diagnóstico 2019 del programa presupuestario

43
Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario U006 “Programa de Microcréditos para el Bienestar”

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario U006 “Programa de Microcréditos para el

Bienestar”

Page 2: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

ÍNDICE

I. Antecedentes .............................................................................................................................................................. 2

II. Identificación y descripción del Problema ............................................................................................... 2

II.1 Identificación y estado actual del problema ....................................................................................... 2

II.2 Evolución del problema .................................................................................................................................. 4

II.3 Experiencias de atención ............................................................................................................................... 11

II.4 Árbol del Problema ........................................................................................................................................... 17

III. Objetivos .................................................................................................................................................................. 18

III.1 Árbol de objetivos .............................................................................................................................................. 18

III.2 Determinación y justificación de los objetivos de la intervención ................................... 19

IV. Cobertura ...............................................................................................................................................................20

IV.1 Identificación y caracterización de la población potencial ...................................................20

IV.2 Identificación y caracterización de la población objetivo ..................................................... 24

IV.3 Cuantificación de la población objetivo ........................................................................................... 24

IV.4 Frecuencia de actualización de la población potencial y objetivo ................................. 24

V. Análisis de alternativas .................................................................................................................................. 24

V.1 Análisis de alternativas ................................................................................................................................... 24

V.2 Selección de las alternativas...................................................................................................................... 26

V.3 Justificación de la selección de alternativas ...................................................................................... 26

VI. Diseño de la intervención ............................................................................................................................ 26

VI.1 Tipo de Intervención ...................................................................................................................................... 26

VI.2 Etapas de la intervención ............................................................................................................................ 28

VI.3 Previsiones para la Integración y Operación del Padrón de Beneficiarios ................. 30

VI.4 Matriz de Indicadores para Resultados .............................................................................................. 31

VI.5 Costo Operativo del Programa ................................................................................................................ 32

VII. Análisis de complementariedades o coincidencias ................................................................... 32

VIII. Presupuesto ......................................................................................................................................................... 34

VIII.1 Fuentes de financiamiento e impacto presupuestario ......................................................... 34

Page 3: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

2

I. Antecedentes

Entre los principales obstáculos que enfrentan las personas para el acceso al financiamiento formal, destacan: limitados ingresos, falta de garantías, carencia de historial de crédito y limitada solvencia económica, por lo que las instituciones del sector financiero tradicional consideran a dichas personas con un alto grado de riesgo.

El Anexo 5 del "Manual de Programación y Presupuestación para el ejercicio fiscal 2019", emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señala que el desarrollo de un país no depende únicamente de una eficaz política monetaria, de control de la inflación y de disciplina fiscal, sino que también resulta relevante el crecimiento económico con justicia para promover la creación de empleos con salarios dignos y con ello mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las y los mexicanos y el bienestar, reduciendo las brechas regionales y de desigualdad; para lo cual, se tiene como principio de participación activa y concertada del sector social y de los agentes económicos de las propias regiones. En este sentido, el Objetivo 3.1 del Eje General 3 “Desarrollo Económico” del Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo busca “Propiciar un desarrollo incluyente del sistema financiero priorizando la atención al rezago de la población no atendida y la asignación más eficiente de los recursos a las actividades con mayor beneficio económico, social y ambiental”.

Por lo anterior se considera relevante implementar el Programa de Microcréditos para el Bienestar. En las siguientes secciones se analiza el problema de política pública que se busca atender con dicha intervención, los objetivos, la mecánica de intervención, así como los tipos de apoyo, entre otros aspectos.

II. Identificación y descripción del Problema

Se parte de la Metodología de Marco Lógico para la elaboración del presente diagnóstico para identificar y definir el problema público del Programa Microcréditos para el Bienestar, así como su respectiva descripción del estado actual de las personas microempresarias.

Adicionalmente, esta sección aborda la evolución del problema en el tiempo con las experiencias de atención nacionales e internacionales para terminar con la exposición del Árbol del Problema del Programa de Microcréditos para el Bienestar.

II.1 Identificación y estado actual del problema

El problema público identificado es que personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia enfrentan un ambiente adverso para el desarrollo de actividades productivas.

Para desarrollar el análisis del problema es preciso aclarar un par de criterios:

1) La población microempresaria se conforma por aquella población adulta entre 30 y 64 años de edad considerando que la población fuera de este rango cuenta con necesidades y problemas diferentes que son cubiertos por otros Programas

Page 4: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

3

Presupuestarios tales como Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

2) Una microempresa (se usará micronegocio de manera indistinta) es aquella unidad económica ya sea en el sector industrial, comercial o de servicios que cuenta hasta con 10 empleados para su operación y genera ingresos hasta por 4 millones de pesos anuales.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2013) las microempresas conforman el 94.5 % del total de las empresas en México, mismas que emplean al 36 % del total de las personas que trabajan en el sector empresarial.

Estos micronegocios, junto con las pequeñas y medianas empresas se caracterizan por su heterogeneidad. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) la creación de las microempresas responde a la necesidad del autoempleo de las personas, a menudo en situación de informalidad y con bajos niveles de formación educativa. Estas personas, los microempresarios, enfrentan dificultad para acceder a recursos financieros externos para llevar a cabo actividades productivas. En contraste, las pequeñas y medianas empresas tienen un comportamiento más dinámico en ventas y creación de empleo.

Por lo anterior, el tamaño de las empresas representa diferentes realidades económicas tanto para los empresarios, como para sus empleados.

Analizar el ambiente que los microempresarios enfrentan para el desarrollo de sus actividades productivas es imperativo para determinar su crecimiento y así el empleo de más personas. Al considerar que los microempresarios desarrollan sus actividades productivas para autoemplearse y que Banerjee y Duflo (2012) han determinado que muchos de ellos surgen en un ambiente de pobreza vulnerabilidad –son emprendedores a regañadientes- es importante analizar el contexto socioeconómico de estas personas.

El Noveno Reporte de Inclusión Financiera (INEGI, 2018) señala que la falta de dinero o de capital puede ser una de las principales barreras para iniciar un negocio o aumentar uno existente, por lo que resulta fundamental el uso de un servicio financiero como lo es el crédito, el cual, bien empleado, permite disponer de recursos en el corto plazo y pagarlos con los ingresos que se percibirán en un futuro.

Alberro, Henderson y Yúnez (2016) señalan que la obtención de créditos es un alivio para las personas en situaciones de emergencia, pues puede traer consumo futuro al presente; además de facilitar el emprendimiento de proyectos productivos. Por ello, “en países en desarrollo, ante la exclusión a servicios financieros formales, causada por fallas en el mercado correspondiente, la participación del Estado es fundamental para promover los mercados financieros y, en última instancia, el bienestar social y el crecimiento económico”.

En contraste, la presencia de actividades ilícitas en un ambiente de violencia e inseguridad exacerban la creación y desarrollo de actividades productivas. Y es que se ha discutido desde las ciencias sociales que las épocas de acelerados cambios sociales: desde la migración a centros urbanos y las disminuciones de la influencia de las reglas de comportamiento debilitan los lazos sociales y el respeto a las normas y valores (Herrera, Vega y Rodríguez, 2018).

Herrera, Vega y Rodríguez (2018) también mencionan que la tendencia al alza en materia de delitos en México, particularmente los que atentan contra el patrimonio de las

Page 5: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

4

personas se ha vuelto notorio en espacios citadinos, en lo que se refiere al robo de comercios. No obstante, la presencia del crimen organizado no solo afecta a las grandes urbes en el país, sino el cobro de plazas, la presencia del crimen organizado y de la violencia que ejercen tiene un costo para la sociedad y, por ende, en su actividad económica.

Robles, Calderón y Magaloni (2013) refieren a Olson sobre la relación entre narcotráfico y el crimen organizado y su efecto en la vida social. Para ello mencionan que “la guerra entre carteles por el control de ciertas rutas de tráfico y plazas trae aparejado un incremento sustancial de la violencia y de otro tipo de delitos patrimoniales, incluidos el robo, la extorsión y el secuestro”.

Por este motivo, “ante un incremento en la competencia, los carteles tienen incentivos para volverse contra la sociedad por la necesidad de obtener mayores recursos para mantener un conflicto armado, por el deseo de castigo o intimidación a miembros de organizaciones rivales, y por la pérdida o arresto de sus principales líderes, lo cual incrementa el crimen oportunista debido a que se pierde el control sobre las células criminales regionales” (Robles, Calderón y Magaloni, 2013).

II.2 Evolución del problema

Los Censos Económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se consolidan como una fuente de información útil para conocer el panorama actual de las personas microempresarias y su actividad económica. Estos proveen información estadística sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos del país.

Como limitación al análisis, la unidad de observación para dichos Censos son los establecimientos económicos por lo que no se cuenta con información de las instalaciones no ancladas o no sujetas permanentemente al suelo1, por lo que puede mostrarse una subestimación de la presencia de las personas microempresarias del país.

La actividad económica empresarial ha crecido entre 2004 y 2014 y así lo refleja el aumento de los establecimientos y el personal ocupado en estas instalaciones, aunque a una menor tasa de crecimiento.

1 La información del Censo 2019 será publicada en el segundo semestre del año en cuestión.

Page 6: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

5

Gráfica 1. Establecimientos

Gráfica 2. Personal ocupado

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación con datos de los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014 del INEGI.

Al respecto de los establecimientos, se observa una prevalencia en la proporción de los micro (ver Gráfica 3), aquellos donde se emplea hasta diez personas (el Censo Económico clasifica los establecimientos por el número de personas ocupadas sin tomar en cuenta el nivel de ingresos anuales). Asimismo, cuatro de cada diez empleos se dan en este tipo de establecimientos (Gráfica 4); sin embargo, resulta contrastante que solo aporte una décima parte de la producción (Gráfica 5).

Gráfica 3. Porcentaje de establecimientos según el número de personas ocupadas

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación con datos de los Censos Económicos 2009 y 2014 del INEGI.

4,290,108

5,144,056

5,654,014

- 2,000,000 4,000,000 6,000,000

2004

2009

2014

Total

o

23,197,214

27,727,406

29,642,421

- 10,000,000 20,000,000 30,000,000

2004

2009

2014

Total

o

94.80%

4.20%

0.80%

0.20%

94.30%

4.70%

0.80%

0.20%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

2014 2009

Page 7: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

6

Gráfica 4. Personas ocupadas por estrato (porcentajes)

Gráfica 5. Producción Bruta Total por estratos (porcentajes)

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación con datos de los Censos Económicos 2009 y 2014 del INEGI.

Las mujeres tienen mayor participación entre los micro y pequeños establecimientos; en contraste con la participación de los hombres en las medianos y grandes establecimientos (Gráfica 6). Además, la participación de las mujeres entre los micro y pequeños establecimientos se refleja en la propiedad de los mismos, pues 4 de cada 10 personas dueñas de estos establecimientos son mujeres. (Cuadro 1).

Gráfica 6. Participación en los establecimientos por sexo (proporción)

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de los Censos Económicos 2009 y

2014 del INEGI.

42.1

16

15.7

26.2

38.9

18.5

16.6

26

0 10 20 30 40 50

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

2014 2009

8.3

9

17.4

65.3

9.8

9.5

16.6

64.1

0 20 40 60 80

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

2014 2009

50.60%62.10% 65.70% 64.70%

49.40%37.90% 34.30% 35.30%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hasta 10 personas 11 a 50 personas 51 a 250 personas 251 y más personas

Hombres Mujeres

Page 8: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

7

Cuadro 1. Porcentaje de establecimientos micro y pequeños manufactureros, comerciales y de servicios

Criterio 2009 2014

Establecimientos cuyo dueño es un hombre

42.2% 35.9%

Establecimientos cuya dueña es una mujer

35.8% 37.6%

Establecimientos de propiedad mixta 8.6% 7.5%

Establecimientos propiedad de sociedades o asociaciones

13.4% 19%

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de los Censos Económicos 2009 y 2014 del INEGI.

En la sección anterior se planteó que el limitado acceso a servicios de financiamiento que enfrentan los micronegocios es un obstáculo para el desarrollo de sus actividades productivas. A propósito, el Censo Económico de 2014 reporta que una pequeña proporción de los establecimientos micro han recurrido a alguna fuente de financiamiento, en contraste con los de gran tamaño, cuya proporción representa el doble de aquellos con hasta 10 personas ocupadas (Gráfica 7).

De aquellos establecimientos micro que solicitan financiamiento, lo hacen a instituciones no bancarias como cajas de ahorro, familiares, proveedores o prestamistas privados (Gráfica 8); destaca que dos de cada diez de estos establecimientos destinan el financiamiento que obtienen a la creación o apertura de sus negocios; aspecto asociado a la falta de dinero o capital para emprender (Gráfica 9).

Page 9: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

8

Gráfica 7. Financiamiento de los establecimientos (proporción)

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de los Censos Económicos 2009 y 2014 del INEGI.

Gráfica 8. Financiamiento de los establecimientos (proporción)

Gráfica 9. Uso del financiamiento (proporción)

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de los Censos Económicos 2009 y 2014 del INEGI.

El conocimiento insuficiente para la gestión de los negocios de las personas microempresarias constituye, además, otra limitante para el desarrollo de sus actividades productivas. Al retomar el postulado de las personas, principalmente en zonas de pobreza y marginación, como “emprendedores a regañadientes” es motivo de reflexión y análisis sobre la capacidad de gestión empresarial y decisiones que toman ante un ambiente adverso.

La Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) publicada en 2015 por el INEGI con datos de 2014. Esta

16.20%

15.60%

26.40%

34.90%

31.90%

83.80%

84.40%

73.60%

65.10%

68.10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

Utilizaron crédito No utilizaron crédito

40.90%

37.60%

70.80%

69.20%

66.20%

59.10%

62.40%

29.20%

30.80%

33.80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Nacional

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

Bancos Otras fuentes

30.4%

30.5%

26.4%

29.8%

47.0%

59.8%

65.9%

66.8%

22.6%

9.6%

7.7%

3.4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Hasta 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

Gasto de inversión Gasto corriente Creación o apertura

Page 10: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

9

fuente de información permite conocer elementos sobre el comportamiento de los empresarios y empleados de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Al respecto, los resultados de esta encuesta reportan que la mitad del personal ocupado en las microempresas cuentan con un nivel básico de escolaridad; lo que establece un motivo para asociarlo a las capacidades gerenciales de los microempresarios.

Como se observa en la Gráfica 10, al momento de presentarse un problema en el proceso de producción, casi la mitad de los microempresarios no ejecutan acciones para solucionarlos, en contraste con 39.8 % de los empresarios de medianos establecimientos que encuentran soluciones y llevan a cabo acciones posteriores para evitarlos.

Gráfica 10. Capacidades gerenciales – Gestión empresarial (proporción)

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENAPROCE 2015 del INEGI.

Un ambiente adverso puede propiciar la falta de crecimiento de los negocios, y son múltiples las causas que pueden generarlo. Cabe señalar que la falta de crédito y la competencia con otras empresas (informales) e incluso problemas de inseguridad son causas que comprometen el desarrollo de actividades productivas de los microempresarios (ver Cuadro 2).

47.6%

9.8%

25.9%

16.7%

16.5%

30.9%

39.6%

13.0%

8.4%

43.6%

39.8%

8.2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sin acciones de solución

Solución e instrumentación de mejora continua

Solución llevando a cabo acciones posteriores paraevitarlos

Solución sin llevar a cabo acciones posteriores

Micro Pequeña Mediana

Page 11: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

10

Cuadro 2. Distribución de empresas según la causa principal considerada por la cual sus negocios no crecen (porcentaje)

Causa Micro Pequeña Mediana Falta de crédito 22.7% 9.2% 6.0%

Baja demanda de sus productos

16.7% 11.7% 12.9%

Exceso de trámites e impuestos altos 12.2% 24.4% 24.0%

Problemas de inseguridad pública

6.8% 7.5% 5.3%

Competencia de empresas informales

19.3% 14.9% 14.6%

No tiene problemas 12.5% 16.8% 20.0%

Otros problemas 9.8% 15.5% 17.2% Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENAPROCE 2015 del INEGI.

La información que provee esta encueta sobre el financiamiento que reciben las micro, pequeñas y medianas empresas es consistente con la del Censo Económico 2014: 89.4 % de las microempresas no cuentan con algún financiamiento.

Por una parte, 67 % de los empresarios de todo tipo de establecimiento declararon que no aceptarían un ofrecimiento de crédito bancario y las razones se asocian principalmente por ser caro (60.1 % de los microempresarios) y no tener confianza en los bancos (18.3 % de los microempresarios).

Por otro lado, las microempresas que reportaron solicitar algún financiamiento y no se lo otorgaron declararon que la razón principal por la cual no ocurrió fue porque no contaban con colaterales o garantías que respaldaran el crédito (25.2%) y no pudieron comprobar sus ingresos (20.7%).

Page 12: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

11

II.3 Experiencias de atención

En el presente apartado se resumen en el Cuadro 3 los resultados de las evaluaciones de impacto de algunos programas similares en México y la India al Programa de Microcréditos para el Bienestar.

Cuadro 3. Experiencias de Atención en México y la India

Programa: Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

Tipo de Evaluación:

De Impacto

País: México Año: 2009 Evaluador: UNAM - Facultad de Ciencias Políticas Fuentes: Evaluación de impacto:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37073/fommur_eval_2009_final.pdf Reglas de Operación: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226668&fecha=24/12/2011

Objetivos del Programa:

a) Apoyar a la población de mujeres de bajos ingresos habitantes en el medio rural proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar actividades productivas y mejorar sus condiciones de vida a través de Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios; e, b) Impulsar un sistema sólido de Instituciones de Microfinanciamiento con sentido social.

Intervención: El FOMMUR desarrolla una serie de estrategias conducentes a impactar en el desarrollo de los niveles de ingresos de las familias así como de sus capacidades emprendedoras a través del otorgamiento de: a) Microcréditos a mujeres de bajos ingresos de poblaciones rurales, a través de créditos a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios; b) Apoyos No Crediticios a Instituciones de Microfinanciamiento para la capacitación a microempresarias; c) Apoyos No Crediticios para el fortalecimiento de las Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios por medio de capacitación y asistencia técnica; y, d) Apoyos No Crediticios a Instituciones de Microfinanciamiento destinados a la difusión, promoción y operación de esquemas de microseguros, de capacitación a microempresarias, y de fomento para la transferencia de tecnologías.

Metodología: Se aplicaron dos evaluaciones, una para realizar el análisis de impacto, relativo a aspectos cuantitativos referidos en la MIR del programa, y un segundo para evaluar aspectos de corte cualitativo relativos a la percepción y satisfacción de las beneficiarias. Para análisis de impacto: Se seleccionó el método Propensity Score Matching, el cual se basa en la idea de que el sesgo en las estimaciones del impacto de un programa se reduce mediante un contrafactual; es decir, se comparan los resultados del programa con los resultados obtenidos por los no participantes que sean comparables con los primeros, generando un grupo de control y un grupo de tratamiento, para evaluar las muestras mediante la estimación de un modelo probit o logit, construyendo una función de probabilidad alrededor de cada individuo conforme a su vecino más cercano. Este resultado se asocia con la probabilidad condicional del grupo contrafactual y se contrastan ambos resultados para medir el efecto del programa. Para el análisis de percepción y satisfacción: Se empleó un test de diferencia de medias para constrastar la significancia estadística de los resultados sobre cambios en aspectos tales como nivel de alimentación, de educación, condiciones de salud y de vivienda. Asimismo, se revisan factores relativos a la atención recibida por las IMFs, la comodidad de los pagos semanales, etc.

Page 13: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

12

Programa: Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

Muestra: - Se generó y utilizó una muestra con un diseño estratificado, por conglomerados y polietápico con selección proporcional al número de beneficiarios en las diferentes etapas de selección. - Con el fin de evaluar el impacto se definieron dos grupos de estudio: 1) un grupo de tratamiento que integra a la población beneficiaria del programa; y 2) un grupo de control constituido por la población elegible con características similares a las beneficiarias, pero que no recibieron créditos de FOMMUR. - Para el análisis de las beneficiarias se tomó una muestra de 995 individuos y para las no beneficiarias de 1000.

Principales Hallazgos:

De Impacto: - Las participantes del Programa obtuvieron una mejora en los ingresos de 382 pesos mensuales más en comparación con las mujeres que no tienen acceso a los microcréditos. - Si una mujer es beneficiada con un microcrédito puede gastar en total 1,071 pesos más en promedio al mes en los diferentes rubros (alimentación, salud, educación, vivienda y vestido) que si no tuviera éste. - Se observa un impacto positivo del 0.80 en el acceso al crédito, como aumento en el número de éstos para aquellas que son beneficiarias del Programa. - El programa incrementa en 32.76 por ciento la posibilidad de obtener más créditos para el negocio. - Aumenta la probabilidad de empoderamiento (mayor poder de decisión respecto al dinero) de la población beneficiada en 0.150 (método vecino más cercano) y 0.100 (método de estratificación). De Percepción y Satisfacción: - La percepción de las mujeres beneficiarias es que sus condiciones de vida y bienestar en el hogar (asociadas a la alimentación, educación, salud, vestido y vivienda) han mejorado en su situación. - La calidad en la atención, la claridad de la información proporcionada y el trato por parte de las Instituciones Financieras es percibido como bueno. - Perciben que les ha sido fácil cubrir los requisitos para acceder al apoyo.

Programa: Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

Tipo de Evaluación:

De Impacto

País: México Año: 2009 Evaluador: UNAM - Facultad de Ciencias Políticas Fuentes: Evaluación de impacto:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42544/pronafim_eval_2009_final.pdf Reglas de Operación: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173010&fecha=29/12/2010

Objetivos del Programa:

a) Apoyar a la población de bajos ingresos proporcionándoles servicios financieros y no financieros necesarios para desarrollar sus actividades productivas y mejorar sus condiciones de vida a través de Instituciones de Microfinanciamiento, Intermediarios y Organizaciones; e, b) Impulsar un sistema sólido de Instituciones de Microfinanciamiento con sentido social.

Intervención: El PRONAFIM a través de su Fideicomiso, lleva a cabo una serie de estrategias conducentes al desarrollo de los niveles de ingresos de las familias así como de sus capacidades emprendedoras por medio del otorgamiento de: a) Microcréditos a los hombres y mujeres de bajos ingresos de poblaciones urbanas y rurales, a través de créditos a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios y

Page 14: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

13

Programa: Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

de Apoyos No Crediticios a estas mismas Instituciones para la apertura de centros de atención que amplíen la cobertura del Programa mediante el otorgamiento de microcréditos en más municipios y localidades, así como para un esquema de garantías; b) Apoyos No Crediticios a Instituciones de Microfinanciamiento para la capacitación al microempresario; c) Apoyos No Crediticios, parciales y temporales para el fortalecimiento de las Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios por medio de la capacitación y la asistencia técnica; y, d) Apoyos No Crediticios para Organizaciones destinados a la difusión, promoción y operación de esquemas de microseguros, de capacitación al microempresario, de fomento para la transferencia de tecnologías y para incubación de microempresas para la población de bajos ingresos.

Metodología: La evaluación del programa se realiza en dos partes. La primera busca evidencia empírica para medir el impacto del crédito sobre los beneficiarios en aspectos relacionados con la generación de empleos, empoderamiento y sostenibilidad de los micronegocios. La segunda parte tiene la finalidad de evaluar aspectos de percepción de los beneficiarios con respecto a la calidad de la atención de los intermediarios, facilidad de acceso y apego a los tiempos especificados para trámites y entrega del recurso. Para el análisis de impacto: Se utilizó un método contrafactual denominado "Propensity Score Matching", técnica que compara los resultados del programa con los resultados obtenidos por los no participantes que sean comparables con los primeros. - Empleando una muestra con información de beneficiarios y de no beneficiarios de dos años consecutivos, 2008 y 2009, el método consistió en medir la probabilidad inicial de ser participante del programa dadas las características individuales; obteniendo las probabilidades de un modelo econométrico binario lineal con base en ambas muestras, para de esta forma hacer su contraste por diferencia de medias. - El análisis del empoderamiento (económico) se realiza mediante la técnica del Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre 8 factores relevantes. Para el análisis de percepción: La metodología utilizada en esta sección gira en torno a la estadística descriptiva e inferencial. La estadística descriptiva se hizo con apoyo de histogramas, gráficas de sectores y de barras y medidas numéricas. La estadística inferencial fue utilizada para deducir algunas cuestiones acerca de la población de estudio, con criterios más rigurosos, específicamente, se empleó el test de diferencia de medias, llamado “lincom" (linear combinations of estimators). - Se evalúan tanto factores subjetivos como objetivos en los beneficiarios en 2008 y 2009. Los factores subjetivos se refieren a la utilidad y la pertinencia de los servicios y apoyos que el programa a través de las IMF’s entrega; así como a la calidad de los servicios y atención otorgados. Mientras que los aspectos objetivos se relacionan con la cantidad de días de espera, tiempo de traslado al Centro de Atención y tipo de información proporcionada por éste.

Muestra: - Con base en el marco muestral proporcionado por la Secretaría de Economía, se crearon conglomerados (con características de interés homogéneos) para emplearse como unidades primarias de muestreo. - Para el análisis de los beneficiarios se tomó una muestra de 1022 individuos y para los no beneficiarios de 1000.

Principales Hallazgos:

De Impacto: - Se encontró que los beneficiarios del programa obtuvieron una mejora en sus ingresos del negocio de 674 pesos anuales, en promedio. - Se obtuvo un incremento en el número de empleados en las microempresas que son dirigidas por beneficiarios del programa.

Page 15: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

14

Programa: Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

- Los beneficiarios tuvieron mayores oportunidades de acceder a otros créditos. El análisis de impacto sugiere un incremento de 37.34 por ciento la posibilidad de obtener más créditos para el negocio del beneficiario respecto a los que no lo son. - El programa impacta positivamente el gasto total de las familias, esto es, en 579 pesos más al mes si la familia es beneficiada por PRONAFIN. - El programa aumentó la probabilidad de que una mujer se empodere en aproximadamente 0.10, al lograr una mayor participación en la toma decisiones. - Un aumento en la probabilidad de conformación de capital social de los hombres beneficiarios en 0.17, lo que implica empoderamiento en cuanto al incremento en la participación en grupos comunitarios. De Percepción: - Los beneficiarios perciben una mejor atención por parte del personal de las Institución Microfinanciera que dispersa el crédito. - Ha mejorado la percepción de los beneficiarios con relación a las facilidades para realizar los pagos semanales y la calidad en el servicio.

Estudio: The Miracle of Microfinance? Evidence from a Randomized Evaluation

Tipo de Evaluación:

De Impacto

País: India Año: 2015 Evaluador: Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Rachel Glennerster y Cynthia Kinnan Fuentes: http://faculty.wcas.northwestern.edu/~cgk281/MoM_AEJ.pdf Objetivo del Estudio:

Medir el impacto de poner a disposición de la población microfinanciamientos en zonas donde hasta el momento no se había ofrecido el servicio.

Intervención: Se seleccionaron 104 comunidades en la ciudad de Hyderabad, India con características de pobreza (pero no extrema), para dividirlas en dos grupos. Al primer grupo de tratamiento con 52 comunidades se le ofrecieron microcréditos para negocios familiares y no familiares, y al segundo grupo de control no le fue ofrecido el préstamo. Los créditos fueron proporcionados por Spandana, a 50 meses con una tasa de interés del 12% anual.

Metodología: Se aplicó el método de Aleatorización. A través de un análisis multivariante empleando la técnica "Intented-To-Treat" (ITT), se contrastó la significancia estadística de los ámbitos de mayor interés sobre la temática de los microcréditos en la población hindú. Para tal efecto, se emparejaron cada una de las comunidades de tratamiento con su similar más cercano del grupo de control y se obtuvieron las diferencias uno a uno para cada resultado.

Muestra: - 6,863 familias. Principales Hallazgos:

Interés de la población para adquirir el microfinanciamiento: La demanda por microfinanciamiento en la población es elástica, razón por la cual el costo del mismo induce a las familias a seleccionar la opción que les otorgue una tasa de interés más atractiva. Además, la ROI de dichos negocios no suele rebasar el 24% anual. La necesidad de dichos micronegocios radica en disponer de créditos a bajo o nulo costo. Los microempresarios se inclinan en mayor proporción (67%) por acudir al grupo "informal" de prestamistas (entre los que se encuentran familiares, amigos y pequeños comerciantes) que acudir a una IMF (33%). Creación y gestión de negocios: Se encontró que el microfinanciamiento está positivamente asociado con la creación de negocios; en particular, durante el primer año del experimiento aumentó el número de nuevos negocios creados por las mujeres.

Page 16: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

15

Estudio: The Miracle of Microfinance? Evidence from a Randomized Evaluation

Por su parte, en aquellos casos en los que se proporcionó el crédito a los negocios que ya se encontraban en operación, se tuvo un resultado estadísticamente significativo de una mejora global en el desempeño financiero del mismo y por tanto en su expansión. Oferta de trabajo: Se encontró evidencia empírica que muestra que el microfinanciamiento afecta las decisiones de oferta de trabajo de las familias. Es decir, las familias que tuvieron acceso al crédito presentaron un mayor compromiso y trabajaron más arduamente en sus negocios que aquellas que no tuvieron dicho acceso, al invertir un mayor número de horas en el mismo, una vez recibo el financiamiento. Consumo: 'A nivel global el consumo de las familias no presentó un cambio significativo a corto o mediano plazo. Sin embargo, el cambio significativo se presentó al interior del mismo; es decir, el patrón del consumo de las familias se modificó, al redistribuirse trasladando una parte importante de los "gastos de tentación, festivales y celebraciones" hacia los "bienes durables". El hecho de contar con el crédito orilló a las familias a gastar menos en temas superfluos para invertir en los aditamentos y el equipo necesario para hacer funcionar su negocio, lo cual a largo plazo se considera un factor detonante del crecimiento.

En 2014 el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal2 realizó una evaluación de impacto que analiza cambios en la situación financiera de 73 microempresarios beneficiarios del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO)3 a lo largo de tres años: 2010, 2011 y 2012. También, analiza percepciones "antes" y "después" del financiamiento relacionados con aspectos personales de seguridad y autoconfianza, toma de decisiones en el hogar, interacción social, calidad de vida, y felicidad.

En el estudio se identifican a los microempresarios que recibieron un crédito avío de aquellos que recibieron un crédito refaccionario. El estudio detectó que las microempresas beneficiarias del programa:

Experimentaron un incremento en sus ingresos que cubrió sus necesidades básicas,

Tuvieron una correcta gestión de sus gastos de mano de obra, al tener mayor crecimiento en ingresos que en sueldos,

Presentaron una correcta gestión de costos fijos, puesto que en ambos periodos los costos fijos crecieron a una tasa menor que la de los ingresos

Tuvieron un correcto ciclo del circulante, gestionando la cobranza antes de realizar pagos,

Por su parte, las microempresas beneficiadas con un crédito avío lograron generar un incremento mayor de ingresos que el de capital de trabajo.

Cabe mencionar que los resultados de las pruebas de significancia estadística aplicadas al análisis de cambios en la situación financiera de los micronegocios entrevistados deben ser tomados con reserva, dado el tamaño de la muestra disponible para el estudio.

2 Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, Evaluación del Impacto de la política de apoyos productivos del FONDESO, http://data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/evaluaciones/externas/2013/ei_paf_fondeso_2013.pdf. 3 Las Reglas de Operación del programa vigentes al momento del estudio, pueden consultarse en https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/reglas-de-operacion-final.pdf.

Page 17: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

16

Mediante una técnica de conteo de factores recurrentes, derivado de las entrevistas realizadas exclusivamente a las mujeres beneficiarias de la muestra, se encontró que la percepción de éstas sobre su autoimagen, seguridad e interacción social incrementó de forma importante durante el período de gestión del préstamo. La injerencia en la toma de decisiones en el hogar fue un factor que se vio particularmente favorecido ante el hecho de que las microempresarias tuvieran mayor aportación a la economía del hogar.

Por último, se encontró evidencia empírica que sugiere que el grado de felicidad de las beneficiarias por el programa, derivado de contar con el financiamiento, aumentó en un 50%.

Page 18: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

17

II.4 Árbol del Problema

Por el análisis del estado y evolución del problema público, se presenta el Árbol del Problema del Programa de Microcréditos para el Bienestar con base en la metodología del Marco Lógico:

Figura 1. Árbol del Problema

Page 19: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

18

III. Objetivos

III.1 Árbol de objetivos

Figura 2. Árbol de objetivos

Page 20: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

19

III.2 Determinación y justificación de los objetivos de la intervención

Con base en los resultados del árbol de objetivos, a continuación, se presentan los objetivos general y específicos del Programa:

General

Fomentar el desarrollo de actividades productivas de las personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia.

Específicos

1. Atender la demanda de financiamientos que sean requeridos por las personas microempresarias que habiten en la zona de cobertura del Programa.

2. Promover el desarrollo de capacidades financieras y empresariales básicas de las personas microempresarias.

3. Impulsar la igualdad de género y la inclusión social y económica. 4. Promover la creación de nuevos y mejores empleos.

Vinculación con el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo

El programa se vincula con el Eje General 3 “Desarrollo económico”, contribuye directamente con el Objetivo 3.1 “Propiciar un desarrollo incluyente del sistema financiero priorizando la atención al rezago de la población no atendida y la asignación más eficiente de los recursos a las actividades con mayor beneficio económico, social y ambiental del Plan Nacional de Desarrollo”, específicamente tiene contribución directa con las estrategias “Inclusión financiera” y “MIPYMES y emprendedores”.

Asimismo, el Programa tiene una contribución complementaria con los Objetivo 2.1 “Desigualdad” y el Objetivo 2.11 “Trabajo”.

En el Cuadro 4 se detalla la contribución que tiene el Programa a los objetivos y estrategias nacionales:

Cuadro 4. Vinculación del Programa

Objetivo general del Programa

Proyecto PND Tipo de contribución

Objetivo Estrategias

Desarrollo de actividades productivas de las personas microempresarias

3.1 Sistema Financiero

Inclusión financiera MIPYMES y

emprendedores Directa

2.1 Desigualdad Priorizar programas sociales de bienestar

Complementaria

2.11 Trabajo Fomentar la inclusión económica

Complementaria

Page 21: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

20

IV. Cobertura

IV.1 Identificación y caracterización de la población potencial

Una vez establecida la relevancia del problema público, es necesario establecer una cuantificación de la población que enfrenta el problema que se busca resolver, es decir, de la Población Potencial del Programa.

Con motivos del presente diagnóstico, se define la población potencial como las personas microempresarias entre 30 y 64 años de edad que vivan en condiciones de marginación con un micronegocio en operación no agropecuario y necesidades de financiamiento.

Es posible identificar a la población en condiciones de marginación por la medición del grado de marginación que realiza el Consejo Nacional de Población a nivel municipal. Se asocia que la población en condiciones de marginación habita en aquellos municipios con altos índices de violencia y grados de media, alta y muy alta marginación. Lo anterior es una aproximación para determinar que la población microempresaria sea susceptible a necesitar financiamiento para continuar, emprender y fortalecer las capacidades productivas de su negocio.

Para estimar el tamaño de la población potencial, se recurrió a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en especial, a la información provista por el Cuestionario ampliado que se publica cada primer trimestre del año desde 2009. Esta encuesta ofrece una representatividad a nivel nacional y por entidad federativa. La estimación de la población potencial toma en cuenta que las personas microempresarias en condiciones de marginación se encuentra distribuida en todas las entidades federativas del país.

La construcción de la población microempresaria requirió identificar a la población de entre 30 y 64 años que es empleadora o trabaja por cuenta propia en un micronegocio fuera del ramo agropecuario y que cuente o no con un establecimiento; la cuantificación de esta población para 2019 es de 9, 136, 241 personas.

La estimación de la población microempresaria se conforma en una ligera mayoría por hombres (55.8%) y 44.2% son mujeres para el primer trimestre de 2019.

Cuadro 5. Conformación de la Población microempresaria, primer trimestre 2019

Criterio de ocupación Con establecimiento Sin establecimiento Total general

Empleadores 931,328 712,126 1,643,454

Trabajadores por cuenta propia 2,176,368 5,316,419 7,492,787

Total 3,107,696 6,028,545 9,136,241 Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENOE 2019.

Page 22: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

21

Grafica 11. Evolución de la población microempresaria (primer trimestre de 2015-2019)

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENOE 2019.

Es importante señalar que la concentración de las personas microempresarias se encuentra localizada en el centro del país, principalmente en el Estado de México y Ciudad de México (ambos con una concentración de 24.5%); al que le siguen Veracruz y Jalisco. En contraste, Colima y Baja California Sur son las entidades con menor cantidad de población microempresaria (ambas con una conformación de 1.3%).

0

2

4

6

8

10

12

2015 2016 2017 2018 2019

MIL

LON

ES

DE

PE

RS

ON

AS

AÑO

Page 23: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

22

Grafica 12. Distribución porcentual de la población microempresaria por entidad federativa, 2019

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENOE 2019.

56,678

60,372

66,023

78,505

90,104

101,781

103,306

121,120

137,441

146,216

160,928

171,660

178,144

192,373

193,936

204,418

204,495

220,491

228,109

251,977

281,699

284,703

291,461

334,414

348,065

356,280

371,810

512,563

571,711

575,931

811,959

1,427,568

0 500,000 1,000,000 1,500,000

Colima

Baja California Sur

Campeche

Aguascalientes

Zacatecas

Tlaxcala

Nayarit

Durango

Quintana Roo

Querétaro

Morelos

Coahuila de Zaragoza

Tabasco

San Luis Potosí

Chihuahua

Yucatán

Sonora

Sinaloa

Hidalgo

Tamaulipas

Baja California

Chiapas

Guerrero

Nuevo León

Michoacán de Ocampo

Oaxaca

Guanajuato

Puebla

Jalisco

Veracruz de Ignacio de la Llave

Ciudad de México

México

Población microempresaria

En

tid

ad F

eder

ativ

a

Page 24: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

23

Desafortunadamente la ENOE no puede brindar información sobre la necesidad de financiamiento de las personas microempresarias, por lo que la estimación anterior es insuficiente para determinar el tamaño de la Población Potencial del Programa.

Para sortear esta limitación, se recurre a una serie de supuestos para determinar con mayor aproximación el tamaño de la población potencial con la información más actualizada. Para ello se recure a la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) 2012 del INEGI donde se cuenta con un panorama amplio sobre la situación de los micronegocios en el país. Se estimó el tamaño de la población microempresaria entre 30 y 64 años en el ámbito no agropecuario para posteriormente conocer sus respuestas respecto a la pregunta Durante el tiempo que lleva a cargo del negocio o desarrollando su actividad, ¿ha solicitado préstamos para poder seguir operando? Los resultados se presentan en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Solicitud de préstamos de las personas microempresarias, 2012

Respuesta Frecuencia Proporción

Sí 1,400,922 19.38%

No contestaron 3,718 0.05%

No 5,823,610

No tiene necesidad 2,992,751 41.40%

No sabe cómo pedirlo 233,687 3.23%

Piensa que no lo conseguiría 111,686 1.55%

El monto y los plazos no le convienen 35,435 0.49%

Los intereses o comisiones son muy altos 658,762 9.11%

Demasiados trámites 99,617 1.38%

No le gusta endeudarse o pedir préstamo 1,161,028 16.06%

No podría pagar 445,803 6.17%

Otro 84,841 1.17%

Total de la Población Microempresaria No Agropecuaria 7,228,250 100%

Fuente: elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) con datos de la ENAMIN 2012.

Es de interés conocer la proporción de personas microempresarias con necesidad de financiamiento; para ello se restó del total de esta población el porcentaje de personas microempresarias que declararon no haber solicitado uno porque no tienen necesidad (41.4%); aquellas a las que por motivos de preferencias no les gusta endeudarse o pedir préstamo y por tanto no participarían en el mercado de microcréditos (16.06%), así como la proporción de personas de las cuales no se cuenta con información de su respuesta (0.05%). Se tiene que 42.48% de las personas microempresarias tienen necesidad de financiamiento para sus negocios.

Bajo el supuesto de que la proporción de personas microempresarias con necesidad de financiamiento se mantiene constante en el tiempo, entonces se calcula el 42.48% de las 9 136 241 personas microempresarias (estimadas a partir de la ENOE): 3, 881, 075 personas microempresarias conforman la Población Potencial del Programa Microcréditos para el Bienestar.

Page 25: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

24

IV.2 Identificación y caracterización de la población objetivo

La población objetivo se define como la proporción de la población potencial que es factible atender con los recursos aprobados al Programa en el Presupuesto de Egresos de la federación del ejercicio fiscal respectivo, y con los provenientes de los reembolsos que decidan hacer los beneficiarios para acceder a apoyos subsecuentes.

Para la identificación y caracterización de la población objetivo se utilizan los resultados del levantamiento de información de los programas prioritarios realizado por la Secretaría del Bienestar.

Con esta información, se estimó la población objetivo considerando los requisitos del Programa, establecidos en sus Lineamientos de Operación:

a) Tener entre 30 y 64 años de edad al momento de la solicitud del apoyo. b) Tener un Micronegocio con más de seis meses de operación cuya actividad no sea

agropecuaria. c) Ser residente en zonas de media, alta y muy alta marginación, o en municipios

con altos índices de violencia. d) Ser residente en zonas indígenas con negocios de artesanías.

IV.3 Cuantificación de la población objetivo

Para la cuantificación de la población objetivo se utilizan los resultados del levantamiento de información de los programas prioritarios realizado por la Secretaría del Bienestar. A corte del 15 de enero de 2019, la población objetivo se conforma por 1,575, 563 personas.

IV.4 Frecuencia de actualización de la población potencial y objetivo

La actualización de la población potencial y objetivo del Programa está sujeta a la publicación de las fuentes de información estadística necesaria para su estimación. Ante esta situación, tanto la población potencial y objetivo del programa estará sujeta a actualización cada dos años. Lo anterior a espera de la publicación de la ENOE y de la actualización del levantamiento de información de los programas prioritarios realizado por la Secretaría de Bienestar.

V. Análisis de alternativas

En este apartado se realiza un análisis de las principales alternativas de solución del problema central o para lograr el objetivo central, primero se describe cada una de las posibles alternativas, después se realiza una valoración de las mismas y posteriormente se define la o las alternativas seleccionadas.

Una vez establecido el árbol de problemas y de objetivos, se han identificado tres posibles alternativas:

1. Suficiente acceso a servicios de financiamiento 2. Conocimiento suficiente en gestión de negocios 3. Baja incidencia de actividades ilícitas

V.1 Análisis de alternativas

1. Suficiente acceso a servicios de financiamiento

Page 26: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

25

Esta alternativa se refiere a que las personas tengan acceso a servicios de financiamiento a fin de tener recursos que les permitan llevar a cabo sus actividades productivas.

Ventajas Desventajas/Riesgos

Incrementar el historial crediticio de los beneficiarios

Mayor solvencia económica de los beneficiarios

Factibilidad de implementación con los recursos del Programa

Implica trámites rápidos y sencillos para el beneficiario

Posibilidad de recuperar los montos otorgados con el financiamiento

Contribuye en la disminución de los niveles de pobreza y marginación

Riesgo de incumplimiento o atraso de pagos

Posibilidad de que el financiamiento sea destinado a otras actividades

2. Conocimiento suficiente en gestión de negocios

La segunda alternativa de solución es incrementar los conocimientos y habilidades en la gestión de negocios de las personas.

Ventajas Desventajas/ Riesgos

Factibilidad de implementación con los recursos del Programa

Mejora de la gestión del negocio o proyecto productivo

Incrementar el ahorro Evitar el fracaso del negocio o actividades

productivas. Desarrollar capacidades de

emprendimiento

Poca asistencia o interés de los beneficiarios en los talleres, asesorías o cursos

Limitaciones técnicas o tecnológicas

3. Disminución de la incidencia de actividades ilícitas

Otra alternativa de solución es disminuir la incidencia de delitos.

Ventajas Desventajas/ Riesgos Disminución de la violencia Mayor seguridad de la población Posible emprendimiento de actividades

productivas

Dificultad de implementación con los recursos del programa

Implica altos costos en infraestructura, estrategias, desarrollo de estrategias, entre otros.

Limitaciones técnicas Estrategia de intervención que requiere

acuerdos con otras instancias Intervención de varias instituciones,

dependencias o distintos niveles de gobierno

Participación de sociedad, instituciones académicas, organizaciones civiles

Se aleja de las competencias del Sector Economía.

Similitud con otras intervenciones

Page 27: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

26

V.2 Selección de las alternativas

Como resultado de la valoración de las ventajas y desventajas de las posibles alternativas de solución, se determinó que las mejores alternativas son:

Incrementar el acceso al financiamiento Facilitar el desarrollo de habilidades de gestión de negocios

V.3 Justificación de la selección de alternativas

Factibilidad de implementación: Para estas dos alternativas se considera que es factible llevar a cabo su implementación considerando los recursos disponibles.

Eficacia: Ambas alternativas tienen incidencia más directa para el logro del objetivo principal del Programa e implican un menor uso de recursos en comparación con la tercera alternativa.

Eficiencia: Las dos alternativas implican menor costo en relación con su presupuesto, mientras que la tercera alternativa involucra el uso de mayores costos puesto que requiere la participación de otras instancias, instituciones, sociedad.

Como parte de los riesgos de implementar las dos alternativas seleccionadas se identificó que existe la posibilidad de incumplimiento o atraso de pagos, que el financiamiento sea destinado a actividades distintas al objetivo del Programa y que las personas no tengan interés en recibir asesorías y capacitación.

VI. Diseño de la intervención

VI.1 Tipo de Intervención

Tipos de apoyos

A fin de que la política pública diseñada contribuya de manera efectiva a fomentar el desarrollo de actividades productivas de las personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia, en congruencia con los medios identificados en el árbol de objetivos del Programa, se ha considerado que se entreguen dos tipos de apoyo:

Apoyo monetario por concepto de financiamiento sin intereses

Con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de financiamiento de la población objetivo, se otorgará un apoyo monetario por concepto de financiamiento sin intereses, el cual deberá ser reembolsado en su totalidad para acceder a un financiamiento por un monto mayor.

Actividades de asesoría y capacitación

Para generar conocimiento suficiente en gestión de negocios de la población objetivo, el Programa también implementará acciones en materia de asesoría y capacitación financiera.

Page 28: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

27

Corresponsabilidades

No se tienen contempladas corresponsabilidades por parte de las personas beneficiarias adicionales al reembolso del monto del financiamiento otorgado.

Unidad Responsable

De acuerdo a lo estipulado en el artículo cuarto transitorio del decreto de promulgación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la actualidad se encuentra en proceso de modificación y aprobación el Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, en el cual se contempla la creación de la Coordinación del Programa de Microcréditos para el Bienestar, misma que será la unidad responsable de la operación del Programa.

En tanto se formaliza la creación de dicha Coordinación, la Dirección General de Planeación y Evaluación, de acuerdo a lo estipulado en el “Acuerdo por el que se delegan al Director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía las facultades que se indican” realizará las tareas de coordinación del Programa.

Objetivo General

Fomentar el desarrollo de actividades productivas de las personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia.

Objetivos Específicos

1. Atender la demanda de financiamientos que sean requeridos por las personas microempresarias que habiten en la zona de cobertura del Programa.

2. Promover el desarrollo de capacidades financieras y empresariales básicas de las personas microempresarias.

3. Impulsar la igualdad de género y la inclusión social y económica. 4. Promover la creación de nuevos y mejores empleos.

Poblaciones potencial y objetivo

La población potencial son las personas microempresarias entre 30 y 64 años de edad que vivan en condiciones de marginación con un micronegocio en operación no agropecuario y necesidades de financiamiento

La población objetivo se define como la proporción de la población potencial que es factible atender con los recursos aprobados al Programa en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal respectivo, y con los provenientes de los reembolsos que decidan hacer los beneficiarios para acceder a apoyos subsecuentes.

Page 29: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

28

VI.2 Etapas de la intervención

Tipos y Montos

Los tipos de apoyos considerados para la operación del Programa se encuentran conformados de la siguiente manera:

Cuadro 7. Tipos y montos de apoyo

Apoyo monetario por concepto de financiamiento sin intereses Actividades de asesoría y capacitación

El primer apoyo por concepto de financiamiento sin intereses consta de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.) que se entregan de forma individual. Una vez reembolsada esta cantidad, se ofrecerá un segundo apoyo mediante financiamiento sin intereses por $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.). Si se reembolsa el segundo financiamiento, se podrá acceder a un tercer apoyo mediante financiamiento sin intereses por $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.). En caso de ser necesario, y conforme a la evolución del cumplimiento de reembolso de la población beneficiaria, se podría otorgar un apoyo adicional por un monto mayor a los $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.). Dicho monto deberá ser definido y establecido en los Lineamientos del Programa. Cabe destacar que la persona beneficiaria decidirá acceder al segundo, tercer y, en su caso, al cuarto apoyo. Asimismo, los reembolsos los podrán realizar hasta en doce pagos mensuales con tres meses de gracia iniciales. El reembolso de la totalidad del último apoyo permitirá a la persona beneficiaria acceder en forma preferencial a otros programas a cargo de la Secretaría orientados a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Dichas actividades se formalizarán mediante convenios de colaboración con otras dependencias de la administración pública federal, estatal o local; entidades federativas; instituciones de carácter privado y social u otros programas sociales cuyos objetivos, objetos o misiones converjan con el propósito del Programa de Microcréditos para el Bienestar. Las asesorías o capacitaciones que se ofrezcan a las personas beneficiarias, podrán realizarse de manera presencial o a distancia, a través de los medios electrónicos que se establezcan en los convenios de colaboración respectivos.

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE).

Cobertura

La cobertura en la entrega de los apoyos del Programa se encuentra en función del presupuesto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. Pese a esto, en la siguiente tabla se detalla la cobertura prevista para la entrega de microfinanciamientos siempre y cuando se cumplan los requerimientos financieros estimados:

Page 30: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

29

Cuadro 8. Cobertura en la entrega de microfinanciamientos

Año

Número de Financiamientos Previstos Requerimientos financieros para la

entrega de financiamientos

Por $6,000 Por $10,000 Por $15,000 Por apoyos mayores a

$15,000 2019 475,459 - - - $2,852,754,000.00

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación.

El Programa tendrá cobertura en los municipios de Media, Alta y Muy Alta Marginación del país conforme a la clasificación del Consejo Nacional de Población. Se podrá atender también a municipios con altos índices de violencia, identificados con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, se podrá autorizar la incorporación de localidades no consideradas en esta definición, siempre que sean consistentes con el logro de los objetivos del Programa, tales como zonas o municipios con presencia indígena.

Derivado de lo anterior, se considera que el Programa tendrá cobertura en 2,228 municipios y 2,401 localidades.

Mecanismos de selección y operación

Como estrategia para identificar en forma directa necesidades sociales y beneficiarios potenciales, desde finales del año 2018 se han llevado a cabo operaciones en campo para recopilar información de la ciudadanía en general.

Lo anterior, permitirá que los apoyos de los programas sociales se entreguen en forma directa a los ciudadanos, sin intermediación de ninguna clase.

Esto hace necesario que en su inicio la operación del Programa no funcione bajo el enfoque de demanda (en la que, si una persona interesada considera que cumple los requisitos de un programa social, solicita su inscripción al mismo), sino que, conforme al listado de características de la población a cargo de la Secretaría de Bienestar, se identifican los potenciales beneficiarios del Programa de Microcréditos para el Bienestar.

Bajo estas circunstancias, el mecanismo de selección y operación se ha diseñado como sigue:

1. Se realiza una operación de campo para recopilar información de necesidades de la ciudadanía y es actualizada constantemente.

2. Algunas de las personas censadas en sus municipios y localidades manifiestan su interés de obtener apoyos del programa (microcrédito) para su negocio y quedan integradas en la base de datos de la Secretaría de Bienestar.

3. La Secretaría de Bienestar envía a la Coordinación del Programa de Microcréditos para el Bienestar la base de datos con las personas que manifestaron su deseo de obtener un microcrédito.

4. La Coordinación realiza una selección de personas que cumplen con los criterios de selección, considerando el presupuesto disponible y a las prioridades establecidas en los Lineamientos del Programa.

5. El resultado será el número máximo de personas que podrán recibir apoyos y se generará una nueva base de datos que será enviada a la Secretaría de Bienestar.

6. La Secretaría de Bienestar integra dicha base de datos a una aplicación móvil con el fin de que, mediante trabajo de campo, se verifiquen los datos de las

Page 31: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

30

personas que manifestaron interés de obtener los apoyos y si cumplen de manera efectiva con los criterios de selección.

7. Si en el trabajo de campo se verifican los criterios de elegibilidad y se comprueba la existencia del micronegocio, se procederá a la firma de la solicitud del microcrédito por parte de la persona beneficiaria y a entregar el número de orden de pago.

8. La persona beneficiaria acude a la oficia de la institución financiera con la orden de pago para disponer del apoyo del Programa.

9. La persona beneficiaria realiza el reembolso mensual en hasta 12 meses y con 3 meses de gracia.

10. Al momento de concluir el reembolso por los primeros $6,000, la persona beneficiaria podrá acceder al segundo financiamiento. Una vez que concluya este reembolso, podrá acceder a un tercer financiamiento, mismo que deberá ser reembolsado.

VI.3 Previsiones para la Integración y Operación del Padrón de Beneficiarios

Con el fin de mejorar la planeación y operación del Programa de Microcréditos para el Bienestar, se establecen las Previsiones para la Integración y Operación del Padrón de Beneficiarios del Programa, las cuales permitirán:

Identificar la cobertura y la población que atenderá. Identificar los tipos de apoyo que otorgará el programa y sus características. Establecer los calendarios de operación. Tener plenamente identificadas a las personas que se benefician de los apoyos del

programa. Se prevé que el Padrón lo constituya el Titular de la Unidad Administrativa Responsable del Programa, quien en coordinación con el enlace operativo y conforme a las disposiciones legales y administrativas que regulan la operación del Programa, serán los responsables de garantizar la calidad de la información. Para tal efecto, se parte de tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Definición de la población objetivo.

2. Tipo de Padrón: Personas Físicas El apoyo será entregado a un individuo que cuenta con personalidad jurídica, capacidad, nombre, domicilio, estado civil, patrimonio y nacionalidad, donde dicho individuo es sujeto de recibir beneficios.

3. Tipo de Beneficiario: Directo El apoyo lo recibirá la Persona Física, directamente de la dependencia.

4. Tipos de apoyos otorgados por el Programa Integración del Padrón de Beneficiarios

Page 32: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

31

Con base en el Manual de Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales4 (SIIPP-G) y los Lineamientos para la Operación del Programa de Microcréditos para el Bienestar, se contempla que la estructura mínima del Padrón de Beneficiarios del Programa se integre por las 48 variables descritas en el Anexo 1 de este documento.

Asimismo, para contar con información estratégica adicional que fortalezca las actividades relacionadas con el Sistema de Evaluación del Desempeño del Programa, y adicional a la estructura del modelo establecido en el Manual de Operación del SIIPP-G, se propone incluir 49 variables adicionales, mismas que se pueden consultar en el Anexo 2.

Calendario de transferencia del Padrón

Conforme al Manual de Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, la integración del padrón deberá realizarla el enlace operativo, directamente en la herramienta informática del SIIPP-G con el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), y deberá ser transferida con puntualidad dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de cada trimestre. Los padrones deberán corresponder únicamente a los beneficiarios realmente apoyados.

Protección de Datos Personales

Todo tratamiento o transferencia de Datos Personales contenidos en el Padrón de Beneficiarios del Programa, se realizará en estricto apego a lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y demás disposiciones normativas aplicables.

Los Datos Personales recibidos, integrados y compartidos deberán ser tratados con estricto apego a los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad.

VI.4 Matriz de Indicadores para Resultados

La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas (Ortegón et al, 2005).

Por su parte, la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) tiene su fundamento en la Metodología de Marco Lógico (MML). El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2013) ha identificado que esta herramienta:

Facilita la clarificación de los resultados esperados de los programas públicos Evita la existencia de bienes y servicios que no contribuyen al logro del objetivo de

los programas Ayuda a identificar los indicadores necesarios para monitorear el desempeño del

programa; con esto, se busca mejorar el ejercicio del gasto público.

Derivado de lo anterior, en estricta congruencia con la problemática identificada en el árbol de problemas, así como conforme a lo detallado en el árbol de objetivos, se

4 Disponible para su consulta en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/390472/DOF_2018_09_13__sfp_Manual_SIIPP-G.pdf

Page 33: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

32

determinó el siguiente resumen narrativo de la MIR del Programa de Microcréditos para el Bienestar:

Cuadro 9. Resumen Narrativo

Nivel Resumen narrativo

Fin Contribuir al desarrollo económico incluyente mediante el desarrollo de actividades productivas de las personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia

Propósito Personas microempresarias en condiciones de marginación y de alta violencia logran el desarrollo de actividades productivas

Componente 1 Financiamientos otorgados Componente 2 Asesoría y capacitación otorgados Actividad 1.1 Procesamiento de solicitudes de apoyo Actividad 1.2 Dispersión de los financiamientos Actividad 2.1 Establecimiento de acuerdos de colaboración Actividad 2.2 Impartición de asesorías y capacitación

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación.

VI.5 Costo Operativo del Programa

Con base en las cifras de cobertura para el Programa establecidas en el apartado de “Cobertura” de este documento, el costo operativo estimado es el siguiente:

Cuadro 10. Estimación de Costo Operativo

Año

Presupuesto

Total

Apoyos monetarios Gastos de operación,

supervisión y evaluación

Por $6,000 Por

$10,000 Por

$15,000

Por apoyos

mayores a $15,000

2019 $2,852,754,000 - - - $180,479,942.00 $3,033,233,942.00 Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación bajo el supuesto de que se mantengan los porcentajes de 94.05% para otorgamiento de los apoyos directos (monetarios) y 5.95% para operación, supervisión y evaluación establecidos en los Lineamientos de Operación del Programa para el ejercicio 2019. La información para el año 2019 se obtuvo de lo asignado en el PEF 2019. No se está considerando la revolvencia derivada del reembolso de apoyos.

VII. Análisis de complementariedades o coincidencias

Dada la importancia de identificar potenciales complementariedades o coincidencias entre el Programa de Microcréditos para el Bienestar y otras intervenciones a nivel federal que permitan mejorar su operación o diseño, se realizó una revisión documental de distintos programas sociales del gobierno federal a fin de identificar los siguientes diez elementos metodológicos:

1) Nombre del Programa 2) Modalidad o Clave 3) Dependencia 4) Objetivo General 5) Población objetivo 6) Tipo de apoyo 7) Cobertura Geográfica

Page 34: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

33

8) ¿Coincide con el programa evaluado? 9) ¿Se complementa con el programa evaluado? 10) Justificación

Una vez enlistados estos elementos, se realizó un análisis a partir de alguno de los supuestos de las siguientes definiciones para complementariedades o similitudes:

Complementariedad

Los programas atienden a la misma población, pero los apoyos son diferentes, o Los programas tienen componentes parecidos y atienden a diferente población

Coincidencias

Los objetivos entre programas son similares, o Los programas tienen componentes parecidos y atienden a la misma población

Finalmente, con el análisis de los diez elementos metodológicos y la aplicación de las definiciones descritas, se determinó que el Programa cuenta con las siguientes complementariedades o coincidencias:

Cuadro 11. Complementariedades y coincidencias

Complementariedades Coincidencias

1. Programa de Fomento a la Economía Social

Secretaría de Bienestar

Se considera que es complementario del Programa de Microcréditos para el Bienestar,

ya que presentan similares componentes (Apoyos monetarios a proyectos productivos) que no van dirigidos a la misma población, ya que el PFES atiende a Organismos del Sector

Social de la Economía.

2. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Secretaría de Economía

Se considera complementariedad con el

Programa de Microcréditos para el Bienestar, ya que los componentes de ambos programas coinciden al ofrecer acceso a microfinanzas y

promover el desarrollo de las capacidades financieras y empresariales, pero no atienden

a la misma población objetivo.

No se identificaron coincidencias

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación con base en el Anexo 1.

El análisis a detalle de complementariedades y similitudes puede ser consultado en el Anexo 3.

Page 35: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

34

VIII. Presupuesto

VIII.1 Fuentes de financiamiento e impacto presupuestario

De acuerdo a la clasificación económica establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 20195, se asignó un presupuesto para el inicio de operaciones del Programa correspondiente a $3,033,233,942.00, mismos que fueron cargados a la partida presupuestal 43301 “Subsidios para inversión”. Es importante mencionar que el Programa fue creado en el ejercicio 2019, por lo que no se cuenta con información presupuestal previa.

Sin embargo, para poder identificar el presupuesto que deberá asignarse al Programa en los subsecuentes ejercicios fiscales para que se logren las coberturas en la entrega de apoyos planteadas en el apartado de “Cobertura” de este documento, se debe tomar en cuenta la siguiente información financiera:

Cuadro 12. Requerimientos Financieros para el Programa

Año Monto 2019 $3,033,233,942.00

Fuente: Elaboración de la Dirección General de Planeación y Evaluación con base el costo operativo previsto para el Programa. No se está considerando la revolvencia derivada del reembolso de apoyos

5 Disponible para su consulta en https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF2019/docs/10/r10_ppcer.pdf

Page 36: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

35

REFERENCIAS

Aberro, I., Henderson, M., & Yúnez, A. (2016). Inclusión Financiera en México: retos y perspectivas. Ciudad de México, México.

Banerjee, A. y Duflo, E. (2012). Repensar la pobreza: un giro radical en contra de la desigualdad global. Ciudad de México: Taurus.

Banerjee, A.; Duflo, E.; Glennerster, R. y Cynthia Kinnan, The Miracle of Microfinance? Evidence from a Randomized Evaluation, http://faculty.wcas.northwestern.edu/~cgk281/MoM_AEJ.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2013). Guía para la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México. Disponible para su consulta en: https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_MATRIZ_DE_INDICADORES.pdf

Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, Evaluación del Impacto de la política de apoyos productivos del FONDESO, http://data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/evaluaciones/externas/2013/ei_paf_fondeso_2013.pdf

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2018). Reporte Nacional de Inclusión Financiera.

Diario Oficial de la Federación, ACUERDO mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para la asignación del subsidio canalizado a través del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) para el ejercicio fiscal 2012, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173010&fecha=29/12/2010

Dini, M., & Stumpo, G. (abril de 2019). MIPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Santiago, Chile.

Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, Reglas de Operación, https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/reglas-de-operacion-final.pdf

Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco, Adriana Prieto (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile, Chile. Naciones Unidas. Disponible para consulta en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Herrera, J., Vega, J., & Rodríguez, J. (1 de Julio de 2018). Estrategias de afrontamiento a la criminalidad por microcomerciantes de León [Guanajuato (México)] ¿Indicador de cohesión o falla de la política criminal? Guanjuato.

OCDE. (2013). Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. Obtenido de OECD Publishing: Http;//dx.doi.org/10.1787/9789264204591-es

REGLAS de Operación para la asignación del subsidio canalizado a través del Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) para el ejercicio fiscal 2011, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226668&fecha=24/12/2011

Page 37: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

36

Robles, G., Calderón, G., & Magaloni, B. (2013). Las consecuencias económicas de la violencia del narcotráfico en México. Banco Interamericano de Desarrollo.

Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Ciencias Políticas, Evaluación de impacto 2009 Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR), https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42544/pronafim_eval_2009_final.pdf

____, Evaluación de impacto 2009 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37073/fommur_eval_2009_final.pdf

Page 38: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

37

Anexo 1

Número Dato Campo Tipo Longitud Descripción

1 CURP CURP Alfanumérico 18 Clave Única de Registro de Población. RENAPO

2 Primer Apellido PRIMER_APELLIDO Alfanumérico 50 Primer apellido del beneficiario directo o indirecto.

3 Segundo Apellido SEGUNDO_APELLIDO Alfanumérico 50 Segundo apellido del beneficiario directo o indirecto.

4 Nombre NOMBRE Alfanumérico 50 Nombre completo del beneficiario directo o indirecto

5 Fecha de Nacimiento

FECHA_NACIMIENTO Fecha 8 Fecha de nacimiento del beneficiario directo o indirecto.

6 Entidad de Nacimiento

CVE_ENT_FED_NAC Alfanumérico 2 Clave de la entidad federativa de nacimiento del beneficiario directo o indirecto, de acuerdo AL Catálogo de Entidades Federativas del RENAPO

7 Sexo SEXO Alfanumérico 1 Sexo del beneficiario directo o indirecto de acuerdo al Catálogo del RENAPO: H para hombre, M para mujer.

8 Discapacidad DISC Alfanumérico 2 Identifica si el beneficiario pertenece a este grupo de población vulnerable

9 Indígena INDIGENA Alfanumérico 2 Identifica si el beneficiario pertenece a este grupo de población vulnerable

10 Estado Civil CVE_CIVIL Numérico 2 Clave del estado civil del beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo del INEGI

11 Dependencia CVE_DEPENDENCIA Numérico 2 Clave del Ramo en que se ubica el Programa conforme al PEF, de acuerdo al catálogo de la SHCP

12 Institución CVE_INSTITUCIÓN Alfanumérico 5 Clave de la unidad administrativa responsable de la operación del Programa, de acuerdo al Catálogo de la SHCP, que se forma con los dos dígitos del Ramo y tres dela unidad responsable.

13 Clave del Programa

CVE_PROGRAMA Alfanumérico 4 Clave del Programa que otorgó el beneficio, de acuerdo al Catálogo de la SHCP

14 Intraprograma Cve_INTRAPROGRAMA Numérico 2 Clave para identificar el intraprograma, subprograma, componente, subcomponente, vertiente o modalidad, que tiene un Programa, de conformidad con el Catálogo del SIIPP-G. Vacío si no cuenta con esta característica.

15 Clave de Entidad CVE_ENT_FED Numérico 2 Clave de la entidad federativa donde se entregó el apoyo o subsidio al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al Catálogo del INEGI.

16 Clave de Municipio CVE_MUNICIPIO Numérico 3 Clave del Municipio donde se entregó el apoyo o subsidio al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al Catálogo del INEGI.

17 Clave de Localidad CVE_LOCALIDAD Numérico 4 Clave de la Localidad donde se entregó el apoyo o subsidio al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al Catálogo del INEGI.

18 Fecha del Beneficio

FH_BENEFICIO Alfanumérico 8 Fecha en que se otorgó el subsidio o apoyo al beneficiario directo o indirecto. (aaaammdd)

19 Tipo de Beneficiario

CVE_TIPO_BENEFICIARIO Numérico 2 Clave del tipo de beneficiario dentro del Programa, de acuerdo al Catálogo del SIIPP-G.

20 Tipo de Beneficio CVE_TIPO_BENEFICIO Numérico 3 Clave del tipo de beneficio que otorga el Programas, de acuerdo al Catálogo del SIIPP-G.

21 Cantidad o Monto CANTIDAD_APOYO Numérico 16,2 Monto económico del beneficio que otorgó el Programa a un beneficiario directo o indirecto, cuando se trate de apoyos en dinero.

22 Clave Única de Registro de Población del Beneficiario Directo

CURP_D* Alfanumérico 18 Campo que se utiliza cuando el beneficiario es indirecto.

Page 39: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

38

Número Dato Campo Tipo Longitud Descripción

23 RFC del Beneficiario Directo

RFC_D Alfanumérico 12 Campo que se utiliza cuando el beneficiario es indirecto.

24 Tipo de la Vialidad TIPO_VIAL Alfanumérico 255 Tipo de vialidad. Catálogo INEGI

25 Nombre de la Vialidad

NOM_VIAL Alfanumérico 255 Nombre de la Vialidad

26 Carretera CARRETERA Alfanumérico 255 Nombre compuesto dela carretera

27 Camino CAMINO Alfanumérico 255 Nombre compuesto del camino

28 Número Exterior 1 NUM_EXT_NUM1 Numérico 5 Número exterior 1. Sólo acepta números

29 Número Exterior 2 NUM_EXT_NUM2 Numérico 5 Número exterior 2. Sólo acepta números

30 Parte alfanumérica del número exterior

NUM_EXT_ALF1 Alfanumérico 35 Parte alfanumérica del número exterior

31 Número Interior NUM_INT_NUM Numérico 5 Número interior

32 Parte alfanumérica del número interior

NUM_INT_ALF Alfanumérico 35 Parte alfanumérica del número interior

33 Tipo del Asentamiento Humano

TIPO_ASEN Alfanumérico 255 Tipo de asentamiento Humano. Catálogo del INEGI.

34 Nombre del Asentamiento

NOM_ASEN Alfanumérico 255 Nombre del Asentamiento Humano.

35 Código Postal CP Alfanumérico 7 Código Postal

36 Nombre de la Localidad

NOM_LOC Alfanumérico 255 Nombre de la Localidad. Catálogo del INEGI.

37 Clave de la Localidad

CVE_LOC Alfanumérico 4 Clave de la Localidad. Catálogo del INEGI.

38 Nombre del Municipio

NOM_MUN Alfanumérico 255 Nombre del Municipio o Demarcación Territorial. Catálogo del INEGI.

39 Clave del Municipio

CVE_MUN Alfanumérico 3 Clave del Municipio o Demarcación Territorial. Catálogo del INEGI.

40 Nombre de la Entidad

NOM_ENT Alfanumérico 255 Nombre de la entidad federativa. Catálogo del INEGI.

41 Clave de la Entidad

CVE_ENT Alfanumérico 2 Clave de la entidad federativa. Catálogo del INEGI.

42 Tipo de vialidad 1 TIPO_REF1 Alfanumérico 255 Tipo de vialidad. Catálogo del INEGI

43 Nombre de Referencia 1

NOM_REF1 Alfanumérico 255 Nombre de la primera de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés.

44 Tipo de vialidad 2 TIPO_REF2 Alfanumérico 255 Tipo de vialidad. Catálogo del INEGI

45 Nombre de Referencia 2

NOM_REF2 Alfanumérico 255 Nombre de la segunda de las entre vialidades en donde está establecido el domicilio geográfico de interés.

46 Tipo de Referencia 3

TIPO_REF3 Alfanumérico 255 Tipo de vialidad. Catálogo del INEGI

47 Nombre de Referencia 3

NOM_REF3 Alfanumérico 255 Nombre de la vialidad que se ubica en la parte posterior en donde está establecido el domicilio geográfico de interés.

48 Descripción de Ubicación

DESCR_UBIC Alfanumérico 255 Descripción de Ubicación de forma precisa.

Page 40: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

39

Anexo 2

Número Dato Tipo

1 ID de Registro en el Padrón Numérico

2 Teléfono Numérico

3 Correo electrónico Alfanumérico

4 Edad Numérico

5 Teléfono celular Numérico

6 Región Alfanumérico

7 Clave de elector Alfanumérico

8 Tamaño localidad Alfanumérico

9 Tamaño municipio Alfanumérico

10 Índice de marginación municipio Alfanumérico

11 Índice de marginación localidad Alfanumérico

12 Tipo de actividad productiva Alfanumérico

13 Número de empleados Numérico

14 Temporalidad del financiamiento Alfanumérico

15 Empleos generados Alfanumérico

16 Venta/ingresos microempresa Alfanumérico

17 Destino del apoyo Alfanumérico

18 Meses de operación antes del financiamiento Numérico

19 Número de financiamiento recibido Numérico

20 Fecha programada del pago 1 Alfanumérico

21 Fecha en que se realizó el pago 1 Alfanumérico

22 Fecha programada del pago 2 Alfanumérico

23 Fecha en que se realizó el pago 2 Alfanumérico

24 Fecha programada del pago 3 Alfanumérico

25 Fecha en que se realizó el pago 3 Alfanumérico

26 Fecha programada del pago 4 Alfanumérico

27 Fecha en que se realizó el pago 4 Alfanumérico

28 Fecha programada del pago 5 Alfanumérico

29 Fecha en que se realizó el pago 5 Alfanumérico

30 Fecha programada del pago 6 Alfanumérico

31 Fecha en que se realizó el pago 6 Alfanumérico

32 Fecha programada del pago 7 Alfanumérico

33 Fecha en que se realizó el pago 7 Alfanumérico

34 Fecha programada del pago 8 Alfanumérico

35 Fecha en que se realizó el pago 8 Alfanumérico

36 Fecha programada del pago 9 Alfanumérico

37 Fecha en que se realizó el pago 9 Alfanumérico

38 Fecha programada del pago 10 Alfanumérico

Page 41: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

40

Número Dato Tipo

39 Fecha en que se realizó el pago 10 Alfanumérico

40 Fecha programada del pago 11 Alfanumérico

41 Fecha en que se realizó el pago 11 Alfanumérico

42 Fecha programada del pago 12 Alfanumérico

43 Fecha en que se realizó el pago 12 Alfanumérico

44 Saldo deudor al finalizar el plazo Alfanumérico

45 Número de pagos a destiempo Alfanumérico

46 Número de pagos anticipados Alfanumérico

47 Financiamiento liquidado con anterior a la fecha estipulada Alfanumérico

48 ¿Se cumplió en tiempo y forma con los pagos? Alfanumérico

49 ¿Los pagos se realizaron en el tiempo establecido? Alfanumérico

Page 42: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

41

Anexo 3

# Nombre

del Programa

Modalidad o Clave

Dependencia

Objetivo Específico

Población objetivo

Tipo de apoyo

Cobertura

Geográfica

¿Tiene similitudes con

el Progra

ma?

¿Se complementa con

el Program

a?

Justificación

1 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

S-021 Secretaría de Economía

a) Promover la igualdad de género y contribuir al empoderamiento de las microempresarias mediante el acceso a servicios de microfinanzas; b) Atender la demanda de financiamiento y capital de los y las microempresarias, promoviendo mejores condiciones a través del otorgamiento de líneas de crédito a Instituciones de Microfinanciamiento Acreditadas; c) Fomentar el desarrollo de capacidades financieras y empresariales de los y las microempresarias mediante la capacitación e incubación de actividades productivas; d) Promover la conformación y vinculación de los y las microempresarias a cadenas de proveeduría y de valor. e) Incremental la cobertura geográfica,

Los y las Microempresarias que enfrentan limitaciones para acceder a Servicios de Microfinanzas con las condiciones que les permitan desarrollar sus Unidades Económicas y que cumplan lo siguiente: a) Ser Microempresario o Microempresaria, lo cual deberá ser indicado a la IMF acreditada u organización incorporada; b) Ser mayor de 18 años; c) Contar con identificación oficial vigente, y d) Contar con Clave Única de Registro de Población.

Apoyos crediticios o apoyos no crediticios

Nacional

No Si Se considera complementariedad con el Programa de Microcréditos para el Bienestar, ya que los componentes de ambos programas coinciden al ofrecer acceso a microfinanzas y promover el desarrollo de las capacidades financieras y empresariales, pero no atienden a la misma población objetivo.

Page 43: Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario

42

# Nombre

del Programa

Modalidad o Clave

Dependencia

Objetivo Específico

Población objetivo

Tipo de apoyo

Cobertura

Geográfica

¿Tiene similitudes con

el Progra

ma?

¿Se complementa con

el Program

a?

Justificación

especialmente en zonas prioritarias y zonas de atención especial del Programa, para facilitar el acceso de los y las microempresarias a los servicios de microfinanzas con mejores condiciones, y f) Fomentar la competencia, el fortalecimiento y la profesionalización de las Instituciones de Microfinanciamiento para promover que los servicios de microfinanzas que proporcionan a la población objetivo tengan mejores condiciones..

2 Programa Fomento a la Economía Social

S-017 Secretaría de Bienestar

Fortalecer las capacidades y medios de los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE), que cuenten con iniciativas para la inclusión productiva, financiera y al consumo, a partir del trabajo colectivo.

Los Organismos del Sector Social de la Economía previstos en la LESS (*), que presentan medios y capacidades limitados para la inclusión productiva, financiera y al consumo, a partir del trabajo colectivo.

Apoyos a proyectos productivos a través de procesos de incubación o apoyos monetarios

Nacional

No Si Se considera que es complementario del Programa de Microcréditos para el Bienestar, ya que presentan similares componentes (Apoyos monetarios a proyectos productivos) que no van dirigidos a la misma población, ya que el PFES atiende a Organismos del Sector Social de la Economía.

Fuente: Elaboración propia con base en las Reglas de Operación y Lineamientos de cada Programa para el ejercicio fiscal 2019