dia del maestro 15 de mayo

8
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA El maestro es nuestro guía en el camino de la enseñanza Cada día siembra la semilla del conoci- miento, porque tiene la esperanza de ver, en su alumno, los mejores frutos. Hay un día para mi maestro. Hay que reconocerle su valur, su sabiduría y experiencia. Así será recordado y admirado por los nuevos hombres y mujeres de Sonora ¡Muchas Felicidades!

Upload: miguel-angel-romero-valenzuela

Post on 03-Jul-2015

3.689 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

15 de mayo: Un día para mi maestro

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Del Maestro 15 de Mayo

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

El maestro es nuestro guía en el camino de la enseñanza

Cada día siembra la semilla del conoci-miento, porque tiene la esperanza de ver, en su alumno, los mejores frutos.

Hay un día para mi maestro. Hay que reconocerle su valur, su sabiduría y experiencia.

Así será recordado y admirado por los nuevos hombres y mujeres de Sonora

¡Muchas Felicidades!

Page 2: Dia Del Maestro 15 de Mayo

A los maestros y maestras de Sonora, en su día.

Ustedes, maestros, tienen la palabra: Así es como aprendemos a leer y a escribir y a expresar nuestros sentimientos y convicciones con la seguridad de que seremos respetados y escuchados con atención.

Ustedes, maestros, tienen la razón:Porque nos han enseñado que sólo a través del conocimiento, lograremos alcanzar la libertad y las metas que hemos puesto a nuestras vidas.

Gracias a su dedicación, experiencia y sabiduría, la transformación educativa en Sonora, avanza, crece y ya es una realidad.

Ustedes, como guías de la comunidad, están muy cerca de los alumnos y junto a los padres de familia, son los pilares sobre los cuales estamos forjando a las próximas generaciones de sonorenses.

Este es el llamado de la educación: Maestros, escuelas, alumnos y padres de familia, unidos caminamos en la gran tarea por la transformación educativa en Un Nuevo Sonora.

Guillermo Padrés ElíasGobernador de Sonora

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Page 3: Dia Del Maestro 15 de Mayo

Estimadas maestras y maestros sonorenses:

Con motivo de la conmemoración del Día del Maestro 2011, me dirijo a Ustedes con mucho respeto y aprecio para ofrecerles mi más sincero reconocimiento por la sensible labor que realizan en beneficio de la niñez y juventud sonorense.

Su cotidiana labor en las aulas, entraña una gran responsabilidad y un alto sentido de solidaridad como agentes de cambio social, que deja profunda huella en el proceso de construcción de una sociedad más justa, digna y equitativa.

En esta fecha importante, el Gobierno del Estado de Sonora subraya la labor ardua y trascendente de cada docente y el trabajo común que permitirá consolidar la educación de calidad a la que aspiramos.

Por su notable contribución al desarrollo de la entidad, maestros y maestras reciban por mi conducto el saludo respetuoso del Gobernador del Estado, Lic. Guillermo Padrés Elías, quien les expresa su gratitud y confianza para llevar a buen término el Programa de Transformación Educativa.

En las maestras y los maestros, está la grandeza de toda la sociedad, porque Ustedes atesoran el verdadero poder de transforma-ción al formar seres humanos capaces, sensibles y con elevados valores morales. Son actores fundamentales de nuestra sociedad y pilar del desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes.

Por esto y por todo lo que representa el maestro en la vida de los seres humanos, envío un abrazo con toda mi fuerza y mi cora-zón a las maestras y maestros del Estado de Sonora.

¡Muchas felicidades!

Mtro. Jorge Luis Ibarra MendívilSecretario de Educación y Culturadel Estado de Sonora

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Page 4: Dia Del Maestro 15 de Mayo

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

20, 30, 40 Y 50 AÑOS DE SERVICIO

ININTERRUMPIDO

MEDALLAS ALMÉRITO DOCENTE

Page 5: Dia Del Maestro 15 de Mayo

MEDALLA DE PLATAProfesor Amadeo Hernández Coronado

Nació en Güisamopa, Sonora, el 15 de octubre de 1906. Inicia su brillante trayectoria docente en el Estado de Jalisco. Desde sus inicios como maestro manifestó su personalidad entrañable-mente humana, lo que lo hizo acreedor de afecto y respeto por parte de sus amigos y alumnos.

Los avatares del destino lo mueven a continuar su obra magisterial en su Estado natal, siempre como notable educador con gran ascendiente en las comunidades. Comisionado como maestro de grupo y director de escuela primaria se inicia en Sinoquipe, Sonora; luego en Baviácora, después en Cumpas.

En la historia de nuestro Estado ha sido reconocida su labor como maestro fundador de la Uni-versidad de Sonora. Fue miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana, de la Socie-dad Sonorense de Historia. Además, escribió cientos de artículos periodísticos y ensayos sobre los más diversos temas de la cultura universal.

El Gobierno del Estado de Sonora le ha otorgado la medalla Eusebio Francisco Kino, por su notable desempeño y virtuosa moral; la presencia equilibrada de sus valores lo enaltecen, lo magnifican y lo proclaman maestro de cátedra y en la vida.

Tales son las razones propuestas por la comunidad sonorense para que el Gobierno del Estado de Sonora establezca para la posteridad La Medalla de Plata “Profesor Amadeo Hernández Coronado”, que habrán de llevar todos aquellos maestros sonorenses que cumplan 20 años de servicios ininterrumpidos.

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Page 6: Dia Del Maestro 15 de Mayo

MEDALLA DE OROProfesor Eduardo W. Villa

Sonorense que vió su primera luz en el pueblo de Baviácora, Sonora el 26 de octubre de 1888, sus primeras letras las recibe fundidas en el crisol de la escuela rural, escena que daría el temple que sólo es dado a los predestinados a ocupar un lugar privilegiado en la palestra escolar.

Se graduó de profesor de educación primaria en la ciudad de Ures el 12 de julio de 1907, prestando sus servicios en las escuelas oficiales de Arizpe, Baviácora, Ures y Banámichi.

Desempeñó los cargos de Secretario y Director General de Educación. Fue catedrático de la Universidad de Sonora y Director del Departamento de Investigaciones Históricas, que fundó a iniciativa propia el 1ro de febrero de 1936.

Destaca entre los investigadores de la historia sonorense por su producción bibliográfica, publicando las siguientes obras: “Compendio de Historia de Sonora” (1937), “Segundo Tomo” (1951), “Sonora Heroico: Educadores Sonorenses”, “Galería de Sonorenses Ilustres” y otros más que permanecen inéditos.

Optó por su jubilación después de haber laborado más de 30 años en el servicio docente. Fallece en la Ciudad de México, el 30 de octubre de 1960, trasladándose sus restos a la ciudad de Hermosillo, Sonora.

El Gobierno del Estado de Sonora se honra en proyectar para la posteridad la Medalla de Oro “Profesor Eduardo W. Villa”, mérito que se confiere a los maestros que han laborado por 30 años al servicio de la educación del pueblo sonorense.

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Page 7: Dia Del Maestro 15 de Mayo

MEDALLA DE OROMaestro Ignacio M. Altamirano

Mexicano inminente, luchador de armas y letras, político, intelectual y sobre todo, maestro de escuela. Como legislador trabajó intensamente para lograr la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria. Nació en Tuxtla, Guerrero, en 1834, de padres humildes, indígenas de raza pura. Fue alumno de Ignacio Ramírez en el instituto de Toluca y estudió leyes en el Colegio de Letrán, participó en la Revolución de Ayutla, en la Guerra de Reforma y durante la intervención Francesa y el Imperio.

Notable como escritor, creó poesía, cuento y novela, plasmadas en sus obras: “Rimas”, “Clemencia”, “Navidad en las Montañas” y el “Zarco”. Como periodista colaboró en el “Correo de México”, “El Renacimiento”, “El Federalista”, “La Tribuna” y “La República”.

Maestro de Historia en la Escuela Secundaria de Niños y en la Nacional Preparatoria. En 1882 el Presidente de la República le encomienda un estudio para la creación de la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria, ese fue el proyecto más importante de su vida. Presentó la idea completa de una Escuela Normal Nacional; que incluyó además, una escuela de párvulas para la práctica docente, en 1887 vió coronado su anhelo y tuvo la satisfacción de colaborar en ella como profesor de gramática, hasta que fue nombrado Cónsul de México en España.

Falleció en Italia en 1893; la República agradecida reconoció en Ignacio Manuel Altamirano las máximas virtudes del maestro mexicano, por ello instituyó en 1940, la orden y la condecoración que lleva su nombre y que premia la labor distinguida de los docentes con 40 y 50 años de servicio.

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Page 8: Dia Del Maestro 15 de Mayo

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

MAESTROS ¡MUCHAS FELICIDADES!