desafios eticos y morales en chile hoy

27
DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015 Este texto de Sergio Salamó Asenjo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported 1 Se me ha pedido intervenir en el PRIDEMI Nacional de la Iglesia de Dios (IdD) Chile, con el tema “Los desafíos éticos y morales para la Iglesia en el Chile de hoy y su proyección futura”, para ello he preparado este texto complementario, en el cual he de abordar siete (7) aspectos que de un modo u otro abordaré al tratar el tema que me han encargado. Primero he de clarificar el significado etimológico de ética, según nos indica Annemarie Pieper 1 : “procede del griego ethos, que aparece en dos variantes, como ἔθος = uso, hábito, costumbre (moralmente buena), en primero término. En este sentido, dícese de quien actúa por educación está habituado a ajustar su actuación a lo que es costumbre, a lo que tenía validez consagrada y era por tanto convencional en la antigua ciudad- estado, que actúa “éticamente” en la medida en que sigue las normas del “código moral” universalmente reconocido. En un sentido más estricto y más propio, cabe decir que actúa éticamente no aquel que se adapta acríticamente a las reglas de comportamiento y escalas de valor heredadas, sino quien eleva a hábito invariable hacer lo que sea en cada caso el bien determinándolo a partir de su propia inteligencia y reflexión; el ἔθος se convierte entonces en ἦθος = carácter, que es el segundo de los sentidos”. Veamos pues los siete aspectos a través de los cuales voy a desarrollar el tema. 1 PIEPER Anmarie. Ética y Moral (Crítica 1991). 2 Existe una gran diferencia entre estar con Cristo y estar en Cristo; la biblia consigna 11 versículos para el primer tipo de relación con Cristo, mientras para la segunda, encontramos 86 versículos. 1 REALIDAD (Objetiva, Concreta) [Mentira] vs VERDAD (Subjetiva, Intangible) [Única y Absoluta] Existe una mentira que se viste con otro nombre: REALIDAD [Juan 8: 44]; pero nosotros tenemos la VERDAD, que para unos es intangible y para otros subjetiva [1 Corintios 1: 18-23], pero para nosotros es ÚNICA y ABSOLUTA [Romanos 1: 16]. Esta cuestión es central para entender la ética del mundo y los desafíos de ello para los que estamos en 2 Cristo y la iglesia. La preeminencia de la “realidad” por sobre la Verdad es resultado de los sistemas educativos, los medios de comunicación (en su función formativa) y la cultura del bienestar, expresada en la Cultura de la Distracción y el Entretenimiento. Esta operación de reemplazo de la Verdad por una pseudo verdad (la “realidad”) opera sobre un factor clave: la identidad. En esta sección hemos de mostrar un mapa del territorio en que nos movemos (cartografía), surgido de un desarrollo histórico no tan reciente (ya casi medio siglo en un contexto bicentenario) que ha determinado un “alma nacional” que define el Sistema Mundo del Chile Actual. Este Sistema Mundo “Local” está inserto, por cierto, en el Sistema Mundo Global, donde las condiciones del mundo moderno (capitalismo, democracia, autonomía, tecnología) han desplegado la secularización. Ambos sistemas, el global y el local, operan juntos e imbricados 3 . Los aspectos que hemos de abordar son cinco (5): trabajo, educación, previsión, salud y vivienda. Los dos primeros de ellos se constituyen en Sistemas; el primero es 3 Ulrich BECK acuñó, para graficar esto, el término GLOCAL.

Upload: sergio-salamo-asenjo

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica cristianismo chile

TRANSCRIPT

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    1

    Se me ha pedido intervenir en el PRIDEMI

    Nacional de la Iglesia de Dios (IdD) Chile, con el

    tema Los desafos ticos y morales para la Iglesia

    en el Chile de hoy y su proyeccin futura, para

    ello he preparado este texto complementario, en

    el cual he de abordar siete (7) aspectos que de

    un modo u otro abordar al tratar el tema que

    me han encargado.

    Primero he de clarificar el significado etimolgico

    de tica, segn nos indica Annemarie Pieper1:

    procede del griego ethos, que aparece en dos

    variantes, como = uso, hbito, costumbre

    (moralmente buena), en primero trmino. En este

    sentido, dcese de quien acta por educacin

    est habituado a ajustar su actuacin a lo que es

    costumbre, a lo que tena validez consagrada y

    era por tanto convencional en la antigua ciudad-

    estado, que acta ticamente en la medida en

    que sigue las normas del cdigo moral

    universalmente reconocido. En un sentido ms

    estricto y ms propio, cabe decir que acta

    ticamente no aquel que se adapta acrticamente

    a las reglas de comportamiento y escalas de

    valor heredadas, sino quien eleva a hbito

    invariable hacer lo que sea en cada caso el bien

    determinndolo a partir de su propia inteligencia

    y reflexin; el se convierte entonces en

    = carcter, que es el segundo de los

    sentidos.

    Veamos pues los siete aspectos a travs de los

    cuales voy a desarrollar el tema.

    1 PIEPER Anmarie. tica y Moral (Crtica 1991). 2 Existe una gran diferencia entre estar con Cristo y estar en Cristo; la biblia consigna 11 versculos para el primer tipo de relacin con Cristo, mientras para la segunda, encontramos 86 versculos.

    1 REALIDAD (Objetiva, Concreta)

    [Mentira] vs VERDAD (Subjetiva,

    Intangible) [nica y Absoluta]

    Existe una mentira que se viste con otro nombre:

    REALIDAD [Juan 8: 44]; pero nosotros tenemos la

    VERDAD, que para unos es intangible y para

    otros subjetiva [1 Corintios 1: 18-23], pero para

    nosotros es NICA y ABSOLUTA [Romanos 1: 16].

    Esta cuestin es central para entender la tica del

    mundo y los desafos de ello para los que

    estamos en2 Cristo y la iglesia. La preeminencia

    de la realidad por sobre la Verdad es resultado

    de los sistemas educativos, los medios de

    comunicacin (en su funcin formativa) y la

    cultura del bienestar, expresada en la Cultura de

    la Distraccin y el Entretenimiento. Esta

    operacin de reemplazo de la Verdad por una

    pseudo verdad (la realidad) opera sobre un

    factor clave: la identidad.

    En esta seccin hemos de mostrar un mapa del

    territorio en que nos movemos (cartografa),

    surgido de un desarrollo histrico no tan

    reciente (ya casi medio siglo en un contexto

    bicentenario) que ha determinado un alma

    nacional que define el Sistema Mundo del Chile

    Actual.

    Este Sistema Mundo Local est inserto, por

    cierto, en el Sistema Mundo Global, donde las

    condiciones del mundo moderno (capitalismo,

    democracia, autonoma, tecnologa) han

    desplegado la secularizacin. Ambos sistemas,

    el global y el local, operan juntos e imbricados3.

    Los aspectos que hemos de abordar son cinco

    (5): trabajo, educacin, previsin, salud y

    vivienda. Los dos primeros de ellos se

    constituyen en Sistemas; el primero es

    3 Ulrich BECK acu, para graficar esto, el trmino GLOCAL.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    2

    conocido, dentro de la cultura Evanglica

    como el Sistema Satnico por antonomasia, ya

    veremos que existe un segundo, que en

    realidad es el primer sistema satnico

    (faranico) del mundo.

    Para efectos de abordar brevemente cada uno

    de ellos, hemos de denominarlos subsistemas,

    ya que en su conjunto dan forma y vida al

    sistema completo, el cual, en este caso, abarca

    todas las dimensiones de la existencia secular, a

    partir de la mayor revolucin vivida por nuestra

    Nacin en toda su histrica, una que cambio las

    estructuras de todos estos cinco subsistemas,

    impactando as la globalidad de nuestro

    quehacer y de nuestros modos de ser y convivir,

    transformando nuestra identidad.

    PANORAMA OBJETIVO

    El TRABAJO en el Chile Actual est marcado por

    el carcter extremadamente Neoliberal del

    sistema econmico, con una distribucin del

    ingreso de las ms inequitativas de la OCDE y

    una altsima concentracin de la riqueza

    acorde a la proporcin mundial (1% vs 99%4).

    Si bien los ndices macroeconmicos hablan de

    un desarrollo que nos coloca en una

    posicin ventajosa en Latinoamrica, con un

    5% de crecimiento promedio en la ltima

    dcada, estas condiciones de macroeconoma

    no se ven reflejadas en la realidad cotidiana de

    la mayor parte de los chilenos. Esta situacin la

    hemos caracterizados, en su precariedad, con el

    ttulo de una conocida cancin infantil Un

    elefante se balanceaba.

    Este diseo de modelo de desarrollo y su

    esquema de distribucin de la riqueza produce

    un estado de precariedad general, de

    inseguridad y malestar en los individuos5.

    En diciembre de2014 visit Chile la directora

    gerente del Fondo Monetario Internacional,

    4 Segn el listado FORBES de los 100 billonarios del mundo, se mantiene Iris Fontbona (Familia Luksic) con un patrimonio de US$ 11.700 millones, en el puesto 97 (baj desde el 67).

    Christine Lagarde, quien apoy las reformas

    impulsadas en el pas; esta es una clara

    demostracin que ello est alineado con el

    diseo general del Sistema Mundo en su

    dimensin econmico-poltica.

    La Palabra nos da indicaciones clarsimas

    respecto a ciertos principios que debemos

    considerar en relacin a la riqueza y la

    necesidad: Pues el amor al dinero es la raz de

    toda clase de mal; y algunas personas, en su

    intenso deseo por el dinero, se han desviado de

    la fe verdadera y se han causado muchas heridas

    dolorosas (1 Timoteo 6: 10 NTV) y Si alguien

    tiene suficiente dinero para vivir bien y ve a un

    hermano en necesidad pero no le muestra

    compasin, cmo puede estar el amor de Dios

    en esa persona? 1 Juan 3: 17 NTV)

    La EDUCACIN en el Chile Actual est signada

    por el mismo diseo gentico econmico, pas

    de ser un eje estructurante de la sociedad a un

    nicho de mercado o un bien de mercado. El

    lucro ingres a un sistema nacional de

    educacin totalmente modificado desde lo

    escolar a la educacin superior, afectando la

    Calidad de todo el sistema escolar.

    Al ser este un sistema previo al laboral y afectar

    a la familia directamente, se constituye en el

    Sistema Satnico por excelencia, quizs las

    caractersticas ms claras de ello son:

    1. Est plagado de mentiras tales como que no

    todos los nios tienen las mismas capacidades,

    o que lo que se mide como calidad son

    elementos especficos expresados en resultados

    en pruebas estandarizadas; este tipo de

    sistemas describe a la mayor parte de los

    sistemas educativos nacionales, sean de pases

    desarrollados (como EEUU e Inglaterra) o

    subdesarrollados.

    5 El Informe de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD para Chile del ao 2012 ya indicaba esto en relacin a la identidad de los chilenos; luego esto se ver correlacionado con la nocin de bienestar subjetivo (Informe IDH Chile 2013). En la presentacin PREZI damos algunos antecedentes de ambos informes.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    3

    2. La segunda gran mentira es el proceso

    sistemtico y profundo de abandono del rol

    educativo de la familia y su traspaso a la

    institucin escolar. El modo en que esto se ha

    hecho natural, nos muestra cmo opera la

    mentira entrando en nuestras ideas hasta

    reemplazar lo que debe ser por otras formas

    que terminan siendo vistas y aceptadas como

    normales y naturales. Este aspecto afecta tanto

    la educacin e identidad de los hijos como la

    constitucin de la familia como pilar de la

    edificacin del Reino de Dios.

    Por ltimo, creo que podemos estar de acuerdo

    que la educacin es clave en la definicin de la

    identidad personal y social, por lo cual se trata

    de un rea especialmente en la renovacin que

    implica la recepcin del evangelio, no por nada

    la biblia dice no os acomodis al presente siglo,

    sino renovad vuestro entendimiento (Romanos

    12: 2).

    La PREVISIN en el Chile Actual pas de un

    sistema solidario a uno de capitalizacin

    individual, nuevamente vemos un patrn de

    diseo de la sociedad donde prima lo individual

    por sobre lo colectivo. Sin embargo, la puesta

    en marcha ha demostrado dos cuestiones que

    refuerzan los cuestionamientos prcticos y

    ticos de este sistema: 1 Las pensiones de una

    gran proporcin de chilenos (ms del 70%)

    sern inferiores al sueldo mnimo; 2 el sistema

    produce inmensas utilidades a sus

    controladores, las cuales no se reflejan en las

    pensiones de sus afiliados.

    Algunos principios que podemos considerar

    son:

    Miren los pjaros. No plantan ni cosechan

    ni guardan comida en graneros, porque el

    Padre celestial los alimenta. Y no son

    ustedes para l mucho ms valiosos que

    ellos? [Mateo 6: 26]

    Y este mismo Dios quien me cuida suplir

    todo lo que necesiten, de las gloriosas

    riquezas que nos ha dado por medio de

    Cristo Jess [Filipenses 4: 19]

    Y he sido un ejemplo constante de cmo

    pueden ayudar con trabajo y esfuerzo a los

    que estn en necesidad. Deben recordar las

    palabras del Seor Jess: Hay ms

    bendicin en dar que en recibir [Hechos

    20: 35]

    Todos los creyentes estaban unidos de

    corazn y en espritu. Consideraban que sus

    posesiones no eran propias, as que

    compartan todo lo que tenan. apstoles

    daban testimonio con poder de la

    resurreccin del Seor Jess y la gran

    bendicin de Dios estaba sobre todos ellos.

    No haba necesitados entre ellos, porque los

    que tenan terrenos o casas los vendan y

    llevaban el dinero a los apstoles para que

    ellos lo dieran a los que pasaban necesidad.

    Por ejemplo, haba un tal Jos, a quien los

    apstoles le pusieron el sobrenombre

    Bernab (que significa hijo de nimo). l

    perteneca a la tribu de Lev y era oriundo de

    la isla de Chipre. Vendi un campo que tena

    y llev el dinero a los apstoles [Hechos 4:

    32-37]

    La SALUD en el Chile Actual se corresponde con

    el diseo econmico de todos los mbitos

    relevantes de la vida de los individuos; en este

    punto podemos apreciar dos situaciones que

    contravienen el diseo de Dios: por una parte la

    mala administracin (mayordoma) de nuestro

    propio cuerpo, en trminos de alimentacin,

    horarios y cargas de trabajo, aceleracin del

    ritmo de vida, condiciones de clima laboral y

    social (relaciones humanas de convivencia por

    ejemplo las altsimas tasas de violencia

    intrafamiliar que nos ubican en el 4 lugar en

    Amrica Latina); por otra parte, la prestacin de

    servicios de salud se ha vuelto un negocio de

    proporciones, ya sea en cuanto a las farmacias

    (cadenas que han aumentado

    significativamente su presencia cuantitativa y

    vinculadas a las grandes transnacionales

    farmacolgicas), as como todo el sistema de

    salud basado tambin en la capitalizacin

    individual (ISAPRES).

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    4

    Algunos principios aplicables al tema de la salud

    estn contenidos en los siguientes versculos:

    No se dan cuenta de que su cuerpo es el

    templo del Espritu Santo, quien vive en

    ustedes y les fue dado por Dios? Ustedes no

    se pertenecen a s mismos, porque Dios los

    compr a un alto precio. Por lo tanto,

    honren a Dios con su cuerpo [1 Corintios 6:

    19-20]

    Querido amigo, espero que te encuentres

    bien, y que ests tan saludable en cuerpo as

    como eres fuerte en espritu [3 Juan 1: 2]

    No se dan cuenta de que todos ustedes

    juntos son el templo de Dios y que el Espritu

    de Dios vive en ustedes? Dios destruir a

    cualquiera que destruya este templo. Pues el

    templo de Dios es santo, y ustedes son este

    templo [1 Corintios 6: 16-17]

    Por lo tanto, amados hermanos, les ruego

    que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo

    que l ha hecho a favor de ustedes. Que sea

    un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio

    que a l le agrada. Esa es la verdadera forma

    de adorarlo [Romanos 12: 1]

    La VIVIENDA en el Chile Actual nos habla de

    otro de los anhelos centrales de cualquier

    individuo, en trminos de la necesidad de

    contar con un lugar para desarrollar su vida

    privada, la intimidad de las relaciones ms

    significativas de la vida personal.

    Cinco son los aspectos que hemos querido

    presentar respecto de un tipo de vivienda que

    nos enfrenta a las condiciones de vida de una

    gran porcin de la poblacin chilena, me refiero

    a las viviendas sociales, las cuales renen

    caractersticas comunes que podemos resumir

    en cinco tpicos que nos confrontan:

    1. Las poblaciones de viviendas sociales se

    constituyen en verdaderos guetos. En casi

    20 aos se redujo a menos de un tercio las

    personas que carecen de hogar, pero el

    modo en que ha sido logrado deja mucho

    aspectos negativos que asumir.

    2. La ciudad es un derecho. Se trata de un

    derecho al cual no todos acceden en las

    mismas condiciones y, donde las

    decisiones de orden pblico quedan en

    manos de empresas inmobiliarias con

    intereses econmicos.

    3. Se ha instalado un verdadero sistema que

    lucra con los sin techo. La poltica de

    vivienda ha convertido a la casa en un bien

    de mercado que es subsidiado por el

    estado, en lugar de un derecho social.

    4. Las polticas de vivienda pueden y deben

    ser un instrumento de cambio social. Es

    posible pensar la ciudad como espacios de

    convivencia sin separar sectores medios,

    altos y de viviendas sociales?

    5. La urgencia de pensar en la ciudad de

    todos y no en el bolsillo de algunos. Este

    ltimo punto nos remite a un aspecto

    central en comn con las otras

    dimensiones abordadas (empleo,

    educacin, previsin y salud),

    demostrando que Chile es hoy una

    sociedad segregada y, por tanto,

    fragmentada.

    Respecto de esto la Biblia nos dice:

    porque no hay acepcin de personas para

    con Dios [Romanos 2: 11]

    Y trabajen por la paz y prosperidad de la

    ciudad donde los envi al destierro. Pidan

    al SEOR por la ciudad, porque del bienestar

    de la ciudad depender el bienestar de

    ustedes [Jeremas 29: 7]

    Ustedes son la luz del mundo, como una

    ciudad en lo alto de una colina que no

    puede esconderse [Mateo 5: 14]

    PANORAMA SUBJETIVO

    Bien pudiramos decir que la riqueza le ha

    hecho mal alma de Chile o ms bien al alma de

    la mayor parte de los chilenos.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    5

    La Biblia nos dice al respecto que:

    Donde est su tesoro, all estarn tambin los

    deseos de su corazn [Lucas 12: 34]

    Ensales a los ricos de este mundo que no sean

    orgullosos ni que confen en su dinero, el cual es

    tan inestable. Deberan depositar su confianza

    en Dios, quien nos da en abundancia todo lo que

    necesitamos para que lo disfrutemos. Diles que

    usen su dinero para hacer el bien. Deberan ser

    ricos en buenas acciones, generosos con los que

    pasan necesidad y estar siempre dispuestos a

    compartir con otros. De esa manera, al hacer

    esto, acumularn su tesoro como un buen

    fundamento para el futuro, a fin de poder

    experimentar lo que es la vida verdadera [1

    Timoteo 6: 17-19]

    La historia del joven rico (Marcos 10: 17-30)

    grafica muy bien esta problemtica del

    obstculo que son los bienes y riquezas

    materiales para la vida del espritu. Es por ello

    que, establecer como matriz identitaria nacional

    a un tipo de economa profunda de mercado,

    traslad la fuente y fundamento de las ideas,

    valores y relaciones a este nuevo territorio.

    El proceso histrico vivido lo resumimos en la

    siguiente afirmacin: el chileno ha transitado

    (consciente o no) a un profundo cambio desde

    una vida en comunidad (barrio, trabajo,

    agrupaciones) a la fragmentacin y

    relativizacin, donde las relaciones personales

    son establecidas o resueltas por la

    mercadizacin y la judicializacin de las

    relaciones.

    La iglesia no ha estado exenta de esta

    infiltracin.

    Dos aspectos hemos de revisar en cuanto al

    Panorama Subjetivo del Chile actual, el primero

    dice relacin con un estado de nimo/anima, el

    segundo con el bienestar/malestar individual y

    colectivo.

    Lo primero que surge con claridad es un

    fenmeno global que tuvo su propia expresin

    local, nos referimos a la ruptura del Pacto Social,

    o la prdida de fe en l; cuestin que se

    manifest en varios pases desarrollados de

    Amrica, Europa e incluso Asia. En este aspecto

    hay un origen que nos situa en un libro

    fundamental para la teora poltica del Estado

    Nacional Moderno: El Leviatn de Thomas

    Hobbes, en cuya portada aparece citado un

    versculo del libro de Job.

    Los informes de Desarrollo Humano (IDH) para

    Chile son una fuente inestimable. Haciendo una

    revisin de todos ellos, los que ms aportan a

    este punto son los informes de los aos 2002

    Nosotros los chilenos un desafo cultural y

    2012 Bienestar subjetivo: el desafo de repensar

    el desarrollo.

    En el informe de 2002 aparecen varias

    afirmaciones que dan cuenta de la direccin

    que tom el sentido de lo chileno, por ejemplo

    cuando Maturana afirma que las conversaciones

    entre los chilenos son conversaciones de tratos

    y contratos. En cuanto al informe de 2012,

    aparecen datos de las entrevistas y encuestas

    que indican que los chilenos desean ms

    tranquilidad pero tienen muy pocas

    expectativas trascendentes; en este mismo

    informe se consigna cual es el referente de

    felicidad para nios y adultos, en segundo lugar

    en ambos casos est el bienestar de los que uno

    quiere, sin embargo, la primera opcin son

    bastante distintas, mientras los nios indican

    lograr lo que me propongo, los adultos

    responden vivir tranquilo y sin mayores

    sobresaltos.

    Cul es la otra expresin local de este malestar

    global? Nos referimos al proceso vivido por las

    movilizaciones de los estudiantes secundarios

    (2006) y luego los universitarios (2010).

    En este punto ya es posible afirmar que, si bien

    Chile cambio y sus estructuras fundamentales

    tambin (trabajo, educacin, previsin, salud y

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    6

    vivienda), las instituciones territoriales y muchas

    de las personas que se encuentran en ellas, no

    han cambiado notoriamente.

    El otro aspecto en que se manifiesta el estado

    de este Bienestar Subjetivo es el estado de

    nimo/nima de las personas; con esto nos

    estamos refiriendo a un conjunto no pequeo

    de personas que concluyeron sus das

    realizando un acto de violencia inexplicable; no

    se trata de casos aislados, sino de una serie de

    acontecimientos que marcan una tendencia6.

    Algunos versculos que pueden darnos luz en

    este punto del Bienestar Subjetivo:

    su lealtad est dividida entre Dios y el

    mundo, y son inestables en todo lo que

    hacen" [Santiago 1: 8]

    Sean agradecidos en toda circunstancia,

    pues esta es la voluntad de Dios para

    ustedes, los que pertenecen a Cristo Jess

    [1 Tesaonicenses 5: 18]

    Y, especialmente:

    En cambio, la clase de fruto que el

    Espritu Santo produce en nuestra vida

    es: amor, alegra, paz, paciencia,

    gentileza, bondad, fidelidad, 23 humildad

    y control propio. No existen leyes

    contra esas cosas! [Glatas 5: 22-23]

    6 Entre otros, los ms destacados son La Quintrala, el mdico cirujano que mat a sus 3 hijos en Talca, el final de Gerardo Rocha y la secta de Colliguay.

    SISTEMA DEL MUNDO EN CHILE HOY

    Respecto de este punto son muchas las cosas

    que pudiramos decir, desde ya, hemos

    presentado una cartografa objetiva que da

    sustento a una subjetiva, las cuales se alimentan

    mutuamente.

    Cada una es un sistema que a su vez se

    conectan entre s constituyendo el gran Sistema

    del Mundo. La expresin local (Chile) da cuenta

    en la mayor parte de sus elementos de una

    concordancia con la expresin global (FMI, BM

    y OCDE, esencialmente).

    Sin embargo una de las caractersticas de estos

    tiempos complejos es que los habitantes de este

    Sistema Mundo, han adquirido participacin en

    redes sociales muy expandidas y de gran

    velocidad y ductilidad, generando planos

    cruzados y complejos (la revuelta del Leviathan).

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    7

    Los procesos crticos son conformados a partir

    de un sistema primero y central: el Sistema

    Educativo, el cual, en el caso de Chile es

    selectivo, segregado y de mala calidad en sus

    resultados educativos (no as econmicos).

    En el IDH 2002 se consigna que la identidad de

    los chilenos est en los valores (resta por

    precisar cules), pero inmediatamente la

    segunda respuesta es que es difcil de saber que

    es LO chileno hoy; claramente tenemos un

    problema de identidad.

    En el mismo informe varios autores nos hablan

    de la falta de vnculos (Tironi), un paso de lo

    colectivo al consumo (Larran), lo dbil de los

    compromisos (Seplveda) y la preocupacin

    por el xito (Maturana).

    Ante este debilitamiento de la identidad, de las

    certezas, esta relativizacin de todo, el espacio

    para que los dolos se levanten es muy amplio,

    pero, sobre todo es ocupado por los dolos del

    mercado y del entretenimiento.

    Al preguntarse en una de las encuesta de los

    informes del PNUD (IDH) respecto de que es lo

    ms importante que le dej el paso por el

    liceo/escuela, las personas de 55 y ms aos

    responden que los valores para ser buen

    ciudadano, mientras que las personas entre 18

    y 24 aos responde que conocimientos tiles

    para la vida laboral.

    Podemos ver cunto, en una o dos

    generaciones, la secularizacin instal una

    mirada del mundo y la vida que aleja a las

    personas de una vivencia de la trascendencia.

    Para finalizar, queremos plantear algunas

    preguntas abiertas para la iglesia hoy; ello a

    partir de tres aspectos definitorios, a nuestro

    juicio, de la identidad chilena actual, una especie

    de rasgos genticos de este nuevo tipo de

    chileno, distinto al de 50 aos atrs.

    1 La exaltacin del individuo por sobre la

    comunidad, incluso en el ncleo fundante de la

    pareja (mnimo humano en palabras de la

    filsofa chilena Carla Cordua).

    2 La judicializacin de la resolucin de

    conflictos ante la incapacidad de dialogo,

    conversaciones y construccin de acuerdos en

    comn.

    3 La mercadizacin de las relaciones y los

    valores que rigen la vida individual y en comn.

    Algunos de los efectos de estos tres rasgos

    centrales identitarios son:

    a) El LEGALISMO (ya diremos algo necesario de

    precisar respecto del sentido paradjico de este

    rasgo).

    b) La FRAGMENTACIN de las realidades

    personales y sociales.

    c) La SEGMENTACIN de los grupos humanos

    segn criterios diversos (etarios, de intereses y,

    principalmente socioeconmicos, entre otros).

    Para nuestra gentica e identidad resultante,

    estos tres rasgos nos confrontan con los

    principios del AMOR, el PRJIMO y el CUERPO,

    respectivamente. Lamentablemente, dichos

    rasgos tambin se han infiltrado en nuestras

    congregaciones, desde la propia organizacin

    de ellas, que atiende las necesidades de sus

    congregados de manera segmentada (varones,

    damas, jvenes, adulto mayor), de tal manera

    que separa lo que debe estar unido (la familia)

    y establece las relaciones dentro de su

    propia comunidad de fe en trminos de

    obligaciones de la membresa (legalistas).

    Tambin est la fragmentacin de la esencial

    unin y unicidad de la Ley y el Amor (Gracia) de

    Dios a travs de Cristo, como una comprensin

    que ha afectado de forma pendular la

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    8

    enseanza y predicacin del Evangelio tanto

    dentro de la iglesia como en el Mundo7.

    Otra fragmentacin propia especialmente de

    quienes nos sentimos identificados con aquel

    rasgo identitario del cristiano del presente

    siglo es la que opone mente y espritu; respecto

    de ello dijimos bastante al iniciar este texto, pero

    ahora quiero retomar algo que fue enunciado al

    comenzar y aplicarlo a la pregunta final:

    ESTAMOS LLAMADOS LOS CRISTIANO A

    IMPACTAR LA CULTURA Y LA SOCIEDAD?

    2 Identidad y Carcter

    Accin (Camino) y Crecimiento

    (Vida)

    La identidad del ser humano ha sido

    entenebrecida [Juan 3: 19] por los procesos

    culturales creados por el hombre mismo para

    perpetuar su autoconcepto [2 Corintios 10: 5]; en

    este sentido, el ser humano ha pasado de ser

    creatura de Dios a engendrarse por s mismo

    (humanismo, liberalismo, capitalismo, socialismo,

    etc.).

    A pesar de ello, existe una condicin tica

    fundamental inherente a lo humano [Romanos 2:

    14-15].

    Pero somos llamados a conocer a Cristo y

    engendrar en nosotros la identidad correcta [1

    Juan 3: 1-2] y el carcter correspondiente [2

    Pedro 1: 5-8]. Ser esa identidad y ese carcter

    los que podrn dar a conocer la tica que nos

    corresponde en Cristo, la cual se manifiesta en la

    accin del cristiano expresada en Cristo como el

    camino [Juan 14: 6], y todo camino ha sido hecho

    para ser recorrido y no admirado.

    Junto a esa dimensin activa de la vida cristiana

    fundada en la fe en Cristo [Santiago 2: 17], se

    7 Ya mencionamos antes como la cultura evanglica ha pasado por pocas en que la predicacin se centra en la Ley como Juicio y otras en que se centra en la

    requiere una vida de crecimiento [1 Corintios 3:

    6-11], la cual, para nosotros, se corresponde en la

    accin del Espritu Santo en nuestras vidas [Juan

    14: 16-17]. La accin no requiere de un

    determinado crecimiento (madurez), sino que se

    da en forma conjunta con este.

    Por ello, para conocer la tica de Dios y vivir la

    moral de Dios, requerimos de su sabidura, la cual

    es dada por el Espritu [Efesios 1: 17], mediante el

    cual crecemos en la identidad y el carcter

    correctos.

    SOMOS NOSOTROS LA MEDIDA DE LAS

    COSAS?

    PRIMERA MENTIRA: EL MUNDO EST HECHO A

    LA MEDIDA DEL HOMBRE.

    Cuando tratamos de explicarnos las cosas del

    mundo nos fijamos en el hombre como medida

    de las cosas, pero la Biblia nos dice la correcta

    ubicacin del hombre en toda la creacin de Dios

    (Salmos 8:3-6)

    DIOS ES EL ORIGEN Y EXPLICACIN DE TODAS

    LAS COSAS

    SEGUNDA MENTIRA: LAS COSAS DEL MUNDO

    SON EXPLICABLES POR EL HOMBRE Y NO POR

    DIOS.

    La Biblia contiene toda su verdad y es til para

    responder todas las preguntas del hombre, el

    Evangelio de Dios es poderoso (Romanos 1:16) y

    esta verdad nos habla del diseo de Dios en

    todas las cosas, es decir de su Reino, el cual no

    est lejos de nosotros, porque Dios decidi estar

    con nosotros (Levtico 26: 11) y hacernos su

    pueblo (Jeremas 30: 22). El Reino de Dios se ha

    manifestado en el mundo para la renovacin de

    su obra estropeada por el pecado (Mateo 3: 2).

    Sin embargo, cuando miramos el mundo nos

    parece que Dios no est aqu (Habacuc 1: 3) y que

    su Reino est lejos -en el cielo- pues lo que

    abunda en el mundo es la injusticia, pero

    Gracia como Amor; generando la impresin de que se oponen y debemos optar por uno u otro, como si el Amor (Gracia) nos librara de la Ley (Justicia) de Dios.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    9

    olvidamos de quin y por medio de quien

    tenemos la justicia (Romanos 3: 22): Cristo.

    Tambin es por medio de Cristo que podemos

    conocer a nuestro Dios, que es invisible

    (Colosenses 1: 15); respecto de esto, debemos

    saber que Cristo es nuestro modelo, del cual

    debemos aprender, pues es el primognito (8:

    29).

    SOMOS LLAMADOS A APRENDER (CONOCER)

    CUAL ES EL DISEO Y PROPOSITO DE DIOS

    TERCERA MENTIRA: NO TODOS SON CAPACES

    (INTELIGENTES).

    La escritura nos dice

    que Dios ha dado talentos (habilidades) a todos

    y que espera que hagamos algo con ellos (Mateo

    25: 14) y no que lo hagamos solos, sino en

    comunidad, creyendo que somos capaces de

    alcanzar el modelo perfecto, la medida

    (estndar) que nos fue dado: Cristo (Efesios 4:

    13). Esta es una conviccin, un convencimiento

    que debemos compartir; debemos estar en un

    mismo pensar y sentir (Filipenses 1: 7, 2: 2); pero

    este sentimiento y pensamiento no nos coloca

    por sobre los dems, sino ms bien al servicio de

    los otros (Filipenses 2: 5-7).

    Howard Gardner y Daniel Goleman terminaron

    con la nocin nica de inteligencia, hablndonos

    de siete inteligencias distintas (mltiples) y de la

    inteligencia emocional; ninguna de ellas son

    desarrolladas y menos evaluadas en las escuelas

    (al menos no en el currculo).

    Est claro que el aprender no es solo adquirir

    conocimiento, es ms, la escuela ya no puede

    centrarse en ello, hay muchas y ms diversas

    formas de acceder al conocimiento.

    No solo debemos ir a dar un mensaje -la Gran

    Comisin (Mateo 28: 16-20)-, sino que debemos

    conocer de qu forma debemos actuar y que

    carcter debemos tener: del modo que me envi

    el Padre, as yo os envo (Juan 20: 21).

    LA ESCUELA

    Nos han dicho que las cosas se entienden y

    explican segn la poca y lugar, pero la Biblia nos

    dice que no debemos tomar la forma de los

    tiempos ni del lugar (Romanos 12:2) sino que ser

    embajadores (2 Corintios 5: 17-20) del Reino de

    Dios. Para que un embajador represente bien a

    su pas debe conocerlo y aprender a

    mostrarlo (con sus actos); respecto de esto,

    debemos tener cuidado porque se nos ha

    advertido que trataremos de ser engaados para

    que desobedezcamos el diseo de Dios para el

    mundo y nuestras vidas (Efesios 5: 6).

    Esto es algo que debemos creer, que no es una

    promesa para algunos, sino para todo el que

    quiera y crea que puede alcanzar la estatura del

    modelo de aprendizaje, que es Cristo. La escuela

    hoy en da nos roba tiempo y desgasta a los

    nios(as) y a las familias, con dedicaciones que

    no necesariamente apuntan a desarrollar las

    capacidades (talentos o habilidades) que todo

    nio(a) tiene, sino que a entregar conocimiento

    (contenidos), esta es la CUARTA MENTIRA: LA

    ESCUELA NOS PREPARA PARA LA VIDA Y

    DESARROLLA A LA PERSONA.

    Sir Ken Robinson, en su libro El Elemento habla

    de cmo las escuelas matan la creatividad y que

    hemos desperdiciados las capacidades de los

    seres humanos.

    Lo que si hace la escuela, y lo hace cada vez ms,

    es ser un lugar de proteccin para muchos(as)

    nios(as) que lo necesitan; especialmente porque

    la Familia ha dejado de cumplir su rol central en

    ello (violencia intrafamiliar) y, tambin el que le

    corresponde en el aprendizaje. La escuela es un

    lugar de socializacin, donde aprendemos a

    convivir y edificarnos mutuamente (Efesios 4: 13);

    y los cristianos somos llamados a ser un factor de

    socializacin, pero del mensaje de Cristo y la

    Visin del Reino.

    LA FAMILIA

    El diseo de Dios estaba en el mundo desde la

    creacin, pero fue estropeado; sin embargo se

    volvi a acercar al mundo (Mateo 10:7) para que

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    10

    colaboremos en su restauracin, razn por la

    cual, todo lo que vaya a hacer uno en la vida,

    debe hacerlo considerando que es parte de esta

    tarea (Colosenses 3:23)

    no siendo nada menos o ms importante.

    La primera pieza de este diseo es el matrimonio

    (Gnesis 1:27, 2: 24), por eso comenz a ser

    atacado desde un principio por Satans. Los

    ataques contra la familia tienen por objetivo

    debilitar la pieza fundamental de Dios para la

    organizacin del ser humano.

    La QUINTA MENTIRA: EL MATRIMONIO DEBE

    SER ENTENDIDO ACORDE A LOS TIEMPOS. Es

    cierto Que Dios mismo permiti

    que los hombres tomaran decisiones que se

    alejaban de su diseo original (Deuteronomio

    24:1-4), pero cristo deja claro que eso deber ser

    reparado (Hebreos 3: 7-11).

    EL PROFESOR/MENTOR

    El rol del profesor es el de ayudarnos a ser

    capaces de conocer y reconocer el diseo de

    Dios y aplicarlo en nuestra vida y llevarlo por el

    mundo como embajadores de esa verdad (2

    Corintios 5:17-20), en todo lo que hagamos. Esto

    no es una promesa futura, se inici esa

    restauracin con Cristo mismo, cumpliendo

    todas esas promesas delante de nosotros (Lucas

    4:21). Somos portadores de esa verdad y

    debemos llevarla a quienes ms la necesitan

    (Isaas 61: 1).

    Sir Ken Robinson, en El Elemento dice que los

    profesores deben ser mentores, lo que para

    nosotros es lo mismo que discipuladores.

    DECISIONES

    Debemos aprender cual es el diseo de Dios para

    nosotros y declararlo y realizarlo en el mundo,

    pues la vida est hecha de decisiones

    (Deuteronomio 11:26, 30: 15) que debemos tomar

    pudiendo DISCERNIR LA VOLUNTAD DE DIOS

    con una fuerte y slida conviccin (Filipenses 3:

    12-14) fundada en el conocimiento de su palabra.

    3 ETICA DE LA CREATURA

    Cuerpo, Alma y Espritu

    Como creatura de Dios [Gnesis 1: 26-27], fuimos

    diseados de forma tripartita: cuerpo, alma y

    espritu [1 Tesalonicenses 5: 23, Hebreos 4: 12]; de

    esto, para efectos didcticos, se puede derivar

    una triple dimensin tica de la creatura, si bien

    la dimensin tica es una e indivisa.

    La tica del Cuerpo [1 Corintios 6: 19-20; 15: 44],

    una de las menos cuidadas por los cristianos, dice

    relacin con el instrumento mediante el cual

    podemos servir a los propsitos y voluntad de

    Dios; el cuerpo est al servicio del espritu y

    existen mandatos y promesas especficos para l;

    sin embargo, la naturaleza cada en el pecado

    produce una condicin temporal que no se

    corresponde con nuestro diseo original:

    nacemos, vivimos y morimos en este cuerpo,

    pero tenemos la promesa de resurreccin

    [Romanos 6: 8, Colosenses 3: 1-4]. La salud

    tambin es un aspecto que debemos cuidar

    [Efesios 5: 29], no caer en afn [Mateo 6: 34].

    Hemos considerado estos aspectos como

    determinantes ticas de nuestra conducta?

    Hemos pensado que todo lo que afecta la

    posibilidad de mantener una vida sana, en estos

    aspectos, son estrategias del enemigo?

    Pero quizs el aspecto ms atacado en la tica

    del cuerpo es el de la sexualidad; la Biblia dice

    que por motivo de quienes practican el pecado,

    Dios los abandon a sus pasiones vergonzosas

    [Romanos 1: 26-27].

    tica del Alma [Ezequiel 18: 20]. La tica del alma

    tiene dos dimensiones, una se relaciona con

    nuestros sentimientos; son innumerables los

    versculos que nos previenen de ello, ya sea

    acerca del corazn como fuente de los mismos

    [Jeremas 17: 9], as como de quienes no tienen

    un carcter firme [Santiago 1: 8, Mateo 5: 37]. Por

    otra parte dice relacin con nuestra mente, la

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    11

    cual debe estar en constate renovacin

    [Romanos 8: 6; 12: 2; Filipenses 4: 8].

    Existe tambin una correlacin entre la tica del

    alma y la del cuerpo, a travs del corazn

    [Marcos 7: 21], pues de l salen la inmoralidad

    sexual, el robo y el asesinato. Adems, estas

    conductas pueden ser extendidas a los actos de

    la mirada o la intencin, los cuales Cristo hace

    equivalentes a los de los hechos concretos

    [Mateo 6: 27-30].

    tica del Espritu [1 Corintios 2: 14] es la tica

    superior, la que debiera supeditar a las otras tres

    ticas (del cuerpo y del alma -emociones y

    mente-) antes descritas brevemente. Pero esta

    tica solo puede ser conocida por el hombre

    espiritual [1 Corintios 2: 14] y se ha de manifestar

    en el carcter superior del espritu [Glatas 5: 22-

    23]; de hecho Cristo nos muestra cuan

    determinante es esta tica en relacin a los

    mandamientos de la Ley de Dios [Mateo 5: 22].

    La tica del espritu va contra conductas tales

    como el orgullo [Mateo 23: 5] y un conjunto de

    otras prcticas tales como el engao, la calumnia,

    la envidia y la necedad [Marcos 7: 21-23].

    Esta tica deriva de la Voluntad de Dios, la cual a

    su vez es expresin de su naturaleza [Mateo 19:

    17; Marcos 10: 18, Lucas 18: 19]: l ES Santo.

    Como veremos ms adelante, el advenimiento

    de la Postmodernidad y la consecuente crisis de

    la tica, a partir de fenmenos tales como la

    Filosofa del todo vale, la felicidad como

    imperativo y la cultura de la distraccin y el

    entretenimiento, socavarn los principios ticos

    de la creatura (cuerpo, alma y espritu) de

    mltiples formas. Veremos esto en el punto 6.

    Desintegracin y Desmantelamiento; del cuerpo,

    del alma y del espritu.

    4 ETICA DEL REINO

    Doble Nacionalidad (Embajadores)

    Creatura, Nacin, Hijos y Pueblo

    Otra dimensin de esta identidad dice relacin

    con las obligaciones de todo cristiano en el

    mundo, en el lugar y tiempo que nos han

    correspondido vivir.

    En el libro titulado "Reino, poltica y misin. Sus

    relaciones en perspectiva latinoamericana"

    (Prlogo, Introduccin y Captulo 1) ROLDAN nos

    recuerda que en la escritura aparece expresada

    la nocin de Reino como la relacin de Dios con

    el hombre, un Dios que se relaciona, que

    establece ese vnculo:

    "Y pondr mi morada en medio de vosotros, y mi

    alma no os abominar;

    y andar entre vosotros, y yo ser vuestro Dios,

    y vosotros seris mi pueblo"

    (Levtico 26:11, 12 RVR60)

    "Y me seris por pueblo, y yo ser vuestro Dios"

    (Jeremas 30:22 RVR60)

    Y este Dios posee una caracterstica central: es

    Santo, lo cual determina desde s la condicin

    moral del hombre como creatura [Levtico 19: 2,

    20: 26].

    Lo cual se hace mucho ms explcito con Cristo:

    "y diciendo: Arrepentos, porque el reino de los

    cielos se ha acercado"

    (Mateo 3: 2)

    "Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos

    se ha acercado"

    (Mateo 10: 7)

    De este modo, podemos darnos cuenta que, en

    los planes de Dios, desde siempre ha estado dar

    un lugar a la relacin con su pueblo, su creacin;

    primero como pueblo elegido (los judos) y luego

    como todas las naciones (griegos).

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    12

    Luego de referirse a la nocin de Reino en forma

    general (en la Introduccin y Captulo 1,

    disponibles en link superior), se detendr en

    tres telogos latinoamericanos: Jon Sobrino

    (catlico, El Salvador), Jos Mguez Bonino

    (metodista, Argentina) y Emilio Castro (metodista,

    Uruguay); veremos algunos elementos de estos

    tres autores que me interesa recoger para este

    tema.

    Jon SOBRINO: el Reino es de los pobres (de

    espritu) "Y alzando los ojos hacia sus discpulos,

    deca: Bienaventurados vosotros los pobres,

    porque vuestro es el reino de Dios" (Lucas 6:20),

    "Bienaventurados los pobres en espritu, porque

    de ellos es el reino de los cielos" (Mateo 5: 3) y "El

    Espritu del Seor est sobre m, Por cuanto me ha

    ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me

    ha enviado a sanar a los quebrantados de

    corazn; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista

    a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos"

    (Lucas 4:18), lo cual es manifestado y cumplido

    por Cristo "Y comenz a decirles: Hoy se ha

    cumplido esta Escritura delante de vosotros"

    (Lucas 4:21). El acento del reino en la lectura

    teolgica del reino que hace SOBRINO est

    puesto en los pobres, tanto los que lo son en

    sentido material (necesidad social) como

    espiritual (carentes de la gracia que Dios les tiene

    destinada), entrando de lleno en las cuestiones

    sociales y polticas, pero no nos confundamos, no

    se trata de la Teologa de la Liberacin que llev

    a muchos sacerdotes catlicos no solo a entrar

    de lleno en estas cuestiones sino a abandonar los

    hbitos (aunque no la fe), como son los notables

    casos de Ernesto Cardenal y Fernando Lugo

    (quien fuera obispo y luego presidente de

    Paraguay).

    Con SOBRINO, ROLDAN nos adentra en tres

    nociones de Reino: nocional (concepto), del

    destinatario (donde se concentra el telogo) y

    prctica (manifestada en Jess); a su vez, recoge

    los aspectos que el propio Jess revela del Reino:

    inminente (se ha acercado ya), como Don y

    Gracia y como "buena nueva" (evangelio). Deja

    muy claro que si bien el Reino no depende del

    hombre, tampoco lo excluye.

    Luego vendrn una serie de aspecto ms

    teolgicos, interesantes de conocer pero que no

    son pertinentes a lo que nos ocupa. Las crticas

    de ROLDAN a los planteamientos de SOBRINO

    se centran en: su parcialidad en los pobres, la

    poca referencia concreta al anti reino (como

    sistemas del mundo) y su relativizacin de los

    pasajes de perdn de pecados por parte de Jess

    (al calificarlos de redaccionales).

    Vemos pues en SOBRINO un excelente ejemplo

    de la ocupacin teolgica (y de la iglesia) en

    cuanto a las cuestiones sociales y culturales de la

    pobreza (en los dos sentidos antes descritos) en

    el contexto latinoamericano.

    Jos MIGUZ Bonino, el Reino es la soberana

    activa de Dios, ms especficamente "sobre el

    mundo (natural e histrico en su unidad y

    totalidad), especial yt representativamente

    ejercida y atestiguada en Israel, perfeccionada en

    Jesucristo y prometida en manifestacin plena en

    la parusa del Seor" (p. 58). Me parece clave esta

    manifestacin de la soberana de Dios en Israel y

    luego en los gentiles, como queda dicho en

    Romanos 1: 16, versculo con el que comenzamos

    a desarrollar este tema en el video (link superior).

    MIGUEZ establece a su vez una directa relacin

    entre iglesia y cultura (pensando en dos de los

    tres aspectos que DRISCOLL aborda al referirnos

    los caminos de la Iglesia

    Emergente, dicindonos que "confesar el reino

    no es, pues, para nosotros los cristianos gentiles,

    solamente entrar en la herencia de nuestra

    propia historia, sino a la vez tomar distancia de

    ella. No me referir a la polmica mencin que

    MIGUEZ hace del dualismo (San Agustn) y

    monismo (Ireneo, Orgenes y la Teologa de la

    liberacin) en la relacin Reino-Iglesia, aunque es

    una vertiente muy interesante y necesaria de

    abordar en algn otro momento (especialmente

    en lo tocante a la Teologa de la Liberacin);

    ROLDAN nos deja claro que MIGUEZ no adscribe

    ninguna de ambas interpretaciones, muy por el

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    13

    contrario, este autor hace explicita su posicin al

    decir: "el socialismo es para m hoy en Amrica

    Latina el medio de correlacin activa con la

    presencia del reino en lo que hace la estructura

    de la sociedad humana. Es, en este terreno, mi

    obediencia de fe" (p. 61). A este respecto creo

    necesario hacer alusin al pensamiento de Karl

    Barth (quien es abordado por ROLDAN ms

    detenidamente en otro captulo) para entender

    las implicancias de esta afirmacin.

    No es menos interesante la detenida referencia al

    concepto de utopa en Ernst Bloch que, estando

    dentro del pensamiento de MIGUEZ, ROLDAN

    destaca dedicndole varios prrafos de su libro.

    MIGUEZ se pregunta si el Reino de Dios es una

    utopa (protesta frente a la realidad, posibilidad

    an no realizada o, anticipacin -"ontologa del

    todava no"-); un aspecto clave en este anlisis de

    MIGUEZ es el correlato que hace de todas las

    "utopas realistas", o los meta relatos del Mundo

    Moderno (ideologas -capitalismo y comunismo,

    por ejemplo-, identidades nacionales, religiones,

    etc.) y el Reino de Dios, indicando la "piedra del

    tope" o lmite en la muerte (vase lo relativo a la

    nocin humana de la muerte en Anatoma del

    presente siglo, en este mismo blog) .

    Quiz podemos resumir lo esencial de la nocin

    de Reino de Dios en MIGUEZ como decisin o

    insercin en la historia.

    ROLDAN hace las siguientes criticas a MIGUEZ:

    primero en cuanto a su opcin del socialismo

    responde a una poca (1972) y no es claro que

    tipo de socialismo es al que se refiere, por lo que

    requerira una precisin y, segn ello, una

    relectura a la luz de los acontecimientos

    mundiales (cada de la URSS) y latinoamericanos

    (Golpe de Estado en Chile) posteriores; segundo

    en la referencia a los peligros del imperialismo,

    respecto de lo cual no precisa, en ello, a mi juicio,

    adolece de lo mismo que se critica a SOBRINO

    en cuanto al antirreino, en este punto, ROLDAN

    hace una lectura crtica al rol de los EEUU,

    citando, por ejemplo a Richard Niebuhr (The

    Kingdom of God in America). Por ltimo,

    ROLDAN hace una reflexin (no es muy claro

    para m que tenga asidero en lo dicho por

    MIGUEZ) en cuanto al peligro del triunfalismo del

    Reino en el

    pensamiento evanglico latinoamericano ("ya

    reinamos" como "la iglesia est llamada a tomar

    el poder").

    Un excurso incorporado brevemente por

    ROLDAN es una referencia a los cuatro mandatos

    de Dimtrico Bonheffer, los que enuncia como:

    iglesia, trabajo, matrimonio y estado; sin

    embargo, lo que realmente dice Bonheffer (en

    su libro "La tica") es: (1) iglesia, (2) matrimonio y

    familia, (3) cultura y (4) autoridad. Ya me refer a

    estos conceptos (ms

    especficamente matrimonio y gobierno como

    conceptos propiamente tales y cultura como

    perspectiva para abordarlos) y como la

    nocin histrica humana de ellos ha nublado el

    entendimiento de la verdad de Dios para ellos

    mismos (vase Anatoma del presente siglo).

    Creo que podemos resumir una prevencin

    importante en relacin a que debemos entender

    por esta ocupacin de la iglesia en la cuestin

    social, al indicar que esta debe estar centrada en

    los valores del Reino: "porque el reino de Dios no

    es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en

    el Espritu Santo" (Romanos 14:17).

    En relacin a Emilio CASTRO, es breve lo que

    quiero recoger la idea del carcter histrico del

    reino, primero manifestado en los judos y luego

    en los gentiles (todas las naciones), pero CASTRO

    hace alusin directa a la prevencin de caer en el

    error de Israel al considerarse exclusivo portavoz

    del reino, aplicando esto como smil al rol de la

    iglesia en cuanto al Reino, en este sentido dice:

    "es enviada como sierva de todos, con una

    vocacin sacerdotal, misionera y evangelista El

    evangelio de Jesucristo pertenece a todos. El

    reino es el sentido oculto de su historia" (p. 69).

    Luego de la revisin de estos autores, ROLDAN

    hace una breve revisin de Juan Calvino y plantea

    algunos desafos para Amrica latina a la luz de

    sus preceptos: a) lo relativo al acercamiento

    positivo a la relacin entre sociedad, estado

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    14

    y poltica con el Reino, b) la sana separacin de

    poderes y c) lo secular en relacin a lo espiritual.

    Respecto de esto ltimo, las citas a Weber y

    Vattimo daran para una larga discusin, lo cual

    prefiero dejar para otro post.

    Finalmente, me referir a lo que ROLDAN dice a

    partir del pensamiento de Karl

    Barth, cuestin que me resulta fundamental al

    momento de perfilar algunas cuestiones

    teolgicas fundamentales de orden universal (y

    no solo latinoamericano) as

    como especficamente europeo (como

    representacin de la identidad cristiana

    occidental).

    Los captulos 4, 5 y 6 de libro de ROLDAN (de

    8 captulos) se refieren directamente al

    pensamiento del telogo alemn Karl BARTH;

    mientras en el captulo 4 se abordan las

    cuestiones relativas al Comentario a la Carta a los

    Romanos y su relevancia en el pensamiento

    evanglico, luego en el 5 el carcter dialctico de

    la justicia y la praxis sociopoltica en BARTH y,

    finalmente en el 6 su hermenutica.

    Por qu me parece relevante referir estos

    tres captulos y su exposicin del pensamiento

    teolgico de Karl Barth? Porque vienen a

    responder a cuestiones centrales relativas al

    tpico del panorama de la realidad social

    latinoamericana y mundial, especialmente en

    tiempos de posmodernidad y, con foco en el

    planteamiento de la Iglesia Emergente, en cuanto

    a la relacin de esta (iglesia) con los individuos

    que deben ser alcanzados y habitan en la

    sociedad (cultura).

    Sin embargo, dicho lo anterior como precisin

    respecto a la gran relevancia que asigno al

    pensamiento teolgico de BARTH en las

    cuestiones que nos han ocupado en este tema (y

    su propia influencia, ms los aportes del otro

    gran telogo alemn: Dietrich Bonheffer), no

    har ms que enunciar sintticamente los

    aspectos que invito a explorar con detencin por

    parte de ustedes mismos, a saber:

    a) BARTH nos permite precisar mejor eso que

    BONINO plantea en la relacin iglesia-mundo,

    pues su teologa (BARTH) es dialctica como

    respuesta a la crisis del siglo XX (ahora XXI),

    entendiendo crisis como dialctica; y es esta

    perspectiva la que nos permite precisar menos

    ideolgicamente la afirmacin de BONINO

    acerca de "su obediencia de fe".

    b) La centralidad de Cristo en la teologa

    barthiana, expresado en la dialctica de la justicia

    dios-mundo (Tema central de la Carta a los

    Romanos), en palabras de BARTH "por medio de

    Cristo Jess juzga Dios al hombre. Eso significa

    crisis: negacin y afirmacin, muerte y vida del

    hombre. En Cristo se ha hecho presente un final,

    pero tambin un principio, un desvanecerse,

    pero tambin un renovarse. Y esta crisis afecta

    siempre a la totalidad del mundo y a todos los

    hombres" (Comentario a Romanos 2: 16 del

    Comentario a Romanos de BARTH).

    c) La hermenutica de BARTH es existencial, esto

    es, el no hace "ms" que dejar que el texto le

    hable a l y luego lo comparte con nosotros, su

    eje hermenutico es que lo importante de la

    historia est respondido por Dios a Pablo (en el

    caso de Romanos) y, siendo las preguntas sobre

    la justicia (y qu ms ligado a la cuestin social

    y el mundo que la justicia?) lo que aborda esta

    carta, estableciendo una relacin a-temporal

    entre Reino (Dios en la Historia) y Dios (Dios en

    la Eternidad) que puede responder a las

    interrogantes del hombre en cualquier tiempo

    histrico concreto.

    d) El Comentario a Romanos de BARTH relaciona

    a Dios con el mundo y le permite modificar,

    transformar (metanoia) su propia mente

    (phronesis) como entendimiento y praxis de y en

    el mundo; es a esto a lo que se refiere ROLDAN

    al hablarnos del primer y segundo comentario a

    romanos (de BARTH).

    Interesante es el ejercicio imaginario que hace

    ROLDAN al pensar como sera el comentario

    actual a Romanos que hara BARTH (p. 101). Pero

    ms interesante es la referencia a una obra

    posterior al Comentario a Romanos, me refiero a

    "Comunidad cristiana y comunidad civil", en el

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    15

    cual se refleja la transformacin del comentario a

    romanos a la luz del devenir histrico

    (especialmente del nazismo); es all donde

    ROLDAN refiere seis aspectos definitorios de la

    praxis sociopoltica de BARTH; dejo a Uds. la

    lectura de ello (p. 120 ss.).

    No expondr en detalle el anlisis del

    mtodo hermenutico de BARTH que hace

    ROLDAN, es suficiente con decir que lo califica

    de dialctico-crtico-paradjico y, con ello, nos

    regala la oportunidad de ofrecerlo a Uds.,

    lectores de este tema, como una formidable

    alternativa de aparato crtico y posicin teolgica

    para leer el mundo posmoderno, pues, pareciera

    que entramos en su propio territorio, el de una

    complejidad interpretativa que se hace difcil de

    seguir y parece fragmentarlo todo y si,

    lo dialctico y paradjico tiene mucho de eso, y

    lo de critico de una vocacin por apelar al mundo

    desde lo eterno (especialmente en el gran tema-

    eje de la justicia), pero "parados sobre roca firme"

    o, haciendo uso de la hermenutica de mi gran

    amigo Marco: desde, "a travs de" de la roca

    firma que funda su iglesia: CRISTO.

    5 Desafos ticos en Tiempos de

    Globalizacin

    tica de la Gracia [Perdn]

    tica de la Justicia [Juicio]

    Un estupendo libro de Phillip Yancey se titula

    Gracia Divina versus condena humana, creo

    que apunta a una conducta caracterstica de

    nosotros, y hemos de ser sinceros en esto, los

    ms religiosos son quienes ms aplican el juicio

    antes que la gracia, adjudicndose una atribucin

    que no nos corresponde [Lucas 6: 37]; esto se

    debe a la fcil correlacin entre juicio y Justicia,

    pero la justicia es del Seor [Salmo 103: 6; Mateo

    6: 33].

    Pero ya hace mucho que el hombre ha perdido

    el camino de justicia al pretender aplicarla por su

    propia mano, saliendo sus juicios torcidos

    [Habacuc 1: 4].

    Yancey menciona una caracterstica central del

    cristiano recogida en la teologa y en la vida de

    Dietrich Bonheffer, la cual l describe como lo

    extraordinario del cristiano: amar a nuestros

    enemigos [Mateo 5: 38-48].

    Vivimos tiempos de indignacin y desconfianza,

    la segunda ha desmantelado todo entramado

    institucional humano como respuesta fiable a las

    posibilidades de bienestar y seguridad, dejando

    a los individuos y sus familias (cuando las hay)

    librados a sus propias capacidades (en un mundo

    sin Dios Bonheffer-); en este panorama

    contextual, la que aparece como nica respuesta

    posible es la de la manifestacin de la

    indignacin frente a la injusticia, estado de nimo

    que toma cuerpo en la juventud, especialmente.

    Toda generacin es nueva en un principio, para

    volverse vieja luego. Un presidente de Chile dijo:

    hay jvenes viejos y viejos jvenes. Es a partir

    de ello que quiero abordar algunas

    consideraciones sobre la condicin de joven,

    como nueva generacin, asocindola al deseo de

    justicia y de cambio, aspectos que muchos

    autores han reconocido como genticamente

    propios de ser joven. Esto nos sita en la brecha

    entre fe y mundo, siendo mundo historia.

    No puedo ms que pensar en Pablo y la carta a

    los Romanos, para comenzar una descripcin de

    algunos elementos que creo pueden ser

    considerados como configuradores de la Nueva

    Generacin; desde la posicin de Pablo, quien se

    constituye en un actor histrico relevante para el

    cumplimiento de la comisin del evangelio, que

    es Cristo, debemos extraer el modo en que l se

    inscribi en su tiempo, esto es, como debemos

    ubicarnos y movernos en el mundo:

    a) primero que nada, debemos ser parte de la

    historia, esto es, ser actores activos (Romanos

    8: 19).

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    16

    b) nuestra mirada debe estar puesta en el futuro,

    incluso ms all del fin de la historia (1 Juan 2:

    15-17),

    c) firmemente plantado en el presente

    (Romanos 13: 11), con un propsito

    equivalente al dado a todo discpulo y

    embajador apstol- (Romanos 1: 5, Efesios 1:

    1) del evangelio (Romanos 1: 1, Juan 20: 21).

    d) Fundados y sustentados en el pasado

    (Romanos 1: 2, Hebreos 1: 1-2) que es

    consumado en Cristo (Juan 19: 30).

    La relacin mayor de Dios, con el hombre, en la

    historia del hombre, fue formulada por Job y

    respondida por Juan: "Tienes t acaso ojos de

    carne? Ves t como el hombre? Son tus das

    como los das del hombre, o tus aos como los

    tiempos humanos?" (Job 10: 4-5), Y aquel Verbo

    fue hecho carne y habit entre nosotros (y vimos

    su gloria, gloria como del unignito del padre),

    lleno de gracias y de verdad" (Juan 1: 14).

    Dios redime la historia y nosotros tambin

    debemos redimirla, no solos, no individualmente,

    sino como cuerpo, que es la iglesia. Cmo

    podemos redimirla? No siendo indiferentes antes

    la necesidad (Lucas 10: 25-37). Estamos hablando

    de un principio tico, como carcter (thos) y no

    como costumbre (ethos).

    Para poder hacernos una idea apropiada de lo

    que sera una tica cristiana en la actualidad,

    hemos de remitirnos a la "tica" de Dietrich

    Bonheffer. En ella, nos habla de "La historia y el

    bien", separada en dos redacciones; en estas dos

    secciones podemos reconocer una estructura

    que podramos describir as:

    Primera redaccin:

    1. Caracteriza el fracaso de una tica que

    es "una retirada por parte del individuo desde la

    responsabilidad vital de su existencia histrica

    8 BONHOEFFER, Dietrich. p. 175. 9 Ya hemos visto en un estudio nacional del IDH PNUD como esto se manifiesta de forma muy clara en algunas sociedades

    contemporneas.

    hacia la realizacin privada de los ideales ticos,

    en cul cree que se halla garantizado un ser-

    bueno personal".8 Esto es absolutamente

    coincidente con el principio posmoderno de que

    existe la maldad social pero no el pecado

    personal9.

    2. Fija un principio central, el cual es "actuar

    responsablemente significa incorporar en la

    configuracin de la accin la realidad humana tal

    como ha sido aceptada por Dios en Cristo. En

    Cristo, el mundo no ha cesado de ser mundo, y

    cualquier accin que llegue a confundir el mundo

    con el reino de Dios es de hecho una negacin

    de Cristo y del mundo".10 Esto es fundamental,

    mundo y reino tienen lugar en la vida cristiana

    como formacin del carcter de la nueva

    creatura a partir de la obra redentora de Cristo

    en nosotros y, a travs de nosotros en el mundo.

    No hay una divisin y menos contradiccin entre

    el ms all y el ms ac, como algunos

    pretenden indicar a quienes creemos en relacin

    a nuestra voz en los asuntos del mundo.

    Cuntas veces no nos han dicho que nos

    dediquemos a orar mientras ellos se dedican a

    resolver los problemas del mundo?

    3. Nos indica que "de esta manera se abre

    un profundo misterio de la historia. Justamente

    quien acta en la libertad de la responsabilidad

    ms personal ve desembocar su accin en la

    conduccin de Dios y, al propio tiempo, derivarse

    de ella".11 He aqu que la verdad de Dios no debe

    ser empobrecida con un entendimiento torcido,

    por ejemplo, cuando en un afn libertario y

    justiciero nos revelamos contra la palabra de

    Romanos 13: 1 (Somtase toda persona a las

    autoridades superiores; porque no hay autoridad

    sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han

    sido establecidas) levantando como estandarte

    Hechos 5: 29 (Respondiendo Pedro y los

    apstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios

    antes que a los hombres), olvidando el modelo

    10 BONHOEFFER, Dietrich. p. 179. 11 BONHOEFFER, Dietrich. p. 180.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    17

    de Cristo (Isaas 42: 1-4): He aqu mi siervo, yo

    le sostendr; mi escogido, en quien mi alma tiene

    contentamiento; he puesto sobre l mi Espritu; l

    traer justicia a las naciones. No gritar, ni alzar

    su voz, ni la har or en las calles. No quebrar la

    caa cascada, ni apagar el pbilo que humeare;

    por medio de la verdad traer justicia. No se

    cansar ni desmayar, hasta que establezca en la

    tierra justicia; y las costas esperarn su ley.

    4. Aclara el error de concebir una "tica de

    Jess" como patrn de comportamiento personal

    histrico.12 Quiz pueda quedarnos ms claro

    esto revisando Romanos 7: 19 Porque no hago

    el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso

    hago. Bonheffer nos dice que no se puede

    hace poltica con el sermn de la montaa sino

    con el fundamento de que el Sermn de la

    Montaa es la palabra del Dios encarnado13. Esto

    nos lleva a la responsabilidad en Cristo

    encarnado, donde, el contenido de esa

    responsabilidad es el amor y la forma, es la

    libertad14.

    En la segunda redaccin de este captulo,

    Bonheffer agrega cuatro aspectos ms:

    a. Precisa que "la cuestin acerca del bien

    nos sorprende en una situacin que resulta ya

    irreversible: nosotros vivimos".15 La nocin de

    bien y bueno est ntimamente ligada a la vida

    que nos ha correspondido vivir, es all donde Dios

    nos demanda un actuar acorde al ejemplo de

    Cristo, firmemente concebido en la vida y la

    historia. De ah la necesidad de conocer el

    mundo, leerlo e interpretarlo agudamente,

    desmenuzarlo a la luz de la palabra (Hebreos 4:

    12) para poder interpretarlo correctamente

    (Romanos 12: 2) a la luz de la obra histrica de

    Cristo sobre la realidad (Glatas 1: 4).

    12 BONHOEFFER, Dietrich. p. 186 ss. 13 BONHOEFFER, Dietrich. p. 183. 14 por eso Jess siempre se convierte en el transgresor de la ley a causa de la `ley` o, expresndolo ms claramente, a

    causa de la libertad del amor divino. Bonhoffer, Dietrich. P. 184.

    b. Nos habla de un concepto abstracto del

    bien que viene del pasado, lo que "convierte al

    bien en una ley muerta, en el Moloch al que se

    sacrifica toda vida y toda libertad".16 El bien no

    es ajeno a la vida, no se trata de un ideal

    modlico ajeno a la vida misma, sino de un

    trazado completo ya declarado por Cristo

    mismo: Jess le dijo: Yo soy el camino, y la

    verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por

    m (Juan 14: 6); si nos quedamos en la verdad y

    el camino, faltar lo fundamental: la vida y, su

    mxima expresin en Le dijo Jess: Yo soy la

    resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque

    est muerto, vivir (Juan 11: 25) .

    c. Nos muestra la estructura de la vida

    responsable como "determinada por un doble

    elemento: por la vinculacin de la vida al hombre

    y a Dios y por la libertad de la propia vida".17

    Bonheffer es profundo y claro para describir

    que es la vida responsable: La vinculacin tiene

    la forma de la representacin y de la

    acomodacin a la realidad, la libertad se muestra

    en el autoexamen de la vida y de la accin y en

    el riesgo de la decisin concreta.18

    d. Resume la segunda seccin con dos

    palabras: "Amor y responsabilidad"19, volviendo

    sobre la correcta interpretacin de la tica de

    Jess

    OCHO SEALES QUE DISCERNIR

    1. Juventud y Cuerpo

    La posicin de una nueva generacin al interior

    de la iglesia, como cuerpo de Cristo es

    fundamental. Prximo a la muerte, al menos en

    cuanto a certeza revelada por el espritu, el

    apstol pablo no escribe una epstola universal

    dejando su legado doctrinal, dirige tres cartas a

    dos jvenes: 1 y 2 de Timoteo y Tito,

    transmitindonos con ello su conviccin en el rol

    15 BONHOEFFER, Dietrich. p. 195. 16 BONHOEFFER, Dietrich. p. 196. 17 BONHOEFFER, Dietrich. p. 203. 18 BONHOEFFER, Dietrich. p. 203. 19 BONHOEFFER, Dietrich. p. 234.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    18

    clave de las nuevas generaciones en la

    construccin de la iglesia, un rol que no puede

    ser jugado exento de la cultura y lugar donde se

    ejercer.

    Los consejos dados a Timoteo son distintos de

    los de Tito. A Timoteo le encarga una tarea

    doctrinal centrada en la necesidad de dilucidar

    las confusiones de una cultura desviada (Corinto),

    para ello le encomienda especficamente

    proteger (1 Timoteo) y proclamar (2 Timoteo) el

    evangelio y que, en dicha tarea, no permita que

    ninguno tenga en poco tu juventud, sino s

    ejemplo de los creyentes en palabra, conducta,

    amor, espritu, fe y pureza (1 Timoteo 4: 12),

    cuidndose de su propia naturaleza carnal

    (Huye tambin de las pasiones juveniles, y sigue

    la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de

    corazn limpio invocan al Seor 2 Timoteo 2:

    22).

    Los consejos a Tito tambin hacen alusin al rol

    en el cuerpo (Tito 3: 13-14), pero no con palabra

    sino con actos, practicando el evangelio en una

    cultura difcil consigo misma (Tito 1: 12); Pablo

    sabe que Tito tiene igual sustento doctrinal que

    Timoteo, pues tambin ha sido su discpulo, pero

    reconoce su capacidad (carcter) particular para

    desempear la tarea en Creta: ordenar a la iglesia

    (Tito 1: 5).

    Si tomamos estas dos imgenes de las nuevas

    generaciones que nos da Pablo, podemos ver

    como ellas estn capacitadas, por la obra del

    Espritu Santo en el cuerpo de Cristo, que es la

    iglesia, para enfrentar las distintas adversidades

    culturales del mundo, para la proclamacin y

    manifestacin del Evangelio de Dios.

    Este diseo divino, expresado en la constitucin

    del cuerpo de la iglesia desde el matrimonio, la

    familia y la iglesia, sin distinciones (Glatas 3: 28-

    29) se ha visto afectado por la lgica de la

    fragmentacin como segmentacin, Cmo

    vemos esto expresado en nuestras iglesias

    contemporneas? Cuando agrupamos segn

    varones, damas, jvenes y nios, desarticulamos

    lo que debiera estar reunido (Colosenses 2: 19)

    solo nos reunimos como cuerpo integro para el

    culto dominical (1 Corintios 12: 27).

    2. Sistema Mundo: ignorancia

    La ignorancia como estrategia del sistema

    mundo, viene a instalarse como el instrumento,

    mediante el cual, se va contra el mandato vayan

    y hagan discpulos, esto es, testificar y ensear.

    Inmediatamente surge la pregunta acerca de la

    inteligencia y la sabidura, en la forma del

    conocimiento y, lo relativo al entendimiento de

    ese conocimiento, pues la ignorancia puede

    vestirse de hipocresa, o falsa doctrina. La

    iniquidad del Prncipe de este mundo hace uso

    de ese falso conocimiento, como lo hizo en el

    Edn, para romper la relacin de Dios con su

    creacin (el hombre) y extender su dominio, de

    ngel cado, sobre el hombre cado.

    En este esquema, el ensimismamiento egosta del

    humanismo y su autosuficiencia, viene a ser la

    expresin histrica de esta estrategia de

    sometimiento. La nica manera de romper este

    sistema es con la Palabra, en sus dos pactos (el

    de la letra Ley- y el del espritu Gracia-).

    Somos llamados a aprender y ensear (sealar)

    para poder adquirir esa inteligencia y sabidura

    (Job 28: 28), en nuestra proporcin

    creatura/creador. Hoy, es urgente no ser

    confundidos, estrategia de Lucifer (Ezequiel 28:

    12) para extender su dominio en el mundo,

    somos llamados a apartarnos del mal y tener

    temor de Dios; no caigamos en lo que el mundo

    nos proclama, destruyendo los cimientos de la

    obra original de Dios, por ejemplo, en el

    matrimonio, como veremos en un punto ms

    adelante.

    3. Sistema Mundo: distraccin

    La distraccin encuentra terreno frtil como

    conducta y habitus desde la instalacin del afn

    en nuestras vidas (Mateo 6: 25, Eclesiasts 1: 2-9).

    A su vez, este estado de cosas nos lleva a la

    inconstancia (Santiago 4: 1), un corazn voluble,

    del cual surgir un carcter dbil. Un buen

    ejemplo de este peligro es la historia del joven

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    19

    rico que no fue capaz de cumplir lo nico que

    Cristo le requera (Mateo 10: 17-24 y 1 Timoteo 6:

    17-19). El afn no solo produce doble nimo (por

    el agobio) sino tambin la necesidad de

    distraccin, abriendo la puerta al mundo.

    Distraccin e idolatra van juntos, se cuelan en

    nuestros hbitos sutilmente (No amis al

    mundo, ni las cosas que estn en el mundo. Si

    alguno ama al mundo, el amor del Padre no est

    en l 1 Juan 2: 15), recuerdo un estupendo video

    de Skytguys donde se habla de tribus idolatras y

    luego, se rebobina el video y vuelve a repetir

    todas las caractersticas de esas tribus idolatras y

    sus rituales (como si fuese un documental de

    National Geographics), pero ahora son los

    fanticos del futbol en los estadios.

    4. Actores de socializacin (liderazgo)

    Las relaciones (Salmo 133: 1) son un deber del

    comportamiento cristiano, pero hablamos de

    relaciones orientadas a dar fruto (Mateo 7: 16-

    20), especialmente en cuanto a la coherencia

    entre palabra y accin (Santiago 1: 22-25). La

    crtica de las nuevas generaciones a la falta de

    coherencia entre palabra y accin no es algo de

    estos tiempos, es una cuestin recurrente en los

    tiempos, pues los jvenes observan con mirada

    crtica, pues mantienen algo de nios y ya tienen

    algo de adultos (1 Corintios 14: 20); de este modo,

    la respuesta a esa incoherencia en la accin

    pblica debe ser el involucramiento y no el

    alejamiento o el apartarse; del mismo modo,

    dentro del cuerpo de la iglesia tampoco es bueno

    la fragmentacin, como ya lo dijimos en el primer

    punto (juventud y cuerpo).

    Me gust mucho una afirmacin decidida y

    contundente de un joven estudiante universitario

    en un encuentro de iglesia: somos actores de

    socializacin; l se refera a que no podemos

    estar indiferentes a las necesidades del prjimo,

    dentro y fuera de la iglesia y que somos llamados

    a tomar accin.

    5. Mirada trascendente (conviccin)

    Otro gran desafo para las nuevas generaciones

    es remontar el mensaje y valores del mundo, que

    eleva a nivel de liturgia la economa,

    remplazando a la teologa en la explicacin de las

    relaciones entre los hombres; de modo tal que lo

    inmanente (del mundo) toma connotaciones

    trascendentes, confundindonos de la verdad.

    Para remontar este estado de cosas es necesario

    que las nuevas generaciones desarrollen un

    carcter firme y slido (2 Timoteo 2: 1-3). La

    buena noticia es que esta tarea es posible ya que

    no es en base a nuestras propias capacidades,

    sino a lo que Dios ha previsto para nosotros, l

    nos hace aptos (Colosenses 1: 9-14).

    Cmo remontar esa inmanencia del mundo y

    entrar en la trascendencia de las promesas de

    Dios? El mejor ejemplo de joven que asume esta

    postura es Josu, uno de los dos exploradores de

    la tierra prometida que cree en la palabra de Dios

    y se desafa a hacerla realidad. Esta conviccin

    es necesaria para remontar la realidad del mundo

    en confianza (Hebreos 11: 1).

    6. Poder de la Palabra

    Cuidemos nuestras palabras bien podra ser un

    precepto especial para las nuevas generaciones,

    donde su vivencia de la comunicacin humana

    est migrando de la comunicacin cara a cara a

    una mediada por los medios digitales; esto

    anterior produce un fenmeno de

    enmascaramiento de la personalidad y permite la

    construccin de otras identidades, falsas; de lo

    cual, se produce un tipo de relaciones (en el

    lenguaje) fundadas en la mentira y el

    enmascaramiento.

    La escritura ya nos prev del cuidado que

    debemos tener con el uso de la palabra y el

    instrumento que la produce: la lengua (Santiago

    3: 6). Acerca de esto, las nuevas generaciones

    deben estar atentas al uso que hacen de las

    palabras en lo secular, tanto para edificacin

    mutua como para dar ejemplo apropiado del

    testimonio. En 1 Timoteo 4: 12, de todos los

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    20

    aspectos que Pablo recomienda a Timoteo, el

    primero es sus palabras20.

    7. Matrimonio

    Cuando hablbamos de la ignorancia y la

    distraccin, enunciamos el tema del matrimonio,

    mbito en el cual las nuevas generaciones han

    cado fcilmente, privilegiando garantizar el

    bienestar o el desarrollo profesional por sobre el

    compromiso de la vida en pareja. El matrimonio

    es reflejo de la relacin de Dios con nosotros

    (Isaas 54:5 Porque tu marido es tu Hacedor;

    Jehov de los ejrcitos es su nombre; y tu

    Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra

    ser llamado, Isaas 62:5 Pues como el joven se

    desposa con la virgen, se desposarn contigo tus

    hijos; y como el gozo del esposo con la esposa,

    as se gozar contigo el Dios tuyo), as como

    entre Cristo y su iglesia (Juan 3: 29, Mateo 25: 1-

    13, Apocalipsis 19: 9-10).

    El matrimonio se encuentra en el centro del

    declogo de los mandamientos de Dios y, de este

    modo, nos podemos hacer una idea acerca de

    cul es el lugar del matrimonio en el diseo de

    Dios para nuestra vida. Tambin el matrimonio

    nos puede ayudar a entender tanto la nocin del

    tiempo sujeto a caducidad (aion/kronos) y eterno

    (aion/kairos), o, como lo expresa John PIPER, de

    forma exacta en su libro Pacto Matrimonial.

    Perspectiva temporal y eterna21. En definitiva, el

    matrimonio es el laboratorio o tipo, de la

    relacin que Dios quiere tener con nosotros y,

    crecientemente, de Cristo con la Iglesia.

    El engao contra el matrimonio acta

    especialmente en los jvenes de la nueva

    generacin, por los motivos antes descritos, pero

    tambin con estrategias complementarias como

    la demografa: las sociedades desarrolladas

    cristianas caen en su tasa de natalidad a un nivel

    que pone en peligro su subsistencia cultural y con

    20 El orden dado all es: palabra, conducta, amor, espritu, fe y

    pureza. 21 No deja de ser decidor tambin que PIPER hace una relacin sorprendente entre matrimonio y martureo (martirio), esto es: muerte; remitindonos, para ello,

    ella los preceptos de la fe para ser transmitidos

    en las generaciones, mientras el islam (por

    ejemplo) ocupa el territorio con poblacin con

    una mucho mayor tasa de natalidad (se cierran

    iglesias cristianas y se abren mezquitas a la par

    en Europa y el resto del mundo); para completar

    el efecto de reduccin de la natalidad, la

    aceptacin de la diversidad en la vida y el

    matrimonio gay, comienza a ganar terreno en la

    ley del hombre (17 pases ya han aprobado el

    matrimonio gay en el mundo durante el ao

    2013). Todo ello va, en trminos muy prcticos,

    contra el precepto bblico: fructificad y

    multiplicaos (Gnesis 1: 28).

    El mensaje de Dios a la juventud como esposa es

    hermoso, lo encontramos en Jeremas 2: 2 Anda

    y clama a los odos de Jerusaln, diciendo: As

    dice Jehov: Me he acordado de ti, de la fidelidad

    de tu juventud, del amor de tu desposorio,

    cuando andabas en pos de m en el desierto, en

    tierra no sembrada.

    8. Acuartelados o En Batalla

    Retomemos un sentido de urgencia. Pablo, en

    Romanos, nos dice: y esto, conociendo el

    tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueo;

    porque ahora est ms cerca de nosotros nuestra

    salvacin que cuando cremos. La noche est

    avanzada, y se acerca el da. Desechemos, pues,

    las obras de las tinieblas, y vistmonos las armas

    de la luz (Romanos 13: 11-12).

    La iglesia hoy est acuartelada, en el sentido de

    edificarse entre muros del templo y abandonar

    las vestimentas de los santos al transitar por el

    mundo, no es posible cultivar las verdades de

    Dios y mantenerlas en privado (Mateo 5: 1-16); el

    llamado de Pablo a la nueva generacin es claro:

    no tengamos vergenza (2 Timoteo 1: 12), sino

    que con decisin y autoridad, sin que nadie les

    menosprecie (Tito 2: 15 y 1 Timoteo 4: 12).

    constantemente a la perspectiva tico-teolgica de Dietrich Bonheffer.

  • DESAFIOS ETICOS Y MORALES PARA LA IGLESIA EN CHILE HOY

    PRIDEMI NACIONAL IDD. Santiago, Mayo de 2015

    Este texto de Sergio Salam Asenjo se encuentra bajo una Licencia

    Creative Commons Atribucin-NoComercial 3.0 Unported

    21

    6 Desintegracin y

    Desmantelamiento

    Del Cuerpo, del Alma y del

    Espritu

    La operacin de desintegracin y

    desmantelamiento se hace desde la

    Posmodernidad. Alberto ROLDAN, en su artculo

    La iglesia frente al desafo de la posmodernidad

    y el pluralismo aborda varios aspectos que me

    parecen especialmente sensibles de conocer

    como desafos/problema para nuestras

    congregaciones (la ekklesa). El articulo contiene

    una cita de Gianni VATTIMO en su encabezado,

    la cual reproduzco por la relevancia de VATTIMO

    entre los pensadores posmodernos y por lo que

    nos aporta para la comprensin de este: Si

    profeso mi sistema de valores religiosos, ticos,

    polticos, tnicos- en este mundo de culturas

    plurales, tendr tambin una aguda conciencia de

    la historicidad, contingencia y limitacin de todos

    estos sistemas, empezando por el mo; podemos

    reconocer dos aspectos definitorios de la

    Posmodernidad: el concepto de pluralidad de los

    valores (de todo tipo) en la diversidad de culturas

    y, tres trminos que abren la puerta a la

    relativizacin de ambos (historicidad,

    contingencia y limitacin) al querer indicarnos

    que ninguno se de estos valores sostiene a si

    mismo de forma absoluta, debido a la

    coexistencia de culturas, las determinantes de los

    tiempos y lugares (historicidad), de las

    condiciones del momento (contingencia) y su

    parcialidad inherente (sistemas limitados).

    En un proceso histrico consecutivo, a la muerte

    de Dios (La Gaya Ciencia y As Habl

    Zaratustra de Friedrich Nietzche, 1882 y 1883), le

    sucedi la muerte del hombre (Las palabras y las

    cosas de Michel Foucault, 1968) y, finalmente la

    muerte de la Verdad (Adis a la Verdad de

    Gianni Vattimo, 2010). Por cierto que esta

    secuencia de muertes fundamentales y la

    deconstruccin de todas las certezas es una gran

    amenaza al cristianismo, al menos como

    representante de un Metarelato no solo

    exhaustivo en trminos de la historia humana y

    sus significados, sino de la eternidad y el absoluto

    de la Verdad, Dios y su expresin en el hombre.

    As, hemos sumado un autor que presenta

    antecedentes para la posmodernidad

    (NIETZCHE) y otro