derecho penal-y-derecho-del-trabajo

16

Click here to load reader

Upload: giany-hidalgo

Post on 15-Jun-2015

171 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

DERECHO PENAL

En relación con el derecho de trabajo

Page 2: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Derecho colectivo del trabajo en el

derecho penal

Código Penal: atentados contra la autoridad, desacato, desórdenes públicos, injurias, calumnias, ocupaciones de inmuebles, porte de explosivos, daños, incendios, etc.)

Ley de Seguridad del Estado

Ley de conductas terroristas

Ley de control de armas

Page 3: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Control social y Derecho Penal

Control Social informal

Page 4: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Control Social Formal

Derecho Penal

Violencia

Page 5: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Derecho Penal Objetivo

Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado que castigan ciertas conductas como delito y le aplican una pena o una medida de seguridad como consecuencia.

Page 6: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Derecho penal Subjetivo o Ius Puniendi

Derecho que corresponde al Estado a crear y aplicar el derecho penal objetivo.

Page 7: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

LIMITES AL IUS PUNIENDI

Límites materiales: relacionados con sus bases de sustentación

Límites formales: formalización del control penal y su adecuación a la legalidad vigente

Page 8: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

PRINCIPIOS DE LIMITACION

MATERIAL

A nivel de creación de las normas penales:

Garantías Penales

A nivel de aplicación de las normas penales:

Garantías de Persecución, Procesales y de Ejecución.

Page 9: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de la necesidad de la

intervención penal

Intervención penal del Estado solo esta justificada en tanto resulte necesaria para el mantenimiento de su organización política en un sistema democrático.

Todo lo que va mas allá es autoritarismo y grave lesión a los principios democráticos del Estado.

Page 10: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Constitución Política

Art. 1 :

“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”

Page 11: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Art. 6

“Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República”.

Page 12: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de ultima ratio del DP o extrema ratio

Carácter subsidiario del DP

Carácter fragmentario del DP

Principio de proporcionalidad

Principio de ne bis in ídem

Page 13: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de ultima ratio

Page 14: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de dignidad de la

persona

Autonomía Ética

Indemnidad personal

Ninguna intervención del Estado puede significar una afectación a la persona en cuanto tal

El Estado solo puede limitar derechos, no impedir su ejercicio absolutamente

Page 15: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de Exclusiva protección de

bienes jurídicos

Bien jurídico: Objeto protegido por la norma penal

El ius puniendi está limitado a la incriminación de conductas dolosas o culposas que lesionen o pongan en peligro bienes jurídicos.

En consecuencia quedan al margen de la protección penal ideas morales, estéticas, religiosas, políticas.

Page 16: Derecho penal-y-derecho-del-trabajo

Principio de culpabilidad

Vinculación personal del autor con el hecho bajo la forma de dolo o culpa

Responsabilidad en el hecho

Culpabilidad por el hecho cometido:

Derecho penal del hecho V/S Derecho Penal de autor.