diagnóstico sobre uso de drogas en la localidad de fraile ... · ... objetivos de la investigacion...

64
1 Savia – Uruguay Diagnóstico sobre uso de drogas en la localidad de Fraile Muerto, Cerro Largo Agosto/2009 Soc. Alicia O. Novella

Upload: ngoduong

Post on 02-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Savia – Uruguay

Diagnóstico sobre uso de drogas en la localidad de Fraile Muerto, Cerro

Largo

Agosto/2009

Soc. Alicia O. Novella

2

INDICE 1) INTRODUCCION……………………………………………………………..……4 2) ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION…...………………………………….….5 3) MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….…….6

a) que son las drogas b) clasificación c) drogas legales e ilegales d) dependencia

4) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………..……………10

• Objetivo General • Objetivos específicos

5) METODOLOGIA……………………………………………………………...…..11

• Informe relevamiento de datos secundarios Informe de relevamiento de datos primarios

a) entrevistas a informantes calificados b) grupo de discusión c) fichas de reporte institucional d) encuestas de percepción de Consumo de drogas

6) CONTEXTUALIZACION………………………………………………..………16 • Información general del departamento de Cerro Largo • Información de la Ciudad de Fraile Muerto • Percepción de la comunidad

7) MAPEO DE INSTITUCIONES POR SECTOR………………………………..23 a) Sector Salud b) Sector Educación c) Sector Interior d) Poder Judicial e) Junta Local f) Junta Departamental de Drogas g) Organizaciones Sociales

3

8) PRESENTACION DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS……………… …32 8.1) Fichas de Reporte Institucional 8.2) Resultado de las Encuestas de Percepción 8.3) Grupo de discusión 9) TALLER DE DEVOLUCION A LA COMUNIDAD…………………………..40 10) CONCLUSIONES………………………………………………………………..44 11) SUGERENCIAS………………………………………………………………….44 12) BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………46 13) ANEXOS…………………………………………………………………………..47

• Mapas • Fotos (plaza y ciudad) • Power point devolución a la comunidad

4

1) INTRODUCCION

En el marco del proyecto SAVIA- DROGAS en Uruguay se llevará a cabo el desarrollo de diagnósticos situacionales que permitan una visión más clara y actual de la problemática existente sobre el consumo de drogas en el ámbito local, implementado por CICAD- OEA desde el año 2003

El mismo está dirigido a poder focalizar la problemáticas del consumo de drogas de los adolescentes, donde lo realizan, que tipo de sustancias utilizan y si tienen algún lugar en particular, donde se reúnen para realizar dicho consumo.

La adolescencia es un período clave para la adopción de las pautas de uso de sustancias adictivas; etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez; esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, en general se define como el periodo de tiempo que los individuos necesitan para considerarse autónomos e independientes socialmente

Se trata de un período en el que tiene lugar la experimentación con el tabaco y el alcohol y durante su curso se perfilan las actitudes ante las drogas de uso no institucionalizado

Se tomó la localidad de Fraile Muerto, pues se entendió que es importante hacer el estudio en una ciudad del interior del departamento. Además de tener la posibilidad de poder sostener lo que se vaya a realizar, porque actualmente se cuenta con recursos, en el marco del proyecto “Cohesión Social” de Uruguay Integra.

5

2) ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La Junta Nacional de Drogas (JND) ha dado decisiva importancia a la actuación de los Gobiernos Departamentales y las comunidades locales, promoviendo el desarrollo de Juntas Departamentales de Drogas (JDD) las que realizan un trabajo mancomunado y permanente a lo largo y ancho del país.

Desde el gobierno ha habido un especial énfasis en la construcción de una política nacional de drogas del país.

Lo central ha sido el fortalecimiento y la jerarquización de la JND, incluso se planteo la necesidad de una representación de la JND en el Congreso de Intendentes.

Al intentar que el tema droga sea un tema de los gobiernos locales, la secretaria nacional de drogas respalda a los gobiernos en este tema.

Esta problemática exige darle una institucionalidad mayor y un mayor apoyo del gobierno central hacia los gobiernos locales que son los que sufren estos problemas

Las JDD, son un ejemplo de acción social intersectorial que permite la ejecución de políticas locales con coherencia con una política de estado respecto al tema drogas y la construcción conjunta de un plan nacional de drogas que tenga en cuenta las distintas realidades departamentales del fenómeno..

El proceso de descentralización y municipalización de las políticas locales de drogas es una necesidad sentida por todos los involucrados.

La creación en 16 de los 19 departamentos de JDD, con fuerte impulso ciudadano, son base de una construcción de espacios donde se sustenta una red nacional y regional que instrumenta la política de drogas dentro del conjunto de políticas sociales.-

Pocos fenómenos sociales revisten un grado tan alto de complejidad como el uso y abuso de drogas. Las dificultades que presenta en la actualidad este fenómeno debido a diferentes factores que inciden sobre él ( social, educativo, familiar, laboral) así como la amplitud y diversidad de grupos de población que por diversas causas y en variada medida se ven afectados por el uso, ponen de manifiesto la necesidad de impulsar una política de intervención

El plan de la Junta Departamental de Drogas de Cerro Largo, es una iniciativa destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de prevención de consumo problemático de sustancias se desarrolla a partir de la aplicación del mismo en todo el departamento. Por lo tanto, la prevención es planteada en este programa, en términos del descubrimiento y fortalecimiento de mecanismos que faciliten el desarrollo integral del individuo, en el medio institucional y comunitario en el que se desenvuelve, promoviendo una política de prevención que haga posible desarrollar factores de protección institucional, personal y familiar a través de la difusión de prácticas, actitudes y comportamientos saludables a nivel individual y colectivo.

6

Todo esto a través de la sensibilización a niños, jóvenes y adultos de la comunidad para generar ambientes y entornos que refuercen la salud emocional, acciones sistematizadas, desarrollando la capacidad de escucha, el respeto por el otro, la autonomía y la resiliencia, demostrando que un mejor entorno social es condición básica para el desarrollo del individuo. La Junta Departamental de Drogas de Cerro Largo, ha entendido pertinente tomar la localidad de Fraile Muerto, para hacer esta investigación, entendiendo que ya se han hecho trabajos sobre barrios de la capital departamental, y nunca de una localidad del interior del departamento. 3) MARCO CONCEPTUAL Las drogas se han constituido en un problema mundial, tanto por los daños a la salud de la población que la consume, como por los efectos colaterales negativos. El problema del uso indebido de drogas se convirtió en un fenómeno social. El consumo no reconoce fronteras, se ha masificado y se manifiesta en cambios constantes en el uso; problema especialmente entre los jóvenes. a) Que son las drogas Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición más utilizada en la actualidad, droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía ( inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína y algunos fármacos. El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser.

b) Clasificación

Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. Entre los diferentes tipos de codificación empleados a lo largo del tiempo se destacan los siguientes:

7

• Clasificación de las drogas según sus efectos sobre el sistema nerviosos central • Drogas duras y drogas blandas • Drogas legales e ilegales

Según los efectos producidos en el sistema nervioso central

La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del Sistema Nervioso Central es el más aceptado en la actualidad

Las drogas Depresoras del sistema nervioso central inhiben el funcionamiento del sistema enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales Ejemplos el alcohol, opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Las drogas Estimulantes producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores como la cocaína o las anfetaminas y menores como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina.-

Las drogas Alucinógenas : también conocidas como perturbadoras, trastocan el funcionamiento del Sistema Nervioso. . Ejemplos el LSD , las drogas de síntesis como el éxtasis, derivados del cannabis: marihuana, hachís, (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).

El cannabis afecta casi todos los sistemas corporales. En él se combinan muchas de las propiedades del alcohol, los tranquilizantes, los opiáceos y los alucinógenos

La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que efectúan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas.)

Drogas duras: la cocaína, los opioide (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.

Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptado.

8

c) Drogas legales e ilegales

Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.

Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior. Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.

Si bien las relaciones con las drogas sean tantas y tan diversas como consumidores, se pueden establecer tres tipos básicos: uso, abuso y dependencia.

USO: tipo de consumo de drogas que si bien por su cantidad, frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se evidencian consecuencias en el consumidor ni en su entorno. Se trata por lo tanto de un uso no problemático. En la práctica es muy difícil definir un consumo como “uso”, ya que son tantos los factores a considerar que lo que para el consumidor podría parecer un uso moderado, puede estar traspasando las fronteras del abuso para otro observador. Es preciso, entonces, afinar la mirada antes de valorar como “uso” una determinada forma de consumo.

ABUSO: aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y /o su entorno.

d) Dependencia (ADICCION)

Es una enfermedad o estado patológico caracterizado por anteponer el consumo de drogas frente a otras conductas consideradas anteriormente importantes por el individuo.

Esta se presenta a través de un conjunto de manifestaciones fisiológicas, comporta mental y cognoscitiva en los cuales el consumo de una droga adquiere la máxima prioridad para el individuo, desplazando sus gustos, interés y necesidades anteriores. Esto se debe a la presencia mantenida – por consumo repetido – de la droga en el organismo.-

CRITERIOS QUE CARACTERIZAN LA DEPENDENCIA

• Deseo Intenso de consumir tabaco, alcohol y otras drogas • Disminución de la capacidad para controlar el consumo • Síntomas de abstinencia cuando se reduce o cesa el consumo: Sudoración,

taquicardia, temblores, náuseas, vómitos y fatigas entre otros • Aumento del tiempo para obtener o consumir la sustancia o para recuperarse de

sus efectos. • Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes

consecuencias perjudiciales

9

La dependencia se caracteriza por la presencia de dos elementos: el fenómeno de la tolerancia y la dependencia psíquica y/o física

TOLERANCIA: Adaptación del organismo al consumo repetido y continuado de una sustancia.

Se caracteriza por la disminución de la respuesta del organismo a la droga, esto hace que se deba consumir gradualmente cantidades mayores para conseguir los efectos que se lograban al principio del consumo.

DEPENDENCIA FISICA, éste concepto está muy asociado al de tolerancia. Es el mecanismo de neuro - adaptación del organismo a la presencia de una sustancia, es decir, que el organismo se ha habituado a la presencia constante de la misma, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel de sustancia en la sangre para funcionar con normalidad.

Este tipo de dependencia se reconoce cuando la persona abandona bruscamente o disminuye el consumo y aparecen síntomas y signos desagradables que constituyen el llamado “síndrome de abstinencia” que es característico para cada grupo de sustancias.-

(Drogas “Más información menos riesgos” Problema Drogas compromiso de todos. Revista 6 Presidencia de la Republica)

Todos los expertos están de acuerdo en que existen diversos factores de riesgo que pueden conducir al adolescente a consumir drogas:

• Falta de autonomía en la toma de decisiones • Escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos • Incapacidad para la resolución de conflictos o problemas • Falta de autocontrol • Un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de

responsabilidad en los comportamientos. • Baja autoestima

El ambiente en que se mueve la persona también es decisivo a la hora de consumir drogas. Existen ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social, está bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y, todo ello, facilita su consumo.

La información que circula en estos ambientes suele estar sesgada de forma que se minimizan los riesgos y se exageran sus ventajas. Sabemos que determinados ambientes conflictivos o marginales repercuten directamente en el inicio del consumo de drogas.

10

4) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar la realidad en lo que tiene que ver con el consumo problemático de sustancias en los adolescentes de la ciudad de Fraile Muerto, tendiente a definir la posterior estrategia de intervención.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-Contribuir a fortalecer los procesos de Orientación y Capacitación para la prevención contra las drogas, a través de talleres, charlas, información y difusión. 2-Identificar aquellos recursos de la comunidad que operen como fortalezas para que los adolescentes cuenten con ellos.

5) METODOLOGIA

La metodología es la recomendada por la guía de elaboración de diagnósticos locales “Conociendo la situación del Consumo de Drogas en nuestra Comunidad” elaborado por la Comisión Nacional para el desarrollo y vida sin drogas de Perú con supervisión técnica CICAD/OEA y adaptado a nuestro país por el Observatorio de Drogas y Área de Descentralización de la Secretaria Nacional de Drogas de Uruguay.

En la investigación se realizó: relevamiento Institucional y de información secundaria, entrevistas a informantes calificados, un grupo de discusión, encuestas de percepción de consumo de drogas, taller de devolución a la comunidad.

El abordaje metodológico apunto fundamentalmente a incluir los diversos factores que forman parte de las comunidades, para desde los mismos, lograr en un primer momento “conocer” y “reconocer” las distintas dinámicas de funcionamiento y organización de la zona y luego, en una segunda instancia lograr “comprender” la situación social de la misma, lo que necesariamente implica realizar una lectura tanto de aquellos factores que aparecen en forma manifiesta como de los que surgen implícitamente.

Es fundamental además, precisar que un diagnóstico situacional, implica un corte y una mirada en el “aquí y ahora” de la realidad, siendo atravesado entonces por los diversos momentos culturales, económicos, sociales, y vinculares que la comunidad esta vivenciando en la actualidad.

En el diagnóstico se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos, combinados con estudios de datos secundarios y relevamiento de datos primarios.

Por otro lado, será necesario indagar los niveles de proyección existentes lo que se traduce en identificar posibles recursos y potencialidades desde donde apuntalar procesos de prevención

11

El proceso de diagnóstico consta de las siguientes etapas:

1) Recopilación y consulta documental., primeras entrevistas con referentes comunitarios e institucionales

Esta etapa, consiste en contactarse con este aspecto de la realidad a investigar a través de los antecedentes existentes.

De esta forma se hace necesario recopilar, detectar, consultar informaciones, documentos, estadísticas, etc. lo cual permite un primer acercamiento a la comunidad y un primer conocimiento de la misma desde los datos concretos.

A la vez implica realizar los contactos pertinentes con referentes locales e institucionales que de alguna manera mantienen o mantuvieron algún vínculo con la comunidad, de forma de incorporar la mayor cantidad de información respecto al funcionamiento, historia, y demás datos de la misma, a la vez de establecer posibles coordinaciones para las etapas siguientes.

2) Contacto global o primer abordaje de la realidad, contacto con vecinos y referentes locales e institucionales, esto se realizó con una encuesta; al Sector Salud, Sector Educación, Sector Interior, Sector Intendencia y luego una encuesta sobre Percepción de consumo de drogas en la localidad.

Este contacto global de la realidad a diagnosticar, consiste fundamentalmente en la priorización de la ‘observación’ y de la realización de una primer mirada de los hechos y fenómenos que es posible captar de una manera más o menos espontánea, como forma de introducir el análisis de la vida cotidiana en el estudio de la realidad social. Desde un punto de vista estrictamente metodológico, de esta forma se pretende realizar un primer reconocimiento de un aspecto de la realidad que formará parte del diagnóstico final.

Este reconocimiento permitirá comenzar a interiorizarse respecto al funcionamiento y a la vida cotidiana de la población intentando captar aquellos aspectos más significativos, lo cual implicará registrar y describir los hechos y fenómenos pertinentes insertos en el contexto real en que se desarrollan.

También en esta etapa se incluirá la realización de entrevistas a referentes comunitarios e institucionales, visitas a las diversas instituciones de la zona y visitas a los vecinos, lo cual nos brindará una primer perspectiva de los habitantes de la misma. Por otro lado, se realiza a la vez la convocatoria a los Grupos de Discusión, a través de prensa oral, televisiva y llamados telefónicos.

3) Realización de Grupo de discusión Esta etapa consiste en la realización de un encuentro con los vecinos y referentes de la comunidad a través de un espacio colectivo apuntando a habilitar el dialogo, el planteamiento de inquietudes, necesidades, expectativas y propuestas, desde el intercambio, intentando llegar a acuerdos respecto a posibles recursos que viabilicen

12

una intervención sobre el tema de la prevención a las drogas en los jóvenes lo que redundará en una mejor calidad de vida.

4) Análisis de la información y realización del informe diagnóstico

Esta etapa implicará la lectura y el análisis de los datos e información obtenidos, tanto desde los aspectos más objetivos como desde los subjetivos, de manera de llegar a una mirada lo más integral posible de la realidad de la comunidad. En esta lectura además, se identificarán las debilidades, las fortalezas y los recursos y necesidades a priorizar.

Por otro lado, se identificarán aquellos aspectos que aparezcan más significativos y que hagan al devenir de la comunidad. Por último, intentaremos señalar algunos ejes de orientación que consideremos importantes atender, de acuerdo al análisis realizado en el momento de iniciar un proceso de intervención posterior

5) Taller con la comunidad de devolución del diagnóstico

INFORME DE RELEVAMIENTO DE DATOS SECUNDARIOS

• Se trabajo a partir a partir de información brindada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Censo Fase 1

• Base de datos y mapeo de la Agencia de Desarrollo de Cerro Largo • Bases para el Plan Estratégico Departamental

INFORME DE RELVAMIENTO DE DATOS PRIMARIOS

Las entrevistas fueron aplicadas personalmente, se trabajo con la pauta guía, y la selección de los entrevistados fue retro alimentándose a medida que se comenzaron a realizar las mismas. Incluso muchas veces se continúo conversando fuera de la pauta, lo que brindó un clima distendido que permitió una charla más profunda. 1) Entrevistas a informantes calificados VECINOS 5 DOCENTES 5 INSTITUCIONES LOCALES 5 PODER JUDICIAL 1 A.S. BPS 1 ARRIMATE JOVEN 1

13

2) Grupos de Discusión Se realizo uno, y consistió en un encuentro con vecinos y referentes de la comunidad, a través de un espacio colectivo, apuntado a habilitar el dialogo, el planteamiento de inquietudes, necesidades, expectativas y propuestas, desde el intercambio, intentando llegar a acuerdos respecto a posibles recursos que viabilicen una intervención sobre el tema de la prevención sobre la problemática de las drogas en los jóvenes. Conocer la percepción de los distintos actores sobre los aspectos asociados al consumo de drogas en la localidad

3) Fichas de reporte Institucional GOBIERNO MUNICIPAL 2 SALUD 3 INTERIOR 2 EDUCACION 6

En total se aplicaron l5 fichas de reporte institucional; las mismas fueron realizadas en forma personal. A través de ellas se relevaron datos de las instituciones que consideramos más significativas en cuanto a la temática, lo que desarrollan y la incidencia en el medio. Se aplico el mismo criterio que en las entrevistas, trabajamos con la pauta guía, aunque en algunos casos, luego de finalizada la misma, hubieron aportes muy ricos respecto al tema, lo que en algunos casos nos pidieron en forma expresa que no quedaran registrados en el formulario. 4) Encuesta de percepción del Consumo de Drogas Local

Con respecto a los estudiantes las mismas se realizaron personalmente en el propio liceo y en la UTU, con la mejor disposición de parte de las autoridades de ambas instituciones. Los alumnos se mostraron muy dispuestos a tratar el tema, interesándose por que este diagnóstico pueda ser el inicio de actividades de prevención, con las cuales les gustaría colaborar.

Alumnos liceo 18 Alumnos UTU 4 Vecinos alrededores de la plaza 6 vecinos 6

14

6) CONTEXTUALIZACION INFORMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CERRO LARGO Ubicación geográfica del Departamento El departamento de Cerro Largo está ubicado al Noreste del país. Limita con Brasil a través de una frontera seca en el Norte, el río Yaguarón y la Laguna Merín al Este. Al Noroeste, limita con los departamentos de Tacuarembó y Rivera, al Oeste con Durazno y al Sur con el departamento de Treinta y Tres. Tiene una superficie total de 13.648 Km2., que ocupan el 7, 8 % del territorio nacional (Anuario Estadístico del INE 1996). La capital departamental es Melo, y está ubicada a 387 Km. de Montevideo hacia el Noreste.

Este departamento, se caracteriza por ser uno de los de menor desarrollo relativo del país. No solamente presenta importantes niveles de desigualdad social, medida a partir del Coeficiente de Gini, que evoluciona de 0,411 en el año 1991, a 0,457 en el año 2007, sino que es el segundo departamento de mayor porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza dentro del territorio nacional (FCS-UDELAR en base a ECH del INE, 2005) en el que más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes (59%) nacen y crecen en hogares pobres.

15

Respecto al nivel educativo, el 42% de la población adulta del departamento ha culminado solamente el nivel de instrucción primaria. Estas variables estructurales y escasas oportunidades laborales y educativas, transforman a Cerro Largo en un persistente expulsor de población joven

Melo es la ciudad más grande, concentra el 66 por ciento de la población urbana del departamento y el 58 por ciento de la población total. El índice de primacía de 2.6, indica una importante concentración de la población en esta ciudad sobre las siguientes tres ciudades más pobladas.

Río Branco es la segunda localidad de mayor población del departamento con 13.456 habitantes. El resto de las localidades son de muy baja población, destacándose con más de 1.000 habitantes a Fraile Muerto (3.229 habitantes), Isidoro Noblía (2.462 habitantes), Aceguá (1.493 habitantes) y Tupambaé (1.169 habitantes). Las demás localidades no superan los 500 pobladores cada una.

El gráfico de la distribución por edades y sexo muestra una estructura de población relativamente joven con marcados rasgos característicos. Como se observa, la base de la pirámide presenta una importante reducción consistente con el fuerte descenso de la natalidad experimentado en el período Inter censal. De acuerdo a la información preliminar proporcionada por las estadísticas de nacimientos, la tasa bruta de natalidad pasa de 21.3 por mil en el año 1996 a 17.2 por mil en el 2004.

El marcado estrechamiento del gráfico en las edades jóvenes y adultas jóvenes, como se mencionó anteriormente, indica la presencia de movimientos emigratorios recientes y pasados. La expulsión de población joven es una característica del departamento que persiste en el tiempo.

Cerro Largo es el séptimo departamento demográficamente más joven del país por tener el 28% de su población menos de 15 años de edad. A pesar de ello y bajo esta apariencia de población joven que muestra el gráfico por su forma piramidal, hay un proceso de envejecimiento que se acentúa con el tiempo.

La distribución de la población por sexo y grandes grupos de edades muestra que el peso relativo de la población joven decrece mientras aumenta el correspondiente a los adultos mayores (personas de 65 años o más de edad) que representan el 11.4% de la población total.

Esto pauta que el proceso de envejecimiento continúa y acusa el mismo nivel observado para el total del país alrededor del año 1985.

16

5000 4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000 5000

0- 4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

Población por grupos de edad y sexo según área geográfica

Rural Urbano Rural Urbano

Hombres Mujeres

La población urbana crece a una tasa del 11.7 por mil. Respecto al período ínter censal anterior (1985-1996) el ritmo de crecimiento se aceleró, ya que su tasa se incrementó alrededor de un 4 por ciento.

Por su parte, la población rural continúa decreciendo a un ritmo importante con mayor intensidad al registrado anteriormente. La tasa de crecimiento que era de 10.9 por mil en el período 1985-1996 pasó a 29.5 por mil entre 1996 y 2004

POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIO INTERCENSAL, SEGÚN LOCALIDADES

SELECCIONADAS E ÍNDICE DE PRIMACÍA URBANA. 1996 y 2004.

POBLACIÓN

LOCALIDAD 1996 2004

TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

(por mil)

Melo 46.889 50.578 9.3

Río Branco 12.218 13.456 11.9

Fraile Muerto 3.215 3.229 0.5

a Isidoro Noblía 1.965 2.462 27.8

Aceguá 1.432 1.493 5.1

Tupambaé 974 1.169 22.5

Placido Rosas

Ramón Trigo

Arevalo

402

151

58

459

171

82

17

Cerro Largo conforma un departamento con cierta diversificación económica, una significativa actividad primaria, algunas industrias grandes ligadas a la fase primaria local y una red de servicios atada al comercio fronterizo, transporte, servicios básicos a la población y en menor medida a los sectores productivos.

Algunos rasgos que caracterizan al departamento son: bajo capital social resultado del deterioro de las redes de cooperación social y económica existentes, fuerte individualismo, escaso número de asociaciones y ámbitos de trabajo comunitario; desequilibrios territoriales profundos Estructura productiva concentrada en la producción y transformación de materias primas que dejan poco valor agregado en el departamento Índice de Desarrollo humano y de competitividad bajo respecto a otros departamentos de país (PNUD 2005) Bajo nivel de formación de buena parte de la mano de obra. PRINCIPALES INDICADORES DEL DEPARTAMENTO

Cerro Largo Interior Total País Población Total 86.564 1.915.035 3.241.003 Area Urbana 76.083 1.700.780 2.974.714 Area Rural 10.481 214.255 266.289 Integrantes por Hogar 3,1 3,2 3,1 Tasa de actividad 59,4 % 61,2 % 62,2 % Tasa de Empleo 54,6 % 56,0 % 57,1% Tasa de Desocupación 8,1 % 11,1 % 10,9 % Tasa de Alfabetización 93,4% 95,6 % 96,8 % Escolarización (6 a 11 años) 99,9 % 99,6% 99,6% Escolarización ( 12 a 14 años) 94, 4 % 93,7% 94,7% Escolarización (15 a 17 años) 73% 72,8 % 75, 2 % Años de escolaridad (20 a 25 años)

9, 0 % 9,9 % 10, 5 %

Ingreso medio de Hogares ($U/mes)

12.037 14.265 17.444

18

Del análisis realizado, sobre la caracterización de los recursos económicos y sociales que posee Cerro Largo, se desprenden algunas conclusiones: Muy baja población en relación a lo extenso de su territorio, con una tendencia creciente, concentrada en dos ciudades (la capital y Río Branco) y una de las mayores expulsoras de mano de obra del medio rural. Algunas dificultades en el área de salud: muy baja esperanza de vida al nacer, una intermedia tasa bruta de mortalidad pero una de las mayores en mortalidad infantil, junto a una cobertura pública muy alta. Elevada población de muy bajo nivel educativo (la tasa de analfabetismo es de 6,2%) y reducida mano de obra especializada y profesional. Preocupación relevante: la educación no atiende las demandas del departamento, en términos de determinadas especializaciones. En cuanto a desarrollo humano se encuentra dentro de los departamentos de menor nivel, situación que también registraba en años anteriores, característico de los departamentos fronterizos. Registra uno de los peores niveles del país en cuanto a pobreza. Se trata de una situación generalizada a lo largo de todo el departamento, afectando principalmente a niños y adolescentes, con cifras mayores al 60% en menores de 18 años. En materia de infraestructura vial y transporte, presenta una red de densidad menor que el resto del país, ocupando el 13º lugar en el contexto nacional. La calidad de las rutas es media a baja. Se concentra el empleo en los servicios, le sigue el sector primario y finalmente la industria, la mitad es de carácter informal (de las mayores del país, con buena parte zafral, mientras que cerca de la mitad trabaja como empleado privado (menos que el resto del país), habiendo casi 18% de empleo público (uno de los mayores del país). Bajos niveles de ingresos (14º en el país), generalizados, tanto en sectores pobres como ricos, por tanto no es un problema de distribución del ingreso. Además, la variabilidad de la situación cambiaria hace que en ciertas épocas parte de los ingresos de los hogares de Cerro Largo, se captan por individuos que desarrollan actividades económicas fuera del departamento y viceversa como en la actualidad.2

2 Análisis de los recursos económicos de Cerro Largo para desarrollo económico sostenible. Economistas. Barrenechea, Rodríguez, Troncoso

19

INFORMACION DE LA CIUDAD DE FRAILE MUERTO

La Ciudad de Fraile Muerto es la tercera ciudad del Departamento, ubicada en la 6a. Sección sobre la ruta nacional Nro. 7, a 40 Km. de Melo, la capital departamental, a 90 Km. de la frontera con Brasil y a 370 Km. de Montevideo. En el año 2005 fue declarada ciudad por la Cámara de Representantes del Parlamento Nacional, en el marco de los cien años del proceso de fundación iniciado por W. Silveira

Constituye el centro de una vasta zona agrícola-ganadera que nuclea las siguientes poblaciones rurales: Quebracho, Cerro de las Cuentas, Tía Lucía, Tres Islas, Rincón de la Urbana, Picada Suárez, Ramón Trigo, Cuchilla Grande, Calera de Recalde, Paso de los Carros y Bañado Medina.

La característica poblacional en cuanto a lo económico es de un nivel medio - bajo con Necesidades Básicas Insatisfechas, percibiendo ingresos económicos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social, (MIDES), asignaciones familiares, trabajos zafrales, pensionistas, jubilados, etc. Si bien, en su mayoría, la población está muy establecida en la ciudad, se han detectado algunos movimientos de familias que se mudan de la ciudad a otros lugares dentro y fuera del Departamento.

20

Además, de ser el epicentro geográfico, constituye también el punto de referencia en cuanto a servicios. Hoy la ciudad cuenta con diferentes servicios estatales tales como luz eléctrica, agua potable, teléfonos, juzgados, institutos docentes de 1o. y 2o. nivel, Universidad del Trabajo, Junta Local, sucursales del Banco de la Republica Oriental del Uruguay (BROU), Banco de Previsión Social (BPS), Correo., Hogar de Ancianos, Sala de Primeros Auxilios (con internación), Hogar Estudiantil (en el que se pueden alojar estudiantes provenientes de las poblaciones rurales ya mencionadas y que vienen a comenzar el liceo). Policlínica del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la presencia de una institución privada de salud como CAMCEL. Actualmente también hay TV cable

Muchos de estos servicios son fruto de una larga historia que tienen los habitantes de la ciudad, por mejorar sus condiciones de vida, lo que podríamos llamar "una tradición de lucha", por la cual los vecinos no esperan que le sean dadas las mejoras. A través del tiempo, fueron cambiando las formas de organización que adoptó la comunidad para lograr estas conquistas.

Estas diferentes formas de organización jugaron y juegan un papel importante en la vida social, económica, y cultural de la comunidad. Destacamos las organizaciones de productores rurales (Cooperativa Agrícola, Liga de Trabajo), la Iglesia, la Comunidad de Hermanas Franciscanas del verbo Encarnado, el Club de Leones y los clubes sociales y deportivos.

Históricamente Fraile Muerto tuvo una interesante gama de experiencias que han pretendido coordinar esfuerzos a favor de la comunidad. A diferencia de otras poblaciones, en más de una oportunidad ha respondido con su presencia a los llamados de algún actor local o a la convocatoria de alguna demanda específica.

Ligado a la producción agropecuaria y a los servicios, Fraile Muerto acompañó los vaivenes económico- productivos del país.

Como otras localidades del interior del país se caracterizan por una fuerte interacción campo- ciudad, la relación con su zona rural de influencia es importante y se ha consolidado con los años. El conjunto de testimonios recogidos tiende a subrayar la existencia de una identidad local fuerte. Los habitantes de Fraile Muerto se sienten identificados con la localidad. “Me gusta vivir en Fraile, me siento muy de aquí, muy de mi gente, y cuando me voy

extraño...”3

“Hay sentido de pertenencia, de defensa de la localidad donde viví, donde nací……”

Los entrevistados coinciden en señalar una identidad local fuertemente arraigada. Se trata de una identidad que se expresa en los términos más simples “me siento de acá”.

3 Expresiones de algunos entrevistados

21

PERCEPCION DE LA COMUNIDAD

Se han detectado casos incipientes de personas jóvenes y adolescentes que están vinculados al consumo de drogas sociales (alcohol) y también de ilegales.

De las entrevistas realizadas, surge que “los muchachos no tienen donde ir”, se van a

drogar a la Plaza de noche, o a la “Playita”. Cuando van a la plaza hacen cualquier

cosa, han llegado a “arrancar” los bancos de cemento del lugar, y andar en moto

sobre la propia plaza. (Entrevistados, vecinos de la plaza), y a la mañana siguiente

“aquí no ha pasado nada”

En la mayoría de las entrevistas realizadas a referentes institucionales y vecinos se manifestó que la droga más problemática en la localidad es el alcohol. Es consumido entre los adolescentes a partir de los 14 años para arriba y hay mucho consumo por parte de los adultos

Los centros de Enseñanza Media no atienden la demanda emergente, no existen ofertas educativas específicas a la necesidad del territorio. Lo que se traduce en escasa capacitación para el trabajo en los jóvenes .Para los que viven en las zonas más alejadas, la accesibilidad a estos centros educativos está limitada por costos y tiempo.

Los ámbitos de coordinación son prácticamente inexistentes. Las instituciones públicas que intervienen en el territorio a través de los diversos programas nacionales y departamentales, no articulan sus acciones, superponiéndose recursos Se espera que con la instalación del SOCAT, esta situación se pueda revertir.

En lo que tiene que ver con la salud, se constató que los programas de prevención y promoción de salud de nivel nacional llegan con dificultad al territorio, se constata una alta incidencia de embarazos no deseados y no controlados, alta prevalencia de las infecciones de trasmisión sexual (HPV y otras),

7) MAPEO DE INSTITUCIONES POR SECTORES

A) sector salud

La localidad cuenta con la Sala de Primeros Auxilios que trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Publica; la parte edilicia pertenece a la congregación de las Hermanas Franciscanas del Verbo Encarnado, quienes atienden dicha sala, supervisadas por la Dra. Antonia Marrero del MSP y cuenta con internación primaria; la Policlínica del Ministerio de Salud Publica. (MSP), y la policlínica del Centro de Asistencia Medica de Cerro Largo (CAMCEL). La Dra. a cargo de la policlínica tanto de CAMCEL como de MSP, al realizarle el reporte institucional, marca que tanto en el sector privado como en el público hay

22

carencias frente al tema. Manifiesta la necesidad de capacitación a todo el personal de salud y proporcionar además horas de trabajo para técnicos sociales para el tratamiento del tema

Los factores de riesgo identificados, es que no hay equipo ni respuestas para atender esta problemática.

“….no contamos con equipo para atender y poder dar respuestas, la atención es

personal, se atiende puntualmente como una consulta común, cuando llegan, para

plantearnos algo referido al tema”4

Como para potenciar el trabajo en red, la capacitación del personal de salud sería prioritaria, para dar respuestas a la comunidad

Dentro del mismo sector, manifiesta como factor de riesgo la falta de respuesta de las autoridades Policiales, Judiciales y muchas veces de las autoridades del Sistema Educativo que no tienen contención sobre los muchachos, destacando la deserción al mismo.

Como factor de protección menciona el trabajo que hace el grupo TIMON, y ARRIMATE JOVEN, así como la necesidad de fortalecer el Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT), ya que cuenta con equipo interdisciplinario. En cuanto al trabajo en red, lo considera muy importante y necesario

Otra apreciación que manifiesta es que en la localidad no hay un lugar de referencia frente a la problemática, esto es identificado como falta de factor de protección.

B) Sector Educación La localidad cuenta con el Liceo, la Escuela Técnica de UTU, Escuelas Nros.4 y 8, el Centro CAIF: El Jardín, que atiende a niños del lugar, de la 6ta, de la 7ma. (Poblado Wenceslao Silveira a 2 Km. del CAIF) y Toledo 3 Km. del Centro, La población del liceo es de 400 alumnos y una deserción del 10%, en la Escuela Técnica la cantidad de estudiantes es de 181, y una deserción del 2%. Los reportes institucionales de este sector se aplicaron a la Psicóloga de UTU de la localidad, la que manifiesta que las áreas de intervención para poder reducir la demanda sería a través de la prevención, realizando talleres sobre adicciones. Incluso en la institución a la que pertenece están haciendo prevención y tratando el tema con el equipo docente para tener herramientas ante la eventualidad de tener que actuar sobre algún caso. Como factor de riesgo manifiesta la falta de compromiso (funciones parentales que no se cumplen,) sociedad consumista, en general falta de proyecto de vida y carencias afectivas en los chicos que han tenido problemas

Para la actividad en red, considera que lo más apropiado sería poder trabajar con el Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT), y realizar actividades que llamen la atención de los jóvenes.

4 Dra. Antonia Marrero

23

El Jefe del internado de la UTU (curso agropecuario que se realiza allí), manifiesta como factor de riesgo la falta de responsabilidad de los adultos en su rol (padres). Como factores de protección, lograr que se acerquen a grupos que ya existen: religiosos u Organizaciones No Gubernamentales (ONG). La Directora del Liceo, se mostró receptiva para la entrevista, pero sus aportes fueron muy escasos, sólo hace un año que está en la institución, sobre todo el problema para ella es que no cuentan con registros de alumnos con problemas de consumo abusivo. Manifestó que como institución participarían en jornadas, talleres, capacitaciones que se consigan para la localidad articulada con otros referentes del medio

Ante la pregunta a un profesor del liceo si han podido coordinar actividades con otras

instituciones frente a la problemática;…” el sentir desde el liceo es que es difícil el

trabajo en red con otras instituciones del medio; en el caso concreto de un alumno que

concurría al liceo y UTU a la vez, con problemas de drogas se lo pudo contener en el

espacio de UTU donde existe un equipo multidisciplinario, no así en el liceo, acá vemos

claramente la dificultad de articulación entre ambas instituciones. La familia optó por

que dejara el liceo y continuara en la UTU, ya que ahí recibía contención él y su

entorno”

Manifiesta que a nivel personal hay intercambio de información e intención de ayuda pero no a nivel de las Instituciones, pues si pide colaboración al equipo interdisciplinario de UTU, sin lugar a dudas la tiene, como un favor personal, pero donde tengan que hacer una gestión oficial, la misma es difícil de efectivizar.

Para las funcionarias entrevistadas del Centro MEC, donde acceden adolescentes y jóvenes a trabajar con las computadoras que están al servicio de la comunidad, consideran que no hay un plan a seguir, y que es muy difícil la articulación entre las instituciones que están vinculadas a los jóvenes y adolescentes.

Un tema recurrentes entre todos los funcionarios vinculados al sector educación es el problema en los hogares, (poca responsabilidad de los adultos), así como la falta de entretenimientos o actividades apropiadas para los jóvenes. Esto trae como consecuencia pocas expectativas, y sentimiento de frustración en los muchachos.

Todos ven con buenos ojos el hecho de que la FAZENDA- Centro de Rehabilitación- esté instalándose en la región, la misma esta diligenciada por una comunidad religiosa, atendida por monjes brasileños y ex adictos. Su estrategia se basa en el trabajo de esfuerzo físico, con régimen de internacion y contención emocional .Basado en tres pilares: trabajo, comunidad y espiritualidad

24

La Directora de la Escuela Nro. 4 manifiesta que”…… a pedido de los padres se

brindarán charlas de drogadicción, en el correr del año, dictadas por el psicólogo de

primaria; en la escuela contamos con el “Proyecto Valores”, desde hace 3 años, que

consiste en hacerse responsables de sus actos, y esto lo vemos como un apoyo aplicable

al tema drogas”.

Al ser entrevistada la educadora del CAIF El Jardín nos dice que ella fue capacitada

como auxiliar terapéutica en diferentes adicciones, por el “Programa Ser Libre”. Ella

considera:..... las dificultades para el abordaje de la prevención y capacitación de la

temática en el medio es la apreciación que tiene la sociedad sobre el tema drogas;

concepto equivocado respecto al mismo, que luego de los talleres cambian la visión”.

Respecto a la percepción de factores de riesgo en la localidad, hace mención a la falta de información, poca educación, y falta de compromiso de las instituciones que trabajan con jóvenes, para abordar el tema

Discriminación por edades de las entrevistas realizadas a los estudiantes

Edad Nivel educativo Institución Cantidad 12 1º ciclo básico Liceo 1 13 2º “ “ Liceo 1 14 2º “ “ Liceo 2 14 3º Liceo 2 15 1º bachillerato Liceo 4 17 2º “ Liceo 1 17 3º “ Liceo 1 18 3º “ Liceo 1 16 3 Ciclo básico UTU 1 17 2º “ “ UTU 2

25

Percepción de los estudiantes de UTU y el Liceo entrevistados en cuanto a las drogas más consumidas

EDAD Apreciación drogas mas consumidas según estudiantes

12 No sabe 13 Alcohol y marihuana 14 Alcohol y marihuana 15 Alcohol, tabaco y marihuana 16 Alcohola y marihuana 17 Alcohol, marihuana 18 Alcohola abundante

Indudablemente para 22 estudiantes entrevistados el alcohol aparece como la droga más consumida, junto con la marihuana, lo que está corroborando lo que manifestaron los referentes institucionales y los informantes calificados. Lo que se percibió fue que los adolescentes hablaron con mucha naturalidad y propiedad sin ningún factor que los inhibiera frente a la encuesta realizada En el caso de los adolescentes y jóvenes, tanto el alcohol como la marihuana se perciben como las drogas sustantivamente mas consumidas

C) Sector Interior El Comisario Mario Silveira de la Seccional 6ta de Fraile Muerto ,ante nuestra consulta sobre el tema manifiesta que han tenido información general sobre el mismo en cursos de pasaje de grado, por eso la necesidad de capacitación para todo el personal policial., ya que hay escasez de recursos humanos especializados para trabajar en ese ámbito. “… debería de ser un curso dictado por policías y alguien de la Junta de Drogas, para

que nos informe que tipo de droga circula, técnicas nuevas de distribución, lo que se

nos da es información general no especifica”.

Según el entrevistado: “…cuando realizan un procedimiento puntual piden apoyo a la

Brigada de Narcóticos en Melo (se entiende que el procedimiento se habría dado por

otros motivos) ajenos al consumo y distribución encontrando muchas veces la

problemática drogas”

En este sector también el tema del poco control de los padres se vuelve a manifestar. “…… hay falta de compromiso social, además el sentir general es que fraile tiene sus

propios criterios y con ellos se seguirá…., la población siempre se pone del lado del

transgresor”

26

“….los robos, hurtos violentos delitos que han sido aclarados NO estaban vinculados a

quienes consumen en forma directa del 2007 acá; que no quita que haya hurtos

menores, (reducidores) que si tengan que ver con la droga”

A la pregunta ¿Cómo consiguen los jóvenes el dinero? “Según él es a través de la venta

de sus pertenencias, dinero que le dan los padres, algún trabajo y alguna reducción de

objetos robados

En relación a la pregunta sobre las edades de los consumidores, “responde que la

información puntual que tienen es de 16 a 19 años, más allá que no hay registros.

Respecto al consumo de alcohol específicamente, según el de 14 años para arriba y

mucho consumo en los adultos”

Referido a la pregunta sobre las actividades e incidencia de los Clubes Sociales:”… no

tienen compromiso con la comunidad su único objetivo es el mantenimiento económico

del club, les venden alcohol, no importa la edad y no promocionan actividades

recreativas ni culturales para la población.”

También comenta que la Canchita de Baby Football, que todos protestan porque se

clausuró no era otra cosa que-…” un potrero donde los jóvenes se reunían a tomar,

hacer algún desmán, sin ningún tipo de control ni supervisión de nadie”

D) Poder Judicial Entrevistamos al Juez de Paz de Fraile Muerto, Don. Jorge Rodríguez, quien hace un año que está designado en la ciudad. La apreciación que hace del lugar es que hay mucha pobreza, desempleo, falta de inversión en la zona, mucha violencia domestica. “…….. se beneficiaría a la población respecto al tema dar charlas y talleres de

prevención sobre adicciones a las familias, las mismas dictadas por técnicos que

conozcan la problemática y testimonios de alguien que hay vivido la situación (ex

adictos)

Considera que los jóvenes menores de edad, tienen acceso fácil al alcohol. Para el la problemática es con el alcohol, en adolescentes, jóvenes y adultos.

“…..el alcohol genera mucho más problemas que la poca droga ilícita que pueda

circular en la comunidad., todos los casos que he tenido que resolver están vinculados

al alcohol, riñas, disputas, personas lesionadas, etc.; el mismo es un consumo

descarado”.

27

E) Junta Local En la Junta Local, se aplica el reporte institucional al Secretario, Don Arturo Acosta, y al señor Aldo Silva- encargado de la Oficina de la Juventud de la misma. El secretario de la Junta manifiesta :”… que hay un comportamiento social peligroso y

molesto para la comunidad de parte de los jóvenes, sobre todo de los que van de noche

a la plaza; no tienen miedo a nada, andan en moto sobre la plaza…no sólo corre

alcohol, sino también droga”

El mismo considera que sería necesario la instrumentación de talleres específicos en el tema drogas, para los funcionarios, así poder lograr mejor capacitación para tratar la problemática a pesar de haberse realizado alguna actividad en conjunto con algunas instituciones del medio como Grupo Timón, SOCAT etc., sigue faltando un abordaje mayor del tema.

Por su parte el encargado de la Oficina de la Juventud, dice entre otras cosas ante el

reporte Institucional:”…. no se trabaja el tema droga por parte de la oficina, pero si

han trabajado en apoyo a otra organización como “Arrímate Joven”.

Hace cuatro años se comenzó con una tarea deportiva desde la oficina, que se llamaba

Campeonato “Acortando Distancia” entre los poblados de Quebracho, Cerro de las

Cuentas, Tupambaé y la ciudad de Fraile Muerto, esta actividad abarcaba las edades

de 5 a l6 años; en ese marco se hizo una charla sobre drogas, pero la dificultad que

encontramos es que los muchachos estaban motivados con otro tipo de actividades,

por lo que no se les pudo concientizar sobre la problemática. Ahora esta actividad ya

no se hace más

28

F) Junta Departamental de Drogas

ORGANIGRAMA

La JDD, no cuenta con un cronograma establecido para charlas informativas, si concurre a demanda de los Centros Educativos a brindar las mismas. Tiene una representación permanente en la Mesa del SOCAT de Fraile Muerto. En la ciudad de Melo, la JDD integra un “Centro de Atención a la Familia”, sobre diversos temas entre ellos, adicciones, el mismo está establecido en el local de la Cruz Roja Departamental. Observaciones: Instituciones como INAU, MIDES, Inspección de Primaria envían representantes en algunas ocasiones puntuales. MSP, Poder Judicial, MGAP y Junta Departamental no han designado representantes G) Organizaciones Sociales

En lo referente a las Organizaciones Sociales de la Ciudad están: • Club de Leones, • Club Uruguay, • Centro Unión Obrero • Manos del Uruguay, • Hogar Estudiantil, • La Liga de Trabajo de Fraile Muerto, • El Timón, • Arrímate Joven

29

8) PRESENTACION DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS

8.1) Fichas reporte institucional

A modo de síntesis, si bien encontramos dificultades propias de cada sector, debemos señalar que la falta de personas capacitadas específicamente en el tema sería una de las principales dificultades a la hora de abordar el tema. Por otra parte la falta de involucramiento de la sociedad o no reconocimiento de la problemática aparece como una dificultad señalada desde las distintas instituciones. Las principales dificultades que se han reconocido en cada institución respecto al tema serían las siguientes: Salud

• Carencia de personal capacitado • Ausencia de técnicos sociales • Necesidad de brindar tiempo exclusivo a este tipo de problemática

Educación

• Falta de responsabilidad y contención familiar • Incapacidad para trabajar en red • Ineludible : capacitar al colectivo docente • Inexistencia de un plan a seguir

Interior

• Necesidad de capacitación al personal • Apatía de la sociedad frente al problema • Falta de compromiso social

8.2.- Encuesta de percepción de la problemática de drogas local

Como mencionamos en la metodología a desarrollar, efectuamos 65 entrevistas de las que han surgido las siguientes respuestas.

En lo que tiene que ver con la percepción de consumo de drogas en los últimos 5 años en el país, las respuestas fueron 37 en 48 encuestas realizadas, 9 manifestaron no saber cual es la situación al respecto.

Un 77% cree que aumento el consumo, mientras que un 2% cree que se mantuvo.-

30

Consumo de drogas en los últimos años

37

1

91

AumentóN/CNo sabeSe mantuvo

48 entrevistas realizadas

En lo que tiene que ver a la percepción del consumo de drogas en la localidad en los últimos cinco años para 38 de los encuestados (79%), piensa que aumento, en tanto 4 de los entrevistados (8.3%) creen que se mantuvo igual a lo largo de los últimos 5 años.

Consumo de drogas en los últimos 5 años en la localidad

4

6

38

Se mantuvoNo sabeAumentó

48 entrevistas realizadas

31

Mayores problemas en la localidad

5648

20

52 50

0

10

20

30

40

50

60

Drogasilegales

Desempleo Corrupción Pobreza Delincuencia

Porc

enta

je

Para la muestra de entrevistados el 56 % cree que uno de los mayores problemas que afectan a la localidad son las drogas, la pobreza aparece con un 52%, la delincuencia en un 50%, el desempleo 48%.; mientras que la corrupción no la consideran relevante.

Población de riesgo en la localidad Porcentaje

85

60

20

0102030405060708090

Jóvenes Adolescentes Estrato social alto

Porc

enta

je

Se perciben a los jóvenes y adolescentes como la población más vulnerable hacia las drogas.

32

Consecuencias del consumo de drogas

31

79

4152

0102030405060708090

Violencia social Abandono de losestudios

Robos y hurtos Conflictosfamiliares

Porc

enta

je

Uno de los factores en que la droga tiene mayor incidencia según los entrevistados es en el abandono de los estudios, conflictos familiares, hurtos, y por último la violencia social.

33

Indudablemente, la percepción de todos los entrevistados, es que la sociedad toda, debería tomar conciencia y actuar frente al tema. También se hace mención a la Junta Departamental de Drogas, y el Sistema Educativo como organismos que deben actuar; incluso aparece también el Municipio como actor con responsabilidades en el tema.

En cuanto a los organismos que deberían de intervenir en la prevención, la mayoría de los entrevistados entiende que el Estado en su conjunto, en sus distintas orbitas, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Presidencia de la Republica, deberían de actuar en la materia

Al tomar contacto con los actores locales y referentes institucionales, contribuyó a una apropiación con el tema en cuestión, ya que las entrevistas, el grupo de discusión, y el taller de devolución del diagnóstico fueron realizados por las responsables del trabajo.

8.3.- Grupos de discusión Al grupo de discusión se invitaron: La Directora de UTU, Directora del Liceo de Fraile Muerto, Directoras de las Escuelas Nros.4 y 8, Presidentes de los Clubes Sociales, Srio. de la Junta Local, Funcionarias del Centro MEC ( Ministerio de Educación y Cultura), integrantes del SOCAT, CAIF, ARRIMATE JOVEN, EL TIMON, el párroco de la Iglesia, personal de la salud publica y privada., personal del Ministerio del Interior A dicha actividad se interesaron por concurrir: el secretario de la Junta Local, Sr. Arturo Acosta, la directora de la Escuela Nro. 4 Mtra. Noel Iribarne, funcionarias del Centro MEC Sras. María Chávez y Mabel Vidal, Dra. Antonia Marrero ASSE/CAMCEL, Marcela García SOCAT, alumnos del liceo de Fraile Lucía Arancet, Antonella Techera y Marcos Rivero, del grupo “Arrímate Joven” Leandro Arguello y Gabriela Costa, por el grupo El Timón Sra. Gladys Saravia., y 2 periodistas uno de la radio local y otro del cable, la Coordinadora del Proyecto de Cohesión Social Mtra. Lucy Larrosa, y por la Junta Departamental de Drogas la Inspectora del Ministerio de Deporte y Turismo Profesora Ana Torraza Esta se realizó en el salón del Centro MEC, dejando como insumo las distintas visiones que tienen en la localidad sobre el tema. Las mismas, son por un lado quienes consideran la peligrosidad del alcohol como droga más problemática, al ser aceptada socialmente en todas las franjas etáreas de la comunidad, frente al consumo de la marihuana. Ya que esta última está asociada a un consumo más ocasional, y a los sectores de población más joven. Se obtuvo como insumo del trabajo en este grupo de discusión la elaboración de dos matrices una con las Fortalezas y Debilidades y otra con las Oportunidades y Amenazas.

34

Matrices elaboradas por el grupo de discusión

FORTALEZAS DEBILIDADES

Las distintas instituciones y ONGs que están en el territorio.

Pocas oportunidades para la juventud, sentido de frustración

Capacidad de Incitativa local Necesidad de comunicación en las distintas franjas etáreas

Fuerte identidad local y sentido de pertenencia

Ausencia de compromiso en los adultos

Buenas y abundantes empresas agropecuarias

Falta de proyectos de vida en los adolescentes y jóvenes

Existencia de Institucionalidad civil fuerte Falta de apertura para interactuar con otras comunidades y en la localidad

Capacidad de iniciativas locales Escasez de oportunidades laborales para los jóvenes

oportunidades amenazas

• Cursos técnicos y talleres de

capacitación • Buenas tierras, con elevado

potencial agropecuario. • Proyecto Eje Ruta 7.

• Los Centros Educativos emblemáticos

actualmente no cumplen las expectativas de la comunidad

• Visión nostálgica • Falta de cohesión social y territorial

35

Actividades propuestas por el grupo de discusión:

1) en cuanto a la prevención para los adolescentes

2) modo en que los adultos deberían afrontar la problemática

Actividades propuestas para adolescentes y jóvenes

Talleres de prevención e información.

Talleres sobre consecuencias del consumo

Charlas sobre los distintos tipos de drogas, dependencia y daños que ocasionan.

Testimonios sobre experiencias de vida de ex adictos

Adicción y sustancias nocivas para la salud

Conceptualización: aclarar el concepto adicción y sustancias nocivas para la salud

Actividad con animadores juveniles y psicólogos.

Promover la actividad deportiva

Actividades propuestas para los adultos

Talleres de sensibilización sobre el tema

Talleres de fortalecimiento y contención familiar

Charlas educativas sobre comunicación en general

Información hacia la detección de la problemática

Elaboración de guía de recursos a nivel local sobre el tema En cuanto a las actividades que surgen como propuestas para realizar por los adultos, surgen las siguientes: sensibilización frente al tema, talleres de prevención y como asumir más compromiso con la temática.

36

Talleres de fortalecimiento y comunicación familiar, pues a través de muchas de las encuestas surge la poca responsabilidad de los adultos frente a los adolescentes y al tema.

Concientización sobre consumo, charlas educativas sobre comunicación general, e información hacia la detección y actuación frente al tema.

9) Taller de devolución a la comunidad El mismo se realizó en el CAIF “El Jardín” en el marco de la reunión mensual del SOCAT, contó con representantes de: Fundación Quebracho, Grupo el Camino, GARF Manos- Asociación Juntos, ASSE/CAMCEL, SOCAT, ANTEL, LICEO, UTU, estudiantes, en total asistieron unas 25 personas. (Nómina en anexos) Como ya se visualizó en el Grupo de Discusión que realizamos anteriormente, se volvió a presentar claramente las dos visiones contrapuestas respecto al tema por parte de algunos referentes de la comunidad. Quienes consideran que es menos nocivo .el consumo de la marihuana frente al alcohol

“… prefiero que se fumen un porro y no que tomen alcohol” mientras la otra posición

contraria a la marihuana o a cualquier otra sustancia“......yo como madre prefiero que

tomen alcohol y no que fumen”

De todas maneras, a través de la rica discusión que se dio, se llegó a consenso en cuanto a la necesidad de prevención, sobre todo a nivel educativo. En cuanto a los lugares que son utilizados por los jóvenes con mas frecuencia para “fumarse un porrito y divertirse”, se vuelven a mencionar la plaza, como lugar principal, la playita, la canchita de football; el sentarse frente a los clubes sociales a consumir alcohol. El alcohol tiene una presencia social contundente El beber da status, hay códigos sociales que lo amparan, está ligado al goce y esa tolerancia social se ha agravado entre los jóvenes y las campañas publicitarias, sobre todo de cerveza, van dirigidas a ellos. La gente no relaciona al alcohol con las drogas, se piensa que es droga la sustancia prohibida únicamente. El alcohol no está prohibido pero contiene todos los aspectos que definen a una droga; esto hace más difícil la tarea de prevención. Ante este debate, podemos concluir que el fenómeno de las drogas es disparador de diferentes reacciones. Incluye el consumo real y las dificultades derivadas del mismo y la imagen que la sociedad tiene del tema. Muchas veces el consumo de drogas no aumenta en una comunidad, sino que lo que aumenta es la percepción del fenómeno, en este caso la apreciación de todos los presentes en el taller coinciden en que hay aumento del consumo

37

Es frecuente que en una comunidad como Fraile Muerto que no tiene madurez con respecto al tema del uso de drogas se asocie el consumo de ciertas sustancias a contextos y sujetos marginales considerándolo un uso indebido; mientras que se consideran dentro de la “normalidad” el consumo de los fines de semana de alcohol a edades cada vez más tempranas; éste y el tabaco son drogas de las que más se abusa, aunque solo una parte de la sociedad las percibe como tales.; incluso también el consumo de las adolescentes es más palpable y evidente. Un gran número de adultos minimizan los efectos y riesgos del alcohol frente al consumo de otras drogas. Otro de los presentes manifestó”….Los medios de comunicación han tenido una gran

influencia negativa, destacándose la Televisión, donde la publicidad muestra por

ejemplo, a personajes que logran lo que quieren consumiendo determinada bebida

alcohólico o fumando”.

Estos mensajes influyen mucho en el adolescente ya que están en la búsqueda constante de ideales y caen en la trampa de que van a lograr, como los personajes de las publicidades, lo que tanto anhelan. La cerveza es promocionada como una bebida de moderación por su menor contenido alcohólico (comparada con vinos o destilados). Sin embargo, la minimización cultural con relación a su capacidad adictiva y embriagante, y la sobreexposición publicitaria agresiva, facilitó la entrada de los jóvenes en su consumo. Nadie se alarma si su hijo toma los fines de semana, pero si se alarma si fuma un porro, casi nadie se cuida de consumir alcohol en sus hogares, estamos empezando a aceptar el consumo de alcohol del pico de la botella en cualquier espacio publico a la vista de niños, adolescentes, y adultos y a cualquier hora, se educa y actúa con un doble discurso, se dice una cosa y se hace otra. También se dijo…..”Poner límites y estar atentos a los signos de cambio del comportamiento, Indagar cual es el compromiso con el alcohol por parte de nuestros hijos, no tratar de justificar todo pensando que son cosas de la adolescencia., estar dispuestos a escuchar” Un gran número de adultos, sienten que no están preparados para responder y actuar frente a individuos adictos o que comienzan a consumir, creen que solo pueden actuar y resolver aquellos que se han capacitados para ello. Hablamos de adultos con roles de padres, docentes, educadores, vecinos, directores, trabajadores de la salud. En el taller se utilizaron técnicas para poder colectivizar ideas ordenadamente, resumir y sintetizar discusiones, y promover un debate amplio sobre el tema. Se pudo visualizar la importancia en lo relacionado con el trabajo colectivo para compartir conocimiento e inquietudes; se formaron 2 grupos para trabajar:

38

FACTORES DE RIESGO

NIVEL SOCIAL NIVEL EDUCATIVO

NIVEL FAMILIAR NIVEL INDIVIDUAL

POBREZA

Falta de compromiso y responsabilidad social

Transferir responsabilidades a las

instituciones

Falta de responsabilidad

social

Venta de alcohol a menores

Falta de formación en los docentes

Falta de propuesta atractiva

Falta de trabajo en red

Falta referente sólido del tema en centros

educativos

Limites difusos

Desarticulación familiar

Falta de contención familiar

Falta de dialogo

Falta de tiempo para los adolescentes

Reacción tardía de la familia

Falta de proyecto de vida

Baja autoestima

Experimentar algo nuevo

Ocio

Barra de amigos que consumen

• uno lo hizo sobre los factores de riesgo • el otro equipo sobre los factores de protección

Los grupos se formaron al azar, tratando de que en todos hubiera representantes de todas las instituciones presentes A raíz del trabajo que realizaron en el taller, plantearon la inquietud de poder concretar planes de trabajo, junto con la Junta Departamental de Drogas para intervenir en la problemática desde las distintas instituciones a las que pertenecen.

39

FACTORES DE

PROTECCION

Nivel social Nivel educativo Nivel familiar

Actores sensibles al tema

Talleres en centros educativos

coordinados con JDD

Ambiente familiar adecuado

Familias estructuradas

Apoyo y contención

Mejorar la oferta educativa y

esparcimiento

10) CONCLUSIONES

Fraile Muerto, como otras localidades del interior del país se caracteriza por una fuerte interacción campo – ciudad, que adopta en las localidades diferentes formas.

La relación de Fraile Muerto con su zona rural de influencia es importante y se ha consolidado con los años, tiene la cualidad de desarrollar un vasto número de relaciones y vínculos estrechos.

El reducido número de habitantes, la cercanía de la residencia y los comunes ámbitos de socialización, generan una gran densidad de relaciones interpersonales.

Esta característica de la población se acompaña con la existencia de una élite dirigente (en los clubes, comisiones, etc.) que se comunica y es permeable en general, en el relacionamiento con los dirigentes del ámbito profesional, comercial y productivo de la localidad.

Los entrevistados coinciden en señalar una identidad local fuertemente arraigada., se ha ido creando un sentido de pertenencia que ha recorrido ya varias generaciones.

Se trata de una identidad que se expresa en los términos más simples” me siento de acá”, “se hace a lo Fraile Muerto”

40

En lo que tiene que ver con la percepción de la situación del consumo de drogas en la ciudad, tarea en la que estuvimos abocados en las últimas semanas, dado los resultados de las encuestas realizadas, nos parece pertinente, poner en claro que la localidad obviamente, está en un proceso de cambios, que son sentidos por la comunidad. Por lo mismo es que consideramos que se está en un momento muy oportuno de hacer prevención.

La misma asentarla desde varios ángulos, ya sea desde el nivel educativo, como a través de la ONGs instaladas que tiene mucho peso en la comunidad.

La prevención del consumo de drogas, es un proceso Educativo Integral dirigido a enfrentar un problema, apoya el desarrollo personal y social, también busca modificar el ambiente social para enfrentar eficazmente el consumo de drogas.

El propósito de toda la acción de prevención es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema.

Al momento de hacer prevención no sólo depende de los organismos de control sino que es fundamental que se involucre el estado sobre todo en los primeros pasos de socialización a nivel educativo (escuela, liceo).

La experiencia ha demostrado que la solución está en el trabajo conjunto de los organismos estatales y la sociedad.

Dada la coyuntura actual y que en la zona está trabajando el “Proyecto de Cohesión Social, Eje de ruta 7”, consideramos oportuno que desde el mismo se comiencen a realizar actividades con los jóvenes en lo inmediato y para el próximo ejercicio, establecer una capacitación y prevención a más largo plazo articulando con el sistema educativo y los distintos actores sociales.

En lo que tiene que ver con la articulación entre los diferentes actores territoriales, el SOCAT, juega un papel muy importante, dado las características del mismo, pues entre sus cometidos hay tres líneas de acción: aumentar los niveles de articulación y coordinación de los servicios destinados a infancia y adolescencia en el territorio, mejorar el acceso de la población a los servicios y promover la participación ciudadana.

Por lo tanto se debería de lograr sinergias entre las actividades educativas, las Organizaciones no Gubernamentales, la Junta Departamental de Drogas y el Proyecto Cohesión Social, a fin de lograr actividades sustentables, de largo alcance y con vistas al futuro inmediato, en lo atinente a la prevención.

41

SUGERENCIAS

• Sería importante que dentro del Plan Estratégico del departamento de Cerro Largo se incluyera el tema de la lucha contra las Drogas.

• Fortalecer la Junta Departamental de Drogas de Cerro Largo, para la elaboración de políticas de prevención del consumo de drogas, diseñando y llevando a cabo acciones para la prevención, del uso de drogas en el departamento y en la localidad de estudio en particular.

• Iniciar actividades directas de campo, coordinando o llevando a cabo acciones preventivas dentro de las instituciones educativas, recreativas y distintos ámbitos en los que la juventud, pueda participar.

• Enfocar principalmente la tarea de prevención a la población joven de la localidad de Fraile Muerto ya que contamos con el Proyecto Cohesión Social, Eje de la Ruta 7, que va a poder sostener las medidas implementadas.

• Es necesario que la Sociedad en general, la Intendencia y todas aquellas Organizaciones comprometidas con la prevención del consumo de drogas,

• inicien a la brevedad campañas preventivas, informativas y de control en las principales Instituciones Educativas de la zona.

• Mantener y mejorar el programa de las ONGs instaladas pues son recursos sociales importantísimos para la captación de jóvenes promotores y lideres con el fin de crear redes sociales soporte entre ellos mismo y así poder prevenir el consumo de drogas dentro de la localidad.

• Promover la incorporación en las diferentes instituciones educativas, los proyectos y programas que tengan por objetivo final la prevención y / o lucha contra las drogas.

• Desarrollar actividades deportivos recreativas como forma inespecífica de prevención enfocadas a la buena utilización del tiempo libre, dedicando éste al cultivo de habilidades sociales e intereses que distraen al joven de las influencias ambientales vinculadas a comportamientos de riesgo.

• Iniciar, mantener y/o mejorar las relaciones con los grupos juveniles ya constituidos de tal manera que estos sean repotenciados y valorizados, y estos grupos puedan desarrollar iniciativas favorables al desarrollo comunitario y en especial a la prevención del consumo de drogas, y además se pueda llegar con mayor facilidad a la población objetivo.

• Se podría pensar en la actualización anual del presente documento para así poder mejorar este diagnóstico y concretamente tener un panorama a largo plazo, y verificar los avances y cambios que puedan darse, con el fin de monitoreas y adaptar los planes y estrategias planteadas.

42

Aun cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas. La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudico enormemente la economía y la salud de los adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en delincuentes a lo mejor sin serlo. Mientras que la prevención, siga fallando el problema va a ser cada vez más grave.

43

BIBLIOGRAFIA Arocena, José: El Desarrollo Local un Desafío Contemporáneo Alburquerque, Costamagna, Ferraro: “Desarrollo Económico local, descentralización y democracia” Alburquerque, Francisco “modulo III Curso Desarrollo Económico Local Informe Económico del departamento de Cerro Largo ART 2008 Fernández, Joxean. “Bases mínimas para la elaboración del Plan Estratégico Económico y Social del Departamento de Cerro Largo” Instituto Nacional de Estadística (INE) Censo 2004 Fase I Encuesta Continua de Hogares año 2005 (INE) Informe de Desarrollo Human del Uruguay Hernández, Marcos: “Fraile Muerto. Introducción a la historia de un pueblo centenario”. Melo 2007 Joxean Fernández: Bases mínimas para la elaboración del Plan Estratégico Económico y social del Departamento de Cerro Largo. “Cerro Largo 2020: centro y frontera del MERCOSUR”.-

JUNTA NACIONAL DE DROGAS.- Presidencia de la Republica Revista Nro. 6 - “Drogas: Más información menos riesgos” Rodríguez Miranda, Adrián; Sienra Mariana: Claves del Desarrollo Local

44

ANEXOS 1) Mapa división política

División política del Departamento de Carro Largo

45

2) Mapa Cerro Largo y Departamentos Limítrofes

46

PLAZA DE FRAILE MUERTO

47

Vista del departamento de Cerro Largo, marcando su capital, y luego en el recuadro Fraile Muerto y todas las localidades aledañas.

48

VISTA AEREA DE LA CIUDAD DE FRAILE MUERTO

49

3) Participantes en el Taller de devolución de resultados preliminares

NOMBRES INSTITUCIONES José Luis Arguello FUNDACION QUEBRACHO María Elina Bentancour GRUPO EL CAMINO Alba Silva VECINA Sofía Ávila MANOS Asoc. JUNTOS Gabriela Silva VECINA Griselda Fraga ASSE/CAMCEL Shirley Rivero CAMCEL Gladys Saravia CAIF EL JARDIN Marianela Alemán SOCAT Marcela García SOCAT Claudia Amaral SOCAT Mercedes Santos SOCAT Mariana Ortiz SOCAT Ana Laura Silva CAIF EL JARDIN Dra. Antonia Marrero ASSE/CAMCEL Alicia Saborido ANTEL Leandro Arguello ARRIMATE JOVEN Antonella Techera LICEO Lucía Arancet UTU Marcos Rivero LICEO Mtra. Lucy Larrosa Proyecto COHESION SOCIAL .Prof. Ana Torraza J D D Prof. Liliana Huguet UTU Mtra. Noel Iribarne DIR ESCUELA 4 María Chávez Centros MEC Mabel Vidal Centros MEC

50

4) Presentación Taller de devolución de resultados preliminares

51

52

53

54

55

56

Taller de devolución en el SOCAT

Taller de devolución a la comunidad en el SOCAT

57

Grupo de discusión centro MEC

58

ANEXO 4 FICHA DE REPORTE INSTITUCIONAL – SECTOR EDUCACION

I DATOS INSTITUCIONALES:

Localidad/ Zona…………………… Institución u Organización……....….....................................……… Dirección: …………………............……………………………………………………………...………….. Teléfono:………………......... Responsable de la Institución:……………………………….…..………. Informante: ……………………………………………Cargo………..…………………………......………

II. INTERVENCION DE LA INSTITUCION:

2.1 Características generales.(Marque con una cruz lo que corresponda)

a) Educación Primaria (público) ( ) b) Educación Media (Público) ( )c) Educación Primaria (Privado) ( ) d) Educación Media (privado) ( )e) Educación Técnica (Privado) ( ) f) Educación Técnica (Público) ( )g)Educación Terciaria (Público) ( ) h) Educación Terciario (Privado) ( )i) Otros (Público) ( ) j) Otros (Privado) ( )

2.2- En los dos últimos años, se han presentado en su Institución casos de consumo abusivo de drogas ? a) Si ( ) b) No ( )

2.3 En caso afirmativo, ¿cómo se resolvió la situación en estos casos específicos?. ............................................................................................................................................................................ ...................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................

2.4 Dentro de su institución / organización ¿Se ha incorporado el tema de reducción de la demanda / Oferta de drogas como parte de sus actividades? a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es no pase a la pregunta 3.1

2.5 Área de Intervención en reducción de la demanda / Oferta de drogas (marcar con una x una o más opciones) a) Prevención ( ) b) Promoción ( )c)Tratamiento y ( ) d) Consejería ( )

59

e) Otros (especifique) .......................................................................................................................

2.6 Servicios que prestan a la comunidad en reducción de la demanda / Oferta de drogas (marcar con una x una o más opciones) a) Centro de Documentación ( ) b) Capacitación permanente ( )c) Orientación ( ) d) Asesoría Legal ( )e) Asistencia Técnica ( ) f) Asistencia psicológica ( )

g) Asistencia Médica ( ) h) Albergue ( ) i) Otros (especifique) .........................................................................................................................

2.7 Qué programas, proyectos o actividades sobre reducción de la demanda de drogas realizan?

Programa, Proyecto o Actividad

Breve descripción

III. ACTUALIZACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA:

3.1. ¿Has recibido capacitaciones o charlas respecto al tema de drogas (marcar con una x)

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es no, pase a la pregunta 4.1

3.2. ¿Quiénes lo han capacitado y que características tuvo? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................

3.3. ¿Cuando ha sido la última vez que lo han capacitado?

a) Hace una semana ( ) b) Hace un mes ( )c) De 2 a 6 meses ( ) d) Más de 6 meses y menos de un año ( )e) Más de un año ( ) ( )

60

3.5 ¿Cuáles han sido las principales dificultades para el abordaje preventivo / capacitación en la temática? ............................................................................................................................................................

IV. SITUACIÓN REGISTRADA Y PERCIBIDA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE DROGAS

4.1 Casos registrados de Consumo Abusivo de Drogas

N° de casos registrados por población Año Niños Adolescentes Jóvenes Adultos

2007 2008

N° de casos registrados por tipo de drogas Año Marihuana Inhalantes Pasta

Básica Clorhidrato de

Otros

2007 2008

4.2 Percepción de factores de riesgo y protección en la comunidad. ¿Qué Factores de Riesgo identifica en su

¿Qué Factores de Protección identifica en su

V. DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN RED O MULTISECTORIAL

5.1. Efectúan actividades en coordinación con otras instituciones para enfrentar este problema a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es SI, Con quienes? y pase a la pregunta 6.1

5.2. Su institución participaría en acciones de prevención del consumo de drogas?

a) Si ( ) b) En algunas ocasiones ( ) c) No ( ) d) No Sabe. ( )

61

Si la respuesta es a ó b seguir con la

siguiente pregunta? En qué actividades

I. PERCEPCION SOBRE LA LOCALIDAD

1.1 .¿Cuáles son los problemas que afectan mayormente a su localidad?

Problemática Menciones Desempleo Delincuencia Corrupción Pobreza Inseguridad ciudadana Crisis / falta de inversión Pandillaje / Delincuencia Juvenil Violencia Familiar/ Maltrato Infantil Consumo de Drogas Sociales (alcohol, tabaco) Consumo de Drogas Ilegales (marihuana, cocaína u otras)

Prostitución Niños de la Calle Transito Trabajo Infantil Embarazo temprano adolescente Otros (especificar)

1.2- Con respecto al consumo de drogas ud considera que en los últimos 5 años en el país....

1- Disminuyó 2- Se mantiene igual 3- Aumentó 4- No sabe Poner código

1. 3 - Y en su localidad?

1- Disminuyó 2- Se mantiene igual 3- Aumentó 4- No sabe Poner código

II. PERCEPCION SOBRE LA LABOR DE PREVENCION DEL

62

CONSUMO DE DROGAS EN LA LOCALIDAD

2.1 Que soluciones propondría ud para reducir la demanda de drogas (espontánea, Respuesta Múltiple- ATENCIÓN ENCUESTADOR: Marcar la o las opciones que mas se aproximen)

Solución Más control de consumo Controlar tráfico Impuestos al ingreso de psicofármacos

Más policías Más represión Perseguir traficantes Encarcelar a quienes distribuyen Encarcelar a quienes consumen Confiscar y quemar todo Penalizar el consumo Veda nocturna de bebidas alcohólicas

Control en escuelas y liceos Control en pubs Legalizar algunas Campañas educativas Concienciar a los jóvenes Más información Campañas publicitarias Campañas preventivas Trabajo social Todos los organismos del Estado trabajando

Mayor Interés de los políticos Internarlos Apoyo de las familias Formar valores familiares Grupos de apoyo para jóvenes Más calidad de vida Más trabajo Jóvenes tengan otras perspectivas Ninguna solución Otras (espercificar).................................

63

2.2 Y cual o cuales serían los organismos u organizaciones que deberían actuar? Respuesta Múltiple- ATENCIÓN ENCUESTADOR: Marcar la o las opciones que mas se aproximen Ministerio del Interior / Policía Presidencia de la República Ministerio de Salud Pública Juntas Locales de drogas Municipios ONG’S Sistema Educativo Institutos del Menor Toda la sociedad

2.3 Se realizan actividades de prevención del consumo de drogas en tu localidad? a) Si ( ) b) No ( )

Solo si contestó SI 2.4 Qué instituciones realizan estas actividades y de que tipo? Institución Labor que realiza

2.5 A su parecer deberían realizarse mas actividades de prevención del consumo de drogas en su localidad? Y Por qué? a) Si ( ) b) No ( )

……………………………………………………………………………….……………………......…………

Solo si contestó SI 2.6 A quienes deberían de estar dirigidas estas actividades y qué actividades propones? Población Beneficiaria Actividades que propone Niños y niñas

Adolescentes

64

Jóvenes

Adultos - Padres

Familia Otros (especifique)

2.7 ¿En qué espacios públicos (parques, lozas deportivas o calles) de su localidad considera que pueden desarrollarse acciones de buen uso del tiempo libre? ................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................

2.8 ¿Qué instituciones promueven la participación en su localidad? y ¿de que manera? ................................................................................................................................................................. ..........................................................................................................................................................

2.9. Existe en su Zona centros de diversión nocturna? a) Si ( ) b) No ( )

2.10 Si la respuesta es Si, especifique cuáles y dónde se ubican? Centros de diversión Ubicación Discotecas, Salsodromos, y Pubs

Cantinas

Night Clubs

Billares

Bingos / tragamonedas

Lugares de venta de Alcohol

Otros (especifique)