“diagnóstico energético” a las instalaciones de la ... · requieren inversión o que el...

59
“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.” 1 GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V. www.ergonplus.com Rev.: 0 Junio / 2011 REPORTE FINAL Diagnóstico Energético a La Administración Portuaria Integral de Progreso, Yucatán. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Upload: trinhkiet

Post on 07-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

1

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Rev.: 0 Junio / 2011

REPORTE FINAL

Diagnóstico Energético a La Administración Portuaria Integral

de Progreso, Yucatán.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

2

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Contenido 1. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................................... 3

1.1 Antecedentes ........................................................................................................................................................ 3 1.2 Resumen de Medidas de Ahorro de Energía Eléctrica ............................................................................... 5

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................................ 7 2.1 Descripción del Inmueble .................................................................................................................................. 7 2.2 Descripción del Sistema Eléctrico ................................................................................................................... 8

3. SITUACIÓN ENERGÉTICA ................................................................................................................................. 9 3.1. Antecedentes ................................................................................................................................................. 9 3.2 Cunsumo de Energía. .......................................................................................................................................10 3.3 Balance de Energía Actual...............................................................................................................................11

4. INFORMACIÓN RECOPILADA ........................................................................................................................13 4.1 Subestación Eléctrica. .......................................................................................................................................13 4.2 Tableros Principales .........................................................................................................................................14 4.3 Iluminación ...........................................................................................................................................................15 4.4 Aire Acondicionado ...........................................................................................................................................17 4.5 Equipos de Oficinas ..........................................................................................................................................18

5. POTENCIAL DE AHORRO ................................................................................................................................19 5.1 Potencial de ahorro de energia en Iluminación. ..........................................................................................19 5.2 Potencial de ahorro de energía en aire acondicionado. ............................................................................20 5.3 Potencial de ahorro de energia en equipos ubicados en área de oficinas. ..........................................20

6. EFICIENCIA DE EQUIPOS ACTAULES ........................................................................................................21 6.1 Rendimiento de los equipos de aire acondicionado .................................................................................21 6.2 Niveles de Iluminación ......................................................................................................................................22

7. MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA ..........................................................................................................24 7.1 Medidas de ahorro de energía en aire acondicionado ..............................................................................24 7.2 Medidas de ahorro de energía en Iluminación ............................................................................................25 7.3 Medidas de ahorro de energía en equipos en el interior de las oficinas ..............................................26 7.4 Cartera de Proyectos. ......................................................................................................................................27 Cálculo de ahorros: ...................................................................................................................................................36 Medida de Ahorro No. 6.- Sustitución de lámparas de aditivos metálicos en luminario Wall Pack .......37 Cálculo de ahorros. ...................................................................................................................................................42

8. PLAN DE TRABAJO Y PLAN DE ACCIÓN ...................................................................................................51 ANEXOS ..........................................................................................................................................................................54

Anexo 1.- Cotización de equipos propuestos Anexo 2.- Censo de equipos Anexo 3.- Costos de energéticos Anexo 4.- Mediciones Anexo 5.- Herramientas de evaluación Anexo 6.- Costo del diagnóstico energético

Lista de Tablas Tabla 1. Resumen de proyectos de ahorro de energía .......................................................................................... 6 Tabla 2. Consumo eléctrico mensual .......................................................................................................................11 Tabla 3. Distribución del consumo de energía .......................................................................................................12 Tabla 4. Datos de placa del transformador de 300 KVA ......................................................................................13 Tabla 5. Carasteristicas de equipos de aire acondicionado ................................................................................17 Tabla 6. Principales equipos encontrados en áreas de oficinas ........................................................................18 Tabla 7. Datos de mediciones de aire acondicionado ..........................................................................................21 Tabla 8. Relación de Eficiencia Energética .............................................................................................................22 Tabla 9. Datos Mínimos en Oficinas NOM-025 ......................................................................................................23 Tabla 10. Niveles de iluminación promedio medidos ............................................................................................23 Tabla 11. Cronograma de actividades......................................................................................................................51

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

3

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Lista de Figuras Figura 1. Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. ............................................................. 4 Figura 2. Localización de la API Progreso “terminal Intermedia” ......................................................................... 7 Figura 3. Perfil de consumo de energía 2008-2011 ................................................................................................ 9 Figura 4. Consumo de Energía 2010-2011 .............................................................................................................10 Figura 5. Balance de energía .....................................................................................................................................12 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Antecedentes

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

4

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

En cumplimiento al punto 10 del Protocolo de actividades para la

implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares

e instalaciones de la Administración Pública Federal, que deben observar las

dependencias y entidades para la elaboración de sus programas anuales de eficiencia

energética, en el que se indica que las dependencias y entidades deberán considerar

dentro de su programa específico la elaboración de un diagnóstico específico integral;

La Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V., le encomendó a

Grupo Ergon Plus, S.A. de C.V., la ejecución de un diagnóstico energético integral a

sus instalaciones ubicadas en Viaducto al muelle fiscal km. 2 edificio S/N, Progreso,

Yucatán, México, C.P. 97320.

Figura 1. Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V.

El inmueble que aloja a las oficinas del API, tiene una antigüedad de 60 años.

El cual fue remodelado para ser usado como oficinas por la API Progreso en el año

2006. Dentro de sus principales insumos se encuentran la energía eléctrica y el agua

potable

El consumo de energía eléctrica es de 396,290 kWh/año, y el monto del

importe de la facturación energética es de $573,041.94 MXN/anuales. El mayor

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

5

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

consumidor de energía eléctrica es el sistema de aire acondicionado, el cual

representa un 52% del consumo total.

Como resultado de la auditoría energética practicada al API Progreso, se

detectaron áreas de oportunidad de ahorro de energía eléctrica asociadas con la

mejora de la eficiencia en los sistemas de aire acondicionado, iluminación y equipos

de oficina.

Adicionalmente a los sistemas donde se identificaron áreas de oportunidad de

ahorro de energía rentable, se identificaron y evaluaron otras medidas de ahorro de

energía, donde como resultado de su evaluación económica se encontró que no es

rentable la implementación de las mismas. Las medidas evaluadas que no resultaron

rentables son:

· Sustitución de equipos de aire acondicionado, por equipos de mayor

eficiencia.

· Sustitución de Iluminación fluorescente lineal T8-2X32 W, con pocas horas

de operación o sin uso

· Sustitución de Iluminación halógenas de 2x75, 1x75 W, con pocas horas de

operación o sin uso.

1.2 Resumen de Medidas de Ahorro de Energía Eléctrica

El potencial de ahorro identificado como parte del diagnóstico energético

asciende a $141,218 anuales, lo que representa el 24.6 % del importe actual de la

facturación. El monto de las inversiones necesarias para lograr estos ahorros es de

$340,027 por lo que el período simple de recuperación de la inversión es de 2.41 años. Adicionalmente, con la implantación de las medidas recomendadas, se evitará

enviar a la atmósfera 16.8 toneladas de CO2 al año.

La tabla 1 presenta un resumen de las medidas de ahorro propuestas, en la

que se presentan las medidas agrupadas en medidas de nula o baja inversión (que no

requieren inversión o que el período de retorno de la misma es menor a 6 meses);

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

6

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

medidas de media inversión (aquellas en las que las inversiones se recuperan en un

período de entre 6 y 48 meses); y medidas de alta inversión (aquellas en las que las

inversiones se recuperan entre 48 y 65 meses).

Tabla 1. Resumen de proyectos de ahorro de energía

No. De Medida DESCRIPCIÓN

Ahorro de Energía

Emisiones Evitadas de

Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro Económico

Inversiones Necesarias

Periodo de Retorno de la Inversión

(KWh/año) ($/año) % ($) (años)

Medidas de Nula Inversión

1 Conversión de luminaria a 1x26W 950 0.26 1,373 0.2% Ninguna Inmediata

2 Retirar una lámpara de cada luminario de 2x32 W 88 0.02 128 0.02% Ninguna Inmediata

3 Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 893 0.25 1,291 0.2% Ninguna Inmediata

Medidas de Media Inversión

4

Disminución de la demanda punta en equipos de aire acondicionado por medio del control de horario de operación 20 minutos antes de finalizar el horario de trabajo en las oficinas administrativas

12,657 3.5 68,260 11.9% 65,277 0.96

5 Disminución del consumo de energía en los enfriadores de agua, pararlos con un timer por lo menos 16 horas al día.

1,244 0.34 4,662 0.8% 4,800 0.97

6 Wall pack con focos de inducción magnética DGH-B 180w con socket E40 8,514 2.34 12,311 2.1% 30,180 2.45

7 luminaria PSC con focos de inducción magnética DGH-B 80W socket E40 5,275 1.45 7,628 1.3% 22,016 2.89

Medidas de Alta Inversión

8 Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 10,550 2.90 15,256 2.7% 67,392 4.42

9

Sustitución de equipos de aire acondicionado tipo mini split en torre de control nueva y área de capitanes, con eficiencias estándar por equipos invertir con eficiencia energética de 16.2 Btu/W-h

7,989 2.20 11,552 2.0% 51,516 4.46

10

Sustitución de equipos de aire acondicionado tipo mini split SITE 1N, con eficiencias de EER-11 Bta./W-h, por equipos inverter con eficiencia energética de 16.2 Btu/W-h

3,558 0.98 5,145 0.9% 27,041 5.26

11 DGH-B 80W Inducción magnética con socket E40 5,950 1.64 8,604 1.5% 45,725 5.31

12 Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3,369 0.93 4,872 0.9% 26,219 5.38

TOTALES 61,036 16.8 141,080 24.6% 340,165 2.41

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

7

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

2.1 Descripción del Inmueble

La Administración Portuaria Integral de Progreso (API), es una oficina

gubernamental cuyos esfuerzos están orientados a Impulsar el desarrollo económico

de la región a través del comercio y del transporte marítimo en forma sustentable,

mediante la administración y operación eficiente y segura del Puerto, cuyas oficinas

centrales se encuentran localizadas en Viaducto al muelle fiscal km. 2 edificio S/N,

Progreso, Yucatán, México, C.P. 97320. Cuya ubicación geográfica se encuentra en:

Latitud Norte: 21° 17min. Latitud Oeste 89° 40 Min.

Figura 2. Localización de la API Progreso “terminal Intermedia”

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

8

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

El edificio consta de tres niveles de oficinas y un nivel (planta baja) de

estacionamiento, con un área tutal de 4,427.47 m2. Las áreas ocupadas por cada uno

de los niveles son:

Estacionamiento 1,476.93 m2 Primer Nivel 1,051.82 m2 Segundo Nivle 1,478.61 m2 Tercer Nivel 420.11 m2

Adicionalmente el edificio alberga un área de almacén y un pequeño espacio

ocupado por personal de la Armada de México.

2.2 Descripción del Sistema Eléctrico El edificio cuenta con el suministro de energía eléctrica en media tensión

(13,200 Volts), con medición en baja tensión (220 Volts). La tarifa de suministro es

horaria en media tensión (HM) con una carga contratada de 270 kW.

La subestación eléctrica cuenta con un transformador trifásico con capacidad de

300 KVA (13,200/220/127 VCA) y su tablero principal "TGN" TIPO I-LINE MA-800M-

163-800 A. También cuenta con una planta de emergencia a diesel para la generación

eléctrica, en caso de falla en el suministro exterior con capacidad de 450 kW., marca

IGSA, con voltaje de suministro 220/127 VCA., y su respectivo tablero de

transferencia automática.

La energía eléctrica es utilizada en los servicios de aire acondicionado,

Iluminación interior e exterior, plantas de tratamiento de agua residual, bombeo de

agua potable, así como para equipos de comunicación, computo y otros equipos de

oficina.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

9

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

3. SITUACIÓN ENERGÉTICA

3.1. Antecedentes

En los últimos tres años, la API ha venido implementando una serie de medidas

de ahorro de energía, tales como la instalación de iluminación eficiente, el control

automátizado de la iluminación, aplicando sensores de presencia y la desconexión de

luminarias innecesarias, así como la sustitución del gas refrigerante freón 22, por gas

refrigerante ecológico y ahorrador, entre otras, con lo que se ha logrado una

disminución del consumo de energía de 46,253 kWh/año, equivalente al 10% del

consumo anual de energía del edificio. Lo anterior se puede observar en la figura 3,

la que muestra el perfil de consumo de energía de los últimos tres años.

Figura 3. Perfil de consumo de energía 2008-2011

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

10

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

3.2 Cunsumo de Energía.

El inmueble únicamente consume energía eléctica. En la figura 4, se muestra el

comportamiento del consumo de energía eléctica, durante los meses de Junio del

2010 a mayo del 2011, observándose que en los meses de verano el consumo se

incrementa y en los meses de invierno, el consumo disminuye, lo que es un indicativo

de que las coniciones climáticas influyen en el consumo de la misma, ya que el

principal consumidor de energía eléctrica es el equipo de aire acondicionado.

Figura 4. Consumo de Energía 2010-2011

En la tabla 2 se presenta el detalle de los consumos de energía por horario para los

últimos 12 meses, así como los valores de la demanda por horario y demanda

facturable, y el factor de potencia (FP). En el Anexo 3, se presenta el análisis del

costo de la enegía, para el mismo período, de donde se establece que el consumo

total anual fué de 393,287 kWh/año, con un importe total de la facturción por

$573,041.94 $/año, por lo que resulta un precio medio de la energía de 1.4460 $/kWh.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

11

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Tabla 2. Consumo eléctrico mensual

Base Interm. Punta Total Base Interm. Punta Fact.Jun-10 6,768 32,432 1,696 40,896 36 159 55 86 97.27Jul-10 7,048 30,411 1,720 39,179 44 150 53 82 97.34

Ago-10 7,099 27,769 1,555 36,423 41 122 50 72 97.25Sep-10 6,576 33,072 1,824 41,472 32 158 82 105 96.91Oct-10 8,092 20,000 1,629 29,721 31 n/d n/d n/d n/dNov-10 6,287 18,267 4,219 28,773 39 115 102 106 97.99Dic-10 6,100 15,072 4,001 25,173 39 87 79 81 98.19Ene-11 6,175 15,384 3,854 25,413 31 80 82 82 99.34Feb-11 5,634 14,954 3,654 24,242 37 104 95 98 95.18Mar-11 5,974 19,572 4,407 29,953 34 134 105 114 97.89Abr-11 6,447 26,003 1,699 34,149 53 124 54 75 n/dMay-11 7,245 28,944 1,704 37,893 39 143 63 87 96.70

Promedio 6,620 23,490 2,664 32,774 38 125 75 90 97.41

Consumo (kWh) Demanda (kW)Mes FP

3.3 Balance de Energía Actual

Una de las primeras actividades desarrolladas durante el diagnóstico energético,

consistión en la elaboración del balance de energía del edificio. Como resultado de

esta actividad se encontró que el aire condicionado es el principal consumidor de

energía eléctrica, con un consumo que equivale al 52% del consumo total del edificio,

seguido por la iluminación que es responsable del 15% del consumo total, mientras

que la torre de control vieja y nueva representan el 9 y 10% respectivamente, y los

equipos de oficina como computadoras, reguladores, CPU, enfriadores de agua

representan un 6% del consumo total, como se ilustra en la figura 5.

Adicionalmente en la tabla 3, se presenta el detalle de demanda promedio,

número de horas de operación y consumo anual de energía de cada una de las

aplicaciones, así como el total; el cual como se puede apreciar, coincide con el total

de la facturación eléctrica, lo que nos deja ver que el balance de energía elaborado a

partir de las mediciones efectuadas durante el diagnóstico, es consistente con los

datos de la facturación eléctrica.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

12

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Figura 5. Balance de energía

Tabla 3. Distribución del consumo de energía

Equipos consumidores de energía eléctrica

BALANCE DE ENERGÍA ACTUAL Hrs/año KW KWh/año %

AIRE ACONDICIONADO 2500 109.43 205,176 52% ILUMINACIÓN EDIFICIO API 2250 40.93 60,780 15% ILUMINACIÓN EXTERIOR VIADUCTO 3650 3.94 9,342 2% PLANTAS DE TRATAMIENTOS 8760 1.07 3,749 1% TORRE CONTROL VIEJA 8760 7.16 34,506 9% TORRE DE CONTROL NUEVA 8760 7.38 38,788 10% EQUIPOS DE OFICINA 2250

12.34 24,339 6%

OTRAS CARGAS, ENFR. REFR, ENNF Y IMPRESORAS

8760

EQUIPOS DE OFICINA Y OTRAS CARGAS 5505 ELEVADOR 8760 CUNMAR 8760 OTRAS CARGAS, ELEVADOR Y CUNMAR 1.42 9,337 2%

PÉRDIDAS DE ENERGIA

1.17 10,273 3%

TOTALES

184.84 396,290 100%

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

13

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

4. INFORMACIÓN RECOPILADA

Durante el diagnóstico energético realizado a las instalaciones de la API, se

llevó a cabo el levantamiento de datos de los equipos consumidores de energía

eléctrica dentro de los que encontraron: equipos de aire acondicionado del tipo

dividido estandard de varias capacidades, iluminación exterior e interior con equipos

flurescentes, halógenos, vapor de sodio (VS) y aditivos metélicos (ADM), equipos de

bombeo de uso sanitario y de agua potable, un elevador, equipos de comunicación y

cómputo, así como otras cargas en oficinas.

4.1 Subestación Eléctrica.

La subestación eléctrica cuenta con un transformador de 300 KVA, que se

encuentra en buen estado físico, su área está delimitada por paredes bajas, que

permiten la entrada de aire para su ventilación. A un costado de la subestación, se

localizan los tablero principales los cuales son alimentados de ésta

En la tabla 4, se presentam los datos de placa del transformador y en la figura 6 se

presenta el diagrama inifilar general de media y baja tensión.

Tabla 4. Datos de placa del transformador de 300 KVA

IDENTIFICACIÓN TR-01 TIPO Distribución kVA 300

REL TRANSF. 13,200-220/127 POSISCIÓN TAP 5

CONEXIÓN Estrella-Estrella Z % 2.3

EFRIAMIENTO OA Aceite PESO TOTAL Kg. 1714

FFRECUENCIA OP. 60-3F-55°C

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

14

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Figura 6. Diagrama Unifilar Eléctrico

4.2 Tableros Principales

En el cuarto de tableros principales, se encuentra el interruptor principal, "TGN"

TIPO I-LINE MA-800M-163A., con capacidad para 800 A; éste deriva al tablero de

emergéncia, “TGE” I-LINE ML40061 y a los tableros de cargas para la distribución de

la energía.

Figura 7. Tableros principales

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

15

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

4.3 Iluminación

El total de luminarios principales, instalados en todo el edificio es de 877 piezas

de diferentes tipos y potencias, localizadas en oficinas, pasillos, estacionamientos,

azoteas y viaducto principal.

Iluminación en interiores de oficinas

Durante el diagnóstico energético se identificaron diferentes tipos de iluminación.

Dentro de los más representativos se encuentran luminarias de empotrar soft-ligth

2x32 W, luminarias performa verticales de 1x13 y 2x13, así como horizontales de

2x26 W, principalmente. En algunas áreas, también se encontraron luminarios

halógenos de 1x75, 2x75 W, así como algunos dicroicos de 1x 50 W.

Figura 8. Luminarias Soft-Ligth-2x32 W

Figura 9. Luminaria Performa Vertical 1x13 W

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

16

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Iluminación en el estacionamiento

La iluminación del estcionamiento, está basada en 13 luminarios del tipo PSC

Parking en aditivos metálicos (AMD) de 175 W, y 18 luminarios flurecentes a prueba

de polvo de 2x32W. La figura 11 muestra los tipo de iluminación encontrados.

Figura 10. Luminarias en el estacionamiento

Iluminación Exterior

Las luminarias encontradas para el alumbrado de exteriores, azoteas y el

viaducto, son del tipo de vapor de sodio y aditivo metálico, en potancias de 32, 150,

175 y 400 Watts.

Figura 11. Luminarias en el exterior

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

17

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

4.4 Aire Acondicionado

El edificio cuenta con un total de 57 equipos de aire acondicionado instalados,

de los cuales únicamente 53 se encontraron trabajando. Los equipos de aire

acondicionado en su mayoría son del tipo dividido de varias capacidades, dentro de

los mas comunes se encuentran equipos con capacidades de 24,000 y 36,000

BTU/h. También se encontraron algunos equipos tipo mini-split. La antigüedad de la

mayoría de los equipos es de cinco años y son de la marca Trane.

Figura 12. Aire Acondicionado tipo Dividido

Tabla 5. Carasteristicas de equipos de aire acondicionado

Descrpción Capacidad de equipos de A-A Cantidad

Aire acondicionado tipo Mini Split 12,000 BTU/h - De 5 equipos

Aire acondicionado tipo Dibidido 12, 24, 36 BTU/h + De 10 equipos

Aire acondicionado tipo Dibidido 60,000 BTU/h - De 5 equipos

Actualmete los equipos de aire acondicioando cuentan con gas refrigerante

HC22 Ecológico y ahorrador y su estado físico es de buenas condiciones, ver anexo

2, ubicación de los equipos.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

18

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

4.5 Equipos de Oficinas

En el edificio se cuenta con una gran cantidad de equipos de oficina, tales como

computadoras de escritorios, CPUs, reguladores de voltaje individuales, enfriadores

de agua, impresoras, despachadoras de latas de refrescos y algunos frigobares. En la

tabla 6, se presenta la relación de los principales equipos encontrados.

Figura 13. Equipos de Oficnas

Tabla 6. Principales equipos encontrados en áreas de oficinas

Descripción de equipos Equipos Consumo Cant. Watts Amp. (KW) V

EQ. En oficinas monitor PC Dell CPU, reguladores de voltaje

58 190 1.5

10.67 127 762 6 500 6

Enf., de Refrescos Comedor 1 147 9 0.377 115 Refrigerador Cocina 1 413 4 0.058 115 Copiadora Laser-Jet 9000 6 1,231 12 0.873 127 Enfriador de Agua 3 665 13 0.367 115

Total 69 3,909 51 12.34 120

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

19

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

5. POTENCIAL DE AHORRO

Como resultado del diagnóstico energético practicado a la API Progreso, se

identificaron potenciales de ahorro de energía asociados a la iluminación, aire

acondicionado y equipos de oficina.

5.1 Potencial de ahorro de energia en Iluminación.

Como resultado del diagnóstico energético, se identificaron los siguientes potenciales

de ahorro de energía:

I. Ahorro de energía mediante la sustitución de equipos de iluminación flurescentes T8-2X32 a T8-2X28 W

II. Ahorro de energía mediate la plicación de lámparas LED’s en tubo T8-120-18 Watts con lúmenes de 90-100 L/W

III. Disminución de lámparas en los luminarios actuales y limpieza de luminarios en su área del difusor y acrilicos.

IV. Ahorro de energía por sustitución de lámpras compactas flurescentes tipo PLS, de 1x13 2x13 W por iluminación LED’s de alta luminosidada de 1x5 W y 1x12 Watts, con 110 L/W

V. Ahorro de energía por sustitución de lámpras compactas flurescentes tipo PLC, de 2x 26 W por iluminación LED’s de alta luminosidada de 2x12 W

VI. Disminución de lámparas flurescentes compactas PLS y PLC, en luminario performa horizontal y vertical

VII. Sustitución de iluminación tipo Dicroico de 50 W por iluminación LED’s MR16 de 6 W con 90-100 L/W.

VIII. Sustitución de alumbrado público de 150 y 175 W por iluminación LED’s de 65 Watts y 110 L/W.

IX. Sustitución de alumbrado público de 400 W por iluminación LED’s DE 150 Watts y 110 L/W.

X. Sustitución de lámparas de halógenos PAR-75 por iluminación LDE’s PAR38 de 15 watts con 90-100 L/W.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

20

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

5.2 Potencial de ahorro de energía en aire acondicionado.

Como resultado del diagnóstico energético, se identificaron los siguientes potenciales

de ahorro de energía:

I. Sustitución de los equipos actuales por equipos de alta eficiencia y/o equipos tipo inverter con eficiencias energética EER de 13 BTU/Wh

II. Control de la demanda en horario de punta, mediante la sutitución de la operación manual por automática, incluye la instalación de un termostato digital programable de temperatura 365 dias del año.

III. Desconexión de los equipos de aire acondicioando de forma manúal una ahora

antes del horario punta.

5.3 Potencial de ahorro de energia en equipos ubicados en área de oficinas.

Como resultado del diagnóstico energético, se identificaron los siguientes potenciales

de ahorro de energía:

I. Desenergización de los enfriadores de agua, así como dispensadores de

refrescos y galletas, mediante la instalación de timer digital programable en

horas donde no se requiere el enfriamiento de agua o refresco, energizandolos

3 horas antes del horario de trabajo en las oficinas.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

21

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

6. EFICIENCIA DE EQUIPOS ACTAULES 6.1 Rendimiento de los equipos de aire acondicionado

Las mediciones efectuadas a los equipos de aire acondicionado, se realizaron

con la finalidad de determinar la potencia eléctrica demandada, el calor removido y la

relación de eficiencia energética (EER) actual promedio de éstos. Para tal fin, se

midieron los siguientes parámetros: área de la sección transversal y velocidad del aire

en la descarga, temperatura de bulbo seco y humedad relativa del aire, tanto en la

entrada como en la salida de los equipos. En la tabla 7 se presentan el resultado de

las mediciones efectuadas a los equipos seleccionados.

Figura 14. Imagenes de medicioes de aire acondicionado

Tabla 7. Datos de mediciones de aire acondicionado

Ubicación

Área de la

sección Velocidad

del aire Aire

Entrada Aire Salida

m2 m/s Temp. (°C)

HR (%)

Temp. (°C)

HR (%)

Sugerencia de ADMON 2N 0.26 1.94 23.50 54.6 13.50 71.0 Apoyo Técnico 3N 0.26 1.04 25.50 63.3 19.40 74.7 Coord. Est. Pasillo Int. 2N 0.26 1.74 25.40 54.6 12.70 77.6 Pas. Fte. A Smtos 2N 0.26 2.24 25.60 52.8 16.90 66.8 Comedor 2N-1 0.26 1.57 27.10 72.9 26.50 70.4

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

22

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Con la potencia eléctrica y los parámetros térmicos medidos en los equipos, se

calculó de manera individual el calor removido, y su respectiva relación de eficiencia

energética (EER), la cual es calculada como el cociente entre el calor removido Btu/hr

y la potencia eléctrica demandada en Watts. En la tabla 8 se muestran las mediciones

de potencia eléctrica, calor removido y el EER de cada uno de los equipos, así como

el promedio del total de los equipos evaluados.

Tabla 8. Relación de Eficiencia Energética

Ubicación Potencia Calor removido EER kW Btu/hr Btu/W-h

Sugerencia de ADMON 2N 2.06 24,278 11.8 Apoyo Técnico 3N 1.06 12,980 12.2 Coordin. Est. Pasillo Int. 2N 1.83 21,721 11.9 Pasillo fte. A Señalamiento 2N 2.26 27,988 12.4 Comedor 2N-1 2.28 19,650 8.6

Total 9.48 106,617 11.2

Los resultados obtenidos del análisis de las mediciones arrojan los siguientes

datos: 1.90 kW de potencia eléctrica demandada promedio, 21,323 Btu/hr de carga

térmica removida promedio y una relación de eficiencia energética promedio de 11.2

Btu/W-h.

6.2 Niveles de Iluminación

Durante el diagnóstico energético realizado en las instalaciones de API

Progreso, se encontraró que los niveles de iluminación del edificio, en general se

encuentran por arriba del mínimo indicado por la NOM-025-STPS-2008. Condiciones

de iluminación en los centros de trabajo, que señala que para trabajos de oficina se

deben cumplir como minimo 300 luxes y en áreas de circulación y pasillos, se deben

cumplir con un mínimo de 100 luxes. (ver tabla 9).

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

23

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Como parte del diagnóstico energético se ralizaron mediciones de los niveles de

iluminación en todo el edificio, mismos que se presentan en el Anexo 4.3

Los niveles de iluminación en las instalaciones fueron medidos con un equipo

medidor de luxes (Luxometro) Extech Digital modelo EA-30 nuevo, Ver. anexo de

Niveles de Iluminación por áreas, ver tabla 9.

Tabla 9. Datos Mínimos en Oficinas NOM-025

Tarea Visual del Puesto de Trabajo Área de Trabajo

Niveles mínimos (luxes)

Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina.

Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas.

300

En interiores

Áreas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de descanso; cuartos de almacén; plataformas; cuartos de calderas.

100

En exteriores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.

Exteriores generales: patios y estacionamientos 20

Tabla 10. Niveles de iluminación promedio medidos

Aplicación Nivel promedio medido (luxes)

Áreas generales de oficina 375 Oficinas sobre el plano de trabajo 365 Áreas de pasillos 334 Áreas de exterior 264

Como se puede apreciar en la tabla 10, los valores promedios medidos en

oficinas se encuentran poco más de un 20% por encima de los indicado en la nrma, y

en las áreas de pasilloos y exteriores, los valores medidos se encuentran muy por

encima de los mínimos indicados en dicha norma.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

24

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

7. MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA

Como resultado del diagnóstico energético practicado a las instalaciones del

edificio de API Progreso, se identificaron medidas de ahorro de energía en los

sistemas de aire acondicionado, iluminación y equipos de oficina.

7.1 Medidas de ahorro de energía en aire acondicionado

Situación Observada

a) La relación de eficiencia energética de los equipos de acondicionamiento

ambiental, en general es buena (11.25 Btu/W-h) para el tipo de equipos que se

tienen. El área de oportunidad de ahorro que se observa consiste en la

sustitución de este tipo de equipos por equipos más eficientes, principalmente

en aquellas aplicaciones con un gran número de horas de operación anuales.

b) A los equipos de aire acondicionado se les sustituyó el refrigerante original

Freón 22, por refrigerante HC22, con lo que se logó mejorar la eficiencia

energética de los mismos, sin embargo ésta, aún está por debajo de las

eficiencia encontradas en equipos de alta eficiencia.

c) Muchos equipos de aire acondicionado se mantienen operando en el horario de

punta, aún cuando el personal de las oficinas ya haya salido de laborar, por lo

que se observa un potencial de ahorro mediante el control automático de los

compresores en horario de punta.

Medidas de Ahorro Propuestas

1. Instalación de de termostatos con la posibilidad de programar el paro de los

compresores durante el horario punta. Los ventiladores de las manejadoras

seguirían en operación hasta ser apagados de acuerdo al procedimiento de

paro actual.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

25

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

2. La sustitución de equipos de aire acondicionado del SITE ubicado en el primer

piso, en torre de control nueva y cuarto de capitanes por equipos de aire

acondicionado tipo inverter.

7.2 Medidas de ahorro de energía en Iluminación

Situación Observada

a. El edificio cuenta con un sistemas de alumbrado eficiente en el interior de

oficinas y pasillo.

b. Los niveles de iluminación en interiores en la mayoría están por arriba de

mínimo solicitado por las normas mexicanas y en algunos casos muy por arriba

del mínimo solicitado.

c. En muchas áreas se cuenta con aplicaciones de control por medio de sensores

de presencia.

d. Dentro de las medidas ya implantadas se han convertido luminarios con 2

lámparas a una solo lámpara, en áreas de pasillos.

Medidas de Ahorro Propuestas

1. Conversión de luminarias fluorescentes compactas de 2x26 W a 1x26 W.

2. Conversión de luminarias con 2 tubos fluorescentes T8 de 32 W en áreas de

archivos, a luminarias con un solo tubo T8 de 32W.

3. Conversión de luminarias fluorescentes compactas autobalastradas de 2x13 a

1x13 W, en pasillo.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

26

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

4. Sustitución de focos de aditivos metálicos en proyectores Wall Pack de 400 W

a lámparas de inducción magnética de 180 W, arrancador de alta eficiencia y

multivoltaje.

5. Sustitución de focos de aditivos metálicos de 175 W a lámpara de inducción

magnética de 1x80 W, en luminario PSC parking, con arrancador de alta

eficiencia y multivoltaje.

6. Sustitución de equipos de iluminación fluorescentes compactas de 2X26 W,

por tecnología LED’s de 1x12 W.

7. Conversión de luminarias fluorescentes compactas de 2x26 W a 1x26 W.

8. Sustitución de lámpara en gabinete de alumbrado público en viaducto por

lámparas de 80 W tipo inducción magnética, arrancador de alta eficiencia y

multivoltaje.

9. Sustitución de equipos de iluminación más eficientes y ahorradoras en T8-32

por T8-25 W.

7.3 Medidas de ahorro de energía en equipos en el interior de las oficinas

Situación Observada

1. Los equipos enfriadores de agua del área de oficinas, trabajan las 24 horas del

día, sin que esto sea necesario, ya que solo se utilizan durante el horaio de

oficina.

Medidas de Ahorro Propuestas

1. Instalación de controladores “temporizadores” a los tres enfriadores de agua

en el interior de oficinas.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

27

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

7.4 Cartera de Proyectos.

Como resultado de la evaluación de las medidas de ahorro propuestas, se

integró una cartera de proyectos, compuesta por 3 medidas de baja o nula inversión,

4 medidas de media inversión y 5 medidas de alta inversión. A continuación se

describe cada una de las medidas:

Medida de Ahorro No. 1.- Conversión luminarias de 2x26 W a 1x26 Watts.

Tipo de medida: Nula inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

950 0.26 1,373.00 0.2 Nula Inmediata

Descripción de la situación actual: En áreas de baños y pasillos de poco tránsito se

cuenta con una gran cantidad de luminarias de 2x26 Watts. Dichas

áreas se encuentran sobre-iluminadas y la iluminación se utiliza poco.

Parte Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp

1 Archivo Gerencia de Admón. y finanzas

Conversión de luminaria a 1x26W 1 1

2 Archivo Tesorería Conversión de luminaria a 1x26W 4 4

3 Cajeras Conversión de luminaria a 1x26W 2 2

4 Baños H-M (B-14) Conversión de luminaria a 1x26W 8 8

5 Pasillo Izq. asistente de comercialización (C-5)

Conversión de luminaria a 1x26W 6 6

6 Auditorio (C-25) Conversión de luminaria a 1x26W 16 16

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

28

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Parte Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp

7 Archivo subgerencia de comercialización (C-39)

Conversión de luminaria a 1x26W 1 1

8

Subgerencia de promoción y comunicación social (C-41)

Conversión de luminaria a 1x26W 5 5

9

Archivo subgerencia de promoción y comunicación social (C-41)

Conversión de luminaria a 1x26W 2 2

10 Entrada a Cocineta (D-5)

Conversión de luminaria a 1x26W 2 2

Total 47 47

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en retirar una lámpara una de

las dos que actualmente tienen los 47 luminarios performa de 2x26

Watts, de manera tal que el luminario cuente con una sola lámpara por

sistema.

Cálculo de ahorros:

Situación actual

Demanda KW

Consumo kWh/año

Costo $/año

2.46 2083 3,012.53

Situación propuesta Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.28 1,134 1,639.50

Ahorros Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.17 950 1,373.03

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

29

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 2.- Conversión de luminarias de 2x32 W a 1x32 Watts.

Tipo de medida: Nula inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

88 0.02 128 0.02 Nula Inmediata

Descripción de la situación actual: Algunas áreas, tales como archivos donde se

cuenta con siete luminarias Soft-line de 2x32 Watts. En estas

aplicaciones la iluminación se utiliza pocas horas y se encuentran

sobre-iluminadas.

Part. Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp.

1 Archivo Admón. primer nivel

Retirar una lámpara de cada luminario de 2x32 W 4 4

2 Archivo R. materiales

Retirar una lámpara de cada luminario de 2x32 W 2 2

3 Bóveda tesorería Retirar una lámpara de cada luminario de 2x32 W 1 1

Total 7 7

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en retirar una lámpara de las

dos que actualmente tienen los 7 luminarios, de tal manera que quede

una sola lámpara de 32 Watts.

Cálculo de ahorros:

Situación actual Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

0.47 176 256

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

30

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Situación propuesta Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

0.23 88 128

Ahorros Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

0.24 88 128

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

31

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 3.- Conversión luminarias de 2x13W a 1x13 Watts.

Tipo de medida: Nula inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

893 0.25 1,291 0.2 Nula Inmediata

Descripción de la situación actual: En áreas de baños y pasillos de poco tránsito se

cuenta con una gran cantidad de luminarias de 2x13 Watts. Dichas

áreas se encuentran sobre-iluminadas y la iluminación se utiliza poco.

Parte Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp

1 Baños públicos Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 8 8

2 Pasillo área de comercialización (C-11)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 8 8

3 Bodega por apoyo a comercialización (C-11)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 8 8

4 Baños personal API (C-20)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 8 8

5 Archivo Fiscalizado (C-33)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 4 4

6 Sala de espera de contraloría (C-38)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 10 10

7 Archivo Contraloría (C-38)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 3 3

8 Sala de espera y pasillo a recepción (D-4)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 24 24

9 Pasillo a recepción y apoyo técnico (D-5)

Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 12 12

10 WC Hombres Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 3 3

11 WC Mujeres Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. 3 3

Total 91 91

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

32

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en retirar una lámpara de las

dos que actualmente tienen los 91 luminarios performa de 2x13 Watts,

de manera tal que el luminario cuente con una sola lámpara por

luminario.

Cálculo de ahorros:

Situación actual Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

2.24 2,311 3,341.91

Situación propuesta Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.23 1,418 2,051.01

Ahorros Demanda

KW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.01 893 1,290.90

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

33

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 4.- Control de la demanda en horario de punta

Tipo de medida: Media inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

12,657 3.5 68,259.59 11.19 65,277.35 .96

Descripción de la situación actual: Al inicio del horario de punta, tanto durante la

época en la que aplica el verano como en la que no, se encuentran en

operación muchos equipos de aire acondicionado, aún cuando la gran

mayoría del personal que labora en el edificio ya ha salido. En mucho s

de los casos el personal de vigilancia es quién apaga los equipos una

vez que todo el personal ha dejado el edificio.

Descripción de la propuesta: Implementar un sistema de control de la demanda en

horario de punta, consistente en el paro de los compresores de los

equipos de aire acondicionado durante dicho horario. Para lo anterior

se propone la sustitución de termostatos actuales por equipos

programables con el fin de programarlos para que paren los

compresores al inicio del horario de punta. Las manejadoras no

pararán automáticamente, sino que estas si continuarán trabajando

hasta que sean apagadas por el usuario del equipo o los vigilantes.

Cálculo de los ahorros: Los ahorros provendrán de la disminución de la demanda

facturable y de la disminución del consumo durante el horario de punta.

Con la implantación de la medida se espera reducir en un 80% la

demanda por equipos de aire acondicionado durante el horario de

punta. El cálculo de estos ahorros se presenta en la siguiente tabla

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

34

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Parámetro Verano Fuera de verano

Demanda promedio en punta (kW) 62 88Demanda sin equipo de aire acondicionado (kW) 32 32Disminución esperada de la demanda punta (kW) 24 45Disminución de la demanda facturable (kW) 17 31Factor de carga 0.36 0.37Disminución del consumo de energía en punta kWh/año) 3,206 9,451Cargo por demanda facturable ($/kW-mes) 173.9 173.9Cargo por energía en punta ($/kWh) 1.446 1.446Reducción del Importe del cargo por Dem Fact. ($/año) 17,236.97 32,721.02Reducción del Importe del cargo por Energía punta ($/año) 4,635.77 13,665.82Ahorro total de la medida ($/año) 68,259.59

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

35

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 5.- Disminuir el consumo de energía en enfriadores de agua en el interior de las oficinas

Tipo de medida: Media inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

1,244 0.34 4,800 0.8 4,662 0.97

Descripción de la situación actual: En el área de oficinas del inmueble se cuenta

con tres enfriadores de agua, los que permanecen encendidos las 24

horas del día, los 365 días del año y únicamente se ocupan durante las

horas y días de oficinas

Part. Localización Situación propuesta Cantidad.

1 Primer nivel Disminuir el consumo de energía en enfriadores de agua en el interior de la oficinas

1

2 Segundo nivel Disminuir el consumo de energía en enfriadores de agua en el interior de la oficinas

1

3 Tercer nivel Disminuir el consumo de energía en enfriadores de agua en el interior de la oficinas

1

Total 3

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en la instalación de tres

controladores “temporizadores” a los equipos enfriadores de agua en el

interior de las oficinas, con la finalidad de desenegizarlos

automáticamente en los horarios y días en que las oficinas no sean

utilizadas.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

36

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Cálculo de ahorros:

Situación actual Horas

Operación (hrs/año)

Demanda kW

Consumo kph/año

Costo $/año

7860 .367 4296 6,212.37

Situación propuesta Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

.367 1,072 1,550.65

Ahorros kW KWh/año $/año 0.00 1,244 4,661.72

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

37

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 6.- Sustitución de lámparas de aditivos metálicos en luminario Wall Pack

Tipo de medida: Media inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

8,514 2.34 12,311 2.1 30,180 2.45

Descripción de la situación actual: En la azotea del inmueble se encuentran

instaladas una serie de luminarias tipo Wall Pack con lámparas de

aditivos metálicos de 400 Watts, para la iluminación de loas exteriores

contiguas al edificio.

Part. Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp

1 Alumbrado de azotea

Wall pack con focos de inducción magnética DGH-B 180w con socket E40

10 10

Total 10 10

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en la sustitución de las diez

lámparas de 400 Watts, por lámparas DGH-B, de Inducción magnética

de 180 W con balastro electrónico multivoltaje con socket E40.

Cálculo de ahorros:

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

5 13,688 19,792.35

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

38

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Situación propuesta Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.89 5,174 7,481.51

AHORROS kW KWh/año $/año 3.11 8,514 12,310.84

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

39

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 7.- Sustitución de lámparas de aditivos metálicos PSC en estacionamiento interior planta baja.

Tipo de medida: Media inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

5,275 1.45 7,628 1.3 22,016 2.89

Descripción de la situación actual: En el área de estacionamiento se encuentran

instaladas algunas lámparas tipo PSC Parking con lámparas de

aditivos metálicos de 175 W, para la iluminación de dicho

estacionamiento.

Part. Localización Situación propuesta Cantidad Lum.

Cantidad Lamp

1 Entrada al edificio estacionamiento

luminaria PSC con focos de inducción magnética DGH-B 80W socket E40

13 13

Total 13 13

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en la sustitución de las

lámparas de aditivos metálicos, por 13 lámparas, tipo DGH-B, de

Inducción magnética de 80 W con balastro electrónico multivoltaje con

socket E40.

Cálculo de ahorros.

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

2.84 8,563 12,382.59

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

40

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Situación propuesta

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

1.09 3,288 4,754.

AHORROS kW KWh/año $/año 1.75 5,275 7,627.68

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

41

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 8.- Conversión de luminarias con lámparas compactas de 2x26W a luminario con lámpara LED de 12W.

Tipo de medida: Alta inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

10,550 2.90 15,256 2.7 67,392 4.42

Descripción de la situación actual: En áreas de pasillos de alto tránsito donde la

iluminación permanece encendida un gran número de horas, se

cuenta con luminarias de empotrar con dos lámparas fluorescentes de

26W cada una. Dichas áreas en general se encuentran sobre-

iluminadas.

Part. Localización Situación propuesta Cantidad. Lum.

Cantidad Lamp

1 Estancia subgerencia de Admón. y pasillo café

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 22 22

2 Área de de espera, pasillo y cajas, acceso a recepción (B-6)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 22 22

3 Área de de espera, pasillo y cajas, acceso a recepción (B-7)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 12 12

4 Pasillo Aux. de Presupuesto y fotocopiado

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 13 13

5 Pasillo central auditorio (C-6)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 12 12

6 Pasillo central auditorio (C-7)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 11 11

7 Pasillo central (C-8) Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 12 12

8 Pasillo central (C-9) Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 9 9

9 Sala de espera entrada principal ( C-10)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 15 15

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

42

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

10 Sala de espera Operaciones (C-31)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 7 7

11 Sala de espera de contraloría (C-38)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 4 4

12 Sala de espera y pasillo a recepción (D-6)

Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W 5 5

Total 144 144

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en sustituir las dos lámparas

fluorescentes de 26 Watts por una sola lámpara de LED’s de 12

Watts.

Cálculo de ahorros.

Situación actual Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

7.21 14,128 20,428.96

Situación propuesta Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.83 3,577 5,173.00

AHORROS kW KWh/año $/año 5.38 10,550 15,255..96

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

43

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 9.- Sustitución de equipos de aire acondicionado mini split en torre de control nueva y área de capitanes por equipos tipo “inverter”.

Tipo de medida: Alta inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

7,989 2.2 11,552 2 51,516 4.46

Descripción de la situación actual: En la torre de control nueva y área de capitanes,

se encuentran instalados equipos de aire acondicionado tipo mini-split

de eficiencia estándar. Los equipos son de utilización continua las 24

horas del día, los 365 días del año.

Descripción de la propuesta: Sustituir los equipos de aire acondicionado tipo mini

Split de la torre de control nueva y área de capitanes, con eficiencia

energética de 11 Btu/W-h, por equipos nuevos tipo invertir de alta

eficiencia energética (16.2 Btu/W-h).

Cálculo de ahorros.

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

3.80 24,966 36,100.84

Situación propuesta Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

2.58 16,977 24,548.57

AHORROS kW KWh/año $/año 1.22 7,989 11,552.27

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

44

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 10.- Sustitución de equipos de aire acondicionado mini split en SITE 1er Nivel.

Tipo de medida: Alta inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

3,558 0.98 5,145 0.9 27,041 5.26

Descripción de la situación actual: El Site localizado en el 1er Nivel, cuanta con un

equipo tipo mini-split de eficiencia estándar trabajando las 24 horas del

día, los 365 días del año.

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en sustituir el equipo de aire

acondicionado tipo mini Split en el Site del 1er Nivel, por un equipo

nuevos tipo invertir de alta eficiencia energética (16.2 Btu/W-h).

Cálculo de ahorros.

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

1.69 11,119 16,077.98

Situación propuesta Demanda

kW Consumo kWh/año

Costo $/año

1.15 7,561 10,933.03

AHORROS kW KWh/año $/año .54 3,558 5,144.95

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

45

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 11.- Sustitución de lámpara de vapor de sodio en localizados en el viaducto.

Tipo de medida: Alta inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

5,950 1.64 8,604 1.5 45,725 5.31

Descripción de la situación actual. El viaducto de acceso a la terminal portuaria, es

iluminado con lámparas de aditivos metálicos de 150 W. Una sección

de dichas luminarias está alimentada por el transformador del

inmueble.

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en la sustitución de las

lámparas de aditivos metálicos, por lámparas DGH-B 80W Inducción

magnética con socket E40.

Propuesta

Part. Localización

Situación propuesta Cant. Lum.

Cant. Lamp

1 Iluminación Viaducto

DGH-B 80W Inducción magnética con socket E40 27 27

Total 27 27

Cálculo de ahorros.

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

3.94 10,779 15,586.48

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

46

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Situación propuesta

Demanda kW

Consumo kWh/año

Costo $/año

1.764 4,829 6,983.00

AHORROS kW KWh/año $/año .54 3,558 5,144.95

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

47

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Medida de Ahorro No. 12.- Conversión de luminarios soft-line con sistemas de 2x32W a 2x25W.

Tipo de medida: Alta inversión

Beneficios esperados:

Ahorro de energía

(kWh/año)

Emisiones Evitadas de Gases de Efecto

Invernadero (tCO2/año)

Ahorro económico Inversión necesaria

($)

Período de retorno de la

inversión (años) $/año %

3,369 .93 4,872 0.9 26,219 5.38

Descripción de la situación actual: Para la iluminación del interior de las oficinas se

cuenta con luminarios tipo Soft-line de 2x32W, T8. Los niveles de

iluminación en el interior de las oficinas están entre un 20 y 25% por

encima de los mínimos recomendados por la norma de la STPS.

Descripción de la propuesta: La propuesta consiste en la cconversión de las

luminarias Soft-Line de 2x32W, T8 en las oficinas de mayor uso, a

luminarias de 2x25W, T8.

Part. Localización Situación propuesta Cant. Lum.

Cant. Lamp

1 Subgerencia de admón.

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

2 Sala de juntas Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

3 Depto. de Recursos materiales

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 2

4 Auxiliares R. materiales

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

5 Gerencia Admón. y Finanzas

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

6 12

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

48

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Part. Localización Situación propuesta Cant. Lum.

Cant. Lamp

6

Asistente de subgerencia de Admón. y Finanzas

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

1 2

7 Depto. Recursos Humanos

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

8 Aux. Depto. RH Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

9 Cajeras Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 2

10 Subgerencia de finanzas

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

11 Subgerencia de Ingeniería (C-23)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

12 Supervisores y Coord. De Mantto. (C-24)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

12 24

13 Depto. De Construcción y Manto.

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

14 Depto. De Señalamientos (C-23)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

15 Gerencia de Operaciones (C-29)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

16

Depto. Subgerencia de Operaciones (C-32)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

17 Depto Ambiental (C-32)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

18 Recinto Fiscalizado (C-33)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

1 2

19 Gerencia Jurídica (C-36)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

20 Aux. Jurídico (C-33)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

5 10

21 Gerencia de contraloría (C-37)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

49

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Part. Localización Situación propuesta Cant. Lum.

Cant. Lamp

22

Gerencia de contraloría (C-37) Apoyo lado derecho.

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

23 Coordinador Aux. (C-39)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

24 Depto. De proyectos y concursos (C-39)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

25

Subgerencia de planeación y comercialización (C-39)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

26 Gerencia de comercialización (C-40)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

6 12

27

Subgerencia de promoción y comunicación social (C-41)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

28

Área de Apoyo de comercialización (C-42)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

29 Salón del consejo (D-3)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

10 20

30 Dirección General (D-11)

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

31 Cocineta Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

3 6

32

Tablero Gral., subestación, cisterna y planta de emergencia

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

4 8

33 Estacionamiento autos compactos

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

6 12

34 Estacionamiento autos grandes

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

6 12

35 Tanques Sépticos

Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

2 4

Total 133 262

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

50

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

Cálculo de ahorros. Número de luminarias: 133

Demanda por luminaria actual: 65.00W

Demanda por luminaria propuesta: 53.65 W

Número de horas de operación: 2,250

Potencia ahorrada por luminario: 11.35 W

Energía ahorrada por luminario: 25.54 kWh/año

Energía total ahorrada: 3,396 kWh/año

Ahorro económico: 4,872.00 $/año

Inversión: 26,219.00 $

Retorno de la inversión: 5.38

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

51

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

8. PLAN DE TRABAJO Y PLAN DE ACCIÓN

Para la implementación de las medidas de ahorro recomendadas, se está

proponiendo un plan de acción consistente en la implementación de las medidas de

acuerdo al período de retorno de la inversión, como se indica en el siguiente

cronograma de actividades.

Tabla 11. Cronograma de actividades

PLAN DE ACCIÓN

No. De Medida DESCRIPCIÓN Trimestre

1 2 3 4 5 6 7 8

Medidas de Nula 1 Conversión de luminaria a 1x26W 2 Retirar una lámpara de cada luminario de 2x32 W 3 Conversión de luminaria 2x13 W a 1x13 W. Medidas de Media Inversión

4

Disminución de la demanda punta en equipos de aire acondicionado por medio del control de horario de operación 20 minutos antes de finalizar el horario de trabajo en las oficinas administrativas

5 Disminución del consumo de energía en los enfriadores de agua , pararlos con un timer por lo menos 16 horas al día.

6 Wall pack con focos de inducción magnética DGH-B 180w con socket E40

7 luminaria PSC con focos de inducción magnética DGH-B 80W socket E40

Medidas de Alta Inversión 8 Conversión de luminaria 2x26W a LED's de 1x12 W

9

Sustitución de equipos de aire acondicionado tipo mini split en área de SITE nuevo y área de capitanes, con eficiencias estándar por equipos inverter con eficiencia energética de 16.2 Btu/W-h

10 Sustitución de equipos de aire acondicionado tipo mini split SITE 1N, con eficiencias de EER-11 Bta./W-h, por equipos inverter con eficiencia energética de 16.2 Btu/W-h

11 DGH-B 80W Inducción magnética con socket E40 12 Kit de conversión de lámparas T8-2X32 W a T8-2X25 W, incluye

lámpara y balastro electrónico de alta eficiencia

Las medidas de nula inversión (medidas 1, 2 y 3) se estarían implementado

durante el primer trimestre, las medidas de media inversión se implementarían a lo

largo de los tres primeros trimestres, y las medidas de alta inversión, se

implementarían entre el cuarto y octavo trimestre, de manera tal que en un período de

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

52

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

2 años quedaran completamente implementada todas las medidas de ahorro

propuestas.

Otra de las características del plan de acción propuesto, consiste en que con

los ahorros que se vayan obteniendo de las primeras medidas implantadas, se podrá

ir soportando parte de las inversiones necesarias, con lo que el monto de los recursos

adicionales necesarios para llevar a cabo la implementación de las medidas se

reduciría considerablemente.

Tabla 12. Plan de Inversiones

No. De Medida Trimestre

2 3 4 5 6 7 8

1 Inversiones

Ahorros 343.26 343.26 343.26 343.26 343.26 343.26 343.26

2 Inversiones Ahorros 31.88 31.88 31.88 31.88 31.88 31.88 31.88

3 Inversiones Ahorros 322.73 322.73 322.73 322.73 322.73 322.73 322.73

4 Inversiones 65,277.35 Ahorros 17,064.90 17,064.90 17,064.90 17,064.90 17,064.90

5 Inversiones 4,661.72 Ahorros 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

6 Inversiones 30,180.00

Ahorros 3,077.71 3,077.71 3,077.71 3,077.71 3,077.71

7 Inversiones 22,015.50

Ahorros 1,906.92 1,906.92 1,906.92 1,906.92 1,906.92

8 Inversiones 67,392.00 Ahorros 3,813.99 3,813.99 3,813.99

9 Inversiones 51,515.75 Ahorros 2,888.07

10 Inversiones 27,041.30 Ahorros 1,286.24

11 Inversiones 45,724.50 Ahorros

12 Inversiones 26,218.56 Ahorros

Totales Inversiones 4,661.72 117,472.85 67,392.00 78,557.05 71,943.06 Ahorros 697.87 1,897.87 23,947.40 23,947.40 27,761.39 27,761.39 31,935.69

Gasto acumulado 3,963.85 119,538.83 95,591.44 139,036.04 111,274.66 162,070.32 202,077.68

Requerimiento de recursos por período 3,963.85 115,574.98 19,497.21 23,034.28 40,007.37

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

53

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

En la tabla 12 se presenta el plan de inversiones que resulta del plan de acción

propuesto, en la que se puede ver que el gasto total acumulado a lo largo de los 8

trimestres es de únicamente $202,077.68, y que las inversiones se requerirán en los

trimestres 2, 3, 5, 7 y 8 con los montos indicados en la tabla 13

Tabla 13. Requerimientos de inversión

Trimestre Requerimiento de

inversión ($/trimestre)

2 3,963.85

3 115,574.98

5 19,497.21

7 23,034.28

8 40,007.37

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

54

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXOS

ANEXO 1 COTIZACIÓN DE EQUIPOS

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

55

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXO 2. CENSO DE EQUIPOS.

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

56

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXO 3. COSTOS DE ENERGÉTICOS

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

57

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXO 4. MEDICIONES

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

58

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXO 5 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

“Diagnóstico Energético a las Instalaciones de la REPORTE FINAL Administración Portuaria Integral de Progreso Yuc.”

59

GRUPO ERGON PLUS S.A. DE C.V.

www.ergonplus.com

ANEXO 6.

COSTO DEL DIAGNÓSTICO