diagnÓstico hidrolÓgico forestal y social de las...

46
DIAGNÓSTICO HIDROLÓGICO FORESTAL Y SOCIAL DE LAS MICROCUENCAS “NANVALLE Y TUMBUNUMA” DE LA PARROQUIA NUEVA FATIMA, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA .

Upload: buitram

Post on 10-Feb-2019

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO HIDROLÓGICO FORESTAL Y SOCIAL DE LAS

MICROCUENCAS “NANVALLE Y TUMBUNUMA” DE LA PARROQUIA

NUEVA FATIMA, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA

.

REALIZACIÓN

AUTORES:

Ayala Leonardo

Cajamarca Paola

Mora Diego

Riofrío Jairo

Solano Darío

Ulloa Lizeth

Vargas Juan Carlos

Villa María Gabriela

REVISIÓN Y SUPERVISION

Napoleón López Ing. For.

Loja – Ecuador. Noviembre, 2011.

Universidad Nacional de Loja

Carrera de Ingeniería Forestal. Módulo IX.

1. INTRODUCCIÓN.

El presente documento ha sido elaborado y preparado para presentar de manera técnica y

sistemática a los potenciales involucrados, información en cuanto a aspectos metodológicos a

considerar en el proceso de diagnostico y análisis físico, socio-económico y biótico, previo a la

formulación del plan de manejo de cuencas.

Asimismo, se presentan lineamientos en cuanto a la información a incluir y consideraciones

generales y específicas a tomar en cuenta en la consecución de datos de campo que se

emplearan en el diagnostico previo a la formulación de un plan de manejo de cuencas.

Es conveniente destacar que tanto la conceptualización como los lineamientos reflejan el

proceso de interacción entre los grupos de trabajos integrados por estudiantes del noveno

modulo de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja y de los

pobladores del barrio Tumbunuma, de la parroquia Nueva Fátima del cantón Sozoranga. Este

hecho le otorga a este documento la particularidad de reflejar los puntos de vista de las partes

involucradas en el uso actual del recurso hídrico y sus futuras alternativas técnicas en el

manejo de cuencas hidrográficas.

Ambas perspectivas fueron incluidas, entonces, en este documento de manera que los futuros

lectores del mismo puedan beneficiarse de ellas. Nuevas experiencias llevarían a introducir

cambios y actualizaciones de los conceptos y lineamientos presentados aquí. En este sentido,

el presente documento no es considerado como un producto final sino como el resultado de

un momento en el proceso de investigación y discusión permanente y participativa acerca de

los problemas asociados al diagnostico biofísico y social manejo de cuencas.

El contenido de este documento ha sido organizado en dos secciones claramente

identificables, incluyendo esta introducción. En la primera parte se presentan los

antecedentes que sirven de base para fundamentar la mayoría de los conceptos y

lineamientos presentados. El primero de estos antecedentes es la experiencia del proyecto

PACC, que hasta el momento, constituye el más claro ejemplo en materia de manejo de

cuencas en el área señalada. El segundo son los procedimientos generales y conceptos básicos,

los cuales tienen un impacto importante en la caracterización biofísica y socio-económica de

la zona de estudio.

En relación a los antecedentes, cabe aclarar que el documento concentrará su atención en

aquellos lineamientos relacionados con la cooperación de las comunidades rurales en la

gobernanza del agua concebidos en el manejo de cuencas. Se hace esta aclaratoria porque el

presente estudio conto con el apoyo técnico y financiero del PACC que en sus alternativas ha

incluido elementos de manejo de recursos naturales de cuencas. En síntesis, aquí se presenta

la experiencia de investigación del diagnostico físico, social y biótico del las microcuencas

Nanvalle y Tumbunuma específicamente considerados como de manejo de cuencas.

Para el efecto y buscando el cumplimiento correcto del presente trabajo se plantearon los

siguientes objetivos:

Objetivos

Elaborar el diagnóstico hidrológico forestal y social de las microcuencas “Nanvalle y

Tumbunuma” de la parroquia Nueva Fátima, cantón Sozoranga, provincia de Loja.

2. ANTECEDENTES.

A nivel mundial y especialmente en ecosistemas de estaciones secas la preocupación por los

problemas de degradación ambiental asociados al uso y manejo de los recursos naturales no

es nueva; tampoco lo son los esfuerzos por controlar los impactos generados por ellos. No

obstante, el control de estos problemas ha probado ser mucho más difícil de lo esperado. En

ausencia de enfoques efectivos en esta materia, la gravedad de los efectos negativos de la

intervención humana sobre los recursos naturales aumentó.

Como consecuencia de lo anterior, en Sudamérica tuvo lugar un proceso de experimentación

y generación de enfoques orientados a enfrentar los problemas ambientales producto de las

decisiones e iniciativas en materia de uso y manejo de los recursos. A pesar del interés que la

evolución de este proceso despertó en algunos sectores , no fue sino hasta 1989 cuando se

interiorizó el concepto de que la conservación de los recursos naturales y el desarrollo

económico sustentable son dos lados de una misma moneda (BID, 1989).

Los primeros proyectos de manejo de cuencas comenzaron a fraguarse durante esos años. El

período de formulación de los mismos fue, en algunos casos, largo y accidentado. La ausencia

de experiencias previas dificultaba la concreción de términos de referencia, y la obtención de

la información requerida para la formulación y el análisis de los proyectos; debieron

transcurrir aproximadamente tres años para concretar las primeras operaciones de este tipo.

En el Ecuador a partir del año 1995, el concepto de manejo de cuencas ha evolucionado de

una acción sectorialista y con enfoques de planificación vertical, a procesos de manejo

participativa y de gestión integral. El origen del manejo de las cuencas hidrográficas estuvo

orientado a controlar los problemas de suministro de agua tanto para la generación

hidroeléctrica como para el riego y consumo humano.

El inicio del manejo de cuencas se da a partir de la “finca integrada” teniendo como base un

trabajo integrado de sus componentes: conservación de suelos, formación de compost,

asociación de cultivos, pastos y animales, riego parcelario, agroforestación, etc., que deben

estar presentes en cada finca. El objetivo era promover el cambio de actitud de los campesinos

y manejar adecuadamente los recursos naturales que les permita un incremento en sus

producciones, mejores ingresos y una sustentabilidad ecológica.

Esta concepción y práctica de manejo es un proceso muy lento y complejo, debido a que es

necesario cambiar de costumbres, hábitos, concepciones, que están muy arraigados en la

mente de nuestros campesinos.

Es muy común observar en los planes de manejo de cuencas, la descripción de subproyectos

de: forestación, conservación de suelos, capacitación, etc. lo cual induce al manejo sectorialista

de los recursos.

A partir del año 1999 se comienza a trabajar con estrategias para el manejo integral de los

recursos de la cuenca considerando que estos no actúan solos sino que interactúan entre sí, lo

cual amerita su manejo integrado.

El desarrollo sostenible en las cuencas hidrográficas tienden a mantener el equilibrio entre la

preservación de los recursos naturales llamada sustentabilidad ecológica con las actividades

de producción y extracción de los bienes y servicios que es capaz de producir la cuenca. Esta

experiencia resulta difícil de aplicarla en el terreno por la tendencia de aprovechar los

recursos de la cuenca sin pensar en la capacidad de producción de la misma.

En Septiembre del 2009 el Ministerio de Ambiente del Ecuador a través de la subsecretaria de

Cambio climático y en el marco de la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático

realizó la convocatoria para la aplicación a la iniciativa de financiamiento comunitaria que

apoyara con recursos económicos el desarrollo de proyectos pilotos enfocados a ejecutar

medidas de adaptación para mejorar el manejo del agua en el sector agrícola.

Conscientes de la problemática local y regional del sur del Ecuador, en lo concerniente al

recurso hídrico, el 3 de febrero del 2010 la Universidad Nacional de Loja cree conveniente

participar en el proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva

gobernabilidad del Agua en el Ecuador con el proyecto “Manejo integral de microcuencas

hidrográficas del bosque protector Jatumpamba” del Cantón Sozoranga de la provincia de

Loja. Con apoyo del cual el grupo 2 de estudiantes de la carrera de Ingeniería forestal, como

parte de su formación realizo el diagnostico biofísico y social de dos microcuencas aledañas a

la zona del proyecto antes mencionado.

3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO, CANTÓN SOZORANGA.

3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El área de estudio, se encuentra ubicado en la subregión 7 del Ecuador, en la provincia de Loja,

Cantón Sozoranga, parroquia Nueva Fátima; al norte de la ciudad de Sozoranga en la vía que

conduce a la parroquia Nueva Fátima y El Empalme. El área de estudio comprende 8

microcuencas: Tumbunuma, Nanvalle, Yaramine, Suquinda, Yaguana y tres más cuyos

nombres no se han establecido con certeza; estas microcuencas tienen una superficie total de

1 868,056 ha, se extienden desde el margen izquierdo de la Quebrada de Sozoranga hasta la

cumbre del límite del bosque protector Jatumpamba. Los rangos altitudinales de la área de

estudio se encuentran desde los 1 400 a 2 520 msnm.

El presente estudio se encuentra a detalle de las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma del

Cantón Sozoranga, en los aspectos de diagnostico del recurso hídrico, social y del estado de la

cobertura vegetal.

Figura 1. Mapa ubicación política del área de estudio.

3.2. DATOS GENERALES DEL CANTÓN SOZORANGA.

Población.

De acuerdo al Municipio de Sozoranga (2008), este Cantón se encuentra conformada por tres

parroquias: Sozoranga (cabecera cantonal), Nueva Fátima y Tacamoros, con 65 comunidades

campesinas, las cuales se aglomeran en alrededor de 1.567 familias que comprenden 9.402

habitantes.

Área de estudio

MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Bioclima.

El cantón Sozoranga, se asienta sobre un sistema agroecológico caracterizado según

Holdridge en el piso alto como: Bosque Nublado Montano Deciduo o Semiverde –bnMB y

Bosque Nublado Montano Húmedo–bnhM, en el piso medio y bajo, el sistema agroecológico,

se caracteriza como: Bosque Húmedo Premontano –bhPM y Bosque Seco Premontano –bsPM.

En definitiva el Cantón se asienta sobre cuatro zonas de vida agroecológicas, lo cual le permite

potencialmente tener una rica biodiversidad y una amplia diversificación de cultivos. Su

temperatura oscila entre los 16 a 18º C en las partes altas y entre los 22º a 26º C en los valles

y partes bajas (Encalada et al. 2009).

Topografía e Hidrología.

El cantón Sozoranga comprende una superficie aproximada de 428 km2, con una topografía

accidentada, que se extiende entre los rangos desde los 800 a 2 400 msnm, diferenciándose

tres pisos altitudinales: una zona baja, hasta los 1 400 msnm; una zona intermedia, ubicada

entre los rangos 1 400 a 1 800 msnm, donde se asientan la mayoría de las comunidades del

Cantón y en donde se ha formado una especie de cordón agropecuario; y, la zona alta, entre

los 1 800 a 2 400 msnm, piso en el cual se circunscribe especialmente el bosque protector de

Jatumpamba, Jorupe- Tundo, en la parte central occidental del Cantón, y la comuna Panduana,

en la parte oriental de Tacamoros.

4. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LAS MICROCUENCAS NANVALLE Y TUMBUNUMA

4.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio que comprende este diagnóstico se encuentra en el barrio rural

Tumbunuma del catón Sozoranga, presenta una topografía irregular y una superficie de 5

Km2; está ubicado a 3 Km de la parroquia Nueva Fátima y a 10 Km de la ciudad de Sozoranga.

Se encuentra localizado entre las siguientes coordenadas UTM: 634000E - 9526000N,

634000E - 9526000N y 634000E - 9522000N.

Figura 2. Mapa de ubicación geográfica de las Microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

4.2. EDAFOLOGÍA

Aproximadamente el 12% del territorio cantonal es plano, una tercera parte presenta

pendientes moderadas (12-25%) y un 14 % tiene pendientes algo fuertes (25-40%),

pendientes mayores al 40% casi no se dan en este cantón (Encalada et al. 2009).

Considerando los recursos naturales del cantón se debe tomar en cuenta principalmente la

producción agropecuaria. Alrededor del 80 % de la población es rural que utiliza una área

entre 40-50 % para el sector agropecuario.

La población se encuentra en las cordilleras, con más precisión en el centro del cantón en la

línea de Sozoranga- Nueva Fátima. En general la densidad de la población es 22 personas por

km2, estas es baja y menos que los cantones vecinos (Macara, 31/ km2 y Célica 27/ km2) poca

gente vive en la zonas bajas de bosque seco, que se encuentra en el norte y en menor medida

en el sur del cantón.

El bosque seco está utilizado sobre todo para ganadería. Es un ecosistema frágil y seco con

alrededor de 600 mm de lluvia. Los problemas ecológicos son menos evidentes que en la parte

alta del cantón, pero hay que tomar cuidado para no sobrecargar la capacidad del bosque.

En general podría decir que lo que más afecta al sector agropecuario, al suelo en la

microcuenca Nanvalle y Tumbunuma es:

Escasez de tierra cultivable sea por relieve, pobreza de suelos y un acentuado proceso de

minifundización.

Falta de sistemas de riego que vuelve a los cultivos muy dependientes de las condiciones

climáticas

Emigración (temporal) que conlleva a un encarecimiento de la mano de obra y por tanto a

una sobreexplotación de la mano de obra familiar.

Baja producción por falta de sistema adecuados de producción o renovación de cultivos

Limitaciones para comercialización: por falta de vías y distancia hacia mercados, falta de

tradición en cultivar productos de mercadeo, dependencia a los intermediarios

Bajo nivel de organización de campesinos.

Falta de influencia de mujeres: Hay un buen número de mujeres que trata de completar sus

ingresos con la crianza de chanchos o pollos, pero no tienen ninguna influencia en la

comercialización de sus productos.

Falta de acceso al crédito por parte de productores para emprender inversiones en sus

predios.

4.2.1. Pendientes De La Microcuenca Nanvalle Y Tumbunuma.

En la figura 3 y 4 se demuestra las pendientes existentes en las microcuencas en estudio.

Figura 3. Mapa de pendientes de las microcuenca Nanvalle, Cantón Sozoranga

Figura 4. Mapa de pendientes de las microcuenca Tumbunuma, Cantón Sozoranga.

En la microcuenca Nanvalle las pendientes que mayor area ocupan se encuentran entre los

rangos de 25 – 50 % ocupan una area de 6 413, 15 ha; 50 – 70 % ocupan una area 1 509,45 ha

y 15 – 25 % ocupan una área de 738,67 ha, las cuales se pueden indicar que es una cuenca

hidrográfica con pendientes fuertes y accidentadas poco peligrosas comprobado por los

diferentes recorridos de campo en la misma. Estos terrenos deberían estar destinados para la

conservación por el papel que cumple de reguladores hídricos en su parte alta, los mismos

que en la actualidad se encuentran muy explotados por la ganadería a campo abierta en

estaciones lluviosas.

En la microcuenca Tumbunuma las pendientes que mayor area ocupan se encuentran entre

los rangos de 25 – 50 % ocupan una area de 991,57 ha; y, 50 – 70 % ocupan una area 480,03

ha, las cuales se pueden indicar que es una cuenca hidrográfica con pendientes fuertes y

pronunciadas peligrosas comprobado por los diferentes recorridos de campo en la misma. En

esta cuenca se evidencia en un alto porcentaje por la conversión de uso del suelo, la misma

que se encuentra destinada para la ganadería, con remanentes boscosos en su parte baja.

4.3. RÉGIMEN HIDROMETEOROLÓGICO.

4.3.1. Precipitación y Temperatura.

En general, la Región Interandina presenta dos estaciones lluviosas, de Febrero a Mayo y de

Octubre a Noviembre, con una primera estación seca muy marcada entre Junio y Septiembre,

y con una segunda menos acentuada en Diciembre-Enero. Basados en los estudios realizados

en la cuenca Cata mayo-Chira, debido a la cercanía de la ubicación del área de estudio, la

precipitación en la cuenca presenta marcadas variaciones en el espacio y en el tiempo.

Mientras que las microcuencas de Nanvalle y Tumbunuma, cuenta con periodos de lluvia

cortos, escasos y determinados dándose entre los meses de diciembre a abril, con un

promedio anual de 850 mm, ocasionando que el agua precipitada sea captada en su mayoría

en tanques de almacenamiento para luego ser distribuida para el uso de la población, a través

de mangueras a cada una de las viviendas; y, para el uso agropecuario es almacenada en

reservorios a lo largo de las microcuencas.

La temperatura a nivel cantonal oscila de 17 °C a 22 °C, y para las microcuencas de Nanvalle y

Tumbunuma según el mapa de isoyetas e isotermas es de 18 °C a 19 °C, lo que significa que las

áreas en estudio poseen un clima cálido, apto y apropiado para realizar todo tipo de

actividades agropecuarias. (Ver figura 5).

Fuente. Mapa elaborado en base a datos recorridos por Aguirre et al. (2002).

Figura 5. Mapa de Isoyetas e Isotermas de las Microcuencas Nanvalle y Tumbunuma

4.3.2. Análisis Morfométricos.

El análisis morfométricos es una herramienta que permite determinar un análisis espacial

ayudando en el manejo y planeación de los recursos naturales (López Blanco, 1989) al

permitirnos, en el marco de una unidad bien definida del paisaje, conocer diversos

componentes como el tamaño de la cuenca, la red de drenaje, la pendiente media, el

escurrimiento, etc.

Dichos componentes pueden ser obtenidos y modelados mediante el uso de sistemas de

información geográfica (SIG), y convenientemente combinados con la geomorfología, puede

obtenerse un diagnóstico hidrológico útil para la planeación ambiental, mediante la medición

de caudales.

Los resultados que se obtuvieron del análisis morfométricos se muestran a continuación en el

cuadro 1.

Figura 5. Mapa del orden hídrico de las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

Figura 6. Mapa básico de las microcuencas Nanvalle y Tunbunuma, utilizado para la

aplicación y recolección de datos mediante SIG.

Tumbunuma

Nanvalle

Cuadro 1. Análisis Morfométricos de la Microcuenca Nanvalle y Tumbunuma del Cantón

Sozoranga.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS MICROCUENCA “NANVALLE” Y “TUMBUNUMA”

DATOS HERRAMIENTA USADA NANVALLE TUMBUNUMA INTERPRETACIÓN

Área (Km²) (Arcgis 9.3) 90,516 16,662

Representan microcuencas,

por ser consideradas

menores a 6000 ha.

Perímetro (Km) (Arcgis 9.3) 14,000 7,000

Longitud Axial

(km) (Arcgis 9.3) 5,922 3,183

Ancho Promedio

(km) (Arcgis 9.3) 1,915 0,662

Longitud del

Cauce Principal

(Km) (Arcgis 9.3) 6,192 1,756

Orden de Cauces

La microcuenca Nanvalle

cuenta con 4 órdenes de

caudales siendo esta la más

larga en extensión la

microcuenca Tumbunuma

posee un solo orden por ser

una microcuenca pequeña

que se forma en la parte baja

y tiene una corta extensión.

1

14 1

2

3

3

5

4

1

TOTAL

23 1

CALCULO DE ÍNDICES MORFOMÉTRICOS

Índice de Horton Rc=Ac/Lc² 2,581 1,645

Son microcuencas grandes y

de forma alargada

Índice de

Gravelius o

compacidad. Cc=0,282P/ √Ac 0,415 0,484

Son microcuencas semi-

alargadas.

Relación de

Elongación Re= 1,1284 √ Ac/ Lc 4,412 2,582

Son microcuencas con

pendientes pronunciadas

pero poco peligrosas.

Relación de

Bifurcación Rb= Nu / Nu +1 2,800 0,500

Nanvalle tiene una

bifurcación de tercer orden y

la de Tumbunuma es de un

solo orden.

Densidad de

Corriente Dc =Nu/Ac 0,254 0,060

Índice de forma de

la Micro-cuenca F =Ap/La 0,323 0,208

La microcuenca Nanvalle

tiene una forma alargada

indicando que es menos

peligrosa que la microcuenca

de Tumbunuma tiene la

forma más redonda.

Fuente: Aguirre, N. 2010. Interpretación de datos.

4.3.3. Curva Hipsométrica de las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

La curva hipsométrica demuestra el estado de equilibrio en edad de las microcuencas. (ver

figura 7 y 8).

Curva Hipsométrica de la Microcuenca "Nanvalle"

Figura 7. Representación grafica de la curva hipsométrica de la microcuenca Nanvalle.

Curva Hipsométrica de la Microcuenca "Tumbunuma"

Figura 8. Representación grafica de la curva hipsométrica de la microcuenca Tumbunuma.

Las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma presentan una etapa de desequilibrio, porque

tienen meses de sequia muy marcados, lo que se ve influenciado por su topografía irregular.

Para la medición de caudales se utilizó el método volumétrico que consta en llenar un

recipiente en un determinado tiempo, para luego ser medida en una probeta de 250 ml y

luego ser calculada en litros por segundo.

Para realizar el análisis de caudales de la Microcuenca Nanvalle y Tumbunuma del cantón

Sozoranga se realizó primero un aforamiento a través del método volumétrico, de sus

caudales en la que constan tres medidas a lo largo de la microcuenca ubicadas en la parte alta,

media y baja; y, en cada uno de estos puntos se realizan tres mediciones del mismo punto para

promediar los tres valores y obtener un promedio. Cabe señalar que la época en que se

tomaron estos datos es en época de verano y todo el caudal medido es agua infiltrada,

principalmente para el consumo humano.

Cuadro 2. Análisis de Caudales de la Microcuenca Nanvalle del cantón Sozoranga.

MICROCUENCA NANVALLE TIEMPO(Seg) TOTAL(m³) TOTAL(litros) Caudal (Lt/s)

PUNTO 1 (Parte Baja) 2,000 0,001875 1,875 0,937

PUNTO 1 (Parte Alta) 3,257 0,005152 5,152 1,582

PUNTO 2 2,123 0,002404 2,404 1,132

PUNTO3 2,247 0,000465 0,465 0,207

PUNTO 4 2,347 0,001453 1,453 0,619

PUNTO 5 3,267 0,000139 0,139 0,042

PUNTO 6 PARTE MEDIA

FILO DE CARRETERA 2,223 0,001685 1,685 0,758

PARTE MEDIA FILO DE

CARRETERA LASTRADA 2,190 0,002916 2,916 1,331

CANAL DE RIEGO 1,220 0,005962 5,962 4,887

CAUDAL PROMEDIO DE

LA MICROCUENCA 2,609

2,756 1,437

El cuadro 2, representan las medidas realizadas en el cauce, el caudal por punto de medición y

el caudal promedio de la microcuenca Nanvalle; indicando así que el caudal promedio es de

1,437 lt/s, siendo este un caudal considerable el cual debe recibir un manejo y distribución

adecuado debido a que la microcuenca tiene una pendiente pronunciada y por consiguiente

los mayores beneficiarios de este recurso son los moradores de la parte baja; pero se debe

tomar en cuenta que la parte alta de la microcuenca hay la presencia de numerosas invernas

en las cuales por falta de riego, la mayor parte de sus productos son perdidos.

Cuadro 3. Análisis de Caudales de la Microcuenca Tumbunuma del cantón Sozoranga

CAUDALES y AFOROS DE LA MICROCUENCA TUMBUNUMA

MICROCUENCA TUMBUNUMA TIEMPO(Seg) TOTAL(ml) TOTAL(Lt) CAUDAL(Lt/s)

PUNTO 1 3,5 1922 1,922

2,74 1956 1,956

2,3 1928 1,928

MEDIA 2,8467

1,9353 0,6799

En el cuadro 3, indica las medidas realizadas en la microcuenca de Tumbunuma, cabe señalar

que en esta microcuenca se realizó la medición en la parte baja en un solo punto tres medidas,

debido a que la microcuenca es corta y de poca accesibilidad.

Su caudal es de 0,6799 lt/s siendo un caudal considerable pero su utilización es más para la

parte baja, en donde la utilizan para riego principalmente de sistemas silvopastoriles.

4.3.4. Índice De Protección Hidria (IPH)

Muñoz (2011), indica que el IPH es de 0,4 - 0,6 para bosques claros con subestrato herbáceo

degradado y erosionados aparentes a los encontrados en la parte alta de las microcuencas en

estudio, mientras que para la parte baja el IPH es de 0,4 - 0,5 para matorral delgado con

erosión aparente.

Considerando así, que la presencia de vegetación arbórea complementada con matorral

constituye el mejor factor de protección del suelo por la combinación de los tipos de

vegetación que frenan la escorrentía y modifica las condiciones hidrológicas de los suelos.

Sin embargo el IPH para las microceuncas en estudio es bueno, a pesar del deterioro que han

sufrido principalmente para la ampliación de la frontera agrícola y ganadería que son las

principales fuentes de ingreso económico de sus moradores.

Cuadro 4. Índice de protección hídrico de las formaciones vegetales existentes en la

microcuenca Nanvalle.

ÍNDICE DE PROTECCIÓN HÍDRICA DE LA MICROCUENCA NANVALLE

COBERTURA VEGETAL Ha %/100 IPH IPHC(%) IPHCs

Asoc. pasto-matorral 1.6409 0.0455 0.4 0.0182 0.0002

Bosque húmedo denso 695.3590 19.2649 1 19.2649 0.1926

Cultivos asociados subtropicales 22.8988 0.6344 0.3 0.1903 0.0019

Matorral húmedo alto 967.8246 26.8135 0.8 21.4508 0.2145

Matorral húmedo degradado 7.4308 0.2059 0.4 0.0823 0.0008

Matorral seco alto 128.6450 3.5641 0.8 2.8513 0.0285

Pasto natural 1783.9798 49.4251 0.8 39.5400 0.3954

Suelo desnudo 1.6859 0.0467 0 0 0.0000

TOTAL 3609.4648 100.0000 4.5 83.398 0.8340 Ha= Hectáreas; IPH= Índice de Protección Hídrica; IPHC (%)= Índice de Protección Hídrica de la Cuenca en %; IPHCs= índice de la

Protección Hídrica de los tipos de ecosistemas.

Fuente: Muños, 2011.

La microcuenca Nanvalle cuenta con 8 formaciones vegetales, dando como resultado un índice

de protección hídrica de 0,8340, lo que significa que la vegetación existente en la

microcuenca cuenta con un estado de conservación mediano, pero necesita un manejo

adecuado para su conservación considerando que la mayoría de vegetación es de tipo

ribereño o galería, (ver cuadro 4).

Cuadro 5. Índice de protección hídrico de las formaciones vegetales existentes en la

microcuenca Tumbunuma.

ÍNDICE DE PROTECCIÓN HÍDRICA DE LA MICROCUENCA TUMBUNUMA

COBERTURA VEGETAL Ha %/100 IPH IPHC (%) IPHCs

Cultivos asociados subtropicales 14.5595 0.7746 0.3 0.2324 0.0023

Matorral húmedo alto 98.0983 5.2192 0.8 4.1753 0.0418

Matorral húmedo degradado 3.3416 0.1778 0.4 0.0711 0.0007

Matorral seco alto 156.7384 8.3390 0.8 6.6712 0.0667

Pastizal cultivado 1602.2385 85.2445 0.8 68.1956 0.6820

Suelo desnudo 4.6047 0.2450 0 0.0000 0.0000

TOTAL 1879.581 100.0000 3.1 79.3456 0.7935 Ha= Hectáreas; IPH= Índice de Protección Hídrica; IPHC (%)= Índice de Protección Hídrica de la Cuenca en %; IPHCs= índice de la

Protección Hídrica de los tipos de ecosistemas.

Fuente: Muños, 2011.

En la microcuenca Tumbunuma se encuentran 6 formaciones vegetales, dando como

resultado un IPH de 0,7935, es decir, que las actividades agropecuarias, principalmente la

siembra de pasto para ganadería, ha ocasionado pérdida de cobertura natural para cubrir las

necesidades de alimento de sus animales para mejorar su calidad económica (ver cuadro 5).

4.4. CARACTERIZACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL DE LAS MICROCUENCAS

NANVALLE Y TUMBUNUMA.

4.4.1. Tipos de Formaciones Vegetales De Las Microcuencas.

De acuerdo a la clasificación de Lozano (2005), la cobertura vegetal encontrada en la parte

alta de las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma corresponde a Bosque seco montano (bs-M)

localizada a una altitud entre los rangos de 1 500 a 2 300 msnm, cuya formación vegetal es

arbórea con pocos remanentes; y, a la parte baja le corresponde la formación vegetal

Matorral seco montano (ms-M) con un rango altitudinal entre 1 400 a 2 000 msnm, con

vegetación arbustiva leñosas que no sobrepasan los 5 m de altura y la presencia de algunas

especies arbóreas como el guayacán. (Ver figura 9).

4.4.2. Mapa De Cobertura Vegetal De Las Microcuencas Nanvalle Y Tumbunuma

Figura 9. Mapas de cobertura vegetal de las microcuenca Nanvalle y Tumbunuma.

En la figura 9, se indica el tipo de cobertura vegetal y uso actual del suelo que presentan las

microcuencas Nanvalle y Tumbunuma, demostrando así que los tipos de ecosistemas en la

parte baja de las dos microcuencas es similar como se puede observar en la figura, resaltando

principalmente la presencia de matorral seco alto y suelos desnudos producto de las

actividades agropecuarias realizadas en esta zonas, con una predominancia de cultivos

temporales como la caña y algunos frutales.

4.4.3. Parámetros dasométricos y volumétricos de los individuos ≥ a 10

cm de DAP de la microcuenca Nanvalle y Tumbunuma.

Cuadro 6. Volumen o masa forestal del Bosque Seco Montano (bs-M).

N° de

clases

Clases

diamétricas

N° de

arboles

Área Basal

promedio

Factor de

forma

DAP

promedio

(m)

HT

promedio

(m)

Vol.

(m³)

1 0,100 - 0,122 25 0,009

0,7

0,109 7,65 0,050

2 0,123 - 0,145 15 0,014 0,132 7,53 0,072

3 0,146 - 0,168 16 0,020 0,158 8,33 0,114

4 0,169 - 0,191 8 0,026 0,181 9,63 0,174

5 0,192 - 0,214 9 0,033 0,204 9,17 0,209

6 0,215 - 0,237 4 0,040 0,224 10,00 0,277

7 0,238 - 0,260 2 0,046 0,243 10,00 0,323

8 0,261 - 0,283 2 0,059 0,275 15,00 0,624

9 0,284 - 0,306 0

0,000

10 0,307 - 0,329 1 0,085 0,329 12,00 0,716

TOTAL 2,561

De acuerdo a los datos obtenidos el Bosque Seco Montano (bs-M), de las Microcuencas

Nanvalle y Tumbunuma del Cantón Sozoranga presentan un volumen de 2,561 m³,

sobresaliendo los individuos dentro de la octava y decima clase diamétrica con dos y un

individuo respectivamente, con los valores más altas dentro de esta formación boscosa.

Cuadro 7. Volumen o masa forestal del Matorral Seco Montano (ms-M).

N° de

clases

Clases

diamétricas

N° de

arboles

Área Basal

promedio

Factor de

forma

DAP

promedio

(m)

HT

promedio

(m)

Vol.

(m³)

1 0,102 - 0,151 18 0,011

0,7

0,119 7,944 0,063

2 0,152 - 0,201 9 0,025 0,179 9,556 0,169

3 0,202 - 0,251 3 0,040 0,226 15,000 0,423

4 0,252 - 0,310 2 0,068 0,294 14,000 0,667

5 0,302 - 0,351 1 0,306 0,306 20,000 4,284

6 0,352 - 0,401 2 0,103 0,362 11,500 0,829

7 0,402 - 0,451 2 0,141 0,423 11,500 1,132

8 0,452 - 0,501 0

0,000

9 0,502 0,551 0

0,000

10 0,551 - 0,602 1 0,285 0,602 18,000 3,586

TOTAL 11,153

El Matorral Seco Montano (Ms-M), presente en las Microcuencas Nanvalle y Tumbunuma del

Cantón Sozoranga presenta un volumen de 11,153 m³, destacando las clases cinco, siete y diez

con valores altos y sobresalientes en esta formación vegetal. (Ver cuadro 7)

4.4.4. Estructura diamétrica de la cobertura vegetal de la microcuenca

Nanvalle y Tumbunuma.

La estructura diamétrica está dada por el número de árboles en cada clase diamétrica, las

especies tomadas para la elaboración de la curva fueron los individuos ≥ a 10 cm de DAP.

Figura 10. Estructura diamétrica del bosque seco montano (bs-M).

Las estructuras diamétricas de el bosque seco montano (bs-M), presenta una distribución

equilibrada entre sus individuos catalogándolo como un ecosistema en proceso de

recuperación, la zona en donde se encuentra este ecosistema está ubicado en la parte alta de

las microcuencas como remanentes boscosos, las mismas que presentan un topografía

irregular y de pendientes pronunciadas lo que no permite el fácil acceso para la extracción

selectiva de especies maderables. (Ver figura 10)

Figura 11. Estructura diamétrica del matorral seco montano (ms-M).

La estructura diamétrica del matorral seco montano (ms-M), presenta una “J” invertida y la

mayoría de individuos se encuentra en la clase diamétrica mas baja, lo que indica que se

encuentra en un proceso de recuperación, catalogado como bosque de sucesión secundaria.

(Ver figura 11)

4.4.5. Determinación de parámetros ecológicos de las microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

Cuadro 8. Parámetros ecológicos del bosque seco montano (bs-M).

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA D

(n°ind./ha

DR

%

G

(m²) DmR

FR

% IVI

1 Shiringo Allophylus mollis (Kunth) Radlk. SAPINDACEAE 8 1,429 0,008 0,495 3,704 1,876

2 Vainillo Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze CAESALPINACEAE 8 1,429 0,076 4,457 3,704 3,197

3 Guabo Cupania cinerea Poepp. SAPINDACEAE 17 2,857 0,119 6,955 3,704 4,505

4

Cynophalla mollis (Kunth) J. Presl CAPPARACEAE 8 1,429 0,013 0,768 3,704 1,967

5 Mote mote Duranta dombeyana Moldenke VERBENACEAE 58 10,000 0,152 8,883 7,407 8,763

6 Porotillo Erithryna velutina Willd. FABACEAE 33 5,714 0,148 8,672 3,704 6,030

7 Guayachi Fulcaldea laurifolia (Bonpl.) Poir. Ex ASTERACEAE 17 2,857 0,050 2,913 3,704 3,158

8 Balsilla Heliocarpus americanus L. TILIACEAE 17 2,857 0,057 3,327 7,407 4,531

9 Guabo Blanco Inga sp. MIMOSACEAE 8 1,429 0,008 0,474 3,704 1,869

10 Arabisco Jacaranda mimosifolia D. Don BIGNONIACEAE 8 1,429 0,014 0,810 3,704 1,981

11 Colorado Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. ANACARDIACEAE 150 25,714 0,444 26,002 7,407 19,708

12 Eugenia Myrcia fallax (Rich.) DC. MYRTACEAE 100 17,143 0,226 13,234 7,407 12,595

13 Maco maco Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly MYRSINACEAE 42 7,143 0,090 5,266 7,407 6,606

14 Pumamaqui Oreopanax argentatus ( kunth), Decne & Planch. ARALIACEAE 17 2,857 0,108 6,330 7,407 5,532

15

Randia aurantiaca Standl. RUBIACEAE 8 1,429 0,039 2,290 3,704 2,474

16

Salacia sp. HIPPOCRATEACEAE 8 1,429 0,020 1,155 3,704 2,096

17

Saurauia sp ACTINIDIACEAE 8 1,429 0,019 1,091 3,704 2,074

18 Sanguilamo Styrax subargentea Sleumer STYRACACEAE 33 5,714 0,077 4,534 3,704 4,651

19

Verbesina lloensis Hieron. ASTERACEAE 17 2,857 0,019 1,122 3,704 2,561

20 Laritaco Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. ASTERACEAE 8 1,429 0,013 0,756 3,704 1,963

21

Zanthoxylum lepidopteriphilum Reynel. RUTACEAE 8 1,429 0,008 0,462 3,704 1,865

TOTAL

100,00 1,709

100,00

D= densidad, DR=densidad relativa, G= Área Basal de la especie; DrM= Dominancia Relativa; FR= Frecuencia Relativa; IVI: Índice de Valor de Importancia;

En el cuadro 8, se indica los parámetros ecológicos de los individuos registrados en las microcuencas en estudio. Las especies con mayor

importancia ecológica dentro de el Bs-M, son el Colorado (Mauria heterophylla) con 19,708 % con 150 ind/ha; Eugenia (Myrcia fallax) con

12,595 % y un total de 100 ind/ha; y, el Mote mote (Duranta dombeyana) con 8,763% representados en 58 ind/ha, presentando mayor

representatividad en este ecosistema.

Cuadro 9. Parámetros ecológicos del matorral seco montano (ms-M).

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA D

(n°ind/ha)

DR

%

G

(m²) DmR

FR

% IVI

1 Faique Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. MIMOSACEAE 50 10,526 0,060 3,924 7,692 22,143

2 Aegiphila sp. VERBENACEAE 13 2,632 0,011 0,737 7,692 11,061

3 Chirimoya Annona cherimola Mill. ANNONACEAE 13 2,632 0,013 0,830 7,692 11,154

4 Cocoloba Coccoloba ruiziana Lindau POLYGONACEAE 25 5,263 0,112 7,272 7,692 20,228

5 Pasallo Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns. ERIOTHECA 38 7,895 0,251 16,345 7,692 31,932

6 Higueron Ficus citrifolia Mill. MORACEAE 25 5,263 0,244 15,899 7,692 28,855

7 Guallachi Fulcaldea laurifolia (Bonpl.) Poir. Ex ASTERACEAE 150 31,579 0,202 13,199 15,385 60,163

8 Arabisco Jacaranda mimosifolia D. Don BIGNONIACEAE 38 7,895 0,395 25,727 7,692 41,314

9 Shapra Machaerium millei Standl. PAPILIONACEAE 25 5,263 0,051 3,341 7,692 16,296

10 Sota Maclura tinctoria (L.) Steud. MORACEAE 25 5,263 0,103 6,701 7,692 19,657

11 Colorado Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. ANACARDIACEAE 50 10,526 0,050 3,291 7,692 21,510

12 Guayacan Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson BIGNONIACEAE 25 5,263 0,041 2,701 7,692 15,657

TOTAL

100,00 1,534

100,00 D= densidad, DR=densidad relativa, G= Área Basal de la especie; DrM= Dominancia Relativa; FR= Frecuencia Relativa; IVI: Índice de Valor de Importancia;

En el cuadro 9, se indica los parámetros ecológicos de los individuos registrados en las microcuencas en estudio. En el estrato Ms-M las

especies con mayor importancia ecológica que se presentan el área son Guallachi (Fulcaldea laurifolia) con 60,163 % representados en

150 individuos/ha; Arabisco (Jacaranda mimosifolia) con 41,314 % representados en 38 individuos/ha; y, el Pasallo (Eriotheca ruizii) con

31,932 % representado en 38 individuos/ha, esta representatividad se da por la capacidad de regeneración de estas especies presentando

una mayor utilidad a las comuneros cercanos a esta formación vegetal.

4.4.6. Estado De Conservación De La Formaciones Vegetales De Bosque

Seco Montano (bs-M) Y Matorral Seco Montano (ms-M)

5. Estado de endemismo de las especies de matorral seco montano (ms-M) y bosque

seco montano (bs-M).

Dentro de este aspecto la única especie endémica encontrada en la zona de estudio es el

Guayachi - Fulcaldea laurifolia (Bonpl.) Poir. Ex – de la familia ASTERACEAE, esta especie se

encuentra en el Libro Rojo de Plantas Vasculares del Ecuador (Valencia et al. 2000).

6. Estado De Conservación De Las especies no endémicas Del Bosque Seco Montano

(bs-M) y Matorral Seco Montano (ms-M).

Para el estado de conservación de las dos formaciones vegetales identificadas, se tomó en

consideración 20 especies del bs-M; y, 11 especies de ms-M, sobresalientes de acuerdo a las

características generales, características biológicas y parámetros ecológicos de cada

formación vegetal.

Las formaciones vegetales bs-M y ms-M, presentan un estado de conservación malo,

considerándolas como áreas sensible debido a que cuentan únicamente con pequeños

remanentes boscosos en especial de galería; y, en lo referente al Ms-M se ubica

exclusivamente en la parte baja de las dos microcuencas en mención pasando la superficie de

la carretera lastrada, la misma que por su ampliación y mejoramiento se han realizado

movimientos de tierra incrementando la sedimentación y cubriendo la regeneración natural

de este ecosistema.

Entre las actividades que tienen mayor influencia para el deterioro de estado natural dentro

de las microcuencas se encuentran el pastoreo, la quemas, siembra de cultivos temporales en

pendientes, riego no tecnificado, la conversión de uso del suelo, extracción selectiva de

especies maderables, alterando la dinámica y recuperación de estos ecosistemas.

Dentro de las especies más características del bs-M se encuentran Porotillo, Arabisco,

Colorado, Eugenia; mientras que en ms-M se observan Guallachi, Faique, Cocoloba, Colorado,

Arabisco, como representantes características de estas formaciones vegetales y como especies

asociadas a estas formaciones vegetales esta la Sota, Guayacan, Guabos y Luma.

7. Evaluación del Estado De Conservación De Los tipos de cobertura vegetal de las

Microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

Cuadro 10. Estado de Conservación de especies vegetales de las Microcuencas Nanvalle y

Tumbunuma

Tipo de cobertura

Parámetros de calificación Estado de Conservación

Intervención

antrópica

Apariencia

tipo de

vegetación

Abundancia

Especies

Característica

s

Presencia

de

epífitas

Estado de

conservación

A B C B R M 1 2 3 1 2 3 B R M

Bosque Seco

Montano x

x X X

x

Matorral Seco

Montano x x X x

x

El bs-M y ms-M presentan un estado de conservación mala, esto se debe a la alta intervención

antrópica ocasionando perdida de cobertura vegetal, incrementando la existencia de

remantes boscosos en especial de galería.

El bs-M, presente una severa intervención antrópica, con una apariencia de su vegetación

regular, con especies características comunes y abundante presencia de epifitas por el alto

índice de humedad de la zona.

El ms-M, presenta una intervención antrópica mediana, con su apariencia mala lo que indica

una formación vegetal degradada con cobertura menor al 30 %; una presencia de especies

características comunes y una presencia común de epifitas.

7.1. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICO.

7.1.1. Diagnóstico Social.

Los datos obtenidos para el diagnóstico social están basados tanto en información secundaria

como es el Plan de Desarrollo Cantonal de Sozoranga, Economía de la Migración en la

Provincia de Loja en el Cantón Sozoranga, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, como

también en los datos que se recolecto en el campo a través de encuestas a la población del

barrio Tumbunuma que es el sitio de interés para este estudio.

Población.

Los datos obtenidos para la caracterización de la población están basados en información

secundaria, en el plan de desarrollo cantonal de Sozoranga yen datos recolectados en el

campo a través de encuestas a la población del barrio Tumbunuma.

De acuerdo al Municipio de Sozoranga (2008), este Cantón se encuentra conformada por tres

parroquias Sozoranga (cabecera cantonal), Nueva Fátima y Tacamoros, con 65 comunidades

campesinas, las cuales se aglomeran en alrededor de 1 567 familias que comprenden 9 402

habitantes. El 89,2% de su población reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una

población joven, ya que el 50,4% son menores de 20 años.

En la actualidad el barrio Tumbunuma cuenta con 64 familias, comprendida por 5 miembros

entre padres, hijos y abuelos.

Según un estudio realizado por la escuela “Hermano Miguel”, hasta el año 2 008 en el barrio

Tumbunuma posee un total de 217 habitantes entre hombres y mujeres (ver cuadro 11), sin

embargo para el 2 011 el número de habitantes incremento a 320 entre hombres y mujeres,

siendo un número significativo por lo que es consideradouno de los barrios más poblados del

cantón Sozoranga, sin embargo el barrio carece necesidades básicas y proyectos que ayuden a

su desarrollo.

Cuadro 11. Datos de la población Tumbunuma hombres y mujeres

Edad

/sexo

< 9 10 - 29 30 – 49 50 - 69 + 70 Total %

Hombres 19 34 23 21 14 111 51,15

Mujeres 21 39 18 17 11 106 48,85

Total 40 73 41 38 25 217

Fuente. Datos obtenidos de la escuela Hermano Miguel, 2004.

En el censo realizado en el 2001, considera a la edad comprendida desde los 5 años como

activa e inactiva desde los 70 años. La población económicamente activa se dedica a la

agricultura, siendo los hombres los encargados de esta actividad con un número de 540 de los

582 del total, mientras que las mujeres 42 están dedicadas a la agricultura en pequeños

huertos caseros.

Educación.

En Sozoranga, de la población adulta, se establece que el 19% es analfabeto, y de los que

saben leer, escribir y comprender, el 60% tiene terminada la primaria y el 40% tiene

terminado únicamente el tercer grado.

Esto lleva al siguiente problema, que no está registrando solamente a la oferta del sistema

educativo escolarizado y no escolarizado. Los factores que limitan el acceso de la población a

la educación se encuentran vinculados al bajo rendimiento, es decir, a eficiencia y efectividad

del sistema educativo, expresado en la baja calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje,

inadecuada cobertura del sistema escolarizado, además de las inadecuadas relaciones de

educación con las necesidades socioeconómicas de la población. El proceso educativo es

memorístico y carece de relación con las necesidades productivas y de desarrollo científico

tecnológico; constatando así que hay la presencia de desigualdad social y económica

(Catamayo–Chira, 2004).

Entre los factores que en cierta medida explican los altos índices de pobreza en el barrio

Tumbunuma, son los bajos niveles de educación y capacitación que tienen los pequeños

productores, lo cual les reduce las capacidades de gestión, recreación e innovación de

alternativas de trabajo y mayor dinamismo en sus proceso organizativos.

Dentro del área de estudio que comprende las microcuencas de Nanvalle y Tumbunuma se

encuentra el barrio Tumbunuma, en donde se localiza la escuela “Hermano Miguel”, a la que

asisten los niños del barrio y sus alrededores a recibir los estudios primarios.

Por el poco apoyo por parte del estado, esta escuela gestiona proyectos y programas que

vayan en beneficio del barrio y principalmente a la escuela, logrando así formar parte de las

escuelas cuya visión es la de ser gestora del cambio; esta gestión se basa principalmente en la

conservación de áreas verdes como los bosques y en la producción orgánica de hortalizas y de

pequeños huertos familiares cuyos beneficios son para necesidades de la escuela, estos

ingresos son mínimos.

Entre los beneficios que ha obtenido la escuela son principalmente su infraestructura, letrinas

y formar parte de las escuelas gestoras del cambio del Ecuador, siendo esta escuela, la

segunda a nivel provincial que forma parte de este gremio de escuelas.

Además este barrio cuenta con la guardería, a la cual asisten los niños menores a 5 años, para

que las mujeres del hogar trabajen en los quehaceres del hogar, huertos familiares y crianza

de animales menores, principalmente para su auto-alimentación y venta.

Mientras que los jóvenes de secundaria salen al colegio de Sozoranga y Nueva Fátima a recibir

los conocimientos necesarios para después culminar con sus estudios superiores y obtener su

título profesional en las universidades de la ciudad de Loja (UTPL y UNL).

Los jóvenes que llegan a obtener la educación superior son mínimos, esto se basa

principalmente por el grado de inequidad social que hay en el área de estudio, logrando así

solo obtener educación superior los sectores cuyo ingreso económico es de medio a alto

mientras que para los sectores sociales bajos el factor económico es una limitante.

Cuadro 12.- Niveles de educación del barrio Tumbunuma.

Nivel académico 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año Total %

Primaria 8 5 7 12 20 68 24 144 59,56

Secundaria 16 14 13 3 2 14 - 60 28,98

Superior - - 3 - - - - 3 1,44

Total 24 19 23 15 22 82 24 207

Fuente: Monografía de la Escuela Hermano Miguel, 2004.

Salud.

Actualmente en Sozoranga, la población tiene acceso a servicios de atención médica a través

del Seguro Social Campesino y los Centros de Salud ubicados en las cabeceras parroquiales del

MSP (Ministerio de Salud Público). Entre las limitaciones que enfrentan estos

establecimientos para hacer efectiva sus servicios a las comunidades rurales, está la carencia

de equipamiento y medicinas básicas, y el financiamiento para emprender en campañas de

capacitación y prevención de enfermedades.

Por otro lado aspectos como equipamiento incompleto para algunas unidades operativas y la

falta de médicos en los subcentros constituye un problema relacionado con los servicios de

salud.

Una de las causas principales de mortalidad y morbilidad de la población está la mala

alimentación a consecuencia de la poca diversificación productiva y la pobreza, lo cual

ocasiona que un alto porcentaje de la niñez tenga problemas de desnutrición.

La mala calidad del agua, la mala alimentación, el poco acceso a servicios de salud preventivos,

son factores que inciden para que las enfermedades de infección intestinal sea una de las más

frecuentes.

Cabe reiterar que el desarrollo de la salud en Sozoranga tendrá su eficacia en la medida que se

atenúe los problemas de desnutrición de las familias campesinas, para ello es importante

promover un programa de seguridad alimentaria. Otros de los problemas en el cantón es la

violencia intrafamiliar y problemas de alcoholismo, todos estos problemas pueden ser

abordados desde la promoción de la salud de una manera integral.

El seguro social campesino en el barrio Tumbunuma, cuenta con un doctor y 2 enfermeras

para la atención de sus pobladores cuya limitante principal en este seguro es la poca

presencia del médico encargado y enfermeras, siendo los días lunes, miércoles y viernes, los

días que se los puede encontrar; en la actualidad se encuentra en proceso de remodelación de

su infraestructura.

Servicios básicos.

Agua.- La dotación de agua entubada se logra en el año 1982, siendo los promotores el Prof.

Witon Vásquez y la Prof. Cecilia Moreno. Este servicio desde entonces ha recibido pocas

mejoras. El agua es de vertientes de la microcuenca Nanvalle, esta es almacenada en tanques

de cemento para luego ser distribuida por medio de mangueras a la comunidad, no es agua

tratada por lo que genera parásitos en los habitantes.

Al igual, esta agua es conducida por canales de cemento para el riego de sus huertas, cultivos

y pastizales para el alimento del ganado vacuno principalmente.

El valor que cancelan en el Municipio de Sozoranga es de 2,50 dólares americanos por el

consumo de 20 m3 de agua, lo cual es utilizado para el manejo y protección de las micros

cuencas de los barrios.

Energía eléctrica.- El 21 de octubre de 1984 se consiguió contar con el servicio de energía

eléctrica cuyos promotores fueron los moradores del barrio y principalmente de la Prof.

Cecilia Merino, de la cual gozan en la actualidad sus moradores.

Letrinas.- El Sr. Vicente Moreno presidente de la Junta Parroquial de Nueva Fátima y morador

del Barrio Tumbunuma ante la insalubridad y la contaminación en la que vivían los

habitantes, gestiona en el año 2006 para que se construyan las letrinas. Dicha actividad fue

construida por el Fondo de Inversión Social Emergente (FISE) en cada casa del barrio

Tumbunuma.

Vivienda.- La mayoría de las casas están construidas por adobe, hormigón y mixto; algunas de

ellas han sido remodeladas con ladrillos por ingresos de familiares en el extranjero.

Organización.

El barrio posee organización interna y externa.

Organización Interna.

Comité de pro mejoras: Presidente, Vicepresidente, Secretario y tesorero.

Seguro social campesino

Comité club deportivo Peñarol: Presidente Vicepresidente, Secretario y tesorero;

participan hombres y mujeres (deportes: indor y vóley).

Comité club deportivo juventud: Presidente Vicepresidente, Secretario y tesorero;

participan hombres y mujeres (deportes: indor y vóley)

Comité central de Padres de familia: Presidente Vicepresidente, Secretario y tesorero

(de mayor importancia para realizar proyectos).

Organización Externa.

MIDUVI. para el establecimiento de viviendas

Junta parroquial: presidente (perteneciente a Nueva Fátima por discordias entre

algunos miembros de la comunidad) y 3 vocales que son: Timolión Castillo (desea ser

líder), Vicente Moreno, Vicente T. Moreno.

Institucionalidad y Gobernabilidad.

El barrio Tumbunuma cuenta con el apoyo de varias organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, lo que se evidencia en el siguiente esquema de organización.

Figura 12. Alianzas estratégicas del barrio Tumbunuma.

La población del barrio Tumbunuma cuenta con el apoyo del Banco Nacional de Fomento,

quien les otorga préstamos principalmente para la época de siembra; El MAE colabora

indirectamente en la implementación del PACC en el barrio Yaramine, EL MIDUVI colabora en

la construcción de viviendas; El Municipio de Sozoranga colabora en la apertura de vías

principalmente con maquinaria; El Seguro Campesino les brinda asistencia médica

ambulatoria; La organización que más ligada esta a la comunidad es la Iglesia quien a través

del cura del barrio colabora con la planificación y ejecución de las fiestas religiosas (Ver

Figura 12).

7.1.2. Diagnóstico Económico.

Migración.

La emigración ecuatoriana de fines de los noventa marca cambios importantes en la tradición

migratoria del país y sus consecuencias son muy grandes, no sólo en la economía y cultura de

las familias afectadas y sus comunidades, sino en todo el país. De hecho, la población lojana

tiene una tradición migratoria que data de hace varias décadas, a raíz de las severas sequías

COMUNIDAD DE

TUMBUNUMA MIDUVI

MUNICIPIO DE

SOZORANGA

MAE

Seguro

Campesino

IGLESIA

BNF

registradas en esa zona durante los sesenta, el flujo se dio primero de áreas rurales y ciudades

secundarias hacia la capital u otras partes del Ecuador (migraciones internas), y

posteriormente a destinos foráneos.

Resulta interesante mencionar que durante la primera mitad de los noventa tuvo el mayor

apogeo la migración, principalmente de la población económicamente activa (18 y 32 años)

generalmente a Loja, Guayaquil y Quito y de importantes zonas de colonización de Santo

Domingo y del Oriente, para luego migrar hacia el exterior.

En el barrio Tumbunuma, 47 personas han salido al extranjero, desde el 2002 hasta 2007.

Manteniendo la relación entre migración y desarrollo que actualmente es un tema

preocupante porque la fuerza laboral local está fuera del país; y, los campos productivos del

área rural están abandonados.

Fuente. Departamento de Movilidad Humana de la Pastoral Social de Loja (2007).

Figura 13. Principales destinos migratorios de la población del barrio Tumbunuma.

Los principales destinos migratorios de la población de Tumbunuma se concentran

mayoritariamente en España, por la facilidad de la entrada y por la presencia de familiares en

dicho país. (Ver figura 13)

Fuente. Encalada et al. 2009.

Figura 14. Edad de la población migrante del barrio Tumbunuma.

En el ámbito generacional, se puede constatar que el 68% de los emigrantes de Tumbunuma

fluctúa entre los 18 y 32 años, lo que da cuenta de una emigración compuesta esencialmente

por adultos jóvenes; mientras que aproximadamente un 9% de los emigrantes habría viajado

antes de cumplir la mayoría de edad, y del mismo modo, apenas un modesto 13% de ellos

supera los 47 años (Ver figura 14).

Finalmente la emigración internacional, como fenómeno demográfico, incide en la estructura

y composición por edad y sexo de la población del Cantón, Parroquia y barrio creando incluso

vacíos intergeneracionales por la migración de parejas, hecho especialmente notorio en

territorios reducidos como las parroquias rurales.

Las remesas expresan la existencia de vínculos constantes de los emigrantes con sus familias y

las comunidades de origen, evidenciando el carácter transnacional de las localidades y las

familias con emigrantes. También posibilitan un cambio de los patrones de consumo en

hogares con migrantes, aumentando sus gastos per cápita, permiten ampliar su canasta básica

alimentaria, invertir en educación y salud, e incluso ahorrar e invertir en vivienda, terrenos y

vehículos. Las remesas han significado una disminución de las desigualdades de género al

interior de los hogares de ingresos medios y medios-bajos.

Índice de Pobreza.

La crisis en la que se desenvuelve nuestro país tiene muchos rasgos que influyen directamente

en el espacio geo-social de la provincia de Loja, cuyos efectos profundizan cada vez más la

vulnerabilidad de las Instituciones y organizaciones tanto del estado, del sector privado y de

la Sociedad Civil en general que inciden en altos índices de pobreza.

Los niveles de pobreza de los cantones de Macará y Sozoranga de la provincia de Loja en el

año 2001, se determina que existe un alto grado de pobreza dando porcentajes del 89 % de

pobreza extrema y el 45 % de indigencia para Sozoranga, mientras que para Macará existe un

total de 69,1 % de pobreza, 45,6 % pobres no extremos y el 23,5 % de pobres extremos; de

acuerdo a datos generados por el Proyecto Educativo Institucional PEI (2004).

El barrio Tumbunuma ha disminuido su índice de pobreza en un 82 % en los últimos años,

esto se debe a la inmigración lo cual ha generado nuevos ingresos económicos para los

familiares de las personas migrantes.

Figura 15. Niveles de pobreza del barrio Tumbunuma en relación a los cantones de

Sozoranga y Macará.

De acuerdo a la figura 15, se determina que en el área de estudio, es decir, el barrio

Tumbunuma existe un nivel de pobreza muy bajo en relación a los cantones de Macará y

Sozoranga.

En los últimos años en el cantón Sozoranga se ha agudizado los niveles de empobrecimiento

de la población y procesos de migración. Las causas van desde el decrecimiento de la

producción a efectos de la degradación de los recursos naturales, el abandono por parte del

Estado carente de políticas y programas de apoyo al desarrollo, a lo cual se suman los

desastres naturales como la corriente del niño, y la crisis de la economía ecuatoriana

agudizada en los últimos años (Plan de Desarrollo Cantonal 2002).

Como proceso social disminuye procesos organizativos, genera situaciones de depresión,

pérdida de valores comunitarios, pérdida de la identidad. Como fenómeno demográfico es

inherente a la pobreza de las economías campesinas, actividad que se ha ido tornando

estratégica para la sobrevivencia del conjunto de las comunidades de todo el cantón

Sozoranga, e incide en el desmembramiento de los núcleos familiares, distanciamiento de

padres e hijos, erosiona los relaciones de comunicación y por ende en el debilitamiento de las

organizaciones sociales y participación de la comunidad en el desarrollo social (Plan de

Desarrollo Cantonal 2002).

Otro factor que tiene efecto en los niveles de pobreza es el escaso y bajo sistema organizativo

del cantón Sozoranga, dado por la poca existencia de organizaciones de base, baja actividad

gremial a todos los niveles y débil participación de las Comunas en sus actividades

reivindicativas; además, estos actores son muy débiles desde su estructura y conformación

misma. Esto se evidencia en la poca capacidad propositiva y un bajo nivel de influencia sobre

las decisiones estratégicas para el desarrollo del cantón (Plan de Desarrollo Cantonal 2002).

Tenencia de Tierra.

Los orígenes de la problemática actual de la tenencia de la tierra se remontan a la época de la

colonia, con una fuerte discriminación y exclusión de las minorías étnicas.

En el cantón Sozoranga la tenencia de la tierra dentro de los barrios rurales, está considerada

como tal a aquellos predios, con vocación productiva y cultivable, del que dependen para su

consumo, reproducción o subsistencia los campesinos y habitantes rurales de la localidad,

especialmente aquellos predios que estén ociosos, abandonados, subocupados o incultivados;

los que son considerados como minifundios por la extensión de tierra que posee cada persona

en el sector.

En el sector Tumbunuma, la tenencia de la tierra hace que cada pequeño productor tenga un

promedio de apenas 1200 m2, con lo cual es imposible que mantenga trabajadores asalariados

a su cargo. En este sector la mayoría de las unidades de producción ya está fragmentada desde

hace mucho tiempo. Del 100% de la población el 87% cuenta con terrenos propios; el 7,7%

arrienda predios para realizar sus cultivos; el 3,7% realizan cultivos en predios de forma

gratuita, el 0,9% obtiene remuneraciones por realizar servicios en los predios y el 0,6% de sus

habitantes se dedica a otras actividades en los terrenos de la zona. Esto se da por la elevada

presión demográfica, falta de acceso a la tierra, salarios bajos, bajos niveles de vida, etc.; por

factores de atracción opuestos a estos.

Figura 16. Tenencia de la tierra en porcentaje del Barrio Tumbunuma, Parroquia Nueva

Fátima, cantón Sozoranga.

Se puede apreciar la estructura de ingresos con relación al tamaño de la unidad de producción

familiar UPF, en él se deduce que a mayor disponibilidad de tierra las actividades

agropecuarias toman importancia en la configuración de los ingresos y en su mayor parte

60 % viene especialmente de la migración.

La mayoría de productores en todo el cantón labran su propia tierra, con una diversificación

de la producción orientada a garantizar su seguridad alimentaria, con el manejo de ganado;

sus valores culturales e identidad se sustentan en el fortalecimiento de sus relaciones de

solidaridad comunitaria e inter-familiar, el amor a su tierra, las mingas, las festividades

andinas-coloniales orientadas a garantizar las relaciones comunitarias y sus prácticas

agropecuarias.

La gestión del uso de los terrenos es difícil porque la mayoría de los terrenos no son

registrados. La falta de legislación de agua y tierra afecta los programas de riego y forestación

formulados por la mesa, por tanto el ordenamiento territorial, aunque no mucho discutido

(baja prioridad para los participantes), es un tema importante para el Municipio que con

certeza volverá en la planificación del cantón en su totalidad.

Conel programa de ordenamiento territorial lo se quiere es conocer exactamente la tenencia

de la tierra y evitar de esta manera conflictos tanto a nivel personal o de grupo. El

ordenamiento territorial facilita la legalización de tierras y de aguas, y así promueve

inversiones en el cantón acerca vender y comprar terrenos e instalación de sistemas de riego.

Mejorará los ingresos para la municipalidad como rector de procesos de ordenamiento

territorial.

Productividad.

Los ingresos del barrio Tumbunuma determinan la dinámica que tienen las actividades

agropecuarias y la práctica de otras acciones con las que se dinamiza a los productores en pro

de lograr una entrada-beneficio anual, que les posibilite la seguridad alimentaria y el acceso a

bienes y servicios básicos para su bienestar social y familiar del sector

La baja producción es uno de los problemas relevantes a nivel barrial, ello acontece del

agotamiento y erosión de los suelos a consecuencia de la falta de asistencia técnica y

capacitación en el manejo de los cultivos. A pesar de poseer riego, constituye un factor

importante que incide en el bajo desarrollo agrícola en la zona, debido que estos sistemas

tradicionales están susceptibles a dañarse en cada invierno.

Sin duda que la causa más radical es el manejo irracional de los recursos naturales, las

prácticas de quemas e incendios. En definitiva la degradación de los bosques y suelos tienen

una estrecha relación con la carencia de alternativas de trabajo.

La agricultura y la ganadería son las principales actividades sobre las cuales descansa la

economía del barrio Tumbunuma, en efecto, el 50 % de la Población Económicamente Activa

(PEA) del sector se dedica a estas actividades.

En el sector se puede encontrar una diversidad de cultivos de subsistencia en su mayoría,

destacándose los siguientes sistemas:

Maíz + fréjol (chacra): Es un cultivo generalizado en el cantón, parroquias y barrios, el 100%

de los productores lo cultivan en un promedio de 2 arrobas (2 ha), generalmente en los pisos

medio y alto, en pocas veces en asociación con habas, cebada y trigo (cashiles) y en rotación

con la yuca y la arveja.

El café, constituye otro de los cultivos de mayor importancia productiva y económica en el

barrio, generalmente se cultiva en la parte media baja. En las Unidades de Producción familiar

(UPF) se produce café en un promedio de 2000 plantas (1 ha). Cafetales que en su mayoría es

de la variedad criollo y fueron sembrados hace más de 20 años, y que actualmente tienen

rendimientos decrecientes (10 qq/ha). Junto al café algunos sistemas combinan cultivos de

caña y banano.

En los minifundios y pequeñas propiedades, la producción de cultivos de ciclo corto y el

manejo de animales menores está destinada al autoconsumo con ciertos excedentes para el

mercado, los rendimientos son bajos debido a la debilidad de los suelos y al precario de su

manejo.

En general podría decir que lo que más afecta al sector agropecuaria es:

Escasez de tierra cultivable sea por relieve, pobreza de suelos y un acentuado proceso de

minifundización.

Falta de sistemas de riego que vuelve a los cultivos muy dependientes de las condiciones

climáticas

Emigración (temporal) que conlleva a un encarecimiento de la mano de obra y por tanto a

una sobreexplotación de la mano de obra familiar.

Baja producción por falta de sistema adecuados de producción o renovación de cultivos

Limitaciones para comercialización: por falta de vías y distancia hacia mercados, falta de

tradición en cultivar productos de mercadeo, dependencia a los intermediarios

Bajo nivel de organización de campesinos

Falta de influencia de mujeres: Hay un buen número de mujeres que trata de completar

sus ingresos con la crianza de chanchos o pollos, pero no tienen ninguna influencia en la

comercialización de sus productos.

Falta de acceso al crédito por parte de productores para emprender inversiones en sus

predios.

Pequeña industria y artesanía, el desarrollo de estas actividad es mínima en el barrio

Tumbunuma, el 10 % de la población se encuentra ocupada en este sector; básicamente

comprende: negocios (tiendas), pequeñas fábricas de ladrillos, unidades de molido de café,

fabricación de panela y quesos. Estos sectores abastecen pequeños porcentajes de la demanda

local y ocupan básicamente mano de obra familiar.

7.2. Aspectos ambientales identificados en la microcuenca Nanvalle y

Tumbunuma.

La ampliación de la carretera a hecho que los escombros sean deslizados por las quebradas de

las microcuencas, ocasionando el deterioro y produciendo mayor peligro en cuanto a

contaminación y acarreo de basura en época de invierno.

La ampliación de la frontera agrícola para la producción principalmente del maíz, fréjol,

alverja, etc., es otro de los problemas que presenta la poca cobertura vegetal existente en la

zona. En cuanto a incendios forestales es casi nula para la zona de Tumbunuma y Nanvalle.

8. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, N. 2010. Guía para el Manejo de Cuencas Hidrográficas. Universidad

Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables Carrera de

Ingeniería Forestal.

Z. AGUIRRE M., J. E. MADSEN, E. COTTON Y H. BALSLEV. 2002. Botánica

Austroecuatoriana. Estudios sobre los Recursos Vegetales en las Provincias de El Oro,

Loja y Zamora Chinchipe. Quito – Ecuador.

Banco Interamericano de Desarrollo. 1989. Análisis de Manejo de Cuencas

Hidrográficas. México DF.

ENCALADA D., MUÑOZ G. 2009. Economía De La Migración En La Provincia De Loja En

El Cantón Sozoranga. Loja-Ecuador

GEILFUS, F. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,

planificación, monitoreo, evaluación. FransGeifus – San José, C.R.: IICA, 2002.

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_remository&Itemid=420&func=

startdown&id=713&lang=es&TB_iframe=true&height=250&width=800 (fecha: Lunes

14 de noviembre del 2011; hora: 09:45).

http://www.sozoranga.gob.ec/

LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los Trópicos. Traducción de Antonio Carrillo.

República Federal Alemana (GTZ). 335p.

MUÑOZ, F. 2011. Manejo de Cuencas Hidrográficas Tropicales. CCE-L y la UTPL. Loja –

Ecuador.

Organización Meteorológica Mundial (OMM). 1994. Guía de prácticas hidrológicas.

Quinta Edición. Adquisición y proceso de datos, análisis, predicción y otras

aplicaciones

Plan de Desarrollo Cantonal de Sozoranga a través de la unidad. 2002. Municipio de

Sozoranga. Comité de Desarrollo

Proyecto Binacional Catamayo – Chira. 2005. Diagnóstico Socio-Económico de la

Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Loja-Ecuador.

Proyecto Educativo Institucional PEI. 2004. Cantón Sozoranga.

VALENCIA, R., PITMAN, N., LEÓN, S., JORGENSEN, P. 2000. Libro Rojo de las Plantas

endémicas del Ecuador. Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador. 489p.

9. ANEXO

Anexo 1. Fotografías de la fase de campo y adquisición de información para la formulación del diagnostico.

Medición de caudales

Escuela Hno. Miguel, Barrio Tumbunuma

Estado actual de la M. Nanvalle-B. de Galería.

Canal de riego y reservorio de la M. Tumbunuma.

Remanente de Bosque.

Tocón de Guallachi en regeneración.

Anexo 2. Matrices para la recolección de datos hídricos y florísticos.

Matriz para la recolección de datos del Recurso Hídrico.

CAUDALES_AFOROS DE LA M. NAMBALLE y TUMBUNUMA

N° TIEMPO

(Seg) VASOS

(ml) PROBETAS

(ml) TOTAL

(ml) TOTAL

(m³) TOTAL (litros)

Caudal (Lt/s)

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO n

Matriz para la recolección de datos del Recurso Florístico.

COORDENADAS

LONGITUD LATITUD ALTITUD PENDIENTE

N° de parcela

Tipo de Formación

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA N° DE IND. ALTURA DAP DAP

(m) (cm) (m)

Anexo 3.

Tabla de datos del n° de individuos de cada formación vegetal muestreados en las Microcuencas Nanvalle y Tumbunuma.

ARBOLES

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA PARCELA

TOTAL 1 2 3 4 5

1 Colorado Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. ANACARDIACEAE 13 5 2 20 2 maco maco Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly MYRSINACEAE 2 3 5 3 Tonduro Zanthoxylum lepidopteriphilum Reynel. RUTACEAE 1 1 4 balsilla Heliocarpus americanus L. TILIACEAE 1 1 2 5 Eugenia Myrcia fallax (Rich.) DC. MYRTACEAE 2 10 12 6 pumamaqui Oreopanax argentatus ( kunth), Decne & Planch. ARALIACEAE 1 1 2 7 Shiringo Allophylus mollis (Kunth) Radlk. SAPINDACEAE 1 1 8 vainillo Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze CAESALPINACEAE 1 1 9 Mote - mote Duranta dombeyana Moldenke VERBENACEAE 6 1 7

10 Saurauia sp ACTINIDIACEAE 1 1 11 Laritaco Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. ASTERACEAE 1 1 12 Guabo blanco Cupania cinerea Poepp. SAPINDACEAE 2 2 13 Guabo Inga sp MIMOSACEAE 1 1 14 Verbesina lloensis Hieron. ASTERACEAE 2 2 15 Randia aurantiaca Standl. RUBIACEAE 1 1 16 Cynophalla mollis (Kunth) J. Presl CAPPARACEAE 1 1 17 Porotilo Erithryna velutina Willd. FABACEAE 4 4 18 Guayachi Fulcaldea laurifolia (Bonpl.) Poir. Ex ASTERACEAE 2 4 1 7 19 Sangilamo Styrax subargentea Sleumer STYRACACEAE 4 4 20 Aravisco Jacaranda mimosifolia D. Don BIGNONIACEAE 1 1 2 21 Salacia Salacia sp. HIPPOCRATEACEAE 1 1 22 Guayacán Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson BIGNONIACEAE 2 2 23 Cocoloba Coccoloba ruiziana Lindau POLYGONACEAE 2 2 24 Chapra Machaerium millei Standl. PAPILIONACEAE 2 2 25 Sota Maclura tinctoria (L.) Steud. MORACEAE 1 1 26 Chirimoya Annona cherimola Mill. ANNONACEAE 1 1 27 Ficus citrifolia Mill. MORACEAE 1 1 28 Pasallo Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns. ERIOTHECA 3 3 29 Aegiphila sp. VERBENACEAE 1 1 30 Faique Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. MIMOSACEAE 2 2 30 TOTAL 29 27 14 12 11 93

ARBUSTOS

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA PARCELA

TOTAL 1 2 3 4 5

1 Croton Croton sp EUPHORBIACEAE 1 7 3 11

2 Miconia Miconia theaezans (Bonpl.) Cogn MELASTOMATACEAE 3 3

3 Rubus Rubus sp. ROSACEAE 9 9

4 Randia aurantiaca Standl. RUBIACEAE 4 4

5 Caesalpinia ancashiana Ulibarri CAESALPINIACEAE 7 7

6 Acalypha stenoloba Müll. Arg. EUPHORBIACEAE 2 2

7 shiringo Allophyllus mollis (Kunth) Radlk. SAPINDACEAE 4 4

8 Sarza parrilla Smilax benthamiana A.DC. SMILACACEAE 2 2

9 Calliandra taxifolia (Kunth) Benth FABACEAE 4 5 1 10

10 Cueche Piper barbatum Kunth PIPERACEAE 2 2

11 Pavonia sepium A. St.-Hil MALVACEAE 8 8

12 Tuno Miconia cf. theaezans (Bonpl.) Cogn. MELASTOMATACEAE 3 3

13 Baccharis sp ASTERACEAE 2 2

14 Sarejón de caballo Baccharis trinervis (Lam.) Pers. ASTERACEAE 2 4 6

15 Clavija euerganea J.F.Macbr. THEOPHRASTACEAE 14 14 28

16 mata perro Solanum smithii S. Knapp SOLANACEAE 25 25

17 Clavelillo Barnadesia aculeata (Benth.) Chung. ASTERACEAE 2 3 5

18 Buganvilla Bougainvillea peruviana Bonpl. NYCTAGINACEAE 1 1

19 Uña de gato Zanthoxylum sp. RUTACEAE 1 1

20 Sarnoso Pradosia sp SAPOTACEAE 1 1

21 Sanguilamo Styrax subargentea Sleumer STYRACACEAE 1 1

22 Salacia sp. HIPPOCRATEACEAE 1 1

23 Soroca Cereus diffusus (Britton & Rose) Werberm. CACTACEAE. 1 1

24 Schmardaea microphylla (HooK.) H. Karst. Ex Müll. Hal. MELIACEAE 4 4

25 Chincha Lasiacis sp. POACEAE 7 7

26 Velo de Novia Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd. var. Diffusa AMARANTHACEAE 4 4

27 Tetramerium nervosum Nees ACANTHACEAE 4 4

28 Yanangora Mimosa albida Humb. & Bonpl .ex Willd. MIMOSACEAE 1 1

29 Heteropterys sp. MALPIGHIACEAE 2 2

30 Serjania grandis Seem. SAPINDACEAE 6 6

31 Arrabidaea corallina (Jacq.). Sandwith. BIGNONIACEAE 23 23

Total 188

HIERBAS

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA PARCELA

TOTAL 1 2 3 4 5

1 Rinchosfera Rhynchospora sp. CYPERACEAE 5 5 2 Panicum sp BLECHNACEAE 3 2 5 3 Helecho Blechnum occidentale L. PTERIDACEAE 130 110 240 4 Culantrillo Adiantum raddianum C. Presl PTERIDACEAE 24 80 4 2 110 5 Bontón blanco Borreria laevis (Lam) Griseb RUBIACEAE 4 4 6 Iresine Iresine diffusa Humb, & Bonpl, ex Willd, AMARANTHACEAE 3 3 7 Eugenia Myrcia fallax (Rich.) DC. MYRTACEAE 4 4 8 Paiquillo Alternanthera brasiliana (L.) Kuntze AMARANTHACEAE 2 2 9 Oplismenus burmannii (Retz) P. Beauv. POACEAE 6 7 1 14 TOTAL 387

REGENERACIÓN

N° N. VULGAR N. CIENTIFICO FAMILIA PARCELA

TOTAL 1 2 3 4 5

1 Maco maco Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly MYRSINACEAE 10 5 15 2 Pumamaqui Oreopanax argentatus ( kunth), Decne & Planch. ARALIACEAE 5 5 10 3 Vainillo Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze CAESALPINACEAE 10 5 15 4 Eugenia Myrcia fallax (Rich.) DC. MYRTACEAE 10 10 5 Guaba de bejuco Inga edulis Mart. MIMOSACEAE 2 2 6 Shiringo Allophylus mollis (Kunth) Radlk. SAPINDACEAE 22 22 7 Ocotea Ocotea sp. LAURACEAE 10 10 8 Chapara Machaerium millei Standl. PAPILIONACEAE 5 5 9 Guayacan Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson BIGNONIACEAE 2 2

10 Salacea Styrax subargentea Sleumer STYRACACEAE 9 9 11 Sanguilamo Salacia sp. HIPPOCRATEACEAE 6 6 12 Cedro Cedrela montana Moritz ex Turcz. MELIACEAE 1 1 13 Cedrillo Schmardaea microphylla (Hook.) Karst. ex C.H.Muell. MELIACEAE 2 2 14 Sarnoso Pradosia sp SAPOTACEAE 5 5 15 Faique Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. MIMOSACEAE 2 2 TOTAL 116