraq,que es el octavo productor mundialde petróleo y cerrará el año con unacuantía inédita,EI controla zonas cla-ves del norte que incluyen pozos,plantas de gas y refinerías. Ese mis-mo poder les permite violar, crucifi-car,ejecutar,perseguir e intimidar sinninguna resistencia.

Robin Mills, autor del libro Elmito de la crisis del petróleo, afir-ma que EI ingresa un millón dedólares al día por el petróleo deque despoja a Iraq y que, suma-dos los beneficios saqueados aeste país y a Siria, recaudan másde cien millones al mes.

Las redes de financiamientoson más complejas que eso y amenudo involucran, por canalesocultos de la política mundial, apaíses que en la superficie dicencombatir el terrorismo. Vladimir

Putin —esa especie de «chicorebelde» para los estándares deOccidente— lo dijo recientementeen la Cumbre del G-20: entre las40 naciones que refuerzan lascuentas de Estado Islámico seencuentran varios miembros deese Grupo, de ahí que Rusia hayadedicado buena parte de losrecientes bombardeos en Siria adestruir la red de tráfico petroleroilegal que nutre tales arcas.

Otro punto es el de la coalición.Luego de que París anegara el Senacon sus lágrimas y crispara suspuños más alto que la Eiffel, el pre-sidente francés Francois Hollandeha entendido la necesidad de quefuncione una sola agrupación de paí-ses contra el enemigo mundial ycomenzó a coordinar con Rusiaacciones militares, pero ha sido lar-ga y poco fructuosa la lucha de Putinporque triunfara esta idea.

«Cuando Rusia ofreció ayuda,Estados Unidos no la aceptó. Nosenviaron una nota en la que escri-bieron: “declinamos su propues-ta”», declaró el jefe del Kremlin,cuyas Fuerzas Armadas han con-seguido, del 30 de septiembre ala fecha, con Siria y muy pocosmás, mejor saldo que la Armadade Washington al frente de 65naciones desde agosto de 2014.

Hace apenas seis días, en Tur-quía, comentando su batalla poruna sola coalición, Putin recordó:«Hablé de ello durante la sesiónde la ONU por su aniversario 70.Hablé exactamente de eso, y losacontecimientos trágicos quesiguieron confirmaron que tenía-mos razón». Hace falta entoncesque las lágrimas recientes noimpidan ver que el «objetivo» no essolo la hermosa París y que el ecode las bombas no sumerja al mun-do en costosa sordera.

deja de impresionar: aquellas To-rres Gemelas cayendo «inolvida-blemente» en Nueva York el 11 deseptiembre de 2001 y arrastrandoen su desplome más de 3 000 vi-das, dejaron en la piel del mundouna cicatriz cuya interpretación lle-vó a disímiles reacciones que, jun-to con viejas raíces, condujeron aparte del panorama político actual.La primera respuesta de EstadosUnidos fue invadir Afganistán e Iraq,alterar dinámicas tribales, milita-res y de poder para dejar, al fin,sociedades más divididas y per-meables al terrorismo.

En días recientes, cuando Parísera otra presa del horror, el mundotuvo que pensar que el mal es unosolo y puede estar, y alternarse, alNorte o al Sur del Ecuador. La con-sultora de riesgos Aon ha sosteni-do recientemente que Francia, Ale-mania y Australia —porque el maltampoco respeta distancias— vi-ven amenazas de atentados ma-yores que en épocas recientes, pe-ro el mal presagio involucra tam-bién a Reino Unido, Italia, Bélgica,Canadá, Dinamarca, Estonia, Irlan-da, Noruega y hasta al mismísimoSumo Pontífice.

De atacar objetivos cercanos,en sus zonas de influencia —enSiria, Iraq, Libia—, los terroristasdel mal llamado Estado Islámicohan pasado a dar golpes interna-cionales que multipliquen el im-pacto mediático y solapen un tan-to los duros reveses que, en elcentro de su pretendido califato,vienen sufriendo últimamente. Otrocambio a notar es que crece laconvocatoria a «militantes» occiden-tales a golpear en sus países por

París era otra presa

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

INTERNACIONALMIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 03juventud rebelde

MOSCÚ, noviembre 24.— Rusia protegerásus aviones de guerra en Siria con el acora-zado Moskvá,buque insignia de su Armada,yescuadrones de cazas que les acompañaránen las misiones contra los terroristas,anuncióeste martes el Estado Mayor del Ejército trasel derribo, por cazas turcos, de un avión rusoque combatía el terrorismo en Siria.

«Todas las misiones de la aviación deasalto se efectuarán solo bajo la protecciónde cazas», declaró el general Serguéi Ruds-kói, portavoz del Estado Mayor del Ejército,a medios locales, según reporta EFE.

Rudskói agregó que «se adoptarán medi-das para reforzar la defensa antiaérea» delos cazabombarderos rusos que operan enSiria. Con ese fin, el acorazado Moskvá ocu-pará la zona costera cercana a Latakia.«Advertimos que todos los objetivos querepresenten para nosotros una amenazapotencial serán destruidos»,afirmó el vocero.

Rudskói aseguró que «los contactos conTurquía por canales militares han sido suspen-didos» tras el derribo por la Fuerza Aérea turcade un cazabombardero ruso Su-24, que segúnAnkara había violado su espacio aéreo en lafrontera con Siria, lo que niega Moscú.

El general insistió en que, según los datosdel puesto de mando ruso, el Su-24 nuncavioló el espacio aéreo turco, «lo que fue con-firmado por los sistemas antiáereos sirios».

Por el contrario, los radares de la baseaérea rusa en Latakia confirman que el F-16turco sí penetró en territorio sirio para ata-car al bombardero ruso, afirmó.

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusóa Turquía de ser «cómplice del terrorismo»

por derribar el Su-24 y advirtió que «este trá-gico acontecimiento tendrá graves conse-cuencias para las relaciones ruso-turcas».

Mientras Turquía insiste en que el aviónruso había violado su espacio aéreo y suspilotos ignoraron hasta diez advertencias,Putin subrayó que el Su-24 «estaba en el airecuando fue atacado a una altura de 6 000metros y a una distancia de un kilómetro dela frontera con Turquía».

«La tripulación se lanzó en paracaídas.Según datos preliminares, uno de los pilo-tos murió en el aire por disparos efectuadosdesde tierra», informó un portavoz del Esta-do Mayor del Ejército ruso, quien no aclaróla suerte del segundo piloto, que el llamadoEjército Libre Sirio (opositor) dice tener ensu poder, mientras las milicias turcomanasque operan en Siria aseguran haber mata-do a los dos tripulantes cuando descendíanen paracaídas.

Un segundo soldado ruso murió tras serabatido por los rebeldes sirios un helicópte-ro de rescate MI-8.

Según Xinhua, el Comando Militar Gene-ral de Siria sostuvo que el derribo deja cla-ro el apoyo de Ankara a grupos terroristasen Siria. El despacho cita palabras de Vla-dimir Putin: «no sé quién necesitaba queocurriera el incidente, pero Rusia no lonecesitaba en ningún caso». El Presidenteprometió analizar cuidadosamente lo ocurri-do, y criticó que Ankara entrara en contactocon la OTAN en lugar de establecer de inme-diato comunicación con Rusia, «como sinosotros hubiéramos derribado un aviónturco y no viceversa».

EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros, recibió en la tarde de este martes al Sr. Peter Maurer, Presidente del Comité Inter-nacional de la Cruz Roja (CICR), quien realiza una visita de trabajo a nuestro país.

Ambas partes intercambiaron acerca del buen nivel de las relaciones entre Cubay la citada institución, así como de otros temas de interés vinculados al ámbitohumanitario.

En el encuentro participó, además, el Sr. Juan Pedro Schaerer, jefe de la DelegaciónRegional del CICR para México, América Central y Cuba.

Por la parte cubana estuvieron presentes el ministro de las Fuerzas Armadas Re-volucionarias, General de Cuerpo Ejército Leopoldo Cintra Frías y el ministro interino deRelaciones Exteriores, Marcelino Medina González.

Recibió Raúl al Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja

Turquía derriba caza ruso y Moscúanuncia consecuencias

SAN SALVADOR, noviembre 24.— Los can-cilleres del Sistema de Integración Cen-troamericana (SICA), más Cuba, México,Ecuador y Colombia rechazaron unánime-mente la política de pies secos-pies moja-dos, el llamado Programa de Parole paraProfesionales Médicos Cubanos y la Ley deAjuste Cubano que estimulan la emigraciónilegal hacia Estados Unidos.

En la reunión extraordinaria a puertascerradas para buscar una solución al temade los 3 000 migrantes cubanos que seencuentran en Costa Rica, y que fue cele-brada en el Salón Oficial del aeropuertointernacional Oscar Arnulfo Romero de ElSalvador, con la presencia del canciller Bru-no Rodríguez, los participantes coincidieronen que la situación creada no es responsa-bilidad de la Isla.

En el amplio intercambio de criteriossobre el tema, los ministros manifestaronmucho respeto a la posición de Cuba, queconsidera que estas personas son víctimasde la politización del tema migratorio porparte del Gobierno de los Estados Unidos,que aplica irracionales políticas contra laMayor de las Antillas.

Dichas políticas confieren a los cubanosun tratamiento diferenciado y único en todoel mundo, al admitirlos de forma inmediatay automática, sin importar las vías y mediosque utilizan, incluso si llegan de manera ile-gal a su territorio.

Asimismo, constituyen una violación dela letra y el espíritu de los Acuerdos Migra-torios entre ambos países para garantizaruna emigración legal, segura y ordenada.

De igual forma, el Gobierno estadouni-dense mantiene en vigor el llamado Progra-ma de Parole para Profesionales MédicosCubanos, para alentar a galenos y otro per-sonal de la salud a abandonar sus misio-nes en terceros países y emigrar a EstadosUnidos.

En la reunión denominada SICA+4 huboconsenso para trabajar en la lucha contra eltráfico ilegal y la trata de personas, y se hizoun llamado a la contribución de todos paraenfrentarlo.

Los diplomáticos de Costa Rica, Guatema-la, Honduras, Nicaragua, Panamá y Repúbli-ca Dominicana, El Salvador como anfitrióny como invitados Cuba,Colombia,Ecuador yMéxico, convergieron en que cada naciónadoptará, dentro de sus respectivas leyes,medidas para reducir la cifra de migrantesilegales.

Cuba reiteró que los ciudadanos quehayan salido legalmente del país y cumplan

con la legislación migratoria vigente tienenderecho a retornar, si así lo desean.

En un comunicado del Ministerio deRelaciones Exteriores tico se dijo que esepaís «propone un conjunto de medidasque faciliten un tránsito seguro, ordenadoy documentado de las personas migrantescubanas, otorgándoles protección adecua-da frente al coyotaje, las redes internacio-nales de tráfico ilícito de migrantes o cual-quier otra forma de explotación».

Durante el encuentro, el Gobierno deNicaragua responsabilizó a Estados Unidosdel aliento de una migración insegura, indig-na, desordenada e ilegal que afecta a Cubay a la región centroamericana, dijo PrensaLatina.

La posición nicaragüense fue expuestapor el vicecanciller Dennis Moncada en lareunión extraordinaria del SICA y anteshabía sido leída en la televisión local por lacoordinadora del Consejo de Comunicacióny Ciudadanía, Rosario Murillo.

Le corresponde a Washington corregir ycambiar esta situación, aceptando, de unavez por todas, con realismo y seriedad, unnuevo tiempo de diálogo y respeto, en lasrelaciones con América Latina y el Caribe,enfatizó el representante nicaragüense cita-do por PL.

Nicaragua aseveró que ratifica «su posi-ción de no prestarse a legitimar políticas ile-gales, las cuales causan daño, sufrimientoy pérdidas económicas a seres humanos,familias enteras,gobiernos y los pueblos deCuba y la región».

Por su parte, el canciller salvadoreñoHugo Martínez dijo que la mayoría de lospaíses participantes en el encuentro coin-cidieron en que «se debe respetar la auto-determinación de cada uno de los paísesde la región», con la cual se reservan elderecho de admitir o no admitir a los via-jeros, ya sea con visa de turista o de trán-sito.

Martínez también dijo que coincidieronen buscar una salida coyuntural al problemadel flujo y la acumulación de migrantescubanos en Costa Rica, pero consideró quetambién hay que buscar una salida integralal problema de las migraciones.

El Canciller salvadoreño indicó que lasnaciones presentes expresaron que elhecho que «detona o que incentiva esamigración está fuera de los países queestuvimos en la reunión», que hay medidasunilaterales que aplica Estados Unidos yque son «discriminatorias» con otrosmigrantes, agregó.

SICA+4 rechaza política que estimulaemigración ilegal de cubanos

Foto: Estudios Revolución

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015NACIONAL04 juventud rebelde

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ y YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE y RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ PPIIÑÑÓÓNN

«No hacen falta alas/ parahacer un sueño/ basta con las

manos/basta con el pecho/ bastacon las piernas/ y con el empeño».

Silvio Rodríguez, No hacen falta alas

12:45 p.m. Divisamos la guagua,apoco más de cien metros. La espe-rábamos, y ya la ansiedad nos em-bargaba.

—¿Quiénes vendrán?, inquirimos.—No sabemos, siempre es una

sorpresa. Mujeres, hombres, ancia-nos, jóvenes… Cuantos vengan se-rán bien recibidos, nos explican.

Y llegaron. Eran 12,y algunos seresistieron a bajar del ómnibus. Unosgritaban, otros forcejeaban con elpersonal que los traía, mientras va-rios de ellos se mantenían en cal-ma. Habían caras ya reconocidas.

—¿De dónde vienes? ¿Sabes quélugar es este? ¿Sabes por qué es-tás aquí?, preguntamos.

El señor de mirada penetrante ycamisa raída no quiso responder.

—Díganos qué cree que le pa-sará en este lugar.

Y la señora sonrió.—No es la primera vez que ven-

go aquí, ya me han traído. A lo me-jor me quedo, a lo mejor me voy.Este no es mi mundo.

—¿Quiénes son ustedes? ¿Porqué preguntan tanto?, indagó elseñor.

—Somos periodistas,y queremossaber.

—Pues sepan que me trajerondesde Centro Habana y ni sé dón-de estoy. No quiero que me quitenmis cosas, no quiero que me ha-gan nada.

Paso a paso los fueron trasladan-do al Departamento de Admisión yDiagnóstico, donde médicos y enfer-meras esperaban su llegada paraevaluar su estado de salud, realizarla caracterización social y esclare-cer sus datos generales, junto a lostrabajadores sociales.

«La mayoría llega con evidenciasde no mantener su higiene y conuna situación de salud deteriorada.Luego de examinarlos físicamente,los bañamos, les entregamos su ro-pa y calzado,les indicamos su lugarpara descansar y los alimentamos.Repetimos el proceder las tres ve-ces al día que arriba la guagua des-pués de realizar el recorrido por losdiversos municipios», nos explicanlos trabajadores sociales.

No fue fácil. Cada persona quellegó al Centro —muchos sin iden-tificación—, se comportó de mane-ra diferente, y no siempre entendie-ron la importancia de aceptar laayuda que se les ofrecía. Por suer-te arriban acompañados de repre-sentantes de los ministerios de Tra-bajo y Seguridad Social y SaludPública, así como de agentes de laPolicía Nacional Revolucionaria.

—Cuando me trajeron a mí fueigual,nos confesó Hugo Hernández.

Callamos.—«Llegué en agosto, y no creo

que me vaya de aquí. No tengo

familia y la vida en la calle es a purodolor. Duermo bajo techo, veo tele-visión, como comida buena y tengoamigos. No sabía que existía un lu-gar como este, y cuando me traje-ron,pensé lo peor,me comporté unpoco agresivo. Después comprendíque aquí podía tener una vida mejor».

Nos sorprendió su sinceridad, yquisimos conocer más historias.Mientras se llenaban cada una delas planillas de la caracterizaciónsocial de estas personas y se lesbrindaba resguardo quisimos sertestigos de lo que nos habían con-tado «que debía ser». Nos queda-mos un rato para dialogar.

En efecto, lo establecido en elprotocolo de actuación para la ad-misión,diagnóstico,atención y rein-serción social de las personas conconducta deambulante parece tener

un camino seguro en el Centro deProtección Social de La Habana,ubicado en Las Guásimas. Quie-nes transitamos por las calles deesta ciudad no tenemos conoci-miento de que esta política exista,y que gente noble, sin prejuicios ycon mucha paciencia dedique susjornadas a regalarle sensibilidad aquienes le ha sido negada. Lamen-tablemente, no todos saben cómodejarse ayudar.

CUANDO DE AMOR SE TRATATiene 28 años, y cotidianamen-

te se enfrenta a historias de vidadesgarradoras. Nos sorprende quesiendo tan joven tenga una respon-sabilidad tan grande. «Cuando lle-gan aquí, sabemos que llevan va-rios días, semanas… sin comer,bañarse, peinarse. Muchos solo

ingieren bebidas alcohólicas y suforma de comportarse puede serretraída, aislada o, a veces, exalta-da, alterada. Estamos aquí paraayudarlos, cambiarle su modo devida, ese es nuestro trabajo».

Yoandry Alonso Acosta, directordel Centro de Protección Social deLa Habana,accede a compartir susvivencias, y mientras ello ocurrerecuerda también los años en losque laboró en el Hospital Psiquiátri-co de la capital. Le motiva su traba-jo, «porque mi deber es lograr queeste sea un lugar acogedor y quese le brinde a estas personas laatención debida, y sobre todo mu-cho amor».

«Desde febrero de este año es-tamos aquí, y hemos logrado rein-sertar a la sociedad a 236 ciuda-danos. Antes existía el Centro de

Evaluación y Clasificación de Deam-bulantes de La Habana, conocidocomo La Colonia, ubicado en Cap-devila, en el municipio de Boyeros;pero ahora contamos con más ca-pacidades, y con nuevos proyectosde inversión podremos mejorar lascondiciones.

«Actualmente tenemos 195 per-sonas, de las cuales 42 son resi-dentes permanente, pues carecende familia, vivienda y alguna posibi-lidad para obtenerla hasta el mo-mento. De este total, 15 son dereingreso,es decir,no es la primeravez que los traen, pues cuandoabandonan la instalación y vuelvena la calle son encontrados nueva-mente en los recorridos. Ha suce-dido así incluso con personas deotras provincias».

Ropa, zapatos, medicamentos,sábanas,toallas,colchones… Todosestos artículos les son garantizadosa su llegada al Centro; no importael horario, el propósito es «crearlesun ambiente diferente,más saluda-ble, y que no sientan que la vidaaquí es similar a la que llevaban enla calle. Nuestro trabajo es brindar-les ternura y favorecer su reinser-ción social».

Alonso Acosta explica, y así fueconstatado, que existen varias sa-las donde se ubican las personassegún su edad y diagnóstico clínicoy social. «En ellas existe el entornoindispensable para vivir, desde lascondiciones higiénico-sanitarias. To-dos comparten áreas como el come-dor, los patios, la sala de televisióny los locales para juegos pasivos».

Algunos de los que residen deforma permanente en el Centro ymantienen condiciones físicas ap-tas para trabajar, se desempeñanen la instalación como jardineros,auxiliares de limpieza, carpinteros,agricultores y en otras labores,agre-gó el Director, quien destacó queesa manera útil de invertir el tiempode manera retribuida los hace sen-tirse más plenos en su condición.

«No pocos están contratadosfuera en entidades estatales y noestatales,y nosotros verificamos consus empleadores su conducta yactitud ante el trabajo. Tenemos tra-bajadores por cuenta propia que sedesempeñan como parqueadores yotros que son cocineros. Todos nosdeben mostrar las cartas de acep-tación laboral para confirmar la ve-racidad de su contrato», añadió.

El también Licenciado en Dere-cho y Máster en Psiquiatría subrayó

Desterrar el abandono Este diario visitó el Centro de Protección Social de La Habana,

ubicado en Las Guásimas. En esa institución gente noble,sin prejuicios y con mucha paciencia dedica sus jornadas a regalar

sensibilidad y comprensión a quienes, viviendo en las calles,les han sido negadas por su propia familia

Sobra la soledad (III y final)

La labor de los trabajadores sociales como Yerania Peña Peña es indispensable para realizar el diagnóstico socialde las personas con conducta deambulante.

Varias guaguas recorren los municipios tres veces al día para facilitar eltraslado de las personas al Centro de Protección Social.

Ropa, zapatos, medicamentos, sábanas, toallas, colchones… Todos estosartículos les son garantizados a su llegada al Centro.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

NACIONALMIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 05juventud rebelde

que los horarios de desayuno,almuer-zo, comida y merienda son respe-tados todos los días. Así lo confir-maron quienes fueron entrevista-dos por este equipo de reporteros.

«Han sido diez meses de muchotrabajo y aún nos falta crear otrascondiciones para que se sientanbien el tiempo que estarán aquí,pues como todos sabemos este lu-gar tiene un carácter temporal enbusca de la reinserción social delas personas,quienes en ocasionesrechazan las atenciones que brinda-mos. Por ejemplo,uno de estos ciu-dadanos, a quien apodan como elGavilán,ya ha estado aquí 19 veces.

«Existe una permanente volun-tad política de erradicar este fenó-meno. Más de cuatro millones depesos asignó el Estado en este2015 para las inversiones y man-tenimiento del Centro», aseguró.

NO HAY FRENO EN ESTA OBRARamón González Sanz es un tra-

bajador social que ha vivido todo elproceso con las personas con con-ducta deambulante, desde que laguagua emprende su recorrido has-ta llegar al Centro, la estancia en ély luego la reinserción social. «Lograrque suban al ómnibus es el proce-so más complicado, pues algunosofrecen cierta resistencia. Dueleencontrar a otros inconscientes, yllevarlos al policlínico más cercanoes la salvación.

«Han existido hasta madres consus niños de tres o cuatro añosdeambulando en parques, hospita-les, edificios en peligro de derrum-be; sin ropas y zapatos adecua-dos…. Ese contacto inicial, que seprofundiza con el trabajo en los

municipios, es fundamental para loque se logre después, y hasta parael retorno de muchos a sus provin-cias de origen.

«Antes de la reinserción social otraslado de un caso a su lugar deresidencia propiciamos reuniones yencuentros con familiares y perso-nas de su comunidad. No podemosentregarlo a su pariente y ya, puesexiste todo un proceso de concien-tización y de seguimiento,así comode información de los beneficios quele brindamos de empleo y de lasprestaciones de la Asistencia So-cial», afirmó este joven, quien sedesempeña como jefe del departa-mento Prevención, Asistencia y Tra-bajo Social en La Habana.

A veces es difícil lidiar con estaspersonas y existen prejuicios, peropara Roberto González Mansi y

Kenia Estremera Fajardo,el médicoy la enfermera que los acompañandía y noche, no hay freno en estaobra de infinito amor. Al primero loencontramos en el puesto médico,mientras hacía el resumen del día;con la segunda,habíamos iniciado undiálogo en el trayecto al Centro,puesle dimos «botella» en nuestro carro.

¿En qué estado de salud lleganestas personas? ¿Cuáles son lasenfermedades más comunes? ¿Quéhacen con ellos? preguntamos, einicialmente solo tuvimos el silen-cio por respuesta, quizá porque es«muy sorprendente describir suestado de salud, muchos son en-fermos mentales, tienen una mar-cada dependencia alcohólica, pre-sentan discapacidad intelectual oalguna discapacidad física», comonos dijeron poco después.

Según cuentan, las enfermeda-des más frecuentes entre estaspersonas al llegar al Centro sonlas lesiones dermatológicas comola piodermitis, la escabiosis y lasmicosis en los pies, consecuenciade la falta de higiene; y las infec-ciones respiratorias, así como ladesnutrición por la falta y mala ali-mentación.

«Muchos llegan con urgenciasclínicas o quirúrgicas no psiquiátri-cas, en estado de intoxicación al-cohólica aguda, con infecciones detransmisión sexual y con tuberculo-sis activa», argumentó el médico;mientras la enfermera añadió quees esencial cumplir la dispensariza-ción y supervisar a cada uno de lospacientes, pues muchos tienen tra-tamientos sistemáticos, debido asu salud tan delicada».

«DICEN que molesto, que mi conducta no esadecuada… Mi papá vive en Playa, en LaHabana, pero con él vive también mi madras-tra, y no nos llevamos bien por mi problemacon el alcohol. Ni ella ni él me quieren ahí. Mihermana gemela tiene su casa y su familia enVilla Clara, pero prefiere que esté aquí o en lacalle, y no con ellos. La visito, a veces, y veoa mi sobrina pero no me aceptan. Siempre ter-minamos fajados. Yo no tengo casa.

«¿Qué tiempo llevo en el Centro? Más decinco años, pues antes estuve en La Colonia,como le dicen al Centro que estuvo ubicadoen Capdevila,en Boyeros,pero ese lugar ya noexiste. Desde febrero me mudé para aquí ylas condiciones son muy diferentes.

«Ahora trabajo como auxiliar de limpieza yme pagan, no está mal, aquí nos quieren mu-cho, nos ayudan y nos hacen sentir bien. ¿Sa-bes qué? Ya no bebo como lo hacía antes y ten-go una buena alimentación y una gran familia.No vivo de recoger cosas en los basureros y delo que otros me daban por lástima,aunque qui-siera tener mi propio hogar». ((RRaaffaaeellaa))

***«Cometí muchos errores en mi vida, lo

reconozco. Desde el 2012 dejé de vivir en micasa, en Punta Brava, con mi familia. Dormíen los portales, en las terminales… dondeme sorprendiera la noche, y buscaba en losbasureros cualquier cosa, no solo para comersino para venderlas. Vivía como podía de loque también me regalaban,y la mayoría de lasveces solo gastaba el dinero en beber.

«En un recorrido de las guaguas me trajeronhasta aquí, pero no me quedé mucho tiempo.Después me volvieron a traer, ¿y quieres que

Historias en primera personate diga la verdad? En la calle solo pasaba tra-bajo y necesidades, pero aquí me siento bien.Nos levantamos, desayunamos, ayudamos abañar a los viejitos, limpiamos las salas, senos pone la televisión, jugamos dominó…

«En la calle me relacionaba con otros quetenían mi misma situación, que ahora estántambién aquí en el Centro, y son mis amigos.Entre todos los que estamos aquí hay muchorespeto, cordialidad, y al que no tiene buena for-ma se la enseñamos porque esta es como lacasa y en ella nos tenemos que llevar bien. Deaquí no me quiero ir,a ningún lugar de este mun-do». ((HHééccttoorr))

***«Comencé a vivir en la calle en el año 2005.

¿Las causas? El divorcio con mi mujer, con laque vivía en Santiago de Cuba. Tuve que retor-nar a La Habana a vivir con mis hermanos.Ellos no me soportaban porque era un estor-bo, no cabíamos todos en la casa de mispadres ya fallecidos. Me alquilé con el pocodinero que tenía y cuando se acabó, lo únicoque quedaba eran las calles.

«Estaba acostumbrado porque cuandotenía problemas con mi mujer por la bebida,dormía en los parques. Los lugares por los quedeambulaba eran por La Habana Vieja y Plaza;allí era donde mejor se podía recoger materiasprimas en los basureros y encontrar alimentos.Me trajeron al Centro en el año 2008, pero mehe ido varias veces.

«No mantengo vínculos con mis familiares,no quiero saber de ellos porque me trataron

muy mal. Me agrada lo que me dan en el Cen-tro: nos dan comida, techo, tenemos dondebañarnos, la posibilidad de vivir dignamente.Estamos mejor que en las calles, pero este noes mi mundo, yo no quiero estar aquí. ((PPeeddrroo))

***«No siempre conoces a la persona adecua-

da. A mí me pasó, y no me di cuenta a tiem-po. Aquel hombre se quedó con mi casa, melanzó bajo amenazas junto a nuestra hija dediez años a la calle. Decidí deambular con ella.Por suerte, después la llevaron a un hogarpara niños sin amparo filial, y allí estuvo hastaque su padre la recogió. La visito los fines desemana, y me siento tranquila porque estáestudiando y le va muy bien.

«En aquellos años peleé mucho con mimadre y mi hermana, y con ellas tampoco pue-do contar por mi conducta. La vida en la callees un infierno, no quiero volver a tener esaexperiencia. Aquí en el Centro todos estánpendientes de mí y de cuantos llegamos. Esun sitio grande, que debe seguir ordenándosecon más cosas, con otras áreas y donde sedesarrollen más actividades.

«Tengo 54 años y tengo muchas ganas devivir. A veces me siento triste por estar en estelugar y no tener mi propio hogar para ser felizcon mi hija. Siempre debemos pensar bien lascosas,pues luego todo se complica y dormir sinun techo o comer lo que encuentras no essaludable. Por suerte aquí he encontrado micasa, mi familia, ojalá no me abandone tampo-co». ((OOllggaa))

Tres hospitales atienden directa-mente al Centro. Además se garan-tizan semanalmente interconsultasde todas las especialidades, inclu-yendo Estomatología y Oftalmología.Se coordina el ingreso de quieneslo necesiten en los hospitales, y seofrece en la propia instalación el tra-tamiento de deshabituación al al-cohol, servicio al que acceden hoy28 personas,por el Centro de SaludMental del municipio de Cotorro.

UNA GRAN CASA, UNA GRAN FAMILIARecorrimos hasta el último rin-

cón del Centro: cada una de las sa-las, la cocina, el comedor, la lavan-dería, los almacenes, las áreas detrabajo,el local del personal de cus-todia, de servicios y otros. Es am-plio, y todo está bien cuidado, aun-que los salones deben ser más ac-cesibles, sobre todo para los másancianos, hay que seguir embelle-ciendo las áreas, aumentar los es-pacios de esparcimiento, implemen-tar más actividades educativas…

En cada sitio la solidaridad haencontrado buen resguardo. En ca-da sala hay un trabajador que velapor el cumplimiento de la limpieza,la entrega de los recursos y la dis-ciplina de cada local, tarea indis-pensable que ha potenciado la mo-tivación de las personas que allí vi-ven. Muchos han demostrado susdestrezas en el cultivo de una par-cela para el autoconsumo, y así losterrenos improductivos, con los de-seos de transformación de ellos,se han modificado.

«Comenzamos con una idea pe-queña que cada día se hace másgrande,sobre todo cuando llega unnuevo caso, pues todos tienencaracterísticas diferentes y el traba-jo desde la prevención social tieneque hacerse persona a persona»,aseguró el Director del Centro. «Haymucho que hacer para que el Cen-tro poco a poco se convierta en unagran casa, en una gran familia, nosolo para los que se quedan, sinopara los que logramos reinsertar.

«Tenemos que remodelar cadaespacio, lograr más ambiente ysalud. Se necesita hablar y atendera las personas con conductadeambulante sin prejuicios, conhumanismo y con deseos de darleun sentido a sus vidas, puesmuchos de los tormentos que ellosatraviesan les pueden suceder acualquiera», dijo con la voz entre-cortada, con las ansias de que esefenómeno desaparezca; sin embar-go mientras exista, «estamos no-sotros, protegiendo a cada ciuda-dano, rehabilitando almas, persua-diendo a cada familia, devolviendohábitos de higiene, valores socia-les, haciendo una obra de amor».

Mientras Yoandry dialogaba coneste equipo de reporteros, recorda-mos a aquel hombre que nos dedi-có un poema de su propia inspira-ción al entrar a su sala,y a aquellosque nos brindaron su pan, nosabrazaron y sonrieron ante nues-tras preguntas o al lente del fotó-grafo. Y mientras ello ocurría pen-samos como el inmenso Silvio que«No hacen falta alas/para ser másbellos/basta el buen sentido delamor inmenso/no hacen faltaalas/para alzar el vuelo».

Un equipo médico los acompaña día y noche.

Yoandry Alonso Acosta, director delCentro de Protección Social de LaHabana .

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MIÉRCOLES 25NOVIEMBRE22001155

CUBAVISIÓN08:00 Cómo conocí a su madre (cap.21).08:20 Buenas prácticas.08:25 Revancha (cap. 6).09:11 Telecine: Amor y piedad.EE.UU. Drama (r).11:15 La esclava Isaura (cap. 28).12:00 Con sabor (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Senderos del oeste: El chicode Oklahoma. EE.UU. Oeste (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Alánimo.05:19 Para saber mañana.05:22 Cantándole al Sol.05:25 Patito feo (cap. 140).06:11 Nominados premios Lucas.06:15 Noticiero cultural.06:45 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Entre amigos.09:15 Dos caras (cap. 145) (ccv).10:00 Este día.10:02 Nominados premios Lucas.10:07 Vale la pena.10:22 De Nuestra América: Llegandoa la Luna. Brasil. Drama (e).12:23 Noticiero del cierre.12:35 De madrugada en TV.12:37 Supernatural (cap. 11).01:20 Senderos del oeste: El chicode Oklahoma. EE.UU.Oeste (r).02:40 Dos caras (cap. 145).03:28 Telecine: Infierno blanco.EE.UU. Aventura (r).05:29 Universo de estrellas.05:58 La esclava Isaura (cap. 29).06:46 Entorno. Nuevos vecinos (II).07:00 Universidad para todos. Cursode Inglés para la comunicación in-ternacional.

TELE REBELDE06:27 Este día.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 Grand Slam de Judo (r).09:30 Glorias deportivas.10:00 Tope Amistoso de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Universidad dePensilvania (en vivo)/ Baloncesto.02:35 Fútbol internacional. Liga decampeones. FC Shakhtar Donetsk vs.Real Madrid (en vivo).04:30 Baloncesto.05:00 Grand Slam de Judo (r).06:00 Cartelera deportiva.06:01 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.07:00 Súmate (r).07:05 Fútbol internacional. Liga decampeones. Manchester United vs.PSV (dif.).08:50 Tope Amistoso de Béisbol.Ciego de Ávila vs. Universidad de Pen-silvania (r).

CANAL EDUCATIVO09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencia.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Cartas de mi prima (cap. 8).07:00 Conexión.07:30 Personas del mañana (cap. 37).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna.10:00 Pantalla documental.11:07 Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera.04:33 Todo natural.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Detrás de laleyenda/ Documental/ Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:32 Hola, chico.07:16 Patrulla de cachorros.07:28 Documental de Estambul.07:55 Clásicos.08:10 Utilísimo. Luz en casa.08:33 Documental.09:20 Historias verdes.09:46 Documental.10:00 Cinevisión. Vacaciones. EE.UU.Comedia (r).12:16 Ronda artística.12:46 Facilísimo.01:32 Gormiti (cap. 63).01:53 Seinfeld (cap. 7, 9na. tem-porada).02:16 Documental.03:02 Sos mi hombre (cap. 23).04:00 Cartelera.04:01 p.m.a 08:01 p.m.Retransmisión.08:48 Esperanza (cap. 16, 3ra. tem-porada).09:31 Sala de urgencias (cap. 19,10ma. temporada).10:14 p.m. a 05:57 a.m. Retransmi-sión.

Lo fundamental es la responsabilidad y el rigor conque responden a la confianza depositada en elloscuando se les da un escenario y se les proporcionaesta experiencia extraordinaria,y ojalá que no única.

Actores y actrices secundan a la directora y tras-cienden los límites de su propia pericia interpreta-tiva cuando interactúan en la misma cuerda conesos niños y adolescentes, algunos en roles prota-gónicos o, en otros momentos, contribuyendo aljuego escénico al manipular los pájaros-títeres quegraznan y picotean asomados por el telón-bosque,cuando se comen las migas de pan que Hanselesperaba sirvieran de rastro para regresar.

Crece la intensidad del juego dramático y losprofusos efectos, con destaque para el equipotécnico del Guiñol y la asistencia en la dirección deGraciela Peña Casadeval, cuando Gretel se dispo-ne a rescatar a su hermano y a los expresivosmuñecos-niños-galletas que abrían los ojossiguiendo el clamor de voces-eco desde bambali-nas, y llega el clímax cuando la pequeña empuja ala bruja hacia un horno de ingeniosa factura, don-de el telón en tiras coloreadas, las luces y el soni-do remedan poderosas lenguas de fuego. No pre-tendo contar mucho (aunque a quienes empren-dan la segunda y tercera lecturas de este Quijoteles depara algo más allá de lo anecdótico), perovale como botón de muestra para aquilatar mejorla maravilla de la puesta.

La música original (bellas y funcionales cancio-nes, incluyendo una de la propia Rirri), es del tea-trovero Augusto Blanca,a cargo también de una lar-ga etcétera que abarca la banda sonora, orquesta-ciones, grabación, mezcla, masterización, diseño yrealización escenográficas (esto último con Efige-nio Banzo), más el programa (con Rosy Rodríguez).El diseño del vestuario es de Rocío Castañedo. Lacoreografía y su montaje son de Eddy Veitía, unmaestro que bien hace bailar y dominar con graciael espacio y el tiempo desde el propio cuerpo.

La dirección general del Teatro de MuñecosOkantomí es del Maestro Pedro Valdés Piña, quienfundó este grupo en fecha tan señalada como el28 de enero de 1978. Se acerca entonces un ani-versario para el cual nos entregan esta puesta invi-tando a los niños para que, con cualquier edad, serían, mediten o enjuaguen la visión.

cabe ponderarlos desde un punto de vista y a losdemás desde otros. Pero al menos una clave nosindica la magnitud de la proeza realizada por ladirectora de la puesta en escena: de ellos solo untercio son profesionales; los demás son niños ydos jóvenes, Hansel y Gretel cuando regresan alhogar, ya crecidos, roto el maleficio de la bruja.

Es una constante en sus puestas, donde Rirriha demostrado un don especial para hacer actuarincluso a los más pequeños, que asombra verlosproyectar en escena lo que es fruto de un arduotrabajo —en horario extraescolar—, madurandoindicaciones adaptadas a su bisoña personalidad.

texto y foto JJOORRGGEE [email protected]

A sala llena presenta el grupo Teatro de MuñecosOkantomí, en el Teatro Nacional de Guiñol, la obraHansel y Gretel, en versión y puesta en escena deMarta Díaz Farré «Rirri», sobre el cuento de los Her-manos Grimm; pieza que se mantendrá todonoviembre, los viernes, a las 3:00 p.m., y los sába-dos y domingos,a las 11:00 a.m. y a las 5:00 p.m.

Refiere un escritor —y son muchos los quecomparten una experiencia similar— que en suvida leyó Don Quijote de la Mancha tres veces: deniño, y se rió; de adulto, meditó; y ya viejo, lloró.

Con Hansel y Gretel, en la puesta de Okantomí,el lunetario del Guiñol ha visto las tres reaccionesde un público diferenciado por edades y, lógicamen-te,por la situación de recepción propia de cada cual,lo que genera varias lecturas del mismo texto, porcierto nada inocente con su aire infanto-juvenil.

Reaparece hoy la imagen de esos niños envia-dos a lo ignoto por sus padres, como se ha vistoy se ve, hogaño y antaño (porque el origen de esahistoria se pierde en la Europa medieval), cada vezque lo incierto y duro del diario bregar hace soñardesde acá en oportunidades de un «allá» que seimagina más promisorio.

Hay otro caso distinto, pero con resultadosemejante,si es por la propia iniciativa que alguienparte en esa búsqueda. Como decía Martí, que tie-ne para todo tiempo y lugar: «Salir de sí es eternoanhelo del hombre, y hace bien a los hombresquien los lleva a vivir contentos con estar en sí».

Para llevarnos a eso viene aquí Okantomí, des-de una reflexión bien matizada, que gracias a laprofusión en elementos del espectáculo, aguzala visión y profundiza el sentir de lo que es partede un universo probable, integrado coherente-mente en la ficción del arte, para desde allí poneren nuestras manos algunas armas necesarias almejor acople con la realidad, entiéndase, valo-res, que no son tales si conminan a esperar pasi-vamente el milagro: hay que tomar el cincel ytallar la piedra sin importar las magulladuras.

Imposible juzgar, entre los 27 actores quesuben a escena, la interpretación siquiera de losmás destacados, y sería injusto porque a unos

El Hansel y Gretel de Okantomí

La pequeña Stephanie Suárez da vida a Gretel. Alfondo sus padres Mercedes Ramos y Michel DíazCalero la acompañan en la escena.

El popular cuento de los Hermanos Grimm se podrá disfrutar en el lunetario del Guiñol en versión y puesta en escena de Marta Díaz Farré (Rirri) durante todo noviembre

por JJAAIISSYY [email protected]

LA gran calidad del cine que formaráparte del programa, marcará un pun-to muy alto en estos 37 años de his-toria del Festival Internacional delNuevo Cine Latinoamericano, expre-só ayer en conferencia de prensa sudirector Iván Giroud, al referirse alcertamen en el que competirán 23largos de ficción, 21 óperas primas,22 cortometrajes, 33 animados y 36documentales.

La cita con el séptimo arte, a cele-brarse del 3 al 13 de diciembre en lacapital, iniciará con la cinta argentinaEl clan, dirigida por Pablo Trapero yque ha sido seleccionada para repre-sentar a Argentina en los Oscar, trassu paso feliz por los festivales deVenecia, Toronto y de San Sebastián2015.

Protagonizada por Guillermo Fran-cella, la historia está basada en el

caso policial del Clan Puccio, donde elpopular actor interpreta al siniestropatriarca que en la década de los 80decide emprender un negocio criminalde secuestros extorsivos a empresa-rios, encubriéndose tras la fachadade una familia tradicional.

Giroud también anunció que loscines del circuito 23 garantizarán unaproyección de calidad, incluidos LaRampa,el Riviera y el 23 y 12,que hansido equipados con proyectores digita-les, como los que ya cuentan desde elaño pasado el Yara y el Chaplin.

Un total de 444 películas sepodrán disfrutar en esta ocasión, enla que también se incluye las espe-radas muestras de cine alemán yespañol, una dedicada al panoramainternacional contemporáneo, y otraque abarca documentales de laHBO, para acercarnos al cine hechofuera del panorama latinoamericano.

Otro atractivo serán los encuen-tros propiciados por la fundación

Se acerca la fiesta

Sundance sobre aspectos comoguión, producción, y música paracine, con la participación de la reco-nocida productora estadounidenseChristine Vachon (Siempre Alice) ydel actor Ethan Hawke, al que pudi-mos ver recientemente en Boyhood.

Destaca la presencia de la actrizbritánica Geraldine Chaplin entre losinvitados, quien presidirá el jurado enla categoría de ficción. Se dedicaráademás una retrospectiva al directoritaliano Marco Belloccio, quien partici-pará en el evento junto a otras perso-nalidades como el cineasta brasileñoRuy Guerra, a quien se le entregaráun Coral de Honor, y Miguel Litín, elcineasta chileno que ofrecerá unapresentación especial de su filmeAllende en su laberinto.

Por el Coral correrán cintas como laargentina Eva no duerme, de PabloAgüero; El Club, del chileno PabloLarraín, y Un monstruo de mil cabe-zas, del mexicano Rodrigo Plá. Fuerade la competencia también podránapreciarse obras de prestigiosos crea-dores del continente como FranciscoLombardi (Dos besos), Federico Veiroj,que nos trae El Apóstata, y ArturoRipstein, que se acerca a La calle dela amargura.

37 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 07juventud rebelde DEPORTES

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected]

«NUESTRA misión en todo el mundo esatraer a los jóvenes para que dejen suscomputadoras y dispositivos móviles y sedediquen más a practicar deportes», ase-guró este martes el sudafricano Sam Ram-samy, presidente de la Comisión de Depor-tes para Todos del Comité Olímpico Interna-cional (COI).

Ramsamy hizo tal afirmación en su Con-ferencia Magistral El deporte para todosdesde la perspectiva del COI, como delega-do a la VI Convención Internacional de Acti-vidad Física y Deporte (Afide), que culmina-rá mañana en el Palacio de Convenciones,de la capital cubana.

«Nuestra comisión tiene el particular retode trabajar para que las nuevas generacio-nes de jóvenes escapen de esa «tiranía dela pantalla», porque el uso de videos, DVD yteléfonos móviles sofisticados los aleja ca-da día más del ejercicio físico»,aseveró Ram-samy,a quien este lunes le fue entregada laDistinción Mártires de Barbados.

El federativo sudafricano citó nuevos pro-yectos como el de la Agenda Olímpica 2020,iniciada en septiembre de 2013 en BuenosAires, la cual pretende ganar en credibilidadante la población mundial, acerca de la uti-lidad que tiene la práctica del deporte y laactividad física en pos del mejoramientohumano.

«Debemos hacer todo cuanto sea posiblepor invertir los índices de obesidad conla sana práctica del deporte, que sirve parapromover salud y prevenir enfermedadesno transmisibles, además de evitar losriesgos de la inactividad física desde eda-des tempranas, lo que podría provocar

que se impuso 3-0 en Londres alDinamo de Zagreb con dos golesdel chileno Alexis Sánchez y otrodel germano Mesut Özil. El Bayernterminará primero de la zona —tie-ne 12 unidades—, mientras queOlympiakos cuenta con nueve yArsenal con seis. El Zagreb, contres, quedó sin ninguna opción.

Además, el Chelsea venció 4-0al Maccabi de Tel Aviv, con golesde Gary Cahill (20’), Willian (73’),Oscar (77’) y Kurt Zouma (90’).Así, se quedó a un paso de lograrel pase a octavos en un Grupo Gque dejó un sorpresivo triunfo por2-0 del Dinamo de Kiev en elestadio del Porto. Igualado a diezpuntos está el Porto, que perdióeste martes 2-0 en su estadio conel Dinamo de Kiev. Si los ucrania-nos, terceros con ocho puntos,

incluido ahora en la letal MSN(Messi, Suárez y Neymar).

La nueva exhibición del Barça,cuya anotación pudo ser mayordado la poca resistencia que pre-sentó «la Loba», incluyó anotacio-nes de Luis Suárez (15’ y 44’),Messi (18’ y 60’), Gerard Piqué(56’) y Adriano (77’). El Barcelonase aseguró el primer puesto delGrupo E con 13 puntos,seguido dela Roma y el Bayer Leverkusen,concinco cada uno. Con cuatro está elBate Borisov,que empató 1-1 en suestadio con el Leverkusen.

Mientras, por el grupo F, Dou-glas Costa (8’), Robert Lewan-dowski (16’), Thomas Müller (20’)y Kingsley Coman (69’) le dieron eltriunfo al Bayern sobre el Olympia-kos, en Múnich, y de paso mantu-vieron vivas las opciones del Arsenal,

EL Barcelona español y elBayern Múnich alemáncontinúan su paso arrolla-

dor. Solo tres días después de de-rrotar 4-0 al Real Madrid en el Clá-sico,el conjunto de Luis Enrique go-leó este martes a la Roma por 6-1,en tanto el cuadro bávaro paseó ladistancia 4-0 ante el Olympiakos,para ambos avanzar a los octavosde final de la Liga de Campeonesdel fútbol europeo.

En la grada hubo fiesta. Y nopodía ser para menos. No solo porel recital de gambetas que presen-ciaron los hinchas, sino tambiénporque era el primer partido deMessi en el Camp Nou desde quese lesionó el 26 de septiembre. Elcrack argentino abrió como regulary marcó sus dos primeros goles dela temporada en la Champions,

padecimientos cardiovasculares y cerebro-vasculares», expresó.

Para Ramsamy, el deporte tiene que serun factor de plena diversión y hay que pro-porcionarle al practicante las herramientaspara que lleguen las iniciativas y los resulta-dos exitosos. También alertó que los cam-bios deben hacerse «cuando nos encontre-mos en una buena posición», aludiendo cla-ramente a las actuales críticas que recibe laFIFA (fútbol) por corrupción entre sus miem-bros y la IAAF (atletismo) por el actual escán-dalo de dopaje entre los atletas rusos.

«Cuba está al frente de la iniciativa deDeportes para Todos. Aquí el ejercicio físicocomienza con los niños desde las edadestempranas,se unen los adultos y llega hastalos abuelos. En este cónclave, tengo interésen aprender también de las experiencias deotros países,porque el deporte es una herra-mienta para el desarrollo y la cooperaciónentre todas las naciones del mundo», expre-só el destacado exponente sudafricano.

En esta VI Convención de Afide están pre-sentes 760 participantes, incluidos 450extranjeros de 39 países, porque es un even-to que tiene entre sus propósitos el intercam-bio científico de las principales experiencias.

ganan en la última jornada a unMaccabi con cero puntos, clasifi-carán automáticamente. Por lo tan-to,Chelsea y Porto librarían un due-lo en Londres a todo o nada por laotra plaza.

Mientras, el Zenit de SanPetersburgo continuó con suracha de victorias al superar 2-0 aun Valencia que quedó en muchos

Afide 2015

Deportedesde edadestempranas

apuros por ese resultado y por el2-1 con el que el Gante se impusoal Olympique de Lyon en el últimosuspiro.

Por el conjunto ruso, clasificadocomo primero del Grupo H, marca-ron Oleg Shatov y Artiom Dziuba.El Zenit cuenta con 15 puntos,seguido del Gante (7) y del Valen-cia (6). ((JJ..LL..LL..SS..))

Liga de Campeones

Barça y Bayern Múnich, ¡abusadores!

Los jugadores del Barça celebran el segundo gol de Messi. Foto: EFE

El sudafricano Sam Ramsamy disertó antelos presentes. Foto: Calixto N. Llanes

POR primera vez en la historiasubieron mujeres cubanas a la pla-taforma en un Campeonato Mun-

dial de levantamiento de pesas. Ese fueuno de los méritos del trío encabezado porla subcampeona panamericana de Toronto,Marina Rodríguez (63 Kg), quien compitióeste martes.

Marina encabezó el grupo C de los 63 kgcon biatlón de 201 kilos (88 en arranque y113 en envión). En uno y otro ejercicio hizoun kilo menos que en Toronto.

Hoy, cuando concluyan las ejecucionesdel agrupamiento principal en ese peso,sabrá cuál es su lugar definitivo en el cer-tamen.

Ella fue la última del trío insular en subira la plataforma de Houston, sede de lacompetencia. El estreno le correspondió aNiulis González (53 kilos),quien alzó 155 kgen total (70 y 85), con los cuales ocupó elpuesto 33, muy distante de la tapeiyanaHsu Shu-Ching (221).

También Saily Valdespino (58 kg) quedómuy alejada del podio, tras levantar 183kilos (82 y 101). Al final, ninguna de lasatletas de esa categoría pudo superar a la

azerbaiyana Boyanka Minkova Kostava(252 kg).

Al cierre de esta edición competían Yoel-mis Hernández —multimedallista mundialen tres ocasiones— incluido en la llave B dela división de 85 kilos.

Yoelmis impuso en julio récord paname-ricano en Toronto con alzadas de 164 kilosen el ejercicio de un tiempo, 206 en el dedos, para totalizar 370.

Igual que Marina, deberá esperar a quelos forzudos del apartado A concluyan susexhibiciones hoy para saber el puesto queocuparán en el ordenamiento final.

Mañana deben competir Víctor Quiño-nes (94 kg) y Alejandro Cisneros (105), y porúltimo, el superpesado Asniel Rodríguez lohará el día 28; los tres fueron ubicados en elgrupo C de sus respectivas divisiones. Qui-ñones participó en la cita de 2014,en la cualterminó en el escaño 20 con biatlón de 353kilos.

En este Mundial se apuntaron 609 hal-teristas (266 mujeres y 343 varones). Losatletas que se incluyan entre los 25 prime-ros de cada peso aportarán puntos a supaís para el ranking olímpico. ((NN..RR..))

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

INSPIRADOen su éxito del fin de semana pasa-do en Surinam, el cubano Osleni Guerrero de-butó este martes con par de triunfos en su gru-po eliminatorio en el Grand Prix de bádminton queorganiza la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Por su categoría, este es un certamenque otorgará 5 000 puntos para el rankingdel vencedor, y ese incentivo convocó a 32raquetistas de lujo en la modalidad de sin-gle masculino, los cuales fueron distribui-dos en ocho grupos de cuatro cada uno.

El habanero, alojado en el lote F, derrotóen la primera fecha al anfitrión Lucas Da Silva,

en dos sets (21-5 y 21-16) y también seimpuso con facilidad ante el venezolanoJhonatan Wo Zheng, con pizarras de 21-15y 21-2, según refleja el sitio web oficial de lajusta.

Hoy, en el cierre de la fase eliminatoria,Osleni enfrentará al austriaco David Ober-nosterer que, igualmente, salió airoso ensus dos primeros compromisos. Ambos tie-nen asegurado el paso a la siguiente ronda.

Desde la sede, Guerrero, quien ocupó eltercer lugar en la edición pasada del certa-men carioca, confirmó a JR que aspira a unbuen resultado, aunque entre los partici-pantes estén varios asiáticos, entre ellos elchino Lin Dan, doble campeón olímpico.

Mundial de levantamiento de pesas

Grand Prix de Río de Janeiro

Molote por los tiques

Dos triunfos al tiro

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Derechos …2015/11/25  · En tal sentido,indicó que durante 2015 la Isla ratificó el Convenio 182, aprobado por la Conferencia General de la Organización

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO

«CUBA ha estado incluida en el pequeñogrupo de países que han estado mirando,identificando y definiendo cuáles van a serlos indicadores con los que se van a moni-torear a nivel mundial los objetivos de desa-rrollo sostenible», afirmó este martes, en laAsociación Cubana de Naciones Unidas(ACNU), Anna Lucia D’Emilio, representantede Unicef en la Isla.

Sus palabras tuvieron lugar en la pre-sentación y análisis de los resultados delas encuestas de hogares cubanos,emprendidas entre 2014 y 2015, por Uni-cef e instituciones cubanas lideradas por elMinisterio de Salud Pública, como parte dela quinta ronda de Encuestas de Indicado-res Múltiples por Conglomerados (MICS),método de estudio implementado desdemediados de los años 90 del siglo XX,como parte de la labor de Unicef para cono-cer la situación de la niñez y la adolescen-cia en cada nación.

Cuba es mucho más que un país: esvalioso referente cuando se habla, en elentorno de definiciones a nivel mundial, deindicadores de MICS. El concepto fue expre-sado por Anna Lucia D’Emilio a propósitode las encuestas de hogares cubanos cuyamuestra abarca un total de 9 958 moradasa lo largo de la Isla. Se trata de un estudiomuy riguroso,dijo, con varios niveles de con-trol de calidad, incluyendo no solo paráme-tros nacionales.

«En muchísimos de los indicadores —enfa-tizó la representante de Unicef en Cuba— loque vemos es la validez de los sistemasinformativos nacionales». Y comentó que nosorprende, mirado desde el país, que el cienpor ciento de los niños cubanos estén regis-trados al nacer; lo cual sin embargo es rele-vante porque tal realidad no sucede en losdemás países de América Latina.

Especial interés motivó, a partir de losdatos que se desprenden de las encuestasde hogares, el análisis realizado y expues-to en la conferencia por la prestigiosapedagoga cubana Lesbia Cánovas Fabelo,quien dio a su texto el título MICS 5. Unalectura a la luz de los desafíos que afrontaCuba.

En su interpretación, valioso primer pasode lo que debe hacerse con todas las cifrasderivadas de la encuesta, la maestra, rea-grupando datos, ofreció respuesta a pre-guntas esenciales: ¿Cómo es el entornofamiliar en los hogares de los niños y niñasde la muestra? ¿Qué características tienenlos adultos con los cuales conviven?¿Cómo se cumplen los programas existen-tes para la atención de las madres y susbebés, desde el embarazo? ¿Cómo seatiende el desarrollo educativo de los niñosy niñas en la primera infancia?

En la extensa relación de cifras, vale des-tacar que del total de la muestra utilizadadurante las encuestas, el 89 por ciento delos hogares está integrado por entre uno ycuatro miembros. El jefe del hogar es elhombre en el 51,5 por ciento de la mues-tra, y la mujer lo es en el 48,5 por ciento.Entre los jefes de hogar, el 50,4 por cientoposee nivel primario, secundario o de obre-ro calificado,mientras el 14,8 por ciento tie-ne nivel superior.

Actualmente solo el 57,6 por ciento delas mujeres y el 54,4 por ciento de los hom-bres están casados o en unión; en tantoque el 19,5 por ciento y el 31,1 por ciento,respectivamente, nunca lo han estado. El69,5 por ciento de las féminas dio a luzalguna vez.

Otro dato valioso es el alusivo al apoyode los adultos al desarrollo integral de lainfancia temprana: para el 89 por ciento delos niños y niñas de 36 a 59 meses,un adul-to de la familia participó en cuatro o másactividades que promueven el desarrollo y lapreparación previa para la escuela durantelos tres días anteriores a la encuesta.

No menos interesante resultó conocerque el 48 por ciento de los niños y niñas de0 a 59 meses vive en hogares donde hay almenos tres libros infantiles; con diez libros omás, la cifra se reduce al 21 por ciento. Encuanto a juguetes, el 91 por ciento de losinfantes disponía de algunos adquiridos entiendas; el 76 por ciento, de juguetes con-feccionados en el hogar; y el 60 por ciento,de utensilios y objetos del hogar y el entorno.

Como punto rojo que merecerá reflexio-nes en estas mismas páginas, las entrevis-tas reflejaron que el 36 por ciento de losmenores de uno a 14 años de edad fueronsometidos al menos a una forma de casti-go psicológico o físico por miembros delhogar durante el mes anterior a la encues-ta. Los infantes de cinco a nueve años fue-ron los más sometidos a métodos violentosde disciplina.

En su análisis, la profesora cubana des-tacó: «Si bien los métodos violentos son for-mas disciplinarias bastante comunes, soloel cuatro por ciento de los encuestadoscree que el castigo físico es necesario paraeducar a los hijos».

Los resultados de la quinta ronda de MICSmuestran un país con inobjetables logros enel cuidado de su niñez y su adolescencia.Todas las aristas que han salido a la luz,incluso las que puedan generar preocupa-ción, son, como han expresado los especia-listas,herramientas para el trabajo de las ins-tituciones y de la familia, y desde luego undesafío para los comunicadores, responsa-bles en hacer pensar todo el tiempo sobrecómo hacer posible el crecimiento humanode un país que, a pesar de sus penuriasmateriales, tanto ha hecho por los suyos.

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN

EL episodio de sequía que está azotando alpaís no cede. Pese a que en los últimostres o cuatro meses las precipitaciones fue-ron un «poquito» más propicias, muy lejosestuvieron de cubrir el déficit acumulado, ylas lluvias de noviembre, al menos hasta elpasado lunes, solo alcanzaban el 76 porciento de su promedio histórico para elmes.

El agua embalsada en las presas queadministra el Instituto Nacional de Recur-sos Hidráulicos (INRH), por otra parte, solollegan al 51 por ciento de su capacidad, esdecir 4 657,93 millones de metros cúbicos.

Sí, son 103 millones más que al cierrede octubre, sin embargo, comparado coniguales fechas de noviembre de 2014, sig-nifica que el agua conservada en esosacuatorios artificiales cayó en 1 701,36millones de metros cúbicos.

Es una voluminosa cantidad de la que,contrario al año anterior,ahora careceremospara «pasar» el período seco, que se extien-de de noviembre a abril. Es este un argu-mento rotundo para que los consumidores,tanto estatales como la población en gene-ral, ganemos en una mayor percepción deriesgo y continuemos adoptando más medi-das de ahorro.

Argelio Fernández, especialista del Servi-cio Hidrológico y disponibilidad del INRH, rei-teró en encuentro con la prensa, que en elperíodo húmedo o lluvioso —de mayo aoctubre—, las precipitaciones no rebasaronel 84 por ciento del promedio histórico: fueel noveno período más seco desde 1901—o sea, de los últimos 115 años.

Para la región oriental, que continúa sien-do la más afectada por la sequía, noviem-bre también ha sido aciago. Hasta el pasa-do día 23, las lluvias apenas alcanzaron allíel 39 por ciento de la media histórica. Laprovincia de Guantánamo se quedó con lapeor parte, con apenas un 15 por ciento deprecipitaciones, seguida de Santiago deCuba (34 por ciento del promedio históricode lluvias), y Holguín (43 por ciento).

Desde una perspectiva de la agricultura,el arroz representa el rubro más afectado.Sus cultivares son inviables sin agua.

Ya entrado en la campaña de frío, el gra-no dispone para la siembra y cosecha deapenas 2 176,87 millones de metros cúbi-cos del líquido (el 47 por ciento del abastoque requiere por estas épocas). Si alguienbusca un testigo para demostrar fehacien-temente la sequía que hoy nos abate y lasconsecuencias de toda índole que nos estáacarreando, uno bueno es el arroz.

En el primer semestre del año, la pro-ducción de arroz cáscara húmedo, es decir,el segado, cayó en unas 93 098 toneladasen comparación con enero-junio de 2014,para una disminución en la cosecha de25,7 por ciento, según consta en la publi-cación Sector agropecuario. Indicadoresseleccionados. Enero-junio de 2015, de laOficina Nacional de Estadísticas e Informa-ción (ONEI).

Consecuencia: el arroz consumo (el listopara cocinar) se encareció 7,2 por ciento enel mercado agropecuario. Y eso es sin con-tar su impacto sobre los precios de otrosproductos que suplen su ausencia, como elplátano, cuyo valor por libra se incrementócuatro por ciento en el primer semestre.

Exponen y analizanresultados de encuestas

de hogares en Cuba

Noviembre tampoco va dejando mucha agua

El episodio de sequía que está azotando al país nocede. El 23 de noviembre, el agua embalsada apenas

alcanzaba el 51 por ciento de su capacidad

Hoy, en la Mesa Redonda

Capítulo 7 de la serie La Historia no contada de los Estados Unidos

JOHNSON, Nixon y Viet Nam: un revés deldestino es el título del séptimo episodio dela excelente serie documental de Oliver Sto-ne La Historia no contada de los EstadosUnidos, que será transmitido este miérco-les en la Mesa Redonda, por el canal Cuba-visión, a las 6:45 p.m.

Reynaldo Taladrid y el Dr. Rafael Hernándezpresentarán este capítulo que se acerca alimpacto de la Guerra de Viet Nam en la socie-dad norteamericana y el ascenso de la líneadura en la política interna y exterior de EE.UU.

El Canal Educativo retransmitirá este pro-grama al final de su emisión del día.

Foto: Abel Rojas Barallobre

por YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA

LA Empresa de Telecomunicaciones de Cuba(Etecsa), puso en funcionamiento este mar-tes otras cuatro zonas wifi para la navegaciónpor Internet en tres provincias del país.

Indica la empresa que el parque Móna-co, en el municipio de 10 de Octubre, ade-más de los pabellones central y 14 en Expo-cuba, son las nuevas que se suman en LaHabana.

A ello se suma el parque infantil RubénBravo, en Holguín, y el parque Calixto Garcíadel municipio de Guisa, en Granma.

Con estas cuatro nuevas zonas wifi sonya 50 las áreas públicas habilitadas en todoel país y se prevé que antes de finalizar elaño se incorporarán otras cinco.

Para obtener información y asistenciasobre esta vía de acceso a Internet, losusuarios pueden llamar al 118, servicio deInformación Comercial, asegura Etecsa.

Zonas wifi suman medio centenar en el país

Amplía Etecsa los lugares de acceso con nuevosespacios en La Habana, Holguín y Granma