dia interncional de la lucha contra el sida

3
Dia Interncional de la lucha contra el SIDA (SINDROME DE INMU O DEEFICIENCIA ADQUIRIDA) El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH. 1 Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Día que se diagnosticó el primer caso a nivel mundial. Desde entonces, esta enfermedad ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. Así a la fecha existen más de 35 millones de portadores, siendo 22 millones en África, y en América Latina, dos millones, también se estima que en el Perú hay 76,000 portadores del VIH. Cada año se elige un tema de campaña: por ejemplo «Paren al sida: cumplan la promesa» . Este tema no solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también para las labores durante todo el año. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del temible sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), síndrome ya que envuelve una serie de síntomas específicos de esta enfermedad que ataca el sistema inmunológico de la persona, transmitido de persona a persona por vías especificas por ejemplo vía sanguínea, durante el periodo gestacional de madre al feto mediante la placenta, y mediante transmisión sexual

Upload: jesusluque123

Post on 06-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dia contra el sida

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Interncional de La Lucha Contra El SIDA

Dia Interncional de la lucha contra el SIDA (SINDROME DE INMU O DEEFICIENCIA ADQUIRIDA)

El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.1

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Día que se diagnosticó el primer caso a nivel mundial. Desde entonces, esta enfermedad ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños. Así a la fecha existen más de 35 millones de portadores, siendo 22 millones en África, y en América Latina, dos millones, también se estima que en el Perú hay 76,000 portadores del VIH.

Cada año se elige un tema de campaña: por ejemplo «Paren al sida: cumplan la promesa» . Este tema no solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también para las labores durante todo el año.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del temible sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), síndrome ya que envuelve una serie de síntomas específicos de esta enfermedad que ataca el sistema inmunológico de la persona, transmitido de persona a persona por vías especificas por ejemplo vía sanguínea, durante el periodo gestacional de madre al feto mediante la placenta, y mediante transmisión sexual

Esta enfermedad tiene mayoritaria presencia entre la población joven. Según cifras de lMinisterio de Salud  a nivel del Perú, hasta setiembre de este año, más del 50% de los portadores del VIH corresponden a personas de entre 20 y 34 años.

Asimismo, el sector Salud indica que, según recientes estudios hechos en nuestro medio y estimaciones internacionales, por cada mujer infectada hay tres hombres portadores.

Si bien en los últimos años las curvas del número de contagios y de muertes por VIH/sida han disminuido en el país, la incidencia de este problema de salud pública en la población joven es alta

Page 2: Dia Interncional de La Lucha Contra El SIDA

“Si tuviésemos que describir el perfil de la persona peruana promedio que vive con el virus, diríamos que se trata de un varón joven con conductas de riesgo”. También lo son el abusar de drogas y alcohol, que evitan que la persona controle sus actos y la vuelven vulnerables a portar esta enfermedad.

El Estado brinda tratamiento antirretroviral gratuito a los portadores del virus. Hasta setiembre pasado, lo había hecho con 26.765 adultos y 717 niños. Fernando Mendo, coordinador técnico deVIH/sida de Essalud, dice que la seguridad social atiende al 25% de ese total.

Para este año la  ONU Sida enarbolan el lema: “Hazte la prueba, es mejor saber”. Un diagnóstico temprano, con la prueba rápida o la de Elisa, ayuda a iniciar un tratamiento también temprano que reducirá la carga viral en el paciente y le permitirá llevar una vida normal,

PARA TOMAR EN CUENTA Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los adolescentes del mundo, el número de infectados con VIH se incrementó en la última década de 1,5 millones a 2,1 millones.

“Hasta octubre del 2012 había escasez de antirretrovirales. Hoy hay ‘stock’ y mejor coordinación”. El Estado invierte S/.189 millones en la lucha contra el VIH/sida.

“La edad promedio de los fallecimientos por sida en Essalud es 40 años”.

La posibilidad de que un bebe de una madre con VIH nazca con el virus será menor a 1% si ella cumple el tratamiento antirretroviral.

“El 40% de las personas con VIH desarrollará cáncer en algún momento de su vida”.

La celebración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA es una oportunidad para convertir a las personas en nuestra prioridad y cerrar la brecha en el acceso a los tratamientos y servicios.

Jóvenes cada uno de nosotros, somos responsables de nuestras vidas, es necesario en primer lugar, informarnos , de esta manera hablamos de prevención, que en el sector salud es lo más importante, evitando riesgos que podrían acabar con nuestras vidas, disminuir nuestra calidad de vida, y lo peor, tener consecuencias irreversibles. No pongamos es riesgo nuestras vidas, cuídala. Gracias.