departamento de informÁtica. programacion

21
INFORMÁTICA - Programación Bollullos Par del Condado - 2011/2012 DEPARTAMENTO

Upload: instituto-de-ensenanza-secundaria

Post on 26-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA. PROGRAMACION. 2011-2012

TRANSCRIPT

INFORMÁTICA - Programación

Bollullos Par del Condado - 2011/2012

DEPARTAMENTO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Jefe Departamento: Luis Javier Acevedo Utrilla

Curso 2011 /12

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 1/19 

Contenido 1- CONSTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO: ............................................................. 2 2- ENSEÑANZAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO: .......................................... 2 3- DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS, MATERIAS Y MÓDULOS: ...................... 3 4- ASPECTOS ORGANIZATIVOS: ............................................................................... 4 5- CONSIDERACIONES: ............................................................................................... 4 6- COMPETENCIAS BÁSICAS: .................................................................................... 5 7- OBJETIVOS GENERALES: ..................................................................................... 10 8- METODOLOGÍA GENERAL: ................................................................................. 14 9- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: .................................................... 15 10- PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES: ................... 16 11- LIBROS DE TEXTO: .............................................................................................. 16 12- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES: .................... 17 13- PROYECTOS TRANSVERSALES DE DEPARTAMENTO: ............................... 18 14- ACUERDOS Y CRITERIOS ORGANIZATIVOS: ................................................ 19 15- PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS: .................................................................. 19

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 2/19 

1­ CONSTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO:  Los profesores que componen el Departamento de Informática del I.E.S. Delgado Hernández (Bollullos Par del Condado) para el curso 2011/12 son los siguientes:

1. Santiago Manuel Camacho Sánchez (PTFP) 2. Inmaculada Rocío Luque Estepa (PTFP) 3. Manuel J. Cazalla (PTFP) 4. Rocío Campos Montero (PES - FOL) 5. Manuel L. Lucero (PES) 6. José J. Romero Camacho (PES) 7. Isabel Jiménez García (PES) 8. Luis Javier Acevedo Utrilla (PES)

2­ ENSEÑANZAS ASIGNADAS AL DEPARTAMENTO:  En el curso 2011/12 el Departamento de Informática imparte las enseñanzas de ESO y Formación Profesional Específica que se detallan a continuación: • Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y

Redes de la Familia Profesional de Informática: • Primero

Montaje y mantenimiento de equipos. Sistemas operativos monopuesto. Aplicaciones ofimáticas. Redes locales. Formación y orientación laboral.

• Segundo Servicios de Red. Seguridad Informática. Sistemas Operativos en Red. Aplicaciones Web. Empresa e iniciativa emprendedora. Libre configuración. Formación en centros de trabajo.

• 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO):

Informática. • Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos y

Redes de la Familia Profesional de Informática: • Primero

Implantación de sistemas operativos. Planificación y administración de redes.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 3/19 

Fundamentos de hardware. Gestión de bases de datos. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información. Formación y orientación laboral.

• Segundo

Administración de sistemas operativos. Servicios de red e Internet. Implantación de aplicaciones web. Administración de sistemas gestores de bases de datos. Seguridad y alta disponibilidad. Proyecto de administración de sistemas informáticos en red. Empresa e iniciativa emprendedora. Formación en centros de trabajo. Horas de Libre Configuración

3­ DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS, MATERIAS Y MÓDULOS:  La distribución de asignaturas, materias y módulos entre los miembros del Departamento ha sido la siguiente:

1. Luis Javier Acevedo Utrilla (Jefe Departamento) a. Seguridad y Alta Disponibilidad (2º ASIR) b. Servicios de Red (2º SMR) c. Libre Configuración (2º SMR)

2. Isabel Jiménez García (Tutora 2º ASIR)

a. Redes (1º ASIR) b. Aplicaciones Web (2º ASIR) c. Informática (4º ESO) d. Apoyo Mantenimiento Equipos 3H (1º SMR) e. Apoyo Redes 2H (1º SMR)

3. Manuel J. Cazalla (Tutor 1º SMR)

a. Montaje y mantenimiento Equipos (1ºSMR) b. Aplicaciones Ofimáticas (1º SMR) c. Fundamentos Hardware (1ºASIR)

4. Inmaculada R. Luque Estepa (Tutora 1º ASIR)

a. Sistemas Operativos (1ºASIR) b. FOL (1ºASIR) c. Sistemas Operativos (2º ASIR) d. Libre Configuración (2º ASIR)

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 4/19 

5. Santiago M. Camacho (Vicedirector) a. Sistemas Operativos Monopuesto (1º SMR) b. Sistemas Operativos en Red (2º SMR) c. Apoyo Mantenimiento de Equipos 2H (1º SMR)

6. Rocío Campos Montero

a. Formación y Orientación Laboral (1º SMR) b. Empresa e Iniciativa Emprendedora (2º SMR) c. Empresa e Iniciativa Emprendedora (2º ASIR) d. Los módulos de la especialidad de FOL del CFGM Atención Sociosani-

taria

7. Manuel Lucero a. Lenguaje Marcas (1º ASIR) b. Servicios en Red (2º ASI) c. Seguridad (2º SMR) d. Apoyo Redes 3H (1º SMR)

8. José Jesús Romero (Tutor 2º SMR)

a. Redes (1º SMR) b. Aplicaciones Web (2º SMR) c. Gestión Base Datos (1º ASIR) d. Administración Bases de Datos (2º ASIR)

4­ ASPECTOS ORGANIZATIVOS:  Las reuniones del Departamento de Informática se realizarán de forma ordinaria los miércoles y jueves de cada semana y de forma extraordinaria siempre que sea necesario por razones de urgencia e importancia. Las reuniones se desarrollarán en el aula de Informática nº 4 del Centro durante la hora de recreo, de 11:30 horas a 12:00 horas.

5­ CONSIDERACIONES:  La naturaleza de las enseñanzas que impartimos, sometidas a un constante cambio y evolución tecnológica, hacen que sea casi obligatorio efectuar una constante evolución y mejora en nuestra Programación de Departamento. De no ser así, ignoraríamos la situación real de nuestro entorno productivo, perjudicando seriamente la formación de nuestros futuros Técnicos. Es por ello, que cada año presentamos una programación bastante renovada que, aunque sigue adaptada a los mínimos exigidos en el título y currículo del Ciclo Formativo, se ha mejorado para potenciar las carencias observadas.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 5/19 

6­ COMPETENCIAS BÁSICAS:   a) Informática (4º de ESO):

Esta materia contribuye de manera plena a la adquisición de la competencia referida a Tratamiento de la información y competencia digital, imprescindible para desenvolverse en un mundo que cambia, y nos cambia, empujado por el constante flujo de información generado y transmitido mediante unas tecnologías de la información cada vez más potentes y omnipresentes.

En la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen al sujeto la posibilidad de convertirse en creador y difusor de conocimiento a través de su comunicación con otros sujetos interconectados por medio de redes de información. La adaptación al ritmo evolutivo de la sociedad del conocimiento requiere que la educación obligatoria dote al alumno de una competencia en la que los conocimientos de índole más tecnológica se pongan al servicio de unas destrezas que le sirvan para acceder a la información allí donde se encuentre, utilizando una multiplicidad de dispositivos y siendo capaz de seleccionar los datos relevantes para ponerlos en relación con sus conocimientos previos, y generar bloques de conocimiento más complejos. Los contenidos de la materia de Informática contribuyen en alto grado a la consecución de este componente de la competencia.

Sobre esta capa básica se solapa el desarrollo de la capacidad para integrar las informaciones, reelaborarlas y producir documentos susceptibles de comunicarse con los demás en diversos formatos y por diferentes medios, tanto físicos como telemáticos. Estas actividades implican el progresivo fortalecimiento del pensamiento crítico ante las producciones ajenas y propias, la utilización de la creatividad como ingrediente esencial en la elaboración de nuevos contenidos y el enriquecimiento de las destrezas comunicativas adaptadas a diferentes contextos. Incorporar a los comportamientos cotidianos el intercambio de contenidos será posible gracias a la adopción de una actitud positiva hacia la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Esa actitud abierta, favorecida por la adquisición de conductas tendentes a mantener entornos seguros, permitirá proyectar hacia el futuro los conocimientos adquiridos en la fase escolar. Dicha proyección fomentará la adopción crítica de los avances tecnológicos y las modificaciones sociales que éstos produzcan.

Desde este planteamiento, los conocimientos de tipo técnico se deben enfocar al desarrollo de destrezas y actitudes que posibiliten la localización e interpretación de la información para utilizarla y ampliar horizontes comunicándola a los otros y accediendo a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento, de forma que se evite la exclusión de individuos y grupos. De esta forma se contribuirá de forma plena a la adquisición de la competencia, mientras que centrarse en el conocimiento exhaustivo de las herramientas no contribuiría sino a dificultar la adaptación a las innovaciones que dejarían obsoleto en un corto plazo los conocimientos adquiridos.

Además, la materia contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia cultural y artística en cuanto que ésta incluye el acceso a las manifestaciones culturales y el desarrollo de la capacidad para expresarse mediante algunos códigos artísticos. Los contenidos referidos al acceso a la información, que incluye las manifestaciones de arte

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 6/19 

digital y la posibilidad de disponer de informaciones sobre obras artísticas no digitales inaccesibles físicamente, la captación de contenidos multimedia y la utilización de aplicaciones para su tratamiento, así como la creación de nuevos contenidos multimedia que integren informaciones manifestadas en diferentes lenguajes colaboran al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas no ajenas a convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana se centra en que, en tanto que aporta destrezas necesarias para la búsqueda, obtención, registro, interpretación y análisis requeridos para una correcta interpretación de los fenómenos sociales e históricos, permite acceder en tiempo real a las fuentes de información que conforman la visión de la actualidad. Se posibilita de este modo la adquisición de perspectivas múltiples que favorezcan la adquisición de una conciencia ciudadana comprometida en la mejora de su propia realidad social. La posibilidad de compartir ideas y opiniones a través de la participación en redes sociales, brinda unas posibilidades insospechadas para ampliar la capacidad de intervenir en la vida ciudadana, no siendo ajeno a esta participación el acceso a servicios relacionados con la administración digital en sus diversas facetas.

La contribución a la adquisición de la competencia para aprender a aprender está relacionada con el conocimiento de la forma de acceder e interactuar en entornos virtuales de aprendizaje, que capacita para la continuación autónoma del aprendizaje una vez finalizada la escolaridad obligatoria. En este empeño contribuye decisivamente la capacidad desarrollada por la materia para obtener información, transformarla en conocimiento propio y comunicar lo aprendido poniéndolo en común con los demás.

Contribuye de manera importante en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, especialmente en los aspectos de la misma relacionados con el lenguaje escrito y las lenguas extranjeras. Desenvolverse ante fuentes de información y situaciones comunicativas diversas permite consolidar las destrezas lectoras, a la vez que la utilización de aplicaciones de procesamiento de texto posibilita la composición de textos con diferentes finalidades comunicativas. La interacción en lenguas extranjeras colaborará a la consecución de un uso funcional de las mismas.

Contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia matemática, aportando la destreza en el uso de aplicaciones de hoja de cálculo que permiten utilizar técnicas productivas para calcular, representar e interpretar datos matemáticos y su aplicación a la resolución de problemas. Por otra parte, la utilización de aplicaciones interactivas en modo local o remoto, permitirá la formulación y comprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por la modificación de datos en escenarios diversos.

A la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, se contribuye en tanto que proporciona destrezas para la obtención de información cualitativa y cuantitativa que acepte la resolución de problemas sobre el espacio físico. La posibilidad de interactuar con aplicaciones de simulación que permitan observar procesos, cuya reproducción resulte especialmente dificultosa o peligrosa, colabora igualmente a una mejor comprensión de los fenómenos físicos.

Por último, contribuye a la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en que un entorno tecnológico cambiante exige una constante adaptación. La aparición

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 7/19 

de nuevos dispositivos y aplicaciones asociadas, los nuevos campos de conocimiento, la variabilidad de los entornos y oportunidades de comunicación exigen la reformulación de las estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista que posibiliten resolución de situaciones progresivamente más complejas y multifacéticas.

b) Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes:

Competencia general. La competencia general de este título consiste en instalar, configurar y mantener siste-mas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos. Competencias profesionales, personales y sociales. Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se rela-cionan a continuación: 1. Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios. 2. Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. 3. Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamien-to en condiciones de calidad y seguridad. 4. Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa canalizando a un nivel superior los supuestos que así lo requieran. 5. Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redes públicas, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. 6. Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados.

7. Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, lo-calizando y diagnosticando disfunciones, para comprobar y ajustar su funcionamiento. 8. Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad. 9. Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información. 10. Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las nor-mas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 8/19 

11. Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente. 12. Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de éste. 13. Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesio-nales adecuadas en el entorno de trabajo. 14. Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sec-tor informático. 15. ñ) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesio-nales. 16. Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas.

17. Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. 18. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. 19. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y proce-dimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia. 20. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones la-borales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. 21. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoem-pleo y aprendizaje. 22. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de pro-ductos, planificación de la producción y comercialización. 23. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

c) Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos y Redes:

Competencia general. La competencia general de este título consiste en configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, con la calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente.

Competencias profesionales, personales y sociales. Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se rela-cionan a continuación: 1. Administrar sistemas operativos de servidor, instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para asegurar el funcionamiento del sistema.

2. Administrar servicios de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivos, entre otros) instalando y configurando el software, en condiciones de calidad.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 9/19 

3. Administrar aplicaciones instalando y configurando el software, en condiciones de calidad para responder a las necesidades de la organización.

4. Implantar y gestionar bases de datos instalando y administrando el software de ges-tión en condiciones de calidad, según las características de la explotación.

5. Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

6. Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

7. Determinar la infraestructura de redes telemáticas elaborando esquemas y seleccio-nando equipos y elementos.

8. Integrar equipos de comunicaciones en infraestructuras de redes telemáticas,

9. Implementar soluciones de alta disponibilidad, analizando las distintas opciones del mercado, para proteger y recuperar el sistema ante situaciones imprevistas.

10. Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y el plan de se-guridad para evitar interrupciones en la prestación de servicios del sistema.

11. Asegurar el sistema y los datos según las necesidades de uso y las condiciones de seguridad establecidas para prevenir fallos y ataques externos.

12. Administrar usuarios de acuerdo a las especificaciones de explotación para garanti-zar los accesos y la disponibilidad de los recursos del sistema.

13. Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para res-tablecer su funcionalidad.

14. Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de manteni-miento. 15. Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente. 16. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

17. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos per-sonales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agrada-ble y actuando en todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante. 18. Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y proce-dimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. 19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoem-pleo y de aprendizaje. 20. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.

21. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de pro-ductos, de planificación de la producción y de comercialización.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 10/19 

7­ OBJETIVOS GENERALES:  Educación Secundaria Obligatoria (4º ESO): • Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto

a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

• Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

• Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

• Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

• Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

• Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

• Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

• Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

• Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

• Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y

de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

• Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 11/19 

social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

• Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

• Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

• Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen

códigos artísticos, científicos y técnicos.

• Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía.

• Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y

natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.

• Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas

sus variedades.

• Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes:

Del cual a continuación se recogen los objetivos generales del ciclo:

• Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformáti-co, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos ade-cuados a su instalación, montaje y mantenimiento.

• Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herra-

mientas adecuadas, aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y se-guridad, para montar y configurar ordenadores y periféricos.

• Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y

programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 12/19 

• Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local, analizando la morfología, condiciones y características del desplie-gue, para replantear el cableado y la electrónica de la red.

• Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local

cableada, inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurar redes locales.

• Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con re-

des de área extensa, ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

• Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para

mantener sistemas microinformáticos y redes locales. • Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microin-

formáticos y redes locales. • Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y admi-

nistrativa. • Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elabo-

rar presupuestos. • Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para

asesorar y asistir a clientes. • Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mante-

nerse actualizado dentro del sector. • Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las accio-

nes correctoras para resolverlas. • Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y

medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para ac-tuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

• ñ) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su

aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. • Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofer-

tas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional. • Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del

mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. • Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el

marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 13/19 

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos y Redes:

Del cual a continuación se recogen los objetivos generales del ciclo:

• Analizar la estructura del software de base, comparando las características y prestaciones de sistemas libres y propietarios, para administrar sistemas operativos de servidor.

• Instalar y configurar el software de base, siguiendo documentación técnica y especi-ficaciones dadas, para administrar sistemas operativos de servidor.

• Instalar y configurar software de mensajería y transferencia de ficheros, entre otros,

relacionándolos con su aplicación y siguiendo documentación y especificaciones dadas, para administrar servicios de red.

• Instalar y configurar software de gestión, siguiendo especificaciones y analizando

entornos de aplicación, para administrar aplicaciones. • Instalar y administrar software de gestión, relacionándolo con su explotación, para

implantar y gestionar bases de datos. • Configurar dispositivos hardware, analizando sus características funcionales, para

optimizar el rendimiento del sistema. • Configurar hardware de red, analizando sus características funcionales y relacionán-

dolo con su campo de aplicación, para integrar equipos de comunicaciones. • Analizar tecnologías de interconexión, describiendo sus características y posibilida-

des de aplicación, para configurar la estructura de la red telemática y evaluar su ren-dimiento.

• Elaborar esquemas de redes telemáticas utilizando software especifico para configu-

rar la estructura de la red telemática. • Seleccionar sistemas de protección y recuperación, analizando sus características

funcionales, para poner en marcha soluciones de alta disponibilidad. • Identificar condiciones de equipos e instalaciones, interpretando planes de seguridad

y especificaciones de fabricante, para supervisar la seguridad física. • Aplicar técnicas de protección contra amenazas externas, tipificándolas y evaluán-

dolas para asegurar el sistema. • Aplicar técnicas de protección contra pérdidas de información, analizando planes de

seguridad y necesidades de uso para asegurar los datos. • Asignar los accesos y recursos del sistema, aplicando las especificaciones de la ex-

plotación, para administrar usuarios.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 14/19 

• ñ) Aplicar técnicas de monitorización interpretando los resultados y relacionándolos

con las medidas correctoras para diagnosticar y corregir las disfunciones. • Establecer la planificación de tareas, analizando actividades y cargas de trabajo del

sistema para gestionar el mantenimiento. • Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su

actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver pro-blemas y mantener una cultura de actualización e innovación.

• Identificar formas de intervención en situaciones colectivas, analizando el proceso

de toma de decisiones y efectuando consultas para liderar las mismas. • Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo

laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para gestionar su carrera profesional.

• Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del

mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

• Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

8­ METODOLOGÍA GENERAL:   La metodología a aplicar en el proceso de enseñanza aprendizaje está recogida en las programaciones de cada módulo y asignatura que imparte este Departamento. La vieja concepción del profesor/a - transmisor de conocimientos - deber ser sustituida por una metodología activa y participativa, su papel ha de consistir básicamente en favorecer el aprendizaje del alumno-a, actuando como eficaz planificador y dinamizador del trabajo de los estudiantes, debe establecer estrategias de indagación, pues el descubrimiento es fuente de motivación y proporciona al alumno-a confianza en sí mismo. La actividad educativa no debe basarse en la mera transmisión del saber de los conocimientos. El mundo real, la actividad intelectual y manual, lo laboral y lo cotidiano requieren la acción. Los procesos de aprendizaje, deben girar en torno al “saber hacer”, en suma a los procedimientos. Hemos establecido estrategias para aprender y comprender significativamente el resto de contenidos educativos. Para lograr los aprendizajes significativos, la motivación es condición esencial para ello, hay que tener en cuenta que, el alumno está motivado por aquellos asuntos que están más próximos a su mundo laboral o el medio social en que vive.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 15/19 

Para que el aprendizaje sea eficaz, es necesario establecer una conexión entre todos los contenidos que se presenten a lo largo del periodo en el que se imparte la materia. Se favorecerán situaciones de aprendizajes diferentes que atiendan a la diversidad de los alumnos-as, promover estrategias didácticas que propicien el aprendizaje helicoidal y recurrente de los contenidos, así como la atención distinta a la diferencia de capacidades e intereses del grupo.

El mundo laboral exige una metodología específica que se adecue a los contenidos conceptuales para conseguir fines muy concretos y que motive a los alumnos/as a integrarse en el mundo laboral.

9­ CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:  Los criterios de evaluación están recogidos en las programaciones de cada módulo y asignatura que imparte este Departamento. Se han de evaluar la consecución de la competencia profesional, las capacidades terminales como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por los alumnos-as en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como los objetivos generales del ciclo formativo y los objetivos específicos de cada unidad didáctica, que han sido relacionados tanto en el Currículo Oficial, el Proyecto Curricular del Ciclo Formativo y en las Programaciones de Aula. A tenor de lo dispuesto en la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la evaluación será continua y las calificaciones de los módulos profesionales que componen el ciclo formativo se expresarán en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.( Art. 16.1) La aplicación de este proceso de Evaluación Continua a alumnos y alumnas requiere la asistencia y participación regular a clase y actividades programadas para cada Módulo. Al término de este proceso habrá una calificación final, que de acuerdo con dicha evaluación continua, valorará los resultados conseguidos por los alumnos y alumnas. Ante la pregunta de ¿Cuándo evaluar? Como la evaluación es un proceso continuo, la evaluación ha de realizarse en distintos momentos: • Evaluación inicial: será el punto de referencia del equipo docente y, en su caso, del

departamento de familia profesional, para la toma de decisiones relativas al desarro-llo del currículo y su adecuación a las características, capacidades y conocimientos del alumnado. Esta evaluación en ningún caso conllevará calificación para el alum-nado y los acuerdos que adopte el equipo docente se recogerán en un acta.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 16/19 

• Evaluación parcial: Siempre que los módulos profesionales en los que el alumnado se encuentre matriculado se impartan a lo largo de todo el curso escolar, además de la sesión de evaluación inicial, se realizarán al menos tres sesiones de evaluación parcial, la última de las cuales se desarrollará en la última semana de mayo. En las sesiones de evaluación parcial se harán constar las calificaciones de los alumnos o alumnas en cada uno de los módulos profesionales en los que se encuentren matricu-lados.

Para los módulos de 2º de ciclo formativo, en la sesión de evaluación parcial previa a la realización del módulo profesional de formación en centros de trabajo, el equipo docente acordará el acceso o la exención total o parcial del alumnado a dicho módu-lo profesional. Esta sesión de evaluación se realizará, cuando el alumnado esté ma-triculado en oferta completa y se hayan impartido, al menos, 110 jornadas lectivas.

• Evaluación final: será la conclusión final de la suma de los resultados obtenidos en

la evaluación continua, expresándose en una nota o concepto global que determinará el grado de consecución de los objetivos y contenidos. La nota se expresará en números enteros del 1 al 10, considerándose positivas las comprendidas entre el 5 y el 10, ambas inclusive.

10­ PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES:  Según establece el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, una de las competencias del Jefe de Departamento, en concreto el apartado d), es: “Realizar las convocatorias, cuando corresponda, de los exámenes para el alumnado de Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional específica con materias o módulos profesionales pendientes de evaluación positiva y del alumnado libre, así como de las pruebas extraordinarias, siempre en coordinación con el Jefe de Estudios”. A raíz de la entrada en vigor, en septiembre de 2010 de la última Orden de Evaluación de la Formación Profesional Inicial; todo alumno que tenga un módulo pendiente, debe cursarlo íntegramente para poder superar el mismo. Es por ello, que no será necesario un plan de recuperación para el alumnado que cursa Formación Profesional Inicial. En el caso de ESO y Bachillerato tampoco es necesario establecer Plan de Recuperación de Asignaturas Pendientes, ya que no hay alumnos-as pendientes de cursos anteriores con enseñanzas asignadas a este Departamento.

11­ LIBROS DE TEXTO:  El Departamento de Informática, tras la correspondiente reunión, ha recomendado para el seguimiento de los distintos módulos la siguiente bibliografía:

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 17/19 

• Título: Informática Linux

Autores: Romero Quílez, Antonio; Serrate Cunill, Xavier. Editorial: Bruño. ISBN: 84-216-5917-5

• Título: Montaje y mantenimiento de equipos.

Autores: M. J. Ramos, A. Ramos, S. Viñas. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 84-481-7078-4.

• Título: Sistemas operativos monopuesto.

Autores: Muñoz, Francisco Javier. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 84-481-6920-4.

• Título: Redes locales.

Autor: A. Abad. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 84-481-6944-1.

• Título: Instalación y mantenimiento de servicios de Internet.

Autor: E. Mifsud, R. Lerma, R. Juncos. Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 84-481-4883-5.

• Título: Operaciones con bases de datos ofimáticas y corporativas.

Autor: M. J. Ramos, A. Ramos. Editorial: Paraninfo. ISBN: 84-973-2552-4.

12­ ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES:  El Departamento de Informática propone la realización de las siguientes actividades extraescolares y complementarias: • Visita al Centro de Proceso de Datos de la UPO (Universidad Pablo Olavide).

La actividad será realizada por los alumnos-as de 1º y 2º de Ciclo Formativo de Grado Superior y por los alumnos de 2º de grado medio; acompañados/as por dos profesores-as. La fecha aproximada para la realización de dicha actividad será finales de Octubre de 2011.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 18/19 

• Visita al Parlamento de Andalucía; organizada por la compañera Rocío Campos. Participarán todos los alumnos de los ciclos de informática, acompañados/as por dos profesores-as. La fecha aproximada para la realización es a mediados de Octubre.

• Los alumnos de 2º, tanto de grado medio como de grado superior, pretenden realizar una salida de varios días conmemorando el fin de su etapa. Se prevé que se realice al finalizar la evaluación previa a la FCT.

• El Departamento está abierto a posibles actividades que se consideren de interés que

surjan a lo largo del curso.

13­ PROYECTOS TRANSVERSALES DE DEPARTAMENTO:  Transversalmente a nuestra actividad docente diaria, el Departamento se propone las siguientes actuaciones:

• Incidir en la promoción de las enseñanzas del centro, especialmente en la de Grado Superior (ASIR).

• Establecer mecanismos para un mejor mantenimiento de las distintas aulas; estableciendo un sistema de volcado de imágenes para minimizar el tiempo en el que un equipo dañado está inoperativo.

• Que cada alumno-a pueda trabajar con un ordenador individualmente en clase.

• Adecuar y mejorar la infraestructura de red de cada aula. Siendo necesaria la renovación de algunos dispositivos de red a tecnología Gigabit.

• Terminar de crear la infraestructura de red del departamento que, entre otras cosas, permitirá centralizar determinados servicios para cada uno de los distintos grupos del Departamento.

• Optimizar el hecho de ser Academia Cisco, ofertando una formación accesoria a nuestro alumnado y poniendo en marcha para su uso práctico el laboratorio adquirido para tal efecto.

• Poner en funcionamiento la aplicación creada el curso pasado para gestionar la bolsa de empleo, de cara a ofertar ese servicio al alumnado.

• Estudiar y negociar la adquisición de paquetes de licencias de software (sistemas operativos, ofimático, de desarrollo, etc.) para su uso por parte de alumnado y profesorado del Centro.

• Colaborar, en la medida de lo posible, con la dinamización del proyecto TIC y la mejora de las instalaciones informáticas del Centro.

• Continuar con la solicitud al equipo directivo de la cesión de algún espacio, departamento didáctico, del centro donde centralizar nuestro material y trabajar en la mejora y preparación de nuestras clases.

Programación del Departamento de Informática

I.E.S. Delgado Hernández  Página 19/19 

14­ ACUERDOS Y CRITERIOS ORGANIZATIVOS:  En este apartado se pretenden recoger ciertos criterios, previamente acordados por el Departamento, para la organización y funcionamiento de las siguientes cuestiones:

1. Reparto de los módulos entre el profesorado. 2. Reparto de tutorías entre el profesorado. 3. Oferta formativa

a. Casamientos en horarios b. Módulos que se pisan c. Matriculación del alumnado – Oferta Parcial.

4. Establecimiento del currículo de los módulos de Libre Configuración 5. Formación en Centro de Trabajo

a. Septiembre b. Abril c. Criterios para el reparto de Alumnos a las empresas candidatas.

i. ¿Proximidad?¿posibilidad de trabajo?¿Expediente?¿Elige el alumnado?¿Elige el profesorado?

d. Criterios para la elaboración de horarios y reparto de horas. 6. Proyecto Integrado ASIR

a. Reparto de las horas b. Seguimiento c. Oferta de Proyectos d. Evaluación

15­ PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS:  Los miembros del Departamento de Informática, han realizado las Programaciones Didácticas adjuntas a esta Programación de Departamento, correspondientes a cada una de las materias, áreas, módulos o ámbitos que integran el Departamento.