desarrollo de proyecto bÁsico y de ejecuciÓn de una

140
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA E. U. de Ingeniería Técnica Civil ARQUITECTURA TECNICA PROYECTO FINAL DE CARRERA DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA Noelia López Orenes

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil

ARQUITECTURA TECNICA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE

PROYECTO BAacuteSICO Y DE

EJECUCIOacuteN DE UNA

BIBLIOTECA PUacuteBLICA

Noelia Loacutepez Orenes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA PUacuteBLICA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Indice

IacuteNDICE

MEMORIA

1 MEMORIA DESCRIPTIVA Paacuteg 1 111 Agentes Paacuteg1

112 informacioacuten previa Paacuteg1

113

114 Emplazamiento Paacuteg2

115 Entorno fiacutesico Paacuteg2

116 Normativa urbaniacutestica Paacuteg3

117 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada Paacuteg6

118 Detalles de superficies construidas y uacutetiles Paacuteg7

119 Cumplimiento condiciones habitabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg11

1110 Cumplimiento normas seguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg15

1111 Seguridad frente riesgo de atropamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg18

1112 Caracteriacutesticas de las barreras de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg20

1113 Seguridad frente riesgo de impactohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg27

1114 Cumplimiento seguridad frente aprisionamientohelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg29

1115 Riesgo causado por iluminacioacuten inadecuadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg30

1116 Riesgo causado por vehiacuteculos en movimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg32

1117 Seguridad frente la accioacuten del rayohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg33

1118 Requisitos Baacutesicos de accesibilidad CumplimientohelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg36

1119 Seguridad en caso de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg47

1120 Recogida de residuoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg59

2 MEMORIA CONSTRUCTIVA Paacuteg 60

211 Trabajos previos Paacuteg 60

212 Replanteo Paacuteg 60

213 Movimiento de tierras y acondicionamiento del terreno Paacuteg 62

214 Cimentacioacuten Paacuteg 65

215 Estructura Paacuteg 68

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA PUacuteBLICA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Indice

216 Caacutelculo predimensionado Paacuteg 71

217 Descripcioacuten constructiva envolventes y particioacuten Paacuteg 75

218 Aislamiento acuacutestico Paacuteg 79

219 Saneamiento Paacuteg 80

2110 Electricidad Paacuteg 89

2111 Fontaneriacutea Paacuteg 92

2112 Suministro de agua Paacuteg 94

3 AHORRO DE ENERGIacuteA Paacuteg 96 31 Limitacioacuten de la demanda energeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg96

32 Rendimiento de las instalaciones teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg105

33 Eficiencia energeacutetica de la iluminacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 106

34 Contribucioacuten energiacutea solarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 107

4 CONTROL DE CALIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg111 5MEDICIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg132 6 ANEXO CATAacuteLOGOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 1 -

MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Agentes intervinientes

- Promotor Universidad Politeacutecnica de Cartagena

- Proyectista Noelia Loacutepez Orenes 2 Informacioacuten previa

-Antecedentes y condicionantes de partida

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redaccioacuten de proyecto de una

biblioteca constando la misma de semisoacutetano planta baja y planta primera

Se trata de redactar la documentacioacuten necesaria para definir en todos sus aspectos

constructivos las obras correspondientes a dicho proyecto

-Emplazamiento

La obra se encuentra situada en la ciudad de Cartagena entre las calles Rotonda

Ciudad de la Unioacuten Travesiacutea Mahoacuten Pasaje villa Carmina y Calle Soler

Quedando la fachada principal orientada hacia la calle Rotonda Ciudad de la Unioacuten

es decir hacia el oeste

Se trata de una edificacioacuten aislada se entiende por esto la que estaacute exenta en el

interior de la parcela sin que sus planos de fachada esteacuten en contacto con propiedades

colindantes guarda separaciones respecto a los predios colindantes ocupan parcialmente

la parcela y sus paramentos exteriores tienen tratamiento exterior de fachada

-Entorno fiacutesico

Para la ubicacioacuten de nuestro proyecto se han tomado dos parcelas adyacentes para

dotar la biblioteca de jardines para el recreo y un amplio aparcamiento La parcela de

referencia (formada por las dos nombradas anteriormente) de forma levemente

trapezoidal linda al norte con la calle Pasaje villa Carmina al este con la calle Travesiacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 2 -

Mahoacuten y al sur con la calle Soler la fachada principal con la Rotonda Ciudad de la

Unioacuten

La topografiacutea donde se situacutea la edificacioacuten se puede considerar como plana

Normativa urbaniacutestica

NORMAS BAacuteSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

bull CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

- CTE-DB SI Exigencia baacutesica de seguridad en caso de incendio

- CTE-DB SU Exigencia baacutesica de seguridad de utilizacioacuten

- CTE-DB HS Exigencia baacutesica de salubridad

- CTE-DB SR Exigencia baacutesica de proteccioacuten frente al ruido

- CTE-DB HE Exigencia baacutesica de ahorro de energiacutea

bull EHE ndash 08 ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructuralrdquo

bull NCSE ndash 94 ldquoCondiciones antisiacutesmicas de los edificiosrdquo

bull FL ndash 90 ldquoMuros resistentes de faacutebrica de ladrillordquo

bull NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 2: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA PUacuteBLICA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Indice

IacuteNDICE

MEMORIA

1 MEMORIA DESCRIPTIVA Paacuteg 1 111 Agentes Paacuteg1

112 informacioacuten previa Paacuteg1

113

114 Emplazamiento Paacuteg2

115 Entorno fiacutesico Paacuteg2

116 Normativa urbaniacutestica Paacuteg3

117 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada Paacuteg6

118 Detalles de superficies construidas y uacutetiles Paacuteg7

119 Cumplimiento condiciones habitabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg11

1110 Cumplimiento normas seguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg15

1111 Seguridad frente riesgo de atropamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg18

1112 Caracteriacutesticas de las barreras de proteccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg20

1113 Seguridad frente riesgo de impactohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg27

1114 Cumplimiento seguridad frente aprisionamientohelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg29

1115 Riesgo causado por iluminacioacuten inadecuadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg30

1116 Riesgo causado por vehiacuteculos en movimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg32

1117 Seguridad frente la accioacuten del rayohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg33

1118 Requisitos Baacutesicos de accesibilidad CumplimientohelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg36

1119 Seguridad en caso de incendiohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg47

1120 Recogida de residuoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Paacuteg59

2 MEMORIA CONSTRUCTIVA Paacuteg 60

211 Trabajos previos Paacuteg 60

212 Replanteo Paacuteg 60

213 Movimiento de tierras y acondicionamiento del terreno Paacuteg 62

214 Cimentacioacuten Paacuteg 65

215 Estructura Paacuteg 68

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA PUacuteBLICA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Indice

216 Caacutelculo predimensionado Paacuteg 71

217 Descripcioacuten constructiva envolventes y particioacuten Paacuteg 75

218 Aislamiento acuacutestico Paacuteg 79

219 Saneamiento Paacuteg 80

2110 Electricidad Paacuteg 89

2111 Fontaneriacutea Paacuteg 92

2112 Suministro de agua Paacuteg 94

3 AHORRO DE ENERGIacuteA Paacuteg 96 31 Limitacioacuten de la demanda energeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg96

32 Rendimiento de las instalaciones teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg105

33 Eficiencia energeacutetica de la iluminacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 106

34 Contribucioacuten energiacutea solarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 107

4 CONTROL DE CALIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg111 5MEDICIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg132 6 ANEXO CATAacuteLOGOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 1 -

MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Agentes intervinientes

- Promotor Universidad Politeacutecnica de Cartagena

- Proyectista Noelia Loacutepez Orenes 2 Informacioacuten previa

-Antecedentes y condicionantes de partida

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redaccioacuten de proyecto de una

biblioteca constando la misma de semisoacutetano planta baja y planta primera

Se trata de redactar la documentacioacuten necesaria para definir en todos sus aspectos

constructivos las obras correspondientes a dicho proyecto

-Emplazamiento

La obra se encuentra situada en la ciudad de Cartagena entre las calles Rotonda

Ciudad de la Unioacuten Travesiacutea Mahoacuten Pasaje villa Carmina y Calle Soler

Quedando la fachada principal orientada hacia la calle Rotonda Ciudad de la Unioacuten

es decir hacia el oeste

Se trata de una edificacioacuten aislada se entiende por esto la que estaacute exenta en el

interior de la parcela sin que sus planos de fachada esteacuten en contacto con propiedades

colindantes guarda separaciones respecto a los predios colindantes ocupan parcialmente

la parcela y sus paramentos exteriores tienen tratamiento exterior de fachada

-Entorno fiacutesico

Para la ubicacioacuten de nuestro proyecto se han tomado dos parcelas adyacentes para

dotar la biblioteca de jardines para el recreo y un amplio aparcamiento La parcela de

referencia (formada por las dos nombradas anteriormente) de forma levemente

trapezoidal linda al norte con la calle Pasaje villa Carmina al este con la calle Travesiacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 2 -

Mahoacuten y al sur con la calle Soler la fachada principal con la Rotonda Ciudad de la

Unioacuten

La topografiacutea donde se situacutea la edificacioacuten se puede considerar como plana

Normativa urbaniacutestica

NORMAS BAacuteSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

bull CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

- CTE-DB SI Exigencia baacutesica de seguridad en caso de incendio

- CTE-DB SU Exigencia baacutesica de seguridad de utilizacioacuten

- CTE-DB HS Exigencia baacutesica de salubridad

- CTE-DB SR Exigencia baacutesica de proteccioacuten frente al ruido

- CTE-DB HE Exigencia baacutesica de ahorro de energiacutea

bull EHE ndash 08 ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructuralrdquo

bull NCSE ndash 94 ldquoCondiciones antisiacutesmicas de los edificiosrdquo

bull FL ndash 90 ldquoMuros resistentes de faacutebrica de ladrillordquo

bull NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 3: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA PUacuteBLICA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Indice

216 Caacutelculo predimensionado Paacuteg 71

217 Descripcioacuten constructiva envolventes y particioacuten Paacuteg 75

218 Aislamiento acuacutestico Paacuteg 79

219 Saneamiento Paacuteg 80

2110 Electricidad Paacuteg 89

2111 Fontaneriacutea Paacuteg 92

2112 Suministro de agua Paacuteg 94

3 AHORRO DE ENERGIacuteA Paacuteg 96 31 Limitacioacuten de la demanda energeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg96

32 Rendimiento de las instalaciones teacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg105

33 Eficiencia energeacutetica de la iluminacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 106

34 Contribucioacuten energiacutea solarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg 107

4 CONTROL DE CALIDADhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg111 5MEDICIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipPaacuteg132 6 ANEXO CATAacuteLOGOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 1 -

MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Agentes intervinientes

- Promotor Universidad Politeacutecnica de Cartagena

- Proyectista Noelia Loacutepez Orenes 2 Informacioacuten previa

-Antecedentes y condicionantes de partida

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redaccioacuten de proyecto de una

biblioteca constando la misma de semisoacutetano planta baja y planta primera

Se trata de redactar la documentacioacuten necesaria para definir en todos sus aspectos

constructivos las obras correspondientes a dicho proyecto

-Emplazamiento

La obra se encuentra situada en la ciudad de Cartagena entre las calles Rotonda

Ciudad de la Unioacuten Travesiacutea Mahoacuten Pasaje villa Carmina y Calle Soler

Quedando la fachada principal orientada hacia la calle Rotonda Ciudad de la Unioacuten

es decir hacia el oeste

Se trata de una edificacioacuten aislada se entiende por esto la que estaacute exenta en el

interior de la parcela sin que sus planos de fachada esteacuten en contacto con propiedades

colindantes guarda separaciones respecto a los predios colindantes ocupan parcialmente

la parcela y sus paramentos exteriores tienen tratamiento exterior de fachada

-Entorno fiacutesico

Para la ubicacioacuten de nuestro proyecto se han tomado dos parcelas adyacentes para

dotar la biblioteca de jardines para el recreo y un amplio aparcamiento La parcela de

referencia (formada por las dos nombradas anteriormente) de forma levemente

trapezoidal linda al norte con la calle Pasaje villa Carmina al este con la calle Travesiacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 2 -

Mahoacuten y al sur con la calle Soler la fachada principal con la Rotonda Ciudad de la

Unioacuten

La topografiacutea donde se situacutea la edificacioacuten se puede considerar como plana

Normativa urbaniacutestica

NORMAS BAacuteSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

bull CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

- CTE-DB SI Exigencia baacutesica de seguridad en caso de incendio

- CTE-DB SU Exigencia baacutesica de seguridad de utilizacioacuten

- CTE-DB HS Exigencia baacutesica de salubridad

- CTE-DB SR Exigencia baacutesica de proteccioacuten frente al ruido

- CTE-DB HE Exigencia baacutesica de ahorro de energiacutea

bull EHE ndash 08 ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructuralrdquo

bull NCSE ndash 94 ldquoCondiciones antisiacutesmicas de los edificiosrdquo

bull FL ndash 90 ldquoMuros resistentes de faacutebrica de ladrillordquo

bull NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 4: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 1 -

MEMORIA DESCRIPTIVA 1 Agentes intervinientes

- Promotor Universidad Politeacutecnica de Cartagena

- Proyectista Noelia Loacutepez Orenes 2 Informacioacuten previa

-Antecedentes y condicionantes de partida

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redaccioacuten de proyecto de una

biblioteca constando la misma de semisoacutetano planta baja y planta primera

Se trata de redactar la documentacioacuten necesaria para definir en todos sus aspectos

constructivos las obras correspondientes a dicho proyecto

-Emplazamiento

La obra se encuentra situada en la ciudad de Cartagena entre las calles Rotonda

Ciudad de la Unioacuten Travesiacutea Mahoacuten Pasaje villa Carmina y Calle Soler

Quedando la fachada principal orientada hacia la calle Rotonda Ciudad de la Unioacuten

es decir hacia el oeste

Se trata de una edificacioacuten aislada se entiende por esto la que estaacute exenta en el

interior de la parcela sin que sus planos de fachada esteacuten en contacto con propiedades

colindantes guarda separaciones respecto a los predios colindantes ocupan parcialmente

la parcela y sus paramentos exteriores tienen tratamiento exterior de fachada

-Entorno fiacutesico

Para la ubicacioacuten de nuestro proyecto se han tomado dos parcelas adyacentes para

dotar la biblioteca de jardines para el recreo y un amplio aparcamiento La parcela de

referencia (formada por las dos nombradas anteriormente) de forma levemente

trapezoidal linda al norte con la calle Pasaje villa Carmina al este con la calle Travesiacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 2 -

Mahoacuten y al sur con la calle Soler la fachada principal con la Rotonda Ciudad de la

Unioacuten

La topografiacutea donde se situacutea la edificacioacuten se puede considerar como plana

Normativa urbaniacutestica

NORMAS BAacuteSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

bull CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

- CTE-DB SI Exigencia baacutesica de seguridad en caso de incendio

- CTE-DB SU Exigencia baacutesica de seguridad de utilizacioacuten

- CTE-DB HS Exigencia baacutesica de salubridad

- CTE-DB SR Exigencia baacutesica de proteccioacuten frente al ruido

- CTE-DB HE Exigencia baacutesica de ahorro de energiacutea

bull EHE ndash 08 ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructuralrdquo

bull NCSE ndash 94 ldquoCondiciones antisiacutesmicas de los edificiosrdquo

bull FL ndash 90 ldquoMuros resistentes de faacutebrica de ladrillordquo

bull NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 5: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 2 -

Mahoacuten y al sur con la calle Soler la fachada principal con la Rotonda Ciudad de la

Unioacuten

La topografiacutea donde se situacutea la edificacioacuten se puede considerar como plana

Normativa urbaniacutestica

NORMAS BAacuteSICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

bull CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

- CTE-DB SI Exigencia baacutesica de seguridad en caso de incendio

- CTE-DB SU Exigencia baacutesica de seguridad de utilizacioacuten

- CTE-DB HS Exigencia baacutesica de salubridad

- CTE-DB SR Exigencia baacutesica de proteccioacuten frente al ruido

- CTE-DB HE Exigencia baacutesica de ahorro de energiacutea

bull EHE ndash 08 ldquoInstruccioacuten de Hormigoacuten Estructuralrdquo

bull NCSE ndash 94 ldquoCondiciones antisiacutesmicas de los edificiosrdquo

bull FL ndash 90 ldquoMuros resistentes de faacutebrica de ladrillordquo

bull NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 6: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 3 -

bull NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

bull RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

Normativa urbaniacutestica de aplicacioacuten Tipo de ordenacioacuten con alineacioacuten a vial (V) Es aquel en que la edificacioacuten se

situacutea en relacioacuten con calle y conforma manzanas cerradas con o sin patio de manzana

La edificacioacuten viene establecida seguacuten iacutendices a aplicar bien se establece en

funcioacuten de la longitud de la fachada exterior por el fondo edificable y por el nuacutemero de

plantas incluyeacutendose en ella los cuerpos volados

En este tipo de ordenacioacuten se aplican los siguientes conceptos

- Alineacioacuten a vial

- Alineacioacuten de fachada

- Altura maacutexima y nuacutemero maacuteximo de plantas

- Medianera

- Manzana

- Fondo edificable

- Espacio libre interior de manzana

- Retranqueos

- Entrantes de la edificacioacuten

El municipio de Cartagena cuenta con Plan General Municipal de Ordenacioacuten

con el contenido y alcance previsto en el texto refundido de la Ley de Reacutegimen del Suelo

y Ordenacioacuten Urbana del 9 de abril de 1976

Es el resultado de la revisioacuten y adaptacioacuten del Plan General de Ordenacioacuten

Urbana de Cartagena y del Plan General de Playas del Mar Menor aprobados

respectivamente por Orden Ministerial de 9 de octubre de 1961 y por silencio

administrativo seguacuten se estima por el Tribunal Supremo por Sentencia de 15 de

diciembre de 1977

Tipo de ordenacioacuten de edificacioacuten aislada (A)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 7: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 4 -

Este tipo de ordenacioacuten se caracteriza porque la edificacioacuten se relaciona con la parcela

que la soporta y con las edificaciones en parcelas colindantes

Sus paraacutemetros especiacuteficos son

- Forma y dimensiones de la parcela

- Ocupacioacuten maacutexima en planta y altura maacutexima

- Separaciones miacutenimas o linderos privados o puacuteblicos

- Iacutendice de edificabilidad sobre parcela

- Separacioacuten miacutenima entre las edificaciones

En este tipo de ordenacioacuten se puede admitir la edificacioacuten pareada

Seguacuten Norma Proyecto

Tipologiacutea Vial colectivo Biblioteca puacuteblica

Sup miacutenima parcela 120 m2 2175 m2 ---- Cumple

Ocupacioacuten maacutexima 70 16 ------ Cumple

Ancho miacutenimo lindero frontal

7 metros 25 m---- Cumple

Altura maacutexima 3 plantas 3 plantas---- Cumple

Edificabilidad 21 m2m2 016 m2 m2 ---- Cumple

A los efectos del cumplimiento de todas las normativas vigentes esta edificacioacuten se

ubica en la ciudad de Cartagena (Murcia)

Cumplimiento del CTE Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la

seguridad de las personas el bienestar de la sociedad y la proteccioacuten del medio ambiente

debiendo los edificios proyectarse construirse mantenerse y conservarse de tal forma

que se satisfagan estos requisitos baacutesicos

3 Descripcioacuten y justificacioacuten de la solucioacuten adoptada

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 8: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 5 -

Para la eleccioacuten de la solucioacuten adoptada en este proyecto se han tenido en cuenta las

normas y ordenanzas que le son de aplicacioacuten el tipo de suelo y la morfologiacutea del solar

asiacute como las condiciones y caracteriacutesticas del entorno donde se encuentra ubicada la

edificacioacuten

El sistema portante es una estructura de hormigoacuten armado tanto en vigas como en

pilares unido a un forjado de hormigoacuten armado del tipo unidireccional

La solucioacuten adoptada para la cimentacioacuten debido al conocimiento actual del terreno

constatado mediante la realizacioacuten del estudio geoteacutecnico y de los esfuerzos que

transmite al mismo los soportes se adopta una solucioacuten mediante una cimentacioacuten

superficial por zapatas pues la misma garantizaraacute la seguridad tal como se detalla en los

planos de cimentacioacuten

4 Uso caracteriacutestico del edificio

El uso caracteriacutestico y principal de nuestro proyecto es el de biblioteca existiendo en

la misma zonas de lectura de estudio tanto individual como en grupo salas de reuniones

zonas con ordenadores laboratorio y un gran saloacuten de actos que forma el lado norte de

la misma para ofrecer exposiciones conferencias etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 9: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 6 -

5 Descripcioacuten del proyecto

-Descripcioacuten general

Se trata de una obra aislada de unos 95 metros de altura sobre la rasante natural

del terreno unos 8 metros pertenecientes a las plantas baja y primera y un metro y medio

correspondiente al semisoacutetano La fachada principal tiene orientacioacuten oeste lo que

supone una ventaja para la incorporacioacuten de vegetacioacuten en la entrada de la biblioteca

En las tres plantas de la edificacioacuten se pueden distinguir dos zonas debido al distinto

uso de las mismas En el semisoacutetano la zona de la derecha de la biblioteca esta destinada

entre otras actividades al estudio en grupo una zona de ordenadores un laboratorio

servicios multimedia y servicio teacutecnico y sala de lectura cada una de las cuales esta

ubicada en una estancia independiente El bloque maacutes cercano a la fachada posterior

junto al ascensor se destina cuartos de limpieza cuartos para albergar instalaciones etc

otra zona diferenciada en la distribucioacuten es la destinada a almacenes situada a la

izquierda junto a eacutestos hay otra zona de estudio

En la planta baja sobre dichos almacenes se encuentra el saloacuten de conferencias y los

archivos en la zona de la derecha se localizan numerosos puestos de lectura oficinas

para llevar a cabo el preacutestamo y devolucioacuten de libros y los ordenadores En la primera

planta encontramos puestos de lectura y zona de estudio en grupo en la parte sur del

edificio y sobre el saloacuten de actos tenemos la cubierta Todas las plantas estaacuten dotadas de

escaleras de emergencia que comunican todas la plantas entre siacute bantildeos y ascensor

La cubierta de ambas zonas es plana con caacutemara de aire (catalana)

La fachada es ventilada con un aplacado de piedra

Los detalles de estos elementos quedan bien definidos en los planos adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 7 -

6 Detalles de superficies construidas y uacutetiles

PLANTA SEMISOacuteTANO

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Servicios multimedia 19489 msup2 Ordenadores 1785 msup2 Zonas de circulacioacuten 7825 msup2 Pasillos 16494 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2605 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Sala de lectura 6070 msup2 Zona de estudio 23490 msup2 Aula 5800 msup2 Almacenes 3790 msup2 Laboratorio 5166 msup2 Servicio Teacutecnico 1205 msup2 Aseos 255 msup2 Ascensor 455 msup2 Instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Puestos de lectura 38645 msup2 Patio 1531 msup2 TOTAL 20703 msup2

PLANTA BAJA

ZONA Superficie uacutetil Devolucioacuten de libros 4236 msup2 Oficinas 4850 msup2 Puestos de lectura 38115 msup2 Sala de reuniones 1 2608 msup2 Sala de reuniones 2 3509 msup2 Zona de descanso 1731 msup2 Zona de prensa 2836 msup2 Auditorio 2905 msup2 Escenario y camerino 603 msup2 Sala conferencias 665 msup2 Estudio en grupos 586 msup2 Zona de estudio 15558 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 8 -

Aula 754 msup2 Sala reuniones 1680 msup2 Aseos 2955 msup2 Ascensor 612 msup2 Zonas de circulacioacuten 455 msup2 Escalera 1 7825 msup2 Escalera 2 2545 msup2 Escalera circular 464 msup2 Pasillos 14854 msup2 Patio interior 7375 msup2 Cuarto instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 TOTAL 205477 msup2

PLANTA PRIMERA

ZONA Superficie Uacutetil (msup2) Lectura 1 38355 msup2 Lectura 2 14530 msup2 Estudio 1 18915 msup2 Estudio 2 22920 msup2 Aseos 2550 msup2 Escalera 1 2545 msup2 Escalera 2 2565 msup2 Escalera circular 4640 msup2 Pasillo 9895 msup2 Zona de circulacioacuten 7825 msup2 Ascensor 455 msup2 Cuarto de instalaciones 1355 msup2 Cuarto de limpieza 570 msup2 Archivos 4275 msup2 Archivos libros 10935 msup2 Almaceacuten 13941 msup2 Patio interior 7375 msup2 TOTAL 163646 msup2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 9 -

TOTAL

PLANTA Superficie uacutetil (msup2)

Superficie construida (msup2)

Semisoacutetano 207030 msup2 21021 msup2 Baja 205444 msup2 21021 msup2 Primera 163646 msup2 215902 msup2 576120 msup2 636322 msup2

7 Normas generales

Requisitos baacutesicos de habitabilidad

1 Higiene salud y proteccioacuten del medio ambiente

El edificio se ha proyectado de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del mismo y que eacuteste no deteriore el

medio ambiente en su entorno inmediato garantizando una adecuada gestioacuten de toda

clase de residuos

Todas las estancias del proyecto reuacutenen los requisitos de habitabilidad salubridad

ahorro energeacutetico y funcionalidad exigidos para su uso

El auditorio que posee exigencias distintas al uso principal del edificio tambieacuten

cuenta con todos los requisitos funcionales para el desarrollo de la actividad a la que estaacute

destinado

El conjunto de la edificacioacuten proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosfeacutericas del

terreno o de condensaciones y dispone de medios para impedir su penetracioacuten o en el

caso de que por alguacuten fallo pudiera penetrar permiten su evacuacioacuten sin produccioacuten de

dantildeos

El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente eliminando los contaminantes que se pudieran producir durante su uso

normal de forma que se aporta un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la

extraccioacuten y expulsioacuten del aire viciado

Cada uno de los las estancias dotadas de abastecimiento de agua (aseos) estaacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 10 -

disentildeados de forma que aportan caudales suficientes para su funcionamiento sin

alteracioacuten de las propiedades de aptitud al servicio e impidiendo los posibles retornos que

puedan contaminar la red incorporando medios que permiten el ahorro y el control del

agua

El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosfeacutericas

2 Proteccioacuten contra el ruido

Los elementos de la obra se han disentildeado de tal forma que el ruido percibido no

ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus

actividades

Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores tanto de zonas

de uso puacuteblico como estancias privadas para personal de la biblioteca paredes

separadoras de salas de maacutequinas fachadas) cuentan con el aislamiento acuacutestico

requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan

Todos los elementos constructivos horizontales (forjados separadores de cada una

de las plantas cubierta transitable) cuentan con el aislamiento acuacutestico requerido para los

usos previstos en las dependencias que delimitan

3 Ahorro de energiacutea y aislamiento teacutermico

Se ha conseguido un uso racional de la energiacutea necesaria para la adecuada

utilizacioacuten del edificio

La obra proyectada dispone de una envolvente adecuada a la limitacioacuten de la

demanda energeacutetica (ver caacutelculos) necesaria para alcanzar el bienestar teacutermico en funcioacuten

del clima de la zona (B3) del uso previsto y del reacutegimen de verano y de invierno

Las caracteriacutesticas de aislamiento permeabilidad al aire y exposicioacuten a la radiacioacuten

solar permiten la reduccioacuten del riesgo de aparicioacuten de humedades de condensacioacuten

superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las caracteriacutesticas de la envolvente

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes teacutermicos para

limitar las peacuterdidas o ganancias de calor y evitar problemas higroteacutermicos en los mismos

La edificacioacuten proyectada dispone de instalaciones de iluminacioacuten adecuadas a las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 11 -

necesidades de sus usuarios y se han disentildeado en funcioacuten del lugar en el que esteacuten

situadas para una correcta iluminacioacuten de la zona Estas luminarias son a la vez eficaces

energeacuteticamente

La demanda de agua caliente sanitaria se cubriraacute en parte mediante la incorporacioacuten

de un sistema de captacioacuten almacenamiento y utilizacioacuten de energiacutea solar de baja

temperatura adecuada a la radiacioacuten solar global de su emplazamiento y a la demanda de

agua caliente del edificio (ver plano de energiacutea solar)

Cumplimiento de las condiciones de habitabilidad

Muros en contacto con el terreno

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

La presencia de agua se considera baja cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freaacutetico

- Tipo de muro Flexorresistente

- Situacioacuten de la impermeabilizacioacuten Exterior

- Condiciones de las soluciones constructivas I1+I3+D1+D5

Este dato se obtiene de la tabla 22 del apartado 21 Exigencia baacutesica HS1CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 12 -

Suelos

- Presencia de agua Baja

- Coeficiente de permeabilidad del terreno Ks 10-5 cms

- Grado de impermeabilidad 1

- Tipo de muro Flexorresistente

- Tipo de suelo Solera

- Tipo de intervencioacuten en el terreno Sin intervencioacuten

- Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1

Este dato se obtiene de la tabla 24 exigencia baacutesica HS1 CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 13 -

Zona pluviomeacutetrica de promedios

- Zona pluviomeacutetrica V

- Altura de coronacioacuten del edificio sobre el terreno 1258 m

- Zona eoacutelica B (Figura 25)

- Grado de exposicioacuten al viento V2

- Grado de impermeabilidad 2 (Tabla 25 CTE DB-HS1)

- Condiciones de las soluciones constructivas R1+C1 Este dato se obtiene de la

tabla 27 apartado 23 exigencia baacutesica HS1 CTE una vez obtenido el grado de

impermeabilidad

Tabla 25 Grado de impermeabilidad miacutenimo exigido a fachadas

El grado de exposicioacuten al viento se obtiene en la tabla 26 en funcioacuten de la altura

de coronacioacuten del edificio sobre el terreno de la zona eoacutelica correspondiente al punto de

ubicacioacuten obtenida de la figura 25 DB-HS1 y de la clase del entorno en el que estaacute

situado el edificio que seraacute E0 cuando se trate de un terreno tipo I II o III y E1 en los

demaacutes casos seguacuten la clasificacioacuten establecida en el DB SE

Terreno tipo I Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la

direccioacuten del viento de una extensioacuten miacutenima de 5 km

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 14 -

Cubiertas terrazas

- Tipo de cubierta Plana con caacutemara de aire (catalana)

- Uso Transitable (peatones uso privado)

- Condiciones higroteacutemicas Ventilada

- Barrera contra el vapor por debajo del aislante teacutermico

- Sistema de formacioacuten de pendiente Tabiquillo ladrillo 4cm

- Pendiente de la cubierta transitable 2- 3

- Aislante teacutermico a base de poliestireno expandido de 4cm de espesor

- Capa de impermeabilizacioacuten Capa de oxiasfalto

- Sistema de impermeabilizacioacuten No adherido

- Capa de proteccioacuten Se dispone de solado fijo (baldosiacuten catalaacuten) a base de

baldosas recibidas con cemento

Requisitos baacutesicos relativos a la seguridad 1 Seguridad estructural

Los aspectos baacutesicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural (cimentacioacuten soportes vigas forjados muros de soacutetanoetc) para la

edificacioacuten que nos ocupa son principalmente resistencia mecaacutenica y estabilidad

seguridad durabilidad economiacutea facilidad constructiva modulacioacuten y posibilidades de

mercado

2 Seguridad en caso de incendio

El edificio es de faacutecil acceso para los bomberos El espacio exterior inmediatamente

proacuteximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervencioacuten de los

servicios de extincioacuten de incendios

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo

superior al sector de incendio de mayor resistencia

El acceso estaacute garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separacioacuten No se produce incompatibilidad de usos

No se ha colocado ninguacuten tipo de material que por su baja resistencia al fuego

combustibilidad o toxicidad perjudique la seguridad del edificio o la de sus ocupantes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 15 -

Con todo ello los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras y se

puede limitar la extensioacuten del incendio dentro del propio edificio gracias a su

sectorizacioacuten Gracias a que cumple con todas estas exigencias se permite la actuacioacuten de

los equipos de extincioacuten y rescate

3 Seguridad de utilizacioacuten

Para evitar con un uso normal del edificio riesgo de accidente para las personas se

han adoptado las siguientes medidas Utilizacioacuten de pavimentos antideslizantes Las

barandillas de las escaleras de zonas comunes no son faacutecilmente escalables las escaleras

y rampas cumplen con las especificaciones del DB-SU-4 se ha tenido en cuenta las

medidas de las ventanas para facilitar las labores de limpieza se han disentildeado los

espacios para evitar los impactos y atrapamientos se han tenido en cuenta los niveles de

iluminacioacuten para que estos sean correctos al uso no existe en el edificio riesgo de

ahogamiento ni peligro por situaciones de alta ocupacioacuten se han protegido y sentildealizado

los recorridos peatonales en el aparcamiento se ha protegido el edificio contra el rayo al

existir riesgo de caiacuteda

Justificacioacuten del cumplimiento de las normas de seguridad

Exigencias baacutesicas relativas a seguridad de utilizacioacuten

Seguacuten establece el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en lo referente a la seguridad

de utilizacioacuten el presente proyecto cumple con lo establecido en el artiacuteculo 12 del mismo

Seguridad de utilizacioacuten de tal forma que el uso normal del edificio no suponga

riesgo de accidente para las personas

-SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

-SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

-SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

-SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten inadecuada

-SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten

-SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

-SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 16 -

-SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Artiacuteculo 12 Exigencias baacutesicas de seguridad de utilizacioacuten (SU)

1 El objetivo del requisito baacutesico Seguridad de utilizacioacuten consiste en reducir a liacutemites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran dantildeos inmediatos durante el uso previsto de los

edificios como consecuencia de las caracteriacutesticas de su proyecto construccioacuten uso y

mantenimiento

2 Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectaraacuten construiraacuten mantendraacuten y

utilizaraacuten de forma que se cumplan las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados

siguientes

3 El Documento Baacutesico DB-SU Seguridad de Utilizacioacuten especifica paraacutemetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la

superacioacuten de los niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad de

utilizacioacuten

121 Exigencia baacutesica SU 1 Seguridad frente al riesgo de caiacutedas

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios sufran caiacutedas para lo cual los suelos seraacuten

adecuados para favorecer que las personas no resbalen tropiecen o se dificulte la movilidad

Asimismo se limitaraacute el riesgo de caiacutedas en huecos en cambios de nivel y en escaleras y rampas

facilitaacutendose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad

122 Exigencia baacutesica SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con

elementos fijos o moacuteviles del edificio

123 Exigencia baacutesica SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento

Se limitaraacute el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en

recintos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 17 -

124 Exigencia baacutesica SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminacioacuten

inadecuada

Se limitaraacute el riesgo de dantildeos a las personas como consecuencia de una iluminacioacuten

inadecuada en zonas de circulacioacuten de los edificios tanto interiores como exteriores incluso en

caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal

125 Exigencia baacutesica SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta

ocupacioacuten

Se limitaraacute el riesgo causado por situaciones con alta ocupacioacuten facilitando la circulacioacuten

de las personas y la sectorizacioacuten con elementos de proteccioacuten y contencioacuten en previsioacuten del

riesgo de aplastamiento

126 Exigencia baacutesica SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento

Se limitaraacute el riesgo de caiacutedas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas depoacutesitos

pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso

127 Exigencia baacutesica SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehiacuteculos en

movimiento

Se limitaraacute el riesgo causado por vehiacuteculos en movimiento atendiendo a los tipos de

pavimentos y la sentildealizacioacuten y proteccioacuten de las zonas de circulacioacuten rodada y de las personas

128 Exigencia baacutesica SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la accioacuten del rayo

Se limitaraacute el riesgo de electrocucioacuten y de incendio causado por la accioacuten del rayo

mediante el uso de las instalaciones adecuadas de proteccioacuten contra el rayo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 18 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

Resbalidicidad de los suelos

bull Clasificacioacuten del suelo en funcioacuten de su grado de deslizamiento UNE ENV 126332003

NORMA PROY Zonas interiores secas con pendiente lt 6 Clase1 Cumple Escaleras Clase2 Cumple Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente lt 6

Clase2 Cumple

Zonas interiores huacutemedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ge 6 y escaleras

Clase3 Cumple

Zonas exteriores Clase3 Cumple

bull Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROY El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caiacutedas como consecuencia de traspieacutes o de tropiezos

Diferencia de nivel lt 6 mm

Cumple

Pendiente maacutexima para desniveles le 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

le 25 6 cumple

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulacioacuten Oslash le 15 mm

No hay perforaciones

Altura de barreras para la delimitacioacuten de zonas de circulacioacuten ge 800 mm 90mm

Nordm de escalones miacutenimo en zonas de circulacioacuten Excepto en los casos siguientes bull En zonas de uso restringido bull En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda bull En los accesos a los edificios bien desde el exterior bien

desde porches garajes etc (figura 21) bull En salidas de uso previsto uacutenicamente en caso de

emergencia bull En el acceso a un estrado o escenario

3 4

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 19 -

Caracteriacutesticas constructivas de las barreras de proteccioacuten

Seguacuten el CTE en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de

escuelas infantiles asiacute como en las zonas de puacuteblico de los establecimientos de uso

Comercial o de uso Puacuteblica Concurrencia (nuestro edificio) las barreras de proteccioacuten

incluidas las de las escaleras y rampas estaraacuten disentildeadas de forma que

a) No puedan ser faacutecilmente escaladas por los nintildeos para lo cual no existiraacuten

puntos de apoyo en la altura comprendida entre 200 mm y 700 mm sobre el nivel del

suelo o sobre la liacutenea de inclinacioacuten de una escalera En la obra objeto de estudio no se

da ninguacuten caso en que ni las escaleras puedan causar peligro pues estaacuten debidamente

protegidas mediante barandillas

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 100 mm de

diaacutemetro exceptuaacutendose las aberturas triangulares que forman la huella y la

contrahuella de los peldantildeos con el liacutemite inferior de la barandilla Las escaleras

interiores del edificio estaacuten delimitadas mediante tabique con lo que no existe hueco entre

la parte inferior de la barandilla y los peldantildeos

La escalera circular que si dispone de barandilla tiene los barrotes de la misma a

menos de 10 cm de separacioacuten por lo que cumple con dicha disposicioacuten igual ocurre con

la barandilla de la zona de estudio de la planta primera

NORMA PROYECTO

Limite entre parte inferior de la barandilla y liacutenea de inclinacioacuten

No podraacute ser escalable

200geHale700mm

CUMPLE

No existiraacuten puntos de apoyo en la altura accesible (Ha) le50 mm - Limitacioacuten de las aberturas al paso de una esfera Oslash le 100 mm CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 20 -

Escaleras y rampas Caracteriacutesticas constructivas

Escaleras situadas en el interior del edificio de uso general

- Peldantildeos

1 En tramos rectos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo y la contrahuella 130

mm como miacutenimo y 185 mm como maacuteximo

La huella H y la contrahuella C cumpliraacuten a lo largo de una misma escalera la

relacioacuten siguiente 540 mm le 2C + H le 700 mm

2 En las escaleras previstas para evacuacioacuten ascendente y en las utilizadas

preferentemente por nintildeos ancianos o personas con discapacidad no se admiten los

escalones sin tabica ni con bocel Las tabicas seraacuten verticales o inclinadas formando un

aacutengulo que no exceda de 15ordm con la vertical

NOTA todos los peldantildeos de las escaleras del proyecto disponen de tabica y no

disponen de bocel por lo que cumple con la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 21 -

Seguacuten norma

Proyecto Todos los tramos de las escaleras 1 2 y 3 (ver planos anexos) de nuestro proyecto

son rectos todos ellos con una huella de 29 cm (gt 28cm que es lo miacutenimo exigido) por lo

que cumple con la norma

La contrahuella o tabica de 175 cm excepto el escaloacuten compensado que la tiene de

16 cm ambos valores son mayores de 13 cm que es el miacutenimo exigido en la planta baja

la escalera 1 su escaloacuten compensado tiene una tabica de 185 cm estando dentro de los

liacutemites establecidos por la norma

Por lo que la relacioacuten 540 mm le 2C + H le 700 mm seriacutea

540mm le (2x175 + 290) le 700 mm 540 lt 640 lt7 00-------- CUMPLE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 22 -

Seguacuten norma 3 En tramos curvos la huella mediraacute 280 mm como miacutenimo a una distancia de

500 mm del borde interior y 440 mm como maacuteximo en el borde exterior Ademaacutes se

cumpliraacute la relacioacuten indicada en el punto anterior a 500 mm de ambos extremos La

dimensioacuten de toda huella se mediraacute en cada peldantildeo seguacuten la direccioacuten de la marcha

4 La medida de la huella no incluiraacute la proyeccioacuten vertical de la huella del

peldantildeo superior

Proyecto

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 23 -

En el proyecto la huella de los peldantildeos de la escalera circular como puede verse

en la imagen anterior a 50 cm del borde interior de la misma mide 32 cm (gt 28cm) y el

borde exterior de los peldantildeos es de 43 cm (lt 44) La tabica de los peldantildeos de ntildea

escalera circular es de 175cm excepto en uno de ellos (compensado) que es de 16 cm

Ademaacutes se cumple la relacioacuten establecida anteriormente para los tramos rectos

540mm le (2x175 + 320) le 700 mm 540 lt 670 lt7 00-------- CUMPLE

- Tramos

Seguacuten CTE

1 Cada tramo tendraacute 3 peldantildeos como miacutenimo y salvaraacute una altura de 320 m como

maacuteximo

2 Los tramos podraacuten ser rectos curvos o mixtos

3 En una misma escalera todos los peldantildeos tendraacuten la misma contrahuella y todos los

peldantildeos de los tramos rectos tendraacuten la misma huella

En los tramos curvos el radio de curvatura seraacute constante y todos los peldantildeos tendraacuten

la misma huella medida a lo largo de toda liacutenea equidistante de uno de los lados de la

escalera

4 La anchura uacutetil del tramo se determinaraacute de acuerdo con las exigencias de evacuacioacuten

establecidas en el apartado 4 de la Seccioacuten SI 3 del DB-SI y seraacute como miacutenimo la

indicada en la tabla 41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 24 -

5 La anchura de la escalera estaraacute libre de obstaacuteculos La anchura miacutenima uacutetil se

mediraacute entre paredes o barreras de proteccioacuten sin descontar el espacio ocupado por los

pasamanos siempre que estos no sobresalgan maacutes de 120 mm de la pared o barrera de

proteccioacuten En tramos curvos la anchura uacutetil debe excluir las zonas en las que la

dimensioacuten de la huella sea menor que 170 mm

Proyecto

No hay ninguacuten tramo de escalera en el proyecto que esteacute formado por menos de 3

peldantildeos el tramo de menor nuacutemero consta de 4 peldantildeos y pertenece a la escalera 2

(seguacuten numeracioacuten establecida a partir de los planos) El maacuteximo de altura salvada por

alguno de los tramos de las escaleras del proyecto es de 226 mlt 320m por lo que

cumple con la norma

En el proyecto encontramos 3 escaleras compuestas por tramos rectos y una circular

en la que sus tramos son curvos En ninguacuten caso existen tramos mixtos aunque en funcioacuten

del uso ( puacuteblica concurrencia) si que esta permitido la existencia de los mismos en

escaleras del edificio

En una misma escalera todos los peldantildeos como se ha podido comprobar

anteriormente tienen la misma contrahuella por lo que cumplen con la norma Y todos

los tramos rectos tienen la misma huella (29cm) los tramos curvos como se veiacutea en la

imagen anterior a 50 cm del borde mide 32 cm constantes en todos los peldantildeos de la

escalera

La anchura miacutenima para nuestro edificio es de 12m las escaleras 1 2 y 3 tienen ese

ancho libre mientras que la circular tiene una anchura libre de 15 metros ambas

anchuras estaacuten dentro del liacutemite establecido por la normativa

La distancia a la que se colocan las barandillas de la pared es de 5cm la anchura

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 25 -

libre de los tramos se mide descontando esta distancia ya que es menor de12 cm que es

el maacuteximo permitido por la norma

En los tramos curvos la anchura uacutetil es la anchura total de los peldantildeos ya que en el

borde interior de la escalera la huella mide 27 cm por lo que no ha que excluir ninguna

dimensioacuten del peldantildeo se contabiliza todo el ancho del mismo como anchura uacutetil

- Mesetas

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma direccioacuten tiene la

misma anchura de la escalera y un fondo de 12 m por lo que cumple con la norma que

dice que el miacutenimo es 1m

Cuando existe un cambio de direccioacuten entre dos tramos la anchura de la escalera

no se ha reducido a lo largo de la meseta cumpliendo asiacute con lo exigido por la norma

Esta zona estaacute libre de obstaacuteculos y sobre ella no barre el giro de apertura de ninguna

puerta excepto las de zonas de ocupacioacuten nula definidas en el anejo SI A del DB SI

En nuestro edificio el publico a usar las escaleras no estaacute familiarizado con las

mismas por lo que se ha optado disponer de un pavimento taacutectil en el arranque de los

tramos descendentes eacuteste tiene la misma anchura que el tramo y una anchura de 9 cm

(miacutenimo seguacuten norma 8 cm) En estas mesetas no existen puertas ni pasillos

- Rampas

En el interior de la biblioteca no encontramos ninguna rampa por lo que no es de

aplicacioacuten la normativa sin embargo en el exterior si que encontramos una la que da

acceso al edifico por la puerta principal

La pendiente de dicha rampa es del 6 la altura que salva dicha rampa es de 186

m y ninguno de los tramos que la constituyen es de longitud mayor a 10 metros estos

tramos son rectos ya que estaacute prevista para usuarios en silla de ruedas

El ancho uacutetil de los tramos de la rampa es de 18 metros constante a lo largo de

toda la rampa al igual que las mesetas (El ancho miacutenimo al igual que en las escaleras es

de 12m y el miacutenimo de las mesetas 15 en ambos casos estaacute dentro de los liacutemites

cumpliendo con lo exigido por la norma) Esta anchura estaacute medida entre paredes y

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 26 -

barandilla o entre 2 barandillas (barrera de proteccioacuten) seguacuten el tramo descontaacutendose el

espacio ocupado por los pasamanos ya que eacutestos no sobresalen en ninguacuten caso maacutes de 12

cm de la pared o barandilla

Tanto los tramos como las mesetas estaacuten libres de obstaacuteculos y en ellos no barre la

apertura de ninguna puerta En los planos del proyecto puede observarse

Los pasamanos estaacuten dispuestos a ambos lados de los tramos de la rampa ya que la

anchura libre de la rampa excede 12 metros El pasamanos superior estaacute a una altura de

09m (seguacuten norma entre 09 y 11m) y al estar prevista para usuarios en silla de ruedas y

nintildeos dispone de otro pasamanos situado por debajo del anterior a una altura de 065m

(seguacuten norma entre 065 y 075 m) Ambos pasamanos son firmes y faciles de asir estaacuten

separados del paramento en los tramos que estaacuten junto a la fachada 5cm (seguacuten norma

miacutenimo 4cm) y el sistema de sujecioacuten de eacutestos no interfiere el paso continuo de la mano

del usuario

De este modo se satisfacen tanto la normativa CTE- DB SU como la normativa de

accesibilidad para personas de movilidad reducida

En la imagen siguiente podemos observar uno de los tramos de la rampa como

podemos ver cumple con los requisitos establecidos por la norma

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 27 -

Cumplimento del apartado SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

1 Impacto - Impacto con elementos fijos

1 Seguacuten norma La altura libre de paso en zonas de circulacioacuten seraacute como

miacutenimo 2100 mm en zonas de uso restringido y 2200 mm en el resto de las zonas En los

umbrales de las puertas la altura libre seraacute 2000 mm como miacutenimo

Proyecto En todas las zonas de la biblioteca de las plantas primera y baja la altura

libre es de 285 m ( 3m de altura entre forjados menos 06 metros de falso techo y 5 cm

del espesor del pavimento) excepto en las zonas de doble altura

En toda la planta semisoacutetano la altura libre es de 335 metros Cumple

2 Seguacuten norma En zonas de circulacioacuten las paredes careceraacuten de elementos salientes que no arranquen del suelo que vuelen maacutes de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto

Proyecto No se da ninguacuten caso como objeto de anaacutelisis

3 Seguacuten norma Se limitaraacute el riesgo de impacto con elementos volados cuya

altura sea menor que 2000 mm tales como mesetas o tramos de escalera de rampas

etc disponiendo elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos

Proyecto no tenemos elementos que cumplan con esas caracteriacutesticas por lo que no

es necesario tomar medidas de proteccioacuten para su cumplimento

- Impacto con elementos practicables 1 Excepto en zonas de uso restringido las puertas de paso situadas en el lateral de

los pasillos cuya anchura sea menor que 250 m se dispondraacuten de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo (veacutease figura 11)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 28 -

Proyecto

La anchura de los pasillos disentildeados para la biblioteca son de 19 m pero a

diferencia de la imagen anterior para evitar que el barrido de las puertas invada el

pasillos se ha optado que abran hacia el interior de las estancias Exceptuando las zonas

de los pasillos que tienen mas de 25 metros que si abren hacia otra zona de paso

quedando como anchura libre la suficiente para que cumpla con el apartado 4 del DB-SI

3 que establece las dimensiones de las zonas de paso en funcioacuten de la ocupacioacuten Agt

P200gt1m siendo A el ancho del pasillo y P el nuacutemero de personas que estaacute previsto que

pasen por eacutel Cumpliendo asiacute los requisitos exigidos en este apartado

En la imagen siguiente se puede ver lo que se acaba de explicar

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 29 -

Cumplimento del apartado SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

- Riesgo de aprisionamiento

1 Debido a que las puertas de un recinto (aseos) tienen dispositivo para su bloqueo

desde el interior y las personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del

mismo existe un sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior Dichos recintos

tienen iluminacioacuten controlada desde su interior

2 Las dimensiones y la disposicioacuten de los pequentildeos recintos y espacios son

adecuadas para garantizar a los usuarios en sillas de ruedas la utilizacioacuten de los

mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior libre del espacio

barrido por las puertas

3 Ninguna de las puertas de la biblioteca tiene una fuerza de apertura mayor de 25

N por lo que cumplen con la normativa y tambieacuten con los requisitos de las normas de

accesibilidad para minusvaacutelidos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 30 -

Cumplimento del apartado SU 4 Seguridad frente al riesgo de causado por iluminacioacuten inadecuada

Alumbrado en zonas de circulacioacuten

En las zonas de los establecimientos de uso Puacuteblica Concurrencia en las que la

actividad se desarrolle con un nivel bajo de iluminacioacuten como es el caso del auditorio de

la planta baja se dispone una iluminacioacuten de balizamiento tambieacuten en las escaleras

encontramos este tipo de iluminacioacuten dispuesta en cada uno de los peldantildeos de las

mismas

Alumbrado de emergencia

El edificio dispone de un alumbrado de emergencia que en caso de fallo del

alumbrado normal suministra la iluminacioacuten necesaria para facilitar la visibilidad a los

usuarios de manera que puedan abandonar el edificio evita las situaciones de paacutenico y

permite la visioacuten de las sentildeales indicativas de las salidas y la situacioacuten de los equipos y

medios de proteccioacuten existentes

La biblioteca cuenta con alumbrado de emergencia en las zonas y los elementos

siguientes

- En toda zona cuya ocupacioacuten sea mayor que 100 personas

- Los recorridos desde todo origen de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro

definidos en el plano correspondiente a cada planta PCI disentildeados en funcioacuten de CTE-

DB SI Anejo A

- Los pasillos y escaleras que conducen hacia el exterior y hasta otras zonas

comunes de circulacioacuten de la biblioteca

- Los aseos ya que son de uso puacuteblico

- Cuartos de instalaciones

- Las sentildeales de seguridad

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 31 -

- Posicioacuten y caracteriacutesticas de las luminarias

Con el fin de proporcionar una iluminacioacuten adecuada las luminarias cumplen las

siguientes condiciones

a) Se situaraacuten a 285 m del nivel del suelo (miacutenimo 2 m) en las plantas baja y

primera y a 335 metros del suelo en la planta semisoacutetano

b) Se dispone una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario

destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad Se disponen

en los siguientes puntos

- En las puertas existentes en los recorridos de evacuacioacuten

- En las escaleras de este modo cada tramo de escaleras recibe iluminacioacuten directa

- En cualquier cambio de nivel

- En los cambios de direccioacuten y en las intersecciones de pasillos

Caracteriacutesticas de las instalaciones - Es fija

- Dispondraacute de fuente propia de energiacutea

- Entraraacute en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacioacuten en las zonas de alumbrado

normal

- El alumbrado de emergencia de las viacuteas de evacuacioacuten debe alcanzar como miacutenimo al cabo

de 5 segundos el 50 del nivel de iluminacioacuten requerido y el 100 a los 60segundos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 32 -

Cumplimento del apartado SU 7 Seguridad frente al riesgo de causado por vehiacuteculos en movimiento

Caracteriacutesticas constructivas

Nuestra edificacioacuten dispone de una zona de uso Aparcamiento en el exterior este

aparcamiento dispone de un espacio de acceso y espera en su incorporacioacuten al exterior

de la parcela en la que estaacute ubicada la biblioteca las plazas de aparcamiento estaacuten

dotadas de una profundidad adecuada a la longitud del vehiacuteculo y de 6 m de ancho (45 m

como miacutenimo) y una pendiente del 5 como maacuteximo en nuestro aparcamiento no hay

pendientes el solar es totalmente plano

El acceso a los aparcamientos permite la entrada y salida frontal de los vehiacuteculos

sin que haya que realizar maniobras de marcha atraacutes

Las pinturas o marcas utilizadas para la sentildealizacioacuten horizontal o marcas viales

seraacuten de Clase 3 en funcioacuten de su resbaladicidad determinada de acuerdo con lo

especificado en el apartado 1 de la Seccioacuten SU 1

Proteccioacuten de recorridos peatonales

El recorrido peatonal que comunica las plazas de aparcamiento con el acceso a la

biblioteca estaacute sentildealizado mediante pinturas

El aparcamiento se situacutea en el exterior no es cerrado por lo que no necesita

puertas no es de aplicacioacuten el resto de requisitos a los que se refiere el apartado 3 de este

documento

Sentildealizacioacuten Estaacute sentildealizado conforme a lo establecido en el coacutedigo de la circulacioacuten

- En el sentido de la circulacioacuten y las salidas

- La velocidad maacutexima de circulacioacuten de 20 kmh

- Las zonas de traacutensito y paso de peatones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 33 -

Cumplimento del apartado SU 8 Seguridad frente al riesgo de causado por la accioacuten de rayo

Procedimiento de verificacioacuten

Es necesaria la instalacioacuten de un sistema de proteccioacuten contra el rayo en los

teacuterminos que se establecen en el apartado siguiente cuando la frecuencia esperada de

impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na

La frecuencia esperada de impactos medida en nuacutemero de impactos al antildeo (Ne)

puede determinarse mediante la expresioacuten

Ne = NgA eC110-6

bull Ng densidad de impactos sobre el terreno (nordm impactosantildeokm2) obtenida seguacuten la

figura 11 del CTE DB SU8-Apartado 1(mapa de densidad de impactos en terreno)

bull Ae superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2 que es la delimitada

por una liacutenea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del periacutemetro del

edificio siendo H la altura del edificio en el punto del periacutemetro considerado

H= 958 m 3H=2875m Ae = 106347 m2

bull C1 coeficiente relacionado con el entorno seguacuten la tabla siguiente

bull Na el riesgo admisible puede determinarse mediante la expresioacuten

bull C2 coeficiente en funcioacuten del tipo de construccioacuten conforme a la tabla 12

bull C3 coeficiente en funcioacuten del contenido del edifico (ver tabla 13)

bull C4 coeficiente en funcioacuten del uso del edificio (conforme a la tabla 14)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 34 -

bull C5 coeficiente en funcioacuten de la necesidad de continuidad en las actividades que se

desarrollan en el edificio conforme a la tabla 15

Por lo que tendremos Ng =15

Na= 55 (1131) 10-3= 183 10-3

Ne= 15 106347 1 10-6 =0016

Tipo de instalacioacuten exigido

La eficacia E requerida para una instalacioacuten de proteccioacuten contra el rayo se determina mediante la siguiente foacutermula

E=1- (183 10-3 0016) = 089

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 35 -

La tabla siguiente se indica el nivel de proteccioacuten correspondiente a la eficiencia

requerida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 36 -

Requisitos baacutesicos relativos a la accesibilidad

NORMATIVA DE BARRERAS ARQUITECTONICAS

Decreto 192000 de 28 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

Accesibilidad en relacioacuten con las Barreras Urbaniacutesticas y Arquitectoacutenicas en desarrollo

parcial de la Ley 51994 de 19 de julio

PROYECTO biblioteca puacuteblica formada por 3 plantas( semisoacutetano planta baja y

planta primera)

SITUACION Cartagena (Murcia)

PROMOTOR Universidad Politeacutecnica de Cartagena

Entorno inmediato de la biblioteca

Se ha tenido en cuenta que existan medios de transporte puacuteblico cercanos que sean

accesibles asiacute como itinerarios peatonales que garanticen la accesibilidad desde las

paradas de transporte puacuteblico hasta la biblioteca

Accesibilidad en edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico

1 En los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

se cumpliraacuten las siguientes normas

bull Existiraacute al menos un itinerario adaptado que comunique el acceso no

restringido al puacuteblico con el exterior y en todo caso con la viacutea puacuteblica

Proyecto Para el acceso a la biblioteca de personas de movilidad reducida se ha

disentildeado una rampa y en el interior existe un ascensor dotado de las dimensiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 37 -

necesarias para que dichas personas puedan ir de una planta a otra de la biblioteca sin

problema

La viacutea puacuteblica conecta la biblioteca mediante un recorrido sin obstaacuteculos y con el

ancho suficiente para que puedan cruzarse dos sillas de ruedas (18 m miacutenimo seguacuten

norma 15 metros)

Las zonas interiores de uso puacuteblico son practicables incluso muchas de ellas

adaptadas como el ascensor pasillos auditorio y los aseos

Las zonas privadas para personal de la biblioteca como por ejemplo los cuartos de

instalaciones no son adaptados pero si convertibles

bull Los edificios instalaciones y servicios de uso puacuteblico de nueva construccioacuten

proyectados con maacutes de una planta de altura habraacuten de instalar un ascensor adaptado u

otro mecanismo especiacutefico tambieacuten adaptado que permita el acceso a todas las zonas o

dependencias adaptadas o convertibles seguacuten los apartados anteriores

Proyecto la edificacioacuten consta de un ascensor adaptado maacutes adelante se detallaraacuten sus

caracteriacutesticas ademaacutes se adjunta un pequentildeo cataacutelogo del ascensor

Disposiciones sobre barreras en la comunicacioacuten

Sentildealizacioacuten y comunicacioacuten

1 Los edificios de uso puacuteblico como es el caso en el que nos encontramos ofrece la

sentildealizacioacuten precisa para que se garantice la informacioacuten y la comunicacioacuten a las

personas con limitaciones

2 En la biblioteca se facilita la comunicacioacuten directa con las personas con

limitaciones estableciendo los mecanismos y alternativas teacutecnicas necesarias

3 Los medios audiovisuales dependientes de la Administracioacuten regional contemplan

las necesidades de las personas con limitaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 38 -

BARRERAS EN EXTERIORES

Itinerarios 1 La anchura miacutenima de los itinerarios peatonales exteriores es de 15 metros

cuando existan obstaacuteculos puntuales se disponen de forma que la anchura libre nunca

sea menor de 12 metros en itinerarios adaptados

Proyecto los itinerarios exteriores disentildeados son de 18 metros de ancho

cumpliendo asiacute con la normativa de accesibilidad

No existen en los mismos obstaacuteculos las farolas papelerassentildeales etc se disponen

a los bordes de los itinerarios

Ninguna acera mide menos de 09 metros por lo que estaacute dentro del liacutemite

establecido por la norma (09 metros)

Pavimentos

Los pavimentos destinados a traacutensito peatonal son duros y antideslizantes no tienen

un relieve acusado ni presentan desniveles para evitar tropiezos

En los itinerarios se ha adoptado por un pavimento que es faacutecilmente diferenciable

por ejemplo para los invidentes (tactilmente) del resto del suelo el relieve de dicho

pavimento estaacute normalizado

Los suelos que forman los exteriores de la biblioteca estaacuten realizados con tierras

arenosas permeables y compactas

Con el objeto de advertir a los invidentes de la proximidad de riesgos y obstaacuteculos en

itinerarios y zonas peatonales se han dispuesto en el suelo franjas de pavimento taacutectil en

esquinas y cruces cambios de direccioacuten de itinerarios curvas etc

La franja del pavimento taacutectil es de longitud igual al elemento en el que se encuentre

como puede ser una acera

Estas franjas si se desea pueden ser sustituibles por antepechos barandillas setos u

otros elementos que permitan advertir y guiar a los invidentes

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 39 -

Aparcamientos

1 En el aparcamiento puacuteblicos y zonas de estacionamiento de vehiacuteculos se

dispondraacute por cada cincuenta plazas o fraccioacuten al menos una plaza especial para

personas con movilidad reducida (cumple)

2 Estas plazas especiales tendraacuten unas dimensiones miacutenimas de 330 metros de

anchura por 450 metros de fondo y se situaraacuten proacuteximas a los accesos (cumple)

3 En el suelo de las plazas especiales se reproduce el siacutembolo internacional de

accesibilidad para minusvaacutelidos Asiacutemismo se dispondraacute este siacutembolo en una placa de

sentildealizacioacuten situada en un extremo de la plaza de aparcamiento seguacuten se especifica en el

artiacuteculo 122 Como se observa en el plano de situacioacuten las plazas de aparcamiento

destinadas a minusvaacutelidos cumplen con las disposiciones que se acaban de enumerar

Rampas exteriores

1 Seguacuten la norma las rampas peatonales exteriores tendraacuten una anchura

libre miacutenima de 150 metros en itinerarios adaptados y 120 metros en

itinerarios practicables

Siempre que las circunstancias lo permitan la anchura seraacute mayor de 180

metros para facilitar el cruce de dos sillas de ruedas

Proyecto La rampa proyectada tiene un ancho de 18 metros para permitir el

cruce de dos sillas de ruedas

2 La pendiente longitudinal maacutexima seraacute del seis por ciento (6) en

itinerarios adaptados - Cumple

3 Cada 1000 metros de desarrollo horizontal al menos asiacute como en ambos

extremos de la rampa se dispondraacuten rellanos de 150 metros de longitud y

anchura miacutenimas y pendiente no mayor del uno por ciento (1) para permitir el

giro de una silla de ruedas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 40 -

Proyecto todos los tramos de la rampa son menores de 10 metros y los

rellanos no tienen pendiente son totalmente planos Los rellanos tienen una

profundidad de 180 el mismo ancho que los tramos

La seccioacuten transversal de los tramos rectos posee una pendiente nula con

lo que es siempre horizontal igualmente ocurre en los descanso

El pavimento de la rampa es antideslizante En el arranque de la misma se

dispone una franja transversal de pavimento taacutectil

Escaleras exteriores

1 La anchura miacutenima de escaleras exteriores seraacute de 150 metros en

itinerarios adaptados pudiendo reducirse hasta 120 metros de anchura libre

cuando existan obstaacuteculos puntuales asiacute como en itinerarios practicables

Proyecto Cumple con la normativa como se ve en la imagen siguiente

tiene unas dimensiones mayores a las miacutenimas establecidas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 41 -

2 Las dimensiones de los peldantildeos deberaacuten satisfacer las siguientes

condiciones

ndash 2 x tabica + 1 x huella = 64 plusmn 1 centiacutemetro

ndash Tabica maacutexima = 16 centiacutemetros

ndash Huella aconsejable = 32 centiacutemetros

ndash No se permiten resaltos bruscos de la huella

Proyecto La escalera de acceso principal consta de un solo tramo como

tiene 12 peldantildeos estaacute dentro de los liacutemites (16 escalones maacuteximo y 3 como

miacutenimo) y salva una altura de 186 metros tambieacuten se encuentra este dato en

cumplimento con lo exigido por el CTE y las normas de accesibilidad

En la imagen anterior queda acotada la huella de la escalera principal de

acceso a la biblioteca es la aconsejada por las normas de accesibilidad es decir

32 centiacutemetros

Como se aprecia en la figura siguiente la tabica de los peldantildeos de la

escalera exterior es de 16 centiacutemetros

(2 x 16) + 32 = 64 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 42 -

Esta escalera estaacute complementada con la rampa anteriormente descrita

cumpliendo asiacute con otro de los apartados de la norma

En el arranque superior de la escalera se ha dispuesto una franja de

pavimento taacutectil para que sea apreciable el comienzo de la misma

Pasamanos

1 Las escaleras en itinerarios adaptados y las rampas en todo caso estaraacuten

dotadas a ambos lados de doble pasamanos continuo formado por dos barras separadas

verticalmente entre siacute al menos 10 centiacutemetros Cuando la anchura libre sea mayor de 300

metros se dispondraacuten ademaacutes pasamanos intermedios de iguales caracteriacutesticas

Proyecto Como se ve en la imagen de la escalera de acceso a la biblioteca tanto en la

misma como en la rampa los pasamanos cumplen con las dimensiones especificadas

anteriormente Los pasamanos son continuos no es necesario prolongarlos 30cm mas allaacute

del peldantildeo superior con prolongarlos los suficiente para que su anclaje al pavimento sea

adecuado es suficiente

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 43 -

A la izquierda de la imagen se observa los pasamanos dobles de la rampa acotados

el maacutes bajo a 07 metros del pavimento de la rampa (seguacuten norma entre 065 y 075 m)

y el maacutes alto a 09 metros (seguacuten norma tiene que estar entre 08 y 09 metros) ambas

alturas cumplen

En escaleras seguacuten norma las alturas respectivas seraacuten de 050 a 060 metros y de

090 a 100 metro como se ve en la imagen anterior la escalera objeto de anaacutelisis tambieacuten

cumple La seccioacuten transversal de ambos pasamanos es de 5 cm (seguacuten norma la seccioacuten

del pasamanos debe estar comprendido entre 3 y 5 centiacutemetros) Eacutestos tienen un disentildeo

anatoacutemico que facilita un buen asidero El material de los pasamanos es el adecuado para

soportar sin deteriorarse las condiciones de la intemperie Estaacuten anclados solidariamente

al paramento y al pavimento a una distancia de 5cm

Puertas exteriores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 44 -

1 Seguacuten norma de accesibilidad Las puertas de acceso del exterior al interior de un

edificio tendraacuten una anchura libre de paso no menor de 080 metros

Proyecto las dimensiones de las puertas de acceso de la biblioteca quedan reflejadas en

la imagen anterior ambas cumplen con lo exigido seguacuten la norma

Las hojas de dichas puertas son de faacutecil manejo y NO son giratorias

Zonas comunes

En edificios de uso puacuteblico como es el caso de nuestra biblioteca las zonas comunes

(aquellas que son susceptibles de ser utilizadas puacuteblicamente) y las zonas de traacutensito son

accesibles ya que disponen de itinerarios adaptados esto quiere decir que su disposicioacuten

permite el paso y giro de una silla de ruedas

Escaleras interiores

Las condiciones constructivas de funcionalidad y de seguridad que establece la

normativa de accesibilidad para minusvaacutelidos coinciden con las expuestas anteriormente

para el cumplimiento de CTE-DB ndashSU por lo que se opta por no duplicar la informacioacuten

Como se comproboacute anteriormente en el apartado citado las escaleras interiores de la

biblioteca cumplen con lo especificado tanto los peldantildeos como las mesetas arranques y

pasamanos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 45 -

Pasillos

Todos los pasillos y zonas de paso tienen una anchura libre entre paramentos mayor

de 15 metros (cumpliendo asiacute con la normativa de minusvaliacutea) en el frente de ascensor la

dimensioacuten es de 214 metros cumpliendo tambieacuten que es mayor de 15 que establece la

norma Ver imagen siguiente

En todos los cambios de direccioacuten y en todos los puntos en que sea preciso realizar

giros se ha dispuesto un espacio libre horizontal en el que puede inscribirse un ciacuterculo de

150 metros de diaacutemetro

Las puertas que dan a zonas de paso comunes se abren hacia el interior de las

estancias para que al abrirse con el barrido de la hoja de la puerta no dejen espacios libres

en pasillos y zonas de paso inferiores a 12 metros

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 46 -

Puertas Todas las puertas que comunican un local o estancia puacuteblica tienen una anchura de

080 metros Los mecanismos de apertura de dichas puertas son de manivela faacutecilmente

asibles y accionables

Ascensores La biblioteca puacuteblica objeto de estudio consta de un ascensor para poder transportar a

cualquier persona de movilidad reducida de una planta a otra del edificio Este ascensor

estaacute adaptado cumpliendo todas sus dimensiones (acotadas en la imagen de la paacutegina

anterior) con las establecidas seguacuten la norma de accesibilidad

Condiciones de disentildeo Cabina Seguacuten norma las dimensiones libres miacutenimas exigidas para la

cabina de un ascensor adaptado son las siguientes

- Fondo en el sentido de acceso 140 metros

- Anchura 110 metros

- Anchura libre de puertas automaacuteticas 08 metros

-Pasamanos situado a una altura comprendida entre 075 y 09

- Botonera situada entre 080 y 140 metros

- No estaacute permitido moquetas ni alfombras en pavimento de la cabina

Proyecto ( Ver figura paacutegina anterior)

- Fondo 154 m

- Ancho 130 m

- Anchura libre puertas automaacuteticas 09 metros

- En la seccioacuten y en los cataacutelogos que se adjunta se detallan las caracteriacutesticas y

altura del pasamanos de la cabina del ascensor (Cumple)

- La cabina dispone en todo su periacutemetro de un zoacutecalo de material resistente de

altura 04 metros

- La botonera de accionamiento estaacute situada a 1 metro y estaacute dotada de

numeracioacuten y siacutembolos en relieve Braille

- El pavimento de la cabina es antideslizante (ni alfombra ni moqueta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 47 -

Cumplimento del apartado SI Seguridad en caso de incendio

Artiacuteculo 11 Exigencias baacutesicas de seguridad en caso de incendio (SI) REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74 martes 28 marzo 2006) 1 El objetivo del requisito baacutesico ldquoSeguridad en caso de incendiordquo consiste en

reducir a liacutemites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran dantildeos

derivados de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caracteriacutesticas

de su proyecto construccioacuten uso y mantenimiento

Para satisfacer este objetivo la biblioteca se ha proyectado para que en caso de

incendio cumpla con las exigencias baacutesicas que se establecen en los apartados siguientes

2 El Documento Baacutesico DB-SI especifica paraacutemetros objetivos y procedimientos

cuyo cumplimiento asegura la satisfaccioacuten de las exigencias baacutesicas y la superacioacuten de los

niveles miacutenimos de calidad propios del requisito baacutesico de seguridad en caso de incendio

En las siguientes paacuteginas se justifica el cumplimiento del presente documento

asegurando con ellos que la biblioteca satisface las exigencias baacutesicas

111 Exigencia baacutesica SI 1 - Propagacioacuten interior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el interior del edificio

Para limitar la propagacioacuten del incendio en caso de que este se produjese se compartimenta

la biblioteca en sectores de incendio Las condiciones en para dicha compartimentacioacuten se

establece en la tabla 11 de esta Seccioacuten que aparece a continuacioacuten queda subrayado el

caso en el que nos encontramos Estos sectores quedan delimitados por elementos cuya

resistencia al fuego satisface las condiciones que se establecen en la Tabla 12 de la misma

Seccioacuten (DB-SI)

A efectos del coacutemputo de la superficie de un sector de incendio se considera que las

escaleras y pasillos protegidos no forman parte del mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 48 -

El auditorio aun siendo uso diferente del principal (biblioteca zonas de lectura y estudio)

no constituye un sector de incendio de incendio independiente ya que no cumple con las

condiciones de la Tabla 11 y 12 Para que lo fuera como indica la tabla tendriacutea que tener

una ocupacioacuten de maacutes de 500 personas y el auditorio en cuestioacuten en funcioacuten del nuacutemero de

asientos tiene una ocupacioacuten de 177 personas

En la biblioteca no hay ninguacuten local de riesgo especial ya que tanto la superficie como el

volumen de eacutestos estaacuten dentro de los liacutemites que establece el CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 49 -

Reaccioacuten al fuego de los elementos constructivos decorativos y de mobiliario

1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reaccioacuten al fuego

que se establecen en la tabla 41

2 Las condiciones de reaccioacuten al fuego de los componentes de las instalaciones

eleacutectricas (cables tubos bandejas regletas armarios etc) se regulan en su

reglamentacioacuten especiacutefica

3 En los edificios de uso Puacuteblica Concurrencia los elementos decorativos y de

mobiliario cumplen las siguientes condiciones

a) Butacas y asientos fijos del auditorio

- Tapizados pasan el ensayo seguacuten las normas

UNE-EN 1021-11994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 1 fuente de ignicioacuten cigarrillo en combustioacutenrdquo

UNE-EN 1021-21994 ldquoValoracioacuten de la inflamabilidad del mobiliario tapizado -

Parte 2 fuente de ignicioacuten llama equivalente a una cerillardquo

b) Elementos textiles suspendidos como el teloacuten del auditorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 50 -

- Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773 2003 ldquoTextiles y productos textiles

Comportamiento al fuego Cortinas y cortinajes Esquema de clasificacioacutenrdquo

Como se puede ver en los planos anexos de PCI tanto la tabiqueriacutea como las

puertas llevan indicado la clase de reaccioacuten al fuego en funcioacuten de la tabla anterior

112 Exigencia baacutesica SI 2 - Propagacioacuten exterior

Se limitaraacute el riesgo de propagacioacuten del incendio por el exterior tanto en el

edificio considerado como a otros edificios

Fachada

Con el fin de limitar el riesgo de propagacioacuten exterior horizontal del incendio a

traveacutes de la fachada hacia una escalera protegida o pasillo protegido todos los puntos de

la fachada son EI-60

La clase de reaccioacuten al fuego de los materiales que ocupan maacutes del 10 de la

superficie del acabado exterior de las fachadas y de las superficies interiores de la caacutemara

ventilada que dicha cubierta tiene es B-s3 d2

Cubierta

El riesgo de propagacioacuten exterior a traveacutes de la cubierta se limita mediante la

imposicioacuten a la misma de una resistencia al fuego REI 60

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 51 -

113 Exigencia baacutesica SI 3 ndash Evacuacioacuten de ocupantes

El edificio dispondraacute de los medios de evacuacioacuten adecuados para que los ocupantes

puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de

seguridad

Compatibilidad de los elementos de evacuacioacuten

bull En los edificios de Puacuteblica Concurrencia de cualquier superficie las salidas de uso

habitual y los recorridos de evacuacioacuten hasta el espacio exterior seguro estaacuten situados en

las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de eacuteste no obstante dichos

elementos sirven como salida de emergencia de otras zonas del edificio

bull El caacutelculo de la anchura de las salidas de recinto de planta o de edificio se realiza

seguacuten se establece el apartado 4 de esta Seccioacuten teniendo en cuenta la inutilizacioacuten de

una de las salidas ya que hay maacutes de una bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable y la

asignacioacuten de ocupantes a la salida maacutes proacutexima

bull Para el caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de escaleras al existir varias no es

necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

Caacutelculo de la ocupacioacuten

Para calcular la ocupacioacuten se toman los valores de densidad de ocupacioacuten que se

indican en la tabla 21 en funcioacuten de la superficie uacutetil de cada zona En aquellos recintos

o zonas no incluidos en la tabla se han aplicado los valores correspondientes a los que les

son maacutes asimilables

A efectos de determinar la ocupacioacuten lo maacutes exacta posible se ha tenido en cuenta

el caraacutecter simultaacuteneo y alternativo de las diferentes zonas de un edificio considerando el

reacutegimen de actividad y de uso previsto para el mismo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 52 -

En funcioacuten de las superficies de cada uno de las zonas de las plantas de la

biblioteca indicadas en los respectivos planos se ha calculado la ocupacioacuten teniendo en

cuenta lo subrayado en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 53 -

Nuacutemero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacioacuten (seguacuten Tabla 31)

El cumplimiento de estas caracteriacutesticas exigidas a los recorridos de evacuacioacuten queda

reflejado en los planos que se adjuntan a la presente memoria (ver planos 111 112 y 113)

Dimensionado de los medios de evacuacioacuten

Al existir en caca planta en una planta maacutes de una salida la distribucioacuten de los

ocupantes entre ellas a efectos de caacutelculo se ha hecho suponiendo inutilizada una de ellas

bajo la hipoacutetesis maacutes desfavorable

A efectos del caacutelculo de la capacidad de evacuacioacuten de las escaleras y de la

distribucioacuten de los ocupantes entre ellas al existir varias no es preciso suponer inutilizada

en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes

En la planta de desembarco de una escalera el flujo de personas que la utiliza se antildeade

a la salida de planta que les corresponda a efectos de determinar la anchura de eacutesta

Dicho flujo se ha estimado (como nos indica el CTE) en 160 A personas siendo A la

anchura en metros del desembarco de la escalera o bien en el nuacutemero de personas que

utiliza la escalera en el conjunto de las plantas cuando este nuacutemero de personas sea menor

que 160A

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 54 -

Caacutelculo

El dimensionado de los elementos de evacuacioacuten debe realizarse conforme a lo que se

indica en la Tabla siguiente

La anchura de caacutelculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida

a planta de salida del edificio debe ser al menos igual al 80 de la anchura de caacutelculo

de la escalera

120 x 08 =096 metros la puerta de salida del recinto de la escalera cumple con

lo establecido en esta seccioacuten ya que su hoja es de 1 metro de ancho y el miacutenimo es 096

Para puertas y pasos se toma como nuacutemero de personas para la evacuacioacuten una cantidad

desfavorable para en todo caso queden los elementos sobredimensionados

100 gt 180 200 gt 080 1 gt 09 gt 08 Cumple

Siendo P el nuacutemero de personas que se prevee que vaya a pasar por el punto que se estaacute

dimensionando se han considerado 180 personas (ver planos PCI)

Pasillos

190 gt 180 200 190 gt 09 y a su vez 19 gt 10m Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 55 -

Pasos entre las filas de asientos fijos cumple con lo establecido en la tabla anterior

para su comprobacioacuten ver plano PCI planta baja (112)

El ancho de las escaleras protegidas de la biblioteca es de 12 metros y el nuacutemero

de plantas = 3 con lo que las escaleras 1 y 2 definidas en proyecto tendraacuten una

capacidad de evacuacioacuten de 274+41=315 personas lt 180 que es lo que se ha previsto

Cumple

La capacidad que se indica es vaacutelida para escaleras de doble tramo (como es el caso

de las de la biblioteca) cuya anchura sea constante en todas las plantas

Las escaleras no protegidas para una evacuacioacuten ascendente de maacutes de 280 m no

pueden servir a maacutes de 100 personas la altura descendente que salvan las escaleras 1 y 2

es de 25 metros

Puertas situadas en recorridos de evacuacioacuten

Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la

evacuacioacuten de maacutes de 50 personas ( en la biblioteca se ha previsto una evacuacioacuten de

180) son abatible con eje de giro vertical y su sistema de cierre consiste en un

dispositivo de faacutecil y raacutepida apertura desde el lado del cual proviene dicha evacuacioacuten

Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura

mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 1792003 VC1

Las puertas de salida antes mencionadas abren en el sentido de evacuacioacuten ya que

estaacute prevista para la evacuacioacuten de maacutes de 100 personas

Para la verificacioacuten de esto ver planos PCI adjuntos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 56 -

Control del humo de incendio

En la biblioteca se ha instalado un sistema de control de humo de incendio que

garantiza dicho control ya que la ocupacioacuten total del edificio supera los 1000 ocupantes

114 Exigencia baacutesica SI 4 - Instalaciones de proteccioacuten contra incendios

El edificio dispondraacute de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la

deteccioacuten el control y la extincioacuten del incendio asiacute como la transmisioacuten de la alarma a los

ocupantes

Se ha dotado a la biblioteca de los siguientes elementos de proteccioacuten contra

incendios estos pueden apreciarse en los planos adjuntos de PCI todos ellos cumplen con

lo establecido en el CTE apartado 4

Extintores portaacutetiles situados de tal forma que en cualquier punto que se encuentre

el usuario no dista de el un extintor maacutes de 15 metros

Una boca de incendio ya que la superficie construida de la biblioteca supera los

500 m2

Un sistema de alarma debido a que la ocupacioacuten total del edificio es superior a 500

personas

Un sistema de deteccioacuten de incendio (se ha optado por detectores ioacutenicos) ya que la

superficie construida es mayor de 1000 m2

Sentildealizacioacuten de las instalaciones manuales de proteccioacuten contra incendios

Los medios de proteccioacuten contra incendios de utilizacioacuten manual (extintores bocas

de incendio pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de

extincioacuten) se han sentildealizado mediante las sentildeales definidas en la norma UNE 23033-1

cuyo tamantildeo es de 420 x 420 mm porque la distancia de observacioacuten en todo punto

siempre estaacute comprendida entre 10 y 20 m

Las sentildeales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado

normal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 57 -

115 Exigencia baacutesica SI 5 - Intervencioacuten de bomberos

Se facilitaraacute la intervencioacuten de los equipos de rescate y de extincioacuten de incendios

Aproximacioacuten a los edificios

Los viales de aproximacioacuten de los vehiacuteculos de los bomberos a los espacios de

maniobra cumplen las condiciones siguientes

a) anchura miacutenima libre 35 m

b) altura miacutenima libre o gaacutelibo 45 m

c) capacidad portante del vial 20 kNmsup2

Entorno de los edificios

La biblioteca al tener una altura de evacuacioacuten descendente de 958 m deben

dispone de un espacio de maniobra para los bomberos que cumple las siguientes

condiciones a lo largo de las fachadas en las que se situacutean los accesos

a) anchura miacutenima libre 5 m

b) altura libre la del edificio

c) separacioacuten maacutexima del vehiacuteculo de bomberos a la fachada del edificio

- 23 metros ya que el edificio tiene una altura de evacuacioacuten descendente de 958

metros

d) ninguna distancia desde los accesos del edificio para llegar hasta eacutel es superior de

30 metros

Estos recorridos tienen una pendiente nula por lo que cumple con lo establecido en

el CTE

El espacio para la maniobra de los camiones de bomberos en el exterior del edificio

estaacute exento de mobiliario arbolado y obstaacuteculos que dificulten el acceso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 58 -

116 Exigencia baacutesica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura la estructura portante

mantendraacute su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse

las anteriores exigencias baacutesicas

Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si durante la

duracioacuten del incendio el valor de caacutelculo del efecto de las acciones en todo instante t no

supera el valor de la resistencia de dicho elemento

En las tres plantas de la edificacioacuten los elementos estructurales (vigas soportes y

forjados) son de hormigoacuten y la estabilidad al fuego del mismo es en todo caso de EI- 120

cumpliendo asiacute con lo establecido en la tabla anterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 59 -

Cumplimento del apartado HS 2 Recogida de residuos

REAL DECRETO 3142006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten( BOE nuacutem 74Martes 28 marzo 2006) Artiacuteculo 13 Exigencias baacutesicas de salubridad (HS) laquoHigiene salud y proteccioacuten del medio ambienteraquo

132 Exigencia baacutesica HS 2 Recogida y evacuacioacuten de residuos los edificios

dispondraacuten de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos

de forma acorde con el sistema puacuteblico de recogida de tal manera que se facilite la

adecuada separacioacuten en origen de dichos residuos la recogida selectiva de los mismos y

su posterior gestioacuten

Almaceacuten de contenedores de edificio y espacio de reserva

La biblioteca dispone de un almaceacuten de contenedores de edificio

Situacioacuten

El almaceacuten y el espacio de reserva al estar situado en el exterior de la biblioteca

estaacute situado a menos de 25 metros de eacutesta para que sea de faacutecil y coacutemodo acceso

El recorrido entre el almaceacuten y el punto de recogida exterior debe tiene una anchura

libre de 150 m (miacutenimo seguacuten apartado CTE 12 m)

Las puertas que existen en el recorrido entre el almaceacuten y el contenedor se abren en

sentido de la salida

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 60 -

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Introduccioacuten

Este documento contiene la descripcioacuten y justificacioacuten de los materiales y

sistemas constructivos empleados en el proyecto

Comprende el conjunto de caracteriacutesticas que han de cumplir los materiales

empleados en la construccioacuten del edificio asiacute como las teacutecnicas de su colocacioacuten en

obra

Trabajos Previos

Primeramente se procede al cerramiento y vallado de la obra instalaciones

previstas de la obra tales como casetas andamiajes limpieza del solar y de las

correspondientes zonas de actuacioacuten acometidas provisionales diversas apuntalamiento

y acodalamientos necesarios

Replanteo

El replanteo se realiza conforme a las especificaciones que aparecen en

documentacioacuten graacutefica en materia de replanteo (ver plano de replanteo de pilares)

Una vez realizados los trabajos previos se procede al replanteo general del terreno

con arreglo a los planos de obra y a los datos u oacuterdenes que se faciliten por la Direccioacuten

Facultativa

El replanteo en la parcela del edificio se ha llevado a cabo con estacioacuten total de

acuerdo al plano de replanteo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 61 -

Finalmente se sentildeala una liacutenea de nivel invariable que marcaraacute el plano

horizontal de referencia para las obras de movimiento de tierras y apertura de zanjas

Modo de ejecucioacuten del replanteo

La preparacioacuten del replanteo sirve para dejar ubicados perfectamente en el terreno

todos los trazados necesarios para la realizacioacuten del movimiento de tierras y la posterior

cimentacioacuten del edificio

Se dejan delimitados los ejes de los pilares y los trazados de cimentacioacuten para la

correcta ejecucioacuten de la obra se han tomado con el maacuteximo cuidado de forma que no

se han admitido errores mayores de 1500 de las dimensiones asiacute como de los maacutergenes

de error indicados en las condiciones generales de ejecucioacuten del resto de las unidades de

obra

Todas las alineaciones de los elementos estructurales se han marcado mediante

cordeles de replanteo que se disponen en puntos fijos e inamovibles en el interior del

solar Las distancias se han tomado con cinta meacutetrica y los aacutengulos con aparato

topograacutefico siguiendo las indicaciones de los planos de replanteo

A continuacioacuten se comprueba mediante triangulacioacuten que las distancias entre los

ejes de los elementos estructurales son exactamente las resentildeadas en los planos no se

admiten errores mayores que una mileacutesima y en ninguacuten caso mayor que medio

centiacutemetro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 62 -

Movimiento de Tierras y Acondicionamiento del Terreno

En este capiacutetulo se recogen las unidades de desbroce y limpieza antes de dar

comienzo a las obras vaciado del terreno hasta conseguir el firme continuo para la

cimentacioacuten excavacioacuten de Las zapatas a ejecutar (hormigonado y armado de estas)

zanjas de la cimentacioacuten para las correas de atado y de los elementos de saneamiento

El vaciado se realiza hasta cota suficiente por debajo del nivel de acera con una

maquina retroexcavadora hasta una cota en la que encontremos un terreno lo

suficientemente bueno y compacto para poder realizar la excavacioacuten de las zapatas y

correas sin necesidad de encofrado de madera

La excavacioacuten no presentaraacute ninguacuten problema para los edificios colindantes ya

que no existen muy cercanos

Se ha vigilado atentamente la estabilidad de las paredes de la excavacioacuten de las

zapatas y zanjas limpiando los posibles desplomes de tierras en ellas

En todo momento y hasta la fundicioacuten de las zapatas y correas de cimentacioacuten se

ha tenido en cuenta y se ha previsto la evacuacioacuten de agua de lluvia filtraciones etc

Una vez realizada el refino de la excavacioacuten en las zanjas y zapatas se procederaacute

al vertido del hormigoacuten de limpieza hasta dejarlas al nivel de la cara baja de las

zapatas

Seguidamente a las operaciones anteriores se ejecuta el sistema de evacuacioacuten y

los entronques definitivos de la red de saneamiento con el colector urbano de modo que

pueda asegurarse una raacutepida evacuacioacuten de todas las aguas retenidas

Se incluyen tambieacuten en este apartado las unidades de relleno de arena en

proteccioacuten de tuberiacuteas de saneamiento asiacute como la base de graba para asiento de solera

A modo de resumen podemos diferenciar los siguientes pasos a llevar a cabo para

esta cimentacioacuten por zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 63 -

La excavacioacuten se realiza de forma que no se alteren las caracteriacutesticas mecaacutenicas

del suelo para ello se recomienda que la excavacioacuten de los uacuteltimos 15 oacute 20 centiacutemetros

de la misma no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido del

hormigoacuten

La cimentacioacuten proyectada en este proyecto de ejecucioacuten se realiza seguacuten una

geometriacutea y armado adecuado y necesario (ver plano de cimentacioacuten) teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas del terreno su tensioacuten admisible y las cargas a transmitir

Las acciones consideradas seraacuten las especiacuteficas para la sustentacioacuten del edificio

calculadas mediante un predimensionado Transmitiraacute las cargas del edificio al terreno

de forma eficaz y segura

Fases de ejecucioacuten de una cimentacioacuten superficial con zapatas de hormigoacuten

armado

1- Desbroce y limpieza del terreno

2- Comprobacioacuten de la adecuacioacuten de la rasante del terreno a la cota de

cimentacioacuten especificada en los planos y a la correccioacuten de la misma si fuera

necesario mediante rellenos o excavacioacuten

3- Replanteo de la cimentacioacuten

4- Excavacioacuten de pozos y zanjas

5- Refinado y limpieza de las tierras de las paredes y el fondo de la cimentacioacuten

sin dejar que transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado de la cimentacioacuten

6- Vertido del hormigoacuten de limpieza

7- Colocacioacuten de los separadores adecuados

8- Colocacioacuten de las armaduras seguacuten los planos de proyecto En los elementos de

atado vigas riostras y vigas centradoras los estribos se colocan a partir del borde de la

zapata a una distancia menor a la mitad al canto de la zapata

9- Colocacioacuten de las armaduras de espera de los soportes

10- Colocacioacuten de la puesta a tierra de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 64 -

11- Vertido del hormigoacuten de una sola vez sin dejar junta de hormigonado y por

tongadas

12- Compactacioacuten del hormigoacuten

13- Curado del hormigoacuten

Reconocimiento del terreno y ensayos a realizar

Es preceptivo el reconocimiento previo y adecuado del terreno para conocer sus

caracteriacutesticas precisas y para elegir el sistema adecuado de las cimentaciones que

deben ejecutarse El Arquitecto Director deberaacute disponer este reconocimiento antes de

iniciarse los trabajos de la obra que va a dirigir

Para la eleccioacuten de la presioacuten admisible en el terreno se procede a un

reconocimiento de eacuteste Los criterios que se han seguido son los que a continuacioacuten se

indican

1 Estudio de las observaciones e informaciones locales asiacute como del

comportamiento de las cimentaciones de edificios proacuteximos

2 Realizacioacuten de perforaciones o calicatas con profundidad suficiente para llegar

a todas las capas que puedan influir en los asientos de la obra y en nuacutemero necesario

para juzgar la naturaleza de todo el terreno afectado por la edificacioacuten

3 Si con los estudios y observaciones de los apartados anteriores u otros

adecuados no pudiera fijarse de manera clara la presioacuten admisible para el terreno se

procederaacute a la realizacioacuten de ensayos precisos que deben ser programados ejecutados e

interpretados por personal especializado

Vamos a considerar una capacidad portante del terreno de 30 kgcmsup2

utilizaremos esta hipoacutetesis de resistencia del terreno para el caacutelculo de la cimentacioacuten a

base de zapatas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 65 -

Cimentacioacuten

La cimentacioacuten y contencioacuten de tierras correspondientes se proyecta como un

conjunto sustentante estable y resistente y cuyo caacutelculo esta basado en

- El conocimiento suficiente del terreno que permite la fijacioacuten de las

presiones admisibles los empujes y los asientos admisibles

- Su funcioacuten sustentante capaz de absorber los movimientos diferenciales sin

perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio

- La capacidad resistente de los materiales asiacute como los liacutemites admisibles de

las deformaciones

Del conocimiento actual del terreno se ha proyectado una cimentacioacuten superficial

mediante zapatas

Las zapatas tendraacuten una dimensioacuten miacutenima que garantice estabilidad y buen

funcionamiento soportando las cargas de toda la estructura Dependiendo de las cargas

que reciben de los pilares las dimensiones de las zapatas seraacuten distintas mayores cuanto

mayores sean las cargas que soporten Bajo el muro de soacutetano se dispondraacute una zapata

corrida distinta al resto de pilares que se trata de zapatas aisladas

Los zapatas tienen el mismo canto tanto la zapata corrida como las aisladas

(veacutease plano de cimentacioacuten) Todos los cantos seraacuten de 60 cm En cuanto a las

armaduras de las zapatas seraacuten de acero B500SD se colocan limpias exentas de oxido

no adherente o cualquier otra sustancia perjudicial Los empalmes de las barras se

realizan por solapo colocando una barra sobre otra y zunchando con alambre en una

longitud no menor a la longitud de solapo Una vez ejecutada la capa de hormigoacuten de

limpieza de 10cm de espesor con hormigoacuten HA-20 Nmm2 y colocadas las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 66 -

se procederaacute al vertido de hormigoacuten de las zapatas HA-30B20IIIa por tongadas de

espesor no mayor de la longitud de la aguja del vibrador

Se cuidan los recubrimientos de las armaduras que seraacuten como miacutenimo de 4cm

en el caso de que estas apoyen directamente sobre el terreno garantizaacutendose en todo

caso la compatibilidad de los materiales empleados en la cimentacioacuten Se cuidaraacute la

consecucioacuten de la maacutexima compacidad e impermeabilidad en el hormigoacuten usando

hidroacutefugos si fuera necesario asiacute como la correcta dosificacioacuten la granulometriacutea

continua cuidaacutendose la elaboracioacuten y colocacioacuten del hormigoacuten

En los planos de apoyo de las obras de faacutebrica con los elementos de cimentacioacuten

se coloca una laacutemina asfaacuteltica como impermeable de la humedad por capilaridad

Para el proyecto de la cimentacioacuten se estaraacute a lo dispuesto en

EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

NTE CSCldquoCimentacioacuten superficial corridardquo

NTE CSZ ldquoCimentacioacuten superficial zapatasrdquo

RC ndash 97 ldquoRecepcioacuten de cementosrdquo

CTE Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten

- CTE-DB SE Exigencia baacutesica de seguridad estructural

Para el control de la obra

Las citadas anteriormente

Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

Los ensayos de control de hormigoacuten en masa y armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 67 -

Muro de soacutetano

Muro hormigoacuten armado de 25 m de altura y 40 cm de espesor que cierra la parte

posterior del edificio (ver planos de cimentacioacuten) Se utiliza un hormigoacuten HA-

30B20IIIa y acero B500 SD El muro estaacute encofrado por la cara interior y por la

exterior se impermeabiliza con una emulsioacuten bituminosa y encima de esta se coloca una

laacutemina drenante de noacutedulos de polietileno con geotextil incorporado

Curado del hormigoacuten

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigoacuten deberaacute

asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado

Eacuteste se prolongaraacute durante el plazo necesario en funcioacuten del tipo y clase del cemento de

la temperatura de y grado de humedad del ambiente etc

El curado se realizaraacute manteniendo huacutemedas las superficies de los elementos de

hormigoacuten mediante riego directo que no produzca deslavado El agua empleada en estas

operaciones deberaacute poseeraacute las cualidades exigidas en Artiacuteculo 27ordm de la EHE

Solera de hormigoacuten

Encima de la cimentacioacuten de zapatas y correas se construiraacute una solera de

hormigoacuten de un grosor de 15 cm armada con mallazo electrosoldado de cuadriacutecula

(20x20) cm y 6 mm de grosor sobre encachado de grava de un grosor medio de 00 cm

En la solera ya que se ha previsto una junta se ha instalado un sellante de material

elaacutestico faacutecilmente introducible en ellas y adherente al hormigoacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 68 -

Las juntas de la solera se definen previamente siendo de 1 cm de espesor y una

profundidad igual a 13 del canto de la solera Alrededor de todos los elementos

portantes de la estructura (pilares y muros) se colocan unos separadores de 1 cm de

espesor y de igual altura que el canto de la capa de hormigoacuten se colocan antes del

vertido y son de material elaacutestico Tambieacuten se ejecutan juntas de retraccioacuten de un

centiacutemetro no separadas maacutes de seis metros (6 m) que penetran en un tercio (13) del

espesor de la capa de hormigoacuten Se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpan la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa En todo caso se colocan separadores en todo el control de los

elementos que interrumpen la solera antes de verter el hormigoacuten con altura igual al

espesor de la capa

El acabado de la superficie es mediante reglado y el curado es por riego El control

de ejecucioacuten se basa en los aspectos de preparacioacuten del soporte dosificacioacuten del

mortero espesor acabado y planeidad

Estructura

La solucioacuten constructiva adoptada dota a la estructura de la rigidez precisa para

que las deformaciones no superen las maacuteximas previstas en las normas de obligado

cumplimiento asiacute como para resistir las solicitaciones derivadas de las cargas

establecidas por las distintas normativas

La solucioacuten propuesta consiste en una estructura de hormigoacuten armado tanto en

pilares que seraacuten cuadrados de diferentes tamantildeos (9 pilares de 50 x 50 y el resto de 40

x 40) y armado como en vigas unida a un forjado unidireccional de hormigoacuten armado

Los forjados seraacuten de 36 cm y estaacuten compuestos por poacuterticos de vigas de

geometriacutea planas y vigas de canto (ver plano de estructura) viguetas semirresistentes

cada 70cm este valor seraacute variable pudiendo ser estas de 60cm o de porciones en los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 69 -

inicios de forjado bovedillas de hormigoacuten armado de canto 30cm Mallazo y capa de

compresioacuten de 6cm De espesor y con un armado Oslash615cm

EL hormigoacuten empleado en la construccioacuten de la estructura seraacute un HA-

30B12IIIa mientras que el acero empleado seraacute un B-500 SD

La estructura que se proyecta queda definida como un conjunto estable y resistente y

cuyo caacutelculo estaacute basado en

bull Las acciones gravitatorias de viento teacutermicas y reoloacutegicas indicadas en CTE

Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacuten en su documento CTE-DB SE Exigencia

baacutesica de seguridad estructural

- Las acciones siacutesmicas seguacuten la norma NCSE-02 considerando el grado siacutesmico

del emplazamiento del presente proyecto

- EHE 08 Instruccioacuten de hormigoacuten estructural

- Las capacidades resistentes de los materiales asiacute como las deformaciones tales

como flechas o pandeos y la forma de los elementos con las tensiones localizadas seguacuten

su forma de trabajo

Para el control de la obra

- Las citadas anteriormente

- Instruccioacuten RC-97 que modifica el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Generales

RC-88

- Los ensayos de control de hormigoacuten en masa o armado seraacuten realizados por un

laboratorio homologado seguacuten la EHE

Para el caacutelculo de los pilares se tiene en cuenta la carga que le cae a cada uno de

ellos y la altura del pilar (Ver plano de cuadro de pilares)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 70 -

El proceso constructivo a seguir es

minus Se comienza con el replanteo de pilares una vez que la planta se encuentre por

completo limpia y sin elementos que entorpezcan el replanteo En el replanteo de ejes

de pilares no hay error superior a 5 cm de la cota indicada en los planos

correspondientes

minus El desencofrado de soportes se realiza pasados 7 diacuteas desde su vertido

minus Seguiremos con el encofrado y hormigonado de los pilares En el encofrado se

cuida en extremo la verticalidad de los encofrados de pilares no permitieacutendose

desplomes de maacutes de un 05

minus Fundidos los pilares se realiza el encofrado de las vigas brochales y zunchos de

riostras y perimetrales son de madera El desnivel en cualquier elemento horizontal

es inferior a un 02

minus Terminado el encofrado del forjado se pasa al montaje de los diferentes

elementos que lo conforman

minus Una vez montado el forjado se procede al vertido del hormigoacuten que se realiza

desde una altura inferior a 1 m cuidando de no mover ni alterar la disposicioacuten de las

armaduras En el hormigonado se ha tenido especial cuidado al realizarlo en las cabezas

de las vigas (zona de mayor armadura) para que no queden coqueras cuidando que

el hormigonado pueda realizarse perfectamente a traveacutes de las armaduras de negativos

El hormigonado se realiza siguiendo el sentido de los nervios hormigonaacutendose

conjuntamente los senos y la capa de compresioacuten

minus El desencofrado del forjado se realiza sin producir sacudidas ni golpes al

elemento hormigonado y siempre cumpliraacuten los plazos correspondientes para el

desencofrado

minus El desencofrado de las jaacutecenas brochales y zunchos se realiza llevando el orden

siguiente Primero se desmontan los costeros de las vigas costales y zunchos

perimetrales en un plazo no menor de 7 diacuteas Posteriormente se aflojan 13 de los

puntales transcurridos 7 diacuteas Los puntales aflojados se retiran transcurridos 21 diacuteas y el

fondo y resto de puntales se retiran pasados 28 diacuteas Todos estos plazos de los

encofrados seraacuten susceptibles de variacioacuten por la Direccioacuten Teacutecnica al depender de la

temperatura y de la relacioacuten peso propiosobrecarga de uso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 71 -

minus Seguiremos de este modo realizando el proceso constructivo planta a planta

CAacuteLCULOS

Las cargas consideradas para hacer el predimensionado de la cimentacioacuten y la

estructura son las siguientes

bull SCU = 4 KNm2

(sobrecarga de uso seguacuten CTE para un edificio de puacuteblica concurrencia considerando

los asientos fijos)

bull Forjado = 4 KNm2 (e=36 cm con bovedillas de poliexpan)

bull Solado = 1 KNm2

bull Tabaqueriacutea interior = 1 KNm2

bull Yeso = 02 KN m2

bull Falso techo = 02 KN m2

bull Fachada = 7KN m2

bull SCU (cubierta transitable)

Con lo que las vigas han sido calculadas a partir de las siguientes cargas seguacuten la

planta y maacutes tarde multiplicadas por su aacutembito de carga (la mitad de la luz entre

pilares) obtenemos la carga lineal que recibe la viga A partir de esa se calculan los

momentos que se producen en las vigas y apoyaacutendonos de un prontuario se calcula el

armado de las mismas

Planta semisoacutetano

Viga fachada= 4+4+1+1+02+02+7 = 174 KN m2

Viga interior= 4+4+1+1+02+02 = 104 KN m2

Planta baja (Zona derecha de la biblioteca)

Viga fachada =174 KN m2

Viga interior = 104 KN m2

Cubierta

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 72 -

Viga cubierta= 4+1+02+1 = 62 KN m2

Pilares TOTAL

(T) CIMENTACIOacuteN

1 4197 5596

2 7968 10624

3 7568 10091

4 7373 9831

5 4347 5795

6 4092 5457

7 7571 10094

8 7697 10263

9 4219 5626

10 10765 14353

11 14035 18713

12 10581 14109

13 12943 17258

14 13723 18298

15 13929 18572

16 13580 18106

17 12943 17258

18 13162 17549

19 9820 13093

20 1868 2490

21 8006 10675

22 16519 22025

23 13399 17866

24 10660 14213

25 13379 17839

26 13559 18079

27 13239 17652

28 13039 17386

29 13259 17679

30 9560 12747

31 3412 4549

32 8199 10932

33 16933 22578

34 11562 15416

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 73 -

35 7551 10068

36 8941 11921

37 13899 18532

38 13571 18095

39 13366 17821

40 13592 18122

41 9799 13065

42 3471 4628

43 5200 6933

44 4916 6555

45 3504 4673

46 10415 13887

47 11226 14968

48 3897 5196

49 7317 9755

50 6513 8684

51 5222 6963

52 5677 7569

53 13499 17999

54 13181 17574

55 12982 17309

56 13201 17601

57 9848 13130

58 2188 2918

59 6830 9107

60 7737 10317

61 5889 7852

62 7726 10301

63 6216 8288

64 2714 3618

65 1516 2022

66 2951 3934

67 6345 8460

68 5072 6763

69 5776 7701

70 5001 6668

71 1800 2400

72 2249 2999

73 2488 3317

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 74 -

74 6149 8199

75 6645 8861

76 6052 8070

77 6052 8070

78 5018 6690

79 7455 9941

80 7580 10107

81 4156 5541

82 5214 6952

83 5641 7521

84 6148 8197

85 7296 9727

86 5926 790

87 5782 7706

88 7016 9354

89 5638 7517

90 6086 8114

91 5427 7235

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 75 -

Descripcioacuten constructiva de las envolventes y particiones

Se entiende como tales todos aquellos paraacutemetros que nos condicionan la

eleccioacuten de los concretos sistemas del edificio Estos paraacutemetros pueden venir

determinados por las condiciones del terreno de las parcelas colindantes por los

requerimientos del programa funcional etc

11 Cerramientos

Los cerramientos son elementos constructivos estancos a los agentes atmosfeacutericos y que proporcionan el adecuado aislamiento teacutermico y acuacutestico al edificio

El cerramiento de las cuatro fachadas del edificio esta formado es fachada ventilada con aplacado de piedra natural de espesor 345 cm formado por (de interior a exterior)

- Revestimiento interior (diferentes acabados dependiendo de la zona a la que nos referimos) de 15cm de espesor

- Ladrillo hueco doble de 7cm de espesor tomado con mortero de cemento M40b

16

- Aislante teacutermico poliestireno expandido (porexpan) de 3cm de espesor

- Una caacutemara de aire con un espesor variable entorno a los 3cm

- Ladrillo macizo de espesor 12cm

- Enlucido o aislante teacutermico

- Conjunto del acanelado comprendido por caacutemara de aire perfiles metaacutelicos de toma de panel y finalmente el aplacado de piedra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 76 -

12 Cubierta

Se ha proyectado un tipo de cubierta

- Una cubierta plana transitable ventilada terminada con baldosiacuten catalaacuten

antideslizante ya que la zona es transitable de la cubierta

La cubiertas estaacute ejecutada y realizada con los accesorios de materiales

correspondientes para la perfecta evacuacioacuten de aguas sin que se produzca ninguna

estanqueidad ni obstruccioacuten (para maacutes detalles ver planos de cubierta y detalles de

cubierta)

13 Tabiqueriacutea interior

Las particiones interiores se realizan con tabiques ceraacutemicos con diferentes grosores y acabados seguacuten la zona donde nos encontremos (ver planos de tabiqueriacutea y acabados)

Las particiones interiores en cajas de escalera y estancias de uso puacuteblico - Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se

aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

- Ladrillo hueco doble de 12cm De espesor tomado con mortero de cemento

M40b 16

- Revestimiento interior de 15cm de espesor si fuera una zona huacutemeda se aplicariacutea un mortero de agarre y el alicatado que sea conveniente (ver plano de tabiqueriacutea y acabados)

Para las particiones de locales como almacenes archivos las particiones son

similares pero ladrillo de 7cm en vez del de 12

(Ver plano de tabiqueriacutea)

Las hiladas horizontales estaacuten alineadas Las hiladas verticales estaacuten aparejadas evitando no encontrarse nunca una junta vertical con otra

Los pantildeos de faacutebrica quedan limpios de rebaba de mortero y las zonas de marcos

de ventanas y puertas (mochetas) no aparecen ninguna fisura habiendo una buena traba

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 77 -

en el doblado de la faacutebrica

Las juntas tanto verticales como horizontales quedan completamente llenas de

mortero apretadas durante la realizacioacuten de la labor para evitar coqueras

Revestimientos

En el edificio se aplican revestimientos continuos enfoscados guarnecidos

alicatados y trasdosados de acuerdo a los casos reflejados en planos y mediciones

Exteriores

Los paramentos de las fachadas principales tendraacuten una terminacioacuten ya

explicada anteriormente

La superficie para aplicar el revestimiento estaacute limpia y rugosa y se

humedeceraacute previamente Se ejecutaraacuten las maestras a unas distancias no mayores de

1m y se formaraacuten las esquinas y los rincones

Interiores

- Interiores verticales (paredes) En aquellos paramentos que se indican en los planos de tabiqueriacutea y acabado

porque la tabiqueriacutea interior es con ladrillo ceraacutemico se colocaraacute un enlucido Y-25 F y

guarnecido Y-12 de yeso posteriormente pintados con el tipo de pintura indicada en los

planos de acabados y enlucido

Los paramentos interiores guarnecidos de yeso maestreado se realizaraacuten con

maestras cada 2 metros y en los aacutengulos y esquinas se realizaraacuten maestras dobles a fin

de que se salgan rectos los vivos y rincones Sobre el guarnecido se haraacute el tendido de

llana con yeso blanco tamizado lavaacutendolo despueacutes perfectamente

- Interiores horizontales (techos)

En todas las viviendas y zonas comunes existiraacute un falso techo continuo de placas

de escayola lisa sujeta con varillas de acero galvanizado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 78 -

Sistema envolvente y particiones

Paraacutemetros

Seguridad estructural peso propio sobrecarga de uso viento sismo

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se

consideran al margen de las sobrecargas de uso acciones climaacuteticas etc

Salubridad Proteccioacuten contra la humedad

Para la adopcioacuten de la parte del sistema envolvente correspondiente a la

fachada se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviomeacutetrica en la que se ubicaraacute

y el grado de exposicioacuten al viento Para resolver las soluciones constructivas se tendraacute

en cuenta las caracteriacutesticas del revestimiento exterior previsto y del grado de

impermeabilidad exigido en el CTE (ver memoria descriptiva)

Seguridad en caso de incendio

Propagacioacuten exterior resistencia al fuego EI para uso puacuteblica concurrencia

Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios se tiene

en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio

proyectado

Los paraacutemetros adoptados suponen la adopcioacuten de las soluciones concretas que

se reflejan en los planos de plantas fachadas y secciones que componen el proyecto

Accesibilidad por fachada se ha tenido en cuenta los paraacutemetros dimensionales

(ancho miacutenimo altura miacutenima libra o gaacutelibo y la capacidad portante del vial de

aproximacioacuten)

La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los paraacutemetros necesarios para

facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar dimensiones

horizontal y vertical ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al

interior del edificio)

Seguridad de utilizacioacuten

La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que esteacuten situados sobre zonas de circulacioacuten El edificio tiene una altura inferior a 60 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 79 -

Aislamiento acuacutestico Paraacutemetros que determinan las previsiones teacutecnicas Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Se ha tenido en cuenta la ubicacioacuten del edificio en la zona climaacutetica V

Para la comprobacioacuten de la limitacioacuten de la demanda energeacutetica se ha tenido en

cuenta ademaacutes la transmitancia media de los muros de cada fachada Incluyendo en el

promedio los puentes teacutermicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos

pilares en fachada la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientacioacuten

- Cubiertas

El edificio cuenta con una azotea transitable ventilada con solado de baldosa

ceraacutemica

La formacioacuten de pendiente de la azoteas transitable se realiza mediante

hormigoacuten aligerado y ladrillo hueco doble en las limas aislando al edificio tanto

teacutermica como acuacutesticamente con los materiales correspondientes

- Suelos interiores sobre rasante

El suelo es a base de hormigoacuten pulido proyectado que deja la superficie totalmente

plana y estaacute dotado de la suficiente capacidad para aislar el edificio teacutermica y

acuacutesticamente en el interior del mismo

- Muros bajo rasante

Los muros del semisoacutetano estaacuten enterrados una altura de 25 metros y por lo

tanto son por necesidad de hormigoacuten armado Estos tendraacuten un espesor de 40cm y una

armadura de diaacutemetro 16mm cada 20 centiacutemetros (ver planos de cimentacioacuten)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 80 -

25 Saneamiento

El objeto de la presenta memoria es el estudio de las instalaciones de

saneamiento del edificio de referencia basaacutendonos en el estudio del apartado HS 5

EVACUACIOacuteN DE AGUAS RESIDUALES del CT

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de la red de saneamiento consistiraacute en la conduccioacuten por gravedad

de las aguas del edificio contenida en los aparatos sanitarios y la de lluvia procedente

de la cubierta transitable Se ha proyectado una instalacioacuten de saneamiento mixto es

decir

Se establece un sistema de recogida de aguas para pluviales y otro

independiente para fecales transcurriendo por distintos sistemas de tuberiacuteas

encontraacutendose en el colector comuacuten enterrado en el terreno a partir de aqui la red es la

misma para fecales que para pluviales llegando en una misma tuberiacutea hasta la red

general de saneamiento

Las aguas pluviales de la cubierta en algunos de los pantildeos(los situados junto a la

fachada) se evacuacutean hacia el exterior mediante bajante en todos los casos (ver planos

de saneamiento)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 81 -

A continuacioacuten se detallan las partes maacutes importantes de las que consta esta

instalacioacuten

A) TUBERIacuteAS Los tubos de PVC que componen la red de desaguumles del edificio deberaacuten tener

espesor uniforme y superficie interior lisa

B) BAJANTES

Son conductos verticales que recogen las aguas residuales o pluviales desde los

manguetones de inodoros derivaciones o sumideros y canalones de cubierta y las conduce

hasta los colectores horizontales en la zona inferior del edificio Se han proyectado

bajantes para aguas pluviales y otras para las aguas residuales

Las bajantes se ejecutan de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra

cuyo espesor no debe ser menor de 12 cm con elementos de agarre miacutenimos entre

forjados La fijacioacuten se realizaraacute con una abrazadera de fijacioacuten en la zona de la

embocadura para que cada tramo de tubo sea autoportante y una abrazadera de guiado en

las zonas intermedias La distancia entre abrazaderas debe ser de 15 veces el diaacutemetro

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellan con

colas sinteacuteticas impermeables de gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5

mm

Las bajantes se mantienen separadas de los paramentos para por un lado poder

efectuar futuras reparaciones o acabados y por otro lado no afectar a los mismos por las

posibles condensaciones en la cara exterior de las mismas

El desaguumle del inodoro a la bajante se hace directamente por medio de un

manguetoacuten de acometida La instalacioacuten de saneamiento se realiza con la tuberiacutea prevista

en los desaguumles de los aparatos manguetones y botes sifoacutenicos con espesores adecuados a

la normativa a aplicar presentaacutendose sin abolladuras ni cambio de secciones y cuidando

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 82 -

con la maacutexima exigencia las nivelaciones y recorridos horizontales que no excederaacuten de

15 m (Ver planos saneamiento y cataacutelogo Uralita)

C) DESAGUES Y DERIVACIONES

Constituyen la parte inicial de la instalacioacuten de saneamiento Esta formada por

Vaacutelvulas de desaguumle Su ensamblaje e interconexioacuten se efectuaraacute mediante

juntas mecaacutenicas con tuerca y junta toacuterica

Todas iraacuten dotadas de su correspondiente tapoacuten y cadeneta salvo que sean

automaacuteticas o con dispositivo incorporado a la griferiacutea y juntas de estanqueidad para su

acoplamiento al aparato sanitario

Las rejillas de todas las vaacutelvulas seraacuten de acero inoxidable La unioacuten entre rejilla

y vaacutelvula se realizaraacute mediante tornillo de acero inoxidable roscado sobre tuerca de

latoacuten inserta en el cuerpo de la vaacutelvula

En el montaje de vaacutelvulas no se permitiraacute la manipulacioacuten de las mismas

quedando prohibida la unioacuten con enmasillado Cuando el tubo sea de polipropileno no

se utilizaraacute liacutequido soldador

Sifones individuales y botes sifoacutenicos Cada aparato sanitario desaguaraacute

directamente al bote sifoacutenico el inodoro conectaraacute a la bajante directamente o mediante

un manguetoacuten de longitud menor a 1 m y el desaguumle de lavabos se hace con sifoacuten

individual

Los botes sifoacutenicos quedaraacuten enrasados con el pavimento y seraacuten registrables

mediante tapa de cierre hermeacutetico estanca al aire y al agua La conexioacuten de los ramales

de desaguumle al bote sifoacutenico se realizaraacute a una altura miacutenima de 20 mm y el tubo de

salida 50 mm formando asiacute un cierre hidraacuteulico en todo caso menor de 2acute5 m con una

pendiente comprendida entre el 2 y 4 por 100 La conexioacuten del tubo de salida a la

bajante en todas las conexiones se situacutea por encima de la boca del bote para evitar la

peacuterdida del sello hidraacuteulico teniendo una longitud menor a 2 m esta conexiones se

disponen colgadas del forjado inferior por el techo de la planta inferior y ocultos por el

falso techo de escayola

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 83 -

Los sifones individuales llevaraacuten en el fondo un dispositivo de registro con tapoacuten

roscado y se instalaraacuten lo maacutes cerca posible de la vaacutelvula de descarga del aparato

sanitario o en el mismo aparato sanitario para minimizar la longitud de tuberiacutea sucia en

contacto con el ambiente La distancia maacutexima en sentido vertical entre la vaacutelvula de

desaguumle y la corona del sifoacuten es inferior a 60 cm para evitar la peacuterdida del sello

hidraacuteulico Cuando se instalen los sifones individuales se dispondraacuten en orden de

menor a mayor altura de los respectivos cierres hidraacuteulicos a partir de la embocadura a

la bajante

El material empleado para estos aparatos seraacute el PVC

D) SUMIDEROS

Los sumideros recogen las aguas pluviales de la

cubierta de los pantildeos que no estaacuten adyacentes a la fachada

El material de eacutestos es pvc conectado con los colectores La

dimensioacuten de los mismos la seccioacuten y las caracteriacutesticas de

su situacioacuten se puede observar en los planos de cubierta

adjuntos a esta memoria

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 84 -

E) COLECTORES

Los colectores pertenecen junto con otros elementos (las arquetas etc) a la

uacuteltima parte de la instalacioacuten siendo estos los encargados de evacuar las aguas desde las

bajantes o en su caso desde las cazoletas hasta la red publica de alcantarillado

mediante la acometida

EL sistema empleado en nuestro edificio para la evacuacioacuten consiste en una red de

colectores dispuestos bajo el forjado del semisoacutetano eacutestos se disponen enterrados entre

el terreno entre las vigas de atado y las zapatas de cimentacioacuten Todos ellos unidos en la

arqueta general sifoacutenica

F) ARQUETAS Las arquetas enterradas son de pvc con distintos

tamantildeos de orificios de salida seguacuten la pieza que se vaya a poner a continuacioacuten

Se miden y por Uds realmente ejecutadas Distinguimos los siguientes tipos de arquetas - De paso Se situan en los encuentros y cambios de

direccioacuten llevando una pendiente miacutenima del 150 - Sifoacutenica Antes de la conexioacuten de la red interior con

el colector del alcantarillado se situa una arqueta sifoacutenica para impedir la filtracioacuten de malos olores de la red general hasta la biblioteca

- A pie de bajante Se situan en las bajantes generales

de la red de pluviales y fecales y en los desaguumles de la planta baja

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 85 -

Disposiciones generales de la red El trazado de la red se efectuaraacute para conseguir

una circulacioacuten natural y no expuesta a obstrucciones o a la penetracioacuten de raiacuteces de

aacuterboles

Direcciones y pendientes Como norma general se evitaraacuten los cambios bruscos

de direccioacuten y pendiente y siempre los codos de 90ordm Para cambios de direccioacuten de maacutes

de 45ordm de desviacioacuten se deberaacute prever un registro Se evitaraacute el empleo de piezas dobles

de entronques de 45ordm sobre todo si una de las derivaciones es conductora de pluviales

Encuentro de la red con la estructura del edificio Las tuberiacuteas no afectaraacuten la

estabilidad de los elementos de construccioacuten De ser posible los ramales principales se

construiraacuten antes que la cimentacioacuten nueva

Si la tuberiacutea tiene juntas flexibles con anillos de goma se cuidaraacuten las uniones de

eacutesta con los elementos riacutegidos como muros arquetas pozos que pueden provocar la

rotura de la tuberiacutea por flexioacuten en el punto de entrega Par ello se intercalaraacute otra junta

flexible inmediata a la unioacuten de la tuberiacutea con el elemento riacutegido

Registros de la red de saneamiento Con objeto de poder registrar la red se

emplearaacuten tapas de registro pozos de registro o bien piezas especiales de faacutebrica o

prototipos

Los elementos de registro seraacuten suficientes para permitir la limpieza y

comprobacioacuten de cada punto de la red seraacuten estancos y faacuteciles de limpiar y las tapas de

cierre seraacuten seguras y practicables sin que se emplee cemento o yeso en el cierre de una

tapa de registro

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 86 -

Sistema de ventilacioacuten

El sistema de ventilacioacuten de la red es el miacutenimo exigido y se encuentra

sobredimensionada La ventilacioacuten consiste en el sistema primario que se realiza

mediante la prolongacioacuten de las bajantes por encima de la uacuteltima planta hasta la

cubierta de 200 m

La salida de ventilacioacuten deberaacute de estar convenientemente protegida mediante el

sistema de la imagen anterior y su disentildeo es tal que la accioacuten del viento favorezca la

salida de los gases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 87 -

Alicatados

Interiormente van alicatados todos los cuartos huacutemedos hasta la altura del falso

techo Se colocan los azulejos del tipo indicado en los planos de acabado cumplieacutendose

las calidades por parte de las casas suministradoras de acuerdo con las normas exigibles

El rejuntado se realiza con lechada de cemento blanco y se limpian con estropajo

seco 12 horas despueacutes de su colocacioacuten Se alicatan los cuartos huacutemedos

Carpinteriacutea interior de madera

Las puertas interiores de paso seraacuten todas ellas de medidas referenciadas en la

memoria de carpinteriacutea con sus herrajes de colgar (miacutenimo 3 pernos por hoja) y

seguridad y manivela Seraacuten macizas rechapadas en madera de roble

Los tapajuntas seraacuten macizos de madera de roble de 10cm de ancho e iraacuten

fijados al marco mediante puntas de cabeza perdida

Vidrieriacutea

Cerramientos de huecos de un edificio con estructura atoacutemica formada por una red

uniforme con una unidad estructural que se repite en todas las direcciones y es capaz de

resistir las diferentes acciones exteriores y a su propio peso

En elementos exteriores se dispondraacute un doble acristalamiento formado por dos

lunas de 4mm de espesor separadas entre siacute por una caacutemara de aire deshidratado de

6mm constituyendo un excelente aislante teacutermico y acuacutestico

Los vidrios se colocan de tal forma que en ninguacuten caso puede sufrir esfuerzos por

- Contracciones o dilataciones del propio vidrio

- Contracciones o dilataciones de los elementos de sujecioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 88 -

Los bastidores deben de ser aptos para soportar sin deformacioacuten el peso de los

vidrios y por accioacuten de fuerzas exteriores como presioacuten del viento no deben de admitir

una flecha superior a 1200 en el caso de acristalamiento aislante CLIMALIT

Se ha evitado en todo caso todo contacto entre vidrio ndash vidrio vidrio ndash metal

vidrio ndash hormigoacuten etc

Se montan en la carpinteriacutea con la suficiente holgura para absorber las dilataciones

y no transmitir vibraciones su espesor seraacute de 6 mm y se cubriraacute el sellado mediante

material mastico o junquillos de goma los vidrios a emplear seraacuten de cristalina vidrio

doble impreso y luna pulida todos resistentes a la accioacuten del viento

La manipulacioacuten de las piezas habraacute de ser cuidadosa contaacutendose con los medios

auxiliares necesarios para su transporte manejo y colocacioacuten

Aislamientos y revestimientos posteriores

El aislamiento teacutermico y acuacutestico del cerramiento exterior se consigue por medio

de polietileno expandido

Se ha cuidado especialmente el proteger las cabezas de los forjados pilares y

vierteaguas con aislamiento teacutermico evitando de este modo los puentes teacutermicos

La ejecucioacuten de los trasdosados interiores ha sido especialmente cuidadosa a la

hora de evitar los puentes acuacutesticos concretamente disponiendo una laacutemina

amortiguadora de polietileno celular en los encuentros de aquella con el solado

Todas las divisiones o trasdosados que oculten salas o patinillos de instalaciones

estaacuten doblados por planchas de aislamiento acuacutestico y antivibratorio

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 89 -

Instalaciones

ELECTRICIDAD

Descripcioacuten de la instalacioacuten del sistema propuesto

La instalacioacuten de baja tensioacuten de la biblioteca queda definida por - La potencia eleacutectrica necesaria tenidas en cuenta para el caacutelculo - Las previsiones de consumo de energiacutea para alumbrado - El grado de electrificacioacuten - La posibilidad que de los circuitos de alumbrado admitan una simultaneidad de

uso del 66 - La canalizacioacuten de los circuitos bajo tubo con posibilidad de registro para

facilitar el tendido y reparacioacuten de las liacuteneas - La instalacioacuten de un dispositivo de proteccioacuten al comienzo de cada circuito - Que las instalaciones especiales como grupo de presioacuten etc tengan acometidas

propias contador y dispositivo de proteccioacuten - La proteccioacuten con tomas de tierras de las tomas de corriente - Cada circuito estaraacute conectado independiente al cuadro de proteccioacuten que es de

faacutecil acceso y funcionamiento - Toda la instalacioacuten cumple el reglamento ITC-BT-10 y los distintos conductores

tienen las secciones miacutenimas que en eacutel se prescriben - Los mecanismos se instalan nivelados y a las distancias especificadas en la

documentacioacuten graacutefica

- La instalacioacuten iraacute empotrada bajo tubo de policloruro de vinilo y de acuerdo con todas las normas del Ministerio de Industria en todo lo concerniente a tomas de tierra disyuntores automaacuteticos simultaneidad etc asiacute como a las particulares de la Compantildeiacutea Suministradora

- Asimismo las canalizaciones se instalaraacuten separadas 30 cm como miacutenimo de las

de agua gas etc y 5 cm como miacutenimo de las de teleacutefonos o antenas

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 90 -

- El nuacutemero de circuitos del edificio seraacute el indicado en el esquema unifilar - Las rozas que se realicen seraacuten las miacutenimas posibles siendo siempre

horizontales y verticales jamaacutes en diagonal o inclinadas - Todas las tomas de corriente llevaraacuten contacto de puesta a tierra que iraacute unido a

la derivacioacuten de la liacutenea de tierra realizada eacutesta con hilo de cobre desnudo contando ademaacutes con todos los elementos necesarios (piquetas arquetas) para su correcta ejecucioacuten

- Los empalmes de los conductores se realizaraacuten siempre sobre cajas de registro - El edificio iraacute dotado de tomas de telefoniacutea en varias zonas como en el saloacuten

dormitorio principal cocina etc seguacuten se indica en los planos

a) AISLANTES

Responden a las exigencias que se indiquen y no ejerceraacuten accioacuten

corrosiva sobre los conductores y demaacutes materiales de plaacutestico a base de cloruro

de polivinilo u otra composicioacuten anaacuteloga Se comprobaraacuten sus resistencias entre

la humedad asiacute como a las temperaturas comprendidas entre los 500 y 600 sin

que se observen deterioros de ninguna naturaleza

b) CABLES

o Tubos corrugados

Son de tipo termoplaacutestico y estaraacuten constituidos por un aislante a base de

cloruro de polivinilo (PVC) que posea un grado apropiado de termoplasticidad y

les permite funcionar en servicio permanente con temperatura en el cobre de 75

a 80 grados no presentando en ninguacuten caso autocalentamiento

o Conductores

Estaraacuten formadas por uno o varios hilos de cobre aislados por una capa

de polietileno y recubiertos de una capa de PVC en colores distintos en cada

fase Seraacuten actos para una tensioacuten de prueba de hasta 300V entre fases

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 91 -

c) OTROS CONDUCTORES

Los conductores a instalar dentro de paramentos seraacuten de tipo

antihumedad y estaraacuten compuestos por el conductor formado por uno o varios

hilos de cobre aislados en color distinto para cada fase Estos conductores estaraacuten

cableados y ocluidos en un masa de relleno de gran resistencia a la humedad en

grado de alta plastificacioacuten

Seraacuten aptos para una tensioacuten de servicio de hasta 1000 V y una tensioacuten de

prueba de 3000 V entre fases

d) MATERIALES ACCESORIOS

Todos los materiales accesorios seraacuten de primera calidad y marcas de

reconocida solvencia dentro del mercado nacional

(Las caracteriacutesticas de las luminarias quedan especificadas en el anexo que se adjunta)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 92 -

FONTANERIacuteA

HS4 Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo

Teacutecnico de la Edificacioacuten asiacute como las ldquoNormas sobre documentacioacuten tramitacioacuten y

prescripciones teacutecnicas de las instalaciones interiores de suministro de aguardquo

aprobadas el 12 de Abril de 19961

Descripcioacuten de la instalacioacuten y es sistema propuesto

La red de fontaneriacutea del edificio discurre suspendida del techo y por los huecos

dejados en la estructura y paramentos de los correspondientes locales huacutemedos

intentando hacer el menor numero de rozas posible y cumpliendo el actual reglamento

con el objeto de que la presente instalacioacuten tenga una buena accesibilidad ante

modificaciones y reparaciones

INSTALACIONES Y OBRAS A EJECUTAR 1APERTURA DE ZANJAS Se realizaraacuten las correspondientes aperturas de zanjas de los distintos elementos de la

instalacioacuten de acometidas arquetas etc de la forma y profundidad que a continuacioacuten se expone para cada uno de ellos

2ACOMETIDAS Se realizaraacuten para abastecimiento de agua en los puntos que se indican en los planos

Esto seraacute llevado a cabo por la empresa suministradora del servicio 3CONTADOR DE AGUA El montaje la acometida y la instalacioacuten del contador de entrada de agua en el edificio

se someteraacuten al reglamento que tenga vigente el Ayuntamiento El contador de agua quedaraacute sometido a las normas establecidas por la Delegacioacuten de

industria Se especificaraacute que es para agua friacutea Los materiales que lo compongan deberaacuten resistir las aguas cargadas de sales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 93 -

adherentes y oxidantes dichos materiales pueden ser niacutequel abonita bronce piezas

moldeadas procedentes de resinas sinteacuteticas y latoacuten

4APARATOS SANITARIOS

Se colocaraacuten al final de la obra en la uacuteltima etapa una vez finalizados todos los

demaacutes trabajos al igual que los equipos de griferiacutea

Los aparatos sanitarios seraacuten - Lavabos de porcelana vitrificada para encastrar de color blanco - Inodoros de porcelana vitrificada color blanco de salida vertical

Todos los aparatos iraacuten provistos de los accesorios necesarios en el mismo color

que los aparatos

La unioacuten de los aparatos a la red de saneamiento se efectua siendo la tuberiacutea de

desaguumle de PVC unieacutendose directamente la vaacutelvula de desaguumle del aparato sanitario a

dicho tubo que se realiza mediante un pegado y soldando a la tuberiacutea

La fijacioacuten de aparatos sanitarios se efectuaraacute con tornillos de material inoxidable

sobre tacos o bien mediante anclajes embutidos en el pavimento

Todos los aparatos sanitarios deberaacuten suministrarse con su vaacutelvula de desaguumle

cuando la naturaleza del aparato lo requiera

LLAVES DE CORTE

Quedan definidas por su diaacutemetro pues tendraacuten el mismo de la tuberiacutea que vaya instalada

Seraacuten de tipo compuertas ejecutadas en tono de bronce fundido esta fundicioacuten

estaraacute exenta de todo tipo de defectos que puedan influir en las caracteriacutesticas mecaacutenicas o hidraacuteulicas en la estanqueidad en revestimiento en el aspecto exterior etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 94 -

HS4- Suministro de agua Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Coacutedigo Teacutecnico de la Edificacioacute

Caudal miacutenimo para cada tipo de aparato Tabla 11 Caudal instantaacuteneo miacutenimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantaacuteneo miacutenimo de agua friacutea [dm3s]

Caudal instantaacuteneo miacutenimo de ACS [dm3s]

Lavabo 010 0065 Bideacute 010 0065 Inodoro con fluxor 125 -

En los puntos de consumo la presioacuten miacutenima ha de ser - 100 KPa para grifos comunes - 150 KPa para fluxores

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Memoria

- 95 -

Tabla 33 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Diaacutemetro mm Maacuteximo nuacutemero de UDs Pendiente 1 2 4

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1150 1680

Tipo de aparato sanitario Unidades de descarga UD Diaacutemetro derivacioacuten Lavabo 2 ud 40 mm

Inodoro con fluxor 10 ud 100 mm

Grifo aislado 2 ud 40 mm

Diaacutemetro del desaguumle mm Nuacutemero de UDs 32 1 40 2 50 3 100 6

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 96 -

9-Ahorro de energiacutea

DB-HE1- Limitacioacuten de demanda energeacutetica

Terminologiacutea

Cerramiento Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior ya

sea aire terreno u otros edificios

Componentes del edificio Se entienden por componentes del edificio los que

aparecen en su envolvente edificatoria cerramientos huecos y puentes teacutermicos

Condiciones higroteacutermicas Son las condiciones de temperatura seca y

humedad relativa que prevalecen en los ambientes exterior e interior para el caacutelculo de

las condensaciones intersticiales

Demanda energeacutetica Es la energiacutea necesaria para mantener en el interior

del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en funcioacuten del

uso del edificio y de la zona climaacutetica en la que se ubique Se compone de la

demanda energeacutetica de calefaccioacuten correspondiente a los meses de la temporada de

calefaccioacuten y de refrigeracioacuten respectivamente

Envolvente edificatoria Se compone de todos los cerramientos del edificio

Envolvente teacutermica Se compone de los cerramientos del edificio que separan los

recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los

recintos habitables de los no habitables que a su vez esteacuten en contacto con el ambiente

exterior

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 97 -

Espacio habitable Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos

con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de caacutelculo de

demanda energeacutetica

Espacio no habitable Espacio formado por uno o varios recintos no habitables

contiguos con el mismo uso y condiciones teacutermicas equivalentes agrupados a efectos de

caacutelculo de demanda energeacutetica

Hueco Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio

Comprende las ventanas y puertas acristaladas

Particioacuten interior Elemento constructivo del edificio que divide su interior en

recintos independientes Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos)

Puente teacutermico Se consideran puentes teacutermicos las zonas de la envolvente del

edificio en las que se evidencia una variacioacuten de la uniformidad de la construccioacuten ya sea

por un cambio del espesor del cerramiento de los materiales empleados por penetracioacuten

de elementos constructivos con diferente conductividad etc lo que conlleva

necesariamente una minoracioacuten de la resistencia teacutermica respecto al resto de los

cerramientos Los puentes teacutermicos son partes sensibles de los edificios donde

aumenta la posibilidad de produccioacuten de condensaciones superficiales en la situacioacuten de

invierno o eacutepocas friacuteas

Recinto habitable Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad

de ocupacioacuten y tiempo de estancia exigen unas condiciones acuacutesticas teacutermicas y de

salubridad adecuadas Se consideran recintos habitables los siguientes

a) Habitaciones y estancias (dormitorios comedores bibliotecas salones

etc) en edificios residenciales

b) Aulas bibliotecas despachos en edificios de uso docente

c) Quiroacutefanos habitaciones salas de espera en edificios de uso sanitario

d) Oficinas despachos salas de reunioacuten en edificios de uso administrativo

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 98 -

e) Cocinas bantildeos aseos pasillos y distribuidores en edificios de cualquier

uso

f) Zonas comunes de circulacioacuten en el interior de los edificios

g) Cualquier otro con un uso asimilable a los anteriores

Recinto no habitable Recinto interior no destinado al uso permanente de

personas o cuya ocupacioacuten por ser ocasional o excepcional y por ser bajo el tiempo de

estancia soacutelo exige unas condiciones de salubridad adecuadas En esta categoriacutea se

incluyen expliacutecitamente como no habitables los garajes trasteros las caacutemaras teacutecnicas y

desvanes no acondicionados y sus zonas comunes

Transmitancia teacutermica Es el flujo de calor en reacutegimen estacionario dividido

por el aacuterea y por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del

elemento que se considera

Unidad de uso Edificio o parte de eacutel destinada a un uso especiacutefico en la que

sus usuarios estaacuten vinculados entre siacute bien por pertenecer a una misma unidad familiar

empresa corporacioacuten o bien por formar parte de un grupo o colectivo que realiza la

misma actividad Se consideran unidades de uso diferentes entre otras las siguientes

En edificios de vivienda cada una de las viviendas

En hospitales hoteles residencias etc cada habitacioacuten incluidos sus anexos

En edificios docentes cada aula laboratorio etc

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 99 -

CAacuteLCULOS

bull ZONA CLIMAacuteTICA B 3 Tmed = 106 Hr med = 72 Higrometriacutea= le 3 Edificio de baja carga interna destinado a viviendas

CAacuteLCULOS PARA LAS FACHADAS

o Tabla resumen datos a tener en cuenta

ORIENTACIOacuteN

NORTE SUR ESTE OESTE

Aacuterea fachada 36864m2 33176 m2 59511 m2 92260 m2

Aacuterea huecos 9219m2 7900m2 23420m2 39109m2

Puente teacutermico 1 (pilares en fachada)

3832m2 2682m2 4215 m2 6514m2

Puente teacutermico 3 (contorno huecos)

1231m2 1478m2 12496m2 29128m2

Aacuterea opaca (S fachada ndash S hueco)

27645m2 25276m2 36091m2 53151m2

Aacuterea muros (S opaca ndash puente teacutermico)

22582m2 21116m2 1938m2 17509m2

huecos fachada 25 2381 3935 4239

sumPUENTES TEacuteRMICOS (NORTE)= 5063m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (SUR)= 416 m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (ESTE)= 16711m2

sumPUENTES TEacuteRMICOS (OESTE)= 35642m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 100 -

1 COMPROBACIOacuteN QUE PUEDE UTILIZARSE LA OPCIOacuteN SIMPLIFICADA

bull Deben cumplirse las siguientes condiciones

a) Que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60 de su superficie

FACHADA NORTE 25 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA SUR 2381 lt 60 rarrCUMPLE FACHADA ESTE 3935 lt 60 rarr CUMPLE FACHADA OESTE 4239 lt 60 rarrCUMPLE

b) Que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5

No hay lucernarios rarr CUMPLE

2 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES

21 FACHADAS rarr CAacuteLCULO DE U SIN AISLAMIENTO NOMBRE e(m) λ(Wmk) R(m2

w) Rse (superfexterior)

004

Enlucido de yeso 0015 0570 00263 Ladrillo macizo 012 0444 0270 Caacutemara de aire 003 017 Aislante teacutermico 0038 Ladrillo hd 007 0375 0187 Enlucido yeso 0015 0570 0026 Rsi 013

RESISTENCIA TOTAL (SIN AISLANTE) 085 micro TOTAL (SIN AISLAMIENTO) = 1RT 118 W m2

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 101 -

CAacuteLCULO DE Raislamiento Raislim = 1 UMAX() ndash 1U SIN AISLAMIENTO = 1107 ndash 1118 = 0087 m2

K W

bull UMAX rarr Seguacuten CTE (Para ZONA B) 107 W m2K

TRANSMITANCIAS FINALES DE LAS FACHADAS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES RTOTAL = sum RSIN AISLAMIENTO + RAISLAMIENTO = 085 + 0087 = 0937 m2

K W microfinal = 1sum RTOTAL = 10937 = 107 W m2K

23 Vidrios y marcos

bull Vidrio doble (4 + 12 + 4) Seguacuten CTE rarr [microfinal = 31 W m2

K] bull Marco metaacutelico

TRANMITANCIA FINAL DE VIDRIOS Y MARCOS PARA EVITAR DESCOMPENSACIONES [microfinal = 31 W m2

K] (Doble 4 + 12 + 4 a 6 + 20 + 6) rarr TABLA CTE

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 102 -

3 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA QUE CUMPLA CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA FACHADAS

o TABLA RESUMEN LIacuteMITES QUE MARCA EL CTE PARA ZONA B3

Muros de fachada y cerramiento en contacto con el terreno

Umlim = 082 W m2K

Suelos Uslim = 052 W m2K

Cubiertas Uclim = 045 W m2K

Huecos

HUECOS UHlim (W m2K)

NORTE 25 33 W m2K

SUR 2381 57 W m2K

ESTE 3935 40 W m2K

OESTE 4239 37 W m2K

31 Fachadas (Muros y puentes teacutermicos integrados en la fachada)

o DATOS

bull Factores de temperatura superficiales interiores de los puentes teacutermicos FRsi pilares = 08 FRsi contorno huecos = 072

- micromax pilares = 08 W m2K

diams micromax = 1- FRsi 025 luego - micromax cont Huecos=112 Wm2K

o PARAacuteMETROS CARACTERIacuteSTICOS

A (contorno huecos) = A x U (contorno huecos) NORTE rarr 9219m2= 10325 WK SUR rarr 7900m2= 8848 WK ESTE rarr 23420m2 = 26230 WK SUR rarr 39109m2 = 43802 WK

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 103 -

A (pilares) = A x U (pilares) NORTE rarr 9219m2 = 7375 WK SUR rarr 7900m2 = 632 WK ESTE rarr 23420m2 = 18736 WK SUR rarr 39109m2 = 31287 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) NORTE = 5063m2 sumA x U NORTE = 5974 WK sum A PF (puentes teacutermicos) SUR = 416 m2 sumA x U SUR = 49088 WK sum A PF (puentes teacutermicos) ESTE = 16711m2 sumA x U ESTE = 19719 WK

sum A PF (puentes teacutermicos) OESTE = 35642m2 sumA x U OESTE = 42058 WK

bull microMm NORTE = sumAm microM + sumAPF sumAm + sumAP =

= 22582 0736 + 5974 22582 + 5974 = 0791 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (NORTE) = UMm (sumAm + sumAPF) - sumAPF uPF sumAm =

= (22582 + 5063) 082 ndash 5974 22582 = = 0736 W m2

K

bull microMm SUR = 21116 0749 + 4909 21116 + 4909= 0797 le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (SUR) = (21116 + 4160) 082 ndash 4909 21116 =

= 0749 W m2K

bull microMm ESTE = 19380 0510 + 19719 19380 + 19719= 0757le UMlim = = 082 W m2

K cumple microM (ESTE) = (1938 + 16711) 082 ndash 19719 1938 =

= 0510 W m2K

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 104 -

bull microMm ESTE = 17509 0388 + 42058 17509 + 42058= 0819 le UMlim =

= 082 W m2K cumple

microM (ESTE) = (17509 + 42058) 082 ndash 42058 17509 =

= 0388 W m2K

33 Huecos Ufinal = UHlim rarr NORTE U = 57 W m2K rarr SUR U = 33 W m2K rarr ESTE U = 40 W m2K rarr OESTE U = 37 W m2K

o CONCLUSIOacuteN TRANSMITANCIAS FINALES PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA ENERGEacuteTICA

bull microfinal (muro)NORTE = 0736 W K m2

bull microfinal (muro)SUR = 0749 W K m2

bull microfinal (muro)ESTE = 0510 W K m2

bull microfinal (muro)OESTE = 0388 W K m2

bull microfinal (huecos)NORTE = 57 W K m2

bull microfinal (huecos)SUR = 33 W K m2

bull microfinal (huecos)ESTE = 40 W K m2

bull microfinal (huecos)OESTE = 37 W K m2

4 MAacuteXIMAS TRANSMITANCIAS TEacuteRMICAS PARA EVITAR CONDENSACIONES SUPERFICIALES

Hay que comprobar que Frsi gt Frsi min Frsi min para zona B rarr 052 Frsi puentes teacutermicos rarr Frsi pilares = 08

Frsi ch = 072 gt 052 Cumple

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 105 -

HE2 Rendimiento de las instalaciones teacutermicas

Los edificios dispondraacuten de instalaciones teacutermicas apropiadas destinadas a

proporcionar el bienestar teacutermico de sus ocupantes regulando el rendimiento de las mismas

y de sus equipos Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de

Instalaciones Teacutermicas en los Edificios RITE

bull Normativa vigente

- Reglamento de Instalaciones Teacutermicas en los Edificios sus

Instrucciones Teacutecnicas Complementarias y sus normas UNE RD 175198

- RD 12182002 que modifica el RD 175198

bull Tipo de instalacioacuten y potencia proyectada

- Tipo de instalacioacuten Se ha proyectado una instalacioacuten solar

simplemente referida al uso de ACS

- Sup Total de Colectores Se proyectaraacuten un sistema de placas

solares con su propio acumulador Tendraacuten una superficie de 2m2 La

superficie total de los captadores seraacute de 8m2

- Volumen del Acumulador Cada placa tendraacute su propio acumulador

HE3 Eficiencia energeacutetica de las instalaciones de

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 106 -

iluminacioacuten

bull Aacutembito de aplicacioacuten

Esta seccioacuten es de aplicacioacuten a las instalaciones de iluminacioacuten interior en

- Edificios de nueva construccioacuten (nuestro caso)

- Rehabilitacioacuten de edificios existentes con una superficie uacutetil superior a

1000 m2 donde se renueve maacutes del 25 de la superficie iluminada

- Reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en

los que se renueve la instalacioacuten de iluminacioacuten

bull Sistemas de control y regulacioacuten

- Sistema de encendido y apagado manual

o Toda zona dispone al menos de un sistema de encendido y

apagado manual las de uso puacuteblico dicho sistema estaraacute soacutelo al

alcance del personal autorizado mientras que las estancias tales

como aulas tienen el sistema de encendido al alcance del

usuario

- Sistema de aprovechamiento de luz natural

o Se han instalado sistemas de aprovechamiento de la luz natural

que regulan el nivel de iluminacioacuten en funcioacuten del aporte de luz

natural en la primera liacutenea paralela de luminarias situadas a una

distancia inferior a 3 metros de la ventana

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 107 -

HE4 Contribucioacuten solar miacutenima de agua caliente sanitaria

bull Objetivo

o Se pretende obtener a partir del sol una energiacutea que podemos utilizar en

aplicaciones teacutermicas calentar agua sanitaria usos industriales calefaccioacuten de espacios

calentamiento de piscinas secaderos etc

o En nuestro edificio se ha decidido colocar cuatro placas solares cada grupo de dos

de ellas abastece a un grupo de aseos La dimensioacuten de cada una de las placas es de 2 m2

Cada una de ellas con su acumulador y su conexioacuten directa con los aseos Por lo que

tendremos en los almacenes del semisoacutetano el acumulador

bull Descripcioacuten de un colector solar plano

o El colector solar plano muestra un corte transversal de uno de estos dispositivos que

maneja un liacutequido como fluido de trabajo La energiacutea solar incidente tiene que atravesar

una o varias capas de vidrio o alguacuten otro material transparente adecuado antes de alcanzar

la placa de absorcioacuten negra que es el elemento maacutes importante del colector solar al cual

estaacute unido el tubo o conducto En esta placa es donde la energiacutea radiante es convertida en

calor Este calor posteriormente es transferido por conduccioacuten hacia el fluido de trabajo

(agua aire) que es el que finalmente remueve la energiacutea teacutermica del colector y la transfiere

al tanque de almacenamiento teacutermico o producto que va a ser calentado seguacuten la aplicacioacuten

que se le esteacute dando El vidrio o su equivalente ademaacutes de permitir la entrada de la

radiacioacuten solar hasta la placa de absorcioacuten sirve tambieacuten para minimizar las peacuterdidas de

calor por radiacioacuten y conveccioacuten hacia el medio ambiente por la parte superior del colector

o El aislante teacutermico (espuma de poliuretano poliestireno lana de fibra de vidrio o

alguacuten otro) colocado en la parte posterior y lados del colector disminuye tambieacuten las

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 108 -

peacuterdidas de calor hacia el medio ambiente en esas partes Todas las partes mencionadas se

encuentran dentro de una caja que sirve como parte estructural del colector y que puede ser

hecha de diversos materiales como laacutemina metaacutelica madera o plaacutestico

o El disentildeo de cada colector depende fundamentalmente de la aplicacioacuten especiacutefica a

la cual vaya a destinarse Este debe ser diferente si por ejemplo se trata de calentar agua

para una alberca (22 - 30 degC) agua para uso domeacutestico (40 - 60 degC) o aire para el

acondicionamiento caloriacutefico de edificios (90 - 100 degC)

Algunos de los paraacutemetros maacutes importantes que se tienen que tomar en cuenta para su

disentildeo y funcionamiento son los siguientes tipo de tubo o conducto diaacutemetro nominal

longitud nuacutemero de tubos y espaciamiento entre ellos material espesor y acabado de la

placa de absorcioacuten o aleta nuacutemero y tipo de capas o cubiertas transparentes tipo de

aislante y espesor tipo de fluido de trabajo y flujo de masa del mismo inclinacioacuten y

orientacioacuten del colector condiciones ambientales como velocidad del viento y temperatura

del aire y por supuesto la intensidad de la radiacioacuten solar

bull Sistema

o La red general abastece de agua friacutea al edificio las canalizaciones entran en planta

semisoacutetano y pasan por el cuarto de contadores Una vez alliacute se distribuye a los aseos de la

biblioteca mediante montantes uno para cada sector de aseos

o Cada montantes repartiraacute el agua friacutea a los aseos y continuaraacute hasta los colectores

colocados en cubierta donde se calentaraacute y volveraacute a dichos aseos

bull Principio de funcionamiento

o Cuando se expone una placa metaacutelica al sol se calienta pero si ademaacutes esta placa

es negra la energiacutea radiante del sol es absorbida en mayor medida Cuando se calienta la

placa negra eacutesta aumenta su temperatura con lo cual empieza a perder calor por los

distintos mecanismos por conduccioacuten a traveacutes de los soportes que lo sujetan por

conveccioacuten a traveacutes del aire que le rodea y por radiacioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 109 -

o Al colocar un cristal entre la placa absorbedora y el sol ocurre que como el cristal

es transparente a la radiacioacuten solar pero es opaco a la radiacioacuten infrarroja no deja pasar la

radiacioacuten de mayor longitud de onda que emite la placa al calentarse

o De esta forma se produce una ldquotrampa energeacutetica de radiacionesrdquo que impide que la

energiacutea radiante que ha atravesado el vidrio vuelva a salir esta trampa constituye el

denominado efecto invernadero El vidrio tambieacuten evita el contacto directo de la placa con

el aire ambiente con lo que ademaacutes se evitaraacuten las peacuterdidas por conveccioacuten antes

referidas

o Si se completa el conjunto de la placa absorbedora con el vidrio aislaacutendolo por la

parte posterior y por los laterales se consigue que la placa pierda menos calor y por tanto

aumente su temperatura Si a la placa se adhiere un serpentiacuten o un circuito de tubos por la

que se pueda circular un fluido se habraacute conseguido que el fluido aumente su temperatura

al circular por la placa con lo que se estaraacute evacuando la energiacutea teacutermica de la placa El

fluido caliente se podraacute conducir a traveacutes de un circuito hidraacuteulico hasta donde se quiera Si

todo el conjunto anterior se encierra en una caja para sujetar todos los componentes y evitar

que se deterioren por los agentes exteriores se habraacute realizado el denominado captador

solar plano

bull Funcionamiento de la instalacioacuten

Baacutesicamente el funcionamiento de una instalacioacuten es el siguiente

- Captacioacuten de la energiacutea radiante para transformarla directamente en energiacutea

teacutermica con el aumento de temperatura de un fluido de trabajo

- Almacenamiento de dicha energiacutea teacutermica bien en el mismo fluido de trabajo de los

colectores o bien transferida al agua de consumo para su posterior utilizacioacuten

- Estas funciones se pueden complementar con la produccioacuten de energiacutea teacutermica

mediante un sistema convencional En cualquier instalacioacuten solar teacutermica se denomina

circuito primario al circuito hidraacuteulico formado por los colectores y las tuberiacuteas que los

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Ahorro de energiacutea

- 110 -

unen al acumulador y es el encargado de recoger la energiacutea teacutermica del colector y

transferirla al acumulador solar directamente o a traveacutes de un intercambiador de calor Por

el circuito secundario siempre circula agua de consumo

- La transferencia de energiacutea solar al agua del acumulador se realiza por la

circulacioacuten del fluido contenido en el circuito primario Este se calienta a su paso por los

colectores y se enfriacutea cuando pasa a traveacutes del sistema de intercambio al transmitir el calor

al agua del consumo El agua caliente del sistema de acumulacioacuten queda almacenada y

dispuesta para ser consumida

- Cuando la temperatura del agua caliente solar es inferior a la del consumo sobre

unos 45ordm el sistema de energiacutea auxiliar se encarga de realizar el calentamiento adicional

hasta alcanzar la temperatura deseada

bull Inclinacioacuten del colector

El colector puede tener una inclinacioacuten entre 15 deg y 75 deg en nuestro edificio es de 45ordm

Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilacioacuten y de purga de aire de la

entrada de agua suciedad polvo etc

bull Proteccioacuten contra rayos Conexioacuten equipotencial del edificio

Por lo general no es necesario conectar los campos de colectores al sistema de

proteccioacuten contra rayos del edificio Los tubos metaacutelicos de los cables entubados del

circuito solar estaacuten conectados a la barra oacutemnibus equipotencial principal mediante un

conductor (verdeamarillo) de al menos 16 mmsup2 CU (H07 V-U o R)

La conexioacuten a tierra puede realizarse mediante una pica de tierra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 111 -

Control de calidad

Datos de la estructura

Tipo de hormigoacuten estructural Armado

Se trata de un edificio de unos 10 metros sobre la rasante y 2 y medio bajo rasante

pues consta de un semisoacutetano Estaacute cimentado sobre zapatas y la estructura mediante

pilares de hormigoacuten armado y forjados unidireccionales formados de vigas de hormigoacuten

armadas y bovedillas aligeradas de porexpan

Existe una junta de dilatacioacuten que divide la obra en 2 partes pues

longitudinalmente tiene mas de 60 metros de largo lo que impone la disposicioacuten de una

junta estructural

En esta obra aplicaremos un control de nivel normal esta eleccioacuten es en funcioacuten

de aspectos tales como la entidad de la obra la complejidad estructural repercusioacuten

econoacutemica o social que los eventuales fallos puedan ocasionar

La entidad de control entregaraacute un informe escrito y firmado por una persona

fiacutesica con indicacioacuten de su cualificacioacuten y cargo dentro de la entidad en este informe

quedan reflejados los siguientes aspectos

1 Propiedad peticionaria

2 Identificacioacuten de la entidad de control de calidad

3 Identificacioacuten del proyecto que precisa el control

4 Plan de control de acuerdo con las pautas adoptadas

5 Comprobaciones realizadas

6 Relacioacuten de las posibles no conformidades detectadas

7 Valoracioacuten de dichas no conformidades

8 Conclusiones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 112 -

Especificaciones contenidas en el proyecto

A continuacioacuten se definiraacuten los datos de los diferentes componentes del proyecto

Hormigoacuten

Las condiciones o caracteriacutesticas de calidad exigidas al hormigoacuten se especificaraacuten

en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas Particulares siendo siempre necesario indicar

las referentes a su resistencia a compresioacuten su consistencia tamantildeo maacuteximo del aacuterido

el tipo de ambiente a que va a estar expuesto y cuando sea preciso las referentes a

prescripciones relativas a aditivos y adiciones resistencia a traccioacuten del hormigoacuten

absorcioacuten peso especiacutefico compacidad desgaste permeabilidad aspecto externo etc

Tales condiciones deberaacuten ser satisfechas por todas las unidades de producto

componentes del total entendieacutendose por unidad de producto la cantidad de hormigoacuten

fabricada de una sola vez

La comprobacioacuten de las especificaciones de la instruccioacuten EHE-08 para el

hormigoacuten endurecido se lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 dias

Cualquier ensayo del hormigoacuten se efectuacutea de acuerdo a lo establecido en el Pliego

de prescripciones teacutecnicas y de acuerdo con la Direccioacuten facultativa

A efectos de dicha instruccioacuten cualquier caracteriacutestica medible de una amasada

viene expresada por el valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o mayor a

dos

El hormigoacuten seraacute suministrado por una central de hormigoacuten preparado en posesioacuten

de un Distintivo Reconocido

Los hormigones utilizados en nuestro proyecto son

Zapatas pilares vigas de atado muro cimentacioacuten y forjados HA-3020IIIa

Para el hormigoacuten de limpieza HM-20-B40

Se van a utilizar cenizas volantes para la fabricacioacuten de los hormigones El

contenido de cenizas volantes seraacute de 30 del contenido de cemento en el hormigoacuten de

pilotes y del 35 en el resto de hormigones de la obra

Dado que se van a utilizar cenizas volantes el cemento a utilizar seraacute tipo CEM I

Las zapatas se encuentran en un terreno sin agresividad quiacutemica seguacuten se desprende

de los ensayos realizados en el estudio geoteacutecnico realizado antes del comienzo de la obra

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 113 -

Acero

Todo el acero empleado en obra seraacute B 500SD excepto en el mallazo de reparto

(malla electrosoldada) en el que se emplea acero B 500 S

La conformidad del acero cuando eacuteste disponga de marcado CE se comprobaraacute

mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los documentos

que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las

especificaciones contempladas en el proyecto y en la Instruccioacuten

En general las caracteriacutesticas mecaacutenicas de la armadura se determinaraacuten de acuerdo

con lo establecido en UNE EN ISO 15630-1

Resto de componentes

Cementos la comprobacioacuten de la conformidad del cemento se efectuaraacute de

acuerdo con la reglamentacioacuten especiacutefica vigente

El cemento deberaacute ser capaz de proporcionar al hormigoacuten las caracteriacutesticas que se

exigen al mismo seguacuten las caracteriacutesticas de la obra en la que se emplea y los materiales

que esteacute en contacto

Agua El agua utilizada tanto para el amasado como para el curado del

hormigoacuten en obra no contiene ninguacuten ingrediente perjudicial en cantidades tales que

afecten a las propiedades del hormigoacuten ni a la proteccioacuten de las armaduras frente a la

corrosioacuten

En general seguacuten nos indica la Instruccioacuten pueden emplearse todas las aguas

sancionadas como aceptables por la praacutectica

Cuando no se posean antecedentes de su utilizacioacuten o en caso de duda deberaacuten

analizarse las aguas y salvo justificacioacuten especial de que no alteran

perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigoacuten no encontraacutendonos en este caso

no es necesario la realizacioacuten de anaacutelisis del agua para la fabricacioacuten del hormigoacuten en

obra

Pueden emplearse aguas de mar o aguas salinas anaacutelogas para el amasado o curado

Del hormigoacuten sin armadura ( en nuestra obra el hormigoacuten de limpieza)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 114 -

Salvo estudios especiales se prohiacutebe expresamente el empleo de estas aguas para el

amasado o curado de hormigoacuten armado

Se permite el empleo de aguas recicladas procedentes del lavado

Si utilizamos agua potable de la red de suministro estamos exentos de la

realizacioacuten de ensayos

Aacuteridos Las caracteriacutesticas de los aacuteridos empleados en obra perrmiten alcanzar la

adecuada resistencia y durabilidad del hormigoacuten que con ellos se fabrica asiacute como

cualquier otra exigencia que se requiera a eacuteste en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

Particulares del proyecto

Como aacuteridos para la fabricacioacuten de hormigones se emplean aacuteridos gruesos

(gravas) y aacuteridos finos (arenas) seguacuten UNE-EN 12620 aacuteridos cuya evidencia de

buen comportamiento ha sido sancionado por la praacutectica y se justificada debidamente

No se han empleado aacuteridos con sulfuros oxidables debido a su elevada

peligrosidad

En el proyecto se ha establecido como tamantildeo maacuteximo del aacuterido (TM) 10 mm

Los tamantildeos miacutenimo d y maacuteximo D de los aacuteridos quedan especificados por medio

de un par de tamices de la serie baacutesica

Los tamantildeos de los aacuteridos no deben tener un Dd menor que 14

Los aacuteridos disponen del marcado CE con un sistema de evaluacioacuten de la

conformidad 2+ por lo que su idoneidad se ha comprobado mediante la verificacioacuten

documental de que los valores declarados en los documentos que acompantildean al citado

marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en

el proyecto

Adiciones La conformidad de las adiciones que disponen de marcado CE se

han comprobado mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en

los documentos que acompantildean al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artiacuteculo 30ordm de esta

Instruccioacuten

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 115 -

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por adiciones aquellos

materiales inorgaacutenicos puzolaacutenicos o con hidraulicidad latente que finamente divididos

pueden ser antildeadidos al hormigoacuten con el fin de mejorar alguna de sus propiedades o

conferirle caracteriacutesticas especiales

La Instruccioacuten EHE-08 recoge uacutenicamente la utilizacioacuten de las cenizas volantes y

el humo de siacutelice como adiciones al hormigoacuten en el momento de su fabricacioacuten

El empleo de las adiciones tiene por un lado ventajas medioambientales al ser

residuos (productos secundarios) de otros procesos previos y por otro lado un cierto

aumento de la heterogeneidad Por esto se ha tenido cuidado especial en la

comprobacioacuten de la regularidad de los diferentes suministros con el fin de comprobar

que las posibles variaciones de su composicioacuten no afectan al hormigoacuten fabricado con

dichas adiciones

Aditivos La conformidad de los aditivos que disponen de marcado CE se

comprueban mediante la verificacioacuten documental de que los valores declarados en los

documentos que acompantildean al citado marcado CE ha permitido deducir el cumplimiento

de las especificaciones contempladas en el proyecto

A los efectos de la Instruccioacuten EHE-08 se entiende por aditivos aquellas

sustancias o productos que incorporados al hormigoacuten antes del amasado (o durante el

mismo o en el transcurso de un amasado suplementario) en una proporcioacuten no superior

al 5 del peso del cemento producen la modificacioacuten deseada en estado fresco o

endurecido de alguna de sus caracteriacutesticas de sus propiedades habituales o de su

comportamiento

En esta obra al ser hormigoacuten armado el empleado tanto en estructura como en la

cimentacioacuten no se ha empleado aditivos el cloruro caacutelcico ni productos en cuya

composicioacuten intervengan cloruros sulfuros sulfitos u otros componentes quiacutemicos que

puedan ocasionar o favorecer la corrosioacuten de las armaduras

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 116 -

Especificaciones de la durabilidad

- Clase general de exposicioacuten en cimentacioacuten IIIa

- Contenido de cemento 400kgm3

- Relacioacuten aguacemento 055

- Resistencia 30Nmm2

- Recubrimiento nominal armaduras 30+10mm

- Separadores de hormigoacuten en elementos horizontales

- Separadores de hormigoacuten en elementos verticales

Nota el recubrimiento nominal es el recubrimiento miacutenimo + margen de

recubrimiento que es funcioacuten del control de ejecucioacuten que en nuestra obra se ha

optado por control normal (10mm de margen)

Viguetas y elementos de entrevigado

- Canto de viguetas 18 cm

- Separacioacuten entre viguetas 70cm

- Tipo de acero

B500SD

- Canto del forjado 36cm

- Tipo de entrevigado Bovedilla porexpan

- Canto entrevigado 25cm

Acreditacioacuten de laboratorios

Los ensayos efectuados para comprobar la conformidad de los productos a su

recepcioacuten en la obra ha sido encomendados a laboratorios capacitados

Dichos laboratorios han justificado su capacidad mediante la acreditacioacuten que

otorgan las Administraciones Autonoacutemicas en las aacutereas de hormigoacuten y estaacute incluida en

el registro establecido por el Real Decreto 12301989 de 13 de Octubre

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 117 -

Documentacioacuten previa al suministro

11 Documentacioacuten del distintivo de calidad

Se trata de un declaracioacuten firmada por una persona fiacutesica con capacidad suficiente del

documento que lo acredita donde consta la siguiente informacioacuten

minus Identificacioacuten de la entidad certificadora

minus Logotipo del distintivo de calidad

minus Identificacioacuten del fabricante

minus Alcance del certificado

minus Garantiacutea que queda cubierta por el distintivo (nivel de certificacioacuten)

minus Nuacutemero de certificado

minus Fecha de expedicioacuten del certificado

Hormigoacuten

Se han entregado los certificados de ensayo que garantizan el cumplimiento de lo

establecido al efecto en la Instruccioacuten EHE-08 Consta de

minus Certificado de dosificacioacuten

minus Certificado de los ensayos resistencia a compresioacuten y profundidad de penetracioacuten de

agua

minus Nombre del laboratorio

minus Fecha de emisioacuten del certificado

minus Tipo de probeta utilizada en el ensayo de rotura a compresioacuten

Se entrega tambieacuten la siguiente documentacioacuten relativa a los materiales empleados en la

elaboracioacuten del hormigoacuten

Documentacioacuten correspondiente al marcado CE y los certificados de los ensayos que

garantizan el cumplimiento de las especificaciones

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 118 -

Plan de Control Proyecto

Autocontrol del proyectista

Realizado por el propio proyectista

De recepcioacuten

Este control corre a cargo de la Direccioacuten Facultativa o las oficinas de

revisioacuten y organizaciones de control

Entre otros aspectos hay que revisar

-Coherencia entre designacioacuten de los hormigones y condiciones de

durabilidad

-Coherencia entre recubrimientos nominales clases de exposicioacuten y tipos de

control

-Coherencia entre clase de exposicioacuten y comprobacioacuten de estado liacutemite de

fisuracioacuten

-Coherencia entre tamantildeo maacuteximo del aacuterido de los distintos hormigones y la

separacioacuten entre armaduras

-Establecimiento de un sistema de tolerancias

-Cumplimiento de condiciones de las piezas y armado de los elementos

-Coherencia geomeacutetrica entre los distintos planos

-Coherencia de caracteriacutesticas de materiales y procesos entre los planos y

otros documentos del proyecto

-Actualidad y vigencia de las referencias a normas y reglamentos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 119 -

Plan de Control Forjados unidireccionales

Control de recepcioacuten

Corresponde a la Direccioacuten Facultativa la responsabilidad de asegurar la

realizacioacuten del control de recepcioacuten de los materiales del forjado conforme a lo

indicado en el proyecto La recepcioacuten se ha dividido en dos lotes y en cada uno se

ha comprobado que

- El constructor ha aportado una autorizacioacuten de uso vigente previa al

comienzo de la construccioacuten que recoge que la caracteriacutesticas de las piezas del

forjado son iguales o superiores a las sentildealadas en proyecto

- Marca del fabricante en cada vigueta

- En los casos que ha sido necesario certificados de garantiacutea sobre de la

resistencia del forjado a esfuerzo cortante y rasante

- Que la geometriacutea cumple con la autorizacioacuten de uso y el proyecto

- Garantiacutea documental de las caracteriacutesticas de las piezas de entrevigado

- Que los recubrimientos de laslt viguetas cumplen las condiciones de

durabilidad realizando el control sobre muestras

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Si todos los elementos examinados estaacuten conformes se aceptaraacute el lote

Si alguna de las especificaciones recogidas en el paacuterrafo anterior no se

cumple se rechazaraacute el lote

Si todas las especificaciones se cumplen pero en alguna de las muestras

no se verifica el control de recubrimiento soacutelo en una vigueta se procederaacute a

comprobar otra muestra al menos en 4 viguetas

Si dos o maacutes viguetas no cumplieran con el control se rechazariacutea el lote no siendo

esto objeto de nuestro proyecto pues no se da este caso

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 120 -

Plan de control Hormigoacuten

Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigoacuten

La conformidad de un hormigoacuten con lo establecido en el proyecto se ha

comprobado durante su recepcioacuten en la obra e incluye su comportamiento en

relacioacuten con la docilidad la resistencia y la durabilidad

El control de recepcioacuten se aplica tanto al hormigoacuten preparado como al

fabricado en central de obra e incluye una serie de comprobaciones de caraacutecter

documental y experimental

La toma de muestras se ha realizado de acuerdo con lo indicado en UNE EN

12350-1

En los ensayos previos la toma de muestras se realiza en el punto de

vertido del hormigoacuten (obra o instalacioacuten de prefabricacioacuten) a la salida de eacuteste del

correspondiente elemento de transporte y entre frac14 y frac34 de la descarga

El representante del laboratorio levanta un acta para cada toma de muestras

que estaacute suscrita por todas las partes presentes quedaacutendose cada uno con una

copia de la misma Su redaccioacuten obedece a un modelo de acta aprobado por la

Direccioacuten Facultativa al comienzo de la obra

Realizacioacuten de ensayos

La comprobacioacuten de las especificaciones para el hormigoacuten endurecido se

lleva a cabo mediante ensayos realizados a la edad de 28 diacuteas

Cualquier ensayo del hormigoacuten diferente de los contemplados en este

apartado se efectuacutea seguacuten lo establecido al efecto en el correspondiente Pliego de

Prescripciones Teacutecnicas o de acuerdo con las indicaciones de la Direccioacuten

Facultativa

Cualquier caracteriacutestica medible de una amasada viene expresada por el

valor medio de un nuacutemero de determinaciones igual o superior a dos

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 121 -

Ensayos de docilidad del hormigoacuten

La docilidad del hormigoacuten se ha comprobado mediante la determinacioacuten de

la consistencia del hormigoacuten fresco por el meacutetodo del asentamiento seguacuten UNE

EN 12350-2

La consistencia del hormigoacuten se ha determinado mediante el meacutetodo del

cono de Abrams en dos muestra de la misma amasada cada vez que se realicen

probetas para el control de resistencia

Se ha comprobado en cada caso que estaacute dentro del intervalo 5-10cm

(teniendo en cuenta las tolerancias)

En los casos que no hubiese cumpliera esta condicioacuten el hormigoacuten no se

aceptariacutea

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 122 -

Ensayos de resistencia del hormigoacuten

La resistencia del hormigoacuten se comprueba mediante ensayos de resistencia a

compresioacuten efectuados sobre probetas fabricadas y curadas seguacuten UNE-EN

12390-2

Todos los meacutetodos de caacutelculo y las especificaciones se refieren a

caracteriacutesticas del hormigoacuten endurecido obtenidas mediante ensayos sobre

probetas ciliacutendricas de 15x30cm

Una vez fabricadas las probetas se han mantenido en el molde

convenientemente protegidas durante al menos 16 horas y nunca maacutes de tres diacuteas

Durante su permanencia en la obra no han sido golpeadas ni movidas de su

posicioacuten y se han mantenido a resguardo del viento y del sol directo

En este periacuteodo la temperatura del aire alrededor de las probetas ha estado

en todo momento comprendida entre los liacutemites de la tabla siguiente

La resistencia caracteriacutestica del hormigoacuten armado en nuestra obra HA-

30B20IIIa (fck=30Nmm2) por lo que en ninguacuten momento han estado las

probetas en obra maacutes de 72 horas

Para una correcta determinacioacuten de la resistenia del hormigoacuten se ha

seleccionado un hormigoacuten para cada amasada totalmente homogeacuteneo para que

cualquier error que apareciera en los ensayos se debiera a los propios meacutetodos de

ensayo (momento o forma de toma de la muestra)

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 123 -

Ensayos de penetracioacuten de agua en el hormigoacuten

La comprobacioacuten de la profundidad de penetracioacuten de agua bajo presioacuten en el

hormigoacuten se ha ensayado seguacuten UNE-EN 12390-8 Antes de iniciar el ensayo se

sometieron las probetas a un periacuteodo de secado previo de 72 horas en una estufa de tiro

forzado a una temperatura de 50 plusmn 5ordmC

Criterios de aceptacioacuten o rechazo

Se ha aceptado el hormigoacuten ya que la media aritmeacutetica de los valores obtenidos en

los ensayos de la consistencia estaacute comprendida en el intervalo entre 0 y 2 cm

El control de la resistencia del hormigoacuten tiene la finalidad de comprobar que la

resistencia del hormigoacuten realmente suministrado en la obra es conforme con la resistencia

caracteriacutestica especificada en proyecto y que esteacute de acuerdo con los criterios de

seguridad y garantiacutea de utilizacioacuten

Control estadiacutestico de la resistencia del hormigoacuten durante el suministro

Para el control de su resistencia el hormigoacuten de la obra se divide en lotes

previamente al inicio de su suministro

El nuacutemero de lotes nunca seraacute menor de tres

Todas las amasadas de un lote proceden del mismo suministrador estaacuten elaboradas

con los mismos materiales componentes y tienen la misma dosificacioacuten Ademaacutes no se

han mezclado en un mismo lote hormigones que pertenezcan a diferentes tipos de

elementos estructurales

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 124 -

En tabla anterior vemos el tamantildeo maacuteximo de los lotes de control de la

resistencia

A continuacioacuten vamos a aplicar este control a nuestro proyecto

Nordm LOTES PILARES MURO SOacuteTANO

Volumen

hormigoacuten

100 m3

17083m3= 2 lotes

19475 m3 = 2 lotes

Tiempo de

hormigonado

2 semanas 15 diacuteas = 1 lote 20 dias= 2lotes

Superficie

construida 500 m2

236113m2=5lotes

236113 m2=5lotes

Nuacutemero de

plantas

2 3 = 2 lotes 1= 1 lote

FORJADOS

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 125 -

SEMISOacuteTANO PLANTA BAJA

Vol Hormigoacuten 100 m3 34475 m3=4 lotes 26998 m3= 3lotes

Tiempo

hormigonado

2

semanas

180 diacuteas= 13lotes

140 diacuteas= 10 lotes

Superficie

construida 1000 m2 21021m2=3 lotes 164620m2=2 lotes

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

FORJADOS

PLANTA 1ordf TORREOacuteN

Vol

Hormigoacuten 100 m3 35408 m3= 4 lotes 1637 m3=1 lote

Tiempo

hormigonado 2 semanas

180 diacuteas= 13 lotes

10diacuteas= 1 lote

Superficie

construida 1000 m2 215902m2=3 lotes 9981m2=1 lote

Nuacutemero de

plantas 2 1= 1 lote 1= 1 lote

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 126 -

ZAPATAS + VIGAS DE ATADO

Volumen

Hormigoacuten 100 m3 45085 m3= 5 lotes

5175 m3=1

lote

Tiempo

hormigonado 1 semana

30 diacuteas = 3 lotes

4 diacuteas = 1 lote

Superficie

Construida -

Nuacutemero de

plantas -

- CAacuteLCULOS

Pilares volumen de hormigoacuten= 17083 m3

05 x 05 x 9 x 11 = 2475 m3

04 x 04 x 82 x 11 = 14432 m3

04 x 04 x 1 x11 = 176 m3

Muro de soacutetano volumen de hormigoacuten= 19475 m3

04 x 25x (645+318+215+144+355+1535+390+45) = 19475 m3

Superficie cimentacioacuten=23086+5253= 236113 m2

Superficie forjado 1= 210210m2 x 0164m3m2 = 34475 m3

Superficie forjado 2= 164620m2 x 0164m3m2 = 26998 m3

Superficie forjado 3= 215902m2 x 0164m3m2 = 35408 m3

Superficie forjados torreoacuten= 9981m2 x 0164m3m2 = 1637 m3

Volumen de hormigoacuten = 0164m3m2 de forjado

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 127 -

Zapatas volumen de hormigoacuten= 45085 m3

Aisladas 15383 m3

29x29x06x11= 5551 m3

25x25x06x8= 300 m3

22x22x06x13= 3775 m3

44x24x06x3= 634 m3

44x22x06x1= 581 m3

32x32x06x3= 1843 m3

Corrida 29702 m3

6465x2x06= 7758 m3

318x2x06x= 3816 m3

215x2x06= 258 m3

144x2x06= 1728 m3

355x2x06= 426 m3

1535x2x06= 1842 m3

45x2x06= 54 m3

((52x π ) ndash(32 x π )) x2x2x06 = 633 m3

Vigas de atado=5175 m3

465x6 =1395 m

395x7=2765 m

515x3=1545 m

43x9=387 m

42x8=336 m

255x2=51 m

415x5=2075 m

3x4=12 m

36x3=108 m

13x5=65 m

29x1=29 m

23x1=23 m

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 128 -

19x1=19 m

735x2=147 m

475x4=190 m

15x2=3 m

39x3=117 m

375x2=75 m

42x3=126 m

38x3=114 m

425x4=17 m

065x3=195 m

43x4=172 m

395x4=158 m

32345m x04 x 04 =5175 m3

La muestra estaraacute compuesta por probetas tomadas de las amasadas elegidas al

azar entre las elaboradas para el lote que se trate Tanto en la estructura como en

cimentacioacuten se ensayaraacuten 4 amasadas de cada lote por tener el hormigoacuten una resistencia

de 30 Nmm2

Elemento Lotes Amasadas Vigas de atado 3 lotes 3 x 4 = 12 Zapatas 3 lotes 3 x 4 = 12 Muro de soacutetano 5 lotes 5 x 4 = 20 Pilares 5 lotes 5 x 4 = 20 Forjado 1 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado 2 10 lotes 10 x 4 = 40 Forjado 3 13 lotes 13 x 4 = 52 Forjado torreoacuten 3 lotes 3 x 4 = 12

Tanto en las vigas de atado como en el forjado del torreoacuten se han tomado 3 lotes que es el miacutenimo exigido por la EHE-08

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 129 -

Control del acero para armaduras pasivas

Para la demostracioacuten de que el acero cumple con la conformidad que se le exige

seguacuten la Instruccioacuten EHE-08 se realizan una serie de ensayos de comprobacioacuten durante

la recepcioacuten este control se realiza en funcioacuten de de la cantidad de acero

A continuacioacuten vamos a calcular el acero suministrado para el total de nuestra

obra se ha estimado en funcioacuten de los m3 de hormigoacuten con la ayuda de una hoja de

generacioacuten de precios

Zapatas aisladas 15383 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 76915 Kg

Zapata corrida 29702 m3 hormigoacuten x 100 kg acerom3 = 9702 Kg

Muro de soacutetano 19475 m3 hormigoacuten x 50 kg acerom3 = 97375 Kg

Esperas muro soacutetano 4674 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 44403 Kg

Forjados 600715 m2 forjado x 11 kg acerom2 = 6607865 Kg

Pilares 17083 m3 hormigoacuten x 120 kg acerom3 = 204996 Kg

Esperas pilares 932 m3 hormigoacuten x 95 kg acerom3 = 874 Kg

Vigas de atado 5175 m3 hormigoacuten x 60 kg acerom3 = 3105 Kg

Total kg acero 12212825 Kg= 12213 Tn

Al ser el suministro de acero menor de 300 toneladas se procede a la divisioacuten de

lotes correspondiendo cada uno de ellos al mismo suministrador fabricante designacioacuten

y serie siendo la maacutexima cantidad de acero por lote de 40 toneladas

Para cada lote se toman dos probetas sobre las que se efectuacutean los siguientes

ensayos

1 Se comprueba que la seccioacuten equivalente cumple con lo especificado en la

instruccioacuten EHE-08 en su artiacuteculo 321 ldquoLa seccioacuten equivalente no seraacute menor al 955

de la seccioacuten nominalrdquo entendiendo por diaacutemetro nominal de un producto de acero el

nuacutemero convencional que define el ciacuterculo respecto al cual se establecen las tolerancias

El aacuterea de este ciacuterculo es la seccioacuten nominal

PROYECTO FINAL DE CARRERA

DESARROLLO DE PROYECTO DE EJECUCIOacuteN DE UNA BIBLIOTECA Universidad Politeacutecnica de Cartagena E U de Ingenieriacutea Teacutecnica Civil Arquitectura Teacutecnica

Noelia Loacutepez Orenes Control de Calidad

- 130 -

2 Se verifica que las caracteriacutesticas geomeacutetricas estaacuten comprendidas entre los

liacutemites admisibles establecidos en el certificado de adherencia y que cumple con el

iacutendice de corruga

3 Se realiza el ensayo doblado-desdoblado En los casos de que solo se realice el de

doblado tambieacuten se comprueba la ausencia de grietas despueacutes del ensayo

Ademaacutes se ha comprobado al menos en una probeta de cada diaacutemetro el tipo de

acero empleado y su fabricante asiacute como el liacutemite elaacutestico la carga de rotura la relacioacuten

entre liacutemite de rotura y la carga de rotura el alargamiento de rotura y el alargamiento que

se produce en la barra bajo carga maacutexima que cumplen las especificaciones requeridas

indicadas en el artiacuteculo 32 de la instruccioacuten EHE-08

Con lo cual en nuestra obra tendremos lo siguiente

40 toneladas=1 lotehelliphellip 12213 Tn = 4 lotes

1 lote 2 probetashelliphelliphellip4lotes= 8 probetas

Clave Descripcioacuten Medicioacuten Precio Importe

1 Movimiento de Tierras

11

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

vaciados de zapatas 1100 290 290 060 5551

800 250 250 060 3000

1300 220 220 060 3775

300 440 240 060 1900

100 440 220 060 581

300 320 320 060 1843zapata corrida 100 23917 200 060 28700

45350 686 311098

12

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 447 040 040 215

300 467 040 040 224

400 395 040 040 253

300 375 040 040 180

400 425 040 040 272

100 385 040 040 062

100 376 040 040 060

100 426 040 040 068

300 406 040 040 195

200 476 040 040 152

100 470 040 040 075

100 420 040 040 067

100 360 040 040 058

100 390 040 040 062

100 465 040 040 074

200 415 040 040 132

300 065 040 040 031

100 428 040 040 068

200 408 040 040 130

100 458 040 040 073

100 355 040 040 057

100 385 040 040 062

200 320 040 040 102

100 340 040 040 054

100 400 040 040 064

200 379 040 040 122

100 444 040 040 071

100 743 040 040 119

200 147 040 040 048

100 623 040 040 100

100 480 040 040 077

100 218 040 040 035

100 330 040 040 053

100 407 040 040 065

100 241 040 040 039

100 297 040 040 048

200 405 040 040 130

100 388 040 040 062

100 525 040 040 084

100 410 040 040 066

100 215 040 040 034

100 282 040 040 045

200 445 040 040 142

300 139 040 040 067

100 180 040 040 029

100 422 040 040 067

100 404 040 040 065

100 382 040 040 061

100 430 040 040 069

100 439 040 040 070

m3 DE EXCAVACION EN POZOS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 45O m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE EXCAVACION EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 450 m INCLUSO EXTRACCION A LOS BORDES Y PERFILADO

DE FONDOS Y LATERALESMEDIDA EN PERFIL NATURAL

Presupuesto y medicioacuten detallada

100 396 040 040 063

100 489 040 040 078

100 435 040 040 070

100 285 040 040 046

100 165 040 040 026

100 149 040 040 024

100 151 040 040 024

300 290 040 040 139

100 155 040 040 025

200 352 040 040 113

100 262 040 040 042

100 271 040 040 043

100 215 040 040 034

100 369 040 040 059

100 452 040 040 0725416 479 25943

13

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Vaciado del solar (perfilsobre rasante) 100 236500 100 250 591250

591250 102 603075

14

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

zapatas 100 43350 - - 43350zanjas vigas y zunchos 100 5775 - - 5775vaciado en perfil natural 100 591250 - - 591250esponjamiento 25 025 640375 - - 163050

803425 616 4949098

Total capiacutetulo 5889214

2 Cimentacioacuten

21

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

Zanjas 300 447 040 010 054

300 467 040 010 056

400 395 040 010 063

300 375 040 010 045

400 425 040 010 068

100 385 040 010 015

100 376 040 010 015

100 426 040 010 017

300 406 040 010 049

200 476 040 010 038

100 470 040 010 019

100 420 040 010 017

100 360 040 010 014

100 390 040 010 016

100 465 040 010 019

200 415 040 010 033

300 065 040 010 008

100 428 040 010 017

200 408 040 010 033

100 458 040 010 018

100 355 040 010 014

100 385 040 010 015

200 320 040 010 026

100 340 040 010 014

100 400 040 010 016

200 379 040 010 030

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

m3 DE TRANSPORTE A VERTEDERO REALIZADA EN CAMION BASCULANTE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 1000 KM INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS MEDIDO EL PERFIL ESPONJADO

m3 DE EXCAVACION EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA REALIZADA CON MEDIOS MECANICOS INCLUSO PP DE PERFILADO DE FONDOS Y LATERALES MEDIDA EN PERFIL NATURAL

100 444 040 010 018

100 743 040 010 030

200 147 040 010 012

100 623 040 010 025

100 480 040 010 019

100 218 040 010 009

100 330 040 010 013

100 407 040 010 016100 241 040 010 010100 297 040 010 012

Vaciados de zapatas 1100 290 290 010 925800 250 250 010 500

1300 220 220 010 629300 440 240 010 317100 440 220 010 097300 320 320 010 307

Zapata corrida 100 23917 200 010 47838450 102 8619

22

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

VIGAS Y HORMIGOacuteN DELIMPIEZA 300 447 040 050 268

300 467 040 050 280

400 395 040 050 316

300 375 040 050 225

400 425 040 050 340

100 385 040 050 077

100 376 040 050 075

100 426 040 050 085

300 406 040 050 244

200 476 040 050 190

100 470 040 050 094

100 420 040 050 084

100 360 040 050 072

100 390 040 050 078

100 465 040 050 093

200 415 040 050 166

300 065 040 050 039

100 428 040 050 086

200 408 040 050 163

100 458 040 050 092

100 355 040 050 071

100 385 040 050 077

200 320 040 050 128

100 340 040 050 068

100 400 040 050 080

200 379 040 050 152

100 444 040 050 089

100 743 040 050 149

200 147 040 050 059

100 623 040 050 125

100 480 040 050 096

100 218 040 050 044

100 330 040 050 066

100 407 040 050 081

100 241 040 050 048

100 297 040 050 059

200 405 040 050 162

100 388 040 050 078

100 525 040 050 105

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIa EN VIGAS ZUNCHO Y ZAPATAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mm Y CONSISTENCIA PLASTICA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA SEGUN

INSTRUCCION EHE INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO MEDIDO EL VOLUMEN EJECUTADO

100 410 040 050 082

100 215 040 050 043

100 282 040 050 056

200 445 040 050 178

300 139 040 050 083

100 180 040 050 036

100 422 040 050 084

100 404 040 050 081

100 382 040 050 076

100 430 040 050 086

100 439 040 050 088

100 396 040 050 079

100 489 040 050 098

100 435 040 050 087

100 285 040 050 057

100 165 040 050 033

100 149 040 050 030

100 151 040 050 030

300 290 040 050 174

100 155 040 050 031

200 352 040 050 141

100 262 040 050 052

100 271 040 050 054

100 215 040 050 043

100 369 040 050 074

100 452 040 050 090ENCEPADOS Y HORMIGOacuteNDE LIMPIEZA 1100 290 290 070 6476

800 250 250 070 3500

1300 220 220 070 4404

300 440 240 070 2218comparar con control

100 440 220 070 678

300 320 320 070 2150ZAPATA CORRIDA 100 23917 200 070 33484

59679 9473 5653420

Total capiacutetulo 5662039

3 Puesta a Tierra

31

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

arqueta de conexion a tierra100 - - - 100

100 11197 11197

32

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 2013 - - 2013

100 2488 - - 2488

100 275 - - 275

100 679 - - 679

100 1854 - - 1854

100 688 - - 688

100 491 - - 491

100 564 - - 564

100 124 - - 124

100 1910 - - 1910

100 359 - - 359

100 638 - - 638

100 688 - - 688

100 1770 - - 1770

u DE ARQUETA DE CONEXION DE PUESTA A TIERRA DE 38X50X25cm FORMADA POR FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE MEDIO PIE DE ESPESOR SOLERA DE HORMIGONHM-20 Y TAPA DE HORMIGON HM-20 CON

CERCO DE PERFIL LAMINADO L 606 TUBO DE FIBROCEMENTO DE 60mm DE DIAMETRO INTERIOR Y PUNTO DE PUESTA A TIERRA INCLUSO EXCAVACION RELLENO TRANSPORTE DE LAS TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

m DE CONDUCCIONDE PUESTA A TIERRA ENTERRADA A UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 08M INSTALADA CON CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 35 mm2 DE SECCION NOMINAL INCLUSO EXCAVACION

RELLENO PP DE AYUDAS DE ALBANtildeILERIA Y CONEXIONES CONSTRUIDA SEGUN REBT MEDIDA DESDE LA ARQUETA DE CONEXION HASTA LA ULTIMA PICA

100 071 - - 071

100 138 - - 138

100 631 - - 631

100 617 - - 617

100 135 - - 135

200 150 - - 300

100 220 - - 220

100 249 - - 249

100 261 - - 261

100 242 - - 242

100 2798 - - 2798

100 298 - - 298

100 195 - - 195

100 518 - - 518

100 096 - - 096

100 131 - - 131

100 1228 - - 1228

100 629 - - 629

100 317 - - 317

100 318 - - 318

100 1430 - - 1430

100 350 - - 350

100 2474 - - 247428186 968 272845

Total capiacutetulo 284042

4 Saneamiento

41

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031

031 22515 6980

42

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

400 039 039 040 024

024 21525 5166

43

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial

600 020 020 020 005

005 23166 1158

44

ComentarioUnidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

500 029 029 030 013

013 35667 4637

45

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

200 055 055 052 031031 60719 18823

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 394x394x398 mm Y CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC 195x195x200 mm INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA

LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA SIFONICA DE PVC 545x545x522 mm FORMACION DE SIFON Y TAPA CON CERCO DE PERFIL LAMINADO L 505 Y PATES DE ACERO GALVANIZADO INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y

TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 Y ORDENANZA MUNICIPAL MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA A PIE DE BAJANTE DE PVC DE 294x294x299 mm CODO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A

VERTEDERO CONSTRUIDA SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

u DE ARQUETA DE PASO DE PVC DE 545x545x522 mm CONEXION DE TUBOS DE ENTRADA Y SALIDA INCLUSO EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO

CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDA LA UNIDAD TERMINADA

46

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 183 - - 183

100 119 - - 119302 5347 16148

47

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 051 - - 051

100 128 - - 128

100 224 - - 224

100 271 - - 271

100 441 - - 441

100 370 - - 3701485 3856 57262

48

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 327 - - 327

100 232 - - 232

100 622 - - 622

100 363 - - 363

100 075 - - 075

100 500 - - 500

100 214 - - 2142333 4028 93973

49

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

100 494 - - 494

100 466 - - 466

100 1477 - - 1477

100 086 - - 086

100 381 - - 381

100 1036 - - 10363940 4622 182107

Total capiacutetulo 386253

5 Estructura

51

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial

900 050 050 400 900

1800 050 050 350 1575

8200 040 040 400 5248

16400 040 400 350 91840

99563 9636 9593891

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 140 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 160 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m3 DE HORMIGON HA-30P20IIb EN PILARES CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA PLASTICAELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADO CONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

m DE COLECTOR ENTERRADO DE 250 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE SOLERA DE HORMIGONHM-20 DE 10 cm DE ESPESOR Y RECALCE DE HORMIGONHM-20 HASTA EJE HORIZONTAL INCLUSO

PP DE CORCHETES DE HORMIGON EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO SEGUN CTE-DB-HS 5MEDIDO ENTRE EJES DE ARQUETAS

m DE COLECTOR ENTERRADO DE FIBROCEMENTO DE SANEAMIENTO DE 125 mm DE DIAMETRO INTERIOR COLOCADO SOBRE LECHO DE ARENA DE 10 cm DE ESPESOR INCLUSO PP DE JUNTAS DE

FIBROCEMENTO CON PIEZAS DENTADAS EN UNIONES DE TUBOS Y EN CONEXION CON ARQUETAS EXCAVACION EN TIERRAS RELLENO Y TRANSPORTE DE TIERRAS SOBRANTES A VERTEDERO CONSTRUIDO

SEGUN CTE-DB-HS 5 MEDIDO ENTREEJES DE ARQUETAS

52

Comentario Unidad Longitud Anchura Altura Parcial Subtotal

300 364 050 040 218

500 2030 050 040 2030

600 685 050 040 822

300 500 050 040 300

400 2010 050 040 1608

300 235 050 040 141

500 630 050 040 630200 593 050 040 237200 1922 050 040 769200 150 050 040 060200 223 050 040 089300 205 050 040 123200 675 050 040 270100 705 050 040 141100 740 050 040 148100 1238 050 040 248400 275 050 040 220100 150 050 040 030200 691 035 050 242500 2660 065 050 4323300 2203 065 050 2148100 695 065 050 226100 615 065 050 200100 1283 065 050 417100 655 065 050 213200 3260 065 050 2119400 5960 065 050 7748300 235 015 040 042200 1283 075 050 962200 285 030 040 068600 210 030 040 151400 3345 030 040 1606300 630 030 040 227100 235 030 040 028400 260 030 040 125100 730 030 040 088100 680 030 040 082100 450 030 040 054200 2770 030 040 665100 645 030 040 077100 285 030 040 034200 480 030 040 115200 125 030 040 030

1000 570 040 040 912300 3055 040 040 1466800 640 040 040 819600 1440 040 040 1382300 235 040 040 113200 110 040 040 035200 680 040 040 218300 165 040 040 079400 410 040 040 262200 1065 040 040 341300 480 040 040 230300 2000 040 040 960300 350 040 040 168300 1270 040 040 610300 620 040 040 298200 365 040 040 117200 190 040 040 061200 510 040 040 163400 290 040 040 186200 220 040 040 070100 140 040 040 022200 570 040 040 182100 400 040 040 064100 650 040 040 104100 750 040 040 120100 310 040 040 050200 250 040 040 080300 675 040 025 203100 700 055 045 173200 665 055 045 329200 200 050 040 080200 225 050 040 090200 270 050 040 108100 325 065 036 076100 740 065 036 173100 165 030 036 018100 645 030 036 070100 631 030 036 068100 945 030 036 102200 610 030 036 132100 260 030 036 028200 360 030 036 078100 470 030 036 051300 400 030 036 130100 485 030 036 052200 585 030 036 126100 630 030 036 068100 1080 030 036 117100 730 035 040 102100 740 060 040 178100 535 060 040 128100 460 070 036 116100 900 040 036 130100 630 040 036 091

42202 9636 4066572

Total capiacutetulo 13660463

m3 DE HORMIGON HA-30B20IIIa EN JACENAS CON ARIDO RODADO DE DIAMETRO MAXIMO 20 mmCEMENTO CEM IIA-L325 Y CONSISTENCIA BLANDA ELABORADO TRANSPORTADO Y PUESTO EN OBRA

INCLUSO PP DE LIMPIEZA DE FONDOS VIBRADO Y CURADOCONSTRUIDO SEGUN EHE MEDIDO EL VOLUMEN TEORICO EJECUTADO

  • 1 - Portada memoria
  • 2 - Iacutendice
  • 3 - MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4 - MEMORIA CONSTRUCTIVA
  • 5 - Envolventes y particones
  • 6 - Ahorro de energiacutea
  • 7 - Control de calidad
  • 8 - Medicioacuten
Page 10: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 11: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 12: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 13: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 14: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 15: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 16: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 17: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 18: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 19: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 20: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 21: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 22: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 23: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 24: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 25: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 26: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 27: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 28: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 29: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 30: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 31: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 32: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 33: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 34: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 35: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 36: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 37: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 38: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 39: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 40: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 41: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 42: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 43: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 44: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 45: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 46: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 47: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 48: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 49: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 50: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 51: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 52: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 53: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 54: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 55: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 56: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 57: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 58: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 59: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 60: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 61: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 62: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 63: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 64: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 65: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 66: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 67: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 68: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 69: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 70: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 71: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 72: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 73: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 74: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 75: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 76: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 77: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 78: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 79: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 80: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 81: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 82: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 83: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 84: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 85: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 86: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 87: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 88: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 89: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 90: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 91: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 92: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 93: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 94: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 95: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 96: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 97: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 98: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 99: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 100: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 101: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 102: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 103: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 104: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 105: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 106: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 107: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 108: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 109: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 110: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 111: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 112: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 113: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 114: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 115: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 116: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 117: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 118: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 119: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 120: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 121: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 122: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 123: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 124: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 125: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 126: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 127: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 128: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 129: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 130: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 131: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 132: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 133: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 134: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 135: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 136: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 137: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 138: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 139: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA
Page 140: DESARROLLO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA