diagnóstico de embarazo

23
Diagnósti co De Embarazo Presentado por: Tailzhen N. Cano Morales

Upload: tailzhen-n-cano-morales

Post on 03-Mar-2017

16 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico De

EmbarazoPresentado por:

Tailzhen N. Cano Morales

Page 2: Diagnóstico de embarazo

IntroducciónLa gestación es un estado fisiológico

cuyo diagnóstico puede realizarse por distintos métodos según el

tiempo de embarazo transcurrido y la disponibilidad de éstos.

Diagnóstico

• Clínico• Biológico• Inmunológic

o• Ecográfico

Page 3: Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico clínicoSe trata de síntomas subjetivos que describe la propia paciente o de signos indirectos que pueden orientar sobre un posible embarazo.

Digestivos• 1° trimestre: náuseas y vómitos • Aparecen: 6 semanas - Desaparecen: 12-14 semanas• Otros: dispepsia, estreñimiento, apetito caprichoso,

etc

Urinarios• Polaquiuria y tenesmo vesical• Dolor lumbar en decúbito que mejora con los cambios

posturales

a) Síntomas

Page 4: Diagnóstico de embarazo

Fatiga• Al principio del embarazo la astenia y la

somnolencia son muy características

Percepción de movimientos fetales• 16 semanas: antecedente de embarazo a término• 20 semanas: primer embarazo

Otros• Alteraciones del olfato, irritabilidad, cambios de

carácter, melancolía o euforia, vértigos y lipotimias

Page 5: Diagnóstico de embarazo

b) Signos

Amenorrea• Retraso > 10 días en

una mujer con ciclos regulares

Modificaciones de las mamas

• ↑ vol. Mamario• ↑ red venosa

superficial• ↑ tubérculos de

Montgomery

Manifestaciones cutáneas

• Hiperpigmentación (cloasma)

• Estrías en abdomen y mamas

Mucosa vulvovaginal

• Signo de Chadwick• Distensión del

introito vaginal• Aspereza vaginal

Page 6: Diagnóstico de embarazo

Alteraciones uterinas

Aumento de tamaño del

cuerpo uterino• Signo de Dickinson

Cambios en la forma uterina• Signo de Noble-

Budin

Cambios en la consistencia

del útero•Signo de Hegar

Page 7: Diagnóstico de embarazo

Signo arterial de Osiander

• Pulsaciones de la arteria uterina a

través de los fondo de saco

laterales• 1° - 2° mes

Contracciones de Braxton-

Hicks• Indoloras, palpables y a

intervalos irregulares que

aparecen precozmente

Peloteo fetal (Signo de Pinard)

• 4° y 5° mes de gestación

• Peloteo que provoca el

líquido amniótico

Delimitación fetal

• A partir de la segunda mitad del embarazo

Page 8: Diagnóstico de embarazo

Signos inciertos• Trastornos del estado

general

Signos probables• Amenorrea y

modificaciones de los órganos sexuales

Signos seguros• Percepción de latido cardiaco, movimientos fetales y palpación de

partes fetales

Page 9: Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico biológico

Método de Friedman (1931)

Inyectar orina de una gestante

En ratas o conejos hembras

Estimulación ovárica y formación del cuerpo lúteo por acción de la

hCG

Método de Galli-Mainini (1947)

Inyectar orina de una gestante

En un sapo

Expulsión de esperma en el caso de que la orina contuviera

hCG

Se basa en los efectos que produce la hCG en el ciclo ovárico de diversos animales.

Page 10: Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico inmunológicoSe basa en la detección de βhCG en plasma materno y en orina.

hCG

Producida en el sincitiotrofoblasto

Mantiene el cuerpo lúteo, principal fuente de progesterona durante las primeras 6 semanas

Page 11: Diagnóstico de embarazo

La hCG aparece en sangre materna a los 8-9 días postovulación, en orina hasta alcanzar las 500mUI/ml (4°-5° día de retraso menstrual).

Niveles elevados:

• Gestación múltiple

• Isoinmunización

• Mola hidatiforme

• Coriocarcinoma

Concentraciones bajas:

• Viabilidad dudosa

• Aborto

• Muerte fetal intrauterina

• Gestación ectópica

Page 12: Diagnóstico de embarazo

Técnicas de laboratorio

Inmunoanálisis con aglutinación (hCG en

orina)

Análisis con radiorreceptores

Radioinmunoanálisis (RIA)

Enzimoinmunoensayo (ELISA)

Prueba de inmunofluorescencia

(ELFA)

Análisis inmunocromatográficos

Page 13: Diagnóstico de embarazo

Análisis con receptores

Mide su competición para dos receptores radiomarcados

Sensibilidad 150mUI/mlRequiere un tiempo de 30min(+) 4 semanas o 18-22 días post-implantación

Menos sensibilidad 1.500 mUI/mlRequiere 2 minDetecta a la hormona a las 5 semanas

Page 14: Diagnóstico de embarazo

RIA

Unión de hCG marcada con I¹² con una cantidad fijada de ⁵anticuerpo específico

Se incuba todo, y mediante centrifugación se separa para determinar la radiactividad de la fracción libre de la hCG

Sensibilidad 5mUI/ml de βhCG en suero sanguíneo

Page 15: Diagnóstico de embarazo

ELISA

Útil para cuantificación de cantidades bajas de hCG en plasma

• Detectable 3.5 semanas

Ac monoclonales se unen a la hCG, se añade un segundo Ac al que se une una enzima (FA)

• Reacción: coloración azulada

Sensibilidad 25 mUI/mlRequiere 80 min.

Page 16: Diagnóstico de embarazo

ELFA

Detección hCG en plasma materno

ELISA + fluorescencia

Detecta niveles ≥ 2

mUI/ml

Detectable 3.5 semanas

Requiere 1h de proceso

2° muestra: 48h más tarde

Page 17: Diagnóstico de embarazo

Inmunocromatografía• 25-50 mUI/ml

• Detecta la hCG 4-5 días después del retraso menstrual

Page 18: Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico ecográfico

Finales de 4° semana de amenorrea e inicio de la

5°• Eco transvaginal: Saco

gestacional intrauterino de 2-3mm

• Estructura anecoica, redonda, rodeada de un anillo que diferencia la ecogenicidad del miometrio

Page 19: Diagnóstico de embarazo

Actividad cardíaca mediante Doppler• Transductores vaginales, a finales de la 5°

semana, cuando el embrión mide más de 3mm.

• Siempre visible en la 6° semana (5mm)• Vía abdominal, 7° semana

Permite:• Evaluar la implantación• Determinar gestación múltiple• Estimar edad gestacional

Page 20: Diagnóstico de embarazo

Crecimiento embrionario: 7° sem.

• Medición de la longitud cráneocaudal• 10° sem: Diferenciación polo cefálico, cuerpo y extremidades• 13° sem: feto totalmente formado

Page 21: Diagnóstico de embarazo

2° - 3° Trimestre

• Las estimaciones de la edad gestacional se basan en la medición del diámetro biparietal y la longitud del fémur (20 sem)

• Otros: longitud del pie, diámetro transverso del cerebelo

Page 22: Diagnóstico de embarazo

Conclusión

El embarazo se debe sospechar en cualquier mujer en edad fértil

Realizar detección de hCG en orina (+ 5° semana de amenorrea)

Detección en suero: 21 días desde la FUR

Confirmación de embarazo: auscultación cardíaca y visualización ecográfica

Page 23: Diagnóstico de embarazo

Bibliografía• Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Capítulo 29: Diagnóstico clínico

del embarazo. Diagnóstico biológico, inmunológico y ecográfico. Pág. 227-234.