desarrollo cognitivo en la adolescencia

17
Desarrollo Desarrollo cognitivo en la cognitivo en la adolescencia adolescencia Características del Características del pensamiento formal pensamiento formal

Upload: gabriel-roizman

Post on 03-Jul-2015

387 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Desarrollo cognitivo Desarrollo cognitivo en la adolescenciaen la adolescencia

Características del Características del pensamiento formalpensamiento formal

Page 2: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Disociación de factoresDisociación de factores

Para comprender un fenómeno es preciso Para comprender un fenómeno es preciso determinar cuáles son los factores que lo determinar cuáles son los factores que lo originan.originan.

El chico del periodo formal no solo es El chico del periodo formal no solo es capaz de prescindir un factor sino que capaz de prescindir un factor sino que puede controlar también factores de los puede controlar también factores de los que no pueden prescindirse.que no pueden prescindirse.

El adolescente es capaz de interrogar a la El adolescente es capaz de interrogar a la realidad y no simplemente tomar nota de realidad y no simplemente tomar nota de ella.ella.

Page 3: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

La formulación y y La formulación y y comprobación de hipótesis comprobación de hipótesis

El interrogatorio a la naturaleza no se realiza de una El interrogatorio a la naturaleza no se realiza de una manera ciega , el sujeto hace preguntas concretas.manera ciega , el sujeto hace preguntas concretas.

Utilización del condicionalUtilización del condicional

El sujeto luego pone las condiciones para comprobar ese El sujeto luego pone las condiciones para comprobar ese enunciado hipotético que ha formulado y además es capaz enunciado hipotético que ha formulado y además es capaz de extraer las consecuencias de las respuestas que de extraer las consecuencias de las respuestas que obtengaobtenga

Las conjeturas pueden estar atadas a lo concreto, Las conjeturas pueden estar atadas a lo concreto, extensión de lo que està presente, . La hipótesis formales extensión de lo que està presente, . La hipótesis formales tratan de organizar los aspectos visibles y también lo tratan de organizar los aspectos visibles y también lo puramente posible.puramente posible.

Page 4: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

La combinatoriaLa combinatoria

Controlar variables , formular Controlar variables , formular hipótesis, y examinar sus hipótesis, y examinar sus consecuencias , manejar lo posible consecuencias , manejar lo posible supone la utilización implícita de una supone la utilización implícita de una combinatoria.combinatoria.

Permite examinar las consecuencias Permite examinar las consecuencias de una hipótesis de una hipótesis

Para controlar las variables es Para controlar las variables es necesario poder agruparlas de todas necesario poder agruparlas de todas la maneras posiblesla maneras posibles

Page 5: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

El razonamiento El razonamiento experimentalexperimental

El razonamiento de los sujetos puede estudiarse El razonamiento de los sujetos puede estudiarse a través de su explicación de las situaciones a través de su explicación de las situaciones experimentales.experimentales.

Esquemas operatorios formales que son Esquemas operatorios formales que son categorías de esquemas muy generales :categorías de esquemas muy generales :

Operaciones combinatoriasOperaciones combinatorias Las proporciones Las proporciones La coordinación de dos sistemas de referencia y La coordinación de dos sistemas de referencia y

la relatividad de los movimientos la relatividad de los movimientos La noción de correlación La noción de correlación Formas de conservación que van más allá de la Formas de conservación que van más allá de la

experienciaexperiencia

Page 6: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Lógica de proposiciones Lógica de proposiciones Enfoque funcional /Enfoque estructuralEnfoque funcional /Enfoque estructural Estos dos modelos son las siguientes estructuras lógicas: el retículo de las 16 combinaciones binarias de la lógica de Estos dos modelos son las siguientes estructuras lógicas: el retículo de las 16 combinaciones binarias de la lógica de

proposiciones, y el grupo de las 4 transformaciones (INRC) o grupo de Klein.proposiciones, y el grupo de las 4 transformaciones (INRC) o grupo de Klein. - Negación.- Negación.

- Conjunción.- Conjunción.- Inversión de implicación.- Inversión de implicación.- Inversión de la conversión de implicación.- Inversión de la conversión de implicación.- Negación conjuntiva.- Negación conjuntiva.- Independencia de p a q.- Independencia de p a q.- Independencia de q a p.- Independencia de q a p.- Implicación recíproca.- Implicación recíproca.- Exclusión recíproca.- Exclusión recíproca.- Inversión de independencia de q a p.- Inversión de independencia de q a p.- Inversión de independencia de p a q.- Inversión de independencia de p a q.- Disyunción.- Disyunción.- Implicación de conversión.- Implicación de conversión.- Implicación. - Implicación. - Incompatibilidad.- Incompatibilidad.- Tautología. - Tautología.

Page 7: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

El grupo de las cuatro transformaciones o grupo de El grupo de las cuatro transformaciones o grupo de Klein (INRC),Klein (INRC),

que posee cuatro tipos de operaciones:que posee cuatro tipos de operaciones:

Identidad, que consiste en no cambiar una proposición Identidad, que consiste en no cambiar una proposición determinada.determinada.

Negación, que consiste en llevar a cabo la inversión de laNegación, que consiste en llevar a cabo la inversión de laproposición idéntica.proposición idéntica.

Reciprocidad, consistente en producir el mismo efecto que laReciprocidad, consistente en producir el mismo efecto que laoperación idéntica pero actuando sobre otro sistema.operación idéntica pero actuando sobre otro sistema.

Correlativa, que consiste en la negación o inversión de laCorrelativa, que consiste en la negación o inversión de laoperación anterior.operación anterior.

La posibilidad de utilizar el grupo INRC permite al sujeto que adquiere La posibilidad de utilizar el grupo INRC permite al sujeto que adquiere las operaciones formales algo esencial: el uso simultáneo de doslas operaciones formales algo esencial: el uso simultáneo de dosreversibilidades, la reversibilidad por negación y la reversibilidad reversibilidades, la reversibilidad por negación y la reversibilidad porporreciprocidad.reciprocidad.

Page 8: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Las capacidades lógicasLas capacidades lógicas - El pensamiento formal no es un rasgo universal ni entre los- El pensamiento formal no es un rasgo universal ni entre los

adolescentes ni entre los adultos. De hecho, algunos autores adolescentes ni entre los adultos. De hecho, algunos autores llegan a dudar de que el pensamiento formal sea llegan a dudar de que el pensamiento formal sea característico de los adolescentes.característico de los adolescentes.

- El pensamiento formal no constituye una estructura de - El pensamiento formal no constituye una estructura de conjunto, sino que sus diversos esquemas pueden adquirirse conjunto, sino que sus diversos esquemas pueden adquirirse por separado. Esto quiere decir que no tiene sentido afirmar por separado. Esto quiere decir que no tiene sentido afirmar que un alumno es o no formal, ya que puede disponer de que un alumno es o no formal, ya que puede disponer de unos esquemas formales pero no de otros.unos esquemas formales pero no de otros.

- En cualquier caso, es indudable que el pensamiento formal - En cualquier caso, es indudable que el pensamiento formal no seno sedesarrolla espontáneamente, por un simple proceso desarrolla espontáneamente, por un simple proceso madurativo. En concreto, las actividades escolares bien madurativo. En concreto, las actividades escolares bien organizadas y estructuradas favorecen el acceso al organizadas y estructuradas favorecen el acceso al pensamiento formal, pero a condición de que insistan no sólo pensamiento formal, pero a condición de que insistan no sólo en la transmisión de métodos, sino también de marcos en la transmisión de métodos, sino también de marcos conceptuales o contenidosconceptuales o contenidos

Page 9: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

3 divergencias con la obra de 3 divergencias con la obra de PiagetPiaget

a) El pensamiento formal distaba mucho de ser universal, no sóloa) El pensamiento formal distaba mucho de ser universal, no sóloentre los adolescentes, sino incluso entre adultos con un ciertoentre los adolescentes, sino incluso entre adultos con un ciertonivel educativo. De hecho, el porcentaje habitual de alumnos quenivel educativo. De hecho, el porcentaje habitual de alumnos quemostraban un pensamiento claramente formal en estasmostraban un pensamiento claramente formal en estasinvestigaciones no solía exceder del 50%investigaciones no solía exceder del 50%

b) Además, las diversas tareas no mostraban la misma dificultad, b) Además, las diversas tareas no mostraban la misma dificultad, porporlo que el pensamiento formal no constituía una estructura delo que el pensamiento formal no constituía una estructura deconjunto. Por ejemplo, se estableció que las tareas deconjunto. Por ejemplo, se estableció que las tareas decombinatoria eran más fáciles que las de control de variables, ycombinatoria eran más fáciles que las de control de variables, yéstas, a su vez, más fáciles que las tareas proporcionales.éstas, a su vez, más fáciles que las tareas proporcionales.

c) El contenido de las tareas, y no sólo su estructura, se mostróc) El contenido de las tareas, y no sólo su estructura, se mostrócomo una variable claramente determinante de su facilidad decomo una variable claramente determinante de su facilidad deresolución. Dos tareas con la misma estructura y distintoresolución. Dos tareas con la misma estructura y distintocontenido, tenían una dificultad distinta.contenido, tenían una dificultad distinta.

Page 10: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia
Page 11: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Variables que influyen en la Variables que influyen en la resolución resolución

a) Demandas específicas de las tareas:a) Demandas específicas de las tareas:

La mayor parte de los investigadores coinciden en señalar La mayor parte de los investigadores coinciden en señalar quequeexisten tres tipos de problemas de mayor a menor existen tres tipos de problemas de mayor a menor dificultad: losdificultad: losde combinatoria y control de variables, siempre y cuando de combinatoria y control de variables, siempre y cuando estasestasúltimas no sean muy numerosas, los del grupo INRC o de últimas no sean muy numerosas, los del grupo INRC o de las doslas dosreversibilidades y, por último, los que suponen cálculosreversibilidades y, por último, los que suponen cálculosmatemáticos de proporción o probabilidad; todo ello matemáticos de proporción o probabilidad; todo ello dependiendodependiendode la manera en que se presenten las tareas y de la de la manera en que se presenten las tareas y de la cantidad decantidad deinformación que incluyan.información que incluyan.

Page 12: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

b) La familiaridad con la b) La familiaridad con la tarea:tarea:

Todos los investigadores coinciden en que variables como laTodos los investigadores coinciden en que variables como lafamiliaridad o el conocimiento previo que se tiene sobre la tareafamiliaridad o el conocimiento previo que se tiene sobre la tareason importantes a la hora de realizar un razonamiento formalson importantes a la hora de realizar un razonamiento formaladecuado. adecuado.

Cuando los sujetos poseen ideas previas o esquemas como fruto Cuando los sujetos poseen ideas previas o esquemas como fruto de su experiencia, pueden tener también una concepción de su experiencia, pueden tener también una concepción equivocadaequivocadaprevia que lleve a producir errores en la realización de laprevia que lleve a producir errores en la realización de latarea. tarea.

Además, cuando encuentran inconsistencias entre lasAdemás, cuando encuentran inconsistencias entre lasteorías y los datos, no las rectifican de inmediato, sino que vanteorías y los datos, no las rectifican de inmediato, sino que vanformulando explicaciones "ad hoc", aunque sean inoperantes, formulando explicaciones "ad hoc", aunque sean inoperantes, hastahastaque tengan una teoría nueva que proceda de una comprensión que tengan una teoría nueva que proceda de una comprensión másmásamplia del problema.amplia del problema.

Page 13: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

c) Estilos cognitivos:c) Estilos cognitivos:

Parece que existe una fuerte relación entre laParece que existe una fuerte relación entre ladependencia-independencia de campo y la dependencia-independencia de campo y la solución de tareas formales, en el sentido de que solución de tareas formales, en el sentido de que los sujetos independientes de campo tendrían los sujetos independientes de campo tendrían mayor facilidad para resolver determinadas mayor facilidad para resolver determinadas tareas formales, sobre todo las que se presentan tareas formales, sobre todo las que se presentan faltas de organización y requieren que el sujeto faltas de organización y requieren que el sujeto lleve a cabo una importante labor de lleve a cabo una importante labor de estructuración de la información. estructuración de la información.

También se ha estudiado la influencia del estilo También se ha estudiado la influencia del estilo cognitivo reflexividad-impulsividad, pero sus cognitivo reflexividad-impulsividad, pero sus efectos parecen más débiles.efectos parecen más débiles.

Page 14: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

d) Diferencias de género:d) Diferencias de género:

En este aspecto es difícil llegar a una conclusión En este aspecto es difícil llegar a una conclusión clara debido a problemas metodológicos, si bien clara debido a problemas metodológicos, si bien lo más probable es que, en términos generales, lo más probable es que, en términos generales, pueda decirse que los chicos utilicen con mayor pueda decirse que los chicos utilicen con mayor eficacia que las chicas el pensamiento formal, eficacia que las chicas el pensamiento formal, pero debido no tanto a diferencias sexuales "per pero debido no tanto a diferencias sexuales "per se", como a influencias culturales y educativas se", como a influencias culturales y educativas que puedan producir un desinterés en aquéllas en que puedan producir un desinterés en aquéllas en el tipo de tareas y habilidades típicas de este tipo el tipo de tareas y habilidades típicas de este tipo de pensamientode pensamiento

Page 15: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

e) Papel del lenguaje:e) Papel del lenguaje:

Parece que el lenguaje tiene una Parece que el lenguaje tiene una gran influencia en la adquisición del gran influencia en la adquisición del pensamiento formal, existiendo pensamiento formal, existiendo concretamente relación entre el concretamente relación entre el grado de madurez sintáctica de grado de madurez sintáctica de expresión de losexpresión de lossujetos y el nivel de su pensamiento sujetos y el nivel de su pensamiento formalformal

Page 16: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

f) Influencias sociales:f) Influencias sociales:

Existen muchos datos de que se necesita Existen muchos datos de que se necesita un cierto nivel educativo y cultural para un cierto nivel educativo y cultural para utilizar adecuadamente el pensamiento utilizar adecuadamente el pensamiento formal; delformal; delmismo modo las investigaciones mismo modo las investigaciones transculturales evidencian que la mayoría transculturales evidencian que la mayoría de los sujetos de culturas más "primitivas" de los sujetos de culturas más "primitivas" no utilizanno utilizanel pensamiento formal.el pensamiento formal.

Page 17: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia