derechos de la naturaleza - bion · 2017. 9. 15. · gaia, uno de los nombres de la mitología...

40
DERECHOS DE LA NATURALEZA RIGHTS OF NATURE RECHTE DER NATUR Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador Biodiversity Today for Tomorrow Bonn, septiembre del 2013

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DERECHOS DE LA

    NATURALEZA

    RIGHTS OF NATURE

    RECHTE DER NATUR

    Alberto Acosta

    Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador

    Biodiversity Today for Tomorrow

    Bonn, septiembre del 2013

  • “First they ignore you,

    then they laugh at you,

    then they fight you,

    then you win”

    Mahatma Gandhi

  • Crisis medioambiental: la erosión de la biodiversidad silvestre y agrícola, la perdida de calidad y disponibilidad del agua, la desaparición de suelos agrícolas, el agotamiento de los recursos y el uso de los mismos, la reducción de espacios de vida de las comunidades locales…

  • Hay mayor conocimiento y capacidad

    para analizarlos…

  • Biodiversity Today for Tomorrow… Yesterday ?

    ¿Cómo explicar los problemas

    ambientales, tales como la masiva pérdida de biodiversidad?

  • EL SER HUMANO SE ORGANIZÓ PARA DOMINAR A LA NATURALEZA…

  • “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y

    semejanza; que ellos dominen los peces del mar, las aves del

    cielo, los animales domésticos y todos los reptiles… Y los

    bendijo Dios y les dijo: creced, multiplicaos, llenad la tierra y

    sometedla; dominad lo peces del mar, las aves del cielo y todos

    los animales que se mueven sobre la tierra” ( Génesis 1.26 ).

    Pero también la Biblia en varios otros pasajes establece relatos

    que obligan a los humanos a ser responsables con la Naturaleza

  • Francis Bacon, célebre filósofo renacentista (1561 –

    1626) , plasmó esta ansiedad en un mandato al

    reclamar que “la ciencia torture a la Naturaleza,

    como lo hacía el Santo Oficio de la Inquisición con

    sus reos, para conseguir develar el último de sus

    secretos…”

    Con el capitalismo el problema se volvió global.

  • NASA, Global Climte Change, http://climate.nasa.gov/evidence/

    En los últimos 60 años se ha disparado la emisión de CO2

  • Aumento de eventos ambientales en Sudamérica

    USD 80.000 millones

  • El ser humano, para cumplir ese mandato, se colocó,

    figurativamente al margen de la Naturaleza

    Transformó a la Naturaleza en un objeto para la dominación y la

    explotación

    Impulsa prácticas unificadoras y simplificadoras de los procesos

    naturales: monocultivos o transgénicos, por ejemplo

    Margina los conocimientos comunitarios

  • Construye una red “diversa” para enfrentar el problema, pero

    NO se adentra en la esencia del mismo

    Propone salidas tecnocráticas “neutras”

    Se interesa por la Naturaleza cuando hay contaminación y le

    afecta

    Las reparaciones son para los seres humanos afectados por la

    contaminación, a quienes se les compensa

  • • En la actualidad, la Naturaleza y sus funciones se

    están convirtiendo en objeto de exóticos

    mecanismos de prosperidad del capital,

    reproduciendo nuevas formas de acumulación.

    • El clima aparece hoy como la por lo pronto

    última frontera de colonización del capital.

  • EL MUNDO EN UNA ENCRUCIJADA…

  • http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/world_footprint/

    http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/world_footprint/

  • Más de los mismo: apostar por la adaptación y mitigación; confiar en la tecnología y en una “economía verde” O un cambio civilizatorio: reencuentro de los seres humanos con la Naturaleza

  • “THE REASONABLE MAN ADAPTS HIMSELF

    TO THE WORLD: THE UNREASONABLE ONE

    PERSISTS IN TRYING TO ADAPT THE WORLD

    TO HIMSELF. THEREFORE ALL PROGRESS

    DEPENDS ON THE UNREASONABLE MAN.”

    George Bernard Shaw

  • DE LA JUSTICIA AMBIENTAL A LA JUSTICIA ECOLÓGICA…

  • Con razones científicas se considera a la Tierra como un

    superorganismo vivo: James Lovelock y Lynn Margulis:

    Gaia, uno de los nombres de la mitología griega para

    definir la vitalidad de la misma Tierra.

    Este superorganismo extremadamente complejo, que

    requiere de cuidados y debe ser fortalecido, es sujeto de

    dignidad y portador de derechos, porque todo lo que vive

    tiene un valor intrínseco, tenga o no un uso humano.

  • Incluso hay razones cosmológicas que asumen a la tierra

    y a la vida como momentos del vasto proceso de

    evolución del Universo. La vida humana es, entonces, un

    momento de la vida en términos amplios.

    Leonardo Boff: el carácter de inter-retro-conexiones

    transversales entre todos los seres: todo tiene que ver

    con todo, en todos los puntos y en todas las

    circunstancias.

  • Pacha Mama Somos Naturaleza

    Armonías

    Interrelación !!!

  • Se trata de un proceso de ampliación de derechos: indígenas, esclavos, mujeres, niños…

    Es decir de un proceso de emancipación

    Hablar de Derechos de la Naturaleza es hablar del derecho a la existencia de la Humanidad !!!

  • La Naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza

    la vida tiene derecho a que se respete integralmente su

    existencia y el mantenimiento y regeneración de sus

    ciclos vitales, estructura, funciones y procesos

    evolutivos.

    Toda persona, comunidad, pueblo, o nacionalidad podrá

    exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los

    derechos de la Naturaleza.

  • Agua un Derecho Humano fundamental

    Prohibición de importar semillas y cultivar

    transgénicos

    Prohibición de mercantilizar los servicios ambientales

    Prohibición de patentar los conocimientos ancestrales

    Principio de precaución

  • Derechos Humanos: El centro está puesto en la persona: Visión antropocéntrica

    Derecho a un ambiente sano: Derecho de las personas.

    Reparación ante deterioro ambiental que impacta en la salud y calidad de vida de las personas.

    Derechos de la Naturaleza: El centro está puesto en la Naturaleza.

    Esta vale por sí misma, independientemente de la utilidad o usos del ser humano.

    Origina derechos propios: “derechos ecológicos”.

    Otro tipo de definición de ciudadanía.

  • Restauración y reparación (DDHH y DDNN)

    Restauración Reparación Compensación Rehabilitación (inclusive sicosocial) Medidas de satisfacción (sanción, no impunidad) Medidas para no repetición

  • LA CONSTRUCCIÓN DE UNA JUSTICIA ECOLÓGICA...

  • La Naturaleza, en tanto construcción social, es

    decir en tanto término conceptualizado por los seres

    humanos, debe ser reinterpretada y revisada

    íntegramente.

    La Humanidad no está fuera de la Naturaleza,

    hasta podría existir sin seres humanos…

  • Hay que superar esa visión que ha transformado a la Naturaleza en recursos naturales e incluso en “capital natural” a ser explotados. Hay que pasar de visiones antropocéntricas a sociobiocéntricas

  • • Recuperar las diversidades

    • Otras valoraciones no económicas

    • Otros conceptos: no capital, patrimonio !!!

    • Degrowth

    • Desmercantilización

    • Descentralización

    • Redistribución

  • Base para una justicia ecológica global

    Responsabilidades compartidas, pero diferenciadas Deuda ecológica Yasuni Tribunal de los Derechos de las Naturaleza Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza

  • Alberto Acosta [email protected]

    Muchas gracias

  • “The worst illiterate is the political illiterate, he doesn’t hear, doesn’t

    speak, nor participates in the political events. He doesn’t know the cost of

    life, the price of the bean, of the fish, of the flour, of the rent, of the shoes

    and of the medicine, all depends on political decisions. The political

    illiterate is so stupid that he is proud and swells his chest saying that he

    hates politics. The imbecile doesn’t know that, from his political ignorance

    is born the prostitute, the abandoned child, and the worst thieves of all, the

    bad politician, corrupted and flunky of the national and multinational

    companies.” Bertoldt Brecht

  • LÍMITES DE LA “ECONOMÍA VERDE”

  • • Desde la apropiación del clima se desarrolla un nuevo

    mercado financiero.

    • La atmósfera es transformada cada vez más en una nueva

    mercancía.

    • Un esquema diseñado, regulado y administrado por los

    mismos actores que provocaron la crisis climática

    (financiera) y que reciben ahora subsidios de los gobiernos

    con un complejo sistema financiero y político.

  • • Los topes o supuestos límites que los gobiernos imponen a

    las industrias contaminantes se han convertido en un

    estímulo para incluso contaminar más.

    • Los grandes contaminantes son premiados cuando tienen

    entre manos permisos excedentes que pueden comercializar.

    • Los mercados de carbono crean una serie de equivalencias

    falsas entre las emisiones industriales y la absorción de

    carbono de los ecosistemas.

  • • Alentados por la voracidad de acumulación del capital,

    los mercados de carbono siguen expandiéndose.

    • Adquieren la forma de una burbuja, similar a aquella

    relacionada con las hipotecas subprime y que llevó al

    reciente colapso financiero cuyas ondas se expandieron

    a nivel planetario.

    • La clave, en el centro de los mercados de carbono se

    encuentra un activo poco claro.

  • • La burbuja inmobiliaria el mercado de hipotecas

    de alto riesgo, que debía enriquecer a miles de

    personas, al final, empobreció a millones.

    • Los mercados de carbono que deben mitigar el

    problema del calentamiento global, en teoría; lo

    están empeorando, en la práctica.

  • • Proyectos REDD (“Reducción de Emisiones por Deforesta-

    ción y Degradación”) forzan procesos de mercantilización,

    en donde la tierra y los fondos públicos del Sur global

    entran a jugar el papel de garantías cuando los “bonos

    verdes” que el Sur genera son valorados, retaceados o

    combinados con otras “mercancías climáticas” en un

    mercado manejado estrictamente por el Norte global.

  • • Los proyectos REDD dan paso a la monetarización de las

    responsabilidades. Se lleva al terreno de los negocios. Se

    mercantiliza y privatiza el aire, los bosques, los árboles y la tierra

    misma.

    • REDD no evita la extracción masiva y depredadora de recursos

    naturales, orientada al mercado mundial.

    • REDD podría actuar como un incentivo para permitir

    operaciones extractivistas. .