diario de clases

14
Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”. DIARIO DE CLASES. DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE. El día lunes 31 de agosto, mi maestro tutor del área de USAER Marco Antonio Rosado Cauich me dio la encomienda de pasar a todos los salones desde 1º a 6º grado para saber que alumnos eran los repetidores y de esta manera, empezar a conformar la lista del grupo USAER con el que se trabajaría el nuevo ciclo 2015 – 2016. En los primeros grados, se encuentran las maestras Josefina Celis Gonzales y Elisa Pérez Sandoval, la primera en el grupo “A” y la segunda en el grupo “B”, en donde sí se encontraban alumnos repetidores y de nuevo ingreso, cabe recalcar que únicamente agregamos a alumnos de nuevo ingreso si traen expediente del preescolar donde anteriormente eran atendidos, y si necesitaban continuar con el apoyo, si no, los alumnos eran dados de alta. A cargo de los segundos grados se encuentran las docentes y también aquí había unos alumnos que tenían problemas que son repetidores y otros que los maestros por medio de la observación querían canalizarlos al área de USAER, pero tenían que ver los espacios que sobraban y pensar si los agregaríamos o no. Una cosa, que será importante subrayar, los docentes en este ciclo escolar se rotaron de grado y grupo, para seguir el trabajo que habían empezado el ciclo anterior y de esta manera favorecer a un mayor aprendizaje en los alumnos. Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Upload: giussepe-miranda-serralta

Post on 09-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diario de clases

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

DIARIO DE CLASES. DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE.

El día lunes 31 de agosto, mi maestro tutor del área de USAER Marco Antonio Rosado

Cauich me dio la encomienda de pasar a todos los salones desde 1º a 6º grado para saber

que alumnos eran los repetidores y de esta manera, empezar a conformar la lista del grupo

USAER con el que se trabajaría el nuevo ciclo 2015 – 2016.

En los primeros grados, se encuentran las maestras Josefina Celis Gonzales y Elisa Pérez

Sandoval, la primera en el grupo “A” y la segunda en el grupo “B”, en donde sí se

encontraban alumnos repetidores y de nuevo ingreso, cabe recalcar que únicamente

agregamos a alumnos de nuevo ingreso si traen expediente del preescolar donde

anteriormente eran atendidos, y si necesitaban continuar con el apoyo, si no, los alumnos

eran dados de alta.

A cargo de los segundos grados se encuentran las docentes y también aquí había unos

alumnos que tenían problemas que son repetidores y otros que los maestros por medio de la

observación querían canalizarlos al área de USAER, pero tenían que ver los espacios que

sobraban y pensar si los agregaríamos o no.

Una cosa, que será importante subrayar, los docentes en este ciclo escolar se rotaron de

grado y grupo, para seguir el trabajo que habían empezado el ciclo anterior y de esta

manera favorecer a un mayor aprendizaje en los alumnos.

Por este motivo ya sabían que alumnos necesitaban el apoyo, tanto en dificultades en el

aprendizaje, como problemas de lectura y conducta entre otros.

Pusimos mayor énfasis en los grados primeros y segundos, que son los que presentan

mayor dificultad en adquirir los aprendizajes, los de primero por el cambio drástico

preescolar – primaria y los de segundo que acarreaban los problemas de aprendizaje desde

su primer grado y también en que los alumnos que fueron promovidos no alcanzaban el

nivel de lecto-escritura convencional, y por ende se observa un nivel de conceptualización

muy bajo.

Al finalizar esta encomienda, pasamos al salón de USAER para empezar a analizar la lista

de asistencia, con los de nuevo ingreso, con los repetidores y con los que siguen

necesitando los servicios de apoyo.

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 2: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

Así fue como se culmino este día de trabajo, que aunque suena como poco, es lo más

laborioso, pues quitar, poner, reinscribir los que conforman el grupo no es nada fácil.

Martes 1 de septiembre, este día continuamos pasando la lista a limpio, pues ya teníamos

el borrador que habíamos hecho un día antes, pero ahora anotando los CURP de los

alumnos, la fecha de nacimiento, nombre completo, la necesidad educativa especial que

presenta etc. Esto fue durante un largo periodo de tiempo, que durante la mayor parte del

día estuvimos haciendo, a la hora del desayuno, llegó la psicóloga Alicia María Pech Galera

en compañía de la trabajadora social Melecia Camacho Maldonado a entregarnos ya, las

evaluaciones diagnosticas del ciclo escolar 2015 – 2016 para empezar a trabajar con los

niños.

Al termino del desayuno, llego mi coordinadora y asesora, la Mtra. Ana Pamplona para

presentarse de manera oficial ante el Director de la Escuela Primaria de Tiempo Completo

“Forjadores de Quintana Roo” el Mtro. Pedro Ramón Pantoja Sánchez y ante mi tutor del

área de la USAER Marco Antonio Rosado Cauich para hacerle entrega del oficio sobre mis

practicas docentes en la institución y en particular en su área.

De igual manera le presentó el calendario de actividades académicas del séptimo y octavo

semestre, realizado días anteriores por parte del colectivo docente del Centro Regional De

Educación Normal “Javier Rojo Gómez”. La maestra amablemente, y con toda la

experiencia, le explico cada uno de los documentos, desde reglamentos, horarios, tipos de

trabajo a realizar como practicante y por último de qué manera serían las evaluaciones que

su servidor Marlon Giussepe Miranda Serralta le haría entrega cada periodo de prácticas, ya

que a estas se les agregarían unos rubros extras.

De esta manera la maestra se despidió y se retiro del plantel para seguir con sus actividades

programadas. El maestro Marco, en compañía mía, seguimos terminando la lista para poder

pasar a los salones a confirmar a los maestros que alumnos quedarían inscritos en el área de

la USAER.

El día miércoles, 2 de septiembre al entrar al aula de USAER, lo primero que hicimos fue

revisar de nueva cuenta la lista, y verificar que ningún nombre esté mal escrito, y que no

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 3: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

olvidáramos a ninguno, al termino de esto, pasamos a cerciorar a los docentes de aula

regular qué alumnos ya estaban inscritos, reinscritos y quiénes eran los dados de alta del

grupo USAER del ciclo escolar 2015 – 2016.

Pero mientras volvíamos a preguntar, más niños se añadían a la lista, pues los maestros, ya

con casi dos semanas de trabajo y observación ya habían añadido a otros, por conducta, por

problemas de lectura entre otros; tuvimos que explicarles y hacerles ver, que la lista de

USAER estaba completa y que únicamente estábamos priorizando a los pequeños que

presentan mayor dificultad en el aprendizaje.

Al finalizar de esta tarea, nos dirigimos de nueva cuenta al salón de USAER, allí fue

cuando recibió una llamada el maestro Marco, le informaron de que necesitaba modificar

de nueva cuenta dos expedientes de alumnos que están inscritos en el área de USAER,

orden directa de la Directora Ada E. Hoy Manzanilla, fue cuando me pidió amablemente el

favor de ayudarlo a escribir en su computadora de nueva cuenta los expedientes, de los que

ya tenía revisamos las faltas de ortografía, la redacción, el formato que tenían los

expedientes para así armarlos de nueva cuenta, pero con un formato diferente, un formato

adecuado para un informe final.

Esto nos hizo retrasar un poco acerca de nuestras actividades. Pero sabíamos que

tendríamos más días para terminar nuestros pendientes.

El día jueves 3 de septiembre, a primera hora teníamos a una maestra de CAPEP en

nuestro salón para darnos expedientes de alumnos de 1º, estos eran niños que recibían del

apoyo de USAER durante su estancia en Preescolar. La mayoría de estos alumnos tienen

que seguir con la ayuda, pero de nueva cuenta recalco, la lista estaba llena y no permitía

tener a todos, eran 5 expedientes, 5 niños que teníamos que agregar, pero solo aparecían 2

en nuestra lista, fue raro, porque las maestras de grupo no los habían identificado, y con

casi dos semanas de trabajo, pues decidimos no tomarlos en cuenta, y solo trabajar con los

que nos habían sugerido las docentes.

Seguía la verificación de lista, aun no teníamos una oficial, pues alumnos aparecían cada

vez más, entonces tuvimos que priorizar quienes eran los que en verdad lo necesitaban,

quienes ya habían avanzado y/o podrían ya incluirse en su grupo regular, para así hacer

espacios y agregar a nuevos, y darles el apoyo a quien verdad lo necesite.

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 4: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

Así estuvimos hasta que ya, se termino la lista, no dudamos en pasar de nueva cuenta para

hacer saber a los docentes que ya no había más espacios y que solo se trabajar con los

alumnos que estén en la lista. Fue todo un caos, pero gracias a Dios pudimos terminar unas

de nuestras tareas. El MTRO. Marco se retiro temprano pues tenía que llevar a la

supervisión los documentos que habíamos modificado, pues el día anterior terminamos

tarde y no pudo llegar a tiempo.

Yo me quede en el salón, limpiando, ordenando papeles y adelantando el diario de clases.

El viernes 4 de septiembre amanecí con mucha fiebre, pero aún así asistí a la escuela, al

llegar el malestar aumento sin embargo trate de no demostrarlo pero era evidente, ayude

rápidamente al maestro Marco en lo que me pedía para que entre lapsos muy cortos

descansara, aún tomando medicamentos, la infección en la garganta me sobrepaso.

Lo último que realice antes de retirarme fue, ir a buscar a tres niños en sus salones, dos de

3º B y uno de 3º A, en el grupo B estaba una alumna llamada Katherine diagnosticada con

TDAH pero medicada, la maestra no lo sabía pero cuando se entero, nos dio aviso para

saber si podríamos atenderla, pero aun teníamos que ver como estaba en cuestiones de

aprendizaje, pues los otros dos alumnos Brayan y Carolina, estaban por no saber leer, y el

problema radica que están en 3er grado. Así que el maestro Marco me pidió el favor de ir

por esos alumnos para que les realice una pequeña prueba para saber quiénes eran los que

en verdad necesitaban el apoyo y añadirlos.

Después de eso, el maestro me observo mal físicamente, me permitió amablemente y de la

manera más atenta retirarme del plantel, me dijo que el firmaba mi justificante, que no me

preocupara por nada, le agradecí ese gesto conmigo y pase a retirarme del plantel, dándole

las gracias por su atención.

El día lunes 7 de septiembre, empezó el día con los honores patrios que estuvo a cargo del

grupo 6º “B” del Mtro. Raúl Melchor Valdez Rejón, al finalizar el homenaje pasamos al

salón y le enseñe en mi computadora, un programa que descargué, el ya sabía de eso, el

programa de “Aprendiendo a leer con Toby” es para adentrar a pequeños de 3 a 5 años, a la

lecto-escritura.

Empezamos a pensar sobre la utilización de este en nuestras actividades didácticas, sobre

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 5: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

con que elementos podríamos complementarlo para que la enseñanza y el aprendizaje sea

más divertido.

Me enseño libros con actividades para trabajar con los pequeños de 1º y 2º, pues estos no

variaban demasiado su nivel de problemática, tenían el mismo rezago educativo, y todo

radicaba en que no sabían leer, ni escribir.

Al término de esto, el Mtro. Marco, me explico paso por paso el Protocolo del área

“Problemas de Aprendizaje” para empezar a evaluar a nuestros pequeñines de 1er grado,

me encargo que fuera por la alumna Mía Sharpey Cruz Del Ángel, esta niña fue canalizada

al área de USAER por no tener expedientes previos de Preescolar, ni ningún expediente

familiar, ya que su procedencia es de Casa Hogar, sus niveles madurativos son muy bajos

para una niña de su edad

En la evaluación pudimos asegurarnos de lo limitaba en aprendizaje que se encuentra, pues

no reconocía ni los colores, ni las figuras geométricas básicas, no reconocía ni respondía a

sonidos que están a su alrededor. Cosas que si hubiese cursado el preescolar hubiera

aprendido.

Platicando sobre esto, el maestro Marco me comento que la observaba muy baja en su nivel

académico, que es muy diferente trabajar con un alumno con previo preescolar.

Y si, así fue, fui por otro alumno llamado Agustín Varela Izquierdo, al que de nueva cuenta

le hicimos la evaluación según el protocolo mencionado anteriormente, y fue

completamente otro mundo, pues el niño aunque no dominaba en un 100% los

conocimientos tenía un avance considerado para poder aprender mucho más de lo que sabe

rápidamente.

Al finalizar esto, el Mtro. Marco se retiro porque tuvo que atender asuntos personales.

El recreo lo pase en mi salón terminando unos pendientes que tenía, en cuanto el docente

Raúl me platico sobre un alumno que tenía problemas en su grupo, el niño lloraba por

problemas que tenía y que le gustaría saber si se podría canalizar al área de USAER para

apoyo psicológico, le platique que por el momento no estaba el Mtro. Pero que apenas

estuviera yo mismo le iba a comentar de ese alumno para saber que se podría hacer.

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 6: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

Al poco rato, llegó de manera sorpresiva mi Mtra. Ana Pamplona, coordinadora y asesora

de las Practicas Docentes; la salude, y le comente que por el momento el Mtro. Marco no

se encontraba que tal vez no iba a regresar porque había salido a tratar un asunto pendiente,

pero me había dejado a cargo de unos pendientes, entonces de manera atenta me pregunto

cómo había estado, que trabajos había realizado, cuántos niños íbamos a atender, como iba

a realizar mi planeación, tipo de actividades y por último como iba con el tema de mi

documento.

La verdad es que platicar con mi maestro, que me apoyaba en todo momento me ayudo

bastante para poder hacerle saber la manera en cómo estaba y como iba a trabajar, la

organización de mis actividades, como estaba conformado el grupo y todas sus dudas.

Me apoyo en todo momento, aclaro algunas de mis dudas y me platico sobre su apoyo en

cuestión de mi documento, fue un momento muy bonito pues pienso que ella se dio cuenta

del empeño que tengo y sobre todo del deseo que quiero demostrar en este último paso de

mi carrera, le agradezco que considere un poco de su ayuda hacia mí.

El día martes 1 de septiembre llegué de nueva cuenta a la escuela, y como era mi última

semana de observación, ayudantía y recogida de contenidos, le entregué mi ficha de

evaluación al Mtro. Que por cuestiones de tiempo, el día anterior no pudo calificar.

Le di oportunidad para que meditara los rubros de la ficha y así el pudiera evaluar mi

desempeño realizado y a hacer. Al término de esto seguimos realizando pendientes que

tenía el maestro en cuestiones de documentación, en los pocos ratos que tenía revisaba

libros de actividades pedagógicas para niños de 1º, 2º y 3er grado de primaria, para

empezar a tomar notas y pensar en lo que sería mi planeación didáctica.

Debo decir que pensar en cómo enseñar y más que enseñar, adentrar a los niños a lo que es

la lecto-escritura es un miedo latente, tanto en lo personal como en lo profesional, pues

estoy consciente del reto que esto implica para mi desempeño, ya que pudiese encontrarse

algún avance significativo o en el peor de los casos, un nulo aprendizaje.

Este día se nos fue en un abrir y cerrar de ojos, pues cuando nos dimos cuenta era hora de

retirarnos, y estando realizando tantos pendientes fue un caos total, ya que como es inicio

de cursos, hay expedientes a actualizar, evaluaciones a los pequeños de nuevo ingreso,

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 7: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

entrevistas, expedientes nuevos etc.; todo esto sin perder de vista lo que la Directora Ada E.

Hoy Manzanilla les pedía a sus maestros por la planeación de la Ruta de Mejora del ciclo

escolar 2015-2016.

Miércoles 2 de Septiembre, Este día al llegar a la primaria, parte del equipo de apoyo ya

estaban en la escuela, la Trabajadora Social Melecia Camacho Maldonado y la Mtra. De

Comunicación Landy B. Reyes Moreno, estaban revisando los expedientes de los niños de

1er grado para valorar gracias a sus antecedentes quienes continuarían en USAER y

quienes no, ya que de igual manera el área de comunicación es uno de los más demandados

en la Educación Especial, y esta, ya contaba con cupo completo.

Al poco rato, llegó la Directora Ada E. Hoy Manzanilla, y de manera muy amable saludo a

todos los que estábamos en el salón, al llegar mi turno me empezó a hacer preguntas acerca

de mi trabajo, que si me sentía a gusto, que como había encontrado el trabajo en los últimos

días, la forma en que los niños se encontraban, en que si había pensado en algún niño para

mi documento y que si había tenido platicas con el Mtro. Marco de los diferentes métodos,

y estrategias para trabajar con los pequeños etcétera.

A todo esto, le respondí con sinceridad, y cuando llegue al tema de mi documento, me

empezó a cuestionar sobre cómo iba a ser mi manera de trabajar, que si ya tenía algunas

ideas de lo que quería, de la manera, forma y estrategia de trabajar con el alumno, a lo cual

le respondí de manera afirmativa y se las comente.

No niego el nerviosismo ya que, no sabía si mis ideas estaban en lo correcto, fue muy

agradable darme cuenta que no eran del todo mal, que faltaba moldearlas más y asegurar la

manera de trabajo, estuvimos platicando durante casi una hora de este tema en donde me

comento de la Prueba Monterrey y de lo que se trataba. De igual forma, me habló del

método Cámara Bar que es de un Mtro. En Bacalar, en fin me estuvo hablando de varios

métodos que pudiera yo utilizar en mi caso de mi documento recepcional, y por último me

ofreció algunos libros para basarme y apoyarme en lo que fuera a trabajar.

Hubieron dos cosas que me pidió tener muy presentes, la primera, en que hay muchos

métodos para trabajar la lecto-escritura, que me enfocara en uno y seguir con él hasta el

final, para no confundirme con todos los demás, y la segunda, que tuviera presente en mi

mente que de la misma manera en que puedo lograr un avance con alumno, de igual manera

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 8: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

puede que no, que no me sintiera mal, y que pase lo que pase siguiera adelante, y que diera

lo mejor de mí en mi trabajo.

A la hora del recreo el Mtro. Marco pidió permiso para ir a la universidad de hijo por

asunto personal, a lo cual la Directora Ada le autorizo la salida.

Al termino del recreo la Directora empezó a revisar que alumnos había aprobado, quienes

no, y con cuanto de calificación para saber quiénes continuarían y quienes no, al darse

cuenta de un error, mando a llamar al alumno para cerciorarse por ella misma el resultado,

pero se sorprendió al ver como estaba el niño, ya que estando en 5º grado el alumno no

sabía escribir ni leer correctamente. Lo estuvo evaluando durante casi 1 hora.

Al terminar de trabajar con él, confirmo que el pequeño estuviera en la lista de este ciclo

escolar y poner mayor énfasis a estos casos, pues son próximos a salir de la primaria.

Después de esto, me pidió de favor de ayudarla a calificar unas evaluaciones diagnosticas

de su trabajo en la secundaria, con gusto acepte pues ya había acabado con todo lo pedido

por el Mtro. Marco. De esta manera culmino el día.

El día jueves 3 de Septiembre, fue un día bastante agitado. El Mtro. Me pidió que

aplicara el “Protocolo de Problemas de Aprendizaje” a algunos alumnos de 1º y 2º grado,

pues necesitaba trabajar con Cesar de 6º grado para actualizar su expediente y rectificar su

nivel de aprendizaje.

Estos protocolos abarcan rubros básicos pero que ayudan a valorar a los alumnos en las

diferentes áreas, conceptos y colores básicos, lateralidad, noción del tiempo y del número,

del cuerpo, figuras geométricas, comunicación, español, matemáticas etc.

Por más fácil que se escuche es bastante amplio y toma tiempo, pues hay alumnos que por

el rezago educativo que presentan no tienen idea de estos. Pude evaluar a 4 alumnos, y

después el Mtro. Me pidió ayuda con Cesar para ponerle algunas actividades y también

para que observara la manera en que trabaja con los más grandes, que no es muy diferente a

los de menor grado.

Por la manera en como trabajaba el alumno, yo sentí que tal vez tuviese problemas de

dislexia y se comenté al Mtro. Que me respondió que a lo mejor y si, pero se tendría que

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.

Page 9: Diario de Clases

Escuela Primaria de Tiempo Completo: “Forjadores De Quintana Roo”.

hacer una valoración a fondo, y estando ya en su último año de primaria iba a ser un poco

más complicado, pero me dejó de tarea investigar de la dislexia para poder intercambiar

puntos de vista.

Viernes 4 de Septiembre. Entrando al aula este día, le pedí al Mtro. Que me firmara

algunos documentos que necesitaba como por ejemplo mi horario de entrada y salida, su

firma en mis fichas de evaluación.

Hablamos de los materiales a utilizar en mi trabajo, la organización a tener con los

pequeños para trabajar con ellos, y mi manera de planear las actividades.

Me llamo la atención que me dijera que realizará una planeación para todos, que nosotros a

la hora adecuaríamos las actividades un poco más elevadas para los alumnos que se

encuentran en grados más adelantados, sin olvidar matemáticas, y lo principal la

lectoescritura.

Practicante: Marlon G. Miranda Serralta.