desarrollo de sistemas

18
TATIANA KATHERINE MONTOYA ZABALETA

Upload: tatiana-katherine-montoya-zabaleta

Post on 20-Jun-2015

19.353 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Esta diapositiva hace referencia a la evalución de los sistemas y sus posible riesgos.

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de sistemas

TATIANA KATHERINE MONTOYA ZABALETA

Page 2: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMASLa elaboración de sistemas debe ser evaluada con mucho detalle, para lo cual se debe revisar si existen realmente sistemas entrelazados como un todo o bien si existen programas aislados. Otro de los factores a evaluar es si existe un plan estratégico para la elaboración de los sistemas o si se están elaborados sin el adecuado señalamiento de prioridades y de objetivos. El proceso de planeación de sistemas deberá asegurarse de que todos los recursos requeridos estén claramente identificados en el plan de desarrollo de aplicaciones y datos. Estos recursos (hardware, software y comunicaciones) deberán ser compatibles con la arquitectura y la tecnología, conque se cuenta actualmente.

Page 3: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMASLos sistemas deben evaluarse de acuerdo con el ciclo de vida que normalmente siguen:

* requerimientos del usuario. * estudio de factibilidad.

* diseño general. * Análisis.

* diseño lógico. * desarrollo físico.

* Pruebas. * Implementación.

* Evaluación. * Modificaciones.

* Instalación. * mejoras.

Y se vuelve nuevamente al ciclo inicial, el cual a su vez debe comenzar con el de factibilidad.

Page 4: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL ANÁLISISEn esta etapa se evaluarán las políticas, procedimientos y normas que se tienen para llevar a cabo el análisis. Se deberá evaluar la planeación de las aplicaciones que pueden provenir de tres fuentes principales: * La planeación estratégica. * Los requerimientos de los usuarios. * El inventario de sistemas en proceso al recopilar la información de los cambios que han sido solicitados, sin importar si se efectuaron o se registraron.

Page 5: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL DISEÑO LÓGICO DEL SISTEMA

En esta etapa se deberán analizar las especificaciones del sistema. ¿Qué deberá hacer?, ¿Cómo lo deberá hacer?, ¿Secuencia y ocurrencia de los datos, el proceso y salida de reportes? Una vez que se halla analizado estas partes, se deberá estudiar la participación que tuvo el usuario en la identificación del nuevo sistema, la participación de auditoría interna en el diseño de los controles y la determinación de los procedimientos de operación y decisión.

Page 6: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL DISEÑO LÓGICO DEL SISTEMA

Entradas, Salidas, Procesos. Especificaciones de datos. Especificaciones de proceso. Métodos de acceso. Operaciones. Manipulación de datos Identificación de archivos,

tamaño de los campos y registros.

Proceso en línea o lote y su justificación.

Frecuencia y volúmenes de operación.

Sistemas de seguridad. Sistemas de control. Responsables. Número de usuarios.

Al tener el análisis del diseño lógico del sistema debemos compararlo con lo que realmente se está obteniendo en la cual debemos evaluar lo planeado, cómo fue planeado y lo que realmente se está obteniendo. Los puntos a evaluar son:

Proceso lógico necesario para producir informes.

Page 7: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA

En esta etapa del sistema se deberán auditar los programas, su diseño, el leguaje utilizado, interconexión entre los programas y características del hardware empleado (total o parcial) para el desarrollo del sistema.

Al evaluar un sistema de información se tendrá presente que todo sistema debe proporcionar información para planear, organizar, controlar de manera eficaz y oportuna, para reducir la duplicidad de datos y de reportes y obtener una mayor seguridad en la forma más económica posible.

Page 8: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA

De ese modo contará con los mejores elementos para una adecuada toma de decisiones. Al tener un proceso distribuido, es preciso considerar la seguridad del movimiento de la información entre nodos. El proceso de planeación de sistemas debe definir la red óptima de comunicaciones, los tipos de mensajes requeridos, el trafico esperado en las líneas de comunicación y otros factores que afectan el diseño. Es importante considerar las variables que afectan a un sistema: ubicación en los niveles de la organización, el tamaño y los recursos que utiliza.

Page 9: Desarrollo de sistemas

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA

.Las características que deben evaluarse en los sistemas son:

Dinámicos (susceptibles de modificarse). Estructurados (las interacciones de sus componentes

o subsistemas deben actuar como un todo) Integrados (un solo objetivo). En él habrá sistemas

que puedan ser interrelacionados y no programas aislados.

Accesibles (que estén disponibles). Necesarios (que se pruebe su utilización). Comprensibles (que contengan todos los atributos).

Page 10: Desarrollo de sistemas

Oportunos (que esté la información en el momento que se requiere).

Funcionales (que proporcionen la información adecuada a cada nivel).

Estándar (que la información tenga la misma interpretación en los distintos niveles).

Modulares (facilidad para ser expandidos o reducidos).

Jerárquicos (por niveles funcionales). Seguros (que sólo las personas autorizadas

tengan acceso). Únicos (que no duplique información).

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL SISTEMA

Page 11: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DE SISTEMAS

RIESGOAcceso no autorizado EJEMPLOCuando los desarrolladores de software acceden sin autorización al sistema CONTROLEstablecer mecanismos necesarios a fin de asegurar que los programadores y analistas no tengan acceso a la operación del computador y los operadores a su vez no conozcan la documentación de programas y sistemas.

Page 12: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGOPlanificación insuficiente EJEMPLOCuando los desarrolladores de software su pera en tiempo establecido para la terminación del software. CONTROLDebe analirse minuciosamente la planeación del desarrollo del programa para un desarrollo rapido

Page 13: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGOCambio de requerimientos EJEMPLOEste caso se presenta cuando no se definieron claramente los requerimientos del software y al desarrollador, analista le toca rediseñaran y volver a programar CONTROLRealizar cuidadosamente el estudio antes de comenzar el desarrollo, aplicando los diferentes métodos obtencion de requerimientos

Page 14: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGOTiempo de desarrollo EJEMPLOCuando los desarrolladores de software su pera en tiempo establecido para la terminación del software. CONTROLDebe analirse minuciosamente la planeación del desarrollo del programa

Page 15: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGOPerdida de manuales EJEMPLOEn una empresa que se necesite la actualización de un sistema CONTROLProteger los manuales en lugares seguros en donde los operadores, analistas , desarrolladores tengan acceso; y no se dañen.

Page 16: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGODiseño inadecuado EJEMPLOEn el proceso de desarrollo los diseñadores no escatiman el tiempo necesario para la creación del diseño por la rapidez de completar la planeación. CONTROLDeterminar en la planeación el tempo justo para el desarrollo de diseño y darle su importancia.

Page 17: Desarrollo de sistemas

¿POSIBLES RIESGOS HA TENER EN CUENTA EN LA DESARROLLO DEL SISTEMA

RIESGOPersonal mediocre EJEMPLOcuando en el equipo de desarrollo se encuentra una persona que desconoce los métodos de desarrollo de software. CONTROLEn el momento de la contratación debe estudiarse con detalle la hoja de vida del personal a participar en el desarrollo y desarrollar test de conocimiento

Page 18: Desarrollo de sistemas

GRACIAS