desarrollo sostenible

4
CONCEPTO ¿QUE ES? 1. Sistema económico que se basa en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. 2. Es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras genera- ciones, y es aquella que se puede mantener. 3. El desarrollo sostenible se basa en 3 factores: sociedad, economía y medio ambiente. Se considera el aspecto social por la relación WEBGRAFIAS http://2.bp.blogspot.com/- M3Fgc4e2TYg/T5_9XXXEymI/AAAAAAAAADo/KP_21eY3034/s1600/desarrollo- sostenible.jpg http://www.tecnun.es/asignaturas /ecologia/hipertexto/14polecsoc /140dessost.htm https://miboina.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo.jpg http://ccqc.pangea.org/org /cast/sostenl/soscast.htm OPINION PERSONAL Yo pienso que es una gran producción ya que nos trae beneficios pero también desventajas en la explotación económica. No hay necesidad de utilizar tantos recursos y así no afectar el buen futuro y se podrán sostener por si solas Tenemos distintas formas de como ver este desarrollo en la parte social, ambiental y económica que estas van unidas para poder lograr

Upload: geraldine-torres

Post on 06-Aug-2015

26 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo sostenible

CONCEPTO

¿QUE ES?

1. Sistema económico que se basa en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible.

2. Es capaz de satisfacer

las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras genera-ciones, y es aquella que se puede mantener.

3. El desarrollo sostenible se basa en 3 factores: sociedad, economía y medio ambiente. Se considera el aspecto social por la relación

WEBGRAFIAS

http://2.bp.blogspot.com/-M3Fgc4e2TYg/T5_9XXXEymI/AAAAAAAAADo/KP_21eY3034/s1600/desarrollo-sostenible.jpg

http://www.tecnun.es/asignaturas /ecologia/hipertexto/14polecsoc /140dessost.htm

https://miboina.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo.jpg

http://ccqc.pangea.org/org /cast/sostenl/soscast.htm

OPINION

PERSONAL

Yo pienso que es una gran producción ya que nos trae beneficios pero también desventajas en la explotación económica. No hay necesidad de utilizar tantos recursos y así no afectar el buen futuro y se podrán sostener por si solas Tenemos distintas formas de como ver este desarrollo en la parte social, ambiental y económica que estas van unidas para poder lograr

Page 2: Desarrollo sostenible

entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

4. Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Fue emplea-da por primera vez en 1987 en la condición mundial del medio ambiente.

5. Está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento econó-mico y redistribución de la riqueza.

http://ecolisima.com/wp-content/uploads/2013/11/desarrollosostenible.jpg

http://es.m.wikipedia.org/wiki /desarrolloSostenible

http://www.garabatoestudio.com/content/news/107/sargan1.jpg

http:www.cinu.mx/temas//medio-ambiente-y-desarrollo-so/

http://ecolisima.com/wp-content/uploads/2013/02/economia_ambiental.jpg http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s05.htm

un buen futuro para los demás, Es bueno satisfacer las necesidades del presente porque estamos seguros de que en un futuro nuestros demás familiares o descendientes podrán satisfacer las necesidades de cada uno. No es muy de gran beneficio que la riqueza vaya ligada al proceso de indicadores políticos y económicos.

A NIVEL MUNDIAL

Page 3: Desarrollo sostenible

¿QUE ES?

Los conceptos de sostenibi-lidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistemática en un sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede presentarse mediante una función no decreciente de evaluación de las salidas o productos del sistema analizando que son de interés. Se examinan diferentes concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica o ultranza hasta una nueva extrema-damente bioecocentrica y se les relaciona con los criterios.

WEBGRAFIAS

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRd3_RhzgxBLuoyzguGn6K1buUdBq9Oq7HWM59KOvkPnBJRMtf

http://sepal.org/es/publicaciones/5763-sostenibilidad-y-desarrollo-sostenible-un-enfoque-sistematico

OPINION

PERSONAL

El desarrollo sostenible es un buen proyecto para la sociedad pero así como nos trae ventajas también nos trae desventajas como al tener una idea y hasta que alguien no tome una iniciativa nadie lo va a ser y eso ojala vaya mejorando con el tiempo.

A NIVEL NACIONAL

Page 4: Desarrollo sostenible

¿QUE ES?

En Colombia como en muchos otros países cada vez se habla más sobre el desarrollo sostenible, pero no solo esto, también son muchos los proyectos, programas y políticas que buscan hacer en este, país, al desarrollo económico más sustentable. Colombia es un país con una enorme riqueza en biodiversidad, de hecho Colombia junto a otros 11 países albergan al 70% de la biodiversidad, mundial esto hace que sea de vital importancia la protección del medio ambiente.

WEBGRAFIAS

http://fundacionsmurfitcartondecolombia.org/sitio-2013/imgs/img-intro.png

http://www.desarrollosustentable.co/2013106/desarrollo-sostenible-en-colombia.html?m

OPINION

PERSONAL

Nosotros como colombianos debemos cuidar nuestro medio ambiente, lo que nos rodea porque es el país con mayor biodiversidad y uno de los más importantes al contener tanta riqueza en nuestro exterior. Por tanto hemos visto tantos proyectos y crecimiento en el desarrollo sostenible.