diapos trabajo amazÓnica terminado.pdf

Upload: antonio-castillo-ramirez

Post on 06-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GRAMTICA AMAZNICA

    Presentado por

    Castillo Ramirez, Antonio

    Espinoza Crdenas, Edwin

    Jimenez Pea, Jhon

  • General Describir la forma, la funcin y el contenido de los

    adverbios temporales y cuantitativos.

    Especficos Comparar el tratamiento de los adverbios

    temporales y cuantitativos hecho por diferentes autores.

    Describir la posicin sintctica de los adverbios temporales y cuantitativos.

  • MARCO TERICO

  • La funcin principal del lenguaje es la comunicacin.

    El lenguaje es definido como un instrumento de interaccin social, constituyendo a la accin verbal, al estar sujeto por reglas o convenciones sociales.

    La lengua est regida por el siguiente sistema de reglas: Reglas pragmticas que rigen la interaccin verbal

    como una forma de actividad cooperativa y Reglas semnticas, sintcticas, morfolgicas y

    fonolgicas que rigen las expresiones lingsticas estructuradas utilizadas como instrumento en esa actividad.

  • ANLISIS

  • En la lengua ashninka, los satlites, los adverbios, como en la mayora de lenguas, son perifricos al verbo; es decir, los verbos no los seleccionan argumentalmente.

    En la lengua ashninka, encontramos diversas formas adverbiales que sealan tiempo: lexemas adverbiales, verbos que funcionan como adverbios y sufijos adverbiales.

    Algunas formas adverbiales tienen una funcin ms comunicativa o discursiva, ms que una meramente gramatical.

    De la recopilacin bibliogrfica, resaltamos la poca frecuencia del uso de adverbios cuantitativos en las oraciones ashninka.

    Al analizar las formas, funciones y contenidos de los morfemas adverbiales, notamos que mientras el contenido (significado) no suele variar, las formas y las funciones tratan de adecuarse al contexto comunicativo.

  • ALONZO SUTTA, Alicia N. y Pedro FALCN CCENTA

    2000 Nonkenkitsatakoteri ikantakota maniti. Voy a contar un cuento del tigre. Grabacin efectuada en la Cuenca del Alto Peren.

    ANDERSON, Janice

    1983 Dos verbos adverbiales del ashninca. En: David L. Payne y Marlene Ballena D. (eds.), Estudios lingsticos de textos ashninca (campaarawak preandino). Serie Lingstica Peruana N28. Yarinacocha: Ministerio de Educacin e ILV. pp. 7990.

    CURTIS FARABEE, William

    1922 Indian tribes of eastern Peru. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology Volume X. Cambridge, Massachusetts: The Museum.

    CUSHIMARIANO ROMANO, Rubn y Richer C. SEBASTIN Q.

    2008 aantsipeta Ashninkaki Birakochaki. Diccionario Ashninka-Castellano (parcial). Lima: ILV.

    DIK, Simon C.

    1997 The Theory of Functional Grammar, Part 1: The Structure of the Clause. 2nd ed. Ed. K. Hengeveld. Functional Grammar Series 20. Berlin and New York: Mouton de Gruyter.

  • GARCA VELASCO, Daniel

    (S.A) Extensiones conceptuales en la gramtica funcional de Dik. Universidad de Oviedo. En: Gonzalez Pereira, Miguel y Montserrat Souto Gmez (eds.) Cuestiones conceptuales y metodolgicas de la lingstica. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 8598.

    HEISE, Mara; PAYNE, David L.; PAYNE, Judith K. y Elsa VLCHEZ

    2000 Diccionario escolar Ashaninka/Asheninka. Lima: Ministerio de Educacin.

    INSTITUTO LINGSTICO DE VERANO

    1985 Ameneri cameetsa aparoni jananequi. Cuidado y Alimentacin del Beb. Coleccin Literaria y Cultural. Libro No. 1 Yarinacocha: Ministerio de Salud e ILV.

    JACINTO SANTOS, Pablo Edwin

    2009 Estudio del sistema de denominacin antroponmica de la cultura ashninka. Tesis. Lima: UNMSM.

    KINDBERG, Lee

    1980 Diccionario ashninca. Documento de Trabajo N19. Lima: ILV.

  • LECLERC, Charles y Lucien ADAM

    1890 Arte de la lengua de los indios Antis o Campas. Pars: J. Maisonneuve.

    MARTN MINGORANCE, Leocadio

    (S.A) Lxico y sintaxis en la Gramtica Funcional de S. C. Dik. Universidad de Granada.

    MINISTERIO DE SALUD

    2012 Palabras Clave para la Atencin en Salud: Ashninka. Salud Materna y Perinatal/Salud Sexual y Reproductiva. Lima: UNFPAPer.

    OCHOA SIERRA, Lilia

    2011 La gramtica funcional de Dik. En: Folios (revista de la Facultad de Humanidades). Segunda poca. Nm. 34. Segundo semestre de 2011. Bogot: Universidad Pedaggica Nacional. pp. 103112.

    PAYNE, David

    1980 Diccionario ashninca-castellano. Documento de Trabajo N18. Yarinacocha: ILV.

  • PAYNE, Judith

    1989 Lecciones para el aprendizaje del idioma ashninca. Serie Lingstica Peruana N28. Yarinacocha: Ministerio de Educacin e ILV.

    ROMAN MIRANDA, Maggie Mabell

    2004 Toponimia en el Gran Pajonal con especial atencin a los topnimos de afiliacin ashninka. Tesis. Lima: UNMSM.

    SALA, Gabriel

    1905 Diccionario, gramtica y catecismo castellano, inga, amueixa y campa. Lima: F. Barrionuevo.

    TOUCHAUX, Mauricio

    1909 Apuntes sobre la gramtica y el diccionario del idioma campa o lengua de los antis tal como se usa en el ro Apurmac. Lima: Imp. Nacional de Federico Barrionuevo.