desarrollo de mapas conceptuales

15
Factores que intervienen Funciones Básicas Afectividad INTERNOS EXTERNOS Fisiológicas Nutricionales Estimulación Entorno social Desarrollo del aprendizaje de los niños Buena Nutrición desde afuera Físico Se refiere a la enseñanza hacia los niños, la s para lograr determinados aprendizajes en el momento del ingreso al sistema escolar. De las personas Es la que aparece en el marco del desarrollo psicosocial Inmadurez neurológica Es una no maduración de la inhibición de reacciones emocionales El ser humano desarrolla redes neuronales Inmadurez psicomotora Inmadurez emocional Clases de inmadurez

Upload: irene-sandoval

Post on 17-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

desarrollo de las primeros trabajos de desarrollo de funciones basicas

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo de mapas conceptuales

Factores que intervienen

Funciones Básicas

Afectividad

INTERNOS EXTERNOS

Fisiológicas Nutricionales Estimulación

Entorno social

Desarrollo del

aprendizaje de

los niños

Buena

Nutrición

desde afuera

Físico

Se refiere a la enseñanza hacia los niños, la s para lograr

determinados aprendizajes en el momento del ingreso al sistema

escolar.

De las personas

Es la que aparece en el marco

del desarrollo psicosocial

Inmadurez neurológica

Es una no maduración de la

inhibición de reacciones

emocionales

El ser humano desarrolla redes

neuronales

Inmadurez psicomotora Inmadurez emocional

Clases de inmadurez

Page 2: desarrollo de mapas conceptuales

Es

ESQUEMA CORPORAL

La capacidad perceptiva-motriz de corporalidad que

abarca todos los elementos que hace referencia al

concepto del cuerpo

ETAPAS

Periodo de 0 a 3 meses

Periodo de 3 meses a 1 años

Periodo de 1 a 2 años

Periodo de 2 a 3 años

ELEMENTOS

Dificultades en la lectura

Dificultades en la escritura

Dificultades en la relación por

torpeza en los juegos

Experimenta rechazo o

sensación de ridículo

Debido a una mala coordinación de la

motricidad fina

Problemas en la diferenciación

de la izquierda y de la derecha

Sabe lo que ponerse de lado

de frente y de espalda

Diferencia su cuerpo de los objetos

y se inicia en la lateralización

Etapa conocida como “cuerpo

vivido”

Esta etapa se denomina como

“cuerpo paciente”

Page 3: desarrollo de mapas conceptuales

Hay

DOMINANCIA

LATERAL

La lateralidad y direccionabilidad son dos aspectos importantes que el

maestro debe alcanzar en periodo de aprestamiento

FASES DE ETAPAS TIPOS

De 6 a 8 años

Se fija la lateralidad manual

De 3 a 6 años

Se presenta fluctuaciones

de la lateralidad

De 0 a 3 años

La diferencia entre la

izquierda y la derecha esta

adquirida

De 8 a 10 años

Se adquiere el concepto de

derecha izquierda de los

objetos

Identificación

Automatización

Alternancia

Lateralidad

cruzada

Ambidiestro

Zurdo falso

Derecho

falso

Zurdo

Diestro

Page 4: desarrollo de mapas conceptuales

MOTRICIDAD FINA

Incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el

desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central

Infancia (de o

a 12 meses)

Gateo (de 1 a

3 años)

Pre-escolar

(de 3 a 4 años)

Edad escolar

(5 años)

Coordinación

ojo-mano

empieza entre

los 2 y 4

meses, en los

5 el niño coge

el objeto con

solo verlo, en

los 6 meses

golpean

objetos, a los

12 meses

cogen objetos

con los dedos

en formas de

pinzas

Se encuentran

en un proceso

de

maduración

tratando de

enviar

mensajes más

complejos

hacia los

dedos de los

niños

La mayoría de

los niños han

avanzado en

cuanto a sus

habilidades de

motricidad

fina

Desarrollan la

capacidad de

manipular

objetos de

manera más

compleja

Page 5: desarrollo de mapas conceptuales

Entre los 2 y 5 anos establece relaciones

espaciales de distancia tamaño y situación.

En el primer ano se reduce el espacio en el

que se desenvuelve sus movimientos.

De superficie

De distancia

De situación

De tamaño

De orientación y/o

dirección

Orientación temporo-espacial

Orientación espacial

Capacidad para localizar el propio cuerpo

en función de los objetos

Entre los 7 y 9 anos, se da la representación

espacial, la proporcionalidad y el

descubrimiento de las operaciones de

medición.

Entre los 6 y 9 anos, se establece el

conocimiento del espacio proyectivo.

Es importante en el proceso de la lecto –

escritura.

Relaciones Topologicas Desarrollo

Page 6: desarrollo de mapas conceptuales

Equilibrio

estático y

dinámico

Toma de conciencia o conocimiento

de los cambios que suceden

durante un periodo determinado.

Orientación temporal

Conocimiento de

que los

acontecimientos

ambientales están

ordenados y tienen

una cierta duración.

Estructura

temporal

Es la forma de

plasmar el tiempo.

Orientación

temporal

Organización

temporal

El pulso

Cinco anos las palabras que se

relacionan con el tiempo, empiezan

a tener realidad propia.

Tres a cuatro anos tienen sentido

del tiempo, pero no entienden su

concepto todavía.

Segundo ano las impresiones

temporales se van organizando en

series.

Primer ano sensaciones temporales

descoordinadas y asociadas.

Duración y el

orden son

percibidos de

forma conjunta

atravez del ritmo.

Cierre auditivo

vocal

Nudo categorial Percepción global y

sincrética

Ritmo

El acento

El tiempo

Esta actividad

es de función

del grafismo y

fonetismo de

una letra con

la otra.

Relación

espacio tiempo

y movimiento.

Grado de

percepción que

tiene un niño ante

un estimulo.

Respuesta

armónica motriz a

un estimulo visual

o auditivo.

Determina la

dirección que

sigue el niño en su

escritura.

Elementos Fases

Elementos

Page 7: desarrollo de mapas conceptuales

EDAD

MESES

física

motriz

Cognitiva

socio afectiva

0-1

*Durante la primera semana pierden hasta de 10 a un 15 % de peso. *Crecen unos 4 cm el primer mes. *Respecto al peso la ganancia es muy acelerada, entorno a los 25 y 30 gramos al día. *El periodo craneal se incrementa de 1- 2 cm.

*Pueden estar boca abajo. *Levantan el mentón. *aprietan con fuerza el dedo u objeto que se introduzca en la mano. *Reflejo de moro y Reflejo natatorio.

*Uso de reflejos (solo al principio). *reacciona ante los sonidos. *Busca la fuente censora. *Observa un objeto colocado en la línea media aproximadamente a 20 cm.

*Los infantes están listos a responder a la estimulación. *Comienzan a demuestra interés i curiosidad. *Sonríen con facilidad a la gente. *El principal contacto físico es la alimentación cual determina la calidad de la relación con él bebe.

1-2

*Crecen de 3 a5 cm el segundo mes. *Mide entre 55 y 60 centímetros. *Peso entre 4 y 5 kilogramos.

*Es todavía primaria, esdecir él bebe mantiene los reflejos. *Realiza movimientos de brazos y de piernas a la vez. *Levanta y endereza la cabeza de vez en cuanto. *Puede estar boca abajo.

*Reacciones circulares. *Adaptaciones adquiridas. *Sus comportamientos se centran en su propio cuerpo. *Repiten comportamiento placenteros que primero se presentan al lazar.

*El interés del adulto hacia él bebe permitirá el desarrollo de la confianza básica proporcionándole seguridad y sociabilidad. *Él bebe confía en sus capacidades y habilidades para interesar al adulto. *Aparece la sonrisa social con el cuidador. *Sonríe como respuesta social consistente a su cuidador.

2-3

*Mide entre 60 y 62 cm. *Peso entre 5.5 y 6 kilogramos.

*Dificulta levantar la cabeza cuando esta boca abajo. *Le toca la cara o tira del cabello a quien se acerque. *Mantiene sus manos abiertas, las mira y juega con ellas. *Puede llegar a mover los brazos juntos, luego las piernas o el brazo y la pierna de un lado y luego los del otro.

*Interés en la manipulación de objetos encontrados al lazar. *Repiten acciones que producen resultados que los atrae. *No están dirigidos por metas. *Puede presentar rasgos de su temperamento.

*Surge el interés, la aflicción cuando hay dolor. *El disgusto frete a un sabor u olor desagradable. *Él bebe puede anticiparse a lo que sucede y se sienten decepcionados cuando no ocurre. *Lo demuestran tornándose furiosos o actúan con cautela.

*Mide entre 61 y 65 centímetros.

*Él bebe puede levantar la cabeza y

*Practican el ensayo y el error

*Con frecuencia sonríen emiten arrullos y ríen.

Page 8: desarrollo de mapas conceptuales

3-4

*Pesa entre 6 y 7 kilogramos.

gran parte del tronco con firmeza. *Permanece sentado en el regazo de un adulto. *Sostiene objetos con las manos y juega con ellos. *Puede girar en la cama.

con intencionalidad. *En el juego del espejo él bebe piensa que es otro niño. *Mira el movimiento de sus manos situadas frete a él en la línea media del cuerpo. *Si se retira un objeto que él está viendo, continua mirando al lugar donde desaparición.

*Esta es una época de despertar social y de intercambios tempranos recíprocos entre él bebe y la persona que lo cuida. *Desarrollo emocional ira, sorpresa, alegría tristeza, miedo. *Al verse al espejo se concentra en su imagen y cuando le es conocida sonríe.

4-5

*Mide entre 63 y 68 cm. *Peso entre 6.5 y 7.5 kilogramos.

*Él bebe puede levantar la cabeza y gran parte del tronco con firmeza. *Permanece sentado en el regazo de un adulto. *Sostiene objetos con las manos y juega con ellos. *Puede girar en la cama.

*En el juego de las escondidas el adulto se oculta y él bebe sonría y comienza a sentir la expectativa de lo que sucederá después. *Permanece alerta durante 2 horas continuas. *Tiene un modelo mental de los rostros humanos. *Busca visualmente objetos que se muevan con rapidez.

*Los bebes hacen juegos sociales y tratan de conseguir respuestas de las personas. *Expresan emociones más diferenciadas demostrando alegría ira y sorpresa. *Distingue las voces con entonación amistosa de la inamistosa. *Pone atención cuando se le habla disfruta de la compañía de personas.

5-6

*Mide entre 65 y 69 cm. *Pesa entre 7 y 8 kilogramos.

*Permanece sentado en la silla alta bastante tiempo. *Se vuelve solo, en la cama hacia arriba o abajo, sosteniéndose de cuatro patas. * Se interesa por la forma y textura de los objetos los mira, los gira, y los golpea contra el piso. *Juega mucho con sus pies y sentado se cae de lado.

*Él Bebe sonríe ante la llamada de alerta del adulto antes que aparezca. *Diferencia una cara humana real de la que no lo es. *Dirige su mirada hacia los ruidos la voz humana, interesándole cada vezmás. *Puede seguir con la mirada el

*Mira a quien lo llama y tiene respuestas y tiene respuestas vocales sociales. *Demuestra inquietud per las personas desconocidas. *Discrimina a la madre de los extraños. *Interacción privilegiada con la figura de apego pero sin rechazo de otras.

Page 9: desarrollo de mapas conceptuales

recorrido que efectúa un objeto (en ángulo de 180). *Conoce las personas tocándolas, conoce los objetos tocándolos chupándolos.

6-7

*Mide entre 66 y 70 cm. * Pesa entre 7.5 y 8.5 kilogramos. *A esta edad suelen salirle los dientes.

*Se sienta solo en el suelo, cuna o parque. *No opone el pulgar, agarrando los objetos con toda la mano. *Logra mantenerse sentado sin apoyo sujetándose en las manos para no caerse. *En posición ventral puede girar sobre sí mismo.

*Empieza a experimentar la relación causa-efecto sobre los objetos, ve objetos que están a varios metros. *Encuentra objetos que tapamos delante del (desarrollo de la memoria). *Quiere explorar los objetos, también está muy interesado en adquirir nuevos conocimientos y en aprender a comunicarse con nosotros. *Nuestra atención y colaboración son fundamentales para ofrecerle experiencias intelectuales y comunicativas.

*Al ver su imagen en el espejo quiere tocarla y acariciarla. *Distingue sus familiares de personas extrañas. *Inicia la curiosidad ante extraños. *Inicia relación de apego con el padre.

7-8

*Mide entre 68 y 72 cm. *Pesa entre 8 y 9 kilogramos.

*Puede soltar voluntariamente los objetos ya que va adquiriendo el relajamiento de sus flexores. *Puede golpear el objeto. *Con el dominio del giro de una posición a

*Completamente despierto y que todo le resulta un mundo que quiere descubrir. *También comienza a expresarse, pronunciando silabas separadas o pequeñas palabras.

*Sonríe ante el esfuerzo social del cuidador. *Reconoce a familiares cercanos, hermanos abuelos. *Distingue sus familiares de personas extrañas lo expresa de diferente forma, sonrisas y/o llanto. *Responde plenamente a juegos sociales como palmas

Page 10: desarrollo de mapas conceptuales

otra pronto conseguirá gatear. *Se arrastra.

*Le encanta los juegos familiares ,las rimas las risas en su momento *Gira la cabeza al oír su nombre y extenderá las manos para que lo cojan.

palmitas.

8-9

*Mide entre 70.5 y 73 cm. *Pesa entre 8.5 y 9 kilogramos.

*Le gusta desplazarse reptando y arrastrándose. * Permanece de pie sujetándose a un mueble. *Cogiéndole por debajo de los brazos efectúa movimientos de marcha. *Se pasan objetos de una mano a otra agarran y sueltan voluntariamente.

*Los bebes son muy capases de balbucear, es decir tratan de verbalizar les sonidos que oyen. *Empiezan a desarrollar una mejor conciencia del mundo. *Empiezan a darse cuenta que los objetos siguen existiendo, aun cuando están fuera de vista. *Escapaz de reconocer interpretar analizar y resolver situaciones sencillas.

*Demuestra ansiedad por separación de la madre. *Deja de llorar cuando se da cuenta que su cuidador se fue. *Ayuda a sostener el tetero o el pasillo cuando está tomando sus alimentos. *Le gusta sentirse acompañado

9-10

*Mide entre 71 y 74 cm. * Pesa entre 9 y 9.5 kilogramos.

*Se pone de pie y permanece en esta posición siempre que cuente al lado con un apoyo. * Da pasos laterales. *Disfruta gateando. *Mejora la independencia manual.

*Búsqueda de objeto (reacción típica, reacción residual). *Experimentación y exploración activa de objetos. *Combinación nuevas de esquemas sensorio motores. *El espacio es homogéneo en el cuerpo pero heterogenia entre lo visible y lo no visible.

*Pone a prueba a ole padres viendo cómo responden a sus conductas. *Repite lo celebrado con risa, saluda con la mano por imitación. *Llora ante la presencia de extraños. *Profundiza la cara de la madre

Page 11: desarrollo de mapas conceptuales

10-11

*Mide entre 73 y 76 cm. *Pesa entre 9.2 y 10 kilogramos.

*En cuanto al desplazamiento gatea con rapidez. *Camina agarrándose a los muebles y llevándolo de la mano. *Estando de pie se sienta solo en el suelo. *Le gusta señalar y explorar con el índice en orificios.

* Sigueexplorando la relación causa –efecto de los objetos. *Va aumentando la memoria visual, fijándose en pequeños detalles. *Tiene gran curiosidad por los objetos y las personas, repite por si solo acciones conocidas. *No pueden imaginarse movimientos que no han visto.

*Ayuda a vestirse y entrega los juguetes cuando se los piden. *Avisa con su lenguaje que a defecado para que lo cambien. *Le gusta ser el centro de atención. *Demanda continuamente la atención de los adultos.

11-12

*Mide entre 74 y 78 cm. *Pesa entre 9.5 y 10.5 kilogramos

*Comienzan a caminar. *Realiza sus primeros encajes *De pie, apoyado, se agacha para coger un juguete. *Coge objetos con pulgar e índice (pinza digital).

*Los niños comienzan a coordinar lo que ven con lo que oyen y sus ojos con sus manos. *Agarra ve, ve, agarra y chupa, oye ve agarra y chupa. *Comienza desarrollo la conciencia de lo bueno y lo malo. *Ellos responden a instrucciones simples, buscan aquellas cosas que esta fuera de alcance.

*Hace ademanes, muecas y dice adiós como forma de expresión. *Es la época del apego a la mama por lo que generalmente no quieren estar con las personas poco conocidas. *Muchos se muestran tímidos ante cualquiera que ni viva con ellos o que no vean con asiduidad. *Reconoce la ausencia de un familiar y pregunta por el en su lenguaje.

1-2 años

* Mide entre 85.14cm *Pesa entre 11.92 kilogramos.

*Salta con los dos pies sobre el sitio, sube y baja las escaleras alternando los pies. *Pasa las hojas de los libros una por una imita el atraso circular. *Puede hacer una torre de 8 cubos, sostiene el lápiz entre los dedos. *Monta en triciclo de

*Gran experimentación con variación en la acción. *Imitación activa y deliberada con gran acomodación al modelo. *Tiene mas desarrollada la perdición de ojo mano, por lo cual tendrá una mejor

*Quieren hacer las cosas por si solos y para ellos mismo, deben tener a adultos que los ayuden cuando pidan ayuda cuando este sea necesaria. *Los niños necesitan tener reglas, limites fijos, y ayuda apara resolver problemas. *Están comenzando a comprende el punto de vista de los demás. *Muchos necesitan ayuda

Page 12: desarrollo de mapas conceptuales

pedales, da patadas a un balón.

coordinación al manipular objetos. *Realiza tareas sencillas de clasificación basadas en una dimensión.

para expresar sus emociones de manera apropiada cuando están enojados o preocupados.

2 -3

AÑOS

*Mide entre 93.58 *Pesa entre 13.95 kilogramos.

*Corre dominando el ritmo de la carrera y la parada. *Maneja el triciclo coordinando todos los movimientos de su cuerpo. *Su presión es correcta en el manejo del lápiz, pero aun es torpe en el trazado de las grandes grafías. *Con los cubos realiza construcciones más complejas que los puentes y torres.

*Combinaciones mentales que posibilitan la representación del objeto mediante símbolos. *Busca objetos escondidosaunque no conozca la trayectoria seguida. *Sabe que tiene que acabar una etapa para pasar a otra y empieza hacer concierte que las personas y las cosas no desaparecen. *Empieza a jugar con la imaginación.

*Es discrepante su posición mas que negativa es auto conservadora. *Grades conflictos entre sus deseos de dependencia y su necesidad de adulto. *Comienzaa jugar con otros niños y a simular situaciones con juguetes, anuque predomine el juego de forma paralela. *Empieza a auto evaluarse y a desarrollar nociones de si mismo como buenos malos y atractivos.

3-4 AÑOS

*Mide entre 100,13 *Pesa entre 16.07 kilogramos.

*Corre dominando el ritmo de la carrera y la parada, brinca y salta con los pies juntos. *Su presión es correcta en el manejo del lápiz, pero aun es torpe en el trazado de las grandes grafías. *Se sostiene sobre un pie durante 5 segundos, con un pie salta hasta dos metros. *Imita un puente de tres bloques, dibuja un hombre con tres partes.

*El niño empiece a combinar trazos para dibujar cuadros, cruces, círculos. *No separa su yo del medio que lo rodea. *Dificultad de tener encuentra el punto de vista del otro. *Artificialismo (ultra-cosas) atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.

*Capta expresiones emocionales de los otros,le gusta jugar solo y con otros niños. *Puedeser dócil y rebelde, posee una conducta más sociable. *Crisis de independencia, afianzamiento del yo, aparece conflictos en su identificación con el adulto. *Cuenta a sus compañeros lo que va hacer, pero gusta de jugar solos yhabla consigo mismo, utiliza el negociar para conseguir lo que quiere.

*Mide entre 106.40 *Pesa entre 18.03 kilogramos.

*El niño adquiere madurez el control motor general se establece la lateralidad posee mayor

*Omnipotencia mágica posibilidad de alterar el curso de las cosas. *Finalismo: todo

*Mas independencia y con seguridad en sí mismo, pasamos tiempo con su grupo. *Reconoce la autoridad de

Page 13: desarrollo de mapas conceptuales

4-5

AÑOS

predominio en los rasgos finos. *Baja escaleras con un pie en cada escalón, hace botar y coger la pelota. *Copia un triangulo, dibuja un hombre con todos sus rasgos. *Por su madurez emocional, puede permanecer mas tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.

esta y ha sido creado con una finalidad. *Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos. *Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo.

sus padres, pero busca pretextos para conseguir lo deseado. *Sigue probando los limitas impuestos por sus padres, usa palabrotas para que la gente reaccione. *Si se lo deja a cargo de un pequeño, eventualmente podría cuidarlo o mostrase protector.

5-6 AÑOS

*Mide entre 112.77 *Pesa entre 19,91 kilogramos.

*Le gusta dar saltos brincos, correr, saltar, pararse sobre las cabezas y bailar al compas de la música. *Trepan obstáculos a mayor altura, se deslizan de pendientes elevadas. *Pueden atrapar pelotas pequeñas. *Aprenden a amarrarse los cordones de los zapatos, pueden manejar botones y braguetas.

*Tienen la capacidad de usar palabraspara referirse a un objeto real que no está presente. *A esta edad su vocabulario alcanza cerca de 2000 palabras entorno. *Inician la etapa representacional del dibujo. * En esta etapa no adquieren un concepto verdadero de número.

*Tienen miedo de que la madre no regrese, copian a los adultos y les gusta que los elogien. *Les gusta conversar durante las comidas, conoce las diferencias de sexo y es más modesto. *Está interesado de donde vienen los bebes, al niño no le gusta ser besado en público sobre todo a los barones. *Se identifica con adultos fuera de la familia.

6-7 AÑOS

*Mide entre 118.50 *Pesa entre 22.00 kilogramos.

*Losmúsculos principales en los brazos y las piernas están más desarrolladas que los músculos secundarios. *Los niños puedentirara una pelota y correr pero les es muy difícil hacer las dos cosas a la vez. *Están aprendiendo a usar sus músculospequeños (escribir a lápiz). *Y están aprendiendo

*Se produce un cambio cualitativo abecés muy marcado, que va desde un pensamiento pre lógico a un lógico. *En este periodo se desarrolla la capacidad del niño de pensar en forma concreta. *Puede fijar su atención en aspectos de la realidad que son

*Quieren hacer la cosas por si solas y para ellos mismo, los niños de esta edad y del mismo sexo se ayudan a si mismo. *Los niños necesitan tener reglas límites fijos y ayuda para resolver problemas. *Están comenzando a comprender el punto de vista de los demás pero aun tienen dificultades para comprender los sentimientos y de los demás. *Muchos necesitan ayuda para expresar sus emociones

Page 14: desarrollo de mapas conceptuales

a usar sus músculos principales (como atrapar una pelota en el aire).

predecibles. *Podrá fijar su atención para obtener información, descubrir y conocer el mundo que le rodea.

de manera apropiada cuando están enojados o preocupados.

Page 15: desarrollo de mapas conceptuales