desarrollo de habilidades interpersonales · las personas que promueven y operan su micro, pequeña...

30
METODOLOGÍAS DE CRÉDITO EN MICROFINANZAS ADAPTADAS A LA REALIDAD COSTARRICENSE Y MANEJO DE LÍNEAS DE CRÉDITO CON ENFOQUE AMBIENTAL En el marco del XIV Foro Interamericano de la Microempresa, FOROMIC 2011 El Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento, COLCAMI, La Universidad Anáhuac México Sur y La Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa, REDCOM organizan: “VIAJE DE OBSERVACIÓN Y DE APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS DE COSTA RICA” Del 5 al 9 de octubre de 2011

Upload: lydang

Post on 06-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

METODOLOGÍAS DE CRÉDITO EN MICROFINANZAS ADAPTADAS

A LA REALIDAD COSTARRICENSE Y MANEJO DE LÍNEAS DE CRÉDITO CON ENFOQUE AMBIENTAL

En el marco del XIV Foro Interamericano de la Microempresa, FOROMIC 2011

El Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento, COLCAMI, La Universidad Anáhuac México

Sur y La Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa, REDCOM organizan:

“VIAJE DE OBSERVACIÓN Y DE APRENDIZAJE EN

INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS DE COSTA RICA”

Del 5 al 9 de octubre de 2011

Page 2: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

I. INTRODUCCIÓN:

La aguda crisis que vivió Costa Rica a finales de la década de los setenta provocó un

deterioro en los diferentes indicadores económicos. Esto dificultó el acceso al Sistema

Bancario Nacional de sectores tradicionalmente excluidos; sin embargo, facilitó, por medio

de la cooperación Internacional, el surgimiento de un gran número de organizaciones no

gubernamentales (ONG) que se especializaron en el campo financiero, principalmente en el

apoyo crediticio para la micro y pequeña empresa.

Estas ONG, también llamadas en algún momento organizaciones privadas de desarrollo

(OPD), aplicaron metodologías crediticias que permitieron el acceso al microcrédito y a las

microfinanzas a grupos que no eran atendidos por el sector financiero nacional, sobre todo

por su vulnerabilidad y la ausencia de garantías exigidas por este ultimo.

En los años noventa se marca una nueva etapa de las ONG. En Costa Rica, donde con la

pacificación de Centroamérica, muchos de los cooperantes y donantes redefinen sus

prioridades de financiamiento para dirigirlas a los otros países centroamericanos. Esto

implicó una disminución sustancial de las ONG de Costa Rica, algunas de las cuales

tuvieron que transformar sus metodologías, otras se especializaron en un sector y las que

eran muy dependientes de la cooperación internacional cerraron sus operaciones.

Las ONG que se especializaron y lograron diversificar sus productos entraron a competir al

mercado microfinanciero y de ahí el nombre de instituciones microfinancieras (IMF). El siglo

XXI trae una redefinición de IMF en Costa Rica, pues aspectos como la escasez de recursos

económicos y la vulnerabilidad del sector hace que las IMF tengan la necesidad de

consolidarse, ya que por mucho tiempo habían tratado de agruparse y no lo habían

concretado. El objetivo de estas instituciones era crear una instancia que las agrupara y las

representara en un bloque de organizaciones, de manera que se sintieran identificadas con

el apoyo a las micros y pequeñas empresas costarricenses. Luego de varias reuniones, el

31 de julio del 2002 se crea la Asociación Red Costarricense de Organizaciones para la

Microempresa (REDCOM), amparada a la Ley de Asociaciones de Costa Rica № 218. Los

beneficios que ofrece REDCOM a sus afiliadas son las siguientes:

• REPRESENTATIVIDAD DEL SECTOR NACIONAL E INTERNACIONAL.

• CANALIZADOR DE OPORTUNIDADES.

• REFERENTE DE LAS MICROFINANZAS EN COSTA RICA.????

Page 3: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

• CREAR ESPACIOS Y CANALIZA RECURSOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS.

• APORTAR AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTERNA DE LAS AFILIADAS.

• BRINDA INSTANCIAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACCIONES CONJUNTAS PARA INCIDIR

SOBRE ÉSTA.

• ES INCLUSIVA, POR LO QUE INTEGRA AL MAYOR NÚMERO DE LAS ORGANIZACIONES.

• BUSCA LA CONSOLIDACIÓN ASOCIATIVA DE LA RED.

• CUENTA CON COBERTURA NACIONAL.

• ES SUSTENTABLE Y BUSCA LA AUTO - SOSTENIBILIDAD.

• CUENTA CON UNA ORGANIZACIÓN FORMAL Y SUS PROCESOS SON NORMALIZADOS Y

DOCUMENTADOS.

• PROMOTORA DE LOS SERVICIOS DE SUS AFILIADAS Y DE SÍ MISMA.

Hoy día agrupa a 21 organizaciones, orientadas en su mayoría al financiamiento de micro y

pequeña empresa y algunas en los temas de emprendimiento, capacitación y asistencia

técnica. Se cuenta en la actualidad con cerca de 26.000 clientes, de los cuales el 49% son

mujeres y la cartera de crédito asciende a más US$97 millones de dólares reunidas entre

todas las IMF afiliadas a la RED.

El comportamiento de la cartera y el número de clientes ha sido en general positivo y ha ido

aumentando considerablemente; esto ha generado un impacto social y económico

considerable en el país.

II-OBJETIVO GENERAL DEL VIAJE. Conocer las metodologías de crédito utilizadas y ajustadas por las IMF a la realidad de

Costa Rica y complementar los conocimientos en la aplicación de líneas de crédito con

impacto ambiental por medio de las Microfinanzas.

Page 4: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

III-OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL VIAJE. Conocer el papel que ha desempeñado el Banco Nacional de Costa Rica en el apoyo

a los micro y pequeños productores desde la creación de las Juntas Rurales de

Crédito a la actualidad con el manejo de líneas de crédito para IMF.

Conocer el desarrollo de la implementación del crédito en Costa Rica, con la creación

de las Juntas Rurales de Crédito, que permitieron en el siglo pasado un apoyo

estatal a sectores desfavorecidos.

Analizar los aspectos financieros y no financieros evaluados y analizados en las IMF

para obtener líneas de crédito y, a través de esta evaluación, prevenir y corregir

situaciones antes de solicitar líneas de crédito ante entidades bancarias.

Obtener conocimientos en el proceso de otorgamiento de líneas de crédito con

enfoque especializado en el tema forestal, funcionamiento y naturaleza de la

estructuración de las fuentes de fondeo que componen el fondo estatal de

financiamiento forestal.

Conocer la metodología de operación con la participación de los vecinos y vecinas de

las comunidades. Esta metodología ha sido muy exitosa y ha logrado excelentes

resultados al dar la oportunidad del acceso al crédito en forma ágil y oportuna a

personas de bajos niveles de ingresos que, en su mayoría, no tienen acceso a este

recurso mediante los canales formales con lo cual logran elevados niveles de

organización y crecimiento económico en las comunidades que favorecen su

desarrollo y el mejoramiento del nivel de vida de las personas.

Aprender como organizar, capacitar, asesorar, fondear y controlar la operación de los

comités de crédito comunal para que atiendan y resuelvan localmente las

necesidades crediticias de los microempresarios rurales, con una metodología

totalmente adaptada y ajustada a sus necesidades y condiciones.

Page 5: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Conocer la metodología crediticia de comités de crédito comunal, la cual operan

mediante el aporte del trabajo voluntario de las personas de las comunidades.

Visitar, observar y razonar la metodología crediticia de la empresa de crédito

comunal, propiedad de hombres y mujeres de una comunidad que aporta capital en

forma de acciones para constituir una sociedad anónima que se dedica a otorgar

micro préstamos.

Conocer la labor realizada a través del apoyo crediticio y capacitación para los

pequeños productores con la metodología de crédito individual.

Visitar y vivir el trabajo que se realiza en Costa Rica, satisfaciendo necesidades de

financiamiento y de asistencia técnica de los micro, pequeños y medianos

empresarios y empresarias, individuales o asociados, dedicados a actividades

económicas de carácter sostenible, especialmente innovadoras.

III- VIAJE DIRIGIDO A:

Directores y subdirectores, jefes de crédito, asesores, promotores, oficiales, gerentes de

sucursal, gestores de cobro y personal administrativo en organizaciones de microfinanzas e

instituciones financieras que atienden la microempresa.

IV. INSTITUCIONES QUE SE VISITARÁN

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

BN Desarrollo es el programa del Banco Nacional que brinda servicios financieros

integrales, no sólo enfocados en el crédito, sino en cubrir otras necesidades financieras de

las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES),

en todas las actividades de la economía.

Page 6: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Con la infraestructura adecuada, más de 150 sucursales y, específicamente, más de 200

ejecutivos de banca de desarrollo especializados en la atención de este sector, garantiza el

trato personalizado a través de visitas al cliente propietario de una pequeña empresa

estableciendo así una relación de largo plazo entre los y las empresarias y BN Desarrollo.

BN Desarrollo forma parte de una red de instituciones privadas y públicas que desde su

especialidad operan actividades para mejorar las empresas existentes y potenciales,

estimulando su potencial innovador, su calidad, productividad y competitividad.

Mediante alianzas estratégicas, BN Desarrollo facilita el suministro de servicios de apoyo

empresarial a sus clientes, contribuyendo al desarrollo de su negocio con una mejor calidad

de vida y un país más desarrollado, así como el establecimiento de líneas de crédito a las

instituciones de microfinanzas, apoyando adicionalmente programas de fortalecimiento de

los clientes de las IMF.

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

(FONAFIFO)

El FONAFIFO es un fondo estatal que busca el bienestar de pequeños(as) y medianos(as)

productores(as) de bienes y servicios forestales, otorgando crédito en condiciones

adecuadas.

La misión de FONAFIFO es apoyar proyectos exitosos bajo condiciones de tasas de interés

y plazos adecuados a la realidad forestal del país. Este fondo es una alternativa real de

financiamiento para proyectos innovadores y con algún grado de riesgo.

El objetivo del FONAFIFO es financiar los procesos de forestación, reforestación, viveros

forestales, sistemas agroforestales, recuperación de áreas devastadas y los cambios

tecnológicos en aprovechamiento e industrialización de los recursos forestales para

beneficio de pequeños y medianos productores, mediante créditos u otros mecanismos de

fomento del manejo del bosque, intervenido o no.

Page 7: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

FUNDECOCA La Fundación Unión y Desarrollo de Comunidades Campesinas (FUNDECOCA) es una

organización de desarrollo, sin fines de lucro, que fue constituida por 14 Comités de crédito

comunal que operaban desde 1991 en comunidades rurales de la Región Huetar Norte de

Costa Rica, con el fin de apoyarse para lograr la sostenibilidad y el crecimiento de los

fondos para brindar crédito a micro y pequeños (as) productores y microempresarios (as) y

para que pudiesen desarrollar actividades económicas y mejorar sus condiciones de vida.

FUNDECOCA está actualmente constituida por 50 comités de crédito comunal que tienen

una cartera de crédito rural por mas $4 millones y 3,000 clientes activos, de los cuales el 42

% son a mujeres.

Los comités son organizaciones crediticias de base comunitaria, con una estructura sencilla

pero eficiente, que operan mediante el aporte del trabajo voluntario de las personas de las

comunidades y que han sido muy exitosos en brindar apoyo crediticio rotativo a las personas

de escasos recursos de esas comunidades

La base organizativa de la Fundación son las asambleas de los vecinos de las comunidades

en las que se nombran a los miembros de las Juntas Directivas de los Comités de Crédito

Comunal y a un delegado ante FUNDECOCA.

Las juntas directivas de los Comités de Crédito comunal son la figura bancaria dentro del

modelo de crédito y se encargan de recibir, analizar, aprobar y formalizar las solicitudes de

crédito, así como de entregar el dinero y de su recuperación.

La oficina central brinda apoyo operativo y organizativo, asesoría, capacitación, seguimiento

y control a la organización comunal, fortaleciendo los Comités de Crédito para dinamizar el

desarrollo de las comunidades, fomentando su propia capacidad de gestión, promoviendo la

Page 8: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

integración de la mujer y de nuevos líderes comunales y potenciando el conocimiento y las

habilidades de sus habitantes.

La metodología de operación utilizada, con la participación de los mismos vecinos y vecinas

de las comunidades, ha sido muy exitosa, y ha logrado excelentes resultados al dar la

oportunidad del acceso al crédito en forma ágil y oportuna a personas de bajos niveles de

ingresos, que en su mayoría no tienen acceso a este recurso mediante los canales formales

al lograrse niveles de organicidad y crecimiento económico en las comunidades que

favorecen su desarrollo y el mejoramiento del nivel de vida de las personas.

FIDERPAC

Es un organismo privado de interés público, que integra y representa a 62 Comités de

Crédito que operan en la región Central Sur del país (en siete cantones: Puriscal, Acosta,

Mora, Turrubares, Aserri, León Cortés y Parrita), brindando crédito ágil, oportuno y

sostenible a 6.000 familias.

La organización financiera rural más grande del país, con una metodología crediticia que

otorga a las familias campesinas de la región la oportunidad de crédito local para el

fortalecimiento y desarrollo de sus actividades productivas, incrementando sus ingresos

económicos y por consecuencia mejorar su calidad de vida

El Modelo de Crédito FIDERPAC, nace en año 1986, así que está celebrando el

vigesimoquinto aniversario. Su metodología crediticia es crédito individual a través de

comités de crédito comunitarios. Los Comités de Crédito son estructuras organizativas, que

operan a nivel comunitario y están conformados por todos los usuarios del crédito, con su

propia Junta Directiva, que es la que decide localmente a quien brindar el crédito, realiza los

procesos de aprobación y colocación de los recursos y vigila el cumplimiento de los planes

de inversión así como la recuperación de los créditos.

Page 9: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Visión: “Ser la organización comunal valorada, reconocida, amigable con el ambiente y

líder en el mercado micro financiero, que ofrece a sus clientes oportunidades únicas para

mejorar su competitividad, con un servicio de clase mundial y equidad de género.”

Misión: “Satisfacer las necesidades financieras de los habitantes del área rural y semi

urbana de la región Suroeste de la provincia de San José en forma eficaz y eficiente, para

mejorar su desarrollo y calidad de vida, sin deterioro del ambiente y con equidad de

género.”.

FIDERPAC: Organiza, capacita, asesora, fondea y controla la operación de los comités de

crédito comunal para que atiendan y resuelvan localmente las necesidades crediticias de los

microempresarios rurales, con una metodología totalmente adaptada y ajustada a sus

necesidades y condiciones.

IMPACTO:

62 Comités de Crédito, con 90 asociados promedio

230 Comunidades atendidas. 25 años de experiencia.

550 Dirigentes comunales que manejan el modelo de crédito.

6000 Clientes. 50.000 créditos colocados por 15.000 millones.

3500 Créditos activos por 2.100 millones. 44% de la cartera utilizada por mujeres.

98% Niveles de recuperación. 24 Horas para brindar el crédito.

COMITÉ DE CRÉDITO LLANO GRANDE DE MORA

Es el comité número 56 de los 61 del Modelo de Crédito. Fue fundado en el año 2009 y está

ubicado a 16 kilómetros de las oficinas de FIDERPAC.

Actualmente, atiende a 32 clientes y su cartera crediticia es de 49.2 millones de colones, con

una participación de un 51% de mujeres. El 42% de su cartera está orientado al sector

agropecuario, con diversos proyectos agrícolas y pecuarios.

Page 10: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Dentro de su clientela cuenta con don Rodrigo Bermúdez Chacón, joven emprendedor que

tiene un crédito por un millón de colones para fortalecer un proyecto innovador, como lo es

un mariposario que le permite la producción de pupas para el mercado local y la

exportación.

Igualmente cuenta con don Salvador Fallas Mora con un crédito de seiscientos mil colones

para la producción de hortalizas bajo el sistema de hidroponía, cuya producción entrega dos

veces por semana en sodas de Santiago de Puriscal.

.

Objetivo Especifico: Dar a conocer la metodología crediticia Comités de Crédito Comunal,

los cuales operan mediante el aporte del trabajo voluntario de las personas de las

comunidades.

FINCA

La Fundación Integral Campesina (FINCA Costa Rica) tiene como misión promover el

desarrollo integral de las comunidades a través de la formación y consolidación de

empresas de crédito.

FINCA Costa Rica fue fundada en 1984 por la economista agrícola María Marta Padilla que

adaptó la experiencia de los Fondos Rotativos Comunales de la organización Servicios de

Desarrollo Rural en Bolivia. En 1992, la metodología evolucionó hacia el establecimiento de

organizaciones micro financieras comunales con derechos de propiedad claros. En marzo

de 1996 se desarrolla y pone en práctica el modelo actual de Empresas de Crédito

Comunal.

Una ECC es una empresa propiedad de hombres y mujeres de una comunidad que aportan

capital en forma de acciones para constituir una sociedad anónima que se dedica a otorgar

micro préstamos. Las ECC tienen como fin el desarrollo integral de las comunidades en

donde se instalan y son administradas por sus mismos socios.

Cada ECC cuenta además con un programa de Educación Integral para los menores de

edad que incluye la educación financiera y empresarial. Este programa, llamado Inversión

Educativa (INED), parte de la responsabilidad social de cada ECC y tiene como fin preparar

a los futuros empresarios de cada comunidad.

Page 11: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

La metodología de ECC es de propiedad de FINCA Costa Rica, quien asume la

responsabilidad de capacitar, apoyar y acompañar a los grupos en su proceso de formación

y consolidación de la Empresa de Crédito.

Además de las 112 ECC que operan en Costa Rica, la metodología ha sido comprobada en

más de 500 comunidades de Centroamérica a través de alianzas con organizaciones en

siete países.

Nombre del proyecto: Empresa de Crédito Comunal de La Trinchera.

Comunidad: La Trinchera de Pital de San Carlos.

Tiempo de viaje: 3 horas desde San José.

Descripción del proyecto:

La Empresa de Crédito Comunal de La Trinchera fue formada por FINCA como una

alternativa financiera para el desarrollo de proyectos productivos en la comunidad.

La ECC cuenta con 55 socios y 54 menores en el programa INED. Durante la visita, además

de conocer cómo funciona la ECC, se podrán conocer múltiples proyectos realizados por

socios de esta ECC en actividades diversas desde la agricultura, actividades pecuarias y

comercio.

La ECC se ubica en la región norte del país. La visita se podrá complementar visitando

algunos de los sitios turísticos de la zona como lo es la Fortuna de San Carlos.

Page 12: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Ganadero financiado por la ECC La Fortuna de San Carlos

ASOPROSANRAMON

La organización se origina en marzo del 1982, cuando un grupo de personas preocupadas

por el desarrollo de la zona de occidente y orientados en buscar alternativas para apoyar a

muchos productores, quienes que por sus condiciones (proyectos pequeños, nula o poca

garantía, créditos riesgosos o pequeños) no eran clientes atractivos para ser sujetos de

crédito del sistema financiero tradicional. Es así como se constituye ASOPROSANRAMON, institución que se dedica a brindar el

apoyo tan requerido por esa población, y con ello dar inicio a una ardua labor de asistencia,

crédito y capacitación a un sector tan vulnerable. Ciertamente hoy en día, la creencia que antes existía en la banca tradicional sobre micro

crédito ha evolucionado y ahora se han generado programas especiales para su buena

atención; se ha descubierto que este sector es altamente productivo y representa un buen

porcentaje de nuestra economía. Es importante indicar que recibimos nuestro primer apoyo

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que facilitó un primer préstamo

reembolsable de $500.000 y en condiciones muy favorables, para ser destinado al

Page 13: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

financiamiento y capacitación de esta población. Las primeras actividades apoyadas

principalmente fueron del sector agropecuario y posteriormente se abrió camino a las demás

actividades productivas. A partir de 1990 los recursos que teníamos del BID eran insuficientes para atender la

demanda existente, razón que nos hizo buscar otras alternativas adicionales. Con ello,

iniciamos nuestras primeras negociaciones para acceder a recursos mediante el esquema

de intermediación financiera. Es así como a través de los años la institución ha tenido

alianzas de crédito con instituciones internacionales como OIKOCREDIT o DANIDA-BCIE.

Además de organizaciones o instituciones financieras de nuestro país tales como FRAME,

Banco Popular, Pronamype, IMAS, DESAF, COOPESANRAMON, FIACICIQUE, MAG /

PIPA, FOCARI, entre otros Entre las actividades productivas financiadas a través de los años, se pueden mencionar

algunas de ellas tales como: de servicio (transporte de personas, transporte de carga,

servicios de reparación, talleres de pintura, servicio de lavado carros, sodas, etc);

comercios (pulperías, bazares, comercio ambulante de diferentes productos, etc); industria

(diferentes tipos de maquilas, producción de ropa, talleres de ebanistería, metalmecánica,

elaboración de comidas, reposterías, artesanías, etc.); agricultura: (vegetales, verduras,

hortalizas, flores, frutas, etc); ganadería: lechería y engorde. También existen proyectos

pecuarios, apicultura, etc. La institución trabaja bajo la modalidad de crédito individual. Nuestro crédito promedio es de

¢2.000.000 ($4000 dólares) para un plazo promedio de 4 años. Nombre del proyecto: Taller de Artesanía ATR de Don Guillermo Rojas Barboza.

Comunidad: Bajo La Paz, Piedades Norte, San Ramón

Tiempo de viaje: 1.5 horas desde San José.

Descripción del proyecto: El taller de Artesanía ART se encuentra en la comunidad de Bajo La Paz de Piedades Norte

de San Ramón, mantiene una relación de cooperación, ya que la comunidad puede brindar

mano de obra, a la vez se permite el desarrollo de la comunidad en el aspecto económico y

social.

Esta empresa de artesanía tiene el compromiso de la responsabilidad ambiental y social que

es el eje central del quehacer diario mediante la técnica de intarcia (técnica artesana de

Page 14: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

decoración de la madera mediante entalles que se rellenan con pequeños fragmentos de

distintas maderas que encajan perfectamente y crean efectos de dibujo y policromía),

tomando en consideración las vetas y los colores de las maderas para crear los diferentes y

únicos efectos de cada obra.

En cuanto a la utilización de la madera, es de primera calidad, que es el resultado de un

proceso previo (los residuos de madera son estrictamente escogidos y separados para tal

fin), donde se muestra que no se han visto los residuos de madera como un sobrante en una

producción de ebanistería, sino como la materia prima para los productos que aquí se

fabrican.

Por último Artesanías ATR se propone romper con los retos comerciales fronterizos. No solo

pretende posesionarse en el mercado nacional sino que sus metas es un mercado

internacional, y todo con el lema ¨haciéndolo mejor siempre, con responsabilidad ambiental

y social”, ya que las maderas utilizadas son desechos o producidas específicamente para tal

fin.

Page 15: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 15

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Nombre del proyecto: Trapiche semi-tecnificado Don Osvaldo.

Comunidad: Bajo La Paz de Piedades Norte de San Ramón.

Tiempo de viaje: 1.5 horas desde San José.

Descripción del proyecto:

Esta es una empresa familiar en la que se procesa la caña de azúcar para producir

tapas de dulce. Como reseña podemos citar:

Un trapiche es un molino utilizado a fin de extraer el jugo de determinados frutos de la

tierra, como la aceituna o la caña de azúcar.

El trapiche es un molino en el cual se usaba como fuerza motriz a los animales

(bueyes, mulas o burros); hoy se sigue usando ese nombre en algunas industrias, a

pesar de que ya no se usan animales.

Hoy en día, podemos decir que los trapiches fueron la cuna de los actuales ingenios

azucareros que procesan el azúcar de forma industrial, por lo que su legado

permanece vigente hasta el presente.

Los trapiches están conformados por una serie de molinos (la cantidad de molinos

varía según la fabrica) compuestos por tres rodillos surcados que prensan la caña de

azúcar previamente desmenuzada y extraen su jugo. Este jugo es concentrado y

cocido hasta obtener la tapa de dulce, el dulce en polvo u otros productos. Como

residuo, del trapiche sale un producto que se llama bagazo, el cual se utiliza en la

empresa como combustible en las mismas calderas.

Page 16: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 16

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

FUNDECOOPERACIÓN UNA MANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Fundecooperación para el desarrollo sostenible es una fundación creada en 1994 para

la implementación del Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible (CBDS) firmado

entre Costa Rica y el Reino de los Países Bajos.

El Reino de los Países Bajos propuso a tres países situados en diferentes continentes

(Benín en África, Bután en Asia y Costa Rica en América Latina), para plasmar

convenios bilaterales con el fin de financiar proyectos que respondieran a necesidades

del presente, sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer

sus propias necesidades.

Esta fundación, desde el primer momento ha intentado crear un modelo socio

ambiental donde se integre a ese agricultor o ese pequeño empresario que no tiene

opción de crédito dentro de la banca tradicional. Por esta razón, se puede decir que el

trabajo de Fundecooperación está dirigido a satisfacer necesidades de financiamiento

Page 17: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 17

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

y de asistencia técnica a los micro, pequeños y medianos empresarios y empresarias,

individuales o asociados, dedicados a actividades económicas de carácter sostenible,

especialmente innovadoras.

Beneficiamos a microempresarios con nuestro programa de ¨Crédito a su medida¨

Este programa fue establecido por Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

con características muy especiales para facilitar el acceso al crédito a quienes por

alguna razón, tiene pocas posibilidades de apoyo financiero dentro de sistemas de

financiamiento tradicionales.

Está destinado a pequeños y medianos empresarios productivos, individuales o

asociados, dedicados a actividades económicas de carácter sostenible, especialmente

innovadoras. Sus actividades deben contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, la

protección del ambiente y equidad de género.

Los créditos deben enmarcarse en alguna de las cuatro áreas temáticas: agricultura

sostenible, turismo sostenible, equidad de género y tecnologías limpias. Nuestras características generales de promoción de crédito son de mínimo

¢2.000.000 y hasta ¢200.000.000 con un plazo máximo de 10 años, las tres garantías

tradicionales y una atractiva tasa de interés. Los tipos de financiamiento son:

• Crédito para inversión

• Línea de crédito

• Banca de segundo piso

Y el programa de “Microcrédito para mujeres emprendedoras” que cuenta con

características especiales y flexibles para incentivar a las mujeres empresarias que

deseen iniciar o fortalecer su proyecto.

Este año 2011… Dispone de ¢1500.000.000 para colocar entre micro, pequeños y medianos

empresarios (as) que trabajen de manera sostenible, con equidad de género y

responsabilidad social.

Ha otorgado…

Page 18: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 18

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Fundecooperación bajo su programa “Crédito a su medida” ha logrado financiar

aproximadamente 1700 millones de colones, entre 150 empresarios sostenibles de

Costa Rica.

PERFIL DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Proyecto cafetalero Las Lajas

Comunidad: Sabanilla de Alajuela, Costa Rica

Tiempo de viaje: 1 hora 30 minutos desde San José.

Descripción del proyecto:

Page 19: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 19

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

IV- CRONOGRAMA DEL VIAJE Miércoles 05 de Octubre. Salida de la Cd. de México hacia San José de Costa Rica

Jueves 06 de Octubre 2011

HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR / PRESENTACIONES

8:00a.m. a

8:30 a.m.

ENTREGA DE MATERIAL Y CREDENCIALES

BIENVENIDA

A INFORMACIÓN GENERAL.

8:30 a.m. a 9:30 a.m. Charla: Crédito Forestal Impartida por el Fondo

Nacional de Financiamiento Forestal.

9:30a.m. a 10:30 a.m. Presentación del Banco Nacional de Costa Rica

.

10:30 a.m. a 12:00 m.d TRASLADO Y ALMUERZO

01:00p.m. a 1:45 p.m. Presentación de FIDERPAC

1:45p.m. a 3:45 p.m. Visita a Proyecto Productivo de FIDERPAC

3:45 p.m. TRASLADO-REGRESO AL HOTEL

6:30 p.m. Presentación y Coctel ofrecido por SYSDE

Page 20: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 20

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Viernes 07 de Octubre de 2011

HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR / PRESENTACIONES

8:30 a.m. a 11:30 a.m. PRESENTACIÓN DE FUNDECOOPERACION Y

PROYECTO PRODUCTIVO

Lic. Enrique Meza

11:30 A 1:30 TRASLADO Y ALMUERZO

1:30 p.m. a 2:00p.m

Presentación de ASOPROSANRAMON

2:30 p.m. a 4:30 p.m. Visita de Proyectos productivos de

ASOPROSANRAMON

4:30 p.m. TRASLADO HOTEL-CENA

Hotel Termales del Bosque

Reunión con el grupo para hacer retroalimentación de

las actividades del día.

Page 21: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 21

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Sábado 08 de Octubre de 2011

HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR / PRESENTACIONES

8:30 a.m. 9:00 a.m. Traslado de Hotel a Proyecto

FUNDECOCA

9:00 a.m. a 12: 00 p.m. Presentación de FUNDECOCA y Presentación del

Comité de Crédito Comunal - visita a proyectos

12:00 M.D. ALMUERZO Y TRASLADO

2:30 p.m. a 4:30 p.m. Presentación de FINCA y Presentación de la Empresa

de Crédito Comunal - visita a proyectos

4:30 p.m. 18:30 TRASLADO HOTEL-CENA

Hotel Los Héroes

Domingo 09 de octubre

HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR / PRESENTACIONES

8:00

5:00 p.

Visita a proyectos con orientación ecológica en Guanacaste,

Tilarán y Cañas

El domingo está destinado para realizar

visitas en estas tres poblaciones haciendo

un reconocimiento de la economía y forma

de vida en el país.

Lunes 10 a miércoles 12 de octubre

HORA ACTIVIDAD EXPOSITOR / PRESENTACIONES

FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA

LA INSCRIPCIÓN CORRE POR CUENTA DE CADA

ASISTENTE.

CONTROL CLIK

Page 22: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 22

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Page 23: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 23

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

PRESUPUESTO

Page 24: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 24

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Page 25: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 25

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Hotel Los Héroes

Page 26: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 26

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Page 27: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 27

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Page 28: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 28

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Hotel “Termales del Bosque”

Page 29: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 29

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento

Page 30: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES · las personas que promueven y operan su micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), en todas las actividades de la economía. Consorcio

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento S.C. Avenida de las Torres 131 Col. Olivar de los Padres C.P. 04000, México D.F.

Teléfonos: 55+ 56 28 88 00 y 55+ 56 28 88 09 www.colcami.org.mx Página 30

Consorcio Latinoamericano

para Capacitación en Microfinanciamiento