desigualdad social.pdf

Upload: quileab

Post on 08-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    1/8

    Desigualdad social 1

    Desigualdad social

    Desigualdades de ingresos entre pases, medidos por el coeficiente de Gini, donde 0

    corresponde a la igualdad perfecta, y 1 a la desigualdad total. Los pases en rojo son ms

    desiguales que los pases en verde.

    El trmino desigualdad social se

    refiere a una situacin socioeconmica

    (no necesariamente vinculada con la

    apropiacin o usurpacin privada de

    bienes, recursos y recompensas) en un

    contexto de competencia y lucha.[1]

    La accin de dar un trato diferente a

    personas entre las que existen

    desigualdades sociales, se llama

    discriminacin. Esta discriminacin

    puede ser positiva o negativa, segn

    vaya en beneficio o perjuicio de un

    determinado grupo. Las desigualdadesde ingresos evocan las disparidades de

    renta entre individuos, en diferentes

    naciones del globo. En el seno de un

    mismo pas, mide las desigualdades

    entre individuos ricos e individuos pobres. La desigualdad econmica est directamente relacionada con la

    distribucin de la renta tanto las procedentes del capital como las rentas que proceden del trabajo.

    Desigualdad

    La desigualdad social se ha convertido en el foco central de estudio dentro de la sociologa, ya que dentro del estudiode cualquier sociedad encontraremos el problema de la desigualdad. Segn Eduardo Lpez,[2] la desigualdad social

    es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente como un fenmeno natural. Es tambin un

    fenmeno histrico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social para

    cada una de ellas. La desigualdad social es la condicin por la cual las personas tienen un acceso desigual a los

    recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social est

    fuertemente asociada a las clases sociales, al gnero, a la etnia, la religin, etc. As que de forma ms sencilla

    podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminacin de un

    individuo hacia otro debido a su posicin social, econmica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, entre otros.

    Las formas ms extremas de la desigualdad social toman la forma de opresin en distintos aspectos. El individuo se

    ve oprimido de forma econmica, poltica, religiosa, y cultural. As, se comienzan a observar en la sociedad, lo quese conoce como minoras sociales. Es entonces cuando las grandes entidades o grupos usan la discriminacin para

    mantener control de los pequeos grupos. Es entonces cuando la desigualdad social, en su manifestacin ms

    extrema causa la exclusin social de estos individuos. La exclusin social es la ruptura de los lazos entre el individuo

    y la sociedad.

    Generalmente es admitido que valores como la libertad, la justicia, la paz, el respeto o la solidaridad tienen un

    carcter universal de manera que adems de considerarse indispensables, se constituyen en los pilares bsicos de

    todas las sociedades democrticas. No obstante, no todos tienen el mismo protagonismo, y no todos son asimilados o

    interiorizados igualmente. Para ilustrarlo baste recordar la virulenta reaccin de ciertos grupos sociales ante la

    aprobacin, por ejemplo de leyes que regulan la igualdad de derechos de las personas con diferente orientacin

    sexual o el problema que aparece en los pases desarrollados ante la llegada ms o menos masiva de inmigrantes y la

    reaccin de rechazo que, tarde o temprano, muestran algunos sectores de la sociedad: si bien la solidaridad o el

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rentas_del_trabajohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rentas_del_capitalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Distribuci%C3%B3n_de_la_rentahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdades_de_ingresoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdades_de_ingresoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discriminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo%3AWorld_Map_Gini_coefficient_with_legend_2.pnghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coeficiente_de_Gini
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    2/8

    Desigualdad social 2

    respeto son aceptados como deseables, la realidad muestra sin duda la doble moral con la que dichos valores son

    entendidos, cuando de vivirlos o hacerlos realidad se trata. Otra interpretacin posible de esta situacin, sera

    identificar la evidente diferencia entre la importancia otorgada a unos valores y otros con la existencia de una

    jerarquizacin entre ellos. As, si bien hablamos de grandes valores, universales y atemporales, encontramos

    diferentes modos de priorizarlos, incluso de interpretarlos, ya sea en funcin del contexto social, cultural, poltico o

    religioso.

    Segn Lpez, socilogo[3] son varias las posibilidades de respuesta ante la pregunta: desigualdad de que? la cual

    contesta a que tipo de desigualdad estn expuestas las personas en una sociedad. Entre estas respuestas encontramos

    la desigualdad de oportunidades, desigualdad jurdica, desigualdad en el cubrimiento de las necesidades bsicas,

    desigualdad econmica y la desigualdad de capacidades para conseguir funcionamientos valiosos.

    Consecuencias de la desigualdad

    Un trabajo reciente o metaestudio basado en la comparacin de ms de 150 artculos cientficos revela que los pases

    con mayores desigualdades econmicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, [4] menores niveles

    salud fsica y menor esperanza de vida,[5] peores rendimientos acadmicos[6] y mayores ndices de embarazos

    juveniles no deseados.[7] En esos casos tambin se comprob que no es el nivel de renta sino la desigualdad

    econmica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los pases ms

    desarrollados, los ms igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de ndices de bienestar

    social.

    Una de las ms graves consecuencias de la desigualdad social, es la desigualdad educativa, que a su vez es una

    manifestacin de la desigualdad de oportunidades. La desigualdad de oportunidades se da cuando las oportunidades

    para ocupar cualquier posicin no estn distribuidas de una forma igualitaria para todos de acuerdo criterios

    competitivos, sino que intervienen en la distribucin el status social, los recursos econmicos, ideologa poltica,

    ideologa religiosa, grupo tnico, y el gnero, etc.

    El acceso a la educacinsiempre se ha caracterizado por ser uno de exclusividad y prestigio para las clases socialesaltas, y uno mediocre y general para las clases bajas. Distintos pases alrededor del mundo son vctimas de la

    desigualdad educativa. Un estudio reciente al sistema educativo chileno,[8] realizado entre abril y junio de 2011, nos

    demuestra justamente esto. Durante las ltimas dos dcadas, el sistema educativo de Chile experiment un gran

    proceso de masificacin de la educacin, aumentando as los niveles educativos en la sociedad, sin embargo, esto no

    trajo consigo una solucin al problema de la desigualdad social. Independientemente de este avance educativo el

    nivel de accesibilidad a la educacin contina siendo el mismo. Para los sectores acomodados, significa la

    posibilidad de mantener los beneficios econmicos y sociales ya posedos; para los sectores medios, acta como

    mecanismo de movilidad y para los sectores pobres, se distingue por no acceder a la educacin o por acceder a una

    educacin de muy mala calidad. As que el acceso a la educacin a pesar de ser una oportunidad para movilizarse

    dentro del marco social, est sujeto a los recursos econmicos con los que cuenta el individuo para poder acceder a laeducacin que desee:

    El acceso a educacin es visto como una oportunidad para movilizarse al interior de la estructura social, sin

    embargo, existe conciencia de que esa oportunidad est condicionada por los recursos econmicos disponibles

    para acceder al sistema

    Andrea Greibe Kohn, Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la

    educacin en la estructura social

    .

    Sin embargo, un estudio realizado durante el mismo ao en Chile muestra una baja en los niveles de desigualdad en

    las generaciones ms jvenes de la sociedad, lo cual coincidira con el aumento en el acceso a la educacin y con laconsecuente alza en los aos de escolaridad, refutando de este modo la tesis anterior. [9]

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andrea_Greibe_Kohnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Andrea_Greibe_Kohnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Renta_per_c%C3%A1pita
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    3/8

    Desigualdad social 3

    Ivan Illich critica el fortalecimiento de las desigualdades sociales de los sistemas sanitarios mundiales, y Freidson

    analiza el poder de los especialistas. Uno de los factores que impiden que sea no slo una necesidad de todos, sino

    una meta alcanzable, es la desigualdad social. Espaa, al igual que otros pases, tiene la dura tarea de enfrentar esa

    realidad. Por desgracia, los polticos sanitarios y los mdicos han tardado en reaccionar a esa verdad. El objetivo para

    disminuir las carencias y, por tanto de mayor incidencia de enfermedad es reduciendo las desigualdades sociales. Las

    clases sociales ms bajas enferman ms, mueren antes y son susceptibles de mayor cantidad de accidentes durante su

    trabajo. Una de las propuestas ms interesantes que se ofrecen en el libro Salud y poder de Rodrguez de Miguel, es

    la necesidad de que los mdicos aprendan Ciencias Sociales y los socilogos aprendan Medicina.[10]

    Causas de la desigualdad

    Rousseau, en su obra sobre el origen de las desigualdades, utilizando lo que l llama el estado natural del hombre,

    deriva la desigualdad del hombre del estado social.[11] El hombre no nace con la desigualdad sino despus de que se

    compara con sus semejantes y ve sus diferencias es cuando entonces se pierde la igualdad del ser humano. Rousseau

    dice que la desigualdad debe su fuerza y su aumento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espritu

    humano y se hace al cabo legtima por la institucin de la propiedad y de leyes.

    El estudio antropolgico y arqueolgico de las sociedades ha revelado que las sociedades paleolticas eran bastante

    igualitarias, y salvo las diferencias de sexo y edad en las tareas, existe poco o ninguna diferenciacin adicional. En

    general hombres y mujeres de la misma edad tienen habilidades y conocimientos similares, y parece existe muy poca

    especializacin en las sociedades de cazadores-recolectores. Esas evidencias, apuntan las desigualdades en las

    sociedades humanas se hicieron ms marcadas en las sociedades neolticas, en las que exista una creciente

    especializacin y, por tanto, asimetras en el acceso a los recursos naturales, bienes econmicos, informacin general

    y conocimientos. Las lites responsables de centralizar y organizar la produccin y custodia de alimentos, en las

    sociedades preestatales en general aprovechan su acceso diferencial a los recursos en beneficio de sus parientes, lo

    cual parece ser una de las formas iniciales de desigualdad social en las sociedades humanas.

    Formas de desigualdad

    Desigualdad econmica

    La desigualdad econmica se contempla como la distribucin desigual de bienes y servicios; sta se da cuando dos

    individuos efectan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no es igual para ambos. Esto viene dado por varias

    razones. Para Hunt y Colander[12] el factor ms importante son las diferencias en las ganancias de los individuos.

    Estas diferencias se basan en parte a la ocupacin y a las cualidades personales de las personas involucradas. El

    factor ms bsico que determina las variaciones de ingreso entre los grupos ocupacionales es la demanda y la oferta.

    Las ocupaciones que requieren actitudes especiales y mucha capacitacin tienen sueldos altos debido a que la oferta

    de trabajadores es poca en relacin con la demanda. Las ocupaciones que son clasificadas como trabajos comunes yque todas las personas pueden ejercer con poco entrenamiento o escasa capacidad tienden a pagar menos. Dentro de

    cada grupo ocupacional hay grandes diferencias en el poder adquisitivo, especialmente en los niveles profesionales y

    administrativos ms altos. Lo que hace la desigualdad econmica en s es estratificar o crear clases o niveles en la

    sociedad, es decir, ricos/clase media/pobres. Uno de los productos de la estratificacin se ve en el sistema capitalista,

    jefe/empleado. Las clases sociales son determinadas mayormente por hechos histricos de un lugar en especfico.

    Las clases sociales o estratificacin es, la desigual distribucin de derechos y privilegios, deberes y

    responsabilidades, gratificaciones y privaciones, poder social e influencia dentro de una sociedad. Se entiende que si

    dos individuos pertenecen a una misma clase social, los mismos gozan de los mismos privilegios y/o privaciones. La

    desigualdad econmica est representada en distintas reas de la sociedad, hasta en los nios y adolescentes. Los

    jvenes y nios estn conscientes de que existe una disparidad de ingresos entre los grupos de distintos estatussocio-econmicos. En el ao 2006 se llev a cabo una investigacin[13] para aclarar la controversia que exista sobre

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caza-recolecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jean-Jacques_Rousseau
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    4/8

    Desigualdad social 4

    cuan consciente estaba la juventud acerca del problema de la desigualdad econmica, y para los investigadores

    demostrar el aumento en desigualdades econmicas de la ltimas dos dcadas dentro de una sociedad globalizada.

    Los jvenes entrevistados demostraron que cada trabajador deba tener un salario ms equitativo. sta y otras

    investigaciones han podido corroborar el entendimiento de nios y adolescentes sumergidos en una estratificacin

    social en diferentes pases, mostrando que estn conscientes de las diferencias en salario y estatus social dentro de las

    distintas profesiones. Adems se indica que es ms marcada la conciencia acerca de estas diferencias de salarios en

    los jvenes de clase media y alta, que en los de clase baja. A raz de investigaciones como estas, se define que

    existen en la sociedad grandes prejuicios acerca de la riqueza y la pobreza y que la juventud ha internalizado esas

    divisiones socio-econmicas que caracterizan a nuestra sociedad, todas causadas por la disparidad de ingresos.

    La democracia puede ser marchitada por la desigualdad socioeconmica, pero esta desigualdad es casi inevitable

    dada las normas que rigen la sociedad democrtica.[14]

    Desigualdad entre sexos

    Uno de los factores centrales en la construccin de desigualdades ha sido la discriminacin sexual. Se han

    estructurado distinciones sociales y culturales entre hombres mujeres para convertir las diferencias biolgicas del

    sexo en jerarquas de poder, estatus e ingresos. Tambin se puede definir como el reparto de tareas, empleos yprofesiones en base al gnero femenino o masculino, esta prctica, que era comn en la sociedad, solo se empez a

    cuestionar hace veinte aos.[15] Las consecuencias de esta desigualdad son que las mujeres ganan menos que los

    hombres, o los hombres menos que las mujeres (haciendo el mismo trabajo, con el mismo ttulo educativo, las

    mismas horas).La sociedad salarial no es una sociedad de igualdad, hay una gran diferencia entre el ingreso que

    genera un hombre y el ingreso que genera una mujer y hasta en el acceso a bienes sociales que tienen cada uno como

    por ejemplo en la educacin y en la cultura.[16] La desigualdad entre sexos conlleva al feminismo que no es ms que

    la lucha de las mujeres para tener igualdad de derechos ya sean econmicos, polticos, judicial entre otros. Esta

    desigualdad es algo histrico desde los grandes imperios en los cuales la mujer no tena vida pblica. Esta

    desigualdad se ha ido debilitando poco a poco debido a la lucha del movimiento feminista. El feminismo lucha

    contra el dominio del hombre en algunas facetas sociales lo que antes era normal o natural y que se vea conobviedad. Esto no es solo la lucha por igualdad en ciertas reas de la sociedad sino que tambin es la liberacin

    psicolgica de las mujeres. Esto significa que estas jugaran un rol ms importante en la sociedad actual.

    Desigualdad jurdica

    La desigualdad jurdica es discriminacin legal, es decir, en un tribunal sobre algn individuo. Esto ya sea por

    motivos econmicos ya que las personas que gocen con mayor poder monetario las leyes sean ms flexibles o tengan

    ms oportunidad de salir absuelto. Tambin se da por motivos raciales y/o procedencia es decir color de piel o pas.

    Esto lo que quiere decir es que si a un tribunal va un individuo de tez blanca y un individuo de tez negra, culpados

    por el mismo delito se le debera dar el mismo trato o condena. Tambin si a un tribunal va un individuo inmigrante

    de otro pas acusando a alguien nacido en el pas que se hace la acusacin se le trate igual que si fuese viceversa.

    ejemplo: 1. Un hospital en Estados Unidos tiene todo lo necesario para realizar cualquier tipo de operacin, mientras

    en India no tienen lo suficiente para sanar a las personas de una enfermedad que no es grave, a eso se le llama

    diferencia socioeconmica internacional.

  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    5/8

    Desigualdad social 5

    Desigualdad informativa y educativa

    La desigualdad informativa muchas veces es causada por la falta de conocimientos o educacin formal, as como la

    falta de acceso a fuentes de informacin adecuada. En algunos pases se neg sistemticamente el acceso de las

    mujeres a la universidad durante el siglo XIX, incluso se les prohibi ejercer como docentes en la universidad en la

    mayor parte de Europa hasta principios del siglo XX.

    Mucho ms modernamente el fenmeno sociolgico de la brecha digital de ciertas comunidades dificulta su acceso ala tecnologas informticas convencionales, que es fuente de desventajas en el acceso a empleos bien remunerados

    por parte de miembros de ciertas comunidades.

    Conclusin

    En conclusin la desigualdad o discrimen es un medio de presin por el cual los miembros de las altas esferas o

    estratos sociales impiden que las personas que estn en las esferas bajas puedan subir. Esto hablando de cualquier

    tema es decir poltica, ambiental, economa, cultural y educativa entre otras muchas. En tanto las personas de las

    clases bajas luchan por llegar arriba para gozar de los beneficios. La desigualdad, definida como la existencia de

    diferencias, es omnipresente en la naturaleza, segn Gandhi.

    [17]

    Tenemos que pensar y luchar por la igualdad,precisamente porque existe una gran desigualdad en el mundo fsico. Que los hombres no son iguales es slo una

    verdad a medias, la otra mitades que lo son. La interconexin de las diferentes dimensiones de la desigualdad es una

    alternativa para comprender la complejidad de este fenmeno. Tambin muestra que el combate contra la

    desigualdad tiene que articular acciones en los tres mbitos: en el aspecto micro socia l, en el nivel intermedio y en el

    mbito macro social.[18] A pesar del estatuto asentado en la Declaracin de Independencia estadounidense acerca de

    que todos los hombres fueron creados iguales, sabemos que en muchas formas la gente no es igual entre s. No

    nace con iguales potencialidades para aprender y lograr cosas, tampoco nace en ambientes sociales igualmente

    favorables. Sin embargo, la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades son ideales democrticos fuertemente

    protegidos.[19]

    Referencia

    [1] : Silava, M.C., (2010). Desigualdad y Exclusin Social: De Breve Revisitacin a una Sntesis Proterica. RIPS. Revista de Investigaciones

    Polticas y Sociolgicas, vol. 9, nm. 1, 2010, pp. 111-136. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.

    jsp?iCve=38015080007

    [2][2] : Lpez-Aranguren, E. (2005). Problemas Sociales: Desigualdad, pobreza, exclusin social. Madrid, Espaa. Editorial Biblioteca Nueva.

    [3][3] : Lpez-Aranguren, E. (2005). Problemas Sociales: Desigualdad, pobreza, exclusin social. Madrid, Espaa. Editorial Biblioteca Nueva.

    [4] R. Wilkinson & K. Pickett (2010):Desigualdad: Un anlisis de la (in)felicidad colectiva, pp. 38-39

    [5] R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 95-124

    [6] R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 125-140

    [7] R. Wilkinson & K. Pickett, pp. 141-152

    [8] : Greibe, A. (2011). Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educacin en la estructura social.

    Redalyc. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12218869002

    [9] : Sapelli, C. (2011). A Cohort Analysis of the Income Distribution in Chile. Recuperado el 2 de noviembre de 2012 de: http://papers.ssrn.

    com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1876647

    [10][10] Josep A. Rodrguez y Jess M. de Miguel. Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, n56, ao 1991, pgina 346.

    [11][11] Rousseau, J., (2002). Origen de la Desigualdad entre los hombres.

    [12] Hunt, E. & Colander, D. .(2006). Introduccion a las Ciencias Sociales

    [13] : da Graa, M., Roazzi, A., Roazzi, M. (2006). A representao da desigualdade econmica em crianas e adolescentes de nvel

    socioeconmico diferentes. Psicologia: Reflexo e Crtica. Recuperado el 11 de octubre de 2011 de: http://www.scielo.br/scielo.

    php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021& lng=pt& nrm=iso&tlng=pt

    [14] Oxhorn, P., (2001). Desigualdad Social, Sociedad Civil y los Limites de la Ciudadana en Amrica Latina. Economia, Sociedad y

    Territorio,vol. III, nm. 9, 2001. 153-195. Disponible en: Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y El Caribe de Ciencias Sociales y

    Humanidades: https://redalyc.uamex.mx

    [15] Maruani, M., Rogerat, C., Torns, T., (2000). Las Nuevas Fronteras de la Desigualdad: Hombres y Mujeres en el Mercado del Trabajo. IcariaEditorial, S.A.,( Colec. Antrazyt, Economia N 156) Barcelona. 27p. Disponible en: http://books. google.com.pr/

    books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+

    http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttps://redalyc.uamex.mx/http://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=falsehttps://redalyc.uamex.mx/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1876647http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1876647http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12218869002http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desigualdad:_Un_an%C3%A1lisis_de_la_%28in%29felicidad_colectivahttp://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38015080007http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38015080007http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brecha_digital
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    6/8

    Desigualdad social 6

    el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&

    ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

    [16] Castel, R., Touraine, A., Bunge, M., Ianni, O., Giddens, A., (2001), Desigualdad y Globalizacin : Cinco Conferencias. Ed. 3. Reimp.

    Buenos Aires. Manantial. Universidad de Buenos Aires.2003. p.17 Disponible en: http://books. google.com/books?id=Znv75OWZU4EC&

    printsec=frontcover&dq=Desigualdad+y+globalizaci%C3%B3n+:+cinco+conferencias&hl=es& ei=PpF-TeaqCZL7rAHh0a31BQ&

    sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2& ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

    [17] Dasgupta, A. (1996) Inequality. Gandhis Economic Thought, 5.

    [18][18] Reygadas, Poltica y Cultura, p.24-25[19] Hunt, E. & Colander, D. Introduccion a las Ciencias Sociales p.249

    Bibliografa

    Richard Wilkinson & Kate Pickett (2009). [[Desigualdad: Un anlisis de la (in)felicidad colectiva]] (Why more

    equal societies almost always do better)(http://www.equalitytrust.org.uk) (en espaol) (1 edicin). Turner.

    ISBN978-84-7504-918-0|isbn= incorrecto (ayuda). Wikienlace dentro del ttulo de la URL (ayuda)

    da Graa, M., Roazzi, A., Roazzi, M. (2006). A representao da desigualdade econmica em crianas e

    adolescentes de nvel socioeconmico diferentes. Psicologia: Reflexo e Crtica. Recuperado el 11 de octubre de

    2011 de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&

    nrm=iso& tlng=pt Dasgupta, A. (1996) Inequality. Gandhis Economic Thought, 5.

    Greibe, A. (2011). Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educacin

    en la estructura social. Redalyc. Recuperado el 16 de octubre de 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/

    src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12218869002

    Hunt,E. & Colander,D.(2006). Introduccion a las Ciencias Sociales. Mexico:Pearson Educacion

    Intermn Oxfam (2014) Informe Tanto tienes Tanto pagas?" (http://www.oxfamintermon.org/sites/default/

    files/documentos/files/TantoTienesTantoPagas.pdf) de Intermon Oxfam n 35, y el vdeo asociado: https://

    files. zyncro.com/PjXkxHn.

    Lpez-Aranguren, E. (2005). Problemas Sociales: Desigualdad, pobreza, exclusin social. Madrid, Espaa.

    Editorial Biblioteca Nueva. Navarro, R. B. (1994, Julio). Poltica de poblacin y desigualdad social (http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/

    inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11200505).Papeles de poblacin, 005, 2-6. Publicado Abril 11, 2010, de

    Poncela, A. F. (1998, June). Estudios sobre las mujeres, el gnero y el feminismo (http://redalyc.uaemex.mx/

    redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15905405).Nueva Antropologa, 16, 2-18. Publicado Abril 11, 2010.

    Ontza, J. (1980). La Poltica. Bilbao: Ediciones Mensajeros.

    Quintana, A., Vidal, J., & Pedrazuela, A. (2001).Diccionario enciclopdico de sociologa. Barcelona: empresas

    editorial Herder S.A.

    Reygadas, L. (2004, otono): "Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional",Poltica y Cultura, 22,

    pp. 7-25

    Rousseau, J. (2002). Origen de la desigualdad entre los hombres. Ro Piedras: Editorial Edil, Inc.

    Sagot, M. (2008, otoo). Estrategias para enfrentar la violencia contra las mujeres: Reflexiones feministas desde

    Amrica Latina. Athenea Digital, 014, 4-15. Retrieved April 10, 2010, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/

    src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53701413

    Santiago, R. (1996). Diccionario de economa y finanzas. Madrid: Alianza Editorial S.A.

    Ren Fernndez Montt, Concentracin de la Propiedad en Latinoamrica, 2011

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ren%C3%A9_Fern%C3%A1ndez_Montthttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53701413http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53701413http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15905405http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15905405http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11200505http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11200505https://files.zyncro.com/PjXkxHn.https://files.zyncro.com/PjXkxHn.http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/TantoTienesTantoPagas.pdfhttp://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/TantoTienesTantoPagas.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12218869002http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12218869002http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722006000300021&lng=pt&nrm=iso&tlng=pthttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ayuda:Errores_en_las_referencias%23wikilink_in_urlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ayuda:Errores_en_las_referencias%23bad_isbnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:BookSources/978-84-7504-918-0http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ISBNhttp://www.equalitytrust.org.uk/http://books.google.com/books?id=Znv75OWZU4EC&printsec=frontcover&dq=Desigualdad+y+globalizaci%C3%B3n+:+cinco+conferencias&hl=es&ei=PpF-TeaqCZL7rAHh0a31BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com/books?id=Znv75OWZU4EC&printsec=frontcover&dq=Desigualdad+y+globalizaci%C3%B3n+:+cinco+conferencias&hl=es&ei=PpF-TeaqCZL7rAHh0a31BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com/books?id=Znv75OWZU4EC&printsec=frontcover&dq=Desigualdad+y+globalizaci%C3%B3n+:+cinco+conferencias&hl=es&ei=PpF-TeaqCZL7rAHh0a31BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pr/books?id=sLPyuXVgwoAC&printsec=frontcover&dq=Las+Nuevas+Fronteras+de+la+Desigualdad+%3A+Hombres+y+Mujeres+en+el+Mercado+de+Trabajo&source=bl&ots=bljasX1csi&sig=kLfNOIWdjXlR8ghDkEr8Wk7Uldg&hl=es-419&ei=zEJ-TeDMMePj0gGUzv3WAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    7/8

    Desigualdad social 7

    Enlaces externos

    Instrumentos de lucha por la igualdad y contra la discriminacin (http://www.stopdiscriminacion.org/)

    El igualitarismo y las elites (http://liberal-venezolano.net/media/blogs/index/doc/MNR-igualitarismo-elites.

    pdf), por Murray Rothbard

    En torno al concepto de desigualdad de rentas y patrimonios en Mises y Hayek (http://www.hayek.org.ar/

    Escuela_Austriaca.

    pdf), por Alberto Benegas Lynch (h) CASM (http://www.casm.es) entidad no lucrativa que trabaja con sectores en riesgo de exclusin social

    http://www.casm.es/http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alberto_Benegas_Lynch_%28h%29http://www.hayek.org.ar/Escuela_Austriaca.pdfhttp://www.hayek.org.ar/Escuela_Austriaca.pdfhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Murray_Rothbardhttp://liberal-venezolano.net/media/blogs/index/doc/MNR-igualitarismo-elites.pdfhttp://liberal-venezolano.net/media/blogs/index/doc/MNR-igualitarismo-elites.pdfhttp://www.stopdiscriminacion.org/
  • 7/22/2019 Desigualdad social.pdf

    8/8

    Fuentes y contribuyentes del artculo 8

    Fuentes y contribuyentes del artculoDesigualdad socialFuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74768087 Contribuyentes: A. L. S. 1989, Abajo estaba el pez, Abin, Acratta, Andreasmperu, Animer, AnselmiJuan,Arjuno3, Aipni-Lovrij, BFM Rypto, Balles2601, Brayan 25, BuenaGente, Cheveri, ConnieGB, DLeandroc, Davidlobelin, Davius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dpeinador, Dreitmen, Edslov,Eduardosalg, Enano26, Er Komandante, Esceptic0, Espiral09, Federico684, Feministo, Furti, Gallowolf, Ganmedes, Gerkijel, HUB, Helmy oved, Hprmedina, Inhakito, Isha, JEDIKNIGHT1970,Jacinta Grey, Javierito92, Jkbw, Jmvgpartner, Jorgejhms, Julian Colina, Lalborno, Leonpolanco, Liam230710, Locos epraix, Lycaon83, Manuel Trujillo Berges, Marcelo, Mariel Alemar,Matdrodes, Mauricio Rojas Mullor, Mel 23, Nernix1, Nihilo, NilDiaz, Noelia05, Pan con queso, PedR, Petruss, Pyrene, Plux, Raimundo Pastor, Raystorm, Redamagi, Roberpl, Rosarino,Rubpe19, Rge, SYNAD, Sabbut, Sageo, Santiago Casuriaga, Savh, Sebastovar, Sociologia21, Somberle, Soulreaper, SuperBraulio13, Technopat, TeleMania, Themegamanxmaster, Thiody,

    Tirithel, UA31, Valelab, Varano, Vatelys, Vitamine, Xqno, Zanaqo, ngel Luis Alfaro, 317 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:World Map Gini coefficient with legend 2.pngFuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World_Map_Gini_coefficient_with_legend_2.png Licencia: Public domainContribuyentes: Original uploader was HDDTZUZDSQ at fr.wikipedia

    Licencia

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/