desarrollo curricular en el aula de los ciclos formativos

87
Sep-04 Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana Mª Sigüenza 1 DESARROLLO CURRICULAR EN EL AULA DE LOS CICLOS FORMATIVOS

Upload: damita

Post on 10-Feb-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO CURRICULAR EN EL AULA DE LOS CICLOS FORMATIVOS. 1.1. El modelo: Del Mundo productivo al Mundo formativo y viceversa, a través de las competencias. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • DESARROLLO CURRICULAR EN EL AULA DE LOS CICLOS FORMATIVOS

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 1.1. El modelo: Del Mundo productivo al Mundo formativo y viceversa, a travs de las competencias.- Cmo se identifican perfiles profesionales: Cualificaciones, ttulos y ocupaciones. - El campo de observacin - Cmo se elabora el currculo de referencia1.2. Elementos que definen el perfil profesional y el itinerario formativo de un ttulo.- Correspondencias entre ambos.- Anlisis.1.3. Implementacin en el aula del currculo de referencia. - Metodologa sistemtica.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Revolucin tecnolgicamayor polivalencia en la cualificacin de los trabajadores Nuevo saber, saber hacer, saber ser/estarpara los continuos y rpidos cambios en los los procesos productivosConceptos Destrezas Actitudes profesionales

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • De la superespecializacin al dinamismo actualTrabajadores con capacidades para las necesidades cambiantesAnalizar los procesos para extraer: necesarios para lograr los objetivos de produccin o servicioSaberesHabilidadesDestrezas

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Ello implica un modelo de FP orientado a las competencias, que se caracteriza por la retroalimentacin constante entre el mundo del trabajo y el mundo educativopero sistematizado en tres pasos:

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Del Mundo productivo al Mundo formativo 1. Anlisis Funcional de procesos productivos2. Diseo del currculo por competencias3. Implementacin en el aula del currculo por competencias

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Es decir:Un mapa del sector- Campo de Observacin- con todo lo que hay en l: procesos, funciones, actividades, reas, ocupaciones, ... Que llega a la figura profesional concreta.Un itinerario formativo de referencia orientado a la competencia de la figura.Una concrecin de ese currculo para un centro y alumnado concreto.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • El objetivo del curso es el tercer paso lo que requiere adquirir una visin ms amplia de la figura y su campo de observacin, as como el proceso de toma de decisiones seguido.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • CONCEPTOSTEORASPRINCIPIOSLEYES,...Contenidos de la profesionalidadPROCEDIMIENTOSMTODOSHABILIDADESDESTREZAS,...ACTITUDESVALORESNORMAS,...

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • ELABORACIN DE LAS FIGURAS PROFESIONALESSECTOR PRODUCTIVO/SERVICIOSAnlisis del sector

    Procesos y subprocesos productivos yFunciones y subfuncionesCAMPO DE OBSERVACINAREA PROFESIONALUNIDAD DE COMPETENCIAESTNDARES DE COMPETENCIA

    FIGURA PROFESIONAL (FIP)DETERMINACIN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES ASOCIADOS A LA FIGURA PROFESIONALRealizaciones profesionales Criterios de realizacin Entorno de trabajoValor y significadoen el empleoANLISIS FUNCIONALPuestos deTrabajo-TipoOcupacionesFigurasExistentes

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Qu es el anlisis funcional?El anlisis de las funciones que requieren los procesos de produccin/servicios y las organizaciones para alcanzar sus objetivos

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Campo de Observacinsubconjunto de actividades productivas que tienen unas ciertas afinidades tecnolgicas y profesionalesCampo de Observacin del sector econmico-profesional X

    El campo de observacin es unahiptesis de trabajo que puede variar a lo largo del desarrollo proceso

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Qu es un proceso?Conjunto de actividades econmicasen las que se precisan conocimientos de un mismo campo de saberes profesionales.Se recoge informacin de otros sectores que por transversalidad o especificidad deba incluirse en el sector analizado De cada sector se relegan aquellas actividades transversales mejor encuadradas en otros sectores De las A.E. del sector, se identificar y analizar la variable tecnolgica de los procesos productivos/servicios para identificar conjuntos de trabajos ligados entre s por la utilizacin de una tecnologa y unos "modos operativos" caractersticos.(reas)Ejemplo SSC:Servicios de Atencin a Personas

    Procesos y Sub-procesosFuncionesy subfuncionesProceso AProceso BProceso CSubproceso A-1Subproceso A-2Funcin aFuncinbFuncin b-1Funcin b-2Funcin c

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Qu es una funcinDe los procesos que se dan en el sector se abstraen el conjunto de funciones y subfunciones que sirvan para describirlos. Habr procesos en los que no se den algunas de las funciones listadas.Pero cualquier funcin o subfuncin relevante de un proceso debe estar contenida en la lista.Las funciones iguales recibirn un nico nombre independientemente de los procesos en que hayan sido localizadas. Ejemplo:Evaluacin de Proyectos

    Procesos y Sub-procesosFuncionesy subfuncionesProceso AProceso BProceso CSubproceso A-1Subproceso A-2Funcin aFuncinbFuncin b-1Funcin b-2Funcin c

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • DEFINICIN DEL CAMPO DE OBSERVACINDatos necesarios:Los procesos productivos/servicios ms significativos del sector.Las reas funcionales dominantes en el sector.La descripcin de los puestos de trabajo

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Campo de observacin /Nov 03Servicios Socioculturales y a la Comunidad

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Campo de observacin /Nov 03Servicios Socioculturales y a la ComunidadSSC: Subcampo 3

    Procesos

    FuncionesSSC/ Proceso: Servicios de Integracin y Atencin SocialComunicacinAtencin personal y socialInsercin socialUnidades convivenciaInstitucionalizadaInsercinocupacionalHabilidadesAPSInterpretacinHabilidadesEspaciosPersonasEspaciosPersonasDIRECCINPLANIFICACINREA DE PROGRAMACINPROYECTOSPROGRAMACINORGANIZACININTERVENCINSEGUIMIENTOEVALUACINEVALUACIN DE PLANES Y PROGRAMASADMINISTRACIN Y GESTIN

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Ubicar en el campo losPuestos de Trabajo Tipo Codificando los puestos de trabajo tipo y ubicando los cdigos en el campo de observacin segn las actividades y funciones que cada puesto de trabajo tipo realice, incluyendo los emergentes.

    As comprobamos la hiptesis de campo, preguntndonos: hemos incluido todas las funciones, subfunciones, procesos y subprocesos existentes?Las zonas en las que se agrupan se llaman REAS OCUPACIONALESSe estudian para definir las REAS Y FIGURAS PROFESIONALES

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Cada una se caracteriza por la relacin entre las actividades profesionales, el uso de cierta tecnologa, la circulacin de informacin, el lenguaje, el tipo de producto/servicio y los conocimientos y habilidades requeridos.reas profesionales Su identificacin requiere la clasificacin de las actividades profesionales por niveles de cualificacin correspondientes con los niveles de formacin que se definirn. Tienen un objetivo de produccin o de servicio, que dar lugar a la competencia que define la figura profesional

    Son el espacio de movilidad del titulado,

    su formacin y capacidades profesionales le permiten desempear situaciones de trabajo comprendidas en el mismo rea profesional.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • rea Profesionalsubconjunto de actividades productivas que tienen unas ciertas afinidades tecnolgicas y profesionalesCampo de Observacin del sector econmico-profesional X con sus reas profesionalesreas

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Del rea profesional a la figura profesionalSobre las reas Profesionales se sitan las reas OcupacionalesSe expresa el resultado mediante cuadros siempre con las mismas coordenadas: variable tecnolgica-variable organizativa.

    Incorporamos al conjunto de tareas de las reas Ocupacionales de la visin del sistema educativo:La coherencia educativa desde el punto de vista de las capacidades La concepcin adoptada sobre la profesionalidad Los lmites impuestos por la ordenacin del sistema educativo Entonces comienza el anlisis funcional pormenorizado de las hiptesis de figuras profesionales

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Definicin de figuras profesionales.Identificacin de la competencia general y de los elementos de competencia.Siempre se parte del conocimiento del sector para deducir los sucesivos objetivos de la produccin o del servicio, ms los datos de los puestos de trabajo tipo, ya sea como condicin de referencia para las situaciones de trabajo definidas, o bien para proporcionar elementos de la profesionalidad no identificados.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • El anlisis se detiene cuando las subfunciones alcancen el nivel de ser susceptibles de ser desarrolladas por una persona y cumplan las condiciones de contorno:a) El espacio profesional integrado por las actividades profesionales debe ser suficientemente amplio para permitir adecuadas oportunidades de empleo.b) Las capacidades profesionales involucradas deben permitir la adaptacin a nuevos roles ocupacionales emergentes.c) Las subfunciones y actividades concretarn una cierta especializacin tcnica que permita al titulado adquirir las capacidades del conjunto de puestos de trabajo actuales.Ttulo: una sola ocupacin

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Borrador MEC: CAMPO DE OBSERVACIN DEL NUEVO TTULO: ATENCIN A PERSONAS CON NECESIDADES ESPECFICAS

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Borrador MEC: CAMPO DE OBSERVACIN DEL NUEVO TTULO: ATENCIN A PERSONAS CON NECESIDADES ESPECFICAS

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Anlisis funcional del sector x

    SECTOR Xreas ProfesionalesFiguras ProfesionalesUnidades de Competenciarea Profesional 1Objetivo del rea:Figura Profesional ATtulo:

    rea Profesional 2Objetivo del rea:Figura Profesional BTtulo:

    12345

    1234

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Realizaciones profesionalesDescriben los resultados esperados de la persona en situaciones reales de trabajo.

    Expresan resultados de las acciones que muestran la competencia profesionalCriterios de realizacinExpresan el nivel requerido (aceptable) de la realizacin profesional.

    Cada uno define una caracterstica de la realizacin profesional bien hecha.

    La realizacin profesional "plenamente competente" debe satisfacer todos los "criterios de realizacin" de la misma. Divisin de la competencia general de la "figura profesional

    Con valor y significado en el empleo

    Identificables en el mundo laboral como un conjunto de puestos de trabajo

    Vigencia actual y proyeccin de futuro.Unidades de competenciaRepaso de los componentes del Perfil Profesional

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Unidad de competencia

    Dominio Profesional

    Criterios de realizacinResultado o logro aceptable en situaciones de trabajoNivel aceptable de la realizacin (Gua para su evaluacin)equipos, materiales, informacin, documentos, ...

    RealizacionesProfesionales

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 2. La formacin asociada a la figura profesional

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • FPE basada en competenciasMUNDO DEL TRABAJOPerfil profesionalCriterios de realizacinE.C.O.CUALIFICACINEvaluacinCriterios de evaluacinCurrculoCompletoMUNDO EDUCATIVOAdministraciones educativas

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Estructura de la Figura Profesional y su Formacin AsociadaFIGURA PROFESIONAL- DENOMINACIN- SECTOR PROFESIONAL- UC 1- UC 2- UC n Objetivo general del currculo Objetivos especficos currculo Estructura modular del currculo: . Mdulos asociados a una UC - M F 1 - M F 2 - M F n .Mdulos Transversales .Mdulos FOL, RET, .... .Mdulo FCTDistribucin mdulos en cursos,..COMETIDO Y FUNCIONES ESENCIALESUNIDADES DE COMPETENCIADE LA FIGURA PROFESIONALFORMACIN ASOCIADA A LAFIGURA PROFESIONALDATOS DE IDENTIFICACINCOMPETENCIA GENERAL/ CAPACIDADES PROFESIONALESENTORNO PROFESIONAL

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Ttulos Profesionales y su formacin asociadaUnidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Ttulo Profesional

    Mdulo FormativoAsociado a la UC:Contenidos

    DuracinCapacidades Criterios de evaluacinUnidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    jra-02

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de competenciaRealizacinCriterios realizacinDominio profesionalItinerario formativoPrueba evidencia competencia

    Unidad de Competencia

    Realizaciones: Criterios de Realizacin.:R1R2Rn Dominio profesional - Medios de produccin - Productos y/o resultados del trabajo - Procesos, mtodos y procedimientos - Informacin utilizada o generada

    ---

    2.ENSEANZAS DEL CICLO FORMATIVO2.1.OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO 2.2.MDULOS PROFESIONALES ASOCIADOS A UNA UNIDAD DE COMPETENCIA2.3.MDULOS PROFESIONALES TRANSVERSALES: 2.4.MDULO PROFESIONAL DE FCT2.5.MDULO PROFESIONAL DE FOL3.ORDENACIN ACADMICA E IMPARTICIN3.5.ORGANIZACIN TEMPORAL DEL CICLO FORMATIVOASOCIA1.REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO1.1.PERFIL PROFESIONAL1.1.1.Competencia general1.1.2.Capacidades profesionales1.1.3.Unidades de competencia1.2.EVOLUCIN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL1.3.POSICIN EN EL PROCESO PRODUCTIVO1.3.1.Entorno profesional y de trabajo1.3.2.Entorno funcional y tecnolgico

    AGRUPA

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Se tiene en cuenta el componente:

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • COMPETENCIAS PROFESIONALESREFERENCIA DEL SISTEMAPRODUCTIVOUnidad de Competencia 1Unidad de Competencia 2Unidad de Competencia 3ORGANIZACIN MODULARDEL CICLO FORMATIVOFormacin Asociada(Currculo)Mdulo Profesional FCTMdulo Profesional FOLMdulo Prof.. TransversalMdulo Profesional 3Mdulo Profesional 2Mdulo Profesional 1Asociados a una U.C.Asociados a varias/ todas U.C.Mdulo Profesional 1

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • ESTRUCTURA DE LAS CAPACIDADES

    ATRIBUTOCAPACIDAD

    PRODUCTO LOGRO

    NIVELCONDICIONESCIRCUNSTANCIAS

    Verbo de accinen infinitivo

    Contenido u objeto de la capacidadCriterios deevaluacin

    AplicarTcnicas de ......Para .......++Ejemplo

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Capacidades Tcnico-transformadoras.

    Capacidades Organizativo - econmicas.

    Capacidades de Comunicacin.

    Capacidades de Respuesta a las Contingencias.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • ++PRODUCTO-LOGROCONDICIONES O CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACINFINALIDAD RESULTADOEl alumnoVerbo de accin en infinitivoTipo de contenidoInformar sobre los medios, situaciones y actividades de aprendizajeSu relacin con la(s) actividad(es) u objetivos profesionales del perfil++SUJETOATRIBUTO CAPACIDADLa redaccin de un Objetivo del currculo debe responder a la siguiente estructura

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Procedimiento para definir capacidades terminales a partir de unidades de competenciaUNIDAD DE COMPETENCIAImaginar la escenificacinde la realizacinsi

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • FUENTES DEL CURRCULO

    OBJETIVOSSOCIO-EDUCATIVOS

    COMPETENCIA GENERALACTIVIDADES PROFESIONALESOBJETIVOS PROFESIONALESIdentificacin de los componentes del saber tcnico y cientficoObjetivos Generales del CurrculoCapacidades de Formacin de BaseObjetivos de los MdulosContenidos de FPBContenidos de FPECapacidades TerminalesProceso para determinar la formacin asociada a la figura profesional

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Estructura del Mdulo FormativoMDULO FORMATIVODATOS DE IDENTIFICACINCAPACIDADESCRITERIOS DE EVALUACINCONTENIDOSDenominacin- Objetivo del Mdulo- Asociado a la UC.- DuracinConceptos ProcedimientosActitudes

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Expresin de la Formacin en el modelo de FPMdulo Profesional

    Criterios de evaluacinContenidosObjetivo educativo a lograr en el proceso de E/A, manifestando parte de la competencia profesional que responde a las exigencias del perfil profesionalPrecisan las C.T., delimitando su alcance, nivel, etc..Instrumento para alcanzar las capacidades

    Capacidad Terminal

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 3. Implementacin en el centro educativo de la Formacin Asociada a una Figura Profesional(Desarrollo Curricular del Ciclo Formativo)

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Disearactividades de enseanzaaprendizajeEstablecer Unidades de Trabajo, definiendo sus elementos curriculares Estructurar contenidos siguiendo criterios organizativos y didcticosElaboracin bsica del desarrollo curricular de mdulos profesionales

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Tercer nivel de concrecin.Equipo/ Profesor.Implementacin en el aulaSegundo nivel de concrecinEquipo de profesoresProyecto Curricular del Ciclo.(Contextualizacin).Primer nivel de concrecin.MEC/CCAA

    Ttulo : Perfil Profesional y Currculo. (Prescriptivo).

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIN EN EL AULA DE UN MDULO PROFESIONALCONTENIDO ORGANIZADOR

    ESTRUCTURA DE CONTENIDOS UT 1UT 2UT 3UT...UT XETAPA 1: ANLISISETAPA 2: ELABORACIN DE LA ESTRUCTURAETAPA 3: DEFINICINUNIDADES ETAPA 4: DISEO DEACTIVIDADES ANLISISBLOQUE DECONTENIDOSCAMPO RELACIONALACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 2.1ACTIVIDAD 3.1ACTIVIDAD ...1ACTIVIDAD X.1 SNTESIS

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • REFERENTE 1: PERFIL PROFESIONAL

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Objetivos generales del cicloMdulo profesionalEs un bloque coherente de FPE ordenado por afinidad formativa. Puede ser impartido por un mismo profesorCapacidades terminalesExpresan la cualificacin profesional que acredita el titulo en forma de resultados a alcanzar por el alumnado en el perodo de formacin.Concreta el nivel de formacin que acredita un tituloDetermina el referente de cualificacin mnima exigido por todas las administraciones educativas en la FP con la homogeneidad establecidaSe tienen que alcanzar todas las CT del MP.Criterios deevaluacinSon un conjunto de precisiones que indican el grado de concrecin aceptable de la capacidad terminal.ContenidosLos correspondientes a los mdulos que junto FPB permite construir las capacidades terminales.REFERENTE 2 : ENSEANZAS MNIMAS

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • FASES DEL PROCESO DE ELABORACIN8. Desarrollo de las actividades de las UTs.7. Definicin de los elementos curriculares de las UTs6. Obtencin de la relacin de las unidades de trabajo (UT)5. Asignacin de tiempos4. Elaboracin de la estructura de contenidos 3. Obtencin de los contenidos agrupados por bloques2. Eleccin del contenido organizador1. Anlisis de las Capacidades Terminales del Mdulo y elementos asociados

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 1. Anlisis de las Capacidades Terminales del Mdulo y elementos asociados, del referente formativo y perfilIdentificar y seleccionar todo aquello que el alumno debe conocer, saber hacer y "saber estar o actuar". Listado sistematizado de informacin que servir para iniciar el desarrollo curricular que se pretende

    OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Del conocimiento y comprensinDel anlisis, sntesisy evaluacinDestrezasActitudesCapacidadesCognitivasHabilidadesCognitivasCapacidadesPsicomotorasCapacidades del mbito AfectivoTIPOS DE CAPACIDADES A ANALIZAR

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 2. Eleccin del contenido organizador1Concretar el punto de partida y organizar los contenidos El enunciado general del proceso de aprendizaje a llevar a cabo durante la imparticin del mdulo.

    OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 2. Eleccin del contenido organizador2(DEFINICIN Y PROCESO)

    El contenido organizador define el proceso de aprendizaje a lo largo del perodo de imparticin del mdulo.

    Tipos: Conceptual, Procedimental o Procesual.Cmo se obtiene y se enuncia el contenido organizador?Mdulo asociado a una unidad de competenciaEl enunciado del contenido organizador ser el mismo que el de la unidad de competencia, siempre y cuando el procedimiento que expresa pueda llevarse a cabo en el centro educativo.(Procedimental, generalmente)Mdulo transversal

    El contenido organizador se deducir por integracin de las capacidades terminales

    (Hay que seleccionar el tipo)

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 3. Obtencin de los contenidos agrupados por bloques1Seleccionar y agrupar los contenidos obtenidos en la fase de anlisisRelacin de contenidos agrupados en diferentes bloques por alguna caracterstica: afinidad, fases de desarrollo del mdulo, etc.

    OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 3. Obtencin de los contenidos agrupados por bloques1Los contenidos obtenidos en la fase de anlisis se organizan y distribuyen en bloques coherentes de formacin, desarrollando el contenido organizador.Subfases del proceso4. Aplicacin de criterios didcticos de carcter general, creando y/o subdividiendo bloques 3. Ampliacin o reduccin de contenidos conceptuales y procedimentales2. Ubicacin y agrupacin de los contenidos obtenidos en la fase de anlisis1. Establecimiento de los bloques que den respuesta a las C. Terminales y desarrollen el contenido organizador

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 1Organizar didcticamente el mdulo desarrollando el contenido organizador y servir de base para las siguientes fasesCampo relacional de los bloques y del mdulo Representacin grfica de la secuencia de contenidos elegida

    OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Estructura de contenidos es el mtodo de organizar los contenidos que desarrollan el contenido organizador seleccionado.PASOS:RELACIONES EN EL MDULOESTRUCTURA DIDACTICA DEL MDULO

    4. Elaboracin de la estructura de contenidos2 3.- Se establece la estructura didctica de los contenidos (figura grfica), obteniendo la secuencia del proceso de enseanza/aprendizaje.2.- Se establece la relacin entre los grandes contenidos fundamentales del mdulo1.- Se establece la relacin entre los contenidos dentro de los bloques

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 3CONDICIONES A CUMPLIR:2.- Debe permitir descifrar fcilmente la organizacin y estructura de los contenidos del mdulo1.- Debe agrupar los contenidos procedimentales y los conceptos soporte a trabajar en el aula. ProcedimentalConceptualProcesualTIPOS DE GRFICOS:

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 4. Ejemplo de ResultadosBloque 2Bloque 3Bloque 4A. Campo relacional de bloquesBloque 1 Registro de ..Elaboracin de .... Identificacin de ... Tcnicas de ...... Instrumentos de .... B. Campo relacional de contenidos del Bloque 3Tipos de ......Elementos de ...... Contingencias de ..... Formularios de ......

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 4. Ejemplo de resultado:

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • = Grfico que va descomponiendo un procedimiento en diferentes pasos/ fases:

    Si partimos de un contenido organizador que exprese un procedimiento:

    4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa procedimental ILa secuencia se obtiene de explicitar las fases en que se subdivide el procedimiento elegido como contenido organizador.Las fases deben explicitar siempre resultados o logros profesionales.Deben, adems, ser siempre factibles en el centro educativoEn cada paso/ fase se agrupan los contenidos conceptuales y actitudinales correspondientesTienen que aparecer los pasos o fases ms representativos.Se obtiene una estructura generalmente lineal y/o con toma de decisiones.Las relaciones vienen expresadas por flechas.En los puntos donde existan toma de decisiones (rombos) se tienen que establecer las posibilidades de actuacin.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa Procedimental II

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa Procedimental III

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Grfica de la descomposicin del concepto o conceptos generales en diferentes niveles.

    S partimos de un contenido organizador de definicin conceptual:

    4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa Conceptual ISe extraen todos los conceptos representativos del MduloLa secuencia sale de la ordenacin jerrquica y las dependencias entre conceptos obtenidas en el campo relacional.Se reorganizan y ubican adecuadamente los contenidos transversales.A cada concepto representativo se le asocian los c. procedimentales.Recoge los conceptos ms representativos del mdulo.La ordenacin de los conceptos es jerrquica, del + general al +especficoLas relaciones entre los conceptos se expresan mediante flechas y/o palabras clave que sirven de enlace.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa Conceptual II

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • = Grfico que va descomponiendo y secuenciando las diferentes etapas de un proceso.

    Si partimos de un contenido organizador que exprese un proceso:

    4. Elaboracin de la estructura de contenidos 5. Mapa procesualSe sigue como en el procedimental excepto:Los pasos o fases que dan la secuencia son ahora las diferentes etapas del proceso.La posible presencia de subprocesos hace que la estructura incorpore al tronco vertical ramificaciones horizontales que supongan mayor complejidad que en el caso anterior.Debe indicar las fases o etapas del proceso; pregunta Qu es lo que se hace?. Se representa mediante rectngulos.Deben aparecer todas las ramificaciones existentes.Los enlaces de los diferentes elementos se realizan con flechas.Sale una estructura con el proceso principal en en el tronco vertical y los subprocesos en las ramificaciones horizontales.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 5. Asignacin de tiempos1Contribuir a la nivelacin de los contenidos Perfilar las unidades de trabajo Distribucin del tiempo asignado al mdulo proporcionalmente al peso especifico de los bloquesOBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 5. Asignacin de tiempos2 (Definicin y Proceso)

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 5. Asignacin de tiempos2 (Definicin y Proceso)

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 6. Obtencin de la relacin de las unidades de trabajo (UT)Organizar los contenidos en unidades coherentes didcticamente Relacin de Unidades de Trabajo que desarrollan la formacin asignada al mdulo.OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsSeleccionar los contenidos procedimentales de las UTs. Seleccionar y definir el resto de elementos curriculares a partir de los contenidos procedimentales.Determinacin de los elementos curriculares de la UTs. (incluyendo los recursos)OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 1DEFINICIN DE CONTENIDOS DIDCTICOS PROCEDIMENTALES Son los primeros en ser definidos. Son las destrezas que queremos desarrollar en el alumnado. Expresan una accin ("hacer cosas"). Dan respuesta a la pregunta : Qu debe hacer el alumno? Son el marco de referencia para el resto de elementos. Tienen que estar dentro del marco de las capacidades terminales. Responden a situaciones reales de trabajo realizables en el aula Comienzan por un sustantivo (clculo, realizacin, elaboracin, etc.)

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 2DEFINICIN DE CONTENIDOS DIDCTICOS CONCEPTUALES Se definen a partir de las necesidades derivadas de los objetivos (capacidades Terminales) y de los contenidos procedimentales.

    Es el conjunto de hechos, principios, teoras y conocimientos, secuencias y necesarios para el fin perseguido ("saber cosas")

    Responden a la pregunta: Qu debe saber el alumno?

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 3DEFINICIN DE CONTENIDOS DIDCTICOS ACTITUDINALES Expresan un modo de estar o de actuar.

    Se obtienen a partir de las capacidades profesionales.

    No son directamente evaluables e implica la elaboracin previa de indicadores que faciliten su evaluacin. (Al menos sus componentes cognitivos y conductuales).

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 4DEFINICIN DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE Expresan una accin

    Es un conjunto de subtareas. (actividades y no tareas puntuales).

    Se han de secuenciar en funcin del proceso de enseanza-aprendizaje (de la primera a la ltima)

    Permiten al alumno ensayar y aplicar los contenidos procedimentales y adquirir los conceptuales.

    Marca concreta el "rol" del profesor.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 5DEFINICIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN Expresan una accin.

    Pueden coincidir con algunas actividades de enseanza aprendizaje o disearse expresamente.

    Concretan las actuaciones del alumnado que nos informan de los aprendizajes logrados.

    Deben de completarse con los correspondientes criterios de evaluacin.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 7. Definicin de los elementos curriculares de las UTsProceso 6DEFINICIN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    Deben medir directamente el logro de los contenidos de la UT.

    Permiten medir indirectamente el nivel de adquisicin de las CT.

    Concretan las condiciones y requisitos, de nivel y calidad a cumplir en las actuaciones del alumno.

    Se obtienen del desglose de los CE establecidos en cada CT.

    No pueden ser de mayor nivel que el expresado en los CE de los RR.DD.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • 8. Desarrollo de las actividades de las UTs.Estructurar y desarrollar las actividades de enseanza- aprendizaje para su aplicacin en el aula.Coleccin de fichas que explicitan las actividades y el proceso de su aplicacin al aula.OBJETIVORESULTADO

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • RESUMEN PROCESO DE DESARROLLO CURRICULARUNIDAD DE COMPETENCIA: Enunciado Elementos de competencia CriteriosCONTENIDOSCAPACIDADESTERMINALESCRITERIOS DEEVALUACINCONOCIMIENTOS:Concepto.PrincipiosLeyes, tcnicas,etc.HABILIDADESCOGNITIVAS:Aplicacin,Anlisis,Sntesis,EvaluacinDESTREZASACTITUDESTIPO Y ENUNCIADO DEL CONTENIDO ORGANIZADORRELACIN DE UNIDADES(Macrosecuencia)ESTRUCTURA DE CONTENIDOSESTRUCTURADE LAUNIDADRELACIN DECONTENIDOS:Organizador,Soporte.ACTIVIDADES,TIPO DEENSEANZA YAPRENDIZAJEACTIVIDADES-TIPO DEEVALUACINDESARROLLODE LOSCONTENIDOS.RELACINCOMPLETA YORDENADA DECONTENIDOS.RELACINCOMPLETA YORDENANDA DEACTIVIDADES.PRUEBAS TIPODE EVALUACINElementos curriculares del mduloElementos de capacidadOrganizacin de los contenidosProgramacinEjemplificacinnDefinicin de las secuencias

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • El desarrollo curricular del Ciclo Formativo en el Centro Educativo no solo es un proceso de arriba-abajo sino, ms bien, un ejercicio constante de ampliacin y reduccin de enfoque, entre el desarrollo pormenorizado de cada mdulo y la incardinacin de todos ellos en el proyecto curricular del ciclo.

    La FP Reglada se diferencia de las otras, en que la competencia profesional se adquiere con el conjunto del ciclo formativo, por ello, existen los mdulos transversales.

    La competencia profesional que se adquiere en el ciclo es mayor que la mera suma de los mdulos.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Adems del desarrollo curricular de cada mdulo, que hemos visto, el equipo tambin tiene que abordar la vertebracin del itinerario formativo del alumnado, con el Proyecto Curricular de Ciclo.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Proyecto Curricular del Ciclo FormativoEl Departamento de Familia Profesional y el equipo educativo del Ciclo Formativo reflexionan, definen y explicitan por escrito, una vez realizada la prospeccin sobre su contexto educativo y laboral, el proyecto curricular de cada ciclo formativo que incluye para constituir un itinerario formativo coherente, vertebrado, en el que se indiquen las decisiones generales sobre secuencia, metodologa, evaluacin, organizacin, tipo de empresas colaboradoras, etc, ...

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Retos del Contexto del TASS

    La desintegracin de los Servicios, entre varias administraciones, a la que hay que aadir la externalizacin de la prestacin de los servicios. La externalizacin asumida por macro empresas vinculadas a obras pblicas o edificacin vistas las oportunidades del sector.La inmadurez del Sector expresada en la excesiva dependencia de las polticas coyunturales de inmediata rentabilidad.Las reformas educativas y sociales orientadas a la desprofesionalizacin y de regreso al asistencialismo.La nuevas cualificaciones y su oferta en la FPO, en competencia con el TASSstas no tienen garanta sin FCTLa nueva ordenacin de la FP nacional y CM.

    Dos vertientes ocupacionales: Domicilio e institucionesDomicilio: La microcualificacin mediante pequeos cursos orientados ms a la insercin ocupacional de ciertos colectivos, que a la cualificacin del sector.Mujeres adultas son preferidas por los empleadores.La administracin es formadora, empleadora y cliente, a la vez.Instituciones:El componente ms sanitario de las instituciones grandes y el corporativismo que responde a un enfoque anticuado de este sector de servicios.La polivalencia exigida al TASS por el empleador dificulta la insercin laboral de los otros perfiles de SSC, de nivel 3.

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Sistema ProductivoEstudios SectorialesFIGURASPROFESIONALESUnidades de competenciaF.P. RegladaSistema Nacional de Cualificaciones ProfesionalesF.P. OcupacionalOCUPACIONES:Unidades de competenciaCatlogo deCUALIFICACIONESPROFESIONALES Unidades de competenciaAnlisis de procesos productivosAnlisis de contenidos detrabajo

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • SISTEMA ESPAOL DE FORMACIN PROFESIONALSUBSISTEMAS DE FORMACINFP EspecficaCasas de OficiosDentro de ANFC (2)Institutos de E SCentros pblicosCentros privados autorizadosEmpresaCentros homologadosProgramas de G.S.Talleres de empleoEscuelas Taller(1) Plan de Formacin e Insercin Profesional(2) Acuerdos para la Formacin ContinuaCONTINUAAl margen de ANFCINICIALPlan FIP (1)OCUPACIONALFP de Base

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

    Grfico1

    290

    540

    465

    225

    100

    380

    Carga Horaria Pofesorado CM

    Hoja1

    Mdulos Asociados a una Unidad de competenciaHHCCP

    1. Planificacin y control de las intervenciones651302IS

    9. Necesidades fsicas y psicosociales de colectivos especficos901601IS

    4. Atencin y apoyo psicosocial1202001SSC

    5. Ocio y tiempo libre de colectivos especficos701402SSC

    6. Apoyo domiciliario1202001SSC

    8. Administracin, gestin y comercializacin en la pequea empresa50952FOL

    11. Relaciones en el equipo de trabajo30651FOL

    12. Formacin y Orientacin Laboral30652FOL

    13. Formacin en Centros de Trabajo2103802

    2. Atencin sanitaria1402251PSA

    3. Higiene651302PSA

    7. Alimentacin y nutricin familiar551101PSA

    10. Comunicacin alternativa551002PE

    IS290IS290155

    SSC540Psicosocial830465SSC540310

    PSA465Sanitaria465260PSA465260

    FOL225Autolaboral225110FOL225110

    PE100Comunicacin10055PE10055

    FCT380FCT380210FCT380210

    2000%20001100%20001100

    Hoja1

    Carga Horaria Pofesorado CM

    Hoja2

    Componentes formativos CM

    Hoja3

    Comparativa Carga Horaria MEC/CM

    Componente mnimo MEC

    Componente CM

    Comparativa Componentes formativos MEC/CM

    Grfico2

    830

    465

    225

    100

    380

    Componentes formativos CM

    Hoja1

    Mdulos Asociados a una Unidad de competenciaHHCCP

    1. Planificacin y control de las intervenciones651302IS

    9. Necesidades fsicas y psicosociales de colectivos especficos901601IS

    4. Atencin y apoyo psicosocial1202001SSC

    5. Ocio y tiempo libre de colectivos especficos701402SSC

    6. Apoyo domiciliario1202001SSC

    8. Administracin, gestin y comercializacin en la pequea empresa50952FOL

    11. Relaciones en el equipo de trabajo30651FOL

    12. Formacin y Orientacin Laboral30652FOL

    13. Formacin en Centros de Trabajo2103802

    2. Atencin sanitaria1402251PSA

    3. Higiene651302PSA

    7. Alimentacin y nutricin familiar551101PSA

    10. Comunicacin alternativa551002PE

    IS290IS290155

    SSC540Psicosocial830465SSC540310

    PSA465Sanitaria465260PSA465260

    FOL225Autolaboral225110FOL225110

    PE100Comunicacin10055PE10055

    FCT380FCT380210FCT380210

    2000%20001100%20001100

    Hoja1

    Carga Horaria Pofesorado CM

    Hoja2

    Componentes formativos CM

    Hoja3

    Comparativa Carga Horaria MEC/CM

    Componente mnimo MEC

    Componente CM

    Comparativa Componentes formativos MEC/CM

    Grfico4

    290155

    540310

    465260

    225110

    10055

    380210

    20001100

    Comparativa Carga Horaria MEC/CM

    Hoja1

    Mdulos Asociados a una Unidad de competenciaHHCCP

    1. Planificacin y control de las intervenciones651302IS

    9. Necesidades fsicas y psicosociales de colectivos especficos901601IS

    4. Atencin y apoyo psicosocial1202001SSC

    5. Ocio y tiempo libre de colectivos especficos701402SSC

    6. Apoyo domiciliario1202001SSC

    8. Administracin, gestin y comercializacin en la pequea empresa50952FOL

    11. Relaciones en el equipo de trabajo30651FOL

    12. Formacin y Orientacin Laboral30652FOL

    13. Formacin en Centros de Trabajo2103802

    2. Atencin sanitaria1402251PSA

    3. Higiene651302PSA

    7. Alimentacin y nutricin familiar551101PSA

    10. Comunicacin alternativa551002PE

    IS290IS290155

    SSC540Psicosocial830465SSC540310

    PSA465Sanitaria465260PSA465260

    FOL225Autolaboral225110FOL225110

    PE100Comunicacin10055PE10055

    FCT380FCT380210FCT380210

    2000%20001100%20001100

    Hoja1

    Carga Horaria Pofesorado CM

    Hoja2

    Componentes formativos CM

    Hoja3

    Comparativa Carga Horaria MEC/CM

    Componente mnimo MEC

    Componente CM

    Comparativa Componentes formativos MEC/CM

    Grfico5

    830465

    465260

    225110

    10055

    380210

    20001100

    Componente mnimo MEC

    Componente CM

    Comparativa Componentes formativos MEC/CM

    Hoja1

    Mdulos Asociados a una Unidad de competenciaHHCCP

    1. Planificacin y control de las intervenciones651302IS

    9. Necesidades fsicas y psicosociales de colectivos especficos901601IS

    4. Atencin y apoyo psicosocial1202001SSC

    5. Ocio y tiempo libre de colectivos especficos701402SSC

    6. Apoyo domiciliario1202001SSC

    8. Administracin, gestin y comercializacin en la pequea empresa50952FOL

    11. Relaciones en el equipo de trabajo30651FOL

    12. Formacin y Orientacin Laboral30652FOL

    13. Formacin en Centros de Trabajo2103802

    2. Atencin sanitaria1402251PSA

    3. Higiene651302PSA

    7. Alimentacin y nutricin familiar551101PSA

    10. Comunicacin alternativa551002PE

    IS290IS290155

    SSC540Psicosocial830465SSC540310

    PSA465Sanitaria465260PSA465260

    FOL225Autolaboral225110FOL225110

    PE100Comunicacin10055PE10055

    FCT380FCT380210FCT380210

    2000%20001100%20001100

    Hoja1

    Carga Horaria Pofesorado CM

    Hoja2

    Componentes formativos CM

    Hoja3

    Comparativa Carga Horaria MEC/CM

    Componente mnimo MEC

    Componente CM

    Comparativa Componentes formativos MEC/CM

  • Nivel 2: competencia en un conjunto de actividades profesionalesbien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos ytcnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo deejecucin que puede ser autnomo en el lmite de dichastcnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos tcnicos ycientficos de su actividad y capacidades de comprensin yaplicacin del proceso Nivel 3: competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas tcnicas y puede ser ejecutado de forma autnoma, comporta responsabilidad de coordinacin y supervisin de trabajo tcnico y especializado. Exige la comprensin de los fundamentos tcnicos y cientficos de las actividades y la evaluacin de los factores del proceso y de sus repercusiones econmicas

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza

  • RESUMEN DEL PERFIL PROFESIONAL Y CICLO DE ATENCIN SOCIOSANITARIA

    Referencia sector productivo- sector formativoFAMILIA DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDADTTULO DE TCNICO EN ATENCIN SOCIOSANITARIASector productivoSistema formativoCompetencia general:Ayudar en el mbito sociosanitario, a personas y colectivos con especiales necesidades de salud fsica, psquica y social: mayores, discapacitados, enfermos crnicos y convalecientes, aplicando las estrategias y procedimientos ms adecuados, bajo la supervisin correspondiente en su caso, para mantener y mejorar su autonoma personal, sus relaciones con el entorno y su insercin ocupacional.ESO+FP Especfica:Ciclo Formativo de Grado Medio de Atencin Sociosanitaria (2000 h.)RD 496/2003, 2 de mayo. BOE 24 de mayo.Unidades de competenciaMdulos Asociados a una Unidad de competenciaHHCCP1. Organizar, preparar y controlar las intervenciones de atencin a las personas y a su entorno.1. Planificacin y control de las intervenciones651302IS2. Desarrollar intervenciones de atencin fsica a personas con necesidades especficas.2. Atencin sanitaria 1402251PSA3. Higiene651302PSA3. Desarrollar intervenciones de atencin psicosocial a personas con necesidades especficas4. Atencin y apoyo psicosocial 1202001SSC5. Ocio y tiempo libre de colectivos especficos701402SSC4. Desarrollar las actividades relacionadas con la gestin y funcionamiento de la unidad convivencial.6. Apoyo domiciliario 1202001SSC7. Alimentacin y nutricin familiar551101PSA5. Realizar la administracin, gestin y comercializacin en una pequea empresa o taller.8. Administracin, gestin y comercializacin en la pequea empresa50952FOLTodasMdulos Transversales9. Necesidades fsicas y psicosociales de colectivos especficos901601IS10. Comunicacin alternativa551002PE11. Relaciones en el equipo de trabajo30651FOLMdulos Singulares12. Formacin y Orientacin Laboral30652FOL13. Formacin en Centros de Trabajo2103802

    Desarrollo Curricular en el aula de los Ciclos Formativos. Ana M Sigenza