desarrollo tesis julio dr. manrrique i (2)

173
1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA La Educación en el Perú está bajo el manejo y responsabilidad del Ministerio de Educación, a su vez, como órganos desconcentrados están las Direcciones Regionales de Educación en cada departamento y las Unidades de Gestión Educativa Local en cada uno de las provincias. Estas instancias, son las que garantizan el cumplimiento de la normatividad legal y las políticas educativas (Gestión Institucional, Gestión Pedagógica, Gestión Administrativa y Administración de Personal), en todos los niveles educativos, orientando todos los esfuerzos hacia el mejoramiento de la calidad educativa, con el único propósito de formar personas capaces de transformar su medio, siendo competentes dentro de un contexto de globalización, para desarrollar al país, con principios y valores dentro de una convivencia armónica, de paz, solidaridad y democracia. Es así, que la Ley General de Educación Nº 28044, norma el sistema educativo en el Perú, estipula la estructura fines objetivos y otros de los niveles educativos de la educación básica, los cuales son: El nivel Inicial, que atiende a niños y niñas de 0 a 5 años, el nivel primario que atiende niños y niñas de 6 a 11 años y el nivel secundario de 12 a, 16,17 años, aproximadamente. Es necesario abordar el tema educativo en el Perú, desde el punto de vista político-partidario, ya que desde un buen tiempo atrás se ha estado aplicando modelos educativos, de acuerdo a los intereses y al pensamiento del partido político que gana las elecciones presidenciales de la república, y cuando acaba su periodo de gobierno el nuevo gobernante invalida y aplica otro modelo, esto agrava el futuro del educando. Pero en esta última década felizmente las fuerzas políticas

Upload: chanchitox

Post on 09-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En concreto, las personas de este tipo coinciden en estas características:• Son individuos muy dependientes a nivel emocional que manifiestan dicha dependencia a través de la agresividad.• Se muestran seguras de sí mismas e incluso aparentan ser altivas. Sin embargo, baja esa imagen que se crean se esconden ciudadanos que suelen tener problemas de autoestima.• Necesitan humillar y acometer la sumisión de su pareja para sentirse bien y superiores.• Es frecuente que tengan carencias afectivas y problemáticas de características similares que arrastran de su infancia o de su etapa adolescente.• Tienen celos patológicos.• No son capaces de demostrar sus sentimientos.Además de todo ello habría que señalar que la violencia intrafamiliar que tiene lugar en cualquier hogar suele estar conformada por tres fases claramente diferenciadas:• Una primera etapa donde se va produciendo lo que es una acumulación de tensión, donde toman protagonismo desde episodios de celos pasando por faltas de respeto verbales o discusiones fuera de toda normalidad.• En la segunda fase es en la que se produce el episodio agudo de violencia, donde esta se manifiesta a través de golpes de manera habitual.• La última etapa de la violencia intrafamiliar es la que seLee todo en: Definición de violencia intrafamiliar - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia-intrafamiliar/#ixzz48vWmOjfq

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA

La Educación en el Perú está bajo el manejo y responsabilidad del

Ministerio de Educación, a su vez, como órganos desconcentrados están

las Direcciones Regionales de Educación en cada departamento y las

Unidades de Gestión Educativa Local en cada uno de las provincias.

Estas instancias, son las que garantizan el cumplimiento de la

normatividad legal y las políticas educativas (Gestión Institucional,

Gestión Pedagógica, Gestión Administrativa y Administración de

Personal), en todos los niveles educativos, orientando todos los

esfuerzos hacia el mejoramiento de la calidad educativa, con el único

propósito de formar personas capaces de transformar su medio, siendo

competentes dentro de un contexto de globalización, para desarrollar al

país, con principios y valores dentro de una convivencia armónica, de

paz, solidaridad y democracia.

Es así, que la Ley General de Educación Nº 28044, norma el sistema

educativo en el Perú, estipula la estructura fines objetivos y otros de los

niveles educativos de la educación básica, los cuales son: El nivel Inicial,

que atiende a niños y niñas de 0 a 5 años, el nivel primario que atiende

niños y niñas de 6 a 11 años y el nivel secundario de 12 a, 16,17 años,

aproximadamente.

Es necesario abordar el tema educativo en el Perú, desde el punto de

vista político-partidario, ya que desde un buen tiempo atrás se ha estado

aplicando modelos educativos, de acuerdo a los intereses y al

pensamiento del partido político que gana las elecciones presidenciales

de la república, y cuando acaba su periodo de gobierno el nuevo

gobernante invalida y aplica otro modelo, esto agrava el futuro del

educando. Pero en esta última década felizmente las fuerzas políticas

Page 2: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

2

entraron a un proceso de concertación, y nace el CONSEJO NACIONAL

DE EDUCACION, esta organización, por primera vez en la vida

republicana del país, estructura y elabora el PROYECTO EDUCATIVO

NACIONAL al 2021, (PEN), en base a este documento todas las

regiones del país, inician también la construcción de sus respectivos

proyectos educativos regionales (PER), con los CONSEJOS DE

PARTICIPACION REGIONAL (COPARE), para dar lugar finalmente la

construcción de los proyectos educativos locales (PEL), con los

CONSEJOS DE PARTICIPACION LOCAL (COPAL).

Estos documentos, constituyen herramientas de gestión, la cual sirve de

bases fundamental en la construcción de los proyectos educativos

institucionales (PEI), de esta manera, se garantiza el destino exitoso de

las instituciones educativas, desde el punto de vista de planificación, y la

administración de dichas instituciones.

En lo referente a la designación al cargo de director de una institución

educativa, cual sea el nivel, la Ley General de Educación establece, que

es por concurso público, pero en la actualidad existen muchas

instituciones educativas que no cuentan con director nombrado producto

de un concurso, por muchas razones, uno de ellos no han aprobado los

exámenes de concurso, entonces la UGEL, designa como director

encargado, al docente más antiguo, por haber adquirido derechos de

tiempos de servicios, el cual, desde ya es un fracaso para la institución.

Hay casos todavía que la UGEL, designa como director valiéndose del

favoritismo político a docentes que no cuentan con los mínimos

conocimientos de administración educativa; los directivos y especialistas

de las direcciones regionales de educación, y de las unidades de gestión

educativa local son cargos de confianza, que son cubiertos con personal

ligado a los partidos políticos que gobierna al país, no se toman en

cuenta los concursos de Ley, lo cual lleva a un manejo político-partidario.

Page 3: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

3

Las Instituciones Educativas Secundarias Estatales; La Salle,

Agropecuario, General Ollanta y Valle Sagrado ubicado en la localidad

de Urubamba, son los escenarios del presente trabajo de investigación,

presentan particularidades específicas que los caracteriza como tal.

Ante el panorama observado, es necesario mejorar, replantear y

rediseñar los procesos de dirección, como función administrativa en

todas las instituciones educativas, ya que presentan deficiencias, que

deben mejorarse, para hacer de estas instituciones verdaderos centros

de estudios de calidad, eficientes y eficaces que respondan a las

exigencias del mercado, y sobre todo formar a estudiantes que sean

capaces de manejar sus competencias para generar trabajo

independiente, el cual, les permita desarrollarse en forma integral, por

ende, buscar elevar su calidad de vida en la sociedad.

Los directores en estos momentos, no tienen una visión de

administración como función administrativa, que les permita dirigir a sus

organizaciones educativas de mejor manera, esto probablemente sea

porque no han entrado a un proceso de innovación y capacitación

sostenida, se sigue los esquemas rutinarios o simplemente de un mero

cumplimiento formalista.

Se observa un inadecuado sistema de dirección en las organizaciones

educativas, más bien cada quien, aplica una forma de dirección, de

acuerdo a la iniciativa propia del director y/o directora que dirige a su

institución.

Finalmente, de acuerdo al Art. N° 38 de la ley N° 29062 de la Carrera

Publica Magisterial, los requisitos, para acceder al cargo de director,

entre otras cosas, es gozar de una buena salud física y mental, debe ser

absolutamente, sano tanto físico como emocional, el cual va garantizar

que la dirección de la institución educativa sea exitosa, que conlleve a

brindar una buena calidad del servicio educativo, expresado en la

promoción de estudiantes con capacidades y competencias de calidad y

pertinencia. Algunas instituciones cuentan con directores, que adolecen

Page 4: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

4

de ciertos trastornos de orden psicológico, que puede influir

sustancialmente, en el clima armónico institucional.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿En qué medida la dirección influye en la calidad del servicio

educativo en las Instituciones Educativas del nivel secundario del

distrito de Urubamba, en el periodo 2008 – 2012?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cuál es la situación actual de la dirección de las Instituciones

Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba?

¿Cómo son los procesos de dirección, que aplican los directores

de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba?

¿Cuál es el grado de percepción de los docentes, padres de

familia, respecto a la calidad de servicio en las Instituciones

Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba?

¿Qué acciones educativas se implementaría, para mejorar los

procesos de dirección, los cuales repercuta en la calidad de

servicio educativo?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia de la dirección, en la calidad del servicio

educativo en las Instituciones Educativas del nivel secundario del

distrito de Urubamba, y proponer acciones educativas para

mejorar los procesos de dirección.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la situación actual de la dirección de las Instituciones

Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba.

Page 5: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

5

Describir los procesos de dirección, que aplican los directores de

las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

Identificar el grado de percepción de los docentes, padres de

familia, respecto a la calidad de servicio en las Instituciones

Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba.

Proponer acciones educativas que permitan mejorar los procesos

de dirección y la calidad de servicio en las instituciones

educativas secundarias, del distrito de Urubamba.

1.4. HIPOTESIS

1.4.1. HIPOTESIS GENERAL

La dirección de las instituciones educativas del nivel secundario,

influye directamente en la calidad del servicio educativo en las

Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

1.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICOS

La situación actual de la dirección de las Instituciones Educativas

del nivel Secundario del distrito de Urubamba, es regular, en

cuanto a su funcionamiento, conducción y liderazgo.

Los procesos de dirección que manejan los directores de las

instituciones educativas del nivel secundario, es rutinario y la

toma de decisiones empíricas sin ningún tipo de planificación.

La percepción de docentes, padres de familia respecto a la

calidad de la dirección, en las Instituciones Educativas del nivel

secundario del distrito de Urubamba, es regular,

La adecuada implementación de acciones educativas, permitirá

mejorar los procesos de dirección y la calidad de servicio

educativo, en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del

distrito de Urubamba.

1.5. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Page 6: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

6

1.5.1. VARIABLES DE ESTUDIO

Dirección.

Calidad de servicio en las Instituciones Educativas del nivel

secundario.

CUADRO Nº 01

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Dirección

Liderazgo

Tipo de liderazgo que manejan los directores.

Cualidades liderazgos de los directores.

Comunicación

Comunicación y relaciones interpersonales.

Relaciones laborales.

Motivación

Participación en las

actividades de la I. E.

Grado de reconocimiento institucional.

Autoridad – Mando Nivel de la autoridad –

mando.

Coordinación Niveles de coordinación.

Delegación Niveles de delegación.

Supervisión Frecuencia de

supervisión

Calidad de servicio en las instituciones educativas del nivel

secundario.

Proyectos educativos Contribuye a la mejora de

servicio educativo

Infraestructura educativa

Ambientes adecuados

para el aprendizaje de los estudiantes.

Cuenta con servicios

básicos.

Materiales educativos

Cantidad de materiales y

equipos.

Disponibilidad de materiales educativos.

Capacitación de los docentes

Frecuencia de capacitación recibida.

Direccionamiento Visión - Misión.

Aplicabilidad del PEI.

Valores Establecimiento de

práctica de valores en el PEI.

Page 7: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

7

Currícula Aplicabilidad del DCN

Proceso de Enseñanza

Pertinencia en los procesos de enseñanza

Innovación Pedagógica

Proyectos de innovación pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

1.6. JUSTIFICACION

1.6.1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La metodología a emplearse en el presente trabajo de investigación,

responde fundamentalmente, a tomar muestras de una población

especifica, señalada en el presente diseño, para optimizar la calidad del

servicio educativo en las instituciones educativas del nivel secundario

del distrito de Urubamba, lo cual, busca dinamizar a los directores de las

instituciones educativas utilizar nuevas formas de dirección, con una

visión orientada a lograr una administración eficiente y eficaz en las

instituciones educativas, para alcanzar el ideal de calidad educativa.

1.6.2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El sustento teórico, constituirá la base del presente trabajo, ya que

recurriremos a las fuentes bibliográficas para su consulta y a las

informaciones que nos proporcione de las Ciencias Administrativas

comprometiéndose a una sistematización y estructuración, el cual dará

un soporte científico de la gestión administrativa en las instituciones

educativas.

En tal sentido, los usuarios constituyen el elemento vital de cualquier

organización. Sin embargo, son pocas las organizaciones que consiguen

adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a calidad,

eficiencia o servicio personal. Es por ello que los responsables de una

institución educativa, deben ser consientes de diseñar planes de

sostenibilidad tanto en el tiempo como en el espacio, para su

organización educativa, mejorar la calidad del servicio, es

fundamentalmente imprescindible, para su vigencia e impacto en la

población estudiantil y de los padres de familia, ya que el “padre de

Page 8: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

8

familia, elige la institución y la clase de educación para su hijo”

(“Constitución Política del Perú”)

1.6.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

El sustento practico, está referido específicamente, a la aplicación y

recomendación que se haga de los resultados positivos, a otras

direcciones de las instituciones educativa del nivel secundario, con la

finalidad de compartir los logros alcanzados y de esta manera contribuir

a que también otras instituciones educativa estatales del medio se

beneficien, no pudiendo alcanzarles por ejemplo a las instituciones

privadas, por tener otra naturaleza de dirección.

Partiendo de esta premisa se puede inferir que el mejoramiento de la

calidad y la atención del servicio, repercutirá en la imagen institucional y

los niveles de atención a la población estudiantil, lo que será el punto

clave de crecimiento en las instituciones educativas del nivel secundario,

En tal sentido el presente trabajo de investigación permitirá evaluar la

buena o la mala dirección de las instituciones educativas del nivel

secundario, más específicamente del trabajo del director, las mismas,

que influirán directamente en la calidad del servicio educativo, que

brinda hacia la población estudiantil y por ende a la sociedad en su

conjunto..

1.7. DEMILITACION

a) DELIMITACIÓN ESPACIAL

El ámbito donde se desarrolló la investigación, fue el distrito de

Urubamba, en cuyo radio urbano se encuentran las Instituciones

Educativas del nivel Secundario “Valle Sagrado”, “General Ollanta”; “La

Salle” y “Agropecuario” respectivamente, estando ubicados en forma

equidistante. La muestra objeto de estudio fue en la misma localidad del

distrito de Urubamba. Podemos decir también en la capital de la

provincia de Urubamba.

Page 9: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

9

b) DELIMITACIÓN TEMPORAL

El trabajo de campo correspondió a la medición efectuada a los sujetos

de estudio (directores, docentes, padres de familia), en la que se han

aplicado los instrumentos elaborados, provenientes de la definición

operacionalización de las variables desde el mes de setiembre 2009 a

diciembre del año 2009, previo el cronograma de investigación como

visitas de observación a los programas educativos que comprendieron la

muestra.

c) DELIMITACIÓN SOCIAL

El presente trabajo de investigación se ubica en un contexto social

urbano marginal del distrito de Urubamba, las IES. “Valle Sagrado”,

“General Ollanta”; “La Salle” y “Agropecuario” atienden a estudiantes

provenientes tanto del contexto urbano, como del contexto rural, los

estudiantes que provienen de la parte rural, son hijos de campesinos,

agricultores que en su mayoría son pobres económicamente, el cual es

un factor limitante, para que sus hijos puedan seguir estudiando carreras

profesionales que les ayuden a mejorar su calidad de vida.

1.8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación define el tipo de investigación como

sustantivo, es científica aplicativa, porque se describe, explica

el problema de investigación de dirección y la calidad de

servicios educativos de las instituciones educativas desde el

punto de vista teórico, utilizando teorías relacionados a la

dirección y administración de las instituciones educativas, en

este caso se propone la implementación de las acciones

educativas que permita mejorar la dirección participativo en las

Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

Page 10: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

10

1.8.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo, sustenta y fundamenta el presente trabajo, a razón

de que va determinar todos las características, particularidades y

rasgos que presenta los diferentes escenarios donde se ubican las

instituciones educativas secundarias, dando una visión

panorámica, de la realidad concreta, además de determinar su

problemática, expresado en fortalezas y debilidades, el cual nos

ayudara fuertemente, en la sistematización y estructuración del

presente trabajo de investigación.

Es prospectivo, en el sentido que alcanza una propuesta de

acciones educativas para su implementación, desarrollo de

dirección en las Instituciones Educativas del nivel secundario del

distrito de Urubamba y para lograr una mejor la calidad del

servicio educativo.

1.8.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación es NO EXPERIMENTAL, puesto que

no se manipula ninguna de las variables.

Es TRANSECCIONAL, porque, el estudio se realiza en un momento

determinado del tiempo.

1.9. POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

1.9.1. POBLACIÓN

El universo de estudio constituye las poblaciones de los estamentos:

directores, docentes y padres de familia de las instituciones educativa

secundarias “Valle Sagrado”; “Agropecuario” “General Ollanta y “La

Salle” todos ellos ubicados en el distrito de Urubamba, ámbito de la

UGEL del mismo nombre.

a) POBLACION DE DIRECTORES. La conformación por los

directores docentes de las instituciones educativas del distrito de

Page 11: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

11

Urubamba, que está compuesto por 04 directores encargados de su

actividad diaria de la gestión administrativa.

CUADRO N° 02

NÚMERO DE DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA.

N° Nombre SEXO

TOTAL M F

1

2

3

4

Lic. Jesús Ludeña Borda ( I. E. Agropecuario)

Lic. María Luisa Arroyo Hidalgo (I.E. Valle Sagrado)

Prof. Yuri Gallegos Saldivar (I. E. General Ollanta)

Prof. Carmen Muñoz Angulo (I. E. La Salle)

01

00

01

00

00

01

00

01

01

01

01

01

TOTAL 04

Fuente: UGEL de Urubamba, Are de Gestión Institucional – Año 2009.

b) POBLACIÓN DE DOCENTES, para el presente trabajo, consideró

que la población de docentes de las instituciones educativas del

nivel secundario del distrito de Urubamba, es como sigue:

CUADRO N° 03

NÚMERO DE DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

N° Institución Educativa CONDICION

TOTAL NOMBRADOS CONTRATADOS

1

2

3

4

I. E. Agropecuario.

I.E. Valle Sagrado.

I. E. General Ollanta.

I. E. La Salle.

15

12

18

04

03

02

06

03

18

14

24

07

TOTAL 63

Fuente: Secretaria de la I.E. Agropecuario, Valle Sagrado, General Ollanta y La

Salle – Año 2009.

c) POBLACION DE PADRES DE FAMILIA DE LAS I.E., se tomó en

consideración para la población de estudio a los padres de familia

de cada institución educativa del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

Page 12: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

12

CUADRO N° 04 NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

N° Institución Educativa ZONA

TOTAL URBANO RURAL

1

2

3

4

I. E. Agropecuario.

I.E. Valle Sagrado.

I. E. General Ollanta.

I. E. La Salle.

110

100

250

60

320

45

220

16

430

145

470

76

TOTAL 1,121

Fuente: Fichas de matrícula del educando de las I.E. Agropecuario, Valle Sagrado, General Ollanta y La Salle – Año 2009.

1.9.2. MUESTRA

a) MUESTRA DE DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO. Tipo de muestra

utilizada es muestreo no probabilístico, por el método de

conveniencia. Tomando en consideración la totalidad de la

población, conformado por 04 directores.

b) MUESTRA DE DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO. Tipo de muestra

utilizada es muestreo probabilística, por el método muestreo

aleatorio simple. Por lo que es una población finita.

N1 = 63 Docentes de las Instituciones Educativas (Población

en estudio)

P = 0.50 = 50% (Calificación de la probabilidad de éxito o

aceptación).

1-P = 0.50 =50% (Margen de desacierto)

%505.0 E Error muestral o precisión que se expresa en

%.

Z = 1.96 con un nivel de confianza de 95 % (El valor Z se obtiene

en la tabla de distribución normal).

Page 13: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

13

Calculo de muestra final

)1()1(

)1(22

2

1PPZNE

NPPZn

)50.050.0()96.1()163()05.0(

63)50.050.0()96.1(22

2

1

n

2452.541 n 55

El trabajo de investigación se realizó con 55 encuestas de 63

docentes de las instituciones educativas del nivel secundario, con

un margen de error de 5% y con un grado de confiabilidad de 95%

en el distrito de Urubamba.

c) MUESTRA DE PADRES DE FAMILIA DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO. Tipo de muestra

utilizada es muestreo probabilística, por el método muestreo

aleatorio simple. Por lo que es una población finita.

N1 = 1,121 Padres de familia de las Instituciones Educativas

(Población en estudio)

P = 0.50 = 50% (Calificación de la probabilidad de éxito o

aceptación).

1-P = 0.50 =50% (Margen de desacierto)

%505.0 E Error muestral o precisión que se expresa en

%.

Z = 1.96 con un nivel de confianza de 95 % (El valor Z se obtiene

en la tabla de distribución normal).

Calculo de muestra final

)1()1(

)1(22

2

1PPZNE

NPPZn

;

)50.050.0()96.1()1121,1()05.0(

121,1)50.050.0()96.1(22

2

1

n

30.2861 n 287

El trabajo de investigación se realizó con 287 encuestas de 1,121

padres de familia de las instituciones educativas del nivel

secundario, con un margen de error de 5% y con un grado de

Page 14: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

14

confiabilidad de 95% en el distrito de Urubamba.

1.10. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a) TÉCNICAS

Las técnicas utilizadas en el presente trabajo de investigación

fueron como sigue:

Entrevista, Se realizó entrevista a los Directores de las

instituciones educativa del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

Encuesta, La finalidad es aplicar encuesta a los docentes y

padres de familia de las instituciones educativas del nivel

secundario del distrito de Urubamba.

Análisis de documentos, Información obtenida para tomar en

cuenta el marco teórico y conceptual del trabajo de investigación,

así mismo, tomó en consideración fichas de matrícula del

educando.

Observación, Obtener información a través de la verificación de

las instituciones educativas del distrito de Urubamba.

b) INSTRUMENTOS

Guías de entrevista, Este instrumento se ha formulado para

obtener información que fue aplicado a los directores de las

instituciones educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba.

Cuestionario, Este instrumento estuvo dirigido a los docentes y

padres de familia de las instituciones educativas del nivel

secundario del distrito de Urubamba.

Ficha, Instrumento que sirvió para anotar los datos o referencias

bibliográficas para la sustentación del marco referencial, teórico y

conceptual o libros sobre proyecto gestión administrativas de las

instituciones educativas.

Guía observación, Se usó para obtener información existente en

registros y otros documentos.

Page 15: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

15

1.11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PROCESAMIENTOS DE

INFORMACIÓN

a) TÉCNICAS

Para el análisis de datos se utilizará el programa informática

SPSS.

Escalas de medición: nominales, ordinales y de intervalo.

Tipos de técnicas estadísticas: paramétricas y no paramétricas

Técnicas estadísticas apropiadas: frecuencia media, coeficiente

de contingencia, correlación múltiple.

El análisis se realizará mediante el ANÁLISIS DE CASOS Y

ANÁLISIS DE CONTENIDOS.

b) INSTRUMENTOS

Codificación

Grafo verificación

Análisis de consistencia de las variables

Limpieza de archivos

Análisis de la distribución de las variables

Page 16: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

16

CUADRO N° 05 1.12. MATRIZ DE CONSISTENCIA

DIRECCIÓN Y LA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA – CUSCO

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGÍA GENERAL

¿En qué medida la dirección influye en la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba?

ESPECIFICOS ¿Cuál es la situación actual de la

dirección de las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba?

¿Cómo son los procesos de

dirección, que aplican los directores de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba?

¿Cuál es el grado de percepción de los docentes, padres de familia, respecto a la calidad de servicio en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba?

¿Qué acciones educativas se

implementaría, para mejorar los procesos de dirección, los cuales repercuta en la calidad de servicio educativo, en las instituciones educativas secundarias, del distrito de Urubamba?

GENERAL

Analizar de cómo influye la dirección, en la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, y proponer acciones educativas para mejorar los procesos de dirección.

ESPECIFICOS

Analizar la situación actual de la dirección de las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba.

Describir los procesos de dirección, que aplican los directores de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba.

Identificar el grado de percepción de los docentes, padres de familia, respecto a la

calidad de servicio en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba.

Proponer acciones educativas

que permitan mejorar los procesos de dirección y la calidad de servicio en las instituciones educativas secundarias, del distrito de Urubamba.

GENERAL

La dirección de las instituciones educativas del nivel secundario, influye directamente en la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba.

ESPECIFICOS La situación actual de la dirección

de las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba, es regular, en cuanto a su funcionamiento, conducción y liderazgo.

Los procesos de dirección que manejan los directores de las instituciones educativas del nivel secundario, es rutinario y la toma de decisiones empíricas sin ningún tipo de planificación.

La percepción de docentes, padres de familia respecto a la calidad de la dirección, en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, es de regular, el cual determina la vigencia en la sociedad de la organización educativa.

La adecuada implementación de acciones educativas, permitirá mejorar los procesos de dirección y la calidad de servicio educativo, en las Instituciones Educativas del nivel Secundario del distrito de Urubamba.

Dirección.

Calidad de

servicio en las Instituciones Educativas del nivel secundario.

Liderazgo. Comunicación. Motivación. Autoridad – mando Coordinación Delegación. Supervisión. Infraestructura. Materiales

educativos. Capacitación. Direccionamiento

Visión – Misión Valores Curricula. Proceso de

enseñanza Innovación

pedagógica

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo. Explicativo. Prospectivo POBLACIÓN Población de Directores de

las I. E. de Urubamba. Número de docentes de las

I. E. de Urubamba. Población de Padres de Familia de las I.E. de Urubamba.

MUESTRA

Muestra de Directores, método por conveniencia

Muestra de docentes, método de muestreo aleatorio simple, 55 docentes.

Muestra de padres de familia, método de muestreo al azar, 287 padres de familia.

TÉCNICAS.

Encuestas. Entrevista. Análisis de documentos. Observación.

INSTRUMENTOS

Guía de entrevista. Cuestionario Encuesta. Ficha de observación. Guía de observación.

FUENTE: Elaboración propia.

Page 17: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

17

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se han realizado diversos estudios acerca de la gestión educativa en forma

independiente, así como, también de la calidad educativa en su mayoría de

los casos se estudio en base a diversos factores de calidad y en gestión

educación secundaria. A continuación se señalan algunos de estos

estudios.

a) GESTION ADMINISTRATIVA Y NIVEL DE EFIENCIA INTERNA DE

LA EDUCACION EN LOS COLEGIOS ESTATALES DE LA CIUDAD

DE SICUANI; presentado por Hernán, CARI MAMANI, para optar el

grado de magister en educación mención en planificación y

administración educativa en la UNSAAC, el año 2000. Y se llego a

las siguientes conclusiones:

Buena porcentaje opinan que solo los Directores planifican el

Plan Anual de Trabajo del centro educativo, lo que significa

demasiado centralizado el ejercicio de la gestión

administrativa.

El director al realizar la supervisión inspecciona y fiscaliza las

tareas de su personal, trata de encontrar errores y defectos

para corregir de acuerdo al reglamento.

Escasa autoridad y liderazgo del Director provoca dificultades

de organización y gestión administrativa en el colegio

Con una buena gestión administrativa se obtendrá los mejores

niveles de eficiencia interna de la educación.

Dicho estudio se relaciona con la presente investigación por tratase

de gestión educativa en las instituciones educativas del nivel

Page 18: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

18

secundario estatal y la investigación están orientada a mejorar la

calidad y servicio educativa en zona urbanas.

b) GESTION Y CALIDAD EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

“REVOLUCIONARIA SANTA ROSA” DE SAN SEBASTIAN -

CUSCO; presentado por Juan Bautista, HUANCA SOTO, para optar

el grado de magister en administración mención en gerencia de la

educación en la UNSAAC, el año 2008. Y se llego a las siguientes

conclusiones:

La calidad de gestión percibida por los alumnos, padres de

familia y docentes de la I. E. “Revolucionaria Santa Rosa” es

regular en un promedio de 62%.

Los instrumentos de gestión con el Proyecto Educativo

Institucional, Reglamento Interno, Plan anual de Trabajo,

Proyecto Curricular de la Institución y Plan de Supervisión son

ejecutadas en un promedio de 70%.

El desempeño docente en la Institución indicada según la

precisión de los alumnos, Directivos y Padres de Familia es

regular en un promedio de 53%.

La mejora de gestión y calidad educativa en la Instituciones

Educativa “Revolucionaria Santa Rosa” de San Sebastián

requiere una propuesta de estrategias y acciones.

Esta investigación se hizo considerando la gestión administrativa con

dimensiones institucionales, administrativas y pedagógicas, lo cual es

también limitado porque toda gestión educativa en nivel inicial,

primario y secundario se realizan en otras dimensiones que

indirectamente presentan deficiencias en la gestión administrativa y

por ende la investigación tiene relación con estudios previos.

Page 19: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

19

2.2. BASES LEGALES

Consideramos como sustento legal del presente trabajo de investigación:

a) LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993.

En sus artículos 13º, 14º, 15º y 16º de los derechos sociales y económicos

en los cuales se expresa lo siguiente:

Artículo 13º.- “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la

persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.

Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de

escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo”.

La educación, como se sabe, involucra muchas variables para la formación

integral del educando. Por lo tanto, la administración y gestión educativa en

todos sus niveles es un factor muy importante para lograr tal fin.

Artículo 14º.- “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la

práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación

física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética y cívica, y la enseñanza de la Constitución y de los

derechos humanos, son obligatorias en todo el proceso educativo civil o

militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las

conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios

constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.

Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la

educación y en la formación moral y cultural”.

El Estado peruano en su misión de promover el conocimiento y otros, debe

prever que los factores como la administración y gestión educativa tengan

Page 20: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

20

como objetivo fundamental el logro de la calidad en la educación y que el

currículo sea realmente integral y adecuado a nuestra región.

Artículo 15º.- “El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La

ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de

un centro educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la

sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y

promoción permanentes.

El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así

como al buen trato psicológico y físico.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de promover y conducir

instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a

ley”.

El Estado a través del Ministerio de Educación y específicamente, mediante

las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión

Educativas Locales, deben velar por la evaluación, capacitación,

profesionalización y promoción permanentes de los agentes activos de la

educación, para lograr calidad educativa y cambios positivos en nuestra

sociedad.

Artículo 16º.- “Tanto el sistema como el régimen educativo son

descentralizados.

El Estado coordina la política educativa, formula los lineamientos generales

de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la

organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la

calidad de la educación.

Page 21: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

21

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir

educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones

mentales o físicas.

Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del

Presupuesto de la República”.

La descentralización del sistema educativo peruano y la administración

adecuada de la educación se debe materializar decisivamente a través de

las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión

Educativa Local.

También consideramos como bases legales, las siguientes Leyes y

Decretos Supremos:

a) LEY N° 28740 del 19/05/ 2006. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

EVALUACION, ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD

EDUCATIVA (SINEACE)

Art. 2, LEY N° 28740 del 19/05/ 2006. DEFINICION DEL SINEACE, el

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y

CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA, es el conjunto de

organismos normas y procedimientos estructurados e integrados

funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y

procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los

niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se

refiere la ley General de educación N° 28044 y promover su desarrollo

cualitativo.

Con este propósito, el sistema está conformado por órganos operadores

que garanticen la independencia, imparcialidad e idoneidad de los procesos

de evaluación, acreditación y certificación.

Page 22: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

22

La evaluación está a cargo de las entidades especialidades nacionales e

internacionales, reconocidas y registradas para realizar las evaluaciones

con fines de acreditación y por instituciones públicas cuando corresponda.

Art. 5, LEY N° 28740 del 19/05/ 2006. FINALIDAD DEL SINEACE el

SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones

educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello

recomienda acciones para superar las debilidades y carencias identificadas

en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el

propósito de de optimizar los factores que inciden en los aprendizajes y en

el desarrollo de las destrezas y competencias necesarias para alcanzar

mejores niveles de calificación profesional y desempeño laboral.

b) D.S. N° 018-2007-ED REGLAMENTO DE LA LEY N° 28740, LEY DEL

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y

CERTIFICACION DE LA CALIDD EDUCATIVA.

Art. 3 D.S. N° 018-2007-ED, OBJETIVOS DEL SINEACE, son objetivos

del SINEACE, los siguientes:

a) Contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos en todas las

etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos y programas e

instituciones del país.

b) Contribuir a la medición y evaluación de los aprendizajes en el sistema

educativo.

c) Asegurar a la sociedad que las instituciones educativas que forman

parte del sistema cumplen los requisitos de calidad y realizan su misión

y objetivos.

d) Acreditar instituciones y programas educativos así como certificar

competencias laborales y profesionales.

e) Garantizar el funcionamiento transparente de los órganos operadores.

f) Desarrollar procesos de de certificación de competencias profesionales.

Page 23: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

23

Art. 6 D.S. N° 018-2007-ED, LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACION DE

LA CALIDAD EDUCATIVA. Los lineamientos que orientan la evaluación de

la calidad educativa son los siguientes.

a) Los principios y fines establecidos en los artículos 8 y 9 de ley N° 28044

Ley General de Educación, y los establecidos en el artículo 4 de la ley

N° 28740.

b) La generación de una cultura de calidad de las personas y las

instituciones, teniendo en cuenta la autorregulación, la mejora continua,

así como las políticas de desarrollo educativo y de rendición de

cuentas.

c) La pertinencia del sistema educativo que se brindan en las instituciones

educativas en un contexto local y regional, debidamente vinculado con

las necesidades nacionales y los referentes internacionales.

d) La provisión de mecanismos que garanticen, la transparencia de los

procesos de evaluación así como la imparcialidad y alto grado de

credibilidad de las instituciones evaluadoras, acreditadoras y

certificadoras.

e) La integración de los procesos educativos realizados en las diversas

etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos, y programas del sistema

educativo, así como su debida vinculación con las características

particulares de la población, el mercado de trabajo y el ejercicio

profesional.

f) El carácter holístico de la evaluación, la acreditación y la certificación,

que se refleja en el hecho de que se evalúan las entradas, los procesos,

el contexto, los resultados y el impacto social y personal de la

educación.

g) Respeto a la autonomía académica, económica y administrativa que la

Constitución reconoce a las universidades. En consecuencia los

estándares, criterios indicadores y procedimientos de evaluación

reflejan la diversidad normativa que, en el marco de la ley, cada

institución puede definir en su Estatuto, reglamentos, planes

curriculares operativos y de desarrollo.

Page 24: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

24

c) LEY Nº 28044, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

El 28 de julio del 2003, se promulga la Ley General de Educación Nº 28044,

actualmente vigente. En ella, se estipulan como objetivo fundamental la

formación integral del educando para su actuación en la sociedad y se

establecen el marco jurídico legal de todo el sistema educativo en el Perú.

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Artículo 13°.- Calidad de la educación

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para

enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar

aprendiendo durante toda la vida.

Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:

a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con

los principios y fines de la educación peruana establecidos en la

presente ley.

b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los

diferentes niveles y modalidades educativas que deben ser

diversificados en las instancias regionales y locales y en los centros

educativos, para atender a las particularidades de cada ámbito.12

c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud,

alimentación y provisión de materiales educativos.

d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los

docentes y autoridades educativas.

e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del

sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen

desempeño laboral.

f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos

adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las

que plantea el mundo contemporáneo.

g) Investigación e innovación educativas.

Page 25: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

25

h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que

favorecen el proceso educativo.

i) Corresponde al Estado garantizar los factores de la calidad en las

instituciones públicas. En las instituciones privadas los regula y

supervisa.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 14°.- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad Educativa

El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, que abarca

todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y

especificidades de cada región del país.

El Sistema opera a través de organismos autónomos, dotados de un

régimen legal y administrativo que garantiza su independencia.

Artículo 15°.- Organismos del Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

Los organismos encargados de operar el Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa son:

En la Educación Básica, el Instituto Peruano de Evaluación,

Acreditación y Certificación Educativa.

En la Educación Superior, un organismo que será creado y normado

por ley específica.

Artículo 16°.- Funciones de los Órganos del Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

En el ámbito de sus competencias, los organismos del Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y Certificación:

a) Promueven una cultura de calidad entre los docentes y las

instituciones educativas.

Page 26: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

26

b) Evalúan, en los ámbitos nacional y regional, la calidad del aprendizaje

y de los procesos pedagógicos y de gestión.

c) Acreditan, periódicamente, la calidad de las instituciones educativas

públicas y privadas.

d) Certifican y re certifican las competencias profesionales.

e) Difunden los resultados de las acciones evaluadoras y acreditadoras

de las instituciones educativas, haciendo uso de los medios de

comunicación.

f) Desarrollan programas orientados a formar profesionales

especializados en evaluar logros y procesos educativos.

g) Compatibilizan los certificados, grados, diplomas y títulos educativos

nacionales y establecen su correspondencia con similares

certificaciones expedidas en el extranjero.

h) Elaboran, con participación de las instancias descentralizadas, los

indicadores de mediciones de la calidad que contribuyan a orientar la

toma de decisiones.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

El Art. N° 55 de la ley general de educación N° 28044; indica “que, el

director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución

Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico,

institucional y administrativo. Le corresponde:

a) Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en

el artículo 68 de la presente ley.

b) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones

humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participación entre los

miembros de la comunidad educativa.

c) Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y

dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades

superiores.

d) Recibir una formación especializada para el ejercicio del cargo, así

como una remuneración correspondiente a su responsabilidad.

Page 27: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

27

e) Estar comprendido en la carrera pública docente cuando presta

servicio en las Instituciones del Estado”.

El nombramiento en los cargos de responsabilidad directiva se obtiene por

concurso público. Los concursantes están sujetos están sujetos a

evaluaciones y certificación de competencias para el ejercicio de su cargo,

de acuerdo a ley.

Art. 68 de la ley general de educación N° 28044; indica; Son funciones de

las Instituciones Educativas:

a) Elaborar, aprobar, ejecutar, y evaluar el Proyecto Educativo

Institucional, así como de su Plan Anual y su reglamento interno en

concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política

educativa pertinentes.

b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y

pedagógica.

c) Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones

tutoriales y seleccionar los libros de texto y materiales educativos.

d) Otorgar certificados, diplomas y títulos según corresponda.

e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del

estudiante.

f) Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a

las necesidades de los estudiantes, en condiciones físicas y

ambientales favorables para su aprendizaje.

g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la Institución.

h) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de

gestión experimentación e investigación educativa.

i) Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su

comunidad.

j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad.

k) Participar con el Consejo Educativo Institucional, en la evaluación para

el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y

administrativo. Estas acciones se realizan en concordancia con las

Page 28: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

28

instancias intermedias de gestión de acuerdo a la normatividad

específica.

l) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente.

m) Rendir cuentas anualmente de su gestión pedagógica, administrativa y

económica ante la comunidad educativa.

n) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su

competencia.

d) LEY Nº 24029; LEY DEL PROFESORADO Y SU MODIFICATORIA

LEY Nº 25212, 29062.

El 14 de diciembre de 1984, se promulga la Ley del Profesorado Nº 24029,

que norma el régimen jurídico del magisterio como carrera pública; así

mismo se expide su reglamento el 19 de julio de 1990, aprobado por D. S.

Nº 019-90-ED. se modifica sustancialmente por medio de la ley Nº 25212 y

el 11 de julio del 2007 se promulga la ley N° 29062, el cual modifica la ley

del profesorado en lo referido a la carrera pública magisterial.

e) D.S. N° 013 – 2004- ED, REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA

REGULAR.

Art. 74 Del D.S. N° 013 – 2004- ED, Educación Secundaria es el tercer

nivel de la EBR, atiende en las Instituciones Educativas a adolescentes que

hayan aprobado el sexto grado de educación primaria.

Art. 75 Del D.S. N° 013 – 2004- ED, La educación secundaria tiene como

objetivos los siguientes:

a) Brindar a los adolescentes una formación humanística, científica y

tecnológica, así como una capacitación para el trabajo, en el marco

de una sólida formación integral.

b) Brindar una formación que permita a los estudiantes adolescentes un

desarrollo orgánico, afectivo, cognitivo y espiritual, el conocimiento

de si mismo y de su entorno, así como comprender sus cambios

físicos e identidad de género.

Page 29: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

29

c) Promover en el estudiante el fortalecimiento de las capacidades

comunicativas y artísticas, razonamiento matemático, investigación

científica y apropiación de nuevas tecnologías que le permitan la

construcción permanente del conocimiento, así como aplicar

estrategias de aprendizaje, formular proyectos y tomar decisiones.

d) Brindar las orientaciones que le permitan al estudiante iniciar la

formulación de un proyecto de vida que sustentado en valores éticos

y sociales, le facilite la toma de decisiones vocacionales y

profesionales.

e) Propiciar el desarrollo de valores y actitudes que permitan la

convivencia en los grupos sociales a los que pertenecen, interactuar

solidaria y responsablemente con afán de realizaciones y respeto a

las normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien común

del bien común y de la democracia.

f) D.S.N° 009-2005-ED. REGLAMENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

Art. 18 Del D.S.N° 009-2005-ED. DIRECTOR El director es la máxima

autoridad de la Institución Educativa y responsable de la gestión integral

Asume la representación legal. Asume la representación legal. Ejerce su

liderazgo basándose en los valores éticos, morales y democráticos. En

Instituciones Educativos públicas es seleccionado por concurso público y

designado por Resolución Directoral de la Unidad de Gestión Educativa

Local.

El Ministerio de Educación dicta las normas y procedimientos nacionales

que rigen los concursos públicos para la selección de los directores de las

instituciones educativas públicas de gestión directa. En las instituciones

educativas públicas de gestión privada, los directores son designados de

acuerdo al convenio suscrito.

Page 30: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

30

En las instituciones educativas privadas el Reglamento Interno fija la forma

de designación del director., en concordancia con las normas legales

vigentes.

Art. 19 Del D.S.N° 009-2005-ED. FUNCIONES DEL DIRECTOR son

funciones del director de la Institución Educativa, además de las

establecidas en los artículos 55 y 68 de la ley general de educación , las

siguientes.

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el servicio

educativo.

b) Conducir la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto

educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo y Reglamento Interno,

de manera participativa.

c) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de

gestión, experimentación e investigación educativa.

d) Aprobar por Resolución Directoral, los instrumentos de gestión de la

institución educativa.

e) Promover y presidir El Consejo Educativo Institucional.

f) Establecer, en coordinación con el Consejo Educativo Institucional,

antes del comienzo del año lectivo, la calendarizan del año escolar,

adecuándola a las características geográficas, económico-

productivas y sociales de la localidad, teniendo en cuenta las

orientaciones regionales, garantizando el cumplimiento efectivo del

tiempo de aprendizaje, en e marco de las orientaciones y normas

nacionales dictadas por el Ministerio de Educación, para el inicio del

año escolar.

g) Coordinar con la Asociación de Padres de Familia el uso de sus

fondos de conformidad con lo establecido en el reglamento general

de la APAFA.

h) Delegar funciones a los subdirectores y a otros miembros de la

comunidad educativa.

Page 31: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

31

i) Estimular el buen desempeño docente estableciendo en la institución

educativa, prácticas y estrategias de reconocimiento público a las

innovaciones educativas y experiencias exitosas.

j) Promover, en el ámbito de su competencia, acuerdos, pactos,

consensos con otras instituciones u organizaciones de la comunidad

y cautelar su cumplimiento.

k) Velar por el mantenimiento y conservación del mobiliario,

equipamiento e infraestructura de la institución educativa, y gestionar

la adquisición y/o donación de mobiliario y equipamiento así como la

rehabilitación de la infraestructura escolar.

l) Presidir el comité de evaluación para el ingreso, ascenso y

permanencia del personal docente y administrativo.

m) Desarrollar acciones de capacitación del personal.

n) Otras que se le asigne por norma específica del sector.

g) R.M. Nº 016, NORMAS PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE

LAS ACTIVIDADES EN LOS CENTROS Y PROGRAMAS

EDUCATIVOS

En 1996, se emite la Resolución Ministerial Nº 016, Norma la

Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas

educativos y Programas Educativos, tienen lineamientos de política

para la ejecución, establecen el objetivo de lograr la modernización

de la gestión en todos los niveles y modalidades. Es un eje

transversal que influye tanto en la calidad como la eficiencia interna

de la educación, para lo cual se vienen ejecutando acciones que van

desde la reestructuración del sector hasta la descentralización

administrativa.

Page 32: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

32

2.3. BASES TEÓRICAS

2.3.1. ESCUELAS Y ENFOQUES ADMINISTRATIVOS

La contribución de escuelas y enfoques administrativos han permitido

edificar el cuerpo doctrinario de la administración general, cuya

acción en el mundo de la modernidad de hoy es bastante compleja;

engloba los asuntos que afectan a las personas, valores, las

necesidades y la tecnología. Como tal, compromete la participación

de los profesionales: economistas, sociólogos, políticos y

tecnológicos.

El conocimiento y la compresión de las escuelas y enfoques

administrativos, ayuda a analizar la gestión administrativa de los

centros educativos secundarios. Entre las principales escuelas y

enfoques administrativos, tenemos:

a) Administración Científica (1900-1925)

Representante: Frederick W. Taylor, sostiene la organización

racional del trabajo del operario es fundamental para aumentar

la eficiencia de la industria.

b) Administración Clásica (1900-1925)

Su representante Henry Fayol, se sostiene que a través de la

racionalización de la estructura de la organización logrará

aumentar la eficiencia de la misma. Define las funciones

administrativas: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

c) Administración Humanista (1925-1940)

Sostiene que a través de una adecuada satisfacción de

necesidades psicológicas y sociales del trabajador y de

condiciones de trabajo favorable se logra aumentar la eficiencia

de la organización.

Page 33: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

33

d) Administración Neoclásica (1925-1945)

Se plantea la eficiencia de las funciones administrativas para

aumentar la eficiencia y la eficacia de la organización.

Las funciones administrativas son: planeación estratégica

proyectada a largo plazo, Planeación táctica efectuada para un

ejercicio anual. Planeación Operacional efectuada para cada

tarea.

e) Administración por Objetivos (1945-1960)

Llamado también administración por resultados (APO); todos

los gerentes de una organización establecen metas a partir de

objetivos globales fijados por departamentos y a nivel

organizacional.

f) Administración de la Burocracia (1945-1950)

Se sostiene que la organización burocrática es la organización

eficiente por excelencia, se da carácter legal a las normas y

reglamentos, carácter formal de las comunicaciones,

procedimientos estandarizadas, jerarquía de la autoridad y

especialización entre otros.

g) Administración Behaviorista (1950-1960)

Plantea que los procesos y la dinámica organizacional, se

sustentan en el comportamiento humano, explica dicho

comportamiento, utilizando la motivación, los estilos de

administración y el proceso de decisión.

h) Administración Sistemático (1960-1970)

Esta teoría permite un análisis de la organización en su relación

con el todo, la organización es un sistema abierto que tiene

Page 34: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

34

interacciones e interrelaciones internas y con el contexto y está

orientada a fines.

i) Administración Contingencial (1960 – 1970)

Se sostiene que no existe método o técnica generalizada, válida

para todas las situaciones. Lo que existe es un variedad de

alternativas de métodos o técnicas para una situación

determinada de la organización. 1.

j) Administración de la Calidad Total (1980- 1990)

Se enfoca el servicio o la producción cada vez más eficiente a

precios y condiciones más favorables y competitivas.

k) LA DIRECCION:

“Si la dirección implica la capacidad para conducir, mandar,

orientar personas, implica también la capacidad para ser

reconocido, aceptado y obedecido en todos sus actos; por lo

tanto es aquí donde el directivo debe apoyarse en las ciencias

del comportamiento para conocer a sus subalternos, porque

solo conociendo sus capacidades, habilidades, potencialidades,

actitudes, personalidad, expectativas limitaciones, etc., puede

ejercer una función directiva con éxito. Es bueno reafirmar que

el buen trabajo de los subalternos es resultado del trabajo

directivo, por lo tanto el éxito del directivo depende del éxito de

sus subalternos; es una relación biunívoca o reciproca siempre

presente.” * ALVARADO OYARSE, Otoniel

“La Dirección es aquel elemento de la administración en el que

se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio

de la autoridad del administrador, ejercida a base de

decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha

1 ARANA A. María Elena: “PRINCIPIOS Y PROCESOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA”,

Editorial San Marcos. Lima 1998. Pág. 31 - 38. * ALVARADO OYARSE, Otoniel “ELEMENTOS DE ADMINISTRACION GENERAL” Editorial Udegraf SA. 1° edición agosto 2000 pag.105

Page 35: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

35

autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en

la forma adecuada todas las ordenes emitidas” ** REYES PONCE,

Agustín.

“La dirección; dirigir implica mandar, influir y motivar a los

empleados para que realicen tareas esenciales. La relación y el

tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección,

se debe saber cómo es el comportamiento de la gente como

individuo y cuando están en grupo y entender la forma como

operan los diferentes tipos de estructura.” ** http://www.monografias.com

L) MANDO,

“reposa sobre ciertas cualidades personales y sobre el

conocimiento de los principios generales de la administración.

El jefe, encargado del mando debe:

Tener un conocimiento profundo de su personal.

Eliminar a los incapaces.

Conocer perfectamente los convenios que rigen las relaciones

entre la empresa y sus agentes.

Dar el buen ejemplo.

Efectuar inspecciones periódicas del cuerpo social.

Reunir a sus principales colaboradores, para prepara la unidad de

dirección.

No dejarse absorber por los detalles.

Procurar que reine en el personal, la actividad, la iniciativa y la

abnegación” *** FAYOL, Henry.

LL) COORDINACION,

“Es establecer la armonía entre todos los actos de una empresa de

tal manera facilitar su funcionamiento y procurar el buen éxito” ****

FAYOL, Henry.

O) LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA:

“La supervisión quiere decir coordinar, estimular y dirigir el

desenvolvimiento de los profesores, para que por medio de ellos, se

estimule a cada individuo a través del ejercicio de su talento hacia la

Page 36: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

36

más completa y más inteligente participación en la sociedad a la cual

pertenece” LEMUS Luis Arturo citado en http://www.monografias.com

La supervisión educativa en su conjunto tiene la función, de asistir a

los educadores asesorándolos, acompañándolos, mas no

fiscalizarlos o señalarles sus defectos.

2.3.2. CONCEPTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Referirse a la de gestión administrativa, es difícil y compleja; difícil

porque tiene diversos enfoques y compleja porque involucra diversos

componentes. Conviene por lo tanto precisar la definición, para un

manejo y aplicación del proceso. Los conceptos manejados en el

ambiente educativo son:

“Conjunto de acciones que movilizan los recursos, orientados a la

consecuencia de los objetivos de la institución, planteadas a

determinado plazo”. 2

Este concepto está ligado a la dirección de la institución educativa,

ya que toda dirección moviliza, recursos humanos, materiales

financieros, entre otros, los cuales requieren de un manejo altamente

eficaz y eficiente, de parte del director, para alcanzar las metas y los

objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo, para convertir a

la institución educativa, en una entidad atractiva y muy competente

en estos tiempos modernos.

“Un conjunto de actividades de conducción de un centro educativo a

ser llevados a cabo con el fin de lograr los objetivos previstos”. 3.

En base a las definiciones presentadas, un concepto de dirección de

una institución educativa, se deduce como un conjunto de

2 GALLEGOS ALVAREZ, Juan Alberto: “LEGISLACIÓN EDUCATIVA”. Editorial San Marcos,

Lima-Perú. Año 1999. Pág. 12.

3 BLANCO, Miranda y OLANO VARGAS, Arturo, Ernesto: “PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL ESTRATEGICO”. Perú. Año 1999. Pág. 32. *** FAYOL, Henry.

**** FAYOL, Henry. LEMUS Luis Arturo citado en http://www.monografias.com

Page 37: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

37

actividades de conducción de los medios y recursos, afín de lograr un

propósito común y obtener una máxima producción con los mínimos

medios y recursos, así alcanzar los objetivos institucionales en un

plazo determinado.

2.3.3. ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Partimos indicando que la administración pública es los conjuntos de

entidades con múltiples acciones, adecuados y técnicamente

coordinadas entre sí, con la finalidad de alcanzar objetivos sociales.

Tiene como ámbito de aplicación el Sector Público Nacional, siendo

el principal protagonista el “Potencial Humano”. Está estrechamente

vinculado a las acciones señala la Constitución del Estado Peruano,

prevaleciendo sus funciones en el área del Poder Ejecutivo, que el

Poder Administrador pro excelencia y que está conformado por los

ministerios y las instituciones que dependen de él.

En tal sentido, la administración educativa tiene fiel expresión en el

contexto de la administración pública, tiene que ver con todos los

elementos que intervienen en el proceso educativo como son el

educando, el educador y el contenido educativo, además de los

sistemas de decisión política, gestión y auxiliares, indispensables en

toda la gestión administrativa educacional.

Pues bien, “la administración pública como la administración

educativa funcionan dentro de una realidad determinada; sus formas

institucionales practicas y el personal, están fuertemente ligados al

mantenimiento del sistema, por lo tanto su relación se manifiesta

desde criterios de índole legal, económico, político, estructural,

sociológico, etc.” 4.

4 GALLEGOS ALAVAREZ, Juan A. Op. Cit. Pág. 151.

Page 38: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

38

Por consiguiente, la administración educativa como parte de la

Administración Pública viene a ser el medio, mediante el cual, el

Estado orienta, promueve, norma, subvenciona, construye y financia

la educación del Sistema Educativo Nacional.

Por consiguiente se hace necesario referirse a cada una de las

funciones haciendo uso de la síntesis:

PLANIFICACIÓN

“Es el fundamento del proceso administrativo, pues constituye la

base de toda la acción administrativa. La más apropiada, “es un

proceso técnico de previsión de los resultados que se esperan lograr

en las acciones de gestión administrativa institucional, en otras

palabras, la planificación, es el primer paso de la gestión

administrativa de ejecución de las actividades orientadas a alcanzar

determinados objetivos”. 5.

En las instituciones educativas, es un proceso que implica

caracterizar los problemas, fijar los objetivos y metas (formulación),

para lo cual se ejecuta un conjunto de acciones (ejecución) y se

determina el grado de cumplimiento y desviación de los objetivos y

las metas, así como se proponen las medidas correctivas (evaluación

y control) con la finalidad de lograr los objetivos previstos. Cuyas

etapas desarrolladas, integrarlas en el plan anual de trabajo,

herramienta de gestión administrativa.

ORGANIZACIÓN

“A través de ella, se determina la estructura, los cargos o jerarquías,

funciones, métodos. Sistemas, racionalización del tiempo, dotación

de los recursos materiales o financiamiento, selección de personal,

distribución de la capacidad instalada, procedimientos, etc., de una

5 FIGUEROA CASTILLO, Oscar: “MANUAL DE PLANTEAMIENTO EDUCATIVO”, Ediciones

Leos, Lima – Perú. Pág. 06.

Page 39: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

39

institución tendiente a lograr el máximo rendimiento, con mínimo de

esfuerzo y en el menor tiempo disponible”. 6.

DIRECCIÓN

La dirección es una función concreta. Consiste en la “Estimación y

motivación del personal para que emprenda la acción prevista según

los objetivos y planes. El propósito final es incrementar la

productividad”. 7.

La dirección en el manejo de potencial humano para la obtención de

los resultados esperados, implica poder hacer que se cumplan las

cosas a través de los miembros de la institución, por lo cual, el

director debe inspirar respeto y persuadir para tener apoyo por lo que

él sostiene y representa, la buena relación con sus colegas, por ello,

“un director en un momento determinado concreta, convoca,

armoniza; en otras dirige, orienta, hace respetar y hace cumplir los

acuerdos”. 8.

CONTROL

Consiste en la verificación de lo actuado y en tomar medidas

correctivas de las fallas o desviaciones tanto en la ejecución como en

los resultados.

El control tiene por objeto, detectar y corregir sistemáticamente

desviaciones significativas con relación a la ejecución planteada.

Esto es, “Examina cómo se han cumplido los fines, objetivos y metas

propuestas, controlando los recursos administrativos y financieros, la

gestión institucional, la gestión pedagógica, uso del tiempo y costos a

fin de evitar desfases y/o desviaciones e indicar la acción correctiva

6 GALLEGOS ALVAREZ, Juan: Op. Cit. Pág. 125.

7 FARRO CUSTODIO, Francisco: “PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS”

Centro de Proyección Cristiana. Lima – Perú 1995. Pág. 17. 8 EDUCA,: “PROPUESTA DE GESTIÓN: Asumir con iniciativa la Gestión Educativa” Nº 04.

Lima – Perú 1997. Pág. 13.

Page 40: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

40

correspondiente. Su propósito es asegurar el cumplimiento de las

actividades académicas y administrativas en concordancia con la

estructura de la organización”. 9.

El control, se orienta en los principios de eficiencia de control,

principios de norma y hace uso de determinadas técnicas e

instrumentos para su cumplimiento de sus iniciativas. Su finalidad “es

asegurar mecanismos institucionales que se anticipen a los

resultados negativos y que nos informen oportunamente sobre las

fallas y desviaciones para evitarlas, si fuera el caso, reducirlas o

eliminarlas y de este modo, garantizar una gestión exitosa”. 10.

2.3.4. GESTIÓN

El diccionario de la Lengua Española señala que la palabra “gestión

proviene (Del lat. Gestio onis), que significa: acción y efecto de

gestionar o acción y efecto de administrar. Esta palabra latino

“gestio”, que está orientado a la acción de gestión o acción de

administrar. Gestionar es hacer diligencias conducentes al logro de

un negocio o hacer trámites, ratifica el diccionario Sopena.

9 GALLEGOS ALVAREZ, Juan A.: Op. Cit. Pág. 127.

10 CONSORCIO DE COLEGIOS CATOLICOS.:”ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA”. Colección

Gerencia de Centro Educativos; Lima-Perú 1995. Pág. 10.

Page 41: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

41

CUADRO Nº 06

CONCEPTOS DE GESTIÓN

J.M Ivancevich, P. Lorenzy y S.J. Crosby, Gestión, Calidad, y competitividad. Edit. Mc Graw Hill, España, 1997

La gestión es un proceso que comprende determinadas funciones y actividades laborales que los gestores deben llevar a cabo a fin de lograr los objetivos de la empresa.

J.M Ivancevich, P. Lorenzy y S.J. Crosby, Gestión, Calidad, y competitividad. Edit. Mc Graw Hill, España, 1997

Clasificar la gestión como una disciplina implica que se trata de un cuerpo acumulado de conocimientos susceptibles de aprendizaje mediante el estudio. Así pues, la gestión es una asignatura con principios, conceptos, teorías.

Néstor Figueroa Ortiz, Organización y Sistemas de Gestión en las empresas públicas. Contentel-Perú S.A. Lima 1982.

Llamamos gestión al conjunto de operaciones destinadas a emplear los recursos de la empresa en perfecto sincronismo con los objetivos programados.

Oscar Collao. Gestión de la educación 1997.

Ejecutar, dirigir, mandar, administrar, encargar, tramitar, diligenciar, negociar, resolver

Juan Casassus. Problemas de la Gestión Educativa en América Latina. 2000.

Es una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada.

FUENTE: BORDA PILINCO, Manrique: ADMINISTRACION MODERNA” Segunda edición, Marzo de 2008.

a) DEFINICION DEL TÉRMINO DE GESTION

La gestión trata de la acción humana, por ello la definición que se dé

de la gestión está siempre sustentada en una teoría – explícita o

implícita – de la acción humana.

Hay distintas maneras de concebir la gestión según sea el objeto del

cual se ocupa y los procesos involucrados. En este marco, según

sea el énfasis en el objeto o proceso contemplado, se obtienen

definiciones las que, por una parte, ponen de relieve el hecho de que

la gestión tiene que ver con los componentes de una organización en

cuanto a sus arreglos institucionales, la articulación de recursos, los

Page 42: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

42

objetivos. Por otra parte obtienen otras definiciones cuyo énfasis está

centrado en la interacción entre personas. 11.

2.3.5. GESTIÓN EDUCATIVA

a) GESTIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

La gestión educativa es el conjunto articulado de acciones de

conducción de un centro educativo a ser llevadas a cabo con el fin de

lograr los objetivos contemplados en el proyecto educativo

Institucional.

Las acciones de conducción deben estar planificadas. En ella se

deben prever e identificar las estrategias necesarias para convertir lo

deseado, valorado y pensado en realidades educativas. La gestión

educativa se enmarca dentro de un proceso de planificación

estratégica, para así tener una visión relacionada con el entorno y las

propias capacidades de la institución educativa. 12.

b) LOS COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Hay muchos componentes o elementos que forman parte de la

gestión educativa en las escuelas. Dada la importancia que tiene

cada uno en sí mismo, no debemos descuidar su formulación.

2.3.6. LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Para entender el ámbito de la gestión es pertinente definir lo que

implica la administración. Para ello abordaremos este campo

entendido como la acción, propósito y cumplimiento de ciertos

11

GARCIA CRUZ, René y PORTILLA VALDIVIA, Arturo: “DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS”, Editorial Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008. pág. 49.

12 HELFER, Gloria: “GESTIÓN EDUCATIVA” Editorial San Marcos, Lima – Perú. 2000. Pág.

20.

Page 43: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

43

principios, reglas, normas y supuestos que devienen de la

administración educativa.

“Gestión es dotar de una visión global del hecho y procesos

educativos, experiencias, destrezas, agilidad y capacidad para tomar

decisiones, la capacidad de plantear estrategias que permitan mirar

la realidad educativa global y plantear soluciones a los problemas, es

decir, actuar en el ámbito operativo; lo que implica que los directivos

de las escuelas deben dejar de ser predominantemente ejecutores

de instrucciones uniformes y deben pasar a ser gestores y creadores

de alternativas apropiadas a cada uno de los contextos que

caracterizan a los pueblos”13.

Es también "la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y

procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las

actividades institucionales"14.

Este conjunto de consideraciones, definiciones y caracterizaciones

asignadas a la gestión y aplicada ésta a la administración, se

constituye en un conjunto de saberes, conocimientos y prácticas

aplicables a la administración de la educación, lo que en sí permitirá

cumplir con la planificación, la organización y el seguimiento de los

procesos educativos de una institución educativa.

Bajo este principio, la gestión administrativa permitirá que la

educación se desarrolle en el marco participativo-democrático,

pertinente, eficiente, eficaz, efectivo y relevante en las diferentes

modalidades, niveles y servicios que implica el ámbito educativo.

13

TEDESCO, Juan Carlos. “ALGUNOS ASPECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA”, Tarea, Lima, 1992, pág. 58.

14 ALVARADO, Otoniel. Ob. Cit. Pág. 17.

Page 44: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

44

Para lograr una administración como la caracterizada en líneas

anteriores, es menester volcar la mirada hacia la comprensión de los

problemas administrativos y pedagógicos en forma global, para que

de luces para entender la magnitud del problema por el cual está

atravesando la educación peruana y regional.

De lo antes mencionado, la gestión educativa no sólo se reduce a los

aspectos administrativos, también integra los procesos pedagógicos,

organizativos y socio-comunitarios.

En ese contexto surgen propuestas de "reformas de estados" con

consecuentes reformas educativas, basadas en la descentralización

por razones de competitividad principalmente mediante un proceso

que aproxima las decisiones educacionales a las necesidades de los

padres y atribuye más autonomía de decisión a las autoridades

locales en materia educacional. Se supone que, al atribuir mayor

control sobre el plan de estudios y los métodos pedagógicos a las

comunidades locales y a los maestros y directores de las escuelas, el

resultado será una mejor adecuación de los métodos educacionales

y la población atendida, así como también una mayor rendición de

cuentas por lo resultados educacionales.

En esa dinámica de construir una educación participativa y

democrática, a partir de la década del 80, Chile, Argentina, Brasil,

Bolivia, Perú y otros países entran en un proceso de

descentralización educativa. Este proceso de descentralización, en el

ámbito político y administrativo, obedece a estructuras que en cada

Estado se manejan como políticas de Estado.

Las tendencias actuales de los Estados, en el marco de la

modernización, han emprendido políticas de descentralización que

implican compartir y transferir responsabilidades, cargos y poder de

Page 45: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

45

decisión a diferentes sectores de la sociedad, a fin de ampliar el radio

de acción y de participación social intersectorial e interinstitucional.

“Para que los cambios educativos se reflejen en el ámbito operativo y

que los postulados de las reformas sean visibles en términos de

calidad, participación y pertinencia, no son suficientes los cambios y

dinámicas estructurales de los sistemas educativos; el cambio no

radica tanto en la cuestión del carácter privado o estatal de los

establecimientos, sino en los estilos de gestión que caracterizan uno

u otro segmento de la oferta educativa”15.

De ahí surge nuestra preocupación de referirnos a los estilos de

gestión y fundamentalmente de estilos de liderazgo para poder

entender los procesos administrativos y los cambios que marcan

éstos.

a) ESTILOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Para referirnos a los estilos de gestión y relacionarlos con el contexto

estudiado, vemos pertinente definir primero los enfoques de gestión

administrativa que han caracterizado a Latinoamérica a lo largo de la

historia de la administración educativa. De ahí la pertinencia de

conceptuar lo que en administración educativa viene a ser el estilo de

la gestión y el enfoque de la gestión, ambos relacionados, pero que

merecen ser diferenciados.

Para hacer una primera delimitación de estilo y enfoque, recurrimos a

lo que sostiene Alvarado Oyarse. Al primero lo asocia con la forma

de aplicar las técnicas y ejercer la autoridad, mientras que al

segundo a la forma de entender, analizar o estudiar algún fenómeno

o hecho social.

15

TEDESCO, Juan Carlos. Ob. Cit., pág. 49.

Page 46: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

46

Luego de esta distinción, caracterizamos primero los enfoques de la

gestión educativa:

Brevemente nos referimos a la clasificación de la administración:

Administración burocrática.- Enfatiza la dimensión institucional del

sistema educativo, orientándose principalmente por las expectativas,

normas y reglamentos. La institución educativa está concebida

estructuralmente como un sistema cerrado de funciones que cada

funcionario debe cumplir. Este estilo de administración se reduce a la

institucionalización, a sus roles y a las expectativas institucionales; se

trabaja en función del cumplimiento de las leyes, normas y

reglamentos que emanan de instancias educativas. Su fin último es

sostener el sistema educativo vigente. También se establecen los

cargos según el principio de la jerarquía, determinando atribuciones a

cada uno de los miembros que lo integran.

Administración idiosincrásica.- Es la administración referida a un

"estilo administrativo que enfatiza la dimensión individual del sistema

educativo y se orienta hacia la satisfacción de las necesidades y

disposiciones personales de sus participantes. Su prioridad no es la

institución, sino las personas que participan en ella. Aquí prevalece la

eficiencia, mientras que en la anterior la eficacia. A partir de la

eficiencia administrativa individual se incidirá sobre la eficacia

institucional.

La administración integradora.- Se ocupa simultáneamente o

alternativamente de los aspectos sociológicos y sicológicos del

sistema educativo y de sus escuelas; se ocupa de la interacción

entre la institución y el individuo, entre papel y personalidad, entre

expectativas burocráticas y aspiraciones idiosincrásicas.

Page 47: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

47

Otra de las cuestiones que caracterizan a este estilo de

administración es la apertura a ámbitos sociales e individuales y la

búsqueda de un nexo y contraste entre lo individual y lo colectivo, lo

particular y lo general, lo institucional y el sistema; trata de equilibrar

"entre la eficacia institucional y la eficiencia individual".

La administración sistémica.- Administración donde las

autoridades, docentes, alumnos, padres de familia, currículum y

materiales interactúan participativa y armónicamente en el logro de

los objetivos educativos de la institución a través del cumplimiento de

tareas específicas y determinadas que a cada actor se le ha

encomendado.

La administración gerencial.- Pone énfasis en la planificación como

un mecanismo para lograr el éxito y desarrollo armónico de los

procesos educativos.

b) LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA-

EDUCATIVA

Las actuales reformas educativas vienen redefiniendo la participación

de los actores en la educación. Así, la tarea educativa se ha

ampliado no sólo a la escuela como institución y a los docentes, sino

también hacia los actores como son los padres de familia, la

comunidad, los niños y el colectivo social, a través de su

participación activa, situación que tradicionalmente lo hacían de

manera pasiva. Con este propósito los estados han ido modificando

las propias estructuras de la administración gubernamental y de los

sistemas educativos, de los Ministerios y las diferentes instancias

descentralizadas como son las Direcciones Regionales de

Educación.

Page 48: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

48

LA COGESTIÓN EDUCATIVA, UNA MANERA DE PARTICIPAR EN

LA EDUCACIÓN

Para encaminar una gestión administrativa en instituciones

educativas complejas, en las que se conjugan múltiples factores y

actores, es necesario considerar:

1) Intereses de los actores,

2) Mantenimiento del control de la institución, y

3) Conflictos alrededor de la política, aspectos que hacen

considerar a las escuelas como campos de lucha que en

cierta medida imposibilitan una gestión que responda a las

demandas de las comunidades.16

De ahí la necesidad de abordar la gestión administrativa y los

procesos educativos no sólo desde los postulados y lineamientos que

proponen los estudiosos de la realidad educativa y las reformas, los

Ministerios, las Reformas Educativas y leyes vigentes, sino desde la

visión organizativa, cultural y lingüística de los pueblos.

Al tomar en cuenta la participación de los actores locales, “una

gestión autónoma supone considerar sus funciones e incluir nuevos

actores como reales participantes de las decisiones y en las prácticas

cotidianas, para que concreten una nueva organización y cultura

escolar, fijar los objetivos específicos de aprendizaje en conjunto con

los docentes y la comunidad escolar, utilizar procedimientos

confiables que garanticen logros superiores a los estándares”17.

“La gestión administrativa implica dar una mirada desde lo global,

que involucre aspectos sociales, culturales, ideológicos, políticos,

económicos, administrativos y pedagógicos que se entretejen en el

16

BALL, Stephen. “LA MICROPOLÍTICA DE LA ESCUELA: HACIA UNA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR”, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1994, pág. 35.

17 SCHIEFELBEIN, Ernesto y otros. “CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, DESARROLLO,

EQUIDAD Y POBREZA EN LA REGIÓN, 1980-1994”. UNESCO, Santiago de Chile, 1995, pág. 41.

Page 49: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

49

interior de la sociedad. Esto nos llevará a entender, proponer y

proyectar procesos congestivos, administrativos y pedagógicos en el

interior del sistema; así crece la necesidad de definir el papel político

del administrador de la educación en la lucha por el control y el poder

en la escuela y su administración. A la dimensión política de la

administración de la educación se le suma la dimensión pedagógica,

de tal forma que, la razón de ser de la gestión educativa es la propia

educación como práctica política-pedagógica, definir la

administración de la educación como un acto pedagógico o acto

académico en vez de la tradicional concepción de la administración

como acto empresarial o acto comercial”18.

Para entender los procesos de gestión administrativa y pedagógica,

se puede tomar en cuenta la visión micro-política planteada por Ball y

Bardisa, el mismo que se entiende como la “interacción de los

actores, el juego de intereses de cada uno de los actores, lo cual se

refleja en las alianzas y coaliciones, el regateo y el compromiso para

la acción”19.

LA COORDINACIÓN COMO ELEMENTO INDISPENSABLE PARA

LA COGESTIÓN

Dentro de los procesos de gestión administrativa y la dirección de la

institución educativa, “la coordinación se constituye un componente

fundamental, ya que ésta es la encargada de coadyuvar la relación

entre los diferentes actores que intervienen en un proceso educativo.

Una coordinación efectiva permitirá una participación real de los

actores, posibilitando por tanto una articulación entre los procesos de

programación, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación

educativa. De ahí que, la coordinación se constituye en una de las

18

SANDER, Benno. “GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA”, Editorial Troquel, Buenos Aires, 1996, pág. 126.

19 BARDISA R., Teresa. Ob. Cit., pág. 18.

Page 50: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

50

tantas técnicas inherentes a la función de dirección, con las cuales se

gerencia entidades educativas"20.

Para emprender una coordinación efectiva se debe tener en cuenta

los siguientes criterios:

Todos los actores educativos deben comulgar con las

necesidades sentidas colectivamente,

Debe haber una participación colectiva de todos los actores,

Debe haber una cooperación libre y espontánea de todos los

actores.

Esto permitirá:

Intercambiar información de manera efectiva, directa e

inmediata,

Eliminar tendencias u opiniones contrarias,

Analizar situaciones o problemas en grupo y tomar las

decisiones cooperativas y corporativamente,

Tener una visión global del funcionamiento institucional y de la

eficacia de la labor del directivo.

La coordinación entendida así, nos llevará a promover los procesos

administrativos integral y colectivamente, de manera que todos traten

de armonizar las actividades y esfuerzos para el bienestar de todos.

“Las escuelas deben constituirse en organizaciones que aprenden.

Para ello, deben promover la diversidad para que todos los

empleados puedan realizar sus capacidades potenciales dentro de la

organización. Cuando la escuela se convierta en una organización

inteligente, con capacidad de gestionar de modo creativo su propio

cambio, la coordinación será más eficiente” 21.

20

ALVARADO, Otoniel. Ob. Cit., pág. 145. 21

BOLÍVAR, Antonio. “LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, PROMESAS Y REALIDADES”, Ed. La Muralla S.A., Madrid, 2000, pág. 18.

Page 51: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

51

En sentido general, la práctica de la coordinación en todos los

actores permitirá un proceso de construcción social del aprendizaje;

para ello es necesario entablar redes de colaboración interpersonal e

intersectorial. Las organizaciones sólo aprenden a través de

individuos que aprenden.

El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje institucional,

pero no hay aprendizaje institucional sin aprendizaje individual,

motivo por el cual ponemos énfasis en la coordinación que debe

existir en la institución educativa.

LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

a) CONCEPTOS

El diccionario de la Real Academia Española se refiere que la

palabra dirección proviene (del latín directio,-onis) que significa:

Acción y efecto de dirigir, tendencia de algo inmaterial hacia

determinados fines, camino o rumbo que un cuerpo sigue en su

movimiento, consejo enseñanza y preceptos con que se encamina a

alguien, conjunto de personas encargadas de dirigir una sociedad,

un establecimiento, una explotación, etc., cargo de director, u oficina

o casa en que despacha el director o los directivos.

Esta palabra “dirección” efectivamente proviene del latino “directio”

que es acción de dirigir, junta que dirige una sociedad o cargo del

director y oficina del director o de la dirección. Se utiliza como

sinónimo de conducción, orientación, guía rumbo, camino,

trayectoria, curso, etc., para el caso de nuestro análisis significaría

gobierno, gestión, gerencia, jefatura personas o conjunto de

personas que están encargadas de conducir hacia el rumbo que se

fijan para llevarlos y cumplirlos.

Page 52: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

52

CUADRO Nº 07

CUADRO DE CONCEPTOS DE DIRECCIÓN

José María Veciana y Vergés. Funcion directiva Edit. Alfaomega México, 2002.

“Dirección o duccion* es un proceso dinámico de actuación de una persona (dirigente) sobre otra u otras (dirigidos o grupo humano) con objeto de guiar su comportamiento hacia una meta u objetivo determinados, atreves de su prioridad de decisión que le confiere su posición de poder”

Joan Ginebra. Las empresas familiares, su dirección y continuidad, 1984.

“Dirigir es imaginar, es decidir y también hacer y empujar la estructura”.

Pfiffnir y Sheerwood. Organización y Administración, 1974

Dirigir es conducir el potencial humano para actuar sobre otros recursos para cumplir las actividades planificadas, asegurando su ejecución y continuidad mediante el control necesario.

FUENTE: BORDA PILINCO, Manrique: ADMINISTRACION MODERNA” Segunda edición, Marzo de 2008.

* Ducción.- es un neologismo acertado por la mayoría se utiliza en el

ámbito de los autores para denominar genérica y específicamente al

fenómeno que estamos estudiando sin tener que utilizar los términos

de mando, liderazgo, etc. Que denotan ya cierto tipo de dirección.

Esta acepción generalmente no se utiliza en el ámbito empresarial o

de negocios, por lo que dejamos de lado su implicancia.

De acuerdo a estas definiciones, dirigir está relacionado mas al

campo de acción, a la dinamicidad del quehacer diario, porque

implica conducir los esfuerzos de las personas decidir hacia algo los

recursos y moverlos al fin bajo una estructura definida.

Los elementos constitutivos de toda dirección, comprende

generalmente lo siguiente.

Proceso dinámico de actuación, esto es actuar para hacer

actuar, es provocar una acción, que supone un proceso de

influenciamiento por parte del dirigente sobre los dirigidos que,

generalmente constituyen un grupo.

Page 53: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

53

Objetivo “No existe dirección si no hay un objetivo al cual

dirigir” ello quiere decir, que el objetivo es un elemento

constitutivo de la dirección, lo que importa es la existencia del

objetivo hacia el cual el dirigente tiene que guiar el

comportamiento del grupo y no la clase o el valor del objetivo

en sí.

Prioridad de decisión. Decidir es la tarea magnánimo de la

dirección, estas puede ser amplia e incluir la fijación de

objetivos, tareas, atribuciones y normas de actuación de los

dirigidos, o restringida.

Posición de poder. Es toda probabilidad de imponer la propia

voluntad dentro de una relación social, incluso contra la

resistencia e independientemente de la base en que esa

probabilidad se apoya, por lo tanto el dirigente ha de estar

facultado para ejercer dicha prioridad de decisión para actuar

sobre sus dirigidos, para indicarles la forma de conducta que

conduzca a los objetivos perseguidos o simplemente para que

puedan emprender las necesarias acciones correctivas en el

caso de que se produzcan desviaciones del camino señalado

previamente. 22

Toda dirección de una institución educativa, está a cargo de un

director, ya sea encargado y/o nombrado, responsable directo y

autoridad máxima, tal como lo señala las leyes de educación, por lo

tanto, todo rasgo y/o característica que enmarca al director, se refleja

en cómo marcha su institución educativa.

22

BORDA PILINCO, Manrique. “ADMINISTRACION MODERNA” Segunda Edición, Editado en la FACAT – UNSAAC- 2008, Pag. Nº 8 - 10.

Page 54: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

54

2.3.7. LIDERAZGO

La gestión educativa de calidad, requiere algo más que la simple

habilidad de analizar, tomar decisiones y emitir instrucciones a los

miembros de la comunidad educativa. Se necesita que los centros

educativos tengan como director no a un jefe sino un líder, al cual

profesores, estudiantes y padres de familia lo respeten y lo sigan.

Existe múltiples definiciones sobre liderazgo, tantas como autores

que han trabajado sobre el tema, algunas de ellas, hasta

contradictorias, pues para algunos el liderazgo es un mito, según

otros el líder nace y para otros, entre los que nos abscribimos el líder

se hace, pues el liderazgo no es una cualidad misteriosa al alcance

de un grupo de elegidos, cualquier director de centro educativo,

puede si lo deseas, llegar a ser un líder eficiente y eficaz; sin

embargo debemos reconocer que definir el liderazgo no es tan

sencillo y aparentemente, “ definirlo es tan difícil como practicarlo”.

A continuación se reseña algunas definiciones de liderazgo, a fin de

que usted construya su propia opinión y definición de liderazgo

educativo (los cuatro primeros autores fueron citados por el instituto

Alexander Hamilton en el artículo “Cómo convertirse en un dirigente

efectivo”):

“Los lideres no son, en realidad, más que seguidores situados a la

cabeza del grupo” (Berger Evans).

“Ser líder significa dirigir y exigir al mismo tiempo, y no existe nadie,

con ambas capacidades”. (Marya Mannes).

“El líder auténtico no tiene necesidad de dirigir, se conforma con

señalar el camino” (Henry Miller).

Page 55: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

55

“No es apropiado considerar a los ejecutivos como líderes, puesto

que en realidad sólo son miembros del equipo dirigente”. (Peter

Drucker).

“… proceso de dirigir e influir en las actividades con relación a las

funciones de los miembros de un grupo” (Stoner y Freeman). 23.

“El arte o el proceso de influir sobre las personas para que se

esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del

grupo” (Koontz y Weihrich – 1994).

2.3.7.1. LIDERAZGO EDUCATIVO

"Liderazgo es la influencia interpersonal orientada a lograr metas, y

se alcanza a través de la comunicación"24. Philip Crosby pone

énfasis en el aspecto administrativo de la acción: "liderazgo es ins -

tar deliberadamente acciones que las personas realizan de una

manera planeada con vistas a cumplir el programa del líder”25. David

Cásares Arrangoiz, enfatiza en las habilidades sin descuidar el

entorno del líder y menciona que "liderazgo es la acción de influir en

los demás; las actitudes, conductas y habilidades de dirigir,

orientar, motivar, vincular, integrar y optimizar el quehacer de las

personas y grupos para lograr los objetivos deseados, en virtud de

su posición en la estructura de poder y promover el desarrollo de sus

integrantes".26.

Gibson y otros mencionan que "liderazgo es el intento de emplear

tipos de influencia no coercitivos para motivar a los individuos a

23

STONER J. FREEMAN E.,: “ADMINISTRACIÓN”, Pág. Nº. 506. 24

DUBRIN, Andrew. “FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN”. Editorial Thomson, México, 2000, Pág. 12.

25 CROSBY, Philip. “PRINCIPIOS ABSOLUTOS DEL LIDERAZGO”. Editorial Pretince Hall,

México, 1996, Pág. 57. 26

CÁSARES ARRANGOIZ, David. “LIDERAZGO: CAPACIDADES PARA DIRIGIR”. Editorial Fondo de cultura económica, México, 1994, Pág. 27.

Page 56: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

56

lograr alguna meta".27.

Si bien es cierto que cada función administrativa o etapa del proceso

de gestión, es importante, la dirección de una institución educativa,

es crucial, pues dependerá de la actitud, el estilo y el conocimiento

que posea el director para estimular al personal docente y a los

demás actores, a participar en cada una de las fases del proceso de

gestión.

Un director que actúa como jefe antes que como líder, que trabaje

dictatoríamente en lugar de ser democrático y que no asuma

actitudes y prácticas de liderazgo, difícilmente logrará éxitos en su

gestión.

Liderazgo significa dirigir, influir y motivar a los actores educativos

para que ejecuten las tareas necesarias dando lo mejor de si, para el

logro de los fines y objetivos del centro educativo.

Teóricamente el líder debe estimular a las personas para que

desarrollen no sólo la disposición para trabajar sino también el deseo

de hacerlo con ahincó y confianza. El ahincó revela ardor,

compromiso, “ganar” en la ejecución del trabajo, la confianza refleja

experiencia y capacidad técnico-pedagógica. Los líderes ayudan al

grupo a lograr sus objetivos mediante la utilización máxima de sus

capacidades. No se quedan como espectadores del grupo

empujándolo y estimulándolo, sino al frente del mismo, facilitando su

avance e inspirándolo para lograr los objetivos de la institución

educativa.

En la educación escolarizada, no sólo debemos pensar y formar

líderes para que asuman la dirección de un plantel u órgano

27

GIBSON, James y otros. “LAS ORGANIZACIONES”. Editorial Addison-Wesley, México, 1994, Pág. 36.

Page 57: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

57

intermedio; sino que cada profesor debe saber ser y ejercer su

liderazgo frente a sus estudiantes. Por ello parafraseando al insigne

pensador cubano José Martí, diremos que “el líder educativo (director

y docentes en general), es toda persona que teniendo fuego en el

corazón es capaz de encender su fuego en los corazones de los

demás”.

En las instituciones educativas tampoco necesitamos líderes con un

conjunto de cualidades extraordinarias innatas, sino más bien

docentes comprometidos con las exigencias propias de una

educación emancipadora de calidad; el director debe aprender a ser

líder, desarrollando sus cualidades personales y profesionales, sólo

así desempeñará con éxito su misión.

Además debemos tener en cuenta que muchas de las definiciones y

conceptos de liderazgo son o provienen del mundo empresarial,

donde la rentabilidad, la productividad y el lucro son los aspectos

más importantes de la inversión privada; por lo que la perspectiva

empresarial del liderazgo, no debe ser extrapolada mecánicamente al

que hacer educativo.

2.3.7.2. ELEMENTOS DEL LIDERAZGO

El liderazgo no tiene lugar espontáneamente y tampoco es algo

difuso, pues es algo concreto y susceptible de apreciarse, su

ejecución podrá desarrollar y evaluarse teniendo en cuenta los

siguientes elementos: El líder, un grupo de personas dispuestas a

seguirlo (una institución u organización educativa), la distribución

desigual del poder, la capacidad para utilizar ese poder y el problema

o situación a resolver; esos elementos tienen que actuar o

desenvolverse teniendo en cuenta dos aspectos importantes:

a) Las capacidades y características internas de la institución y

Page 58: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

58

b) El contexto, medio ambiente o entorno en el cual se ubica el

centro educativo. De los cinco elementos esenciales del liderazgo,

pasaremos a referirnos brevemente a los cuatro últimos, pues el

primero (el líder), es tratado ampliamente a lo largo del texto.

LA ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La existencia de una organización es fundamental. El liderazgo

necesita de otras personas, los miembros de la organización o

seguidores. En el caso de un C. E., la disposición de los integrantes

de la comunidad educativa docentes, padres de familia y estudiantes,

de aceptar las orientaciones, guía y órdenes de líder, ayuda a definir

el status del director y hacen posible la existencia del proceso de

liderazgo. Sin seguidores o personas que acompañen al líder, sin

docentes ni estudiantes, no habría forma de ejercer liderazgo.

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL PODER

El proceso de liderazgo implica que existen relaciones de poder

desiguales, el líder atesora más poder que el resto de integrantes el

grupo, los docentes y alumnos también poseen poder, pero éste será

diferente y mundo menor que la del líder. Se entiende por poder a la

capacidad, aptitud o saber ejercer influencia sobre un grupo de

personas para que cambien actitudes y prácticas o comportamientos.

PODER es la “Capacidad de ejercer influencia”.

CAPACIDAD PARA UTILIZAR EL PODER

Un directo debe saber los aspectos conceptuales del poder y de

liderazgo y fundamentalmente tener la actitud y aptitud necesarias

para utilizar o ejercer las diferentes formas de poder y lograr influir en

la conducta y comportamientos de los actores educativos a su cargo.

Ello significa que un buen líder deber ser consciente de la

distribución desigual del poder y de cómo ejercerlo, ello hace

Page 59: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

59

necesario conocer ¿de dónde nace el PODER de un directo? o lo

que es lo mismo ¿Cuáles son las fuentes del poder?. Para responder

ello, extrapolaremos lo que Stoner y Freeman, afirman sobre las

vertientes del poder para ellos, existen cinco fuentes o fundamentos

del PODER de un administrador, que en nuestro caso lo aplicaremos

para el liderazgo educacional.

a) PODER DE RECOMPENSAR

Tiene su fundamento en el hecho de que una persona (el influyente),

tenga la capacidad de recompensar a otra (el influenciado) para

cumplir órdenes u otras disposiciones. El empleo óptimo de los

premios, estímulos y reconocimientos a las miembros de la

instituciones educativas, se hacen para reforzar las acciones

deseables de los distintos autores del aprendizaje, actores o agentes

educativos y no como una especie de “soborno” para que realicen su

labor..

b) PODER COERCITIVO

Se basa en la capacidad del director para castigar a algún miembro

de la institución, o de un profesor que aplica sanciones a los

estudiantes por no cumplir con las órdenes o disposiciones dada; es

el aspecto negativo del poder. Los castigos son diversos y pueden

incluir desde la pérdida de un privilegio menor hasta la pérdida del

trabajo; o llamadas de atención y disminución de notas o informes

negativos. El poder coercitivo, suele utilizarse para mantener un nivel

mínimo de desempeño u obediencia entre los miembros de la

organización.

c) PODER LEGÍTIMO

Corresponde a nuestro término de AUTORIDAD FORMAL, existe

cuando un miembro de la organización, reconoce que el que influye

tiene un “derecho” o la legitimidad de ejercer influencia sobre él

Page 60: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

60

(dentro de ciertos límites). El director es tal gracias a una resolución

de nombramiento o encargatura que lo avale.

d) PODER REFERENTE O DE REFERENCIA

Se basa en el deseo del influenciando de identificarse con el que

ejerce la influencia o bien de imitarlo. Se da cuando el director o

docente, por su nivel de preparación y fundamentalmente por su

calidad humana, hace que sirve de paradigma o modelo a imitar.

e) PODER DE EXPERTO

Se fundamenta en la creencia o idea de que la persona que influye

tiene alguna capacidad relevante o conocimiento especial que carece

el subordinado. Cuando hacemos lo que nos dice el médico o

cualquier personal calificado a quien tenemos confianza, estamos

reconociendo su poder de experto. Un director que demuestre cabal

conocimiento y dominio sobre los distintos aspectos de la gestión

especialmente a nivel pedagógico, será consultado y respetado por

su nivel de preparación profesional.

Mientras más sea las fuentes de poder de una persona, en este caso

de un director de centro educativo, mayor será su potencial para un

liderazgo adecuado. Sin embargo al parecer no todos utilizan de la

misma manera los distintos tipos de poder y ocurre algunas veces

que únicamente suele utilizarse el poder legitimo, combinado sólo

con el coercitivo; lo cual limita la capacidad de liderazgo.

2.3.7.3. ESTILO DE LIDERAZGO

Muchos se ha escrito acerca del “estilo de líder”, y mucho se ha

discutido sobre el estilo más adecuado para quien dirige una

organización, por lo que existen diversos estudios y opiniones

respecto al liderazgo, debido a lo complejo del tema y a la gran

variedad de actitudes y estilo que adoptan los lideres, aunque la

Page 61: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

61

mayor parte de la literatura existente se refieren al ejecutivo o

gerente, en las siguientes líneas trataremos de aplicarlas a las

necesidades educativas, por lo que no referiremos a diversos

enfoques aplicados al estudio del liderazgo: Enfoque de los rasgos

(el líder nace y no se hace) y Enfoque de la conducta o del

comportamiento del líder (el basado en la autoridad, el liderazgo

como un continuo y el liderazgo situacional); en la última parte

incluiremos referencias especificas sobre estilos de liderazgo

educativo planteados por Marta Broveli.

El líder da algo para recibir algo; da el fuego de su corazón para

recibir el calor del fuego encendido en otros corazones. Esta

concepción resulta, evidentemente, mucho más adecuada en las

organizaciones educativas; quizás los actuales directores no puedan

cambiar radicalmente lo que son, pero pueden ejercer un gran control

sobre lo que hacen cotidianamente pensando el futuro de sus

alumnos y de la sociedad, ello requiere de convicción en sus ideales,

alta motivación y compromiso, es decir “el fuego” que ilumine el

camino. El liderazgo es en consecuencia, la conducta que estimula y

ayuda a los miembros de la institución a dar lo mejor de sí mimos.

a) LIDERAZGO BASADO EN EL USO DE LA AUTORIDAD

EL LIDER AUTORITARIO

Aquel que ordena y espera obediencia absoluta, es dogmático,

esquemático y dirige el centro educativo “ al susto”, utiliza a menudo

el poder de recompensa otorgando estímulos o recompensas y/o el

poder coercitivo aplicando castigos o sanciones.

EL LIDER DEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO

Para la toma de decisiones consulta con los docentes, conversa con

los estudiantes, dialoga con los padres de familia y fomenta la

participación de todos los actores educativos. Es el director líder que

Page 62: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

62

va desde aquel que no ejecuta ninguna actividad hasta no consultar

con todo el personal a su cargo, hasta el director que tome

decisiones rápidamente pero consultando previamente con el

personal.

EL LIDER LIBERAL

Se caracteriza por “dejar hacer, dejas pasar” son de aquellos que “no

se hacen problemas”, dando “rienda suelta” y máxima libertad o alto

grado de autonomía, funcional a docentes, alumnos y padres de

familia. Los lideres que así actúan, finalmente depende bastante de

los diversos actores educativos para establecer las metas y objetivos

del C. E.., casi siempre se limita a apoyar las acciones iniciadas por

el personal a su cargo, proporcionándoles información necesaria y

actuando como nexo o bisagra con las instancias superiores como la

UGEL o Dirección Regional de Educación u otras autoridades o

dirigentes de la comunidad.

b) LIDERAZGO SITUACIONAL O DE CONTINGENCIA

Entre la teoría del liderazgo situacional, se distinguen la propuesta de

Paul Hersey y Kenneth Blanchard, citador por Sotner y Freeman,

sostienen que el estilo más eficaz de liderazgo varía según “la

madurez de los subordinados”, para ellos madurez la definen “no

como la edad ni la estabilidad emocional sino como el deseo de

logro, la disposición a aceptar responsabilidades, la habilidad y

experiencia relacionadas con el trabajo”. La experiencia,

motivaciones y conocimientos de los seguidores son importantes

variables para determinar el estilo del liderazgo eficaz.

El liderazgo situacional se basa en que hay un estilo de liderazgo

para cada miembro de la institución en el desempeño de una tarea

específica; es decir, el líder debe ser capaz de diagnosticar las

Page 63: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

63

necesidades de quienes laboran con él y adaptar su comportamiento

a estas necesidades y situaciones particulares.

Para ello es indispensables distinguir dos tipos de conducta que

adoptará el líder: Conducta de DIRECCIÓN y Conducta de APOYO;

las cuales dependerían del nivel de desarrollo o madurez de los

actores educativos.

Conducta de Dirección. El líder estable una comunicación

unilateral, explica en detalle al un determinado trabajador lo que

espera de él, cómo debe realizar la tarea qué debe hacer, cuándo,

dónde, etc. Implica supervisión del desempeño de la persona en la

realización de la tarea.

Conducta de apoyo: El líder establece una comunicación bilateral;

escucha, apoya, motiva, facilita la interacción y da al interlocutor un

papel en la toma de decisiones.

NIVEL DE DESARROLLO O MADUREZ

Según la teoría del liderazgo situacional el nivel de desarrollo de un

miembro del equipo, es lo que determina el comportamiento del

director.

Por nivel de desarrollo se entiende la capacidad y el deseo de un

docente, personal administrativo y por qué no estudiante o padre de

familia de realizar una tarea particular; por lo tanto, el nivel de

desarrollo se mide en función de dos grandes factores: El poder y el

querer.

¿Puede el miembro de la institución educativa realizar el trabajo que

se le pide?. Se refiere aquí a la medición de los conocimientos,

capacidades o aptitudes pertinentes a la tarea. Es muy importante

Page 64: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

64

aclarar que se está hablando de una tarea en particular y que este

factor puede variar considerablemente de una tarea a otra.

¿Quiere el miembro de la institución educativa realizar el trabajo que

se le pide? Refiere a la motivación y el interés por el trabajo, así

como la confianza de la persona de poder trabajar sin ayuda; se

debe tener en cuenta que siempre se refiere a una tarea específica,

ya que la motivación puede ser muy grande hacia una parte del

trabajo y escasa hacia otra.

Para medir el nivel de desarrollo de un miembro de la organización

se debe tener en cuenta ambos factores. De la combinación de ellos

se generan cuatro niveles de desarrollo posibles:

1) No puede y no quiere.

2) No puede, pero si quiere.

3) Puede, pero inseguro.

4) Puede y quiere.

De acuerdo a éste enfoque se distinguen cuatro estilos del liderazgo:

EL ESTILO DIRECTIVO

El líder determina los roles de los miembros de la institución y les

dice lo que deben hacer, cuándo y cómo. El director resuelve sólo,

toma las decisiones y supervisa de cerca su implementación.

Generalmente se da en la etapa o fase inicial o incorporación de un

nuevo miembro a la institución educativa, el más adecuado es una

gran orientación del director al trabajo. Hay que enseñarle sus

actividades y familiarizados con las reglas y procedimientos

institucionales. En esta etapa un director no directivo causaría

ansiedad y confusión en lis miembros recientemente ingresados.

Pero una relación participativa también seria inapropiada.

Page 65: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

65

Aquí estaría los actores educativos ubicados en el primer nivel de

desarrollo (No pueden y no quieren), no tienen ningún interés en

realizar la tarea, y tampoco poseen las habilidades y/o conocimientos

necesarios para efectuarla adecuadamente.

EL ESTILO CONSULTIVO

El líder todavía provee dirección pero incorpora la comunicación

bilateral con su personal, escucha sus sentimientos y sugerencias

aumentando el apoyo pero manteniendo la toma de decisiones.

A medida que los seguidores o miembros de la organización

empiezan a prender sus actividades, la administración directa sigue

siendo indispensable, pues todavía no están lo suficientemente

preparados para actuar autónomamente. Sin embargo la confianza y

respaldo del director pueden aumentar conforme se familiaricen y

desee estimular mayores esfuerzos por parte de ellos.

Este tipo se aplicaría al personal que se ubicaría en el segundo nivel

de desarrollo (No puede, pero si quiere), tenemos una persona

entusiasmada para realizar la tarea pero le faltan las habilidades y/o

los conocimientos necesarios.

EL ESTILO PARTICIPATIVO

Implica un cambio significativo en la resolución de problemas y toma

de decisiones las cuales son compartidas entre el líder y los actores

educativos; se incrementa la comunicación bilateral; el líder escucha

atentamente y ayuda a resolver los problemas. Este comportamiento

se aplica cuando el docente o personal administrativo, tiene la

habilidad y el conocimiento para realizar la tarea asignada.

Page 66: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

66

En ésta tercera fase aumentan la capacidad y motivación de parte

del personal y estos empiezan a buscar una mayor responsabilidad.

El director ya no tendrá que ser directivo (incluso puede resultar

molesta un seguimiento persistente). Pero el líder seguirá mostrando

apoyo y consideración a fin de fortalecer los éxitos y la decisión de

los miembros de la institución.

Corresponde al docente, administrativo, estudiante o padre de

familia, que se ubique en el tercer nivel de desarrollo (Puede, pero

inseguro) a pesar de que la persona posee las habilidades y

conocimientos necesarios para realizar la tarea no se siente segura

de sí misma y duda de su capacidad.

EL ESTILO DELEGATIVO

El líder discute el problema con el personal y delega en él la toma de

decisiones, así como la implementación de la solución. El docente o

administrativo a quien se delega la autoridad, es quien controla el

cómo debe realizar la tarea, tomando el timón, ya que posee la

capacidad y seguridad en sí mismo necesarias para asumir la

responsabilidad de su propia actuación.

Aplicable a la o las personas ubicadas en el cuarto y último nivel de

desarrollo, la persona posee un alto nivel de aptitud y motivación. Es

el nivel “meta” para todos los miembros de la organización, y el

objetivo del director es que su personal alcance este nivel en todos

los aspectos de su trabajo. A este nivel el docente o cualquier

miembro de la institución ni estimulo. Su motivación al trabajo

proviene de sí mismo y no necesita los elogios ni los estímulos del

director; por tanto éste no tiene que preocuparse por la motivación

del personal que ha logrado el máximo nivel, ni consagrar su tiempo

a estimularlo, puede canalizar su energía hacia otras tareas.

Page 67: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

67

Conforme los miembros de la organización van adquiriendo

gradualmente más confianza, se vuelven más auto-directivos y

logran mayor experiencia, el director puede reducir el grado de apoyo

y estimulo. En esta cuarta etapa, los miembros de la organización,

son independientes sin que necesiten ni esperen una relación

directiva con su director.

2.3.8. ESTILOS DE LOS DIRECTIVOS DE CENTROS EDUCATIVOS

Un director de centro educativo, debe ser un líder con la suficiente

formación teórica, para que pueda optar por un estilo coherente con

una “praxis” democrática, crítica y comprometida no sólo con el

cambio de la institución que dirige, sino también con la

transformación del entorno; por lo que nos parece de mucha utilidad

el planteamiento de Marta S. Broveli, respecto a algunas

aproximaciones teóricas acerca de los estilos directivos y las formas

de entender la administración educativa28, que a continuación

reseñamos.

Borveli propone una nueva categorización de los Estilos de actuación

de los directores, teniendo en cuenta lo planteado por el “análisis

micro político de las escuelas”, considerándolo como un enfoque

alternativo, que da la posibilidad de seguir profundizando acerca de

las instituciones educativas mas allá de la Teoría de la organización

escolar y las tradiciones de la “sociología de las organizaciones”.

Basándose en la “teoría de los intereses constitutivos del

conocimiento”, del filósofo de la Escuela de Frankfurt, J. Habermas,

primero se refiere los estilo de actuación de los Directivos,

construidas por S. Ball, para, en un segundo momento, articularia

con las “Tres formas de entender la administración educativa”,

planteadas por G. England.

28

BROVELI, Marta. “NUEVOS /VIEJOS ROLES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA”. Pág. 73 a 86.

Page 68: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

68

ESTILO DE LOS DIRECTIVOS SEGÚN BALL

Estilo “… es una forma de realización social, un modo particular de

comprender y aplicar la autoridad de la dirección. Es eminentemente

una realización individual, pero al mismo tiempo es esencialmente

una forma de acción conjunta” (Blumer, 1971, citado por Ball en

Micro política de la escuela).

Según Broveli, estilo “es el modo en que los directivos encaran sus

tareas, resuelven ese “enigma político” que implica organizar,

proponer y dirigir tareas, al tiempo que mantener y crear canales

para las relaciones humanas”.

Se puede afirmar, que un estilo es un proceso activo, que

probablemente muestre diferencias en el desempeño de las diversas

funciones de dirección, de modo tal que puede consolidarse,

mejorarse, perfeccionarse o también, degenerarse u osificarse,

cayendo en lo que algunos denominan “parálisis paradigmática”. Lo

que es necesario tener en claro es que siempre tiene que ver con la

capacidad para hacer uso del poder, que se logra en y mediante

ejecución de tareas, actividades y proyectos que tienen que ver con

acciones conjuntas. Esto pone en claro que se está hablando de algo

por lo que se lucha y que produce disputas o conflictos, en las que

los docentes tienen un lugar decisivo en tanto estén o no de acuerdo

a las políticas de la dirección. Ello dependerá entre otras cosas, de la

autoridad, credibilidad, confianza y nivel de diálogo que el director

sea capaz de despertar en los autores (alumnos y maestros) y

demás actores educativos.

Ball, luego de numerosos investigación cualitativas acerca de las

funciones del director y de lo que realmente hacen, logra identificar

tres estilos básicos de actuación de los directores: el interpersonal, el

Page 69: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

69

administrativo y el político, este último subdividido en dos variantes:

el antagonista y el autoritario, reconociendo desde ya que se puedan

observar estilos mixtos, o bien matices dentro de los mismos.

EL ESTILO INTERPERSONAL

Requiere de un director activo y con presencia visible, que pueda

mantener relaciones cara a cara con todo el personal. Es un estilo

informal, que busca construir redes de comunicación y consulta,

tendiendo al diálogo, las negociaciones, y acuerdos o consensos y

compromisos individuales, que ven creando sentidos de confianza y

obligaciones compartidas. Esto caracteriza también un estilo en la

propia institución donde el centro de la comunicación y de los

intercambios está puesto en la figura del director, enfatizando y

potenciando los aspectos referidos a las relaciones humanas.

EL ESTILO ADMINISTRATIVO

Este estilo es bien conocido tanto desde la práctica como desde la

teoría, en tanto responde claramente a la teoría de la escuela como

organización, cuyos primeros conceptos fueron introducidos por F.

Taylor y H. Fayol. Otro de los autores más importantes, para

entender este estilo es Max Weber quien trabajo especialmente el

tema de la burocracia.

Los conceptos de orden y control constituyen dos de los valores mas

preciados. En éste caso el modelo de director está tomado del

administrador industrial, lo que implica ver a la escuela como una

fábrica o empresa, en la que lo más importante es lograr modos de

organización y funcionamiento eficientes y eficaces, donde estén

establecidas claramente las obligaciones de cada miembro, y se

respete el cumplimiento de las normas y las reglas, sin discutirlas ni

analizarlas. Todo ello con la idea de evitar situaciones conflictivas o

de confrontación, siendo fundamental formalizar y documentar todo

Page 70: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

70

lo que tiene que ver con el funcionamiento institucional, como modo

de mostrar objetividad y neutralidad en como observar a la

institución y en lo que en ella suceda. Expresa el dominio y el poder

puesto en la norma y en lo documentado en los papeles (“papelitos

hablan”).

En este estilo de dirección, la responsabilidad en la formulación de

las políticas y línea de acción institucionales, son atribuidas

exclusivamente a los directivos, por lo tanto la participación y las

relaciones humanas quedan en un segundo plano. Se trata, en

síntesis, de cumplir con las tareas en orden, evitando conflictos y

mostrando los resultados como consecuencia lógica de los previsto y

planificado. Este modelo teórico es probablemente el que más ha

influido a través de las capacitaciones que reciben los directores.

EL ESTILO POLITICO

Aquí se reconoce explícitamente la dimensiones política de la

educación y carácter política del rol directivo, como elementos

importantes de la vida institucional, pero Ball aclara que en éste caso

puede darse o bien la aceptación del proceso y la participación

abierta en él, o también su rechazo y el intento de eludir la

confrontación o desviar el proceso. De ésta dicotomía surge la

propuesta de dos estilos: el antagónico y el autoritario.

Estilo directivo político – antagónico.

Aquí el director es quien estimula el debate público y abierto, como

así también las innovaciones, teniendo una participación

preponderante en todas las acciones y situaciones que se creen. Las

ideas y también la ideología tienen un lugar importante en el dialogo

amistoso o controversial. Es a menudo el mismo director quien

acentúa las discusiones y se compromete en ellas tomando posición;

exige del director capacidad y habilidad para hacer frente a la

Page 71: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

71

incertidumbre, a los ataques y a los indecisos, tratando de persuadir

a éstos últimos. El riesgo de este estilo de dirección es que la

institución quede dividida en dos grupos: los aliados al director y los

adversarios a él, y si bien ambos son convocados al debate y la

discusión, generando a menudo tensión en el rol y las propuestas del

director, en general prevalecen sus ideas y posiciones, fuertemente

argumentadas.

Estilo político – autoritario

Es asumido por directores a los que no les interesa la persuasión ni

el entendimiento, por lo que no sólo no favorecen sino que evitan

situaciones contradictorias que puedan expresarse en el debate o

discusión. Pretenden imponer su estilo, modos de pensar, aceptación

y cumplimiento de las decisiones que se hayan tomado. La

participación queda reducida a un grupo de profesores que son

elegidos por el directo por gozar de su simpatía, confianza y

adhesión, por lo que no constituyen fuente potencial de controversias

y menos de conflictos.

2.3.9. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Existen diversas aproximaciones al fenómeno de la comunicación. De todos

los conceptos esbozados por los autores que han tratado este tema,

tendremos el siguiente punto de partida: son procesos comunicativos

aquellos procesos informativos en los cuales el estímulo que los origina ha

sido deliberadamente manejado por alguien con una voluntad significativa.

La afirmación anterior nos lleva a que la materia prima utilizada en los

procesos comunicativos, y para decirlo según la clasificación de Humberto

Eco, es la de los signos artificiales producidos expresamente para significar.

La comunicación humana no se produce simplemente por codificación y

decodificación de mensajes; es cierto que puede servirse del código

Page 72: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

72

lingüístico, pero éste no resulta ni necesario ni suficiente para que haya

comunicación.

La comunicación requiere la integración de contenidos codificados y

conocimientos extralingüísticos.

Comunicarse supone originar un conjunto de representaciones en la mente

de otro individuo.

La comunicación humana es una actividad intencional: desde la perspectiva

del emisor, si no hay intención comunicativa, no hay comunicación; y desde

la perspectiva del destinatario, la interpretación requiere el reconocimiento

de la intención del emisor.

Comunicarse es participar en una forma de comportamiento determinado

por pautas estables y sistemáticas, por el que un individuo trata de originar

determinadas representaciones en la mente de otro. Este enfoque se aparta

de la idea más habitual, según la cual la comunicación se concibe como el

proceso por el que se transmite un mismo contenido de un individuo a otro.

Desde el punto de vista del emisor, el objetivo general de cualquier muestra

de comunicación es el conseguir que, a partir del procesamiento de la señal

que produce, se formen en la mente de uno o varios destinatarios ciertas

representaciones no necesariamente idénticas a las suyas –aunque sí

semejantes- y no enteramente codificadas en la señal que transmite. Para

el destinatario, este proceso puede tener tres tipos básicos de efectos: la

adición de nuevas representaciones que antes no poseía (es decir, la

incorporación de información nueva), la modificación de algunas de sus

representaciones (por ejemplo, reforzando o debilitando ideas que ya tenía

antes), y la eliminación de algunas representaciones (las que resultan ser

falsas o equivocadas).

Page 73: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

73

En la medida en que en un proceso comunicativo intervienen tantos

elementos, es claro que el éxito o fracaso de la comunicación no se reduce

al simple y mecánico acuerdo entre intención, contenido y semántica del

mensaje. Ciertamente, sin este acuerdo la comunicación fracasará; pero al

contemplar el cuadro de los elementos participantes en un proceso

comunicativo observaremos de inmediato que son muchos los factores que

pueden incidir sobre el acuerdo mencionado, aun por encima de la propia

voluntad de los sujetos participantes en el proceso comunicativo.

Denominaremos factores de perfeccionamiento de la comunicación a

aquéllos que contribuyen a la mayor sincronización entre intención,

contenido y semántica.

Llamaremos factores de degradación de la comunicación a los que

dificultan la sincronización mencionada.

Las relaciones que se dan entre los miembros de una organización se

establecen gracias a la comunicación; en esos procesos de intercambio se

asignan y se delegan funciones, se establecen compromisos, y se

encuentra sentido a ser parte de aquella. ¿De qué otra manera se predicen

e interpretan comportamientos, se evalúan y planifican estrategias que

movilicen el cambio, se proponen metas individuales y grupales en un

esfuerzo conjunto, de beneficio común, si no es a través de una

comunicación motivada, consentida y eficaz?

Por estas razones, toda institución u organización seria debe priorizar

dentro de su estructura organizacional un sistema de comunicación e

información que dinamice los procesos en el ámbito interno que vivifican la

entidad y la proyectan hacia su área de influencia.

Las comunicaciones institucionales internas promueven la participación, la

integración y la convivencia en el marco de la cultura organizacional, en

Page 74: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

74

donde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de las

capacidades individuales y grupales.

La carencia de estrategias comunicativas al interior de la institución, la falta

de canales genera lentitud en los procesos y en las acciones, retardo en las

respuestas y desinformación acerca de las políticas, todo lo cual imposibilita

la verdadera interacción a nivel interno.

Por otra parte, dichas estrategias son indispensables para que no se pierda

la coherencia entre las acciones que se realizan dentro de la institución con

la realidad del entorno.

Otros apuntan a las respuestas condicionadas a los requerimientos de una

autoridad superior en un organigrama de jerarquías, en donde unos

solamente tienen la palabra; quizás no hay interlocución porque no se

escucha al otro; cada uno atiende a su propio monólogo, cuando no se

establecen diálogos de dos o más personas.

Gestionar los procesos comunicativos implica considerar los ámbitos y

niveles que se dan dentro del sistema organizacional. Si los integrantes del

grupo tienen definidas responsabilidades y roles, esto les permite

establecer un esquema de trabajo flexible, en donde se dan espacios de

encuentro para que haya un eficiente flujo de comunicación que destaque y

retroalimente los diferentes programas académicos y se proyecten, se

dinamicen los planes.

La creación de un ambiente comunicativo que dinamice y anime las

acciones individuales y colectivas, que integre esfuerzos, que comprometa

voluntades para que se fortalezca la facultad tiene que ser compromiso y

responsabilidad de todos los integrantes.

Page 75: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

75

Toda persona comprometida con la organización interactúa

cooperativamente, desea ser aceptada y espera que sus opiniones se

tengan en cuenta aunque sea por algunas personas de la organización;

pero cuando ésta es una institución educativa, se necesita del consenso

para lograr los objetivos propuestos.

Pero la falta de escucha, el no querer o no saber leer al otro, va

deteriorando lentamente la comunicación y el grupo pierde fuerza y es

presa fácil de agentes desestabilizadores que lo llevan al desmoronamiento,

pues el hombre como ser social, necesita del grupo para su subsistencia,

para la defensa y para desarrollarse.

Cuando los grupos logran encuentros personales directos, empatía,

comunicación positiva, comprensión de fortalezas y debilidades, escucha

responsable, la respetan y asumen posiciones tolerantes en la

confrontación constructiva, se crean relaciones fuertes y estrechas que se

revierten en mayor y mejor calidad de las acciones productivas.

Se trata de valorar cómo se articulan la información y la comunicación,

cómo fluyen en los diferentes ámbitos y niveles; si a través de ellas se

dinamizan y proyectan políticas pertinentes a la dirección, a la estructura y a

la cultura organizacional; si la información y la comunicación informales se

procesan y se canalizan institucionalmente para que trasciendan el nivel del

rumor, de la opinión, del comentario inadvertido y se vuelvan comunicación

estratégica que interprete, canalice, capitalice e incorpore el valor

significativo de la información generada en la cotidianidad y se tome de ella

lo realmente importante para la acción productiva de la organización. Si se

ofrecen elementos de juicio para la toma de decisiones por la prontitud de la

gestión, si se optimizan recursos para la planeación y contribuyen a la

organización interna y disminuye la dispersión de esfuerzos, de recursos

humanos, de técnicas y tecnologías.

Page 76: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

76

La comunicación cumple una serie de funciones dentro de la institución

como: proporcionar información de procesos internos, posibilitar funciones

de mando, toma de decisiones, soluciones de problemas, diagnóstico de la

realidad.

Para que la comunicación sea efectiva dentro y fuera de la organización

ésta debe ser:

Abierta, tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta

hace referencia al medio más usado por la organización para enviar

mensajes tanto al público interno como externo.

Evolutiva, hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera

dentro de una organización.

Flexible, permite una comunicación oportuna entre lo formal e

informal.

Multidireccional, esta maneja la comunicación de arriba hacia

abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa.

Instrumentada, utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque

hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a

que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el

momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la

comunicación sea efectiva.

Page 77: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

77

2.3.10. CALIDAD

La calidad, en estos tiempos de globalización y de modernidad, es muy

imprescindible el tener que abordar. Se trata de un término que día a día

podemos encontrar en multitud de contextos muy diferentes, se habla de la

calidad del servicio educativo, a este respecto haremos referencia a nivel

“internacional lo que plantea la UNESCO el Banco Mundial, la CEPAL

(Comisión Económica para la América Latina y el Caribe) La OEA, los

cuales explicitan, que debe basarse en la necesidad de atender el

desarrollo social y el bienestar de la humanidad, vista la educación

reiterativamente como el motor del desarrollo económico social y como un

proceso permanente, continuo, abarcador que se extiende a lo largo de

toda la vida, para poder servir de base a las transformaciones

socioeconómicas que las distintas sociedades deben promover, para

garantizar un desarrollo social equitativo. A nivel regional lo que platea la

CEPAL Y LA OEI que la calidad de los servicios educativos radica más en

la calidad-equidad y competitividad, factores fundamentales para fijar ejes

de desarrollo de las sociedades. Finalmente el estado debe ser garante de

un servicio de calidad en la educación, que todos sean formados con

similares garantías de calidad y conocimientos. También se insiste en que

los sistemas educativos, para ser de calidad han de tener currículos

pertinentes y flexibles, propiciar aprendizajes relevantes, brindar una solida

formación básica de ciudadanos responsables, solidarios competentes y

con capacidad de adaptación a los cambios. Se puede concluir esta parte.

a) La necesidad garantizar una formación básica que sirva de sustento

a posteriores aprendizajes y para la consolidación de una cultura del

trabajo.

b) La necesidad de garantizar la calidad del servicio educativo mediante

gestiones eficaces y eficientes en su administración y en los

diferentes niveles de concreción del currículo.

c) La equidad e igualdad de oportunidades y.

Page 78: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

78

d) La formación de ciudadanos participativos y solidarios que garanticen

el ejercicio de la gobernabilidad democrática”. 29,

El movimiento de la calidad ha tenido una vida relativamente longeva,

surgió en Japón a mediados de los años 50 del siglo pasado y sigue

atrayendo gran atención en las organizaciones e instituciones privadas y del

estado a nivel mundial.

Los japoneses fueron los pioneros de la calidad, durante la segunda guerra

mundial en donde han dejado su economía en una situación catastrófica,

con productos poco competitivos que no tenían cabida en los mercados

internacionales. Los japoneses no tardaron en reaccionar y lanzaron al

mercado productos que gracias a la adopción de sistemas de calidad dieron

como resultado un espectacular crecimiento. Esta iniciativa nipona pronto

se transmitió a otras zonas del planeta. Tal es así que Europa a pesar que

tardo algunos años más, le dio un impulso definitivo a su crecimiento

económico.

DEFINICIONES DE CALIDAD

La palabra calidad procede del latín qualitas - atis”. Que define como

propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten

apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Este

texto es de buena calidad, en sentido absoluto, de muy buena calidad,

superioridad o de excelencia.

En efecto, en el ámbito empresarial la definición de lo que se entiende por

calidad difiere de la utilizada comúnmente. Entre tantas y tantas

definiciones que se han dado sobre el término en cuestión, menciono

algunas de las más exitosas:

29

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17037/1/art3_v8n2.pdf.

Page 79: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

79

La Asociación Americana para el Control de la Calidad (ASQC): Define la

calidad como el conjunto de características de un producto o servicio

orientadas a su capacidad para satisfacer las necesidades del usuario.

La fundación Europea para la Calidad (EFQM) entiende la calidad como la

totalidad de características de un producto o servicio que soportan su

capacidad para satisfacer necesidades establecidas o implícitas.

La Asociación Española para la Calidad (AEC) La define como el conjunto

de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le

confiere su aptitud para satisfacer necesidades establecidas o implícitas.

Calidad, es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le

confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas. La

calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del

mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad don

dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus

necesidades. 30.

OTRAS DEFINICIONES DE ORGANIZACIONES RECONOCIDAS Y

EXPERTOS DEL MUNDO DE LA CALIDAD SON:

La calidad entonces es simplemente cumplir con los requisitos del cliente, y

esto ha sido definido de diferentes maneras por otros autores: 31

Definición del ISO 9000: “Calidad; grado en el que un conjunto de

características inherentes cumple con los requisitos”.

Real Academia de la lengua Española: “propiedad o conjunto de

propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como

igual, mejor o peor que las restantes de su especie”

Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.

30

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad. 31

OAKLAND, John S. “ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL”, Primera edición, Compañía Editorial Continental. México, 2004, Pág. 05.

Page 80: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

80

Armand V. Feigenbaum:”Satisfacción de las expectativas del cliente”

William Eduards Deming:”Calidad es satisfacción del cliente”

Philip Crosby:”Calidad es cumplimiento de requisitos”

Walter A.Shewhart:”La calidad como resultado de la interacción de

dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y

dimensión objetiva (lo que se ofrece).

“Son muchas las definiciones que se dan sobre calidad, pero debemos

basarnos en aquella que más difusión tenga y utilizar las demás como un

complemento para profundizar en este trabajo de investigación, o como

referencia para comprender su aplicación en las distintas actividades

empresariales”. 32.

Joseph M. Juran define la calidad como “idoneidad o aptitud para el uso” y

viene determinada por aquellas características del producto que el usuario

puede reconocer como beneficiosas. Las características de calidad pueden

ser de diversas especies, tales como:

Tecnologías (dureza, inductancia, acidez).

Sensoriales (sabor, belleza, status).

Con relación al tiempo (fiabilidad, mantenibilidad).

Contractuales (provisiones garantizadas).

Éticas (cortesía del personal de ventas, honradez de los talleres del

servicio).

Las definiciones de Juran aporta la perspectiva del cliente. Si un cliente

satisfecho, que juzgue el producto (bien o servicio) adecuado a sus

necesidades, no se puede hablar de mala calidad.

32

BERLINCHES CEREZO, Andrés: “CALIDAD”, Sexta edición, Editorial Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid, 2003, Pág. 04-05.

Page 81: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

81

Armand Feigenbaum nos dice que la calidad es una determinación del

cliente, no del ingeniero, de marketing o de la dirección general de la

empresa. Se basa en la experiencia actual del cliente sobre el producto,

contrastado con sus requisitos (conscientes o inconscientes, técnicos o

subjetivos) y representando siempre un objetivo dinámico en un mercado

competitivo.

Para él, la calidad del producto se puede definir como: “El conjunto total de

las características del producto (bien o servicio) de marketing, ingeniería,

fabricación y mantenimiento a través del cual el producto en uso satisface

las expectativas del cliente”.

Pólipo B. Crosby, desde una perspectiva técnica, define la calidad como el

“cumplimiento de unas, especificaciones o la conformidad a unos

requisitos”:

La conformidad del diseño a los requisitos del cliente.

La conformidad del bien fabricado y entregado respecto a sus

diseños y sus especificaciones.

La conformidad del servicio con las prestaciones especificadas y

pactadas con el cliente.

La calidad significa también llegar a un estándar más alto en lugar de estar

satisfecho con alguno que se encuentre por debajo de lo que se espera

cumpla con las expectativas. También podría definirse como cualidad

innata, característica absoluta y universalmente reconocida, aunque, en

pocas palabras calidad es hacer las cosas bien a la primera, es decir, que

el producto salga bien al menor costo posible. Es el resultado de una actitud

enérgica y comprometida de esfuerzos sinceros de una ejecución talentosa

Page 82: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

82

2.3.10.1. CALIDAD DE SERVICIO

El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además de

las procedentes del producto, como consecuencia del precio, la imagen y a

veces la marca. El comprador de un automóvil Mercedes espera cierto

número de prestaciones, prueba del vehículo, soluciones financieras a su

medida, reparaciones rápidas, o mejor, cero averías y la posibilidad de

recompra de su viejo Mercedes.

En idéntica forma, el estudiantado espera de la institución educativa, a mas

de recibir una adecuada educación de calidad, todos aquellos servicios, que

son inherentes al fenómeno educativo, como: servicios higiénicos en

excelente estado de operatividad, el cual garantice la buena salubridad en

los estudiantes, servicios de primeros auxilios, con personal responsable y

debidamente preparado, para atender emergencias de salud que afecten a

los estudiantes durante su permanencia en la institución educativa, servicio

de Asistencia psicológica, como un profesional especifico y especializado,

para la atención de adolescentes, servicio de auxiliares de educación, los

cuales trabajen en forma técnica y sistemática en lo que es el

comportamiento y conducta de los adolescentes, servicio de biblioteca,

expresado como el apoyo fundamental a la gestión pedagógica, que cuente

con fondo bibliográfico actualizado y pertinente, servicio de centro de

computo, conducido por un profesional técnico, especializado, herramienta

fundamental en momentos actuales de modernidad y mucha competencia,

los servicios de laboratorio de física, química y biología como elementos de

auxilio y apoyo, para fortalecer los conocimientos en forma objetiva y

demostrativa de los contenidos del área de Ciencia Tecnología y ambiente

en los estudiantes, el servicio de la practica musical, para desarrollar la

inteligencia musical en los alumnos.

La calidad de servicio se mide por el nivel de satisfacción de los clientes.

Los grandes principios de una calidad de servicio son tres:

Page 83: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

83

El cliente es el único evaluador de la calidad del servicio, (por

ejemplo: un restaurante será evaluado por la opinión de sus clientes

y no por el número de tenedores o categoría que éste tenga).

El cliente es quien determina el nivel de prestación del servicio, (por

ejemplo: es frecuente en algunos hoteles que soliciten al cliente

cumplimentar un breve cuestionario solicitándole su opinión respecto

al nivel de prestación de los distintos servicios del hotel).

La empresa debe “gestionar” las expectativas de sus clientes,

reduciendo en lo posible la diferencia entre la realidad del servicio y

las expectativas del cliente.

La máxima calidad se obtiene cuando coinciden “lo que quiere el cliente, lo

que se ha especificado hacer y lo que se ha hecho realmente”.

Para diseñar un servicio debemos de:

Identificar los clientes del servicio.

Identificar y definir las necesidades de los clientes.

Traducir las necesidades de los clientes en los atributos

(características de calidad) requeridos del servicio.

Una vez definido y comercializado un servicio, deberemos conocer el nivel

de satisfacción de nuestros clientes respecto a sus prestaciones, para lo

cual se realizan técnicas de sondeos de opinión, entrevista, encuestas, etc.

(33)

En concepto de servicio ha quedado bien expresado por Hill (1977): “Un

cambio en la condición de una persona o de un bien, perteneciente a

alguna unidad económica, se origina como consecuencia de la actividad de

33

BERLINCHES CEREZO, Andrés. Op. Cit. Pág. 51.

Page 84: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

84

alguna otra unidad económica, con el acuerdo previo de aquella persona o

unidad económica”.

2.3.10.2. CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS

Según refiere Duke Edison (2005) los servicios presentan las siguientes

características.

1. Intangibilidad. Un servicio no puede ser percibido por los sentidos y

es difícil de definir. En consecuencia:

No puede transmitirse la propiedad.

Imposibilidad de protección por patentes.

Dificultad de promoción y diferenciación.

2. Inseparabilidad. La producción está unida al consumo y tiene lugar

de forma simultánea. En consecuencia.

No puede separarse el servicio de la persona que lo presta.

El usuario participa en el proceso productivo.

La mayor parte de las veces es producida a la medida.

Es necesaria la comunicación y relación personal.

La distribución debe ser directa y la localización lo más cercana

al usuario.

3. Variabilidad. Es necesario adaptarse a los requerimientos del

usuario y la intervención personal y la propia participación del

usuario en el proceso trae como consecuencia.

Resultado heterogéneo.

Dificultades de estandarización.

Indefinición de la calidad.

Problemas para controlar la calidad.

4. Caducidad. Los servicios son perecederos y cuando la demanda,

fluctúa supone un problema, ya que no pueden ser consumidos

posteriormente.

Page 85: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

85

Precio independiente de los costes.

No se puede almacenar. Consumo en el momento.

En las últimas décadas estos conceptos que se han desarrollado en las

empresas de producción, han comenzado a aplicarse en las empresas de

servicios, con los consiguientes problemas inherentes a las características

concretas de los diferentes tipos de servicios.

“En la actualidad han adquirido gran importancia este último grupo de

empresas de servicios, importancia que se halla en ascenso y que

representa aproximadamente el 50% de la facturación a nivel nacional en

países como Estados Unidos y además en el mercado laboral el empleo en

las mismas es 3.5 veces mayor que en los procesos fabriles clásicos.” .34.

“Se considera servicio a todo aquel trabajo que se realiza para otra

persona; el beneficiario del mismo puede ser un consumidor, como ocurre

por ejemplo en una peluquería, restaurante, etc., una sociedad o

empresa.”.35.

Un servicio se presta porque satisface las necesidades del cliente mejor

que si lo hiciera el mismo, por carencia de posibilidades técnicas (redes

telefónicas,...), oferta de alternativas más económicas y fáciles (transportes

colectivos,..), o satisfacción de necesidades de índole fisiológica o

psicológica (ocio, liberación de trabajos desagradables,...).

Podemos decir entonces, que el servicio reúne, fundamentalmente, tres

características:

1. Intangibilidad, por la dificultad de aplicarles especificaciones

uniformes que aseguren la garantía de calidad tal como se realiza a

los objetos físicos de producción (peso, tamaño, consistencia,..), ya

34

CANTÚ Humberto. “DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD” Editorial McGraw Hill. México 2006 Pág. 192.

35 IDEM. Pág. 197.

Page 86: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

86

que en gran medida su calidad van a depender de la percepción y

evaluación que de ellos realice el propio cliente.

2. Heterogeneidad, especialmente para aquellos servicios que

implican un amplio rango de actividades, un ejemplo muy claro son

los servicios asistenciales. Los resultados con frecuencia varían de

proveedor a proveedor, de cliente a cliente y de día a día. Es difícil

garantizar una conducta consistente o uniforme en las personas que

producen el servicio, además de que la intención o razón de los

mismos puede diferir entre el proveedor y el cliente, a pesar de todo

hay que intentar conseguir que el proveedor llegue a ofrecer lo que el

cliente demanda.

3. Inseparabilidad de su producción y de su consumo. La calidad

se alcanza en el mismo momento en que el servicio está en

interacción con el cliente, y cuando la participación de este último en

el proceso es intenso, tal como ocurre en la relación enfermo-

profesional, la influencia sobre el proceso es mayor, lo que dificulta

todavía más el control externo de la calidad de ese servicio.

“La Calidad de los Servicios, puede considerarse como la capacidad para

satisfacer las expectativas del cliente a quien va dirigido (nivel de

excelencia), usando la palabra expectativa en el sentido de lo que el cliente

desea que suceda” (36). Ha sido abordada por diferentes autores desde

perspectivas diversas, coincidiendo no obstante, en que:

a) Su evaluación es difícil y compleja.

b) Esta valoración no debe atender únicamente a los resultados, sino

que debe incluir también el proceso en el que se ofrece.

c) La satisfacción con el servicio se define como el resultado de la

diferencia existente entre las expectativas previas (EP) y la

36

CANTÚ Humberto. Opc. Cit. Pág. 201.

Page 87: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

87

apreciación subjetiva del servicio (AS). De esta forma, cuando

EP>AS se obtiene una apreciación de calidad inaceptable; si EP=AS

la calidad percibida es satisfactoria; y si EP<AS se considera que la

calidad es más que satisfactoria, estimándola como ideal, siendo por

consiguiente una medida sujeta a la relatividad cultural de los

criterios del cliente.

En el conjunto de características que definen la calidad existen algunas que

pueden medirse objetivamente, otras que únicamente pueden medirse de

forma subjetiva, y otras que pueden medirse de ambas formas. Por

ejemplo, en el caso de un servicio de transportes de pasajeros, se puede

medir de forma objetiva la puntualidad, mediante el indicador "minutos de

retraso", y en forma subjetiva mediante la consulta a los usuarios.

Por el contrario la comodidad de los asientos presenta más dificultades

para ser medida de forma objetiva, aunque sí será posible medirla de forma

subjetiva mediante la consulta a los usuarios.

Como hemos visto, existen dos tipos de indicadores de la calidad de un

servicio, unos subjetivos y otros objetivos. Los indicadores subjetivos son

los que se definen para conocer cuál es el grado de percepción y de

satisfacción del cliente que obtiene cuando se le presta el servicio. Al medir

su calidad se está midiendo en qué grado satisface los deseos del cliente, y

se están obteniendo datos que permiten una mejora por dos vías diferentes:

a) El ajuste del servicio a lo que el cliente realmente quiere. Se

comprueba que en ocasiones la empresa está ofreciendo elementos

dentro del servicio que el cliente no aprecia, por lo que convendrá

suprimirlos para abaratar costes, o bien sustituirlos por otros

elementos, que al ser apreciados por el cliente incrementen la

calidad. En definitiva se trata de retroalimentar el diseño del servicio

con los datos recogidos en el campo de aplicación.

Page 88: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

88

b) La mejora en la ejecución del servicio de manera que el cliente

quede satisfecho al recibirlo. La vía más normal de medición de

estos indicadores son las encuestas, cuestionarios o preguntas, lo

que hace que el coste de la obtención de datos no se incremente

proporcionalmente al número de indicadores, aunque su análisis y

tratamiento aconseje que su número no sea excesivo.

La forma de medición es la respuesta del cliente y por tanto su percepción

sobre los aspectos que se le presentan a consideración. Dentro de este tipo

de indicadores es fundamental la evaluación del grado de satisfacción del

cliente, ya que en definitiva el cliente es el que nos va a dar la calidad del

servicio.

2.3.11. CALIDAD TOTAL EN UN CENTRO EDUCATIVO.

Significaba un cambio de paradigma, es decir, una nueva forma de concebir

y de gestionar una organización escolar. La Calidad Total comienza

comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego

satisfacer y superarlas. La Calidad Total es una estrategia que busca

garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de

una organización optimizando su competitividad, mediante el

aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes y la

eliminación de todo tipo de desperdicios. Esto se logra con la participación

activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo. Para adoptar

con éxito esta estrategia es necesario que el Centro Educativo ponga en

práctica un proceso de mejoramiento permanente aplicando una Gestión

de Calidad, así como los resultados de experiencias exitosas de los centros

educativos líderes.

La Calidad Total aplicada a la educación, constituye un nuevo sistema de

gestión empresarial, en la medida que sus conceptos modifican

radicalmente los elementos característicos del sistema educativo

tradicionalmente utilizados. Entre ellos se cuentan:

Page 89: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

89

Los valores y las prioridades que orientan la gestión de los centros y

programas educativos.

Los planeamientos lógicos que prevalecen en el planeamiento y

gestión de la actividad educativa.

Las características de los principales procesos de gestión y decisión.

Las técnicas y metodologías aplicadas.

El clima organizacional entendido como el conjunto de las

percepciones que las personas tienen sobre relaciones, política de

personal, ambiente, etc.

No se puede hablar de Calidad Educativa, si no se trata primero de la

Calidad de Vida y la dignidad de la persona humana. Como bien lo afirma

Beno Sander, “el concepto de calidad de vida humana es el criterio

clave para guiar el estudio de las organizaciones sociales y la

dirección” (Sander, 1994: 237). Por consiguiente, la gestión educativa es

un proceso mediador entre la valoración y aplicación de los conceptos de

libertad, equidad, participación y democracia en la gestión educativa.

Este nuevo enfoque de calidad requiere una renovación total de la

mentalidad de las personas y, por tanto, de una nueva cultura

organizacional; ya que entre otros aspectos se tiene que poner en práctica

un planeamiento y gestión participativa y una revalorización del personal

docente no aplicada por la administración tradicional.

CALIDAD EDUCATIVA: se refiere a los efectos positivamente valorados

por la sociedad respecto de formación que llevan a cabo las personas en su

cultura. 37

Capacidad del profesorado para conseguir que cada alumno progrese

desde sus capacidades hacia la maduración de los objetivos de la

37

wikipedia.org/wiki/Calidad educativa.

Page 90: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

90

educación obligatoria. Ajuste de las medidas educativas a las necesidades

que presenta cada alumno. 38

La calidad educativa se refiere a los efectos positivamente valorados por la

sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas

en su cultura. Se considera cinco dimensiones de la calidad. Filosofía

(relevancia); pedagogía (eficacia); cultura (pertinencia); sociedad (equidad);

economía (eficacia).

Muñoz (2003) explica “que la educación es de calidad cuando está dirigida

a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la

sociedad a la que está dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las

metas que en cada caso se persiguen; si es generada mediante procesos

culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos

necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla

y los beneficios sociales y económicos derivados de la misma se distribuyan

en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a

la que está dirigida”.

(Graells, 2002) “La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la

adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes

necesarias para equipararles para la vida adulta”

Además señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por:

Ser accesible a todos los ciudadanos.

Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados

a las necesidades de cada alumno, para que todos puedan tener las

oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico

y personal.

Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas

(lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión

38

www.luiscarro.es/inclusion/glosario.htm.

Page 91: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

91

compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo

del profesorado).

Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje

como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos

se sientan respetados y valorados como personas.

Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.

Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los

demás profesionales del centro. 39

Por otro lado, cuando hablamos de “Calidad Educativa” nos referimos a

una educación pertinente y que socialmente coadyuve al Desarrollo

Humano de los alumnos, sus padres, maestros y familia; una educación

que eleve el grado de desarrollo de la sociedad en aras de una mejor

“Calidad de Vida” de todos los miembros de la nación. Pero cuando

hablamos de Calidad Educativa, también, tenemos que hablar

necesariamente de “competitividad”; es decir, elevar el sentido de

competencia y esto es legitimo y adecuado, porque si hay una relación de

solidaridad también debe haber estimulo al crecimiento y desarrollo

humano. Alentar la sana competencia entre centros educativos es positivo,

es alentar la calidad educativa.

Con esta concepción de Calidad Educativa se supera la imprecisión del

pasado, no sólo tiende a ser precisa sino, además, medible. El término no

producto se refiere al resultado que se obtiene de un proceso, de una

actividad o de un servicio educativo. Como se ve, la calidad educativa es

una macrovariable que se puede definir y operacionalizar para fines de su

medición, que necesita una acción cotidiana, continua en equipo,

trabajando todos en la misma dirección, compartiendo una misma misión y

visión. Compartiendo valores para hacer de la calidad una forma de vida a

través de esfuerzo y teniendo como objetivo la medición, no las palabras

sino las acciones y los hechos cuantificables y cualificables para poder

39

http://es.wikipedia.org/wiki/calidad educativa.

Page 92: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

92

definir quienes somos, hacia dónde vamos, qué queremos ser y qué

también lo estamos logrando.

¿CÓMO PODEMOS AGREGAR VALOR AL PROCESO EDUCATIVO?

Creciendo en tres dimensiones:

Primero: Mejorando los procesos de planeamiento y gestión

institucional.

Segundo: Mejorando los procesos pedagógicos, de aprendizaje, de

enseñanza y estudio, investigación y desarrollo de esas habilidades,

Tercero: Mejorando el proceso de práctica de valores, las actitudes

que se manejan en la escuela, el orden, la disciplina, la constancia,

la puntualidad, la eficacia y la eficiencia dentro de cada proceso y de

cada acción que ocurre en el centro educativo.40.

2.3.12. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

DE CALIDAD

Los descubrimiento hechos en los estudios sobre dirección de cambio más

recientes y prestigiosos (Miles, 1987); (Gómez, 1992); (Beare y otros 1995)

y (Schmelkes, 1997); así como los resultados de una investigación sobre

“La educación privada en Lima Metropolitana” (1995), publicada por la

UNESCO de París y realizada por un equipo de profesionales peruanos en

la cual participo el autor de la presente obra, confirman la identificación de

dieciséis factores claves que influyen directamente sobre la calidad de los

centros educativos. La mayoría de ellos están dentro del control del director

y requieren modelos específicos, así como estrategias variadas de trabajo

con el personal. Los cuatro primeros factores son precondición de los

factores subsiguientes, a saber:

Liderazgo. Los directores requieren de suficientes capacidades

como líderes; además, asegurar la ejecución de las tareas y el

40

FARRO CUSTODIO, Francisco. “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALIDAD” Primera Edición. año 1998 Lima. Pág. 48 y 49.

Page 93: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

93

establecimiento de buenas relaciones con y entre los miembros del

personal.

Autonomía de la escuela. A menudo determinada por políticas a

nivel de sistema, extensiva al control del personal y de otros

recursos.

Cohesión del personal. En cierta medida moldeable, pero

influenciada por la forma en que es designado el personal.

Buenos planes y programas. Se refiere el grado en que los planes

y programas de estudio, en ejecución, se adaptan a las

características de los centros educativos en general y a una

comunidad y cultura determinadas.

Repartición de autoridad. En base a planes y programas

predeterminadas, aunque resulta crucial para estabilizar el cambio

después de su ejecución.

Recompensa para el personal. Desarrollo de un programa

evolutivo.

Visión. La visión compartida incluyendo una visión del proceso de

cambio, así como un futuro preferido y posible para la escuela.

Control del personal. Gente involucrada, normalmente grupos de

hasta doce personas, pudiendo ser más numerosos con el paso del

tiempo. Se citaban, como ejemplos, grupos de planificación y

consejos escolares estructuradas jerárquicamente y por

departamentos.

Control de los recursos. Influenciado por la autonomía de la

escuela y con influencia sobre el desarrollo del programa evolutivo.

Voluntad del personal iniciativa. Influenciado por el reparto de

autoridad, la recompensa para el personal, visión, control del

personal y redes externas. Tiene influencia sobre el desarrollo del

programa y buena ejecución.

Redes externas. Formación y utilización de equipos y redefinición de

roles o de la organización en sí.

Page 94: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

94

Resistencia a los problemas. Capacidad para enfrentarse a los

problemas de ejecución. Influenciado por liderazgo y redes externas

y con influencia sobre desarrollo del programa, voluntad del personal

y resistencia a las dificultades.

Buena ejecución. Influenciada por desarrollo del programa, voluntad

del personal y resistencia.

Desarrollo del programa evolutivo. Influenciado por visión de

futuro, control de recursos, redes externas, voluntad del personal y

resistencia, con influencia sobre un buen programa de educación.

Institucionalización. Influenciado por liderazgo, buena ejecución y

cambio organizativo.

Cambio organizativo. Influenciado por desarrollo del programa y

con influencia sobre institucionalización. (Beare y otros, 1992). (41).

2.4. MARCO CONCEPTUAL

1. CALIDAD.

Conjunto de propiedades y características de un servicio, producto o

proceso, que satisfacen las necesidades establecidas del cliente.

2. COMUNICACION

La comunicación, proceso vital para la convivencia humana, cobra singular

importancia para la dinámica administrativa; analógicamente lo podemos

considerar como el flujo sanguíneo de la empresa, puesto que todas las

actividades y áreas administrativas en la empresa se cumplen a través de

las comunicaciones formales o informales de manera permanente.

3. DIRECCION

Constituye sin duda alguna la función administrativa en la cual la interacción

humana se pone de manifiesto a plenitud. Es justamente a través de esta

actividad en que se logra influir, orientar y conducir convenientemente a los

41

FARRO CUSTODIO, Francisco. Opc. Cit.. Pág. 52 y 53.

Page 95: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

95

subalternos a efectos de que éstos cumplan sus actividades de manera

entusiasta y eficiente para sí lograr los objetivos propuestos.

4. LIDERAZGO

Tomando como referencia la Ley General de Educación N° 28044 “son

objetivos de la gestión educativa a: Desarrollar liderazgos democráticos”

(Art. 64 LGE)

El significado original de la palabra liderar proviene del vocablo “laed”. Este

era muy común a todas las antiguas lenguas del norte de Europa. Quiere

decir senda, ruta, curso de un barco en el mar, trayecto.

“Es el arte de o proceso de influir sobre las personas para que se

esfuercen voluntaria y entusiastamente a fin de lograr las metas del grupo”

(Koontz).

5. LIDER

“Líder es el intelectual que posee una visión crítica, habilidad y

conocimientos necesarios para crear y facilitar espacios para la

participación y el cambio” (Grinberg, J. 1999).

“Líder, es la clase de persona que tiene el conocimiento y la habilidad

apropiados para conducir a un grupo al cumplimiento voluntario de sus

fines”. (Adair).

6. GESTION DE CALIDAD

La parte de la función de la gestión empresarial que definen e implanta la

política de calidad.

7. MOTIVACION

“Estado psicológico interno de una persona que lo hace comportarse de

alguna manera – favorable o no, en torno a una meta.

Page 96: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

96

Es evidente que todas las personas siempre que actúan lo hacen para

satisfacer primero una necesidad personal, en cuyo caso la necesidad se

constituye en la razón o motivo poderoso que obliga al trabajador ha hacer

algo y que a la vez genere un determinado comportamiento…

En la medida en que se satisfacen las necesidades será posible predecir,

modificar y aun controlar el comportamiento en la forma deseada pudiendo

en caso contrario llegar a estados de frustración, tan perjudicial para la

propia persona” (ALVARADO OYARSE Otoniel).

8. SERVICIO

Actividad que una persona, institución o empresa realiza, con fines de lucro

o no, para satisfacer las necesidades de la gente, ya sea de dinero

(bancos), conocimientos (información, escuelas), seguridad (seguros y

fianzas, protección policíaca), salud (clínicas y hospitales)

9. USUARIO

Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto, que obtiene

beneficio del servicio público o privado, empresarial o profesional.

Page 97: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

97

CAPÍTULO III

CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA Y RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

3.1. CONTEXTO DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA

La hermosa provincia de Urubamba se ubica al noroeste de la ciudad del

Cusco. Limitando con las provincias de la Convención, Anta y Calca.

La capital provincial lleva el mismo nombre y está resguardado por el río

sagrado Vilcanota que al ingresar a esta zona toma el nombre de

Urubamba.

Los Incas como grandes conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle

para establecer sus principales poblados, por ello la provincia de Urubamba

está formada por los distritos donde se encuentran los principales

monumentos arquitectónicos del incanato: Urubamba, Ollantaytambo,

Chinchero Huayllabamba, Machupicchu Maras y Yucay.

Políticamente la provincia fue creada por Decreto de Gobierno del 21 de

junio de 1825 y en noviembre de 1839 se dispuso que la Villa de Urubamba

se elevara con el título Nobiliario de “Benemérita Ciudad de Urubamba”

cuando era presidente de la República el Mariscal cusqueño Don Agustín

Gamarra. Además por ley 14135 el 18 de junio de 1962, ha sido

denominada “Provincia Arqueológica del Perú” en merito a sus fabulosos

complejos arquitectónicos.

Urubamba es uno de valles más productivos del país, aquí se cosecha el

mejor maíz del mundo y en temporada de lluvias abundan las frutas propias

del lugar: melocotón, pera, capulí y frutillas de primera calidad.

Page 98: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

98

Esta ciudad presenta un hermosísimo paisaje, con una vista panorámica del

valle y los imponentes nevados de la cordillera del Vilcanota. Es un lugar

fantástico para la práctica de turismo de aventura: caminatas, canotaje,

ciclismo de alta montaña, así como interesantes paseos a caballo.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Altitud : 2863 m.s.n.m.

Latitud Sur : 130 18’ 26’’

Longitud Oeste : 720 07’ 03’’

Superficie (km2) : 1439.43

3.2. DISTRITO DE URUBAMBA

Esta ciudad se halla en el corazón del Valle Sagrado a 78 km. Al noroeste

de la ciudad del Cusco, por la ruta de Pisac y por la ruta de Chinchero, a 57

km. Desde la ciudad del Cusco.

Distrito : URUBAMBA

Fecha de Creación : 21-06-1825

Capital : URUBAMBA

Altura capital (m.s.n.m.) : 2863

Superficie : 128.28 km2

El Distrito de Urubamba tiene sus orígenes, como población el año 157, año

en que fueron reducidos los antiguos indios y yanaconas, denominando

esta zona como San Bernardo de Urubamba como parte del señorío de los

marqueses de Santiago de Oropesa, cuando gobernaba el Virrey Don

Francisco de Toledo.

Desde tiempos inmemoriales, los naturales que lo poblaban Vivian en tres

pueblos denominaban como Cachi, Paca y Chauca (Dr. Horacio

Villanueva), los cuales fueron convertidos los cuales fueron convertidos

Page 99: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

99

más adelante, en vivienda del Inca Huayna Ccapa, por la benignidad de su

clima y por su extraordinaria belleza.

Durante la época del Incanato este lugar fue considerado como el lugar de

mayor atracción agrícola, por sus enormes bondades como el valle

interandino donde los habitantes de ésa época producían el maíz, para el

que construyeron represas y principalmente canales de riego y andenes

con extraordinaria tecnología que aun con el transcurso de los años sus

utilizados en muchos casos para seguir regando y cultivando los terrenos

agrícolas del valle. La actual población de Urubamba en esa época no

contaba con construcciones, apenas el palacio del Inca Huayna Ccapac,

ubicado hacia la sub cuenca del Chicón y extraordinarias andenerías de

terreno con riego.

Este valle fue el jardín de descanso de todos los Incas que gobernaron el

Imperio, quienes después de haber disfrutado de la belleza y la tranquilidad,

retornaban a seguir dirigiendo el imperio desde la ciudad del Cusco.

Es importante mencionar que históricamente, el rio Vilcanota (Wilcamayu),

recorría la parte adyacente a los cerros Pumahuanca y Chicón, vale decir

que el río bañaba la parte media del valle donde se ubica hoy la población

de Urubamba y que el Inca Huayna Ccapac desvió su cauce al lugar actual,

creando una serie de estragos en los cerros adyacentes como es el caso

del cerro Yahuarmaqui, el que era de una altura mayor que hoy y desde

donde se podía apreciar la ciudad del Cusco, cerro que en reiteradas

ocasiones se deslizó, produciendo embalses, a raíz del cual el territorio

actual de Urubamba se inundó convirtiéndose en lodazales, por lo que su

nombre vendría de la palabra quechua “T’urupampa”, el con la

interpretación del pueblo se trasformó en Urubamba, en la época de la

colonia, Urubamba, se denominaba como la VILLA DE URUBAMBA

perteneciente al Señorío de Marqueses de Alcañizas y Oropesa del

obispado del Cusco.

Page 100: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

100

Por su belleza incontrastable fue anhelado por los invasores, por lo que

Francisco Pizarro se apoderó de este territorio el que le heredó a sus hijos y

nietos, despojando por ello a los caciques y herederos del imperio como es

el caso de Huallpa Topa, verdadero heredero de los Incas en la cuenca del

Urubamba, Manco Inca heredero de Huayna Ccapac, Sayri Tupac,

soberano del valle Chillche Indio Cañari, legendario personaje Cacique que

fue puesto por los Pizarro por haber sido su incondicional al instalarse en

Urubamba.

CUADRO Nº08

EDAD EN GRUPOS QUINQUENALES, SEGÚN SEXO, DISTRITO DE

URUBAMBA

P:Edad en grupos

quinquenales

P. Según Sexo

HOMBRE MUJER TOTAL

De 0 a 4 años 910 852 1762

De 5 a 9 años 964 970 1934

De 10 a 14 años 1108 1081 2189

De 15 a 19 años 946 936 1882

De 20 a 24 años 781 785 1566

De 25 a 29 años 643 711 1354

De 30 a 34 años 634 655 1289

De 35 a 39 años 537 609 1146

De 40 a 44 años 499 511 1010

De 45 a 49 años 443 420 863

De 50 a 54 años 373 317 690

De 55 a 59 años 272 257 529

De 60 a 64 años 222 227 449

De 65 a 69 años 171 215 386

De 70 a 74 años 132 130 262

De 75 a 79 años 108 111 219

De 80 a 84 años 57 67 124

De 85 a 89 años 31 44 75

De 90 a 94 años 9 21 30

De 95 a 99 años 14 14 28

TOTAL 8854 8933 17787 FUENTE: INEI Censo 2007. Distrito de Urubamba.

Page 101: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

101

3.3. ASPECTO EDUCATIVO

En el Perú, “la educación es un servicio público: cuando lo prevé el Estado

es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo

establecido en la Constitución Política. En la educación inicial y primaria se

complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y

entrega de materiales educativos”. (Ley General de Educación – Ley N|

28044).

En la provincia de Urubamba se imparte la educación Básica en sus

diferentes modalidades (EBR, EBA, EBE) y niveles (inicial, primaria y

secundaria) y de educación superior. Todos ellos de gestión estatal y

privada. En la unidad de Gestión Educativa Local de Urubamba, se cuenta

con un total de 219 Instituciones Educativas, las que vienen atendiendo a

una población estudiantil de 19,520. De la misma forma, en toda la

provincia, se cuenta con 939 docentes. Estos datos que se pueden apreciar

de mejor forma en los cuadros que se presentan a continuación.

CUADRO Nº09

TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS, POR DISTRITO, SEGÚN NIVEL Y

MODALIDAD DEL AÑO 2007

NIVEL Y MODALIDAD

PROVINCIA DE URUBAMBA

TO

TA

L

%

UR

UB

AM

BA

CH

INC

HE

RO

HU

AY

LL

AB

AM

B

A

MA

CH

UP

ICC

HU

MA

RA

S

OL

LA

NT

AY

TA

MB

O

YU

CA

Y

TOTAL 19520 100% 8486 3161 1046 787 1986 2933 1121

Inicial 2580 13,22% 915 397 141 167 326 466 168 Primaria de Menores 9837 50,39% 3635 1721 605 417 1110 1803 546 Primaria de Adultos 321 1,64% 321 0 0 0 0 0 0 Secundaria Menores 5680 29,10% 2571 985 300 203 550 664 407 Secundaria Adultos 331 1,70% 331 0 0 0 0 0 0 Ed. Básica Superior 0 0,00% 0 0 0 0 0 0 0

FUENTE: Estadística UGEL – Urubamba 2007.

En el cuadro nos muestra que el 100% de estudiantes matriculados en la

provincia de Urubamba, el 13.22% está en el nivel inicial, el 50.39% en el

Page 102: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

102

nivel primario, el 1.64% en primaria de adultos, el 29.10% en el nivel

secundario de menores, el 1.70% en secundaria de adultos, el 1.15% en

superior pedagógico, el 1.40% en superior tecnológica, el 0.17% en

educación especial y el 1.23% en educación ocupacional. Se concluye que

el mayor porcentaje de la población estudiantil se encuentra en el nivel

primario a comparación del nivel inicial y los demás niveles. Podemos inferir

que muchos niños que se encuentran en edad escolar no acceden al nivel

inicial, por carencia de instituciones educativas en los diferentes distritos,

siendo atendidos por los Programas no escolarizados (PRONOEI). Por otro

lado, una gran cantidad de estudiantes no llegan a continuar sus estudios

secundarios, dedicándose a diversas actividades económicas.

3.4. PRESENTACIÓN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE

ENCUESTAS A DOCENTES

3.4.1. ASPECTOS GENERALES

CUADRO Nº 10

TIEMPO DE SERVICIOS DE DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

Tiempo de servicio de los docentes de las Instituciones Educativas secundarias

TOTAL Menos de 5

años De 5 a 10

años De 10 a 15

años Más de 15

años

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 1 16.67 1 16.67 2 33.33 2 33.33 6 100.00

I. E. Agropecuaria 2 12.50 6 37.50 3 18.75 5 31.25 16 100.00

I.E. General Ollanta 5 23.81 7 33.33 6 28.57 3 14.29 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 1 8.33 7 58.33 2 16.67 2 16.67 12 100.00

TOTAL 9 16.36 21 38.18 13 23.64 12 21.82 55 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

Como se puede observar en el cuadro anterior, nos muestra que los

docentes de las instituciones educativas, que el 38.18% de los encuestados

revelaron que el tiempo de servicio en las instituciones educativas es de 5 a

10 años de servicio, el 23.64% de los encuestados indicaron que cuenta de

Page 103: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

103

10 a 15 años de servicio, y el 21.82% indicaron, que cuenta con más de 15

año de servicio en las instituciones educativas del nivel secundario.

Cabe indicar que la mayoría de los docentes son jóvenes y que quieren

aportar a la educación haciendo más responsable y con la identificación con

su institución educativa, por tanto, se observa que existe una relación con el

crecimiento de la población estudiantil y por lo que se requiere demás

docente y por ende tiene en promedio de 5 a 10 años de servicio.

GRAFICO Nº 01

TIEMPO DE SERVICIOS DE DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 11

DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO, POR ESPECIALIDAD Y/O AREAS

DETALLE Frecuencia Porcentaje

Comunicación e idiomas 12 21.82%

Matemática y física 15 27.27%

CTA y sociales 11 20.00%

Arte 5 9.09%

Persona y familia 5 9.09%

Otros 7 12.73%

TOTAL 55 100.00% Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

16.67 16.67

33.3333.33

12.50

37.50

18.75

31.25

23.81

33.33

28.57

14.29

8.33

58.33

16.67 16.67

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OSMenos de 5 años De 5 a 10 años De 10 a 15 años Más de 15 años

Page 104: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

104

GRAFICO Nº 02

DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO, POR ESPECIALIDAD Y/O AREAS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 27.27% de los encuestados docentes pertenecen a la especialidad de

matemática y física de las instituciones educativas del nivel secundario del

distrito de Urubamba. El 21.82% de los encuestados de los docentes

corresponde a la especialidad de comunicación e idiomas, y así mismo el

20.00% de los encuestados indicaron que corresponden a la especialidad

de CTA y ciencias sociales.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Gestión administrativa de

calidad por los

directivos

Elaboración de PEI de acuerdo a sus necesidades

Contenido de diversificación

curricular

Infraestructura de la institución

educativa

adecuado

Materiales y equipos es bastante

10,91%

34,55%

38,18%

16,36%

0,00%

Page 105: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

105

CUADRO Nº 12

GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

DISTRITO URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cómo consideras la gestión administrativa del equipo directivo de su Institución Educativa, apoya a la calidad

educativa? TOTAL

Excelente Bueno Regular Malo

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 1 16.67 2 33.33 3 50.00 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 1 6.25 6 37.50 8 50.00 1 6.25 16 100.00

I.E. General Ollanta 0 0.00 7 33.33 12 57.14 2 9.52 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 5 41.67 3 25.00 2 16.67 2 16.67 12 100.00

TOTAL 7 12.73 18 32.73 25 45.45 5 9.09 55 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 03

GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SECUNDARIAS DEL DISTRITO DEL URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 45.45% de los encuestados indicaron que la gestión administrativa del

equipo directivo de su institución educativa es regular, el 32.73% de los

encuestados señalaron que la gestión administrativa es buena en su

apreciación, del mismo modo que el 57.14% de los docentes de la

institución educativa General Ollanta indicaron que la gestión administrativa

de su institución es buena.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

16,67

6,25

0,00

41,67

33,33 37,50

33,33

25,00

50,00 50,00

57,14

16,67

0,00

6,25 9,52

16,67

%

REACTIVOS Excelente Bueno Regular Malo

Page 106: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

106

Este resultado nos da conocer que los directivos, cumplen con la gestión de

dirección de su institución educativa, la demanda social exige que haya

directivos que alcancen los objetivos trazados por los organismos de

educación del distrito.

3.4.2. ASPECTO DE DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

a) LIDERAZGO

CUADRO Nº 13

TIPO DE ESTILO QUE UTILIZAN LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

I. E. Secundarias

El estilo del dirección que maneja los directivos de su institución educativa se considera como : TOTAL

Democrático Indiferente Autoritario

F % F % F % F %

I. E. La Salle 4 66.67 1 16.67 1 16.67 6 100.00

I. E. Agropecuaria 8 50.00 2 12.50 6 37.50 16 100.00

I.E. General Ollanta 10 47.62 2 9.52 9 42.86 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 7 58.33 2 16.67 3 25.00 12 100.00

TOTAL 29 52.73 7 12.73 19 34.55 55 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 52.73 % de los encuestados, señalan que el estilo de dirección que

manejan los directivos, es democrático; el 34.55% indican que es autoritario

y el 12.73% que es indiferente.

El cuadro nos muestra, que el estilo de dirección que manejan los

directores, está enmarcado en lo democrático, confirmando que es el mejor

estilo de gobierno, el cual permitirá alcanzar los objetivos educacionales.

Señalamos también que un 66.67% de los encuestados que corresponde a

la IES. La Salle, que su dirección es democrática, hecho que lo coloca

como una de las instituciones educativas de impacto positivo y

trascendente, en la sociedad urubambina, seguido por las I.E. Valle

Sagrado y Agropecuario; frente a un 42.86% que corresponde a la IES.

General Ollanta, que indican que es autoritario, hecho que nos refleja que la

Page 107: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

107

dirección, está recargado de poder vertical, el cual puede conllevar a

originar conflictos internos y externos.

GRAFICO Nº 04

TIPO DE ESTILO QUE UTILIZAN LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 14

CUALIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cuál es la cualidad que tiene el director de la institución educativa para dirigir a su institución educativa?

TOTAL Altamente armónico Tolerante Realista Humano

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 1 16.67 0 0.00 5 83.33 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 1 6.25 7 43.75 5 31.25 3 18.75 16 100.00

I.E. General Ollanta 4 19.05 5 23.81 10 47.62 2 9.52 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 2 16.67 5 41.67 4 33.33 1 8.33 12 100.00

TOTAL 8 14.55 17 30.91 24 43.64 6 10.91 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

66.67

16.6716.67

50.00

12.50

37.50

47.62

9.52

42.86

58.33

16.67

25.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OSDemocratico Indiferente Autoritario

Page 108: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

108

GRAFICO Nº 05

CUALIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 43.64% de los encuestados señalan, que la cualidad que tiene el director

de la institución educativa, es realista; el 30.91% indican que es tolerante; y

un 14.55% dicen que es altamente armónico.

Los resultados que nos muestra el cuadro, refleja que el factor realista es la

que cualifica más a los directores, trayendo como consecuencia que la

gestión sea pragmática, real y efectiva, donde cada estamento, cumple

eficientemente con su misión de trabajo. A esto se suma el factor tolerante,

que es fundamental en la personalidad de todo director, que influirá en

forma determinante en las relaciones interpersonales al interior de la I.E.

como en el exterior.

16.67

0.00

83.33

0.00

6.25

43.75

31.25

18.75 19.0523.81

47.62

9.52

16.67

41.67

33.33

8.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Altamente armónico Tolerante Realista Humano

Page 109: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

109

CUADRO Nº 15

APRECIACION REFERENTE A LA AUTORIDAD – MANDO, DE LOS

DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cuál es su apreciación referente a la autoridad - mando del director de la Institución Educativa?

TOTAL

Muy bueno Confiable Poco

confiable No confiable

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 3 50.00 1 16.67 1 16.67 1 16.67 6 100.00

I. E. Agropecuaria 1 6.25 9 56.25 5 31.25 1 6.25 16 100.00

I.E. General Ollanta 4 19.05 6 28.57 9 42.86 2 9.52 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 7 58.33 2 16.67 3 25.00 0 0.00 12 100.00

TOTAL 15 27.27 18 32.73 18 32.73 4 7.27 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 32.73% de los encuestados señalan que, su apreciación referente a la

autoridad - mando del director, es, confiable, igualmente el 32.73% señalan

que son poco confiable; y el 27.27% indican que es confiable.

Al observar estos resultados que nos muestra el cuadro, los factores

confiable y poco confiable tienen el mismo porcentaje, hecho que nos

demuestra el equilibrio entre estos dos factores, respecto a la autoridad -

mando del director, entonces la autoridad de un director, para algunos es

de confiar y para otros es poco confiable, el factor muy bueno caracteriza

muy de cerca a las IE. Valle Sagrado con un 58.33%, hecho que lo define

como la IE. De gran credibilidad, porque también está regentado por una

congregación religiosa.

Page 110: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

110

GRAFICO Nº 06

APRECIACION REFERENTE A LA AUTORIDAD – MANDO, DE LOS

DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 16

COORDINACION Y DELEGACION DE FUNCIONES DEL DIRECTOR A OTROS

ESTAMENTOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿El director coordina y delega funciones con responsabilidad, a estamentos de la institución educativa?

TOTAL

Plenamente parcialmente

De acuerdo a las

circunstancias No practica

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 4 66.67 1 16.67 1 16.67 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 6 37.50 7 43.75 3 18.75 0 0.00 16 100.00

I.E. General Ollanta 8 38.10 10 47.62 3 14.29 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 7 58.33 3 25.00 2 16.67 0 0.00 12 100.00

TOTAL 25 45.45 21 38.18 9 16.36 0 0.00 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

50.00

16.67 16.6716.67

6.25

56.25

31.25

6.25

19.05

28.57

42.86

9.52

58.33

16.67

25.00

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Muy bueno Confiable Poco confiable No confiable

Page 111: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

111

GRAFICO Nº 07

COORDINACION Y DELEGACION DE FUNCIONES DEL DIRECTOR A OTROS

ESTAMENTOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 45.45% de los encuestados indican, que el director de la IE. Coordina y

delega funciones, a docentes, alumnos y padres de familia con

responsabilidad, en forma plena, mientras que el 38.18% señalan que es

parcialmente.

Los resultados que apreciamos en el cuadro, determinan que el factor

plenamente, caracteriza al director que coordina y delega funciones

trayendo como consecuencia que las IE. Sean vistas por los padres de

familia y población, con mucha satisfacción, aquí resaltan las IE. La Salle

con un 66.67% y la IE. Valle Sagrado con un 58.33% gozando del aprecio y

el reconocimiento de la población Urubambina en su conjunto.

66.67

16.67 16.67

0.00

37.50

43.75

18.75

0.00

38.10

47.62

14.29

0.00

58.33

25.00

16.67

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Plenamente Parcialmente De acuerdo a las circunstancias No práctica

Page 112: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

112

b) COMUNICACIÓN

CUADRO Nº 17

RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE SUS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cómo considera las relaciones interpersonales entre sus miembros de la comunidad educativa? TOTAL

Muy bueno Bueno Regular Malo

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 0 0.00 3 50.00 3 50.00 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 0 0.00 8 50.00 8 50.00 0 0.00 16 100.00

I.E. General Ollanta 2 9.52 11 52.38 8 38.10 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 2 16.67 6 50.00 2 16.67 2 16.67 12 100.00

TOTAL 4 7.27 28 50.91 21 38.18 2 3.64 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 50. 91% de los encuestados indican, que las relaciones interpersonales

entre sus miembros de la comunidad educativa, es bueno; y el 38.18%

señalan que es regular.

Como podemos observar en el cuadro, las relaciones interpersonales es

bueno, hecho que es favorable para que exista un buen clima armónico,

que trae como resultado un buen trabajo académico y el logro de

aprendizajes significativos en los estudiantes, existiendo siempre gestiones

que son regulares, el cual están en franco proceso de alcanzar niveles

armónicos, en beneficio de la educación y de sus Instituciones Educativas.

GRAFICO Nº 08

RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE SUS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

0.00

50.00 50.00

0.000.00

50.0050.00

0.00

9.52

52.38

38.10

0.00

16.67

50.00

16.67 16.67

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Muy bueno Bueno Regular Malo

Page 113: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

113

CUADRO Nº 18

LA CURRICULA COMO COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL DISEÑO

CURRICULAR NACIONAL (DCN) PROPONE APRENDIZAJES EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL

DISTRITO DE URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cuál es el nivel de conocimiento del Diseño curricular Nacional (DCN) que cuentan los docentes? TOTAL

Muy bueno Bueno Regular Malo

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 0 0.00 5 83.33 1 16.67 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 2 12.50 9 56.25 4 25.00 1 6.25 16 100.00

I.E. General Ollanta 2 9.52 8 38.10 11 52.38 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 2 16.67 6 50.00 3 25.00 1 8.33 12 100.00

TOTAL 6 10.91 28 50.91 19 34.55 2 3.64 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 50.91% de los encuestados, indican que el nivel de conocimiento del

(DCN) de parte de los docentes, es buena, el 34.55% dicen que es regular.

Podemos observar en el cuadro, que los niveles de conocimiento del DCN

es efectivamente buena, el cual trasunta en un buen trabajo técnico de cada

docente al desarrollar su área antes llamado asignatura y/o curso; el (DCN)

es el documento oficial donde están plasmados los conocimientos que los

estudiantes van a aprender, su manejo y conocimiento es fundamental, ya

que ninguna institución educativa ni docente alguno puede salir de ese

marco, de lo contrario esa institución educativa seria declarado ilegal,

atendiéndose a las consecuencias de ley.

GRAFICO Nº 09

LA CURRICULA COMO COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL DISEÑO

CURRICULAR NACIONAL (DCN) PROPONE APRENDIZAJES EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL

DISTRITO DE URUBAMBA

Page 114: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

114

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 19

LOS DIRECTIVOS REALIZAN SUPERVISION EDUCATIVA, EN LAS

INSTITUCIONES SECUNDARIAS QUE CONDUCEN.

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Los directivos de su institución educativa, realizan supervisión educativa? TOTAL

Permanente Parcialmente A veces Nunca

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 0 0.00 2 33.33 3 50.00 1 16.67 6 100.00

I. E. Agropecuaria 2 12.50 7 43.75 4 25.00 3 18.75 16 100.00

I.E. General Ollanta 4 19.05 11 52.38 6 28.57 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 3 25.00 4 33.33 4 33.33 1 8.33 12 100.00

TOTAL 9 16.36 24 43.64 17 30.91 5 9.09 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas

El 43.64% de los encuestados, manifiestan que los directivos realizan

supervisión educativa, en forma opinada e inopinada, a las clases de sus

docentes en forma parcial, y el 30.91% indican que solamente a veces, se

hacen esas visitas de supervisión.

Observamos en el cuadro, que los directores hacen supervisión educativa a

sus docentes parcialmente y en otros casos solamente a veces, hecho que

influye de todas maneras en los logros y avances curriculares, Las

supervisiones como acompañamiento y asesoramiento son muy

importantes, mas no esa supervisión tradicional donde el director era

fiscalizador, despótico y hasta autoritario, pues solamente le interesaba que

los docentes, cumplan al pie de la letra con las normas y contar con su

capeta pedagógica al día, de lo contrario era pasible de sanción.

0.00

83.33

16.67

0.00

12.50

56.25

25.00

6.259.52

38.10

52.38

0.00

16.67

50.00

25.00

8.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Muy bueno Bueno Regular Malo

Page 115: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

115

GRAFICO Nº 10

LOS DIRECTIVOS REALIZAN SUPERVISION EDUCATIVA, EN LAS

INSTITUCIONES SECUNDARIAS QUE CONDUCEN.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 20

DIRECCIONAMIENTO VISION - MISION EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO, EN EL DISTRITO DE

URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Cómo consideras el direccionamiento visión y misión en las instituciones educativas secundarias?

TOTAL

T. satisfecho Parcialmente

satisfecho Regularmente

satisfecho Poco

Satisfecho

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 2 33.33 3 50.00 0 0.00 1 16.67 6 100.00

I. E. Agropecuaria 2 12.50 7 43.75 5 31.25 2 12.50 16 100.00

I.E. General Ollanta 4 19.05 5 23.81 12 57.14 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 2 16.67 6 50.00 3 25.00 1 8.33 12 100.00

TOTAL 10 18.18 21 38.18 20 36.36 4 7.27 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

0.00

33.33

50.00

16.6712.50

43.75

25.00

18.75 19.05

52.38

28.57

0.00

25.00

33.3333.33

8.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Permanente Parcialmente A veces Nunca

Page 116: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

116

GRAFICO Nº 11

DIRECCIONAMIENTO VISION - MISION EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO, EN EL DISTRITO DE

URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 38.18% de los encuestados, manifiestan, que el direccionamiento misión

- visión y valores, que se encuentra establecido en los PEIs de cada I.E.

secundaria, en cuanto a su ejecución, es parcialmente satisfecho, el

36.36% regularmente satisfecho; y el 18.18% totalmente satisfecho.

Los resultados nos muestran que los Proyectos Educativos Institucionales

(PEI) son documentos donde están consignados elementos fundamentales

como la visión – misión, valores etc., los cuales le darán un

direccionamiento prospectivo y sostenido a la institución educativa, sin

embargo podemos percibir, que si bien es cierto que estos elementos están

estipulados, solamente es figurativo, ya que no se cuenta con resultados

halagadores del logro optimo y de transformación institucional, sobre todo

cualitativamente. La visión, como ese sueño que queremos alcanzar en el

futuro, en un determinado periodo de tiempo y los valores como ese soporte

fundamental e imprescindible de carácter psíquico y ético, que toda

organización debe tener para ser fuerte, que trascienda en el tiempo, para

formar personas de calidad desde el punto de vista humano.

33.33

50.00

0.00

16.6712.50

43.75

31.25

12.50

19.05

23.81

57.14

0.00

16.67

50.00

25.00

8.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

T. Satisfecho Parcialmente satisfecho Regularmente Satisfecho Poco satisfecho

Page 117: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

117

3.4.3. ASPECTO DE CALIDAD EDUCATIVA

CUADRO Nº 21

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN CON RESPECTO AL PEI

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿En qué medida la educación de los alumnos, responde a sus necesidades de proyecto educativo institucional? TOTAL

Plenamente Buena Regular Pésimo

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 1 16.67 3 50.00 2 33.33 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 1 6.25 9 56.25 6 37.50 0 0.00 16 100.00

I.E. General Ollanta 2 9.52 8 38.10 11 52.38 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 5 41.67 5 41.67 2 16.67 0 0.00 12 100.00

TOTAL 9 16.36 25 45.45 21 38.18 0 0.00 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 12

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN CON RESPECTO AL PEI

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 45.45% de los encuestados, manifiestan, con respecto a la educación de

los alumnos frente a las necesidades del proyecto educativo institucional, es

buena; y el 38.18% indican que es regular.

El cuadro nos muestra, que efectivamente es buena la educación de los

alumnos con respecto a lo que diseña el proyecto educativo institucional,

que es el instrumento de gestión, que conducirá a la IE. a alcanzar un futuro

16.67

50.00

33.33

0.00

6.25

56.25

37.50

0.00

9.52

38.10

52.38

0.00

41.67 41.67

16.67

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Plenamente Buena Regular Pésimo

Page 118: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

118

pensado y soñado en la visión, frente a otros que dicen que es regular, es

decir no se cumple los objetivos educacionales con respecto al PEI.

CUADRO Nº 22

MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEL NIVEL SECUNDARIO, DEL DISTRITO DE URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Los materiales educativos de su institución educativa son adecuados para su desarrollo de su actividad? TOTAL

Mucho Bastante Alguna Muy poco

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 2 33.33 2 33.33 2 33.33 0 0.00 6 100.00

I. E. Agropecuaria 2 12.50 7 43.75 7 43.75 0 0.00 16 100.00

I.E. General Ollanta 5 23.81 12 57.14 4 19.05 0 0.00 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 2 16.67 8 66.67 2 16.67 0 0.00 12 100.00

TOTAL 11 20.00 29 52.73 15 27.27 0 0.00 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 52.73% de los encuestados señalan, que los materiales educativos

empleados para el desarrollo de las actividades, es bastante; el 27.27%

señalan que es alguna y el 20.00% dicen que es mucho.

Los materiales educativos son fundamentales e imprescindibles para realizar

los trabajos técnico pedagógicos, la no utilización de dichos materiales,

traería como consecuencia un trabajo académico improductivo carente de

calidad, donde el perjudicado sería el estudiante. El cuadro nos muestra que

el uso de estos materiales es bastante en estas instituciones educativas, el

cual nos indica que el trabajo académico está sustentado garantizando de

esta manera un aprendizaje significativo en los estudiantes. El factor, mucho,

caracteriza a las Instituciones Educativas que hacen imprescindibles el

trabajo pedagógico.

Page 119: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

119

GRAFICO Nº 13

MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEL NIVEL SECUNDARIO, DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 23

PRIORIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DEL NIVEL

SECUNDARIO, DEL DISTRITO DE URUBAMBA

DETALLE Frecuencia Porcentaje

Gestión administrativa de calidad por los directivos 6 10.91%

Elaboración de PEI de acuerdo a sus necesidades 19 34.55%

Contenido de diversificación curricular 21 38.18%

Infraestructura de la institución educativa adecuado

9 16.36%

Materiales y equipos es bastante 0 0.00%

TOTAL 55 100.00% Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

De la muestra representado por 21 docentes encuestados que representa el

38.18% señalan como una de las prioridades para mejorar la calidad

33.33 33.33 33.33

0.00

12.50

43.7543.75

0.00

23.81

57.14

19.05

0.00

16.67

66.67

16.67

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OS

Mucho Bastante Alguna Muy poco

Page 120: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

120

educativa, es, el contenido de diversificación curricular; 19 encuestados que

representa el 34.55% señalan, a la elaboración de PEI de acuerdo a sus

necesidades.

Es fundamental para mejorar la calidad educativa, el contenido de

diversificación curricular, como eso proceso de adecuación de los contenidos

a enseñar de acuerdo a las realidades de cada zona concreta. Igualmente es

fundamental la elaboración del PEI, de acuerdo a las demandas y

necesidades de la comunidad, garantizando un tipo de educación que

garantice la formación de un nuevo hombre, quien enfrente con éxito los

retos de un mundo globalizado y moderno.

GRAFICO Nº 14

PRIORIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Gestión administrativa de

calidad por los

directivos

Elaboración de PEI de acuerdo a sus necesidades

Contenido de diversificación

curricular

Infraestructura de la institución

educativa

adecuado

Materiales y equipos es bastante

10,91%

34,55%

38,18%

16,36%

0,00%

Page 121: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

121

CUADRO Nº 24

CAPACITACIÓN RECIBIDA PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, EN

LAS INSTITUCIONES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

I. E. Secundarias del distrito de Urubamba

¿Con que frecuencia Ud., recibe capacitación para mejora la calidad educativa? TOTAL

Mensual Bimestral Trimestral Semestral

F % F % F % F % F %

I. E. La Salle 0 0.00 0 0.00 2 33.33 4 66.67 6 100.00

I. E. Agropecuaria 0 0.00 1 6.25 5 31.25 10 62.50 16 100.00

I.E. General Ollanta 0 0.00 0 0.00 5 23.81 16 76.19 21 100.00

I.E. Valle Sagrado 0 0.00 0 0.00 3 25.00 9 75.00 12 100.00

TOTAL 0 0.00 1 1.82 15 27.27 39 70.91 55 100.00 Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 15

CAPACITACIÓN RECIBIDA PARA MEJORAR LA CALIDAD

EDUCATIVA, EN LAS INSTITUCIONES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL

DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 70. 91% de los encuestados indican, que la frecuencia que recibe

capacitación, para mejorar la calidad educativa, es semestral; el 27. 27%

dicen que es trimestral.

Considerando que las capacitaciones a los docentes es fundamental, para

garantizar un buen trabajo académico de calidad, el cuadro nos muestra que

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

I. E. La Salle I. E. Agropecuaria I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6,25 0,00 0,00

33,33 31,25

23,81 25,00

66,67 62,50

76,19 75,00 %

REACTIVOS Mensual Bimestral Trimestral Semestral

Page 122: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

122

los docentes reciben capacitación, semestralmente, el cual nos indica que es

halagador y digno de reconocimiento, para quienes propician estos eventos,

ya que a los docentes del distrito de Urubamba, los tendrán

permanentemente capacitados e innovados, que redundará en beneficio de

los estudiantes.

3.5. PRESENTACIÓN DE ANALISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS A

PADRES DE FAMILIA

3.5.1. ASPECTOS GENERALES

CUADRO Nº 25

ASPECTOS GENERALES DE PADRES DE FAMILIA

ASPECTOS DETALLE Frecuencia Porcentaje

Padres de Familia según las

Instituciones Educativas

La Salle 20 6.97%

Agropecuario 110 38.33%

General Ollanta 120 41.81%

Valle Sagrado 37 12.89%

TOTAL 287 100.00%

Padres de Familia y su ocupación

Comerciante 31 10.80%

Agricultores 156 54.36%

Artesanos 27 9.41%

Profesionales 33 11.50%

Otros 40 13.94%

TOTAL 287 100.00% Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 41.81% de los encuestados de padres de familia indicaron que son la

institución educativa del nivel secundario de General Ollanta, el 38.33% de

los encuestados indicaron que son de la institución educativa del nivel

secundario de Agropecuario, el 12.89% de los encuestados son de la

institución educativa del nivel secundario de Valle Sagrado.

Por otro lado, ocupación de padres de familia, el 54.36% de los encuestados

indicaron que su ocupación es agricultores, el 13.94% de los encuestados

indicaron que su ocupación otros como carpinteros, obreros, etc., 11.50% de

Page 123: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

123

los encuestados son profesionales, el 10.80% de los encuestados indicaron

que son comerciantes en el distrito de Urubamba.

GRAFICO Nº 16

PADRES DE FAMILIA SEGÚN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 17

PADRES DE FAMILIA SEGÚN SU OCUPACIÓN

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

La Salle Agropecuario General Ollanta Valle Sagrado

6,97%

38,33% 41,81%

12,89%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

10,80%

54,36%

9,41% 11,50% 13,94%

Page 124: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

124

3.5.2. ASPECTOS GENERALES Y APRECIACION DE PADRES DE

FAMILIA SOBRE LA DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO

CUADRO Nº 26

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y NÚMERO DE

HIJOS

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

¿Cuántos hijos tienen en esta Institución Educativa Secundaria? TOTAL

Uno Dos Tres Más de tres

F % F % F % F % F %

Primaria 25 54.35 11 23.91 10 21.74 0 0.00 46 100.00

Secundaria 105 55.26 50 26.32 30 15.79 5 2.63 190 100.00

Superior 26 50.98 23 45.10 2 3.92 0 0.00 51 100.00

TOTAL 156 54.36 84 29.27 42 14.63 5 1.74 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 18

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y NÚMERO DE

HIJOS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

54.35

23.91 21.74

0.00

55.26

26.32

15.79

2.63

50.98

45.10

3.920.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSUno Dos Tres M ás de Tres

Page 125: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

125

El 54.36% de los padres encuestados, indican que solo tienen un solo hijo en

la institución educativa, el 29.27% dicen que tienen dos hijos, y el 14.63%

señalan que tienen tres.

Podemos observar que en el nivel secundario se encuentran más

estudiantes con un 55.26%. El cuadro nos muestra, que las familias ahora

tienen entre uno y dos hijos nada mas, obedeciendo a un sistemático

proceso educativo, donde las familias han aprendido a no tener muchos

hijos, por razones de falta de trabajo, economía, acceso a la educación, etc.

CUADRO Nº 27

NIVEL DE INSTRUCCIÓN PADRES DE FAMILIA Y APRECIACIÓN DE

GESTIÓN DEL DIRECTOR

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Cómo aprecia la gestión del director de la Institución Educativa TOTAL

Excelente Bueno Regular Malo

F % F % F % F % F %

Primaria 15 32.61 17 36.96 14 30.43 0 0.00 46 100.00

Secundaria 46 24.21 65 34.21 67 35.26 12 6.32 190 100.00

Superior 18 35.29 23 45.10 10 19.61 0 0.00 51 100.00

TOTAL 79 27.53 105 36.59 91 31.71 12 4.18 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 19

NIVEL DE INSTRUCCIÓN PADRES DE FAMILIA Y APRECIACIÓN DE

GESTIÓN DEL DIRECTOR

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

32.61

36.96

30.43

0.00

24.21

34.2135.26

6.32

35.29

45.10

19.61

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSExcelente Bueno Regular Malo

Page 126: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

126

El 36.59% de los padres encuestados señalan, que la gestión del director es

bueno; mientras que un 31.71% indican que es regular.

El cuadro nos muestra que el nivel de instrucción de los padres, corresponde

a secundaria con el 34.21% y señalan la opción bueno. Esto nos da a

entender que los directores están realizando un trabajo acertado, a favor de

sus estudiantes y comunidad educativa en general.

a) LIDERAZGO

CUADRO Nº 28

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y EL TRABAJO DEL DIRECTIVO DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

¿Cómo consideras el trabajo del director, ¿en la conducción de la institución educativa?

TOTAL Aceptable

completamente Aceptable Aceptable

parcialmente

F % F % F % F %

Primaria 15 32.61 22 47.83 9 19.57 46 100.00

Secundaria 47 24.74 100 52.63 43 22.63 190 100.00

Superior 16 31.37 27 52.94 8 15.69 51 100.00

TOTAL 78 27.18 149 51.92 60 20.91 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 51.92% de los padres encuestados, señalan que el trabajo del director en

la conducción de la institución educativa es, aceptable; mientras que el

27.18% dicen que es aceptable completamente; finalmente un 20.91% que

es aceptable parcialmente.

Esto nos demuestra que el director, esta impactando positivamente en la

población, faltando por su puesto realizar un trabajo más sistemático, puesto

que no está llegando completamente a realizar un buen trabajo.

Cabe señalar que los padres, cuentan con un nivel de instrucción en

secundaria con el 52.63%.

Page 127: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

127

GRAFICO Nº 20

NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y EL TRABAJO DEL DIRECTIVO DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 29

LAS DECISIONES QUE TOMA EL DIRECTOR DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Las decisiones que toma el director a favor de la Institución educativa consideras como:

TOTAL Muy

importante Parcialmente importante

Poco importante

Nada importante

F % F % F % F % F %

Primaria 14 30.43 30 65.22 2 4.35 0 0.00 46 100.00

Secundaria 88 46.32 80 42.11 21 11.05 1 0.53 190 100.00

Superior 28 54.90 15 29.41 7 13.73 1 1.96 51 100.00

TOTAL 130 45.30 125 43.55 30 10.45 2 0.70 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 45.90% de los padres encuestados, señalan que las decisiones que toma

el director a favor de la institución educativa, es, Muy importante; seguido de

un 43.55% que es parcialmente importante.

32.61

47.83

19.57

24.74

52.63

22.63

31.37

52.94

15.69

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

I. E. La Salle I.E. General Ollanta I.E. Valle Sagrado

R EA C TIV OSAceptable completamente Aceptable Aceptable parcialmente

Page 128: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

128

Las decisiones que se toman en una institución educativa es sumamente

importante, por eso el director debe ser intuitivo suspicaz y preciso, pero

todavía los directivos no están tomando, decisiones que satisfaga a todos los

padres.

GRAFICO Nº 21

LAS DECISIONES QUE TOMA EL DIRECTOR DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

b) COMUNICACIÓN

CUADRO Nº 30

COMUNICACIÓN ENTRE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

¿Cómo observa Ud., el trabajo de los docentes y los directivos de la institución educativa?

TOTAL Altamente armónico Armónico

Medianamente armónico

No existe armonía

F % F % F % F % F %

Primaria 14 30.43 20 43.48 12 26.09 0 0.00 46 100.00

Secundaria 49 25.79 89 46.84 52 27.37 0 0.00 190 100.00

Superior 12 23.53 36 70.59 3 5.88 0 0.00 51 100.00

TOTAL 75 26.13 145 50.52 67 23.34 0 0.00 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

30.43

65.22

4.35

0.00

46.3242.11

11.05

0.53

54.90

29.41

13.73

1.96

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSM uy importante Parcialmente importante Poco importante Nada importante

Page 129: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

129

El 50.52% de los padres encuestados, indican, que el trabajo de los docentes

y directivos de la institución educativa, es, armónico; seguido de un 26.13%

que dicen que es, altamente armónico y finalmente un 23.34% que es

medianamente armónico.

La apreciación que hacen los padres, podemos decir que es intermedio, eso

significa que falta todavía que tanto directivos como docentes, hagan un

trabajo que convenza realmente a la sociedad en su conjunto.

GRAFICO Nº 22

COMUNICACIÓN ENTRE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 31

RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y PADRES DE

FAMILIA

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Como aprecias la comunicación entre docentes y padres de familia TOTAL

Muy bueno Bueno Regular Deficiente

F % F % F % F % F %

Primaria 20 43.48 20 43.48 6 13.04 0 0.00 46 100.00

Secundaria 60 31.58 62 32.63 68 35.79 0 0.00 190 100.00

Superior 12 23.53 27 52.94 12 23.53 0 0.00 51 100.00

TOTAL 92 32.06 109 37.98 86 29.97 0 0.00 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

30.43

43.48

26.09

0.00

25.79

46.84

27.37

0.00

23.53

70.59

5.880.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSAltamente armónico Armónico M edianamente armónico No existe armonía

Page 130: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

130

GRAFICO Nº 23

RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y PADRES DE

FAMILIA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 37.98% de los padres encuestados, indican, que la comunicación entre

docentes y padres de familia, es, bueno; seguido de un 32.06% que dicen

muy bueno, finalmente un 29.97% es deficiente.

El cuadro nos muestra que existe una comunicación buena, factor esencial

en el desarrollo de cualquier institución, pero también vemos que no se ha

alcanzado niveles óptimos de comunicación, esto implica que debe de

trabajarse más en la dimensión autoestima y charlas de sensibilización.

43.48 43.48

13.04

0.00

31.5832.63

35.79

0.00

23.53

52.94

23.53

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSM uy bueno Bueno Regular Deficiente

Page 131: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

131

c) MOTIVACIÓN

CUADRO Nº 32

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN EL DISTRITO DE URUBAMBA

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Como padre de familia, participas en las actividades que convoca la dirección de la Institución Educativa TOTAL

Plenamente Parcialmente Regularmente Nunca

F % F % F % F % F %

Primaria 20 43.48 20 43.48 6 13.04 0 0.00 46 100.00

Secundaria 73 38.42 51 26.84 66 34.74 0 0.00 190 100.00

Superior 34 66.67 16 31.37 0 0.00 1 1.96 51 100.00

TOTAL 127 44.25 87 30.31 72 25.09 1 0.35 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

GRAFICO Nº 24

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN EL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 44.25% de los padres de familia encuestados indicaron que participan

plenamente en las actividades que convoca la dirección de las instituciones

educativas del nivel secundaria, así mismo el 30.31% de los padres de

familia encuestados, dice que su participación es parcialmente y el 25.09%

de los padres familia manifestaron que es regularmente su participación en

las actividades que programa la dirección.

43.48 43.48

13.04

0.00

38.42

26.84

34.74

0.00

66.67

31.37

0.001.96

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSPlenamente Parcialmente Regularmente Nunca

Page 132: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

132

Cabe mencionar que la participación de los padres son importantes en las

decisiones de la dirección y la forma de trabajar, el cual va conllevar a un

convivencia de mutua y armónica entre padres de familia y demás agestes

educativos, consolidando de esta manera la identidad de hacia la institución

educativa.

3.5.3. ASPECTO DE CALIDAD EDUCATIVA

CUADRO Nº 33

PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE PROYECTO EDUCATIVA

INSTITUCIONAL

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Has tenido la oportunidad de participar en la elaboración de “proyecto educativo institucional” (PEI). TOTAL

Plenamente Parcialmente Regularmente Nunca

F % F % F % F % F %

Primaria 16 34.78 14 30.43 15 32.61 1 2.17 46 100.00

Secundaria 67 35.26 32 16.84 58 30.53 33 17.37 190 100.00

Superior 6 11.76 22 43.14 5 9.80 18 35.29 51 100.00

TOTAL 89 31.01 68 23.69 78 27.18 52 18.12 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 31.01% de los padres encuestados, indican, sobre su participaron en la

elaboración del Proyecto Educativo Institucional, dicen, plenamente; mientras

que el 27.18% regularmente; seguido de un 23.69% que es parcialmente.

La construcción del PEI, de acuerdo a las normas, es de carácter

participativo, donde involucra a todos los actores de la educación, podemos

observar en el cuadro, que los padres participan plenamente, pero también

existe padres que no entrar a estos proceso de construcción, posiblemente

se deba al nivel de instrucción con que cuentan que es el de secundaria.

Page 133: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

133

GRAFICO Nº 25

PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE PROYECTO EDUCATIVA

INSTITUCIONAL

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 34

CALIDAD DE SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Como calificas el servicio educativo que ofrece la Institución educativa. TOTAL

Muy bueno Bueno Regular Malo

F % F % F % F % F %

Primaria 12 26.09 23 50.00 11 23.91 0 0.00 46 100.00

Secundaria 45 23.68 106 55.79 39 20.53 0 0.00 190 100.00

Superior 15 29.41 26 50.98 10 19.61 0 0.00 51 100.00

TOTAL 72 25.09 155 54.01 60 20.91 0 0.00 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 54.01% de los padres encuestados, señalan, sobre cómo califica al

servicio educativo que ofrece la institución educativa, dicen que es, bueno;

mientras que el 25.09% muy bueno; finalmente el 20.91% dicen que es

regular.

Podemos señalar que los padres están relativamente satisfechos con los

servicios educativos que presta la institución, por eso dicen que es bueno,

34.78

30.43

32.61

2.17

35.26

16.84

30.53

17.37

11.76

43.14

9.80

35.29

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSPlenamente Parcialmente Regularmente Nunca

Page 134: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

134

pero falta realizar un trabajo más concertado entre padres y docentes, para

alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes.

GRAFICO Nº 26

CALIDAD DE SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 35

CALIFICACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

Como considerar la infraestructura y demás servicios de la Institución Educativa

TOTAL Altamente apropiado Apropiado

Medianamente apropiado Inapropiado

F % F % F % F % F %

Primaria 6 13.33 34 75.56 5 11.11 0 0.00 46 100.00

Secundaria 6 3.66 71 43.29 87 53.05 0 0.00 190 100.00

Superior 25 49.02 24 47.06 2 3.92 0 0.00 51 100.00

TOTAL 37 14.23 129 49.62 94 36.15 0 0.00 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

El 49.62% de los padres encuestados, indican, sobre, como consideran la

infraestructura y demás servicios de la institución educativa, es apropiado;

mientras que un 36.15% es medianamente apropiado; y un 14.23% es

altamente apropiado.

26.09

50.00

23.91

0.00

25.00

58.89

16.11

0.00

29.41

50.98

19.61

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSMuy Bueno Bueno Regular Malo

Page 135: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

135

La infraestructura en toda institución educativa es fundamental, los padres

encuestados dicen que es buena sus locales donde estudian sus hijos, pero

debemos señalar que son pocas las instituciones que tienen todas las

instalaciones y comodidades, produciéndose diferencias sustanciales, entre

estas instituciones, trayendo como consecuencia desniveles en el

aprendizaje de los estudiantes.

GRAFICO Nº 27

CALIFICACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DEL DISTRITO DE URUBAMBA

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

CUADRO Nº 36

CONOCIMIENTO DE DISTRIBUCION DE MATERIALES EDUCATIVOS

Nivel de Instrucciones de Padres de Familia

¿Tienes conocimientos de la distribución de los materiales educativos provenientes de Ministerio de Educación? TOTAL

Bastante Regular Poco Nada

F % F % F % F % F %

Primaria 0 0.00 29 63.04 8 17.39 9 19.57 46 100.00

Secundaria 63 33.16 50 26.32 41 21.58 36 18.95 190 100.00

Superior 15 29.41 12 23.53 19 37.25 5 9.80 51 100.00

TOTAL 78 27.18 91 31.71 68 23.69 50 17.42 287 100.00

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

13.33

75.56

11.11

0.00 3.66

43.29

53.05

0.00

49.0247.06

3.92 0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSAltamente apropiado Apropiado Medianamente apropiado Inapropiado

Page 136: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

136

El 31.71% de padres encuestados, señalan, sobre si tienen conocimiento de

la distribución de los materiales educativos provenientes del Ministerio de

Educación, regular; mientras un 27.18% dicen, bastante; seguido de un

23.69%, poco.

No todos los padres están enterados de la distribución de estos materiales,

hecho que nos demuestra la desidia de los padres, o no les interesa que

estas herramientas lleguen al colegio, siendo pocos los padres que si están

inmersos en la llegada de estos materiales.

GRAFICO Nº 28

CONOCIMIENTO DE DISTRIBUCION DE MATERIALES EDUCATIVOS

Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas.

0.00

63.04

17.3919.57

33.16

26.3221.58

18.95

29.41

23.53

37.25

9.80

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00%

Primaria Secundaria Superior

REACTIVOSBastante Regular Poco Nada

Page 137: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

137

3.6. ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS A LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIO DEL DISTRITO DE URUBAMBA.

CUADRO Nº 37

ASPECTOS

ENTREVISTA A LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE URUBAMBA

ANALISIS CONCLUSIONES I.E.S. AGROPECUARIA I.E.S. LA SALLE

I.E.S. GENERAL OLLANTA

I.E.S. VALLE SAGRADO

PR

OC

ES

O A

DM

INIS

TR

AT

IVO

Refiere a los recursos, para planificar, (planeación), niveles de coordinación, (organización), dirección compartida con estamentos (dirección) y control de metas, objetivos proyectos productivos (control).

Instrumentos principales para una gestión, proceso colectivo-reflexivo, concertación decisiones de los actores educativos. Coordinación de esfuerzos, impulsando la superación constante. Cumplimiento de objetivos, metas. Liderazgo posibilita el aprendizaje parmente genera una visión de futuro compartido, capacidad de instalar dialogo fructífero entre los actores. Resultados – coherencia – calidad – satisfacción, Una institución hacia la excelencia, debe cumplir con todos los procesos por que están relacionados.

Planeación, proceso anticipado, de acciones.

Ejecución de acciones, en forma ordenada y coherente.

Dirección, formas de conducir.

Control, evaluar, supervisar procesos.

Planeación, elaboración de planes anuales de trabajo

Realización de acciones, en forma estructurada y sistemática

Dirección, llevar adecuadamente los procesos de gestión.

Control, supervisar los productos de los docentes y demás agentes de la institución.

Por lo tanto se ve que en las instituciones educativa no utilizan en su forma completa los procesos administrativo como debe ser, solamente que en la mayoría de las I.E.S. utiliza el proceso administrativo que es planificación.

Entonces falta una capacitación actualizada y adecuada a los directores, para que se utilicen todos los procesos administrativos, que es importante para una dirección de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba.

INS

TIT

UC

ION

E

DU

CA

TIV

A Y

SU

L

IDE

RA

ZG

O Es orientación,

asesoramiento a los grupos y equipos de trabajo, con mucha voluntad y capacidad de escuchar hacia el logro de la calidad del servicio.

Conjunto de procesos que guían a las personas hacia el logro de excelencia capaces de motivar, dirigir y apoyar a los actores educativos.

Poseer cualidades en la conducción de personas en una institución educativa.

En nuestra institución considero que hay liderazgo, porque los miembros en su totalidad son conducidos adecuadamente por la directora.

Se puede apreciar, que si bien hay liderazgo, esto no es impactante porque faltan estos rasgos a los directores.

El MED, debe promover las escuelas de líderes, para preparar a los dirctores.

Page 138: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

138

TO

MA

DE

DE

CIS

ION

ES

EN

LA

S I

NS

TIT

UC

ION

ES

ED

UC

AT

IVA

S

Es la resolución de problemas por consenso de los integrantes de la comunidad educativa y por la parte administrativa, de acuerdo a los casos, La toma de decisiones, es de acuerdo a los procesos prospectivos que se producen en la institución educativa.

Implica optar por alternativas, frente a una situación implica emitir un juicio sobre un riesgo.

Significa todas aquellas disposiciones que emana de la dirección, frente, a situaciones que afecten a la institución educativa.

Las decisiones se toman de acuerdo a las circunstancias, para obtener buenos resultados.

La toma de decisiones es oportuna en estas instituciones educativas.

Debe fortalecerse aun más estas características de los directores, quienes deben asistir a eventos de asesoría y consulta a psicólogos.

PR

OC

ES

O D

E

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Es horizontal buscando y/o concertando la empatía. Debido a los niveles de respeto, que existe entre los miembros de la comunidad educativa, las relaciones comunicativas es fluida, aun cuando existen algunos desentendidos.

Democrática con equidad y calidad.

Es respetuosa, amable, en algunos casos la comunicación es tensa.

Es relativamente fluida, entre los agentes educativos, como la directora es una religiosa, algunos, no tienen comunicación fluida.

La comunicación todavía no ha alcanzado niveles óptimos dentro de una convivencia humana.

Crear espacios de socialización y confraternidad, el cual conlleve a que el personal tenga que hacer uso de la comunicación, en forma respetuosa.

RE

LA

CIO

NE

S

INT

ER

PE

RS

ON

AL

ES

Es el más adecuado pero no es óptimo, puesto que se observa que los docentes, si bien se comunican entre todos, en el fondo cada cual busca dedicarse a su trabajo y sacarlo adelante. Siempre existe algún personal que se opone por oponerse.

Buena, últimamente Hay una división, nombrados = muchos derechos; contratados – con mucha disponibilidad e identificación con la institución, en un grupo siempre hay una persona que conduce.

Hay relativas buenas relaciones con algunos antagonismos

Hay buenas relaciones interpersonales.

Aparentemente las relaciones interpersonales están bien, pero de por medio se aprecia, que hay conflictos entre algunos docentes y/o administrativos.

Proponer estrategias de trabajo direccionados a fortalecer la dimensión de la autoestima de todos los agentes educativos, que genere comunicación fluida.

PR

OY

EC

TO

ED

UC

AT

IVO

Es activa en el proceso de implementación general del PEI. No es óptima en el proceso de gestión pedagógica, por su nivel de formación educativa.

Recursos económicos por integración de los 3 niveles inicial, primaria y secundaria. Participación de padres en el PEI es buena, la junta central y comités de aula.

Participación de la mayoría de docentes en la elaboración del PEI. Pocos docentes no se incorporan a este propósito.

Contamos con el PEI, como el instrumento de gestión que conducirá a nuestra institución.

Las instituciones educativas están manejando el PEI, pero falta actualizar y evaluar.

Entrar en un proceso de reingeniería tanto en el tratamiento del PEI y de su evaluación.

Page 139: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

139

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

ED

UC

AT

IVA

Carencia de cuatro aulas, carencia de un aula taller, en el área técnica, Se cuenta en estos momentos con una infraestructura nueva y moderna, donde cuenta con ambientes apropiados para diversos fines.

Compartir los fondos recaudados por la APAFA.

Se cuenta con una infraestructura en actual construcción con características modernas, pero no están concluidas, habiendo serias dificultades en su proceso constructivo.

Contamos con un local adecuado.

Hay regular infraestructura, para atender a los estudiantes.

Las autoridades educacionales y el Gobierno Regional, deben tomar en serio esta problemática, para dotar de mejores locales escolares, para los estudiantes.

MA

TE

RIA

LE

S

ED

UC

AT

IVO

S Implementación de

bibliografía

Implementación del área técnica- Agropecuaria, instalaciones, herramientas, maquinarias adecuados.

Es insuficiente.

Entrega inoportuna del Ministerio de Educación de los libros.

Por ser una institución de aplicación, tenemos una biblioteca, lugar para guardar el material educativo, utilizamos espacios, laboratorio, centro de cómputo, y otros a nivel institucional.

Se cuenta con lo necesario en libros láminas, laboratorio y otros.

Contamos con los materiales educativos adecuados.

Regularmente se cuenta con materiales educativos.

Optimizar los recursos económicas de las APAFAs, para implementar con materiales educativos actualizados, (libros, laminas mapas, etc.) que redunde en beneficio de los estudiantes.

CA

PA

CIT

AC

ION

DE

LO

S

DO

CE

NT

ES

Carencia de recursos económicos

Disponibilidad de tiempo de los docentes fuera de su jornada laboral.

Financiado por la APAFA, una vez.

Financiado por la UGEL 2 veces.

Financiado por la I.E. Una vez.

Financiado por la ONG, tres veces.

Horas de trabajo

Disponibilidad de los docentes.

Una vez por año por la UGEL.

Por la Salle (congregación) cuando se requiere sobre todo ahora que estamos dentro del currículo Lasallista DCL sin romper relación con el DCN.

Mayoría de docentes estaña actualizados, siempre una minoría de docentes no le dan la debida importancia en su perfeccionamiento profesional.

La mayoría está capacitado, solo una minoría no se interesa en capacitarse.

Definitivamente la capacitación no está llegando a todos los docentes,

Implementar políticas de incentivos y estímulos para docentes que hacen el gran esfuerzo de capacitarse estudiar e innovarse, para hacer de práctica docente mas de calidad.

FUENTE: Elaboración propia en base a las guía de entrevista.

Page 140: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

140

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE ACCIONES EDUCATIVAS PARA MEJORAR LOS

PROCESOS DE DIRECCIÓN

4.1. ACCIONES ADMINISTRATIVAS

Las instituciones educativas secundarias, en estos momentos de fuerte

competencia, por ser mejores cada vez más, requiere contar con directores,

altamente proactivos, sinérgicos, propositivos, sanos física y

emocionalmente, conocedor de las ciencias de la educación, de la

Psicología y de los aportes de otras ciencias, para hacer de sus

direcciones, verdaderos polos de desarrollo, el cual repercuta en el avance

de su pueblo y sociedad en su conjunto. Demostrar compromiso de

identidad con su institución educativa, no habiendo lugar para aquellos

directores que solamente están en esos cargos, por formalismo absurdo e

intrascendente.

Dado las observaciones que se presenta en las instituciones educativas del

nivel secundario del distrito de Urubamba, es necesario realizar la

implementación de acciones administrativas sistematizadas, que tenga

como finalidad última, la de atender prioritariamente, la formación integral

del estudiante, ya que en la actualidad desde las leyes de educación, desde

la ciencia de la psicología, consideran al estudiante, como el centro mismo

del sistema educativo, es decir del proceso de enseñanza-aprendizaje, los

directores de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba, están frente a un reto y un desafío muy serio, en estos

momentos que vivimos procesos de globalización, modernización y de

avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, donde el nuevo estudiante

que se forman en nuestras instituciones educativas secundarias, tengan

que estar dotados de capacidades y competencias muy pertinentes a las

demandas de la sociedad,

Page 141: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

141

El tener una gestión adecuada e implementada para mejor desarrollo de las

instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, con

una dirección y gestión importante dará una imagen institucional que

contribuya al servicio de los educandos, del mismo modo de tener

infraestructuras adecuadas y modernas dotados de talleres bien equipados,

con docentes conocedores, capacitados e innovados, en el funcionamiento

de equipos, aparatos, maquinas, etc. Todo esto permitirá desarrollar una

educación de calidad, que permita enfrentar con éxito, los retos que

demanda el desarrollo humano en las dimensiones cognitivo, afectivo y

destrezas, etc.,

Las condiciones pedagógicas, debe estar sujeto esencialmente a contar con

docentes altamente capacitados, con nuevos modelos y esquemas de

enseñanza, debe desecharse la rutina, la improvisación, y el

tradicionalismo, además el docente debe estar dotado de características

como el ser tolerante, afectuoso, respetuoso, los cuales conlleven al buen

trato a los estudiantes, tal como lo establece el código del niño y del

adolescente. Estos hechos repercuten directamente en el aprendizaje de

los estudiantes.

Por ello, la implementación de acciones administrativas busca un desarrollo

adecuado de las instituciones educativas para promover y mejorar los

servicios de los agentes educativos y así mismo, contribuya un adecuado

servicio a la sociedad en general, estas condiciones básicas de las

infraestructuras de las instituciones educativas que juegan un rol importante

en su desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.

Page 142: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

142

4.2. JUSTIFICACION

Implementar con acciones administrativas para los directivos de las

instituciones educativas del nivel secundario, mediante la propuesta de las

diferentes estrategias, programas, acciones a implementar en las

instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, para

brindar una adecuada atención a los educandos que concurren a las

instituciones educativas.

4.3. IMPORTANCIA

Es sumamente importante las acciones administrativas, en las instituciones

educativas, puesto que se trabaja con personas y éstas a su vez cuentan

con derechos, tanto humanos como laborales, los cuales están protegidos

por las leyes que emanan del Estado Peruano, dentro de un régimen

democrático. Las personas como potencial humano fundamental es parte

fundamental en el funcionamiento de las organizaciones educativas, así

mismo es el responsable del éxito de la institución. Los grandes retos que

demanda la modernidad, en la sociedad, demanda de un stap de personal

permanentemente y cada vez más capacitado e innovado, la cual garantice

un buen nivel educativo para sus estudiantes.

4.4. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Implementar y ejecutar las acciones administrativas de las

instituciones educativas del nivel secundario para sus diferentes

directivos de las instituciones, con participación de los agentes

educativos, buscara un equilibrio de brindar un servicio adecuado

hacia la sociedad.

Page 143: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

143

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la participación activa de los padres de familia y la

comunidad en acciones administrativas de las instituciones

educativas.

Formular Proyectos de inversión para capacitaciones de los

directivos de las instituciones educativas, con asesoramiento de la

UGEL de Urubamba.

Promover capacitación para los docentes en aspectos

administrativos y pedagógicos que se relacionen a la atención de los

servicios educativos.

Gestionar recursos financieros ante instituciones públicas y privadas;

como las municipalidades en los diferentes distritos, de la Provincia

para la construcción de locales adecuados a los beneficiaros.

4.5. PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA MEJORAR EL SERVICIO

EDUCATIVO, DE LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA.

CUADRO Nº 38

PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ESTRATEGIAS

PROCESO ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS ESTRATEGIAS

PLANEACIÓN Formular planes y programas de desarrollo, métodos de planificación estratégica, con participación de docentes y administrativos de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba.

a) Instaurar la práctica del método de la planificación estratégica en el proceso de planificación de las actividades técnicos pedagógicos.

b) Comprometer la participación del Director de la UGEL, los jefes de área y responsables de la Oficina del Personal para un análisis periódico de los principales problemas del sistema de personal a nivel del ámbito de toda la UGEL, a partir del cual se plantearán objetivos, metas y estrategias de acción.

c) Estimular la optimización del desempeño, satisfacción y compromiso Institucional de los docentes administrativos y padres de familia.

d) Instaurar tanto en las Sede Central como en los centros educativos la práctica de la planificación administrativa que debe ir paralela a las acciones de planificación pedagógica y curricular.

Page 144: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

144

e) Considerar dentro de los planes anuales de trabajo, elaborados por los directivos, los objetivos y metas relativos a la administración de personal.

ORGANIZACIÓN Constituir una organización cuyo propósito sea adecuado a las normas del sector educación y a las demandas de la sociedad, para alcanzar alto nivel de calidad educativa.

a) Reestructurar la organización de las diferentes comisiones de trabajo, al interior de la institución educativa, cuya conformación debe recaer a docentes identificados con su trabajo e institución.

b) Crear espacios con características de socialización como: actividades deportivas, paseos, danza teatro etc. con la finalidad de trabajar la autoestima de las personas el cual conlleve a desarrollar una buena labor en un ambiente armónico y alegre.

c) Incorporar en el Proyecto Educativo Institucional como en el Plan Anual de Trabajo actividades de sensibilización, psicológica espiritual, para fortalecer la estructura psicosomática del personal.

d) Poner especial atención a las necesidades y carencias del personal, tanto en lo personal como en el profesional, proyectando eventos de capacitación, que a mejore sus niveles de desempeño profesional.

DIRECCIÓN Coadyuvar al logro de niveles óptimos de comunicación, capacitación, liderazgo, motivación y trabajo en equipo, tanto en el personal docente como en el personal administrativo.

a) Es necesario que el Estado modifique su política remunerativa respecto al sector educación, asignado mayor presupuesto y elevando los niveles remunerativos.

b) Impulsar y desarrollar el liderazgo de los directores de instituciones educativas, incentivando la práctica de un liderazgo, que sean los directores, Subdirectores, etc., los primeros en generar un clima de confianza, de ayuda mutua, de respeto, trabajo, de responsabilidad, etc, los primeros en generar un clima de confianza, de ayuda mutua, de respeto, de trabajo, de responsabilidad, etc.

c) Promover la práctica de los conceptos de calidad y control de calidad en la actividad técnico-pedagógica y administrativa.

d) Implementación y aplicación de círculos de calidad a nivel de los centros educativos, a fin de contar con espacios de diálogo y conversación mensual entre los docentes y directivos, entre los directores y el personal administrativo, etc, para evaluar la labor cumplida y tomar medidas de reajuste.

e) Generar una comunicación permanente y de carácter horizontal, incentivando la confianza, el trabajo en equipo, la cooperación, la unidad, identidad de grupo, etc. Sin exclusivismo de ninguna clase.

f) Desarrollar un programa general de capacitación en forma permanente tanto para el personal docente como administrativo, tomando en cuenta los últimos avances en

Page 145: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

145

materia pedagógica y administrativa, con participación de expositores de primer nivel.

CONTROL Lograr niveles de control más óptimo en el desempeño del personal docente y administrativo a fin de garantizar el cumplimiento de objetivos y metas.

a) Aplicar las tres etapas de control: el control previo, el control concurrente y el control posterior, considerando los dos tipos de actividad (pedagógica y administrativa) así como los dos tipos de personal (docente y administrativo). El control posterior tiene carácter de evaluación de los planes y programas tanto administrativos como técnico- pedagógico y el control concurrente tiene un carácter de supervisión.

b) Evaluar periódicamente los planes de trabajo interno, tanto a nivel pedagógico como administrativo, en base a los objetivos y metas trazados y parámetros establecidos en los planes de trabajo; con participación de los docentes y trabajadores administrativos de las instituciones educativas.

c) Generar un mecanismo de evaluación de la eficacia institucional con la participación de la comunidad educativa y agentes educativos.

d) Optimizar las acciones de supervisión, no solamente en su frecuencia sino en su efectividad, mejorando la capacitación de los supervisores y la real contrastación de los avances curriculares, a fin de tomar medidas correctivas y de optimización.

FUENTE: Elaboración propia.

4.6. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIONES PARA LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

4.6.1. JUSTIFICACIÓN

Lo que se plantea a continuación, constituye una respuesta a las

necesidades evidenciadas a través del estudio realizado en lo relativo a una

importante función de la gerencia educativa, como lo es la dirección, en

consecuencia la estructuración de esta propuesta de plan alternativa,

persigue por un lado adecuar las practicas y actuaciones de los directivos

en los procesos de administrar una institución educativa secundaria, objeto

de estudio, a las orientaciones y procedimientos establecidos desde la

perspectiva del enfoque moderno, que va dar lugar entre otras cosas, el

acompañamiento pedagógico, y que constituye una de las competencias

Page 146: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

146

claves que se exige actualmente para quienes tienen la responsabilidad de

ejercer el cargo de director.

De lo señalado, podemos afirmar, la propuesta en mención, responde a una

realidad, representada en los planteles, objeto de investigación, conlleva al

director, de la institución educativa del nivel secundario del distrito de

Urubamba, alcanzar una educación orientada hacia la consecución de

niveles de eficacia y eficiencia, por ende calidad educativa orientado a la

formación integral del educando.

Finalmente podemos deducir, que el director, de las instituciones

educativas del nivel secundario, del distrito de Urubamba, tienen la gran

responsabilidad de conducir a sus planteles, en momentos de gran

competencia y exigencia, que demanda la modernidad, para ello, la

comunicación, la asertividad, la pertinencia, el ser proactivo, propositivo, la

sinergia, entre otros más, serán cualidades que debe poseer el director,

para llevar al éxito a su institución, orientar si fuera necesario todos sus

esfuerzos y recursos, a la gestión pedagógica, dejando de menos ese

sistema burocrático-administrativo, que ha conllevado siempre a deteriorar

los esquemas y diseños de desarrollo, de una institución.

4.6.2. PLAN DE ACCION PARA LA EJECUCION DE LA PROPUESTA.

El desarrollo del plan, para la acción administrativa, dirigido a los directores

de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de

Urubamba, comprende los objetivos que se buscan en el mismo, metas

relacionadas con los objetivos, las estrategias a desarrollar para la

consecución de dichas metas, los recursos necesarios para realizar dichas

estrategias y los resultados que se esperan alcanzar y que servirán de

referencia para evaluar y verificar, el cumplimiento de cada objetivo trazado.

Page 147: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

147

4.6.3. OBJETIVOS

1. Optimizar la preparación teórica de los directores de las instituciones

educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, en aspectos

de la administración educativa.

2. Dotar a los directores de las herramientas, que les permitan realizar

eficazmente su labor de dirección.

3. Favorecer los procesos de comunicación, que se establecen entre los

directores, docentes y padres de familia.

4. Desarrollar en los directores, las estrategias de información de los

resultados de la actuación y desempeño pedagógico de los docentes.

5. Aportar a los directores, los procedimientos necesarios, para el

asesoramiento pedagógico a los docentes.

Se plantea a continuación, las metas, estrategias, recursos y resultados

esperados, en función de cada objetivo referido.

Page 148: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

148

CUADRO N° 39

OBJETIVOS Nº 01 DE LAS PROPUESTAS

Objetivo Nº 01.- Optimizar la preparación teórica de los directores de las I.E. del nivel secundario del distrito de Urubamba, en aspectos de la administración educativa.

Metas Estrategias Recursos Resultados Esperados

Propiciar el desarrollo de las competencias profesionales de los directores y equipos directivos, en procesos de planificación organización ejecución y control. Conformar el sistema de apoyo técnico, para el desarrollo, acompañamiento y apoyo del programa de formación continua de los directores, para el cumplimiento exitoso de sus funciones gerenciales de sus respectivos planteles.

Jornadas de sensibilización sobre la gestión administrativa y pedagógica del director.

Estructuración y desarrollo del programa de formación continua, para la capacitación y actualización permanente de los directores.

Integración del equipo de especialistas de la UGEL como de la DRE-Cusco..

Diseño de programas de acompañamiento a los directores del nivel secundario.

Registro y análisis de resultados del proceso de acompañamiento para introducir cambios.

Humanos Especialistas en

planificación.

Especialistas en gerencia educativa.

Directores.

Docentes.

Materiales. Planta física de

las I.E. del nivel secundario.

Diseño Curricular Nacional (DCN).

Bibliografía actualizada sobre administración educativa y/o gerencia educativa; Proyecto Educativo Nacional, (PEN), Regional (PER), y Local (PEL).

Comprensión del rol de liderazgo del director.

Dominio teórico de los procesos de planificación- dirección y de la gerencia de la educción.

Seguimiento a los procesos tanto de ‘planificación como de dirección de los directores.

Ejecución permanente de procesos de acompañamiento a los directores del nivel secundario.

Elaboración propia

Page 149: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

149

CUADRO N° 40

OBJETIVOS Nº 02 DE LAS PROPUESTAS

Objetivo Nº 02.- Dotar a los directores de las I.E., del nivel secundario del distrito de Urubamba, de las herramientas, que les permitan realizar eficazmente, su labor gerencial.

Metas Estrategias Recursos Resultados Esperados

Posibilitar que todos los directores manejen los instrumentos y/o herramientas de gestión.

Favorecer que los directores ejecuten evaluaciones a las diferentes áreas de la organización institucional.

Taller practico sobre técnicas de elaboración de herramientas de gestión.

Taller practico sobre las áreas de desempeño del docente que se abarca en la gestión pedagógica.

Organización de los círculos de estudio de los directores, del nivel secundario, para intercambiar experiencias.

Monitoreo y acompañamiento por el equipo de especialistas de la UGEL Y DRE-Cusco.

Humanos Especialistas en

planificación.

Especialistas en gerencia educativa.

Directores.

Docentes.

Materiales. Planta física de

las IE. Del nivel secundario.

Diseño Curricular Nacional (DCN).

Bibliografía actualizada sobre administración educativa y/o gerencia educativa; Proyecto Educativo Nacional, (PEN), Regional (PER), y Local (PEL).

Manejo integral de las herramientas de gestión.

Ejecución de un proceso de evaluación, que abarque a todas las áreas de la institución educativa secundaria.

Manejo cualitativo y cuantitativo de los resultados de los resultados de evaluación de la gestión educativa.

Elaboración propia

Page 150: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

150

CUADRO N° 41

OBJETIVOS Nº 03 DE LAS PROPUESTAS

Objetivo Nº 03.- Favorecer los procesos de comunicación que se establecen entre los directores, docentes y padres de familia de las I. E., del nivel secundario del distrito de Urubamba,

Metas Estrategias Recursos Resultados Esperados

Reorientar el esquema de las relaciones intrainstitucionales, dentro de los procesos de gerencia educativa.

Conformar procesos funcionales de comunicación, entre directores, docentes y padres de familia, dentro de la gerencia de la institución educativa.

Talleres prácticos sobre organización escolar y estrategias de comunicación.

Aplicación en la práctica de competencias manejadas en los talleres.

Diagnostico integral de procesos de comunicación entre directores, docentes y padres de familia.

Reelaboración de los estilos y procedimientos de comunicación prevalecientes en la institución educativa.

Organización de círculos de estudio de los directores, para el intercambio de experiencias.

Monitoreo y acompañamiento por los especialistas.

Humanos - Especialistas en desarrollo organizacional - Especialistas en gerencia educativa. - Especialistas en comunicación organizacional. Materiales

Planta física de las IE. Del nivel secundario.

Bibliografía actualizada en comunicación.

Diseño Curricular Nacional (DCN).

Proyecto Educativo Nacional, (PEN) Regional (PER) y Local (PEL)

Concientización acerca de la organización escolar, como un todo, en el cual todos participan.

Cambios culturales en los estilos de comunicación hasta ahora utilizados.

Conformación de un sistema de comunicación horizontal, directores, docentes y padres de familia.

Interacción permanente de experiencias comunicacionales entre directivos, docentes y padres de familia.

Elaboración propia

Page 151: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

151

CUADRO N° 42

OBJETIVOS Nº 04 DE LAS PROPUESTAS

Objetivo Nº 04.- Desarrollar en los directores, las estrategias de información de los resultados de la actuación y desempeño pedagógico de los docentes de las IE, del nivel secundario del distrito de Urubamba,

Metas Estrategias Recursos Resultados Esperados

Generar en los directores, el sentido de responsabilidad en el manejo y aporte de las informaciones a los docentes sobre su trabajo pedagógico.

Conformar procedimientos que garanticen fluidez, precisión y claridad de las informaciones sobre los resultados de la actuación y desempeño pedagógico

Taller practico sobre manejo y tratamiento de la información del trabajo pedagógico.

Aplicación en la práctica de competencias desarrolladas en el taller.

-Humanos.

Especialistas en desarrollo organizacional

Especialistas en gerencia educativa.

Especialistas en sistema de información.

Directores.

Docentes. Materiales

Planta física de las IE. Del nivel secundario.

Bibliografía actualizada en sistemas de información.

Diseño Curricular Nacional (DCN).

Proyecto Educativo Nacional, (PEN) Regional (PER) y Local (PEL)

Manejo eficaz de la información de los resultados del trabajo pedagógico, por parte de los directores y equipo directivo.

Información fluida, clara y precisa relacionada con los resultados del trabajo pedagógico.

Realización de análisis y discusiones sobre informaciones manejadas en las instituciones educativas secundarias.

Elaboración propia

Page 152: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

152

CUADRO N° 43

OBJETIVOS Nº 05 DE LAS PROPUESTAS

Objetivo Nº 05.- Aportar a los directores los procedimientos necesarios para el asesoramiento pedagógico a los docentes de las IE, del nivel secundario del distrito de Urubamba,

Metas Estrategias Recursos Resultados Esperados

Fomentar en los directores la importancia del asesoramiento pedagógico, para mejorar la práctica docente.

Que los directores manejen eficazmente las diferentes estrategias de asesoramiento pedagógico a realizar, en el ejercicio de su función gerencial.

Talleres prácticos sobre: El director como asesor, el asesoramiento pedagógico en la función directiva y las técnicas de asesoría pedagógica.

Aplicación en la práctica de competencias desarrollada en los talleres.

Organización de círculos de estudio de los directores de las instituciones secundarias, para intercambiar experiencias, en temas de asesoramiento pedagógico.

-Humanos.

Especialistas en técnicas de asesoría.

Especialistas en gerencia educativa.

Directores.

Docentes. Materiales:

Planta física de las IE. Del nivel secundario.

Bibliografía actualizada sobre función asesora del director.

Diseño Curricular Nacional (DCN).

Proyecto Educativo Nacional, (PEN) Regional (PER) y Local (PEL).

Conocimiento y comprensión de los directores, sobre la importancia del asesoramiento pedagógico.

Aplicación de parte de los directores, de las técnicas socializadas e individualizadas de asesoramiento pedagógico.

Intercambio de experiencias de asesoramiento pedagógico por los directores de cada institución educativa secundaria.

Elaboración propia

Page 153: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

153

4.6.4. PERFIL DE COMPETENCIAS

En atención al proceso de investigación, presentamos a continuación, el

perfil de competencias propuestos en materia de dirección de las instituciones

educativas del nivel secundario, comprende las competencias como tales y las

acciones claves.

CUADRO N° 44

Competencias Acciones Claves

Planificación Desarrolla procesos de autoevaluación.

Asesora en la IE. Secundaria sobre la elaboración del Proyecto Educativo

Institucional. (PEI).

Evaluación de desempeño Establece metas de desempeño.

Crea una atmosfera de aprendizaje.

Estable un acercamiento con los docentes.

Establece de manera conjunta con los

docentes, metas de desarrollo.

Realiza seguimiento al desempeño a

través de técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos.

Evalúa el desempeño.

Toma de decisiones Reúne información de la evaluación.

Organiza información.

Se comunica con los docentes y padres de familia.

Genera discusión sobre problemas

detectados.

Evalúa/selecciona estrategias de asesoría.

Estable un plan de asesoría.

Asesoría Aplica principios claves de asesoramiento en relación a las competencias

pedagógicas Elaboración propia

4.6.5. EVALUACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION.

Para la evaluación del programa de capacitación, en dirección como parte

de la gerencia de la educación, a los directores de las IE. Del nivel

secundario del distrito de Urubamba, proponemos la siguiente estructura,

que comprende las competencias a desarrollar y los indicadores de calidad,

que reflejan la ejecución de las mismas.

Page 154: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

154

CUADRO N° 45

Competencias Acciones Claves

Planificación Informes de evaluación interna del plantel.

El Proyecto Educativo Institucional. (PEI). Con pertinencia a la realidad de las

instituciones.

Cumplimiento de las metas trazadas.

Evaluación de desempeño Ambiente de trabajo armónico y

estimulador al logro

Metas factibles.

Relaciones interactivas director - docentes.

Utilización de instrumentos de evaluación.

Información permanente al docente, sobre su actuación.

Toma de decisiones Discusión de resultados de evaluación con

los docentes.

Definición con docentes del plan de

sostenibilidad en gestión y dirección

Planes de asesoría a directores debidamente fundamentados.

Asesoría Monitoreo permanente sobre dirección y

gestión a directores. Elaboración propia

Page 155: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

155

4.7. PROGRAMAS DE ACCIONES ADMINISTRATIVAS

CUADRO Nº 46

PROGRAMAS ADMINISTRATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

URUBAMBA

PROCESO ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS METAS CRONOGRAMA

EN MESES 1 2 3 4 5

RECURSOS RESPONSABLES

Planificación Formular planes y programas de desarrollo de personal, aplicando métodos de planificación estratégica con participación de docentes y trabajadores, a largo y mediano plazo.

Formular el plan estratégico (PEI) para cada 5 años y planes operativos para cada año. (PAT). Conformar comisiones de planificación que integre a toda la comunidad educativa.

X X X X X Fondos de la APAFA.

Director y Comité de Planificación, la APAFA y con la participación de la comunidad en general.

Organización Constituir un equipo, con docentes con capacidades especificas, los cuales coadyuguen al director, en los procesos de organización de la institución.

Otorgar mediante resolución directoral, la autonomía al equipo de docentes, para que ayuden al director, en los procesos organizativos.

X X X X X Normativos.

Dirección de la institución educativa.

Dirección Coadyuvar al logro de niveles óptimos de comunicación, liderazgo, motivación y trabajo en equipo, tanto entre personal docente como administrativo.

Incremento de los índices de participación del personal docente y administrativo, incremento de los niveles de satisfacción de personal.

X X X X X Humanos, Instrumentos y técnicas modernas de dirección de personal

Directores de las instituciones educativa

Control Logrará niveles de control más óptimos en el desempeño del personal docente y administrativo a fin de garantizar el cumplimiento de objetivos y metas.

Cumplir con el 100% de los programas curriculares y planes de trabajo establecido.

X X X X X Fondos de la APAFA

Dirección de la institución educativa.

FUENTE: Elaboración propia.

Page 156: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

156

4.8. PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMACIÓN

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS ACITIVIDADES EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO DEL

DISTRITO DE URUBAMBA

CUADRO N° 47

ACCIONES MESES 2009

MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET

1. Planificación X

2. Elaboración de Propuesta X X

3. Cronograma de trabajo. X X

4. Inicio de implementación. X

5. Control de las actividades X

Fuente: Elaboración propia.

RESCURSOS HUMANOS

Coordinadores de los capacitadores

Directores de las instituciones educativas.

Participación de Padres de Familia de la Comunidad.

UGEL del distrito de Urubamba.

Los Municipios Distritales y provinciales en su ámbito jurisdiccional.

Instituciones Públicas y Privadas (ONGs).

RECURSOS MATERIALES

Los materiales necesarios para el desarrollo de estas actividades en

las instituciones educativas, del nivel secundario, del distrito de

Urubamba.

Page 157: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

157

CONCLUSIONES

En este momento de la investigación, se abordan los contenidos relacionados con

las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del estudio realizado.

1. Respecto a la calidad de servicios educativos en las instituciones

educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, se concluye que

existe una influencia directa de la persona quien dirige las instituciones

educativas, pues la mayoría los directivos de las instituciones educativas

desconocen los aspectos de liderazgo, comunicación, motivación y toma de

decisiones, concernientes a elementos esenciales para dirigir a un grupo de

personas como es los docentes, alumnos, padres de familias entre otros.

2. En cuanto a la situación actual de la gestión administrativa de las

instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, el

45.45% de los docentes indicaron que la gestión es regular en cuanto a su

dirección y organización de las instituciones educativas del nivel

secundario, lo que significa que los directivos de las instituciones

educativas no cumplen con la gestión administrativa de cómo dirigir y

gestionar para cumplir las necesidades de interés del educando.

3. La gestión administrativa de los directivos de las instituciones educativas

del nivel secundario del distrito de Urubamba, son repetitivos la toma de

decisiones no programadas, el personal docente encuestado indicaron que

sólo el director elabora las actividades académicas de la institución, lo que

significa demasiada centralización en el ejercicio de su función

administrativa, por lo que es considerado, con predominio de hechos

repetitivos.

Page 158: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

158

4. En cuanto al grado de percepción de los docentes, padres de familia

respecto a la calidad de servicio en las instituciones educativas del nivel

secundario del distrito de Urubamba es de regular calidad en la prestación

del servicio que brindan las instituciones educativas. Los resultados

revelaron que la participación de los docentes y padres de familia en los

instituciones educativas es de poca contribución en la gestión educativa.

5. Las acciones educativas de gestión administrativa en las instituciones

educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, debe ser basado

con los objetivos de la organizaciones y los agentes educativo, influyendo

positivamente en la calidad y la atención de servicio de las instituciones

educativas.

Page 159: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

159

RECOMENDACIONES

1. Con los problemas existentes en las instituciones educativas del nivel

secundario del distrito de Urubamba, respecto a la calidad de servicio, se

hace necesario la aplicación de acciones educativas, debidamente

sistematizadas, que permitan la aplicación de modelos administrativos, muy

pertinente a la realidad concreta, de esta manera mejorar el servicio

educativo generando satisfacción en el estudiantado, quienes se

beneficiarán con una educación integral y de calidad.

2. Las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba,

presenta gestión administrativa regular en cuanto a la dirección por falta de

construcción de un proyecto de desarrollo participativo de la comunidad

educativa a fin de formar estudiantes competentes en el distrito y ciclo

educativo de nivel secundario normal.

3. Que el proyecto diseñado para la gestión administrativa de los directivos de

las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba, a

fin de cualificar la atención y tener una satisfacción de los usuarios de las

instituciones educativas del nivel secundario.

4. Es necesario que tengan una participación de los docentes y padres de

familia, con el cual conlleva a la mejora y la aplicación de sus mejores

actitudes, aptitudes para lograr las deficiencias en las instituciones

educativas del nivel secundario. Por lo tanto, el compromiso frente a las

instituciones educativas que trabaja es también identificarse con la

institución en mejora del servicio educativo.

Page 160: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

160

5. Proponer a las autoridades educacionales, tanto regionales como del

Ministerio de educación, que se apliquen políticas de preparación y

asistencia académica, para los directores, a nivel de pos-grado (maestrías y

doctorados) en Universidades con solvencia científica y académica caso la

UNSAAC-Cusco, el cual permita contar con directores gerentes, que

conduzcan con calidad a las instituciones educativas del nivel secundario,

por ser de mucha importancia en la formación de adolescentes.

Page 161: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

161

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ARANA A. María Elena: (1998) “Principios y Procesos de la Gestión

Educativa”, Editorial San Marcos. Lima.

2. BERLINCHES CEREZO, Andrés (2003) Calidad, Sexta edición, Editorial

Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid.

3. BLANCO, Miranda y OLANO VARGAS, Arturo, Ernesto: (1999) “Proyecto

Educativo Institucional Estratégico”. Perú. Año 1999.

4. BALL, Stephen. (1994). “La Micro política de la Escuela: Hacia una

Teoría de la Organización Escolar”, Editorial Paidós, Buenos. Aires.

5. BOLÍVAR, Antonio.(2000). “Los Centros Educativos Como

Organizaciones que Aprenden, Promesas y Realidades”, Editorial La

Muralla S.A., Madrid.

6. BORDA PILINCO, Manrique. (2008) “Administración Moderna”

Segunda Edición, Editado en la FACAT – UNSAAC.

7. BROVELI, Marta. “Nuevos /Viejos Roles de la Gestión Educativa”.

8. BERLINCHES CEREZO, Andrés: (2003) “Calidad”, Sexta edición,

Editorial Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid.

9. CERTO, C. Manuel (1984) “Administración Moderna”, Nueva Editorial

Internacional, México.

10. CABALLERO ROMERO, Alejandro (1997) Metodología de la

Investigación, Primera edición. Lima.

11. CÁSARES ARRANGOIZ, David. (1994). “Liderazgo: Capacidades Para

Dirigir”. Ed. Fondo de cultura económica, México.

12. CANTÚ Humberto. (2006). “Desarrollo de una Cultura de Calidad”

Editorial McGraw Hill. México.

13. CONSORCIO DE COLEGIOS CATOLICOS.: (1995) “Administración

Educativa”. Colección gerencia de Centro Educativos; Lima-Perú.

14. CROSBY, Philip. (1996) “Principios Absolutos del Liderazgo”. Ed.

Pretince Hall, México.

Page 162: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

162

15. CHIAVENATO, Idalberto (1994). “Introducción a la Teoría General de la

Administración”, Tercera edición, México, Editorial Mc Graw Hill.

16. DUBRIN, Andrew. (2000) “Fundamentos de Administración”. Ed.

Thomson, México.

17. EDUCA,: (1997). “Propuesta de Gestión: Asumir con iniciativa la

Gestión Educativa” Nº 04. Lima – Perú.

18. FARRO CUSTODIO, Francisco: (1991). “Planificación Educativa”.

Primera edición. Lima, Universidad Garcilaso de la Vega. Primera edición.

19. FARRO CUSTODIO, Francisco. (1988). “Planeamiento Estratégico para

Instituciones Educativas de Calidad”. Primera Edición. Lima.

20. FARRO CUSTODIO, Francisco: (1995). “Planificación y Administración

de Sistemas” Centro de Proyección Cristiana. Lima – Perú.

21. FIGUEROA CASTILLO, Oscar: “Manual de Planteamiento Educativo”,

Ediciones Leos, Lima – Perú.

22. GALLEGOS ALVAREZ, Juan Alberto. (1999). “Legislación educativa”.

Editorial San Marcos, Lima-Perú.

23. GARCIA CRUZ, René y PORTILLA VALDIVIA, Arturo: (2008). “Dirección

y Gestión de Instituciones Educativas”, Editorial Universidad Nacional

de San Agustin de Arequipa.

24. GIBSON, James y otros. (1994). “Las Organizaciones”. Editorial

Addison-Wesley, México.

25. HAROL, Koontz, O`Donnell: (1997) Administración. Octava edición,

México, Editorial MC. Graw Hill.

26. HELFER, Gloria: (2000). “Gestión Educativa” Editorial San Marcos, Lima

– Perú.

27. OAKLAND, John S. (2004). “Administración por Calidad Total”, Primera

edición, Compañía Editorial Continental. México.

28. SANCHEZ MORENO IZAGUIRRE, Guillermo: (2001). “Gestión

Estratégica” Lima – Perú.

29. SANDER, Benno. (1996). “Gestión Educativa en América Latina”,

Editorial Troquel, Buenos. Aires.

Page 163: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

163

30. SCHIEFELBEIN, Ernesto y otros.(1995). “Calidad de la Educación,

Desarrollo, Equidad y Pobreza en la Región, 1980-1994”. UNESCO,

Santiago de Chile.

31. SUMMERS C.S. Dona. (2006) Administración de la Calidad Editorial

Prentice Hall, México.

32. TEDESCO, Juan Carlos. (1992). “Algunos aspectos de la privatización

educativa en América Latina”, Tarea, Lima.

33. www.educared.pe/general/caldetalle/24/dia-de-la-educacion-inicial/.

Page 164: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

164

ANEXOS

Page 165: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

165

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POST – GRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION MENCION: “GERENCIA DE LA EDUCACION”

ENCUESTA DIRIGIDO A LOS SEÑORES DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO, DEL AMBITO DEL DISTRITO DE URUBAMBA:

Agradeciendo anticipadamente por su colaboración, dar su opinión acerca de la gestión administrativa y calidad de servicio en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba. I. DATOS REFERENCIALES:

1.1. I. E. Secundaria, donde labora: ……………………………………………………………… 1.2. Especialidad y/o área: …………………………………….tiempo de servicios: ………… 1.3. Condición: NOMBRADO ( ), CONTRATADO ( ), otro…………………………(Especificar) II. DESCRIPCION GENERICAS:

1. ¿Cómo considera la gestión administrativa del equipo directivo de su institución educativa apoya a la calidad educativa?

a) Excelente ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

2. El Clima organizacional en su institución educativa es:

a) Muy Bueno ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

ASPECTOS DE DIRECCIÓN LIDERAZGO

3. El estilo del dirección que maneja los directivos de su institución educativa se considera como :

a) Democrático ( ) b) Indiferente ( ) c) Autoritario ( )

4. ¿Cuál es la cualidad que tiene el director de la institución educativa para dirigir a su institución educativa?

a) Flexible ( ) b) Tolerante ( ) c) Realista ( ) d) Humano ( )

5 ¿Cuál es su apreciación referente a la autoridad - mando del director de la Institución Educativa? a) Totalmente confiable ( ) b) Parcialmente confiable ( ) c) Poco confiable ( ) d) No confiable ( )

6 ¿El director coordina y delega funciones con responsabilidad, a estamentos de la institución educativa?

a) Completamente ( ) b) Parcialmente ( ) c) De acuerdo a las circunstancias ( ) d) No practica ( )

7¿El director de la institución educativa, fundamenta su labor en base a la ética y la responsabilidad?

a) Bastante ( ) b) Regular ( )

Page 166: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

166

c) Poco ( ) d) Indiferente ( )

8¿Qué opinión tiene sobre la toma de decisiones que realiza el director de la institución educativas?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

COMUNICACIÓN

9¿Cómo considera las relaciones interpersonales entre sus miembros de la comunidad educativa?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

10 ¿Cuál es el nivel de conocimiento del Diseño curricular Nacional (DCN) que cuentan los docentes?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

MOTIVACION 11¿Los directivos de su institución educativa estimula, motiva y brinda recompensas permanentes por su desempeño?

a) Siempre ( ) b) Case siempre ( ) c) A veces ( ) d) Nunca ( )

12¿Qué nivel de importancia se da en la participación de las actividades escolares de su institución educativa?

a) Muy importante ( ) b) Importante ( ) c) Poco importante ( ) d) Nada importante ( )

13¿Cómo consideras el grado de reconocimiento al trabajo de identificación con la institución educativa de parte de los directivos?

a) Totalmente satisfecho ( ) b) Parcialmente satisfecho ( ) c) Regularmente satisfecho ( ) d) Poco satisfecho ( ) e) Insatisfecho ( )

Autoridad – Mando ¿14 Cuál es su apreciación referente a la autoridad - mando del director de la Institución Educativa?

a) Muy bueno ( ) b) Confiable ( ) c) Poco confiable ( ) d) No confiable ( )

Coordinación 15 ¿El director coordina y delega funciones con responsabilidad, a estamentos de la institución educativa?

Page 167: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

167

e) Completamente ( ) f) Parcialmente ( ) g) De acuerdo a las circunstancias ( ) h) No practica ( )

Delegación a) Completamente ( ) b) Parcialmente ( ) c) De acuerdo a las circunstancias ( ) d) No practica ( )

16 ¿El director coordina y delega funciones con responsabilidad, a estamentos de la institución educativa?

Supervisión educativa 17 ¿Los directivos de su institución educativa, realizan supervisión educativa?

a) Plenamente ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Pésimo ( )

ASPECTOS DE CALIDAD EDUCATIVA 18¿En qué medida la educación de los alumnos, responde a sus necesidades de proyecto educativo institucional?

e) Plenamente ( ) f) Buena ( ) g) Regular ( ) h) Pésimo ( )

19¿En qué medida contribuye la elaboración de proyectos de innovación en los aprendizajes agentes de educativos?

a) Bastante ( ) b) Regular ( ) c) Poco ( ) d) indiferente ( )

20¿Qué se necesita prioritariamente para mejorar la calidad educativa en su institución educativa?

a) gestión administrativa de calidad por los directivos ( ) b) Elaboración de PEI de acuerdo a sus necesidades ( ) c) Contenido de diversificación curricular ( ) d) Infraestructura de la institución educativa adecuado ( ) e) Materiales y equipos es bastante ( )

21¿Los materiales educativos de su institución educativa son adecuado para su desarrollo de su actividad?

a) Mucho ( ) b) Bastante ( ) c) Alguna ( ) d) Muy poco ( )

22¿Con que frecuencia Ud., recibe capacitación para mejora la calidad educativa?

a) Mensual ( ) b) Bimestral ( ) c) Trimestral ( ) d) Semestral ( )

Page 168: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

168

DIRECCIONAMIENTO VISIÓN - MISIÓN.

23 ¿Cómo consideras el direccionamiento visión y misión en las instituciones educativas secundarias?

a) Totalmente satisfecho ( ) b) Parcialmente satisfecho ( ) c) Regularmente satisfecho ( ) d) Poco satisfecho ( ) e) Insatisfecho ( )

VALORES ¿Cómo consideras el direccionamiento visión y misión valores en las instituciones educativas secundarias?

a) Totalmente satisfecho ( ) b) Parcialmente satisfecho ( ) c) Regularmente satisfecho ( ) d) Poco satisfecho ( ) e) Insatisfecho ( )

CURRÍCULA 24 ¿Cuál es el nivel de conocimiento del Diseño curricular Nacional (DCN) que cuentan los docentes?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

PROCESO DE ENSEÑANZA 25 ¿Cuál es el nivel de conocimiento del Diseño curricular Nacional (DCN) que cuentan los docentes?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

26 ¿Cuál es el nivel de conocimiento del Diseño curricular Nacional (DCN) que cuentan los docentes?

a) Muy buena ( ) b) Buena ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( ) e) Muy malo ( )

Muchas gracias

Page 169: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

169

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POST – GRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION MENCION: “GERENCIA DE LA EDUCACION”

ENCUESTA DIRIGIDO A LOS SEÑORES PADRES DE FAMILIA DEL AMBITO DEL DISTRITO DE URUBAMBA:

Agradeciendo anticipadamente por su colaboración, dar su opinión acerca de la gestión administrativa y calidad de servicio en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba. I. DATOS REFERENCIALES: 1.1. Ud. Es padre de familia de la IES: ………………………………………………………… 1.2. Ocupación: ……………………………………. 1.3. Nivel de instrucción: Primaria ( )Secundaria( ) Superior( ) 1.4. ¿Cuántos hijos tienen en esta Institución Educativa Secundaria?............................... II. DESCRIPCION GENERICAS:

1. Cómo aprecia la gestión de director de la Institución Educativa. a) Excelente ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( )

2. ¿Cómo observa el comportamiento de los docentes de las Instituciones Educativas? a) Excelente ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( )

ASPECTOS DE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA LIDERAZGO 3. ¿Cómo consideras el trabajo del director, ¿en la conducción de la institución

educativa? a) Aceptable completamente ( ) b) Aceptable ( ) c) Aceptable parcialmente ( ) d) Inaceptable completamente ( )

4. Las decisiones que toma el director a favor de la Institución educativa consideras como: a) Muy importante ( ) b) Parcialmente importante ( ) c) Poco importante ( ) d) Nada importante ( )

COMUNICACIÓN 5. ¿Cómo observa Ud., el trabajo de los docentes y los directivos de la

institución educativa? a) Altamente armónico ( ) b) Armónico ( ) c) Medianamente armónico ( ) d) No existe armonía. ( )

6. Como aprecias la comunicación entre docentes y padres de familia.

Page 170: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

170

a) Muy bueno ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Deficiente ( )

MOTIVACION 7. Como padre de familia, participas en las actividades que convoca la

dirección de la Institución Educativa. a) Plenamente ( ) b) Parcialmente ( ) c) Regularmente ( ) d) Nunca ( )

8. ¿Qué le motiva a participar en escuela de padres en la Institución Educativa a) Muy bueno ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( )

CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO 9. Has tenido la oportunidad de participar en la elaboración de “proyecto

educativo institucional” (PEI). a) Plenamente ( ) b) Parcialmente ( ) c) Regularmente ( ) d) Nunca ( )

10. Como calificas el servicio educativo que ofrece la Institución educativa. a) Muy Bueno ( ) b) Bueno ( ) c) Regular ( ) d) Malo ( )

11. Como considerar la infraestructura y demás servicios de la Institución Educativa. a) Altamente apropiado ( ) b) Apropiado ( ) c) Medianamente apropiad ( ) d) Inapropiado ( )

12. Recibe Ud., información sobre su aprendizaje y dificultades de su hijo. a) Permanentemente ( ) b) Parcialmente ( ) c) Poco ( ) d) Nada ( )

13. ¿Tienes conocimientos de la distribución de los materiales educativos provenientes de Ministerio de Educación? a) Bastante b) Regular c) Poco d) Nada

14. ¿Que falta para mejorar la calidad del servicio educativo? a) Director y docentes altamente capacitados ( ) b) Padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos ( ) c) Material educativo moderno y pertinente ( ) d) Ambientes adecuados. ( )

Page 171: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

171

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POST – GRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION

MENCION: “GERENCIA DE LA EDUCACION”

GUIA DE ENTREVISTA PARA DIRECTORES: Sr. (ra) Director (a), suplico respetuosamente, responder la presente “guía de entrevista”, de una manera sincera y real, el cual tiene por objeto, obtener información concisa, confidencial y anónima, con fines de investigación. Agradeciendo anticipadamente por su colaboración. I. DATOS REFERENCIALES:

1.1. Institución Educativa Secundario Donde labora…………………………………… 1.2. Especialidad y/o área………………………….tiempo de servicios………..… 1.3. Condición: NOMBRADO ( ), ENCARGADO ( ), otro…………………………

II. DESCRIPCION ESPECÍFICA:

1. ¿Qué proceso administrativo es más utilizado en la conducción de su institución educativa?

PROCESO ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓN

PLANEACION

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

2. ¿Qué entiendes por liderazgo en la Institución Educativa donde laboras? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué opinión tienes sobre la toma de decisiones en la Instituciones Educativa que diriges? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………

4. ¿Diga el proceso comunicación que se utiliza en su Institución Educativa? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

Page 172: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

172

5. ¿Cómo considera las relaciones laborales del personal docentes, al interior de su institución educativa? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

6. ¿Cómo alientas a tus docentes en el logro de metas y objetivo en las diferentes actividades curricular y no extracurricular? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

7. ¿Cómo se dan y como se aplican las políticas educativas en su Institución Educativa? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

CALIDAD DE SERVICIO

8. ¿Menciona problemas más relevantes que encuentres en tu Institución Educativa? N° ASPECTOS PROBLEMAS

1 Proyectos educativos

2 Infraestructura educativo

3 Materiales educativos

4 Capacitación de los docentes

5 Otros aspectos

9. En tu Institución Educativa. ¿Cuál es el nivel de participación de los padres de

familia en proyecto educativo institucional?. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

10. ¿La cantidad de material educativo y de equipos, con que cuenta su institución educativa es suficientes para desarrollo de las actividades? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

Page 173: Desarrollo Tesis Julio Dr. Manrrique i (2)

173

11. ¿Cómo observas el nivel de satisfacción de padres de familia con respecto a la atención de servicio educativo de las Instituciones Educativas del nivel secundario? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

12. Para una calidad de servicio educativo de competencia, que se necesita priorizar. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

13. ¿Cuál es la frecuencia de capacitación que reciben sus docentes por parte del

Ministerio de Educación, de la DRE-C; de la UGEL-U. y/o financiado por la APAFA, de su institución educativa? …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………..

----------------------0------------------------------- Constancias expedidos por los señores (ras) directores (ras) de las instituciones

educativas del nivel secundario del distrito de Urubamba.