diagnostico pot 2002 2015. parte i

222
ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente “Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más Universidad de Córdoba, comprometida con el desarrollo regional. PROCESO DE REVISIÓ Y AJUSTE AL POT DE MOTERÍA 2002-2015 CAPÍTULO II. DOCUMETO TÉCICO DIAGÓSTICO MOTERÍA, 2009

Upload: jenny-avila

Post on 27-May-2015

576 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

PROCESO DE REVISIÓ� Y AJUSTE AL POT DE MO�TERÍA 2002-2015

CAPÍTULO II. DOCUME�TO TÉC�ICO

DIAG�ÓSTICO

MO�TERÍA, 2009

Page 2: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ALCALDÍA DE MO�TERÍA

ALCALDE DE MO�TERÍA

MARCOS DA�IEL PI�EDA GARCÍA 2008-2011

SECRETARÍA DE PLA�EACIÓ� MU�ICIPAL

MO�ICA MARIA SEVERICHE �ÚÑEZ

U�IVERSIDAD DE CÒRDOBA DEPARTAME�TO DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIE�TE

Page 3: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

CO�CEJALES DEL MU�ICIPIO DE MO�TERÍA

1. ACOSTA PIMIENTA DEIVER

2. ALVAREZ VERTEL REMBERTO

3. ARTEAGA RAMOS DOMICIANO

4. DIAZ PEREZ JOSÉ LUIS

5. ESPITIA CABRALES EDGARDO MIGUEL

6. FUENTES LUGO MANUEL FRANCISCO

7. GONZALEZ JIMENEZ JUAN JOSÉ

8. MARQUEZ GONZALEZ DANIEL FERNANDO

9. NAVARRO MARRUGO JOSÉ FRANCISCO

10. ORTEGA OTERO ANTONIO MARÍA

11. PEÑA LÓPEZ REYNALDO MANUEL

12. PERALTA DURANGO EFRAIN JOSÉ

13. PINEDO SANCHEZ ALDRIN LUIS

14. PRETELT CHALJUB OLGA RAQUEL

15. RAMIREZ RHENALS OSCAR LUIS

16. RIVERA PERNET NELSON JOSÉ

17. RODRÍGUEZ ANGULO LUDYS ESTHER

18. VERGARA VIDAL CESAR ARTURO

19. ZAPATA CARLOS ALBERTO

Page 4: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ALCALDÍA MU�ICIPAL DE MO�TERÍA SECRETARÍA DE PLA�EACIÓ�� MU�ICIPAL

GRUPO APOYO TÉC�ICO

MO�ICA MARIA SEVERICHE �ÚÑEZ: Secretaria de Planeación Municipal

MARCELA RAMÍREZ DÍAZ: Secretaria Ejecutiva PEDRO SIERRA MORALES: Profesional Especializado ELY PEREZ VILLALOBOS: Profesional Universitario MA�UEL RAMÒ� PADILLA DÌAZ: Inspector PAOLA RAMOS ROMERO: Contratista GILBERTO GIL BETRUZ: Contratista LILIA�A PI�EDO DURA�GO: Contratista JUA� GO�ZALO BULA LÓPEZ: Contratista ELI�A LUCIA JURIS BULA: Contratista

Page 5: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

SECRETARÍAS

Secretaria de Educaciòn: LEO�OR MARTÍ�EZ VÉLEZ Secretaria de Gobierno: JAIRO SALAZAR MACEA Secretaria de Hacienda: ALEJA�DRO ESPI�OSA OTERO Secretaria de Infraestructura:JOSÉ DAVID DÍAZ SOTOMAYOR Secretaria de Planeaciòn: MÓ�ICA SEVERICHE �ÚÑEZ Secretaria de Salud: LULIO SUAREZ BEDOYA Secretaria General: GASTÓ� RE�É GARCÍA PERTUZ Secretaria de Tansito: Á�GELA FARAH OTERO Oficina de Vivienda: TAHARY GAMBÍ� VARGAS

Page 6: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

U�IVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAME�TO DE GEOGRAFÌA Y MEDIO AMBIE�TE

COORDI�ADOR GE�ERAL

RUBÉN DARÍO GODOY GUTIÉRREZ MSc Geografía

COORDI�ADOR TÉC�ICO

ROSANA GARNICA BERROCAL Arquitecta. Especialista en Administración y Planificación del Desarrollo Regional con énfasis en

Ordenamiento Territorial. MSc Geografìa

EQUIPO DE I�VESTIGACIÒ�

ZORAYA YASQUINE MARTÌNEZ LARA Geóloga. MSc Geomorfología y Suelos

DORI LUZ JIMENEZ MONTIEL

Ingeniera Ambiental

LUIS DÌAZ VARGAS Economista. MSc Desarrollo Regional

OLGA LUCÌA RUIZ MORALES

Bióloga. Especialista en Ecología y Adminitración Ambiental de áreas costeras

Digitalización Cartográfica

ARNULFO GÒMEZ RAMOS: Geógrafo JORGE DOMINGUEZ LÓPEZ: Geógrafo

Page 7: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

EQUIPO TÉC�ICO DE APOYO

EDGAR MANOTAS OLASCUAGA: Ingeniero Agronomo PAOLA QUINTERO CALIMAN: Ingeníera Forestal. Especialista en

Ingeniería Ambiental RAFAEL NOVOA YANEZ: Ingeniero Agronomo. MSc Suelos IVAN CAMILO GARNICA VILLALOBOS: Ingeniero Civil. CRISTIAN PADILLA RODRIGUEZ: Geógrafo JORGE ZAPATA SALCEDO: Geógrafo JUAN EDUARDO JIMENEZ CALDERA: Geógrafo JOVE�ES I�VESTIGADORES HELIACID HERNANDEZ MARIA DE LOS REYES HERNANDEZ

Page 8: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

CO�SEJO TERRITORIAL DE PLA�EACIO� MU�ICIPAL

Representante de la Federación Ganadera de Córdoba-GANACOR Alfredo �aissir Charry

Representante de la Federación Nacional de Arroceros. Victoria Sánchez Espinosa

Representante de la Cámara de Comercio-Seccional Córdoba Félix Manzur Jattin

Representante del Sector Financiero Jorge Luis Vergara Soto

Representante de la Empresa Prestadora de Servicios Públicos-SURTIGAS. S.A Javier Vergara Velilla

Representante del Sector Social-OPD Beatriz Meza Osorio

Representante de la Empresa Prestadora de Servicios Públicos de Colombia Telecomunicaciones Adriana Guzmán Lacharme

Representante de la Empresa Prestadora de Servicios Públicos PROACTIVA S.A Fernando Moncaleano Archila

Representante de la Empresa Prestadora de Servicios Públicos ELECTRICARIBE. S.A Diego Rincones Rivas

Representante de los Técnicos Constructores José Ortiz Agamez

Representante del sector educativo- Universidad Pontificia Bolivariana-seccional Montería-UPB Jaime Andrés Lakah Durango

Representante del Sector de la Juventud Eduardo Miguel �aranjo Caraballo Representante del Sector Ambiental

Elder Oyola Aldana Representación del Sector Comunitario

José González Anaya Representante del sector de la Economía Solidaria

Carmen Lamboglia Rodríguez Representante del sector Microempresario y Empresarial

Abel Segundo Brunal Portillo Representante de las Comunidades Negras

Judith Peña Hinestroza Representante de la Sociedad Cordobesa de Ingenieros

Page 9: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Emiro �el Valverde Espeleta Representante de la Sociedad Colombiana de Arquitecto-Seccional Córdoba

José de los Rios Leal

Page 10: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

CO�SEJO CO�SULTIVO DE ORDE�AMIE�TO TERRITORIAL

Secretario de Planeación Municipal Gregorio Vasquez Osorio

Secretario de Infraestructura Municipal José David Díaz Sotomayor

Secretario de Gobierno Municipal Jairo Salazar Macea

Gerente de Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Montería, Proactiva Fernando Moncaleano Archila

Director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge-CVS- Elder Oyola Aldana

Directora Seccional de Córdoba del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Carmen Cecilia Cogollo

Representante de organizaciones gremiales vinculadas con el desarrollo urbano: el director de la Cámara de Comercio de Montería.

Félix Manzur Jattin Representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos-SCA- Córdoba

José de los Rios Leal Representante de las Organizaciones Ecológicas:

Humberto Tejada de la Ossa Representante de las Organizaciones Cívicas o Comunitarias

Rosendo Agamez Ramos Curadores Urbanos del Municipio de Montería:

Curador Primero de Montería Ismael Antonio Carrascal Anaya Curador Segundo de Montería

José Patricio Petro Rodríguez

Page 11: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

TABLA DE CO�TE�IDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. DIMENSIÓN BIOFÍSICA 7

1. 1 GEOLOGÍA 7

1.1.1 Cinturón de San Jacinto. Anticlinorio de San Jerónimo 10

1.1.2 Cinturón del Sinú 10

1.2 GEOMORFOLOGÍA 11

1.2.1 Unidades morfogenéticas 14

1.2.2 Procesos geodinámicos 19

1.2.3 Erosión 20

1.2.4 Remoción en masa 21

1.3 SUELOS 25

1.3.1 Fundamentos conceptuales y metodológicos 25

1.3.2 Evaluación y análisis de suelos 27

1.4 AMENAZAS NATURALES 39

1.4.1 Fundamentos conceptuales 40

1.4.2 Fundamentos normativos 43

1.4.3 Fenómenos Amenazantes 45

1.4.4 Cartografía de Amenazas 47

1.4.5 Antecedentes 50

1.4.6 Fundamentos metodológicos 51

1.5 ZONIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES 61

1.5.1 Síntesis del Diagnóstico de Amenazas Naturales 108

Page 12: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1.6 ÁREAS PROTEGIDAS 112

1.6.1 Fundamentos conceptuales 112

1.6.2 Fundamentos normativos 116

1.6.2 Zonificación de las áreas protegidas 118

1.6.3 Síntesis del diagnóstico de los humedales 140

2. DIMENSIÓN SOCIAL 143

2.1 VIVIENDA 143

2.1.1 Fundamentos conceptuales 146

2.1.2 Fundamentos normativos 149

2.1.3 Fundamentos metodológicos 150

2.1.4 Hogares por vivienda 151

2.1.5 Déficit cuantitativo de vivienda 152

2.1.6 Situación de la vivienda en el contexto nacional 152

2.1.7 Situación de la vivienda en el contexto municipal 158

2.1.8 Zonificación de hogares por vivienda y déficit cuantitativo 161

2.2 ESPACIO PÚBLICO 174

2.2.1 Fundamentos conceptuales. 176

2.2.2 Fundamentos normativos 179

2.2.3 Fundamentos metodológicos 179

2.2.4 Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público 184

2.2.5 Accesibilidad peatonal al espacio público 185

2.2.6 Déficit cuantitativo y cualitativo del espacio público 185

2.2.7 Situación del espacio público en el contexto nacional 186

2.2.8 Situación del espacio público en el contexto municipal 187

2.2.9 Zonificación de la clasificación de los elementos constitutivos del espacio público

188

2.2.10 Zonificación de la Accesibilidad peatonal al espacio público 195

2.2.11 Zonificación del Déficit cuantitativo del espacio público 196

2.2.12 Zonificación del Déficit cualitativo del espacio público 201

2.3 EQUIPAMIENTOS 203

2.3.1 Fundamentos conceptuales 206

Page 13: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.3.2 Fundamentos normativos. 207

2.3.3 Fundamentos metodológicos 208

2.3.4 Zonificación de la clasificación de los equipamientos 213

2.4 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 278

2.4.1 Fundamentos conceptuales 280

2.4.2 Fundamentos normativos 280

2.4.3 Fundamentos metodológicos 282

2.4.4 Zonificación del sistema de servicios públicos domiciliarios 283

2.4.5 Zonificación del sistema de acueducto 283

2.4.6 Zonificación del sistema de alcantarillado 294

2.4.7 Zonificación del servicio de aseo, recolección de residuos 305

2.4.8 Servicio de energía eléctrica 321

2.4.9 Servicio de gas natural 324

2.4.10 Servicio de telefonía 325

2.4. 11 Servicio de internet 327

2.4.12 Zonificación del sistema de acueducto 327

2.4.13 Disposición de excretas y residuos líquidos 333

2.4.14 Manejo de residuos sólidos 334

2.4.15 Energía eléctrica 334

2.4.16 Gas natural 335

2.4.17 Telefonía 335

3. DIMENSIÓN CULTURAL 339

3.1 PATRIMONIO CULTURAL 339

3.1.1 Fundamentos conceptuales 342

3.1.2 Fundamentos normativos 343

3.1.3 Fundamentos metodológicos 344

3.1.4 Situación del Patrimonio cultural inmaterial en el municipio de Montería 345

3.1.5 Situación del Patrimonio cultural material, inmueble y mueble en el área rural

350

3.1.6 Situación del Patrimonio cultural material: Equipamientos culturales en el área urbana

352

3.1.7 Zonificación del Patrimonio cultural material: arquitectónico e histórico 353

Page 14: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA 361

4.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA 361

4.1.1 Fundamentos conceptuales 361

4.1.2 Fundamentos normativos 362

4.1.3 Fundamentos metodológicos 363

4.1.4 Zonificación de la tenencia de la tierra 364

4.1.5 Zonificación de las áreas geoeconómicas 369

4.1.6 Zonificación de las actividades económicas 372

4.1.7 Zonificación de los usos del suelo actual 454

4.1.8 Composición económica de la población 9 459

5. DIMENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL 467

5.1. POBLACIÓN 467

5.1.1 Fundamentos conceptuales 468

5.1.2 Fundamentos normativos 468

5.1.3 Fundamentos metodológicos 468

5.1.4 Zonificación de la población 469

5.2 INTEGRACIÓN FUNCIONAL ESPACIAL. 494

5. 1.1 Fundamentos conceptuales 496

5.1.2 Fundamentos normativos 496

5.1.3 Fundamentos Metodológicos 497

5.1.4 Funcionamiento espacial de Montería en el contexto nacional 499

5.1.5 Funcionamiento espacial de Montería en el contexto de la región Caribe 507

5.1.6 Montería y su competitividad en el contexto de la región Caribe 510

5.1.7 Funcionamiento espacial de Montería en el contexto departamental 523

5.2.8 Funcionamiento espacial de Montería en su contexto intramunicipal 543

5.3 VÍAS 558

5.3.1 Fundamentos conceptuales 561

5.3.2 Fundamentos normativos 563

5.3.3 Fundamentos metodológicos 563

5.3.4 Zonificación de la clasificación, inventario y estado de la malla vial 565

Page 15: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

6. DIMENSIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 584

6.1 TERRITORIO MUNICIPAL 585

6.1.1 Fundamentos conceptuales 585

6.1.2 Fundamentos metodológicos 586

6.1.3 Zonificación de la división territorial municipal 586

BIBLIOGRAFÍA 625

Page 16: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Unidades geomorfológicas del área de estudio 12

Tabla 2. Análisis de suelo Característico de la Unidad Morindo 29

Tabla 3. Análisis de suelo Característico de la unidad Las Palomas 31

Tabla 4. Análisis de suelo Característico de la Unidad Montería 34

Tabla 5. Análisis de suelo Característico de la Unidad Buenos Aires 36

Tabla 6. Normativa vigente en el tema de prevención y reducción de Riesgos 44

Tabla 7. Factores internos y detonantes que inciden en la remoción en masa 46

Tabla 8. Pesos asignados a la litología de los sedimentos de la llanura 53

Tabla 9. Pesos asignados a la geomorfología 54

Tabla 10. Pesos asignados a las Unidades litológicas 55

Tabla 11. Pesos asignados a los valores de precipitación 55

Tabla 12. Pesos asignados a los tipos de cobertura 56

Tabla 13. Pesos asignados a las unidades geomorfológicas 56

Tabla 14. Pesos asignados a la inclinación de la pendiente 58

Tabla 15. Pesos asignados a la dirección de la pendiente 58

Tabla 16. Pesos asignados a los tipos de cobertura 59

Tabla 17. Pesos asignados a la geomorfología 59

Tabla 18. Pesos asignados a la forma de la pendiente 60

Tabla 19. Relaciones entre caudales máximos proyectados y niveles asociados 62

Tabla 20. Relaciones entre caudales mínimos proyectados y niveles asociados 62

Tabla 21. Entorno rural. Síntesis del diagnóstico tema de amenazas 109

Tabla 22. Entorno urbano. Síntesis del diagnóstico tema de amenazas 110

Tabla 23. Cursos de agua pertenecientes a la subcuenca de Betancí 123

Tabla 24. Coordenadas limítrofes del humedal con Villa Caribe 137

Tabla 25. Coordenadas limítrofes de la Ciénaga de Berlín 139

Tabla 26. Síntesis de la situación actual de los humedales del municipio de Montería

142

Page 17: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 27. Normativa vigente en el tema de vivienda, financiación y normas . mínimas para VIS Tabla 28. Indicadores de vivienda para medir carencias habitacionales

149

150

Tabla 29. Necesidades básicas insatisfechas 2005 155

Tabla 30. Indicador de hogares por vivienda en área rural 161

Tabla 31. Indicador de déficit cuantitativo de vivienda en área rural 164

Tabla 32. Normativa vigente en el tema de espacio público 179

Tabla 33. Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público 181

Tabla 34. Accesibilidad peatonal al espacio público en el área urbana 182

Tabla 35. Déficit cualitativo de espacio público 183

Tabla 36. Condiciones generadoras de déficit cualitativo de espacio público (comunas)

183

Tabla 37. Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público en área rural

189

Tabla 38. Clasificación de elementos constitutivos del espacio público en área urbana

193

Tabla 39. Accesibilidad peatonal al espacio público en área urbana 196

Tabla 40. Déficit cuantitativo de espacio público en área urbana 197

Tabla 41. Normativa vigente en el tema de equipamientos 208

Tabla 42. Clasificación de los equipamientos 209

Tabla 43. Indicador oferta educativa 211

Tabla 44. Indicador demanda educativa 212

Tabla 45. Indicador déficit/superávit 213

Tabla 46. Equipamientos colectivos de salud en área rural 214

Tabla 47. Vínculos entre Instituciones y sedes educativas en área rural 217

Tabla 48. Áreas de influencia nivel primaria en área rural…………………… 224

Tabla 49. Áreas de influencia nivel secundaria en área rural…………… 231

Tabla 50. Distribución de equipamientos educativos por comuna…… 234

Tabla 51. Vínculos entre Instituciones y sedes educativas en área urbana….. 253

Tabla 52. Áreas de influencia nivel primaria en área urbana…………… 256

Tabla 53. Áreas de influencia nivel secundaria en área urbana……………. 260

Tabla 54. Normativa vigente en el tema de servicios públicos domiciliarios…. 281

Page 18: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 55. Temas revisados, actualizados y adicionados POT 2002-2015 282

Tabla 56. Cobertura del servicio de acueducto en área urbana 285

Tabla 57. Capacidad plantas de tratamiento del acueducto de Montería 287

Tabla 58. Cobertura del servicio de alcantarillado en área urbana 295

Tabla 59. Estaciones de bombeo de aguas residuales. Alcantarillado de Montería

298

Tabla 60. Localización estaciones de bombeo de aguas residuales 298

Tabla 61. Rutas y frecuencias de recolección de residuos sólidos en área urbana

306

Tabla 62. Usuarios del servicio de aseo en área urbana 308

Tabla 63. Frecuencias del servicio de barrido en área urbana 310

Tabla 64. Frecuencias de barrido de avenidas y áreas públicas urbanas 313

Tabla 65. Cantidad de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario Loma Grande, año 2008. Anivel de empresas y municipios

316

Tabla 66. Equipos disponibles empresa Servigenerales S.A E.S.P, año 2008 317

Tabla 67. Equipo disponible para operación de relleno sanitario Loma Grande 318

Tabla 68. Cantidad de escombros generados en el sector de la construcción 320

Tabla 69. Número de suscriptores del servicio de energía eléctrica por barrios. 2009

322

Tabla 70. Número de suscriptores del servicio de gas natural 324

Tabla 71. Sectores sin servicio de gas natural 326

Tabla 72. Cobertura de servicio de telefonía en área urbana 327

Tabla 73. Relación de sistemas de acueducto en zona rural 329

Tabla 74. Número de suscriptores del servicio de energía eléctrica en área rural

334

Tabla 75. Matriz DOFA servicios públicos domiciliarios POT Montería 336

Tabla 76. Resumen tema servicios públicos domiciliarios POT Montería en área urbana

337

Tabla 77. Resumen tema servicios públicos domiciliarios POT Montería en área rural

338

Tabla 78. Normativa vigente en el tema de patrimonio cultural 344

Tabla 79. Identificación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial

344

Page 19: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 80. Fiestas y celebraciones, cultura inmaterial de Montería 348

Tabla 81. Inventario y localización del patrimonio cultural construido Arquitectura Popular

353

Tabla 82. Inventario y localización del patrimonio cultural construido Arquitectura Republicana

355

Tabla 83. Inventario y localización del patrimonio cultural construido Arquitectura en Transición

356

Tabla 84. Inventario y localización del patrimonio cultural construido Arquitectura Moderna

357

Tabla 85. Normativa vigente en el tema económico 362

Tabla 86. Temas revisados, actualizados y adicionados POT 2002-2015 363

Tabla 87. Distribución Rural por rangos de Predios 365

Tabla 88. Distribución Rural por rangos Propietarios 366

Tabla 89. Distribución Rural por rangos de Superficie 366

Tabla 90. Rangos de Zonas Económicas y área (Hac) 369

Tabla 91. Consolidado de los Rangos de las Áreas (Hac) de Zonas Económicas

370

Tabla 92. Superficie aprovechada por productos cosechados - 2008 373

Tabla 93. Productos Cosechados por Hectáreas en el 2008 374

Tabla 94. Lista de Productos Comercializados en la Plaza de Mercado de Montería 2008

376

Tabla 95. Compra de Productos de la Plaza de Mercado de Montería a nivel Corregimental

376

Tabla 96. Compra de Productos de la Plaza de Mercado de Montería a nivel Nacional

377

Tabla 97. Movimiento de Subasta C.C. Ganadera - Montería 378

Tabla 98. Cabezas de ganado bovino en el municipio de Montería 379

Tabla 99. Especies ícticas de la Cuenca del río Sinú 382

Tabla 100. Captura anual en el rio Sinú, periodo 1997 a 2002 391

Tabla 101. Estrategias productivas en el campo acuícola desarrolladas como parte del Plan de Ordenamiento Pesquero del Sinú con organizaciones del municipio de Montería

392

Tabla 102. Permisos de aprovechamiento forestal, solicitados y otorgados sobre bosques naturales

412

Page 20: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 103. Plantaciones forestales financiadas con recursos CIF entre 1995 y 1995 reportadas por la C.V.S

413

Tabla 104. Plantaciones forestales reportadas por la C.V.S. 415

Tabla 105. Plantaciones forestales financiadas con recursos CIF reportadas por la Cadena Forestal – Subnúcleo Montería

417

Tabla 106. Plantaciones forestales registradas ante el ICA 419

Tabla 107. Comparación de la información existente sobre las plantaciones forestales

420

Tabla 108. Producción de madera proyectada con base en las plantaciones cesadas en el 2005

429

Tabla 109. Principales usos de las especies forestales sembradas en el Municipio de Montería

430

Tabla 110. Establecimientos dedicados a la compra, venta y/o aserrío de madera

433

Tabla 111. Establecimientos dedicados al aserrío de la madera y además a la elaboración de algún producto

434

Tabla 112. Establecimientos dedicados a la transformación de la madera 435

Tabla 113. Establecimientos dedicados a la comercialización de productos terminados

436

Tabla 114. Talas de arboles urbanos registradas por la C.V.S. 441

Tabla 115. Síntesis del Diagnostico del tema de Áreas Forestales Productoras 442

Tabla 116. Niveles de empleo en la extracción de los materiales de construcción

446

Tabla 117. Matriz de descripción de actores 448

Tabla 118. Uso del suelo actual 455

Tabla 119. Distribución porcentual de usos actual del suelo 457

Tabla 120. Estructura de la fuerza de trabajo en Montería en el año 2005 459

Tabla 121. Población según grupos de edad 2005 460

Tabla 122. Indicadores del mercado laboral, enero – marzo, 2005 - 2006 464

Tabla 123. Registro Mercantil 2008 465

Tabla 124. Registro de Estableciemientos 2008 465

Tabla 125. Normativa vigente al tema de Funcionamiento espacial 468

Tabla 126. Temas revisados, actualizados y adicionados POT 2002-2015 469

Tabla 127. Evolución demográfica del municipio de Montería 1951-2005 472

Page 21: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 128. Estructura demográfica 2005 y proyecciones municipales 477

Tabla 129. Densidad de población. Montería 2005 479

Tabla 130. Distribución espacial de la población rural municipio de Montería 2005

481

Tabla 131. Distribución espacial de la población por comunas 485

Tabla 132. Compra de Productos de la Plaza de Mercado de Montería a Nivel departamental

525

Tabla 133. Agroindustria 534

Tabla 134. Forestales 536

Tabla 135. Acuicultura 537

Tabla 136. Frutas y hortalizas 538

Tabla 137. Artesanías y Joyería 540

Tabla 138. Servicios - Turismo 541

Tabla 139. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) UNO 546

Tabla 140. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) DOS 548

Tabla 141. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) TRES 549

Tabla 142. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) CUATRO 550

Tabla 143. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) CINCO 551

Tabla 144. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) SEIS 553

Tabla 145. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) SIETE 554

Tabla 146. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) OCHO 555

Tabla 147. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) NUEVE 557

Tabla 148. Área rural de Montería 557

Tabla 149. Normativa vigente en el tema de vías 563

Tabla 150. Indicadores de vías y transporte 564

Tabla 151. Clasificación vial 565

Tabla 152. Clasificación vial en área urbana 569

Tabla 153. Inventario vial a nivel de comunas 571

Tabla 154. Inventario vial total por tipo de vía en el área urbana 571

Tabla 155. Estado bueno de la malla vial en área urbana 573

Tabla 156. Estado regular de la malla vial en área urbana 574

Tabla 157. Estado malo de la malla vial en área urbana 574

Page 22: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 158. Estado muy malo de la malla vial en área urbana 575

Tabla 159. Generalidades del territorio 584

Tabla 160. Jurisdicciones rurales y urbanas 586

Tabla 161. Distribución de los corregimientos de Montería 587

Tabla 162. Corregimiento de Buenos Aires 590

Tabla 163. Corregimiento El Cerrito 590

Tabla 164. Corregimiento Guasimal 590

Tabla 165. Corregimiento Guateque 591

Tabla 166. Corregimiento Jaraquiel 591

Tabla 167. Corregimiento Kilómetro 12 591

Tabla 168. Corregimiento La Manta 591

Tabla 169. Corregimiento La Victoria 592

Tabla 170. Corregimiento Las Palomas 592

Tabla 171. Corregimiento Leticia 592

Tabla 172. Corregimiento Loma Verde 593

Tabla 173. Corregimiento Los Garzones 593

Tabla 174. Corregimiento Martinica 593

Tabla 175. Montería 593

Tabla 176. Corregimiento Morindó 594

Tabla 177. Corregimiento Nueva Esperanza 594

Tabla 178. Corregimiento Nueva Lucía 594

Tabla 179. Corregimiento Nuevo Paraíso 595

Tabla 180. Corregimiento Palotal 595

Tabla 181. Corregimiento Patio Bonito 595

Tabla 182. Corregimiento Pueblo Buho 596

Tabla 183. Corregimiento Sabanal 596

Tabla 184. Corregimiento San Anterito 596

Tabla 185. Corregimiento San Isidro 597

Tabla 186. Corregimiento Santa Clara 597

Tabla 187. Corregimiento Santa Isabel 597

Tabla 188. Corregimiento Santa Lucía 597

Page 23: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 189. Corregimiento Tres Palmas 598

Tabla 190. Corregimiento Tres Piedras 598

Tabla 191. (UEF) uno 600

Tabla 192. (UEF) dos 600

Tabla 193. (UEF) tres 601

Tabla 194. (UEF) cuatro 601

Tabla 195. (UEF) cinco 601

Tabla 196. (UEF) seis 602

Tabla 197. (UEF) siete 602

Tabla 198. (UEF) ocho 603

Tabla 199. (UEF) nueve 603

Tabla 200. Barrios de la comuna uno (1) 607

Tabla 201. Jerarquía de comunas según las densidades de población 608

Tabla 202. Barrios de la comuna dos (2) 609

Tabla 203. Barrios de la comuna tres (3) 611

Tabla 204. Barrios de la comuna cuatro (4) 613

Tabla 205. Barrios de la comuna cinco (5) 615

Tabla 206. Barrios de la comuna seis (6) 616

Tabla 207. Barrios de la comuna siete (7) 618

Tabla 208. Barrios de la comuna ocho (8) 619

Tabla 209. Barrios de la comuna nueve (9) 621

Page 24: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Espinazo. Vía Morindó Santa Ana- Montería 15

Figura 2. Paisaje de Colinas 15

Figura 3. Corte de la vía mostrando elementos del perfil de meteorización. 16

Figura 4. Superficie de Aplanamiento. La foto superior ilustra la superficie plana del paisaje y la inferior el contacto entre el sector de colinas (derecha) y la superficie de aplanamiento (izquierda)

17

Figura 5. Gran paisaje de Llanura Aluvial. Paleocauce del Vidrial y diques asociados

18

Figura 6. Gran paisaje de Llanura Aluvial. Llanura aluvial actual del río Sinú utilizada en actividades de ganadería

19

Figura 7. Erosión hídrica en algunos sectores del municipio de Montería. Fotos superiores: calvas y surcos en el corregimiento de Morindó Santa Ana; fotos inferiores: calvas en el sector de Sierra Chiquita.

21

Figura 8. Rasgos de solifluxión plástica. Fotos superiores desgarres; foto inferior izquierda: zona ampliamente afectada por solifluxión plástica y rasgos de erosión laminar; foto inferior derecha: terracetas

22

Figura 9. Microdeslizamiento rotacional. Vía a Pueblo Buho 23

Figura 10. Remoción en masa en el sector de Sierra Chiquita. Foto izquierda: 29 de octubre de 1999. Foto derecha: octubre 20 de 2008. Fuente foto izquierda: modificado de Barrera y Barrios (2005)

24

Figura 11. Perfil Modal Unidad Morindó 28

Figura 12. Perfil Modal Unidad Las Palomas 30

Figura 13. Perfil Modal Unidad Montería 32

Figura 14. Perfil Modal Unidad Buenos Aires 35

Figura 15. Relación amenaza-vulnerabilidad- riesgo 42

Figura 16. Pasos fundamentales en la valoración del riesgo 43

Figura 17. Estructura metodológica escenario rural 52

Figura 18. Estructura metodológica escenario urbano 57

Figura 19. Desbordamiento del río Sinú sobre la margen derecha a la altura

Page 25: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

del puente de la 41 67

Figura 20. “Trinchos de sacos y arena” en la margen izquierda (Boca de la Ceiba)

68

Figura 21. Erosión lateral presente en el casco urbano de Montería (sector “lavaderos de carros” margen derecha, 18/07/08)

81

Figura 22. Erosión lateral en la margen izquierda del río Sinú (Boca de la Ceiba)

81

Figura 23. Flanco izquierdo de los sectores colinados del sur de Montería ubicados en la margen derecha del río Sinú

120

Figura 24. Construcción de vías en los sectores colinados del sur del municipio de Montería

121

Figura 25. Playa Francia, parcialmente inundada, con caudales de 310-315 m3/s

124

Figura 26. Playa Tigre parcialmente inundadas con caudales de descarga en URRA de 300 m3/s

124

Figura 27. Huellas de Tortuga de río (juveniles) 125

Figura 28. Playa Currayao, margen izquierda. Emergente con caudales de 300 m3/s

125

Figura 29. Playa Olga, corregimiento de las Palomas 126

Figura 30. Sectores bajos ocupados antiguamente por ciénagas en la margen izquierda del río Sinú, en la vía que conduce hacia Martinica. Obsérvese el dique construido en el sector perimetral

131

Figura 31. Déficit convencional de vivienda. Porcentaje de Hogares 2005 144

Figura 32. Crecimiento del PIB total y del sector de la construcción de Colombia 2001-2007p

153

Figura 33. Crecimiento del PIB total y de la rama de servicios inmobiliarios y de alquiler de viviendas de Colombia 2001-2007p

154

Figura 34. Inflación 12 meses a Junio, total nacional 1995-2008 154

Figura 35. Inflación de Colombia y 12 ciudades principales, doce meses a Junio 2008

155

Figura 36. Cartera hipotecaria, total nacional 2005 (I)-2008 (I) 156

Figura 37. Producción de vivienda VIS y N° VIS, 2002-2008 157

Figura 38. Crecimiento del PIB y trece departamentos y Colombia 2006p 158

Figura 39. PIB Percápita 2006p 159

Page 26: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 40. Tasa de crecimiento del PIB Percápita 2006p 159

Figura 41. Participación del sector de la construcción y la rama de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda en el PIB total Córdoba, 2000-2006p

160

Figura 42. Inflación de Colombia y doce ciudades principales, doce meses a Junio de 2008

160

Figura 43. Promedio de hogares por vivienda en Córdoba y Colombia, 1993-2005

167

Figura 44. Área de espacio público por habitante (mt2). 2002 175

Figura 45. Avance de la cobertura del servicio de acueducto en área urbana 285

Figura 46. Avance de la cobertura del servicio de alcantarillado en área urbana 297

Figura 47. Tendencia de la concentración de la tierra en Montería 365

Figura 48. Infraestructura productiva de la comunidad de las Palomas 393

Figura 49. Área para proyectos productivos 393

Figura 50. Estanques piscícolas actualmente no utilizados 394

Figura 51. Base del galpón de gallinas y materiales actualmente no utilizados por la comunidad de las Palomas

394

Figura 52. Flujo diagrama para articular POMAC y POT 450

Figura 53. Población ocupada, según rama de actividad 461

Figura 54. Población ocupada, según posición ocupacional 462

Figura 55 Población desocupada, según grupos de edad 463

Figura 56. Evolución demográfica del Municipio de Montería 1951 – 2005 473

Figura 57. Ciudades más pobladas en el Caribe colombiano, según el censo de 1993

474

Figura 58. Ciudades más pobladas en el Caribe colombiano, según el censo de 2005.

474

Figura 59. Piramide demográfica del Municipio de Montería 2005 478

Figura 60. Personas y hogares desplazados a Montería 1996-2008 490

Figura 61. Niveles jerárquicos urbanos 501

Figura 62. Ranking del Factor Recurso Humano 512

Figura 63. Ranking de ciencia y tecnología 513

Figura 64. Ranking de infraestructura 514

Figura 65. Ranking de factor de finanzas 515

Page 27: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 66. Ranking del factor de gestión empresarial 516

Figura 67. Ranking del factor de medio ambiente 517

Figura 68. Ranking del factor de fortaleza económica 518

Figura 69. Ranking del factor de internacionalización 520

Figura 70. Ranking de gobierno e instituciones 521

Figura 71. Ranking de Indicador Global de Competitividad 522

Page 28: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Lista de Mapas

Pág.

Mapa RUR-01. Geología 9

Mapa RUR- 02. Geomorfología 13

Mapa RUR-03. Unidades de manejo del suelo. 38

Mapa RUR-04. Caudales máximos asociados a diferentes períodos de retorno con la metodología de análisis de frecuencia

64

Mapa RUR-05. Caudales mínimos asociados a diferentes períodos de retorno con la metodología de análisis de frecuencia

65

Mapa RUR-06. Geoformas aluviales 70

Mapa RUR-06A. Geoformas aluviales reclasificado. 71

Mapa RUR-07. Litología de la llanura aluvial 73

Mapa RUR-07A. Litología llanura aluvial reclasificado 74

Mapa RUR-07B. Amenaza de inundación por anegamiento 75

Mapa RUR-08. Amenaza de inundación 76

Mapa RUR-09. Erosión fluvial lateral del río Sinú 82

Mapa RUR-09A. Geología. 84

Mapa RUR-09B. Geología reclasificado. 85

Mapa RUR-10. Precipitación 86

Mapa RUR-10A. Precipitación media anual reclasificado 87

Mapa RUR-11. Cobertura y Uso del suelo 88

Mapa RUR-11A. Cobertura y Uso del suelo reclasificado 89

Mapa RUR-11B. Geomorfología 90

Mapa RUR-11C. Geomorfología reclasificado 91

Mapa RUR-12. Amenaza ante los movimientos en masa y la erosión 93

Mapa UR-01. Inclinación de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita

95

Mapa UR-02. Dirección de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita

97

Page 29: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-03. Cobertura y uso del suelo sector urbanizado de Sierra Chiquita

98

Mapa UR-04. Geomorfología sector urbanizado de Sierra Chiquita 99

Mapa UR-05. Amenaza por movimientos en masa sector urbanizado de Sierra Chiquita

101

Mapa UR-06. Forma de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita 103

Mapa UR-07. Amenaza por erosión sector urbanizado de Sierra Chiquita 104

Mapa UR-08. Susceptibilidad a las inundaciones 106

Mapa RUR-13. Áreas protegidas en el área rural 132

Mapa UR-09. Áreas protegidas en el área urbana 136

Mapa RUR-14. Hogares por vivienda en el área rural 163

Mapa RUR-15. Déficit cuantitativo de vivienda en el rural 166

Mapa UR-10. Hogares por vivienda en el área urbana 168

Mapa UR-11. Déficit cuantitativo de vivienda en el área urbana 173

Mapa RUR-16. Clasificación del espacio público en el área rural 191

Mapa UR-12. Clasificación del espacio público en el área urbana 194

Mapa UR-13. Accesibilidad peatonal al espacio público en el área urbana 195

Mapa UR-14. Déficit cuantitativo de espacio público en el área urbana 199

Mapa UR-15. Déficit cualitativo de espacio público 202

Mapa RUR-17. Clasificación de equipamientos colectivos de salud en el área rural.

216

Mapa RUR-18. Vínculos entre las instituciones educativas y sus sedes en el área rural

221

Mapa RUR-19. Oferta educativa oficial nivel primaria en el área rural 229

Mapa RUR-20. Oferta educativa oficial nivel secundaria en el área rural 232

Mapa UR-16. Clasificación de equipamientos colectivos en el área urbana 236

Mapa UR-17. Clasificación de equipamientos de servicios urbanos básicos 238

Mapa UR-18. Clasificación de equipamientos de servicios personales y Empresariales en el área urbana.

240

Mapa UR-19. Clasificación de equipamientos de servicios de alto impacto en el área urbana

242

Mapa UR-20. Clasificación de equipamientos de alto impacto ambiental en el área urbana

244

Mapa UR-21. Localización de antenas de telefonía móvil en el área 248

Page 30: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

urbana

Mapa UR-22. Clasificación de equipamientos comerciales en el área urbana

250

Mapa UR-23. Vínculos entre las instituciones educativas oficiales y sus sedes en el área urbana

252

Mapa UR-24. Oferta educativa oficial nivel primaria en el área urbana 255

Mapa UR-25. Oferta educativa oficial nivel secundaria en el área urbana 259

Mapa UR-26. Demanda educativa oficial nivel primaria en el área urbana 263

Mapa UR-27. Demanda educativa oficial nivel secundaria en el área Urbana

266

Mapa UR-28. Déficit/superávit de equipamientos educativos oficiales nivel primaria en el área urbana

272

Mapa UR-29. Déficit/superávit de equipamientos educativos oficiales nivel secundaria en el área urbana

275

Mapa UR-30. Cobertura de Acueducto en el área urbana 284

Mapa UR-31. Sistema de acueducto en el área urbana 288

Mapa UR-32. Cobertura de alcantarillado sanitario en el área urbana 296

Mapa UR-33. Sistema de alcantarillado sanitario en el área urbana 300

Mapa UR-34. Redes de canales y áreas de drenaje en el área urbana 302

Mapa UR-35. Sistema de recolección de residuos sólidos en el área urbana 307

Mapa UR-36. Servicio de aseo microrutas y frecuencia de barrido de vías en el área urbana

312

Mapa UR-37. Cobertura del servicio de gas natural en el área urbana 325

Mapa RUR-21. Servicio de Acueducto en el área rural 328

Mapa UR-38. Patrimonio cultural construido en el área urbana 359

Mapa RUR-22. Tamaño de predios en el área rural 368

Mapa RUR-23. Zonas Geoeconómicas en el área rural 371

Mapa RUR-24. Distribución espacial de la ganadería en el área rural 380

Mapa RUR-25. Uso actual del suelo en el área rural 456

Mapa UR-39. Usos actual del suelo en el área urbana 458

Mapa GE-01. Tasa de crecimiento anual de población 1964 – 1973 471

Mapa GE-02. Tasa de crecimiento anual de población 1973 – 1985 471

Page 31: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-03. Tasa de crecimiento anual de población 1985 – 1993 471

Mapa GE-04. Tasa de crecimiento anual de población 1993 – 2005 471

Mapa GE-05. Población rural por sexo en el área rural 476

Mapa GE-06. Densidad de población rural 480

Mapa GE-07. Densidad bruta de población en el área urbana 483

Mapa GE-08. Densidad neta de población en el área urbana 484

Mapa GE-09. Flujo migratorios y municipios expulsores de población hacia Montería

488

Mapa GE-10. Flujo migratorio de la población del Municipio de Montería 489

Mapa GE-11. Municipios receptores de hogares y personas desplazadas en el período 1996-2008

491

Mapa GE-12. Crecimiento íntercensal de la población con NBI 1993-2005 492

Mapa GE-13. Funcionamiento urbano-regional 500

Mapa GE-14. Procedencia de hortalizas comercializadas en la ciudad de Montería

503

Mapa GE-15. Procedencia de frutales comercializados en la ciudad de Montería

504

Mapa GE-16. Procedencia del plátano y tubérculos comercializados en la ciudad de Montería

505

Mapa GE-17. Movilidad del ganado vacuno procedente de Montería 2007 506

Mapa GE-18. Funcionamiento espacial de la región Caribe colombiana 507

Mapa GE-19. Vínculos espaciales terrestres 524

Mapa GE-20. Ganado vacuno según propósito y superficie destinada a pastos región Caribe

526

Mapa GE-21. Distribución porcentual de fincas y población bovina 2007 527

Mapa GE-22. Tipología de plantas de sacrificio del ganado vacuno en la región Caribe

529

Mapa GE-23. Mapa físico 545

Mapa GE-24. Articulación funcional 556

Mapa GE-25. Clasificación vial rural 566

Mapa GE-26. Inventario vial rural 567

Mapa GE-27. Frecuencias y destinos intramunicipales 568

Mapa GE-28. Clasificación vial en el área urbana 570

Mapa GE-29. Inventario vial en el área urbana 572

Page 32: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-30. Estado de la malla vial en el área urbana 576

Mapa GE-31. Accesibilidad relativa 579

Mapa GE-32. Tiempos medio de recorrido 582

Mapa RUR-26. Veredas que conforman el municipio de Montería 589

Mapa RUR-27. Corregimientos que conforman el municipio de Montería 599

Mapa RUR-28. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) 604

Mapa UR-40. Barrios 605

Mapa UR-41. Comunas 606

Mapa UR-42. Piezas urbanas 623

Page 33: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

1

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

I�TRODUCCIÓ�

El presente documento es el resultado de la segunda fase del trabajo realizado por el

Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba en el marco

de un Convenio de Extensión con la Alcaldía de Montería, para llevar a cabo el Proceso

Integral de Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2011, como lo

establece la Ley 388 de 1997. Esta fase está conformada, por la Revisión y Ajuste del Plan.

La Revisión es un procedimiento de carácter técnico y jurídico establecido por la Ley de

Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997, artículo 28; Decreto reglamentario 4002 del 2004),

con el fin principal de actualizar, modificar o ajustar sus contenidos y normas de acuerdo a

la vigencia del Plan (corto, mediano y largo plazo) de manera que se asegure la

construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el municipio.

El presente documento Técnico de Soporte se encuentra dividido en cuatro documentos: el

primero, Diagnóstico; el segundo, la Formulación, el tercero, Programa de Ejecución y el

cuarto, El Proyecto de Acuerdo. En el Diagnóstico, se consolida la imagen actual del

territorio para confrontarlo con la imagen deseada de tal manera que permite formular

adecuadamente el propósito general de desarrollo del municipio en términos espaciales. En

este documento se caracteriza, clasifica, espacializa, sintetiza y evalúa integralmente los

sistemas biofísico, social, cultural, económico y funcional del territorio. Igualmente,

incorpora los atributos o elementos estructurantes del territorio.

La Formulación, comprende el proceso de la toma de las decisiones fundamentales acerca

del ordenamiento del territorio, las cuales se traducen en los Componentes General, Urbano

y Rural. El Programa de Ejecución, incluye las acciones y actuaciones a realizar sobre el

territorio, con base en la Formulación. Finalmente, El Proyecto de Acuerdo, permite

Page 34: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

2

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

adoptar el Plan y aprobar en toda su extensión, el documento Técnico de Soporte y los

planos generales.

El Ordenamiento Territorial en Colombia ha sido un esfuerzo enfocado a favorecer la

planificación del territorio, que lleva en ejecución más de una década. De este proceso se

resalta como resultado positivo, el ejercicio de entender el espacio como una sinergia entre

la planificación socio económica y el aprovechamiento sostenible de las intervenciones que

se hacen a ese espacio.

En la revisión se involucraron temas que no estaban contemplados en el Plan de

Ordenamiento Territorial como las amenazas naturales. A nivel rural se identificaron dos

tipos de amenazas: por inundación y por movimientos en masa y erosión, y en el entorno

urbano se definieron tres tipos de amenazas: por movimientos en masa, por erosión y por

inundación. Cada una de las amenazas evaluadas está soportada con cartografía temática y

la literatura respectiva. El otro tema, es el forestal, de gran importancia si se tiene en

cuenta el potencial con el que cuenta el municipio, tanto en áreas forestales protectoras

como en áreas forestales productoras, pero a la vez y antagónicamente, los graves

problemas que enfrenta relacionados con la pérdida del recurso forestal y por ende, las

consecuentes afectaciones a los recursos naturales renovables asociados a los bosques.

De igual manera, la evaluación y análisis de los suelos del municipio y su agrupación en

unidades de manejo con el fin de estimar los valores básicos de su fertilidad y su

potencialidad, representan un aporte de gran valor para el conocimiento zonificado de las

principales propiedades de estos suelos, los cuales de acuerdo a esta distribución se podrán

plantear estrategias productivas acordes con su vocación, y planes de manejo que

contribuyan a mejorar la producción agrícola.

También, se ajustó el tema de áreas protegidas, teniendo en cuenta que el municipio de

Montería, goza de una amplia variedad de biomas o macroecosistemas, dentro de los

Page 35: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

3

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

cuales se tienen: humedales, serranías con bosque, planicies con bosque seco tropical,

planicies con pastos, bosques ribereños, cursos de ríos y quebradas, que a su vez

presentan playones en el cauce principal del rio Sinú. Cada uno de estos ecosistemas

presenta una comunidad de organismos vinculada, la cual tiene ciclos biológicos

determinados por los periodos lluviosos y las sequías.

De la misma manera, el tema de vivienda se actualizó con los datos del Censo 2005, se

ajustó con el cálculo de las variables de hogares por vivienda y déficit cuantitativo de

vivienda, con el fin de determinar la magnitud y la ubicación de las carencias de vivienda

en el municipio de Montería. El tema se aborda a nivel de comunas y no de U.P.L como lo

planteaba el POT, ya que para la administración municipal, las primeras ofrecen mayor

utilidad en el manejo del territorio.

El tema de espacio público, se ajusta a través de la actualización de la información sobre la

magnitud de la problemática, derivada de la medición cuantitativa, según el Decreto1504

de 1998 y de la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico. Asimismo, se incorpora

la medición cualitativa del déficit y de la accesibilidad peatonal al espacio público según un

radio de influencia de 300 metros. Se elimina la categoría de U.P.L y se trata el estudio a

nivel de comunas.

De igual forma, el tema de equipamientos, se ajusta al incorporar con la caracterización

espacial de la oferta y la demanda de servicios educativos de carácter público. Se actualiza

el diagnóstico a través de la clasificación en equipamientos colectivos, servicios urbanos

básicos, personales y empresariales en el marco del decreto reglamentario 0576 de 2003,

por el cual se corrigieron algunas imprecisiones cartográficas en los planos oficiales del

POT. Se elabora la cartografía respectiva ya que era inexistente (en el diagnóstico). De

igual modo, se delimita el área de influencia de los equipamientos de alto impacto

ambiental, tales como: el aeropuerto, las lagunas de oxidación, el relleno sanitario, entre

otros.

Page 36: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

4

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Asimismo, el tema de servicios públicos se actualiza y organiza en cobertura el sistema de

acueducto, alcantarillado, aseo, energía, gas natural y telefonía. Se adicionaron las

temáticas sectores sin servicios; componentes físicos del sistema, alcantarillado pluvial; en

aseo, rutas y frecuencias de la recolección y el barrido, disposición final de residuos sólidos

y peligrosos.

El tema de patrimonio cultural arquitectónico, se actualizó al 2009, según las categorías que

presenta el Plan a nivel de Arquitectura Republicana, en Transición y Contemporánea, y de

estados: peligro de demolición, riesgo de desaparición, buen estado, entre otros aspectos. Se

crea una categoría Arquitectura Popular que resulta de la Arquitectura de zinc y pizarra. Se

incorpora el patrimonio cultural inmaterial, los imaginarios urbanos y el tema de

equipamientos culturales (Centro de Convenciones, bibliotecas, Museos, Casa de Cultura,

etc).

El tema de las actividades económicas de su población, permitió estudiar la participación y

el potencial de la mano de obra en las diferentes actividades productivas, la tenencia de la

tierra y las actividades concernientes con el sector primario como la agricultura, ganadería,

pesca y minería permite identificar las debilidades y fortalezas del territorio, para así

impulsar mecanismos de desarrollo que favorezcan a toda la población. Igualmente, el

sector terciario, como el comercio se abordó a partir de la identificación del número de

establecimientos comerciales que existen en la ciudad. Estas actividades económicas, se

estudiaron a nivel de usos del suelo, demostrando que el municipio en el área rural, tiene

grandes extensiones de suelo ocupado en la ganadería; y en el área urbana, de grandes

proporciones de suelo residencial que se complementa con el comercio y los usos

dotacionales.

Asimismo, se armonizó la normativa específica por UDPS con la normativa del Plan de

Ordenamiento Territorial que se revisó y ajustó al 2015, ya que la primera se aprobó

Page 37: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

5

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

posteriormente a la formulación del POT 2002. Los ajustes se realizan debido a los cambios

y tendencias que presenta el municipio en la actualidad, lo cual no había sido previsto,

como la prolongación de ejes comerciales, el desarrollo de proyectos residenciales en el

centro para revitalizar la actividad residencial (en el marco de los proyectos de Plan

Centro), el redireccionamiento del área de expansión urbana hacia el suroriente, dadas las

determinantes que generó el mapa de amenazas para el proceso de urbanización, generar

nuevas áreas dotacionales en función del espacio público, relocalizar la actividad industrial

de Postobón y el Frigorífico hacia la zona industrial de Montería, vía a Planeta Rica, como

se indica en la Formulación, entre otros asuntos.

Del mismo modo el tema de funcionamiento espacial permitió ajustar el tema de población

y desplazamiento en su contexto urbano y rural y las relaciones y vínculos espaciales

urbano-rurales y urbano-regionales que genera la función urbana y las demás relaciones

sociales, productivas y administrativas. Su análisis permitió establecer la funcionalidad

espacial al interior y exterior del municipio, la forma como se relaciona el municipio con

su entorno regional, nacional y local, el grado de articulación del sector rural con la

cabecera y del municipio con otros centros urbanos, asimismo, la temática de vías, se ajustó

a nivel de clasificación vial según el Código Nacional de Tránsito Terrestre ley 769 de

2002, en arterial, colectora, local, ciclorruta y peatonal; se incorporó el estado de la malla

vial que no existía, teniendo en cuenta el tipo de pavimento; y se elaboró un inventario

vial, a partir del tipo de vía pavimentada, adoquinada y sin pavimentar. El ajuste se realizó

a nivel de comunas y no de U.P.L. Asimismo, se aborda la temática con factores de

accesibilidad y tiempos medio de recorrido.

La división política administrativa del municipio en el área urbana fue actualizada con

relación a los barrios y comunas, se eliminaron las U.P.L debido a que el territorio urbano

es manejado por la administración municipal a nivel de comunas. Se ajustan las piezas

urbanas y las U.D.P.S de acuerdo con los nuevos barrios y áreas de actividad. Asimismo, en

Page 38: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

6

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

el área rural, se ajusta la caracterización de las U.E.F con base en la evaluación y análisis de

los suelos.

Igualmente, se elaboró la cartografía respectiva tanto a nivel de Diagnóstico como de

Formulación según las temáticas ajustadas y adicionadas. A diferencia de la cartografía

anterior, el sistema de referencia se define en forma clara sin que existan problemas de

congruencia entre los sistemas de coordenadas geográficas y cartesianas. Se referencian las

fuentes de datos e información: datos temáticos, básicos reseñados en el mapa. También, el

manejo de la información básica, presenta convenciones que enseñan todos los elementos

básicos del mapa, se representan los límites prediales. Algunos elementos de las

convenciones tienen la geometría adecuada, los ríos y las ciénagas tienen forma de

representación y la vegetación muestra elementos no representados.

Finalmente, en la Formulación, El Programa de Ejecución y el Proyecto de Acuerdo, se

retomaron algunos programas y proyectos los cuales son considerados importantes para el

desarrollo territorial del municipio; y, se incorporaron otros según el Plan de Desarrollo

Municipal de Montería 2008-2011, manteniendo las prioridades de la administración

municipal actual. Esto se desarrolló en los Componentes General, Urbano y Rural.

Page 39: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

7

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1. DIME�SIÓ� BIOFÍSICA

Para esta dimensión, los planes de Ordenamiento Territorial reservan unos contenidos

orientados principalmente a la descripción físicobiótica del territorio municipal que permita

definir las bases de sostenibilidad ambiental, así como su potencial utilización. Los temas a

tratar en esta dimensión son geología, geomorfología, suelos, amenazas naturales y áreas

protegidas.

1. 1 GEOLOGÍA.

Los rasgos geológicos y geomorfológicos del municipio de Montería, los cuales se

constituyen en elementos estructurales de los procesos de evaluación de las amenazas

naturales.

Las unidades geológicas utilizadas en este documento se acogen a la denominación formal

que presenta Ingeominas en el mapa geológico de Córdoba (Londoño y González, 1997),

sin embargo en este trabajo se establecieron las facies de roca que caracterizan cada una de

las Formaciones y se realizaron algunas modificaciones en los límites de las unidades

existentes.

Para establecer los rasgos geológicos del Municipio, se interpretaron cinco imágenes de

satélite, tres Spot 5 y dos Landsat ETM. Las Spot utilizadas fueron: 640_333_060820,

640_332_070113, 640_641_332_0701; las Landsat fueron: 954_27062002 y

1054_18102001. Con esta información fue realizado el mapa geológico estableciendo

facies de rocas a escala 1:50.000.

Page 40: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

8

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las unidades de rocas en el municipio de Montería, son afines a dos elementos

estructurales denominados Cinturón del Sinú y Anticlinorio de San Jerónimo. El Mapa

RUR-01 muestra el mapa geológico del Municipio donde se distinguen sedimentitas

Terciarias y depósitos Cuaternarios de diversa índole.

Las formaciones asociadas al Cinturón del Sinú presentan rocas sedimentarias con edades

que varían desde el Oligoceno hasta sedimentos recientes; en general se asocian a

ambientes turbidíticos con predominio de sedimentación fina; las Formaciones asociadas a

este elemento estructural son Marralú, Floresanto, Pajuil y Corpa (Londoño y González,

1997). Estructuralmente se presentan en el Cinturón del Sinú sinclinales amplios y

apreciables y anticlinales estrechos con estructuras radiales, domos y diapirismo de lodo.

En el Anticlinorio de San Jerónimo las edades de los materiales varían de Cretáceas a

Recientes, con predominio de materiales sedimentarios. Acorde a Duque Caro (1980) las

rocas presentes en este cinturón se pueden dividir en ciclos tectónico-batimétricos

conocidos como Cansona, Carmen y Sincelejo.

La columna de este anticlinorio se soporta en secuencias ofiolíticas suprayacidas por

sedimentos de origen turbidìtico del ciclo Cansona, las cuales subyacen rocas de origen

marino somero a continental del Ciclo Carmen; hacia el tope de la columna se ubican

sedimentitas Neógenas de ambientes eminentemente continentales.

Las formaciones geológicas que hacen parte de esta columna en el municipio de Montería

son de antiguo a reciente: San Cayetano Inferior, San Cayetano Superior, La Tampa y

Ciénaga de Oro.

Page 41: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

9

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-01. Geología

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 42: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

10

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las características más relevantes de las Formaciones Geológicas en el municipio de

Montería, es decir la geología local, serán descritas a partir de los Cinturones Estructurales.

1.1.1 Cinturón de San Jacinto. Anticlinorio de San Jerónimo

• Formación San Cayetano Inferior (Kisc). Secuencia sedimentaria de edad Cretáceo-

Paleógeno formada en ambientes abisales. Consta de lodolitas silíceas y cherts muy

compactos de colores gris y crema. Se caracterizan por estar fuertemente diaclasadas y

plegadas, ocasionalmente se identifican pliegues intraformacionales. Se identifica en la

cantera El Purgatorio al sureste de Montería.

• Formación San Cayetano Superior (Pgsc). Se le asigna una edad Paleógeno y está

conformada por interestratificaciones de areniscas de grano medio a grueso,

conglomerados y arcillolitas, donde la moscovita es un mineral indicador.

• Formación Ciénaga de Oro (Pgoco). Se presenta como sedimentitas de grano grueso,

areniscas medias a conglomeráticas, cuarzosas, cementadas con óxidos de hierro, y

niveles de arcillolita. De edad Oligoceno, se identifica fácilmente por presentar tonos

abigarrados asociados a la presencia de óxidos de hierro, una buena sección de esta

Formación se encuentra en la vía Montería- Planeta Rica.

1.1.2 Cinturón del Sinú

• Formación Marralú (Pgom). Secuencia sedimentaria de edad Oligoceno, constituida de

arcillolitas y localmente limolitas con importante aporte micáceo.

• Formación Floresanto (Ngmf). Consta de una columna conformada por areniscas y

arcillolitas de edad Mioceno. Las areniscas se ubican hacia la base de la secuencia,

gradando localmente hacia areniscas conglomeráticas y conglomerados, presentan

Page 43: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

11

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

cemento calcáreo, y se encuentran suprayacidas por arcillolitas interestratificadas con

limolitas calcáreas.

• Formación Pajuil (Ngmp). Está constituida por rocas sedimentarias de edad Mioceno.

Hacia la base de la columna se presentan areniscas arcillosas calcáreas

interestratificadas con arcillolitas, que hacia el techo de la columna gradan hasta

arcillolitas calcáreas.

• Formación Corpa (Ngmpco). Secuencia sedimentaria de edad Mioceno- Plioceno.

Conformada por arcillolitas pobremente estratificadas hacia el tope de la secuencia, las

cuales suprayacen conglomerados intercalados con areniscas gruesas a conglomeráticas

y limolitas.

1.2 GEOMORFOLOGÍA

Para la caracterización geomorfológica, también fueron utilizadas las imágenes

mencionadas; la resolución espacial de las imágenes permitió interpretar detalles

geomorfológicos de nivel semidetallado, representados en cartografía a escala 1:50.000. Se

utilizó como método de clasificación, el propuesto por Hugo Villota (1991, 1992) de

clasificación fisiográfica del terreno; la nomenclatura utilizada en el mapa fue extraída de

la codificación realizada por Van Zuidam (1986) y de la leyenda internacional para mapas

geomorfológicos.

Para el municipio de Montería se identificaron tres grandes paisajes: colinas estructurales

denudativas, superficie de aplanamiento y llanura aluvial; de los tres grandes paisajes el que

menos área ocupa es la superficie de aplanamiento. Hacia el occidente predominan las

colinas estructurales denudativas y al oriente la llanura aluvial del río Sinú.

Page 44: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

12

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En la Tabla 1 y el Mapa RUR-02 se resume la información geomorfológica del área de

trabajo.

Tabla 1. Unidades geomorfológicas del área de estudio

GRA� PAISAJE ID PAISAJE ID SUBPAISAJE ID

COLI�AS ESTRUCTURALES DE�UDATIVAS

S

Espinazo S1 colinas altas y empinadas S1

Colinas S2

Colinas media cima convexa S2.1

colinas bajas S2.2

colinas bajas a medias S2.3

colinas medias S2.4

Sinclinal S3

Colinas media cima convexa S3.1

colinas medias a muy altas S3.2

colinas bajas S3.3

SUPERFICIE DE APLA�AMIE�TO

E Colinas E1 Colinas bajas a ondulaciones E1

LLA�URA ALUVIAL F Plano de inundación F1 Llanura aluvial río Sinú F1.1

Llanura aluvial cauce menor F1.2

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 45: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

13

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa-RUR-02. Geomorfología

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 46: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

14

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1.2.1 Unidades morfogenéticas. • Relieve colinado estructural-denudativo (S). Se dispone sobre rocas sedimentarias

terciarias de la serranía de San Jerónimo y de la parte norte de la serranía Abibe –Las

Palomas. Son unidades con relieve positivo y pendientes variables, asociadas a las

Formaciones geológicas San Cayetano Superior, San Cayetano Inferior, La Tampa,

Cienaga de Oro, Pajuil, Corpa, Marralú y Floresanto. Los paisajes asociados son

espinazos, pliegues y colinas.

Espinazo (S1) y Pliegues (S3). Los espinazos son claramente identificables en las

imágenes de sensores remotos como caballetes y colinas altas y empinadas, con una

alineación muy definida, tal como se aprecia en la Figura 3; en campo se corrobora la

forma piramidal y sección triangular, propios del control estructural que define su

morfogénesis.

El patrón de drenaje varía de trellis a subdendrítico y se encuentra fuertemente

controlado por la estructura geológica. La litología subyacente se correlaciona con las

facies arenosas de la formación Floresanto, asociados a arcillolitas y areniscas

moderadamente consolidadas, donde las alturas no superan los 250 m.s.n.m. La mayor

denudación observable en los sensores remotos se asocia a la erosión en las partes altas

de las colinas y en sectores adyacentes a las vías; esta unidad se identificó hacia el

noroccidente del Municipio, en los corregimientos de Morindó.

Colinas (S2). El paisaje de colinas ocupa las porciones occidental y centro oriental del

área de estudio. Las colinas muestran variedad de formas como consecuencia de las

diferencias litológicas y estructurales, como se aprecia en la Figuras 1 y 2. Este paisaje

es común a todas las formaciones geológicas presentes en el Municipio, es decir, se han

formado sobre secuencias sedimentarias de diversas litologías como las asociadas a las

Formaciones Ciénaga de Oro, San Cayetano Superior e Inferior, Pajuil, Floresanto,

Tampa y Marralú.

Page 47: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

15

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 1. Espinazo. Vía Morindó Santa Ana- Montería.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Figura 2. Paisaje de Colinas

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 48: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

16

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El perfil de meteorización de este paisaje se asocia a un suelo delgado, que no supera

los 30 cm de espesor, subyacido por un saprolito de color pardo claro a crema y con

tintes anaranjados cuando se dispone sobre litologías arenosas; la roca fresca no es

apreciable en los cortes de las vías transitadas (Figura 3).

Figura 3. Corte de la vía mostrando elementos del perfil de meteorización.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Superficie de Aplanamiento (E). Se identifica como colinas de altura baja a

ondulaciones, alturas que en la mayoría de los casos no superan los 50 m.s.n.m. La

mayor disección de esta unidad se presenta en su periferia, en cercanías al depósito

aluvial del río Sinú o en los límites con el relieve estructural denudativo (Figura 6) y en

su parte superior la disección es escasa a nula. CIAF (1985) sugiere el nombre de

Superficie de Aplanamiento de Santa Lucía a este sector de la cuenca del Sinú, y

considera que obedece a la influencia de un cuerpo de agua posiblemente lacustre o de

influencias marinas que pudo tener dos posibles orígenes, de erosión o de

sedimentación. El origen de sedimentación pudo relacionarse con la acumulación de

Page 49: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

17

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

depósitos finos como arcillas, los cuales son acordes a algunos sectores cercanos a

quebradas y el origen erosivo se fundamenta en la presencia de estratos sedimentarios

en las partes altas de la superficie de erosión.

Figura 4. Superficie de Aplanamiento. La foto superior ilustra la superficie plana del paisaje y la inferior el contacto entre el sector de colinas (derecha) y la superficie de

aplanamiento (izquierda).

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 50: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

18

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Llanura aluvial (F). Se ubica en la porción media del Municipio, haciendo contacto

con la superficie de aplanamiento y con el sistema colinado estructural denudativo. El

subpaisaje más importante es la planicie de inundación del río Sinú, el cual es un

complejo sistema de llanuras de edades diversas, que varían desde actuales hasta

recientes (CIAF, 1985). Para el análisis geomorfológico de la amenaza por inundación

fue modificado el mapa de inundaciones elaborado por el CIAF en 1985 y fueron

establecidos los elementos del paisaje como diques, basines, paleocauces, terrazas,

diques de cauces activos y otros (Figuras 5 y 6).

Se identificaron otros subpaisajes de menor extensión, relacionados con planicies de

inundación de corrientes menores de carácter permanente en las cuales se ha podido

generar un proceso de sedimentación apreciable a la escala de trabajo; se identificaron

estas llanuras en la serranía Abibe - Las Palomas, de las cuales la más importante es el

depósito aluvial del río Canalete al suroccidente del municipio de Montería.

Figura 5. Gran paisaje de Llanura Aluvial. Paleocauce del Vidrial y diques asociados

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 51: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

19

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 6. Gran paisaje de Llanura Aluvial. Llanura aluvial actual del río Sinú utilizada en actividades de ganadería.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

1.2.2 Procesos geodinámicos. El municipio de Montería presenta características

homogéneas en algunos de los factores que controlan la manifestación de los procesos

denudativos, los cuales se describen a continuación.

• Los materiales litológicos son rocas sedimentarias que aunque muestran diversos grados

de consolidación, presentan una respuesta bastante uniforme ante los agentes

geomorfológicos.

• Las estructuras geológicas predominantes están asociadas al diaclasamiento y

plegamiento de los materiales sedimentarios, favoreciendo en los sectores donde

afloran, rasgos de meteorización esferoidal, como es el caso del sector de Sierra

Chiquita.

• La uniformidad climática hace que más del 90% del Municipio presente un rango de

precipitación entre 1000 y 1400 mm anuales, con una diferencia máxima de

precipitación de 400 mm anuales.

Page 52: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

20

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• La pendiente, en sus características de magnitud, forma y aspecto, son especialmente

adversos a la estabilidad en el sector occidental (serranía de Abibe) y suroriental

(serranía de San Jerónimo) del Municipio; en el resto del área las geoformas planas,

onduladas a colinadas de escasa altura y pendiente son predominantes y con problemas

denudativos menores.

• El municipio de Montería está dedicado esencialmente al uso pecuario y en general

existen muy pocos relictos de bosque. Aun en los sectores de colinas altas y empinadas

la cobertura del territorio se asocia a herbáceas, pastos para alimento del ganado.

1.2.3 Erosión. La erosión hídrica es la clase de erosión más frecuente en el Municipio,

generalmente se manifiesta en forma de erosión laminar, y puntualmente como erosión en

surcos y cárcavas. La erosión laminar se presenta como calvas de grado leve a moderado,

especialmente en los sectores colinados y pueden evolucionar hacia surcos y /o cárcavas

por un inoportuno o inadecuado tratamiento (Figura 9).

Las calvas para los sectores rurales muestran una superficie con predominio arcilloso, de

tonalidades rojizas a pardas, ocasionalmente rasgos de agrietamiento; para el sector urbano

de Sierra Chiquita, las calvas se asocian a afloramientos de areniscas micáceas, en algunos

sectores las salientes rocosas son los peldaños o escaleras del acceso hacia la parte alta de la

colina. Estos rasgos son comunes en el gran paisaje de colinas estructurales denudativas y

en algunos sectores de la superficie de aplanamiento; se resaltan las poblaciones de

Guateque, Morindó Santa Ana, San Isidro, Tres Palmas, Pueblo Buho, Loma Verde, La

Manta, Buenos Aires y la vereda de Bijagual.

Para el entorno urbano la erosión laminar puede observarse en el sector de Sierra Chiquita,

adyacente a los cortes que los pobladores han realizado en la colina para establecer

edificaciones y en las áreas de tránsito (Figura 7).

Page 53: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

21

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 7. Erosión hídrica en algunos sectores del municipio de Montería. Fotos superiores: calvas y surcos en el corregimiento de Morindó Santa Ana; fotos inferiores:

calvas en el sector de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

1.2.4 Remoción en masa. El mayor número de eventos de este proceso, se identificaron

en el gran paisaje de colinas estructurales denudativas en un grado leve a moderado. De

forma localizada se encuentran sectores con severos problemas de amenaza, tanto en el

entorno local como urbano, como es el caso del sector de Sierra Chiquita, localizado al

suroccidente de la ciudad de Montería.

Los tipos de remoción en masa comunes en el Municipio son la solifluxión plástica, los

deslizamientos y los flujos. La solifluxión plástica es un fenómeno ampliamente extendido

en la zona rural, esencialmente en los sectores colinados de las serranías de Abibe y San

Jerónimo. Se encuentran relacionados con la explotación pecuaria del territorio y

Page 54: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

22

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

consiguiente formación de terracetas. Localmente, las terracetas forman desgarres y micro

deslizamientos en las laderas, que pueden llegar a involucrar amplias áreas (Figura 8).

Los deslizamientos son de tipo rotacional con pequeñas a moderadas dimensiones, ubicados

esencialmente en los paisajes de espinazos, sinclinales y colinas al occidente y norte del

municipio y en el sector urbano de Sierra Chiquita. Son movimientos superficiales a

moderadamente profundos que involucran todos o algunos de los elementos descritos a

continuación: suelo, saprolito y fragmentos de roca; en el sector urbano el material

removido está asociado con materiales antrópicos como plástico y telas.

Figura 8. Rasgos de solifluxión plástica. Fotos superiores desgarres; foto inferior izquierda: zona ampliamente afectada por solifluxión plástica y rasgos de erosión laminar;

foto inferior derecha: terracetas.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 55: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

23

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los microdeslizamientos en los sectores rurales son superficiales, constituidos por suelo y

saprolito (Figura 9). En el recorrido de campo no se observaron bloques de roca

meteorizada en las masas desplazadas y en algunos sectores el fenómeno está relacionado

con los proceso de solifluxión plástica.

Figura 9. Microdeslizamiento rotacional. Vía a Pueblo Buho.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

En el sector urbano, los movimientos que se han presentado en Sierra Chiquita tienen

componentes de deslizamientos rotacionales y flujos de tierra. Los movimientos más

significativos han sido un deslizamiento el 29 de octubre de 1999 entre las 6 y 7 de la tarde

que tuvo un duración aproximada de 15 minutos y destruyó seis viviendas; otro

deslizamiento ocurrido el 7 de octubre de 2004, dejó sin viviendas a 19 familias; y el 15 de

noviembre de 2005, luego de fuertes lluvias ocurridas se presentó un movimiento en masa

sin pérdidas registradas.

Page 56: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

24

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En algunos casos, como el movimiento ocurrido el 29 de octubre de 1999, el

comportamiento ha sido mixto, iniciando como un deslizamiento rotacional y en la parte

inferior se encauzó como un flujo de tierra (Figura 10).

El movimiento en masa más reciente ocurrido en el barrio Las Colinas de Sierra Chiquita,

está relacionado con un flujo de escombros. La remoción tiene un escarpe casi vertical bien

delimitado de aproximadamente 1,4 metros, y el material que desciende tuvo un

considerable número de restos antrópicos mezclados con bloques, saprolito y el escaso

suelo del sector (Figura 10). No se observaron niveles o terrazas, como tampoco rotación

de las masas, incluso un árbol derribado en la parte inferior del deslizamiento fue arrasado

y no presenta movimiento de giro como en el clásico deslizamiento rotacional.

Figura 10. Remoción en masa en el sector de Sierra Chiquita. Foto izquierda: 29 de octubre de 1999. Foto derecha: octubre 20 de 2008. Fuente foto izquierda: modificado de

Barrera y Barrios (2005).

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Zona de flujo

Zona de

deslizamiento

Page 57: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

25

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Algunos estudios establecen movimientos de caídos de bloques en el sector de Sierra

Chiquita (Franco, 2005); sin embargo en los sectores visitados, las pendientes naturales de

las laderas no son lo suficientemente empinadas para favorecer la ocurrencia de este tipo de

remoción (>75°). Es posible que en algunas canteras vecinas al sector, los cortes realizados

para la explotación de materiales puedan favorecer este tipo de eventos; pero las

características naturales del territorio dificultan la manifestación de estos movimientos.

Para el área urbana de Sierra Chiquita, la remoción en masa esta directamente asociada al

proceso de intervención antrópica y a las lluvias, ya que cuando se han presentado, ocurre

en los meses de octubre, luego de haber sido registradas lluvias intensas. Otro aspecto a

considerar es la ocupación de estos terrenos por edificaciones que no tienen los mínimos

requerimientos constructivos, sin servicios básicos domiciliarios y vertimientos constantes

a las masas rocosas, lo anterior, favorece el esfuerzo cortante y la generación de

movimientos en masa en este sector.

1.3 SUELOS

1.3.1 Fundamentos conceptuales y metodológicos. Los suelos son cuerpos naturales

tridimensionales, unidades espacio – temporales y estructuralmente funcionales de los

ecosistemas, los cuales son portadores de las características externas del paisaje, e internas

del perfil, como resultado de su historia pedogenética y de su historia de uso. En las áreas

del Municipio de Montería, los suelos se han desarrollado casi bajo las mismas condiciones

ecológicas, por ello guardan algunas similitudes en sus condiciones de génesis y en algunos

casos alguna proximidad taxonómica, pero ocupa importantes diferencias por sus

condiciones topográficas. El estudio de los suelos se realizo a través de las siguientes fases:

Page 58: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

26

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Observaciones de campo. Inicialmente se realizó una visita al lote en estudio, para la

observación de las condiciones actuales y las características asociadas a la génesis de los

suelos, tales como su geoformas, vegetación, uso del suelo, evidencias de erosión y

salinidad entre otras.

Ubicación de pozos de observación. De acuerdo a las observaciones de campo, se

clasificaron zonas modales, en las cuales se realizaron pozos de observación de 0.4 x 0.4 x

0.4 m de profundidad, donde se determinaron algunas de las propiedades físicas

relacionadas con la capacidad de enraizamiento de las especies vegetales, entre ellas la

estructura, textura, presencia de capas endurecidas, color, presencia de moteados.

Análisis de suelo. De acuerdo a información suministrada por el laboratorio de Suelos y

Aguas de la Universidad de Córdoba, se obtuvieron análisis de toda el área de estudio,

discriminada por Corregimientos, cuyas propiedades físico – químicas de los suelos se

determinaron a través de análisis de laboratorio, siguiendo las metodologías de Instituto

Geográfico Agustín Codazzi 1990. Desde el punto de vista químico se determinaron los

siguientes parámetros.

• pH, se determinó por el método potenciomètrico, con relación 1:1 P / V.

• Materia orgánica. Método de Walkley – Black.

• Fósforo (P). Bray ll.

• Azufre (S). Extraído con Fosfato de Calcio Monobásico, y estimado por colorimetría.

• Bases cambiables (Ca, Mg, Na, K), extraídas con Acetato de Amonio Normal y Neutro:

Ca y Mg, estimados por complexometria a través del versenato; Na y K estimados por

Espectrofotometría de llama.

• Elementos menores (Cu, Fe, Zn, Mn). Se Determinaron por Doble Ácido Diluido con

lecturas por Absorción Atómica.

• Cationes y aniones solubles. Extraídos con agua, a través de centrifugado de pasta de

saturación. Ca, Mg, Na, K, estimados con las mismas técnicas de bases cambiables;

Page 59: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

27

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Bicarbonatos (Método de Cooper), Cloruros (Método de Clark), Sulfatos (Método de

Shen).

• Conductividad eléctrica se midió a través de un conductìmetro digital sobre la solución

obtenida por centrifugado de una pasta de saturación.

1.3.2 Evaluación y análisis de suelos. La agrupación de los suelos en unidades de manejo

se realizó en términos de sus factores de formación, de su génesis, dinámica, distribución

en los paisajes fisiográficos, información de sus características físico – químicas, con el fin

de estimar los valores básicos de su fertilidad y su potencialidad. Esta información

representa un aporte de gran valor para el conocimiento zonificado de las principales

propiedades de estos suelos, los cuales de acuerdo a esta distribución se podrán plantear

estrategias productivas acordes con la vocación, y planes de manejo y mejoramiento para

el bienestar de las comunidades asentadas en estas zonas del departamento.

• Unidad de Manejo Morindó. Comprende la mayor parte de la franja occidental del

Municipio, lo integran los Corregimientos de Morindó, Nuevo Paraíso, Martinica,

Pueblo Buho, Leticia, Santa Clara; se presentan en estos suelos, relieves que van desde

ondulados a escarpados con pendientes que de 10 – 35%, su material parental

corresponde a arcillolitas y areniscas calcáreas, los cuales les imprimen buenas

propiedades químicas en los primeros horizontes del perfil, estos suelos por ubicarse

sobre pendientes onduladas a fuertemente onduladas se debe tener especial cuidado en

su mayoría, ya que son muy susceptibles a sufrir procesos erosivos.

Desde el punto de vista físico, son suelos de texturas arcillosas a franco arcillosas, con

estructuras en bloques de tamaño medio a grande, fuertemente desarrollados, con

plasticidad firme, dura, plástica y pegajosa (Figura 11).

Químicamente son de reacción ligera a moderadamente acida (PH 5.8 – 6.8) debido a

los materiales parentales, los cuales son de reacción básica; a pesar de sus altas

Page 60: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

28

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

pendientes los niveles de materia orgánica son moderados lo que indica una buena

asociación entre los coloides minerales en especial arcillas tipo expandible y el coloide

orgánico (humus) en la formación de complejos órgano minerales de gran estabilidad.

Figura: 11. Perfil Modal Unidad Morindo.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Son suelos con contenidos de medios a altos en fósforo; niveles medios de Azufre; en

cuanto a los contenidos de bases cambiables (Ca – Mg – Na - K) son de abundante

nivel, en especial de calcio, cuya relación con el Magnesio en la mayoría de los casos es

de normal a amplia, existen en estos suelos óptimos niveles de potasio, y en cuanto a los

contenidos de Sodio tanto a nivel cambiable como soluble, no representan problemas

perjudiciales.

En lo que respecta a los niveles de microelementos, la condición básica de estos suelos

da lugar a encontrar muy bajos niveles, especialmente (cobre, zinc, hierro y manganeso)

reduciendo su disponibilidad para las plantas, por lo que habría la necesidad de ser

suministrados al suelo bajo cualquier proceso agropecuario que se designe en estas

áreas.

Page 61: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

29

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

No presentan problemas de salinidad ni de extrema acidez, en términos generales a

nivel de fertilidad, son suelos de buenas condiciones químicas, ya que poseen una oferta

adecuada de nutrientes, especialmente a nivel de la capacidad de intercambio.

Los principales problemas en estas áreas, son las altas pendientes, que sumadas a la

cantidad de arcillas expandibles limitan físicamente la absorción de nutrientes por las

plantas, especialmente en épocas de verano, debido a los altos índices de compactación

y a la escasa posibilidad de movimiento de estos suelos para el mejoramiento de su

permeabilidad y almacenamiento del agua.

Tabla 2. Análisis de suelo Característico de la Unidad Morindó.

�° pH M.O. S P Ca Mg K �a CIC Cu Fe Zn Mn CE

Text 1:1 % ppm meq/100 g de suelo ppm Ds/m

1 7.22 1.66 36.1 331.2 33.5 7.5 1.63 0.20 42.8 0.4 2.0 0.4 23.6 0.31 Fr l

2 6.74 1.16 15.9 10.1 23.5 9.0 0.28 0.39 33.2 0.4 5.2 1.6 18.0 0.12 Fr

3 7.00 3.10 86.8 57.0 35.0 15.0 0.04 0.78 50.8 0.4 8.0 2.0 40.0 0.77 Fr

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Potencialidad. Las condiciones de fertilidad de estos suelos, los hacen aptos par ser

explotados en cultivos como plátano, ñame, yuca, maíz, cacao y pastos mejorados; en

las zonas de mayor pendiente, se pueden establecer especies forestales de mayor

exigencia nutricional, adaptadas a las condiciones de la zona, las cuales además de su

función ambiental en la captura de carbono, juegan un papel fundamental en la

conservación de los suelos a los procesos erosivos.

Los programas de manejo deben estar encaminados a las aplicaciones de abonos

orgánicos los cuales pueden ser producidos con materiales in situ, por los mismos

productores, a través de programas de capacitación en Manejo de Residuos Orgánicos a

las comunidades de la zona como actividad alterna, otra de las recomendaciones es la

Page 62: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

30

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

elaboración de planes de fertilización, basados en la aplicación de elementos menores

ya que estos suelos son bastantes deficientes en ellos.

• Unidad de Manejo Las Palomas. Comprende la parte sur-occidental del Municipio,

ubicada sobre el área de influencia del río Sinú, son suelos de origen aluvial, formados

por sedimentos de diferente granulometría, físicamente son suelos de texturas francas a

franco arcillosas y franco limosas, con estructuras en bloques fuertemente

desarrollados, plásticos y pegajosos, generalmente con drenaje pobre a regular, por los

altos contenidos de arcillas expandibles y su topografía plana a plano-cóncava; son de

reacción acida a ligeramente acida (pH 5.0 – 5.8), con niveles bajos a moderados de

materia orgánica, los contenidos de azufre son altos y en las zonas mas bajas y

pobremente drenadas puede llegar a ser excesivo, generando problemas de extrema

acidez y toxicidad por azufre, hierro y aluminio en la mayoría de las especies vegetales

(Figura 12).

Figura: 12. Perfil Modal Unidad Las Palomas.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 63: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

31

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los contenidos de fósforo son bajos por lo que debe ser suministrado este elemento al

suelo como fertilizante de cualquier cultivo. Los niveles de bases cambiables (Ca – Mg

– Na - K) son de bajos a medios a nivel intercambiable y la relación Ca/Mg es normal

es a este mismo nivel, pero a nivel soluble se presentan problemas de relación

invertida, por los altos contenidos de magnesio con respecto al calcio, especialmente en

las áreas mas bajas, igualmente en estas mismas áreas se presentan algunos problemas

de salinidad que se evidencian por los altos valores de conductividad eléctrica.

En cuanto a la cantidad de microelementos, estos se encuentran en cantidades medias

con excepción del hierro y manganeso que están en niveles excesivos, especialmente

en las áreas mal drenadas, guardando relación con los niveles de azufre en estas mismas

áreas, lo que podría estar relacionado con la presencia de contenidos importantes de

Pirita (FeS2) en la fracción mineral.

Los principales limitantes de estos suelos son las condiciones de drenaje, ya que se

encuentra ubicada sobre una llanura de inundación de condiciones fluvio lacustre donde

dominan procesos de oxido-reducción y son posibles problemas de flujo de oxigeno y

agua en los diferentes horizontes del perfil del suelo, tanto en épocas secas como en

épocas de lluvia; además, desde el punto de vista químico son limitantes las deficiencias

de Fósforo, los excesos de azufre, hierro y aluminio, al igual que las excesivas

cantidades de Magnesio a nivel soluble el cual puede generar problemas físicos por el

deterioro de la estructura de los suelos.

Tabla 3. Análisis de suelo Característico de la unidad Las Palomas

�° pH M.O. S P Ca Mg K �a CIC Cu Fe Zn Mn CE

Text 1:1 % ppm meq/100 g de suelo ppm Ds/m

1 5.71 1.75 16.6 2.10 7.5 6.5 0.12 0.47 14.5 2.0 28.8 1.2 18.4 1.02 Fr A

2 5.96 0.45 13.3 2.10 8.0 9.5 0.21 0.39 18.1 1.6 22.0 1.2 20.0 0.93 Fr A

3 5.27 4.9 232 19.9 18.0 14.5 1.02 1.65 0.6 35.7 126 7.2 71.6 2.5 Fr

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 64: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

32

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Potencialidad. Las condiciones actuales de estos suelos, los hace viables para la

explotación de cultivos como arroz, yuca, ñame (bajo sistemas de caballones), algodón,

maíz, piña, hortalizas, pero para ello, se debe propender por el mejoramiento físico de

los suelos, a través de aradas con cincel para el rompimiento de capas endurecidas en

los primeros horizontes, y para favorecer los drenajes internos y externos; como

enmienda química se deben realizar encalamientos periódicos para lograr la

neutralización de iones tóxicos como el azufre, el hierro y el aluminio, principalmente

en las zonas bajas. Otra de las alternativas en estos suelos lo constituyen los planes de

piscicultura ya que su condición de drenaje los hace aptos para este tipo de proyectos.

• Unidad de Manejo Montería. Suelos en la gran mayoría de origen aluvial, con basta

influencia del Río Sinú, son suelos con pendientes (1 – 3%), ubicados al Norte del

Municipio y limites con el municipio de Cereté. En la actualidad son los suelos donde

se encuentra el mayor asentamiento de la actividad agropecuaria a nivel tecnificado del

Municipio de Montería (Figura 13).

Figura 13. Perfil Modal Unidad Montería.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 65: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

33

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Físicamente son suelos de textura franca a franco limosas y franco arcillosas, con

estructuras en bloques subangulares de tamaño medio a grande y fuertemente

desarrollados, consistencia dura, firme, plástica y pegajosa. Las mayores limitaciones

en estos suelos lo constituye la condición de drenaje, ya que estos suelos presentan altos

niveles de compactación a nivel superficial de acuerdo a los altos valores de densidad

aparente (mayores a 1.6 gr/cc). Son suelos muy superficiales, limitados por la presencia

de arcillas compactadas originadas por inadecuadas labores mecanización y carencia de

coloides orgánicos.

Químicamente son suelos de reacción ligera a moderadamente acida (PH 5.5 – 6.5) con

niveles de Azufre de medios a altos y en algunos casos excesivos, presentan valores

bajos de Fósforo. Los contenidos de bases cambiables (Ca – Mg – Na - K) son de

medios a altos a nivel intercambiable, igualmente la relación Ca/Mg presenta

distribución normal a amplia, pero a nivel soluble esta relación se invierte, originando

posiblemente los problemas de mala estructuración de los suelos, lo que puede derivar

en parte de los problemas de drenaje, permeabilidad y porosidad.

Los contenidos de materia orgánica son de bajos a medios y se encuentran muy ligados

a su fracción mineral, en algunos casos estos contenidos se encuentran elevados, pero se

asocian con condiciones de reducción del suelo, lo que permite una deficiente

mineralización causando las acumulaciones de material orgánico no humificado

especialmente en los primeros horizontes del perfil del suelo.

Los contenidos de microelementos son de medios a altos, en algunos casos se pueden

encontrar niveles excesivos de hierro. A nivel de salinidad estos suelos no presentan

problemas, sus valores de conductividad eléctrica son bajos al igual que la

concentración de sales, es importante en esta fase, la relación Ca/Mg invertida, la cual

puede ser manejada con una adecuada mecanización y el mejoramiento de las

condiciones de drenaje y en algunos casos con la aplicación de fuentes de calcio.

Page 66: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

34

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 4. Análisis de suelo Característico de la Unidad Montería.

�° pH M.O. S P Ca Mg K �a Al CIC Cu Fe Zn Mn CE

Text 1:1 % ppm meq/100 g de suelo ppm Ds/m

1 5.05 2.06 49.6 11.0 11.5 9.5 0.50 0.20 0.4 22.1 2.78 74.8 2.8 13.6 0.19 Fr Ar

2 5.97 2.06 73.3 7.02 15.0 8.5 0.51 0.28 0.5 24.8 2.99 49.6 2.8 10.0 0.37 Fr

3 6.05 2.93 93.1 20.3 12.5 10.0 0.69 0.39 0.6 24.2 3.12 74.4 4.4 15.2 1.25 Fr l

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Potencialidad. Desde el punto de vista físico – químico, son los mejores suelos del

municipio, sus condiciones los hacen aptos para la mayoría de los cultivos, sobre ellos

se pueden establecer cultivos de pastos de alto valor nutritivo tanto de consumo directo

como para ensilaje en ganaderías altamente productivas, de igual manera se pueden

establecer cultivos como yuca, ñame, maíz, algodón, arroz, plátano, hortalizas, palma

africana y caña de azúcar para procesos de energías alternas, siempre y cuando se

cuente con sistemas de riego especialmente en estos dos últimos cultivos.

Los principales limitantes en estos suelos para alcanzar mejores niveles de

productividad lo constituyen sus propiedades físicas, ya que la presencia de arcillas

expandibles generan altos problemas de cohesión en verano y problemas de adhesión en

invierno, además las excesivas labores de mecanización superficial han deteriorado la

estructura del suelo, lo que limita un eficiente intercambio de oxigeno y agua en los

diferentes horizontes de perfil, estas condiciones favorecen la formación de capas

endurecidas que limitan el drenaje y el volumen de suelo a explorar por las raíces de

los cultivos, lo que hace padecer a las plantas por agua, aire y nutrientes que

posteriormente se refleja en bajos rendimientos.

• Unidad de manejo Buenos Aires. Una extensa zona ubicada en la parte oriental del

Municipio, limita con los Municipios de Planeta Rica, San Carlos y Tierralta. Suelos

con pendientes del 7 – 12% y 12 – 35% cuyos materiales de origen están conformados

Page 67: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

35

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

por sedimentos coluvio-aluviales de grano grueso y reacción àcida. Estos suelos se

caracterizan físicamente por ser profundos con un escaso número de horizontes en el

perfil, físicamente son suelos de texturas arenosas a franco arenosas, en algunos casos

en las pendientes más pronunciadas existen afloramientos rocosos, en especial cantos

rodados, afloramientos debido principalmente a los procesos erosivos en estas áreas, los

cuales son favorecidos por la escasa cobertura vegetal sobre el suelo y el uso

inadecuado del mismo (Figura 14).

Figura 14. Perfil Modal Unidad Buenos Aires.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Son suelos pobremente estructurados por la poca presencia de minerales arcillosos y

escaso contenido de materia orgánica humificada. Desde el punto de vista químico son

suelos de reacción acida a ligeramente acida (ph 4.5 – 5.5), con bajos niveles de materia

orgánica; los contenidos de azufre son de bajos a medios; en cuanto a los contenidos de

fósforo, estos son muy bajos, encontrándose en esta zona los menores niveles de todo el

municipio. Las bases cambiables se encuentran en cantidades bajas, al igual que la

capacidad de intercambio catiónico, ya que la falta de fracciones coloidales orgánicas

y minerales, no permiten la unión y la permanencia de estos cationes en el suelo, cuyas

cantidades disminuyen en gran medida con la profundidad al ser lavadas del perfil.

Page 68: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

36

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La condición ácida de estos suelos se debe entre otras causas a las deficiencias

marcadas de bases cambiables en la interfase, a los niveles excesivos de aluminio, ya

que en esta zona existe la mayor solubilidad de este elemento y a los excesivos niveles

de hierro. En cuanto a la salinidad estos suelos no presentan problemas, ya que registran

valores muy bajos de conductividad eléctrica, además su condición textural y

topográfica no permite la acumulación de sales a nivel perjudicial, en el mejor de los

casos se debe propender por elaborar planes de manejo que permitan en estos suelos

conservar humedad, reducir los niveles de acidez y mejorar la capacidad de

intercambio catiónico. Entre las estrategias para el manejo de estos suelos esta la

aplicación de materia orgánica, establecimiento de coberturas y la aplicación de

enmiendas básicas.

Los principales limitantes de estos suelos para la producción, además de sus

deficiencias a nivel físico-químico lo constituyen los altos procesos erosivos por el

manejo actual de los mismos.

Tabla 5. Análisis de suelo Característico de la Unidad Buenos Aires.

�° pH M.O. S P Ca Mg K �a Al CIC Cu Fe Zn Mn CE

Text 1:1 % ppm meq/100 g de suelo ppm Ds/m

1 4.98 0.17 37.0 4.91 1.0 1.0 0.11 0.63 1.0 3.74 0.4 202.4 0.8 4.0 0.17 Fr A

2 4.97 1.01 27.8 7.02 1.5 1.5 0.23 0.60 2.8 6.63 0.4 230.4 1.6 4.0 0.12 Fr A

3 4.58 070 45.5 5.96 3.0 05 0.17 0.16 3.5 7.43 04 173.6 1.2 8.8 0.50 Fr A

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Potencialidad. En esta unidad se presentan múltiples problemas de carácter físico –

químico; primeramente las texturas arenosas no permiten un adecuado proceso de

intercambio y retención de nutrientes en el suelo lo que ocasiona la perdida de estos por

arrastre, percolación y lixiviación, especialmente en las zonas mas escarpadas; existen

graves problemas de erosión por usos inadecuados, lo que ha generado la pérdida de la

Page 69: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

37

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

capa fértil del suelo junto con los pocos niveles de materia orgánica que alcanza a

formarse; de otro lado son evidentes las deficiencias de nutrientes en especial fosforo,

nitrógeno y bases cambiables. Por ello se deben utilizar en estos suelos especies

forestales bajo coberturas densas y de bajo crecimiento, con el fin de proteger el suelo

de la erosión en las zonas quebradas, para la siembra de árboles se deben realizar en

pozos y mezclar todo el material extraído con un 30 % de materia orgánica de alta

relación C/N. En las zonas altas no se debe explotar en ganadería, ya que esta actividad

favorece la erosión del suelo en condiciones de altas pendientes; en las zonas de menor

pendiente se pueden establecer pastos adaptados a suelos ácidos, también se puede

establecer frutales como maracuyá, cítricos y hortalizas, siempre y cuando se

establezcan sistemas de riego. Químicamente antes de implementar siembras se deben

corregir algunas condiciones químicas adversas, a través de planes de encalamiento y

aporte fosfórico al suelo. Las labores en esta unidad más que de interés económico,

deben ir encaminadas a la conservación de los suelo (Mapa RUR-03).

Page 70: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

38

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-03. Unidades de manejo del suelo.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 71: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

39

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1.4 AME�AZAS �ATURALES

La cuantificación del riesgo es un ejercicio que requiere información detallada de la

amenaza y la vulnerabilidad existentes en un territorio. Para este propósito, se vuelve

fundamental la existencia de registros históricos de los fenómenos naturales, inventarios

actualizados y una real valoración económica de la infraestructura.

La valoración del riesgo es un trabajo que implica la ejecución de varias etapas y una de las

primeras actividades es la identificación de los eventos que disminuyan la calidad de vida

de sus habitantes. En un territorio se pueden presentar muchos fenómenos, pero sólo

algunos de ellos revisten amenaza y riesgo para sus pobladores; existen casos, como el

presente, donde la falta de recursos y registros históricos obligan a priorizar los fenómenos

que deban evaluarse.

Montería se ubica en la región Caribe Colombiana, sector donde son importantes amenazas

como la remoción en masa, las inundaciones, los huracanes y los vendavales, existe

actividad sísmica intermedia y la actividad humana puede favorecer accidentes

tecnológicos y químicos diversos (MAVDT, 2005).

Montería adolece de un diagnóstico en el tema de los riesgos. En el presente ejercicio de

actualización del POT se da inicio al proceso de valoración del riesgo, a través de la

identificación y zonificación de las amenazas más relevantes en el territorio. Lo anterior ha

sido soportado luego de identificar aquellos fenómenos que en la actualidad son más

frecuentes y afectan un mayor número de pobladores y un mayor porcentaje de la superficie

municipal, también son los que más pérdidas económicas generan anualmente.

De este grupo de amenazas fueron seleccionadas para su evaluación: las inundaciones,

remoción en masa, erosión hídrica y socavamiento de orillas; estas amenazas son todas de

Page 72: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

40

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

tipo natural y se evaluaron en los niveles rural y urbano. La amenaza sísmica no fue

evaluada dada la falta de información para su correcta valoración a la escala urbana.

1.4.1 Fundamentos conceptuales

• Conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Existe consenso general en torno a

la definición de los términos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, esta definición se

soporta en lo establecido por la UNDRO en 1991.

La amenaza o peligrosidad se define como “la probabilidad de ocurrencia de un

fenómeno natural potencialmente dañino, en un periodo especifico de tiempo, en un

área dada”, en general es un término que hace referencia a un peligro potencial,

implícito, que es externo a un sistema y que según Cardona (2001) puede expresarse

como “la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta

intensidad, en un sitio especifico y durante un tiempo de exposición determinado”. El

nivel de ocurrencia o umbral esta directamente asociado a una situación límite, en torno

a la cual, las variables que controlan un fenómeno natural se modifican, es decir se

superan los valores críticos que demarcan la ausencia de un desastre; estos valores

críticos pueden estar relacionados con el ritmo, la intensidad, el sentido o la naturaleza

del fenómeno (Mardones y Vidal, 2001). Para la evaluación de la amenaza o

peligrosidad se requiere identificar los valores umbrales de las variables que controlan

el proceso.

La vulnerabilidad según la UNDRO se define como “el grado de pérdida de un

elemento o grupo de elementos en riesgo, resultado de la ocurrencia de un fenómeno

natural de cierta magnitud, y expresada en una escala que varía de 0 (sin daño) a 1

(pérdida total)”; lo anterior expresa la posibilidad de que un sistema expuesto a una

amenaza específica, pueda ser afectado por el fenómeno amenazante (Cardona, 2001;

Bonachea, 2006).

Page 73: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

41

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La UNDRO diferencia entre riesgo específico y riesgo, definiendo riesgo especifico

como “el grado de pérdida esperada debido a un fenómeno natural particular como una

función de la amenaza natural y a vulnerabilidad”; el riesgo es considerado como “el

nùmero esperado de pérdidas humanas, personas heridas, daños a infraestructuras e

interrupción de las actividad económica debido a un fenómeno natural particular y es el

producto del riesgo especifico y los elementos en riesgo”.

En términos generales el riesgo es el producto de relacionar la amenaza o peligrosidad

con la vulnerabilidad o los elementos expuestos, incluido en este último concepto el

daño de los sistemas o elementos vulnerables. Se deduce entonces que para un correcto

establecimiento del riesgo se debe contar con suficiente información acerca del

fenómeno amenazante, como de los sistemas y elementos expuestos a él, la valoración

económica, social, cultural y la proyección de los daños que puedan generarse en la

eventualidad de la ocurrencia del fenómeno.

Aunque la valoración de riesgo y la cartografía soporte no son muy comunes, existe un

marcado interés que se refleja en estudios científicos de todos los niveles, para elaborar

modelos y propuestas aplicables para su cuantificación. No obstante lo anterior,

algunos autores consideran que el esfuerzo que se ha venido realizando respecto a la

elaboración de mapas de amenazas y peligrosidad, es fundamental en los procesos de

planificación del territorio y prevención de desastres naturales.

En la Figura 15, se observa un diagrama que evidencia la relación entre amenaza,

vulnerabilidad y riesgo. Se define la existencia del riesgo sólo donde existe una

amenaza y elementos vulnerables a ese fenómeno, en otros casos puede existir una

amenaza de gran magnitud, pero si los elementos vulnerables no están dentro del radio

de actuación de la amenaza, el riesgo no se manifestará.

Page 74: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

42

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 15. Relación amenaza-vulnerabilidad- riesgo

Fuente: Estudio presente

Acorde a MAVDT (2005) en el documento “Incorporación de la Prevención y la

reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial”, existen tres etapas

para realizar la valoración del riesgo: 1) identificación de amenazas, 2) zonificación de

las amenazas y 3) valoración de la vulnerabilidad y el riesgo (Figura 16). En este

documento que se constituye en una guía metodológica de la temática de riesgo y su

inclusión en los planes de ordenamiento territorial, se resalta la importancia de priorizar

las amenazas en los espacios municipales para hacer económica y socialmente accesible

los resultados producto de su evaluación.

AMENAZA

VULNERABILIDADAMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

AMENAZA VULNERABILIDAD

Page 75: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

43

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 16. Pasos fundamentales en la valoración del riesgo.

Fuente: MAVDT, 2005.

1.4.2 Fundamentos �ormativos. El marco legal asociado al concepto de riesgos

naturales en Colombia, ha sido emanado desde la perspectiva de la Prevención y Atención

de Desastres. Lo anterior involucra los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, riesgo y

desastres, como también la dimensión de la gestión del riesgo.

En la Tabla 6 se resume la normativa colombiana vigente, asociada a la prevención y

reducción de riesgos, esta información ha sido modificada del documento “Incorporación

de la Prevención y la reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial”

(MAVDT, 2005).

Page 76: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

44

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 6. Normativa vigente en el tema de prevención y reducción de Riesgos.

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la Prevención y Reducción de

Riesgos en la planificación territorial

Constitución Política de 1991 Entre otras disposiciones se establece el servicio del estado a la comunidad. Se reglamentaron disposiciones sobre la vivienda digna y el manejo de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible.

Ley 46 de 1988 Por medio de la cual se reglamenta la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – SNPAD.

Decreto Ley 919 de 1989 Se obliga a incluir el componente de prevención de riesgos naturales en todo lo relacionado con el ordenamiento urbano. Se crea el Sistema Nacional de Prevención y atención de Desastres. Se establece la inclusión del componente de prevención y atención de desastres en los planes de desarrollo de las entidades territoriales y de las CAR en asesorar y colaborar mediante la elaboración de inventarios y análisis de zonas de alto riesgo.

Decreto 93 de 1998 Se adopta el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

CO�PES 3146 de 2001 Se define la " Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres"

CO�PES 3318 de 2004 Se autoriza a la nación para contratar un crédito que financie el Programa de reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del estado frente a los Desastres Naturales.

Ley 400 de 1997

Reglamentación de construcciones sismo-resistentes.

Decreto 1052 de 198

Decreto 33 de 1998

Decreto 34 de 1999

Decreto 2809 de 200

Ley 09 de 1989 de Reforma Urbana Definió la responsabilidad de las autoridades municipales en relación a la seguridad de los habitantes en áreas urbanas ante los peligros naturales.

Ley 02 de 1991 Modificación de la ley de Reforma Urbana, establece entre otras disposiciones, que los municipios deben tener actualizados los inventarios de zonas de alto riesgo.

Ley 152 de 1994 Relacionado con los planes de desarrollo de la Nación y entes territoriales. Ratifica la sostenibilidad ambiental como directriz de los procesos de planificación.

Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo Territorial, la cual incluye el riesgo como determinante de los Planes de Ordenamiento Territorial.

Decreto 879 de 1998 Reglamentación de la Ley 388 de 1997.

Decreto 2015 de 2001 Reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción posterior a situaciones de desastre.

Page 77: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

45

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la Prevención y Reducción de

Riesgos en la planificación territorial

Decreto 4002 de 2004 Establece que por razones de excepcional interés público, o de fuerza mayor o caso fortuito, el alcalde municipal podrá iniciar el proceso de revisión del Plan. Es el caso de la declaratoria de desastre o calamidad pública o por aspectos relacionados con la recalificación de áreas de riesgo acorde a estudios técnicos específicos.

Ley 99 de 1993. Ley del Medio Ambiente Creación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el Ministerio del Medio Ambiente. La prevención de desastres será de interés colectivo.

Fuente: MAVDT, 2005

1.4.3 Fenómenos Amenazantes. Las amenazas tienen diversos orígenes: pueden ser

causadas por fenómenos naturales, por el hombre (antrópicas) o presentar un carácter

mixto (socio- naturales), un ejemplo de amenaza antrópica son los procesos de

contaminación en suelos y agua, como amenaza de tipo natural pueden ser catalogados los

tsunamis y algunas inundaciones, y como amenazas mixtas se identifican algunos

fenómenos como: deslizamientos, las inundaciones o el desborde de una presa.

Las amenazas naturales están relacionadas con los fenómenos de la dinámica terrestre que

pueden afectar a una población de manera severa, y se clasifican en geológicas e

hidrometeorológicas. Las geológicas, aludiendo a su nombre, están asociadas a fenómenos

geológicos o geomorfológicos de la geodinámica interna y externa de la tierra y las

hidrometeorológicas son consecuencia de procesos meteorológicos o hidrológicos. El

vulcanismo y los sismos son ejemplos de amenazas geológicas y las inundaciones y

huracanes de las hidrometeorológicas (Cardona, 1991).

Las amenazas naturales se clasifican en niveles, acorde a la magnitud de los daños que

pueden causar en las comunidades. Dentro de las amenazas consideradas de primer nivel,

o las que anualmente causan mayores desastres a nivel mundial, se definen los sismos, las

inundaciones y los ciclones naturales; otro rango de amenazas como el vulcanismo, los

movimientos en masa, la erosión, la agradación y las quemas, definen un segundo nivel

Page 78: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

46

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

de peligrosidad a escala global, aunque localmente pueden constituirse en amenazas con

grandes implicaciones económicas. Algunas definiciones de los fenómenos naturales que

se constituyen en amenazas son las siguientes:

• Remoción en masa o movimientos en masa. Son los movimientos de los materiales

geológicos (roca o materiales inconsolidados) en respuesta a la atracción de la

gravedad, se desplazan pendiente abajo cuando el esfuerzo cortante excede la

resistencia al corte del material.

Existen factores internos y externos que favorecen los movimientos en masa, los

internos condicionan la susceptibilidad intrínseca o inherente a los materiales

involucrados y los externos se conocen como factores detonantes o desencadenantes de

los movimientos. Algunos de los factores internos y detonantes citados por la literatura

se resaltan en la Tabla 7.

Tabla 7. Factores internos y detonantes que inciden en la remoción en masa.

FACTORES I�TER�OS

FACTORES DETO�A�TES

TIPO DE MATERIAL PE�DIE�TE

CO�DICIO�ES HIDROLOGICAS

PROCESOS GEODI�AMICOS ROCA ALTERITA COBERTURA

Clase Saprolito Vegetal Gradiente Infiltracion Erosion fluvial Pluviosidad

Composición Mineralógica

Suelo Edificaciones Forma Permeabilidad remocion en masa Sismicidad

Fábrica textural

Espesores Eriales Longitud Profundidad del agua subterranea

Vulcanismo

estructuras Cultivos Cantidad de agua Actividades Humanas

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Inundaciones. Las inundaciones son procesos naturales que ocurren en las llanuras de

inundación; se constituyen en una masa de agua que ocupa áreas de un territorio que en

condiciones regulares está por debajo de un cierto nivel umbral. La ocurrencia del

fenómeno implica afectaciones a las comunidades que se reflejan en posibles pérdidas

de vida y daños en la infraestructura. La extensión de la inundación y la altura

Page 79: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

47

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

alcanzada por la lámina de agua son elementos que están en relación directa con la

configuración de la topografía local.

• Sismos. Un sismo es una transformación brusca de energía, donde la energía de

deformación de la litósfera se convierte en energía cinética, esta energía viaja en forma

de ondas desde un foco o hipocentro ubicado al interior de la tierra hasta la superficie

(Cardona, 2001).

• Erosión. Involucra este concepto la actuación de uno o varios procesos que favorecen

el arrastre progresivo de las partículas de suelo o de material preparado por la

meteorización, capturándole y llevándole cuesta abajo por alguno de los agentes

geomorfológicos existentes. Existen diversos tipos de erosión atendiendo al agente que

los moviliza, es el caso de la erosión hídrica, eólica, glaciar y antrópica, siendo el agua

el agente más dinámico y el que muestra un mayor número de subtipos erosivos.

1.4.4 Cartografía de Amenazas. Para cada una de las amenazas naturales que existen, se

han implementado diversos métodos que intentan espacializar las diferentes categorías

asociadas a la peligrosidad de un evento. A continuación se describen algunas de las más

utilizadas en los fenómenos descritos en el numeral anterior.

� Amenaza por movimientos en masa. Desde la definición de amenaza se infieren dos

aspectos importantes a tener en cuenta en la elaboración de la cartografía temática

respectiva, como son el espacio físico donde se puede dar el fenómeno y el momento en

el puede ocurrir. Estos dos aspectos se plasman en los conceptos de susceptibilidad y

amenaza, el primero se relaciona con la ubicación espacial, o el lugar donde puede

ocurrir el fenómeno natural, y el concepto de amenaza establece adicionalmente la

ubicación temporal del fenómeno, es decir, muestra cuando es factible que se produzca

el evento en el espacio determinado.

Page 80: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

48

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En la mayoría de los casos, las cartografías de amenazas muestran la susceptibilidad del

terreno y adolecen del análisis temporal del fenómeno (Bonachea, 2006).

Tradicionalmente, para la obtención de la cartografía de amenazas se han utilizado

tanto métodos directos como indirectos.

Los métodos directos o empíricos, en algunos casos denominados inventarios, son

métodos que se basan en la frecuencia con que se presentan los fenómenos, es decir, allí

donde existen mayor número y más eventos frecuentes, es porque las características

naturales/antrópicas lo favorecen. Este método plasma a modo de inventario, el o los

fenómenos acaecidos históricamente, aquí, la experiencia del profesional a cargo de la

labor, es un factor importante que garantiza la calidad del producto cartográfico final.

Los métodos indirectos han sido ampliamente aplicados y entre ellos se resaltan: los

determinísticos, heurísticos y probabilísticos.

Métodos determinísticos. Son implementados especialmente en el campo de la

ingeniería civil, en la aplicación de modelos de estabilidad de taludes, donde las

características de los macizos son lo suficientemente homogéneas para aplicar leyes

físicas. Son métodos utilizados para trabajar en escalas muy grandes y aunque arrojan

resultados muy precisos, presentan el inconveniente de ser muy costosos para que

puedan evaluarse áreas grandes.

Métodos heurísticos. Toman como base el criterio de expertos para seleccionar los

factores que definen la amenaza, como también la asignación de pesos a cada uno de los

factores y las categorías de peligro final. De forma similar a los métodos directos, el

éxito de la cartografía tiene relación con la experiencia del profesional a cargo, son

métodos que presentan como gran deficiencia la subjetividad.

Page 81: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

49

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Métodos probabilísticos. También conocidos como estadísticos, permiten establecer

relaciones estadísticas entre una selección de factores condicionantes del fenómeno

amenazante.

� Amenaza por inundaciones. Existen diversas metodologías para evaluar inundaciones,

específicamente de tipo hidrológico, hidráulico y geomorfológico.

Análisis estadístico de datos hidrológicos. Como es frecuente en la mayoría de las

ciencias, el análisis estadístico es el camino obligado en la solución de los problemas.

En particular, en el análisis hidrológico, la probabilidad y la estadística juegan un papel

de primer orden (Aparicio, 1989:239).

En obras hidráulicas se exige la determinación de la magnitud de ciertas características

hidrológicas que pueden ocurrir con cierta frecuencia, tanto para valores máximos y

mínimos, como los totales en un período determinado (Monsalve, 2004:104). Para esto

deben analizarse estadísticamente las observaciones realizadas en los puestos de

medida, verificando con qué frecuencia cada una de ellas tomaría determinado valor;

posteriormente se pueden evaluar las probabilidades teóricas.

La información hidrológica empleada debe seleccionarse cuidadosamente de manera

que se satisfagan las suposiciones de independencia y de distribución idéntica. En la

práctica, usualmente esto se lleva a cabo seleccionando el máximo anual de la variable

que está siendo analizada (por ejemplo, el caudal máximo anual, que es el flujo pico

instantáneo máximo que ocurre en cualquier momento durante el año) con la

expectativa de que observaciones sucesivas de esta variable de un año a otro sean

independientes (Chow, 1994, p391).

Page 82: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

50

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Métodos geomorfológicos. Integra información de tipo fisiográfico o geomorfológico,

donde sean considerados aspectos de la topografía y las características de la disposición

de los flujos de agua y la permeabilidad de las áreas.

1.4.5 Antecedentes. Los antecedentes a los estudios de riesgos, vulnerabilidad y

amenazas naturales son amplios, a nivel internacional se remontan a la década de los 40 en

los Estados Unidos de Norteamérica y más recientemente en la década de los 80, en

América Latina luego de los desastres ocurridos en los terremotos en Colombia y México,

la tragedia de Armero y el fenómeno del Niño, (Maskrey, 1989; 1993).

A partir de esta década, se constituyen en América Latina grupos de trabajo enfocados a

valorar los desastres desde las diferentes ópticas que los constituyen; una de los más

importantes grupos es la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América

Latina (La Red), la cual ha realizado esfuerzos notables por ejecutar y dar a conocer

investigaciones sobre el tema de los Desastres Naturales.

El entorno nacional no ha estado exento de estudios técnicos y teóricos alrededor de los

desastres naturales; en el departamento de Córdoba el enfoque ha sido técnico, donde el

fenómeno natural más evaluado ha sido la amenaza por inundación.

La cuenca del río Sinú ha sido la región más analizada en el departamento de Córdoba, en

lo que respecta al fenómeno de inundación. En 1985, el Centro Interamericano de

Aerofotogrametría (CIAF) realizó un estudio denominado “Plan de ocupación del espacio

físico de la cuenca hidrográfica del río Sinú” donde fue realizada una evaluación de las

inundaciones con su respectiva cartografía a escala 1:100.000; lo anterior basado en

consideraciones geomorfológicas de la llanura aluvial y el análisis hidráulico en las

estaciones de la cuenca. En el año 1997, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

elaboró un análisis de las amenazas naturales en el departamento de Córdoba bajo el marco

del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental, como resultado de este estudio se

Page 83: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

51

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

presento en el documento final un mapa preliminar de amenazas departamental a escala

1:250.000.

En el año 2004, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge

(CVS) elaboró un diagnóstico de las amenazas naturales en el marco del Plan de

Ordenamiento y Manejo de la Cuenca (POMCA) tomando en cuenta los fenómenos de

inundaciones, sismos y la remoción en masa a escala 1:100.000.

A nivel municipal, la Alcaldía de Montería en el año 2003 contrató un estudio a nivel

urbano denominado “Evaluación Preliminar de las zonas de amenaza, vulnerabilidad y

riesgo en el sector urbano-municipio de Montería”, donde se trata de vislumbrar la

problemática del riesgo (Franco, 2003).

Otro trabajo específico en el tema de movimientos en masa es el de Barrera y Barrios

(2005). Realizan un análisis de la vulnerabilidad ante la ocurrencia a los deslizamientos en

el barrio Las Colinas de la ciudad de Montería y acorde a la información recolectada en la

comunidad, establecen un inventario de movimientos en masa que se constituye en lo más

aproximado a un registro histórico del fenómeno.

1.4.6 Fundamenos Metodologícos. Se implementaron diversas metodologías para el

análisis de los fenómenos en los escenarios rural y urbano.

� Escenario Rural. Las estructuras metodológicas implementadas para evaluar y

zonificar las amenazas en el escenario rural se presentan en la Figura 17 y se

describen de forma inmediata.

Page 84: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

52

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 17. Estructura metodológica escenario rural.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

� Inundaciones. Con el objetivo de identificar las amenazas por inundación en el

municipio de Montería, se aplicaron dos metodologías: una hidrológica – hidráulica que

facilitó la obtención de la amenaza de inundación por desbordamiento y otra geológica

– geomorfológica, mediante la cual se evaluó la amenaza de inundación por

anegamiento.

Inundación por desbordamiento. La metodología implementada para definir

inundación por desbordamiento, abordó las siguientes actividades:

a) Análisis estadístico de los datos hidrológicos.

Page 85: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

53

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

b) Análisis de frecuencia a los registros históricos de niveles y caudales.

c) Relacionar niveles de caudales asociados a diferentes períodos de retorno.

d) Batimetrías y aforo con correntómetro en campo, especialmente en localidades de

fácil acceso.

e) Modelación hidráulica del Río Sinú en régimen permanente bajo el software HEC-

RAS 4.0.

f) Aplicación de un Sistema de Información Geográfica para la integración de los

datos.

g) Análisis de los resultados

Inundación por anegamiento. La metodología geológica – geomorfológica, se

implementó a través de un método heurístico con análisis multicriterio. Para el caso se

realizaron las siguientes actividades:

a) Caracterización litológica de la llanura de inundación. Para obtener los resultados,

se modificó y reclasificó el mapa de inundaciones elaborado por CIAF (1985) y se

ponderaron las unidades de sedimentos encontrados en la llanura aluvial, como lo

presenta la Tabla 8.

b) Caracterización geomorfológica de las áreas inundables. Se modificó y reclasificó

el mapa de inundaciones elaborado por CIAF (1985), como se observa en la Tabla

9.

Tabla 8. Pesos asignados a la litología de los sedimentos de la llanura.

Litología Peso Arenas medias, gruesas y suelo permeable 1 Arenas finas 2 Limos 3 Arcillas 4 Roca sana masiva 5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 86: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

54

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 9. Pesos asignados a la geomorfología

Unidad geomorfológica Peso

Terrazas altas 1

Diques activos y diques de paleocauces 2

Orillares 3

Napas de escurrimiento , pantanos 4

Basines inundables y ciénagas 5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

A partir de las anteriores variables, se estableció que la amenaza de inundación por

anegamiento, es decir la posibilidad de que las áreas rurales se vean afectadas por

encharcamiento, obedece a la siguiente ecuación.

Amenaza por anegamiento: 0.4 (Litología) +0.6 (unidad geomorfológica)

� Movimientos en masa. Mediante el uso de sistemas de información geográfica se

aplicó una metodología heurística, dándole pesos ponderados a cada uno de los factores.

La metodología fue implementada para las zonas rural y urbana, para la zona rural se

realizaron dos mapas, el denudativo y de inundaciones; y para la zona urbana los de

erosión y movimientos en masa.

Debe resaltarse que la deficiencia de información detallada, relacionado con la

topografía, específicamente la altimetría no permitió elaborar un diagnóstico a escala

mayor de las variables asociadas con la pendiente, como inclinación, dirección y forma.

A continuación se establecen los diferentes insumos utilizados para la elaboración de la

cartografía de amenazas y el método aplicado:

Susceptibilidad a la denudación (movimientos en masa y erosión). Los factores de

evaluación utilizados fueron: litología, precipitación, cobertura y uso y geomorfología.

Page 87: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

55

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

a) Geología. Para evaluar este factor se realizó la interpretación de tres imágenes Spot

5 y dos imagenes Landsat ETM, las Spot utilizadas fueron: 640_333_060820,

640_332_070113, 640_641_332_0701, y las Landsat: 954_27062002 y

1054_18102001. Las unidades establecidas y los valores ponderados se expresan en

la Tabla 10.

Tabla 10. Pesos asignados a las Unidades litológicas

Unidad Litológica Peso Depósitos Aluviales 2 Formación Corpa _facies arcillosas 4 Formación Corpa _ facies arenosas 3 Formación Floresanto _ facies arenosas 2 Formación Floresanto _ facies arcillosas 3 Formación Floresanto _facies areniscas arcillosas 3 Formación La Tampa 2 Formación Marralú 3 Formación Pajuil_ facies arenosas 2 Formación Pajuil arcilloso 2 Formación San Cayetano Inferior 2 Formación San Cayetano Superior 3 Terrazas Continentales 3 Formación Ciénaga de Oro 3

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

b) Precipitación. El mapa de isoyetas por precipitación promedia anual, fue elaborado

en este proyecto a partir de información reportada por IDEAM, y la calificación

asignada a los rangos de precipitación se muestra en la Tabla 11.

Tabla 11. Pesos asignados a los valores de precipitación

Precipitación Peso Menor a 1000 mm 1 1000 -2000 2

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

c) Cobertura y uso. La información de cobertura y uso fue tomada de la existente en el

POT (2002); los datos y la ponderación se presentan en la Tabla 12.

Page 88: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

56

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 12. Pesos asignados a los tipos de cobertura

Tipo de Cobertura Peso Bosque primario intervenido. 1 Bosque secundario. 2 Cuerpos de agua 1 Cultivos. 4 Edificaciones 3 Eriales. 5 Misceláneos de cultivos y pastos 3 Misceláneos de cultivos y rastrojos. 3 Pastos 3

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

d) Geomorfología. La cartografía de este factor fue elaborada a partir de las imágenes

Spot y Landsat utilizadas en la actualización del POT, a partir de este análisis se

ponderaron las unidades como lo explica la Tabla 13.

Tabla 13. Pesos asignados a las unidades geomorfológicas

Unidad geomorfológica Peso

Colinas bajas a ondulaciones 1

Colinas medias cima convexa 2

Colinas medias cima convexa plegadas 3

Llanura aluvial río Sinú 1

Llanura aluvial cauce menor 1

Colinas media a muy altas plegadas 4

Colinas altas y empinadas, espinazo 3

Colinas bajas 2

Colinas bajas a medias 2

Colinas bajas plegadas 2

Colinas medias 2

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

La amenaza por denudación, es decir la posibilidad de que las áreas rurales se vean

afectadas por erosión y /o movimientos en masa, se definió a partir de la siguiente

ecuación.

Page 89: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

57

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Amenaza por denudación= (0.25) Geología + (0.15) Precipitación + (0.3) Cobertura y

uso + (0.3)Geomorfología.

Escenario Urbano. Las estructuras metodológicas implementadas para evaluar y zonificar

las amenazas en el escenario urbano se presentan en la Figura 18 y se describen de forma

inmediata.

Figura 18. Estructura metodológica escenario urbano.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

� Amenaza por movimientos en masa. Esta amenaza se valoró para el sector de Sierra

Chiquita, donde fue factible conseguir cartografía a escala 1:25.000 con curvas de nivel

cada 25 metros; para el resto del sector urbano no se contó con información topográfica

Page 90: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

58

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

a esa escala o más detallada, que permitiera la elaboración de un modelo similar. Los

factores evaluados para establecer la amenaza por movimientos en masa fueron:

inclinación de la pendiente, dirección de la pendiente (Aspect), cobertura y uso del

suelo y geomorfología.

Inclinación de la pendiente. Este factor fue valorado luego de la generación de un

mapa de pendientes a partir de un modelo digital del terreno. Se establecieron los

rangos de pendientes y los pesos ponderados descritos en la Tabla 14.

Tabla 14. Pesos asignados a la inclinación de la pendiente

Rangos de inclinación de la pendiente Peso 0 - 5° Planas a leves 1 5°-10° Leves 2 10°-20° Levemente empinadas 2 20°-30° Moderadas 3 30°-45° Empinadas 4 >45° Escarpadas 5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Dirección de la pendiente (Aspect). La dirección de la pendiente permitió seleccionar

aquellos sectores que presentan taludes favorables al buzamiento del macizo rocoso de

Sierra Chiquita. La ponderación de los valores se presenta en la Tabla 15.

Tabla 15. Pesos asignados a la dirección de la pendiente

Dirección de la pendiente Peso NW o NE 1 Otras 0

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Cobertura y uso del suelo. Se realizó una interpretación a partir de las imágenes Spot,

de las coberturas del sector, estableciendo las categorías y los pesos que se describen en

la Tabla 16.

Page 91: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

59

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 16. Pesos asignados a los tipos de cobertura

Tipos de Cobertura Peso Edificaciones 3 Bosque secundario y rastrojos 1 Misceláneo de eriales y pasto 2 Eriales 3

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Geomorfología. Se establecieron las diferentes formas del terreno y los pesos

respectivos, como lo presenta la Tabla 17.

Tabla 17. Pesos asignados a la geomorfología

Geomorfología Peso Laderas empinadas a escarpadas 5 Laderas leves a moderadas 3 Cimas planas 1 Llanura aluvial río Sinú 1 Piedemonte 2

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

A partir del análisis de los anteriores factores, la amenaza por movimientos en masa en

la zona de Sierra Chiquita obedece a la solución de la siguiente ecuación:

Amenaza por movimiento en masa = (0.3) Inclinación de la pendiente + (0.25)

Dirección de la pendiente + (0.25) Cobertura y uso del suelo + (0.20) Geomorfología

� Amenaza por erosión. De forma similar a la valoración de la amenaza por

movimientos en masa, se estableció la amenaza por erosión en el mismo sector del

casco urbano del Municipio. El tipo de erosión que es posible evaluar mediante los

factores analizados en este documento, es la hídrica, que es la prevaleciente en el

municipio de Montería.

Page 92: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

60

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los factores analizados fueron: cobertura y uso del suelo, inclinación de la pendiente y

forma de la pendiente. Las categorías y pesos asignados a las variables de cobertura y

uso, e inclinación de la pendiente, son similares a los presentados en las Tablas 15 y 16.

La obtención de la amenaza por erosión hídrica responde a la solución de la siguiente

ecuación:

Amenaza por erosión= (0.33) Inclinación de la pendiente + (0.33) Cobertura y uso

del suelo + (0.33) Forma de la pendiente

El factor “forma de la pendiente” permite establecer aquellas áreas donde los materiales

presentan mayor propensión a desplazarse por gravedad, acorde a la forma del sector de

la ladera donde se ubiquen; de esta forma pueden definirse pendientes convexas,

cóncavas y rectas, las cuales se ponderaron como lo muestra la Tabla 18.

Tabla 18. Pesos asignados a la forma de la pendiente

Forma de la pendiente Peso

Convexa 5

Recta 3

Cóncava 1

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

� Amenaza por inundación y socavamiento de orillas. El análisis de las inundaciones

en el casco urbano del Municipio, fue elaborado a través de información existente y de

la recolectada en trabajo de campo. Inicialmente se identificaron las geoformas

propensas a propiciar encharcamientos como basines inundables, pantanos y ciénagas,

posteriormente esta información se articuló con un inventario general de los barrios y

canales inundables que existen en la ciudad.

Page 93: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

61

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1.5 ZO�IFICACIO� DE LAS AME�AZAS �ATURALES

La evaluación de amenazas en el municipio de Montería, se abordó desde los escenarios

rural y urbano. Inicialmente se describirán los resultados a nivel rural para las amenazas de

inundaciones y la denudación, posteriormente se evaluarán los aspectos asociados a las

amenazas en el nivel urbano, donde fueron evaluadas la erosión, los movimientos en masa

y la inundación.

Escenario Rural. En el escenario rural, las inundaciones y la denudación fueron

amenazas evaluadas a un nivel semidetallado, reportando cartografías a escala 1:50.000,

los resultados de este proceso serán descritos a continuación.

• Inundaciones. Se evaluaron de forma separada la amenaza por desbordamiento y por

anegamiento, la primera definida mediante el modelamiento de información

hidrológica- hidráulica y la segunda con la implementación de metodologías geológicas

– geomorfológicas. La asociación de estos resultados permitió proponer un modelo de

inundación para el municipio de Montería.

Amenaza de inundacion por desborde. Modelacion con HEC-RAS. A continuación se

describen los resultados encontrados a partir de la modelación hidraulica con el software

HEC_RAS. A partir del análisis realizado en cada estación hidrométrica, se derivan los

resultados que permiten establecer la amenaza inherente, acorde a la máxima lectura

registrada en la estación y los valores de nivel del río, que según la modelación deberan ser

alcanzados acorde a los caudales proyectados. En cuanto a la obtención de las curvas de

calibración, se emplearon las curvas suministradas por la empresa URRA S.A. E.S.P (ver

Anexo 1); obteniendo de esta forma los datos organizados en la Tabla 19.

Page 94: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

62

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 19. Relaciones entre caudales máximos proyectados y niveles asociados.

Período

de

retorno

(años)

Las Palomas Gallo Crudo �ueva Montería

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

2 780,39 27,49 784,52 22,75 666,41 24,02 760,39 14,98

5 855,39 27,79 830,96 22,93 694,94 24,13 850,35 15,41

10 905,47 27,99 861,72 23,06 713,83 24,20 909,91 15,69

25 968,43 28,24 900,57 23,21 737,69 24,29 985,17 16,03

50 1015,14 28,41 929,40 23,32 755,40 24,35 1041,00 16,28

100 1061,50 28,59 958,01 23,43 772,97 24,41 1096,42 16,52

200 1107,69 28,76 986,52 23,54 790,48 24,48 1151,63 16,75

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

De igual manera al procedimiento descrito, se efectuó un análisis de frecuencia para los

caudales mínimos (Tabla 20), con el fin de concientizar a la comunidad y a las

empresas de acueducto sobre la disponibilidad del recurso agua en épocas de sequía,

para de esta manera minimizar el impacto generado en la población seleccionando la

mejor estrategia para la captación del agua.

Tabla 20. Relaciones entre caudales mínimos proyectados y niveles asociados.

Período

de

retorno

(años)

Las Palomas Gallo Crudo �ueva Montería

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

Caudal

(m3/s)

Nivel

(msnm)

2 106.53 23.96 105.42 19.16 23.80 20.17 92.33 10.69

5 115.62 24.03 115.53 19.24 30.45 20.27 113.18 10.89

10 121.63 24.08 122.23 19.29 34.85 20.33 126.99 11.02

25 129.23 24.13 130.69 19.36 40.41 20.41 144.43 11.17

50 134.87 24.18 136.97 19.41 44.54 20.46 157.37 11.28

100 140.47 24.22 143.20 19.45 48.63 20.51 170.22 11.39

200 146.05 24.26 149.40 19.50 52.71 20.56 183.02 11.49

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 95: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

63

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La información consignada en las Tablas 19 y 20 fue representada en los mapas RUR-

04 y 05, respectivamente. El mapa RUR-04 muestra los caudales máximos asociados a

diferentes períodos de retorno con la metodología de análisis de frecuencia y el Mapa

RUR-05 presenta los caudales mínimos con la misma metodología. Lo anterior fue

realizado con el fin de visualizar los escenarios que eventualmente puedan presentarse

en los extremos de caudales máximos y mínimos, como herramienta que permita la

elaboración de planes de contingencia ante la dinámica del fenómeno de inundaciones.

La información obtenida por el análisis de frecuencia muestra que el evento de

inundación es variable para las estaciones hidrométricas estudiadas, generando con ello

diversas amenazas por inundación en distintas localidades del municipio de Montería.

En la estación hidrométrica las Palomas (Km 96,72), la máxima lectura de la mira es

28,31 msnm; acorde a la modelación, este valor es superado por los niveles de los

caudales proyectados a 50, 100 y 200 años, cuyas probabilidades de excedencia son

2%, 1% y 0,5% respectivamente. Bajo estas condiciones la amenaza por inundación es

moderadamente alta para la zona, en especial para la margen derecha, sector donde se

presentan las menores cotas (28,8 msnm).

De otro lado en la estación hidrométrica de Nueva Colombia (Km 109,23), la máxima

lectura de mira es 25,77 msnm, resultando este valor mayor que el nivel proyectado

para un período de retorno de 200 años, por ende esta zona es de baja amenaza por

inundación para los caudales proyectados; probablemente esta condición se deba a la

capacidad amortiguadora que posee esta localidad.

Page 96: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

64

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 04. Caudales máximos asociados a diferentes períodos de retorno con la metodología de análisis de frecuencia

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 97: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

65

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-05. Caudales mínimos asociados a diferentes períodos de retorno con la metodología de análisis de frecuencia.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 98: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

66

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Aguas abajo se encuentra la estación hidrométrica de Gallo Crudo (Km 118,83),

también denominada estación Santa Elena, debido a que se encuentra cercana a los

predios de la Hacienda Santa Elena. Esta estación se caracteriza por una lectura máxima

en la mira de 25,02 msnm; sin embargo, las cotas de las márgenes izquierda y derecha

(23,73m y 23,70 m) resultan ser ligeramente mayores que los niveles máximos

asociados para cualquiera de los períodos de retorno proyectados, situación que

determina una amenaza de inundación baja para la localidad. No obstante, hay que tener

presente que a partir de esta estación se presenta un aumento en la magnitud de los

caudales proyectados, lo que significa que es una zona aportadora de caudal.

Posteriormente se localiza la estación hidrométrica Nápoles (Km 141,23), donde la

lectura máxima del limnímetro es 18,41 msnm y cuyas márgenes (izquierda y derecha)

con cotas de 19,91 m y 19,40 m hacen prever una amenaza de inundación alta, ya que,

los caudales y niveles asociados en la estación anterior (Gallo Crudo) superan las cotas

reportadas en esta localidad.

En la estación Montería (Km 156,67), la máxima lectura de mira de 16,1 msnm, resulta

ser menor que los niveles asociados a los caudales proyectados a 50, 100 y 200 años;

incluso se evidencia una relación muy estrecha con los valores de caudal y nivel

proyectados a 25 años (985,17 m3/s y 16,03 msnm), presentándose con ello una

moderada amenaza por inundación, muy a pesar de que en esta estación las cotas de las

márgenes izquierda y derecha (17,1 m y 17,2 m) son relativamente mayores que los

niveles proyectados, como prueba de ello se cita el evento de máximo caudal registrado

en el período de estudio (23/08/2007), fecha en la cual el río Sinú se desbordó a la

altura del puente de la calle 41 tal como se iustra en la Figura 19.

Page 99: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

67

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 19. Desbordamiento del río Sinú sobre la margen derecha a la altura del puente de la 41.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Cabe resaltar que este fenómeno afectó también el parque de la Ronda del Sinú,

situación alarmante, sin embargo, estuvo muy por debajo de lo sucedido en los

municipios del Bajo Sinú donde las inundaciones causaron grandes estragos.

Aguas abajo se ubica la estación hidrométrica Mocarí (Km 165,64), donde la lectura

máxima del limnímetro es 16,0 msnm y cuyas márgenes (izquierda y derecha) con cotas

de 14,33 m y 14,68 m hacen preveer un nivel de inundación similar al presentado en la

estación Montería.

En cuanto a la población asentada en el sector de Boca de la Ceiba (margen izquierda)

la amenaza por inundación es alta, debido a que las cotas del terreno en esta margen son

inferiores a 14,98 msnm, nivel que esta asociado al menor período de retorno (2 años),

por tanto la frecuencia por eventos de inundación es mayor (50% de probabilidades de

Page 100: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

68

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

excedencia). Lo anterior establece la necesidad de actuar de forma rápida, ya que como

lo ilustra la Figura 20, los “trinchos de sacos y arena” que en la actualidad esta

dispuestos en esta ribera, son casi inexistentes.

Figura 20. “Trinchos de sacos y arena” en la margen izquierda (Boca de la Ceiba).

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Obras antrópicas, como la ampliación de la frontera agrícola mediante la construcción y

realce de diques, cambios en la sección y alineamientos de los canales naturales,

construcción de compuertas, entre otras, pueden provocar que las inundaciones migren

de un predio a otro, generando con ello una alteración del medio natural y provocando

por ende efectos negativos sobre la economía de la zona intervenida.

Aunque los afluentes principales del río Sinú se encuentran en la zona alta de la cuenca,

actualmente existe la condición de amenaza por inundación que surge debido a los

aportes de las corrientes localizadas aguas abajo de la presa en épocas de lluvias más el

caudal que libera la hidroeléctrica con todas las turbinas operando (Diagnóstico

Page 101: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

69

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ambiental de la Cuenca Hidrográfica del río Sinú-Amenazas Naturales-POMCA SINU,

2004).

Como una medida de tipo estructural es importante prevenir posibles inundaciones,

construyendo muros de contención pequeños en las orillas del río donde las cotas sean

bajas (menores de 16 msnm), con el fin de aumentar el nivel de las orillas y así evitar el

desbordamiento del río en puntos críticos.

Amenaza de inundacion por anegamiento. La obtención de los resultados y la

elaboración de la cartografía respectiva, requirió la aplicación del modelo explicado en

el capítulo cuatro, utilizando una metodología de análisis multicriterio. Para el caso se

integraron los factores geomorfología y litología y se obtuvo el mapa de inundación

por anegamiento identificándose cuatro categorías: baja, moderada, alta y muy alta. A

continuación se describen los resultados obtenidos en cada una de las variables

analizadas y en la cartografía definitiva.

Factor geomorfología. Como se aprecia en los Mapas RUR-06 y 06A, las áreas con

mayor posibilidad de favorecer la inundación por anegamiento son las ciénagas, basines

inundables, pantanos y napas de escurrimiento, a las que se les asignó un mayor valor de

ponderación; a diferencia, las de menor posibilidad de inundarse fueron las terrazas altas y

los diques del cauce actual y paleocauces.

Page 102: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

70

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-06. Geoformas aluviales

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 103: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

71

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-06A. Geoformas aluviales reclasificado

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 104: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

72

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Factor litología. Se aprecia que la mayor parte de las zonas clasificadas con pesos de alto

valor corresponden a sedimentos arcillosos, donde el proceso de encharcamiento está

asociado a la baja permeabilidad de los materiales que las constituyen, los sectores donde

fueron asignaron pesos de menor valor se relacionan con granulometrías de arenas finas a

muy finas (Mapas RUR-07 y 07A).

Zonificación de amenaza de inundación por anegamiento. La cartografía del Mapa RUR

-07B, presenta la distribución de la amenaza por anegamiento en el sector aledaño al río

Sinú. Indica como a lo largo de esta corriente existe un gran porcentaje de la superficie que

presenta amenaza alta, con excepción de algunos sectores asociados a geomorfologías de

terrazas o diques y/o granulometrías más permeables. Las áreas identificadas en el mapa

como de amenaza alta y muy alta, representan aproximadamente el 67% de la llanura

inundable en el municipio de Montería y muestran características litológicas y/o

geomorfológicas que predisponen la inundación por encharcamiento o anegamiento, para

este caso, las inundaciones pueden darse sin que exista desborde del canal del río. Los

sectores con baja a moderada amenaza representan aproximadamente el 33% de la restante

superficie de la llanura.

Zonificación de amenaza por inundacion en Montería. El mapa de inundación resulta de

la interacción de los resultados de amenaza por desbordamiento y anegamiento. Bajo estas

circunstancias, en Montería la amenaza alta por inundación obedece a considerar de manera

conjunta los sectores anegables y los adyacentes a las estaciones limimetricas donde existe

una amenaza moderada a alta de desborde de la corriente.

El Mapa RUR-08 muestra el mapa de amenaza por inundación en Montería, donde

se señalan cuatro categorías de amenaza por anegamiento: muy alta, alta, moderada

y baja, y tres por desborde: alta, moderada y baja.

Page 105: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

73

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 07. Litología llanura aluvial.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 106: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

74

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-07A. Litología llanura aluvial reclasificado

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 107: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

75

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-07B. Amenaza de inundación por anegamiento.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 108: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

76

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-08. Amenaza de Inundacion.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 109: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

77

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La inundación por desbordamiento es de amenaza alta en cercanías a la estación

Nápoles y en cercanías a la población de Boca de La ceiba; la amenaza es media en las

vecindades de las estaciones de Las Palomas, Montería y Mocarí, y baja para las

estaciones Gallo Crudo y Nueva Colombia.

En el sector rural existen innumerables modificaciones al territorio realizadas por el

hombre en lo que respecta al drenaje de los humedales, relacionadas con el

establecimiento de canales y la construcción de diques. Lo anterior favorece y en

algunos casos atenua localmente las inundaciones, afectando la dinámica natural de los

humedales de la llanura de desborde y fluvio deltaica.

Todas las acciones que favorezcan el restablecimiento del equilibrio en la llanura de

inundación deberán ser tenidos en cuenta, como es la protección de los diques naturales,

rehabilitación de bosques protectores, reubicación de las viviendas mas afectadas por

las inundaciones en zonas de amenaza alta a muy alta, limpieza de canales naturales y

recuperación de humedales.

Las acciones legales que impidan el establecimiento de poblaciones en sectores de alta

amenaza deberán ser prioritarios, al igual que estudios de vulnerabilidad y riesgo y las

campañas sociales y ambientales que permitan mejorar el nivel de información que

poseen las comunidades ribereñas.

Uno de los problemas asociados a la dinámica de las corrientes superficiales,

directamente asociado a la evolución de los cauces es el fenómeno de socavamiento de

orillas. Las características en la corriente del río Sinú serán descritas a continuación.

Socavamiento de Orillas. Las corrientes de agua son los agentes de erosión y

sedimentación más eficaces que existen en la corteza terrestre, y no sobra decir que son

fundamentales en las labores denudativas, así como en la construcción del paisaje. La

Page 110: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

78

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

velocidad del agua en un río varía a lo largo de su curso afectando tanto a la erosión

como al depósito de sedimentos. La mayor parte de las características de los ríos y las

llanuras de inundación son el resultado de la interacción entre el agua que fluye y la

carga de sedimentos que transporta. Tales características incluyen diferentes formas de

acumulación de sedimentos y del propio cauce del río (Keller y Blodgett, 2007, p111).

En tal sentido, los ríos meandriformes tienen un cauce serpenteante de curvas

denominadas meandros que emigran de un lado a otro por la llanura de inundación

durante un período que va de años a décadas; curiosamente, se sabe desde hace mucho

tiempo que el agua se mueve más deprisa en la parte exterior de la curva de un meandro

sobre todo durante el flujo alto. El agua con movimiento rápido erosiona la orilla del río

en la parte exterior de la curva formando una pared pronunciada o casi vertical conocida

como talud. Por el contrario, el agua más lenta en la parte interior de una curva del

meandro deposita arena y a veces grava para formar una barra de meandro o “point

bar” (Keller y Blodgett, 2007, p113).

Según Keller y Blodgett (2007, p130), cuando se construye una presa en un arroyo se

van a producir cambios considerables tanto aguas arriba como aguas abajo del embalse

creado detrás de la presa. Aguas arriba, cuando el arroyo entra en el embalse, el agua va

a disminuir su velocidad, depositar sedimento y formar un delta. Aguas abajo, el agua

que sale por la presa tendrá poco sedimento ya que la mayor parte del mismo ha

quedado atrapado por el embalse. Como resultado, el arroyo puede tener una capacidad

de transporte de sedimento adicional; si es así, predominará la erosión del cauce sobre

la sedimentación aguas debajo de la presa. La pendiente del arroyo disminuirá entonces

hasta que se alcancen las condiciones de un nuevo equilibrio.

El problema de erosión en el río Sinú se debe en buena parte a las características del

suelo, aluviales de texturas franco arenosas y arcillosas, a la saturación permanente de

los taludes por efecto del ascenso de aguas capilares acentuado por la brusca

Page 111: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

79

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

fluctuación del nivel de agua del río debida a la operación de la Central Hidroeléctrica,

al tipo de vegetación de ciertas zonas que por la tala y quema indiscriminada del bosque

de galería pasa a ser reemplazado por cultivos de sistemas radicales superficiales los

cuales ofrecen poco esfuerzo mecánico y de retención de terreno, también a las

abundantes aguas de infiltración que circulan por sus perfiles en épocas lluviosas, a la

ocurrencia de aguas de escorrentía mal conducidas y vertidas sobre los mismos taludes

desprotegidos, a la deficiente entrega de aguas servidas y al uso y manejo inadecuado

de los suelos. Por otro lado el establecimiento de obras mecánicas como espolones en

bolsacreto y pentápodos, por lo general resultan demasiado costosas y de vida útil corta

y en algunos casos ha empeorado la situación (Bustamante, 2004, citado por Convenio

CVS-FONADE 194055, 2006).

Los socavamientos y consecuentes desplomes de las riberas ocurren generalmente por

la ocurrencia de horizontes de consistencia suelta y/o con presencia de abundantes

materiales gruesos (conglomeráticos) y deleznables, situación esta incentivada aún más

por la tala de la vegetación nativa, con la consecuente descomposición de raíces y

reducción a cero de su correspondiente efecto retenedor de secciones de los taludes.

(CVS-FONADE, 2006)

Según el trabajo realizado por la Fundación BIOZOO para la CVS entre el período

octubre 21 de 2003 y enero 7 del 2004, para los cerca de 310 km longitudinales del

cauce del río Sinú, se registraron un total de 233 taludes con algún problema de erosión

activa o latente pero con exposición plena del suelo a los factores erosivos. En forma

detallada, de Tierralta a Montería son 132 km lineales de curso, con 35,5 km

erosionados, equivalentes al 13,4% siendo un tramo con afectación intermedia, en el

cual se observaron largas extensiones de bosque de galería protegiendo el río y una

mayor presencia de fauna silvestre indicadora del buen estado de las coberturas

ribereñas. Desde Montería hasta su desembocadura en el Mar Caribe, existen 24,2 km

de longitud de taludes afectados por erosión, es decir el 9,8% de las riberas deterioradas

Page 112: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

80

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

en el Bajo Sinú, donde menos fuerza erosiva exhibe la corriente en razón a la

disminución de la pendiente, la ampliación del canal y la mayor carga de sedimentos

que presenta la arteria en dicho sector.

Pero pese a que en el municipio de Montería se presenta una disminución de la

velocidad del flujo producto de la ampliación del ancho superficial de la corriente y de

la disminución de la pendiente, en el casco urbano de la ciudad de Montería se pueden

evidenciar los efectos de la erosión presentes en las márgenes del río Sinú.

Es así como a partir de un cálculo rápido sobre la cartografía; se estima que de los 12,35

km lineales del cauce, 3,98 km están erosionados (2,5 km para la margen izquierda y

1,48 km para la margen derecha, equivalentes al 32,21%), representados en 4 taludes

para la margen izquierda y 3 taludes para la margen derecha.

De estos taludes, el que presenta mayores evidencias erosivas, es el ubicado en la

margen derecha, asociado al sector de “lavaderos de carros” (coordenadas planas

1’132.544,58mE - 1’461.496,72mN hasta 1’132.894,94mE – 1’462.211,46 mN); en

este punto, resulta cuantioso el costo económico y es evidente el impacto social que han

ocasionado los procesos erosivos y sus implicaciones sobre vías y obras de

infraestructura (viviendas y negocios en la mayoría de los casos).

Como aspecto característico de estos taludes es que muchos de ellos, presentan ángulos

de 90º con grandes problemas de pedestalización, socavación intensa con

desprendimientos verticales y rotacionales, como podemos apreciar en la Figura 21.

Page 113: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

81

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 21. Erosión lateral presente en el casco urbano de Montería (sector “lavaderos de carros” margen derecha, 18/07/08)

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

De otra parte, son numerosos los taludes afectados en la zona rural del municipio de

Montería, tanto aguas arriba y abajo del casco urbano, resaltando en este caso el

fenómeno erosivo que se presenta en la margen izquierda del río Sinú, a la altura de

Boca de la Ceiba (Figura 22).

Figura 22. Erosión lateral en la margen izquierda del río Sinú (Boca de la Ceiba)

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 114: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

82

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El Mapa RUR-RUR 09 muestra los tramos del río Sinú que presentan socavamiento de

orillas en el municipio de Montería.

Mapa RUR-09. Erosión fluvial lateral del río Sinú.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 115: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

83

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Amenaza ante los movimientos en masa y la erosión. A continuación describen

variables consideradas en la zonificación de la amenaza.

Geología. Los Mapas 9A y 9B permiten apreciar que los sectores ubicados al occidente y

suroriente del área de estudio, presentan características geológicas que favorecen los

fenómenos de erosión y meteorización en el sector rural de Montería. Obedece lo anterior

al predominio de litologías arcillosas y su predisposición a meteorizarse y denudarse con

facilidad.

Precipitación. La uniformidad en los valores de precipitación en el municipio de

Montería, permitió establecer dos categorías poco contrastantes, que contribuyen a que el

factor climático actúe de forma casi homogénea en todo el territorio. Los Mapas RUR-10 y

10A muestran la presencia de valores superiores a 1.000 mm en la mayor parte del

Municipio, a excepción de las cercanías de Guateque, El Sabanal y San Anterito.

Cobertura y uso. Montería presenta en su mayoría coberturas de pastos, son escasos los

sectores con vegetación protectora de bosques o rastrojos. Lo anterior define una

predisposición moderada a baja, a los procesos denudativos acorde al uso que se da al

territorio en la actualidad (Mapa RUR-11y 11A)

Geomorfología. Acorde a la asignación de pesos en las diferentes unidades

geomorfológicas del municipio de Montería, las áreas identificadas en el sector

suroccidental (colinas medias a muy altas plegadas) fueron las que recibieron mayor valor

de ponderación. En orden descendente, las colinas altas y empinadas, las colinas medias

de cima convexa plegadas y los espinazos, ubicadas hacia el occidente y noroccidente del

Municipio, y los sectores colinados al oriente y noroccidente de Montería, recibieron

valores intermedios; los más bajos valores correspondieron al sector aluvial y la superficie

de aplanamiento (Mapas 11B y 11C).

Page 116: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

84

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-09A. Geología.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 117: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

85

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-09B. Geología reclasificado.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 118: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

86

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 10. Precipitación.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015 con base en información de IDEAM

Page 119: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

87

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 10A. Precipitación media anual reclasificado.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015 con base en información de IDEAM

Page 120: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

88

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-11. Cobertura y Uso del suelo.

Fuente: POT 2002

Page 121: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

89

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-11A. Cobertura y Uso del suelo reclasificado

.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015 con base en información de IDEAM

Page 122: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

90

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-11B. Geomorfología.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 123: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

91

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-11C. Geomorfología reclasificado.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 124: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

92

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Cartografía de amenaza ante la denudación. Los resultados finales definen que el

36.4 % del área municipal presenta baja amenaza ante la denudación, el 49.5% amenaza

moderada y 14.1% son los sectores con mayor amenaza ante los procesos denudativos

(erosión y movimientos en masa). Los sectores de amenaza alta corresponden a la

serranía de Abibe – las Palomas y son característicos de relieves colinados, altos y

escarpados, con interestratificaciones de areniscas y arcillolitas, cobertura de pastos y

precipitaciones por encima de los 1.200 mm. Existen dos factores relevantes en la

intensidad de los procesos denudativos en el Municipio, la geoforma y el uso y

cobertura vegetal; en términos generales son ellos los que controlan la degradación del

suelo, ya que los restantes muestran menos variabilidad al interior del territorio (Mapa

RUR 12).

Como fue descrito en el capítulo cinco, los movimientos en masa más frecuentes en el

Municipio son la solifluxión plástica, los deslizamientos de tipo rotacional y los flujos.

La erosión hídrica de tipo laminar, se encuentra ampliamente extendida en ciertas áreas

colinadas pertenecientes a las dos serranías que soportan el territorio Monteriano; este

proceso amerita la realización de estudios a un mayor nivel de detalle, ya que para su

correcta evaluación se requieren modelos digitales del terreno, sensores de resoluciones

espaciales detalladas y trabajo de campo validado a escalas mayores a 1:25.000.

Los sectores afectados por problemas denudativos son: Guateque, Morindó Santa Ana,

San Isidro, Tres Palmas, Pueblo Buho, Loma Verde, La Manta, Buenos Aires; Bijagual,

Tres Palos y Buenos Aires (Buenos Aires), Aguas Vivas en Santa Lucia cerca a las

zonas de canteras, al norte de Palotal, al norte de Marralú (Santa Clara), en el límite

occidental de Corea (Tres Palmas), sector suroriental de Tres Palmas, suroccidente de

La Esperancita (Santa Isabel), oriente y suroccidente de Maracayo (Tres Piedras),

sectores de Loma Grande y Las Pulgas (Montería) , Calle Barrida (La Victoria) y al

suroccidente de Morindó Central.

Page 125: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

93

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 12. Amenaza ante los movimientos en masa y la erosión.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

.

Page 126: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

94

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Escenario Urbano. Las amenazas caracterizadas a nivel urbano fueron: inundaciones,

erosión, movimientos en masa y socavamiento de orillas. Los dos últimos fenómenos,

fueron evaluados en el sector Sierra Chiquita, debido a la recurrencia de eventos acaecidos

en esta localidad en las últimas dos décadas.

• Amenaza por movimientos en masa. Para la evaluación de este fenómeno se

integraron cuatro variables: inclinación de la pendiente, dirección de la pendiente, cobertura

y uso del suelo, y geomorfología. La descripción de los resultados y de la cartografía

temática asociada se describen en este numeral.

Inclinación de la pendiente. En el área del Sierra Chiquita las laderas empinadas a

escarpadas se disponen localmente hacia el occidente y el sur del cerro. Los valores

menores a 10 grados, se asocian con áreas planas y de inclinación leve, las cuales son

menos susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa; estas se distribuyen al pie de

la colina en el sector colindante con la llanura de inundación del río Sinú. Las pendientes

moderadas están localizadas de manera indistinta en todo el sector analizado.

El Mapa UR-01 muestra el mapa de pendientes y su correspondiente reclasificación, la

ponderación de las áreas susceptibles a moverse son directamente proporcionales al

valor de inclinación de la pendiente.

Dirección de la pendiente (Aspect). Esta variable permite identificar la tendencia natural

de las vertientes de un sector. Esta información se contrasta con la dirección del

buzamiento de los estratos, permitiendo establecer una relación aspect-buzamiento, que

proporciona información acerca de la susceptibilidad de los movimientos en masa por la

coincidencia entre las disposiciones de la pendiente de las laderas y el buzamiento de los

estratos de roca. En general las posiciones paralelas pendiente/buzamiento, predisponen la

ocurrencia de remociones en masa, en comparación a otro tipo de combinación.

Page 127: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

95

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-01. Inclinación de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 128: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

96

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las laderas del cerro presentan direcciones diversas, la ladera donde se ubica el sector

del Batallón muestra orientaciones hacia el occidente y el sector de Las Colinas hacia

el oriente. El Mapa UR-02 también se puede establecer que luego de la reclasificación,

fueron seleccionadas las laderas cuyas disposiciones fueron favorables a la dirección

del buzamiento de los estratos, las cuales son NW y NE.

Cobertura y uso del suelo. Este factor se constituye en uno de los más incidentes en la

generación de movimientos en masa en Sierra Chiquita, ya que los fenómenos que han

ocurrido históricamente están relacionados con áreas ocupadas por edificaciones sin

condiciones de estabilidad constructiva y ausencia de servicios básicos.

Como categorías de cobertura y uso se identificaron las siguientes: edificaciones,

misceláneos de pastos y rastrojos, y zonas eriales hacia la ladera oriental; en la vertiente

occidental: bosques secundarios y misceláneos de pastos y rastrojos presentan mayor

cobertura que las edificaciones.

Se le asigna un mayor valor de peso a las áreas con edificaciones y zonas eriales, ya

que favorecen una mayor amenaza; a diferencia, las superficies cubiertas por

misceláneos de pastos y rastrojos y los bosques secundarios se asigna un menor valor de

peso dada la presencia de cobertura que atenúa la generación de remoción en masa

(Mapa UR-03).

Page 129: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

97

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-02. Dirección de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 130: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

98

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-03. Cobertura y uso del suelo sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 131: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

99

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Geomorfología. Las unidades geomorfológicas identificadas fueron: laderas empinadas a

escarpadas, laderas leves a moderadas, cimas planas, llanura aluvial del río Sinú y glacis

(Mapa UR-04). Las geoformas más comunes son las laderas leves a moderadas, seguidas

del glacis y las menos frecuentes se constituyen en las laderas de cimas planas, las cuales

forman un corredor en la parte alta de la colina. La asignación de pesos es mayor en los

sectores de colinas empinadas a escarpadas que en el resto de las geoformas.

Mapa UR-04. Geomorfología sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 132: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

100

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Cartografía de amenaza por movimientos en masa. La mayor parte del cerro muestra una

considerable fragilidad ante los fenómenos de remoción en masa. Se deduce del Mapa UR-

05, que aproximadamente el 49% del áreas se encuentra en amenaza alta a muy alta,

localizados en zonas de pendientes escarpadas a empinadas, de coberturas variables y

direcciones de pendientes NW o NE. Se observa en la cartografía que las partes bajas de la

colina manifiestan una baja amenaza ante el fenómeno, esta área ocupa casi un 30% del

terreno analizado, representando la amenaza moderada un 21.3% de la superficie urbana.

En el trabajo de campo, se observó que las diferencias litológicas del macizo de Sierra

Chiquita se constituyen en un factor importante, que controla la manifestación de los

eventos; lo anterior amerita un estudio litológico y estructural a nivel detallado. Al ser

el cerro un macizo sedimentario interestratificado de areniscas y arcillolitas con espesor

variable; se observa mayor presencia de eventos en aquellos sectores con secuencias de

granulometrías finas (arcillolitas), que han desarrollado un saprolito potente y con

predominio de detritus tamaño arcilla y limo.

Debe materializarse el proyecto de modificar el uso actual en Sierra Chiquita a un área

recreativa y/o protectora, ya que la condición natural de este terreno aunado a la

presencia de edificaciones está volviendo más frecuente la presencia de fenómenos de

remoción en masa. Hasta el momento los daños han sido materiales, pero es posible

que si no se toman medidas radicales, en el futuro, pueden presentarse desastres que

involucren el costo de vidas humanas.

Los movimientos en masa que se presentan son flujos y deslizamientos rotacionales y

se encuentran muy asociados a los cambios de inclinación y dirección de la pendiente,

como respuesta al corte de los taludes para edificación de viviendas, muchas de ellas

construidas en los sectores donde los materiales litológicos son más blandos, como en

el caso de los saprolitos arcillosos.

Page 133: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

101

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-05. Amenaza por movimientos en masa sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 134: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

102

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Amenaza por erosión. Los criterios evaluados para establecer las áreas con diversos

grados de amenaza por erosión fueron: cobertura y el uso del suelo, inclinación de la

pendiente y forma de la pendiente, las dos primeras descritas en el numeral anterior y

la tercera se describirá a continuación.

El tipo de erosión evaluada fue de tipo hídrica, por lo que las categorías de erosión

mostradas en la cartografía representan de manera conjunta sus diversas manifestaciones:

laminar, en surcos y cárcavas.

Forma de la pendiente. El Mapa UR-06 muestra la reclasificación de las formas de las

pendientes en el área. Las pendientes cóncavas fueron reclasificadas con un valor de uno,

las de forma recta con un valor de dos y las convexas que representan el mayor riesgo ante

los fenómenos de remoción en masa, se les asignó un valor de cinco. Las pendientes rectas

son las más abundantes, sin embargo no existe una distribución espacial de esta o cualquier

otra forma de la pendiente en el sector de Sierra Chiquita; en general presentan una

distribución aleatoria.

Cartografía de amenaza por erosión. Las formas erosivas más frecuentes son las calvas,

se relacionan con litologías de areniscas con escaso desarrollo de saprolito, y también son

comunes en los cortes que hacen los pobladores al macizo para establecer las edificaciones;

las laderas escarpadas a empinadas y las formas convexas son otros de los aspectos que

inciden en la presencia de este fenómeno.

El Mapa UR 07, se observa que aproximadamente un 12.2 % del cerro presenta

amenaza alta, el 39.3 % amenaza moderada y un 48.4% se asocia a amenaza baja, esta

última categoría se distribuye en la parte inferior de la colina.

Page 135: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

103

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa Ur-06. Forma de la pendiente sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 136: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

104

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-07. Amenaza por erosión sector urbanizado de Sierra Chiquita.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 137: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

105

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los barrios que de forma conjunta presentan fenómenos denudativos, de erosión y

movimientos en masa son los ubicados alrededor de Sierra Chiquita: Policarpa, Las

Colinas, Alfonso López y Pastrana Borrero.

• Amenaza por inundación. La cartografía de inundaciones presentada en el Mapa UR-

08, muestra un complejo panorama donde los aspectos antrópicos contribuyen a

acelerar el fenómeno: es el caso de la modificación de la pendiente por la construcción

de edificaciones, canales mal construidos o con deficiente mantenimiento.

Es llamativo el hecho que algunos barrios ubicados en el dique de la margen izquierda del

río se inunden, ya que esta unidad geomorfológica presenta baja susceptibilidad ante este

fenómeno, igual sucede con algunos barrios de la margen derecha donde el fenómeno de

inundaciones esta directamente asociado a la sedimentación de canales y al inadecuado

mantenimiento.

El anterior panorama define que existen factores antrópicos que deben ser evaluados en

detalle para una mayor aproximación a la amenaza urbana del fenómeno; deben incluirse

para el caso aspectos como: inventarios urbanos del fenómeno y topografías detalladas para

establecer la microtopografía del casco urbano.

En el mapa de amenaza por inundación se definieron tres categorías: alta, moderada y baja.

La amenaza alta corresponde aproximadamente a un 30% del territorio (1258 Ha); se

distribuye en áreas de basines inundables, pantanos, ciénagas y bordes de basines, barrios

que manifiestan encharcamientos con periodicidad anual en la temporada de lluvias, y en

los sectores aledaños a canales que sufren desbordes.

Se localizan estos sectores como grandes manchas al suroriente y occidente de Montería y

deben ser considerados en los procesos de formulación como zonas de conservación o

recreación pasiva, evitando cualquier otro uso del suelo.

Page 138: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

106

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-08. Susceptibilidad a las inundaciones.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 139: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

107

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las zonas de amenaza moderada ocupan 1341.2 Ha, correspondientes al 32,7% de la

superficie urbana; se localizan al nororientes de Montería, y aunque corresponden a basines

inundables, no presentan inundaciones tan frecuentes como las zonas de amenaza alta. Son

áreas que pueden ser construidas con restricciones, esencialmente en lo asociado a no

favorecer áreas inundables por cambios en la pendiente y en las condiciones de drenaje del

terreno.

Las zonas de baja amenaza ocupan el restante 36.4% del área urbana, ocupan una extensión

de 1490.4 Ha y se ubican adyacentes a las dos categorías previamente descritas. Se

correlacionan con geoformas de diques activos, diques de paleocauces, y diversas terrazas y

sectores que en la actualidad no se ven afectados por el fenómeno de las inundaciones. Son

zonas que presentan menos restricciones que las anteriores, sin embargo, también deben ser

construidas sin alteraciones de las condiciones topográficas naturales y con un adecuado

diseño del drenaje de las aguas de escorrentía.

Se localizan estos sectores como grandes manchas al suroriente, nororiente y al occidente

de Montería. Adyacentes, se distribuyen los sectores de amenaza moderada a baja,

asociados con geoformas de diques activos, de paleocauces, y diversas terrazas y sectores

que en la actualidad no se ven afectados por el fenómeno de las inundaciones.

Los barrios de Montería presentan amenaza alta a moderada y que deben ser atendidos y

evaluados con mayor detalle en proyectos de inventarios urbanos de inundaciones son:

Ranchos del Batallón, invasión 25 de Agosto, El Limonar, Cantaclaro, La Pradera,

alrededores de Tacasuán, barrio 6 de marzo, barrio El Diamante, Edmundo López,

Damasco, El Alivio, San Cristóbal, Moganbito, Villa Rocio, Villa Ana II Etapa, El Laguito,

Cundama, Boston, Mogambo, La Candelaria, Robinson Pitalúa, La Candelaria, Los Robles,

Colinas Real, Los Araujos 1. Los Araujos 2, Panzenú, Villa Margarita, Alfonso López,

Los Colores, El Portal, La Navarra, El Campano, los Ebanos, Nazaret, El Campano, La

Palma, El Ranchito, Nuevo Horizonte, Rancho Grande, Caracolí, Nueva Holanda, Betancí,

Page 140: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

108

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Panamá, La Rivera, Rio de Janeiro, El Amparo, El Puente, Villa Real, Villa Nueva, Las

Villas, Casita Nueva, Minuto de Dios, La Alboraya, La Magdalena, Juan XXIII, El

Rosario, Manuel Vuelvas, El Tambo, La Esperanza, Villa Jimenez y Villa Cielo.

Es importante considerar que el establecimiento de urbanizaciones y de cualquier tipo de

edificación en las zonas de la llanura del río Sinú, debe respetar las pendientes naturales del

terreno, y que su modificación predispone las inundaciones. Las zonas que sean declaradas

de expansión urbana deben tener esta consideración, ya que las diferencias entre áreas

“altas” y “bajas” en la llanura no superan en algunos sectores un metro de diferencia, por lo

que los cambios de pendiente pueden transformar un sector catalogado como de moderada

amenaza en uno de alta amenaza.

1.5.3 Síntesis del Diagnostico de Amenazas �aturales. Las siguientes tablas, 21 y 22,

resumen los problemas más relevantes en la temática de amenazas en el Municipio de

Montería.

Page 141: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

109

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 21. Entorno rural. Síntesis del diagnóstico tema de amenazas

TEMA PROBLEMA LOCALIZACIÓ� SOLUCIÓ�

AME�AZAS �ATURALES

Incremento de procesos erosivos,

esencialmente erosión laminar y surcos.

Las áreas definidas en la cartografía como de amenaza alta y los puntuales descritos a continuación:

- Pueblo Buho : Quebrada del Medio-Quebrada Aguas Prietas. - Loma Verde: Quebradas: San Diego-Caña Flecha o El Tigre. - Las Palomas: Caño Las Palomas en la cabecera. - Guasimal :Vía Las Palomas-Guasimal (1200m)- Quebrada Los Pepos). - La Manta:Arroyo La Pelea - Garzones (Río Sinú):Vereda Boca de la Ceiba- Arenal-Buenaventura - Jaraquiel:Cabecera Corregimental (Margen Derecha-Km 3 al 6 entrada por el

Batallón). - Tres Palmas:Caño Betancí - Santa Clara: Quebradas del Medio-La Iguana- Las Cangrejas- Los Volcanes. - Morindó :Quebrada Morindó.

• Reforestación localizada. • Incentivos fiscales, económicos para

uso de la tierra en actividades de protección y conservación.

• Prohibición de usos residenciales o construcciones, para zonas de alta amenaza.

• Evaluación y ejecución de proyectos de control de erosión.

• Reubicación de familias asentadas en zonas de alta amenaza.

• Educación ambiental.

Presencia e incremento de solifluxión plástica y deslizamientos en zonas colinadas con usos de ganadería.

Las áreas definidas en la cartografía como de amenaza alta y los puntuales descritos a continuación:

Guateque, Morindó Santa Ana, San Isidro, Tres Palmas, Pueblo Buho, Loma Verde, La Manta, Buenos Aires y la vereda Bijagual.

• Evaluación y ejecución de proyectos de control de movimientos en masa y erosión.

• Reforestación localizada. • Mecanismos de rotación del

pastoreo. • Educación ambiental.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 142: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

110

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 22. Entorno urbano. Síntesis del diagnóstico tema de amenazas

TEMA PROBLEMA LOCALIZACIO� SOLUCIO�

AME�AZAS �ATURALES

Identificación de alta amenaza por Inundación en sectores urbanos

Las áreas definidas en la cartografía como de amenaza alta y los puntuales descritos a continuación: Ranchos del Batallón, invasión 25 de Agosto, El Limonar, Cantaclaro, La Pradera, alrededores de Tacasuán, Barrio 6 de marzo, barrio El Diamante, Edmundo López, Damasco, El Alivio, San Cristóbal, Mogambito, Villa Rocio, Villa Ana II Etapa, El Laguito, Cundama, Boston y Mogambo, La Candelaria, Robinson Pitalúa, La Candelaria, Los Real, Los Araujos 1. Los Araujos 2, Panzenú, Villa Margarita, Alfonso López, Los Colores, El Portal, La Navarra, El Campano, los Ebanos, Nazaret, El Campano, La Palma, El Ranchito, Nuevo Horizonte, Rancho Grande, Caracolí, Nueva Holanda, Betancí, Panamá, La Rivera, Rio de Janeiro, El Amparo, El Puente, Villa Real, Villa Nueva, Las Villas, Casita Nueva, Minuto de Dios, La Alboraya, La Magdalena, Juan XXIII, El Rosario, Manuel Vuelvas, El Tambo, La Esperanza, Villa Jiménez y Villa Cielo.

• Construcción de alcantarillado pluvial.

• Construcción de muros de contención en sectores específicos.

• Declaración de la zona protectora de corrientes superficiales y recuperación de humedales.

• Incentivos fiscales, económicos para quienes utilicen las zonas de amenaza alta en actividades de protección y conservación.

• Prohibición de usos residenciales o construcciones, para zonas de alta amenaza.

• Ejecución de proyectos de control de erosión.

• Reubicación de familias asentadas en zonas de alta amenaza.

• Mantenimiento de caudales y protección de los diques naturales

• Rehabilitación de bosques protectores, o bosques de galerías

• Educación ambiental.

Page 143: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

111

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

TEMA PROBLEMA LOCALIZACIO� SOLUCIO�

Amenaza alta de erosión y Movimientos en Masa para la zona urbana

Las áreas definidas en la cartografía como de amenaza alta, asociada a los siguientes barrios:

Sector de Sierra Chiquita: Policarpa, Las Colinas, Alfonso López y Pastrana Borrero.

• Declaración de Sierra Chiquita como zona de conservación o uso recreativo pasivo, y establecimiento de perímetro de protección de 500 metros alrededor de su límite.

• Incentivos fiscales, económicos para quienes utilicen las zonas de amenaza alta en actividades de protección y conservación.

• Prohibición de usos residenciales o construcciones, para zonas de alta amenaza.

• Ejecución de proyectos de control de erosión.

• Reubicación de familias asentadas en zonas de alta amenaza.

• Educación ambiental.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 144: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

112

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

1.6 ÁREAS PROTEGIDAS

El municipio de Montería, goza de una amplia variedad de biomas o macroecosistemas,

dentro de los cuales se tienen: humedales, serranías con bosque, planicies con bosque seco

tropical, planicies con pastos, bosques ribereños, cursos e ríos y quebradas, que a su vez

presentan playones en el cauce principal del rio Sinú. Cada uno de estos ecosistemas

presenta una comunidad de organismos vinculada, la cual tiene ciclos biológicos

determinados por los periodos lluviosos y las sequias.

Aunque la riqueza ecosistémica es importante, hay procesos de deterioro progresivo que

han llevado a la desaparición de un 50% aproximadamente de las 48 ciénagas citadas en el

Plan de Ordenamiento Territorial de Montería 2002, de igual forma, los sectores de

colinas que hacen parte de la zona urbana y de la periferia de la ciudad han cambiado su

actitud forestal, para dar paso al crecimiento de las urbanizaciones y las actividades

agropecuarias.

Con este documento se pretende actualizar el diagnostico efectuado por el POT y concretar

las categorías de conservación para los principales ecosistemas, considerando la

experiencia observada en otras regiones del país, tales como el Eje cafetero, donde la

definición de los sistemas regionales y locales de áreas protegidas han avanzado mucho.

De igual forma se definen las acciones más importantes que deben contener los planes de

manejo para dichos ecosistemas.

1.6.1 Fundamentos conceptuales. La definición del Sistema de áreas protegidas local

conocido como SILAP es una herramienta fundamental para la conservación de la oferta de

bienes y servicios ambientales, así como para la conservación de la biodiversidad a nivel

de flora y fauna, elementos que forman parte de la estabilidad socioeconómica y

ambiental del municipio de Montería.

Page 145: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

113

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Conceptos de áreas protegidas. El concepto de área protegida entra formalmente en

la legislación Colombiana a través del Convenio de diversidad biológica ratificado por

Colombia mediante la ley 165 de 1994.

En la Constitución Colombiana del año 1991, Artículo 63, se definen las funciones de

las entidades territoriales y de la planificación ambiental y los principios a seguir en

este aspecto.

Existen avances en la declaratoria de las áreas protegidas regionales, cuya labor es

responsabilidad de las Corporaciones Autónomas regionales. También han sido declaras

áreas protegidas gracias a los Planes de Ordenamiento Territorial. Para el proceso de

definición y categorización del sistema de áreas protegidas en el municipio de

Montería, es conveniente observar el principio de armonía regional, donde se señalan

las funciones constitucionales y legales relacionadas con el medio ambiente y recursos

naturales renovables de manera coordinada y armónica, con sujeción a las normas de

carácter superior y a las directrices de la Política Nacional Ambiental, así como el

principio de gradación normativa, donde los municipios deben respetar el carácter

superior de los reglamentos y políticas del gobierno nacional, Ministerio del

Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial.

En el Artículo 64 de la Constitución Nacional, se definen las funciones de los

departamentos en materia ambiental, dentro de las cuales es oportuno mencionar

algunas que pueden contribuir con la conformación del sistema de áreas protegidas

local: Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en

relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; dar apoyo

presupuestal, técnico y financiero a las CAR para la ejecución de programas y

proyectos para la conservación del medio ambiente.

Page 146: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

114

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El Decreto 1200 del año 2004, señala los instrumentos de planificación ambiental,

concretamente manifiesta la necesidad de incorporar la dimensión ambiental en los

procesos de ordenamiento y desarrollo territorial de la región. Como instrumentos

básicos se encuentran los Planes de Gestión Ambiental Regional- PGAR- los cuales

deben formularse en coordinación con las entidades territoriales y representantes de los

diferentes sectores sociales y económicos. Los entes territoriales deben considerar las

líneas estratégicas señaladas en el PGAR en los Planes de Ordenamiento Territorial

(Ley 388 de 1997).

El Decreto 388-1997, en su Artículo 16, menciona el establecimiento de las áreas de

reserva y las regulaciones para la protección del medio ambiente, conservación de los

recursos naturales y defensa del paisaje, así como para las áreas de protección del

patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

• Los Sistemas de áreas protegidas. El Convenio de Diversidad Biológica y la ley

165 de 1994 resaltan la importancia de las áreas protegidas como instrumento principal

para la conservación de la biodiversidad del país. En 1997 la política de biodiversidad

hizo énfasis en el establecimiento del sistema nacional de áreas protegidas SINAP

constituido por el sistema de Parques Nacionales Naturales y las áreas protegidas de

carácter regional y local.

Los Sistemas Regionales de Àreas Protegidas -SIRAP-, son subsistemas que tienen

un conjunto de áreas protegidas, actores sociales, estrategias e instrumentos de gestión

regionales, que se articulan y congregan para contribuir como un todo a la

conformación del Sistema Nacional de Àreas Protegidas –SI�AP-, Sistemas

Departamentales de Àreas Protegidas –SIDAP- y los –SILAP- Sistemas Locales de

Àreas Protegidas. (UAESPNN).

Page 147: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

115

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En Colombia hay procesos de conformación de áreas protegidas muy avanzados tales

SIRAP del eje cafetero, SIDAP de Antioquia y SIDAP Chocó. Dentro de estos

sistemas se identifican los siguientes aspectos: reservas naturales de la sociedad civil,

planes de ordenamiento y manejo ambiental participativo de cuencas abastecedoras,

planes de manejo de humedales, zonas amortiguadoras de parques nacionales, parques

regionales naturales, entre otras.

Para la conformación de un SIRAP, es preciso identificar las áreas protegidas de todo

nivel y categoría dentro del área de estudio, así como analizar las posibilidades de

conexión ecológica entre ellas a través de áreas protegidas, figuras de ordenamiento o

piezas ecológicas, manejadas como corredores, o matrices ecológicamente permeables.

De igual forma, es oportuno revisar los procesos de ocupación, agentes y sistemas de

alteridad que generan amenazas a la conservación de dichas áreas, y sobre las

interconexiones.

El Instituto Von Humboldt tiene una línea de investigación en áreas protegidas, cuyo

énfasis corresponde a la evaluación de las áreas protegidas existentes y el aporte al

diseño de sistemas de conservación.

Dentro del municipio de Montería se presentan áreas de serranía con bosque

conservadas, medianamente conservadas e intervenidas, en zonas aledañas a planos

dedicados a la actividad ganadera, por lo anterior, es conveniente determinar el

estado legal de los predios y dependiendo de esto, ajustar y considerar otras categorías

de conservación, tales como las reservas naturales de la sociedad civil (Decreto 1996 de

1999), reservas forestales y áreas de conservación y manejo.

Las áreas de reserva forestal tiene un sustento legal en el Decreto 2811 de 1974

(Articulo 206), pueden ser de protección exclusivamente, así como áreas forestales de

producción. Previo a la declaratoria de un área de reserva forestal, deben realizarse

Page 148: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

116

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

estudios técnicos, económicos, sociales, ambientales y el levantamiento de un censo

catastral de los espacios cuyos titulares ostenten derechos adquiridos.

• Fundamentos normativos. El termino humedal aparece en la legislación ambiental

Colombiana con la Ley 357 de 1997, referente a la aprobación de la Convención de

Ramsar, la cual precisa los ecosistemas que quedan incluidos bajo tal denominación.

Esta ley es la única norma que de manera específica y concreta impone obligaciones al

Estado Colombiano para la conservación y protección de humedales (Naranjo, 1999).

De igual forma, les corresponde clasificar los suelos en urbanos, rurales o de

expansión, teniendo en cuenta que dentro de cualquiera de estas tres clases puede

existir lo que se define como suelo de protección. A las Corporaciones Autónomas

Regionales, la Ley 388 le confiere una doble función, establecer los determinantes

ambientales que son de obligatorio cumplimiento para los municipios y distritos,

porque estas normas son jerarquía superior y por otra parte, les corresponde aprobar

los planes de ordenamiento de los municipios de su jurisdicción, en sus aspectos

ambientales.

Una de las categorías utilizada para las ciénagas de importancia pesquera y uso

permanente por parte de las comunidades, son los “Distritos de Manejo Integrado

DMI”, cuyo sustento legal es el Decreto 1974/89, que posteriormente es modificado

por el Decreto 2855 del 25 de agosto de 2006, con este sustento legal se señala el

procedimiento para la sustracción de las áreas de DMI de los recursos naturales

renovables.

La declaración de los Parques Regionales �aturales, es posible gracias a la Ley 99

de 1993 (Articulo 31, numeral 16). Para este proceso se requiere la decisión efectiva

por parte de los Concejos directivos de las corporaciones y la voluntad política de los

municipios, así como el respaldo social y comunitario.

Page 149: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

117

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Áreas de protección y recuperación ambiental. Esta categoría ha sido utilizada

por la Secretaria Distrital del Ambiente –SDA- en la Sabana de Bogotá en la

formulación del Plan de manejo del humedal El Burro, dentro de las acciones

adoptadas se tienen: delimitación del la zona de inundación, área de transición, ronda

hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental, de acuerdo con los tipos de

vegetación y suelos.

De acuerdo con las directrices de la política nacional de humedales los conflictos de

conservación, se clasifican según su magnitud en tres órdenes:

Orden 1. Transformación total, se presenta cuando hay desaparición o cambio

fundamental de sus características causadas por la modificación completa de

regímenes hidráulicos en el ámbito de las cuencas de captación. De igual forma,

cuando hay introducción de especies invasoras, reclamación del espacio en zonas

urbanas para infraestructura de vivienda y transporte o de recreación.

Orden 2. Perturbación severa, corresponde a cambios en las funciones ambientales,

alteraciones en ciclos biogeoquimicos y biológicos, contaminación, canalizaciones y

urbanización. Se considera también la sobreexplotación de los recursos

hidrobiologicos, represamientos o inundación permanente.

Orden 3. Perturbación puntual, corresponden a alteraciones de los tipos anteriormente

mencionados, producidos en un espacio limitado dentro del humedal.

Un ejemplo claro de manejo ambiental de los humedales en el área urbana es la

ciudad de Bogotá, donde se observan los perímetros peatonales, arborización, limpieza

de desechos sólidos, señalización y demás hacen que estos escenarios se conviertan

en áreas de recreación y contemplación. En Montería, es urgente iniciar con planes

Page 150: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

118

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

de conservación y recuperación de humedales pues estas zonas de amortiguación se

han convertido en la alternativa para urbanizar con oferta de lotes de bajo costo.

• Los Incentivos para la conservación. El tema de incentivos para la conservación se

encuentra en normas aisladas, por lo cual es necesaria una unificación, haciendo uso de

la facultad contenida en la Ley 99 de 1993 que autorizo al presidente de la República

para establecer un régimen de incentivos, que incluya incentivos económicos, para el

adecuado uso y aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales

renovables y para la recuperación y conservación de ecosistemas por parte de

propietarios privados.

1.6.2 Zonificación de las áreas protegidas

De acuerdo con la Ley 388, los municipios y distritos al realizar los Planes de

Ordenamiento de Territorial, deben localizar las áreas con fines de conservación y

recuperación paisajística e identificar los ecosistemas de importancia ambiental.

Escenario rural: Se caracterizan los complejos de humedales tanto de la margen izquierda

como de la derecha, asimismo, las áreas de reserva boscosa y las zonas de conservación de

recursos hidrobiológicos, la escala de trabajo es 1:100.000

• Áreas de reserva boscosa de la zona rural. La Serranía de Abibe y los sectores

colinados de la margen derecha que rodean la ciudad y se continúan en San Carlos,

han sido identificados en el análisis situacional como un áreas de nacimientos de

varios cursos de agua importantes dentro del funcionamiento de las ciénagas de

ambos márgenes.

Loma Verde. Es un área catalogada como bosque natural dentro del Acuerdo, no

obstante es un área utilizada intensivamente para la agricultura.

Page 151: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

119

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Pueblo Buho. Esta zona corresponde a los sectores colinados más altos del municipio de

Montería, su importancia es estratégica, dado que se constituye en el área de nacimiento

de numerosas quebradas. Su riqueza forestal la convierte en un sitio de interés para la

explotación de maderas. Por lo tanto, es conveniente adelantar una evaluación de la

situación actual de estos bosques, con miras a definir medidas de manejo. De otra parte,

es oportuno reunir al gremio de madereros de la zona y alcanzar acuerdos que permitan el

manejo sostenible de estos bosques.

Sierra Chiquita y sectores colinados del sur del Municipio de Montería. Hace parte de

las áreas colinadas que se originan en la Serranía de San Jerónimo, ubicada al sur del

municipio de Montería. Su cobertura vegetal original ha sido fragmentada, por el

establecimiento de cultivos de maíz y pan coger cuyas áreas se extienden hasta los

sectores más altos de las colinas. De igual forma, se aprecian suelos desnudos.

Los sistemas de colinas ubicados al sur de Montería en la margen izquierda de la vía

que conduce a Guateque, están amenazados por el avance y establecimiento de

barrios pobres, cuyos habitantes buscan soluciones de vivienda a bajo costo. Los

flancos de las colinas han sido divididos en lotes donde familias de escasos recursos

han edificado viviendas con escaso acceso a servicios públicos. Uno de los casos

observados es el barrio El Privilegio, donde se encuentran actualmente 200 familias

desde hace aproximadamente 2 años. Otros barrios organizados en los cerros de

Montería, son Policarpa, Santader, Villa Margarita y Pablo VI. En este ultimo barrio,

se aprecia el asentamiento de familias en rusticas casas en los sectores más altos de los

cerros, donde hay ausencia de vegetación y suelos erosionados que provocan

movimientos de tierra, con graves riesgos para los habitantes. El censo de habitantes

del barrio Pablo VI correspondió a 326 familias, no obstante hay nuevas familias

llegando a la zona.

Page 152: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

120

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los cursos de agua observados en los sectores colinados poseen escasa vegetación

ribereña y han pasado a constituirse en los caminos comunitarios. Los habitantes

utilizan la escasa vegetación como leña para las labores de cocina. El barrio Pablo

VI, presenta deslizamientos en tres puntos, dado el intenso asentamiento humano en

estas colinas (Figura 23).

Figura 23. Flanco izquierdo de los sectores colinados del sur de Montería ubicados en la margen derecha del río Sinú

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Con el objeto de revisar las áreas definidas por el POT como áreas de restauración, se

realizo un recorrido en la vía Montería –Guateque, encontrando áreas de colina

extensas de uso ganadero con bosques dispersos y cercas establecidas con especies

vegetales aprovechadas en programas de reforestación tales como Acacia Mágnum. Los

arroyos que hacen parte de estos sistemas se observaron deforestados (Figura 24).

Page 153: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

121

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 24. Construcción de vías en los sectores colinados del sur del municipio de Montería

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Una vez situados en el corregimiento de Guateque se aprecian sectores de la Serranía que

poseen bosques, sin embargo, dentro del POT no se encuentra información que permita

establecer si se trata de áreas que pertenecen a predios privados o públicos.

De acuerdo con la cartografía y la información de campo el sector alto de la localidad

de Hoyo Oscuro es un sitio estratégico como área de nacimiento de varios cursos de agua.

Actualmente, los usos del suelo en esta localidad están orientados a la ganadería y

agricultura. Se reportan fincas que poseen bosque tales como las Peñitas, estos datos

son de gran importancia pues permite analizar la posibilidad de crear una red de reservas

de la sociedad civil.

En el sector comprendido entre Guateque –Moncholos, se encuentra la Ciénaga El

Tesoro y áreas de colina con bosques conservados, las microcuencas poseen abundante

agua, pero adolecen de vegetación ribereña.

En el sector comprendido entre San Jerónimo y la localidad de los Moncholos las áreas

colinadas conservan los bosques. El nacimiento de los cursos de agua observados proviene

Page 154: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

122

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

de las estribaciones de la Serranía de San Jerónimo ubicadas al sur- oriente de Guateque,

en un sector conocido como Chispas y Hoyo Oscuro.

En el reconocimiento efectuado entre los corregimientos de San Anterito y Nueva

Lucía, se observó la situación actual de los principales cursos de agua que hacen parte de

la Cuenca del Betancí. Encontrando lo siguiente:

Arroyo Vueltoso. Presenta en su área aferente áreas bajas correspondientes a ciénagas,

se aprecian bosques ribereños y bosques dispersos.

Arroyo León Medio. Presenta vegetación ribereña en algunos sectores y riberas

erosionadas. El Arroyo Tigre ubicado en cercanías adolece de vegetación ribereña.

Arroyo Medio. Atraviesa por terrenos dedicados a la ganadería.

Los arroyos y quebradas que drenan hacia la Ciénaga Betancí y su caño presentan

abundantes caudales en periodo de lluvias, de acuerdo con la información obtenida en

campo las quebradas Vijagual y Arroyón, así como los cursos anteriormente mencionados

tienen su origen en el sistema de colinas de la Serranía de San Jerónimo, en el sector de

Carolina.

Existe una problemática de inundaciones en las localidades de Maracayo y Hamaca,

observada desde la instalación del muro situado en el Caño Betancí, consiste

fundamentalmente en la baja capacidad de drenaje de las aguas de la subcuenca Betancí,

una vez se incrementan los caudales de los arroyos afluentes. Estos cursos de agua por

encontrarse ubicados en terrenos de grandes fincas ganaderas tienen escasa o nula

vegetación ribereña, lo cual agrava la dinámica de inundaciones durante los periodos de

invernales. En este contexto, es preciso iniciar un proceso de concertación con los

propietarios de estos terrenos para iniciar un programa de recuperación de bosques

ribereños en los mencionados cursos de agua. A continuación se presentan los principales

cursos de agua, pertenecientes a la subcuenca Betancí (Tabla 23)

Page 155: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

123

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 23. Cursos de agua pertenecientes a la subcuenca de Betancí.

Subcuenca Microcuenca Área

Ciénaga Betancí Quebrada Las Lomitas Quebrada Betancí y Lambedero Quebrada El Ñeque y Gordal Arroyo la Manta y Trementino Arroyo Vijagual y la Pelea Arroyo León Arroyon y Sampues

65 Km2 139 Km2 82 Km2 163 Km2 168 Km2 168 Km2 405 Km2

Fuente: Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, 2002

En el corregimiento de Nueva Lucía se encuentran bosques en la cabecera en predios

privados, lo cual es muy positivo pues identificación de actores sociales para la creación de

la red de reservas de la sociedad civil.

• Zonas de conservación para los recursos hidrobiológicos ubicadas a lo largo del

cauce del río Sinú(área rural) La Empresa URRA en convenio con la CVS, han

efectuado un proceso de identificación de las playas de nidación para la Tortuga de

rio (Podocnemis lewyana). Dichas playas están directamente afectadas por la

extracción de arenas para construcción de carreteras y procesos de urbanización. A

continuación se presentan los resultados del seguimiento de la temporada reproductiva

de esta especie en áreas ubicadas en la margen izquierda del rio Sinú, en jurisdicción de

Montería.

Corregimiento de las Palomas

Playa Francia: Coordenadas 8 grados, 22 min, 54 seg Norte y 76 grados, 1 min, 19 seg

Occidente. Tiene una extensión aproximada de 10 ha (3 Km largo), es una playa alta, con

vegetación fragmentada en zonas ribereñas, se conserva emergente parcialmente con

caudales de 310-315 m3/s. En la foto se aprecian la extensión de la playa que ocupa gran

parte del cauce del río Sinú. Dentro de las amenazas a la sobrevivencia de los nidos de P.

Page 156: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

124

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

lewyana, se encuentra la extracción frecuente de las nidadas por parte de pobladores del

caserío Lagrimas y el tránsito de ganado de las haciendas ribereñas (Figura 25).

Figura 25. Playa Francia, parcialmente inundada, con caudales de 310-315 m3/s

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Playa de Tigre. Coordenadas 8 grados, 23 min y 10 seg Norte y 76 grado, 1 min y 23

seg Occidente. Ubicada en la margen derecha del río Sinú. La vegetación ribereña está

fragmentada. La escasez de vegetación de otras playas favorece el transito del ganado, lo

cual no favorece a la Tortuga de río (P. lewyana), esta especie prefiere como zonas de

asoleamiento y alimentación, que posean bosque ribereño. Esta playa no se inunda

totalmente con caudales de 300 m3/s. En esta playa se han detectado numerosos nidos en la

temporada reproductiva enero-febrero de 2008 (Figura 26).

Figura 26. Playa Tigre parcialmente inundadas con caudales de descarga en URRA de 300 m3/s

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 157: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

125

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Playa Currayao. Elevación: 33 msnm, margen izquierda del río Sinú, coordenadas: 8

grados, 24 min, 18 seg Norte y 76 grados, cero minutos y 53 seg Occidente. Extensión

aproximada 4 ha. Algunos sectores ribereños no poseen vegetación. Esta playa es muy

importante como sitio de a nidación de P.lewyana, además permanece emergente

parcialmente con caudales de descarga de 300 m3/s. Fueron observados rastros de Tortugas

juveniles que visitaron la playa para asolearse. Esta playa es muy importante como sitio

de anidación de P. lewayna (Figura 27 y 28).

Figura 27. Huellas de Tortuga de río (juveniles)

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Figura 28. Playa Currayao, margen izquierda. Emergente con caudales de 300 m3/s

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 158: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

126

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Otras playas observadas en las Palomas con reportes de rastros y desoves son las siguientes:

Olga, Isleta, Campano y Plátano (Figura 29).

Figura 29. Playa Olga, corregimiento de las Palomas

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Corregimiento de Santa Isabel y el caserío el Limón (margen izquierda en cercanías

al sector de Betancí)

Playa Limón. Ubicada en la margen izquierda, frente al caserío los Limones ubicado en la

vía Montería -las Palomas (margen izquierda) en cercanías a la hacienda Nueva Colombia.

La playa es muy extensa (aproximadamente 3 ha), anualmente hay nidadas de Tortuga

en este sitio, no obstante la extracción de arena y la presencia de ganado obligan a la

Tortuga a realizar sus posturas en el extremo norte. De acuerdo con los habitantes del

caserío en esta zona se aprecian diversos tamaños de Tortuga asoleándose en las

mañanas; a estas playas llegan los pescadores de Tres Palmas a extraer los huevos, en

los meses de enero y febrero.

Page 159: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

127

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Playa Caracolí. Ubicada en la margen derecha, después de la playa El limón ascendiendo

por el río Sinú, en cercanías al caserío el Limón. Esta playa solo emerge cuando el río esta

con caudales muy bajos.

Playa Medrano. Ubicada en la margen derecha, frente a la hacienda Gran Colombia, para

acceder a ella la vía que conduce de Tres Palmas hacia el río Sinú. Es una playa de baja

altura, cuya área se cubre con incrementos de caudal mínimos.

Playa Chocoa. Se ubica en la margen izquierda en cercanías a la Hacienda Gran Colombia,

para acceder a ella se toma la vía (Montería -Las Palomas). Esta playa es muy importante

para la anidación de Tortuga de río, no tiene influencia directa de caseríos cercanos y

permanece parcialmente emergente con caudales de 300 m3/s, debido altura.

Playa Juana �iño. Se ubica en cercanías a la playa Chocoa, margen derecha del río Sinú

antes del corregimiento de las Palomas.

Playa la Isla. Se ubica en inmediaciones de la hacienda da Gran Colombia, río arriba de la

playa la Chocoa, en la margen izquierda, vía Montería-Las Palomas.

• Humedales del Municipio de Montería: En la zona rural. La CVS durante la

vigencia 2008, contrato con la organización Conservación Internacional el diseño del Plan

de Manejo y Gestión Ambiental de los Humedales Corralito, Martinica, Pantano largo y

Pantano Grande, el documento final fue entregado en octubre de 2008.

Dentro de los aspectos más importantes presentados en este documento, se destaca la

explicación de la estructura de caños de la margen izquierda y su problemática. Los

cuatro Humedales Corralito, Pantano Grande, Pantano largo y Martinica están influidos

por la dinámica de la Cuenca de la Caimanera sobre el valle aluvial del rio Sinù. La

Page 160: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

128

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

extensión de estos cuerpos de agua, abarca 3 municipios San Pelayo, Cereté, en

Montería se encuentran el 85% del área perteneciente a estos humedales. Estos planos

inundables forman parte de la socioeconòmica de los Corregimientos de Loma Verde,

Leticia, Jaraquiel, Martinica, Nuevo Paraíso, Los Garzones, Santa Lucìa, Cano Viejo

Palotal y Santa Clara.

Los principales aportes laterales provienen de la escorrentía producida en la vertiente

Oriental de la Serranía de Abibe, destacándose las microcuencas siguientes: Aguas

Blancas, El Coco, Arroyo Barroso, el Limón y Florisanto.

El caño de la Caimanera es el más importante desde el punto de vista hidráulico, ya que

transporta la escorrentía proveniente del sistema de ciénagas y de la planicie, sino

también de buena parte de la escorrentía del caño Viejo debido a la intervención

antropica, tapones transversales y diques que imposibilitan el flujo en sentido natural

(CVS-Fonade, 2006). Este impacto denominado por Conservación Internacional como

alteración de la conectividad hídrica, está representado por la canalización de cursos de

agua tales como Caño Los Buelvas (Doblecero, el Diluvio) principal afluente de

Martinica y el taponamiento de los canos la Tapa y la Boca de Tigra, a este se suma

la desecación de buena parte de los humedales y cursos naturales de agua de la región

en un área afectada de 121.9 Km2. De las ciénagas desaparecidas pertenecientes a esta

subcuenca se encuentran: Broquelito, Lamemanga, El Deseo, Lamina, Las Brisas de

Manuel, El Congo, Morrocoy 1, Morrocoy 2, La Sirena, Monte Blanco, Enea, La

Redonda (parcialmente).

Dentro de los asentamientos poblacionales más afectados con la desecación de los

humedales se destacan la Madera, Valparaíso, Bohórquez, Chorrillo, Berenjena y

Severa, en los cuales las inundaciones se presentan hace 40 años.

Page 161: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

129

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El Plan de manejo para estos humedales, contiene los programas de restauración

hidrodinámica y funcional del humedal, conservación y manejo de fauna silvestre,

sistemas productivos, fortalecimiento del capital humano, restitución y recuperación de

baldíos.

Ciénagas de la margen izquierda

Martinica-Caimanera-Corralito. Situada en la margen izquierda del río, está

comprendida entre los siguientes puntos: al sur por la carretera que va desde las Palomas

hasta Verdinal; por el este, el río Sinú desde Las Palomas, hasta la población de Severá; al

este por la Serranía de Abibe desde el Cerro Verdinal hasta la población de Las Lomas; por

el norte por la carretera que va desde Severá hasta Las Lomas.

Es un área de depresión y las pocas alturas que presentan se encuentran en el

Piedemonte de la Serranía de Abibe. La zona presenta alturas entre los 16 y 50 metros

sobre el nivel del mar. La precipitación promedio alcanza los 1200 milímetros anuales.

La extensión original de este humedal comenzó a reducirse hace 35 años con la

construcción de camellones. El área original se extendía hasta la localidad de Galán.

La ciénaga consta de un cuerpo principal y varios secundarios que se unen y forman

un solo cuerpo de agua en periodo de altas precipitaciones.

Dentro de las alteraciones de este ecosistema mencionadas por habitantes de la zona,

se encuentran las siguientes:

El caño las Buelvas se desvió hacia la ciénaga de Pozo Bonito, disminuyendo el

aporte hídrico a la ciénaga de Martinica

Page 162: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

130

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La Ciénaga Mono Macho drenaba sus aguas hacia el caño Trementinal y esto le

permitía mantener agua permanentemente, actualmente este caño se seca en algunos

periodos del año.

Las quebradas que entregan sus aguas en las ciénagas se encuentran deforestadas,

dentro de estas se citan: Qda San Francisco, Cocuelo, Pueblo Buho, San Rafael, Pecho

Parado, Quebrada Seca.

Las Ciénagas de la margen izquierda ubicadas en jurisdicción del municipio de

Montería tienen una problemática en común, el cercamiento por diques y el desvío de

los caños que las alimentan, estas obras han sido construidas por los ganaderos de la

región, en este contexto se aprecian ciénagas en medio de grandes extensiones dedicadas

a la ganadería.

Las comunidades de pescadores explotaron históricamente el Junco y la Enea para la

construcción de esterillas, esta actividad ya no se practica debido a las dificultades de

acceso a este cuerpo de agua. Normalmente la comunidad está vinculada a las

actividades pesqueras, de acuerdo con la información local operan 15 unidades de

pesca, en varias jornadas diarias. Esto significa que una canoa y sus equipos de pesca es

utilizada por varias familias.

Page 163: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

131

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 30. Sectores bajos ocupados antiguamente por ciénagas en la margen izquierda del río Sinú, en la vía que conduce hacia Martinica. Obsérvese el dique construido en el

sector perimetral.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002 - 2015

Otras ciénagas encontradas en la ruta comprendida entre Montería y las Palomas son las

siguientes:

Ciénaga Las Brisas. Situada en la margen izquierda del río Sinú, en la vía que conduce

de Montería a las Palomas, en cercanías a la hacienda El Brahamadero. Este ecosistema

se haya al interior de hacienda ganadera, el espejo de agua está actualmente poblado por

plantas acuáticas, su espejo de agua no ha sido intervenido de acuerdo con la

información local, sin embargo, su acceso es restringido y no se cuenta con información

relacionada con la situación de los caños que la alimentan.

Ciénaga Pino y Ciénaga las Tangas. En la vía que comunica Guasimal con las Palomas,

margen izquierda del río Sinú el uso de las tierras es fundamentalmente ganadero, se

aprecian extensas haciendas, en cuyos terrenos es notoria la presencia de humedales

rodeados por diques. Este es el caso de la Ciénaga Pino, observada en la localidad Sobre

las Olas y ciénaga las Tangas (Mapa RUR-13).

Page 164: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

132

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-13. Áreas protegidas en el área rural

Fuente: Grupo técnico de revisión y ajuste del POT 2002 - 2015

Page 165: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

133

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Ciénagas de la margen derecha

Ciénaga Cerrito. Para ubicar este extenso humedal es preciso ingresar por la vía

secundaria que se desprende de la vía principal que comunica a Montería con Planeta

Rica, en el Km 12. Dicho humedal esta muy próximo al casco urbano del municipio de

Montería, una razón importante para restaurar sus condiciones ecológicas actuales.

Al ingresar por la vía secundaria que conduce al Corregimiento del Cerrito se

aprecian los terrenos bajos que hacían parte de un solo cuerpo de agua conocido

como la Ciénaga del Cerrito, la carretera partió en dos el sistema cenagoso, lo cual

ha facilitado las transformaciones observadas por los habitantes del Cerrito.

El principal impacto sobre este cuerpo de agua, lo constituye el desvío de las aguas

servidas desde Montería por el canal natural de la ciénaga del Cerrito; este evento

se desarrolla desde hace aproximadamente 30 años, según lo reportan los habitantes.

En los periodos de alta precipitación se desborda el canal natural sobre su plano de

inundación trayendo consigo la distribución de la contaminación hídrica para todo el

sistema. Como consecuencia de ello, la fauna silvestre asociada al ecosistema ha

desaparecido, dentro de estas se cita la hicotea (Trachemys callirostris callirostris), los

diversos tipos de aves propias de los humedales del Sinú, tales como garzas morena,

garza negra, morillo, Chavarri, tangas, así como los peces residentes y migratorios han

disminuido notoriamente. Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras igualmente

están perjudicadas por la intensa contaminación, de acuerdo con las personas

consultadas, se ha hecho esfuerzos por cultivar arroz forastero y siembras de pastos

diversos, pero los suelos no responden. La pesca se reduce a la extracción de mojarra

amarilla (Caquetaia kraussi) efectuada por habitantes pobres de Montería que se

desplazan a este sistema en busca de algunos recursos para alimentar a sus familias.

Page 166: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

134

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Uno de los principales cursos de agua que alimentan esta ciénaga es la Quebrada

Trementino, la cual en periodo invernal se desborda hacia el plano de inundación del

Cerrito. Trementino se ha convertido en la fuente de agua los habitantes del Cerrito,

cuando el sistema de abastecimiento de acueducto falla. Dada la problemática de la

zona esta quebrada se convierte en una prioridad para manejo y recuperación de sus

bosques ribereños. Otros cursos de agua que drenan hacia la ciénaga son el Arroyo

Mamon, Mora y Algarrobillo, su desembocadura se produce en cercanías al municipio

de San Carlos.

La Ciénaga el Cerrito tiene un canal periférico principal construido por una

entidad gubernamental y un sistema de canales de drenaje que terminan en el canal

natural del Cerrito, dichos canales corren paralelamente a los diques construidos por

los hacendados que están avanzando sobre el área de este humedal. De acuerdo con

la información local la ciénaga ya tiene varios propietarios y el objetivo es adecuar

esta área para la ganadería.

Ciénaga de los Corazones. Esta ciénaga formaba parte del cuerpo de agua de la ciénaga

el Cerrito, de acuerdo con los habitantes de la zona, se denomina “Los Corazones, pues se

hallaba en el centro de la ciénaga y el Cerrito”, se constituía en el único sector alto que

limitaba con la ciénaga; no obstante, este cuerpo de agua fue drenado para usos

ganaderos y agrícolas. Los diques y los canales de drenaje de los bajos inundables son el

elemento fundamental observado en la margen izquierda y derecha de la vía que conduce

al Cerrito y al Sabanal.

Otro caso similar lo constituye, la Ciénaga Los Sábalos ó Punto Escondido y la

Ciénaga de las Babillas, cuya área de inundación fue canalizada y los diques impiden

que las aguas recobren su planos de inundación, actualmente, su área hace parte de

predios privados.

Page 167: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

135

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El curso de aguas Caño Viejo- la Hormiga desbordaba y hacia parte del

funcionamiento de las Ciénagas Sabanal y Hojancha, actualmente este caño es

poblado por plantas acuáticas que impiden las actividades pesqueras. En periodo

invernal el caño se desborda lateralmente ocasionando inundación en viviendas

construidas a lo largo de su cauce.

Escenario urbano: En este aparte se aborda el tema de los humedales, la escala de

trabajo es 1.11.0000

Humedales de la zona urbana . En la zona urbana y sus límites respectivos se

localizan diversas ciénagas, entre ellas la Ciénaga de Tiogil, Sierra Chiquita, Araújos,

Reparo, Berlín, Ciénaga de Villa Caribe y Villa Jiménez principalmente (Mapa UR-

09).

La Ciénaga de Sierra Chiquita y Tiogil, presentan pérdida de área por el avance de las

construcciones campestre y el establecimiento de drenajes. En el ajuste del Plan de

Ordenamiento Territorial del municipio de Montería estas dos ciénagas formarán parte

del Parque Regional Natural, que además incluye el sistema colinado. El área total es

14988 Km2.

Ciénaga de los Araújos. Ubicada en inmediaciones del barrio Furatena, en el flanco

oriental de Sierra Chiquita. El espejo de agua se halla invadido por macrófitos

conocidos como lengua de vaca, oreja de mulo y otros. La Ciénaga esta cercada por

el surgimiento de barrios tales como Villa Paz y Alfonso López. Èsta ha perdido área,

debido a los procesos de urbanización, como mecanismo alternativo para el control de las

inundaciones se construyo por parte de la CVS un canal de drenaje que rodea el barrio

Villa Paz, el cual evacua las aguas en los periodos de altas precipitaciones. Otra

amenaza para este humedal es el avance de las fincas ganaderas.

Page 168: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

136

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-09. Áreas protegidas en el área urbana.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002 - 2015

El colegio del barrio Alfonso López limita directamente con el área que existe de esta

Ciénaga, las coordenadas limítrofes se registraron desde el sector colinado mas

cercano a la Ciénaga los Araujos (N 8.73143 y W 75.89857). Se recomienda no

autorizar licencias de construcción y adjudicación de terrenos en el barrio Alfonso

López y Furatena, para el logro de este propósito es indispensable señalizar y crear

franjas de protección para evitar inundaciones fuertes en los periodos lluviosos.

Page 169: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

137

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Debido al interés de la comunidad por la recuperación del humedal en el sentido

ecológico y productivo, se propone como categoría de conservación: Área de

conservación natural, aunque también es adecuado la categoría Distrito de Manejo

Integrado, pues combina las acciones y conservación y manejo sostenible.

Ciénaga contigua al barrio Villa Caribe. El espejo de agua que aún persiste se ubica

a un costado del terminal de las busetas de servicio urbano Monteriana Movil de Montería,

en la vía que comunica a Montería con Planeta Rica. De acuerdo con las observaciones de

campo, se aprecia infraestructura para la instalación de redes eléctricas y lotes definidos

para la venta y en proceso de construcción. La conectividad hídrica de la Ciénaga esta

obstruida, por lo tanto en periodo lluvioso las calles del barrio se inundan. Por otra parte,

Frigosinu, tiene dos lagunas de oxidación para sus aguas servidas en el área cercana a la

urbanización, por lo tanto la población está sometida a intensos olores y desbordamiento de

las lagunas, con las consecuencias que esta situación amerita para la salud de los habitantes

de Villa Caribe.

Tabla 24. Coordenadas limítrofes del humedal con Villa Caribe

Coordenadas l Descripción

� 8.73870 W 75.86061

Limite del área construida barrio Villa Caribe, por el costado cercano al parqueadero de buses climatizados

� 8.73861 W 75.8633

Área loteada y en proceso de construcción sobre el humedal.

� 8.73788 W 75.86414

Limite del humedal con el barrio Villa Caribe, a partir de este punto se encuentra el sector más profundo del humedal, aun no urbanizado. Dada la ausencia de flujos hídricos, el humedal está lleno de macrofitos enraizados

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Actualmente existe licencia de construcción para Provimar Social, esta situación dificulta

los procesos definición de franjas de protección. Se recomienda no autorizar nuevas

Page 170: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

138

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

licencias de construcción en lotes ubicados por fuera de los límites antes mencionados,

máxime cuando el manejo de aguas negras provenientes de Frigosinu, crean un riesgo para

la población infantil.

Humedal situado al costado de la invasión Villa Jiménez. Esta invasión se ubica en el

sector posterior a Villa Rocío y Laguito. En área muy próxima se ubican las lagunas de

inundación que se encargaran del tratamiento de las aguas negras provenientes de la granja

y los barrios del sector aledaño.

También se encuentran áreas aledañas inundables, donde no se recomiendan procesos

de urbanización. Las coordenadas de los límites del área inundable: N 8.72346,W

75.87156; N 8.72718, W 75.87141.

Adicionalmente, las lagunas de Oxidación de Montería están ubicadas en zonas muy

próximas a los sitios residenciales, por lo que se recomienda aislar estas áreas con

franjas arborizadas y en programas futuros donde se contemple la construcción de

nuevas lagunas, estas deben ubicarse a distancias suficientemente amplias que eviten

los intensos olores y los posibles desbordamientos en los periodos de alta

precipitación. La ubicación de las lagunas de Oxidación son: N 8.71792 y W

75.86932.

Ciénaga de Berlín, observada entre el barrio Villa �azaret, La Vid, La Palma y

Rancho Grande. Este humedal se encuentra en la margen izquierda de Montería, a

continuación se presentan las coordenadas limítrofes de este ecosistema en la Tabla 25.

Page 171: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

139

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 25. Coordenadas limítrofes de la Ciénaga de Berlín

N 8.75538 W 75.91587

Limite del barrio Villa Nazaret con el humedal

N 8.75614 W 75.91660

Limite del humedal con el Barrio la Vid

N 8.75647 W 75.91506

Limite del humedal con el barrio La Palma

N 8.75761 W 75.91222

Limite del humedal con el barrio Rancho Grande

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Este humedal es muy extenso, forma parte de la subcuenca de la Caimanera, dado

que no ha sido intensamente fragmentado, existe la posibilidad de definir ronda

hidráulica de manera prioritaria. La población aledaña se ve afectada por las

inundaciones recurrentes, las cuales abarcan todas calles del barrio Villa Nazareth.

Como aspecto positivo los niños del área la utilizan como sitio para volar cometas.

Este aspecto se observó en todos los barrios que limitan con los humedales, al carecer

de zonas verdes, estos ecosistemas pasan a ser áreas de recreación. De otra parte, las

personas que habitan en estos barrios son de escasos recursos por lo tanto la

recuperación del humedal a nivel de pesca y en producción de macrofitos

utilizados para artesanías es una oportunidad de alcanzar ingresos para sus familias.

Otra de las acciones prioritarias es construir canales de drenaje para las aguas negras

del barrio Rancho Grande, pues el humedal las recibe directamente, situación que

puede entorpecer las posibilidades de convertir el humedal en una alternativa de

recreación y producción para los habitantes de los barrios aledaños.

Área inundable ubicada en el sector posterior al terminal de transporte. En el sector

posterior del terminal de transporte se encuentra una finca ganadera, la cual se inunda en

periodos de fuerte precipitación, las aguas allí acumuladas drenan hacia el canal perimetral

Page 172: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

140

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

del barrio Versalles de Montería. Para esta zona no se recomienda autorizar los procesos

de loteo y construcción.

1.6.3 Síntesis del Diagnóstico de los humedales. De un total de 48 ciénagas

referenciadas en el POT en el municipio, 18 cuerpos de agua ubicadas en la zona rural ya

no existen y corresponden a fincas ganaderas. De las 30 ciénagas restantes, 16 ciénagas

situadas en área rural presentan perturbaciones severas, es decir que han perdido alguna

parte de su espejo de agua y se encuentran rodeadas por diques, para fines ganaderos,

dentro de las cuales se encuentra Martinica, Corralito, Pantano Grande y Pantano largo.

En el mismo orden de afectación se encuentra Betanci con modificación de su ciclo

biogeoquimico y biológico (Tabla 26).

La Ciénaga de Sierra Chiquita, mantiene su espejo de agua por un periodo de 8 meses,

parte de su área pertenece a fincas ganaderas y de recreo, debido al crecimiento de las

viviendas campestres, en este sector de la ciudad. Otras ciénagas tienen perturbaciones

puntuales y de los humedales restantes no se cuenta con información.

En la zona urbana y sus límites se encontraron humedales muy importantes por su

extensión y posibilidad de recuperación: las Ciénagas de Berlín y Reparo actualmente

afectadas por el avance de los barrios Dorado, Poblado, Villa Nazaret, La Vid, Rancho

Grande, las convierten en prioritarias para procesos de manejo sostenible bajo la categoría

de Distritos de Manejo Integrado.

En la Ciénaga de los Araújos han perdido de espejo de agua por urbanización, avance de

fincas ganaderas y un canal perimetral, lo cual permite clasificarla en el orden 2

(Perturbación severa).

En síntesis el municipio de Montería cuenta con 16 cuerpos de agua con perturbación

severa y puntual, para los cuales es preciso adelantar acciones de delimitación, deslinde y

Page 173: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

141

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

señalización. En el caso de las ciénagas pertenecientes al Corregimiento de Palotal y

Vidrial la CVS cuenta con planes de manejo ambiental para las ciénagas de Pantano

Grande (Pisalindo) y Pantano Largo (Todos Verán).

Page 174: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

142

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 26. Síntesis de la situación actual de los humedales del municipio de Montería

Ciénaga Transformación

total Perturbación

severa Perturbación

puntual Sin información

Broquelito (Margen izquierda) X

Lamemanga (margen izquierda) X

El Deseo (margen izquierda) X

Lamina (margen izquierda) X

Las Brisas (margen izquierda) X

El Congo (margen izquierda) X

Morrocoy (margen izquierda) X

La Sirena (margen izquierda) X

Monteblanco (margen izquierda) X

Enea (margen izquierda) X

Todos Veran (Palotal) X

Ciénaga larga (Palotal) X

Pisalindo (Palotal) X

La Trampa (Montería) X

El Reparo (Montería) X

Redonda o Martinica (Montería) X

Berlín (Montería) X

El Coco (Montería) X

Pozo los Cajones (Santa Lucia) X

Nueva

Tiojogil (Santa Lucia) X

El Infierno

Pozo Bonito (Jaraquiel) X

Ahuyamal (Jaraquiel) X

El Playón (Jaraquiel) X

Mosquito (Jaraquiel) X

Pino (Las palomas) X

Las Babillas (Garzones) X

Sabanal (Sabanal) X

Corazones X

Punto Escondido X

El Cerrito (El Cerrito) X

Fermín (Sabanal) X

Sierra Chiquita X

El Tesoro (Guateque) X

La Hurtada X

Betanci X

Tres Piedras X

Chavarri X

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 175: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

143

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2. DIME�SIÓ� SOCIAL

El diagnóstico social en el Plan de Ordenamiento Territorial se realiza con el fin de aportar

los elementos que permitan determinar, por una parte, el nivel de vida del municipio y su

evolución reciente, y por otra parte, reconocer las diferencias que se presentan al respecto,

entre los pobladores de acuerdo con su lugar de habitación (MAVDT, 1998).

La dimensión social comprende el análisis de la vivienda (hogares por vivienda, déficit

cuantitativo de vivienda), el sistema de espacio público (clasificación, accesibilidad

peatonal, déficit cualitativo y cuantitativo, los equipamientos (clasificación), vínculos entre

instituciones y sedes educativas oficiales, oferta y demanda educativa oficial en nivel

primaria y secundaria, déficit/superávit de los equipamientos educativos; y los servicios

públicos domiciliarios (sistema de acueducto, de alcantarillado; servicios de energía

eléctrica, gas natural, telefonía, internet).

Las temáticas anteriores se constituyen en ejes estratégicos del ordenamiento territorial,

debido a que permite analizar las condiciones sociales del territorio. Asimismo, reporta

ventajas, si se tienen como puntos de referencia en la planeación del ordenamiento

territorial. De tal manera, que destaca atributos en cuanto a la utilización del espacio para el

bienestar de la población y calidad de vida: vivienda, espacio público, equipamientos,

servicios públicos domiciliarios.

2.1 VIVIE�DA

La vivienda es un atributo urbano, un bien que se refiere principalmente a las necesidades

de subsistencia y protección. Se requiere de ella para que no exista privación en los

requerimientos de otras necesidades. En materia de satisfacción de las necesidades básicas,

Page 176: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

144

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

la vivienda debe poseer un conjunto de condiciones objetivas en su configuración física y

en sus dotaciones (Departamento Nacional de Planeación DNP, 2007).

La vivienda y su entorno, incluye los sitios próximos que le brindan al individuo la

posibilidad de recrearse, encontrarse con otros individuos, socializar e integrarse con ellos,

generando espacio de convivencia y solidaridad. En este sentido, las necesidades

habitacionales de la población dependen de los satisfactores residenciales relacionados con

la unidad habitacional, la calidad del entorno, el nivel de vecindad y seguridad que estos

espacios ofrezcan.

Según el Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional

(CENAC) 2008, Montería en el contexto nacional, se destaca por presentar el mayor déficit

convencional de vivienda del 76,3% (porcentaje de hogares 2005), por encima del nivel

nacional 36,2%, evidenciando una gran brecha con el resto de las ciudades, las cuales

presentan porcentajes entre 37,9% y 11,8%, teniendo a Cartagena y Manizales

respectivamente (Figura 31 ).

Figura. 31. Déficit convencional de vivienda. Porcentaje de Hogares 2005.

Page 177: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

145

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El municipio de Montería, presenta un déficit cuantitativo de vivienda de 4.557, teniendo

en cuenta que para el 2005, se registraron 84.015 hogares y 79.458 viviendas (Dane, 2005).

Esto permite indicar que no existe una proporción equitativa entre número de hogares y de

viviendas independientes.

A pesar de que la noción de vivienda se debe asumir desde una perspectiva compleja, según

el interés que se posea, “como bien que cumple un papel macroeconómico, como bien

inmueble, como bien que contribuye a la satisfacción de necesidades, como mercancía,

como un objeto que suscita juicios y ensoñaciones, como la morada del ser, (…)” (DNP

2007), entre otros aspectos; el presente documento presenta una primera base de

conocimiento sobre la magnitud de la problemática habitacional, derivada de implementar

la medición convencional cuantitativa del déficit, en el marco de la iniciativa del Ministerio

de Desarrollo Económico, 1998.

Sin embargo, la problemática de la vivienda debe ser tratada de manera profunda que

podría ser tenida en cuenta en los planes de desarrollo municipal, debido a que las

mediciones realizadas de déficit cuantitativo, consideran como carencias habitacionales

atributos concernientes únicamente dentro de la vivienda, sin tener en cuenta los problemas

del entorno que afectan la calidad de vida de los hogares.

Montería presenta un diagnóstico en el tema de vivienda con grandes debilidades a nivel de

información y tratamiento cartográfico, debido a que no existe claridad en el manejo de las

fuentes estadísticas y no existen mapas que representen el tema de vivienda, tanto a nivel

urbano como rural. Esto a pesar de que en la parte urbana se tienen algunos datos de

población, hogares y viviendas por Unidades de Planeación Local, U.P.L (2002), que

pudieron ser representadas, lo que no se presenta a nivel rural.

Dado lo anterior, se actualiza el diagnóstico a través del cálculo de las variables de hogares

por vivienda y déficit cuantitativo de vivienda, con el fin de determinar la magnitud y la

Page 178: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

146

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ubicación de las carencias de vivienda en el municipio de Montería, tanto en el escenario

urbano como en el rural, y se elabora su respectiva representación cartográfica a escala

1:100.000 (rurales) a nivel de corregimientos y 1:11.000 (urbanos), a nivel de comunas

según las manzanas Dane 2005 e IGAC 2007.

Cabe destacar, que se asume la comuna como espacio de intervención y manejo

administrativo del territorio urbano, eliminando la categoría de U.P.L durante la revisión y

ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería 2002-2015. Esto debido a que

resulta de mayor utilidad para la Secretaría de Planeación municipal, las comunas, más que

las U.P.L.

2.1.1 Fundamentos conceptuales. “La vivienda es una necesidad humana fundamental, al

igual que la alimentación y el vestido, su carencia priva al ser humano de su derecho a vivir

con dignidad. La salud física y psicológica del ser humano y aún su vida misma, dependen

de las posibilidades que los individuos y las familias tengan de usar y de disfrutar de una

vivienda. La vivienda hace posible atender funciones vitales, sociales y culturales de las

personas, proporciona abrigo, resguardo, intimidad, reposo y sirve como referencia

individual. Al mismo tiempo, en ella confluyen las condiciones para hacer efectiva la

pertenencia a una comunidad, posibilitando así la interacción entre individuo, familia,

sociedad y cultura” (DNP, 2007).

En la vivienda se integran dos dimensiones básicas: una, de interior o casa y otra de

exterior o entorno, que corresponde al concepto de barrio, comuna o vereda. Los atributos

de la casa son las paredes, los techos, los pisos, el espacio, los servicios, etc., y los

componentes del barrio son los parques, el equipamiento en general, etc. La vivienda, a su

vez, se ubica dentro de un contexto mayor que corresponde a la ciudad como un todo

urbanístico y habitacional. En este sentido se tienen los componentes interiores de la

vivienda y su relación con el entorno y la ciudad, cuya integración define la concepción

ampliada de la vivienda (casa y su contorno).

Page 179: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

147

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

De esta forma, la ciudad adquiere importancia como extensión espacial de la casa y, por

ende, el componente de la vivienda también, como uno de los componentes que, a su vez,

integra la ciudad, junto con el suelo urbano, servicios públicos, equipamiento, transporte y

espacio público.

Según el mismo autor, las necesidades y demandas que debe tener una vivienda se pueden

resumir, entre otros, en los siguientes aspectos:

• Hacer referencia al hábitat como un todo, con sus implicaciones culturales, históricas,

sociales, económicas, políticas, legales, ecológicas, físicas y territoriales, sin limitarse a

la casa habitación en sí misma.

• Debe reflejar y reconocer las necesidades cambiantes de las personas durante su vida.

• Respetar la identidad cultural de los diferentes grupos sociales.

• Defender el derecho a usufructuar con dignidad y permanencia un espacio vital, y a

garantizar la ocupación de un espacio adecuado, con privacidad y seguridad.

• Ser accesible, física y económicamente; y estar fuera de los mercados especulativos en

los diferentes componentes, tales como el acceso a los recursos y servicios: tierra,

materiales de construcción, servicios de infraestructura; al igual que seguridad social y

legal sobre la tenencia; un ambiente seguro, sano y culturalmente aceptado; y

condiciones económicas y financieras adecuadas.

• Garantizar el derecho a escoger y determinar cómo y dónde se establece y vive cada

individuo.

Page 180: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

148

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Garantizar el derecho a tener acceso a asesoría técnica y conocimientos profesionales.

• Garantizar el derecho a beneficiarse del desarrollo tecnológico en cuanto a los procesos

técnicos en la producción, distribución y consumo de los componentes de la

construcción y la vivienda.

Dado lo anterior, se determinan como características de la habitabilidad, el ordenamiento

del entorno, los usos adecuados del suelo, las densidades de población, la seguridad y

sanidad de las construcciones, la movilidad y facilidad de acceso para todos los bienes, los

servicios y los medios públicos de esparcimiento de la ciudad, la salud pública, las

condiciones de seguridad, la educación y la integración social. Lo que permite constituir la

vivienda en un factor que integra social y espacialmente a la población, en función de la

calidad de vida.

Además, la vivienda es considerada, desde el enfoque integral, como un bien esencial para

el desarrollo humano, en el cual los grupos familiares y las organizaciones sociales

intervienen en la construcción del proyecto de ciudad y de su gobernabilidad (Alcaldía de

Medellín, 2004-2007).

En armonía con el Gobierno Nacional, quien adelanta una política de impulso a la vivienda

social, con el fin de dar respuesta al creciente déficit habitacional, todos los municipios

deben destinar suelo para vivienda de interés social VIS, en el marco de la Ley 546 de 1999

de Financiación, la Ley 388 de 1997 de Desarrollo territorial, artículo 15; Decretos 2060 y

2083 de 2004, los cuales representan una estrategia para la gestión eficiente del suelo

urbano por parte de las ad ministraciones municipales (Ministerio de Vivienda, Ambiente y

Desarrollo Territorial, 2005).

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico 1998, en la Guía metodológica para

la elaboración del Expediente Urbano 4, en la perspectiva del ordenamiento, se deben

Page 181: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

149

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

obtener, entre otros datos , la magnitud y ubicación de las carencias de vivienda en el

municipio (déficit cuantitativo), con el objeto de orientar programas en materia

habitacional, la localización de asentamientos en zonas de amenazas, con el fin de diseñar

programas de prevención, mitigación y reubicación de los mismos. Este último aspecto ha

sido abordado en la dimensión biofísica, amenazas naturales, ítem 1.3.

2.1.2 Fundamentos normativos Como se mencionó anteriormente, el marco legal

asociado al concepto de vivienda en Colombia, ha sido emanado desde la perspectiva del

derecho de cada ciudadano, la financiación, normas mínimas de calidad de vivienda de

interés social, normas para la urbanización y construcción de VIS, tipo 1 y 2. Lo anterior

involucra los conceptos de vivienda de interés social, subsidios de interés social y

población de bajos ingresos (Tabla 27).

Tabla 27. Normativa vigente en el tema de vivienda, financiación y normas mínimas para VIS.

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la vivienda en la planificación territorial

Constitución Política de 1991

Artículo 51. Dispone que el Estado colombiano debe fijar las condiciones para hacer efectivo el derecho a todos los colombianos de una vivienda digna, promoviendo los programas de vivienda de interés social.

Ley 388 de 1997

Artículo 15. Dispone que las normas para la urbanización y construcción de vivienda no pueden limitar la construcción de las viviendas de interés social. Ley de Desarrollo Territorial, la cual incluye la VIS como determinante de los Planes de Ordenamiento Territorial.

Decreto 879 de 1998 Reglamentación de la Ley 388 de 1997.

Ley 546 de 1999

Por medio de la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones.

CO�PES 3200 de 2002 Se definieron las bases de la política de vivienda 2002-2006: ajustes al programa de subsidio familiar de vivienda e incentivos de oferta y demanda para créditos de vivienda en uvrs.

Decreto 2060 de 2004 Por medio del cual se adoptan normas mínimas para la urbanización y construcción de viviendas de interés social.

Decreto 2083 de 2004 Modifica el Decreto 2060 de 2004.

CO�PES 3305 de 2004 Por medio del cual se definen lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano.

Ley 152 de 1994 Relacionado con los planes de desarrollo de la Nación y entes territoriales. Ratifica la vivienda como un sector determinante en la planificación socieconómica.

Page 182: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

150

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la vivienda en la planificación territorial

Decreto 4002 de 2004

Establece que por razones de excepcional interés público, o de fuerza mayor o caso fortuito, el alcalde municipal podrá iniciar el proceso de revisión del Plan. Dispone que los municipios ajusten adecuadamente la forma de la distribución y ocupación del suelo urbano y de expansión, para dar cumplimiento a la Ley 546 de 1999 y el artículo 15 de la Ley 388 de 1997.

Decreto 973 de 2005 Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3ª de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 812 de 2003 en lo relacionado con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural.

Fuente: Presidencia de la República 1991- 2005.

2.1.3 Fundamentos metodológicos. Se calcularon los indicadores de número de viviendas

y hogares (HV) déficit cuantitativo de vivienda (DQV), en los escenarios rural y urbano. Se

obtuvo un dimensionamiento parcial del problema habitacional, permitiendo identificar la

verdadera magnitud de los hogares afectados por carencias de esta naturaleza; sin embargo,

se dejan a un lado los atributos correspondientes al entorno, debido a que no se contó con la

información estadística que pudiera ser cartografiada en los niveles de representación

geográfica propuesta en esta revisión (Tabla 28 ).

Tabla 28. Indicadores de vivienda para medir carencias habitacionales.

Indicador Fórmula Uso o aplicación Desagregación

geográfica Periodo a considerar

Categorías: Intervención

Hogares por vivienda

HV= H/V, donde: Hogares: N° de hogares. Vivienda: N° de viviendas.

Permite apreciar el volumen de viviendas en el municipio y una previsión de viviendas necesarias a construir.

Cabecera municipal (manzanas) y en el resto (corregimientos). Censo 2005

A= Baja prioridad B=Muy baja prioridad C=Moderada prioridad D=Alta prioridad E= Muy Alta prioridad

Déficit cuantitativo de vivienda

DQV= H-V, donde: Hogares: N° de hogares. Vivienda: N° de viviendas.

Ofrece una percepción sobre el número de viviendas faltantes para que cada hogar ocupe una vivienda.

Cabecera municipal (manzanas) y en el resto (corregimientos).

Censo 2005

A= Sin déficit B=Déficit bajo C=Moderado déficit D=Alto déficit E= Muy Alto déficit.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico .1998. Guía metodológica para la elaboración del Expediente Urbano 4. Serie Procesos de aplicación. Bogotá, Colombia.

Page 183: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

151

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Cabe mencionar que a nivel rural, las categorías de intervención para los hogares por

vivienda abordadas, fueron 3, baja, moderada y alta, mientras a nivel urbano, se tuvieron en

cuenta las 5 clases propuestas, debido a la heterogeneidad de los datos en la cabecera

municipal. Igualmente, sucede con el déficit cuantitativo, solo 3 categorías para el espacio

rural, déficit bajo, moderado y alto. Los valores se clasificaron por quantiles debido a que

resaltan los valores altos a diferencia de natural breaks que resalta valores bajos, distantes

de la realidad territorial del municipio de Montería.

Como fuentes cartográficas se emplearon IGAC 2007 y Dane 2005; y, como fuente

temática Dane 2005. Cabe anotar que las manzanas Dane no coinciden con manzanas

IGAC, por lo cual se hizo una homologación entre estas manzanas, debido a que muchas

manzanas Dane corresponden solo a una manzana IGAC y viceversa.

Lo anterior conllevó a que los valores de la información atributiva Dane se dividieran en

varias manzanas IGAC o en caso contrario, en el que la información no se divide, sino que

se reparte de manera homogénea, se dividieran sobre la manzana IGAC. Particularmente, se

presentó en las áreas en proceso de consolidación, sin desarrollo urbano.

2.1.4 Hogares por vivienda. El indicador hogares por vivienda, permite apreciar el

volumen de viviendas en el municipio y hacer una previsión sobre viviendas necesarias a

construir. Se parte de la definición de vivienda “lugares de habitación con salida

independiente a la calle o a un corredor de uso común” y hogar “grupo de personas que

comparten una vida común y que cocinan para ellas mismas” (Ministerio de Desarrollo

Económico, 1998).

Se debe tener en cuenta que el número de viviendas no evoluciona al mismo tiempo que la

población. Sobre esta variable inciden otros factores como el tamaño de los hogares, a

medida que los hogares tienen menos miembros se requiere de más viviendas adicionales.

Page 184: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

152

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.1.5 Déficit cuantitativo de vivienda. Este indicador informa sobre viviendas

adicionales que se requerirían para que la población actual habite en condiciones dignas.

Las necesidades de viviendas adicionales no sólo corresponden a los requerimientos de

nuevas familias sino también al déficit de las actualmente existentes.

El déficit cuantitativo distingue el número de hogares que requieren de una vivienda para su

uso propio, identificando para ello dos situaciones, cuyos resultados permiten diseñar

políticas y programas de vivienda nueva:

• Hogares secundarios que habitan en la misma vivienda con otros hogares

(cohabitación), independientemente de su tamaño o número de miembros.

• Viviendas que por la precariedad de sus materiales y la falta de servicios domiciliarios

de acueducto y alcantarillado deben ser sustituidas.

2.1.6 Situación de la vivienda en el contexto nacional. Según CENAC 2008, se realizó

la actualización de la información básica a nivel nacional y local para las trece principales

ciudades del país, referida al tema de vivienda, distribuida en tres grupos: el primero

contiene estadísticas generales, tales como PIB, IPC, empleo y desempleo, NBI, cartera

hipotecaria, población y tamaño de los hogares; el segundo reúne información pertinente al

tema vivienda y hábitat, considerando licencias de construcción, censo de edificaciones,

tipo de vivienda, tenencia de vivienda, conexión a servicios públicos, entre otras; y el

tercero relativo a política de vivienda de interés social, VIS, presenta variables como la

producción y financiación de vivienda.

Dado lo anterior, se destacan los siguientes resultados:

Page 185: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

153

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• En términos de la participación en el Producto Interno Bruto, PIB, la tendencia

registrada por el sector construcción durante los últimos seis años refleja ganancia en su

nivel de contribución (Figura 32 ).

Figura 32. Crecimiento del PIB total y del sector de la construcción de Colombia 2001-

2007p

• A nivel nacional el sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda reporta

mayor proporción de ocupados que el sector construcción, especialmente en Bogotá,

donde la proporción se duplica. La situación contraria se registra en las ciudades de

Barranquilla, Cartagena, Montería y Cúcuta (Figura 33).

Page 186: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

154

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 33. Crecimiento del PIB total y de la rama de servicios inmobiliarios y de alquiler de viviendas de Colombia 2001-2007p

• La dinámica de precios de vivienda se percibe como sensible al comportamiento

económico general. Mientras a finales de la década y hasta el 2002 el IPC vivienda

estuvo por debajo del IPC total, en los últimos años se registra una evolución paralela,

especialmente en el caso de Bogotá (Figura 34).

Figura 34. Inflación 12 meses a Junio, total nacional 1995-2008

Page 187: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

155

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 35. Inflación de Colombia y 12 ciudades principales, doce meses a Junio 2008

• Montería es la ciudad que presenta la mayor proporción de personas afectadas por

Necesidades Básicas Insatisfechas (44,5%) seguida de Cartagena, Cúcuta y

Barranquilla. Por su parte, Bogotá es la menos afectada de las trece analizadas (9,2%),

seguida de Manizales, Cali y Bucaramanga (Tabla 29).

Tabla 29. Necesidades básicas insatisfechas 2005

Ciudad Personas con �BI %

Cabecera Resto Total

Bogotá, D.C. 9,12 27,84 9,16

Medellín 12,07 18,28 12,17

Cali 10,88 18,90 11,01

Barranquilla 17,68 22,00 17,69

Bucaramanga 10,96 35,35 11,31

Cartagena 25,61 35,50 26,16

Manizales 8,93 23,59 9,97

Montería 34,28 75,87 44,50

Villavicencio 15,78 32,23 16,77

Pasto 10,94 41,42 16,65

Cúcuta 22,37 46,13 23,15

Pereira 10,38 26,57 13,01

Ibagué 14,84 37,60 16,20

Total nacional 19,51 53,30 27,63

Fuente: Dane, Censo 2005.

Page 188: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

156

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Frente a la cobertura geográfica considerada, cerca de la mitad de la cartera hipotecaria

se encuentra colocada en Bogotá. Respecto del nivel de la cartera vencida, el

comportamiento registrado para el año 2007 refleja una tendencia decreciente en

comparación con su evolución durante 2006 (Figura 36).

• En los últimos años la edificación en Colombia se ha diversificado al considerar el

incremento de la participación de otros usos diferentes al habitacional, lo cual se ha

visto reflejado en una ampliación de la brecha entre total edificación y construcción de

vivienda, especialmente en Medellín y Cali.

Figura 36. Cartera hipotecaria, total nacional 2005 (I)-2008 (I)

• La recuperación del sector edificador se acompañó de un cambio en la composición de

la producción de vivienda. Mientras a principios de esta década a nivel nacional el

mayor número de unidades construidas correspondía a VIS, en los últimos años la

participación de la No VIS se incrementó significativamente (Figura 37).

Page 189: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

157

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 37. Producción de vivienda VIS y N° VIS, 2002-2008.

• En el 2007 el menor nivel de producción de vivienda de interés social tuvo lugar en

Pereira y Medellín. En términos relativos, alrededor de una tercera parte de las unidades

construidas en estas ciudades correspondió a VIS, mientras en Bogotá, Cali,

Barranquilla y Bucaramanga esta misma proporción estuvo entre el 40% y 50%.

• Frente a la producción total de vivienda, la generación de unidades de VIS ha perdido

participación en los últimos años, tendencia que comparativamente resulta más evidente

en términos de área edificada que de número de unidades.

• Considerando la producción anual de vivienda por cada mil habitantes, la ciudad de

Bucaramanga presenta el mayor avance entre las seis ciudades que cuentan con

información para construir este indicador (7,60 viviendas en el 2007). En este mismo

sentido, su nivel anual de producción resulta ser el más cercano a la media

internacional.

Page 190: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

158

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• El incremento en la financiación de vivienda en los últimos años se presenta tanto para

VIS como para unidades de precios superiores. En materia de unidades financiadas con

subsidio, las ciudades de Medellín, Barranquilla, Cartagena y Villavicencio,

principalmente, registran como hecho particular niveles de participación, respecto del

total de VIS financiadas, sensiblemente inferiores al promedio nacional.

El estudio realizado por el CENAC aporta información que permite reflexionar sobre la

situación sectorial, nacional de vivienda, la expresión territorial de la misma y la posición

de Colombia respecto de las condiciones del hábitat en otros países.

2.1.7 Situación de la vivienda en el contexto municipal. La situación de la vivienda en

Montería no es ajena a la presentada en el departamento de Córdoba, de tal forma, que se

resalta a nivel departamental un valor de 4,5 de crecimiento del PIB, el cual resulta inferior

al promedio nacional de 7,0 e inferior a los doce departamentos seleccionados (Figura 38).

Figura 38. Crecimiento del PIB y trece departamentos y Colombia 2006p

Page 191: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

159

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Igualmente, Córdoba presenta un PIB Percápita de 3,51 inferior al nacional 5,86 tras ocupar

los últimos lugares en compañía de los departamentos de Nariño y Norte de Santander con

valores de 2,90 y 2,82, respectivamente; mientras, Bogotá, Santander, Antioquia y Valle del

Cauca, superan la cifra nacional. Se destaca la capital con el 9,56 seguida de Santander con

el 7,86 Antioquia con 6,52 y Valle del Cauca con 6,34. Esto permite apreciar el escaso

dinamismo económico que presenta el departamento de Córdoba en comparación con el

resto del país. Adicionalmente, Córdoba registra la tasa de crecimiento del PIB Percápita

más baja 3,0 después de Bolívar y Valle del Cauca con 3,8 mientras Caldas y Nariño

presentan los valores más altos, sobre 10 (Figuras 39 y 40).

Figura 39. PIB Percápita 2006p Figura 40. Tasa de crecimiento del PIB Percápita 2006p

De manera general se considera que en Córdoba durante el periodo 2000-2003, la

participación de rama de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda, estuvo por

encima del sector de la construcción, situación que cambia a partir del 2004, marcando

diferencias significativas en los valores (Figura 41).

Page 192: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

160

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 41. Participación del sector de la construcción y la rama de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda en el PIB total Córdoba, 2000-2006p

Cabe resaltar que la inflación total (6,8) y de vivienda (5,2) en Montería resultaron ser

inferiores a la de Colombia hacia Junio de 2008 (7,2 y 5,8 respectivamente), a diferencia de

otras ciudades como Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, Villavicencio, Pasto y Cúcuta que

presentaron porcentajes de inflación total superiores a la inflación nacional. El resto de

ciudades demuestra un comportamiento similar al de Montería ya que la inflación total

estuvo por debajo de la inflación total nacional.

Figura 42. Inflación de Colombia y doce ciudades principales, doce meses a Junio de 2008

Page 193: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

161

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.1.8 Zonificación de hogares por vivienda y déficit cuantitativo. El volumen de

viviendas en el municipio de Montería, se abordó desde los escenarios rural y urbano.

Inicialmente se describirán los resultados a nivel rural en cada uno de los corregimientos,

posteriormente se presentarán a nivel urbano, donde fueron abordados por manzanas y

analizados por comunas. Las escalas de trabajo son 1: 100.000 (rural) y 1:11.000 (urbano).

• Escenario Rural. Inicialmente se obtienen resultados de hogares por viviendas y

posteriormente de déficit cuantitativo de vivienda.

El indicador de hogares por viviendas. Demuestra que la mayoría de los

corregimientos, 21 los cuales corresponden al 75% del total, presentan una moderada

intervención 1 - 1,3; mientras, 4 corregimientos arrojan baja intervención 1 ó menos,

Guateque, San Isidro, Nueva Esperanza y Loma Verde; solo uno se destaca por registrar

alta intervención más de 1,3, Santa Clara.

Además, se tiene que los corregimientos Morindó y Kilómetro 12 no cuentan con

información según el Censo Dane 2005. Para el caso del último, para la fecha del censo

no registraba como corregimiento, por lo tanto la información se encontraba distribuida

entre El Cerrito, Patio Bonito, San Anterito y el área suburbana de Montería (Tabla 30).

Tabla 30. Indicador de hogares por vivienda en área rural

Corregimiento Hogares Vivienda Hogares por Vivienda HV

Buenos Aires 241 235 1,03

El Cerrito 153 149 1,03

Guasimal 186 181 1,03

Guateque 47 47 1,00

Jaraquiel 225 213 1,06

Kilómetro 12 0 0 -0,10

La Manta 86 85 1,01

La Victoria 45 44 1,02

Page 194: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

162

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Corregimiento Hogares Vivienda Hogares por Vivienda HV

Las Palomas 285 273 1,04

Leticia 163 161 1,01

Loma Verde 56 56 1,00

Los Garzones 1211 1164 1,04

Martinica 101 98 1,03

Montería 1945 1631 1,19

Morindó 0 0 -0,10

Nueva Esperanza 67 63 0,94

Nueva Lucía 146 145 1,01

Nuevo Paraíso 77 74 1,04

Palotal 217 203 1,07

Patio Bonito 108 101 1,07

Pueblo Buho 77 76 1,01

El Sabanal 140 128 1,09

San Anterito 260 249 1,04

San Isidro 87 87 1,00

Santa Clara 175 133 1,32

Santa Isabel 199 192 1,04

Santa Lucía 249 216 1,15

Tres Palmas 180 178 1,01

Tres Piedras 103 98 1,05

Fuente: DANE 2005.

Los resultados obtenidos permiten priorizar las intervenciones en los corregimientos

con alta y moderada intervención (Mapa RUR 14).

Page 195: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

163

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 14. Hogares por vivienda en elárea rural.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 196: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

164

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El indicador de déficit cuantitativo de vivienda. Demuestra que la mayoría de los

corregimientos, 24 los cuales corresponden al 86% del total, presentan déficit bajo < 20;

mientras, un corregimiento arroja déficit moderado 20,1- 40, Santa Lucía; y se destacan

3 por registrar déficit alto >40, Santa Clara, Montería y Los Garzones.

En comparación con el mapa de hogares por vivienda, se tiene que Santa Clara presenta

los valores más altos, requiriendo alta prioridad de intervención; asimismo, Montería

registra déficit alto debido a que absorbe los valores de la cabecera municipal.

También, se tiene que los corregimientos Morindó y Kilómetro 12 no cuentan con

información según el Censo Dane 2005. Para el caso del último, para la fecha del censo

no registraba como corregimiento, por lo tanto la información se encontraba distribuida

entre El Cerrito, Patio Bonito, San Anterito y el área suburbana de Montería (Tabla 31).

Tabla 31. Indicador de déficit cuantitativo de vivienda en área rural

Corregimiento Hogares Vivienda Déficit cuantitativo de vivienda DQV

Buenos Aires 241 235 6,00

El Cerrito 153 149 4,00

Guasimal 186 181 5,00

Guateque 47 47 0,00

Jaraquiel 225 213 12,00

Kilómetro 12 0 0 -0,10

La Manta 86 85 1,00

La Victoria 45 44 1,00

Las Palomas 285 273 12,00

Leticia 163 161 2,00

Loma Verde 56 56 0,00

Los Garzones 1211 1164 47,00

Martinica 101 98 3,00

Page 197: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

165

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Corregimiento Hogares Vivienda Déficit cuantitativo de vivienda DQV

Montería 1945 1631 314,00

Morindó 0 0 0,10

Nueva Esperanza 67 63 4,00

Nueva Lucía 146 145 1,00

Nuevo Paraíso 77 74 3,00

Palotal 217 203 14,00

Patio Bonito 108 101 7,00

Pueblo Buho 77 76 1,00

El Sabanal 140 128 12,00

San Anterito 260 249 11,00

San Isidro 87 87 0,00

Santa Clara 175 133 42,00

Santa Isabel 199 192 7,00

Santa Lucía 249 216 33,00

Tres Palmas 180 178 2,00

Tres Piedras 103 98 5,00

Fuente: Dane, Censo 2005.

Los resultados obtenidos permiten priorizar las intervenciones en los corregimientos

con déficit alto y moderado (Mapa RUR 15).

Page 198: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

166

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR 15. Déficit cuantitativo de vivienda en el área rural.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 199: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

167

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Escenario Urbano. Inicialmente se obtienen resultados de hogares por viviendas y

posteriormente de déficit cuantitativo de vivienda.

El indicador de hogares por viviendas. Demuestra que los barrios con alta prioridad de

intervención, se distribuyen en todo el espacio urbano, presentando valores de 1,09-

1,28 valores que resultan superiores al promedio de hogares del Departamento de

Córdoba, aunque, se tienen barrios con número de hogares de 1,09 (Figura 43 ).

El resto de barrios que arrojan valores por debajo del promedio nacional, con moderada

intervención, se presentan en el costado centro, extremo norte, oriente y sur (comunas

5, 7, 9, 8, 3, 4, 6), registrando valores de 1,04-1,08. Finalmente, con baja prioridad de

intervención, se tienen los barrios en el centro, norte, oriente y occidente, cuyos valores

oscilan entre 1,01 y 1,03 (Mapa UR-10).

Figura 43. Promedio de hogares por vivienda en Córdoba y Colombia, 1993-2005

Page 200: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

168

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-10. Hogares por vivienda en el área urbana

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 201: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

169

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los barrios con alta prioridad intervención (1,09- 1,28), El Dorado, Rancho Grande,

Nuevo Horizonte, La Palma, urbanización el Puente N° 1, El Campano, Magdalena, el

Rosario, Juan XXIII, se encuentran localizados en la margen izquierda, y se

caracterizan por conformar sectores con alta densidad en la ciudad, por ser habitados

por poblaciones en precarias condiciones y por contar con espacios en proceso de

consolidación.

Asimismo, se tienen, El Tendal, Santa Fé, Santander, San Martín, Pastrana Borrero,

Policarpa, Alfonso López, Los Araújos, 2 de Septiembre, El Prado, Galilea, Colina

Real, Robinson Pitalúa, La Candelaria, Santa Rosa, Paz del Río, Vereda Tropical, El

Paraíso, Las Acacias, Santa Isabel, Nueva Belén, Nueva Jerusalén, Canta Claro,

Edmundo López III, Las Américas, San Cristóbal, Edmundo López, El Diamante,

Mogambo, Boston, en el costado sur, los cuales arrojan los valores máximos de

densidad poblacional, constituyendo áreas consolidadas, con escaso suelo donde crecer

la ciudad por las áreas de importancia ambiental que posee, áreas protegidas.

También, alta prioridad de intervención, presentan los barrios Nariño, 14 de Julio, San

José, 25 de Agosto, urbanización el Oriente, el Privilegio, Villa Campestre, Villa

Sabanas, Santa Bárbara; 7 de mayo y el Ceibal, localizados en parte del costado centro,

oriente y norte, constituyendo, los dos últimos costados en áreas en proceso crecimiento

urbano, con escasas obras de urbanismo.

Los barrios con moderada prioridad de intervención (1,04-1,08), Montería Moderno,

Ospina Pérez, el Centro, el Edén I, Colón, Balboa, La Ceiba, Risaralda, localizados en

el centro de Montería, conformando los barrios antiguos; Mocarí, 20 de Julio, Camilo

Torres, El Bosque, urbanización San Francisco, localizados en el norte de la ciudad,

satisfaciendo necesidades a población de estratos bajos. Igualmente, los barrios La

Floresta, el Edén II, Bonanza, Villa Cielo, en el costado oriental. Al respecto llama la

atención el caso de Villa Cielo y amérita de un estudio más detallado, ya que la

Page 202: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

170

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

cartografía Dane 2005 e IGAC 2007, no permite hacer una aproximación real a las

condiciones actuales de los hogares por viviendas.

También, se tienen los barrios Caribe, Villa Ana II, El Laguito, Villa Rocío, La Pradera,

El Alivio, Villa Los Alpes, Los Nogales, Los Robles I, 1° de Mayo, Mogambo, Los

Araújos, P5, Granada, Andalucía, Samaria, 6 de Marzo, La Campiña, Villa Margarita,

la Granja, Las Colinas (El Cerro), Brisas del Sinú. Estos se encuentran en el sur de la

ciudad, conformando zonas con gran concentración de población, pero algunos barrios

mejor configurados que otros ya que han sido objeto de intervenciones públicas a nivel

de urbanización, a través del Instituto de Crédito Territorial ICT.

A pesar, de que son pocos los barrios con moderada intervención que se encuentran en

la parte occidental de Montería, se mencionan Manuel Jiménez, La Esperanza, El

Bongo, Minuto de Dios, Río de Janeiro, El Puente N° 2, Nueva Holanda, El Poblado y

El Portal II. Esto debido a que la margen izquierda en su mayoría requiere de alta

prioridad de intervención, como se mencionó anteriormente.

El resto de barrios, presentan baja prioridad de intervención, 1,01-1,03. Se encuentran

distribuidos en la ciudad, como se evidencia en el mapa de hogares por vivienda.

Igualmente, los barrios o sectores sin prioridad de intervención cuyos valores son 0,00-

1,00 coinciden en algunos casos con equipamientos colectivos (Tacasúan, El Batallón,

entre otros), asentamientos marginales fuera del perímetro urbano (Villa Jiménez, El

Privilegio), barrios de estratos altos (El Recreo, Los Alcázares, entre otros), además, de

las áreas urbanizables sin urbanizar. Esta información no logra ser precisa, por la

calidad de las fuentes cartográficas y temáticas, sin embargo, se puede considerar que

los barrios con niveles socioeconómicos altos y áreas sin urbanizar, no requieren

intervención, esto se debe a la relación de número de hogares por vivienda.

Page 203: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

171

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El indicador de déficit cuantitativo de vivienda. Representa barrios con déficit muy

alto y alto con valores (100,0-400,0 y 50,0-100,0 respectivamente), localizados en el

sur, occidente, parte de oriente y centro. A su vez, con déficit moderado (10,0-50,0), la

mayor parte del centro, alguna parte del sur, occidente, oriente, norte (extremo). Con

déficit bajo se distribuyen los barrios en todo el espacio urbano registrando valores (0,0-

10,0).

Por un lado, con muy alto déficit se tienen los barrios Santa Fé, Pastrana Borrero, La

Granja, Edmundo López, Canta Claro y El Dorado. Por otro lado, con alto déficit los

barrios Policarpa, Los Araújos, Robinson Pitalúa, Colina Real, Edmundo López II, P5,

La Pradera, 6 de Marzo; Rancho Grande, La Floresta, San José, El Mora, 25 de Agosto,

y Nariño. Cabe destacar que los barrios del costado sur y occidente, coinciden con

áreas de gran densidad poblacional, ya que se convierten en núcleos o focos receptores

de población migrante, albergando población de escasos recursos y conformando áreas

con desarrollos incompletos.

El déficit moderado se registra en los barrios del centro, Montería Moderno, El Centro,

La Ceiba, El Edén I, Chuchurubí, Colón, Sucre, Luis Carlos Galán; del sur, Brisas del

Sinú, Santander, San Martín, Pablo VI,Villa Margarita, 2 de Septiembre, Panzenú,

Galilea, El Prado, Los Araújos, 1° de Mayo, Mogambo, Boston, Santa Rosa,

Candelaria, Paz del Río, Nueva Esperanza, Furatena, El Alivio, El Paraíso, Santa Isabel,

Samaria, Miraflores. También, del occidente, los barrios La Esperanza, Juan XXIII, EL

Rosario, Magdalena, El Minuto de Dios, El Poblado, El Puente n° 1, Nuevo Horizonte,

La Palma; en el oriente El Edén II, La Candelaria; en el norte, 7 de Mayo, 20 de Julio,

Camilo Torres, El Ceibal.

Asimismo, con déficit bajo se evidencian el resto de barrios distribuidos por la totalidad

del perímetro urbano, como se observa en el mapa de déficit cuantitativo de vivienda

área urbana.

Page 204: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

172

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Cabe destacar, dentro de las problemáticas relacionados con la vivienda, la titulación

de la propiedad, ya que algunos barrios de las comunas 1 y 2, faltan por legalizar, La

Esperanza I y II, Villa Nazaret, Mi Ranchito, El Ébano, La Candelaria, La Palma, El

Níspero y El Poblado. Asimismo, en la comuna 4, no se han legalizado propiedades de

los barrios 2 Septiembre, Colina Real, Los Araújos, Alfonso López, Edmundo López ,

Mogambito, La Campiña, Furatena, Nueva Esperanza; en la comuna 8, Villa Cielo; en

la comuna 9, los barrios 20 de Julio, Camilo Torres, Ceibal, 7 de Mayo, Villa Fátima,

Nuevo Bosque, Paz del Norte, Mocarí (Mapa UR 11).

Otra problemática que se encuentra fuertemente relacionada con este tema es amenazas

naturales, las cuales han sido zonificadas en el ítem 1, evidenciando fuertes

limitaciones, restricciones y prohibiciones de desarrollo urbano, principalmente en los

costados sur y occidente de la ciudad. Esto conduce a la reubicación de viviendas y a la

propuesta de usos en áreas de protección y conservación ambiental, debido a la

localización de asentamientos en zonas de amenazas por inundación, erosión y

movimientos en masa. Al respecto cabe mencionar que existen barrios fuera del

perímetro urbano en áreas con importancia ambiental, que no deben estar localizados

donde se encuentran, como sucede con El Privilegio, ya que se encuentra en Sierra

Chiquita; El Níspero II etapa y La Vid, los cuales se encuentran en áreas de influencia

de la ciénaga de Berlín; y, Villa Jiménez en la zona del humedal de Villa Caribe.

Asimismo, se presentan viviendas y su entorno, con gran deterioro urbanístico y

ambiental, que hace necesario intervenciones de mejoramiento integral, principalmente

en barrios de las comunas 3, 4, 6 y 9, los cuales se localizan en el sur y extremo norte de

la ciudad. Entre otros, se tienen: Canta Claro, El Prado, Robinson Pitalúa, Villa Cielo,

Villa Fátima, Villa Natalia, Villa Sorrento, etc.

Page 205: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

173

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-11. Déficit cuantitativo de vivienda en el área urbana.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 206: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

174

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.2 ESPACIO PÚBLICO

El espacio público, es un atributo urbano, que condiciona la posibilidad de convivencia e

integración, ya que permite el intercambio entre los ciudadanos, así como su libre expresión

y seguro desplazamiento. Se constituye en un componente urbano articulador, y de

encuentro, por lo cual adquiere gran importancia dentro de la ciudad (Perahia, 2007).

Según el MAVDT 2005, el espacio público se define como un bien colectivo, lo que

significa que nos pertenece a todos. Su cantidad, buen estado, así como el adecuado uso y

aprovechamiento que se le dé, demuestran la capacidad que tienen las personas que habitan

en las ciudades de vivir colectivamente y progresar como comunidad, sin caer en visiones

individualistas y oportunistas. En el espacio público, las personas, especialmente las más

pobres y vulnerables, encuentran un lugar para recrearse, conversar con sus vecinos, ejercer

sus derechos y deberes democráticos, encontrándose como iguales, independiente de su

condición social, raza o religión. Por ser un lugar donde las personas ejercen de forma

plena su ciudadanía, el espacio público genera apropiación y sentido de pertenencia, los

cuales son vitales en la cultura de una comunidad.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2002), determina que las ciudades en

Colombia ofrecen poca área de espacio público por habitante, si se compara con otras

ciudades como Buenos Aires, Nueva York, Londres y Singapure, que presentan un

promedio de 20,75 mt2 por habitante, mientras las principales ciudades registran 4mt2 por

habitante, como sucede con Medellín, Bucaramanga, Valledupar y Armenia, a excepción de

Bogotá con 6mt2 por habitantes. El resto de ciudades se encuentran entre valores de 3mt2 y

1mt2, Pasto, Pereira, Cúcuta y Barranquilla. Esto debido a las pocas intervenciones

realizadas para la recuperación y generación de nuevos espacios públicos en las ciudades,

aún cuando la tendencia de la población es continuar con la concentración en las áreas

urbanas (Figura 44).

Page 207: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

175

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 44. Área de espacio público por habitante (mt2). 2002

Fuente: DNP 2002.

Particularmente Montería, no es ajena a esta problemática ya que registra un promedio de

1,66 mt2 de espacio público por habitante, demostrando la gran necesidad de generar en la

ciudad espacios para el disfrute de la colectividad, sitios de encuentro para sus ciudadanos

y una ciudad más incluyente con la población.

El sistema de espacio público se considera como un elemento estructurante del Plan de

Ordenamiento, que sustenta todas las actividades del territorio urbano y rural como

escenario de encuentro, cualquier intento de ordenación que se aplique sobre él, no puede

ser concebido desde un punto de vista particular o excluyente de los demás sistemas

estructurantes; por el contrario, su comprensión y desarrollo deben ser entendidos como

parte de un todo e influyente sobre todos los elementos del plan (Franco, 2007).

El presente documento presenta una primera base de conocimiento sobre la magnitud de la

problemática de espacio público, derivada de implementar la medición cuantitativa y

cualitativa del déficit, en el marco del decreto reglamentario 1504 de 1998 y de la

Page 208: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

176

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico. Además, de otra variable como lo es la

accesibilidad peatonal al espacio público según un radio de influencia estándar.

Montería presenta un diagnóstico en el tema de espacio público con grandes debilidades a

nivel de criterios de clasificación de los elementos constitutivos, el origen de los datos para

calcular el déficit cuantitativo ya que incluye todas las áreas libres no consolidadas como

espacio público, las cuales carecen de condiciones para el esparcimiento pasivo y activo;

también, carece del cálculo del déficit cualitativo y de la cartografía respectiva. A nivel

rural, no se aborda el tema.

Dado lo anterior, se actualiza el diagnóstico a través del cálculo del déficit cuantitativo y

cualitativo, con el fin de determinar la magnitud y la ubicación de las carencias de espacio

público en el municipio de Montería en el escenario urbano, y en el rural, se realiza la

clasificación de los elementos que lo constituyen. Lo anterior se soporta con la

representación cartográfica a escala 1:100.000 (rurales) a nivel de corregimientos y

1:11.000 (urbanos), a nivel de comunas según las manzanas Dane 2005 e IGAC 2007.

Adicionalmente, se determina la accesibilidad peatonal al espacio público, en función de la

distancia y el tiempo.

Cabe destacar, que se asume la comuna como espacio de intervención y manejo

administrativo del territorio urbano, eliminando la categoría de U.P.L durante la revisión y

ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería 2002-2015. Esto debido a que

resulta de mayor utilidad para la Secretaría de Planeación municipal, las comunas, más que

las U.P.L.

2.2.1 Fundamentos conceptuales. Técnicamente el espacio público se define como el

“conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los

inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción

Page 209: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

177

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses

individuales de los habitantes” (MAVDT, 2005).

Es un concepto que involucra mucho más que las simples consideraciones arquitectónicas,

y que, por el contrario, en su tratamiento se deben tener en cuenta más los aspectos

sociales, culturales y políticos que se derivan de su construcción, y posterior uso y

aprovechamiento.

En concordancia con el MAVDT, se considera que a pesar de su importancia, el acelerado

crecimiento de las ciudades durante el siglo pasado ha conducido a la insuficiente

generación de espacio público, especialmente en las zonas más deprimidas. Los recurrentes

procesos de invasión y desarrollo ilegal de barrios, promovidos por urbanizadores piratas,

sumados a la invasión de las pocas áreas públicas de las áreas centrales, principalmente por

parte de vehículos particulares, vendedores ambulantes y estacionarios y cerramientos de

parques, son problemas que afectan, en mayor o menor medida, a todas las áreas urbanas

colombianas.

Lo anterior nos lleva a revalorar la importancia del espacio público, no como un elemento

accesorio, complementario y mucho menos como un lujo, sino como un elemento clave del

progreso y desarrollo de las ciudades colombianas del Siglo XXI, revelador de calidad de

vida urbana.

En el marco de Visión 2019, en uno de los cuatro objetivos propuestos, “Una sociedad más

igualitaria y solidaria”, se diseña entre otras estrategias la construcción de ciudades

amables, la cual está constituida por políticas específicas para el desarrollo urbano,

vivienda, agua potable, saneamiento básico y transporte, algunos lineamientos de

articulación de políticas y programas integrales, mejoramiento integral de barrios,

macroproyectos para VIS y SITM (Sistemas de Transporte Masivo), renovación y/o

redensificación urbana, y el espacio público. Puntualmente, plantea entre sus metas,

Page 210: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

178

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

incrementar el espacio público en las ciudades de más de 100.000 habitantes a 10

mts2/habitante, lo cual se convierte en un gran reto para alcanzar (DNP, 2007).

En este contexto el espacio público se considera como el sistema regulador de las

condiciones de la ciudad, y uno de los elementos estructurales de los Planes de

Ordenamiento Territorial.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2005, en la

Guía metodológica de revisión y ajuste de Planes de Ordenamiento Territorial 2, el espacio

público en los Componentes General, Urbano y Rural del POT, debe estar estructurado

según lo establecido en el Decreto 1504 de 1998, principalmente en:

• La definición de políticas, estrategias y objetivos del espacio público en el territorio

municipal.

• La definición del sistema de espacio público y la delimitación de los elementos que lo

constituyen en el nivel estructural.

• El inventario general de los elementos del espacio público en el área urbana y rural

debe estar clasificado en elementos constitutivos naturales, artificiales y

complementarios.

• El déficit cualitativo y cuantitativo.La definición de proyectos y programas estratégicos

debe permitir suplir las necesidades y desequilibrios del espacio público en el mediano

y largo plazo con sus respectivos presupuestos y destinación de recursos.

• Verificar que las normas de intervención del espacio público garanticen que el diseño y

la construcción de los elementos del espacio público faciliten la accesibilidad.

Page 211: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

179

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.2.2 Fundamentos normativos. Como se mencionó anteriormente, el marco legal

asociado al concepto de espacio público en Colombia, ha sido emanado desde la

perspectiva de los inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales de inmuebles

privados, y la destinación de áreas libres en los POT (Tabla 32).

Tabla 32. Normativa vigente en el tema de espacio público

Ley / Decreto Aspectos relacionados con el espacio público en la planificación territorial

Ley 9 de 1989 Capítulo II. Define el espacio público y menciona los elementos que lo constituyen.

Ley 388 de 1997 Determina la localización de parques y zonas verdes públicas y demás infraestructuras, así como, el señalamiento de cesiones urbanísticas gratuitas para el espacio público.

Decreto 1504 de 1998 Reglamentación del espacio público. Clasifica lo elementos constitutivos del espacio público, según sus funciones, define el déficit cuantitativo y cualitativo, aborda el tema de espacio público en el ordenamiento territorial y su manejo.

Fuente: Presidencia de la República 1989- 1998.

2.2.3 Fundamentos metodológicos. Se calcularon los indicadores de déficit cuantitativo y

cualitativo de espacio público, en el escenario urbano. Esto a partir de la clasificación de

los elementos constitutivos y de la accesibilidad peatonal, lo cual permitió tener un

dimensionamiento del problema del espacio público; sin embargo, a nivel rural, solo se

realiza la clasificación debido a la naturaleza de los datos que no posibilitan el manejo

detallado de la información.

• Clasificación de los elementos constitutivos. Los espacios naturales se deben

conectar con los espacios construidos sin que se afecten las funciones de conservación y

preservación. Asimismo, se deben articular los espacios construidos con la red urbana.

A nivel de espacios públicos artificiales, se tiene tres grandes subcategorías, las cuales

al combinarse dan como resultado el resto. Estas son:

Page 212: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

180

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Escenarios deportivos. La función es de ocio y recreación activa. Se definen como las

superficies destinadas al ejercicio de la actividad deportiva de la comunidad en general.

Incluye canchas de fútbol, baseball, basketball, tejo, softbol, entre otras.

Escenarios infantiles. También presta la función de ocio y recreación activa. Se

definen como las superficies que por sus elementos constituyentes (equipamiento

infantil, tales como columpios, subibajas, juegos), se destina al ejercicio de la actividad

recreativa para niños.

Escenarios de estancia. La función es de ocio, recreación pasiva, reunión y armonía. Se

definen como las superficies constituidas por áreas de sombra, césped, dotación de

mobiliario como bancas, destinadas para el ejercicio de la actividad pasiva (descanso y

armonía de la población).

También, es posible encontrar elementos del espacio público con presencia de dos o tres

de los escenarios, lo que se denomina como espacio público diverso. Entre más

composiciones tenga un elemento, tres como máximo, se considera más diverso

(Jiménez 2008).

Escenarios deportivos e infantiles. Superficies multifuncionales, destinadas a la

recreación infantil y a la práctica de actividades deportivas (parques infantiles y canchas

deportivas).

Escenarios de estancia e infantiles. Superficies multifuncionales, destinadas a la

recreación infantil, al descanso y armonía de la población (espacios verdes de estancia y

parques infantiles).

Page 213: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

181

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Escenarios de estancia y deportivos. Superficies multifuncionales, destinadas al

descanso, armonía de la población y prácticas deportivas (espacios verdes de estancia y

escenarios deportivos).

Escenarios de estancia, infantiles y deportivos. Superficies multifuncionales,

destinadas a la recreación infantil, al descanso, armonía de la población y prácticas

deportivas (espacios verdes de estancia, parques infantiles y escenarios deportivos)

(Tabla 33).

Tabla 33. Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público.

Categoría Subcategoría Función Desagregación

geográfica Periodo a considerar

Elementos naturales

-Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico. -Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico.

Conservación y preservación de los recursos naturales.

Cabecera municipal (manzanas) y en el

resto (corregimientos).

2008

Elementos artificiales o construidos

-Escenario deportivo. -Escenario infantil. -Escenario de estancia. -Escenario deportivo y de estancia. -Escenario deportivo e infantil. -Escenario deportivo, infantil y de estancia. -Escenario de estancia e infantil. -Áreas verdes libres.

Articuladoras del espacio público y de encuentro.

Cabecera municipal (manzanas) y en el resto (corregimientos).

2008

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en el Decreto 1504 de 1998. Reglamentación del espacio público en los Planes de Ordenamiento Territorial.

• Accesibilidad peatonal al espacio público. A partir de la clasificación de los

elementos constitutivos del espacio público, se analiza la accesibilidad peatonal al

mismo, en función del tiempo de 5 minutos y la distancia de 300 mt (Tabla 34).

Page 214: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

182

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 34. Accesibilidad peatonal al espacio público en el área urbana

Función Radios de influencia Categoría Desagregación

geográfica

Medir el grado de distribución de los elementos del espacio público, equilibrado o equitativo, de tal

manera que el total de la población acceda a estos elementos.

Tiempo de acceso (minutos)

Distancia (metros)

Accesibilidad al espacio público

Cabecera municipal (manzanas)

= < 5 300 Buena

>5 >300 Mala

Fuente. Jiménez 2008. Espacio público y calidad de vida urbana: análisis de las condiciones físico-espaciales en la ciudad de Montería.

• Déficit cuantitativo del espacio público. La medición del déficit cuantitativo se hizo

con base en un índice mínimo de espacio público efectivo (15mt2), es decir el espacio

público de carácter permanente, conformado por zonas verdes, parques plazas y

plazoletas (Artículo 12 y 14 Decreto 1504 de 1998). Se tiene en cuenta la relación entre

el área (mt2 espacio público) y el número de habitantes.

• Déficit cualitativo del espacio público. Está definido por las condiciones inadecuadas

para el uso, goce y disfrute de los elementos del espacio público que satisfacen

necesidades colectivas por parte de los residentes y visitantes del territorio, con especial

énfasis en las situaciones de inaccesibilidad debido a condiciones de deterioro,

inseguridad o imposibilidad física de acceso, cuando éste se requiere, y al desequilibrio

generado por las condiciones de localización de los elementos con relación a la

ubicación de la población que los disfruta (Artículo 13 Decreto 1504 de 1998). (Tabla

35).

Page 215: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

183

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 35. Déficit cualitativo de espacio público

Indicador Fórmula Uso o

aplicación Desagregación

geográfica Periodo a considerar

Categorías

Déficit cualitativo

DC= N° total CMR/ N° de MCGD * 100, Donde: CMR: condiciones mínimas requeridas para que no exista déficit cualitativo. MCGD: malas condiciones que generan el déficit cualitativo.

Permite apreciar el

estado y/ o las condiciones en

que se encuentran los elementos del espacio público.

Cabecera municipal (manzanas)

2008

-Muy bajo -Bajo -Alto -Muy alto

Fuente. Jiménez 2008. Espacio público y calidad de vida urbana: análisis de las condiciones físico-espaciales en la ciudad de Montería.

Las condiciones generadoras de déficit cualitativo en los espacios públicos a nivel de

comunas, se presentan a nivel de necesidades de sombra, señalización, canecas, bancas,

graderías, arcos, cestas (escenarios deportivos), lámparas peatonales, módulos

infantiles(escenarios infantiles), bicicleteros, baños públicos , adecuación y/o remodelación.

Se excluyeron las áreas que no han sido remodeladas (Tabla 36).

Tabla 36. Condiciones generadoras de déficit cualitativo de espacio público (comunas).

Condiciones generadoras de déficit Comunas

Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Total elementos del espacio público

Elementos del espacio público con invasión

Vehicular

Ventas informales

Prestación de servicios

Basuras

Elementos déficit de sombra

Total elementos déficit señalización

Page 216: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

184

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Condiciones generadoras de déficit Comunas

Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Total elementos déficit de canecas

Total elementos déficit bancas

Total elementos con escenarios deportivos y

déficit graderías

Total elementos con déficit de lámparas

peatonales

Total elementos con escenarios infantiles y déficit de módulos o

juegos infantiles

Elementos con déficit de bicicleteros

Elementos con déficit de baños públicos

Elementos que requieren ser intervenidos para

adecuación y/o remodelación

Fuente. Jiménez 2008. Espacio público y calidad de vida urbana: análisis de las condiciones físico-espaciales en la ciudad de Montería.

2.2.4 Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público. Los elementos

del espacio público articulador, de intercambio y de encuentro ciudadano adquieren

denominaciones tales como parques, canchas deportivas, rondas, zonas verdes, entre otros,

las cuales van de acuerdo con sus características físicas. La práctica de actividades

fundamentales que contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida como el

esparcimiento pasivo, la recreación activa, es vivida por los usuarios de la ciudad, niños,

jóvenes, adultos, ancianos, los cuales mantienen intereses o preferencias individuales,

diferentes entre sí, al momento de satisfacer sus necesidades en lo que tiene que ver con el

espacio público (Nieto, 2003). Resulta necesario que en las ciudades la distribución de los

escenarios deportivos, infantiles y de estancia sea de forma equitativa y diversa para

garantizar de manera adecuada el acceso diverso al espacio público.

Page 217: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

185

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

2.2.5 Accesibilidad peatonal al espacio público. A nivel general se aconseja un diseño de

espacios verdes que permita a los ciudadanos, vivir a una distancia no mayor a los 15

minutos a pie de un espacio público verde, es decir, un poco más de 600 mt y menos de

1000 mt, considerando que una persona camina 4 Km/hora, aproximadamente.

A partir del estudio de accesibilidad a zonas verdes urbanas realizado en Madrid, donde se

consideró que existe buena accesibilidad en las zonas que están dentro del radio de

influencia de 300 mt del área verde. Este indicador se tomó como referencia para medir la

accesibilidad al espacio público en la ciudad de Montería, teniendo en cuenta que la

distancia es un factor especial que permite la asistencia de usuarios, los cuales por sus

condiciones físicas y de vulnerabilidad, se desfavorecen al hacer largos recorridos en busca

de la satisfacción de sus necesidades de ocio, descanso y recreación.

2.2.6 Déficit cuantitativo y cualitativo del espacio público. El déficit cuantitativo y

cualitativo del espacio público refleja la afectación de la calidad de vida a causa de la

problemática de espacio público en lo que tiene que ver con la suficiencia, en referencia

con los estándares internacionales y locales (15mt2).

El déficit cualitativo está definido por la cantidad de espacios públicos que se encuentre en

las siguientes condiciones:

• Cantidad de zonas ocupadas ilegalmente

• Elementos del espacio público sin mantenimiento

• Falta de parámetros para garantizar la calidad técnica en el diseño y construcción

• Inexistencia de mecanismos para involucrar a la comunidad en los procesos

relacionados con la gestión del espacio público.

En cuanto al déficit cuantitativo, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 1504 de 1998 el

índice de espacio público efectivo se debe calcular con base en la relación entre el área total

Page 218: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

186

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

de los espacios públicos, destinados a la permanencia y a la recreación, y la población

existente. Tiene en cuenta los parques y zonas verdes, plazoletas, paseos peatonales:

alamedas y malecones, parques de recreación pasiva en rondas hídricas, no se incluyen las

vías vehiculares y andenes (MAVDT, 2007).

2.2.7 Situación del espacio público en el contexto nacional. El espacio público

estructura una ciudad, es el medio para generar bienestar y mayor calidad de vida a sus

habitantes; protege y conserva los recursos naturales, (sostenibilidad). También, apoya la

economía de un país.

La política del espacio público es responsabilidad del Estado, quien fija reglas y acuerda

procedimientos. En el contexto urbano, el espacio Público, no es un bien negociable, no es

un bien de mercado, no se compra, no se vende. Es diferente a un bien común que

concierne a grupos, a unos pocos.

A pesar de la importancia del espacio público, el acelerado crecimiento de las ciudades

durante el siglo pasado ha conducido a la insuficiente generación de él, especialmente en

las zonas más deprimidas. Los recurrentes procesos de invasión y desarrollo ilegal de

barrios, promovidos por urbanizadores piratas, sumados a la invasión de las pocas áreas

públicas de las zonas centrales, principalmente por parte de vehículos particulares,

vendedores ambulantes y estacionarios y cerramientos de parques, son problemas que

afectan, en mayor o menor medida, a todas las áreas urbanas colombianas. Entre otros

problemas, a nivel físico, sociocultural e institucionales, se tienen los siguientes:

Problemas físicos. Se presentan índices muy bajos de espacio público por habitante,

invasión y ocupación indebida del espacio público, contaminación ambiental, sistemas de

transporte inadecuado, improductivo y desorganizado, que ejerce una presión deteriorando

el espacio público. Asimismo, falta de estandarización en procesos de diseño y

construcción, carencia, no planeación, ni construcción de espacio público en desarrollos de

Page 219: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

187

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

vivienda de interés social, invasión de vehículos sobre andenes, cerramientos ilegales de

zonas verdes y parques , antejardines construidos ilegalmente para locales comerciales o

ampliación de las viviendas, contaminación visual por uso de publicidad ilegal y espacio

público degradado.

Problemas socio-culturales. Refleja la totalidad de acciones individuales que perjudican a

todos, lo privado supera lo público, monopolización por sectores, irrespeto por lo público,

incumplimiento de normas, ausencia de participación ciudadana y sentido de pertenencia,

desintegración de comunidades, falta de propiación de lo público, carencia de una cultura

de uso y disfrute.

Problemas institucionales. Falta de una calificada planificación, ausencia de una visión

integral, debilidad de las Instituciones, escasos recursos para su mantenimiento,

inexistencia de instituciones encargadas del espacio público en ciudades y municipios,

vacíos legales y debilidades en el cumplimiento de las normas, inexistencia de una cultura

de sostenibilidad e insuficiente información jurídica para demostrar la propiedad pública de

los predios.

En Colombia, las ciudades reflejan un alto déficit cuantitativo de espacio público, inferior o

igual a 1 mt2 por habitante, a excepción de Bogotá que registra 6mt2, Medellín,

Bucaramanga, Valledupar y Armenia que tienen 4mt2 de espacio público por habitante.

Contar con espacios públicos amplios y accesibles para todos, es uno de los principales

retos que enfrentan los gobiernos de cada ciudad y distrito, conjuntamente con empresarios,

propietarios de vehículos, comerciantes y demás ciudadanos.

2.2.8 Situación del espacio público en el contexto municipal. La situación del espacio

público en Montería, demuestra que la ciudad no cuenta con espacio conveniente, suficiente

y de satisfacción de las necesidades de las comunidades, es más fácil prevenir y controlar la

violencia; los espacios desordenados, sucios, contaminados, ruidosos e insuficientes,

Page 220: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

188

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

generan agresividad en quienes los deben usar; mientras que los espacios amplios, limpios,

bien diseñados y agradables, invitan a tener actitudes más amables y convivibles. En

resumidas cuentas, el espacio público contribuye a generar una ciudad más humana, con

más y mejores condiciones de acceso a las oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Lo cual no se ve evidenciado en Montería, con un déficit promedio de 1.66 mt2 de espacio

público por habitante.

2.2.9 Zonificación de la clasificación de los elementos constitutivos del espacio

público. La clasificación de los elementos constitutivos del espacio público en el

municipio de Montería, se abordó desde los escenarios rural y urbano. Inicialmente se

describirán los resultados a nivel rural en cada uno de los corregimientos, posteriormente se

presentarán a nivel urbano, donde fueron abordados por manzanas y analizados por

comunas. Las escalas de trabajo son 1: 100.000 (rural) y 1:11.000 (urbano).

• Escenario Rural. Inicialmente se obtienen resultados de la clasificación de los

elementos que constituyen el espacio público, y la identificación de carencias de

dotación y amoblamiento.

Clasificación de elementos constitutivos del espacio público. Inicialmente, se deben

tener en cuenta los elementos naturales como cuerpos de agua que habitan en el

territorio municipal, el río Sinú y los humedales, los cuales son elementos

estructurantes del territorio.

El mapa demuestra que la mayoría de los corregimientos, 17 los cuales corresponden al

63,3% del total, cuentan con escenarios deportivos y de estancia, es decir que cuentan

con canchas y parques con bancas, lo cual no significa que tenga buena dotación de

mobiliario. Los corregimientos con estos elementos son: Guasimal, Las Palomas, Loma

Verde, Pueblo Buho, Leticia, Martinica, Santa Lucía, Santa Clara, Palotal, El Sabanal,

Page 221: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

189

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El Cerrito, Guateque, Nueva Esperanza, Santa Isabel, La Victoria, Buenos Aires, La

Manta.

Asimismo, 9 corregimientos que equivalen al 32,14% del total, tienen escenarios

deportivos, Tres Piedras, Tres Palmas, Nueva Lucía, San Anterito, San Isidro, Patio

Bonito, Los Garzones, Morindó y Jaraquiel. A excepción del último, presentan

insuficiencias en la dotación y amoblamiento, lo cual requiere de adecuación y

mejoramiento de sus condiciones. De manera particular, se destacan con escenario de

estancia, el corregimiento de Nuevo Paraíso, y con escenario deportivo, infantil y de

estancia, el Kilómetro 12, presentando también carencias. Esto demuestra que no existe

diversidad en los elementos constitutivos del espacio público en el área rural de

Montería, existiendo pocos escenarios infantiles y de estancia, porque la mayoría de los

corregimientos han armado por sus propios medios canchas de fútbol, softbol (Tabla

37).

Tabla 37. Clasificación de los elementos constitutivos del espacio público en área rural

Corregimiento Elemento de espacio público Estado de los elementos

Buenos Aires Escenario Deportivo y de Estancia

El Cerrito Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Guasimal Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Guateque Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Jaraquiel Escenario Deportivo

Kilómetro 12 Escenario Deportivo, Infantil y de Estancia

Carencia en dotación y amoblamiento

La Manta Escenario Deportivo y de Estancia

La Victoria Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Las Palomas Escenario Deportivo y de Estancia

Leticia Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Loma Verde Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Los Garzones Escenario Deportivo

Page 222: Diagnostico pot 2002 2015. parte i

190

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Corregimiento Elemento de espacio público Estado de los elementos

Martinica Escenario Deportivo y de Estancia

Montería

Morindó Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Nueva Esperanza Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Nueva Lucía Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Nuevo Paraíso Escenario de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Palotal Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Patio Bonito Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Pueblo Buho Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

El Sabanal Escenario Deportivo y de Estancia

San Anterito Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

San Isidro Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Santa Clara Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Santa Isabel Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Santa Lucía Escenario Deportivo y de Estancia Carencia en dotación y

amoblamiento

Tres Palmas Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Tres Piedras Escenario Deportivo Carencia en dotación y

amoblamiento

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en el Decreto 1504 de 1998. Reglamentación del espacio público en los Planes de Ordenamiento Territorial.

En general, se tiene que la mayoría de los elementos de espacio público del área rural de

Montería son escenarios deportivos y de estancia como canchas de fútbol y parques,

seguidos de solo escenarios deportivos, con ninguna presencia de escenarios infantiles, lo

cual refleja las grandes necesidades de dotación de nuevos escenarios para la recreación de

los niños, mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de los escenarios existentes

(Mapa RUR 16).