diapositivas finca diseÑo i kare.pptx

51
Universidad de los Andes Núcleo universitario “Rafael Rangel” Pampanito Estado Trujillo Departamento de Ingeniería Julio 2014 Diseño de Instalaciones para la Unidad de Producción “Finca Divino Niño Jesús” Parroquia Arnoldo Gabaldón Sector Santa Rita Municipio Candelaria Trujillo Estado Trujillo

Upload: davianyandreinagarciamoron

Post on 18-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Universidad de los AndesNúcleo universitario “Rafael Rangel”

Pampanito Estado TrujilloDepartamento de Ingeniería

Julio 2014

Diseño de Instalaciones para la Unidad de Producción “Finca Divino Niño Jesús” Parroquia Arnoldo Gabaldón Sector

Santa Rita Municipio Candelaria Trujillo Estado Trujillo

Page 2: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Introducción

A raíz de la situación dada en los últimos años en nuestro país y en el mundo, donde la seguridad alimentaria se ve estrechamente amenazada, en una parte por el incremento de la población, en otra por las condiciones cambiantes del clima y regiones cultivadas y explotadas por la ganadería por el paso de trabajadores del campo a las grandes ciudades. Una de las metodologías para mitigar los efectos que está trayendo la inseguridad alimentaria pudiese ser la promoción de la inversión productiva en pequeños, medianos y grandes productores con políticas claras que lleven a consolidar verdaderos proyectos productivos que embarquen el aspecto social y económico, todo con miras a una buena producción y productividad.

Page 3: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Resumen

.

La unidad de producción Finca divino Niño Jesús, ubicada en el sector Santa Rita Municipio Candelaria Parroquia Arnoldo Gabaldón Trujillo Estado Trujillo, con una totalidad de 62 hectáreas, bajo titularidad por el Instituto Nacional de Tierras como ocupante; en la actualidad se desarrolla un sistema de producción de ganado bovino doble propósito semi extensivo, con un sistema vaca maute en donde se pueden identificar los bajos niveles de tecnificación en manejo e instalaciones. La unidad de producción cuenta con una superficie de pasto insatisfactoria para el total de 150 animales objetos de explotación.

proyecto presentado abarca toda una planificación integral del sistema de producción enmarcado en la solitud de un préstamo ante una unidad financiera de 29.100.000 bolívares fuertes para cubrir los costos de inversión de 4.417.095 metros cuadrados de instalaciones las cuales abarcan los corrales para vacas, becerros, novillas, mautes y mautas, zona de enfermería, manga, bascula, centro de ordeño y otros

Page 4: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Identificación de la

Unidad de Producció

n

Nombre y Ubicación

Superficie y Tenencia

Vías de acceso:

Carretera principal

Carretera secundaria

Page 5: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Aspectos Naturales

Suelos

Uso Actual

Áreas Aprovechables

Relieve topografía

Page 6: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Climatología

Precipitación

MESES

ENE

FEBMAR

ABR

MAY

JUN JULAGO

SEPOCT

NOV

DIC

PRECIP

PROM

41,2 58,0 77,0133,

4119,

860,8 57,4 88,9

145,3

188,3

150,8

73,8

Resumen de la Precipitación del Promedio Mensual en mm de la Estación Guamas de Monay periodo 1.980 – 2.003.

•Los datos referentes a la zona, obtenidos de los registros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), muestran que esta se caracteriza por presentar una precipitación media mensual en el periodo 1.980 – 2003, no menor a 41,2 mm correspondiente al mes de enero (el más seco), reflejado en la Tabla 2, es decir, que se presentan dos picos en la distribución anual de precipitación, observados en el Gráfico 1; un pico en Abril con 133,4 mm y otro en el mes de Octubre de 188,3 mm.

Temperatura

•con máximos de 27,8 °C en los meses de marzo, junio y julio y mínimos de 25,6 °C en los meses de enero y diciembre.

MESES

ENE FEBMAR

ABR

MAY JUN JULAGO

SEP OCTNOV

DIC

Temperatura

25.6 25.9 27.8 27.5 27.1 27.8 27.8 27.6 27.6 26.5 26.225.6

Tabla 4. Temperatura promedio de la estación Meteorológica las Guamas de Monay desde el año de 1984 hasta el 2005.Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (2011).

Page 7: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Evaporación

Tabla 4. Evaporación promedio mensual, estación Guamas de Monay periodo 1964-1983.

Mes

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

EV

189,8

178,5

199,9

170,6

179,8

186,8

175,9

188,2

156,7

159,8

169,8

146,9

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (2011).

Balance Hídrico

Balance Hídrico

E F M A M J J A S O N D Total (mm)Pe(mm) 38.5 52.6 67.5 104.9 96.8 54.9 52.1 76.3 111.5 131.6 114.4 65.1 966.2ETc (mm) 108.5 103.6 151.9 129.0 130.2 132.0 139.5 151.9 135.0 136.4 102.0 108.5 1528.5B -70.0 -51.0 -84.4 -24.1 -33.4 -77.1 -87.4 -75.6 -23.5 -4.8 12.4 -31.0Alm (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.4 0.0ETreal (mm) 38.5 52.6 67.5 104.9 96.8 54.9 52.1 76.3 111.5 131.6 102.0 77.5 966.2Exc (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Def (mm) 70.0 51.0 84.4 24.1 33.4 77.1 87.4 75.6 23.5 4.8 0.0 31.0 562.3

Para la zona en estudio, considerando características climáticas y geográficas, requeridas para la utilización del modelo Penman-Monteith, implementado por la FAO, en su publicación FAO 56, a través del cual se pueden determinar variables climatológicas a partir de información meteorológica básica, se presenta el balance hídrico de la unidad producción, el cual se presenta para análisis de planificación general, y que puede ser utilizado para estimaciones hídricas con fines de uso agrícola siempre y cuando se consideren las características fisiológicas de los cultivos, es decir, este balance ofrece información que da orientación acerca del comportamiento de periodos secos y húmedos para la zona bajo estudio.

Page 8: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Aspectos Naturales

Vegetación

Infraestructura de apoyo a la producción

Hidrología

Vivienda de alojamiento para el personal

pozos de aguas subterráneas

vaquerapiscina

Page 9: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Aspectos Agronómicos

Manejo del Rebaño

Explotación agrícola animal

Mano de Obra

Inventario de Semoviente

Animales Cantidad de

Animales

Vacas en Producción 49

Vacas Secas 06

Becerros 24

Becerras 36

Mautes 01

Mautas 11

Novillas 20

Toros 3

Total 150

Page 10: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Aspectos de servicios

Transporte de insumos y productos

Casas comerciales

MataderosSilos

Empresas prestadoras de servicios de mecanización

Talleres de reparación de máquinas y

equipos

Otros servicios

Page 11: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Aspectos actuales de la unidad de producción

Construcciones e instalaciones

El costo de las instalaciones se realizara mediante el Método del Valor Actual o del Costo de acuerdo al manual de la UCPC el cual consiste en lo siguiente:

•Levantamiento de inventario en la finca• El tiempo de construido (edad)•La vida útil probable•La determinación del monto por concepto de la depreciación anual y acumulada•El valor actual

Ejemplo de la aplicación del método

Vivienda de alojamiento para el personal•Descripción e inventario

Costo actual de vivienda de alojamiento para el personal

•Vivienda: Presenta una cubierta de una combinación de acerolit y zinc, estructura de hierro, piso de acabado liso y terracota.•Dimensiones: 20.30m × 14.80m = 300.44 mts2 •Edad: 9 años.•Vida útil: 80 años.•Valor de Reposición: 5.000 Bsf./m2. (valor actual de 1 m2 de construcción, con las características indicadas).•Calculo de depreciación por el método de línea recta.

Danual = Valor de reposición Vida útil

Valor de Reposición = 300.44mts2 x 5.000 Bsf./m2

Valor de Reposición = 1.502.200 Bsf.

Dep. Anual = 1.502.200 = 18.777,5 Bsf./Año 80 años

Dep. Anual = 18.777,5 Bsf./AñoDep. Acumulada = 18.777,5 Bsf./año x 9 añosDep. Acumulada = 168.997,5

Valor Actual = Valor Reposición - Dep. AcumuladaValor Actual = 1.502.200 - 168.997,5Valor Actual = 1.333.202,5 BsF.

Fuente: Manual de Administración de Fincas UCPC

Nota: De igual manera el método se aplico tanto para el costo de la vaquera, cerca perimetral, piscina, cochinera, y pozos

Page 12: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Semovientes

• Valor de las Vacas

Valor de la vaca = Valor por carne + Valor por leche

El valor por carne para calcularlo se asume que el peso promedio de las vacas de un rebaño es de 400 Kgs. Este peso es multiplicado por el precio promedio del Kg. de carne de vaca a pie vigente.

•Peso promedio: 400 Kgs.•Precio Kg. carne en pie de corral 30 Bsf. (Valor de Mercado)

•Valor por Carne: 400 Kgs. X 30 Bsf./Kg. = 12.000 Bsf.

Para la determinación del valor por producción de leche, se procede de la siguiente forma:

Producción anual de leche de la finca

Promedio total vacas

Luego se multiplica este resultado por el precio base del litro de leche a nivel de productor en la zona y este resultado se multiplica por un factor de corrección, porque no se conoce la edad promedio del rebaño. En estudio de casos realizados por la UCPC este factor está alrededor de 0.70 y esto dará como resultado el valor de la vaca por producción de leche.

•Valor por la leche = Producción promedio por vaca x precio base de la leche x 0.70

Valor por carne = peso promedio x precio por kilo de peso vivo.Valor por carne = 400 Kgs. x 30 Bsf = 12.000 Bsf.

Valor por lecheProducción Promedio anual por Vaca = producción anual

finca / total de vacas.

92.610lts. = 1.890 lts./vaca/año 49 vacas

Valor por leche = Producción promedio x Precio Base x Factor de corrección por desconocimiento de la edad de la vaca. Valor por leche= 1.890 lts./vaca x 16 Bsf./lts. x 0.70 facto de corrección= 21.168 Bsf.

Valor promedio de la vaca = 12.000 + 21.168 = 33.168 Bsf

Fuente: Manual de Administración de Fincas UCPC

Page 13: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PLANIFICACIÓN AGRONÓMICA

Justificación del proyecto:

El planteamiento de este proyecto surge de la necesidad de insertar a la Unidad de Producción Finca Divino Niño Jesús dentro de las mejores Unidades de Producción bovina doble propósito de la región mediante el aprovechamiento racional de los recursos existentes. La Finca Divino Niño Jesús ha venido desarrollando un sistema de producción doble propósito, específicamente para la producción de leche que no ha satisfecho los estándares mínimos de producción y productividad al menos de la región andina. Por este motivo se procede a estudiar la situación actual con fines de mejorar tanto el manejo propiamente dicho del sistema, como de los ingresos y egresos para que así, el sistema de explotación sea bajo estándares de rentabilidad.

Page 14: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

OBJETIVOS

Objetivo general

Planificar y Diseñar las Instalaciones y el manejo propio de la Unidad de Producción Finca Divino Niño Jesús, Parroquia Arnoldo Gabaldón, Sector Santa Rita, Municipio Candelaria, Trujillo Estado Trujillo.

Objetivos específicos: Proyectar el mejoramiento de la estructura, el manejo y la sustentación propiamente dicha de los animales según la disponibilidad de superficie en la unidad de producción. Definir los parámetros del nuevo sistema de producción enmarcados en la productividad y la producción. Consolidar la unidad de producción Finca Divino Niño Jesús dentro de un periodo de 5 años y así cumplir con la recuperación del capital invertido. Organizar la distribución y rotación de los potreros para el movimiento de los semovientes según la disponibilidad de superficie.

Page 15: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

METAS

Hacer uso racional de las instalaciones y alojamientos anteriormente descritos con el propósito de que este contribuya al mejoramiento del sistema de producción.

Hacer uso racional del recurso suelo y de la superficie existente logrando establecer las 59 ha de pasto.

 

Según la capacidad del uso de la tierra y de las condiciones climáticas de la zona la cual es óptima para la explotación ganadera y agrícola, se plantea el mejoramiento de los campos de pasturas cultivadas, la planificación de potreros mediante la rotación de los mismos para controlar el sobrepastoreo. Determinación de la carga animal según el potencial forrajero de la unidad de producción, el mantenimiento del drenaje natural que permita no tener problemas por desviación de los mismos más adelante.

PLAN DE USO DE LA TIERRA

Page 16: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PLAN DE TRABAJO

Patrón tecnológico agrícola - animal: el patrón tecnológico agrícola está basado en el mantenimiento de los pastos, con la aplicación de fertilizantes y un manejo adecuado que permita obtener buenos rendimientos nutricionales para la sustentación de los animales. En cuanto a la tecnología animal estará basada en la incorporación del sistema de ordeño mecánico en sala espina de pescado que contribuya al rendimiento de la producción lechera reduciendo costos en mano de obra y tiempo el cual será dedicado al desarrollo de otras actividades dentro de la unidad de producción.

Page 17: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

MANEJO DE REBAÑO

GRUPO LOTE CANTIDAD

EQUIVALENTE DE

UA

1L1-Vacas en Producción 67 67

L2- vacas secas 14 14

Sub total 81

2 L1-novillas 14 11

Sub total 11

3 L1-mautes 30 18.0

Sub total 18.0

4 L4-Mautas 30 18.0

Sub total 18.0

5L1-Becerros (as) 62 18.6

L2- Toros 3 4.5

Sub total 23.1

Total 151.30

Page 18: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

ALIMENTCION DEL REBAÑO

Vacas en producción y vacas secas: Las vacas en producción y las vacas secas se alimentaran principalmente por pastoreo rotacional en los potreros. Para complementar la alimentación del animal luego de salir de potrero se le suministrara sal, melaza y bloques nutricionales y 2 Kg/día/animal de alimento concentrado.Novillas: Se alimentaran al igual que las vacas secas y las vacas en producción por pastoreo rotacional en potrero y se les suministrara al salir de potrero sal, melaza, bloques nutricionales y melaza para así suplementar el consumo de proteína.Mautes y Mautas: Se alimentaran mediante pastoreo rotacional en potrero y sal, melaza y bloques nutricionales al llegar a potrero.

Becerros: Cada becerro será alimentado por su madre durante los primeros 5 días de nacimiento después de este período será alimentado dos veces al día (mañana y tarde) por la madre durante 3 meses para suplemento de esta dieta de leche se le suministrará suero, melaza y alimento concentrado.Toros: Serán alimentados solo en potrero mediante un manejo rotacional como un segundo lote luego de la salida de los becerros.

Page 19: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

SANIDAD ANIMAL

El plan sanitario será llevado a cabo por un profesional de la medicina veterinaria, el cual debe de ser emprendido mediante el control sanitario preventivo y curativo de enfermedades que aparezcan en los animales

ENFERMEDAD EDAD O ÉPOCA DE

VACUNACIÓN

DOSIS REVACUNACIONES

Bacterina de Pasteurella

multocida, Salmonella

typhimurium,

Becerros recién nacidos y

vacas 7 a 8 meses de

gestación.

2 ml IM o SC. Revacunar entre 15 y

21 días de nacido.

Onfaloflebtis infección del

cordón umbilical

Vacas preñadas de 2 a 3

meses antes de nacer.

Becerros a los seis meses

15cc  Cada año

Fuente: Manual práctico de manejo de una explotación de vacuno leche. Pilar Gutiérrez Martínez

Page 20: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

MOVIMIENTO DE REBAÑO

La planificación del movimiento del rebaño para llegar hasta la estructura a consolidar durante el desarrollo del proyecto, se presenta en las siguientes tablas resumen correspondiente a cada año.

AÑO 1

toros 3 3,0 -1,0 1,0 0 0 0 0 0 0,00 3,0vacas 49 49,0 -7,00 0,0 27,00 0 0 0 0 1,00 68,00novillas 20 20,0 -3,0 16,00 -27,00 9,00 0 0 0 -1,00 14,00mautas 11 11,0 -2,00 0,0 0,0 -9,00 31 0 0 -1,00 30,00becerras 36 36 -5 0 0 0 -31 0 34 -2 32becerros 24 24 -5 0 0 0 0 -19 34 -2 32mautes 1 1 -20 0 0 0 0 19 0 -1 0subtotal 144 subtotal 179

% mortalidad

cabezas

MOVIMIENTO DE REBAÑOINICIO AÑO PROCESO DURANTE EL AÑO

categoriacant

cabezasExisten

% descarte

compraspasan a vacas

pasan a novillas

pasan a mautas

pasan a mautes

nacimientos

subtotal 144 subtotal 179

80%toros 1 80% toros 0vacas 15% vacas 1,00novillas 16 20% novillas 1,00mautas 12% mautas 1,00becerras 15% becerras 2becerros 15% becerros 2

20% mautes 1becerros 34 100%becerras 34 5% toros 1,0

subtotal 85 2% vacas 7,08 LT/DIA novillas 3,050% mautas 2,0

partos 34 50% becerras 5becerros 5mautes 19subtotal 50

TOTAL 229,0 TOTAL 229,0

compras

ventas nacimientos

entradas: salidas:mortalidad

INDICES TECNICOS DE MANEJO% DE PARTOS EN VACAS

% DE PARTOS EN NOVILLAS%descarte mautas

%descarte becerros%descarte de beccerras

%descarte muates

NACIMIENTOS HEMBRAS

ACEPTADA

% DESCARTES EN VACAS% DESCARTES EN NOVILLAS

% DESCARTE EN TORO

MORTALIDAD BECERROSMORTALIDAD ADULTOS

PRODUCCION DE LA LECHENACIMIENTOS MACHOS

Page 21: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

AÑO 2

toros 3,0 3,0 0,00 0,0 0 0 0 0 0 0,00 3vacas 68,00 68,0 -7,00 0,0 8,00 0 0 0 0 -2,00 67,00novillas 14,00 14,0 -4,00 0,00 -8,00 13,00 0 0 0 -1,00 14,00mautas 30,00 30,0 -17,00 0,0 0,0 -13,00 30 0 0 -1,00 29,00becerras 32 32,0 -2 0 0 0 -30 0 33 -2,00 31becerros 32 32,0 0,00 0 0 0 0 -32 33 -2 31mautes 0 0,0 -32,00 0 0 0 0 32 0 -1 0subtotal 179 subtotal 175

80%toros 0 80% toros 0,0vacas 0 57% vacas 2,00novillas 0 0% novillas 1,00mautas 0 5% mautas 1,00becerras 0 10% becerras 2,00becerros 0 30% becerros 2,00

0% mautes 1,00becerros 33 100%becerras 33 5% toros 0,00

subtotal 66 2% vacas 7,008 LT/DIA novillas 4,0050% mautas 17,00

partos 33 50% becerras 2,000becerros 0,00

mautes 31,00subtotal 70,0

TOTAL 245,00 TOTAL 245,00

mortalidad% DE PARTOS EN VACAS% DE PARTOS EN NOVILLAS

ACEPTADA

MOVIMIENTO DE REBAÑOINICIO AÑO PROCESO DURANTE EL AÑO

categoriacant

cabezasExisten

% descarte

compraspasan a vacas

pasan a novillas

pasan a mautas

nacimientos

% mortalidad

cabezas

entradas: INDICES TECNICOS DE MANEJO salidas:

% DESCARTES EN NOVILLAS

pasan a mautes

%descarte mautas%descarte becerros

%descarte de beccerras% DESCARTES EN VACAS

nacimientos % DESCARTE EN TORO%descarte muates

compras

NACIMIENTOS HEMBRAS

ventas MORTALIDAD BECERROSMORTALIDAD ADULTOS

PRODUCCION DE LA LECHENACIMIENTOS MACHOS

Page 22: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

AÑO 3

toros 3,0 3,0 0,00 0,0 0 0 0 0 0 0,00 3vacas 67,00 67,0 -7,00 0,0 8,00 0 0 0 0 -1,00 67,00novillas 14,00 14,0 -4,00 0,00 -8,00 13,00 0 0 0 0,00 15,00mautas 29,00 29,0 -16,00 0,0 0,0 -13,00 30,0 0 0 -1,00 29,00becerras 31 31,0 -1 0 0 0 -30,0 0 32,0 -2,00 30becerros 31 31,0 0,00 0 0 0 0 -31,0 32,0 -2 30mautes 0 0,0 -31,00 0 0 0 0 31,0 0 -1 0subtotal 175 subtotal 174

80%toros 0 80% toros 0,0vacas 0 57% vacas 1,00novillas 0 0% novillas 0,00mautas 0 5% mautas 1,00becerras 0 10% becerras 2,00becerros 0 30% becerros 2,00

0% mautes 1,00becerros 32 100%becerras 32 5% toros 0,00

subtotal 64 2% vacas 7,008 LT/DIA novillas 4,0050% mautas 16,00

partos 32,0 50% becerras 1,00becerros 0,00

mautes 30,00subtotal 65,0

TOTAL 239,00 TOTAL 239,00

categoriacant

cabezasExisten

% descarte

compraspasan a vacas

pasan a novillas

pasan a mautas

pasan a mautes

MOVIMIENTO DE REBAÑOINICIO AÑO PROCESO DURANTE EL AÑO

% mortalidad

cabezas

PRODUCCION DE LA LECHENACIMIENTOS MACHOSNACIMIENTOS HEMBRAS

mortalidad% DE PARTOS EN NOVILLAS

%descarte mautas%descarte becerros

%descarte de beccerras

compras

nacimientos

% DE PARTOS EN VACAS

% DESCARTES EN VACAS% DESCARTES EN NOVILLAS

MORTALIDAD ADULTOS

ACEPTADA

nacimientos % DESCARTE EN TORO%descarte muates ventas

MORTALIDAD BECERROS

entradas: INDICES TECNICOS DE MANEJO salidas:

Page 23: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

AÑO 4

toros 3,0 3,0 0,00 0,0 0 0 0 0 0 0,00 3vacas 67,00 67,0 -7,00 0,0 8,00 0 0 0 0 -1,00 67,00novillas 15,00 15,0 -5,00 0,00 -8,00 14,00 0 0 0 -1,00 15,0mautas 29,00 29,0 -15,00 0,0 0,0 -14,00 28,000 0 0 -1,00 27,00becerras 30 30,0 -2,000 0 0 0 -28,00 0 33,00 -2,00 31,00becerros 30 30,0 0,00 0 0 0 0 -30 33,000 -2 31,00mautes 0 0,0 -30,00 0 0 0 0 30 0 -1 0subtotal 174 subtotal 174

80%toros 0 80% toros 0,0vacas 0 50% vacas 1,00novillas 0 0% novillas 1,00mautas 0 5% mautas 1,00becerras 0 10% becerras 2,00becerros 0 30% becerros 2,00

0% mautes 1,00becerros 33 100%becerras 33 5% toros 0,00

subtotal 66 2% vacas 7,008 LT/DIA novillas 5,0050% mautas 15,00

partos 33 50% becerras 2,000becerros 0,00

mautes 29,00subtotal 66,0

TOTAL 240,00 TOTAL 240,00

ACEPTADA

% DESCARTES EN NOVILLAS% DESCARTE EN TORO

%descarte muates MORTALIDAD BECERROS

nacimientos

%descarte de beccerras% DESCARTES EN VACAS

NACIMIENTOS HEMBRAS

compras

MORTALIDAD ADULTOS PRODUCCION DE LA LECHE

NACIMIENTOS MACHOS

ventas

MOVIMIENTO DE REBAÑOINICIO AÑO PROCESO DURANTE EL AÑO

categoriacant

cabezasExisten

% descarte

compraspasan a vacas

pasan a novillas

pasan a mautas

pasan a mautes

nacimientos

% mortalidad

cabezas

mortalidad% DE PARTOS EN NOVILLAS

%descarte mautas%descarte becerros

entradas: INDICES TECNICOS DE MANEJO salidas:% DE PARTOS EN VACAS

Page 24: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

AÑO 5

toros 3,0 3,0 0,00 0,0 0 0 0 0 0 0,00 3vacas 67,00 67,0 -7,00 0,0 9,00 0 0 0 0 -1,00 68,00novillas 15,00 15,0 -4,00 0,00 -9,00 12,00 0 0 0 -1,00 13,00mautas 27,00 27,0 -15,00 0,0 0,0 -12,00 29 0 0 -1,00 28,00becerras 31 31,0 -2 0 0 0 -29 0 33 -2,00 31becerros 31 31,0 0,00 0 0 0 0 -31 33 -2 31mautes 0 0,0 -31,00 0 0 0 0 31 0 -1 0subtotal 174 subtotal 174

80%toros 0 80% toros 0,0vacas 0 57% vacas 1,00novillas 0 0% novillas 1,00mautas 0 5% mautas 1,00becerras 0 10% becerras 2,00becerros 0 30% becerros 2,00

0% mautes 1,00becerros 33 100%becerras 33 5% toros 0,00

subtotal 66 2% vacas 7,008 LT/DIA novillas 4,0050% mautas 15,00

partos 33 50% becerras 2,000becerros 0,00

mautes 30,00subtotal 66,0

TOTAL 240,00 TOTAL 240,00

compras % DE PARTOS EN VACAS

% DESCARTE EN TORO%descarte muates

MORTALIDAD BECERROSMORTALIDAD ADULTOS

PRODUCCION DE LA LECHENACIMIENTOS MACHOSNACIMIENTOS HEMBRAS

%descarte becerros%descarte de beccerras

% DESCARTES EN VACAS% DESCARTES EN NOVILLAS

mortalidad% DE PARTOS EN NOVILLAS

%descarte mautas

nacimientos

ventas

ACEPTADA

MOVIMIENTO DE REBAÑOINICIO AÑO PROCESO DURANTE EL AÑO

categoriacant

cabezasExisten

% descarte

compraspasan a vacas

pasan a novillas

pasan a mautas

pasan a mautes

nacimientos

% mortalidad

cabezas

entradas: INDICES TECNICOS DE MANEJO salidas:

Page 25: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PLANIFICACION DE LO S POTREROS

El manejo racional de los potreros nos permitirá establecer en la unidad de producción las áreas de potreros necesarias para cubrir los requerimientos de los animales de manera rotacional

Selección del pasto a suministrar a los animales:

pastosrendimiento anual cada

45 dias (kg/ha)consumo UA cada 45 dias

(Kg/dias)capacidad de carga

animal (UA/Ha)brizanta 8630,1 2250 3,8estrella 8630,1 2250 3,8natural 3328,8 2250 1,5

Page 26: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

ESTRUCTURA ACTUAL DEL REBAÑO

Animales Cantidad de Animales

Vacas en Producción 49

Vacas Secas 06

Becerros 24

Becerras 36

Mautes 01

Mautas 11

Novillas 20

Toros 3

Total 150TIPO DE ANIMAL Nº DE ANIMAL (U.A) EQUIVALENTE U.A TOTAL(U.A)

toro 3 1,5 4,5

vacas 49 1 49

novillos 20 0,80 16

mautas 11 0,6 6,6

mautes 1 0,6 0.6

Becerras 36 0,3 10,5

Becerros 24 0,3 7,2

total 144   94.4

CAPACIDAD DE SUSTENTACION DE LOS

PASTOS

Page 27: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Este es un valor muy bajo que dadas las condiciones descritas de mejoramientos de los pastos podemos incrementar.Capacidad potencial de sustentación de los pastos mejorados en la unidad de producción

Page 28: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

ANIMALES EN LA FINCA (ESTRUCTURA NUEVA)

CATEGORIA CANTIDAD

VACAS EN PRODUCCION 67

VACAS SECAS 14

NOVILLAS 14

MAUTES 30

MAUTAS 30

BECERROS Y BECERRAS EN TOTAL 62

BECERROS 31

BECERRAS 31

TOROS 3

Tipo de animal Nº de animal (U.A) Equivalente U.A TOTAL(U.A)

toro 3 1,5 4,5

vacas 67 1 67

novillos 14 0,80 11,2

mautas 30 0,6 18

mautes 30 0,6 18

Becerros (a) 62 0,3 18,6

total 206   137,3

Page 29: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx
Page 30: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

grupo lote pasto Superficie a ocupar (Ha) supf total a ocupar (Ha) Nº de potreros Tamaño de cada potrero (Ha)

1 L1-L2 Vacas Brizanta 21 25 17 1,492 L1-novillas Brizanta 2,9 3,5 16 0,223 mautes Brizanta 4,7 5,6 16 0,354 mautas Brizanta 4,69 5,6 16 0,45 L1-L2becerros(as) y toros Natural 15,61 18,7 17 1,10

Total 58,8

CuadroNº: cantidad de potreros del rebaño

TAMAÑO DE LOS POTREROS

brizanta 40

natural 18,7

Page 31: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

MANEJO DEL REBAÑO EN ORDEÑO

La utilización del sistema antes seleccionado que es espina de pescado 2x2 para una capacidad de ordeño de 67 vacas.

El ordeño se realizara dos veces al día ya que el promedio de leche estará ubicado en 7 litros por día.

A los animales se les suministrara durante el ordeño la cantidad de 0.5 kg de alimento concentrado mientras pase a través del proceso

Por ser ordeño mecánico será sin acompañamiento del becerro.

El ordeño será realizado por un obrero, el que tendrá a responsabilidad el manejo adecuado del ordeño.

Page 32: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

MANO DE OBRA

 Se establece la reducción del personal fijo de la unidad de producción de cinco trabadores a cuatro, los cuales tendrán a cargo el uso eficiente de las instalaciones y el manejo adecuado de la unidad de producción.

INSTALACIÓN /EQUIPOS DESCRIPCIÓN

Corral para las vacas Corral para albergar un total de 67 animales

Corral para becerros 4 corrales para albergar un total de 62 animales

Corral para mautas Corral para albergar 30 animales

Corral para mautes Corral para albergar 30 animales

Corral para novillas Corral para albergar 14 animales

Corral para vacas secas Corral para albergar 14 animales

Corral para toros (machos) Un corral para cada toro

Equipo mecanizado de ordeño tipo espina de pescado Equipo para ordeñar 4 animales por lote de ordeño.

Picadora de pasto Para suministrar pasto de corte a los animales cuando sea

necesario en los corrales.

Nevera Que esté en buenas condiciones para almacenar los

medicamentos y vacunas para suministrar el control

sanitario.

Tanque para almacenamiento de la leche cilindros horizontales

Page 33: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL TRANSCURSO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO

 

AÑO

No. DE VACAS EN

PRODUCCION

 

PERIODO DE PRODUCCION

 

RENDIMIENTO

DIARIO/LITROS

TOTAL DE LITRO ANUAL

1 68 270 7 128520

2 67 270 7 126630

3 67 270 7 126630

4 67 270 7 126630

5 68 270 7 128520

Page 34: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

VOLUMEN DE PRODUCCION DE CARNE ANUAL

 

SEMOVIENTE

EQUIV. KG. 1ER. AÑO 2DO. AÑO 3ER. AÑO 4TO. AÑO 5TO. AÑO

 

VACAS

 

450

 

68

 

67

 

67

 

67

 

68 

NOVILLAS

 

340

 

14

 

14

 

15

 

115

 

13 

MAUTES

 

240

 

0

 

0

 

0

 

0

 

MAUTAS

 

220

 

30

 

29

 

29

 

27

 

28TOROS 600 03 03 03 03 03

BECERROS (AS) 90 64 62 60 62 62

 

TOTAL DE Kg/POR AÑO DE

CARNE

 

58150

 

61170

 

60690

 

60560

 

60790

Page 35: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PROYECCIONES DEL VALOR DE

PRODUCCION DE LECHE

añoprecio

2008  2009 32010 52011 62012 82013 102014 162015 17

año

n° vacas en

producción

rendimiento

Lts./día/vaca

periodo de

producción

Total Lts./anual

precio Bs/Lts.

Total de ingresos

1 68.00 7 270 128520 16 20563202 67.00 7 270 126630 17 2152710

3 67.00 7 270 126630 19 2405970

4 67.00 7 270 126630 21 26592305 68.00 7 270 128520 23 2955960

12230190

Valor del volumen de producción de litros de leche por cada año

total ingresos en 5 años

Page 36: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PROYECCION DE CARNE

Añopreci

o2009 102010 142011 182012 212013 262014 302015 382016 482017 602018 762019 95

semoviente toro vacas novillas Mautas becerras becerros mautes600 450 350 240 160 160 240

1 3 68,00 13,00 28,00 31 31 19,00 58150 30 17445002 3 67,00 14,00 29,00 31,00 31 31,00 61170 38 23244603 3 67,00 15,00 29,00 30 30 30,00 60960 48 29260804 3 67,00 15,00 27,00 31,00 31,00 29,00 60560 60 36336005 3 68,00 13,00 28,00 31 31 30,00 60790 76 4620040

15248680

Total de ingreso

valor de la carne

total de ingresos en 5 años

peso/ añototal

kg/añoBs/año

Page 37: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

COSTOS DE PRODUCCION

instalaciones 17.668.380semovientes 3.202.815,97Equipos 953.500Total 21.824.695,97

Calculo de la inversión inicial

Alimento concentrado para las vacas en producción.  Año Cantidad de

animales/anualAlimento

Concentrado KG/día

Cantidad de sacos/días

(saco 40Kg)

Precio Bs/saco

Periodo de alimen. (días)

Cantidad sacos/anu

al

TOTAL Bs/anual

1 68 2 3.4 450 365 1.241 558.450

2 67 2 3.35 484 365 1222,75 591.811

3 67 2 3.35 523 365 1222,75 639.498,25

4 67 2 3.35 567 365 1222,75 693.299,25

5 68 2 3.4 617 365 1.241 765.697

Page 38: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

ALIMENTO CONCENTRADO PARA BECERROS Y BECERRAS   

 

Año

 

Cantidad de animales/anual

Alimento Concentrado Kg/día/

promedio

De las diferentes edades.

Cantidad de sacos/días

(40KG)

 

 

Precio Bs/saco

 

Periodo

De

Alimen. (días)

 

 

 

Cantidad sacos/anual

 

 

 

TOTAL Bs/anual

1 64 0,9 1,44 450

365 525,6 236.520

2 62 0,9 1,39 484

365 507,35 245.557,4

3 60 0,9 1,35 523

365 492,75 257.708,25

4 62 0,9 1,39 567

365 507,35 287.469

5 62 0,9 1.39 617

365 507,35 312.819

Page 39: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Costos de alimentación suplementos minerales (vacas, novillas y mautas)

año 1  

Descripción

 

Presentación

 

Precio

Consumo Kg/

animal

Cantidad

De

Animales

Consumo/ anual (365)

Total Bs.

Melaza Tonelada 180

 

1.2 112 49.056 8.830.080

sal Bolsas de 40 kg.  

70

 

1

 

112

 

40.080

 

2.861.600Costo total de alimentación 11.691.680

Bsf./año N°1

Costos de alimentación suplementos minerales (vacas, novillas y mautas)

año 2 

Descripción

 

Presentación

 

Precio

Consumo Kg/

animal

Cantidad

De

Animales

Consumo/ anual (365)

Total Bs.

Melaza Tonelada 197

 

1.2 110 48.180 9.491.460

sal Bolsas de 40 kg.  

81

 

1

 

110

 

40.150

 

3.252.150Costo total de alimentación 12.743.610

Bsf./año N°2

Page 40: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Costos de alimentación suplementos minerales (vacas, novillas y mautas)

año 3 

Descripción

 

Presentación

 

Precio

Consumo Kg/

animal

Cantidad

De

Animales

Consumo/ anual (365)

Total Bs.

Melaza Tonelada 222

 

1.2 111 48.618 10.793.196

sal Bolsas de 40 kg. 93

 

1

 

111

 

40.515

 

3.767.895

Costo total de alimentación 14.561.091

Bsf./año N°3

Costos de alimentación suplementos minerales (vacas, novillas y mautas)

año 4 

Descripción

 

Presentación

 

Precio

Consumo Kg/

animal

Cantidad

De

Animales

Consumo/ anual (365)

Total Bs.

Melaza Tonelada 252

 

1.2 109 47.742 12.030.984

sal Bolsas de 40 kg. 107

 

1

 

109

 

39.785

 

4.256.995

Costo total de alimentación 16.287.979

Bsf./año N°4

Page 41: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Costos de alimentación suplementos minerales (vacas, novillas y mautas)

año 5 

Descripción

 

Presentación

 

Precio

Consumo Kg/

animal

Cantidad

De

Animales

Consumo/ anual (365)

Total Bs.

Melaza Tonelada 287

 

1.2 109 47.742 13.701.954

sal Bolsas de 40 kg. 123

 

1

 

109

 

39.785

 

4.893.555

 Costo total de alimentación 18.595.509

Bsf./año N°5

Costos de electricidad Bs/ Años

Año 1 360

Año 2 360

Año 3 393

Año 4 430

Año 5 460

Total 2.003

Costos de Servicios

Page 42: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Trabajadores

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

4 4.251,78 5.527 9.341 12.226 15.786

Total 17.007,12 22.108 37.364 48.904 63.144

Total años 188.527.12

Animales Cantidad Precio

Toro 01 18.000

Novillas 16 345.437,44

Costos de Semovientes

TOTAL: 363.437,44

Costo de mano de obra

Page 43: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

COSTO DE CONTROL SANITARIO

 

Año Cantidad de animales/anua

(Becerros y Becerras)

Descripción Cantidad de cc al día

Precio Periodo anual

Cantidad de cc al año

TOTAL

Bs/anual

1 64 Solución yodada 15 125 365 5.475 684.375

2 62 Solución yodada 15 131 365 5.475 717.225

3 60 Solución yodada 15 137 365 5.475 750.075

4 62 Solución yodada 15 144 365 5.475 658.800

5 62 Solución yodada 15 152 365 5.475 832.200

Total 3.642.67

5

Page 44: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Año Cantidad de animales/anua

(Becerros y Becerras)

Descripción Cantidad de ml al día

Precio Periodo anual

Cantidad de cc al año

TOTAL Bs/anual

1 64 Bovita 2 80 365 46.720 3.737.600

2 62 Bovita 2 95 365 45.260 4.299.700

3 60 Bovita 2 112 365 43.800 4.905.600

4 62 Bovita 2 133 365 45.260 6.069.580

5 62 Bovita 2 158 365 45.260 7.551.080

26.563.560

Años Ingresos Egresos Diferencia

1 6.242.700 21.027.029,56 -14.784.329,56

2 7.389.660 26.449.831,4 -19.060.171,4

3 8.751.060 26.057.329,25 -17.306.269,25

4 10.344.990 30.116.041,25 -19.771.051.25

5 12.459.760 35.671.989 -23.212.229

T0TAL 45.188.170 139.322.210,5 94.134.050,46

TOTAL DE (INGRESOS Y EGRESOS) PARA CADA AÑO

Page 45: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

MERCADEO

La unidad de producción Finca Divino Niño Jesús, producirá en el transcurso de la ejecución del proyecto y posterior al mismo, carne bovina en pie la cual sale al mercado, a través de la venta por kilogramo y leche líquida sin pasteurizar y homogenizar, que sale al mercado mediante su venta en litros.

La cantidad de leche ofertada por la unidad de producción al año se proyecta en 144.720 litros con un precio inicial de 16 bolívares. La venta de la carne en pie se proyecta con un promedio de 7.200 kg anual en base a la producción de carne en pie de los 5 años de consolidación del proyecto a un precio inicial de 30 bolívares

Page 46: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

PLAN DE INVERSION

Para el inicio del proyecto se hace necesario para comenzar a consolidar el rebaño la compra de 16 novillas y un toro con la finalidad de incrementar el porcentaje de nacimientos, e incrementar lo planificado en cuanto a ingresos se refiere.

se hace necesaria la construcción de todas y cada una de las instalaciones descritas y diseñadas en el desarrollo de este proyecto, con el propósito de darle confort al rebaño

Instalaciones 17.668.380

semovientes 3.202.815,97

Equipos 953.500

Total 21.824.695,97bs

Inversión inicial

Page 47: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

ANALISIS FINANCIERO

Total inversión inicial: 21.824.695,97

solicitud de préstamo 29.100.000.

•Calculo de la deuda:

A=P [(i*(1+i)n/(1+i)n-1)]

Donde:A= pago de fin de añoP= PréstamoI=interés

A=29.100.000 [0.13(1+0,13)5/(1+0.13)5 -1]

A = 8.273.553,12

Page 48: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

FLUJO EFECTIVO NETO AÑO

1 -147843292 -19060171,43 -17306269,34 -19821141,35 -23212229

flujo efectivo van -29100000 Bs -81.261.176,85-14784329

-19060171,4-17306269,25-19821141,25 Bs -81.261.176,85

Debido a que el valor del van nos dio un valor negativo se puede decir que el proyecto no es factible.

Page 49: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

CONCLUCIONES

Al culminar uno de los aspectos más importantes del proyecto presentado como es el estudio financiero y de factibilidad con miras a hacer de la planificación integral de la unidad de producción Finca Divino Niño Jesús un sistema con buenos índices de producción y productividad, se pueden denotar grandes aspectos favorables de esta planificación tales como la consolidación de una buena estructura del rebaño el cual su consumo y requerimientos nutritivos se basa en el consumo de pastos ya presentes en la unidad de producción, la planificación integral de un sistema de alojamientos que permita dar un buen manejo al rebaño bajo la modalidad vaca maute, un análisis detallado de las proyecciones en costos de producción e ingresos por producción, el establecimiento de un nuevo manejo tanto en el mantenimiento de pastos e infraestructura, como un nuevo manejo en cuanto a alimentación, sanidad, reproducción y ordeño de los animales destinados a esta explotación.

Page 50: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Debido a que el proyecto no cumplió con los requerimientos en cuanto a factibilidad, ya que los ingresos producidos en la finca son menores que los egresos se le propone al productor tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Establecer varios escenarios, como incrementar los años de vida útil del proyecto o modificar la estructura del rebaño, proyectando la producción promedio por vaca a 12 litros por día, y de esta manera lograr la reducción tanto en instalaciones, mantenimiento de los pastos, insumos y medicamentos, logrando así establecer una estructura que puede cumplir con los índices de factibilidad del proyecto. Otras recomendacionesCuidar de la buena implementación del manejo del rebaño en cuanto a alimentación, sanidad, cubrición y ordeño. Incrementar en las medidas de las posibilidades darle un mejor enfoque social aumentando el número de empleos directos de la unidad de producción, pues con esto se estaría consolidando aún más como una unidad de producción con alto índice de impacto social. Otro aspecto que se debería de tomar en cuenta al momento de posibles incrementos del rebaño, es que las instalaciones diseñadas tienen una capacidad para el rebaño a consolidar durante los 5 años del proyecto

Page 51: DIAPOSITIVAS FINCA DISEÑO I kare.pptx

Gracias