determinaciÓn de las unidades agrÍcolas … · aptitud y las características del desarrollo...

124
1 DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) PARA EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Convenio de Asociación Nº 563 de 2013 Celebrado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y La Universidad Javeriana de Cali Agosto de 2013

Upload: dinhhanh

Post on 19-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

1

DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF)

PARA EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Convenio de Asociación Nº 563 de 2013

Celebrado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y La Universidad Javeriana de

Cali

Agosto de 2013

Page 2: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

2

Contenido

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3

2. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y NORMATIVO ......................................... 3

3. CONTEXTO DE POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA..................................... 6

4. ALCANCES DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR...................................... 15

5. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PARA LA REFORMULACIÓN DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR EN EL TERRITORIO NACIONAL ............................................................................................................ 16

6. FORMACIÓN DE PROPIEDAD Y CONCENTRACIÓN DE PROPIEDAD RURAL .................................................................................................................. 18

7. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS .................................................. 22

7.1. CRITERIOS PARA AJUSTES DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

........................................................................................................................... 22

7.2. DESCRIPCIÓN DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS .................. 23

8. CARACTERIZACIÓN SOCIECONOMICA Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD 33

9. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS .................................................. 48

10. ÁREAS NO ADJUDICABLES ..................................................................... 73

11. DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS DEL DEPARTAMENTO ................................................................................................ 88

12. SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ......... 101

13. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE RENGLONES PRODUCTIVOS .... 107

13.1 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS

POR ZRH. ......................................................................................................... 110

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 120

15. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 122

Page 3: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

3

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo productivo de Colombia requiere un análisis de las características de la

economía campesina, que permita generar condiciones de mejoramiento de la calidad de

vida a estas comunidades, basado en el desarrollo agropecuario con modelos que vinculen

la producción comercial con la seguridad alimentaria y la conservación ambiental. Desde

esta perspectiva el acceso a la tierra se convierte en una necesidad fundamental para

desarrollar los procesos productivos de la economía campesina.

El INCODER a partir de la ley 160 de 1994, tiene la responsabilidad de la definición de los

límites mínimos y máximos de la extensión de tierra que requiere un campesino para

garantizar el funcionamiento de una empresa de economía familiar, basada en sistemas

productivos agropecuarios y forestales.

Hasta el momento las UAFs se encuentran reglamentadas por el acuerdo 014 de 1996, que

fueron determinadas hace 16 años, bajo unas condiciones y realidades de la economía

campesina que han tenido cambios substanciales por las condiciones de los suelos, la

incorporación de tecnologías diferentes, la evolución y cambios del sistema económico y

las condiciones sociopolítica que han transformado los territorios, hace imperante la

necesidad de reformular las unidades agrícolas familiares a partir del análisis de las

condiciones y características de la economía campesina actual.

A continuación se presenta el estudio de reformulación de las unidades agrícolas familiares

para el departamento del Cauca.

2. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y NORMATIVO1

Las unidades agrícolas familiares, requieren para su reformulación el cumplimiento de un

marco legal, institucional y normativo, que permite un proceso de planificación cumpliendo

con los derechos de las comunidades sin vulnerar los mecanismos de control y protección

del medio ambiente y tendiente a fortalecer la producción desde los esquemas requeridos

para el control de la sanidad y de la calidad de la producción.

i. Facultades del INCODER:

La Ley 160 de 19942,por la cual se crea el Sistema de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Campesino, en el capítulo XII correspondiente a baldíos Nacionales, faculta al INCORA,

1La información presentada en esta sección es citada textualmente del Acuerdo 202 de 2009, que contiene los

criterios metodológicos para determinar las extensiones de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) en

baldíos adjudicables.

Page 4: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

4

hoy INCODER, para adjudicar mediante título traslaticio de dominio, la propiedad de los

terrenos baldíos de la Nación, que son adjudicables y establece que las tierras baldías se

titularán en unidades agrícolas familiares, según el concepto definido en el artículo 38 de la

misma ley, señalando para cada caso, región o municipio, las extensiones máximas y míni-

mas adjudicables de las empresas básicas de producción y declarará, en caso de exceso del

área permitida, que hay indebida ocupación de las tierras de la Nación.

Igualmente se menciona que para expedir las reglamentaciones sobre las extensiones

máximas y mínimas adjudicables, se deberá tener en cuenta, entre otras, las condiciones

agrológicas, fisiográficas, disponibilidad de aguas, cercanía a poblados de más de 3.000

habitantes y vías de comunicación de las zonas correspondientes; la composición y

concentración de la propiedad territorial, los índices de producción y productividad, la

aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región.

Para determinar la extensión adjudicable en unidades agrícolas familiares, se deberá tener

en cuenta la condición de aledaños de los terrenos baldíos, o la distancia, a carreteras

transitables por vehículos automotores, ferrocarriles, ríos navegables, a centros urbanos de

más de 10.000 habitantes, o a puertos marítimos, cuando en este último caso dichas tierras

se hallen ubicadas a menos de cinco 5 kilómetros de aquellos.

Al INCODER le compete evitar el conflicto tradicional en la explotación de los recursos

rurales y por ello debe aplicar inflexiblemente las normas legales vigentes, relacionadas

con la protección de recursos naturales y del patrimonio inalienable de la Nación, pero

cuidando de no entorpecer objetivos estructurales de desarrollo rural. Para lo cual, tendrá

siempre presente los terrenos que por mandato legal son inadjudicables, así como los que

requieran un manejo especial, que entre otros, son los siguientes:

ii. Normatividad sobre terrenos baldíos no adjudicables:

El decreto 2664 de 1994, reglamentario de la ley 160, relaciona en su artículo 9, algunos

terrenos baldíos no adjudicables, citando entre otros, los aledaños a los Parques Nacionales

Naturales (Art 67-Par. Ley 160/94), entendiendo estos como las superficies contiguas a los

parques que hayan sido determinadas y declaradas como zonas amortiguadoras por la

autoridad ambiental competente (quedando comprendidas las zonas amortiguadoras que se

hayan determinado o determinen en la periferia del respectivo Parque Nacional Natural),

los situados dentro de un radio de cinco (5) kilómetros alrededor de las zonas donde se

adelantan explotaciones de recursos naturales no renovables, los que hubieren sido

seleccionados por entidades públicas para adelantar planes viales u otros de igual

significación para el desarrollo económico y social del país o de la región, cuya

construcción pueda incrementar el precio de las tierras por factores distintos a su

explotación económica, los que tuvieren la calidad de inadjudicables, conforme a la ley, o

que constituyan reserva territorial del Estado.

2Desde 1960 se han promulgado seis leyes agrarias, la Ley 135 de 1961, la Ley 1ª de 1968, la Ley 4ª de 1973,

la Ley 30 de 1988, la Ley 160 de 1994, y la Ley 1152 del 2007 (declarada inexequible por la Corte

Constitucional).

Page 5: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

5

Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y

los demás bienes que determine la ley (Art. 63 C.P., Ley 70 de 1993).Las zonas de

humedales, lagunas, ciénagas, cuerpos de agua y en general los señalados en el artículo 83

del CRNR.Los situados dentro de un radio de cinco (5) kilómetros alrededor de las zonas

donde se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables.

Los que conforme a la ley, constituyen reserva territorial del Estado, tales como playones y

sabanas comunales (Art 69 Ley 160/94), las islas marítimas (arts. 45 y 107 Ley

110/1912).Las reservas forestales y las de protección de aguas y sus cauces (Arts. 83, 84 y

209 Decreto Ley 2811/1974). Se entienden incluidos en esta salvedad las zonas protectoras

de los ríos o demás fuentes naturales, las reservas comunales para derivar los servicios

públicos en bien de la población y sobre los cuales existan expectativas de proyectos de

gran trascendencia nacional o regional. Las zonas que tengan vocación agrícola y hayan

sido declaradas como Zonas de Reserva Campesina o Zonas de Desarrollo Empresarial,

conforme a artículos específicos de la Ley 160 de 1994.

El decreto Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, Ley 2ª

de 1959, Decreto Ley 1989 de 1989 y Ley 99 de 1973, mandatos que están vigentes con

innumerables modificaciones, directas a través de estudios técnicos del levantamiento de

las reservas, cambios autorizados por otras leyes para liberar territorios o condicionar su

uso, e indirectas a través de las licencias y permisos expedidos por la Corporación de

Desarrollo para la explotación de bosques nativos o nuevas plantaciones, desarrollos

agroindustriales o macroproyectos de hidrocarburos.

iii. Normatividad sobre la función del Estado frente al desarrollo rural:

La Carta constitucional, en la cual existen dos aspectos complementarios como marco de

intervención estatal. Por una parte, los artículos 63, 64 y 65, referidos a la creación de

oportunidades efectivas en términos de acceso a factores productivos viables, en favor de

las familias que decidan vincularse a actividades productivas lícitas y también a los

incentivos para salvaguardar la producción de alimentos y materias primas agropecuarias

que resistan la presión de los bienes y alimentos importables.

Por otra parte, el artículo 334, plantea un direccionamiento de la economía regional, para

revisar los mejores usos del medio ambiente como patrimonio del territorio, la

infraestructura disponible y el talento humano, con base en un examen neutral y riguroso de

ventajas comparativas, riesgos y ventajas competitivas.

iv. Normatividad sobre la definición de la UAF y la metodología de su cálculo:

El artículo 38 de la Ley 160 de 1994, en su inciso segundo define la Unidad Agrícola

Familiar (UAF), como la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o

forestal cuya extensión conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con

Page 6: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

6

tecnología adecuada permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente

capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio.

Antes de la expedición de la Ley 1152 de 2007, esta norma había sido reglamentada por la

Junta Directiva del suprimido INCORA mediante resolución 017 de 1995 del INCORA,

que definía los criterios metodológicos para identificar las Zonas Relativamente

Homogéneas (ZRH) y determinar las extensiones de las correspondientes Unidades

Agrícolas Familiares (UAF) adjudicables en cada una de ellas.

La Unidad Agrícola Familiar - UAF fue definida por la Ley 135 de 1961 como: “la

explotación agraria de un fundo que dependa directa y principalmente de la vinculación de

la fuerza de trabajo de una misma familia compuesta por el jefe del hogar y su cónyuge,

compañero o compañera, según el caso, o por parientes hasta el segundo grado de

consanguinidad y primero civil, sin perjuicio del empleo ocasional de la mano de obra

extraña al núcleo familiar”, la Ley 160 de 1994 en su artículo 38 la redefine no como una

explotación agraria sino como una “…empresa básica de producción agrícola, pecuaria,

acuícola o forestal, cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona

y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un

excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio”. Reafirmando que

para su aprovechamiento requerirá normalmente del trabajo del propietario y su familia,

considerando el empleo de mano de obra extraña, si la naturaleza de la producción así lo

requiere.

En estos términos la UAF, es una empresa familiar que “…traduce en hectáreas la síntesis

de características productivas específicas de los municipios a partir de zonas relativamente

homogéneas en su actividad agrícola, pecuaria, forestal o de silvicultura.”3Para su

determinación el INCODER contempla la metodología para el cálculo de las extensiones

máximas y mínimas de baldíos adjudicables adoptada por el ACUERDO 202 DE 2009.

3. CONTEXTO DE POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA

i. POLÍTICA PÚBLICA DE TIERRAS

La Constitución Política de 1991, en su artículo 6 contempla que: “Es deber del Estado

promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en

forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad

social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia

técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los

campesinos”.

Dentro de las políticas de tierras más importantes del país tenemos que la titulación de

baldíos tiene como fin aclarar los derechos de propiedad y otorgar títulos a aquellos predios

3Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada - ACCION SOCIAL -Unidades

Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Espacio Creativo Impresores

S.A.S. Impreso en Colombia. Diciembre 2010

Page 7: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

7

con ocupación y uso de la tierra que no cuentan con el documento formal que determine la

tenencia legal de la propiedad. Este registro de títulos permite al estado aumentar la base de

recolección de impuestos y mejorar los planes de uso de la tierra a nivel local. Las Zonas de

Reserva Campesina (ZRC), hace referencia a las fronteras agrícolas que se expanden

cuando las oportunidades de supervivencia son escasas y se evidencian por el conflicto

social y armado, ya que las minorías afectadas migran hacia zonas ambientalmente frágiles

y con alta posibilidad de desastres naturales. Su fin es fomentar y estabilizar la economía

campesina en las zonas de colonización, controlando la expansión fronteriza y asegurando

mayor participación de las comunidades rurales.

La reforma agraria, reconocida como la principal forma de intervención en el mercado de la

tierra. Debe ser una política estructural que busque una mejor distribución de la propiedad

de la tierra, promoviendo mayor eficiencia en los patrones de uso de los suelos y un cambio

en la estructura de distribución de las tierras con potencial de uso agropecuario, esto debe ir

más allá de la búsqueda de una división más equitativa de la tierra. En nuestro país,

programas rurales que no han incluido cambios en la tenencia de la tierra se han tomado

como sustitutos de reforma agraria.

Respondiendo a recomendaciones del Banco Mundial, el estado colombiano creó el

Estatuto de Desarrollo Rural, que además de compilar la normatividad vigente sobre

reforma agraria, que en su mayoría deja en situación de vulnerabilidad a la población rural

ya que no ofrece garantías ni soluciones al problema de la pobreza en el campo, hizo visible

un subsidio a proyectos agrarios rentables, a través de convocatorias públicas abiertas,

hecho que evidentemente, deja a los campesinos pobres y sin tierra sin posibilidades de

acceder a un crédito para trabajar la tierra, comercializar sus productos ni garantizar su

seguridad alimentaria. Finalmente, con el estatuto se reforma y moderniza el INCODER

para que sea transparente, eficiente, equitativo y progresivo,

ii. POLÍTICA AGRARIAY DE COMPETITIVIDAD

Un indicador de la dirección a la cual apuntará la política pública nacional sobre el sector

rural en los próximos años, es la perspectiva expuesta en el documento Visión Colombia II

centenario, presentada por el DNP y el gobierno nacional en el año 2005 y la cual es

mencionada en el acuerdo 202 de 2009, como una hoja de ruta a mediano y largo plazo del

desarrollo rural colombiano.

Ésta propende por el crecimiento económico del campo a partir de un conjunto de

estrategias y metas que buscan la integración a diversos mercados internacionales y al

mismo tiempo, mejorar la capacidad para generar ingresos de los habitantes de la ruralidad

colombiana, partiendo de las ventajas que tiene el país para la producción agropecuaria por

su ubicación geográfica y sus condiciones biofísicas.

Desde esta óptica una orientación manifiesta es 1) la profundización del modelo

agroexportador como parte de un modelo más amplio de economía de libre mercado a nivel

internacional planteado desde los años 90 y 2) la modernización del sector agropecuario. Lo

anterior no excluye un énfasis en la ampliación, fortalecimiento y creación de mercados

nacionales, que pueden ser tanto interregionales como intrarregionales o locales. Esto logra

Page 8: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

8

apreciarse en las estrategias que se plantearon para la visión así como en las metas para

cumplirlas, las cuales bogan por el fortalecimiento institucional agrario, de forma tal se

“facilite la interacción de los distintos actores, el mejoramiento de la competitividad de la

producción agropecuaria nacional y, principalmente, que proporciones las condiciones

adecuadas para que los pequeños productores puedan mejorar sus ingresos y aprovechar

efectivamente los beneficios del crecimiento”4

Tabla 1 Principios y metas de la Visión Colombia II centenario, para el campo

Estrategia Metas

1. Mejorar la productividad y la

eficiencia en los sistemas de

producción y comercialización

agropecuarios

1.1. Mejorar la eficiencia en el uso del suelo

1.2. Ampliar la cobertura y mejorar la operación de

sistemas de riego y drenaje

1.3. Mejorar innovación tecnológica en los sistemas de

producción y comercialización agropecuarios

2. Mejorar el acceso real a los mercados

2.1. Fortalecer el Sistema de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF)

2.2. Meta 5: Abrir los mercados para la producción

agropecuaria y asegurar su permanencia

3. Propender por la estabilidad del

ingreso de los productores y el

incremento de las inversiones en el

campo

3.1. Propender por la estabilidad del ingreso de los

productores y la ampliación de las actividades

productivas.

3.2. Incrementar el financiamiento para el sector

agropecuario y desarrollar el sistema financiero

rural.

3.3. Mejorar el desempeño de los mercados rurales

4. Reducir la pobreza y generar nuevas

oportunidades en el campo

4.1. Promover el acceso a la tierra y fortalecer los

derechos de propiedad de la misma.

4.2. Mejorar la empresarización y los procesos de

asistencia técnica de los pequeños productores

agropecuarios, y promover la diversificación de los

ingresos.

4.3. Mejorar la oferta y el acceso a bienes y servicios

públicos

5. Fortalecimiento institucional del

sector

5.1. Fortalecer las instituciones y diseñar o ajustar marco

legal que permitan un desempeño eficiente de los

mercados del sector rural

Fuente: Visión Colombia II centenario, aprovechar las potencialidades del campo: Propuesta para discusión.

(Elaboración propia)

4DNP, Visión Colombia II centenario Aprovechar las potencialidades del campo: Propuesta para discusión

(2007)

Page 9: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

9

Las estrategias y la orientación de la Visión no constituyen una novedad en la formulación

de la política pública rural. La Constitución Política, en sus artículos 64, 65 y 66 recoge

gran parte de las metas que se observan en el cuadro 1, los cuales son desarrollados en la

ley 101 de 1993.

Esto se ha traducido en la formulación de leyes, planes de desarrollo y programas que

plantean incentivos para la consolidación de formas de producción competitivas a nivel

nacional e internacional, como las cadenas productivas (ley 811 de 2003, Decreto 3800 de

2006 y la Resolución 186 de 2008), a través de la formalización de acuerdos entre

organizaciones de productores, gremios y empresarios de los sectores agrícola, pecuario,

forestal, acuícola, pesquero; o como el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014), ley 1450

de 2011, el cual basado en patrones de especialización productiva y tecnológica, se orienta

a la competitividad y la sostenibilidad de la producción empresarial, en un sistema que

integra diferentes actores del sector, con el propósito de asociarlos en las cadenas y

conglomerados productivos, redes de producción local y la atracción de empresas

multinacionales articuladas a cada uno de los subsectores agropecuarios.

Lo anterior también ha implicado la creación de centros de investigación para el sector

agropecuario como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-

CORPOICA5, y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA-,

esta última reglamentada por la Ley 607 de 2000.

Dentro de este panorama el INCODER, entidad encargada de ejecutar la política de

desarrollo rural, en coordinación con las comunidades e instituciones públicas y privadas

relacionadas con el sector agropecuario, forestal y pesquero plantea la visión al año 2019 de

ser “reconocido como la entidad líder en la ejecución de políticas de desarrollo rural de

manera participativa, competitiva, equitativa y sostenible”6

Panorama de la política pública agraria en Colombia:

A pesar de lo planteado en el papel, la realidad diverge. En el año 2005, momento de la

publicación de la Visión 2019, se planteaba por ejemplo que las políticas aplicadas a la

fecha habían tenido escaso éxito debido a la debilidad de la institucionalidad agraria. A

2011 la situación continuaba de manera similar, a pesar de que “el presupuesto de inversión

pública para el sector agropecuario se multiplicó por cuatro entre 2003 y 2010, al pasar de

cerca de $300 mil millones a más de $1.200 millones”7

En el estudio de Fedesarrollo citado en el párrafo anterior, explican que esto se debe a que

la mayor parte de los recursos se invierten en apoyos directos a la producción de productos

agrícolas importables como trigo, arroz, maíz, azúcar, soya y sorgo y exportables como

café y aceite de palma, mientras una escaza e inferior inversión, se da en adecuación de

5CORPOICA. Construcción social de la agenda de investigación, desarrollo e inovación para el sector

agropecuario. 2011. http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/DocInteres/Corpoica31-03-2011.pdf 6http://www.incoder.gov.co/Mision/Mision.aspx

7BERMUDEZ, Wendy; REINA, Mauricio; OVIEDO, Sandra; ZULUAGA, Sandra. La política comercial del

sector agrícola en Colombia, FEDESARROLLO, 2005. Pp. 82

Page 10: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

10

tierras, recursos para tecnología e innovación, infraestructura para comunicar centros

agrícolas con centros de consumo y/o puertos, etcétera.

La debilidad institucional se ve reflejada en el incremento de los costos de producción, por

la imposibilidad de formas de transferencia e innovación tecnológica, integración a bajo

costo en los mercados locales, nacionales e internacionales, adecuación de tierras, etcétera.

Panorama de la política pública agraria en el departamento del Cauca:

En la visión del plan de desarrollo del Cauca se plantea que para el 2015 el Departamento

habrá “integrado económica, social, cultural e institucionalmente. Aprovechará de manera

sostenible su riqueza natural y ambiental, consolidará su capital social -basado en la

capacidad de sus organizaciones sociales y en su diversidad étnica y cultural-; habrá

mejorado la competitividad de las actividades productivas localizadas en su territorio y

potencializado su contribución al desarrollo regional y nacional”8. En este sentido plantea

una visión de desarrollo integral desde las regiones que conforman el departamento.

Para ello se plantean 5 ejes generales, como 1) el aprovechamiento de los recursos naturales

del departamento, 2) dinamizar la economía fortaleciendo el aparato productivo y

disminuyendo los cultivos de uso ilícito, 3) mejorar las condiciones de bienestar de los

grupos poblacionales más vulnerables del departamento, 4) garantizar la seguridad de la

población y 5) generar condiciones para la modernización de la administración

departamental.

En el primer eje se hace énfasis en la integración de subregiones así como la integración del

departamento en dinámicas económicas y ambientales regionales, nacionales e

internacionales, a partir del fortalecimiento de los mecanismos de planeación territorial, el

establecimiento de un sistema de alertas para reducir “la vulnerabilidad del territorio a las

amenazas naturales y antrópicas y mitigar sus efectos”9, la consolidación de un sistema

subregional de gobierno que permita ampliar la descentralización territorial, el desarrollo de

un sistema de coordinación con cabildos indígenas para la protección ambiental.

En el segundo eje se propone las siguientes estrategias de acción para dinamizar la

economía departamental: “Fortalecimiento de los procesos de certificación de origen,

impulso a programas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, asistencia

técnica para fortalecimiento de las organizaciones y sus procesos de gestión, financiamiento

de planes de negocios y apoyo financiero a organizaciones de productores rurales, apoyo a

la comercialización de proyectos productivos, desarrollo de proyectos de seguridad

alimentaria y mejora de acceso a servicios básicos”10

. También están presentes otras

estrategias como la elaboración de un plan de salvamento de productos básicos de la

economía indígena, campesina y afro, la protección de la propiedad intelectual colectiva de

los grupos étnicos, el “fomento a la creación y uso de las TIC para facilitar los procesos de

comercialización de productos en mercados juntos en el marco de los tratados de libre

8 Pp.51

9 Plan de desarrollo departamental Cauca, 2012-2015, pp.60

10 Ibid, pp.77

Page 11: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

11

comercio (TLC que tiene el país)”11

, el desarrollo del sector cafetero y construir “una

Política Pública Integral para el Emprendimiento de la Región, de acuerdo a la visión 2032,

al Plan regional de competitividad y al Plan regional de empleo”12

El tercer eje propone mejorar las condiciones de bienestar de los grupos poblacionales más

vulnerables del departamento mediante programas que mejoren la calidad educativa en

preescolar, educación básica y media, ampliar la cobertura educativa, programas

focalizados en población afectada por fenómenos naturales. También apoyar la facilitación

de la participación social, comunitaria y ciudadana través de programas de formación y el

apoyo institucional. La ampliación de la cobertura en salud y la mejora en la calidad de los

servicios, programas de prevención.

En el cuarto eje, que está direccionado por la seguridad y convivencia ciudadana se

proponen programas de fortalecimiento institucional, especialmente, las instancias de

justicia a nivel local, continuar con los programas de reparación y atención a víctimas del

conflicto armado, promover y ejecutar eficazmente la aplicación de la ley de restitución de

tierras, continuar apoyando las fuerzas armadas del Estado para la protección de la

población en el departamento, etcétera.

Finalmente en el quinto eje, que busca generar condiciones para la modernización de la

administración departamental, se plantea el mejoramiento en la prestación de servicios

públicos, la integración subregional a partir del desarrollo de la red vial departamental, la

consolidación de un sistema de atención al ciudadano eficaz y eficiente, “el fortalecimiento

de la Empresa Caucana de Servicios Públicos, EMCASERVICIOS SA ESP, como

mecanismo que contribuya al fortalecimiento de los prestadores municipales y

comunitarios”13.

Lo anterior se ve expresado en el Plan Regional de Competitividad del departamento el cual

cuenta actualmente con 7 Objetivos, 28 Estrategias y 71 Iniciativas. Estos se centran en el

fortalecimiento de la industria, el turismo, formalización empresarial y laboral, las cadenas

o apuestas productivas del departamento, entre otras. Centrándonos en las apuestas

productivas, estas son: Cafés, Seda, Panela, Fique, Piscicultura, Apicultura, Ganadería,

Hortofrutícola, Biocomercio: caracoles, flores.

En términos de la industria, estas apuestas son la minería, las artesanías y las pymes de

Servicios, artes gráficas, salud, construcción. Lo anterior está plasmado en el siguiente

cuadro, donde se especifican las estrategias para lograr impulsar los procesos mencionados:

Tabla 2 Estrategias e iniciativas plan de desarrollo departamento del Cauca

Estrategias Iniciativas

11

Ibid, 79 12

Ibid, 79 13

Ibid, pp.212

Page 12: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

12

FORTALECIMIENTO DE LAS

EMPRESAS EXISTENTES

Apoyo a las empresas y gremios Facilitar el

acceso a nuevos mercados

Mejoramiento de procesos productivos:

certificación en calidad

Consolidación de una estrategia de

asociatividad y Responsabilidad Social

Empresarial.

Creación Escuela de Liderazgo

Creación/Acceso Fuentes de Financiación

FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO Desarrollo Fondos de Capital Semilla,

capital de riesgo, alianzas sect. Fciero.

Programa Emprendimiento Regional

Fortalecer las incubadoras y programas

existentes Creación de la Red Regional de

Incubación Alianzas Sena, Universidades,

Incubadoras de Empresas.

Fuente: Documento Resumen Plan Regional de Competitividad del Cauca.

Esto se complementa con el plan Estratégico departamental de Ciencia y tecnología en el

cual se proponen como ejes estratégicos, “fortalecer las capacidades regionales para la

generación, gestión y uso del conocimiento. Apoyar la investigación (generación de

conocimiento) en instituciones educativas de básica, media y superior y centros de

investigación y desarrollo tecnológico. Relacionamiento con el análisis de cómo los

resultados del proceso investigativo de los centros de investigación, llegan a la sociedad

Cauca y cómo ésta, apropia y adapta esa información a sus necesidades cotidianas. La

consolidación de una pertinente y eficiente infraestructura de sistemas y de

comunicaciones, para que así, el Estado a través de MinTic, CPE, Min Educación; SENA,

entre otros, realice de mejor manera sus planes de contenido social, mejore la participación

de las personas en el acceso a la información y servicios públicos y en las decisiones de

gobierno. Todo ello de cara a fortalecer el proceso de descentralización en el departamento

y sus municipios, e instaure una administración moderna y eficiente orientada a la

prestación de información y servicios en línea.”14

En conjunto, las estrategias planteadas buscan la integración subregional,

interdepartamental y nacional en términos de las instituciones del Estado, haciendo uso de

nuevos sistemas de información para hacer más eficientes los sistemas de gestión

institucional así como la participación ciudadana y comunitaria. También, en términos

socioeconómicos, relacionando los municipios a través de la mejora en las redes viales y el

fortalecimiento de las cadenas productivas que permiten el sostenimiento de los mercados

locales frente a la apertura económica propia de los TLC. Finalmente, el desarrollo de las

TIC se plantea en relación con las necesidades del departamento, buscando mejoras en los

sistemas de información y apoyando iniciativas de consolidación de sistemas de

información departamental a nivel productivo y a nivel de las instituciones del Estado,

14

Plan Estratégico departamental del Cauca, 2012, pp. 223

Page 13: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

13

mejorando la comunicación entre estas al mismo tiempo que se profundizan los procesos de

descentralización.

iii. POLÍTICA AMBIENTAL:

Debido a la posición geográfica de Colombia y sus características climáticas, es evidente la

riqueza ecosistémica y de especies en las regiones naturales del territorio. Los reportes de

diversidad de ecosistemas y diversidad biológica y genética por países, ubican a Colombia

en los primeros lugares, además de riqueza en lagos, lagunas y humedales.15

Debido a esa

riqueza de ecosistemas, biológica y genética, es evidente la necesidad de una política de

protección y utilización sostenible de ella.

La riqueza de Colombia en lagos, lagunas, ríos y humedales la llevarían a participar en la

política de protección de humedales de importancia internacional (en especial para la

protección de aves acuáticas), el conocido Convenio Ramsar, llevada a cabo en Ramsar,

Irán, en el año 1971, el cual fue promulgado en 1975. Desde el concepto de uso racional,

que retoma el enfoque de sistemas y de desarrollo sostenible, identificó los denominados

Sitios Ramsar, que alcanzarían número superior a mil identificados en el año 2000.16

En

Colombia se han identificado 27 complejos de humedales en territorio continental.17

Pero las cosas no andan bien en el mundo ambiental. La destrucción del medio ambiente y

una estela de amplios sectores de la población en situación de extrema pobreza obligarían a

examinar y reformular el camino del desarrollo y de la cooperación internacional. La

preocupación por la evidente pérdida de biodiversidad planetaria, debía constituirse en una

política prioritaria para su conservación, además de aspectos relacionados con la energía, la

industria y el reto urbano. Ese fue el Informe Bruntland o Nuestro futuro común en 198718

.

La Cumbre de la Tierra19

, preparada por la Organización de Naciones Unidas, llevada a

cabo en Río de Janeiro en junio de 1992, con la participación de más de 170 países, entre

ellos Colombia; además se realizó, de manera paralela, el Foro de las ONG. La Conferencia

postuló la Agenda 21, como un programa de acción del desarrollo sostenible para el siglo

XXI, con más de 2500 recomendaciones relacionadas con los principios de la declaración,

en aspectos como la gestión de los bosques y montañas, los recursos hídricos y los mares,

la agricultura y la desertificación, la contaminación y el saneamiento.

La conservación ambiental alcanzó niveles de decretos de ley en la década de 1970, entre

los que se destacala Ley 2811 de 1974, o Código de los Recursos Naturales Renovables,

donde se establecieron las normas de política púbica de estos recursos en el territorio

nacional, y la definición que en Colombia el ambiente es patrimonio común, el cual tiene

15

IDEAM, IGAC,HUMBOLDT, INVEMAR, SINCHI, IIAP. 2007 Mapa nacional de ecosistemas. 16

http://www.ramsar.org/pdf/lib/manual6-2013-sp.pdf 17

http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-politicacolombiana4.htm 18

http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf 19

ttp://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Planificacion/OCIC/CumbredelaTierra.pdf

Page 14: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

14

interés público y social, y el Estado y los particulares deben participar en su protección y

manejo.20

Dos décadas más adelante, al expedirse la Constitución Política de 1991, la inclusión de los

aspectos ambientales y de la conservación escalarían la institucionalización y participación

ciudadana en la protección del medio ambiente al establecer que el Estado y los ciudadanos

tiene la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales del país (Art. 8 y 95), se

estableció el carácter de inalienable, imprescriptible e inembargable de los bienes

ambientales de uso público y de los parques naturales, las tierras comunales de grupos

étnicos y del patrimonio económico (Art. 63), se reconoció el derecho a gozar de un

ambiente sano, y la necesidad de la participación de la comunidad en la toma de decisiones

que la afecten en materia ambiental, la incorporación de la educación ambiental y la

necesaria protección del ambiente por parte del Estado (Art. 79), y el reconocimiento de la

función ecológica de la propiedad, incluida la propiedad rural (Art. 58).

Derivada de la Constitución de 1991, en 1993 se expidió la Ley Nacional del Ambiente

(Ley 99 de 1993), con la que se instituyó el Ministerio del Medio Ambiente y se dio orden

al Sistema Nacional Ambiental (SINA), se establecieron los parámetros de ley para

reordenar el Estado en la gestión y conservación del medio ambiente y el manejo de los

recursos naturales.21

En el proceso de descentralización se ordenaron las Corporaciones

Autónomas Regionales (departamentales), de investigación ambiental, y las autoridades

municipales y distritales, constituidas en las autoridades ambientales regionales y locales.

En el marco del Plan Nacional Forestal, emitido en el año 200022

, en el año 2006, se

expidió la Ley General Forestal (Ley 1021 de 2006) para el ordenamiento, clasificación y

reglamentación de las áreas forestales, manejo, regulación, investigación de los bosques

nativos y plantados, entre otros aspectos, en el territorio nacional.23

En el departamento se encuentra la Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, que

cuenta con los Planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas; un capítulo especial para

el manejo de la minería, de gran impacto en el departamento.24

En el año 1997, mediante la Ley 388, se establecieron los mecanismos de participación de

los municipios en el ordenamiento territorial, los POT, con objetivos de mediano y largo

plazo, donde se incluyó la identificación, zonificación y planeación de la ruralidad de los

municipios de Colombia, además de la delimitación de las áreas de conservación y

protección de recursos naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales, de provisión y

disposición de servicios públicos domiciliarios, áreas de amenazas y riesgos ambientales25

.

El Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994) dio lugar a la publicación de la

Política Nacional de Biodiversidad, con la que se trazan los lineamientos y se asignan

20

http://www.empopasto.com.co/site/wp-content/uploads/2011/11/Decreto-2811-de-1974.pdf 21

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221293.pdf 22

http://www.minambiente.gov.co/documentos/553_plan_nal_des_forestal.pdf 23

http://revistavirtual.redesma.org/vol7/pdf/legislacion/ley-forestal-colombia.pdf 24

http://www.crc.gov.co/ 25

ttps://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Publica_Territorial/1bnormatividadle

y_388_1997.pdf

Page 15: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

15

responsabilidades para la conservación, investigación y utilización sostenible de la

biodiversidad en Colombia (ecosistemas, especies y genes), además incluye instrumentos

para la participación ciudadana, el desarrollo y transferencia de tecnologías, educación y

divulgación y el desarrollo institucional de la biodiversidad.26

En el año 2007 se expidió el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental-

PENIA-, con el propósito de establecer los programas estratégicos de investigación,

conservación y restauración ambiental; identificación, prevención y gestión de riesgos; y

aprovechamiento de la oferta ambiental.27

Desde la década de 1990 Colciencias había

definido líneas de investigación ambiental, las cuales fueron ajustadas en 2007 en el

PENIA, impulsadas por el Humboldt. Son: agua, biodiversidad y bosques; recuperación de

laderas degradadas; uso sostenible de la biodiversidad nativa; producción limpia y

mejoramiento del hábitat.

4. ALCANCES DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR28

El concepto de UAF, que ha sido utilizado con diferentes propósitos, no es estático y

requiere de unas etapas de instalación, ajuste, desarrollo y maduración, en un horizonte de

tiempo dado, para que una familia adquiera su maduración social y económica, para así

garantizar que la tierra, se convierta en un factor de producción que contribuya a solucionar

los problemas estructurales relacionados con pobreza, inequidad y desempleo.

En este sentido, la UAF es un proceso ordenado, dinámico, de aproximaciones sucesivas,

hasta lograr sinergias entre la preparación del talento humano, la adaptabilidad tecnológica,

el conocimiento de los mercados “meta” y el incremento de la capacidad de negociación de

los pequeños productores individuales o asociados. Es el efecto umbral de las decisiones

acertadas que una familia rural debe seguir, orientada por las señales emitidas por el

Estado, hasta encontrar su punto de equilibrio medido por sus ingresos constantes.

En este sentido, la formulación de la UAF tiene los siguientes alcances:

Es viable y corresponde a la mejor opción estudiada y conocida para las actividades

agropecuarias. Es articulada a las ventajas competitivas, resulta de la combinación eficiente

de los factores de producción (tierra, trabajo, capital), con miras a reproducir rentabilidad para

la familia rural, crear un fondo de reposición para la sostenibilidad de la unidad productiva y

un excedente que le permita capitalizar y formar su patrimonio.

Su estructura prevé la reorganización o reconversión en el uso de los factores tierra y

agua. El concepto tiene principios de eficiencia económica claves, la tierra se titula a los

particulares bajo el entendido de una contraprestación en uso adecuado, proyección de

26

MinAmbiente, DNP e Instituto Alexander von Humboldt. Política nacional de biodiversidad. 1995. 34 p. 27

http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/institucionales/Penia.pdf 28

La información presentada en esta sección es citada textualmente del Acuerdo 202 de 2009, que contiene los

criterios metodológicos para determinar las extensiones de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) en

baldíos adjudicables

Page 16: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

16

mediano plazo, cuidado del medio ambiente y mejoría del bienestar en el entorno del grupo

familiar beneficiado.

Es un proyecto generador de empleo diversificado. Por sus contenidos socio económicos,

el concepto de UAF requiere optimización en el uso de la mano de obra calificada y no

calificada. Este principio supone que la tierra que se legalice o adjudique permitirá el trabajo

adecuadamente remunerado del hombre, mujer y jóvenes, como integrantes que justifican la

titulación del baldío. Esta diversificación del empleo se logrará siempre y cuando en la Zona

Relativamente Homogénea se planteen sistemas productivos con tres criterios suplementarios:

i) no se puede tener un enfoque de monocultivo, porque hay sistemas productivos que

combinados reportan mayores resultados; ii) la rotación de actividades puede ser de origen

agrícola, pero no se descartan los ingresos no agrícolas articulados que ayuden al bienestar, y

iii) una actividad de corto plazo, ayuda a disminuir los riesgos de las actividades de largo

plazo.

Es un proyecto sustentable. Aparte de las áreas productivas, la UAF deberá prever la

preservación de los recursos naturales. Desde el punto de vista de la tecnología, la UAF es

consecuente con el avance en la implementación de buenas prácticas agrícolas y de

producción de alimentos y materias primas sanas.

5. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS PARA LA

REFORMULACIÓN DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR EN EL

TERRITORIO NACIONAL

La revisión de estudios para la reformulación de la UAF parte del análisis de información

oficial, la cual se referencia en los cuadros 3, 4 y 5.

Tabla 3 Fuentes documentales

Item Fuente Año Escala

Planes de ordenamiento

territorial aprobados del

departamento del Cauca

Suministrados por la subdirección de

etnias INCODER

Últimos

vigentes

municipal

Plan de desarrollo Todas

las oportunidades

Gobernación del Cauca 2012-2015 regional

Anuarios estadísticos Secretaria de agricultura –

Departamento del Cauca

2009-2011 regional

Censo Dane DANE 2005 regional

Evaluaciones

agropecuarias

Secretaria de agricultura –

Departamento del Cauca 2011 regional

Estudio de suelos

departamento del Cauca

IGAC 2009 regional

Características

Geográficas Cauca

IGAC 2008 regional

Diagnostico socio

ambiental

CRC 2009 regional

Conflictos de uso del

territorio colombiano

Convenio marco de cooperación

especial - Coordinación técnica

IGAC

2012 Nacional

Estudio de tenencia del la IGAC 2012 Nacional

Page 17: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

17

tierra

Tabla 4 Fuentes cartografía temática

Item Fuente Año Escala

Resguardos Indígenas

legalmente constituidos

INCODER 2012 1:100.000

Reserva Forestal Ley 2a

de 1959

Ministerio del Medio

Ambiente –

suministrada por el

INCODER

2012 1:100.000

Parques Nacionales

Naturales –SINAP

Parques Nacionales

Naturales –suministrada

por el INCODER

2012 1:100.000

Áreas de Protección

Nacional

suministrada por el

INCODER 2013 Multiescala

Áreas de Protección

Legal

suministrada por el

INCODER 2013 Multiescala

Áreas de Explotación

Minera y Puntos de

explotación de

Hidrocarburos

ANLA - suministrada

por el INCODER 2012 Multiescala

Uso del suelo SIG-OT 2010 1:100000

Vocación de Uso del

Suelo

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Conflictos de Uso del

Suelo

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Clases Agrológicas Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Ecosistemas SIG-OT 2010 1:100000

Cultivos registrados

ICA

Estudio de Conflictos

de Uso del Territorio

Colombiano -

Interinstitucional

2012 1:100000

Tabla 5 Cartografía base

Item Fuente Año Escala

Límites Municipales y

Departamentales

IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Hidrografía IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Red Vial IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Page 18: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

18

Curvas de Nivel IGAC- suministrada por

el INCODER

2006 1:100000

Cada experto hizo el análisis y reclasificación de información y definió las variables que

permitieron la caracterización. Se inició con las características biofísicas para determinar la

homogeneidad del territorio y realizar la zonificación biofísica del departamento, sobre

estas unidades se profundizó en la caracterización de los componentes socioeconómicos y

productivos a partir de las variables que permitan desarrollar el análisis de competitividad,

las cuales se anexa en el anexo 1.

6. FORMACIÓN DE PROPIEDAD Y CONCENTRACIÓN DE PROPIEDAD

RURAL

v.i. FORMACIÓN DE PROPIEDAD RURAL

La distribución de la tierra es un factor importante en el desarrollo económico, social y

político de un país, especialmente uno como Colombia, el cual se ha caracterizado por

presentar históricamente altos índices de concentración de la tierra. Por ello, la reforma

agraria debe configurarse como un cambio en las formas de la tenencia.

Según Antonio García “la reforma agraria es una operación estratégica de innovación

profunda o de sustitución radical de la estructura latifundista, sin la cual carecería de

sentido y objeto”29

y es un proceso integral de las dimensiones económica, social y política.

Con la titulación de bienes baldíos se reorganiza el territorio nacional y se cumple con la

función social de la propiedad, definida como el derecho que beneficia a la sociedad,

dándole la destinación y uso acorde a las necesidades colectivas, respetando los derechos de

los demás. Por esto, una mala o regular distribución de la tierra, ligada a poderes políticos

locales, la productividad económica se convierte en una de las principales causas de

pobreza y el principal vínculo entre el conflicto y la violencia del país.

A pesar de su reducida aplicación, por la fuerte resistencia que tuvo por ser resultado de

una concertación con el movimiento campesino del momento, la ley 200 de 1936 fue el

primer intento de reforma agraria al crear sus bases conceptuales, establecer la designación

de jueces especiales para dirimir conflictos de tierra y contemplar el concepto de la función

social de la tierra y la figura de extinción de dominio. Como resistencia, fue concebida la

Ley 100 de 1944 que anulaba sus posibles efectos, al declarar, de conveniencia pública, los

contratos de aparcería y, con ello, la sujeción del campesino al terrateniente. Posiblemente,

como consecuencia de estas leyes, entre 1946 y 1957, se liquidó la confederación

campesina e indígena que había liderado la lucha por la tierra.

Con la Ley 135 de 1961 se incentivó una reforma agraria que fue frustrada rápidamente,

pero reabierta por el gobierno de Lleras Restrepo (1966-70) mediante la creación de la

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - ANUC, a través de la cual se ofrecía un

29

Dinámica de las reformas agrarias en América Latina. Ed. Oveja Negra, Bogotá. 1972

Page 19: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

19

marco organizativo institucional a los usuarios del INCORA y la promulgación de la Ley 1ª

de 1968, que hacía énfasis en los predios explotados inadecuadamente y en la entrega de

tierra a los aparceros que la trabajaban, en un intento por mantener una estructura doble de

la tenencia de la tierra a partir de la modernización del latifundio improductivo.

Infortunadamente, en la práctica se abrió paso al desarrollo capitalista del campo y a la

constitución de unidades agrícolas familiares para ampliar el mercado interno que

resultaron ser minifundios inviables que perpetuaron la pobreza de los campesinos y motivo

por el cual el campesinado rompió los marcos institucionales y creó una ANUC de

oposición no gubernamental, que lideró la toma de tierras en todo el país.

Por ello, los gobiernos siguientes de Misael Pastrana (1970-74) y Alfonso López Michelsen

(1974-78), revirtieron las pautas progresistas de la reforma agraria e impusieron un modelo

de desarrollo capitalista del campo, orientando los créditos e incentivando a las empresas

agroindustriales para que se orientaran hacia la diversificación de exportaciones.

En 1973 con la ley 4ª, se incluyeron criterios para clasificar los predios con objetivo de

expropiación, designando casi cualquier predio como adecuadamente explotado, pero los

trámites complejos para acceder, diluyeron la posibilidad de hacer una reforma agraria

La ley 6ª de 1975 fue el final de los intentos de reforma agraria porque mantuvo el

principio de sujeción del trabajador, a la vez que daba cumplimiento al "Acuerdo de

Chicoral", firmado entre el gobierno, los partidos tradicionales y los gremios

agroindustriales, con el que se apoyaba la gran propiedad como fundamento del desarrollo

y dirigía el crédito a los empresarios agrícolas. Con esto, la reforma agraria fue declarada

terminada y en lugar de créditos, había sólo programas de asistencia técnica que se dirigían

a los minifundistas.

Hasta 1982, con la Ley 35 y el Plan Nacional de Rehabilitación, se retomó el tema agrario

bajo el esquema de compra de tierra a precio de mercado y su venta a campesinos

beneficiarios. Después de tres proyectos no aprobados por el Congreso, en 1988 se aprobó

la nueva ley 30 que formalizó la compra de tierra a precios de mercado, con la que se

pretendía vencer la resistencia de los terratenientes. Efectivamente la adquisición de bienes

del INCORA, alcanzaron altos niveles, aunque el procedimiento de reforma agraria

continuara con restricciones presupuestales que la mantienen marginal.

Pese a los esfuerzos de reforma agraria por lograr una distribución más equitativa de la

tierra en Colombia, estos han sido en vano. A continuación se presenta un perfil general de

la distribución de la propiedad privada de la tierra en Colombia y el departamento del

Cauca.

v.ii. PERFIL DE LA TENENCIA DE TIERRA

De acuerdo con información del IGAC, al año 2010 en Colombia se destinaron 39,2

millones de hectáreas de propiedad privada a actividades agropecuarias, es decir, el 31,2%

del territorio nacional. Predominan las propiedades grandes y medianas: “41,7% de esta

Page 20: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

20

área está compuesta por propiedades de más de 200 ha; el 40,1% por propiedades medianas

entre 20 y 200 ha, y el 18,1% por propiedades menores de 20 ha”30

Al mismo tiempo, entre los años 2000 y 2010 aumento la concentración de la propiedad

rural en el país. Mientras que al año 2000 el 13,6% de los propietarios tenían el 75,7% de la

tierra, en el año 2010, el 13,7% eran dueños del 77,6% de la tierra.

El índice de Gini de tierras se situó en 0,86, el cual es un valor alto, mientras que el índice

de acuerdo con la cantidad de predios adquiridos por un solo propietario se situó en 0,877,

lo cual termina de corroborar, el aumento de concentración de la tierra en el país.

Para el caso del departamento del Cauca, de acuerdo con el Atlas de la Distribución de la

Propiedad Rural en Colombia del IGAC y la Universidad de los Andes, la estructura de

propiedad privada de la tierra predominante es la mediana propiedad (predios entre 20 y

200 hectáreas) con un 44% de participación dentro del territorio departamental.

Al mismo tiempo, en el documento del IGAC plantean que a pesar de que desde el año

2000 al 2009 el Cauca presentó un incremento en el número de propietarios y de predios, al

tiempo que se daba una leve caída en el tamaño promedio de los mismos, la estructura de

propiedad permaneció estable. De acuerdo con el estudio, esto indica que los nuevos

propietarios han adquirido predios pequeños y de mala calidad. Así,

“La dinámica descrita se refleja en una tendencia marcadamente creciente del Gini

durante toda la década. En particular, el Gini de tierras es el segundo más alto en el

país y en 2009 alcanzó un valor de 0.838, con sólo 0.02 puntos por debajo del

nacional. Las diferencias en el Gini cuando se controla por la calidad de la tierra en

los municipios demuestran que la dinámica de concentración se está presentando en

las tierras de mejor calidad”31

Al mismo tiempo, el Gini de propietarios es el séptimo más alto del país: 0.841. La

estabilidad de este indicador y “la tendencia creciente de la concentración podría sugerir

que la concentración de la tierra en el departamento puede estar determinada por unos

cuantos propietarios con predios sumamente grandes”32

Los municipios con mayor acumulación de tierras de acuerdo al índice de GINNI

presentado, son el Tambo, Popayán, Caldono, Buenos Aires, Caloto, Guachené, Villa Rica

y Puerto Tejada.

En la distribución de la propiedad registrada en catastro según el tipo de propietario, se

observa que la mayor porción es privada de uso agropecuario (42.26%), seguido de la

30

IBAÑEZ, Ana y MUÑOZ, Juan C. La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó

entre 2000 y 2010? Notas de Política. No 9, Agosto 2011. 31

IGAC, U. de los Andes (2009), Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. p.218. 32

Ibid, p.218

Page 21: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

21

poseída por minorías (33.61) y por el Estado y otras instituciones. La proporción

correspondiente a las minorías no distingue entre la perteneciente a comunidades indígenas

y afros, lo cual explica su tamaño pues gran parte son terrenos pertenecientes a los consejos

comunitarios de la zona pacífica caucana.

Gráfico 1 Distribución de la propiedad registrada según tipo de propietario departamento del Cauca.

Fuente: Catastro IGAC 2009

En cuanto a la distribución de la propiedad privada según el tamaño33

, el área ocupada y el

número de propietarios, se encuentra que si bien a 2009 la mayoría de propietarios eran

dueños de microfundios (54,43%) y minifundios (24,25%), el área ocupada por el total de

los microfundios y minifundios en el departamento sólo llega al 8,12% y 15,86%

respectivamente, mientras que la mediana, junto con la gran propiedad suman el 62,1%,

concentrada en el 11,96% de los propietarios.

33

De acuerdo con el IGAC, los microfundios son definidos como predios menores de 3 hectáreas, los

minifundios entre 10 y 20 hectáreas, la mediana propiedad entre 20 y 200 hectáreas y la grande con extensión

mayor a 200 hectáreas.

Estado e instituciones

16,63%

Privados de uso no

agropecuario

5.581,48ha 0,23%

Menor a un metro

cuadrado0,098%

Religiosos1.479,67

0,06%

Privados de uso

agropecuario1.128,196

42,26%

Minorías

819.554,40ha

33,61%

Áreas protegidas

77.924,09ha

3,20%

Otras comunidades

406,74 ha

0,02%

Page 22: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

22

7. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

Dentro del proceso para el cálculo de la UAF se realizó una zonificación que conducea la

definición de unidades relativamente homogéneas a partir de la relación entre factores

físicos (paisaje, clima, suelos, formas de la tierra), biológicos (cobertura y ecosistemas) y

socioeconómicos (recursos de valor económico, la presencia del hombre y sus actividades)

y su evaluación con relación a su potencial de uso sostenible.

7.1. CRITERIOS PARA AJUSTES DE ZONAS RELATIVAMENTE

HOMOGÉNEAS

La UAF es una Unidad Económica Familiar, que debe permitir pagar la mano de obra de la

familia campesina y generarle excedentes económicos capitalizables, en este sentido la

UAF se convierte en empresa agropecuaria cuyo principal criterio es la superación de la

pobreza.

En este sentido la reformulación de la UAF está basada en generar una propuesta que

propenda por el mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario del Cauca, en la

sustentabilidad ambiental y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, a partir del

desarrollo de propuestas productivas que tengan en cuenta las condiciones de los suelos

para disminuir los conflictos por uso debido a la sobrexplotación o a la subutilización de las

tierras, busquen el cumplimiento de la normatividad ambiental, los criterios de

conservación ecosistémica y esté orientado al fortalecimiento de sistemas de seguridad

alimentaria del campesinado.

De igual manera la reconversión productiva de la tierra planteada debe permitir disminuir

los costos de producción e incrementar la productividad y la conservación ambiental,

aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tiene cada sector, superar los

riesgos ambientales, productivos y socioconómicos, basados en un enfoque de sistemas

sostenibles para generar el pago de al menos dos jornales diarios y un excedente

capitalizable de dos salarios mínimos legales.

Siguiendo la Guía Metodológica de la UAF, adoptada por el Acuerdo 202 de 2009 y la

visión propuesta, los criterios tenidos en cuenta para tal efecto son:

1. Las condiciones biofísicas y ambientales determinarán las zonas biofísicas homogéneas

que involucren en su determinación similares condiciones climáticas, agrológicas,

fisiográficas, disponibilidad de aguas y de conservación de ecosistemas.

2. La unidad de aprovechamiento del predio se considera como el conjunto de factores

productivos que usa la familia en un sistema de producción (agrícola, pecuaria, acuícola o

forestal) que integre la seguridad alimentaria, el soporte ambiental y la unidad productiva

de excedentes comercializables.

3. Se tendrán en cuenta socioeconómicamente la cercanía a poblados de más de 3.000

habitantes y vías de comunicación de las zonas correspondientes; la composición y

Page 23: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

23

concentración de la propiedad territorial, los índices de producción y productividad, la

aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región.

4. La propuesta productiva busca la optimización de la mano de obra calificada y no

calificada. Es una propuesta de sistemas productivos combinados con buenas prácticas

agrícolas, la conservación y promoción de la base cultural y material productiva

(biodiversidad, suelo, agua y clima), la generación de conocimiento, que involucran la

producción de alimentos sanos, seguridad alimentaria, rotación de actividades, e incluye en

todos los casos un componente de actividades de corto plazo para facilitar el flujo de caja y

la disminución del riesgo de las actividades de largo plazo.

7.2. DESCRIPCIÓN DE ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

7.2.1 ZONAS BIOFISICAS HOMOGÉNEAS

La definición de zonas biofísicas se hacen a partir de la fisiografía, teniendo en cuenta su

correlación con los orígenes de formación geológica y tomando como unidad el paisaje,

que de acuerdo a Etter (1990) es “una porción de la superficie terrestre con patrones de

homogeneidad, conformada por un conjunto complejo de sistemas producto de la actividad

de las rocas, el agua, el aire, las plantas, los animales y el hombre, que por su fisonomía es

reconocible y diferenciable de otras vecinas”. Esto permite constituir el primer criterio de

homogenización y caracterización.

Al interior de los paisajes, a partir del objetivo de la definición de sistemas productivos

agropecuarios tipo, y la incidencia que el clima tiene sobre la distribución de los sistemas

productivos y la eficiencia de los mismos, se toma como segundo criterio el clima, y dentro

de este se le da prioridad a los pisos térmicos y a las zonas de definición de humedad

relativa, como factor de homogenización y caracterización.

La cobertura de la tierra, habla de relación de uso que las comunidades han tenido sobre el

entorno, permitiendo identificar el comportamiento de la distribución de las formas de

producción, por tanto se toma este criterio como parámetro de caracterización pero no

homogenización, debido a que en la actualidad el uso del suelo es conflictivo en el

departamento.

La pendiente, erosión, fertilidad, profundidad efectiva, y limitantes productivos,

corresponden a factores determinantes de las condiciones edafológicas que se encuentran

condensados en la capacidad de uso del suelo, que es el tercer factor utilizado para la

determinación de las Zonas Biofísicas Homogeneas.

Teniendo en cuenta que las variables determinadas para la definición de las Zonas

biofísicas homogéneas -ZBH, se encuentran correlacionadas entre sí y que se requiere

definir zonas que reúnan características similares, se definió como método el conocimiento

experto y las componentes principales. Con el proceso de componentes principales,

realizado con Arcgis10.134

, se trataron las variables correlacionadas (que mide

34

Software de sistemas de información geográfica

Page 24: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

24

información común), transformado el conjunto de variables en un nuevo conjunto que

agrupara a partir de las características biofísicas las zonas con igual comportamiento,

generando el mapa de componentes principales, el cuál fue reclasificado a partir de

conocimiento experto para determinar las zonas biofísicas homogéneas. Estas zonas fueron

discutidas y validadas con expertos del INCODER territorial y de la subdirección de tierra.

7.2.1.1 UNIDADES DE PAISAJE

El relieve del territorio del departamento del Cauca se encuentra conformado por planicies

de origen aluvial ubicadas en el norte del Cauca y en el piedemonte amazónico, dos

altiplanicies la de Popayán y la de Mercaderes, los lomeríos de la cordillera oriental y

occidental, el valle del Patía y los valles de los ríos del pacífico, el piedemonte de la

cordillera central que corresponden a conos y abanicos, las montañas de las dos cordilleras.

Page 25: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

25

Mapa 1 Unidades de Paisaje departamento del Cauca

Fuente: Estudio general de suelos. IGAC.2010

Fisiográficamente se pueden identificar las siguientes unidades:

- Costa Pacífica: ubicada en los municipios de López, Timbiquí y Guapí, corresponde

a depósitos cuaternarios fluviomarinos, incluye planicies de los ríos Guapi y Saijá y

los valles aluviales de los ríos Micay, Saijá, Timbiquí y Napi

Unidades de Paisajes Departamento del Cauca

Unidades de

Paisaje

MONTAÑOA

ALTIPLANICIE

LOMERÍO

MONTAÑA

PIEDEMONTE

PLANICIE

PLANICIE ALUVIAL

PLANICIE MARINA

VALLE

VALLE ALUVIAL

Page 26: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

26

- Zona montañosa de la Cordillera occidental y central que incluye lomas y colinas y

montañas, vallecitos, filas y vigas, coladas de solifuxióny glasis.

- Planicie aluvial del río Cauca ubicada al norte del departamento, comprende las

áreas planas de los municipios de Puerto Tejada, Miranda, Villarica, Guachené,

Padilla, Caloto y Santander de Quilichao,

- La Planicie aluvial de la megacuenca del Amazonas, constituida por depósitos

aluviales del río Caquetá, ubicada en el municipio de Piamonte, incluye los valles

formados por los ríos Caquetá y su afluente el río Fragua.

- La Altiplanicie de Popayán, ubicadaen jurisdicción de los municipios de Popayán,

Cajibío, Piendamó, Morales, Caldono,Silvia, El Tambo y Timbío; corresponde a

relieves de lomas, colinas, mesas y mesetas.

- La altiplanicie de mercaderes conformada por mesas y mesetas, ubicada en el

municipio de Mercaderes

- El valle aluvial del río Patía localizado en las áreas planas de los municipios de

Patía, Bolívar y Mercaderes,

- El piedemonte de la cordillera central, es de tipo coluvialuvial constituido por la

acumulación de los materiales transportados por las corrientes de ríos y quebradas

que descienden de la cordillera central. C.

Sánchez, 2008 Foto: C. Sánchez, 2008

7.2.1.2 CLIMA

En el departamento del Cauca los registros pluviográficos y pluviométricos anuales

multianuales, permiten la descripción de un hidrograma bimodal, con un primer período de

lluvia de marzo a mayo y un segundo período de mayor pluviometría de octubre a

diciembre, con picos generalizados en los meses de abril y noviembre. Los meses de

menor precipitación son fundamentalmente julio y agosto35

.

35

IGAC. Estudio de suelos departamento del Cauca. 2010

Page 27: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

27

En cuanto a la distribución térmica, está permite la zonificación territorial en pisos

térmicos, que siguiendo las categorías establecidas por el IGAC36

para el departamento

son:

•Piso térmico cálido: de 0 a 1.000 msnm, con temperaturas mediasanuales superiores a los

24 °C.

Identificando unas zonas cálidas en:

- Los municipios de López de Micay, Guapí y Timbiquí que abarca la planicie fluvio

marina de la costa pacífica y las lomas y colinas y los valles de la Costa Pacífica.

- La zona correspondiente a la depresión del Patía que comprende parte de los

municipios de Mercaderes, Balboa y El Patía

- La zona correspondiente a municipio de Piamonte.

• Piso térmico templado: de 1.001 a 2.000 msnm, con temperaturasmedias anuales de 18 a

24 °C.

En esta zona se encuentran las unidades de:

36

Ibid

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

MoralesCaldono Jambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

910000

910000

940000

940000

970000

970000

1000000

1000000

1030000

1030000

1060000

1060000

1090000

1090000

1120000

1120000

1150000

1150000

580

000

580

000

610

000

610

000

640

000

640

000

670

000

670

000

700

000

700

000

730

000

730

000

760

000

760

000

790

000

790

000

820

000

820

000

850

000

850

000

Pisos TérmicosDepartamento del Cauca

Convenciones

Pisos tèrmicos

Unidad

Calido

Templado

Frio

Muy Frio

Paramuno

Nival

Page 28: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

28

- Altiplanicie de Popayán

- Valle aluvial del río Cauca

- Lomas y colinas de la cordillera central y occidental

- Las montañas bajas de cordillera central y occidental

• Piso térmico frío: 2.001 a 3.000 msnm, con temperaturas medias anualesde 12 a 18 °C.

- Zona montañosa de la cordillera central y occidental.

•Piso térmico paramuno: de 3.001 msnm en adelante, con temperaturas inferiores a los 12

°C.

- Cumbres andinas de las dos cordilleras

Mapa 2 Provincias de humedad del aire

Fuente: IDEAM 2008

De acuerdo a las condiciones de humedad las montañas de la cordillera central presenta una

diferenciación entre la parte norte y la sur, siendo más húmeda la zona sur.

Las áreas cálidas a partir de la humedad se diferencian la zona cálida del pacífico como una

zona pluvial a muy húmeda, la zona del Patía como seca y la de Piamonte como húmeda.

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

MoralesCaldono Jambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

910000

910000

940000

940000

970000

970000

1000000

1000000

1030000

1030000

1060000

1060000

1090000

1090000

1120000

1120000

1150000

1150000

580

000

580

000

610

000

610

000

640

000

640

000

670

000

670

000

700

000

700

000

730

000

730

000

760

000

760

000

790

000

790

000

820

000

820

000

850

000

850

000

Humedad del aireDepartamento del Cauca

Convenciones

Condiciones de humedad del aire

Unidad

Seco

Humedo

Muy Humedo

Pluvial

Page 29: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

29

7.2.1.3 COBERTURA DEL SUELO37

Mapa 3 Cobertura de la tierra corine Land Covert

Fuente: SIGOT 2008

37

SIGOT y Diagnostico socioambiental – 2009 - CRC

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Cobertura del sueloDepartamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

DETERMINACIÒN DE COBERTURA DE

LA TIERRA

Aguas continentales artificiales

Arbustales

Bosques naturales

Bosques plantados

Cultivos anuales o transitorios

Cultivos semipermanentes y permanentes

Herbazales

Pastos

Vegetación secundaria

Áreas agrícolas heterogéneas

Page 30: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

30

El 44.10% del territorio se encuentra en bosques naturales, que corresponden a

Comunidades vegetales dominadas por árboles de altura promedio superior a 5 m y con

densidad de copas superior al 70 por ciento con una extensión superior a las 50 ha. Incluye

bosques densos, fragmentados, de galería o riparios, y manglares, Este tipo de cobertura es

fundamentalmente representativa en el Pacífico, en la cordillera occidental y en el

nororiente y sur de la cordillera central.

El 0.29% se encuentra en bosques plantados de latifoliadas y coníferas, principalmente

explotadas por Smurfit-kappa.

Las áreas agrícolas corresponden al 10,32% del territorio y agrupan a las Áreas agrícolas

heterogéneas, que son áreas que presentan mezcla de diferentes tipos de cultivos, a manera

de mosaicos de cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos; cultivos, pastos y

espacios naturales; a los cultivos anuales o transitorios y a los cultivos semipermanentes y

permanentes.

Los pastos ocupan el 19.60% del territorio y son coberturas de especies herbáceas que han

sido plantadas, fundamentalmente utilizadas para actividades ganaderas extensivas.

Incluyen los pastos limpios, arbolados, enmalezados o enrastrojados.

Los herbazales ocupan el 14.84% del territorio, representan vegetación de baja altura que

generalmente es producto del proceso de sucesión de pastos o cultivos, hacia coberturas

arbóreas. Se encuentran rastrojos y cobertura vegetal en estado de sucesión temprano

fundamentalmente de uso para ganadería extensiva.

Las áreas herbáceas y arbustivas costeras contiene la vegetación herbácea y arbustiva de la

zona intermareal, costera y de las planicies aluviales con influencia marina, y ocupan el

0,08%.

Los arbustales son el 7,09% del territorio y se encuentran en la cordillera central en la zona

de páramo,

El 0,05% corresponde a áreas mayormente alteradas por ser zonas de extracción minera,

explotación petrolera, explotación de carbón, oro, materiales de construcción y otras,

escombreras y vertederos.

En zonas urbanas se encuentra el 0,14% del territorio, el 0,04% del territorio se encuentra

en glaciares y nieves no permanentes,

El resto del territorio encontramos cuerpos de agua naturales y artificiales.

Page 31: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

31

7.2.1.4 PENDIENTES

Con la pendiente podemos determinar la zonificación del departamento, tendiente a definir

sistemas productivos que permiten identificar, la zona plana ligeramente ondulada de los

valles y planicies (a y b); la zona ondulada (c y d) presente fundamentalmente en el

altiplano de Popayán, la zona ligeramente escarpada a escarpadas (e y f) de la cordillera

central y occidental y las cumbres andinas de pendientes muy escarpadas (g).

Mapa 4 Pendientes departamento del Cauca

Fuente: Estudio General de suelos. IGAC. 2010

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

MoralesCaldono Jambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

910000

910000

940000

940000

970000

970000

1000000

1000000

1030000

1030000

1060000

1060000

1090000

1090000

1120000

1120000

1150000

1150000

580

000

580

000

610

000

610

000

640

000

640

000

670

000

670

000

700

000

700

000

730

000

730

000

760

000

760

000

790

000

790

000

820

000

820

000

850

000

850

000

Mapa de pendientesDepartamento del Cauca

Convenciones

Grados de

pendiente

No definido

a

b

c

d

e

f

g

Page 32: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

32

7.2.1.5 CAPACIDAD DE USO

A partir del estudio general de suelos, realizado por el IGAC en el 2009, se determina que

por capacidad de uso, el departamento muestra condiciones generales de altas limitaciones,

la mayor parte de los suelos tienen una capacidad de sus correspondientes a clase

agrológicas 6, 7, 8; Significando la necesidad de la incorporación de sistemas agroforestales

que garanticen el cuidado del componente suelo, tal como lo confirma el estudio de

conflicto de uso de suelo de Colombia38

. En la revisión de las unidades de suelo del estudio

general de suelos del departamento del Cauca, los mayores limitantes que se encuentran

son la baja fertilidad, la alta saturación de aluminio, alta acidez. En los relieves erosionales

se presenta dificultades con las profundidades efectivas y en algunos agradacionales la

presencia de rocas y cascajos limitan la trabajabilidad del suelo.

Mapa 5 Clases agrológicas. Departamento del Cauca

Fuente: Estudio de conflicto de uso del suelo. 2012

38

Estudio interinstitucional. Conflicto de uso del suelo de Colombia. 2012

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

MoralesJambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

880000

880000

910000

910000

940000

940000

970000

970000

1000000

1000000

1030000

1030000

1060000

1060000

1090000

1090000

1120000

1120000

1150000

1150000

550

000

550

000

580

000

580

000

610

000

610

000

640

000

640

000

670

000

670

000

700

000

700

000

730

000

730

000

760

000

760

000

790

000

790

000

820

000

820

000

850

000

850

000

880

000

880

000

CAPACIDAD DE USODepartamento del Cauca

Convenciones

Capacidad de uso

Clase Agrologica

2

3

4

5

6

7

8

C

Z

Page 33: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

33

8. CARACTERIZACIÓN SOCIECONOMICA Y ANÁLISIS DE

COMPETITIVIDAD.

Definidas las ZBH, se debió correlacionar la información con variables socioeconómicas

que permitiera determinar si las zonas se comportaban relativamente homogénea tanto

biofísicamente como socioeconómicamente, para lo cual la información socioeconómica,

teniendo en cuenta la información disponible, se trabajó por municipios y mediante una

análisis factorial múltiple, se determinaron grupos de municipios que comparten

comportamientos socioeconómicos, generando características similares, correlacionado la

información socioeconómica con la biofísica se determinaron las Zonas Relativamente

homogéneas.

Como resultado se definieron 13 zonas biofísicas homogéneas, que aunque no tienen en

algunos casos continuidad espacial funcionan de igual forma dentro de la definición de

sistemas productivos.

8.1 LOCALIZACIÓN

Mapa 6 Subregiones administrativas departamento del Cauca

El departamento del Cauca se encuentra constituido por 42 municipios y una zona insular

que corresponde a las islas de Gorgona y Gorgonilla; la capital del departamento es

Popayán, cuenta 7 centros poblados de importancia, en el norte los principales centros

poblados son Santander de Quilichao, Puerto Tejada y Miranda, en el centro oriente

Page 34: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

34

Caldono, en el occidente El Tambo, y en el sur oriente Bolívar y La Vega. Político

administrativamente se han definido 7 sub regiones39

, que se presenta en el mapa 7.

8.1.1.1 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

De acuerdo a las proyecciones del DANE el departamento del Cauca para el año 2010 tenía

una población de 1.318.983 habitantes, de las cuales 479.365 personas habitaban las

cabeceras municipales y el resto en zonas rurales, ubicándose como el quinto departamento

con mayor porcentaje de población en las zonas rurales (702.657 para 2005) (Tabla 6).

Tabla 6 Viviendas, Hogares y Personas 2005

Área Viviendas Hogares Personas Proyección Población 2010

Cabecera 117.293 122.840 479.365 515.328

Resto 176.776 168.096 702.657 803.655

Total 294.069 290.936 1.182.022 1.318.983 Fuente: DANE, Censo General 2005.

39

Plan de desarrollo Todas las oportunidades

Page 35: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

35

Mapa 7 Índice de ruralidad

El departamento del Cauca la población rural supera el 60%, por encima del 25.7%

nacional; espacialmente esta característica se explica con el índice de ruralidad que

configura dos zonas más rurales del departamento corresponden a la zona Pacífica en el

occidente y a la bota Caucana en el sur oriente (mapa 8). Las zonas más urbanas son los

municipios de Popayán y Piendamó. El valle Cauca – Patía tiene una ruralidad menor que

la zona de montaña y desciende a medida que se direcciona hacia el norte.

Según Gamarra (2007)40

en las primeras décadas del siglo XX el Cauca mantenía una

composición de la población muy similar a la de Colombia, pero esto fue cambiando a lo

40

Ibid.

LÓPEZ

GUAPI

SANTA ROSA

EL TAMBO

TIMBIQUÍ

INZÁ

PIAMONTE

PÁEZ (Belalcázar)

SILVIA

BOLÍVAR

ARGELIA

SUÁREZ

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBÍO

TOTORÓ

MORALES

BALBOA

POPAYÁN

MERCADERES

CALDONO

CORINTO

CALOTO

ROSAS

PATÍA (El Bordo)

TIMBÍO

PURACÉ (Coconuco)

SAN SEBASTIÁN

SOTARÁ (Paispamba)

JAMBALÓ

ALMAGUER

MIRANDA

LA SIERRA

SUCRE

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

BUENOS AIRES

GUACHENÉ

PADILLAVILLA RICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Indice de ruralidad

Departamento del Cauca

INDICE DE RURALIDAD

IR

26.962228 - 34.705920

34.705921 - 41.357132

41.357133 - 47.594665

47.594666 - 54.611583

54.611584 - 69.737011 Fuente: Abaslón Machado 2011

Page 36: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

36

largo de los años. El proceso de migración del campo a la ciudad que se dio en el resto del

país, se registró de una manera más lenta en el Cauca, lo que dio como resultado que en la

actualidad sea uno de los pocos departamentos con más de un millón de áreas rurales.

Este factor de ruralidad está altamente relacionado con la presencia étnica y campesina en

el departamento; el 43,7%41

de la población equivalente a 504.555 personas que se declaran

formalmente pertenecientes a un grupo étnico, de este el 21,5%42

se reconoce como

indígenas y el 22,2% como afrocolombianos.

Mapa 8 Autoreconocimiento indígena

Fuente: DANE

Mapa 9 Autoreconocimiento afro

Fuente: DANE

La población que se autoreconoce como indígena se encuentra mayoritariamente ubicada

hacia el occidente del departamento, haciendo presencia en 39 de los 42 municipios del

departamento; esta población pertenece a 115 cabildos, con 84 resguardos

reconocidos43

pertenecientes a las etnias, Yanacona, Kokonuco, Eperara Siapidara, Misak

(Guambiano), Inga, Nasa (Paéz) y Totoró.

La población que se autoreconoce afrodescendiente se ubica mayoritariamente en el

Pacífico, en el norte del Cauca y en Patía.

41

Sexto lugar en presencia etnica 42

Sin contar Amazonía y Orinoquìa es el segundo departamento con mayor población indígena. DANE.

Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica. Dirección de Censos y Demografía, Documento

PDF. Consultado el 9 de Junio de 2013 en:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf 43

http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

Autoreconocimiento como indígena

Departamento del Cauca

Presencia

Reconocimiento indigena

0.000000

0.000001 - 0.174000

0.174001 - 0.317000

0.317001 - 0.473000

0.473001 - 0.986000

Fuente:DANE 2010

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

Autoreconocimiento como afro

Departamento del Cauca

Presencia

afro

0.000000

0.000001 - 0.113000

0.113001 - 0.332000

0.332001 - 0.701000

0.701001 - 0.979000

Fuente:DANE 2010

Page 37: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

37

La población campesina no ha sido censada generando dificultades para poder expresar el

porcentaje y cantidad de población por municipios, por consiguiente se toma para este

estudio la categoría de mestizo, haciendo la salvedad que no corresponde necesariamente a

población campesina en su totalidad.

Mapa 10 Presencia mestiza departamento del Cauca

La mayor población mestiza se encuentra ubicada en los municipios de Piendamó,

Popayán, Timbio, Rosas, El Tambo y en el sur Sucre, Bolívar, Mercaderes y Balboa.

Político organizativamente los procesos sociales tiene sus propias dinámicas (mapa 12). Las

comunidades indígenas se encuentran organizados a través de cabildos y territorialmente se

encuentran en resguardos constituidos por acto administrativo, resguardos coloniales y

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

Presencia mestiza

Departamento del Cauca

Presencia

mestizo

0.000000

0.000001 - 0.300000

0.300001 - 0.560000

0.560001 - 0.790000

0.790001 - 0.998000

Fuente:DANE 2010

Page 38: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

38

predios del fondo nacional agrario adjudicados. Las comunidades afro cuentan con consejos

comunitarios, de ellos los de la costa pacífica tienen territorio colectivo constituido

mediante acto administrativo. Las comunidades campesinas a través de diferentes formas

organizativas.

Mapa 11 Procesos sociales departamento del Cauca Fuente CEI-Incoder 2012

La territorialidad de los distintos procesos sociales, configuran una forma de

relacionamiento con el medio y con los sistemas de producción de acuerdo a las formas

propias de su concepción del mundo, sin embargo las condiciones de vida dependen

también de la posibilidad de acceso infraestructura y servicios.

Vialmente el departamento del Cauca tiene mayor accesibilidad para la depresión del Cauca

Patía y los municipios de Inzá y Balcázar en la cuenca del río Magdalena. El Pacífico

Caucano y la bota caucana se caracterizan por baja accesibilidad por vía terrestre. En el

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

00

0

0

0

00

0

0

0

0

0

0

0

0

00

0

0

920000

920000

960000

960000

1000000

1000000

1040000

1040000

1080000

1080000

1120000

1120000

580

000

580

000

640

000

640

000

700

000

700

000

760

000

760

000

820

000

820

000

Mapa de Procesos sociales

Convenciones

Cabecera municipal

consejos comunitario afro

Ríos

Vías

capitanías

resguardos coloniales en Clarificación

Resguardos Coloniales Eots

Resguardos Misak en el Cauca

Área de influencia Campesinos proceso CIMA

Resguardos Indígenas CRIC creados por acto administrat ivos

Tierras legalizadas Comunidades Negras

Departamento del Cauca

1a

1b

1c1d

1f

Page 39: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

39

caso del Pacífico la movilidad se da a través de los ríos, mientras en la bota caucana la

movilidad es a través de caminos de herradura.

Mapa 12Mapa de accesibilidad vial

Fuente Incoder 2012

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

Accesibilidad vial

Departamento del Cauca

Red Vial

Accesibilidad

Sin Valor

Transitable en tiempo seco

Transitable todo el año

Municipios

Fuente:DANE 2010

Page 40: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

40

Mapa 14Mapas de cobertura de servicios

Fuente Dane 2010

La baja cobertura de servicios en la bota caucana está correlacionada con el alto NBI de la

zona, al igual que la costa pacífica, en tanto zonas como la norte y oriente (Paéz) presentan

mayor cobertura de servicios, más accesibilidad y menor NBI.

LÓPEZ

GUAPI

SANTA ROSA

EL TAMBO

TIMBIQUÍ

INZÁ

PIAMONTE

PÁEZ (Belalcázar)

SILVIA

BOLÍVAR

ARGELIA

SUÁREZ

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBÍO

TOTORÓ

MORALES

BALBOA

POPAYÁN

MERCADERES

CALDONO

CORINTO

CALOTO

ROSAS

PATÍA (El Bordo)

TIMBÍO

PURACÉ (Coconuco)

SAN SEBASTIÁN

SOTARÁ (Paispamba)

JAMBALÓ

ALMAGUER

MIRANDA

LA SIERRA

SUCRE

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

BUENOS AIRES

GUACHENÉ

PADILLAVILLA RICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Porcentaje de cobertura de acueducto ruralDepartamento del Cauca

2010

Fuente:PNUD-ODM

Cobertura acueducto rural

cobacurur

0,000000 - 11,890000

11,890001 - 39,960000

39,960001 - 58,700000

58,700001 - 71,110000

71,110001 - 88,040000

LÓPEZ

GUAPI

SANTA ROSA

EL TAMBO

TIMBIQUÍ

INZÁ

PIAMONTE

PÁEZ (Belalcázar)

SILVIA

BOLÍVAR

ARGELIA

SUÁREZ

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBÍO

TOTORÓ

MORALES

BALBOA

POPAYÁN

MERCADERES

CALDONO

CORINTO

CALOTO

ROSAS

PATÍA (El Bordo)

TIMBÍO

PURACÉ (Coconuco)

SAN SEBASTIÁN

SOTARÁ (Paispamba)

JAMBALÓ

ALMAGUER

MIRANDA

LA SIERRA

SUCRE

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

BUENOS AIRES

GUACHENÉ

PADILLAVILLA RICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Porcentaje de cobertura de alcantarillado ruralDepartamento del Cauca

2010

Fuente:PNUD-ODM

Cobertura alcantarillado rural

cobaalrur

0,000000

0,000001 - 12,300000

12,300001 - 20,000000

20,000001 - 23,500000

23,500001 - 37,200000

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

Cobertura de energía

Departamento del Cauca

Cauca

cobertura energia

0.000000 - 0.293000

0.293001 - 0.639000

0.639001 - 0.792000

0.792001 - 0.887000

0.887001 - 0.977000

Fuente:DANE 2010

Lopez

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcázar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Jambalo

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)Area en Litigio

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

Villarica Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Florencia

NBI Rural

Departamento del Cauca

NBI

indice rural

0.269622 - 0.347059

0.347060 - 0.413571

0.413572 - 0.475947

0.475948 - 0.546116

0.546117 - 0.697370

Fuente:DANE 2010

Page 41: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

41

Estas variables junto con educación, distancia a mercados, infraestructura productiva,

escases hídrica, centros de acopio, condiciones de conflicto, entre otras variables son

elementos que configuran características de competitividad regional con relación a la

producción, que a través del análisis factorial permitió la determinación de grupos de

municipios con características y comportamientos similares, denominados clúster.

Mapa 15Mapas de clúster del departamento del Cauca

Fuente Este trabajo44

44

El análisis Factorial sobre el cual se basa la elaboración de este mapa, fue elaborado con el apoyo del

equipo de UAF de la subdirección de tierras del INCODER nacional.

Guapi

Santa Rosa

El Tambo

Timbiqui

Lopez de Micay

Inza

Silvia

Piamonte

Bolivar

Argelia

Paez (Belalcßzar)

Suarez

Cajibio

Toribio

Totoro

Morales

La VegaBalboa

Mercaderes

Popayan

Patia (El Bordo)

Corinto

Caldono

Caloto

Rosas

Almaguer

Timbio

San Sebastian

Jambalo

Sotara (Paispamba)

Purace (Coconuco)

Miranda

Sucre

La Sierra

Santander de Quilichao

Piendamo

Buenos Aires

PadillaVillaricaGuachene

Puerto Tejada

Florencia

Compettividad

Cluster

No 1

No 2

No 3

No 4

No 5

No 6

No 7

No 8

Análisis de competitividas

Departamento del Cauca

Page 42: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

42

Clúster 1: Santander de Quilichao

Se encuentra conformado únicamente por el municipio de Santander de Quilichao, uno de

los más importantes del Cauca y contrario a la tendencia departamental la mayoría de su

población está asentada en el casco urbano del municipio (46.353 habitantes)45

. El 47% de

su población se identifica como mestiza, el 33% afrodescendiente y el 19% como indígena,

teniendo uno de los NBI más bajos del departamento (34%).

Este último indicador se correlaciona con los altos porcentajes de cobertura de acueducto y

energía, 79% y 92% respectivamente, así como una cobertura de los diferentes sistemas de

salud del 91% de la población.

Es el principal mercado del norte caucano, con una distancia promedio de 69,6 km a los

mercados más importantes de la región (Cali y Popayán), de fácil accesibilidad vial, siendo

un factor importante para el establecimiento de diferentes empresas entre las que pueden

destacarse Colombina del Cauca S.A. (producción galletas y tortas), propiedad de

Colombina S.A., y en la línea de productos para el hogar (Drypers Andina S.A., Papeles del

Cauca S.A.).

El 12% de las empresas del sector primario del departamento se encuentran en este clúster,

destacando el hecho de que el 51% del territorio se encuentre destinado a actividades

relacionadas con la ganadería.

Clúster 2: Padilla, Puerto Tejada, Villa Rica

En este clúster se encuentra una de las mayores concentraciones de población afro del

departamento teniendo en cuenta que fue una zona donde existieron gran cantidad de

haciendas esclavistas. En promedio el 97% de la población de este clúster se reconoce

como afrodescendiente: Puerto Tejada (97,49%), Padilla (96,94%) y Villarrica (96,91%).

Al igual que el clúster 1, la mayoría de la población se concentra en los cascos urbanos de

los municipios que lo conforman (Índice de ruralidad del 0.38), cuenta con el NBI más bajo

del departamento (24%) después de Popayán (clúster 8), confirmada por la cobertura de

acueducto (90%), alcantarillado (72%), energía (96%), y cobertura de los regímenes de

salud (90%).

Se identifican en esta zona dos sistemas de producción agrícola plenamente diferenciados:

una agricultura altamente tecnificada especialmente en los cultivos de caña de azúcar y

panelera, cereales y frutales, y por otro lado una economía campesina minifundista, que

aporta a la seguridad alimentaria de la región y genera excedentes que contribuyen en su

conjunto al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, siendo sus

principales productos el plátano, yuca, panela, frutales, piña, ganado de doble propósito,

hortalizas, avicultura, piscicultura y porcicultura (CRC, 2009). 46

45

Censo DANE 2005. Proyección poblacional 2010. 46

Corporación Regional del Cauca. (2009). Documento de análisis socioambiental del departamento del

Cauca: como elemento para identificación de lineamientos para ajuste de instrumentos de planificación de la

CRC.

Page 43: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

43

El sistema industrial constituye la principal actividad económica de esta zona, que en su

mayoría gira alrededor de la agroindustria de la caña de azúcar, donde el 65% del área del

clúster está destinada al monocultivo de la caña (es el clúster con mayor área destinada a

algún tipo de monocultivo) y el Gini de tierra es del 0.84. La agroindustria de la caña de

azúcar es la principal fuente de empleo de la región, de ingresos para los arrendatarios y

propietarios de terrenos sembrados en caña, y de recursos destinados a financiar inversión

pública.

Por otra parte se observa en la zona el modelo de finca tradicional como forma de

producción sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental, principalmente de las

comunidades afrodescendientes asentadas en esta región.47

Este modelo se ha mantenido de

generación en generación lográndose preservar esta forma de vida y de producción,

presentándose como un sistema productivo alternativo al monocultivo de la caña de azúcar

y como mecanismo de resistencia y preservación del territorio ante el avance del cultivo de

caña.

Clúster 3: Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Patía, Piendamó, Rosas, Timbío

La zona cuenta con una mayor diversidad étnica que el clúster 2, donde el 47% de su

población se reconoce como mestiza, aun contando con algunos de los municipios de

mayor población afrodescendiente del departamento: Patía (70,14%), Caloto (62,40%) y

Miranda (52,66%).

Clúster diverso por estar compuesto por municipios ubicados en el norte, centro, y centro-

sur del departamento, con un NBI del 41%, un índice de ruralidad de 0.39, con un Gini de

tierra del 0.77, que muestra la tendencia a la elevada concentración de la tierra en el

departamento.

El 4% de las empresas del sector primario del departamento se ubican en la zona, así como

el 4% de las empresas del sector secundario. Es una zona cuya distancia promedio a los

mercados de Cali y Popayán es de 94 km.

Clúster 4: Argelia, Balboa, Bolívar, El Tambo, Mercaderes

En la zona predomina la población mestiza (72%), el índice de ruralidad es de 0.5, siendo

El Tambo uno de los municipios con mayores niveles de ruralidad del departamento (0.55).

El NBI llega al 70%, en correlación con los bajos niveles de cobertura de acueducto (33%),

alcantarillado (15%) y energía (60%). La cobertura en salud llega al 88% de la población.

El Gini de tierra es de 0.81, donde el 39.5% del área total de la zona se destina a actividades

de ganadería y el 2.2% a monocultivos, principalmente de plantaciones forestales.

Zona eminentemente de economía campesina donde los principales productos son el café,

la caña panelera, el plátano y frutales (mango, naranja, lulo, limón, granadilla). Destaca

como la zona con el mayor porcentaje de población rural en edad de trabajar (47%).

47

Ibid.

Page 44: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

44

Clúster 5: Almaguer, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Florencia, Jambaló, Inzá, La

Sierra, La Vega, Morales, Páez, Puracé, San Sebastián, Silvia, Sotará, Suárez, Sucre,

Toribio, Totoró

Es el clúster conformado por mayor cantidad de municipios, equilibrado en cuanto a su

composición étnica con 46% de población indígena, 44% de mestizos y 10% de

afrodescendientes.

En la zona se encuentran los municipios con mayor proporción de población indígena del

departamento: Jambaló (99%), Toribío (96%), Totoró y Puracé (77%), Caldono (71%) y

Páez (68%).

El NBI de la zona es del 64%, con un índice de ruralidad de 0.45 y con una población rural

en edad de trabajar que corresponde al 34%. La cobertura de salud de la población es del

81%.

El sistema económico de esta zona cuenta con una estructura básica común a la mayoría de

las zonas del departamento del Cauca, donde las actividades agropecuarias priman sobre las

demás, un sector secundario casi inexistente con muy poca transformación de materias

primas y un sector terciario representado en la actividad comercial menor de los centros

poblados y la prestación de los servicios públicos básicos de la comunidad.

Es una zona de una amplia presencia de la economía campesina con importante presencia

indígena, primando los sistemas de producción agrícola de subsistencia, caracterizados por

desarrollarse en pequeñas extensiones de tierra, escasa o nula asistencia técnica, uso del

recurso humano familiar para las actividades agropecuarias, mínima inversión de capital y

una producción dirigida al autoconsumo, significativa desde el punto de vista de la

seguridad alimentaria.

En menor escala se presenta el sistema agropecuario de subsistencia comercial, punto

intermedio entre el sistema netamente de subsistencia y el comercial, siendo generador de

excedentes comerciales con una elevado grado de intermediación para su comercialización

en los mercados regionales, caracterizado porque los productores han asumido algunas

prácticas tecnológicas, las parcelas son mayores a las del autoconsumo y sus rendimientos

mayores, y cuenta con la posibilidad de contratar recurso humano generalmente en las

épocas de siembra y cosecha. Este sistema productivo cuenta generalmente con la asesoría

técnica de la Federación de Cafeteros de Colombia (FNC), las UMATA y la Corporación

Autónoma Regional del Cauca (CRC).

Existen algunos casos de sistemas de producción agrícola comercial, principalmente en

cultivos de café, y en menor proporción cultivos de flores.

Entre los principales productos de la zona se encuentran el café, el maíz, la caña panelera,

frutales, papa, trigo, mora, lulo, las hortalizas, ganadería y de especies menores,

destacándose la truchicultura como abastecedora de parte de la demanda de los centros

urbanos de la región.

Page 45: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

45

Clúster 6: Guapi, López, Timbiquí

Es otro de los clústeres del departamento con mayores concentraciones de

afrodescendientes: López de Micay (97,91%), Guapi (97,27%), y Timbiquí (86,13%), para

un promedio en la zona del 94%. La población mestiza es alrededor del 2% de la población,

y los indígenas del 4%, encontrándose las culturas Embera Catio, Auwa y Waunan,

conformando cerca de 100 resguardos y ocupando un 30% del territorio de la región.48

Teniendo en cuenta las agrestes condiciones de la zona (selva, altos niveles de pluviosidad

y humedad, calor), los indicadores de infraestructura no son los mejores, con baja

cobertura:

Acueducto (24%), alcantarillado (21%), energía (42%), bajas comparadas con los demás

clústeres de competitividad, y la situación empeora si se revisa la cobertura de vías, pero

este análisis no debería aplicarse a esta zona teniendo en cuenta que las principales vías de

comunicación son las fluviales y marítimas. De todas formas esto se ve reflejado en el NBI

cuyo valor es del 87%, siendo el segundo más elevado después del clúster 7.

La economía de la zona concentra en la explotación de recursos forestales de manera

extractiva con poca tecnificación, marinos (pesca artesanal), mineros, agropecuarios,

comercio y servicios portuarios, turístico y los sistemas tradicionales de producción. Aun

cuando este último sistema no es reconocido nacionalmente como un sector productivo, es

clave para los procesos de desarrollo sostenible de las comunidades que habitan la región,

al ser un sistema productivo de autoconsumo donde prima el bienestar colectivo sobre el

particular donde no prima el interés de acumular, generando un equilibrio hombre-

naturaleza que disminuye la presión sobre los bosques y ríos, conservando los diversos pero

frágiles ecosistemas del territorio.

Contrasta este sistema productivo tradicional con el que han ido introduciendo agentes

externos tales como empresas mineras, los dueños de aserraderos y de grandes extensiones

de palma africana que han ido acelerando los procesos de degradación del ecosistema, y

poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de los habitantes de la región.

La actividad agrícola está representada por cultivos de coco, palma africana, chontaduro,

borojó, palma naidí, plátano, caña panelera para la transformación en licor artesanal (viche)

y papa china, que es un cultivo de consumo familiar que por su alto nivel de producción se

comercializa en toda la zona y Buenaventura, el principal mercado para esta zona.

Clúster 7: Piamonte, Santa Rosa

La mayoría de los habitantes de la zona se identifican como mestizos (76%), con una

minoría significativa de indígenas pertenecientes a las culturas Inga y Nasa (22%).49

La

densidad poblacional es baja referida a toda la extensión del clúster, siendo el municipio de

Santa Rosa el de menor densidad del departamento con un índice de 0.027 habitantes por

48

Esquema de Ordenamiento Territorial de López de Micay suministrado por INCODER. 49

Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Piamonte suministrado por INCODER.

Page 46: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

46

kilómetro cuadrado, y Piamonte con un índice de 0.05 ya que gran parte del territorio

corresponde a área de reserva forestal, lo que se refuerza al observar el Gini de tierra (0.55)

el más bajo de las zonas. El índice de ruralidad es de 0.66 indicando que la mayoría de la

población se encuentra en las áreas rurales, pero con un bajísimo porcentaje de personas en

edad de trabajar.

El NBI de la zona (89%) es el más elevado de todos los clústeres, en correlación con los

más bajos niveles de cobertura de infraestructura de todas las zonas: acueducto (20%),

alcantarillado (9%) y energía (19%). Sin embargo, el 86% de la población cuenta con

cobertura de los regímenes de salud.

La estructura económica de Piamonte está compuesta por actividades del sector primario de

la economía, en particular por la agricultura y en menor proporción por la explotación

forestal, la ganadería, la pesca, la minería y, en los últimos años por la actividad petrolera.

La zona se caracteriza por el modelo de economía campesina y de colonización, que tiene

como características fundamentales el uso intensivo de la fuerza de trabajo familiar; un tipo

de producción poco tecnificado y bajos niveles de productividad, todo orientado a la

satisfacción de las necesidades familiares.

Los principales cultivos de pancoger son el maíz, el plátano y la yuca. Existen algunas

experiencias de empresas comunitarias que se han orientado alrededor de la producción de

jugos naturales con frutos amazónicos, la producción y transformación de caña y la

piscicultura entre otros.50

Entre las especies frutales se encuentran: guineo bocadillo, arazá, borojó, marañón,

guanábana, inchí, pan del norte, uva caimarón, lima, toronja, piña, chirimoya, madroño,

caimo, guamas (rabo de mico y macheta) y limón-mandarina, junto con plantas dispersas de

chontaduro, copoazú (cacao amazónico) y, recientemente y en menor proporción café.51

La ganadería de vacunos es un renglón importante en la economía de la zona y su

producción está dirigida al consumo local y venta para el vecino departamento del

Putumayo, en especial con los municipios de Villagarzón y Puerto Guzmán.52

La actividad piscícola está orientada al mejoramiento de la dieta alimenticia de los

pobladores, con especies como la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), Cachama

negra (Colosoma macropomun), y la Tilapia Roja.

Generalmente la piscicultura es desarrollada por grupos de trabajo asociativo, donde los

estanques piscícolas más representativos se encuentran en la región de Piedemonte, en

Miraflor, Nápoles y Piamonte.53

50

Ídem. 51

Ídem. 52

Ídem. 53

Ídem.

Page 47: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

47

Los principales canales de comercialización se presentan en doble vía con los poblados

vecinos de Villagarzón y Mocoa en el departamento del Putumayo y con Curillo, San José

del Fragua, y Belén de los Andaquíes en el departamento del Caquetá.54

Clúster 8: Popayán

Clúster conformado por la capital del departamento cuenta con algunos de los mejores

indicadores de los diferentes clústeres: cobertura de acueducto (95%), alcantarillado (87%),

energía (96%). En la zona se asientan la mayor parte de las empresas de los tres sectores de

la economía, 38% de las empresas del sector primario, 34% del sector industrial y 79% del

sector servicios. Cuenta con la mayor cantidad de kilómetros de vías aptas, aeropuerto en el

casco urbano y relativa cercanía al mercado de Cali y al puerto de Buenaventura. El índice

integral municipal de Popayán es del 82.1% uno de los mejores del país y el primero de los

clústeres.

Popayán y Puerto tejada son los municipios con mayor concentración de población, la

primera se debe a su jerarquía de Capital del departamento con 461.1 hab/km 2, y la

segunda por la influencia de la agroindustria, y la dinámica de la región norte determinando

577,6 hab/km2. El 97% de la población se reconoce como mestiza y solo el 27% se

encuentra asentada en zona rural. El 17% de la población cuenta con formación a nivel

técnico y profesional, el NBI es del 18% y la cobertura en salud alcanza el 86% de la

población.

En contraste con estos indicadores la zona cuenta con el más alto nivel de concentración de

la tierra con un Gini de 0.88. El área destinada a ganadería representa el 39.8% del total de

la zona, principalmente de hatos lecheros, por lo que Popayán cuenta con la mayor cantidad

de centros de acopio de leche del departamento.

54

Alcaldía de Piamonte.Consultado el 17/06/2013 en http://piamonte-cauca.gov.co/nuestromunicipio

Page 48: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

48

9. ZONAS RELATIVAMENTE HOMOGÉNEAS

A partir de la zonificación resultado del análisis de competitividad, se define la necesidad

de división de la zona biofísica Lomas y Colinas de clima templado húmedo en tres zonas:

1. Lomas y Colinas de clima templado húmedo

2. Itaibe y río chiquito

3. Piedemonte de cordillera central

Esta caracterización permite realizar la siguiente zonificación:

ZBH paisaje Piso

térmico

Humeda

d

Tipo de

relieve

Uso del suelo Capacidad

del suelo

ZBH1 Norte del

Cauca

Valle

aluvial

Cálido Seco a

húmedo

Plano a

ligeramente

ondulado

Cultivos

permantentes y semi

permanente y en

menor proporción

transitorios.

Clases II,

III, IV

ZBH2 Lomas y

Colinas de clima

templado

húmedo

Lomerío Templado húmedo ondulado Pastos y vegetación

secundaria

Clases VI

y VII

ZBH3 Montaña

de clima

templado

húmedo

Montaña Templado húmedo Ligeramente

escarpado a

escarpado

Pastos, vegetación

secundaria y en las

áreas occidentales

cultivos permanentes

y semipermanentes

Clases VI

en menor

proporción

clase V

ZRH4

Altiplanicie de

Popayán

Altiplanic

ie

Templado húmedo Ligeramente

ondulado a

ondulado

Cultivos

permanentes,

semipermanentes,

pastos y vegetación

secundaria

IV, V y en

menor

proporción

VI

ZBH5 Montaña

de clima frío

Montaña Frío Seco y

en menor

proporci

ón

húmedo

Ligeramente

escarpado a

escarpado

Pastos, vegetación

secundaria y

arbustales

Clases VI,

VII en

menor

proporción

V

ZBH6 Bota

caucana

Montaña Templado

en menor

proporció

n cálido

Húmedo

a muy

húmedo

Ligeramente

escarpado a

muy

escarpado

Bosque Clase VI y

VII

ZBH7 Montaña

de clima

templado

húmedo a seco

Montaña Templado Húmedo

y en

menor

proporci

ón seco

Ligeramente

escarpado a

escarpado

Vegetación

secundaria, pastos y

bosque plantado

Clase VII

ZBH8 Depresión

del Patía

Valle Cálido seco ligeramente

ondulado

Pastos Clase III y

VI

Page 49: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

49

ZRH9 Itaibe y

rio chiquito

Lomas y

colinas,

valles y

coladas

de

solifluxió

n

Templado

a frío

seco Ligeramente

escarpado a

escarpado

Pastos y cultivos

permanentes a

semipermanentes

Clases VII

y VI en las

coladas de

solifluxión.

ZBH10 Montaña

de la cordillera

occidental de

clima templado

Montañas Templado húmedo Ligeramente

escarpado a

escarpado

Pastos, bosque y

cultivos permanentes

a semipermanentes

Clases VI

y VII

ZRH11 Montaña

de la cordillera

occidental de

clima cálido

Montañas Cálido Muy

húmedo

a pluvial

Ligeramente

escarpado a

escarpado

Bosque Clases VII

y VI

ZBH12 Zona

Pacífica e insular

Planicie

fluviomar

ina y

valles

Cálido Muy

húmedo

a pluvial

Plano a

ondulado

Bosque y en los

valles áreas agrícolas

heterogéneas

Clase VI y

iV en los

valles

ZBH13

Piedemonte

Amazónico

Valles y

planicies

Cálido

Húmedo Plano a

ondulado

Bosque y en los

valles vegetación

secundaria

Clase VI y

en los

valles IV

ZBH14

Piedemonte de

clima cálido

húmedo de la

cordillera central

Piedemon

te

Cálido Húmedo Plano a

ligeramente

ondulado

Cultivos

permantentes y semi

permanente y en

menor proporción

transitorios.

Clase II

ZBH15 Gabriel

López

Valle Frío Seco Plano a

ligeramente

ondulado

Pastos y cultivos

semipermanentes

(Papa)

Clase III y

iV

Page 50: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

50

Mapa 16Mapas Zonas Relativamente Homogéneas del departamento del Cauca

Fuente Este trabajo

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

MoralesCaldono Jambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

910000

910000

940000

940000

970000

970000

1000000

1000000

1030000

1030000

1060000

1060000

1090000

1090000

1120000

1120000

1150000

1150000

580

000

580

000

610

000

610

000

640

000

640

000

670

000

670

000

700

000

700

000

730

000

730

000

760

000

760

000

790

000

790

000

820

000

820

000

850

000

850

000

Mapa de Zonas Biofísicas HomogéneasDepartamento del Cauca

Convenciones

zonas

ZBH

ZBH1

ZBH2

ZBH3

ZBH4

ZBH5

ZBH6

ZBH7

ZBH8

ZBH9

ZBH10

ZBH11

ZBH12

ZBH13

ZBH14

ZBH15

Page 51: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

51

ZBH1 Norte del Cauca

La Zona Relativamente Homogénea 1 corresponde a la ZBH1 y está caracterizada

socioeconómicamente por los clúster 1 y 2 y la zona plana del clúster 3.

Localización

Se encuentra localizada en el valle interandino al norte del departamento del Cauca con

alturas que oscilan entre los 900 y 1100msnm, “corresponde a la parte baja y plana del

curso del río Cauca y sus afluentes son los ríos Palo, Japio, Quilichao y Quinamayo”55

Pertenecen a esta zona los municipios de Puerto Tejada y Villa Rica y la parte plana

Santander de Quilichao, Miranda, Padilla, Guachené y Caloto.

Mapa 17Mapas ZRH1. Norte del Cauca

Fuente Este trabajo

55

Estudio de suelos Departamento del Cauca. IGAC, 2009- Pag. 93

Caloto

Corinto

Toribio

Santander de Quilichao

Miranda

Villarica

Padilla

Guachene

Puerto Tejada

Buenos Aires

Jambalo

Buenos Aires

ZRH 1. Norte del CaucaDepartamento del Cauca

Page 52: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

52

Características biofísicas

Corresponde a una zona plana entre 900 y 1.100 msnm, con paisaje de planicie aluvial,

relieve de planos a ligeramente ondulados en terrazas antiguas de la planicie aluvial,

albordones, cubetas de desbordes y depresiones lacustres del río Cauca y sus afluentes, con

pendientes hasta el 12% (IGAC, 2009, 349-362).

Geológicamente “fueron originados en la extinción de un gran lago, el que desaguó hacia el

Océano Pacífico por la Hoz de Minamá y hacia el Océano Atlántico por el Cañón de la

Virginia, dejando un surco profundo: la fosa Patía-Cauca"56

.

La Zona del Norte del Cauca presenta clima cálido seco, con precipitaciones entre 1.000 y

2.000 mm/año, temperatura superior a 24°C, cuya zona de vida corresponde al bosque seco

tropical, bs-T. En condiciones naturales, la zona también presenta madreviejas, o meandros

del río Cauca, los cuales han sido desecados con fines de agricultura y ganadería intensivas

y semi intensivas. En la zona, el río Cauca tiene como afluentes los ríos Palo, Japio,

Quilichao y Quinamayó.

Los componentes del suelo tienen su origen en depósitos aluviales gruesos, y la textura es

moderadamente gruesa a fina (franco arenosa a franco arcillosa). Se encuentran suelos bien

formados (A-B-C, A-C, A-AC-C, A-B-BC-C, O-A-C,), son moderadamente o poco

profundos, en secuencias de colores pardos, grises y rojos, con estructuras de bloques

subangulares, medios y débiles, en algunos casos limitados en la profundidad efectiva por

arenas y gravillas, se presentan naturalmente bien a imperfectamente drenados (algunos con

encharcamiento permanente), en las áreas de inundación, que al alejarse del nivel freático

superficial presentan régimen de humedad ústico, lo cual permite óptimo aprovechamiento

agrícola (IGAC, 2009, 349-362).

Químicamente, presentan carbono orgánico medio a bajo (el cual decrece con la

profundidad), pH neutro a ácido (ligera a fuertemente), saturación de bases alta, bases

totales medias, capacidad de intercambio catiónico media a baja, reacción calcio magnesio

baja a media, bajo a muy bajo contenido de fósforo disponible, algunos con saturación de

aluminio, y su fertilidad natural es moderada a alta, baja sólo en pequeñas áreas. La

evolución pedogenética de estos suelos es moderada a muy baja, con un epipedónmólico u

ocríco, con y sin endopedón (cámbrico) (Ibid).

Se identifican los usos del suelo de tipo agropecuario, de distinta tipo, origen y magnitud.

Los principales usos del suelo son la agricultura intensiva y semi intensiva (los datos de

acuerdo a la secretaria de agricultura departamental para el 2011 eran caña de azúcar 41617

Ha57

, arroz 1696 Ha58

, plátano 495 Ha59

); además de cacao 477 Ha60

, caña panelera 447

Ha61

, frutales, palma, maíz 609 Ha62

, fríjol, hortalizas, ganadería semi intensiva de doble

56

Gühl, Ernest. Colombia: Bosquejo de su geografía tropical, T. II, Colcultura, Bogotá, 1975, p. 171 57

Santander de Quilichao5.245 Ha, Caloto 136 Ha, Padilla 9.000 Ha 58

Santander de Quilichao 1696 Ha, 59

Santander de Quilichao 325 Ha, Villa Rica 170 Ha, 60

Puerto Tejada 159Ha, Miranda 105Ha, Villarica 64Ha, Guachené 62Ha, Corinto 44Ha, Caloto 33Ha, Padilla

10Ha 61

Secretaria de agricultura. Departamento del Cauca

Page 53: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

53

propósito con pastos mejorados, praderas naturales con rastrojo, pequeñas manchas de

bosque secundario y huertos familiares o agrobosques (IGAC, 2009, 349-362), (Alcaldía

municipal de Caloto, sf. 143-143), (DAPM, Santander de Quilichao, sf, 57-60), (Padilla,

sf., 85-96), (Municipio de Miranda, sf, 172-175). En la zona es dominante el cultivo

intensivo de caña de azúcar, lo cual ha implicado la adecuación de tierras, aplicación

intensiva de agroquímicos, explotación de acuíferos y uso de riego complementario e

instalación de sistemas de drenajes (IGAC 2009, 432).

La finca tradicional nortecaucana o finca econativa, propia de familias y comunidades

afrodescendientes de los municipios del norte del Cauca, se constituye de varias áreas sobre

el terreno, multiestrata vertical y composición biodiversa, la cual fue caracterizada por

Rodríguez y Mera (2003).

Características socioeconómicas

Esta zona se caracteriza por la presencia mayoritariamente afro, de alta inversión impulsada

por la Ley Paéz, que permitió que se desarrollara en la zona una condición agroindustrial,

fundamentalmente alrededor del cultivo de Caña de azúcar.

En la actualidad la zona cuenta con la alta densidad vial, que garantiza la conectividad con

los mercados principales que son Santader de Quilichao y Cali; tiene alta cobertura de

servicios públicos y un índice de ruralidad entre 0.26-0.41.

62

Santander de Quilichao 60 Ha, Villa Rica 50 Ha, Padilla 230 Ha, Guachené 238Ha, Puerto Tejada 31Ha

Page 54: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

54

ZBH2 Lomas y Colinas de clima templado húmedo

Mapa 18 Mapas ZRH2.

Fuente Este trabajo

Localización

Corresponden a relieves colinados de las estribaciones cordilleranas en los municipios de

Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, extendiéndose hacia unas pequeñas franjas

en los municipios de Caloto, Caldono y Morales.

Características biofísicas

La zona de lomas y colinas de la cordillera central presenta clima templado húmedo, en

relieves ligeramente escarpado, con precipitaciones entre 1.600 y 2.200 mm/año,

SUAREZ

MORALES

CALDONO

BUENOS AIRES

SANTANDER DE QUILICHAO

CALOTO

PIENDAMÓ

VILLARICA

CAJIBÍOSILVIA

GUACHENÈ

PUERTO TEJADA

LÓPEZ DE MICAY

MORALES

ZRH2 Lomas y Colinas de clima templado húmedoDepartamento del Cauca

Page 55: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

55

temperatura promedio de 18°C, cuya zona de vida corresponde al bosque muy húmedo

premontano (Ibid., 319 y 372).

Los componentes del suelo derivados de rocas ígneas afaníticas y porfiríticas, son

profundos a moderadamente profundos y algunos superficiales, bien drenados, la textura es

moderadamente gruesa a fina (franco arenosa a franco arcillosa).

Químicamente, presentan ligeramente a fuertemente ácido, saturación de bases oscila entre

muy baja a muy alta, alta saturación de aluminio, erosión moderada a severa, y fertilidad de

muy baja a moderadamente baja con unas pequeñas presencia de sectores de fertilidad alta

(Ibid., 319-325, 372-385).

La cobertura y uso de suelo para esta área corresponde a pastos, yuca, café caña panelera,

tomate, maíz tradicional y vegetación secundaria, orientada a la ganadería extensiva63

.

ZBH3 Montaña de clima templado húmedo

Localización

Localizados en el flanco occidental de la cordillera central en los municipios de Sotará,

Popayán, Silvia, Totoró y en menor proporción Puracé y Cajibio; y en el oriental de la

cordillera occidental en los municipios de Cajibio, Morales, Suárez y El Tambo.

63

Plan de ordenamiento de los municipios de Buenos aires, Suarez, Santander de Quilichao, Caldono y

Caloto.

Page 56: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

56

Mapa 19 Mapas ZRH3. Montañas de clima templado húmedo

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

Esta zona se encuentra entre los 1800 y 2800msnm, con temperatura entre 12 y 18ºC y

precipitación de 2001-3000mm/anuales, lo que la caracteriza por tener un clima templado

húmedo, relieve moderado a fuertemente escarpado; con presencia de suelos bien drenados,

profundos a superficiales, texturas moderadamente gruesas a finas, reacción muy fuerte a

moderadamente ácida y fertilidad muy baja a moderada. (IGAC. 2009)

Los usos fundamentales son maíz, frijol, caña panelera, arracacha y frutales como la mora,

lulo y tomate de árbol. Piscicultura (Trucha), ganadería doble propósito.

EL TAMBO

LÓPEZ

CAJIBÍOSILVIA

MORALES

POPAYÁN

SUÁREZ

TOTORÓ

CALDONO

TIMBÍO

ROSAS

PURACÉ (Coconuco)SOTARÁ (Paispamba)

PIENDAMÓ

LA SIERRA

PATÍA (El Bordo)

SANTANDER DE QUILICHAO

CALOTOBUENOS AIRES

JAMBALÓ

LA VEGASUCRE

ZRH3 Montañas de clima Templado húmedo

Departamento del Cauca

Page 57: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

57

ZRH4 Altiplanicie de Popayán

Localización

La altiplanicie de Popayán conocida también como meseta de Popayán, es una zona de

erosión de relieve plano a ondulado, con un relieve colinado originado por levantamiento

tectonico “presenta una inclinación hacia el occidente con un área que corresponde

131901,69 ha”64

. con una altura entre los 1200 a 1900 m.s.n.m y los municipios que la

conforman son Popayán, Cajibío, Piendamó, Morales, Caldono, Silvia, El Tambo y Timbío.

En esta altiplanicie se localiza la mayor concentración de cascos urbanos y la más

importante malla vial del departamento.

Mapa 20 Mapas ZRH4. Altiplanicie de Popayán

Fuente Este trabajo

64

CRC. Plan de manejo del complejo de humedales de la meseta de Popayán

Timbío

Suarez

Popayán

Cajibío

Morales

Caldono

El Tambo

Piendamó

Buenos Aires

Puracé (Coconuco)

Santander de Quilichao

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

1050000

1050000

1060000

1060000

1070000

1070000

750

000

750

000

760

000

760

000

770

000

770

000

780

000

780

000

790

000

790

000

800

000

800

000

810

000

810

000

820

000

820

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASAltiplanicie de Popayán

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH4 Altiplanicie_de_Popayán

Área municipal

Page 58: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

58

Características biofísicas

El relieve de esta zona es de lomas y colinas, y mesas o mesetas, cañones y cañadas, que se

asientan sobre rocas cuaternarias, tipo volcano sedimentarias, con pendientes hasta de 25 y

75%, rectas, convexas, medias y largas (IGAC, 2009, 94-96, 331-342).

La zona Altiplanicie o Meseta de Popayán presenta climas frío húmedo y templado

húmedo, con precipitaciones entre 1.000 y 2.000 mm/año, temperatura entre 12 a 18 °C,

cuyas zonas de vida corresponden al bosque húmedo montano Bajo (bh-MB) y bosque

húmedo Premontano (bh-PM), que sobrevive en lugares más escarpados, donde

predominan varios sistemas de producción, entre ellos ganadería extensiva con pastos

nativos y mejorados, y cultivos de café, maíz, fríjol, yuca, plátano, caña panelera y

hortalizas, y producción forestal (Ibíd., 331- 342).

Los componentes del suelo tienen su origen en depósitos de capas espesas de cenizas

volcánicas, que pueden ser discontínuas, sobre rocas ígneas. Las características de suelo

son variables, de acuerdo con la topografía y clima de la altiplanicie. Se encuentran suelos

moderadamente profundos hasta superficiales, con presencia de fragmentos de roca, con

perfiles A-B-C y A-C, con colores pardo con matices de amarillento a oscuro, con colores

grises en los cañones, textura moderadamente gruesa a fina (franco arenosa y franco

arcillosa), estructura en bloques granulares (finos y medios, moderados a fuertes), sobre

moderadamente gruesas, que se presentan bien drenados, con régimen de humedad údico y

características ándicas (Ibíd., 331-342).

Químicamente, presentan carbono orgánico alto en la parte superior del suelo, el cual

decrece con la profundidad, pH muy ácido a neutro, saturación de bases muy baja,

capacidad de intercambio catiónico muy alta a media, el contenido de fósforo es muy bajo a

alta, saturación de aluminio alta, y su fertilidad natural es moderada. La evolución

pedogenética de estos suelos es moderada, y se caracteriza por un epipedón úmbrico, sobre

un cámbico (Ibíd., 331-342).

Cobertura y uso

La cobertura del suelos corresponde a pastos, vegetación secundaria, boque plantado y

cultivos permanentes y semipermanente, los principales productos son ganadería doble

propósito y de ceba, café, frutales, hortalizas, caña panelera, especies forestales (pino y

ecucalipto), Fique

Page 59: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

59

ZBH5 Montaña de clima frío

Localización

Se encuentran localizadas en la cordillera central y en las partes altas de la cordillera

occidental más al sur donde se presentan los páramos y paramillos de esta cordillera.

Hacen parte de esta zona las àreas de montaña de clima frío y muy frío de los municipios de

Miranda, Corinto, Jambaló, Buenos Aires, Caldono, Silvia, Paéz, Inzá, Totoró, Popayán,

Puracé, Sotará, La Sierra, La Vega, San Sebastían, Bolívar y Santa Rosa.

Mapa 21 Mapas ZRH5. Montañas de clima frío

Fuente Este trabajo

Inzá

Sucre

Rosas

Guapi

Timbío

Balboa

Totoró

Silvia

Caloto

Suarez

Bolivar

Popayán

La Vega

Argelia

Cajibío

Morales

Caldono Jambaló

Toribío

Corinto

MirandaPadilla

Guachené

Piamonte

Almaguer

El Tambo

Piendamó

Timbiquí

Florencia

La Sierra

Santa Rosa

Mercaderes

Villa Rica

Buenos Aires

San Sebastián

Puerto Tejada

López de Micay

El Bordo (Patía)

Puracé (Coconuco)

Paéz (Belalcazar)

Sotará (Paispamba)

Zonas Relativamente Homogéneas 13Montaña de la cordillera central de clima frío

departamento del Cauca

Ü

Convenciones

Cabecera Municipal

Hidrografia

Limite municipal

ZRH13

Page 60: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

60

Características biofísicas

Esta zona corresponde a territorios de clima frìo húmedo con altitudes entre 2000 y

3000msnm, temperatura promedio de 10.6ºC a 11.1ºC, precipitación entre 1050 a 1200mm

y una zona muy frío y húmedo con altitudes mayores a 3000msnm, temperatura inferior a

11ºC y precipitación media anual de 2750mm

Los suelos de esta zona se desarrollan a partir de cenizas volcánicas, con fuertes pendientes,

superficiales a muy superficiales, moderados a bien drenados, moderada a muy fuertemente

ácidos y baja fertilidad.

Cobertura y uso

Pastos y vegetación secundaria, con cultivos semipermantenes y transitorios. El uso es

fundamentalmente de ganadería extensiva para producción de leche, cultivos comerciales

de papa, fresa y cebolla y huertas de subsistencia alimentaria.

9.2.1.1 ZBH6 Bota caucana

Localización

Se encuentra localizada al sur occidente del departamento en el municipio de Santa Rosa y

Piamonte, en la denominada bota Caucana.

Mapa 22 Mapas ZRH6. Bota Caucana

Fuente Este trabajo

Piamonte

Almaguer

Santa Rosa

San Sebastián

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

1050000

1050000

1060000

1060000

1070000

1070000

1080000

1080000

1090000

1090000

1100000

1100000

600

000

600

000

610

000

610

000

620

000

620

000

630

000

630

000

640

000

640

000

650

000

650

000

660

000

660

000

670

000

670

000

680

000

680

000

690

000

690

000

700

000

700

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASBota Caucana

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH6 BOTA CAUCANA

Área municipal

Page 61: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

61

Características biofísicas

Corresponde a un clima templado pluvial con un sector cálido muy húmedo. La zona

templada se caracteriza por un relieve ligera a moderadamente escarpado, con suelos

moderadamente profundos, bien drenados, texturas finas a medias, reacción muy fuerte a

fuertemente ácida, alta a muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

El área que corresponde al clima cálido muy húmedo, posee relieve fuertemente escarpado;

los suelos son bien drenados, texturas moderadamente gruesas, moderadamente finas y

finas, superficiales a profundos, reacción extremada a fuertemente ácida, alta saturación de

aluminio y fertilidad baja.

De acuerdo al EOT, gran parte de esta zona pertenece a la reserva forestal de la Amazonía,

las comunidades que la habitan son fundamentalmente mestizos, y algunas familias

indígenas de la etnia Yanacona e Inganas, que pertenecen al resguardo de Descanse. La

producción de maíz, chachafruto, chontaduro, papa, hortalizas, caña panelera es

esencialmente de autoconsumo, la ganadería extensiva doble propósito se comercializa con

sitios cercanos y mocoa, los frutales como araza, piña, uva caimaron se comercializan con

una empresa transformadora de jugos local denominada misky y el lulo y la mora se dirige

a Neiva y Pitalito.

9.2.1.2 ZBH7 Montaña de clima templado húmedo a seco

Localización

Corresponden a laderas de la cordillera central ubicadas en los municipios de Mercaderes,

Florencia, Bolívar, Sucre, Rosas, La Sierra, y Timbio.

Page 62: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

62

Mapa 22 Mapas ZRH7. Bota Caucana

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

Esta zona corresponde a un área que va de clima templado húmedo más al norte a seco en

el sur, relieve moderadamente escarpado a muy escarpado, con un área de mesas

correspondientes a la planicie de mercaderes; los suelos son superficiales a profundos, bien

drenados, texturas moderadamente gruesas (medial) a finas, reacción muy fuertemente

ácida a neutros, alta saturación de aluminio y fertilidad baja a moderada.

Cobertura y uso.

La cobertura del suelo está compuesta por vegetación secundaria, pastos y áreas agrícolas

heterogéneas.

El principal uso del suelo es para la ganadería extensiva, los principales productos son:

caña panelera, maíz, fríjol, café tradicional, plátano, yuca, piña, papaya y mango.

ZBH8 Depresión del Patía

Localización

Se encuentra localizada al sur del departamento, hacen parte de ésta zona las áreas cálidas

secas de los municipios de Mercaderes, Patía, Bolívar, La Sierra y el Tambo.

Sucre

Rosas

Timbío

Balboa

Bolivar

La Vega

Argelia

Almaguer

El Tambo

Florencia

La Sierra

Mercaderes

San Sebastián

El Bordo (Patía)

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

1050000

1050000

670

000

680

000

680

000

690

000

690

000

700

000

700

000

710

000

710

000

720

000

720

000

730

000

730

000

740

000

740

000

750

000

750

000

760

000

760

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASMontaña de clima templado a seco

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH7 Montaña de clima templado húmedo a seco

Área municipal

Page 63: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

63

Mapa 23 Mapas ZRH8. Depresión del Patía

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

Esta zona incluye el área del valle del Patía y las lomas y colinas de la depresión.

Sus características para las lomas y colinas son: clima cálido seco, relieve moderadamente

inclinada a ligeramente escarpado; los suelos son superficiales a moderadamente

profundos, bien drenados, de texturas moderadamente finas y finas, moderadamente ácidos

y fertilidad moderada.

Para el área del valle del Patía cálido seco en relieve plano a moderadamente ondulado con

pendientes hasta del 12%; suelos superficiales a moderadamente profundos, bien drenados,

texturas moderadamente finas y finas, fuertemente ácidos a neutros y fertilidad baja a

moderada.

Sucre

Rosas

Timbío

Balboa

Bolivar

La Vega

Argelia

Almaguer

El Tambo

Florencia

La Sierra

Mercaderes

San Sebastián

El Bordo (Patía)

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

1050000

1050000

670

000

680

000

680

000

690

000

690

000

700

000

700

000

710

000

710

000

720

000

720

000

730

000

730

000

740

000

740

000

750

000

750

000

760

000

760

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASDepresión del Patía

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH8 Depresión del Patía

Área municipal

Page 64: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

64

ZRH9 Tierradentro

Localización

Se encuentra en el municipio de Belalcázar en el área de Itaibe y río Chiquito

Mapa 24 Mapas ZRH9. Tierradentro

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

Corresponde a filas y viga, colinas y lomas de clima templado húmedo, los suelos

moderadamente profundos a superficiales, bien drenados, texturas moderadamente gruesas

a moderadamente finas, muy fuerte a moderadamente ácidos, erosión ligera a severa y

fertilidad moderada abaja. (IGAC, 2009)

PAEZ

INZÁ

área en litigio Puracè

TORIBIO

Zona Relativamente homogénea 9Tierradentro

Departamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Page 65: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

65

Cobertura y uso

La cobertura del suelo son pastos y cultivos permanentes, los principales usos son cultivos

comerciales de frijol, caña, maíz y café y ganadería extensiva.

ZBH10 Montaña de la cordillera occidental de clima templado

Localización

Esta unidad esta zona corresponde a la zona de montaña de clima templado de la cordillera

occidental de los municipios de Argelia, Balboa, El Tambó, Lopez de Micay y Súarez.

Mapa 25 Mapas ZRH10. Montañas de la cordillera occidental

Fuente Este trabajo

Sucre

Rosas

Timbío

Balboa

Suarez

La Vega

Argelia

Morales

Almaguer

El Tambo

Timbiquí

La Sierra

Buenos Aires

López de Micay

El Bordo (Patía)

930000

930000

940000

940000

950000

950000

960000

960000

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

1050000

1050000

710

000

710

000

720

000

720

000

730

000

730

000

740

000

740

000

750

000

750

000

760

000

760

000

770

000

770

000

780

000

780

000

790

000

790

000

800

000

800

000

810

000

810

000

820

000

820

000

830

000

830

000

840

000

840

000

850

000

850

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASZBH10 Montaña de la cordillera occidental de clima templado

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH10 Montaña de la cordillera occidental de clima templado

Área municipal

Page 66: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

66

Características biofísicas

Esta zona se desarrolla en un paisaje de plano, lomerío y montaña, con relieves variables de

lomas y colinas, filas y vigas, coladas de solifluxión, entre los 1.000 y 2.000 msnm, con

precipitaciones de 1.000 a mayor a 4.000 mm/año, y temperaturas de 12-24 °C, se presente

un bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB), bosque pluvial Premontano (bp-PM), bosque

muy húmedo Premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo Tropical (bmh-T) y la

transición de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), con erosión frecuente de

patas de vaca, en algunos casos con afloramientos rocosos, donde se encuentran las

unidades de suelo MKA, MOB, MPA, MPC, MQB, MQD, MQE, LQA (IGAC, 2009, 163-

164, 181-182, 207-209, 215-217, 217-219, 223-227, 231-234, 234-238, 286-290).

ZRH11 Montaña de la cordillera occidental de clima cálido

Localización

Corresponde al flanco occidental de la cordillera occidental de los municipios de Timbiquí,

Guapi, López de Micay y Tambo.

Mapa 26 Mapas ZRH11. Montaña de la cordillera occidental de clima cálido

Fuente Este trabajo

Sucre

Rosas

Balboa

La Vega

Argelia

El Tambo

Timbiquí

La Sierra

López de Micay

El Bordo (Patía)

920000

920000

930000

930000

940000

940000

950000

950000

960000

960000

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1040000

1040000

710

000

710

000

720

000

720

000

730

000

730

000

740

000

740

000

750

000

750

000

760

000

760

000

770

000

770

000

780

000

780

000

790

000

790

000

800

000

800

000

810

000

810

000

820

000

820

000

830

000

830

000

840

000

840

000

850

000

850

000

860

000

860

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASZRH11 Montaña de la cordillera occidental de clima cálido

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZRH11 Montaña de la cordillera occidental de clima cálido

Área municipal

Page 67: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

67

Características biofísicas65

En la zona la presencia de climas cálidos que van de seco a pluvial, son producto de la

temperatura por encima de los 23ºC y lluvias que varían desde los 1200 a 1950mm para el

clima seco hasta más de 4000mm para el pluvial.

Los suelos son MUA y MUB de relieve de montaña erosional estructural de paisajes de

filas y vigas y abanicos de terrazas, que se desarrollan sobre rocas ígneas que alternan con

esquistos y depósitos coluvio aluviales.

Los suelos de esta zona van de superficiales a profundos, bien a moderadamente drenados,

texturasfinas a moderadamente gruesas, fuertemente ácidos aneutros, erosión moderada a

severa y fertilidad baja a alta.

Cobertura y uso

La cobertura del suelo corresponde a bosques, vegetación secundaria y áreas agrícolas

heterogéneas. Los principales usos son ganadería extensiva, producción de caña panelera,

maíz, coca, fríjol, yuca.

ZBH12 Zona Pacífica e insular

Localización

Comprende la zona plana “…de los municipios de Guapi, Timbiquí y López,

comprendidos bajo el régimen de la Ley 70 de 1993 con destinación principal para

titulación a comunidades negras en forma colectiva” y la zona insular que corresponde al

parque natural nacional de la Gorgona que no es titulable por ser un área protegida. En esta

zona no aplica la UAF.

65

IGAC, Estudio general de suelos del departamento del Cauca. 2009

Page 68: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

68

Mapa 27 Mapas ZRH12. Pacífica e insular

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

Al occidente del departamento del Cauca, en la zona Pacífica se pueden diferenciar

subzonas de gran paisaje, en un paisaje de planicie marina (baja, anegadiza, con bosques de

mangle, con abundancia de ríos, caños y estuarios, por debajo de 250 msnm, pendiente que

no excede el 3%), lomerío y valle aluvial (albardones del plano de inundación, con alturas

inferiores a los 500 msnm, en algunos lugares con pendientes superiores al 75%, rectas,

convexas y medias), de los municipios López de Micay, Timbiquí y Guapi (IGAC, 2009,

370-371; Timbiquí, sf., 260-265).

En la zona Pacífica predomina el clima cálido muy húmedo, con precipitaciones entre

4.000 y 8.000 mm/año, temperaturas entre 25 y 30°C, cuya zona de vida corresponde a

bosque muy húmedo Tropical (bmh-T), la cual ha sido sustituida por potreros destinados a

ganadería extensiva y cultivos de subsistencia, representados por plátano, yuca y papa china

(Ibíd., 307-318, 362-371).

Guapi

Balboa

Argelia

Timbiquí

López de Micay

El Bordo (Patía)

890000

890000

900000

900000

910000

910000

920000

920000

930000

930000

940000

940000

950000

950000

960000

960000

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

710

000

710

000

720

000

720

000

730

000

730

000

740

000

740

000

750

000

750

000

760

000

760

000

770

000

770

000

780

000

780

000

790

000

790

000

800

000

800

000

810

000

810

000

820

000

820

000

830

000

830

000

840

000

840

000

850

000

850

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASZBH12 Zona Pacífica

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH12 Zona Pacífica

Page 69: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

69

Los componentes del suelo tienen su origen en aluviones y coluvio-aluviales

heterométricos, finos, mixtos y sedimentarios, derivados de rocas ígneasconstituyen

depósitos coluvio-aluviales (gruesos, finos y heterogéneos), derivados de rocas ígneas

afaníticas y porfiríticas, la textura es moderadamente gruesa a fina (franco arenosa a franco

arcillosa). Morfológicamente donde se forman horizontes con perfiles A-C, A-AB-B-R y

A-R, en secuencias de colores negro, pardo, pardo amarillento o pardo grisáceo, con

estructuras de bloques subangulares, medios, moderados y débiles, texturas moderadamente

finas, sobre finas, estructura granular, fina, moderada), sobre depósitos de un cámbrico,

finas y moderadamente finas, que se presentan bien drenados, con régimen de humedad

údico o ácuico (Ibíd., 307-318, 362-371).

Químicamente, presentan carbono orgánico alto en la parte superior del suelo, el cual

decrece con la profundidad, pH fuertemente a moderadamente ácido, saturación de bases

muy baja, bases totales bajas, capacidad de intercambio catiónico alta en los primeros

horizontes y disminuye con la profundidad, es bajo el contenido de fósforo y alta saturación

de aluminio, y su fertilidad natural es baja. La evolución pedogenética de estos suelos es

baja, y se caracteriza por un epipedón ócrico sobre un cámbico, con régimen de humedad

údico (Ibíd., 307-318, 362-371).

El área insular corresponde a la isla Gorgona que es una isla de origen volcánico ubicada a

35 km al oeste de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por

2,5 km de anchura, con una extensión de unos 2600 ha aproximadamente de superficie

terrestre o insular, y 61 687,5 ha de área marina. Administrativamente pertenece al

municipio de Guapí.

ZBH13 Piedemonte Amazónico

Localización

Se encuentra en la zona de la bota Caucana, en la parte plana del municipio de Piamonte,

con altitudes menores a los 500m.s.n.m, “comprende los depósitos aluviales de la zona

plana y baja del río Caquetá y sus afluentes”66

Al sur oriente del departamento del Cauca, la zona del Piedemonte Amazónico, también

conocida como Bota Caucana, en el municipio de Piamonte, con alturas entre inferiores a

1.000 msnm, en un paisaje de lomas y colinas, relieve de moderadamente ondulado y

pendientes rectas de hasta el 12% (IGAC, 2009, 312-316, 349).

Cobertura y uso

La cobertura es fundamentalmente bosque natural, con vegetación secundaria en los valles

de los ríos y cultivos heterogéneos. Los usos fundamentales son coco, caña, cacao, coca y

papa china.

66

IGAC. Estudio de suelos departamento del Cauca. Pág 93

Page 70: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

70

Mapa 28 Mapas ZRH13. Piedemonte

Fuente Este trabajo

Características biofísicas

La zona Piedemonte Amazónico presenta clima cálido muy húmedo, precipitación mayor a

4.000 mm/año, temperatura promedio superior a 24°C, cuya zona de vida corresponde al

bosque muy húmedo Tropical (bmh-T), el cual presenta diferentes grados de intervención

para dar lugar a la ganadería extensiva, con pastos nativos e introducidos; debido a

condiciones de clima y pendiente, en algunas sectores se conserva el bosque primario o

selva tropical (Ibíd., 312-316).

Los componentes del suelo tienen su origen en rocas sedimentarias mixtas (limolitas y

lutitas), se pueden alternar con metamórficas, la textura es moderadamente fina a media.

Se encuentran dos tipos de horizonte del suelo (A-A-B-C y O-A-B, son profundos a

moderadamente profundos, colores negro a pardo, con estructuras de bloques subangulares,

medios, moderados, se presentan naturalmente moderados a bien drenados, con un régimen

de humedad údico (Ibíd., 312-316).

Piamonte

1060000

1060000

1070000

1070000

1080000

1080000

1090000

1090000

1100000

1100000

1110000

1110000

580

000

580

000

590

000

590

000

600

000

600

000

610

000

610

000

620

000

620

000

630

000

630

000

640

000

640

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASZBH13 Piedemonte Amazónico

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH13 Piedemonte Amazónico

Page 71: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

71

Químicamente, presentan carbono orgánico muy alto en uno o los dos primeros horizontes

y muy bajo en el inferior, pH fuertemente ácido a moderado, saturación de bases baja,

capacidad de intercambio catiónico alta, el contenido de fósforo disponible es bajo a medio

en la superficie y decrece con la profundidad, alta saturación de aluminio, con niveles

tóxicos, y su fertilidad natural es baja. La evolución pedogenética de estos suelos es baja,

con un epipedón ócrico sobre uno cámbico o argílico (Ibíd., 312-316).

ZBH 14 Piedemonte de clima cálido húmedo de la cordillera central

Localización

Esta zona se encuentra localizada en la zona de lomas, colinas, filas y vigas de la cordillera

central en su parte norte del departamento del Cauca, en los municipios de Toribio, Caloto,

Corinto y Miranda.

Mapa 29 Mapas ZRH14. Piedemonte de la cordillera central

Fuente Este trabajo

Caloto

Toribío

Corinto

Miranda

Padilla

Guachené

Villa Rica

Puerto Tejada

Santander de Quilichao

1070000

1070000

1080000

1080000

1090000

1090000

1100000

1100000

810

000

810

000

820

000

820

000

830

000

830

000

840

000

840

000

850

000

850

000

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEASZBH 14 Piedemonte de clima cálido húmedo de la cordillera central

Departamento del Cauca

Convenciones

Cabecera Municipal

ZBH14 Piedemonte de clima cálido húmedo de la cordillera central

Page 72: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

72

Características biofísicas

Esta zona tiene un clima cálido-húmedo, con temperaturas entre 18 y 24ºC, precipitación de

1001-2000mm/anules y alturas que van de 800 a 1800msnm, el relieve moderadamente

escarpado; los suelos son moderadamente profundos a superficiales, bien drenados, texturas

moderadamente gruesas (medial) a finas, superficiales a profundos, fuertemente ácidos a

neutros, en algunos lugares presenta alta saturación de aluminio y fertilidad baja a

moderada.

Cobertura y uso

Corresponde a áreas agrícolas heterogéneas, de cultivos de cacao, maíz, millo, plátano,

naranja, piña y yuca.

Page 73: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

73

10. ÁREAS NO ADJUDICABLES

De acuerdo a los criterios contemplados en el acuerdo 202 de 2010 y en la metodología

adoptada a través de este, los baldíos inadjudicables son:

Áreas de Reserva Forestal:

Zonas que mediante providencias de la autoridad competente se destinan exclusivamente al

establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras,

protectoras o productoras-protectoras, según lo definido en el artículo 184 del Código de

Recursos Naturales Renovables.

Page 74: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

74

Mapa 30 Mapas áreas no adjudicables por ley segunda de 1959

Fuente SIGOT 2012

El departamento del Cauca se encuentra protegido por 615.173,58 Ha de área en zonas

forestales de ley segunda del Pacífico, Central y Amazonía. Si bien esta zona es no

adjudicable, se debe tener en cuenta que la reserva forestal es susceptible de tener

sustracciones de áreas.

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Áreas en Ley segunda de 1959Departamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Zonas de reserva forestal

Page 75: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

75

Tabla Área de las zonas de reserva forestal

Zona de Reserva Forestal Área (Ha)

Pacífico 167153.10

Central 398643.53

Amazonia 49376.95

Total 615173.58

Fuente. Elaboración propia67

La reserva forestal del pacífico, cubre las Montaña de clima frío de la cordillera occidental,

que hacen parte de la ZBH5; en los municipios de Argelia, El Tambo y López de Micay

parte de la ZBH10 que corresponde a las montaña de la cordillera occidental de clima

templado; en el municipio de El Tambo parte de las montañas de clima templado húmedo

que están contenidas en la ZBH3 y la parte de esta misma zona que se encuentra en el

municipio de López.

En el municipio de Argelia parte de la zona se encuentra en vegetación secundaria y

cultivos heterogéneos, los municipios de El Tambo y López de Micay se encuentran

fundamentalmente en bosque natural.

La capacidad del suelo está representada por clases agrológicas 6, 7 y en el área

correspondiente a la ZBH5 tiene clase 8.

La reserva forestal central es la más extensa de las tres áreas de protección, se encuentra

cubriendo parcialmente la ZBH5 y totalmente la ZBH15.

Esta es un área bastante intervenida, con presencia de arbustales y herbazales en la zona de

páramo, pastos y cultivos heterogéneos en el resto del área.

La capacidad de usos está representando por sistemas que corresponden a clases

agrológicas 6 y 7, con pequeñas àreas 3 y 4 y zonas de clases agrológicas 8 que deben ser

destinadas a la conservación.

La reserva forestal de la Amazonia, está totalmente en bosque natural y con una capacidad

de uso correspondientes a clases agrológicas 7 y en algunos sectores 8.

2.2 Parques Nacionales Naturales: Áreas protegidas, manejadas principalmente

para la conservación de ecosistemas y con fines de recreación.

En el departamento del Cauca hay cinco Parques Nacionales Naturales con un total de

260472.57ha, Los parques nacionales se superponen parcialmente con las zonas de reserva

forestal del departamento. El Parque Munchique se superpone con las ZBH 3, 10 y 11; El

PNN Nevado del Huila y PNN Puracé se superponen con la ZBH5, el PNN Serranía de los

Churumbelos se superpone a la ZBH6 Bota Caucana y el PNN Doña Juana Cascabel se

encuentra superpuesta en las ZBHs 5 y 6.

67

A partir de información suministrada por la oficina de SIG del INCODER Nacional

Page 76: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

76

Mapa 31 Mapas Parques nacionales Naturales

Fuente Parques nacionales, territorial Cauca

Nombre del PNN Número Resolución Vigente Área Cauca (Ha) Área Parque (Ha)

Puracé 160 de 6/06/1977 21710.87 83000.00

Munchique 159 de 6/061977 47070.45 44000.00

Nevado del Huila 149 de 6/06/1977 44618.62 158000.00

Serranía de los

Churumbelos 1311 de 23/07/2007 87930.51 97189.60

Complejo Volcánico

Doña Juana Cascabel 0485 de 21/03/2007 59142.11 66004.70

Total 260472.57

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Áreas de parques nacionales NaturalesDepartamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Parques Nacionales Naturales

Page 77: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

77

El uso de estas áreas es de conservación y la cobertura del suelo es de bosques naturales

para el caso de los PNN Munchique, Doña Juana, Churumbelos y de herbazales y

arbustales con fracciones de bosque natural en los PNN de Nevado del Huila y Puracé.

El uso recomendado para estas zonas es conservación y reforestación de los ecosistemas

naturales.

PNN Puracé se superponen con la ZBH5,

En la zona noroccidental colindante con el área protegida del Parque Natural de Puracé se

encuentran los resguardos Indígenas de Puracé, Coconuco y Paletará, en los cuales habita la

comunidad indígena Coconuco. En los tres resguardos se alberga una población

aproximada de 9.355 habitantes68

En la zona también habitan los Yanaconas, los cuales están “conformados en 5 resguardos

que se ubican sobre la parte sur occidental del área protegiday dentro de la jurisdicción de

cuatro municipios, así: Río Blanco en Sotará, Guachicono y Pancitará en La Vega,

Caquiona en Almaguer y San Sebastian en el municipio de su mismo nombre, que no

limitan directamente con el PNN puracé”69

En las zonas aledañas al área protegida en la vertiente occidental, también se encuentra

población campesina, dedicados a la producción de subsistencia “con bajos ingresos

económicos, altos niveles de necesidades básicas insatisfechas, baja cobertura de servicios

sociales y sistemas productivos insostenibles con predominio de la ganadería extensiva y

monocultivos en minifundios”70

De acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental del PNN Puracé, en el área del parque que se

ha superpuesto a los resguardos Paletará y Puracé se dan actividades de “ganadería

extensiva, quema y extracción de madera”71

En los resguardos las actividades productivas en la tierra “se realiza en forma mixta:

colectiva y familiar; para ello, los grupos y empresas comunitarias destinan un área, de

mayor extensión, para la producción comunitaria y asignan un lote de terreno a cada socio

para una producción a nivel individual o familiar”72

Los procesos de crecimiento demográfico en los resguardos de Río Blanco, Paletará y

Puracé, han implicado un alto grado de minifundismo en la zona y la búsqueda de nuevas

áreas en zonas de páramo.

De acuerdo con información del Plan de Manejo Ambiental del PNN Puracé, el 60% del

área productiva se encuentra en ganadería extensiva doble propósito en asocio con jornaleo

68

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco pp.1. Cifra obtenida del Dane. Población

estimada en resguardos indígenas a junio 30 de 2007. 69

Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé 2003. Pp.129 70

Ibid, pp.13 71

Ibid, Pp.13 72

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Coconuco

Page 78: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

78

y el 30% en monocultivos como papa, maíz, fríjol y frutales andinos, junto con actividades

de ganadería.

Es importante mencionar que en la zona se ha dado una creciente proliferación de cultivos

ilícitos. Estos han afectado “especialmente a los pueblos Yanacona, Páez y Guambiano,

arrasando con extensas áreas de bosque alto andino, localizadas en zonas aledañas del PNN

Puracé en el costado occidental”73

El Parque Munchique se superpone con las ZBH 3, 10 y 11;

De acuerdo con el Plan de manejo ambiental del Parque Nacional Natural de Munchique, la

población sobre la que se ha superpuesto el área de influencia del parque consiste en las

comunidades indígenas Paeces de los “resguardos de Agua Negra, Chimborazo y Honduras

en el municipio de Morales, las comunidades campesinas del municipio de Cajibío y las

comunidades de la Romelia, Sabanetas en el municipio de El Tambo”74

Siguiendo el plan, en la zona indígena predominan los cultivos de café, la ganadería en

zonas de ladera y huertas tradicionales de subsistencia. Según Pachón75

, la economía es

primordialmente de autoconsumo y “Los ciclos vitales y las actividades cotidianas se

encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas […] Para estos

indígenas, la tierra es mucho más que un simple medio de producción; para ellos es la

esencia de su vida y la fuente de su seguridad. Los cabildos saben que su función

primordial es la defensa de las tierras de su comunidad”76

.

En el Tambo, particularmente en el corregimiento de La Gallera, existe población

campesina con un número de “180 familias que representan el 90% de la población del

corregimiento”77

, el cultivo predominante es el lulo, la ganadería rustica en ladera (doble

propósito), producción de panela y huertas familiares. A su vez, en el sector de playa rica y

zona pacífica aledaña a santa cruz del sigui se da agricultura de subsistencia, pequeña

minería de oro, ganadería extensiva y cultivos ilícitos de coca. También se realizan

actividades agropecuarias de autoconsumocomo la producción de cerdos, gallinas y

plátano, piña, yuca, maíz, cuy, fríjol, ñame, zapote, borojó, caña, chontaduro, papa china.

De acuerdo con el plan el conflicto armado en la zona afecta directamente las acciones de

la CRC, las administraciones municipales y las asociaciones campesinas e indígenas de la

zona que actúan por el ordenamiento ambiental del territorio.

73

Plan de Manejo Parque Nacional Natural Puracé 2003. Pp.52 74

Plan de Manejo Parque Nacional Natural Munchique 2003. Pp.13 75

PACHÓN, Ximena. Los Nasa o la Gente Páez. Geografía Humana de Colombia Región Andina

Central TOMO IV VOLUMEN II. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm 76

Ibid. 77

Plan de Manejo Parque Nacional Natural MunchiquePp.84

Page 79: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

79

PNN Nevado del Huila

Las comunidades indígenas cuyos territorios integran parte del área de influencia del PNN

Nevado del Huila, en el departamento de Cauca, son Nasa. Los resguardos en el

departamento sobre los que superpone el parque son el resguardo “Nasa-Páez de Tacueyó,

Toribío, San Francisco (Toribío), San José, Wila, Vintocó, Belalcázar (Paéz) y Huila

(municipio de Páez)78

. Se estima que el 29% del área del Parque está traslapada con el área

de los resguardos mencionados.

El principal conflicto de uso del suelo que se identifica en el plan de manejo ambiental del

parque son las “quemas de páramos para el desarrollo de actividad ganadera de tipo

extensivo. En los sectores de Cauca (Tierradentro, Toribío, y zona de corredor Biológico y

natural hacia el PNN Puracé – Páramos Santo Domingo y Moras)”79

Por otra parte, en términos socioeconómicos

“los Nasa son un pueblo agrícola y su economía es básicamente de autoconsumo y se

caracteriza por el policultivo en pequeña escala. Los ciclos vitales y las actividades

cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas.

Dentro de la mentalidad indígena, el ser Páez implica ser un buen trabajador de la tierra. El

maíz se ha constituido en el eje central alrededor del cual se organiza la economía agrícola

de los Nasa. Su gran importancia dentro de la vida económica y social, permite hablar de

una verdadera “cultura del maíz. La forma de trabajo de los Nasa ha sido históricamente a

través del trabajo colectivo o “minga”. La minga permite el aporte del trabajo de cada

individuo en beneficio de la comunidad.”80

El cabildo es la institución que gobierna los resguardos Nasa y sus miembros son elegidos

democráticamente todos los años.

En esta zona han proliferado “cultivos de amapola en cuencas de la parte alta de los

sectores del Cauca (Ríos Desbaratado, Caparrosal, Santo Domingo, San Francisco,

Isabelilla, Guengue, Moras, San Vicente, Simbola y Páez)”,81

que ha contribuido a la

deforestación del bosque.

78

Calculo propio, con base en datos del Plan de Manejo Parque Nacional Natural Nevado del Huila Pp.74 79

Ibid, pp.235 80

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Nasapp.1 81

Plan de Manejo Parque Nacional Nevado del Huila, pp. 244

Page 80: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

80

PNN Doña Juana Cascabel se encuentra superpuesta en las ZBHs 5 y 6.

De acuerdo con el Plan de manejo ambiental del PNN Doña Juana Cascabel, habitan

ancestralmente comunidades indígenas Yanacona e Inga en zonas aledañas al parque. En el

área correspondiente al municipio de Santa Rosa se encuentran tres resguardos: El

descanse (Inga), Santa Marta (Yanacona) y Mandiyaco (Inga).82

Por otra parte,dentro de la jurisdicción del parque se encuentra población campesina. El

66,67% de la vereda la esperanza del municipio de Santa Rosa está dentro de la jurisdicción

y el 2,6% de la vereda Montañitas del municipio de Bolívar también83

.

De acuerdo con el Plan de manejo ambiental:

“las actividades agrícolas de los grupos indígenas asentados en este territorio se caracteriza

por una economía de subsistencia aprovechando las bondades que ofrecen los pisos

térmicos para la diversificación de los cultivos. En los climas templados se cultiva

principalmente el café, plátano, yuca y maíz. En el clima frío se siembra la papa, trigo,

cebolla, el fríjol y el maíz. Este último es el principal cultivo de autoconsumo, seguido del

plátano, la papa y las hortalizas que se siembra en lotes aledaños a las casas de habitación y

son cultivadas fundamentalmente por las mujeres”84

Las producciones en diversos pisos térmicos posibilitan el flujo de los productos de las

zonas frías a las calientes y viceversa en mercados que aprovechan la micro verticalidad de

las zonas. Tanto para los Ingas como para los Yanaconas el intercambio de productos se

hace a través del trueque, el pago de algún servicio, en especie85

o en dinero.

Al mismo tiempo, para ambas comunidades la familia está agrupada de forma nuclear con

sentido de pertenencia a una familia extensa86

y la autoridad está regida por el cabildo,

cuyos representantes son elegidos anualmente “conforme a lo dispuesto en el artículo 3° de

la ley 89 de 1890 o por sus propias formas de organización tradicional”87

En las comunidades Inganas predomina la economía de subsistencia con cultivos como

maíz, plátano y yuca principalmente, así como con plantas mágicas y medicinales.88

El

cultivo y recolección de plantas medicinales también es común entre los Yanaconas.

Por su parte, “tradicionalmente los campesinos de esta zona tienen como práctica la rocería

y quema para sembrar cultivos de pan coger como maíz, trigo, arveja, frijol, papa, entre

82

Listado de resguardos indígenas en Colombia. Dane 2012 83

Plan de Manejo Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel Pp.33 84

Ibid, pp.24 85

INCORA, Resolución 011 de 2000, constitución del resguardo Yanacona Santa Marta 86

INCORA, Resolución 011 de 2000 y 006 de 2003, constitución del resguardo Yanacona Santa Marta y

resguardo Inga de Mandiyaco. 87

Radicación 1297 de 2000 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil 88

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga

Page 81: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

81

otros, presentando pérdida de suelos, erosión”89

. Esto es considerado como una fuente de

presión sobre el área de conservación del parque.

Serranía de los Churumbelos se superpone a la ZBH6 Bota Caucana

El resguardo indígena Inga Guayuyaco se encuentra en zonas aledañas al Parque.

“Históricamente, la actividad agrícola ha sido por excelencia la fuente básica de sustento de

la etnia Inga. Dichas plantaciones incluyen una variedad de productos que pueden

clasificarse en dos tipos de plantas: la primera con productos comestibles de tipo andino

(maíz, plátano y yuca principalmente), y la segunda con las plantas mágicas y medicinales;

con relación a las segundas, su cultivo debe ser realizado por manos expertas y es una labor

eminentemente masculina”90

.

Parte de las actividades son combinadas con la cría de animales para autoconsumo.

En cuanto al uso “tradicional indígena del suelo de los grupos asentados en el Piedemonte

amazónico, se caracteriza por la rotación de cultivos de un lugar a otro, el tiempo de

descanso de la tierra y la utilización de áreas de bosque maduro para el establecimiento de

chagras. Los indígenas articulan la apropiación de áreas de uso y áreas en barbecho que

podrían ser nuevamente utilizadas, con áreas silvestres de próximo uso hortícola o actual

uso en los ciclos de caza, pesca y recolección”91

2.3 Áreas protegidas por el Sistema Nacional Ambiental: la metodología del decreto

202, establece estas áreas como, áreas o espacios bióticos que ameriten conservación, como

bosques de galería, humedales, morichales, áreas de excesiva pendiente, riberas de cauces

hídricos, cotas superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, entre otros, teniendo en

cuenta las características de los ecosistemas naturales en coberturas, fisonomía, diversidad

en los componentes de flora y fauna y las relaciones de la vegetación con los factores

edáficos.

En áreas por encima de los 3000msnm el departamento del Cauca tiene 372256.87ha. Gran

parte de las cuales se superponen con las áreas de ley segunda, en las dos cordilleras, estás

áreas en socializaciones con comunidades campesinas y en validación con instituciones,

fueron cuestionadas, planteando que legalmente no tiene validez, lo que condujo a que el

CEI realizará un concepto jurídico de los limitantes de adjudicabilidad de estas áreas

(Anexo 2), este concepto determina que estos límites corresponde a la protección de

páramos y que por consiguiente se debe tomar como área los límites determinados en el

Atlas de páramos del Instituto von Humbolt y se solicita concepto al ministerio del medio

ambiente sobre la condición de no adjudicabilidad de los páramos, frente a lo cual el

ministerio responde diciendo que si bien los páramos son ecosistemas estratégicos en los

cuales no se deben realizar actividades agropecuarias, estos son adjudicables (Anexo 3);

por tal razón se toma la decisión de sacar de las áreas no adjudicables las áreas por encima

de los 3000msnm.

89

Ibid pp. 80 90

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Inga pp.3 91

EOT, Piamonte, Diagnóstico subsistema social II. Pp. 37

Page 82: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

82

Cumpliendo la legislación ambiental se generó un buffer de 30m a lado y lado de ríos y

quebradas, teniendo un área no adjudicable por este criterio de 65501.10orha y se tuvieron

en cuenta las 128 reservas de la sociedad civil que cuentan con un área de 1523.84ha. Estas

categorías se encuentran superpuestas parcialmente sobre otras categorías.

Estas áreas de acuerdo a lo previsto por las normas ambientales deben ser usadas, para

fines de conservación ambiental.

2.4 Territorios Étnicos: Área territorial reconocida por el Estado como propiedad privada

colectiva de una o varias comunidades adscritas a un grupo étnico (resguardos indígenas,

consejos comunitarios de comunidades negras).

Mapa 33 Mapas Territorios indígenas

Fuente Incoder 2013

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Territorios indígenasDepartamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Resguardos indigenas en clarificación

Resguardos coloniales

R. constituidos mediante acto adiministrativo. No adjudicables

Page 83: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

83

En el departamento del Cauca existen 54 resguardos constituidos por acto administrativo

con 221142.24ha de acuerdo a las actas de constitución, estos resguardos son los que

efectivamente no son adjudicables. Existe un área aproximada de 312927.9ha que

corresponde a 38 resguardos que están en proceso de clarificación; parte del área se

superpone con los resguardos constituidos mediante acto administrativo, del área después

de restar la superposición se podrá definir su adjudicabilidad o no, una vez se concluya la

clarificación; existe 5 resguardos más, que son Huila, Cohetando, Toribio, San Francisco y

Tacueyó en los que no se ha iniciado el proceso de clarificación y están reconocidos por el

DNP y por los planes de ordenamiento territorial que corresponde a 93606.20ha, en estos

territorio tampoco se puede hacer adjudicación sin clarificar el derecho de las comunidades

indígenas.

En este estudio se toma como área no adjudicable las 221142.24h de los resguardos

constituidos mediante acto administrativo, haciendo claridad que sobre los otros territorios

indígenas no se puede hacer titulación de baldíos a campesinos, sin previa determinación

que no se esté afectando los derechos de una comunidad indígena.

Page 84: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

84

Mapa 34 Mapas Territorios Afro

Fuente: Incoder - CEI

Para afros el Territorio colectivo titulado a comunidades afro en la costa pacífica Caucana

hay 578039.60ha, adicional a esta existen en el municipio de Paéz las capitanías de itaibe y

riochiquito, que se deben tener en cuenta con el fin de no afectar a las comunidades afro.

Sin embargo igual que para el caso indígena se toman como no adjudicables sólo el área de

titulación colectiva de la Costa Pacífica, haciendo la salvedad de la necesidad de tener en

cuenta en rio chiquito e Itaibe, las áreas de la capitanía para no afectar los derechos de las

comunidades afro.

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Territorios AfroDepartamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Consejos comunitarios afro social

Consejos comunitarios afro ministerio

Page 85: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

85

Los sistemas de producción para estas áreas deben incorporar los usos y costumbres de las

comunidades y pueden adaptarse a los sistemas productivos establecidos para cada una de

las zonas sobre la cual se superpone; en el caso indígena siguiendo los lineamientos

propuestos en la parte de producción en el plan de vida regional y en los diferentes

organizativos, debe manejarse semillas no transgénicas, que garanticen la seguridad

alimentaria y la diversidad productiva, en sistemas que estimulen el cambio de mano, la

minga y el trueque.

Explotación de recursos naturales no renovables y 5km alrededor de estos.

En el departamento del Cauca existen 353188.88ha en títulos mineros de acuerdo al estudio

de conflicto por uso del suelo y un área de 15922.95ha por explotación de hidrocarburos

para un total de 369111.83ha para destinados para la explotación de recursos naturales no

renovables. Dada la ley 1728 de 2014 se deben excluir los títulos minero correpondeientes

a material de cantera y salinas y reducir el buffer a 2.5km tomado desde la bocamina, está

información se ha solicitado al INCODER para realizar la actualización pertinente.

Hasta el momento los resultados que se presenta, corresponde a los títulos referidos y a la

determinación de un área de influencia o buffer de 5km de acuerdo a lo previsto en las

normas. Sumando el área destinada a la explotación de recursos naturales no renovables y

los 5km que se piden de protección, se tiene un área de 1292000ha no adjudicable por este

criterio.

Las áreas en el radio de 5km de las zonas de recursos naturales no renovables presentan una

heterogeneidad en la capacidad y vocación del suelo. Las del norte del Cauca, que son

generadas por títulos fundamentalmente de arcilla y materiales de construcción, se

superponen en áreas con los mejores suelos que tienen capacidades para la producción

agropecuaria. Las áreas limitadas para la titulación por la explotación de recursos natuales

no renovables en Guapí y Timbiqui, están asociadas a títulos de explotación de Niquel,

Hierro, cobre y demás consecionables; estas zonas tienen vocación para la conservación por

encontrarse no solo en clases agrológicas 7 y fundamentalmente 8, sino por presentar

actualmente cobertura generalizada de bosque natural. La demás áreas se encuentran en

suelos con clases agológicas 6 y 7 que orientan la inclusión de sistemas de protección del

suelo.

Page 86: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

86

Mapa 35 Mapas Territorios Afro

Fuente: Incoder - CEI

GUAPI

PAEZ

EL TAMBO

SANTA ROSA

TIMBIQUÍ

LÓPEZ DE MICAY

INZÁ

PATÍA

PIAMONTE

SILVIA

ARGELIA

BOLÍVAR

CAJIBÍO

LA VEGA

TORIBIO

TOTORÓPOPAYÁN

MORALES

BALBOA

MERCADERES

CALDONO

CALOTO

CORINTO

SOTARÁ

PURACE

SUAREZ

TIMBÍO

SAN SEBASTIAN

BUENOS AIRES

SUCRE

MIRANDA

JAMBALÓ

ALMAGUER

área en litigio Puracè

ROSAS

LA SIERRA

SANTANDER DE QUILICHAO

PIENDAMÓ

GUACHENÈ

PADILLAVILLARICA

PUERTO TEJADA

FLORENCIA

Títulos minerosDepartamento del Cauca

Convenciones

Limite municipal

Explotación de recursos no renovables

5km de explotación de recursos no renovables

Page 87: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

87

2.6 Relación área no adjudicable vs área adjudicable:

Mapa 36 Áreas no adjudicables departamento del Cauca

Fuente: Este trabajo

Page 88: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

88

2091636.59ha no adjudicable del área total del departamento, por tanto el área adjudicables

es 1009896.24ha que corresponde al 32.54% del territorio Caucano, dejando un área no

adjudicable de 67.43%.

11. DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

DEL DEPARTAMENTO

La capacidad de uso define a partir de limitantes para la producción el potencial que tienen

las tierras para ser utilizadas, y define de manera general las prácticas específicas de

manejo para un uso compatible para sus características. La vocación de uso corresponde a

los usos adecuados de acuerdo a sus características físicas y químicas de los suelos.

La capacidad de uso para el departamento del Cauca, está definida principalmente por la

presencia de las clases agrologicas 6, 7 y 8. La mayor parte de suelos del departamento

tienen capacidad de uso correspondiente a clase agrologica 7 que define uso de

conservación y los suelos de capacidad 5 están en mínima proporción. El área de suelos

para actividades agropecuarias comerciales es del 2.55%, la clase agrologica 4 requiere un

manejo de suelos y de allí en adelante se requiere la implementación de sistemas

agroforestales aumentando la restricciones frente a las actividades agropecuarias hasta la

clase 8 que corresponde a conservación estricta.

Clases

Agrologicas Área porcentaje

2 24108.27 0.77

3 55548.62 1.78

4 351688.82 11.26

5 9.44 0.0003

32.56%

67.43%

Adjuicable

No adjudicable

Page 89: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

89

6 785683.86 25.15

7 1334355.57 42.71

8 543347.37 17.39

C 25986.94 0.83

Z 3722.93 0.12

Determinación de la capacidad productiva en los suelos sin limitaciones de

adjudicación por el decreto 202 de 2009.

Para la ZRH1 que corresponde al Norte del Cauca, la capacidad del suelo está

fundamentalmente dada por las clases agrológicas 2sc-12, 3sc-12 y 4sc-12, que presentan

condiciones para el establecimiento de sistemas productivos agropecuarios.

Estos suelos son de clima cálido seco, en alturas que varían entre los 900 y 1100msnm,

temperaturas superiores a 24ºC y precipitaciones entre 1000 y 2000mm/año, el paisaje es

plano a ligeramente moderado con pendientes inferiores a 12%.

Área según clase agrológica

2

3

4

5

6

7

8

C

2292.91

5263.84

1441.43

0

2000

4000

6000

2sc-12 3sc-12 4sc-12

Capacidad del suelos (ha)

Page 90: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

90

La subclase 2sc-12 y 3sc-12, sin limitaciones y con limitaciones moderadamente severas,

respectivamente, relacionadas con las lluvias escasas y mal distribuidas, susceptibilidad a la

erosión y poca profundidad efectiva92

. La subclase 4sc-12 además de las limitantes

establecidas tiene poca profundidad efectiva, en menor grado de severidad presentan bajo

contenido de fósforo y de materia orgánica.

El uso potencial de los suelos de las subclases 2sc-12 y 3sc-12 tienen aptitud para cultivos

transitorios intensivos, semipermanentes o permanentes intensivos (granos, tubérculos,

hortalizas, musáceas, frutales, caña de azúcar, pastos de corte, palma, cacao, etc.) (IGAC,

2009, 502-503). En el caso de los suelos 4sc-12, con déficit de lluvias, profundidad

moderada y riesgo de erosión presentan aptitud para cultivos transitorios semiintensivos

(granos, hortalizas, frutales) (IGAC, 2009, 503-507) y los suelos RWBa y RWDai son aptas

para cultivos y ganadería en plantaciones forestales, árboles en pasturas y huertos

familiares93

.

Los productos potenciales identificados son granos, hortalizas, frutales de ciclo corto,

cacao, frutales (arbóreos) y leche y carne.

Para la ZBH2 Lomas y Colinas de clima templado húmedo, La zona de lomas y colinas

de la cordillera central presenta clima templado húmedo, en relieves ligeramente escarpado,

con precipitaciones entre 1.600 y 2.200 mm/año, temperatura promedio de 18°C, cuya zona

de vida corresponde al bosque muy húmedo premontano, con una vocación fundamental de

uso forestal, solo el 3.79% del área tiene vocación agropecuaria con recomendaciones de

cultivos densos de semibosque, la capacidad de uso está hacia sistemas agroforestales y de

conservación.

92

IGAC, 2009, 431-432, 436-437.

93IGAC, 2009, 513-514.

291.3

1.69 23.54

1470.27

2142.08

261.41

3528.93

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4pes-8 4ps-8 6p-8 6pe-8 7e-8 7p-8 7pe-8

Page 91: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

91

Las subclases 6p-8, 6pe-8, representan el 19.35% y tiene capacidad de uso para pasto

elefante, maralfalfa, imperial morado y verde, con forrajes como el nacedero, ramio, botón

de oro y cultivos de semibosque94

como frutales, caña panelera y café con sombrío, en

cultivos transitorios.

Las subclases 7e-8, 7p-8y 7pe-8, tienen limitaciones severas y muy severas, relacionadas

con la pendiente del terreno, superficialidad del suelo, baja fertilidad, altos niveles de

aluminio y susceptibilidad a la erosión, así como otras limitaciones menores, debido a bajos

contenidos de elementos menores. La erosión hídrica se presenta en grado moderado a

severo y movimientos en masa95

, por lo tanto se recomiendan para solo para la

reforestación96

Para la ZBH3 Montaña de clima templado húmedo, el 48.48% es apto para establecer

sistemas productivos, con usos recomendados hacia la ganadería y cultivos mora, lulo,

tomate de árbol. El porcentaje restante se debe dedicar a la conservación.

Para la ZRH4 Altiplanicie de Popayán la capacidad de uso para la producción de un

78.43% que es predominantemente clase 4 aptas para pastos y cultivos densos de

semibosque de clima templado húmedo realizando adecuadas prácticas de conservación, la

clase 6 requiere la implementación de sistemas agroforestales y la zona de clase 7 está

orientada a la conservación.

94

IGAC, 2009, 453-454, 457-458. 95

IGAC, 2009, 223-227, 231-234 y 234-238, 453-454, 457-458, 472-473. 96

IGAC, 2009, 472-473.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Capacidad de uso ZRH3

Área (ha)

Page 92: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

92

Estos suelos, correspondientes a las subclases 4s-8 (AQBc, AQCc) tienen limitaciones

severas debido a la poco profundidad efectiva, saturación de aluminio y acidez del suelo97;

los suelos de la subclase 4es-8 (AQCc2), 4pes-8 (AQCd2) y 4ps-8 (AQBd, AQCd) tienen

limitaciones severas susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, actual

erosión (pata de vaca), pendiente inclinada, fuerte acidez y saturación alta del aluminio y,

en menor medida, debido a bajos contenidos de elementos menores y de materia

orgánica98. Los suelos de la subclase 6pe-8 (AQCe2) tienen limitaciones severas debido a

pendientes ligeramente escarpadas, susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en

masa, se presenta erosión moderada, fuerte acidez y saturación alta del aluminio y, en

menor medida, bajos contenidos de elementos menores y de materia orgánica99. Mientras

que los suelos de las subclases 7e-8 (AQAe3), 7p-8 (AQAf) y 7pe-8 (AQAf2 y AQAf3)

tienen limitaciones muy severas relacionadas con la erosión severa, pendiente del terreno,

superficialidad del suelo, baja fertilidad, altos niveles de aluminio y susceptibilidad a la

erosión, así como otras limitaciones menores, por bajos contenidos de elementos menores.

La erosión hídrica se presenta en grado moderado a severo y movimientos en masa100

.

El uso potencial de los suelos AQBc y AQCc tienen aptitud para cultivos semipermanentes

y permanentes, con prácticas de manejo tendientes a mejorar las condiciones químicas del

suelo; los suelos AQBd, AQCd y AQCc2 tienen aptitud para pocos cultivos limpios y

densos, y con sombrío, plantaciones frutales, ganadería con pastos introducidos, sistemas

forestales y plantaciones forestales, todos estos con prácticas de conservación del suelo y

manejo adecuado de aguas de escorrentía101; los suelos AQAf tienen aptitud para

plantaciones forestales (bosque protector-productor) y cultivos con sombrío, con prácticas

de conservación de suelos102; los suelos AQCd2 y AQCe2 tienen aptitud para sistemas

agrisilvipastoriles (árboles en cultivos transitorios, árboles en pasturas, huertos frutales,

etc.)103; y los suelos AQAf2 y AQAf3 no son aptos para actividades agropecuarias, sino

para reforestación, debido a su alta susceptibilidad a la erosión, la actual erosión hídrica

severa, inadecuadas prácticas agrícolas, pendientes inclinadas y escarpadas, etc.; y los

suelos AQEe3 deben destinarse a conservación104

.

Los productos potenciales identificados son café con sombrío, producción de hortalizas,

caña panelera, maderables, ganadería doble propósito y miel de abejas, los cuales deben

integrarse de acuerdo a la vocación de cada uno de los suelos.

97

IGAC, 2009, 445-446. 98

IGAC, 2009, 438, 442, 443-444. 99

IGAC, 2009, 457-458. 100

IGAC, 2009, 464-465, 468-469, 472-473. 101

IGAC, 2009, 442, 443-444, 513-514, 507-508. 102

IGAC, 2009, 468-469, 511-513. 103

IGAC, 2009, 513-514. 104

IGAC, 2009, 472-473, 517-518, 464-465, 519-520.

Page 93: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

93

Para la ZBH5 Montaña de clima frío la capacidad de uso es el 17,53% productiva que

incluye clases agrologicas 3, 4 y 6 recomendadas para sistemas agropecuarios y

agroforestales y el 82,25% debe ser dedicado a la conservación.

Los suelos de la subclase 3s-5 (MLFb, MLHb y LLAb) tienen limitaciones moderadas por

presentar en algunos sectores pendientes moderadamente inclinadas, susceptibilidad a la

erosión y a los movimientos en masa, fuerte acidez, saturación de aluminio y baja

fertilidad. Los suelos de la subclase 6p-5 (MLAe y LLAe) y 6pc-4 (MKBe) tienen

limitaciones severas por la pendiente ligeramente escarpada y por aspectos químicos

relacionados con alto contenido de aluminio y baja fertilidad. Los suelos de la subclase 7p-

4 (MKAf2), 7pc-4 (MKAf2 y MKBf), 7p-5 (MLAf) y 7pe-5 (MLAf2, LLAf2 y LLAf3)

tienen limitaciones muy severas por la pendiente moderadamente escarpada, alta

susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, en menor medida limitaciones

químicas del suelo. Los suelos de la subclase 8p-4 (MKAgr) tienen limitaciones muy

severas debido a condiciones de alta pendiente, superior al 75% (incluso con afloramientos

rocosos) y alta susceptibilidad a la erosión. En las zonas con mayor pendiente, la erosión

hídrica se presenta en grado ligero a moderado, y son frecuentes los movimientos en masa.

El uso potencial de los suelos de la subclase 3s-5 (MLFb, MLHb y LLAb) son aptos para

cultivos semilimpios, densos, sistemas agroforestales y sistemas silvipastoriles

(semiestabulados), todos estos con prácticas de conservación del suelo. Los suelos 6p-5

(MLAe y LLAe) tienen aptitud para ganadería extensiva con prácticas de conservación,

cultivos densos, cultivos permanentes bajo sombrío, sistemas agroforestales diversos y

plantaciones forestales (protección-producción). Los suelos 6pc-4 (MKBe) tienen aptitud

para sistemas silvipastoriles con pastoreo mixto, cultivos densos, cultivos permanentes

bajo sombrío, sistemas agroforestales diversos y plantaciones forestales (protección-

producción). El uso potencial de los suelos 7pc-4 (MKAf2 y MKBf) tienen aptitud para

plantaciones forestales (protección-producción) y sistemas agroforestales (con énfasis en la

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Capacidad del suelo (ha)

Área (ha)

Page 94: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

94

conservación del suelo), los suelos 7p-5 (MLAf) y 7pe-5 (MLAf2, LLAf2 y LLAf3) son

aptos para plantaciones forestales (protección-producción), reforestación, sistemas

agroforestales de conservación y conservación de los bosques nativos . En el caso de los

suelos de la subclase (MKAf2) 8p-4 (MKAgr) debido a las limitaciones muy severas sólo

son aptos para la reforestación con especies nativas, adaptadas a la zona conservación, y

protección bosques.

Los productos potenciales identificados son maíz tradicional, arveja, hortalizas, ganadería

doble propósito, peces, cuyes, miel y maderables.

Para la ZBH6 Bota caucana la capacidad de uso en suelos adjudicables es el 17,67%

productiva que incluye clases agológicas 3, 4, y 6 que deben ser orientadas para sistemas

agropecuarios y agroforestales y el 82,08% debe ser dedicado a la conservación.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

3p

s

3s-

12

4p

-17

4p

e-5

4s-

17

6p

6p

-8

6p

e-5

7c-

2

7e-

5

7p

-5

7p

-9

7p

c-6

7p

e-5 8

8p

-4

8p

-7

8p

c-2

CA

Capacidad del suelo (Ha)

Área (Ha)

Page 95: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

95

Los suelos de la subclase 4psc-12 (MWCd) tiene restricciones por déficit de humedad, poca

profundidad efectiva, pendiente moderadamente inclinada, bajo contenido de materia

orgánica y de fósforo, 6pc-7 (MPAe), 6c-10 (MUCc), 6pc-10 (MUCe) y 6ec-10 (MUCd2)

tiene limitaciones severas relacionadas con la pendiente del terreno (ligeramente

escarpadas), algunos con afloramientos rocosos, lluvias excesivas, fuerte acidez, alta

saturación de aluminio y susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, así

como otras limitaciones menores, relacionadas con bajos contenidos de elementos

menores105. Los suelos de las subclases 7pc-6 (MOAf, MOBf, MOCe, MOCe2 y MUAe)

y 7p-10 (MUAf) tienen limitaciones muy severas por las lluvias excesivas, pendientes

escarpadas, algunos con afloramientos rocosos, erosión moderada, alta susceptibilidad a la

erosión y a los movimientos en masa, fuerte acidez y afloramientos rocosos106. Mientras

que los suelos de las subclases 8p-6 y 8p-10 (MOBg, MOCgr y MUAgr) tienen

limitaciones muy fuertes a extremadamente severas para el uso agropecuario, sin

condiciones mínimas para ningún tipo de aprovechamiento, por lo cual “deben dedicarse

principalmente a la conservación” mediante los bosques nativos o de protección107.

El uso potencial de los suelos de la subclase 4psc-12 (MWCd) tienen aptitud para cultivos

semipermanentes densos y permanentes con sombrío, y sistemas silvipastoriles, con

prácticas de manejo del suelo108

. Los suelos de la subclase 6pc-7 (MPAe) tienen aptitud

para plantaciones forestales (bosque protector-productor), ganadería extensiva con pastos

introducidos, sistemas agroforestales, cultivos densos, cultivos permanentes con sombrío o

cultivos frutales arbóreos109

. Los suelos de la subclase 6c-10 (MUCc), 6pc-10 (MUCe),

6ec-10 (MUCd2), 7pc-6 (MOAf, MOBf, MOCe y MOCe2) y 7p-10 (MUAf) tienen aptitud

para plantaciones forestales (bosque protector-productor) y conservación del bosque

105

IGAC, 2009, 450, 450-451, 455, 456. 106

IGAC, 2009, 471-472, 456 y 469-470. 107

IGAC, 2009, 475-476, 479-480. 108

IGAC, 2009, 488. 109

IGAC, 2009, 455.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

Área (ha)

Área (ha)

Page 96: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

96

nativo110

. En el caso de los suelos de las subclases 7pe-8 (MQDf2), 8p-7 (MPAg) y 8p-10

(MUAgr), debido a las limitaciones tan severas de pendiente (algunos sectores con

afloramientos rocosos) y susceptibilidad a la erosión, sólo son aptos para la reforestación,

los primeros, y los dos siguientes deben dedicarse a la conservación de la vegetación nativa,

como cobertura de protección del suelo111

.

Los productos potenciales identificados son caña panelera, apicultura, trucha, mora y

ganadería doble propósito.

Para la ZBH7 Montaña de clima templado húmedo a seco el 45,37% del área tiene una

capacidad productiva, en este porcentaje se incluyen las clases agrologicas 3, 4 y 6

recomendadas para sistemas agropecuarios y agroforestales y el 54,11% debe ser dedicado

a la conservación.

Los suelos, de las subclases 6pe-8 son tierras con aptitud para plantaciones forestales

(bosque protector-productor), ganadería con pastos introducidos (imperial, bachiaria),

sistemas agroforestales, cultivos densos (caña) o de semibosque (café con cultivos sombrío)

o para frutales y cítricos; 6pec-9 tiene limitaciones severas debido al déficit de lluvias y mal

distribuidas, pendientes ligeramente escarpadas, susceptibilidad a la erosión, presencia

moderada de ella, acidez fuerte y alta saturación de aluminio, además de bajo contenido de

materia orgánica y fósforo112

; mientras que los suelos 7pe-9 tienen limitaciones muy

severas debido a la pendiente moderadamente escarpada, alta susceptibilidad a la erosión,

erosión severa, y escasez de lluvias todo el año113

.

110

IGAC, 2009, 471-472. 111

IGAC, 2009, 450, 450-451, 456, 472-473, 478-479, 479-480. 112

IGAC, 2009, 459-460. 113

IGAC, 2009, 473-474.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

3p

s-8

3sc

-12

4es

c-9

4p

-8

4p

esc-

9

4p

sc-1

2

4sc

-12

6es

-8

6p

-8

6p

c-9

6p

ec-9

6p

s-8

7p

7p

e

7p

e-8

8p

8p

e-1

2

Área (ha)

Área (ha)

Page 97: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

97

El uso potencial de los suelos de la subclase 6pec-9 tiene aptitud para ganadería extensiva

con pastos resistentes a la sequía, bosques de protección (protector-productor) y

conservación de ecosistemas existentes114

. En el caso de los suelos de la subclase 7pe-9,

debido a las limitaciones tan severas no son aptos para ningún tipo de actividad

agropecuaria o forestal, sólo son aptos para actividades de reforestación115

.

ZBH8 Depresión del Patía

Estos suelos, de las subclases 3sc-12 (VWBa y VWFb) tienen limitaciones moderadamente

severas relacionadas con la escasez de lluvias, y mal distribuidas, pendientes moderadas,

poca profundidad efectiva y susceptibilidad a la erosión116

. Los suelos de la subclase 4esc-

12 (VWCb2), 4hsc-12 (VWEa) y 4sc-12 (VWCa y VWCb) tienen limitaciones

moderadamente severas por deficiencia de lluvias, poca profundidad efectiva y

susceptibilidad a la erosión, en menor medida, limitaciones químicas del suelo117

. Los

suelos de la subclase 7e-12 (VWGc3) y 7pe-12 (VWGe3) tienen limitaciones muy severas

por suelo y clima, y no debe ser aprovechado en actividades agropecuarias118

.

El uso potencial de los suelos VWBa y VWFb tienen aptitud para cultivos transitorios

intensivos, semipermanentes o permanentes intensivos (granos, tubérculos, hortalizas,

musáceas, frutales, caña de azúcar, pastos de corte, palma, cacao, etc.), sistemas

114

IGAC, 2009, 459-460. 115

IGAC, 2009, 473-474. 116

IGAC, 2009, 436-437. 117

IGAC, 2009, 439, 439-440, 448. 118

IGAC, 2009, 465-466 y 474.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

3sc

-12

4es

c-1

2

4h

sc-1

2

4p

esc-

9

4p

sc-1

2

4sc

4sc

-12

4sc

-9

6p

c-1

2

6p

ec-1

2

6p

ec-9

6sc

-12

7E-

12

7e-

8

7e-

9

7ec

-12

7es

-12

7p

-12

7p

e-1

2

7p

e-9

8p

e-1

2

CA

ZU

Capacidad (ha)

Área (ha)

Page 98: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

98

silvipastoriles semiintensivos y sistemas agroforestales119

. En el caso de los suelos VWEa,

en zonas inundables tienen aptitud para cultivos de arroz, cultivos transitorios

semiintensivos (granos y frutales)120

, ganadería semiintensiva y sistemas agroforestales121

.

Los suelos VWCb2 tienen aptitud para sistemas silvipastoriles ganaderos extensivos, con

prácticas de manejo que eviten el sobrepastoreo122

. Los suelos VWCa y VWCb tienen

aptitud para cultivos transitorios de raíces poco profundas, donde exista riego, y ganadería

extensiva donde se controle el sobrepastoreo123

. Los suelos VWGc3 y VWGe3 no tienen

aptitud para ser explotadas en actividades agropecuarias y deben ser reforestadas como

medida de conservación del suelo124

.

Los productos potenciales identificados son zapallo, melón, cacao, papaya,ganadería de

ceba

Para la ZRH9 Itaibe y rio chiquito el 31.82% cuenta con una capacidad productiva

orientada a sistemas agrícolas y agroforestales, mientras el 67,49% del área corresponde a

suelos que se deben dedicar a la conservación por las limitantes que presentan.

Para la ZBH10 Montaña de la cordillera occidental de clima templado el 17,59% de la

capacidad de uso del suelo adjudicable puede ser dedicado a sistemas productivos

119

IGAC, 2009, 436-437, 505-506. 120

En algunos casos será necesario realizar obras de adecuación para profundizar el nivel freático. 121

IGAC, 2009, 439-440, 448, 506-507. 122

IGAC, 2009, 439-440, 508-509. 123

IGAC, 2009, 448, 513-514. 124

IGAC, 2009, 465-466 y 474.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Capacidad del suelo (ha)

Área

Page 99: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

99

agropecuarios y agroforestales fundamentalmente a pastos para ganadería acordes a las

condiciones climáticas y edáficas, también para sistemas agroforestales con cultivos densos

(Café, caña de azúcar para panelera, frutales) y plantaciones forestales (bosque protector-

productor), el 82,32% tienen una capacidad de uso correspondiente a las clases agrologicas

7 y 8 con altas restricciones que los hacen recomendables para la conservación.

Para la ZBH13 Piedemonte Amazónico la capacidad de uso corresponde en un 97,68% a

áreas productivas que pueden ser dedicadas a Sistemas agroforestales con bosques para

producción, pastos para ganadería extensiva y cultivos adaptados a las condiciones

agroecológicas existentes.

Estos suelos, de la subclase 4sc-10 (RUJa y VUAa) tienen limitaciones severas

relacionadas con las lluvias excesivas y abundantes, fuerte acidez, baja fertilidad, y

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

Capacidad de uso (ha)

Área (ha)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

3hs-22 4s-22 4sc-10 6c-10 7p-22 CA

Capacidad de uso(ha)

Área(ha)

Page 100: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

100

contenidos bajos de fósforo y materia orgánica, algunos además presentan poca

profundidad efectiva125

.

El uso potencial de los suelos RUJa y VUAa tienen aptitud para ganadería extensiva con

pastos introducidos (sistemas silvipastoriles), como son el pastoreo o producción de forraje

en plantaciones forestales o bosques secundarios, árboles en pasturas o bancos de proteína,

de tal manera que se evite el sobre pastoreo y destrucción del suelo por la sobrecarga

animal126

.

Los productos potenciales identificados son maíz tradicional, plátano, cacao, ganadería

extensiva (productos: carne y madera).

Para ZBH14 Piedemonte de clima cálido húmedo de la cordillera central, la capacidad

de uso corresponde en un 58,98% a suelos productivos que se recomiendan para la

implementación de Sistemas silvopastoriles previa recuperación de los suelos erosionados

con pastos y especies forestales de buen comportamiento a las condiciones agroecológicas

existentes.

Estos suelos, de las subclases 2sc-12 (PWA) con limitaciones ligeras por suelo y clima

(sequía)127

.

El uso potencial de los suelos PWAa tienen aptitud para cultivos transitorios intensivos,

semipermanentes o permanentes intensivos (granos, tubérculos, hortalizas, musáceas,

frutales, caña de azúcar, pastos de corte, palma, cacao, etc.)128

.

125

IGAC, 2009, 447-448, 488. 126

IGAC, 2009, 347-349, 394, 447-448, 488, 515-516, 543. 127

IGAC, 2009, 431-432.

128 Ibíd.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2sc

-12

3h

s-8

3s-

8

4p

esc-

9

4p

s-8

6p

-8

6p

c-9

6p

e-8

7e-

9

7p

7p

-5

7p

-9

7p

e-5

7p

e-8

7p

e-9

CA

ZU

Capacidad de uso (ha)

Área(ha)

Page 101: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

101

Los productos potenciales identificados son granos, hortalizas, frutales de ciclo corto,

cacao, frutales (arbóreos) y leche y carne.

12. SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

La actividad agrícola del departamento del Cauca se concentra en 5 productos: Plátano,

Caña panelera, Caña de azúcar, Papa y Yuca. Es además el primer productor de fique, el

segundo de coco y el tercero de maní y trigo129

, quinto en café130

.

“En el ámbito pecuario cabe destacar la participación de los pollos y gallinas con casi un

60% de las cabezas del departamento pese a que sólo pesa un 3.4% del total nacional. En el

ámbito de conejos éstos participan un 1.65% del departamento pero aportan un 11% del

país”131

. Las evaluaciones agropecuarias muestran también la importancia de la producción

cuyícola y la ganadería para producción de carne seguida de la ganadería doble propósito.

El plan forestal del Cauca propone impulsar especies nativas en el departamento, el caucho

en la bota caucana y la guadua en las áreas optimas132

para su plantación.

El plan de desarrollo establece el salvamento de la economía campesina y la creación de la

política diferencial; en términos de seguridad alimentaria plantea la necesidad de garantizar

de manera progresiva la seguridad alimentaria y nutricional, a partir del reconocimiento de

la diversidad étnica cultural y ambiental133

.

Por su parte las comunidades campesinas del departamento en sus propuestas internas134

han establecido como prioridad la conservación de semillas propias, la generación de

espacios de fortalecimiento de la economía campesina, la biodiversidad, haciendo énfasis

en la producción orgánica. Las comunidades del sur del Cauca, están adelantando acciones

para la reinvindicación de la coca para uso tradicional135

.

A partir de lo anterior teniendo en cuenta las condiciones edafoclimaticas, se definieron

productos acordes al plan de desarrollo del Cauca, que se encuentren en el plan de

competitividad del Departamento (Cafés Especiales Regionales, Ganadería, Hortofrutícola),

que estén impulsadas por los OCAD (Quinua), hagan parte de la agenda agroexportadora,

cuenten con mercados y que sean validados tanto por productores como por entidades.

129

Departamento de estudios económicos del ministerio de industria y comercio. 16 de agosto 2012 130

Estudio de prospectiva Cauca del Futuro. Pag 35 131

Ibid. Estudio de prospectiva Cauca del futuro 132

Las áreas óptimas para la guadua son 600-2000msnm y rangos entre 950 y 5000mm/año 133

Cauca todas las oportunidades 2012-2015

135

Validaciones del 29 de noviembre mesa campesina, 11 de diciembre con el cima

Page 102: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

102

Zona 1 norte del cauca

Teniendo en cuenta que esta zona se caracteriza por poseer una temperatura > a 24°C, su

pluviosidad entre 1000-2000mm; la altura sobre el nivel del mar se encuentra entre los 900-

1100 msnm; y armonizando el uso y cobertura actual con la vocación del suelo se

definieron los siguientes productos Ají tecnificado, piña, plátano, cacao con sombrío,

guanábana, Ahuyama, maíz, arroz, soya, fríjol; en socialización con la mesa ANUC se

sugirió incorporar la higuerilla; para complementar los diferentes productos identificados

para esta zona y en función de la protección del medio ambiente se incluyen las siguientes

especies forestales: guácimo, gualanday, guadua, estropajo.

En el componente pecuario para la ZRH 1 y teniendo en cuenta sus características físico-

químicas y socioeconómicas se establecieron como principales especies las siguientes: la

Ganadería de ceba y los camuros, considersndo sistema silvo pastoril.

Es importante también mencionar los productos que sirven como seguridad alimentaria a la

población presente en esta ZRH, dentro de los cuales están los siguientes: especies

menores, huerta (cebolla, fríjol, arracacha, yuca), piscicultura, cerdos, naranja valencia,

limón Tahití.

Zona 2 Lomas y colinas de clima templado.

Esta ZRH tiene como principales características físicas una temperatura de 18°C lo que la

clasifica dentro de un clima templado-húmedo, con una precipitación de 1600 a 2200 mm y

una altitud sobre el nivel del mar de 1100-1800m.s.n.m, características que con la

integración del uso y cobertura del suelo presentes en esta zona y contrastado con la

vocación de los suelos permite la definición de los productos agrícolas y pecuarios que son

importantes para esta ZRH, los cuales se relacionan a continuación: fríjol, maíz, yuca, caña

panelera, cacao con sombrío y café. Por otra parte en el aspecto pecuario se encuentran las

siguientes especies la Ganadería semiestabulada de cría y ceba y sistema silvo pastoril

También se establecieron especies forestales que tienen como función contribuir en la

protección del medio ambiente; dentro de estas especies se encuentran las siguientes:

Cedro, guamo, nogal cafetero, cítrico y guadua.

Para esta ZRH se definieron como productos para seguridad alimentaria los siguientes:

Curíes, conejos, aves de corral, y las huertas diversas.

Zona 3 Montañas de clima templado húmedo.

Los suelos de esta zona son de vocación agrícola-forestal con presencia de pastos para

ganadería y con importantes zonas dedicadas a la conservación, su altura sobre el nivel del

mar se encuentra entre los 1800-2800 metros, con una precipitación de alrededor de los

2001 a 3000 mm, en cuanto a la temperatura predominante en esta zona oscila entre los 12

a 18°C, clasificándolo como un clima frío.

Page 103: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

103

Dadas las características de esta zona los productos que se redefinieron en lo agrícola y

pecuario son los siguientes: Arveja, brócoli, cebolla junca, mora, lulo, y tomate de árbol,

en socialización con la mesa ANUC se sugirió incorporar el durazno. Dentro del sector

pecuario se encuentra la ganadería doble propósito semi-estabulada y sistema silvo pastoril;

Como complemento a estos productos se incluye la parte forestal con las especies que se

mencionan a continuación: Laurel, aliso, lechero y brevo.

Así mismo, dentro de la seguridad alimentaria redefinida para esta ZRH se tienen productos

como estos: Maíz, fríjol, espinaca, lechuga, y especies menores como curies, conejos y aves

de corral.

Zona 4 Altiplanicie de Popayán

Esta zona se caracteriza por poseer un clima Templado con temperaturas que oscilan entre

los 12 y 18°C, y una altitud de 1200-1900msnm, con una pluviosidad de entre los 1000 a

los 2000mm/año. Según la vocación, uso y cobertura del suelo, para esta zona los productos

que se definieron son los siguientes: Tomate invernadero, cilantro, habichuela, caña

panelera y café con sombrío.

En socialización realizada con la organización CIMA se anota como aspecto importante

que para la zona es relevante la implementación de los cafés especiales, los cuales le están

dando un valor agregado a la producción del mismo. Igualmente, en socialización con la

organización ANUC se recomienda incorporar la granadilla y el chachafruto

Para el sector pecuario se redefinen estas especies curíes, ganadería doble propósito y

sistema silvopastoril. La apicultura se propone como un renglón alternativo, que permita la

recuperación de esta actividad en el departamento.

Por otra parte dentro del aspecto forestal especies como: Aliso, Guadua, Nacedero, guamo;

y en la seguridad alimentaria se definen los siguientes productos y Frijol; Las huertas

tradicionales con lechuga, cebolla, plantas aromáticas y cilantro, y especies menores como

gallinas ponedoras y de patio, así como los pollos de engorde.136

Zona 5 Montaña de clima frio.

Las características para esta zona son unas temperaturas oscilantes entre los 10.6 y los

11.1°C, con una altura sobre el nivel del mar de 2000 a 3000m y una pluviosidad de 1050-

1200mm/año, teniendo en cuenta el uso y cobertura del suelo y la vocación de los suelos de

esta zona se redefinen los siguientes productos agrícolas: Arveja, zanahoria, Quinua, y

papa137

; de igual manera para el aspecto pecuario se definen los Bancos de forrajes,

Ganadería doble propósito, sistema silvo pastoril, Curíes, apicultura , Ovejos.

136

Aportes dados en la socialización realizada con el CIMA 137

Los representantes de PUSOC en la mesa campesina plantean la importancia de mantener dentro de las

propuestas productivas la Papa por la tradición cultural que tiene en la economía campesina de la región.

Page 104: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

104

En el aspecto forestal para esta zona se redefinieron las siguientes especies, Alisos, y

Acacias. Y como soporte a la seguridad alimentaria se tienen los siguientes productos: maíz

tradicional, y Lechuga Batavia. En socialización con la mesa ANUC se recomendó

incorporar conejos y gallinas de campo como soporte a la seguridad alimentaria.

Zona 6 Bota Caucana.

La vocación de los suelos para esta zona es apta para la ganadería, agricultura, forestal y de

conservación, con temperaturas entre 12 y 24°C, una altitud entre los 600 y 2400 msnm,

este rango de altitud se estima teniendo en cuenta que la cobertura presente en este rango es

boscosa y se debe conservar.

Dadas estas características se redefinieron estos productos, mora y caña panelera. En el

sector pecuario se definió lo siguiente Ganadería con banco de forrajes y pasto braquiaria,

sistema silvo pastoril y la apicultura como aspecto importante en esta zona.

Dentro del aspecto importante como lo es el forestal se encuentran las siguientes especies:

Guadua, y la palma chonta, y como soporte de la seguridad alimentaria de los pobladores

de esta ZRH estos productos: Maíz, arazá, borojó, y la Trucha.

Zona 7 Montaña de clima templado húmedo a seco.

Ésta es una ZRH con características biofísicas como las siguientes, temperaturas que

oscilan entre los 18 y los 24ºC, con una altitud que varía de los 1000 a los 2400 msnm lo

que clasifica a esta zona dentro de un clima templado húmedo a seco, y teniendo en cuenta

el uso y cobertura del suelo presente con la vocación de uso de estos suelos se redefinieron

los productos que se mencionan a continuación: Fríjol, yuca, Caña panelera, Café, y los

bancos de forrajes como aspecto importante dentro de la parte pecuaria donde se tienen

estos productos los Camuros, la ganadería semiestabulada acompañado de un sistema

silvopastoril.

Como productos para el soporte alimenticio de las comunidades, para esta zona son

importantes a tener en cuenta las Huertas tradicionales, el maíz, la yuca y el arroz secano;

dentro de las especies menores: los cerdos, las gallinas ponedoras y los pollos de engorde,

estas especies menores son un aporte realizado durante el proceso de socialización con el

CIMA. De la misma manera aportan que en la zona actualmente se está cultivando el arroz

secano esto en el sector de Timbío, El Retiro y Sucre, con una producción de 700kg

utilizados como semilla.

Zona 8 Depresión del Patía.

Para esta zona las características biofísicas predominantes son un clima cálido con

temperaturas < a 24°C y con altitudes que varían entre 600-1000 msnm, con una vocación

de suelo apta para la agricultura, la ganadería, los sistemas silvopastoriles y la

conservación, dadas estas características se redefinieron como productos principales:

Ahuyama, frijol sandía, Melón, Papaya, Guanábana, y Cacao.

Page 105: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

105

Para el sector pecuario de esta ZRH se definieron los siguientes productos la Ganadería

doble propósito, sistema silvopastoril y los Camuros, dentro de lo forestal se presentan las

siguientes especies, Totumo, Guácimo, y el Matarratón.

En lo que corresponde a la seguridad alimentaria se redefinen estos productos; Limón,

mango, guayaba, yuca, cebolla cabezona, cilantro, y con especies menores como los

cerdos.

Zona 9 Inzá y Belalcázar

Ésta es una zona con un clima templado a frío, con un rango altitudinal de 1500 a 3000

msnm, y una temperatura oscilante entre los 6 y los 12°C, teniendo en cuenta el uso y

cobertura del suelo presente en esta zona y contrastado con la vocación de estos suelos la

redefinición de los productos es la siguiente: Frijol, Maíz, Arracacha, achira, Caña

panelera, Café integrado con plátano, frutales, Cedro, Nogal cafetero y guamo.

La ganadería doble propósito con mejoramiento de pastos y rotación de potreros, sistema

silvopastoril y los Camuros son los productos pecuarios que se definieron para esta zona, y

como seguridad alimentaria de las comunidades se cuenta con: aves de corral, cerdos,

huerta casera, y las plantas medicinales.

Zona 10 Montaña de la cordillera occidental clima templado.

Se caracteriza por poseer una vocación del suelo apta para pastos, bosques y cultivos,

cuenta con una pluviosidad de 1.000 a más de 4.000 mm/año, una temperatura que oscila

entre los 12 y 24 °C, estas características permiten definir al frijol, lulo, cítricos, papaya,

Caña panelera, Café con sombrío, y el chontaduro como los principales productos para esta

ZRH.

La ganadería doble propósito es la alternativa dentro del sistema pecuario, por otra parte en

el aspecto forestal se cuenta con especies como Guamos, cedro, y nogal cafetero.

Productos como piña, maíz, curíes, aves de corral, y frijol hacen parte de la seguridad

alimentaria para las comunidades presentes en esta ZRH.

Zona 11 Montaña de la cordillera occidental de clima cálido.

Para esta zona se cuenta con características biofísicas como lo es, poseer una pluviosidad

de 1200 a 1950mm/año, una temperatura >23°C y una vocación del suelo apta para cultivos

forestales, ganadería y cultivos, es de tener en cuenta que esta zona no es adjudicable por

estar cubierta por la ley 70, sin embargo se redefinen algunos cultivos como Frijol, Coco, y

cacao.

Dentro del sistema pecuario es de incluir la Ganadería doble propósito, y por la parte

forestal de esta zona el cultivo de especies como los Guandales, y naidizales.

Page 106: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

106

De igual manera, para soporte de seguridad alimentaria se redefinen los siguientes

productos Pesca, aves de corral, papa china, plátano, yuca, y la caña panelera.

Zona 12 Zona Pacifica.

Esta zona se caracteriza por estar localizada dentro de la región del Chocó biogeográfico lo

que hace que la pluviosidad de esta zona sea constante y con rangos de 4000 a

8000mm/año, es una zona costera con una temperatura que oscila entre los 25 y 30° C.

Es una zona con presencia de comunidades afrodescendientes por lo que está cubierta por

ley 70 lo que la hace no adjudicable, para esta zona se redefinen productos que hacen parte

de la seguridad alimentaria de estas comunidades, con productos como Yuca, plátano, y

papa china.

Zona 13 Piedemonte Amazónico

Para esta zona se cuenta con una temperatura mayor a los 24°C, con una pluviosidad de

4000mm/año y un relieve plano a ondulado, teniendo en cuenta el uso y cobertura del suelo

y en contraste con la vocación de los suelos los productos redefinidos fueron: Maíz y frijol,

Cacao, y Plátano.

El Sistema silvopastoril, con ganado doble propósito es la alternativa pecuaria redefinida

para esta ZRH. Como parte del componente forestal y ambiental para esta zona se cuentan

con especies como el Caucho.

La seguridad alimentaria para esta zona está complementada con productos tales como: la

Papa china, uva caimarona, arazá, banano bocadillo, y la yuca.

Zona 14 Piedemonte de clima cálido húmedo de la cordillera central.

Esta zona posee un clima templado y húmedo con un rango de temperaturas que oscilan

entre los 18 y 24°C, un relieve plano a ondulado y con una altitud de 800 a 1800msnm.

Tomando como referencia el uso y cobertura del suelo y al disentir con la vocación de los

suelos, productos como Habichuela, cilantro, frijol, tomate invernadero, Caña panelera, y el

Café con sombrío hacen parte de la redefinición de los productos para dicha zona.

Los Corderos y la ganadería doble propósito, son los principales renglones que hacen parte

del sector pecuario redefinido para esta ZRH.Especies como: Guasimo, mataratón,

swinglia, guamo, y guadua hacen parte del sistema forestal.

Por otra parte la Seguridad alimentaria se completa con productos como son: Cedros, aves

de corral, y la huerta casera.

Page 107: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

107

13. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE RENGLONES PRODUCTIVOS

Para determinar los sistemas productivos finales a partir de los cuales se realizó el cálculo

de la UAF para cada zona relativamente homogénea, se realizó el análisis de

competitividad para cada zona relativamente homogénea, que está compuesta por dos

componentes el perfil técnico económico y el de competitividad.

Este análisis orienta competitividad territorial que integra las fortalezas económicas, de

infraestructura, de gobierno, institucionales y permite identificar el impacto por la falta de

competitividad de los renglones productivos.

Caracterización de perfiles técnico económicos

El perfil técnico económico corresponden a las características técnicas y económicas de los

productos determinados a partir de la metodología para reformulación de la UAF, adoptada

por el decreto 202 de 2009.

Proyección espacial: es calculada como el área apta en una Zona Relativamente

Homogénea, desde el punto de vista de la vocación del suelo para el renglón productivo,

sobre el área total adjudicable. A mayor índice, mayor puntaje, ya que se debe priorizar la

actividad de acuerdo con la oferta de suelos disponible.

Tecnología: Se ha determinado a partir del promedio de los últimos años (10 cuando

existen datos) del rendimiento del renglón productivo por unidad de producción por ciclo, a

partir del análisis de las evaluaciones agropecuarias- EVAs. Entre más próximo este el

rendimiento del renglón productivo a los promedios nacionales del mismo, tendrá un mayor

puntaje.

Mercados: se refiere a los espacios de mercado identificados para cada renglón productivo.

Es muy importante un renglón productivo que disponga de condiciones para conectar con

mercados.

Costos de producción: para cada renglón productivo, se organizó la canasta de costos, a

partir de los costos elaborados con datos oficiales; se tomaron los datos realizados por el

CCI para agronet para el Cauca138

, las canastas de costos del departamento del Valle del

Cauca ajustadas a costos de cada zona relativamente homogéneas a partir de entrevistas con

productores y revisión de costos de insumos con casas agropecuarias de Popayán139

. Se

trabajó con precios constantes para los 12 años que pide proyectar el análisis de costos la

metodología.

La canasta de costos por Ha incluye costos de preinversión, producción, transacción y la

utilidad neta esperada en los 12 años.

Los costos de los jornales fueron calculados a partir del salario mínimo legal vigente para el

año 2013 estimado en $19.600.

138

Corporación Colombiana Internacional 139

Se anexan las cotizaciones de insumos agropecuarios

Page 108: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

108

Los precios de los productos en el mercado meta fueron tomados de agronet como el

promedio de los últimos años (10 años cuando existe información), con excepción de los

precios de la soya son de la bolsas agropecuaria de Colombia y los del cacao de Fedecacao.

Para la utilidad neta esperada se determinó el precio del producto en el mercado meta y se

multiplico por rendimiento por hectárea calculado en el ítem de tecnología. Cuando el

producto es susceptible de financiación se hizo la simulación en finagro del monto a

financiar y la amortización de crédito y se incluyó como costo de finaciación en el análisis

de utilidad neta.

La utilidad fue calculada como el valor de venta por hectárea menos las inversiones y

amortizaciones requeridas para adelantar el desarrollo del renglón productivo.

Los rendimientos y costos de producción fueron tomados de agronet y corresponden a los

promedios de los 10 últimos años, con excepción de los precios de la soya que son de la

bolsas agropecuaria de Colombia y los del cacao de Fedecacao; en algunos casos no se

obtuvo información de los 10 últimos años, por tanto se utilizó la información disponible.

Para la rentabilidad de los sistemas, para la VAN se eligió una tasa de oportunidad de 6%,

que corresponde a la DTF+1.

Dependencia de insumos importados. La dependencia de insumos se determinó como la

relación entre el monto de insumos importados, sobre el costo total de los insumos por

unidad de producción, determinando que a menor porcentaje, mayor será el puntaje;

Costos de conectividad: es una variable que está ligada al tipo de renglón productivo y a la

distancia de la ZRH con el respectivo “mercado meta”. Se califica por la representatividad

de los costos de transacción, respecto a los costos totales. A menor peso de los costos de

transacción mayor puntaje.

Generación de empleo: es la cantidad de jornales que genera el renglón productivo

durante un período de 12 años.

Rentabilidad: se toma como referencia la TIR y VPN para cada renglón productivo. El

mayor puntaje lo reciben los renglones con mayor TIR y VPN.

Efecto ambiental: se refiere al impacto que tiene el desarrollo del renglón productivo

sobre los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna). A menor efecto mayor puntaje.

Perfil de competitividad por zonas relativamente homogéneas

Dada la metodología 202 para el Paso 5 del Cálculo de la UAF, las dimensiones

socioeconómicas que se escogieron para construir el perfil de competitividad para cada

Zona Relativamente Homogénea -ZRH- fueron:

Dimensión de

Competitividad Variable Índice

Actividades

Económicas

Alianzas Productivas Alianzas Productivas

Sectores Productivos Empresas dedicadas al sector primario

Page 109: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

109

Empresas dedicadas al sector secundario

Empresas dedicadas al sector terciario

Capacidades y

Competencias

Asociaciones Asociaciones Agropecuarias

Trabajo y formación

disponible

Población en Edad de Trabajar Rural

Instituciones Educativas Agropecuarias

Infraestructura

Plantas de Transformación Total Plantas de Transformación

Acceso a mercados Distancia promedio de horas Cali-Puerto de Buenaventura

Vías Kilómetros de Vías Aptas-Regulares

Gobernabilidad

Valor y No. Créditos Cantidad de Créditos y sus valores

IDIM Índice de desempeño integral municipal

Violencia Secuestros

Homicidios

Para construir el perfil de competitividad se puntuaron cada una de esas variables para cada

ZRH, y en consecuencia, también cada una de las dimensiones. Dicha puntuación se

construyó de 0-5 al darle un puntaje 5 a la ZRH que tuviera el valor más positivo en la

dimensión y en relación con ese valor se adjudicaron los puntajes para las demás zonas. Así

pues, la fórmula utilizada para las variables que tienen un significado positivo entre mayor

valor tengan, fue:

Puntaje ZRHi = Xi∗5

Xj

Siendo,

ZRHi: Zona Relativamente Homogénea i, donde i es el número de la ZRH.

Xi: Valor de la Variable para la ZRH i

Xj: Valor de la Variable para la Zona Relativamente Homogénea que tiene el valor más

positivo en la dimensión.

Por otra parte, esta fue la fórmula utilizada para las variables que tienen un significado

positivo entre menor valor tengan:

P ZRHi m = Xi ∗ 5

Xj

P ZRHi mn = P ZRHj m − P ZRHi m

P ZRHi = P ZRHi mn ∗ 5

P ZRHj mn

Donde,

P ZRHi m: Puntaje para la ZRHi a partir de la ZRH que mayor valor presente.

Page 110: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

110

P ZRHj m: Puntaje de la ZRH que mayor valor presenta, es decir, 5.

P ZRHi mn: Puntaje de la ZRH a partir de la diferencia entre la ZRH con mayor puntaje y

la ZRHi.

P ZRHj mn: Puntaje de la ZRH que mayor puntaje tiene entre los PZRHi mn.

Ahora bien, en cada índice de las dimensiones de competitividad los valores de los

municipios que hacen parte de cada ZRH se promediaron, y los puntajes de cada dimensión

también para dar como resultado el puntaje total de competitividad por ZRH. Es así, como

el número de alianzas productivas, el número de empresas en cada sector económico, el

número de asociaciones agropecuarias, etc., son promedios y no valores totales. Esta

metodología se aplicó con el fin de considerar los municipios que tienen 0 como valor en

algún índice.

En este sentido, es necesario aclarar las limitaciones que tuvo construir este perfil de

competitividad; puesto que aunque las ZRH están constituidas por partes geográficas de los

municipios que hacen parte de cada una, la utilización de las variables socioeconómicas

obligó a tener que considerar los valores que abarcan toda la zona geográfica de cada

municipio que tiene alguna parte en cada zona.

COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES PRODUCTIVOS

La competitividad de los renglones productivos es el resultado de la ponderación de las

variables (TE y C) por renglón productivo y su clasificación de acuerdo a las siguientes

Categorías:

• Categoría I- SIN RESTRICCIONES: renglones cuyo índice está entre 0 y 0,3.

• Categoría II- RESTRICCIONES MODERADAS: renglones cuyo índice está entre

0,31 y 0,70.

• Categoría III.RESTRICCIONES SEVERAS: renglones cuyo índice está entre 0,71

y 1.

Donde el índice del perfil técnico económico tiene un peso específico de 75% y el de

competitividad del 25%.

13.1 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LOS RENGLONES

PRODUCTIVOS POR ZRH.

El análisis de competitividad productiva se realiza para las zonas relativamente

homogéneas que son susceptibles de adjudicación, las zonas XI y XII no son adjudicables

porque las condiciones ambientales y edafológicas, categorizan estos suelos como aptos

exclusivamente para recuperación y conservación de bosques naturales para la protección.

Page 111: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

111

ZRH1 NORTE DEL CAUCA

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

La piña y la ahuyama, el cacao con sombrío, los camuros y la guadua; usando estos para el

cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 49237701.8267

=3.13ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 3.48ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 0.94 ha

UAF de soporte máxima = 1.15 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 4.07ha

UAF integral máxima = 4.63ha

ZRH2 LOMAS Y COLINAS DE CLIMA TEMPLADO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

El subsistema transitorio conformado por el maíz, el frijol y la yuca, la caña panelera, el

cacao, el ganado y la guadua; usando estos para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 13142867.3522

=11.74ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 13.04ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 3.87 ha

UAF de soporte máxima = 4.30 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 15.61ha

UAF integral máxima = 17.34ha

Page 112: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

112

ZRH3 MONTAÑA DE CLIMA TEMPLADO HÚMEDO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

El brócoli, el tomate, el ganado y la acacia de la parte forestal; usando estos para el cálculo

de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 13.606.017,6159

=11.34ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 12.60ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 3.74 ha

UAF de soporte máxima = 4.16 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 15.08ha

UAF integral máxima = 16.75ha

ZRH4 ALTIPLANICIE DE POPAYÁN

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Aunque la habichuela y la caña tuvieron buena puntuación, sus utilidades menores que

cero, las dejaron por fuera del cálculo, así que se tomaron, el café, la apicultura y la guadua

de la parte forestal; para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 25.112.088,9771

= 6.14ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 6.83ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 2.03 ha

UAF de soporte máxima = 2.25 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

Page 113: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

113

UAF integral mínima = 8.17ha

UAF integral máxima = 9.08ha

ZRH5 MONTAÑA DE CLIMA FRIO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

La papa, el tomate de árbol, el ganado, la apicultura y la acacia de la parte forestal; usando

estos para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 17.635.611,3225

=8.75ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 9.72ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 2.89 ha

UAF de soporte máxima = 3.21 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 11.63ha

UAF integral máxima = 12.93ha

ZRH6 BOTA CAUCANA

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Aunque la mora tuvo buena puntuación, su utilidad menor que cero, la dejó por fuera del

cálculo, así que se tomaron, la apicultura y la guadua de la parte forestal; para el cálculo de

la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 17.787.672,4882

=8.67ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 9.64ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 2.86 ha

Page 114: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

114

UAF de soporte máxima = 3.18 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 11.53ha

UAF integral máxima = 12.82ha

ZRH7 MONTAÑA DE CLIMA TEMPLADO HÚMEDO A SECO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Aunque el café tuvo buena puntuación, su utilidad menor que cero, lo dejó por fuera del

cálculo, así que se tomaron, el frijol, la caña, la ganadería, la apicultura de protección y la

guadua de la parte forestal; para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 49.611.220,2048

= 3.11ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 3.45ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.03 ha

UAF de soporte máxima = 1.14 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 4.14ha

UAF integral máxima = 4.59ha

ZRH8 BOTA CAUCANA

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

La ahuyama, la papaya y los camuros; usando estos para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 19.348.369,9383

= 7.97ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 8.86ha

Page 115: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

115

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 2.63 ha

UAF de soporte máxima = 2.92 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 10.60ha

UAF integral máxima = 11.78ha

ZRH9 TIERRADENTRO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

La achira que aunque tenía una buena puntuación, no contaba con una utilidad positiva,

razón por la cual no se incluyó dentro de los cálculos de la UAF, el café y los camuros;

usando estos para el cálculo de la UAF tenemos

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 12.157.962,4171

= 12.69ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 14.10ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 4.19 ha

UAF de soporte máxima = 4.65 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 16.87ha

UAF integral máxima = 18.75ha

ZRH10 MONTAÑA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL CLIMA TEMPLADO

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Aunque el frijol cuenta con una buena puntuación, posee una utilidad menor que cero y se

descarta del cálculo, y se toman, la papaya, la ganadería y la apicultura; para el cálculo de

la UAF.

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 37.400.409,3778

Page 116: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

116

= 4.12ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 4.58ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.36 ha

UAF de soporte máxima = 1.51 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 5.49ha

UAF integral máxima = 6.09ha

ZRH13 PIAMONTE

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

Aunque el maíz cuenta con una buena puntuación, posee una utilidad menor que cero y se

descarta del cálculo, y se toman, cacao, la ganadería y el caucho como parte forestal; para

el cálculo de la UAF.

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 25.016.541,24

= 6.17ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 6.85ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 2.03 ha

UAF de soporte máxima = 2.26 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 8.20ha

UAF integral máxima = 9.11ha

ZRH14 PIEDEMONTE CORDILLERA CENTRAL

Los productos más competitivos de acuerdo al análisis de competitividad son:

El cilantro, el café, los camuros y la guadua; usando estos para el cálculo de la UAF

tenemos

Page 117: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

117

UAF mínima comercial = 535600*12*12*2/ 34.081.710,21

= 4.53ha

Para la UAF máxima comercial le restamos el 10% a la utilidad

UAF máxima comercial = 5.03ha

La UAF de soporte será el 33% de la UAF comercial

UAF de soporte mínima = 1.49 ha

UAF de soporte máxima = 1.66 ha

La UAF integral = UAF comercial + UAF de soporte

UAF integral mínima = 6.02ha

UAF integral máxima = 6.69ha

Page 118: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

118

Consolidado de datos por ZRH

ZRH Municipios que la

componen

Características Producto más

competitivos

UAF de comercial UAF de soporte UAF integral

Zona 1 Norte del Cauca. Santander de Quilichao,

Guachené, Caloto, Villa Rica, Corinto, Padilla,

Miranda y P. Tejada

Clima: Cálido

Relieve: plano

Temperatura: >24° Altitud : 900-1100 msnm

Precipitación: 1000-2000mm

pH: ácido Fertilidad: moderada a alta

Drenaje: bueno

La piña y la ahuyama, el

cacao con sombrío, los

camuros y la guadua

UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 49237701.8267

=3.13ha

UAF máxima

comercial = 3.48ha

UAF de soporte

mínima = 0.94 ha

UAF de soporte

máxima = 1.15 ha

UAF integral

mínima = 4.07ha

UAF integral

máxima =

4.63ha

Zona 2 Lomas y colinas de

clima templado. Santander de Quilichao, Suarez y Buenos Aires

Clima: Templado húmedo

Relieve: ligeramente escarpado

Temperatura: 18°C Precipitación: 1600-2200

pH: fuertemente ácido

Fertilidad: baja a moderada

Drenaje: bueno

Erosión: moderada a severa

El subsistema transitorio

conformado por el maíz, el

frijol y la yuca, la caña panelera, el cacao, el

ganado y la guadua

UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 13142867.3522

=11.74ha

UAF máxima

comercial = 13.04ha

UAF de soporte

mínima = 3.87 ha

UAF de soporte

máxima = 4.30 ha

UAF integral

mínima =

15.61ha

UAF integral

máxima =

17.34ha

Zona 3 Montaña de clima

templado húmedo.

Sotara, Silvia, Popayán, Totoro, Puracé, Cajibio,

Morales, Suarez, El

Tambo.

Clima : Frío

Temperatura: 12 a18°C

Precipitacion:2001-3000 Altitud : 1800-2800

Relieve; Moderadamente

escarpado Fertilidad: Baja a moderada

El brócoli, el tomate, el

ganado y la acacia de la

parte forestal

UAF mínima

comercial = 535600*12*12*2/

13.606.017,6159

=11.34ha

UAF máxima

comercial = 12.60ha

UAF de soporte

mínima = 3.74 ha

UAF de soporte

máxima = 4.16 ha

UAF integral

mínima =

15.08ha

UAF integral

máxima = 16.75h

Zona 4 Altiplanicie de

Popayán. Popayán Cajibio, Piendamó, Morales,

Caldono, Silvia, El

Tambo, Timbìo.

Clima: templado

Relieve: Ligeramente ondulado

Altitud :1200-1900msnm Temperatura:12 a 18°c

Precipitación: 1000 a

2000mm/año Drenaje: Bien drenados

Pendiente: 25-75% Fertilidad: moderada

pH : acido

el café, la apicultura y la

guadua de la parte foresta

UAF mínima

comercial = 535600*12*12*2/

25.112.088,9771

= 6.14ha

UAF máxima comercial = 6.83ha

UAF de soporte

mínima = 2.03 ha

UAF de soporte

máxima = 2.25 ha

UAF integral

mínima = 8.17ha

UAF integral

máxima =

9.08ha

Zona 5 Montaña de clima frio. Miranda Corinto,

Jambalo, Buenos aires,

Caldono, Silvia, Páez, Inza, Totoro, Popayán,

Purace . La sierra , San

Sebastián, Bolívar, Rosas, La Vega,

Almaguer

Clima: frío Altitud : 2000-3000msnm

Relieve: Ligeramente

escarpado a escarpado

Temperatura:10.6-11.1°c Precipitación: 1050-

1200mm/año Drenaje: bueno

La papa, el tomate de árbol, el ganado, la

apicultura y la acacia de la

parte forestal

UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 17.635.611,3225

=8.75ha

UAF máxima

comercial = 9.72ha

UAF de soporte mínima = 2.89 ha

UAF de soporte

máxima = 3.21 ha

UAF integral mínima =

11.63ha

UAF integral

máxima =

12.93ha

Zona 6 Bota Caucana Santa Rosa y

Piedemonte

Clima: templado - cálido

Relieve: Ligeramente

escarpado a muy escarpado Fertilidad baja

Precipitación:

Ph: fuertemente ácido Drenaje: bueno

Moderadamente profundos

la apicultura y la guadua de

la parte forestal

UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 17.787.672,4882

=8.67ha

UAF máxima

comercial = 9.64ha

UAF de soporte

mínima = 2.86 ha

UAF de soporte

máxima = 3.18 ha

UAF integral

mínima =

11.53ha

UAF integral

máxima = 12.82ha

Zona 7

Montaña de clima

templado humedo a

seco. Mercaderes, Florencia,

Bolívar, Sucre, Rosas,

La Sierra, Timbio, Almaguer, La Vega.

Clima: templado húmedo a seco

Relieve: Ligeramente escarpado a escarpado

pH: ácidos

Drenaje: bien drenados Fertilidad: baja a moderada

el frijol, la caña, la ganadería, la apicultura de

protección y la guadua de la parte forestal

UAF mínima

comercial = 535600*12*12*2/

49.611.220,2048

= 3.11ha

UAF de soporte mínima = 1.03 ha

UAF de soporte máxima = 1.14 ha

UAF integral mínima = 4.14ha

UAF integral

máxima =

4.59ha

Page 119: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

119

Alta saturación de aluminio. UAF máxima

comercial = 3.45ha

Zona 8 Depresión del Patia. Mercaderes, Patía,

Bolívar, La Sierra y El

Tambo

Clima: Cálido Relieve: moderadamente

ondulado

Pendiente hasta el 12% ph: ácidos

Drenaje: bueno

Fertilidad moderada

La ahuyama, la papaya y los camuros

UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 19.348.369,9383

= 7.97ha

UAF máxima

comercial = 8.86ha

UAF de soporte mínima = 2.63 ha

UAF de soporte

máxima = 2.92 ha

UAF integral mínima =

10.60ha

UAF integral

máxima =

11.78ha

Zona 9 Inza y Belalcázar

Clima: Templado a frío Relieve: Ligeramente

escarpado a escarpado

Fertilidad: moderada a baja Erosión: ligera a severa

ph: fuertemente ácido

Drenaje: bueno

el café y los camuros UAF mínima

comercial =

535600*12*12*2/ 12.157.962,4171

= 12.69ha

UAF máxima

comercial = 14.10ha

UAF de soporte mínima = 4.19 ha

UAF de soporte máxima = 4.65 ha

UAF integral mínima =

16.87ha

UAF integral

máxima =

18.75ha

Zona 10 Montaña de la

cordillera occidental

clima templado. Argelia Balboa, El Tambo, López y Suarez

Clima: templado Relieve: Ligeramente

escarpado a escarpado

Temperatura: 12-24 °C Precipitación: 1.000 a mayor a

4.000

Ph: fuertemente ácido Drenaje: bueno

la papaya, la ganadería y la apicultura

UAF mínima comercial =

535600*12*12*2/

37.400.409,3778 = 4.12ha

UAF máxima comercial = 4.58ha

UAF de soporte mínima = 1.36 ha

UAF de soporte máxima = 1.51 ha

UAF integral mínima = 5.49ha

UAF integral máxima =

6.09ha

Zona 11 Montaña de la

cordillera occidental de

clima cálido. Timbiquí,

Guapi, López de Micay

Clima: cálido Relieve: Ligeramente

escarpado a escarpado

Temperatura: >23 Precipitación: 1200 a 1950mm

Ph: ácido

Fertilidad: baja a alta Drenaje: bueno

No adjudicadle por ley 70

Zona 12 Zona pacifica. Timbiquí, Guapi, López de Micay

Clima: cálido

Relieve: Plano a ondulado Temperatura: 25 a 30° C

Precipitación: 4000 a 8000mm

Ph: fuertemente ácido Fertilidad: baja

Drenaje: bueno

No adjudicadle por ley 70

Zona 13 Piedemonte Amazónico

Clima: cálido

Relieve: Plano a ondulado Temperatura: mayores 24

grados

Precipitación:4000m Drenaje: bien

Fertilidad: baja

Ph: ácidos

cacao, la ganadería y el

caucho como parte forestal

UAF mínima

comercial = 535600*12*12*2/

25.016.541,24

= 6.17ha

UAF máxima

comercial = 6.85ha

UAF de soporte

mínima = 2.03 ha

UAF de soporte

máxima = 2.26 ha

UAF integral

mínima = 8.20ha

UAF integral

máxima = 9.11ha

Zona 14 Piedemonte de clima

cálido húmedo de la

cordillera central.

Toribio, Corinto,

Caloto y Miranda

Clima: templado y húmedo

Temperatura:18-24°c Relieve: Plano a ondulado

PH : ácidos a neutros

Altitud :800 a 1800msnm Drenaje: Bueno

Fertilidad: baja a moderada

El cilantro, el café, los

camuros y la guadua

UAF mínima

comercial = 535600*12*12*2/

34.081.710,21

= 4.53ha

UAF máxima

comercial = 5.03ha

UAF de soporte

mínima = 1.49 ha UAF de soporte

máxima = 1.66 ha

UAF de soporte

mínima = 1.49 ha

UAF de soporte

máxima = 1.66 ha

Page 120: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

120

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Colombia por sus diferentes relieves marca tendencias importantes, para el caso

de Cauca y Nariño tienen un enfoque productivo campesino y el Valle agrega

elementos técnicos, cultivos de libre exposición al sol con alta densidad de

siembra.

La actualización de la UAF es una herramienta no solo para la titulación del baldíos,

sino también para la formalización de la propiedad y el ordenamiento productivo, a

partir de las necesidades del momento, que exigen la incorporación de nuevas

tecnologías, el uso adecuado de las tierras rurales y el fortalecimiento de la

seguridad alimentaria.

Las comunidades campesinas del departamento del Cauca muestran gran

preocupaciones por dos temas en particular la puesta en vigencia de los TLC y la

locomotora minero energética, la primera por sus implicaciones en los sistemas, sus

costos de producción y costos de los productos; la segunda por que genera un

limitante para entregar los predios y la contaminación ambiental que afecta a la

población campesina.

La integración de la ruralidad a las políticas productivas del estado son limitadas,

por bajo acceso a la asistencia técnica, difícil acceso al crédito y falta de canales de

comercialización.

En cuanto a las disposiciones de los rubros dentro del sistema que se pretende

montar, existen varias imprecisiones, dado que la modelación no incluye ciertas

variables intrínsecas del sistema productivo campesino; es decir, los productos son

asumidos como factores independientes y rígidos, la realidad muestra que se deben

generar sistemas entrelazando los rubros y lo suficientemente flexible, para permitir

una mayor productividad del sistema campesino y además que sea acorde con sus

costumbres.

Los sistemas productivos en el departamento se desarrollan de forma tradicional,

con baja tecnología, con pocos procesos que generen valor agregado, sin embargo

las organizaciones campesinas viene trabajando en la identificación de nichos de

mercado especializado, que mejore la rentabilidad de los productos.

Dada las condiciones ambientales, se presenta en el departamento ventajas

comparativas frente a recursos naturales, especialmente bosques nativos y aguas.

Es necesario que se replantee la metodología, para que ésta permita el ingreso de

nuevas variables, al tiempo que se ajuste a la realidad y pueda explicar de una mejor

manera las necesidades de los sistemas campesinos.

Page 121: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

121

Se debe pensar en una mejor forma de asociatividad de los rubros, que parta de la

realidad a la abstracción de un buen modelo, permitiendo la interacción de los

rubros entre sí, tal cual lo hace la práctica campesina, con intercalaciones,

rotaciones, usos y costumbres.

Se requiere que la política pública, tengan en cuenta la realidad de la economía

campesina y presenten oportunidades de acceso al crédito y a mercados, de los

productos agrícolas.

Page 122: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

122

15. BIBLIOGRAFÍA

BERMUDEZ, Wendy; REINA, Mauricio; OVIEDO, Sandra; ZULUAGA, Sandra. La

política comercial del sector agrícola en Colombia, FEDESARROLLO, 2005. Pp. 82

Corporación Regional del Cauca. (2009). Documento de análisis socio ambiental del

departamento del Cauca: como elemento para identificación de lineamientos para

ajuste de instrumentos de planificación de la CRC.

Corporación Regional del Cauca.CRC. Plan de manejo del complejo de humedales de

la meseta de Popayán.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Listado de resguardos

indígenas en Colombia. 2012.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Proyecciones

Nacionales y Departamentales de Población. Censo DANE 2005. Proyección

poblacional 2010.

Departamento Nacional de Planeación. DNP. Visión Colombia II centenario

Aprovechar las potencialidades del campo: Propuesta para discusión (2007).

García, Antonio. Dinámica de las reformas agrarias en América Latina. Ed. Oveja

Negra. Medellín. 1972

Gobernación del cauca. Plan Estratégico Departamental del Cauca, 2012, Pp. 223

Gühl, Ernest. Colombia: Bosquejo de su geografía tropical, T. II, Colcultura, Bogotá,

1975, p. 171

IBAÑEZ, Ana y MUÑOZ, Juan C. La persistencia de la concentración de la tierra en

Colombia: ¿Qué pasó entre 2000 y 2010? Notas de Política. No 9, Agosto 2011.

IDEAM, IGAC, HUMBOLDT, INVEMAR, SINCHI, IIAP. 2007 Mapa nacional de

ecosistemas.

IGAC, Universidad de los Andes (2009), Atlas de la Distribución de la Propiedad

Rural en Colombia. Pp.218

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER. Esquema de Ordenamiento

Territorial de López de Micay suministrado.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER. Esquema de Ordenamiento

Territorial del municipio de Piamonte.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi . Estudio de suelos departamento del Cauca.

2010.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio de suelos Departamento del Cauca,

2009- Pág. 93

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estudio interinstitucional. Conflicto de uso del

suelo de Colombia. 2012

Ministerio de agricultura y desarrollo Rural. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

– INCODER. Criterios metodológicos para determinar las extensiones de las

Unidades Agrícolas Familiares (UAF) en baldíos adjudicables. Acuerdo 202 de 2009.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Administrativa

Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Plan de Manejo Parque

Nacional Natural Munchique 2003. Pp.13

Page 123: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

123

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Administrativa

Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Plan de Manejo Parque

Nacional Natural Puracé 2003. Pp.129

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Administrativa

Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Plan de Manejo Parque

Nacional Nevado del Huila, Pp. 244

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Departamento de estudios económicos.

Agosto 2012.

Ministerio de Medio ambiente, Departamento Nacional de Planeación e Instituto

Alexander von Humboldt. Política Nacional de Biodiversidad. 1995. Pp.34

Plan de desarrollo departamental Cauca, 2012-2015, Pp.60

Plan de Manejo Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel

Pp.33

Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada - ACCION

SOCIAL-Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras

en Colombia. Espacio Creativo Impresores S.A.S. Impreso en Colombia. Diciembre

2010.

Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento territorial

SIGOT y Corporación Regional del Cauca CRC. Diagnostico socio ambiental – 2009.

SITIOS WEB

Cartilla de gestión ambiental en el sector agropecuario. - Agronet. Disponible en:

http://www.ramsar.org/pdf/lib/manual6-2013-sp.pdf

Código de los Recursos Naturales Renovables. Disponible en:

http://www.empopasto.com.co/site/wp-content/uploads/2011/11/Decreto-2811-de-

1974.pdf

Comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo. Disponible en:

http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf

Consejo Regional Indígena del Cauca. Disponible en: http://www.cric-

colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/

Corporación Autónoma Regional del Cauca. Disponible en: http://www.crc.gov.co/

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. CORPOICA. Construcción

social de la agenda de investigación, desarrollo e innovación para el sector

agropecuario. 2011. Disponible en:

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/DocInteres/Corpoica31-03-2011.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y

Demografía. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

Departamento Nacional de Planeación. Disponible en:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Publica_Terri

torial/1bnormatividadley_388_1997.pdf

Departamento Nacional de planeación. Disponible en: https://www.dnp.

Fundamentos de la política ambiental colombiana. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221293.pdf

Page 124: DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS … · aptitud y las características del desarrollo sostenible de la región. ... oportunidades efectivas en términos de acceso a factores

124

Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221293.pdf

ILSA. Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos.

Disponible en :http://www.incoder.gov.co/Mision/Mision.aspx

Informe cumbre de la tierra. Disponible en :

http://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Planificacion/OCIC/Cumbr

edelaTierra.pdf

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt Colombia. Disponible en:

http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/institucionales/Penia.pdf

Ley general Forestal. Disponible en:

http://revistavirtual.redesma.org/vol7/pdf/legislacion/ley-forestal-colombia.pdf

Localización de los Humedales Interiores en Colombia. Disponible en:

http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-politicacolombiana4.htm

PACHÓN, Ximena. Los Nasa o la Gente Páez. Geografía Humana de

Colombia Región Andina Central TOMO IV VOLUMEN II. Disponible en :

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa3.htm

Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/documentos/553_plan_nal_des_forestal.pdf

Sitio oficial de la Alcaldía de Piamonte. Disponible en: http://piamonte-

cauca.gov.co/nuestromunicipio.