día mundial de la radio

5
Día Mundial de la Radio. Cifras sobre México (El Universal) Publicado el 12 de febrero de 2013 de Gilberto Martinez | Deja un comentario Por Gabriel Sosa Plata, publicado en El Universal Este miércoles 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio. Le comparto algunas cifras sobre el segundo medio de comunicación con mayor cobertura, penetración e influencia en México. Total de emisoras de AM: 855. Total de emisoras de FM: 1210. Total de emisoras de onda corta: 7. Total de emisoras permisionadas (sin fines de lucro): 426. Total de emisoras concesionadas (comerciales): 1646 (sin contar frecuencias para equipos complementarios ni “combo” de FM). Estado de la República con más radiodifusoras: Veracruz, con 162 (92 de FM y 70 de AM). Estado de la República con menos radiodifusoras: Tlaxcala, con 6 (4 de FM y 2 de AM). Porcentaje de hogares con radio: 81%. Ciudad con mayor porcentaje de hogares con radio: Distrito Federal, con 90.8%. Ciudad con menor porcentaje de hogares con radio: Campeche, con 61.6%.

Upload: ernesto-vera

Post on 26-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día Mundial de la Radio

Día Mundial de la Radio. Cifras sobre México (El Universal)

Publicado el 12 de febrero de 2013de Gilberto Martinez | Deja un comentario

Por Gabriel Sosa Plata, publicado en El Universal

Este miércoles 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio. Le comparto algunas cifras sobre el segundo medio de comunicación con mayor cobertura, penetración e influencia en México.

Total de emisoras de AM: 855.

Total de emisoras de FM: 1210.

Total de emisoras de onda corta: 7.

Total de emisoras permisionadas (sin fines de lucro): 426.

Total de emisoras concesionadas (comerciales): 1646 (sin contar frecuencias para equipos complementarios ni “combo” de FM).

Estado de la República con más radiodifusoras: Veracruz, con 162 (92 de FM y 70 de AM).

Estado de la República con menos radiodifusoras: Tlaxcala, con 6 (4 de FM y 2 de AM).

Porcentaje de hogares con radio: 81%.

Ciudad con mayor porcentaje de hogares con radio: Distrito Federal, con 90.8%.

Ciudad con menor porcentaje de hogares con radio: Campeche, con 61.6%.

Emisoras de AM que se encuentran en el “top ten” de las de mayor rating en el D.F.: Radio Centro 1030 KHz y El Fonógrafo 1150 KHz, en el sexto y séptimo lugares, respectivamente (agosto 2012).

Estación con mayor rating en el D.F.: XEQR-FM, La Z, que transmite en la frecuencia 107.3 MHz (agosto 2012).

Total de estaciones autorizadas para utilizar el estándar de radio digital terrestre IBOC: 44 (septiembre 2012).

Total de estaciones que ya utilizan el estándar IBOC: 8 (septiembre 2012).

Page 2: Día Mundial de la Radio

Porcentaje de estaciones de AM y FM que transmiten vía internet: 61%.

Costo del spot de 20 segundos más económico del país (mención grabada): 40 pesos, en la XHSCO Estéreo Istmo, en Salina Cruz, Oaxaca.

Costo del spot de 20 segundos más caro del país: 55,978 pesos, en Radio Fórmula, en el Distrito Federal (Fórmula Uno, en cadena nacional).

Estaciones que operan en la llamada banda ampliada de AM (de 1610 a 1710 KHz), cuyas frecuencias no son utilizadas por ningún otro concesionario o permisionario en el país: Radio Chapingo 1610 KHz, en Texcoco; Radio UABC 1630, en Tijuana; Radio ZER 1650 KHz, en el D.F.; Radio Anáhuac 1670 KHz, en Huixquilucan, y ESPN Radio 1700 KHz, en Tijuana.

Total de estaciones de AM que deben interrumpir sus transmisiones durante la noche para evitar interferencias: 96, es decir, el 11% de las emisoras del país.

Número estimado de estaciones de AM que deberán ser devueltas al Estado antes de 2015, como consecuencia del Acuerdo (15 de septiembre de 2008) que permitió el intercambio de frecuencias de AM por frecuencias de FM: entre 300 y 350.

Emisoras con menor potencia en la banda de AM: la XESURF Radio Zion, ubicada en Tijuana (540 KHz), y la XEIC Radio IC (Instituto Campechano), en Campeche (810 KHz). Cada una de ellas transmite con tan solo 100 watts de potencia.

Emisora con mayor potencia en la banda de AM: la XEW W Radio, en la capital del país (900 KHz), la cual transmite con 250 mil watts de potencia.

Emisoras con menor potencia en la banda de FM: las que pertenecen a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Varias de sus estaciones (por ejemplo la XHSMH, La Voz de los Hermanos Mayas, con la frecuencia 95.9 MHz, ubicada en Samahil, Yucatán) transmiten con sólo ¡10 watts de potencia!

Page 3: Día Mundial de la Radio

ACERCA DE LA RADIO Un espacio dedicado a uno de los medios más importantes de la industria.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Radio: Panorama General

o Porcentaje de habitantes que escucha habitualmente radio: 87.3 o De ese 87.3%, 35.3% lo hace de dos a cuatro horas diarias; 24.1%

más de cuatro horas, y 22.4% de una a dos horas diarias. o

Segmento de edad que más escucha la radio: 18 a 22 años (92.8%)

oo Grupos de ocupación de quienes más escuchan radio: "amas de

casa" y estudiantes (84.6% y 92.4%, respectivamente) o

o Porcentaje de audiencia de las tres ciudades más grandes del país: Guadalajara (94.3%), Distrito Federal (92.2%) y Monterrey (86.1%).

o Lugar donde más se escucha la radio: la casa (92% ), seguido del coche o autobús (23.3%) y la oficina (21.6%)

o Razón por la que se enciende la radio?: 1) "Sintonizar alguna música que le guste“ (59.5%), 2) "Escuchar un programa específico (30.4%); c) "Para no sentirse solo“ (10%)

o Gustos de programación: música (87%), noticiarios (46.8%), deportes (14.6%), programas de entrevistas (10.6%), asesoría y orientación (6%), discusión política (5.6%)

o Tipo de programas de televisión preferidos: 49.5% noticiarios; 39.2% telenovelas; 24.4% películas mexicanas; 24.3% deportes y 22.5% películas extranjeras

o Programas que registraron mayor audiencia en 2005: La madrastra (Canal 2), con 28.87 puntos; El privilegio de mandar (Canal 2), 23.46; La hora pico (Canal 2), 23.11; XHDRBZ (Canal 2), 21.94, y Contra viento y marea (Canal 2), 21.2.

o Rating que obtuvieron los noticiarios de Joaquín López Dóriga, de Televisa, y Javier Alatorre, de TV Azteca: 20.8 y 11 puntos, respectivamente