diapositivasss

14
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISION ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Leydi Janet Flores Martínez Miguel Ney Garrido Bolaños Comunidades virtuales

Upload: rodrigo-diaz-vazquez

Post on 08-Apr-2017

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivasss

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISION ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTESLIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Leydi Janet Flores Martínez

Miguel Ney Garrido Bolaños

Comunidades virtuales

Page 2: Diapositivasss

GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

La información

Conjunto de datos procesados y que tienen un significado

(relevancia, propósito y contexto).

Son de utilidad para quién debe tomar

decisiones, al disminuir su incertidumbre.

Modifica la percepción del individuo que la recibe sobre algo,

influenciando en el comportamiento o juicio del mismo.

El conocimiento

Es una mezcla de experiencia, valores, es obtenido a través de

procesos de interiorización, comprensión y entendimiento de información en la mente.

El conocimiento implica, entonces, la capacidad de resolver problemas, un "saber como", un "saber que" y un "saber para que", pero también

una experiencia.

La inteligencia es formada por

estructuras de conocimiento.

Page 3: Diapositivasss

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL

CONOCIMIENTO EN LA TEORÍA

La GC en una actividad reciente.

La GI es una actividad anterior.

Conjunto de actividades orientadas a la generación,

coordinación, almacenamiento, búsqueda y recuperación de la

información.

Proceso de adquisición, localización, organización, almacenamiento y

explotación de la información y los datos creados en una organización.

Se percibe como una actividad sin límites

definidos.

Su objetivo principal radica en el diseño de estrategias, procesos, estructuras y

sistemas que le permitan a la organización hacer uso de lo

que conoce.

Page 4: Diapositivasss

 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO EN LA PRÁCTICA

Esta actividad se realiza de forma dispersa y desintegrada, por diferentes departamentos de la organización

Gestión de la Información

Gestión del conocimiento

Posee una visión más definida. En cuanto a los recursos humanos, los gestores del conocimiento resultan claramente identificables como profesionales de la GC.

Page 5: Diapositivasss

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La información puede llevar a fines diversos y que no necesariamente tienen que estar relacionados con un hecho científico.

Objetivo general  : Generar un juicio crítico acerca de la importancia del quehacer científico, de la generación de recursos humanos que se formen haciendo ciencia, acercándose a entender  su entorno educativo y sobre todo de incorporar recursos de información científica  en la formación de profesionistas, tales como el artículo científico, los ensayos las revisiones entre otros, y no solo el usos del libro.  

Objetivos particulares:Que se conozca la importancia de la información, la integración entorno al quehacer científico.Que se conozca del artículo científico en la investigación y en el aprendizaje.Que se discrimine la importancia de la información científica de la no científica bajo el uso de internet.Que se conozca el uso de ficheros y la creación de bibliotecas en formato electrónico como un recurso en el discurso y redacción de artículos científicos.

Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente.

Existen en las organizaciones.

Inteligencia empresarial: Información y habilidades internas de la empresa.

Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por qué estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.

Page 6: Diapositivasss

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO.

La Intranet puede ser un medio excelente para la GI.

La gestión de la información tampoco puede sustraerse de la cultura informacional de la organización.

La GI recurre a la gestión de información interna, no formal (Itami, 1987).

La GC nace en un momento histórico determinado con prácticas que le son consustanciales.

La GC es una rama de la GI.

La GC se ocupa de las mismas funciones y actividades que se realizaban con anterioridad a su surgimiento. Con la diferencia de que se hace un uso más profuso de las tecnologías de la información como medio de organización y distribución del conocimiento.

La GC ha sido una actividad de tan rápida aceptación y crecimiento.

La gestión del conocimiento posee un mayor impacto publicitario que gestión de la información, no sólo porque es un expresión novedosa sino porque según la técnicas de posicionamiento es mucho más efectiva.

La GC es que ésta nace con un conjunto de términos propios que le han permitido diferenciarse y ganar protagonismo y entidad, tales como Intranet, conocimiento tácito, explícito, know–how, groupware, entre otros.

La GC está indisolublemente ligada con la gestión de las tecnologías.

La GC es permitir que el conocimiento sea compartido para ser utilizado.

Page 7: Diapositivasss

DEFINICIÓN DEINTERNET

Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).

Page 8: Diapositivasss

UTILIZACIÓN DEL

INTERNET

Mediante internet se puede estar

comunicado con un amigo o familiar que vive en un lugar alejado

Se pueden consultar las noticias del

diario

Consultar el

pronóstico del

tiempo

Para el ocio

Para descargar material de la red a

sus propias computadoras:

música, películas, libros y otros archivos,

en especial de entretenimiento o

diversión

Se puede trabajar o llevar un

educación a distancia.

Page 9: Diapositivasss

Herramientas. Usos.

E-Mail. Permite el intercambio de mensajes de correo electrónico, los cuales opcionalmente pueden incluir como anexo archivos de multimedios.

Usenet News. Es posible acceder a grupos de discusión acerca de miles de tópicos.

Gopher. Sistema de navegación de documentos basado en menú es jerárquicos.

WWW. Sistema de navegación de documentos basado en una interfaz de usuario gráfica y amigable, con capacidades de multimedios. Este es el servicio de Internet con mayor auge en la actualidad.

FTP. Transferencia de archivos entre computadoras conectadas a la red.

Telnet. Emulación de terminal, sirve para utilizar los recursos de una computadora con el teclado y la pantalla de otra.

IRC. Foros de discusión en tiempo real entre varias personas a la vez, con miles de canales de comunicación disponibles, mediante un paradigma similar al de la radio de banda civil.

WorldsChat.

Foros de discusión similares a IRC, pero con una interfaz de usuario gráfica en las que la conversación se lleva a cabo entre personajes tridimensionales.

Archie. Sistema de localización de archivos accesibles a través de FTP.

WAIS. Sistema de localización de información de acceso público basado en una estructura de índices.

WHOIS. Servicio de identificación y búsqueda de personas, empresas y organizaciones conectados a Internet.

Page 10: Diapositivasss

Sufijo del archivo

Tipo y descripción del formato Cómo utilizarlo

.au Es un formato de sonido habitual en la World Wide Web.

Utiliza QuickTime o Sound Player para reproducirlo.

.aiff Formato de sonido no comprimido. Utiliza QuickTime o Sound Player.

.bin Archivo codificado en MacBinary II. Asegúrate de descargarlo como MacBinary o Binary.

Utiliza Stuffit Expander para convertirlo en un archivo Macintosh utilizable (si aún no lo es).

.doc Archivo de DOS/Windows. Utiliza MS-Word (u otra aplicación de texto).

.exe Programa de DOS/Windows o archivo de autoextracción de DOS/Windows.

Debe ejecutarse en un PC (o en un Macintosh compatible con PC a través de hardware o software).

.gif GIF (Graphical Interchange Format). Formato muy común de archivo gráfico.

Utiliza QuickTime, el navegador de web, Graphic Converter, Photoshop, GIFConverter, JPEGView.

.gz .gz es la versión Gnu de zip. Se utiliza en sistemas UNIX.

Utiliza Stuffit Expander para extraer archivos, o macgzip para ver y extraer archivos.

.html, .htm HTML (HyperText Markup Language, Lenguaje de marcadores de hipertexto), el código con el que se da formato a las páginas web. Un archivo de sólo texto.

Utiliza el navegador de web o cualquier editor de texto (como SimpleText).

.hqx BinHex. Codifica un archivo Macintosh en formato texto de 7 bits para poder enviarlo por Internet.

Utiliza Stuffit Expander para decodificar el archivo y devolverle su estado original.

.img Macintosh Disk Image. Utiliza el Duplicador de discos para montar la imagen del disco en el escritorio del Macintosh. La imagen de disco montada se comportará como disco de sólo lectura.

FORMATO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET.

Page 11: Diapositivasss

LA WEB

La World Wide Web, comúnmente llamada Web o WWW, nace a principios de los años 90, aunque sus orígenes se remontan a mucho tiempo antes, ya que es fruto de la confluencia de la teoría hipertextual y de las redes de ordenador. Fue creada por Tim Berner-Lee del Centro Europeo de Física Nuclear (CERN) con El hipertexto de la WWW el objetivo de servir como herramienta para la búsqueda y transmisión de información entre los científicos.

La Web se ha convertido en uno de los servicios principales de Internet.

La World Wide Web ha triunfado y millones de documentos se encuentran accesibles mediante este sistema de almacenamiento y acceso a la información.

Page 12: Diapositivasss

DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 2.0 Y WEB 2.3WEB 2.0 WEB 2.3• El software es instalable en nuestros PC’s a

servicios de software que son accesibles online.• La Web ayuda en la transferencia de información y

servicios desde páginas web.• Facilita el uso y el acceso a los servicios web a

través de pantallas más agradables y fáciles de usar

• Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.

• Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.

• La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web, permite a los individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.

•  • La Web 2.0 ha adoptado una estructura de

participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

• La Web 3.0 se basará en una Internet más "inteligente", los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá semántica asociada. 

• La Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes, también podrá deducir informacióna través de reglas asociadas al significado del contenido.

La frase “Web Semántica” hace referencia a la posibilidad de usar anotaciones de significado en el contenido para hacer deducciones básicas.

• Es por esto que la Web 3.0 será otra era de búsqueda de información. La búsqueda de información será refinada por eldominio específico, contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable.

•  • Diferencias:• El termino Web 2.0  está comúnmente asociado con

un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interrogativamente  el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

• Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.

Page 13: Diapositivasss

FACTORES EN EL DISEÑO DE APRENDIZAJES EN AMBIENTES COLABORATIVOS.

El trabajo colaborativo permite integrar un conjunto de personas en busca de un objetivo en común, donde cada uno aporta su punto de vista a partir de los conocimientos, experiencia de vida, etc., con que cuenta, generando un espacio de discusión rico en propuestas e ideas que conlleva a un logro de mayor alcance que el producido por el trabajo de un solo individuo. En el ámbito educativo las actividades de aprendizaje colaborativas permiten desarrollar en los educandos un cúmulo de habilidades relacionadas directamente con el objetivo que persigue la educación moderna, la formación en competencias que posibilitan al alumno integrarse en una nueva sociedad mediadas por las nuevas tecnologías digitales, donde el docente cumple con una labor fundamental, dinamizador, orientador y asesor de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los educandos que no pueden asistir a clase en modo presencial reciben su formación desde el lugar de residencia, por parte de los docentes a cargo de la materia o compañeros de carrera. b. Formación permanente. Con la aparición continua de nuevas herramientas tecnológicas los alumnos y egresados deben estar en constante formación, ésta herramienta permite la integración de egresados y demás agentes que desean actualizar sus conocimientos. Comunicación entre profesionales. Existe un número de tareas que fuerzan al educador a estar en permanente comunicación con sus colegas, lo que exige de él tiempo extra que en muchas ocasiones no posee.

Esta herramienta le permitirá organizar reuniones en cualquier momento y sin necesidad de desplazarse.

Page 14: Diapositivasss

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS CON TIC.

La incorporación de las TIC a los sistemas educativos ha potencializado la capacidad transformadora.

Como instrumento de comunicación a fin de cumplir con un objetivo de aprendizaje determinado: entorno denominado comunidades virtuales de aprendizaje (CVA).

Con la aparición de internet, en especial la Web 2.0, se "promueven la interacción para involucrarse en procesos de compartición y construcción conjunta del conocimiento, que hacen posible la interacción grupal"