development of computer programme for the use of empirical

42
CARBON ASOCIACltiN GESTORA PARA LA INVESTlGACltiN Y DESARROLLO TECNOL6GICO DEL CARB6N Informes de Difusion de Proyectos 39 Desarrollo Informatico para Utilization de los Metodos Empiricos de Calculo de Subsidencia Minera (C-13-406) Titular: INGENIEROS DE MINAS CONSULTORES, S.A. _____ # Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas Miner

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Development of computer programme for the use of empirical

CARBONASOCIACltiN GESTORA PARA LA INVESTlGACltiN Y DESARROLLO TECNOL6GICO DEL CARB6N

Informes de Difusion de Proyectos

39

Desarrollo Informatico para Utilization de los Metodos

Empiricos de Calculo de Subsidencia Minera

(C-13-406)

Titular: INGENIEROS DE MINAS CONSULTORES, S.A.

• _____ # Centro de Investigaciones Energeticas,Medioambientales y Tecnologicas

Miner

Page 2: Development of computer programme for the use of empirical

Deposito Legal: M -4557-1998 ISSN: 1138-7041 NIPO: 238-99-002-x

Page 3: Development of computer programme for the use of empirical

DISCLAIMER

Portions of this document may be illegible in electronic image products. Images are produced from the best available original document.

Page 4: Development of computer programme for the use of empirical

ABSTRACT

The fundamental objective of the project is the elaboration of a user friendly

computer programme which allows to mining technicians an easy application of the

empirical calculation methods of mining subsidence.

As is well known these methods use, together with a suitable theoretical

support, the experimental data obtained during a long period of mining activities in

areas of different geological and geomechanical nature. Thus they can incorporate to

the calculus the local parameters that hardly could be taken into account by using pure

theoretical methods.

In general, as basic calculation method, it has been followed the procedure

developped by the VNIMI Institute of Leningrad, a particularly suitable method for

application to the most various conditions that may occur in the mining of flat or steep

seams.

The computer programme has been worked out on the basis of MicroStation

System (5.0 version) of INTERGRAPH which allows the developpment of new

applications related to the basic aims of the project.

An important feature, of the programme that may be quoted is the easy

adaptation to local conditions by adjustement of the geomechanical or mining

parameters according to the values obtained from the own working experience.

Page 5: Development of computer programme for the use of empirical

1- INTRODUCCION. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del proyecto “Programa SUBSIMCO”, desarrollado por DvlC (Ingenieros de

Minas Consul tores, S.A.), consiste fundamentalmente en la elaboracion de una sistematica de

calculo de las magnitudes que definen la subsidencia minera, requiriendo s61o para ello la

disponibilidad de medios informaticos de utilization normal.

Dada la extension y relativa complejidad del estudio realizado, deseamos hacer constar

que la ayuda financiera prestada por OCICARBON ha resultado esencial, en este caso, para

poder llevarlo a cabo.

La determination, por medio del calculo, de los efectos de subsidencia que

previsiblemente ban de darse o se ban producido ya, como consecuencia de la actividad minera,

constituye una necesidad cuya importancia aumenta de dia en dia.

Como es sabido, el conflicto entre los derechos de propiedad en superficie y de la

propiedad minera subterranea plantea con frecuencia problemas legales de gran trascendencia

economica, a causa de los danos resultantes de los trabajos de explotacion.

Es tambien un hecho que las legislaciones, incluso de parses industrialmente avanzados,

no ban conseguido resolver satis factoriamente el problema, debiendo recurrirse en general al

principio del buscar un acuerdo amigable entre las partes o, si ello se hace imposible, someter el

conflicto a la decision de un tribunal de justicia.

En cualquiera de estos casos, una information precisa sobre los danos debidos realmente

a la actividad minera resulta indispensable ya que, siendo estos efectos de dificil investigation

por su propia naturaleza, con frecuencia tienden a confimdirse las causas de los mismos

dependiendo del in teres de las partes.

Page 6: Development of computer programme for the use of empirical

Los distintos metodos de calculo, elaborados a partir del siglo pasado, permiten llegar,

con exactitud aceptable a una interpretation cualitativa y cuantitativa de los efectos de

subsidencia, proporcionando una base cientifica para la valoracidn de estos efectos y danos

derivados de los mismos.

De igual forma, la aplicacidn de los metodos de calculo a los planes de explotacidn, con

anterioridad a su desarrollo, permitira obtener una estimation de los efectos previsibles por parte

del explotador y, en consecuencia, mantener o modificar dicha planificacion con conocimiento

de causa.

Una caracteristica comun a los metodos de calculo de subsidencia es el engorro y

pesadez de su utilization sobre todo cuando se trata de analizar un area de influencia

relativamente extensa.

En el caso de metodos avanzados, unices capaces de dar una precision satisfectoria, esta

caracteristica se acentua hasta el punto de hacer aquellos practicamente inaplicables, en la

mayoria de los casos, a menos que se recurra al calculo informatico.

El objeto del proyecto responde a esta necesidad. El metodo de calculo de subsidencia

propuesto es el utilizado por el VNIMI caracterizandose, como metodo empirico, por una

amplia base de comprobacion real resultante de la experiencia de aplicacidn en las distintas

minas de la antigua Union Sovietica.

Con el desarrollo de proyecto realizado, el tratamiento informatico de los parametros

fundamentales y de las distintas formulas a utilizar se ban integrado en un programa avanzado

de ordenador que permite a un operador normal hacer de forma rapida, el calculo de las

magnitudes de subsidencia incluso para areas extensas. Complementariamente, se cuenta con la

posibilidad de obtener distintas rep resen taciones graficas de la zona afectada y del conjunto de

las magnitudes calculadas.

Page 7: Development of computer programme for the use of empirical

Destacan asimismo las facilidades que ofrece el programa para el ajuste de los

parametros fundamentales a las caracteristicas propias del yacimiento con lo cual la precision

del calculo puede aumentar notablemente a medida que la experiencia particular de aplicacidn se

vaya haciendo mas amplia.

Page 8: Development of computer programme for the use of empirical
Page 9: Development of computer programme for the use of empirical

2- ESTRUCTURA DEL METODO DE CALCULO

El metodo de calculo de subsidencia desarrollado por el VNBvQ es un metodo que debe

catalogarse entre los denominados empiricos, caracterizados por el analisis de la depresidn

producida por la subsidencia en superficie, mediante las llamadas funciones de perfil.

Estas funciones que corresponden al perfil geometrico de la cubeta, en determinadas

direcciones, se ban obtenido por comprobacion experimental y tabulation, en diferentes

condiciones de explotacion, consdtuyendo la base fundamental para calcular, en cada caso

particular considerado, el hundimiento de los distintos puntos del area afectada.

Otros metodos de calculo similares, tales como el desarrollado por el NCB, utilizan el

mismo concepto de las funciones de perfil para definir la forma de la cubeta de subsidencia pero

tienen, ademas de una mayor imprecision, un campo de aplicacidn muy reducido en nuestros

yacimientos ya que solo resultan validos con capas de pequena inclination.

Nos referimos a continuation a la secuencia general del procedimiento de calculo

adoptado.

2.1- TIPIFICAClPN GEQMECANICA DEL YAC1MIENTO

La election de varies de los parametros que intervienen en el procedimiento de calculo

como son los angulos limite que fijan la extension de la cubeta, dependen de las caracteristicas

geomecanicas del macizo de roca afectado.

Segun esto, el calculo establece en primer lugar una calificacidn del )'acimiento

atendiendo a las caracteristicas geomecanicas medias del terreno afectado.

La calificacidn exige determinar previamente un valor medio del coeficiente f

(Protodiakonov) de resistencia de las rocas contenidas en la formacion para lo cual se dan

normas precisas en la descripcion del metodo.

5

Page 10: Development of computer programme for the use of empirical

2.2- DETERMINACION DEL BUZAMIENTO LIMITE ou

El angulo limite Ot determina el valor del buzamiento a partir del cual empiezan a

producirse efectos de deformation del macizo situado al muro de la capa.

El valor depende en general de la calificacion geomecanica del yacimiento y se situa

normalmente en el intervalo 55° - 65°.

La comparacion del buzamiento real con el valor ot conduce a procedimientos algo

diferentes para la continuation del calculo por lo cual es necesario establecer desde el principio

esta discriminacidn.

2.3- DIMENSIONES PRINCIPALES DE LA CUBETA DE SUBSIDENCTA.

DETERMINACION

Consideramos, en lo que sigue, el caso mas general en que el buzamiento no supera el

valor limite 0<l.

En este caso no se produciran movimientos del terreno por el lado del muro de la capa.

La determinacidn de las dimensimes principales de la cubeta de subsidencia puede

seguirse sobre la disposition en planta y los cortes verticales que se representan en la lamina

siguiente (figura 2.1).

- Se determinan en primer lugar los angulos limite So y Y o por medio de una tabla en la

que se entra con el Grupo de clasificacion del yacimiento y la relation H^Ec/m entre la

profundidad media del taller y la potencia extraida de la capa.

- El valor del angulo limite (3o se obtiene de otra tabla, a partir del angulo de buzamiento

ol, el valor So hallado previamente y la potencia m de la capa.

6

Page 11: Development of computer programme for the use of empirical

l3 tr

Figura 2.1

Page 12: Development of computer programme for the use of empirical

- Los angulos limite 5qm, /om. /3om, correspondientes al recubrimiento mesozoico, si

existe, se determinan tambien por valones tabulados en funcion del espesor de estos

depositos y del angulo de buzamiento de los mismos.

- El angulo limite (po, correspondiente a los depositos detriticos, se obtiene de igual

forma, en funcion del espesor y de la posibilidad de que estos terrenes lleguen a

inundarse.

- Cuando los efectos superficiales son debidos a varies tajos de explotacion, sobre una o

mas capas, el metodo de calculo general comprendera la determinacion individual y luego

la composition por suma algebraica de los efectos calculados.

Algunos casos particulares, debidamente definidos, pueden resolverse sin embargo,

considerando el conjunto como un solo tajo o una sola capa.

- La influencia de tajos explotados con anterioridad, en las proximidades del que se

estudia, se traduce en una modification de los angulos limite yo, So y /3o deducida de

forma experimental.

- La position del mayor hundimiento cuando se trata de explotacion en area de dimension

subcritica (laboreo incomplete) se determina por la formula:

9 = 90 - % i a

siendo a el buzamiento y K, un coeficiente dado por tablas.

- En el caso de areas de explotacion con dimensiones critica o supercritica (laboreo

complete) la determinacion del punto o zona de hundimiento maximo se hace por medio

de los angulos , (/>2 7 0 3

En primer lugar se determina el valor del angulo en direction. Una tabla

proporciona, en funcion del Grupo de clasificacidn del yacimiento y de la profundi dad

8

Page 13: Development of computer programme for the use of empirical

media, el valor de este angulo, aplicable al caso de primera extraction (explotacidn de la

primera capa).

Cuando se trata de extraccion reiterativa, el explotar las capas siguientes, los valores que

proporciona la tabla deben aumentarse en 5°, sin superar el valor maximo de 65°.

Los angulos ifj1 y (j>2 correspondientes, respectivamente, a los hordes inferior y

superior del taller se determinan, por medio de una segunda tabla, en fimcidn de los

valores OC , 0 Y <j>3 ■

Como en el caso anterior, los valores que proporciona la tabla son validos para

condiciones de primera extraccion. Cuando se trata de explotacidn de las capas

siguientes, los valores aplicables son los que proporciona la tabla con el valor 0^

corregido para explotacidn reiterativa.

- Con la normativa de calculo anterior quedan totalmente determinadas las dimensiones

L,, L%, L3 de la cubeta de subsidencia en sus secciones principales yy* (transversal) y xx'

(en direccion), respectivamente.

2.4- CALCULO DEL HUNDIMIENTO MAXIMO

El paso siguiente en el proceso de calculo consiste en la determinacion del hundimiento

maximo partiendo del concepto de hundimiento maximo relative, qo.

El hundimiento maximo relative se define como la relacion entre el valor del hundimiento

maximo y la potencia explotada, en condiciones de laboreo complete, estratificacion horizontal y

al final del proceso de subsidencia.

Por medio de una tabla, se determina el valor q0 en funcidn del Grupo de clasificacidn del

yacimiento y las caracteristicas de la explotacidn, cuando se trata de explotacidn de la primera

9

Page 14: Development of computer programme for the use of empirical

capa, debiendo hacerse una correccidn que determina un nuevo valor q, en el caso de

explotacion reiterativa.

Con los valores q0 o qi, segun los casos, se determina el hundimiento maximo Tj por

medio de la formula:

Tjn = 9- cos a.N 1.N2

en fimcion del valor q aplicable, potencia m de la capa, angulo de buzamiento a y coeficientes

Ni. N2 representatives de la influencia por dimensionamiento subcritico o supercritico del panel

de explotacion en las dos direcciones principales.

El valor de la potencia m a utilizar en la formula debe entenderse como potencia efectiva

y por lo tanto con la reduccion correspondiente cuando se practica alguna modalidad de relleno

de la explotacion.

US- MAGNITUDES DE SUBSIDENCIA EN LAS SECCIONES PRINCIPALES

En general, para caracterizar convenientemente los efectos de subsidencia pueden

requerirse una o varias de las cinco magnitudes siguientes:

Hundimiento ( T])

Inclinacidn (i)

Curvatura (K)

Desplazamiento horizontal ( ^)

Deformacidn horizontal (£)

La definicidn y variabilidad de estas magnitudes, en la seccion de la cubeta se

representan con caracter indicative en el ejemplo de la figura 2.2.

El metodo permite determinar la totalidad de las magnitudes anteriores partiendo del

hundimiento maximo, calculado en el apartado 2.4, y de las fimeiones S(z) (para el

10

Page 15: Development of computer programme for the use of empirical

Hundimiento

i AlAx

(T) Inclinacidn

m'f

(jP) Curvatura

Desplazamientohorizontal

Figura 2.2.

Page 16: Development of computer programme for the use of empirical

hundimiento), F(z) (para la curvatura y el despiazamiento horizontal) y F(z) (pare la curvature

y la deformation horizontal), representativas de la variabilidad de la magnitud en una

semicubeta. Estas fimciones ban sido detalladamente tabuladas de acuerdo con datos

experimentales y tienen el aspecto que se indica, como ejemplo, en la figure 2.3 pudiendo

observarse la correspondence general con los perfiles correspondientes a una semicubeta segun

la figure 2.2.

El calculo pare las secciones principles se efectua entonces por medio de las siguientes

formulas despues de calcular el hundimiento maximo T\m

Hundimiento 7] - Tfm.S(z)

Inclinacion71

i = -Hi.F(z)

Curvature71K = —^2 • F' (z) L

Despiazamiento horizontal £ = 0, 5. a q • 7]m. F(z )

71Deformacidn horizontal £ — 0 , 5. a o • —7 . F ' (z )

L

Como puede observarse, para el calculo del despiazamiento y deformation horizontales

es necesario introducir un nuevo parametro a@ (dado por tablas) indicative de la relation entre el

despiazamiento horizontal maximo y el hundimiento maximo.

12

Page 17: Development of computer programme for the use of empirical

= F(z)

Figure 2.3.

Page 18: Development of computer programme for the use of empirical

2.6- MAGNITUDES DE SUBSIDENCE EN SECCIONES PARALELAS A

LAS PRINCIPALES

Se utilizan los valores de las magnitudes correspond]entes a una seccidn principal, para

pasarlos a una seccidn paralela, reduciendolos en el valor correspondiente de la funcidn S(z) por

multiplicacion.

De esta forma se determinan todas las magnitudes correspond!entes a cualquier punto de

la superficie en la direction de las secciones principales.

2.7- MAGNITUDES DE SUBSIDENCIA EN CUALQUIER DIRECCION

Las magnitudes de subsidencia pueden calcularse tambien en cualquier direccion,

caracterizada por un angulo horizontal X con relacidn a la direccion principal xx'.

Para ello se utilizan los valores calculados previamente para las secciones principales

componiendolos debidamente segun sus caracteristicas.

En el caso del hundimiento, magnitud no direccionai, existira para cada punto un solo

valor independiente de la direccion considerada.

Para la inclination y el desplazamiento horizontal en que los valores hallados para las

direcciones principales son independientes, el valor en otra direccion se obtiene por composition

vectorial:

ix = ix cos X + i ysen X

14

Page 19: Development of computer programme for the use of empirical

Cuando se trata de magnitudes que se influyen mutuamente como ocurre con la

deformacidn horizontal y la curvatura debe tenerse en cuenta esta influencia segun la teoria de la

elasticidad, al hacer la composition, resultando las formulas:

Ex — Ex cos 2X + £ysen 2 X + 0, 5. Axy. sen 2X

k x = kxcos "X + kysen 2 X + i xy- sen 2 X

en las que /S.xy, j xy son, respectivamente, modules de deformacidn transversal y deformacidn

transversal por curvatura.

2.8- METODO DE CALCULO CON CAPAS FUERTEMENTEINCLINADAS

(coou)

En general la marcha del calculo es similar a la del caso general con formulas y

funciones tabuladas, especificas para estas condiciones.

La principal diferencia con relation a dicho caso se encuentra en la determinacion de la

extension transversal del area de subsidencia que se efectua por medio de los angulos Po y Poi

proporcionados por tablas (figura 2.4).

El pun to de hundimiento maximo y los puntos A y B de maximo desplazamiento

horizontal se determinan respectivamente, por medio de los angulos 6, QA y QB

proporcionados tambien por tablas.

En direction (section longitudinal) la extension de la cubeta y el punto en que se alcanza

el hundimiento maximo se determinan, como en el caso general, por medio de los angulos

SoY 4*3 respectivamente.

15

Page 20: Development of computer programme for the use of empirical

Figura 2.4.

Page 21: Development of computer programme for the use of empirical

3- PROGRAMA SUBSIMCO

El programa SUBSIMCO es una aplicacion que sirve para el calculo de subsidencia

por medio de un metodo empirico de calculo desarrollado por el VNIMI, y que por

experiencias anteriores de aplicacion manual es el metodo empirico que mejor se adapta a

la mineria espanola, por la similitud de los yacimientos.

Para la implementation de esta aplicacion se utiliza como CAD 3D de soporte

MicroStation (version 5.0) de INTERGRAPH, el cual permite un desarrollo de nuevas

aplicaciones totalmente integradas en su entomo.

Para la utilization de esta aplicacion se necesitan unos conocimientos previos como

son algunas nociones de DOS, conocimiento no muy profundo de MicroStation y

conocimientos mineros para la interpretation de los resultados obtenidos.

3.1- PROGRAMACION DE SUBSIMCO

SUBSIMCO ha sido desarrollado completamente en MDL ( Microstation

Development Language), lenguaje de programacion incorporado a Microstation que

permite el desarrollo de aplicaciones totalmente integradas en Microstation. Este lenguaje

se basa en el Lenguaje C e implementa un interface de usuario que cumple el standard

OSF MOTIF, del cual se ha generado el entomo grafico de Microsoft Windows. Debido a

su similitud con Windows (tambien se basa en una programacion dirigida por eventos )

hace que los programas desarrollados scan muy faciles de usar debido a su interface de

usuario amigable.

17

Page 22: Development of computer programme for the use of empirical

3.2- DESCRIPCION DE SUBSIMCO

Lo principal que el usuario debe entender es como se organiza el trabajo. El trabajo

se organiza por medio de proyectos, que son las diferentes topografias que puede requerir

el calculo. Dentro de estos proyectos, que pueden considerarse como casos generales, hay

diferentes trabqjos que serin uno por cada aplicacion diferente. Asf el fichero de la

topografia y trazas de las capas podria estar dentro del subdirectorio DGN, por ejemplo

vamos a llamarlo PROYl.DGN. Dentro del subdirectorio DATOS debemos crear otro

subdirectory, con nombre PROY_l, en el cual debemos introducir el fichero del sondeo

(dates geomecanicos) con extension .YAC, por ejemplo SONDEO.YAC (esto no siempre

es necesario, ya que si conocemos el grupo de yacimiento del proyecto, el subdirectorio lo

crea directamente el programa). En resumen: por cada caso, que llamamos proyecto, se

debe crear un subdirectorio dentro del directory DATOS, con el mismo nombre que tenga

del proyecto.

En los subdirectories del DATOS ademas de introducir por el usuario el archive de

sondeo (que no es necesario, como ya veremos), el programa introduce todos los diferentes

casos que queramos calcular con la misma topografia y distintas trazas de la capa, y los

datos de los calculos. Asi al ejecutar aparecen ficheros con extensiones .TOP, .YAC y

.CUB.

3.2.1 -Entradas y salidas de datos

Como en cualquier programa que utilice enlomo grafico para su desarrollo los datos

pueden ser de dos tipos:

- Datos graficos

- Datos alfanumericos

18

Page 23: Development of computer programme for the use of empirical

Como datos graficos de entrada pueden ser las trazas de la capa, si se hacen por

medio de digitalization, y como datos alfanumericos seria el fichero del sondeo.

Como datos de salida graficos podriamos poner como ejemplo los angulos de

dislocation y como datos alfanumericos los datos de la cubeta.

Los datos de partida para realizar un calculo de subsidencia mediante SUBSIMCO

son los siguientes:

• El sondeo

En los archives de sondeo pueden existir xma sene de comentarios iniciales, antes de

los datos. Estos comentarios se separan de los datos por un cuatro simbolos, que son:

1**1

En los datos del sondeo solo interesa el espesor estratigrafico, en metros, y la

resistencia a compresion simple en Mpa.

El fichero de sondeo debe tener como profundidad total la correspondiente a la

formation superpuesta a la capa, desde la capa en estudio hasta la superficie (o desde la

superficie a la capa en estudio).

• Trazas de la capa

Las trazas de la capa deben ser a nivel de explotacidn. Deben definir el panel entre

ambas. Ademas, para que el programa funcione estas trazas deben estar trazadas a cota

constante, ya que de lo contrario no se calcula bien la linea de maxima pendiente de la

capa.

Las trazas de la capa son orientativas, el panel esta definido por una sene de puntos

que el usuario colocara sobre estas trazas que serviran de apoyo.

19

Page 24: Development of computer programme for the use of empirical

* La topografia

La topografia se puede dar de dos formas: digitalizada, o por un fichero ASCII.

De la topografia hay que tener en cuenta la circunstancia de que cuantos mas puntos

se digitalicen mas lenta sera la ejecucion del programa.

La carga del programa se debe hacer desde dentro de MicroStation, yen el fichero

de dibujo DON, del que solo veremos las trazas de la capa y la topografia, como se

muestra en la figura 3.1.

Figura 3.1.- Traza de la capa y topografia

3.2.2 -Modules del programa

El programa SUBSIMCO dispone de 3 partes diferenciadas por sus distintas

opciones dentro del cuadro principal

- El primero es un menu de barra, con los submenus:

20

Page 25: Development of computer programme for the use of empirical

Trabajo

- Terreno

- Calculos

Figura 3.2.- Cuadro de dialogo de la aplicacion SUBSIMCO

3.2.2.1 - Trabajo

Dentro del menu trabajo hay dos opciones para abrir y cerrar trabajos. SUBSIMCO

trabaja como hemos dicho con la estructura de proyectos y trabajos. Proyecto identifica lo

que es un yacimiento y una topografia mientras que trabajo determina cada una de las

distintas explotaciones que se van a estudiar dentro de ese yacimiento y esa topografia.

S.2.2.2 - Terreno

Permite introducir los dates correspondientes a :

- Topografia

- Mesozoico

21

Page 26: Development of computer programme for the use of empirical

- Taller

- Yacimiento

Esto se realiza mediante sencillos cuadros de dialogo como el siguiente :

Figura 3.3.- Submenu Terreno. Topografia

Dibuja la superficie generada, que sera una malla tridimensional de triangulos, como

los mostrados en la figura 3.4.

22

Page 27: Development of computer programme for the use of empirical

Figure 3.4.- Malla de triangulos

Cuando en un terreno existe Mesozoico se debe abrir esta ventana para introducir su

valor. El cuadro de dialogo del submenu Mesozoico es como el representado en la figure

3.5.

En ella podemos distinguir nueve campos, que son:

23

Page 28: Development of computer programme for the use of empirical

Figura 3.5.- Submenu Terreno. Mesozoico

Para definir los paneles a explotar y sus caracteristicas tambien utilizamos un

sencillo cuadro de dialogo

Figura 3.6.- Submenu Terreno. Taller

#MMi:

&30MI:#######

BAl

mmmi;##########

1###:

vl-.v.ss %\ n \x \\\ % x\% x-vsv.v.xxx^xxxxxxxxxxxxxxxxx-x^xxvxxxxvx'-xxxvx-x-x-.

24

Page 29: Development of computer programme for the use of empirical

Para dar los puntos que definen el panel, se comienza por un extreme del panel

superior, despues el punto equivalente en el panel inferior, y asi sucesivamente hasta

terminar con todos los paneles definidos.

Para introducir estos puntos se aconseja utilizar una herramienta denominada punto

tentative de MicroStation.

El submenu Yacimiento sirve para calcular el grupo de yacimiento:

Figura 3.7.- Submenu Terreno. Yacimiento

mmmii

ya estamos en disposition de ejecutar los

los siguientes campos:

- Cubeta

- Hundimientos

- Dcformaciones

3.2.2.3 - Calculos

Una vez rellenados los datos del terreno

calculos. Dentro del submenu Calculos tenemos

25

Page 30: Development of computer programme for the use of empirical

- Inclinaciones

- Desplazamientos

- Curvatura

- Suma Parametros

3.2.2.3.1- Cubeta

Antes de calcular los parametros debemos calcular los limites de la cubeta.

Permitira hacer el calculo de la cubeta comprobando si esta interactua con otras ya

calculadas previamente. El chequeo consistira en determinar si la cubeta del calculo actual

intercepta alguna de las anteriormente calculadas, en cuyo caso se volvera a hacer el

calculo pero teniendo en cuenta esta particularidad.

3.2.2.3.1- Hundimientos

Podemos realizar el calculo de hundimientos a traves de un interface en el que se nos

permite representar los resultados en varias formas:

26

Page 31: Development of computer programme for the use of empirical

3.8.- Submenu Calculus. Hundimiento

27

Page 32: Development of computer programme for the use of empirical

Un tipico resultado del calculo en el que se representan las curvas de iso-

hundimiento y un mallado de valores es el siguiente:

El resto de parametros se calcula de una forma similar a los hundimientos

3.2.2.3.3- Suma de parametros

Con esta opcion podemos generar un calculo de un determinado parametro que sea

el resultado de la suma de dos calculos realizados anteriormente. En el cuadro que nos

aparece (Figura 3.9 ) seleccionamos el parametro y los dos ficheros a sumar. El llamado

"ORIGINAL" sera el que defina la direccion. El ‘SUMADO’’ se recaiculara en aquellos

puntos que coincida con el original, y se sumaran sus valores, para que exista un unico

valor de calculo orientado en la direccion del original.

28

Page 33: Development of computer programme for the use of empirical

Figura 3.9.- Cuadro Suma Parametros

El resultado de esta suma, ademas de dibujarse en pantalla al nivel que indiquemos

se guardara en un fichero para poder ser utilizado en el calculo de otras direcciones o de

nuevo como un sumando en la suma de parametros.

29

Page 34: Development of computer programme for the use of empirical

En el cuadro siguiente se ve un ejemplo de suma de hundimientos:

30

Page 35: Development of computer programme for the use of empirical

4- COMPARACltiN CON QTRQS METODOS DE CALCULQ

Puesto que el metodo VNIMI es empirico, es conveniente para su mas correcta

calibracion, la realization de campanas de medida de subsidencia en superficie, para

“calar”los angulos de influencia y, una vez obtenidos, corregir las tablas correspondientes.

De esta manera se adapta por complete el metodo a la zona o cuenca donde se desea

aplicar.

Para valorar la actual aproximacion del metodo, se ha comparado con otros ya

ajustados, en mayor o menor medida, al yacimiento de la Cuenca Central Asturiana. Los

sistemas de calculo de la comparacion ban sido:

- NCB, National Coal Board (Gran Bretana)

- NPC, Antihundimiento (Perfiles de Nord Pas de Calais (Francia)

- Rejillas NPC (Valoracion superficiada)

* Originales

* Recalculadas

- HUNOSA (Funciones de influencia bidireccionales)

-VNIMI

A continuation se revisa cada calculo en sus puntos principales y se analizan las

diferencias existentes, para justificar en cada caso las anomalias encontradas. En la Figura

4.1 se pueden ver todos los calculos juntos, incluido el del VNIMI, (realizados para cada

metodo en particular) de la cubeta de hundimientos previsible para una capa de 30 grades

de pendiente, y un taller de 100 metros de longitud entre plantas. En lo que sigue, todas las

referencias se haran con respecto a dicha Figura.

31

Page 36: Development of computer programme for the use of empirical

Hun Jim ion to maxi mo

N.C.B.N.P.C. (Aniihundimitnto) Rojt/fa origin a/Rejil/a. correct'da Fuficiontt ok infiuoaci*.

VNIttl *• 30

Figure 4.1.

Page 37: Development of computer programme for the use of empirical

4.1- NCB

El metodo de estimation de subsidencia de la antigua NCB (hoy British Coal),

permite conocer el perfil de hundimientos, pendientes y deformaciones de una cubeta en

funcion de la explotacion de una capa con pendientes hasta 30 grades, segun el manual.

Realmente los 30° son un limite ya demasiado alto para este metodo, como lo prueba

la ubicacidn del centra de hundimiento maximo, a mas de 100 metros de la galena de pie,

para el caso que nos ocupa, con topografia totalmente horizontal en superficie. Ademas, el

valor de hundimiento calculado es muy bajo, de 480 mm para la capa de referenda, de 2

metros de potencia, sin relleno.

Esta anomalia permite reducir el limite de aplicacion de este metodo a las capas

horizontales o de pendiente inferior a los 10°, ya que mayores pendientes conducen a

errores graves de ubicacion de las influencias, al calcularse por este metodo semicubetas

simetricas, cosa que no ocurre en cuanto la pendiente pasa de 5° y es tolerable solo hasta

los 10°.

Se ha planteado como primer metodo de comparacion para poner de manifesto las

diferencias entre los sistemas disehados para capas verticales y los no preparados para tal

utilidad.

4.2- NPC

En las Hulleras de Nord - Pas de Calais, se desarrollo por los ahos 70 una serie de

trabajos y campanas de medida que han permitido plantear dos sistemas de calculo, validos

para aquellas cuencas y extrapolables, con las condiciones antes citadas (campaha de

medidas en superficie) a otras cuencas, sin mas que cambiar la tabla de angulos de

influencia principales.

33

Page 38: Development of computer programme for the use of empirical

El primer sistema que se presenta es el denominado de antihundimiento y permite

calcular perfiles de los parametros principales (hundimiento, pendiente y deformacidn

horizontal), mediante el dibujo de dos funciones de influencia, una respecto al extremo

superior del taller y otra respecto del extremo inferior, a la que se cambia de signo y se

suma a la primera (de ahi el nombre de antihundimiento) obteniendose asi el perfil de la

influencia del taller.

Este sistema situa el maximo de la cubeta a pocos metros del pie de taller, tal como

se ha visto ocurre en la realidad, en las que se ubican los maximos en las proximidades de

la proyeccidn de la guia de pie, bien dentro del panel bien fuera del mismo.

Los valores de hundimiento calculados son, para la capa de 2 metros de referenda,

de unos 740 mm, lo que coincide sensiblemente con las mediciones de control topografico

realizadas.

4.3- REJ1LLAS (Originates)

La experiencia francesa, ha permitido que en la Cuenca Central Asturiana y desde

1978, en que se comenzd a monitorizar la subsidencia en la zona de Carbayin sob re las

explotaciones de La Moral, se puedan prever los hundimientos con el sistema denominado

de rejillas, para poder aplicarlo a superficies en lugar de hacer perfiles, mucho mas

inexactos en los hordes de explotacion, donde precisamente se quieren determinar lineas de

no influencia, para los macizos de proteccidn.

Asi, en 1984 se realize un trabajo de detalle para resumir las campafias de medicidn

hechas a la fecha y se dieron valores nuevos a la tabla de angulos de influencia ya citada.

Aplicando las rejillas con la tabla original francesa, se obtiene (sacando puntos del perfil)

una cubeta similar al caso de antihundimiento, situada en las proximidades del pie de tajo

pero por adentro y mas profunda, con valores de hundimiento prdximos a los 1.000 mm,

para la capa del caso.

34

Page 39: Development of computer programme for the use of empirical

Este resultado es acorde con la practica, en la que se encuentran valores de hasta un

30% mcnos de lo previsto con rejillas. As! tambien se expresa Proust, el autor de la mayorla de

estos trabajos franceses, cuando habla de la utilization de rejillas en paneles subcriticos y muy

inclinados (mas de 30°).

4.4 - REJILLAS (Reformadas)

Si se aplican los angulos recalculados con las mediciones de estos 17 anos ultimos,

en los que se ban colocado estaciones de medida en los Pozos (de la Cuenca C. Asturiana)

Mosquitera, Candin, M. Luisa, Samuno, Entrego, Santa Barbara, Santiago-Aller, Tres

Amigos, algunas escombreras y se ha medido tambien en labores de interior, se obtiene un

centra de cubeta proximo al pie de tajo, ubicado algo mas hacia adentro del panel

explotado que con las rejillas originales.

Los valores de hundimiento son un poco mayores que los calculados con las rejillas

originales, al reducirse el area afectada para un valor total de las rejillas igual (1.000

puntos porcentuales), lo que hace que el error de estimation por exceso sea algo mayor.

Con una correction del 30 al 40 %, se ha demostrado su utilidad en muchos casos

calculados y explotados, en los macizos de protection de algunos de los pozos antes

citados.

4.5- FUNCIONES DE INFLUENCIA

La Empresa National HUNOSA, en la que se llevaron a cabo los citados trabajos

de recalculo, desarrollo un programa que permite, mediante funciones de influencia

bidireccionales, tener en cuenta los efectos de horde de explotacion, suma de influencias

entre paneles de distintas capas, relieve, etc.

35

Page 40: Development of computer programme for the use of empirical

El calculo que se muestra en la comparacidn tiene una semejanza en valor de

hundimiento maximo, 650 mm con el sistema de antihundimiento, y la ubicacion del maximo de

la cubeta, dentro del panel y proximo al pie de tajo, en concordance con las rejillas recalculadas.

4.6- VNIMI

El sistema objeto del Proyecto, aplicado a la capa de referenda, nos da un valor de

hundimiento maximo del orden de los dos sistemas mejor aproximados, el de NPC-

Antihundimiento y el de Funciones de Influence, con 620 mm.

El punto de maximo hundimiento de la cubeta queda algo por debajo del pie de tajo,

por fuera del panel, siendo esta la unica difference con los otros calculos.

A este respecto debe tenerse en cuenta que los dos sistemas anteriores, a difference

del VNIMI, tienen una serie de correcciones hechas a partir de las medidas en superficie,

que han permitido afinar la posicidn de la cubeta con respecto al panel explotado.

El programa, como se explica en el Proyecto, esta concebido para permitir, de forma

sencilla, la reforma de las tablas de calculo con lo cual sus resultados podran ajustarse, de

acuerdo con la experience a las circunstancias reales de cada yacimiento.

36

Page 41: Development of computer programme for the use of empirical

5- .CQNCLUSIQNES

A la vista de la comparacion de los resultados con los del VNIMI, se puede extraer

una sene de conclusiones utiles.

- El programa de calculo SUBSIMCO, basado en las experiencias del VNIMI, se

aproxima muy correctamente a los resultados de otros procesos y programas de

calculo ya ajustados.

- La sencillez de manejo del programa permite una repetition de calculos y una

variation de hipotesis de situation de las explotaciones que en otros sistemas

resultarian mucho mas laboriosos.

- Su adaptacidn a distintos tipos de yacimientos es notable, de ahi que se preste a ser

un procedimiento de calculo practicamente universal.

- La experiencia que ya existe con los otros sistemas permitira, tanto en siguientes

versiones como a los usuarios de la actual, adaptar por completo sus resultados a la

realidad.

- La exactitud de calculo por este metodo se considera mas que suficiente lo cual,

unido a su sencillez de manejo, da una nueva via a la estimacidn y aproximaciones a

las previsiones de parametros asociados a la subsidencia.

- La plataforma de programacion, MICROSTATION, confiere al programa una

potencia muy superior a cualquier otro del mercado, ya que es totalmente

compatible con otros programas de calculo aplicados a mineria, como los de

TOPOGRAFIA, (tambien financiado por OCICARBON) o los de

PLANIFICACION MINERA, (financiado por CECA y OCICARBON) con los que

puede no solo complementarse sino intercambiar dates a traves de MDL’s

37

Page 42: Development of computer programme for the use of empirical

(programas basados en MICROSTATION) sin pasar por tediosos procesos de

traduccion, muchas veces inexactos o antiecondmicos.

- Se puede para el future pensar en la creacion de un “Paquete de Mineria” sobre

dicha plataforma, que resuelva una serie de problemas diaries en las explotaciones

mineras, anadiendo alguna otra aplicacion que complemente las ya existentes y

citadas.

38