deruta 55

19
5 5 LA PRIMERA E-REVISTA DE RUTAS LAS MEJORES CARRETERAS DE ESPAÑA PARA DISFRUTAR DE CONDUCIR #(&$%' Tras las huellas de los dinosaurios: un paseo por La Rioja ($("% '!!$&( CONTIENE FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES, VIDEOS, MAPAS DESPLEGABLES Y RUTA GPS * -,-$ *, $( -,-- - ,($(( Mientras nos preparamos para iniciar el viaje por una comarca histórica, no podemos olvidar la increíble y sabrosa gastro- nomía que nos rodea. El vino es uno de los principales protagonistas durante nuestro viaje, no obstante, nos encontramos en plena Rioja. Pero hay algo que llena los sentidos y resulta parada obligatoria durante nuestro camino, los dinosaurios. La historia más antigua se une a las tradiciones más contemporáneas en Enciso, una de nuestras estancias más memorables. LA REVISTA PARA VIAJEROS CONDUCTORES DEL SIGLO XXI: MAPAS, VÍDEO, FOTOS, ...

Upload: e-xfera

Post on 21-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las mejores carreteras de España para disfrutar de conducir. PEUGEOT 208 5P ALLURE Tras las huellas de los dinosaurios: Un paseo por La Rioja. Fotografías ampliables/ vídeos/ mapas desplegables/ ruta GPS

TRANSCRIPT

Page 1: Deruta 55

55LA PRIMERA E-REVISTA DE RUTAS

LAS MEJORES CARRETERAS DE ESPAÑA PARA DISFRUTAR DE CONDUCIR

Tras las huellas de los dinosaurios: un paseo por La Rioja

CONTIENE FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES, VIDEOS, MAPAS DESPLEGABLES Y RUTA GPS

Mientras nos preparamos para iniciar el viaje por una comarca histórica, no podemos olvidar la increíble y sabrosa gastro-nomía que nos rodea. El vino es uno de los principales protagonistas durante nuestro viaje, no obstante, nos encontramosen plena Rioja. Pero hay algo que llena los sentidos y resulta parada obligatoria durante nuestro camino, los dinosaurios. Lahistoria más antigua se une a las tradiciones más contemporáneas en Enciso, una de nuestras estancias más memorables.

LA REVISTA PARA VIAJEROS CONDUCTORES DEL SIGLO XXI: MAPAS, VÍDEO, FOTOS, ...

Page 2: Deruta 55

N O S &OT RO S

CONTACTOS

DIRECCIÓ[email protected]

REDACCIÓ[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COPYRIGHTTodos los derechos están reservados y son propiedad de DERUTA.ES o

de los respectivos autores. Sin embargo, en nuestra publicación estamos afavor de la libre difusión del conocimiento, pero con respeto a los

creadores y autores. Por esta razón, ofrecemos la posibilidad dedistribución libre de los contenidos de esta publicación, previa consulta

con DERUTA.ES a través de las distintas vías de contacto indicadas. Sinesa consulta previa, no existe autorización alguna para la reproducción

por cualquier medio.

ISSN: 0000-0000

55 LA PRIMERA E-REVISTA DE RUTAS

LAS MEJORES CARRETERAS DE ESPAÑA PARA DISFRUTAR DE CONDUCIR

PRESIDENTEJuan Ignacio de Bracamonte

DIRECTORES EJECUTIVOSNoelia NardiAurelio Santos

JEFA DE REDACCIÓNVirginia de Bracamonte

COORDINACIÓN DE REDACCIÓNMarian SánchezMarta Santamaría

DIRECTOR DE ARTEJose Ignacio Sánchez

PUBLICIDADJulia Rangelova

COLABORADORESPedro SantiagoEncarna marcoPatricia MontesMaría Santiago

Agencia SINCAgencia EFEThinkstockphotos.ese-liber.esestoescine.esderuta.esrevistagourmet.com1-tv.esREDIALBDLNOORTIA

Page 3: Deruta 55

AMPLIARIMAGEN

Permite ver lasfotografías amayor tamaño.

VER VIDEO

Clickando eneste símbolo sepuede vercualquier vídeosin tener quedescargarlo.

MAPAS O LINKSDa acceso amayorinformación através de links aotras web o amapasespeciales.

CAPACIDAD MULTIMEDIALos usuarios de esta publicación se pueden descargar larevista en formatos pdf y en otros.Una vez en su dispositivo de lectura (PC, Tablet, iPad, iPhone,reader, etc.) y siempre que tengan conexión a Internet, tienenacceso a multitud de contenidos adicionales: videos,fotografías ampliables, mapas, links, email, etc.Esta es una e-revista multimedia.

Page 4: Deruta 55

Carta del director[55]

[ Febrero 2014 ]

Esta ruta la vamos a dedicar a seguir las huellas delos dinosaurios. Viajaremos desde Aguilar del rioAlhama, una localidad pequeña pero llena de bellezanatural y arquitectónica, hasta Logroño. La cultura yla tradición se unen a lo largo de una comarca que hasido declarada Reserva de la Biosfera.

Haremos una visita al Parque Paleontológico “ElBarranco Perdido”, en la localidad del Enciso. Ennuestra corta estancia descubriremos como era elmundo hace miles de años, y los seres vivos que lopoblaban.

Nuestro destino final será Logroño, una ciudadcargada de simpatía, cultura y tradición. La buenamesa y la placidez de sus calles nos ayudarán aconcluir una ruta cargada de sabores y recuerdos.

Partimos de Aguilar del rio Alhama, una pequeñalocalidad, pero que se encuentra cargada de unencanto natural y belleza. Continuaremos por Igea yCórnago. En la población del Enciso descubriremos alos dinosaurios y muchos datos importantes sobre laflora y fauna que nos rodea. Atravesamos Munilla ySoto en Cameros para finalmente llegar a Logroño,donde una buena tapa y la mejor compañía pondránel broche de oro a la ruta.

Recomendamos realizar la ruta durante los meses dela primavera, pues el calor naciente hará que lanaturaleza se muestre en todo su esplendor. Lasimpatía y la cercanía de los vecinos serán uno de lospuntos más destacados, que cualquier viajeroencuentre al realizar nuestro mismo itinerario.

Disfrutad de la ruta, hasta la próxima.

Aurelio Santos

Page 5: Deruta 55

Comenzamos nuestra ruta dehoy en la localidad de Aguilar delRio Alhama. Esta población con-tiene, al igual que otras durantela ruta, un interesante centro deinterpretación paleontológica. Elrio Alhama nos acompañará du-rante las primeras paradas de laruta, así como un paisaje rico ylleno de flora. Nuestra última pa-rada será Logroño, esta ciudadnos ofrecerá un descanso quepronto llenaremos de gastrono-mía y arquitectura.

De Aguilar delrío Alhama aLogroño

[55][ Febrero 2014 ]

Page 6: Deruta 55

01- PRESENTACIÓN

Esta comarca que visitamos hoy se extiende desde lalocalidad de Aguilar del rio Alhama hasta Logroño.Pero en lugar de transitar por la autovía y pasar porCalahorra, hemos decidido internarnos en las monta-ñas, conocer las tradiciones y hacer una ruta distintaa la tradicional.Caminaremos por plazas que han inspirado a cientosde artistas y descubriremos en el camino a muchospaleontólogos y expertos en historia. Veremos a cien-tos de familias disfrutar en “El Barranco Perdido”mientras nosotros continuamos por una de las tierrasmás bonitas de España.

Pasaremos por las localidades de Igea, Córnago, Mu-nilla y Soto en cameros, donde descubriremos lashuellas que el paso del tiempo ha dejado a su paso.La riqueza de la flora y la fauna autóctona nosacompañarán a lo largo de todo nuestro camino.

02- EL PUNTO DE PARTIDA

Nuestra ruta comienza en Aguilar del rio Alhama.Hemos dejado nuestro vehículo junto a la iglesia pa-rroquial de la Asunción. La pequeña poblaciónemana una sencillez y tranquilidad que nos envuelvepor completo antes de iniciar nuestra visita. Esta pe-queña localidad se encuentra en las estribacionesdel sistema ibérico. El rio Alhama que le da nombrerecorre uno de los márgenes de la villa. Entramos en la Iglesia de la asunción. El templo deuna sola nave con tres tramos fue construido en elsiglo XVI en piedra y sillería. Lo que más nos llamóla atención fueron sus bóvedas de crucería estre-llada. El retablo que posee tiene un marcado estiloneoclásico con detalles barrocos. La escultura massignificativa que posee la parroquia es una talla gó-tica de la Virgen de los Remedios junto a un Cristoyacente, ambas del siglo XVIII.Caminando por sus calles ascendemos hacia el em-plazamiento que ocupó el antiguo castillo de la loca-lidad, del que solo quedan unas ruinas. La vista quedebía dominar la antigua construcción aparece ante

[55]

{ 6 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

Ruta 55

SUMARIO01. Presentación02. El punto de partida03. Comentario de la ruta04. El punto de llegada05. Algo que sucedió en la ruta06. Datos prácticos07. Breve trazado de la ruta08. El vehículo de esta ruta09. El juego

Compacto, ágil y eficiente, el peugeot208 se adelanta a su tiempo

Page 7: Deruta 55

nuestros ojos de manera imponente.Continuamos nuestra visita y llegamos al centro deinterpretación de la localidad. Es sus instalacionesdescubrimos las maravillas del mundo celtíbero. Lascuatro salas que lo componen se encuentra cargadasde simbolismo y el recorrido nos llevará a uno de losdescubrimientos más inesperados y apasionantesque tuvimos en la ruta.En el término de municipal de Aguilar del rio Al-hama, muy cerca de la población principal encontra-mos Contrebia Leucada. Las ruinas de una antiguapoblación datadas en la Edad del Hierro, se hacenpresenten ante nosotros en un magnífico estado deconservación. Uno de los guías de la zona nos des-cubre la antigua ciudad en todo su esplendor. Des-cubrimos que sus orígenes se remontan a la Edad deBronce, e incluso algunas crónicas del imperio ro-mano la sitúan como un núcleo importante. Al pare-cer el declive llegó tras la caída del reino visigodo.Siguiendo las explicaciones detalladas de nuestroguía, comprendemos el valor estratégico que tuvo lacomarca que vamos a visitar. Uno de los datos máscuriosos que acompañan a las ruinas de ContrebiaLeucada, es el significado de su nombre, “La ciudadblanca”.

[55]

De Aguilar del río Alhama a Logroño { 7 }

Vista de Aguilar del Río Alhama yla iglesia de la Asunción

Árbol fosilizado. Igea.

Page 8: Deruta 55

03- COMENTARIO DE LA RUTA

Salimos de Aguilar del rio Alhama por la LR-284.Atravesamos 21 kilómetros de monte bajo donde los

viñedos se extiendenhasta donde alcanzala vista. Nuestro trán-sito por La Rioja esuno del más agrada-ble que recordamos ycuando finalmente lle-gamos a Igea, sólo la-mentamos no podercontinuar condu-ciendo.Aparcamos junto auna de las construc-ciones civiles más im-portantes en laComunidad Autónomade La Rioja, el Palaciodel Marqués de Casa

Torre. Este palacio datado en el siglo XVIII es de ins-piración florentina y ha sido declarado Bien de Inte-rés Cultural. Pertenecía a Juan José Ovejas y Díez,antiguo corregidor de San Marcos de Arica. En dichaciudad amasó una gran fortuna gracias al comerciode plata.Este riojano llegó a ser una autoridad en Perú, consus beneficios ordenó construir el palacio que tene-mos ante nosotros. Lo más sorprendente de la histo-ria es que cuando el propio Juan José llegó aEspaña para contemplar las obras, quedó decepcio-nado pues aspiraba a que su palacio fuera más ade-cuado a su posición. Nosotros no podemos dejar demaravillarnos al ver este palacio florentino rodeadode viñedos y en plena naturaleza. Caminamos rodeando la inmensa casa palatina y lle-gamos a un tronco fosilizado de conífera que nos in-troduce en un agradable paseo llamado “paseo delos árboles fósiles”. Con una caminata reconfortanteentramos en una ruta cargada de fósiles y antiguosdinosaurios.10 kilómetros nos separan de la siguiente parada en

[55]

{ 8 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

Muralla celtibera y foso de ContrebiaLeucade. En Aguilar del Río Alhama

Page 9: Deruta 55

nuestra ruta. Avanzamos por la LR-283, siguiendo elcauce de ríos y atravesando viñedos. En la lejaníapodemos contemplar el Castillo de Córnago, antiguafortaleza que domina todo el valle.Dejamos nuestro vehículo estacionado a los pies delpropio castillo y nos detenemos unos instantes paracontemplar el paisaje que nos envuelve. En lo altode la colina que domina la población se asienta elpequeño castillo cuyos muros revelan una sólidaconstrucción. La importancia que tuvo la fortalezadurante la Edad Media queda patente, pues ofrecíauna defensa de las ricas tierras riojanas. Don Álvarode Luna fue el señor del castillo, y entre sus títulosostentaba el de señor de Jubera y Córnago.Descendemos de la colina y llegamos al palacio delos Baroja, una imponente construcción en mampos-tería y uno de los lugares más emblemáticos quepueblan la localidad. No pudimos entrar a contem-plar su interior y tuvimos que caminar hacia la igle-sia parroquial de San Pedro. Esta joya datada en elsiglo XV, con un retablo gótico nos resulta de un re-cogimiento asombrosoAntes de abandonar Córnago uno de los vecinos nosdirige a la Ermita de San Blas. Al parecer este pequeñotemplo formaba parte de una antigua sinagoga judía.

[55]

De Aguilar del río Alhama a Logroño { 9 }

Palacio del Marqués de Casa-Torre y latorre campanario de la iglesia de Igea

Ermita de la Piedad. Cornago

Page 10: Deruta 55

Continuamos nuestro avance por la LR-283 durante22 kilómetros hasta que finalmente llegamos a la lo-calidad de Enciso. Esta pequeña población encierraalgunos de los fósiles y restos arqueológicos másimportantes de España. Pero antes de comenzarnuestro descubrimiento de la era cretácica y jurá-sica, detenemos nuestro vehículo junto a la iglesiade Santa María de la Estrella. Lamentablemente nopudimos pasar al interior, pero las vistas que ofreceresultan magníficas. Enclavan en plena ladera deuna pequeña colina, sus campanas forman la puertade entrada a las ruinas del antiguo castillo de la po-blación.No queremos desistir en nuestra visita y, guiados poruno de los vecinos, llegamos a la Iglesia de la Con-cepción. El templo erigido a finales del siglo XV pre-senta un aspecto sencillo pero con una particularidadmuy atractiva. Su crucero bajo un pórtico adosado ala parte delantera es toda una sorpresa arquitectónica.Frente a la propia iglesia encontramos el puente de laConcepción, del siglo XVI.

Salimos de pueblo para, de manos de un experto,comenzar nuestra visita a la parte paleontológica.Nuestro primer descubrimiento es el Yacimiento dela Virgen del Campo. En él pudimos descubrir hue-llas de dinosaurios, fósiles, y señales de que allí seprodujo un terremoto. Aunque el recorrido se nos an-tojó corto, encontramos maquetas de dos dinosau-rios que representan una escena de caza.El último punto de nuestra ruta para descubrir dino-saurios lo puso el Parque Paleontológico “El Ba-rranco Perdido” que se encuentra en lasinmediaciones de la población. Este Parque Temáticoofrece un sinfín de actividades para acercar tanto alos más pequeños como a los más mayores, la figurade los dinosaurios y la paleontología. Con una granpiscina y decenas de exposiciones, la corta visita nosdejó con unas ganas tremendas de regresar.Regresamos a la carretera LR-115 durante nueve ki-lómetros y llegamos a Munilla. Nuestro primer des-cubrimiento es el Puente Romano que da acceso a lalocalidad. Datado en el siglo XVI y con dos arcos, seencuentra en muy buen estado.

[55]

{ 10 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

Vista del pueblo de Cornago

Page 11: Deruta 55

Aparcamos nuestro vehículo junto a la Iglesia deSanta María de la Asunción. Construida en silleríadurante el siglo XVI y remodelada en el siglo XVII,consta de tres tramos. Las capillas laterales cubre elconjunto de bóvedas y arcos de medio punto. Lajoya que guarda el templo es una talla del llamado“Cristo Serrano”.Antes de abandonar Munilla tomamos un trago deagua en la antigua Fuente de Piedra de CuatroCaños. En plena Plaza de Santa María se encuentraesta magnífica fuente empedrada y donada al pueblopor Valentín Morales Pérez. Nuestra siguiente parada en la ruta se encuentra a40 kilómetros. Avanzamos por la LR-261 dejándonos

sorprender por el paisaje, la flora y la fauna que nosrodea. Entramos en el núcleo urbano de Soto en Cameros ylo primero que descubrimos en el antiguo Hospital deSan José, actualmente utilizado como albergue. Estasólida construcción data del siglo XVIII. Con unaplanta rectangular y dos pisos de altura, está cons-truido en sillería y mampuesto.Entramos en la localidad y atravesamos un puente endesnivel del siglo XVI. Desde la construcción contem-plarnos el desfiladero del Rio Leza, la magnífica vistanos lleva directamente a uno de los restaurantes de lazona para tomar un refrigerio y una pequeña tapa. Con las fuerzas recuperadas nos dirigimos al mirador

[55]

De Aguilar del río Alhama a Logroño { 11 }

Huellas de dinosaurio. Yacimiento de laVirgen del Campo. Enciso Nevero de Soto en Cameros

Castillo de Cornago

Page 12: Deruta 55

del rio Leza. Desde la altura en la que nos encontra-mos podemos contemplar la magnífica comarca enla que nos encontramos. No podemos elegir otrolugar mejor para indicar un pequeño paseo por elpropio rio, en el cual descubrimos icnitas, o huellasde dinosauro.

04- EL PUNTO DE LLEGADA

Nuestro camino llega a su final y nos alcanza en laciudad de Logroño. Este capital de provincia se nosantoja demasiado grande y bullicioso, especialmentetras nuestras úlmicas visitas. Para nuestra sorpresa,al entrar en la población nos sentimos acogidos porla grandeza de sus monumentos. Nuestra primera vi-sita es a un bar de pinchos que encontramos enpleno casco antiguo. Tras una dura ruta reponemosnuestras fuerzas con unas patatas a la riojana, unbuen queso curado y un vino de la tierra. Un amigo nos espera a la salida del bar y nos dirigedirectamente hacia la Muralla de Revellín. Al parecer

[55]

{ 12 ] De Aguilar del río Alhama a Logroño

Torres de la Concatedral de SantaMaría la Redonda. Logroño

Portada de la iglesia de SanBartolomé. Logroño

Page 13: Deruta 55

estas murallas formaban parte de las antiguas fortifi-caciones que tuvo la ciudad y de las que se conservala puerta occidental. Continuamos nuestro caminocaminando sobre el conocido Puente de Piedra oPuente de San Juan de Ortega. El segundo nombrele es dado por la extendida creencia de que su cons-tructor fue el propio San Juan de Ortega. Nos introducimos en el Casco Antiguo de la ciudad,una de sus calles nos lleva directamente al Paladiode Espartero. Esta construcción ha sido declaradaBien de Interés Cultural. Se trata de un palacio ba-rroco datado en el siglo XVIII y que ocupó el generalEspartero durante sus años de retiro. Nos sorprendeel escudo episcopal que se encuentra en su fachada,pero nuestro amigo nos cuenta que tras la muertedel general, el palacio pasó a convertirse en una de-pendencia episcopal.Nuestra visita se antoja demasiado corta mientraspasamos sin tiempo para detenernos frente a otrospalacios, estatuas y monumentos. Finalmente llega-mos a la Con catedral de Santa María de la Re-donda. Esta construcción fue declarada Bien deInterés Cultural en el año 1931. Construida en elsiglo XII, ha sufrido numerosas reformas y amplia-ciones a lo largo de su historia, siendo la última ymás reseñable la de sus dos torres principales. En-tramos y descubrimos un retablo mayor magnífico,del siglo XVII, junto a un cuadro de la crucifixiónatribuido a Miguel Ángel.

05- ALGO QUE SUCEDIÓ EN LA RUTA

Estamos en Logroño, frente al Palacio del GeneralEspartero y decidimos informarnos más sobre la vidade éste soldado que ha formado parte de nuestrahistoria.Baldomero Espartero de origen humilde y, segúncuentan, regio carácter, llegaría a ser Conde de Lu-chana, Duque de la Victoria y Príncipe de Vergara.Este hijo de carretero, estuvo destinado en América ycombatió contra los independentistas hasta que Es-paña perdió sus colonias.Al morir Fernando VII se decantaría por apoyar a lacausa de Isabel II y de la regente María Cristina.Luchó contra la reacción absolutista durante la Pri-mera Guerra Carlista. En dicha contienda desem-peñó un papel destacado, consiguiendo éxitosmilitares que le llevaron a prosperar de manera verti-ginosa. Al acabar la guerra puso su prestigio al servicio delos ideales progresistas. Se enfrentó a María Cristinay llegó a presidente del Consejo de Ministros. Exigióa la regente que abdicara y consiguió que las Cortesle nombraran regente a él mismo.A Espartero se le llegó a ofrecer la propia corona,que finalmente declinó a favor de Amadeo de Sa-boya. Ha sido el único plebeyo que ha llegado a reci-bir el título de Alteza Real.

[55]

De Aguilar del río Alhama a Logroño { 13 ]

Vista de la ciudad de Logroñodesde el Pozo cubillas

Page 14: Deruta 55

[55]

{ 14 } De Pola de Gordón a La Bañeza

Videos

Video de Soto en Cameos

Video de Igea

Video de Logroño

PEUGEOT 208 5P ALLURE

Pulsar sobre los iconos para el visionado

de los videos.

Page 15: Deruta 55

[55]

{ 15 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

WEBS PRÁCTICAS PARA VER

Turismo La Rioja

www.lariojaturismo.com

Turismo Provincial de León

www.xn--logroo-0wa.es

Ayuntamiento Aguilar del Río Alhama

www.aguilar-inestrillas.org

Contrebia leucade

www.contrebialeucade.com

Ayuntamiento de Soto en Cameros

www.sotoencameros.org

06. Datos prácticos

ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS

AGUILAR DEL RÍO ALHAMAVega del AlhamaTel. 610 73 46 65Casa rural CeltiaTel. 941 19 70 46

IGEAHostal PeñacárdenaTel. 686 45 26 40

CÓRNAGOAlbergue CondestableTel. 941 19 61 09

ENCISOPosada EncisoTel. 941 39 60 71Casa rural El Barranco PerdidoTel. 975 38 12 98

MUNILLAHotel MarrodánTel. 941 39 40 04SOTO EN CAMEROSSoto Hospital San JoseTel. 941 43 91 18

LOGROÑONH Herencia RiojaTel. 941 21 02 22Hotel Marques de VallejoTel. 941 24 83 33

COMER Y BEBER

AGUILAR DEL RÍO ALHAMARestaurante AlhamaTel. 941 19 72 50

IGEALos Calaos de BrionesTel. 941 32 21 31Como En CasaTel. 650 98 24 76

MUNILLABodega la PetraTel. 941 39 42 03Casas CañasTel. 941 39 40 22

SOTO EN CAMEROSEl casinoTel. 941 43 90 67Soto Hospital San JoseTel. 941 43 91 18

LOGROÑOSaturnino UlarguiTel. 941 20 73 66La Cocina de RamónTel. 941 28 98 08Murrieta Tel. 941 22 41 50

Estos son los que recomendamos «de viajero a viajero». De todosmodos, preguntad, descubrid y contadnos la experiencia en la página

web de esta sección.

Page 16: Deruta 55

[55]

{ 16 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

07 - Breve trazado de la ruta. Gasolineras, talleres, ayuda en carretera

WEBS PRÁCTICAS PARA VER

REPSOLwww.guiarepsol.comMICHELINwww.viamichelin.esPÁGINAS AMARILLASwww.paginasamarillas.comDIRECCION GENERAL DE TRÁFICOwww.dgt.esAEMETwww.aemet.es

Page 17: Deruta 55

[55]

De Aguilar del río Alhama a Logroño { 17 }

08 - El vehículo de esta ruta

Re-generación se estilo, el 208 efectúaun salto de generación y afirma losnuevos códigos estéticos de Peugeot.Calandra flotante, firma luminosa, lucestraseras con forma de boomerang…sus líneas modernas diseñan unasilueta elegante y atlética, y reinventael aspecto del 208, bajo todos susángulos.

Los espacios interiores se benefician deun diseño moderno y refinado, enarmonía con el estilo exterior. Eldiseño del panel de instrumentos conlíneas de estilo tanto aéreas comográficas, los aireadores de los extremosdel panel de instrumentos con formade ojo felino y los elementos «polifacéticos » firman el cuidadoaportado al mínimo detalle.

El 208 se beneficia de unaarquitectura optimizada, siendo máscompacto respecto a la versiónanterior.

TECNOLOGÍACon sus sensores ultra-sonidos high-tech, Park Assist* evalúa el tamaño delas plazas de aparcamiento disponiblesy asegura las maniobras de entrada yde salida del estacionamiento. Graciasa las señales visuales y sonoras queinforman al conductor, estacionarnunca había sido tan fácil y seguro.

Combinado con pantalla táctil* de208, Peugeot Connect Apps da accesoa unas aplicaciones prácticasespecialmente concebidas para

simplificar los desplazamientos : infotrafic ViaMichelin, estado de losparkings más cercanos, gasolineras másbaratas, tiempo, guías Michelin,función roadbook, call-centerPeugeot…

SEGURIDADEl 208 propone un equipamiento deserie que incluye el control detrayectoria ESP. Esta tecnología defrenada polivalente reagrupa lasfunciones Antipatinado (ASR), CDS(control de estabilidad), AFU(asistencia a la frenada de emergencia)y REF (repartidor electrónico defrenada).

El cajetín Peugeot Connect SOS* tecuida en caso de accidente. Se hacecargo de la llamada de emergenciaautomática en caso de activación delos airbags o de los cinturonespirotécnicos. Puede igualmenteproceder a una llamada de emergenciamanual presionando el botón SOS queestá en el panel de instrumentos. Elvehículo entonces es localizado y losequipos de emergencia adaptados soninmediatamente enviados.

El 208 asegura una seguridadsecundaria al mejor nivel delsegmento. Su estructura deformable, susistema de « viga-absorvente » dealuminio en la parte delantera, sucolumna de dirección colapsable y sureposapie activo permiten limitar lasconsecuencias para los pasajeros delvehículo a la hora de un choque.

de Alberto Haro

Page 18: Deruta 55

09. El juego

Como en todas lasrutas de esta colección,incluimos un juego quepodrán realizar soloaquellos que hancompletado el camino.En este caso, el premioes un lote de regalos(gorras, camisetas,llaveros, mochilas...)que nos proporcionandiversas marcas.Se trata de responder

a dos preguntas ydeberías mandar lasdos respuestas poremail. Los diezprimeros en responderrecibirán el regalo. Elresultado serápublicado en elpróximo número. Ahívan las preguntas (sólosi has hecho la ruta,podrás responder bien).

{ 18 } De Aguilar del río Alhama a Logroño

[55]

Page 19: Deruta 55

55

De Aguilar del río Alhama a Logroño

LA PRIMERA E-REVISTA DE RUTAS

LAS MEJORES CARRETERAS DE ESPAÑA PARA DISFRUTAR DE CONDUCIR