derecho humano a la alimentación prosalus

12
prosalus revista trimestral número 92 septiembre 2011 Derecho humano a la alimentación Licencia Creative Commons. Autor: TTran Vinh Nghia . UNDP Licencia Creative Commons. Autor: TTran Vinh Nghia . UNDP

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho humano a la alimentación prosalus

prosalusrevista trimestral número 92 septiembre 2011

Derecho humano a la alimentación

Licenc

ia Crea

tive Co

mmons

. Auto

r: TTra

n Vinh

Nghia

. UND

PLic

encia C

reative

Comm

ons. A

utor: T

Tran V

inh Ng

hia . U

NDP

Page 2: Derecho humano a la alimentación prosalus

C/ María Panés, 4 · 28003 MadridT (34) 91 553 35 91 · F (34) 91 535 40 06e: [email protected]: prosalus.esDelegación: [email protected]

[email protected] de apoyo: [email protected]ón: Cristina García CachónColaboraciones: José María Medina- Beatriz Llorente-Lourdes BenavidesDiseño: ProsalusMaquetación: Cristina García y Mar ZuritaImprime: Logic Artes Gráficas Depósito Legal: M.42.224-1986Prosalus autoriza la reproducción de los artículos y fotografíassiempre y cuando se mencione la fuente de procedencia. Prosalusno asume necesariamente las opiniones e ideas de los artículos.

Prosalus es una Organización No Gubernamental de coope-ración al Desarrollo (ONGD), declarada de utilidad pública,que trabaja desde 1985 por la promoción de la salud en variospaíses de África y América Latina. Está calificada por AECIDcomo ONGD especializada en promoción de la salud.

sumariosumario

EDITORIALPor José María MedinaPg. 3

TRIBUNACultivar un futuro mejorPgs. 10 - 11

TRABAJAMOS CON EL NORTEGuía de incidencia delderecho a la alimentaciónPgs. 8 - 9

TRABAJAMOS CON EL SURArariwa y Kausay por elderecho a la alimentaciónPgs. 4 - 5

SABER +Especulación de losalimentosPgs. 6 - 7

CONTRAPORTADALibro Especulación financieray crisis alimentariaPgs. 12

Page 3: Derecho humano a la alimentación prosalus

Los acontecimientos de los últimos doce meses dan la impresión de que nadie parece capaz de controlarlos factores que condicionan el alza de los precios de los alimentos que, contra las previsiones inicialesde la FAO, han roto records históricos.Algunos de los factores que producen el alza de precios actúan por el lado de la oferta: el encarecimientode los recursos productivos, especialmente los derivados del petróleo; la sequía en China o en Rusia yla decisión del Gobierno ruso de suspender hasta final de 2011 las exportaciones de trigo y otros cereales;o las inundaciones y consiguiente pérdida de cosechas en otros países, como Australia, cuarto exportadormundial de trigo, etc. Otros factores, sin embargo, tienen que ver con la demanda de alimentos. Éstano responde únicamente a la lógica del número de bocas que hay que alimentar, sino que se ve afectadatambién por cambios en los patrones alimentarios de la población, por políticas energéticas o pormovimientos financieros especulativos.La manifestación más dramática de esta crisis alimentaria la estamos viendo en el Cuerno de África. Elpasado día 20 de julio, la ONU declaró oficialmente el estado de hambruna en dos regiones del sur deSomalia, algo que no ocurría desde hace 20 años, y posteriormente se ha ido ampliando a más regiones. Losprecios de algunos productos básicos han aumentado un 270% en un año, debido a la pérdida de cosechasy de ganado. La sequía y el desplazamiento de población, combinado con la situación política y socialdel país y con el aumento de los precios mundiales de los alimentos han provocado la peor crisis deseguridad alimentaria registrada hoy en el mundo. La respuesta de la comunidad internacional no haestado por ahora a la altura de las circunstancias ya que aún no se han conseguido los fondos necesariospara atender esta crisis.La alimentación es un derecho humano reconocido por la Declaración Universal de los DerechosHumanos y por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que los Estadosdeben respetar, proteger y garantizar. Si los Estados permiten que decenas de millones de personasestén sumidas en una situación de hambruna, están incumpliendo su obligación de garantizar este derecho.El sistema de derechos humanos está fallando por la falta de definición clara de las obligaciones nacionalese internacionales relacionadas con el derecho a la alimentación. No debería hacer fronteras para ladefensa de los derechos humanos.

3

editorialeditorialFot

ografia

: Pros

alus

Fotogr

afia: P

rosalu

s

Page 4: Derecho humano a la alimentación prosalus

4

Arariwa y Kausay por elderecho a la alimentación

La Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria“Kuska Wiñasun” elaborada en mayo de 2008 por elConsejo Regional de Seguridad Alimentaria (CORSA)de Cusco establecía que “es urgente reconocer queen el Perú, la pobreza asociada a la enfermedad, a ladesnutrición y a la inseguridad alimentaria constituyeuna enorme pérdida económica para el país, la cual,de ser atendida puede proveer la base para mejorarel bienestar de los pobres y también el de los nopobres”. Las familias de las comunidades rurales de lasprovincias de Canas y Acomayo viven en situa-ción de extrema pobreza, alejadas de la capital de laprovincia, con condiciones climatológicas extremasy poco atendidas por el Estado y las instituciones dedesarrollo, debido a su accidentada geografía. El96% de las familias tiene ingresos por debajode la línea de pobreza, que no sobrepasan los 470

dólares anuales per cápita. Son zonas con una altaincidencia de desnutrición infantil, donde se apreciaun retardo en el crecimiento físico, desarrollo mental,capacidad de aprendizaje y rendimiento y mayorriesgo de muerte. Son comunidades que viven encondiciones insalubres de habitabilidad, con grandesdificultades para acceder al agua, tanto para consumohumano como para riego y con tierras improductivasdebido a la pobreza del suelo y a la aridez. Y comosiempre la situación de las mujeres es especialmentevulnerable, ya que en la mayoría de los casos sonanalfabetas y ocupan una posición de marginalidad enel interior de las familias y en la comunidad, quedificulta su participación en las instancias de gestióny gobierno.A raíz del diagnóstico realizado en el año 2006observamos que en estas dos provincias no seejecutaban suficientes programas orientados a

Fotogr

afía: P

rosalu

sFot

ografía

: Pros

alus

Trabajamos con el surTrabajamos con el sur

Page 5: Derecho humano a la alimentación prosalus

Para más información sobre los proyectos se puede consultar www.prosalus.es

prevenir y disminuir los factores que impiden lasatisfacción del derecho a la alimentación por partede la población campesina y los que se ejecutabantenían una cobertura y eficacia limitada. En resumidascuentas, los problemas se traducían en una insuficientecapacidad de propuesta y evaluación de políticaspara la prevención y disminución de la inseguridadalimentaria, así como en una escasa capacidad degestión y concertación para la implementación depolíticas, programas y proyectos, consecuencia de lalimitada visión de las autoridades y funcionarios degobiernos locales, respecto a la problemática de lainseguridad alimentaria y de los limitados recursosque poseen para implementarlas.El proyecto “Fortalecimiento de capacidadeslocales para cumplir el derecho a la alimentaciónen la región de Cusco, 2ª FASE”, que ejecutanArariwa y Kausay con financiación de laComunidad de Madrid, busca consolidar lascondiciones necesarias para que la población ruralde estas dos provincias de Cusco vea satisfecho suderecho humano a la alimentación, fortaleciendo lascapacidades locales públicas y la implementación deproyectos de seguridad alimentaria a nivel familiar ycomunal. El proyecto, que se encuentra en su fase deconsolidación, es parte de una estrategia enSeguridad Alimentaria en marcha desde el 2003, quese realiza en paralelo, con los titulares de derechos yde obligaciones. Con los titulares se aborda el derecho a la alimentacióndesde la mejora al acceso, calidad y disponibilidad,como producción agroecológica de alimentos, accesoal agua segura, diversificación de la dieta, implemen-tación de viviendas y saludables con un componentefundamental de respeto al medio ambiente y a laequidad de género. Mientras que con los titulares deobligaciones el proyecto insiste en el fortalecimientode las instituciones públicas y de la sociedad civil,reforzando los espacios de concertación entre ellaspara que lideren futuros procesos de desarrollo quegaranticen el cumplimiento efectivo del derecho a laalimentación y al agua. Aunque desde el 2006 se ha logrado un nivel de con-certación y apropiación por parte de las autoridadespúblicas locales, provinciales y regional, en tema deseguridad alimentaria nutricional (SAN) todavía esnecesario fortalecer y dinamizar estos espacios deconcertación. Además es necesario velar por elcumplimiento de la Estrategia de SeguridadAlimentaria no sólo en las provincias en las que

Kausay y Arariwa están interviniendo, sino en la totalidadde la región de Cuzco, en coordinación con otrasentidades y el propio Gobierno que está desarrollandoprogramas con el mismo fin. Entidades como elCORSA (Consejo Regional de Seguridad Alimentaria)y el CORSAB (Consejo Regional de SaneamientoBásico) que son los principales actores a fortalecerpara lograr políticas públicas en seguridad alimentarianutricional. De esta manera se garantiza la sostenibilidady continuidad de la estrategia, una vez que termineesta intervención.A nivel de comunidades campesinas, los directivoscomunales han participado en los talleres de elaboraciónde propuestas para el presupuesto participativo, deforma consensuada y tratando de articular sus demandascon el plan de desarrollo distrital. Mientras, con lasfamilias se sigue trabajando en vivienda y hábitat,promoviendo su participación activa en la adopción deestilos de vida más saludables, como la adecuación yordenamiento de sus viviendas mediante cocinas mejoradas,alacenas, roperos artesanales, refrigeradoras ecológicas,espacios independientes para los animales, construcciónde gallineros y galpones para la crianza de pollos y cuyes.De esta manera se pretende mejorar las condicioneshigiénicas y facilitar un entorno seguro, habitable, equitativo,productivo y sostenible.Fruto del trabajo ya realizado por las organizacioneslocales, se ha conseguido insertar en la agenda políticala Seguridad Alimentaria Nutricional de la población.Funcionan de manera regular 3 mesas temáticas distritalesde salud; 20 organizaciones comunales de mujeresimplementan sus planes operativos anuales y participande forma activa en la toma de decisiones de sus distritos;2 gobiernos locales de la provincia de Acomayo estánimplementando proyectos de seguridad alimentariacon participación de organizaciones de mujeres; y elgobierno local de Túpac Amaru, en la provincia deCanas, lleva a cabo un proyecto de cocinas mejoradas.A lo largo de estos años se ha trabajado mucho en elfortalecimiento de las organizaciones comunales yhoy podemos decir que muchas de ellas ya elaboranproyectos de seguridad alimentaria y los presentan asus respectivos gobiernos locales para ser discutidosy aprobados en los presupuestos participativos. En elplano de las instituciones públicas, es un logro contarcon el CORSA y con una Estrategia Regional deSeguridad Alimentaria y Nutricional, aunque ahora eldesafío es implementarla y hacerla realidad mediantepolíticas públicas que garanticen a la población deCuzco el Derecho a la Alimentación.

5

Page 6: Derecho humano a la alimentación prosalus

6

Hace unos años vi una representación de la justiciaque me impactó. Se trataba de una escultura delartista danés, Jens Galschiot, que representaba a laJusticia portando la balanza, como a una señorablanca entrada en años y en carnes, a la que sosteníaa duras penas un escuálido hombre africano. Lasituación del hambre y de la especulación financierade los alimentos es justamente la misma. Los alimen-tos se han convertido en un activo financiero yhemos perdido de vista que se trata de una necesidadbásica para los seres humanos.La agricultura mundial está controlada por un redu-cido grupo de empresas. Entre Cargill, Monsanto,ADM, Dreyfuss y Bungue controlan el 80% de laproducción y el comercio de granos, cuyos beneficiosdesde el inicio de la crisis de 2007 han sido desorbi-tados. En 2010, Cargill tuvo unos beneficios netos de2.600 millones de dólares y la compañía ArcherDaniels Midland (ADM) consiguió un beneficio bruto

de 1.150 millones de dólares en 2007. Un dato reve-lador: hace un par de años se comerciaba con unas30.000 acciones de futuros de trigo al día en la Bolsade Chicago; hoy han subido a más de 250.000 accionesdiarias. La FAO detectó que solo el 2% de todos loscontratos de futuros se materializan en la entrega dela mercancía. Es decir, que para la mayoría de losinversores, el comercio de futuros tiene como únicoobjetivo especular para conseguir beneficios. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (UNCTAD), los precios delos alimentos aumentaron en un 83% entre 2005 y2008. Los precios del maíz casi se triplicaron, los deltrigo aumentaron en un 127% y los precios del arrozsubieron un 170%. La nueva escalada de preciosarrastra deficiencias no resueltas de crisis anteriores.Tanto en la crisis de alimentos de 1974 como en lareciente de 2008, no se impuso regulación ni controlalguno para limitar el monopolio de los mayores

Especulación de los alimentos

Fotogr

afía: Je

ns Ga

lschio

tFot

ografía

: Jens

Galsc

hiot

Saber+Saber+

Page 7: Derecho humano a la alimentación prosalus

En Europa, desde 2008 y debido a la crisis de losprecios de los alimentos, la Comisión Europea hapuesto en marcha investigaciones sobre la regulaciónfinanciera, incluyendo los derivados y otros tipos defondos de inversión que afectan a los productosbásicos. Sin embargo, la resistencia de Londres, elmayor centro financiero de Europa donde seencuentra el 80% de las operaciones europeas,impide un mayor avance del resto de los Estadosmiembros de la UE. Para paliar esto surgen actoresde la sociedad civil, como el ObservatorioCorporativo Europeo (COE) , que realiza un segui-miento de cómo las empresas influyen en la políticacomercial, climática, energética, de agrocombustiblesy de agua en Europa e intenta impedir que algunasempresas se apropien de la toma de decisionespolíticas en la UE, que agraven las injusticiassociales. En EE.UU los mercados de materias primas seregían por la Ley de Comercialización de MateriasPrimas del año 1936, que estableció mercados defuturos bien estructurados con reglas de sentidocomún que permitían a productores y consumido-res limitar sus riesgos o establecer precio de mutuoacuerdo. La desregulación de los mercados dematerias primas en la década de 1990, sobre todo através de la Ley de Modernización de FuturosMercantiles del año 2000, eliminó muchas de estasleyes y se levantaron las restricciones a la especula-ción, permitiendo flujos masivos de dinero especu-lativo en los mercados de materias primas. El resul-tado en 2008 fue desastroso y esta especulaciónexcesiva elevó los precios mundiales de los alimen-tos y del petróleo a niveles históricos.En julio de 2010, el Senado de Estados Unidosaprobó la reforma del sector financiero que proponeaumentar la intervención pública en el sector finan-ciero y reformar todas las áreas de los mercadosfinancieros, a pesar de las fuertes presiones de labanca de Wall Street. El compromiso es desarrollar533 reglamentos para que las agencias reguladoraspuedan impedir estos excesos y establece porprimera vez la regulación de los derivados, límites ala banca y se les impone exigencias más duras a lahora de calibrar el riesgo o reforzar su capital. Observando este complejo panorama, lo que porfin parece estarse derrumbando es la ficción de quees posible mundializar los niveles de endeudamientosin compartir de igual modo las condiciones parapagar las deudas correspondientes.

exportadores, ni sobre los beneficios privados quedesde el comercio internacional se imponen ypermiten organismos como la OMC.Esta sorpren-dente subida en los precios de los productos agrícolassignifica para los países exportadores una buenaoportunidad de negocio, pero para los paísesimportadores de bajos ingresos y déficit alimentarioconstituye un riesgo para su seguridad alimentaria ypara la vida de sus habitantes.La especulación con los alimentos es tan vieja comola propia agricultura. Se cuenta que el filósofo ycientífico de la Antigua Grecia, Tales de Mileto,cansado de su precariedad económica y aprovechandosus conocimientos sobre meteorología, hizo unaprevisión de cosechas de olivas, contratando todaslas de aceite de Quíos y Mileto para el períodocorrespondiente. Los propietarios de las prensas sealegraron de vender los derechos a cambio dedinero por adelantado, para asegurarse y protegersede una posible mala cosecha. Cuando la cosecha sematerializó, Tales de Mileto se convirtió en unhombre muy rico. Esta forma de especulacióngeneral se considera necesaria y útil en el mercado,porque facilita la cobertura comercial contra el ries-go y contribuye a la formación de precios razonablesde los productos básicos en el pequeño comercio yen los mercados, tanto para los agricultores comopara los compradores. Sin embargo, nada tiene quever esta práctica con la que actualmente contribuyea desequilibrar la balanza y a poner en peligro la vidade millones de personas¿Cómo actúan los derivados financieros sobre losalimentos? Los fondos de alto riesgo, los grandesbancos de inversión y los fondos de pensiones estu-dian el clima, la demanda y las cosechas y decidenqué producto es susceptible de escasear y subir suprecio. Adquieren opciones de compra a variosmeses vista con un precio determinado, comprandoincluso miles de toneladas de un producto para dis-parar su precio y finalmente vender a un precio demercado superior al que pagaron por las opciones decompra, embolsándose altos beneficios.A pesar de avanzar hacia un sistema de regulacióninternacional de mercados, las grandes economíascomo EE.UU y Europa mantienen sistemas de regu-lación financiera diferentes, algo que no parece lomás conveniente en una economía globalizada. Estevacío de regulación del mercado mundial dealimentos permite monopolios en las cadenas dedistribución donde se maximizan beneficios, a costade agravar la pobreza y la inseguridad alimentaria.

7Información extraída de “Especulación financiera de los alimentos”, capítulo elaborado por Kattya Cascante.

Page 8: Derecho humano a la alimentación prosalus

La incidencia política, es la movilización pública deactores sociales, no de individuos, para influir enquienes formulan, aprueban o implementan políticaspúblicas. La incidencia se convierte en un ejercicioque pretende implicar a la ciudadanía en la vidapública y movilizarla a favor del bien común. Por lotanto, es una manera de fortalecer la participaciónciudadana en la toma de decisiones, para lo que esnecesario contar con una ciudadanía activa y propo-sitiva.El objetivo de “La guía de incidencia sobre elderecho humano a la alimentación” es facilitar lalabor de incidencia en los temas relacionados con elderecho a la alimentación en el ámbito jurídico,político y social para todas aquellas personas que,individual o colectivamente, se afanan en lograr queel derecho humano a la alimentación sea reconocido

8

en todos los países. Un reconocimiento que ennuestros días resulta necesario reivindicar ante lasescandalosas e injustificables cifras del hambre. Esta guía es el resultado del trabajo conjuntorealizado por las ONGD Ayuda en Acción, Cáritas,ONGAWA - Ingeniería para el Desarrollo Humanoy Prosalus que impulsan la campaña de sensibili-zación “Derecho a la alimentación. Urgente” ydiversas organizaciones de Nicaragua, Perú yBolivia, con la financiación de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID). En el mes de abril de este año se realizaronuna serie de talleres con la participación deorganizaciones locales que sirvió para recabar suopinión sobre la guía, introducir modificaciones,ampliar conceptos, etc. Esta experiencia de trabajoconjunto puso de manifiesto la necesidad de aunar

Guía de incidencia del derechoa la alimentación

Trabajamos con el norteTrabajamos con el norteFot

ografía

: Cam

paña D

erecho

a la al

imenta

ción. U

rgente

Page 9: Derecho humano a la alimentación prosalus

9

� Incorporación del derecho a la alimentación en laagenda pública.� Formalización del derecho o declaración de lapolítica pública. Para ello es importante engranarlos pactos y tratados internacionales, con las leyes ypolíticas nacionales y con los programas y orde-nanzas a nivel local. � Operatividad del derecho. Aunque el nivel deformalización es muy importante, el proceso deincidencia no debe detenerse ahí, porque se correel riesgo de que se quede en una declaración formal,pero vacía de contenido. Si un derecho no está for-malizado, si no es operativo, es como si no existiera. Pero además, si un derecho no se puede reclamar,es decir, no es exigible ante los órganos de justicia,pierde su razón de ser. Aunque el derecho a la ali-mentación abarca niveles distintos, el jurídico esfundamental para superar legislaciones y prácticascontrarias al derecho. En los últimos años se hanproducido importantes avances en la exigibilidad delos derechos económicos, sociales y culturales.Concretamente, el derecho a la alimentación se vaincorporado a las legislaciones nacionales; sinembargo, la gran mayoría de las violaciones delderecho a la alimentación todavía quedan impunes.Son necesarias tres condiciones mínimas para reclamarel derecho a la alimentación. Es fundamental que laciudadanía conozca sus derechos y las obligacionesde los estados ante la realidad que viven. Esnecesaria la asesoría jurídica y de derechos humanospara que conozcan los caminos de la exigibilidad yjusticiabilidad del derecho a la alimentación dentrodel sistema administrativo, legal y judicial de cadapaís. Es imprescindible que la gente crea en susderechos y esté en condiciones de ejercer unapresión real. El grado de concienciación y la movili-zación social son factores claves para hacer valer elderecho y transformar políticas y estructuras quehan impiden su realización. La incidencia es una actividad a la que no deberíamosrenunciar las ONGD y tendría que estar perma-nentemente en nuestras agendas si realmentequeremos lograr las transformaciones necesariaspara que todas y cada una de las personas veanreconocidos sus derechos. Las organizaciones queimpulsamos la campaña por el derecho a la alimen-tación agradecemos a cuantas personas asistierona los talleres, ponentes y participantes, su colabo-ración, del todo necesaria, para completar la guía.

esfuerzos en el ámbito de la incidencia, concreta-mente sobre el derecho a la alimentación, para quesea reconocido, respetado y garantizado por losEstados, al tiempo que se fortalecen las redessociales. En los primeros capítulos de la guía se analiza elconcepto de incidencia y se señala las diferenciasexistentes con lobby y cabildeo. Se destaca la gravesituación de millones de personas que pasan hambrehoy en el mundo, las causas y propuestas de lacampaña para mitigar tanto sufrimiento humano.Asimismo, se definen una serie de términos relacio-nados con la seguridad/soberanía alimentaria,nutrición… Posteriormente, se analizan los dife-rentes ámbitos para llevar a cabo labores deincidencia, como el jurídico, el político y el social,introduciéndose posibles acciones de incidenciaque incluyen enlaces para ampliarlas.El ámbito jurídico incluye los principales instrumentosinternacionales que recogen el derecho a la ali-mentación, la problemática de la exigibilidad jurídicade tal derecho, las variables de legislación nacionalpara garantizar el derecho a la alimentación y/o laseguridad alimentaria y la protección del derecho ala alimentación en el espacio regional. En cuanto alámbito político, en la guía se hace un breve repasode las políticas públicas sobre el derecho a laalimentación y/o seguridad alimentaria, las estrategiasnacionales y regionales de seguridad alimentaria,haciendo hincapié en la incorporación del enfoquede derecho a la alimentación. Asimismo, se comentanlos indicadores relativos al derecho a la alimenta-ción. En el ámbito social, se señalan las redes deseguridad alimentaria, los recursos y denuncias quese pueden presentar cuando se incumple elderecho, la importancia de la comunicación en lascampañas de incidencia y algunos ejemplos decampañas de sensibilización.La incidencia no se puede entender como unaacción puntual o aislada. Los procesos de incidenciasobre el derecho humano a la alimentación requie-ren una muy buena preparación y fundamentación,una buena planificación, una suficiente dotación derecursos y mucha constancia y paciencia. Por tantoson procesos largos.Una de las recomendaciones que surgieron en lostalleres es la necesidad de establecer y trabajaren tres niveles de incidencia sobre el derecho a laalimentación:

Page 10: Derecho humano a la alimentación prosalus

10

Cultivar un futuro mejorEl sistema alimentario global no funciona, no puedealimentar al conjunto de la población mundial. En elCuerno de África está mostrando su cara más cruel. Enotros ámbitos,este fracaso se ha revelado en los inestablesy elevados precios de los alimentos, la progresivadestrucción del medio ambiente o la carrera por la comprade tierras en países en desarrollo.El Derecho a la Alimentación es un derecho fundamentalque tanto el estado como la comunidad internacionalestán obligados a proteger. Comprender las cuestionesalimentarias y de vulnerabilidad desde la perspectiva dela titularidad de este derecho, permite orientar losmarcos internacionales, políticas y programas hacia elacceso a la alimentación más que a la falta de alimentos.Intermón Oxfam defiende en su campaña CRECE que esurgente y posible la adopción de medidas que generenprofundos cambios para su defensa y protección. En primerlugar, es indispensable hacer efectivo ese derecho paralas personas que viven en la pobreza extrema, porejemplo incidiendo en la reducción de riesgos de crisis ola implementación de políticas de protección social. Porotro lado, respetar el acceso a los alimentos significavelar en particular por la agricultura a pequeña escalae implica que las comunidades dispongan de los recursosnecesarios para producirlos – tierras, insumos,

tecnología y mercados, evitando que empresas oindividuos puedan ponerle límites.“Sabemos por experiencia que otra forma de desarrollohumano, más equitativo y sostenible, es posible. Hoy endía, desde el fracaso en el sistema alimentario hasta losamplios retos sociales y ecológicos, el modelo dedesarrollo dominante está llegando a su límite. Laperspectiva de cientos de millones de personas mássufriendo hambre y miles de millones empujadas a lamiseria en los próximos años debe hacernos despertar atodos: es hora de cambiar el rumbo.Un desarrollo del tipo “más de lo mismo” está agotandoaún más los recursos finitos de nuestro pequeñomundo. Consiste en dejar hacer a los mercados,esperando que sean ellos quienes conduzcan hacia elprogreso social de una forma en la que nunca podránhacerlo si no cambian los incentivos públicos, la regula-ción y la inversión. Permite al sistema mundial girarfuera de control y a los poderes fácticos privatizar losbeneficios y socializar los costes.Un desarrollo del tipo “más de lo mismo” está obsesio-nado con una noción estrecha de la actividad económica,ignorando el capital humano, social y natural. Se apoya

Lourdes Benavides - Intermon Oxfam: Artículo extractado del informe “Cultivar un futuro mejor”, que forma partede la campaña “Crece. Alimentos. Vida. Planeta”.

TribunaTribunaFot

ografía

cedid

a por

Interm

on Ox

famFot

ografía

cedid

a por

Interm

on Ox

fam

Page 11: Derecho humano a la alimentación prosalus

triunfar las mejores soluciones, debemos organizarpotentes campañas que impulsen reformas significativasen la forma en que nuestras sociedades gestionan lasamenazas y los recursos comunes, y crear plataformasdonde surjan oportunidades. Desde las negociacionesglobales hasta la toma de decisiones en el ámbito nacional,debemos trabajar para lograr tres grandes cambios:• Primero, debemos construir una nueva gobernanzamundial para evitar las crisis alimentarias. La principalprioridad de los gobiernos debe ser abordar el hambrey reducir la vulnerabilidad – creando empleo e invirtiendoen la adaptación al clima, la reducción del riesgo y laprotección social. La gobernanza internacional – delcomercio, la ayuda alimentaria, los mercados financierosy la financiación para el clima – debe transformarse parareducir el riesgo de futuras crisis y responder de formamás eficaz cuando éstas sucedan.• En segundo lugar, debemos construir un nuevo futuroagrícola, dando prioridad a las necesidades de losproductores y productoras a pequeña escala en los paísesen desarrollo – donde se pueden lograr los mayoresavances en productividad y resiliencia. Los gobiernos ylas empresas deben adoptar políticas y prácticas quegaranticen el acceso de los agricultores a los recursosnaturales, la tecnología y los mercados. Y tenemos querevertir la mala asignación de recursos actual, en que lagran mayoría del dinero público para la agricultura fluyehacia las explotaciones agroindustriales en el Norte.• En tercer lugar, debemos construir la arquitectura deun nuevo futuro ecológico, movilizando la inversión ycambiando el comportamiento de empresarios y consu-midores, mientras se diseñan los acuerdos mundialespara una distribución equitativa de los escasos recursos.Un acuerdo mundial sobre cambio climático será laprueba definitiva del éxito.”

fuertemente en la falsa esperanza de que las corporacionesdarán por arte de magia con las soluciones tecnológicas atodos los desafíos que enfrentamos. Y no es capaz de verla promesa práctica y democrática de las solucionescompartidas con un rostro humano.Algunas élites serán las últimas en reconocer la quiebrade un modelo cuyos beneficios han monopolizado. Perocada vez más personas están despertando ante el reto denuestra generación y ante las oportunidades emocionantesque ofrece la transición hacia una nueva prosperidad.En esta era de interdependencia, por primera vez nosólo son deseables nuevas formas de desarrollo humanomás eficientes, equitativas y resilientes. Resultan esenciales.En una era de crisis cada vez mayores, debemos hacerfrente a tres desafíos relacionados entre sí: alimentar a unapoblación de 9.000 millones de personas sin destruir elplaneta; encontrar soluciones equitativas para terminar conla opresión y la injusticia; y aumentar nuestra capacidad deresistir y adaptarnos conjuntamente a los impactos y a lavolatilidad: nuestra resiliencia. Ninguna fórmula mágicatecnológica ni política hará desvanecerse estos retos.La buena noticia es que las soluciones prácticas estándisponibles y son urgentes. Todos podemos formarparte con actos sencillos de sentido común, realizandocambios en la forma en que gestionamos los recursoscompartidos y en que valoramos el progreso social. Esbueno para los productores, bueno para los consumidoresy bueno para el planeta. Sus beneficios se puedendistribuir entre muchos, no sólo entre unos pocos, yestán pensadas para ser resilientes a largo plazo.Hacer realidad un futuro mejor requerirá de toda laenergía, la ingenuidad y la voluntad política de quepueda hacer acopio la humanidad. Para que puedan

QUIERO SER SOCIO DE PROSALUS COLABORANDO CON:Podrás deducir un porcentaje de tus aportaciones en la declaración del IRPF.Podrás cancelar este compromiso cuando tú decidas

10 euros al meseuros al mes (el importe que tú desees).euros al trimestre al año

En este momento, prefiero colaborar con euros una sola vezNombreDomicilioC.P.NIF

C.C.C.Lo encontrarás en tu libreta o talonario de cheques del Banco o Caja.

Prosalus garantiza la confidencialidad de los datos así como la no utilización de los mismos con distinto fin al autorizado.

PoblaciónProfesión

ApellidosNº PisoTeléfono

E-mail Fecha de nacimiento

Domiciliación bancariaTitular de la cuenta

Transferencia bancaria a:BSCH. Nº de cuenta: 0049-0001-50-2610020206

Fecha Firma del titular de la cuenta, libreta

Page 12: Derecho humano a la alimentación prosalus

“Especulación financiera y crisis alimentaria”Nueva publicación de la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" en la que se abordan las causasde la crisis alimentaria y, en particular, el papel que juegan los movimientos financieros especulativos.En el informe se hace una introducción sobre el nuevo brote de crisis alimentaria que se está dandodesde la segunda mitad de 2010, intentando analizar el conjunto de causas que pueden explicarla, paradespués profundizar en la especulación financiera como uno de los factores que provocan unagravamiento de la volati l idad de los precios de los alimentos, con el consiguiente impacto enla seguridad alimentaria de millones de personas.Puntos de vista sobre seguramente habrá muchos, con diferentes aproximaciones e intereses. Lo quepara unos es una “adecuada lectura de los mercados” que les permite maximizar sus beneficios, paraotros plantea un problema de optar por la demanda interna o la externa y para muchos, para cientos demillones que tienen serias dificultades de acceso a alimentos, es una lucha diaria por la supervivencia.La campaña analiza esta realidad desde un enfoque de derechos humanos, entendiendo que haymovimientos financieros que, en la medida que actúan como factores de agravamiento de la crisisalimentaria, están colaborando a una situación de violación masiva del derecho humano a laal imentación, reconocido como tal por la Declaración Universal de Derechos Humanos y por el PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.El capítulo I, dedicado a la crisis alimentaria, ha sido redactado por José María Medina Rey, y elcapítulo II, relativo a la especulación financiera, ha sido elaborado por Kattya Cascante.

Fotogr

afía: C

ampañ

a “De

recho

a la al

imenta

ción.

Urgen

te”Fot

ografía

: Cam

paña “

Derec

ho a la

alime

ntació

n. Ur

gente”

ESPECULACIÓN FINANCIERA Y CRISIS ALIMENTARIA