desarrollo del número

21
Desarrollo del número

Upload: clau-gonzalez

Post on 02-Jul-2015

466 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del número

Desarrollo del número

Page 2: Desarrollo del número

Dos puntos de vista sobre el desarrollo del número.

La capacidad para contar de palabra y enumerar no implica

necesariamente una comprensión del número bien desarrollada.

Page 3: Desarrollo del número

El punto de vista de los

requisitos lógicos

Los niños antes de

llegar a tener “uso de

razón”, son incapaces

de comprender el

número y la aritmética.

Desde este punto de

vista,

el desarrollo de un

concepto del número y

de

una manera significativa

de contar depende de la

evolución del

pensamiento lógico.

Page 4: Desarrollo del número

* El modelo cardinal. Según uno de los

modelos que establecen la lógica como

requisito previo, los niños deben entender la

clasificación antes de poder comprender el

significado esencial del número.

* El modelo de Piaget. Según Piaget los niños

deben entender la lógica de las relaciones y la

clasificación para comprender las relaciones de

equivalencia y, a consecuencia de ello, el

significado del número.

Page 5: Desarrollo del número

El punto de vista basado en

contar

Los conceptos numéricos y contar

significativamente se desarrollan de manera

gradual, paso a paso, y son el resultado de aplicar

técnicas para contar y conceptos de una

sofisticación cada vez mayor.

Page 6: Desarrollo del número

conceptos relacionados con

contar

Ginsburg. Al principio los niños se limitan a

recitar nombres de números. En estos momentos

contar no parece ser nada más que un

sonsonete carente de sentido.

Al principio, los niños pueden hacer

enumeraciones sin intentar numerar conjuntos.

Page 7: Desarrollo del número

Principio del orden estable. Estipula que para

contar es indispensable el establecimiento de una

secuencia coherente.

Gelman y Gallistel. Los niños cuyas acciones están

guiadas por este principio pueden utilizar la

secuencia numérica convencional o una secuencia

propia, pero siempre de manera coherente.

Page 8: Desarrollo del número

Principio de correspondencia. Subyace a

cualquier intento genuino de enumerar

conjuntos y guía los esfuerzos de construir

estrategias de control de los elementos

contados y por contar, como separar los unos

de los

otros.

Principio de unicidad. Es importante que los

niños no sólo generen una secuencia estable y

asignen una etiqueta, y sólo una, a cada

elemento de un conjunto, sino también que

empleen una secuencia de etiquetas distintas o

únicas.

Page 9: Desarrollo del número

*Principio de abstracción. Se refiere a la cuestión

de lo que puede agruparse para formar un

conjunto.

*Principio del valor cardinal. Mediante la

imitación, los niños pueden aprender fácilmente la

técnica de contar denominada regla de valor

cardinal, es decir, basarse en el último número

contado en respuesta a una pregunta sobre una

cantidad.

*Principio de la irrelevancia del orden. El orden

en que se enumeran los elementos de un conjunto

no afecta su designación cardinal.

Page 10: Desarrollo del número

Conceptos de equivalencia, no

equivalencia y magnitud

Antes de llegar a la

escuela, los niños

también aprenden que el

número puede

especificar diferencias

entre conjuntos y

emplearse para

especificar “más” o

”menos”.

Page 11: Desarrollo del número

Conservación de la cantidad. Con el tiempo, las

reglas numéricas para evaluar la equivalencia, la no

equivalencia y la magnitud permiten a los niños

poder conservar. Estos criterios numéricos precisos

liberan a los niños de tener que depender de

indicios perceptivos como la longitud cuando hacen

comparaciones cuantitativas.

Page 12: Desarrollo del número

Implicaciones educativas:

dificultades con los números y

solucionesPrincipios para contar.

1. Los principios que subyacen de contar son:

Principios de orden estable, de correspondencia,

de unicidad y de abstracción.

2. Esto no ocurre con los niños pequeños o

deficientes pues pueden no decir los números

siguiendo un orden coherente.

3. Contando de esta forma se viola el principio de

orden estable y de unicidad.

Page 13: Desarrollo del número

Equivalencia, no equivalencia y

“más que”.

Los niños aprenden a

basarse en contar

para determinar:

• Cantidades iguales –

equivalencia.

• Cantidades distintas –

no equivalencia.

Page 14: Desarrollo del número

1. Es útil indicar cómo puede usarse el contar

para determinar “igual que”, “distinto de” y “más

que”.

Para esto se pueden realizar juegos como:

• Lotería.

• Dominó del mismo número.

• La escalera.

Page 15: Desarrollo del número

Conceptos aritméticos básicos

1. Se necesitan una técnicas eficaces y

suficientes experiencias de contar para una

comprensión fundamental de la aritmética.

2. La enseñanza de apoyo para la aritmética no

debe realizarse hasta que el niño no tenga

soltura con las técnicas básicas para contar.

Page 16: Desarrollo del número

Para niños de

educación especial es

útil destacar los efectos

de añadir o quitar una

unidad en situaciones

cotidianas.

Se pueden presentar

varios juegos de

incrementos y de

disminuciones en una

unidad, por ejemplo:

• Lanzamiento de

fichas – suma.

• Juego del Monstro de las Galletas – resta.

Page 17: Desarrollo del número

Pautas numéricas y digitales

Algunos niños desfavorecidos y deficientes no

dominan captar conjuntos de hasta cuatro

elementos.

Las deficiencias deben subsanarse antes de

pretender que el niño domine el reconocimiento de

pautas.

Page 18: Desarrollo del número

Para los número de 1 a

5, muchos niños

aprenden

espontáneamente

pautas digitales

automáticas antes de ir

a la escuela.

Pero en poblaciones

especiales no sucede

así por lo que se

pueden realizar

actividades para

fomentar este

aprendizaje:

• Hacer títeres con los

dedos.

• Hacer contornos de

las manos.

Page 19: Desarrollo del número

Implicaciones educativas: la

naturaleza de la instrucción

básica.

Distintos puntos de vista: distintas implicaciones

1. Lógica, es inútil dedicar directamente esfuerzos

iniciales de la enseñanza al número y a

técnicas para contar.

La enseñanza de la matemática debe

fomentar el desarrollo de conceptos lógicos y del

razonamiento.

Page 20: Desarrollo del número

2. Técnicas para contar, la instrucción inicial

debe centrarse directamente en el desarrollo de

técnicas y conceptos específicos para contar y

estimular su aplicación.

Page 21: Desarrollo del número

Implicaciones curriculares

1. Introducir las matemáticas de una

manera informal e vez de hacerlo

formalmente mediante la teoría de

conjuntos.

2. No aplazar las experiencias y la

enseñanza de contar.

3. Fomentar el desarrollo del

reconocimiento automático de pautas y

pautas digitales.