descubren la cepa malbec en san rosendo

Upload: alkesita

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Descubren la Cepa Malbec en San Rosendo

    1/2

    Domingo 21 de Octubre de 2012

    Este ao darn a conocer su primera partida de nueve barricas:

    Productores de San Rosendo descubren queusaban valiosa cepa Malbec para hacer pipeoHasta 2011, este vino se conoca en la zona como "Burdeo". Consumidores locales

    lo rechazaban y las parras se arrancaban por lo complicado de su cosecha. Hoy

    puede volver a levantar el pueblo.

    SEBASTIN HENRQUEZ

    Para Jos Luis Rozas fue toda una sorpresa enterarse de que entre sus vias en San

    Rosendo poda estar la clave para revertir la suerte de este pueblo del Biobo. Sobretodo la llave que permitira devolver la vitalidad a esta comuna es un "sospechoso":una variedad de vino que los locales denominaron "Burdeo", por su color oscuro ysabor fuerte, y que los vitivinicultores de la zona usan para mejorar el tradicionalpipeo que fabrican.

    "Sospechoso" porque, hasta la cosecha anterior, el "Burdeo" levantaba suspicacias enlos consumidores locales. Hctor Espinoza, vecino de Rozas, dice que hace unos aosllen una barrica slo con vino de esta uva, pero no le fue bien con sus clientes.

    "Pensaban que el vino era 'teido', que lo habamos adulterado de alguna forma", dice.Y por lo complicado que resulta cosechar el "Burdeo", incluso arranc parras paradedicar ese espacio a plantaciones forestales, que prometan un retorno ms alto queel vino. Ambos campesinos ignoraban que entre sus viedos se haba plantadoMalbec.

    El hallazgo fue fortuito. El ao pasado, buscando una frmula para revertir eldesempleo y la migracin de la comuna -en 10 aos, San Rosendo pas de 3.900 amenos de 3.500 habitantes-, el municipio contact al enlogo Juan Ledezma para verqu posibilidades tenan las vias locales.

    "Me llamaron para ver qu podamos hacer con esta cepa. Ellos no saban qu era,aunque saban que da buen color, con caractersticas especiales. Y aunque es biencotizado en la zona, ignoraban que la calidad es superlativa", cuenta Ledezma, queidentific al "Burdeo" como Malbec.

  • 7/27/2019 Descubren la Cepa Malbec en San Rosendo

    2/2

    Tras este descubrimiento, Rozas, que el ao pasado vendi su produccin a $130 elkilo de uva, vio cmo sus ingresos se multiplicaron por seis esta temporada: obtuvo$800 por kilo.

    El comprador es Franois Massoc, socio de Clos des Fous, firma que debe su nombre(Clos de los locos) a su aficin por buscar -y encontrar- vinos de calidad en Chile.Compr seis toneladas de uva a cuatro productores de la zona.

    "En San Rosendo encontramos estos viedos, en medio de la cepa pas (...)Encontramos que tenan un potencial muy interesante, desde el punto de vista de lossuelos y el clima", recuerda Massoc

    .El resultado final lo sorprendi: "Hicimos el primer experimento y fue asombroso, porla calidad de los vinos". Ahora Massoc asesora a los productores para mejorar la poda

    de las parras y otros procesos. "Estamos aportando tecnologa, pero cuidando que nopierdan su carcter artesanal", explica.

    El municipio ya mand a embotellar una primera partida de nueve barricas, 2.500litros. Esperan dar a conocer el resultado a fin de ao en ferias especializadas.Cuentan con el apoyo de la Seremi de Agricultura del Biobo, que est trabajando en ellugar a travs de la fundacin Innovacin Agraria, INIA e Indap. Este ltimocomprometi asistencia para los primeros pasos de los viateros en el mercado.

    "Queremos apoyar con el embotellado, el diseo y todo el encadenamiento comercial

    en torno al producto (...) Estamos pensando en un producto premium . La idea es quevuele alto, hay una joya importante", dice el seremi de Agricultura, Jos ManuelRebolledo.

    Manuel Escobar, uno de los viateros que participan de la iniciativa, afirma que "estepuede ser un plus para otras actividades, como el turismo. Ojal se nos conozca msque slo por la 'Carmela'". Rozas coincide, y afirma que el potencial econmico del"sospechoso" puede ayudar a revertir la migracin. "A lo mejor la gente vuelve aencariarse con el campo", dice.

    PRECIO: Antes del hallazgo, esta uva se venda a $130 el kilo. Hoy llega a los $800.Vendieron 6 toneladas.

    http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-

    e31b397aeec4%7D#

    http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-e31b397aeec4%7Dhttp://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-e31b397aeec4%7Dhttp://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-e31b397aeec4%7Dhttp://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-e31b397aeec4%7Dhttp://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bf1ee70b7-8f10-4256-8fdb-e31b397aeec4%7D