departamento de francÉs · propios. además, el desarrollo de las tecnologías de la información...

169
1 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “ I.E.S AGUADULCE” PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AÑO 2013 2014

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

1

DEPARTAMENTO

DE

FRANCÉS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“ I.E.S AGUADULCE”

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AÑO 2013 – 2014

Page 2: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN. (p.4)

2. MARCO LEGISLATIVO. (p.5)

3. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO. (p.6)

4. COMPETENCIAS BÁSICAS. (p.7)

4.1. Competencias básicas en E.S.O. (p.7)

4.2. Elementos de relación del currículo:

Tabla: CCBB /Criterios de evaluación/Indicadores (p.10)

4.3. Competencias en Bachillerato. (p.14)

4.4. Forma en la que el Francés contribuye a la adquisición de las competencias

básicas. (p.15)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

5. OBJETIVOS / CONTENIDOS (p.16)

5.1. Objetivos generales de la Etapa. (p.16)

5.2. Objetivos específicos del área de Lenguas Extranjeras:

Segunda lengua extranjera. (p.17)

5.3.Contenidos del área de Lenguas Extranjeras (1ºESO /2ºESO /3ºESO /4ºESO)

5.4. Secuenciación de los contenidos por cursos. (p. 26)

5.5. Temporalización. (p. 86)

BACHILLERATO

6. OBJETIVOS / CONTENIDOS (p. 87)

6.1. Objetivos generales del área de Lenguas Extranjeras. (p. 87)

6.2. Contenidos del área de Lenguas Extranjeras (p. 88)

(1ºBAC/2ºBAC-1ªLengua Extranjera y 1ºBAC/2ºBAC-2ªLengua Extranjera)

6.3. Secuenciación de los contenidos por cursos. (p. 97)

6.4. Temporalización. (p. 129)

7. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES, EDUCACIÓN EN

VALORES Y CULTURA ANDALUZA. (p. 130)

8. LA INTERDISCIPLINARIEDAD (p.131)

9. METODOLOGÍA. (p. 132)

9.1. Principios didácticos. (p. 132)

9.2. Adquisición de las 4 destrezas en competencia comunicativa. (p. 133)

9.3. Opciones metodológicas. (p. 135)

Page 3: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

3

10. LA EVALUACIÓN. (p.139)

10.1. Planteamiento. (p. 139)

10.2. Normativa. (p. 140)

10.3. Criterios de evaluación en E.S.O. (p. 140)

10.4. Criterios de calificación en E.S.O. (p. 143)

a).Instrumentos de evaluación. (p. 145)

b).Criterios de corrección. (p. 147)

Recuperación del Francés Suspenso en E.S.O.

10.5. Criterios de evaluación en Bachillerato. (p. 149)

10.6. Criterios de calificación en Bachillerato.(p. 151)

a).Instrumentos de evaluación. (p. 153)

b).Criterios de corrección. (p. 155)

Recuperación del Francés como Segunda Lengua Extranjera en 1º de bachillerato.

11. TRATAMIENTO DE LA LECTURA (p.158)

12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. (p.159)

12.1. Actuaciones de atención a la diversidad (p. 159)

12.2. Programas de atención a la diversidad:

a).Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione

de curso. (p. 160)

b).Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no

adquiridos. (p. 161)

13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. (p. 168)

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS. (p. 169)

15.PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS

PROGRAMACIONES. (p. 169)

Page 4: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

4

1.INTRODUCCIÓN.

El aprendizaje de una segunda lengua extranjera incide en la formación general y

contribuye específicamente a desarrollar las capacidades del lenguaje y de la

comunicación. Más especialmente y en relación con las finalidades de esta etapa,

prepara al alumnado para usar esa lengua en sus estudios posteriores o en su inserción

en el mundo del trabajo. De este modo, se completan y amplían las posibilidades de

comunicación con otros que proporcionan el resto de las lenguas que incorpora la etapa

y se mejora la capacidad para comprender culturas y modos de ser diferentes a los

propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación,

convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable para la inserción en

el mundo laboral y la comunicación en general.

Las lenguas extranjeras son actualmente un elemento clave en la construcción de la

identidad europea: una identidad plurilingüe y multicultural, así como uno de los

factores que favorece la libre circulación de personas y facilita la cooperación cultural,

económica, técnica y científica entre los países.

La necesidad de conocer varias lenguas extranjeras adquiere cada vez más importancia

para poder participar en los campos de las relaciones internacionales, de la cultura, de

las ciencias, de la técnica y del trabajo.

Tener la oportunidad de conocer otras lenguas permite situarse en un plano de igualdad

con personas de otros países y prepararse para un espacio geográfico en el que el

dominio de varias lenguas, al convertirse en un hecho habitual, contribuirá sin ninguna

duda a un mayor entendimiento entre los pueblos.

El hecho de que formemos parte de la Unión Europea ha dado lugar a nuevas

necesidades de formación en lenguas vivas con el objetivo de asegurar las relaciones

entre los países.

El Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de lenguas

extranjeras establece que, para desarrollar progresivamente la competencia

comunicativa en una determinada lengua, el alumnado debe ser capaz de llevar a cabo

una serie de tareas de comunicación.

La competencia para comunicarse en varias lenguas extranjeras supone también el

acceso a otras culturas, costumbres y formas de ver la vida y fomenta las relaciones

interpersonales, favorece una formación integral y desarrolla el respeto a otros países,

sus hablantes y sus culturas, al tiempo que permite comprender mejor la lengua propia.

El MCER proporciona una base común para la elaboración de programas de

lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc., en toda Europa. Describe

de forma integradora lo que tiene que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el

fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que

tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también

comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua.

El MCER define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten

comprobar el progreso de los/las alumnos/as en cada fase del aprendizaje y a lo largo de

su vida.

Se pretende que el Marco venza las barreras producidas por los distintos sistemas

educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en

el campo de las lenguas modernas.

Page 5: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

5

Por lo tanto, el objetivo que vamos a perseguir es que nuestro alumnado aprenda a

comunicarse en francés, desarrollando progresivamente en él la competencia

comunicativa. Esta competencia comunicativa englobará las competencias siguientes:

lingüística, pragmático-discursiva, estratégica y sociocultural.

2.MARCO LEGISLATIVO.

La presente programación se ha realizado teniendo en cuenta las directrices y

orientaciones de los siguientes documentos:

-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)

-Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA)

-Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

-Decreto 231/2007, de 31 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas

correspondientes a la Educación secundaria Obligatoria en Andalucía.

-Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a

la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

-Real Decreto 1467/2007 de 9 de noviembre, por el que se establece la estructura del

bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

-Decreto 416/ 2008 de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía.

-Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículum correspondiente

al Bachillerato en Andalucía.

-Orden de 15 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Bachillerato en la comunidad

autónoma de Andalucía.

-Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (M.C.E.R.L.)

-Competencias claves propuestas por la Unión Europea.

Además de estas referencias legislativas, se han tenido en cuenta:

Los criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas incluidos

en el Proyecto Educativo de nuestro I.E.S.

Las características de nuestro I.E.S.

Propuestas de mejora realizadas tras la realización de las Pruebas de Diagnóstico en

2ºde E.S.O.

Los acuerdos tomados entre las integrantes del departamento de Francés.

-Tras la realización de las pruebas iniciales, se obtiene información sobre los alumnos y

alumnas que resulta fundamental para programar los objetivos, las competencias

básicas, los contenidos y los criterios de evaluación.

-Las características del alumnado de Francés de nuestro I.E.S. son muy diversas:

a).El alumnado de Segundo Idioma presenta, en líneas generales, un buen nivel en las

materias instrumentales. Al tratarse de una optativa, el alumnado suele estar motivado e

interesado en el aprendizaje de la lengua. Por lo tanto, los resultados de las pruebas

iniciales son buenos.

Page 6: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

6

No obstante, nos encontramos con heterogeneidad de niveles, ya que hay alumnos/as

que escogen la optativa en determinados cursos y no en todos.

b).El alumnado de Primer Idioma presenta, en líneas generales, un nivel medio, y en

ocasiones bajo, en las materias instrumentales. Su elección es debida a un rechazo de la

lengua inglesa. No obstante, también elijen Fra, alumnos/as con buen nivel que les

encanta dicha lengua.

3.COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO.

En el presente curso académico, el departamento está formado por los siguientes

profesores:

-Doña Consuelo Cañadas Molero, profesora con destino definitivo. Jefa de

Departamento y Coordinadora del Área Social-Lingüística.

-Don Pedro José Frutos Saura, profesor con destino definitivo. Adjunto a la Jefatura

de Estudios y Coordinador TIC.

-Doña Inmaculada Casado Osorio, profesora con comisión de servicio. Tutora de

1ºBAC E .

A continuación, se describen los grupos a los que se imparte clase y el profesorado

asignado a los mismos:

-Doña Consuelo Cañadas Molero imparte clase en 1ºESO A (Grupo Bilingüe), en

3ºESO B (Grupo Bilingüe), en 1ºBAC A, en 1ºBAC D, en 2ºBAC C/D-1ªLengua

Extranjera y en 2ºBAC A/B/C/D-2ªLengua Extranjera.

-Don Pedro José Frutos Saura imparte clase en 1ºESO C (Grupo No Bilingüe), en

4ºESO A (Grupo Bilingüe), en 4ºESO B (Grupo Bilingüe) y en 1ºBAC-1ªLengua

Extranjera.

-Doña Inmaculada Casado Osorio imparte clase en 1ºESO B/C (Grupo Bilingüe),

en 1ºESO D (Grupo Bilingüe), en 2ºESO A (Grupo Bilingüe), en 2ºESO B (Grupo

Bilingüe), en 3ºESO A (Grupo Bilingüe), en 1ºBAC B, en 1ºBAC C y en 1ºBAC E.

Page 7: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

7

4. COMPETENCIAS BÁSICAS.

4.1.Competencias básicas en E.S.O.

En la regulación de las enseñanzas mínimas tiene especial relevancia la definición

de las competencias básicas que el alumnado debe alcanzar al finalizar la Educación

Secundaria Obligatoria. Dichas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes

que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la

aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los/as alumnos/as para

su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación

satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de

la vida.

Las competencias básicas no son independientes unas de otras, sino que están

entrelazadas; algunos elementos de ellas se complementan, se entrecruzan o abordan

perspectivas complementarias. Además, el desarrollo y la utilización de cada una de

ellas requieren a su vez de las demás. Esta relación se muestra de manera especial en

algunos elementos que forman parte de todas ellas, como son la resolución de

problemas, la actitud crítica, la gestión de emociones, la iniciativa creativa o la toma de

decisiones con evaluación de riesgo.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado

ocho competencias básicas que deben estar presentes en nuestro currículo:

-Competencia en comunicación lingüística

-Competencia matemática

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

-Tratamiento de la información y competencia digital

-Competencia social y ciudadana

-Competencia cultural y artística

-Competencia para aprender a aprender

-Autonomía e iniciativa personal

Cada área o materia desarrolla principalmente una competencia, aunque

interviene en la adquisición de varias competencias. El Francés Lengua Extranjera es un

referente para la adquisición de la competencia lingüística e interviene en la

competencia artística y cultural, en el tratamiento de la información y competencia

digital, en la competencia social y ciudadana, en la competencia de aprender a aprender

y en la competencia de la autonomía e iniciativa personal.

El MCER habla de COMPETENCIA COMUNICATIVA que comprende tres

componentes: el lingüístico, el sociolingüístico y el pragmático. La competencia

lingüística incluye los conocimientos, las destrezas léxicas, fonológicas y sintácticas; la

competencia sociolingüística se refiere a las condiciones socioculturales del uso de la

lengua y la competencia pragmática tiene que ver con el uso funcional de los recursos

lingüísticos (funciones de la lengua y actos de habla) y con el dominio del discurso, la

cohesión, la coherencia, la identificación de tipos y formas de texto.

Todas las áreas y materias del currículo contribuyen al desarrollo de diferentes

competencias. Tal como se especifica en la legislación vigente, el aprendizaje de una

lengua extranjera, en este caso el francés, incide de manera directa en la adquisición de

las siguientes competencias básicas:

Page 8: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

8

Competencia en comunicación lingüística

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la

competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando,

enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad

comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de

habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el

mismo sentido que lo hace la primera lengua. Ahora bien, la aportación de la lengua

extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir

las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa.

Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa

general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las

convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de

discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el

aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera,

a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

Tratamiento de la información y competencia digital

Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de

comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso

sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El

conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede

encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos. Además,

facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con

jóvenes de otros lugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales

de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto

con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el

aprendizaje es inherente a la materia y su uso cotidiano contribuye directamente al

desarrollo de esta competencia.

Competencia social y ciudadana

La Lengua Francesa es un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y

ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman

parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en

gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural y favorecen el

respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento

y la aceptación de diferentes culturales y de comportamiento. El intercambio de

información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado,

en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y a

través de estas interacciones se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a

escuchar los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar

significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir

acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Page 9: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

9

Competencia cultural y artística

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales

propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a

adquirir la competencia cultural y artística al propiciar una aproximación a obras o

autores que han contribuido a la creación artística. Igualmente, el área contribuye al

desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y

emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se

favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y

representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, transmitir en lengua

extranjera el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de

manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

Competencia para aprender a aprender

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento

humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la

herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye pues de manera

esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta

la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos

diferentes para la compresión y expresión, facilitando o completando la capacidad de

los alumnos para interpretar o representar la realidad y construir conocimientos,

formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro

lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen

contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para

que cada alumno pueda identificar cómo aprende mejor y qué estrategias los hacen más

eficaces. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartado específico de

reflexión el propio aprendizaje que ya se inició en Educación Primaria pero que debe

adquirir en esta etapa un grado mayor de sistematización. El desarrollo de estrategias

diversas para aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva a la toma de

decisiones que favorece la autonomía para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua

extranjera a lo largo de la vida.

Competencia autonomía e iniciativa personal

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la

autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo

cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de

colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados

procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la

planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la

iniciativa personal.

Page 10: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

10

4.2.Elementos de relación del currículo: competencias básicas/criterios de

evaluación/indicadores.

COMPETENCIA1:

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA

INDICADORES CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Comprende mensajes orales

breves relacionados con las

actividades de aula.

2.Emplea respuestas adecuadas

a los mensajes relacionados

con las actividades de aula.

3.Es capaz de obtener

información global y específica

en mensajes orales.

4.Produce textos orales con

estructura adecuada.

5.Produce textos orales con

pronunciación adecuada.

6.Comprende instrucciones

básicas para la correcta

resolución de actividades.

7.Reconoce la idea general y

extrae información específica

de textos escritos.

8.Identifica los elementos

morfológicos básicos y

habituales en el uso de la

lengua.

9.Utiliza el vocabulario

específico y las estructuras

adecuadas a la intención delos

mensajes.

10.Distingue las características

y convenciones del lenguaje

escrito y del lenguaje oral.

-Desarrollar habilidades.

-Extraer la información

global y comunicativa para

interactuar de forma

competente en las diferentes

esferas de la actividad

social.

-Ser capaz de escuchar,

hablar y conversar en

francés.

-Ser capaz de expresarse en

francés, oralmente y por

escrito, utilizando las

convenciones y el lenguaje

apropiado a cada situación.

-Saber leer textos en francés

y así ampliar conocimientos

y favorecer el acceso a

diversas fuentes de

información, comunicación

y aprendizaje.

-Reconocer y aprender las

reglas de funcionamiento

del francés a partir de las

lenguas que ya conoce.

Comprender la idea general y

las informaciones específicas

más relevantes de textos

orales y escritos, emitidos

cara a cara o por medios

audiovisuales.

Comunicarse oralmente

participando en

conversaciones y en

simulaciones, utilizando las

estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la

comunicación y produciendo

un discurso comprensible y

adecuado a la intención de

comunicación.

Redactar textos breves en

diferentes soportes utilizando

las estructuras, las funciones

y el léxico adecuados, así

como algunos elementos

básicos de cohesión, a partir

de modelos, y respetando las

reglas elementales de

ortografía y de puntuación.

Utilizar el conocimiento de

algunos aspectos formales del

código de la lengua extranjera

(morfología, sintaxis y

fonología), en diferentes

contextos de comunicación,

como instrumento de

autoaprendizaje y de

autocorrección de las

producciones propias y para

comprender mejor las ajenas.

Page 11: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

11

COMPETENCIA4:

TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN Y

COMPETENCIA DIGITAL

INDICADORES CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Domina las capacidades TIC

desarrolladas en su curso.

2.Recurre a fuentes de

información diversas para

buscar y obtener información.

3.Usa adecuadamente los

recursos tecnológicos para

generar información y

conocimiento.

4.Tiene interés por cuidar la

presentación de los textos

escritos en soporte papel y

digital.

5.Cuida la coherencia,

cohesión y ortografía en las

producciones escritas.

6.Realiza esquemas, mapas

conceptuales, etc. que facilitan

la organización, síntesis y

análisis para transformar la

información en conocimiento.

7.Reconoce estructuras y tipos

de textos para poder transferir

a sus propias producciones.

8.Emplea recursos y

aplicaciones TIC variados para

la realización de tareas.

9.Muestra interés por elaborar

y realizar tareas TIC.

10.Respeta las normas y

protocolos de utilización.

-Acceder a todo tipo de

información que se puede

encontrar en francés.

-Utilizar el francés para

comunicarse con otras

personas a través del correo

electrónico, en intercambios

etc.

-Crear contextos sociales y

funcionales de

comunicación.

-Aprovechar los recursos

digitales para contactar con

modelos lingüísticos

diversos.

Usar las tecnologías de la

información y la

comunicación para buscar

información, producir

mensajes a partir de modelos

y para establecer relaciones

personales, mostrando interés

por su uso.

Redactar textos breves en

diferentes soportes utilizando

las estructuras, las funciones

y el léxico adecuados, así

como algunos elementos

básicos de cohesión, a partir

de modelos, y respetando las

reglas elementales de

ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA 5:

SOCIAL Y CIUDADANA INDICADORES

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Identificar elementos

geográficos de los países de

habla francesa.

2.Muestra interés por conocer

aspectos relativos a los países

francófonos.

3.Interacciona de manera semi-

controlada con los compañeros

y el profesor sobre los temas

incluidos en su nivel.

4.Respeta a sus compañeros.

-Utilizar el francés como

vehículo de comunicación y

transmisión cultural.

-Reconocer y aceptar,

mediante el conocimiento

del idioma, las diferencias

culturales y de

comportamiento.

-Intercambiar información

personal en francés para

reforzar la identidad de los

Valorar la cultura propia a

partir del conocimiento de

otras culturas y el contraste

entre ellas.

Aproximar los mensajes que

se desean transmitir a las

características particulares de

los interlocutores.

Apreciar el uso de la lengua

Page 12: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

12

5.Trabaja cooperativamente.

6.Participa activamente en

tareas por parejas.

7.Respeta opiniones y puntos

de vista diferentes a los suyos.

8.Reconoce las costumbres y

rasgos de la vida cotidiana de

los países de habla francesa.

9.Contrasta y valora

positivamente las diferencias

entre la L1, L2 y L3.

10.Maneja habilidades

sociales.

interlocutores.

-Aprovechar la interacción

que se produce en el trabajo

en equipo para aprender a

participar, expresar ideas

propias, escuchar las de los

demás, desarrollar la

habilidad para construir

diálogos, tomar decisiones

valorando las aportaciones

delos compañeros, y

favorecer el hecho de

aprender de y con los

demás.

francesa como medio para

establecer relaciones con

personas de procedencias

distintas.

COMPETENCIA 6:

CULTURAL Y ARTÍSTICA INDICADORES

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Muestra una actitud positiva

y curiosidad hacia la lectura.

2.Muestra una actitud positiva

hacia la lengua francesa.

3.Respeta los valores, hábitos

culturales y comportamientos

de otros pueblos.

4.Conoce algunas de las

manifestaciones culturales y

artísticas más importantes de

los países francófonos.

5.Identifica las manifestaciones

culturales y las sociedades en

que se crean.

6.Expresa sus opiniones,

gustos y vivencias.

7.Valora el enriquecimiento

personal que supone la relación

con personas de otras culturas.

8.Tienen interés e iniciativa en

la realización de intercambios

comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua

extranjera.

9.Reflexiona y contrasta las

diferencias culturales y

sociales entre la L1, L2 y L3.

10.Muestra y aprecio hacia las

manifestaciones artísticas.

-Realizar trabajos creativos

individualmente y en grupo.

-Realizar representaciones

de simulaciones y

narraciones.

Extraer la información global

y específica, la idea principal

y los detalles más relevantes

en mensajes orales y escritos.

Participar en conversaciones

breves y utilizar las

estrategias comunicativas.

Leer diferentes textos de

distinta extensión.

Redactar textos sencillos

utilizando la gramática y el

léxico adecuados.

Page 13: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

13

COMPETENCIA 7:

APRENDER A APRENDER INDICADORES

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Desarrolla estrategias

adecuadas de lectura extensiva

e intensiva.

2.Organiza y realiza su trabajo

personal y tarea.

3.Acepta el error como parte de

proceso de aprendizaje.

4.Reflexiona sobre su proceso

de aprendizaje.

5.Realiza las actividades de

autocorrección y

autoevaluación que se le

proponen.

6.Utiliza formas diversas para

almacenar, memorizar y revisar

el léxico.

7.Transfiere los contenidos

estudiados a las producciones

propias.

8.Utiliza la autoevaluación

para reconocer la fase de

aprendizaje del momento y

planificar las necesidades de

mejora.

9.Demuestra espíritu crítico y

reflexivo.

10.Realiza las tareas y trae el

material necesario para el

desarrollo de la asignatura.

-Utilizar el lenguaje para

interpretar y representar la

realidad, construir

conocimientos, formular

hipótesis y opiniones,

expresar y analizar

sentimientos y emociones.

-Reflexionar sobre el propio

aprendizaje para identificar

cómo se aprende mejor y

qué estrategias son más

eficaces.

-Ser consciente de la

importancia de la atención,

la concentración, la

memoria, la compresión,

etc. para afrontar el reto del

aprendizaje.

-Utilizar el conocimiento de

algunos aspectos formales del

código de la lengua extranjera

(morfología, sintaxis y

fonología) en diferentes

contextos de comunicación,

como instrumento de

autoaprendizaje y de

autocorrección de las

producciones propias y para

comprender mejor las ajenas.

Identificar, utilizar y poner

ejemplos de algunas

estrategias utilizadas para

progresar en el aprendizaje.

Mostrar habilidades para

poner en práctica el

conocimiento de los aspectos

formales de la lengua

francesa.

Identificar y usar distintas

formas lingüísticas asociadas

a la misma función del

lenguaje.

Interpretar correctamente el

uso de fórmulas, normas y

comportamientos que se

transmiten a través de los

textos.

Aproximar los mensajes que

se desean transmitir a las

características particulares del

interlocutor.

COMPETENCIA 8:

AUTONOMÍA E

INICIATIVA PERSONAL

INDICADORES CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Utiliza y relaciona sus

conocimientos previos.

2.Utiliza el contexto verbal y

no verbal para inferir

significados e intenciones

-Adquirir conciencia de

valores y actitudes tales

como la responsabilidad, la

perseverancia, el

autoconocimiento, la

Participar en conversaciones

breves y utilizar estrategias

comunicativas.

Mostrar habilidades para

Page 14: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

14

comunicativas.

3.Desarrolla estrategias para

superar las interrupciones en la

comunicación oral.

4.Utiliza fórmulas y

expresiones correspondientes a

las distintas funciones

comunicativas y temas.

5.Planifica, revisa y utiliza

estrategias adecuadas para sus

producciones escritas.

6.Tiene iniciativa para leer con

cierta autonomía textos

adecuados a su edad, interés y

nivel de conocimiento.

7.Tiene confianza e iniciativa

para expresarse en público y

por escrito.

8.Trabaja autónomamente.

9.Expresa sus opiniones y

experiencias.

10.Interrelaciona los

conocimientos propios de otras

áreas en las prácticas de

aprendizaje del idioma.

11.Organiza su material y

tiempo de estudio.

autoestima, la creatividad, la

autocrítica, el control

emocional, la capacidad de

elegir, asumir riesgos …

-Elegir con criterio propio,

imaginar proyectos y llevar

adelante acciones tanto en el

plano individual como

grupal.

-Transformar las ideas en

acciones pasando por las

fases de análisis, desarrollo,

planificación, toma de

decisiones, actuación,

evaluación, autoevaluación,

conclusiones y posibles

mejoras.

-Disponer de habilidades

sociales para relacionarse,

cooperar y trabajar en

equipo. Ponerse en el lugar

del otro, valorar sus ideas,

dialogar y negociar, ser

asertivos y trabajar de forma

cooperativa y flexible,

empatizar, tener espíritu de

superación y asumir riesgos.

poner en práctica el

conocimiento de los aspectos

formales de la lengua

francesa.

Aproximar los mensajes que

se deseen transmitir a las

características particulares del

interlocutor.

Apreciar el uso de la lengua

francesa como medio para

establecer relaciones con

personas de procedencias

distintas.

4.3.Competencias básicas en Bachillerato.

En el Decreto 416/2008, artículo 10, recoge:

“Las materias comunes del Bachillerato tienen como finalidad profundizar en la

formación general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana y

profundizar en aquellas competencias que tienen un carácter más transversal y

favorecen seguir aprendiendo”.

En el Decreto 416/2008, artículo 11, recoge:

“Las materias de modalidad del Bachillerato tienen como finalidad proporcionar una

formación de carácter específico vinculada a la modalidad elegida que oriente en un

ámbito de conocimiento amplio, desarrolle aquellas competencias con una mayor

relación con el mismo, prepare para una variedad de estudios posteriores y favorezca la

inserción en un determinado campo laboral.

Teniendo en cuenta la legislación nacional y las indicaciones propuestas en el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas la ORDEN de 5 de agosto de

2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía,

claramente especifica que:

La enseñanza de las lenguas extranjeras en el bachillerato debe contribuir a que

el alumnado profundice en el desarrollo de las siguientes competencias:

-Competencia en comunicación lingüística en lengua materna y extranjera.

-Competencia para aprender a aprender.

-Competencia cultural y artística.

-Competencia digital.

Page 15: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

15

-Competencia social y ciudadana.

-Autonomía e iniciativa personal.

Como podemos observar no hay competencias nuevas, se siguen trabajando las de la

etapa anterior, profundizando en ellas, definiendo aspectos que deben incorporarse a las

tareas, actividades y ejercicios, para continuar con su desarrollo.

4.4.Forma en la que el Francés contribuye a desarrollar las CCBB.

A continuación, se ofrecen unas indicaciones sobre la forma en la que, desde la

materia de francés, se contribuye a la adquisición de las competencias básicas.

COMPETENCIA A LA QUE SE

CONTRIBUYE

FORMA EN LA QUE SE CONTRIBUYE

Competencia en comunicación

lingüística

Todas las actividades orales y escritas desarrolladas en

clase y en casa (realización de trabajos escritos y

exposiciones orales sobre distintos temas tratados).

Realización de pruebas de evaluaciones orales y escritas.

Competencia digital y tratamiento de

la información.

Todas las actividades en las que se exija la búsqueda de

información para adquirir un conocimiento (búsqueda en

diccionarios tradicionales, enciclopedias, internet, etc.).

Uso de los C.D que acompañan a los métodos del

alumnado para la realización de actividades.

Realización de trabajos sobre aspectos socioculturales

consultando distintas fuentes de información.

Realización de actividades en la web.

Competencia social y ciudadana.

Realización de actividades sobre distintas temáticas

francófonas: geografía de Francia, de países francófonos,

monumentos de Francia, etc.

Respeto por las tradiciones de los países francófonos y de

otras formas de convivencia.

Realización de actividades sobre otros temas sociales:

consumismo, ecología, igualdad de oportunidades, etc.

Competencia cultural y artística

Representación de escenas y diálogos. Realización de

murales y decoraciones en el aula.

Lectura de poemas, relatos y libros en francés.

Desarrollo de la creatividad: creación y traducción de

eslóganes.

Asistencia a proyecciones de películas en lengua francesa.

Trabajos sobre aspectos socioculturales de Francia.

Competencia para aprender a aprender Estrategias para la identificación de errores.

Estrategias para realizar juegos de rol, ejercicios de

comprensión y estructuración y organización de los textos.

Competencia para la autonomía e

iniciativa personal.

Uso de la agenda.

Selección personal de los temas sobre los que desean hacer

trabajos de investigación.

Selección de roles en las representaciones de diálogos.

Selección de temas para la realización de redacciones.

Organización para lograr llevar a cabo todas las tareas y

trabajos que se desarrollen tanto en el aula como en casa.

Page 16: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

16

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS

5.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en

el ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo

progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que

tecnológicamente más avanzado.

Nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el

fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de

los objetivos de la Estrategía de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco

de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece

directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la

competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente

clave para la elaboración del CURRICULO DEL AREA.

Objetivos de la etapa: La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar

en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a).Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a

los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y

grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores

comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía

democrática.

b).Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c).Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres.

d).Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier

tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e).Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el

campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f).Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g).Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h).Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua co-oficial de la Comunidad Autónoma, textos y

mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la

literatura.

i).Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j).Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de

los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Page 17: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

17

k).Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación

física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y

valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l).Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS:

SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA.

Las enseñanzas de una segunda lengua extranjera deben ir dirigidas a conseguir los

mismos objetivos que los previstos para las materias lingüísticas, por lo que, a lo largo

de la etapa, debe propiciarse un estudio integrado con la lengua castellana y la primera

lengua extranjera, que posibilite que los contenidos y las estrategias trabajados en una

lengua sean igualmente utilizados en las otras.

Las enseñanzas de la Lengua Extranjera en esta etapa tendrán como finalidad el

desarrollo de las siguientes capacidades en el alumnado:

1.Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en

situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2.Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de

forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3.Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses

del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura

como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4.Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando

recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5.Utilizar con relativa corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y

funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6.Desarrollar la competencia plurilingüe, en la que se integren e interactúen todas las

destrezas, competencias, estrategias y actitudes que intervienen en las diversas lenguas

que se aprenden.

7.Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, la reflexión sobre los propios procesos de

aprendizaje y la auto-evaluación.

8.Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las

tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar

información oralmente y por escrito.

9.Apreciar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como instrumento de acceso a

la información y de desarrollo del pensamiento crítico y como herramienta de

aprendizaje de otros contenidos, contribuyendo al desarrollo de las competencias

básicas.

10.Valorar la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre

personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de

discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

11.Conocer algunos rasgos importantes del contexto sociocultural de los países donde

se hablan las lenguas extranjeras objeto de estudio.

12.Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje

y uso de la lengua extranjera.

Page 18: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

18

5.3. CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

PRIMER CURSO.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

-Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de

aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

-Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos

verbales y no verbales.

-Obtención de información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y

predecibles como números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en

diferentes soportes.

-Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto

verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

-Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación

adecuada.

-Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones

relacionadas con experiencias e intereses personales.

-Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los

compañeros en las actividades de aula.

-Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo

uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de

pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

Bloque 2: Leer y escribir

-Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

-Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos

sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas

adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

-Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel

de competencia.

-Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto

con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos,

inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases

similares en las lenguas que conocen.

-Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y

su diferenciación del lenguaje oral.

-Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, completando o

modificando frases y párrafos sencillos.

-Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión, con diversas

intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más

elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y

revisión).

-Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocimiento de su

importancia en las comunicaciones escritas.

-Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos:

-Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua:

sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

Page 19: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

19

-Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de léxico

relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del

currículo.

-Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más

predecibles.

-Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación

de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje:

-Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

-Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

-Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.

-Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones

orales y escritas.

-Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

-Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

-Participación activa en actividades y trabajos grupales.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

-Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula, y con personas de otras culturas.

-Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera.

-Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

-Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla

la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

SEGUNDO CURSO.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

-Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las

actividades habituales.

-Obtención de información general y específica de textos orales sobre asuntos

cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios de comunicación y con apoyo

de elementos verbales y no verbales.

-Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no

verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras

clave.

-Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con

pronunciación adecuada.

-Participación en conversaciones y simulaciones dentro del aula, con pronunciación y

entonación adecuadas para lograr la comunicación.

Page 20: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

20

-Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.

-Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la

comunicación y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2: Leer y escribir

-Anticipación del contenido antes y durante la lectura de textos sencillos.

-Comprensión de la información general y específica en diferentes textos, en soporte

papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con

contenidos de otras materias del currículo.

-Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.

-Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con

ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos

sobre el tema; interferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por

comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

-Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje

formal e informal en las comunicaciones escritas.

-Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos

de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

-Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

-Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las

comunicaciones escritas.

-Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos:

-Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo,

adjetivo, adverbio, preposición, etc.

-Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a

contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

-Uso de las estructuras y funciones más habituales.

-Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación

de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje:

-Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

-Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.

-Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas

intenciones comunicativas.

-Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

-Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

-Participación activa en actividades y trabajos grupales.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

-Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación internacional.

-Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de

otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Page 21: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

21

-Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

-Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos

geográficos o literarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

TERCER CURSO.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

-Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados.

-Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara

sobre temas concretos y conocidos.

-Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios audiovisuales

pronunciados con lentitud y claridad.

-Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no

verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras

clave, identificación de la intención del hablante.

-Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre

acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.

-Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés

personal con diversos fines comunicativos.

-Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

-Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación en actividades de comunicación reales y simuladas.

-Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver

las dificultades durante la interacción.

Bloque 2: Leer y escribir

-Identificación del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y

no verbales.

-Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y

digital, auténticos, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con

contenidos de otras materias del currículo.

-Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

-Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.

-Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no

textuales; uso del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de

palabras para inferir significados.

-Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de

cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas

en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

-Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de

borradores.

-Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el

texto (formal e informal).

-Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de

correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

-Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

Page 22: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

22

-Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos:

-Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre

temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con

contenidos de otras materias del currículo.

-Identificación de antónimos, “falsos amigos” y de palabras con prefijos y sufijos más

habituales.

-Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

-Reconocimiento y producción de diferentes patrones de ritmo, entonación y

acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje:

-Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

-Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación.

-Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales

mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

-Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección.

-Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

-Participación activa en actividades y trabajos grupales.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

-Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas

de procedencias diversas.

-Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen

entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la

propia, y respeto hacia los mismos.

-Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de

comunicación (cortesía, acuerdo, discrepancia…)

-Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se

habla la lengua extranjera: literatura, arte, música, cine…; obteniendo la información

por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y

comunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

CUARTO CURSO.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

-Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos presentados de forma clara y organizada.

-Compresión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.

-Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los

medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo.

Page 23: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

23

-Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no

verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras

clave, identificación de la actitud e intención del hablante.

-Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias,

acontecimientos y contenidos diversos.

-Participación activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de

interés personal con diversos fines comunicativos.

-Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

-Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales

y simuladas.

-Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la

interacción.

Bloque 2: Leer y escribir

-Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.

-Identificación de la intención del emisor del mensaje.

-Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital, de

interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.

-Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

-Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

información con el fin de realizar tareas específicas.

-Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.

-Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los

elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y

utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

-Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto

(formal e informal).

-Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

-Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos:

-Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y

general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del

currículo.

-Reconocimiento de antónimos, sinónimos, “falsos amigos” y formación de palabras a

partir de prefijos y sufijos.

-Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de

comunicación.

-Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y

acentuación de palabras y frases.

Reflexión sobre el aprendizaje:

-Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

-Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

-Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales

mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

-Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección.

-Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Page 24: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

24

-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula

y fuera de ella.

-Participación activa en actividades y trabajos grupales.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

-Aspectos de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

-Identificación de las características más significativas de las costumbres, normas,

actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales

distintos a los propios.

-Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla

la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o

aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de

comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia…

-Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

El desarrollo de las habilidades comunicativas en la segunda lengua extranjera supone

trabajar las destrezas básicas del mismo modo que con la primera lengua extranjera, en

el nivel que corresponda a la situación inicial del alumnado. En particular y para cada

uno de los bloques en los que se organiza el currículo de lengua extranjera, se tendrá en

cuenta el desarrollo de las destrezas lingüísticas básicas.

Bloque 1: Escuchar

-Escuchar y comprender mensajes breves relacionados con las actividades del aula:

instrucciones, preguntas, comentarios, etc., así como obtener información general y

específica en diálogos y textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles.

-Desarrollar las estrategias básicas de comprensión de mensajes orales, haciendo uso de

la competencia lingüística del alumnado y usando el contexto verbal y no verbal y los

conocimientos previos sobre la situación.

Bloque 2: Expresarse e interactuar

-Producir textos orales cortos sobre temas cotidianos y de interés personal con

estructura lógica y velando por una pronunciación adecuada.

-Responder a las informaciones requeridas por el profesorado y los compañeros y

compañeras en las actividades de aula y participar en conversaciones en pareja y en

grupo dentro del aula.

-Desarrollar las estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo

uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en las actividades de

pareja y en grupo.

Bloque 3: Leer

-Comprender e identificar informaciones específicas en diferentes tipos de textos

adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas relacionados con contenidos

de distintos ámbitos del conocimiento.

-Desarrollar el uso de estrategias básicas de comprensión lectora, tales como la

identificación del tema de un texto por el contexto visual, el uso de los conocimientos

previos sobre el tema, la inferencia de significados por el contexto, por elementos

Page 25: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

25

visuales, por comparación de palabras o frases similares a las lenguas que conoce el

alumnado, haciendo uso de sus competencias lingüísticas.

Bloque 4: Escribir

-Reconocer algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y cómo se

diferencia del lenguaje oral.

-Redactar textos cortos de forma muy controlada, atendiendo a los elementos básicos de

cohesión y a distintas intenciones comunicativas.

-Usar de manera adecuada las reglas básicas de ortografía y de puntuación. Este aspecto

ha de introducirse progresivamente y siempre asociado al uso funcional para el logro de

una comunicación eficaz.

Bloque 5: Conocimiento de la lengua

-Incorporar a la Segunda lengua extranjera la reflexión sobre la lengua realizada en los

procesos de aprendizaje tanto de la Lengua castellana como de la Primera lengua

extranjera.

-Transferir a la Segunda lengua extranjera los conocimientos de la lengua adquiridos en

el aprendizaje de la lengua castellana y la Primera lengua extranjera, centrándose en los

elementos diferenciadores y en todos aquellos aspectos que tienen incidencia directa en

la capacidad de comunicarse.

-Reflexionar sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas.

Bloque 6: Reflexión sobre el aprendizaje

-Aplicar estrategias básicas para recordar, almacenar y revisar vocabulario, estructuras y

para el uso progresivo de recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta y

tecnologías de la información y la comunicación.

-Utilizar estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y

escritas y aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje, mostrando una actitud

positiva para superarlo.

Bloque 7: Dimensión social y cultural

-Reconocer y valorar la Segunda lengua extranjera como instrumento de comunicación

en el aula, o con personas de otras culturas, así como el enriquecimiento personal que

supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas y el respeto hacia los

hablantes de la lengua extranjera superando estereotipos.

-Usar la Segunda lengua extranjera como herramienta de acceso a la información y al

aprendizaje de contenidos, utilizando las tecnologías de la información y la

comunicación.

-Aproximarse a las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de los países y

culturas donde se habla la Segunda lengua extranjera (elementos geográficos, históricos,

literarios, culturales, científicos, etc.), mostrando interés y aprecio por hábitos culturales

a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros

pueblos.

Page 26: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

26

5.4. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

La secuenciación de los contenidos que se trabajarán a lo largo del curso con cada

grupo y que procedemos a desarrollar, es una adaptación realista de la que nos ofrecen

los métodos que utilizamos en cada curso y que son los que seguimos durante el año

como base de trabajo. Es a partir de estos que realizamos las adaptaciones pertinentes

teniendo en cuenta la diversidad de nuestro alumnado así como la de los materiales

utilizados.

Secuenciación de contenidos y objetivos específicos para 1ºESO.

Pourquoi pas! 1

UNIDAD 0

CONTENIDOS: C’EST PARTI !

Objetivos didácticos.

Partir à la découverte du livre de français.

Prendre conscience des différentes stratégies mises en œuvre lors de l’apprentissage

d’une langue étrangère.

Connaître les outils spécifiques aidant à développer les techniques d’apprentissage.

Mieux se connaître et prendre goût au français.

Avoir conscience que le français n’est pas tout à fait une langue étrangère.

Conocimientos

Lexique

Les mots transparents du français.

Les chiffres de 0 à 10.

Quelques objets de la classe.

Les mots du dictionnaire

Actes de paroles

Apprendre les chiffres en chantant.

Répéter des dialogues simples en tant compte de l’intonation.

Phonétique

Quelques sons en français.

L’intonation.

Saber hacer

Compréhension orale:

Reconnaître le français parmi d’autres langues

Ecouter les chiffres de 0 à 10 en suivant une mélodie.

Essayer de mémoriser des mots du lexique des objets de la classe.

Activer la mémoire auditive.

Comprendre une situation de communication simple à l’oral.

Compréhension écrite:

Page 27: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

27

Comprendre des messages courts en français.

Comprendre des mots français faciles à comprendre.

Comprendre les définitions de mots dans un dictionnaire.

Comprendre un texte long: Le petit chaperon rouge.

Expression orale:

Chanter les chiffres de 0 à 10.

Répéter à haute voix des mots du lexique des objets de la classe.

Répéter des mini-dialogues de la vie quotidienne.

Expression écrite:

Faire une liste de mots français.

Ecrire une liste de mots (lexique des objets de la classe)

Résoudre des énigmes de logique.

Phonétique:

Travailler l’intonation en français à l’aide de phrases simples.

Réflexion sur la langue:

Réfléchir sur les stratégies à mettre en œuvre lors de l’apprentissage d’une langue

étrangère.

Prendre conscience que le français pour un apprenant de langue romane n’est pas si

difficile que ça.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Coopération lors de l’accomplissement des différentes tâches.

Ne pas avoir honte de s’exercer à dire ses premiers mots en français.

Capacité de travailler en groupes.

Compétence en communication linguistique (toutes les activités).

Compétence mathématique (utilisation de la logique déductive / intuitive, série de

nombres).

Compétence sociale et citoyenne (intérêt pour une langue étrangère, sons et rythmes

nouveaux).

Compétence pour apprendre à apprendre (observation, attention lors de l’écoute,

comparaison de mots et de structures des langues connues).

Competencia intercultural

Les images du français: connaissance de référents culturels du monde francophone.

Compétence culturelle et artistique.

Autonomie et initiative personnelle (connaître les codes du livre de l’élève, faire

confiance à son intuition).

Page 28: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

28

UNIDAD 1

CONTENIDOS: BONJOUR, MOI C’EST ANTOINE

Objetivos didácticos

Apprendre à se présenter

Découvrir ses camarades de classe en leur posant des questions.

Parler de son entourage familial et géographique.

Demander et donner un numéro de téléphone ou une adresse électronique.

Conocimientos

Lexique:

L’alphabet.

Les nombres de 11 à 100.

Les adjectifs de nationalité.

L’Europe et ses pays.

Actes de paroles:

Se présenter.

Poser ses premières questions en français.

Demander et donner des numéros de téléphone.

Parler de ses frères et sœurs.

Morphosyntaxe:

Le présent de l’indicatif des verbes ÊTRE et AVOIR.

Les verbes en –ER.

La négation.

Le masculin et le féminin des adjectifs de nationalité.

Les articles définis: le, la l’, les.

Les pronoms sujets: je, tu, il, elle, nous, vous, ils, elles.

Les pronoms toniques: moi, toi...

Phonétique:

Les « mariages » de voyelles.

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre des prénoms français.

Ecouter et compléter une série de chiffres.

Comprendre la mécanique des chiffres de 70 à 99.

Comprendre des numéros de téléphone.

Distinguer le français des autres langues (cahier d’exercices p.6,ex.1)

Comprendre les mots qu’on épelle (cahier d’exercices p.6, ex.2)

Savoir distinguer le féminin et le masculin des adjectifs de nationalités

(cahier d’exercices p.8, ex.5)

Comprendre des chiffres pour jouer au bingo (cahier d’ex p.10, ex.13).

Page 29: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

29

Compréhension écrite:

Repérer les pays manquants sur une carte de l’Europe.

Classer des personnes à l’aide d’informations précises de présentation.

Comprendre un dialogue entre un garçon et une fille.

Repérer des renseignements personnels sur un passeport.

Dire si des informations sont vraies ou fausses (cahier d’ex p.9, ex.8)

Savoir décoder des messages (cahier d’exercices p.12, ex.16).

Expression orale:

Dire l’alphabet.

Savoir épeler son nom de famille.

Répondre à des questions concernant sa famille.

Poser des questions à ses camarades de classe sur les animaux.

Demander son numéro de téléphone à son camarade.

Dire quelles langues on parle.

Savoir donner des renseignements personnels.

Expression écrite:

Savoir écrire des mots qu’on épelle (cahier d’exercices, p.6,ex.6)

Classer des mots en fonction du son qu’ils contiennent (cahier d’exercices, p.6, ex.3).

Compléter avec les terminaisons des adjectifs de nationalité (cahier d’ex, p.8, ex.6).

Discriminer les formes de la conjugaison des verbes être et avoir (cahier d’exercices,

p.8, ex.7).

Ecrire des chiffres en lettres (le sudoku) (cahier d’ex, p.9,ex. 9)

Traduire des phrases du français à la langue maternelle (cahier d’ex, p.10, ex.12).

Compléter un texte à l’aide de questions (cahier d’ex, p.11, ex.14)

Remplir des bulles en utilisant le vocabulaire de la famille et la négation (cahier

d’exercices, p.11, ex.15)

Rédiger un message codé (cahier d’exercices, p.12, ex.16A et 16B).

Rechercher l’article défini masculin et féminin de quelques mots.

Savoir écrire un texto (cahier d’exercices, p.14, ex.3C).

Phonétique:

Mettre en relation la graphie et le son de quelques voyelles (ei, ai, au, eau, ou, oi).

Prononcer l’alphabet français pour apprendre à épeler.

Réflexion sur la langue:

Réfléchir sur la différence entre le français écrit et oral.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Capacité de travailler en équipe et participation.

Perdre la peur de parler en français.

Développer des stratégies d’apprentissage.

Page 30: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

30

Intérêt pour la tâche proposée.

Compétence en communication linguistique (toutes les activités).

Compétence mathématique (act. spécifiques avec les nombres, les séries de chiffres).

Compétence culturelle et artistique (faire un collage).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle (portfolio, connecte-toi !).

Competencia intercultural

Passeport européen des langues.

Géographie de l’Europe et introduction à la géographie du monde.

La francophonie.

Les prénoms francophones suivant différents pays et différentes époques.

UNIDAD 2

CONTENIDO: MON COLLÈGE

Objetivos didácticos Demander et donner des informations sur son collège.

Expliquer son emploi du temps.

Exprimer ses goûts.

Mettre en application les stratégies de lecture vues dans l’unité 0.

Conocimientos

Lexique:

Les matières scolaires.

Les moments de la journée.

Les jours de la semaine.

L’heure et la fréquence.

Actes de paroles:

Parler de son environnement quotidien: le collège.

Demander des informations sur son collège.

Décrire son emploi du temps.

Exprimer ses goûts et ses préférences.

Morphosyntaxe:

Les verbes aimer/ ne pas aimer.

Le verbe FAIRE au présent de l’indicatif.

Il y a/ il n’y a pas.

Aussi / non plus.

Les articles indéfinis: un, une, des.

Les adjectifs possessifs: mon, ton, son, notre...

Phonétique: la liaison.

Saber hacer

Compréhension orale:

Page 31: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

31

Entendre et comprendre le phénomène de la liaison.

Comprendre quelqu’un qui parle des activités qu’il aime ou qu’il n’aime pas au collège.

Comprendre les heures à partir d’une conversation.

Marquer les liaisons puis, après écoute du texte, vérifier sa compréhension (cahier

d’exercices, p.20,ex.6)

Comprendre l’emploi du temps qu’un professeur dicte à ses élèves (cahier d’exercices,

p.22, ex.10).

Compréhension écrite:

Visiter un collège et déduire tous les lieux qui s’y trouvent.

Comprendre l’essentiel d’un texte sur le cirque.

Associer des photos au lexique des matières scolaires.

Compléter les heures manquantes dans un tableau à partir d’une déduction logique.

Comprendre un poème de Maurice Carême: Les Leçons.

Comprendre une B.D.

Recoller des morceaux de papier pour retrouver le nom de matières scolaires (cahier

d’exercices, p.20,ex.5).

Lire un texte long et en comprendre l’essentiel (cahier d’ex p.24, ex nº15)

Compléter des bulles avec le vocabulaire appris dans l’unité (cahier d’ ex p.26, ex nº1).

Savoir associer des sites web avec leur contenu (cahier d’ex p.27, ex nº1).

Expression orale:

Décrire un collège (lieux)

Parler de l’emploi du temps au collège (matières et heures).

Dire ce que l’on n’aime ou ce que l’on aime pas à l’école (matières).

Expression écrite:

Présenter son collège en expliquant les lieux (ce qu’il y a/ce qu’il n’y a pas).

Ecrire les heures entendues après compréhension orale.

Compléter l’emploi du temps de Coralie à l’aide d’informations.

Retrouver des mots en remettant les lettres en désordre (cahier d´ex, p18,ex.1 A,B)

Compléter un dialogue à l’aide de possessifs (cahier d’ex, p.18,ex.2)

Présenter son collège (cahier d’exercices p.19, ex.3)

Comparer deux dessins et écrire les différences (cahier d’ex, p19,ex.4)

Ecrire les matières qu’aiment ou n’aiment pas Léopoldine et ses amis

(cahier d’exercices, p.7, ex.7)

Ecrire les matières que tu aimes et que tu n’aimes pas (cahier d´ex p.21,ex.8).

Ecrire les heures en lettres (cahier d’exercices p.22, ex.9).

Construire des phrases avec le verbe FAIRE (cahier d’exercices p.23, ex.14).

Classer des mots en discriminant le singulier et le pluriel (cahier d´ex p.25, ex.1).

Phonétique: la liaison.

Réflexion sur la langue:

Comparer l’heure et les moments de la journée avec sa langue maternelle ou celle de la

Page 32: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

32

classe.

Déduire l’utilisation des possessifs, d’aussi/non plus.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Coopération lors d’un travail en groupe.

Prise de conscience du monde scolaire.

Participation et collaboration active dans le développement de la tâche ciblée.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Compétence mathématique (les nombres en fonction de l’expression de l’heure).

Compétence culturelle et artistique (exercice de poésie, exposer des posters).

Compétence sociale et citoyenne (connaissance de la vie scolaire dans d’autres pays,

coopération en équipe).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle (dépassement des difficultés, développement de

l’imagination et de la personnalité).

Competencia intercultural

La Franche-Comté, une région à l’heure!

Les leçons, poème de Maurice Carême.

Le système de notation dans d’autres pays en Europe.

Les blagues (le personnage de Toto).

UNIDAD 3

CONTENIDOS: MOI, JE SUIS COMME ÇA

Objetivos didácticos

Décrire le physique et la personnalité d’une personne.

Parler de ses activités quotidiennes.

Exprimer ses goûts.

Conocimientos

Lexique:

Les vêtements.

Les couleurs.

La description.

Les verbes adorer et détester.

Actes de paroles:

Savoir décrire quelqu’un (physique et caractère).

Savoir se présenter physiquement et moralement.

Parler de ses goûts.

Décrire ses activités habituelles.

Morphosyntaxe:

Page 33: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

33

Le masculin/féminin/singulier/pluriel des adjectifs.

Les adverbes d’intensité: un peu, assez, très, trop...

Le présent de l’indicatif des verbes APPRENDRE, PARTIR, ALLER.

Qu’est-ce que...?/ Est-ce que .... ?

Pourquoi? Parce que...

Phonétique: Les sons [v] et [f].

Saber hacer

Compréhension orale:

Découvrir le vocabulaire des vêtements et des couleurs et dire dans quel ordre les

personnages se décrivent.

Observer une image et trouver la personne décrite sur le document audio.

Découvrir les adjectifs de description du caractère après écoute d’une émission de

radio.

Découvrir la description physique d’une personne d’après document audio

(cahier d’exercices, p.31, ex.5B)

Compréhension écrite:

Développer les stratégies de lecture en observant des fiches de présentation.

Associer des dessins à des activités quotidiennes et de loisirs.

Compléter un tableau en parlant de sa personnalité.

Comprendre un texte sur le parc Astérix.

Découvrir les virelangues.

Lire et comprendre une B.D.

Comprendre les descriptions de personnages en fonction de ce qu’ils portent

(cahier d’exercices, p.31, ex.5).

Associer des descriptions à des dessins (cahier d’exercices, p.32, ex.6).

Compléter des questions avec Est-que ? ou Qu’est-ce que ? (cahier d’ex p. 32, ex.7).

Dessiner des personnes en fonctions de leur description (cahier d’ex, p.35, ex.12)

Comprendre un questionnaire pour savoir si les affirmations sont vraies ou fausses

(cahier d’exercices, p.39, ex.1).

Expression orale:

Poser des questions à ses camarades sur leur personnalité.

Demander à ses camarades quelles sont leurs activités préférées.

Parler de ce que l’on aime ou pas faire pendant ses loisirs.

Expliquer à son camarade comment est habillé un autre camarade.

Dire quels vêtements on aime porter.

Expression écrite:

Ecrire les activités de loisirs que l’on aime réaliser.

Décrire la personnalité de son meilleur ami/d’une personne de sa famille ou d’un

personnage célèbre.

Décrire physiquement un personnage amusant (cahier d’ex, p.30, ex.2)

Page 34: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

34

Remplir une grille avec des mots qui correspondent à des dessins

(cahier d’ex, p.31, ex.4)

Répondre à des questions pour retrouver les personnages des photos

(cahier d’exercices, p.31, ex.5).

Associer des dessins de personnages à des descriptions (cahier d’ex, p. 32, ex.6).

Remplir une grille pour parler de Mathieu, de Cécile et de soi (cahier d’ex, p.88, ex.8,9).

Rédiger les loisirs de son ami (e) (cahier d’exercices, p.33, ex.8C).

Compléter une lettre avec des verbes conjugués (cahier d’exercices, p.34, ex.9)

Classer des adjectifs de personnalité et expliquer ce qu’est un bon ami/une bonne amie

(cahier d’exercices, p.34, ex.11A,B).

Compléter des phrases en utilisant des adjectifs et des activités

(cahier d’exercices, p. 35, ex.13).

Regrouper les adjectifs selon leur forme au féminin (cahier d´ex,p.37,ex.1).

Conjuguer des verbes du 1er Groupe et déduire la irrégularité d’un verbe (cahier

d’exercices, p.37, ex.2 A,B).

Rechercher le vocabulaire en rapport avec la musique et le sport.

(cahier d’exercices, p.38, ex.1,2).

Phonétique:

Distinguer deux sons qui ont le même mode articulatoire [f] et [v].

Discriminer à l’audition les sons [f] et [v] (cahier d’exercices, p.16, ex.16A).

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Capacité de travailler en équipe.

Acceptation de la personnalité de chacun.

Développer des stratégies d’apprentissage.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Traitement de l’information et compétence digitale (TIC: utilisation des technologies de

communication –internet, courrier électronique pour chercher/trouver des

correspondants).

Compétence culturelle et artistique (respect du patrimoine culturel d’autres pays).

Compétence sociale et citoyenne (cohabitation avec plusieurs peuples, coopération,

amitié, us et coutumes, goûts partagés).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle (Connecte-toi!).

Competencia intercultural

Personnages célèbres

Le parc Astérix

Les virelangues

Le courriel

Page 35: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

35

UNIDAD 4:

CONTENIDOS: C’EST LA FÊTE!

Objetivos didácticos

Parler de la date et des festivités.

Demander et comprendre des prix.

Exprimer des quantités.

Organiser une fête pour la classe.

Continuer à développer des stratégies d’écoute et de compréhension de l´oral.

Conocimientos

Lexique:

Les chiffres de 100 à 1999.

Les mois de l’année.

Les noms de magasins et de produits.

Les membres de la famille.

Actes de paroles:

Savoir dire une date.

Expliquer des festivités.

Savoir demander et comprendre des prix.

Parler de sa famille.

Morphosyntaxe:

Les verbes POUVOIR, VOULOIR et PRENDRE au présent de l’indicatif.

Au, à la, à l’, aux.

La préposition pour.

L’emploi du pronom en.

Phonétique: Les voyelles nasales.

Saber hacer

Compréhension orale:

Dire ce qu’achètent des personnes qui font les courses.

Comprendre des mini-conversations au restaurant.

Dire dans quels magasins les personnes se trouvent (cahier d’exercices, p.46, ex.7A).

Compréhension écrite:

Comparer les festivités de son pays avec celles des pays francophones.

Identifier les cadeaux que s’offrent les membres d’une famille.

Comprendre des données avec des chiffres compris entre 100 et 1999.

Associer dessins et mini-conversations au restaurant.

Comprendre une liste de courses et associer le vocabulaire à des dessins.

Reconnaître différents produits dans une liste de courses (cahier d’ex, p.49, ex.1A).

Trouver un mot intrus dans une liste de produits alimentaires (cahier d’ex, p.50, ex. 1A).

Expression orale:

Page 36: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

36

Expliquer quelles sont les festivités organisées dans son pays.

Associer les dates aux fêtes les plus importantes de l’année.

Demander les dates d’anniversaire à ses camarades de classe.

Dire dans quels magasins différents personnages peuvent faire leurs courses.

Organiser une conversation entre un serveur et ses clients (cahier d’ex, p.48, ex. 11).

Expression écrite:

Répondre à des questions concernant son propre calendrier scolaire.

(cahier d’exercices, p. 42, ex.1B).

Rédiger la présentation d’une fête de son choix (cahier d’ex, p.43, ex. 2)

Remplir des nuages avec les saisons et les fêtes associées à chaque période de l’année

(cahier d’exercices, p.44, ex.3A,B).

Ecrire des dates d’anniversaires de personnes de son choix (cahier d’ex, p.44, ex.4).

Rédiger un texte en retrouvant le sens des expressions avec le pronom on

(cahier d’exercices, p. 45, ex.5)

Compléter un texte avec les articles partitifs puis rédiger son petit déjeuner idéal

(cahier d’exercices p. 45, ex. 6A,B)

Compléter un texte avec le vocabulaire de la famille (cahier d’exercices, p. 47, ex.9).

Composer différents menus à l’aide d’une carte de restaurant (cahier d’ex, p. 48, ex.10).

Classer des quantités non précisées et des quantités précisées (cahier d’ex, p. 49, ex.1A)

Répondre à un questionnaire à partir de la lecture d’un site internet

(cahier d’exercices, p. 51, ex.1).

Phonétique:

Sensibilisation aux sons des voyelles nasales et s’entraîner à les prononcer.

Discrimination des sons des voyelles nasales.

Discrimination des voyelles nasales après écoute d’un document

audio (cahier d’exercices, p. 46, ex.8).

Orthographe: Les différentes graphies des voyelles nasales.

Réflexion sur la langue:

Réfléchir sur l’utilisation des articles partitifs pour exprimer les quantités.

Réfléchir sur l’emploi des articles + préposition à.

Réfléchir sur la prononciation des voyelles nasales et leurs graphies.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Compétence dans la communication linguistique (participer activement à toutes les

tâches proposées).

Mettre en œuvre les différentes stratégies d’apprentissage.

Coopération lors d’un travail en équipe.

Ne pas avoir peur ni honte lors de l’expression orale.

Compétence culturelle et artistique (fêtes traditionnelles en France et autres pays,

Page 37: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

37

gastronomie- recette).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle.

Competencia intercultural

Les fêtes traditionnelles.

Le restaurant.

La recette d’un gâteau d’anniversaire.

Les vœux.

UNIDAD 5

CONTENIDOS: ON S’AMUSE!

Objetivos didácticos

Parler de ses activités quotidiennes.

Parler des activités sportives et de son corps.

Exprimer des sensations.

Parler de la santé.

Comprendre l’écriture d’un blog.

Savoir inviter, accepter ou refuser une proposition.

Conocimientos

Lexique:

Avant de, après.

Les parties du corps.

Actes de paroles:

Savoir parler de ses habitudes quotidiennes.

Parler de ses activités de loisirs.

Parler de son corps et de sa santé.

Savoir poser des questions sur les habitudes de ses camarades.

Savoir exprimer des sensations.

Savoir se justifier, accepter une invitation ou la refuser.

Morphosyntaxe:

Les interrogatifs: qui, où, quel...

Les verbes DEVOIR et VENIR au présent de l’indicatif

Les verbes pronominaux: SE COUCHER.

Le pronom on.

La formation et l’emploi du futur proche.

Phonétique: Les sons [s] et [z]

Saber estar

Compréhension orale:

Restituer l’interview de Sébastien pour comprendre s’il est « accro » à la télé.

Page 38: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

38

Comprendre ce qu’on propose de faire à Louise, ce qu’elle accepte et ce qu’elle refuse

de faire.

Comprendre de quels sports on parle dans l’émission Canalsport

(cahier d’exercices, p. 55, ex.4A)

Compréhension écrite:

Comprendre l’écriture d’un blog.

Aborder le lexique des sensations et les adverbes d’intensité.

Comprendre les justifications, les notions d’intensité et de quantité.

Introduire le lexique des parties du corps.

Apprendre à lire seul un programme TV français.

Associer images et lexique sur les lieux de loisirs de la ville.

Comprendre les questions de son ordinateur (cahier d’ex, p. 59, ex.12).

Comprendre le sens du pronom on (cahier d’exercices, p.62, ex.3A)

Répondre à des affirmations vraies ou fausses à partir d’un site web

(cahier d’exercices, p. 63, ex.1)

Expression orale:

Interagir oralement en binôme sur ses habitudes quotidiennes.

Conjuguer et utiliser oralement les verbes pronominaux pour expliquer ce que l’on fait

tous les jours.

S’exprimer sur la pratique d’un sport.

Interagir oralement en se justifiant (dire comment on se sent).

Parler de ses activités quotidiennes.

Expliquer les émissions TV que l’on voit avec sa famille.

Utiliser le futur proche dans l’expression orale et se justifier avec parce que.

Expression écrite:

Réemployer les adverbes de fréquence et l’heure.

Savoir exprimer un conseil avec devoir/il faut suivis de l’infinitif.

Utiliser à l’écrit l’expression des loisirs et la quantité.

S’exprimer en utilisant le lexique du goût et des émissions TV.

Inviter quelqu’un par écrit; répondre et exprimer le refus ou l´acceptation.

Rédiger ses activités quotidiennes (cahier d’exercices, p.54, ex.2).

Compléter des mots croisés avec les parties du corps (cahier d’exercices, p.56, ex.6)

Ecrire trois conseils pour être en forme et pour avoir une bonne note à un contrôle

(cahier d’exercices, p.56, ex.8)

Donner une explication en employant parce que (cahier d’exercices, p.57, ex.9B).

Réemployer les adverbes d’intensité: trop, beaucoup, assez, peu

(cahier d’exercices, p.57, ex.10).

Rédiger un texte au futur proche (cahier d’exercices, p.59, ex.13).

Répondre à des propositions de sorties en acceptant ou en refusant

(cahier d’exercices, p.60, ex.15).

Page 39: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

39

Phonétique:

Produire les sons [s] et [z] et sensibiliser aux différentes graphies du son [s].

Ecouter et sensibiliser au son [ ] et apprendre à l’écrire.

Discriminer, à l’écoute, les sons [ ] et [ ] (cahier d’ex, p.60, ex.15B).

Orthographe:

Connaître les différentes graphies du son [s] (cahier d’ex, p. 55, ex.5).

Ecrire correctement le son [ ] avec un J ou un G. (cahier d’ex, p. 60, ex.16A).

Réflexion sur la langue:

Réfléchir sur le fonctionnement phonétique de la langue : reconnaître les différentes

graphies du son [s].

Être sensible à l’orthographe de certains sons français.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Développer des stratégies d’apprentissage.

Capacité de travailler en équipe.

Coopération et sensibilisation à la langue écrite et orale.

Acceptation de la personnalité de chacun.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (la santé: de

bonnes habitudes alimentaires, une distribution correcte des activités de la journée,

exprimer des sensations).

Compétence culturelle et artistique.

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle.

Competencia intercultural

Les loisirs des Français.

Les habitudes de santé.

Les expressions idiomatiques.

Les J.O. d’hiver en France.

Le rugby.

UNIDAD 6

CONTENIDOS: VIVE LES VACANCES!

Objetivos didácticos

Parler de la météo, des moyens de transport, des vacances.

Situer et décrire un lieu et un objet.

Parler d’un projet autour du thème des vacances.

Parler de ce que l’on a fait.

Exprimer des souhaits.

Page 40: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

40

Conocimientos

Lexique:

Les moyens de transport.

La météo.

Actes de paroles:

Savoir parler de la météo, des moyens de transport, des vacances.

Savoir décrire un lieu et parler d’un objet.

Parler de projets de vacances.

Formuler des questions.

Faire le récit au passé de ses vacances.

Morphosyntaxe:

Le passé composé.

Les pronoms COD.

Les pronoms relatifs qui et o .

Les indicateurs de lieu: à, en, entre, dans, loin de, près de ....

Phonétique: Les nasales

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre le récit d’un voyage touristique et l’associer à des cartes postales.

Comprendre où se trouvent différents objets dans différents lieux.

Compléter un texte avec le passé composé après écoute d’une interview (cahier

d’exercices, p. 66, ex.1A/B).

Trouver le nom qui correspond au pronom COD dans un dialogue

(cahier d’exercices, p. 70, ex. 9).

Compréhension écrite:

Découvrir le lexique des moyens de transport et les prépositions « à » et « en ».

Aborder le lexique des lieux, la météo : mettre en relation le texte et les images.

Comprendre des cartes postales écrites au passé composé pour dire où sont allés les

voyageurs.

Observer et comprendre les formes du passé composé.

Déduire la règle de l’utilisation des pronoms COD.

Comprendre globalement des jeunes qui parlent de leurs projets de vacances.

Comprendre les renseignements de trois brochures touristiques.

Remplir un tableau à l’aide de verbes à l’infinitif et leur participe passé (cahier

d’exercices, p.66, ex.2).

Utiliser correctement à l’écrit les pronoms relatifs qui ou o (cahier d’ex, p.69, ex.6).

Compléter des phrases en utilisant correctement des verbes conjugués (cahier

d’exercices, p. 69, ex.8).

Ecrire un texte en utilisant le lexique des moyens de transports (cahier d’exercices, p.

74, ex.2).

Page 41: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

41

Répondre à un questionnaire à partir d’informations trouvées sur une page web (cahier

d’exercices, p. 75, ex.1).

Expression orale:

Expliquer ce qu’ont fait quatre collégiens canadiens lors d’un voyage en France.

Aborder les pronoms relatifs « qui » et « où » pour dire à quoi on associe les noms de

villes et de régions françaises à des lieux géographiques.

Lire des cartes postales et dire où sont allés les personnes.

Explique o tu es allé en vacances la dernière fois (passé composé)

Parle avec ton camarade de ce que tu vas faire pendant les vacances (utilisation du futur

proche)

Expression écrite:

Dessiner son pays et compléter une fiche de présentation de son pays (cahier

d’exercices, p. 67, ex. 3A/B).

Répondre à un questionnaire en employant le passé composé (cahier d’ex, p. 68, ex.4A).

Ecrire un courriel à un ami pour lui raconter son week-end (cahier d’ex, p. 68, ex.4B).

Répondre à un questionnaire en utilisant les moyens de transport (cahier d’exercices, p.

69, ex.7B).

Compléter un texte avec les pronoms COD (cahier d’ex, p. 70, ex.9B).

Imaginer la carte postale qu’écrit Denis à ses parents après écoute d’un document audio

(cahier d’exercices, p. 70, ex.10).

Classer des mots dans la boîte à mots qui convient (utilisation des prépositions de lieux)

(cahier d’exercices p. 71, ex. 11).

Compléter un texte en utilisant les noms, les verbes, les pronoms et les prépositions qui

conviennent (cahier d’exercices, p. 71, ex.12).

Ecrire un texte au futur proche sur les projets de Charlène (cahier d’ex, p. 72, ex. 13).

Exprimer des vœux en utilisant les verbes: je voudrais et j’aimerais

(cahier d’exercices, p. 72, ex.14).

Remplir un tableau en cherchant dans le livre des phrases au présent de l’indicatif et des

phrases au passé composé (cahier d’ex p. 73, ex.1).

Phonétique: Les nasales

Orthographe: Graphies des nasales

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Participation et collaboration lors des tâches individuelles et collectives.

Capacité de travailler en équipe.

Intérêt pour la tâche proposée.

Coopération et sens de la créativité.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (les vacances,

l’aventure, les voyages, la météo, la nature).

Compétence culturelle et artistique (la géographie: La France d’outre-mer, le tour de

Page 42: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

42

France, les peintres)

Compétence sociale et citoyenne.

Traitement de l’information et compétence digitale (TIC, utilisation des technologies de

communication - internet, courrier électronique pour envoyer une carte postale).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle.

Competencia intercultural

Découverte de la France hexagonale et d’outre-mer.

Peintres à découvrir.

Le phénomène des marées.

Secuenciación de contenidos y objetivos específicos para 2ºESO.

POURQUOI PAS! 2.

UNIDAD 1 :

CONTENIDOS: MA CLASSE.COM

Objetivos didácticos

- Parler de faits passés.

- Parler de ses intentions et de ses projets.

- Parler d’un film ou d’une émission de télévision.

- Demander des renseignements personnels.

Conocimientos

Lexique:

- Expression: Avoir envie de

- Le lexique de l’opinion.

- Le genre des films ou des séries.

Actes de paroles:

- S’exprimer au passé composé.

- Exprimer des intentions et des projets

- Poser des questions.

- Parler des genres et donner son avis sur un film, un jeu, un site.

- Savoir opposer deux idées.

Morphosyntaxe:

- Révision du niveau A1

- Le passé composé

- Verbes aimer, connaître, savoir, vouloir, venir au présent de l indicatif.

- Il y a / Il n’y a pas/il manque.

- Les interrogatifs: est-ce que, combien, comment, où, pourquoi, quand, qui, quoi,

quel(s), quelles(s).

Page 43: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

43

- Les formes: ce que / ce qui.

Phonétique:

- Poser une question: intonation.

Saber hacer

Compréhension orale:

- Comprendre l’histoire d’une B.D. : la rentrée de Matéo et Emilie.

- Comprendre la présentation des membres d’une association de quartier.

- Comprendre deux interviews et les compléter (cahier d’exercices p.10, ex.8)

- Ecouter des phrases affirmatives et interrogatives.

- Comprendre un discours en continu.

Compréhension écrite:

- Lire et comprendre des textes de différents types.

- Lire des informations et s’en servir pour répondre à des questions.

- Compléter une fiche-résumé à partir d’une B.D. (cahier d’exercices, p.7, ex.4)

- Faire un test pour découvrir son profil de consommateur d’Internet ou de télévision

(cahier d’exercices, p.9, ex.7)

- Relire un texte sur un quartier de Lyon et compléter à l’aide de phrases correctes

(cahier d’exercices, p. 11, ex.10)

- Compléter des fiches à partir de la consultation de sites Internet francophones (cahier

d’exercices, p. 15, ex.1)

Expression orale:

- Parler de la rentrée scolaire.

- Présenter sa série de télévision préférée.

- Savoir donner son opinion et son avis sur Internet et la télévision.

- Poser une question en respectant l’intonation interrogative.

- Parler des genres des films ou des séries télévisées.

- Demander des renseignements personnels.

- Répondre à des questions en respectant l’intonation affirmative.

- Utiliser les expressions : c’est vrai, c’est faux.

Expression écrite:

- Poser des questions à l’écrit en variant les formes et en utilisant des pronoms

interrogatifs variés.

- Employer des adjectifs d’appréciation simples (bien, bon, mauvais)

- Aborder les adverbes de quantité: trop, beaucoup, assez, peu, aucun.

- Parler de la rentrée et prendre de bonnes solutions (cahier d’exercices, p. 6,ex2)

- Décrire des personnages de B.D. (cahier d’exercices, p. 7,ex3)

- Utiliser le vocabulaire des types d’émissions télé et donner son avis (cahier

d’exercices, p. 8,ex.6,A,B,C).

- Aborder les formes : il y a, il n’y a pas, il manque, aucun

Phonétique:

Page 44: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

44

-Poser des questions à l ‘écrit et à l’oral en respectant l’intonation interrogative et

affirmative

Réflexion sur la langue:

- L’importance de l’intonation en français pour poser une question.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

-Capacité de travailler en équipe et participation.

-Donner son avis, s’exprimer ses goûts, ses opinions.

-Perdre la peur de parler en français en posant des questions et en y répondant.

-Intérêt pour la tâche proposée.

Competencia intercultural

-Le monde des médias (télé, Internet, etc.)

-Naviguer sur Internet

-Lyon : le quartier de la Croix-Rousse et le théâtre de Guignol

UNIDAD 2

CONTENIDOS: QUI ET QUAND ?

Objetivos didácticos

- Comprendre et rédiger une biographie.

- Raconter des faits de sa vie.

- Donner une opinion sur des faits passés.

Conocimientos

Lexique:

- Les professions.

- Les moments de la journée.

- Les indicateurs et connecteurs temporels : à 13 ans, en 1980, au XXe siècle...

- Les adverbes: déjà, encore, jamais.

- Situer le lieu d’une action avec le pronom y.

- Les contraires, les mots et les catégories.

Actes de paroles:

- Expliquer des données biographiques de personnages importants de la vie culturelle

française.

- Raconter des événements de sa vie personnelle.

- Donner son opinion sur une expérience passée.

Morphosyntaxe:

- Le passé composé

- Aussi / non plus.

- Le pronom y.

- Les adverbes: déjà, encore, jamais, avant, après.

Page 45: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

45

Phonétique:

- Les sons [y], [i] et [u].

Saber hacer

Compréhension orale:

- Comprendre des informations sur des personnages célèbres.

- Comprendre la biographie d’une personne en écoutant les différentes étapes de sa vie.

- Comprendre, au ton qu’elle emploie, une personne exprimant une opinion positive ou

négative.

- Écouter et comprendre l’interview d’un acteur.

- Ecouter les souvenirs de Philippe (cahier d’exercices, p. 20, ex.6)

- Ecouter ce que raconte Martin à son retour de voyage (cahier d’ex, p.23, ex. 11A).

- Comprendre des réactions exprimant la surprise, la colère, l’enthousiasme (cahier

d’exercices, p. 23, ex.11C).

Compréhension écrite:

- Comprendre les biographies au passé composé de personnages célèbres français.

- Comprendre le carnet de voyage chronologique de Martin.

- Repérer le présent et le passé composé dans une biographie (cahier d’ex, p. 18, ex.1)

- Mettre en ordre chronologique les paragraphes de la vie d’une actrice française (cahier

d’exercices, p. 18, ex.2)

- Associer un verbe à un nom (cahier d’exercices, p. 19,ex.3)

Expression orale:

-Savoir parler d’un tableau, d’une personne.

- Employer les adverbes déjà, pas encore, ne jamais en s’exprimant sur un lieu visité.

- S’exprimer en employant les indicateurs temporels en faisant référence à un lieu.

- Savoir exprimer ses goûts pour les voyages.

- Savoir faire référence à un lieu en utilisant y.

- Raconter ses souvenirs.

Expression écrite:

- Approfondir sa connaissance du passé composé.

- Rédiger un court texte sur la vie d’un personnage célèbre sans indiquer son nom.

- Savoir exprimer à l’écrit une opinion positive ou négative en utilisant les expressions

justes.

- Ecrire un texte de présentation d’un écrivain (cahier d’exercices, p. 18, ex1B)

- Résumer une biographie (cahier d’exercices, p.19, ex.2B)

- Ecrire des phrases en combinant verbes et mots (cahier d’exercices, p.19, ex.3)

- Faire son portrait en utilisant des lieux, des objets et des personnages francophones en

commençant par Si j’étais... (cahier d’exercices, p. 20, ex.4)

- Raconter des souvenirs (cahier d’exercices, p. 21, ex.6B)

- Inventer des virelangues avec des mots contenant les sons [u] ou [y].

(cahier d’exercices, p. 21, ex.7C)

Page 46: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

46

- Remplir à l’aide d’informations la fiche d’un pays (cahier d’ex, p. 24, ex.13).

- Ecrire les activités de vacances au Québec (cahier d’exercices, p. 24, ex.14)

- Présenter un personnage célèbre qui pourrait représenter sa région ou son pays

(cahier d’exercices p.24, ex.15)

Phonétique:

- Apprendre à discriminer oralement trois sons : [u], [y] et [u].

- Apprendre à les prononcer distinctement.

- S’entraîner à prononcer trois virelangues contenant ces sons.

Réflexion sur la langue:

- Repérer la position des adverbes dans les phrases au passé composé.

- Réfléchir sur l’emploi du passé composé en français.

- Réfléchir sur la formation des professions au féminin et au masculin.

- Repérer les indicateurs du temps et les connecteurs dans une biographie.

- Prendre conscience des voyelles tendues en français et des sons graves et aigus.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

- Développement de la curiosité culturelle.

- Coopération, participation et intérêt pour les tâches proposées.

- Développement de l’imagination pour raconter des souvenirs.

- Capacité de travail en équipes.

Competencia intercultural

- La légende de Dame Carcas (la cité de Carcassonne).

- Les personnages célèbres de la francophonie.

- Une vie d’artiste : Toulouse-Lautrec.

- Le Sénégal.

- Les onomatopées : le bruit des animaux.

UNIDAD 3

CONTENIDOS: ET AVANT, C’ÉTAIT COMMENT ?

Objetivos didácticos

- Comparer le présent au passé.

- Comparer la civilisation actuelle à celle passée.

- Découvrir des personnages importants de la vie française de la fin du XXe siècle.

- Parler des changements dans sa vie, dans la société, des progrès technologiques et

électroniques.

Conocimientos

Lexique:

-Le vocabulaire vestimentaire.

Page 47: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

47

- Les expressions de temps : maintenant, avant, à ce moment-là, à cette époque, alors.

- L’expression de la comparaison avec : plus, moins, le/la même, les mêmes.

- Les connecteurs : et aussi, et en plus, par contre.

Actes de paroles:

- Comparer les changements culturels du présent et du passé.

- Parler des changements personnels.

- Parler de thèmes de société.

- Parler des inventions de la société passée et actuelle.

- Raconter une histoire d’une époque antérieure.

- Faire le bilan des années 90 et d’aujourd’hui.

Morphosyntaxe:

- Le passé composé et l’imparfait

- Les adverbes d’intensité: un peu, assez, très, trop...

- L’adverbe de temps quand.

- Pourquoi ? Parce que...

Phonétique:

- Le son « ch »

Saber hacer

Compréhension orale:

- Comprendre une française qui parle de sa jeunesse.

- Ecouter une conversation entre deux amies et notez de nouvelles informations.

- Comprendre des informations sur la tenue vestimentaire de deux jeunes filles.

- Comprendre les activités commerciales des Gaulois (cahier d’exercices, p. 32, ex.6)

- Comprendre un texte sur le musée de Tautavel et rétablir une liste d’informations

correctes (cahier d’exercices p. 35, ex.11)

Compréhension écrite:

- Revoir le vocabulaire vestimentaire.

- Acquérir des connaissances culturelles sur les années 60, 70 et 80.

- Comprendre un texte sur la civilisation gauloise.

- Comprendre un courriel écrit par une adolescente française : langage et syntaxe.

- Comprendre les changements d’époque.

- Distinguer des anachronismes (cahier d’exercices, p. 30, ex.3)

- Comprendre des chiffres écrits en lettres et les retranscrire (cahier d’ex, p. 31, ex.4).

- Compléter une grille sur nos ancêtres les Gaulois à l’aide de définitions (cahier

d’exercices, p.33, ex.7)

-Découvrir l’histoire du chocolat et en rétablir l’ordre chronologique.

Expression orale:

- Comparer les époques: avant/maintenant.

- Parler des progrès techniques.

- Parler de plusieurs thèmes de société.

Page 48: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

48

- Parler de l’école, de soi et des autres.

- Parler des changements personnels et de la société.

- Utiliser le présent et l’imparfait après les expressions de temps.

Expression écrite:

- Apprendre à utiliser les connecteurs pour raconter un récit.

- Ecrire quelques phrases à partir de la lecture de textes.

- Apprendre à utiliser l’imparfait et le passé composé dans une même phrase.

- Faire des comparaisons en utilisant plus, moins, le/la même.

- Décrire des personnes en utilisant le vocabulaire vestimentaire (cahier d´ex p.30 ex.1)

- Dire ce que l’on aime ou l’on n’aime pas des années 60, 70 et 80.

- Compléter un tableau à l’aide d’Internet sur des évènements importants de l’Histoire

(cahier d’exercices, p.31, ex.4B)

- Ecrire des événements importants de son pays (cahier d’exercices, p.32, ex.5)

- Compléter des phrases avec des connecteurs (cahier d’exercices, p.32, ex.5C)

- Compléter des phrases avec des expressions de temps (cahier d’ex, p.33, ex.8).

- Ecrire des phrases à partir de la lecture d’un texte : Le labyrinthe de l’Histoire

(cahier d’exercices, p.35, ex.12)

- Compléter un texte en utilisant le présent, le passé composé et l’imparfait

(cahier d’exercices, p.37, ex.1)

Phonétique:

- Différencier les sons ch/ s

- S’exercer à entendre les sons étudiés et à les prononcer de plus en plus vite.

- Dire des virelangues et s’exercer à les dire de plus en plus vite.

Réflexion sur la langue:

- Comprendre l’utilisation du présent, du passé composé et de l’imparfait en français et

dans sa langue maternelle. (cahier d’exercices, p. 37, ex.1B)

- Réfléchir sur la différence entre le français écrit et oral

- Comprendre la nature des mots français, en déduire leur définition et les traduire dans

sa langue (cahier d’exercice, p.38, ex.1).

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

- Participation, collaboration dans l’élaboration de tous les exercices proposés.

- Intérêt pour l’Histoire et l’évolution du monde.

- Capacité de travailler en équipe.

- Intérêt dans l’acquisition de connaissances retraçant l’évolution de la société.

- Savoir utiliser correctement Internet.

Competencia intercultural

- Les Gaulois.

- L’évolution du monde technologique.

Page 49: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

49

- L’homme de Tautavel.

- Le labyrinthe de l’Histoire

- Les années 60, 70, et 80.

UNIDAD 4

CONTENIDOS: LA PAUSE PUB

Objetivos didácticos

- Décrire des objets: dire comment ils sont et à quoi ils servent

- Apprendre à recommander et à persuader

- Formuler des interdictions

- Apprendre à se positionner par rapport à la publicite et à analyser des publicités

Conocimientos

Lexique:

- Les couleurs

- Les matières

- Le vocabulaire des interdictions

- La ville et la circulation

Actes de paroles:

- Savoir décrire des objets

- Recommander et persuader

- Interdire

- Analyser des documents publicitaires

Morphosyntaxe:

- L’impératif et ses fonctions

- Les pronoms COD et COI avec l’impératif

- L’emploi du pronom en, en + matière

- Les constructions avec prépositions

Phonétique:

- Les sons dans l’opposition singulier [le] et pluriel [les]

Saber hacer

Compréhension orale:

- Reconnaître des publicités à partir de l’écoute de leur description

- Ecouter la description d’un objet et l’identifier sur une liste

- Comprendre une conversation entre ados à propos d’un MPXXL

- Faire travailler la mémoire kinesthésique et auditive

- Reconnaître la différence entre le et les à l’écoute

Compréhension écrite:

- Classer des slogans publicitaires dans des catégories

- Lire des textes sur la publicité pour en dégager les idées importantes

Page 50: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

50

- Extraire les idées d’un texte pour les classer

- Décrypter des affiches publicitaires et en comprendre le sens

- Répondre à un questionnaire suite à une présentation de produits de consommation.

- Comprendre le fonctionnement des pronoms COD et COI dans un dialogue

- Faire connaissance avec le vocabulaire des interdictions

- Comprendre le fonctionnement de l’impératif à la forme négative

- Découvrir, par la lecture, des personnages de pub

- Répondre à un questionnaire à choix multiple sur le «dossier spécial pub »

(cahier d’exercices p.45, ex.7)

- Répondre à un test : « Es-tu un consommateur responsable » (cahier d’ex, p.48, ex.11)

- Comprendre des textes courts pour les transformer en slogans publicitaires

(cahier d’exercices, p.50, ex.1)

- A l’aide d’un site Internet sur le Musée de la publicité, répondre à un questionnaire

(cahier d’exercices, p.51, ex.1)

Expression orale:

- Interagir et donner son avis sur des affiches publicitaires

- Travailler l’expression orale : la prononciation et l’intonation

- Exposer les résultats d’un tableau concernant l’analyse de publicités

- Exposer ses idées devant un grand groupe

- Décrire des objets à partir de l’acquisition de vocabulaire nouveau (objets de

catalogue)

- Exprimer l’impératif en respectant l’intention (ordre, conseil, surprise)

- Lire en respectant l’intonation et la prononciation

- Interagir oralement à partir d’une illustration

- Travailler l’expression orale à partir de symboles (panneaux d’interdiction)

Expression écrite:

- Compléter un tableau sur des affiches publicitaires

- Remplir un questionnaire en donnant son avis sur l’influence de la publicité

- Répondre à un questionnaire à partir d’une page de catalogue

- Inventer des slogans publicitaires (cahier d’exercices, p.42, ex.&)

- Recopier des slogans et compléter des infinitifs (cahier d’exercices, p.43, ex.2)

- Formuler des interdictions à partir de panneaux (cahier d’exercices, p.43, ex 3)

- Expliquer le caractère de personnes connues (cahier d’exercices, p.45, ex.6)

- Faire la description d’objets de la boutique « Les objets en folie » et trouver un slogan

pour chacun d’eux (cahier d’exercices, p.46, ex.8)

- Compléter un tableau avec les pronoms COD et COI (cahier d’exercices, p.49, ex.1)

- Transformer des phrases en slogans publicitaires (cahier d’exercices, p.50, ex.1)

- Imaginer des slogans publicitaires à partir d’annonces (cahier d’exercices, p.52,ex.1)

Phonétique:

- Reconnaître, à l’écoute, la différence entre le et les (singulier et pluriel)

Page 51: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

51

- Discriminer ces sons à l’écrit et à l’oral

Réflexion sur la langue:

- Réfléchir sur la différence des sons [e] à l’écrit et à l’oral.

- Réfléchir sur la formation de l’impératif et ses différentes utilisations.

- Réfléchir sur l’utilisation des pronoms COD et COI et leur place à l’impératif

affirmatif et négatif.

- Réfléchir sur la façon d’argumenter pour persuader ou conseiller

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

- Capacité de travailler en équipe et participation

- Développer l’imagination pour inventer des slogans publicitaires

- Capacité de création

- Travailler en interaction

- Capacité d’exposer ses idées devant un grand groupe

Competencia intercultural

- Le monde de la publicité

- Les personnages francophones célèbres de la publicité

- Les ados et les marques

UNIDAD 5

CONTENIDOS: ON S’AMUSE !

Objetivos didácticos

Parler de ses activités quotidiennes.

Parler des activités sportives et de son corps.

Exprimer des sensations.

Parler de la santé.

Comprendre l’écriture d’un blog.

Savoir inviter, accepter ou refuser une proposition.

Conocimientos

Lexique:

Avant de, après.

Les parties du corps.

Actes de paroles:

Savoir parler de ses habitudes quotidiennes.

Parler de ses activités de loisirs.

Parler de son corps et de sa santé.

Savoir poser des questions sur les habitudes de ses camarades.

Savoir exprimer des sensations.

Page 52: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

52

Savoir se justifier, accepter une invitation ou la refuser.

Morphosyntaxe:

Les interrogatifs: qui, où, quel...

Les verbes DEVOIR et VENIR au présent de l’indicatif

Les verbes pronominaux: SE COUCHER.

Le pronom on.

La formation et l’emploi du futur proche.

Phonétique: Les sons [s] et [z]

Saber estar

Compréhension orale:

Restituer l’interview de Sébastien pour comprendre s’il est « accro » à la télé.

Comprendre ce qu’on propose de faire à Louise, ce qu’elle accepte et ce qu´elle refuse

de faire.

Comprendre de quels sports on parle dans l’émission Canalsport (cahier d’exercices, p.

55, ex.4A)

Compréhension écrite:

Comprendre l’écriture d’un blog.

Aborder le lexique des sensations et les adverbes d’intensité.

Comprendre les justifications, les notions d’intensité et de quantité.

Introduire le lexique des parties du corps.

Apprendre à lire seul un programme TV français.

Associer images et lexique sur les lieux de loisirs de la ville.

Comprendre les questions de son ordinateur (cahier d’ex, p. 59, ex.12).

Comprendre le sens du pronom on (cahier d’exercices, p.62, ex.3A)

Répondre à des affirmations vraies ou fausses à partir d’un site web

(cahier d’ex, p. 63, ex.1)

Expression orale:

Interagir oralement en binôme sur ses habitudes quotidiennes.

Conjuguer et utiliser oralement les verbes pronominaux pour expliquer ce que l’on fait

tous les jours.

S’exprimer sur la pratique d’un sport.

Interagir oralement en se justifiant (dire comment on se sent).

Parler de ses activités quotidiennes.

Expliquer les émissions TV que l’on voit avec sa famille.

Utiliser le futur proche dans l’expression orale et se justifier avec parce que.

Expression écrite:

Réemployer les adverbes de fréquence et l’heure.

Savoir exprimer un conseil avec devoir/il faut suivis de l’infinitif.

Utiliser à l’écrit l’expression des loisirs et la quantité.

S’exprimer en utilisant le lexique du goût et des émissions TV.

Page 53: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

53

Inviter quelqu’un par écrit; répondre et exprimer le refus ou l´acception.

Rédiger ses activités quotidiennes (cahier d’exercices, p.54, ex.2).

Compléter des mots croisés avec les parties du corps (cahier d’exercices, p.56, ex.6)

Ecrire trois conseils pour être en forme et pour avoir une bonne note à un contrôle.

(cahier d’exercices, p.56, ex.8)

Donner une explication en employant parce que (cahier d’ex, p.57, ex.9B).

Réemployer les adverbes d’intensité: trop, beaucoup, assez, peu

(cahier d’exercices, p.57, ex.10).

Rédiger un texte au futur proche (cahier d’exercices, p.59, ex.13).

Répondre à des propositions de sorties en acceptant ou en refusant

(cahier d’exercices, p.60, ex.15).

Phonétique:

Produire les sons [s] et [z] et sensibiliser aux différentes graphies du son [s].

Ecouter et sensibiliser au son [ ] et apprendre à l’écrire.

Discriminer, à l’écoute, les sons [ ] et [ ] (cahier d’exercices, p.60, ex.15B).

Orthographe:

Connaître les différentes graphies du son [s] (cahier d’exercices, p. 55, ex.5).

Ecrire correctement le son [ ] avec un J ou un G. (cahier d’ex, p. 60, ex.16A).

Réflexion sur la langue:

Réfléchir sur le fonctionnement phonétique de la langue: reconnaître les différentes

graphies du son [s].

Être sensible à l’orthographe de certains sons français.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Développer des stratégies d’apprentissage.

Capacité de travailler en équipe.

Coopération et sensibilisation à la langue écrite et orale.

Acceptation de la personnalité de chacun.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (la santé : de

bonnes habitudes alimentaires, une distribution correcte des activités de la journée,

exprimer des sensations).

Compétence culturelle et artistique.

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle.

Competencia intercultural

Les loisirs des Français.

Les habitudes de santé.

Les expressions idiomatiques.

Page 54: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

54

Les J.O. d’hiver en France.

Le rugby.

UNIDAD 6

CONTENIDOS: VIVE LES VACANCES!

Objetivos didácticos

Parler de la météo, des moyens de transport, des vacances.

Situer et décrire un lieu et un objet.

Parler d’un projet autour du thème des vacances.

Parler de ce que l’on a fait.

Exprimer des souhaits.

Conocimientos

Lexique:

Les moyens de transport.

La météo.

Actes de paroles:

Savoir parler de la météo, des moyens de transport, des vacances.

Savoir décrire un lieu et parler d’un objet.

Parler de projets de vacances.

Formuler des questions.

Faire le récit au passé de ses vacances.

Morphosyntaxe:

Le passé composé.

Les pronoms COD.

Les pronoms relatifs qui et o .

Les indicateurs de lieu: à, en, entre, dans, loin de, près de ....

Phonétique: Les nasales

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre le récit d’un voyage touristique et l’associer à des cartes postales.

Comprendre où se trouvent différents objets dans différents lieux.

Compléter un texte avec le passé composé après écoute d’une interview (cahier

d’exercices, p. 66, ex.1A/B).

Trouver le nom qui correspond au pronom COD dans un dialogue (cahier d’exercices,

p. 70, ex. 9).

Compréhension écrite:

Découvrir le lexique des moyens de transport et les prépositions « à » et « en ».

Aborder le lexique des lieux, la météo: mettre en relation le texte et les images.

Comprendre des cartes postales écrites au passé composé pour dire où sont allés les

voyageurs.

Page 55: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

55

Observer et comprendre les formes du passé composé.

Déduire la règle de l’utilisation des pronoms COD.

Comprendre globalement des jeunes qui parlent de leurs projets de vacances.

Comprendre les renseignements de trois brochures touristiques.

Remplir un tableau à l’aide de verbes à l’infinitif et leur participe passé (cahier

d’exercices, p.66, ex.2).

Utiliser correctement à l’écrit les pronoms relatifs qui ou o (cahier d’ex, p.69, ex.6).

Compléter des phrases en utilisant correctement des verbes conjugués

(cahier d’ex, p. 69, ex.8).

Ecrire un texte en utilisant le lexique des moyens de transports

(cahier d’exercices, p. 74, ex.2).

Répondre à un questionnaire à partir d’informations trouvées sur une page web (cahier

d’exercices, p. 75, ex.1).

Expression orale:

Expliquer ce qu’ont fait quatre collégiens canadiens lors d’un voyage en France

Aborder les pronoms relatifs « qui » et « où » pour dire à quoi on associe les noms de

villes et de régions françaises à des lieux géographiques.

Lire des cartes postales et dire où sont allés les personnes.

Explique o tu es allé en vacances la dernière fois (passé composé)

Parle avec ton camarade de ce que tu vas faire pendant les vacances

(utilisation du futur proche)

Expression écrite:

Dessiner son pays et compléter une fiche de présentation de son pays

(cahier d’exercices, p. 67, ex. 3A/B).

Répondre à un questionnaire en employant le passé composé

(cahier d’exercices, p. 68, ex.4A).

Ecrire un courriel à un ami pour lui raconter son week-end

(cahier d’exercices, p. 68, ex.4B).

Répondre à un questionnaire en utilisant les moyens de transport

(cahier d’exercices, p. 69, ex.7B).

Compléter un texte avec les pronoms COD (cahier d’ex, p. 70, ex.9B).

Imaginer la carte postale qu’écrit Denis à ses parents après écoute d’un document audio

(cahier d’exercices, p. 70, ex.10).

Classer des mots dans la boîte à mots qui convient (utilisation des prépositions de lieux)

(cahier d’exercices p. 71, ex. 11).

Compléter un texte en utilisant les noms, les verbes, les pronoms et les prépositions qui

conviennent (cahier d’exercices, p. 71, ex.12).

Ecrire un texte au futur proche sur les projets de Charlène

(cahier d’exercices, p. 72, ex. 13).

Exprimer des vœux en utilisant les verbes: je voudrais et j’aimerais

Page 56: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

56

(cahier d’exercices, p. 72, ex.14).

Remplir un tableau en cherchant dans le livre des phrases au présent de l’indicatif et des

phrases au passé composé (cahier d’exercices p. 73, ex.1).

Phonétique: Les nasales

Orthographe: Graphies des nasales

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Participation et collaboration lors des tâches individuelles et collectives.

Capacité de travailler en équipe.

Intérêt pour la tâche proposée.

Coopération et sens de la créativité.

Compétence dans la communication linguistique (toutes les activités).

Compétence dans la connaissance et l’interaction avec le monde physique (les vacances, l’aventure, les voyages, la météo, la nature).

Compétence culturelle et artistique (la géographie: La France d’outre-mer, le tour de

France, les peintres)

Compétence sociale et citoyenne.

Traitement de l’information et compétence digitale (TIC, utilisation des technologies de

communication - internet, courrier électronique pour envoyer une carte postale).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle.

Competencia intercultural

Découverte de la France hexagonale et d’outre-mer.

Peintres à découvrir.

Le phénomène des marées.

Secuenciación de contenidos y objetivos específicos para 3ºESO .

POURQUOI PAS! 3.

UNIDAD 1

CONTENIDOS 1: BON VOYAGE !

Objetivos didácticos

Apprendre à décrire des lieux et des itinéraires.

Expliquer ses préférences.

Parler de ses activités de vacances.

Raconter des voyages

Formuler des propositions, des conseils et des souhaits.

Conocimientos

Outils lexicaux:

Page 57: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

57

Les voyages: lieux, transports, bagages et objets.

Tu et Vous

Exprimer la durée: De....a, pendant...

Compétences pragmatiques:

Savoir décrire des lieux et des itinéraires.

Exprimer ses préférences et ses activités de vacances.

Savoir raconter un voyage

Formuler des propositions, des conseils et des souhaits.

Outils grammaticaux:

Révision des connaissances de francais : Passé composé, on / nous.

La place des adjectifs dans la phrase.

Formules pour exprimer des conseils et des souhaits.

Situation dans l’espace et dans le temps.

Phonétique:

L’intonation pour exprimer la déception, la motivation, l’enthousiasme .

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre des conversations sur des vacances.

Comprendre une conversation sur ses goûts en matière de vacances.

Comprendre une personne qui explique ce qu’elle emporte en vacances.

Comprendre un choix de vacances (avantages et inconvénients) (cahier d’ex, p. 6 ex.6)

Comprendre un employé de la société des chemins de fer (cahier d’ex, p.9 ex.9)

Compréhension écrite:

Compléter un tableau à partir d’informations sur un voyage.

Comprendre des informations pour faire un choix de programme de voyage.

Comprendre une brochure pour avoir une bonne organisation avant le départ d’un

voyage.

Comprendre un test pour savoir quel voyageur on est (cahier d´ex, p.4, ex.1)

Différencier à l’écrit le passé composé et l’imparfait (cahier d’ex, p.5, ex.3 et p.11, ex.1)

Comprendre un test sur les lieux de vacances : régions ou villes

(cahier d´ex, p.10, ex.10)

Remplir une grille de mots croisés à la suite de définitions (cahier d´ex, p12, ex.2)

Expression orale:

Expliquer ses préférences en matière de vacances,

Raconter ses vacances à sa classe.

Expliquer ce que l’on doit emporter en voyage.

Poser des questions sur préparer un voyage.

Savoir raconter une anecdote de voyage (cahier d’exercices,p.6, ex.5)

Expression écrite:

Compléter un tableau avec des informations sur des vacances.

Page 58: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

58

Compléter un tableau sur un choix de programme de voyage.

Rédiger un texte intitulé Les voyages et moi (cahier d’ex, p. 4,ex.2)

Compléter un message avec des propositions de lieu (cahier d’ex,p.5, ex.4)

Ecrire une carte postale à un ami (cahier d’exercices p. 7, ex.7)

Raconter le voyage de deux amies (cahier d’exercices,p. 8, ex.8)

Savoir faire des mots croisés (cahier d’exercices, p. 12, ex.2)

Phonétique:

Comprendre ce que l’on veut transmettre par l’intonation (déception, motivation,

enthousiasme).

Activité TIC : Consulter la page web de La Maison de la France et choisir une région

pour compléter une fiche de renseignements (cahier d’ex, p.13, ex.19)

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Coopération lors de l’accomplissement des différentes tâches.

Capacité de travailler en groupes.

Compétence en communication linguistique (toutes les activités).

Compétence sociale et citoyenne (intérêt pour une langue étrangère, sons et rythmes

nouveaux).

Compétence pour apprendre à apprendre (observation, attention lors de l’écoute,

comparaison de mots et de structures des langues connues).

Competencia intercultural

Souvenirs et projets de voyages.

Séjours linguistiques, camps internationaux.

Le Guide du Routard

L’Auvergne, Interrail.

La France au fil de l’eau.

UNIDAD 2

CONTENIDOS : UN PROBLEME ? UNE SOLUTION !

Objetivos didácticos

Savoir raconter des situations passées.

Décrire des caractères.

Exprimer des sentiments, des problèmes.

Demander et donner des conseils.

Rapporter les paroles de quelqu’un.

Conocimientos

Outils lexicaux:

La personnalité, le caractère.

Le lexique des sentiments.

L’expression de la durée: ça fait, il y a, depuis...

Page 59: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

59

Nuancer une opinion.

Compétences pragmatiques:

Savoir raconter des situations au passé.

Savoir décrire les caractères des personnes

Savoir exprimer des sentiments, des problèmes.

Demander et donner des conseils et rapporter les paroles d’autrui.

Outils grammaticaux:

C’est / Il est

Les pronoms relatifs : qui, que, où.

Le conditionnel

Si + Imparfait / Conditionnel

Rapporter des paroles: Il m’a dit que...

Phonétique: Les voyelles ouvertes et fermées.

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre les réactions de personnes pour comprendre leur caractère.

Comprendre la famille d’Aurélie à partir des commentaires de photos.

Comprendre une histoire et dire ce que l'on comprend de chaque personnage.

Les commentaires de filles sur Théo.

Comprendre une conversation entre Axel et son père (cahier d’ex, p. 18, ex.5B)

Comprendre les explications que Bertrand donne à ses copains (cahier d’ex, p. 20, ex.8)

Comprendre des réactions à une situation donnée (cahier d’ex, p. 21, ex.10).

Compréhension écrite:

Comprendre les réactions de personnes à partir d’une situation donnée.

Répondre à un questionnaire sur la façon d’apprendre une langue étrangère (cahier

d'exercices, p.26, ex.1C)

Comprendre la lettre d'excuse de Loïc (cahier d’exercices, p. 17,ex.3)

Expression orale:

Expliquer comment on réagit à partir d’une situation donnée.

Expliquer comment sont les personnes que l’on connaît et comment on a fait

connaissance avec elles.

Savoir interpréter la fin d’une histoire.

Expliquer ce qui provoque certains sentiments ou réactions.

Expression écrite:

Imaginer les réactions de trois élèves quand un produit se renverse

(cahier d’exercices p. 16, ex.1)

Décrire le caractère d’une personne (cahier d’exercices, p. 16, ex.2)

Compléter des dialogues avec des expressions proposées (cahier d’ex p. 19, ex.7A / 7B)

Répondre à un questionnaire sur les explications données à la suite d’une histoire

(cahier d’exercices, p.20, ex.8).

Page 60: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

60

Faire le portrait de son meilleur/sa meilleure ami(e) (cahier d’ex p. 21, ex.11)

Compléter un tableau en conjuguant des verbes au conditionnel (cahier d’ex, p. 23,

ex.1B)

Réaliser un album photos et décrire les personnes (qualités et défauts)

(cahier d’exercices, p. 24, ex.1)

Phonétique:

Différencier les voyelles ouvertes ou fermées. (cahier d’ex, p.22, ex. 13A, B, C)

Activité TIC: Trouver sur une page web des affiches représentant des causes qui nous

concernent.

COMPETENCIAS BASICAS

Saber estar

Capacité de travailler en équipe et participation.

Perdre la peur de parler en français.

Développer des stratégies d’apprentissage.

Intérêt pour la tâche proposée.

Compétence en communication linguistique (toutes les activités).

Compétence culturelle et artistique (faire une émission de radio).

Compétence pour apprendre à apprendre.

Autonomie et initiative personnelle (portfolio, connecte-toi !)

Competencia intercultural

L’amitié et l’amour

Des expressions colorées

Le Musée national d’histoire naturelle de Paris

UNIDAD 3

CONTENIDOS: À TORT OU À RAISON

Objetivos didácticos

Exprimer son désaccord

Justifier et argumenter

Exprimer sa colère

Parler de ce qui nous dérange

Donner des indications de mouvements et de positions.

Conocimientos

Outils lexicaux:

Les situations de vie en famille

Le lexique des sentiments: colère, désaccord...

Les mouvements et les positions

La description physique, le caractère, l’humeur.

Les vêtements

Page 61: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

61

Le lexique du théâtre

Compétences pragmatiques:

Savoir exprimer son désaccord, se justifier et argumenter

Savoir exprimer son mécontentement, sa colère

Dire ce qui nous dérange et savoir donner des indications de positions et de

mouvements.

Outils grammaticaux:

Périphrases verbales: être sur le point de, se mettre à, venir de ....

Le gérondif

Sans + infinitif

Les adverbes en –ment

Les prépositions de description: à, de, en.

Phonétique: L’intonation pour exprimer la colère, l’énervement, la surprise

Saber hacer

Compréhension orale:

Comprendre les instructions du metteur en scène et trouver ce qui correspond aux

indications.

Comprendre les disputes d’une famille.

Comprendre des conversations utilisant des expressions pour exprimer la colère, le

désaccord ou l´énervement.

Comprendre des croquis à la suite des instructions d’un metteur en scène

(cahier d'exercices, p. 29, ex.4)

Compréhension écrite:

Comprendre un extrait de pièce de théâtre.

Comprendre des définitions (cahier d’exercices, p. 28, ex.1)

Comprendre la description d'une scène de théâtre (cahier d’ex, p. 28, ex.2)

Expression orale:

Trouver six erreurs dans une illustration et dire où sont placés les objets.

Expliquer à un camarade le croquis d’une scène afin qu’il puisse le dessiner.

Indiquer quels vêtements peuvent porter des acteurs pour jouer des rôles.

Expliquer ses réactions à partir de différentes choses faites par les membres de sa

famille.

Expression écrite:

Faire le portrait d'une famille imaginaire pour une pièce de théâtre.

Indiquer les différences entre un dessin et un texte (cahier d’exercices, p. 28, ex.2)

Compléter des phrases avec des adverbes et des expressions (cahier d’ex, p. 29, ex.3)

Remplacer, dans un texte, des expressions par des périphrases (cahier d’ex, p. 29, ex.5)

Décrire des personnages à partir d’un dessin et dire ce qu’ils font (cahier d’ex, p. 30,

ex.6)

Décrire ce que portent des acteurs qui vont interpréter une pièce de théâtre

Page 62: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

62

(cahier d’ex, p. 31,ex.8)

Décrire les changements qu’une actrice fait lorsqu’elle porte son costume de scène

(cahier d’exercices, p. 32, ex.9)

Décrire une photo o l’on est déguisé (cahier d’exercices, p. 33, ex.10)

A partir de portraits, imaginer comment se sentent les personnes

(cahier d’exercices, p.33, ex.11)

Ecrire un dialogue simulant une dispute (cahier d’exercices, p.34, ex.13)

Ecrire une courte description d’une scène de théâtre en employant des adverbes

(cahier d’exercices, p.35, ex.1C)

Remplir une fiche de renseignements à partir de la lecture d’une page web sur Internet

(cahier d'exercices, p.37, ex.1)

Phonétique :

Comprendre à partir de l’intonation les différentes expressions pour exprimer la colère,

le désaccord ou l’énervement.

Dire une série de phrases sur un ton différent selon ce qui est exprimé

(cahier d’ex p. 34, ex.12).

Activité TIC : Consulter la page web d’un festival de théâtre ou d’arts de la rue en

France et compléter une fiche de renseignements.

Secuenciación de contenidos y objetivos específicos para 4ºESO.

ESSENTIEL 4.

MÓDULO 0.

Objetivos

1.Comprobar que son capaces de entender sin ningún tipo de apoyo escrito situaciones

de comunicación oral corrientes.

2.Tomar la palabra en francés, en clase, sin miedo.

3.Hablar de una forma libre y autónoma en pareja con sus compañeros y hacerse

entender.

4.Reutilizar al máximo lo que han aprendido en niveles anteriores (los tiempos del

presente, pasado, frases subordinadas…).

5.Seguir consejos para hablar mejor, comprender y comunicar en lengua extranjera.

6.Describir y comentar fotos de una forma creativa.

7.Comprender que existen según Leonardo da Vinci siete recetas para desarrollar su

inteligencia y aplicarlas al aprendizaje de una lengua extranjera.

Contenidos.

Intenciones de comunicación

Recuperar el hábito del francés

Contar las experiencias propias

Hablar de proyectos

BLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Page 63: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

63

- Hablar de las vacaciones.

- Contestar a un cuestionario sobre las actividades en vacaciones.

- Describir y comentar unas fotos.

- Justificar una elección determinada.

- Responder a un test.

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR

- Dar la solución a un juego de adivinanzas.

- Comprobar las respuestas con las soluciones escritas del juego de adivinanzas anterior.

- Elegir entre una serie de proyectos los que se prefieren e indicar cuáles no

- Anotar otros proyectos para el curso.

- Aplicar los consejos de Leonardo da Vinci para desarrollar la inteligencia.

- Aplicar estos consejos al aprendizaje de una lengua extranjera.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

- Las vacaciones.

- Los viajes.

- Fotos y recuerdos de viajes.

- La naturaleza y los animales.

1.2. Gramática

- La interrogación (qui, où, quand, pourquoi…?).

- Los tiempos verbales: uso del pasado / presente / futuro.

1.3. Fonética

- La frase interrogativa.

- El ritmo en la narración.

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

- Interpretación de las instrucciones escritas y de los consejos (sellos).

- Relacionar fotografías y conversaciones escuchadas en la grabación.

2. Reflexión sobre la lengua y estrategia de aprendizaje

- Uso de códigos y gestos.

- Comparación de la interrogación / la narración y la exclamación.

- Recursos para los diversos juegos: respuestas a unas adivinanzas, a un test.

- Diferentes consejos y recomendaciones (sellos en el Libro).

BLOQUE 4: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

- Los viajes y su aportación al desarrollo personal.

- Leonardo da Vinci , el genio renacentista.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 64: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

64

En el Módulo 0 se priorizan las siguientes competencias básicas:

-Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).

-Competencia matemática (adivinanzas, relacionar conceptos y adivinanzas).

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (hábitos

saludables, relatos y fotos de viajes).

-Competencia social y ciudadana (ocuparse de los demás).

-Competencia cultural y artística (el espíritu renacentista de Leonardo da Vinci).

-Competencia para aprender a aprender (escuchar los relatos del compañero, expresarse

con apoyo de imágenes y gestos, desarrollo de la imaginación).

-Autonomía e iniciativa personal (buenos propósitos para el curso , test sobre lógica).

MÓDULO 1.

Objetivos

1.Comunicarse sin miedo en francés en clase, en pareja o en subgrupos. Reactivar los

conocimientos adquiridos de forma oral o escrita en los niveles anteriores.

2.Comprender sin ayuda de un soporte escrito diálogos sencillos pero relativamente

largos: una canción, anuncios de publicidad oral, adivinanzas.

3.Percibir y pronunciar correctamente las nasales en francés incluso si éstas se

acumulan en una misma frase; saber transcribirlas o leerlas sin dudar. Leer en voz alta

haciéndose entender y reflexionar sobre los errores de ritmo o de pronunciación

cometidos.

4.Emplear de forma consciente las diferentes estructuras de la interrogativa y de la

identidad, los adjetivos y los diferentes tipos de adverbios.

5.Leer y comprender de forma ágil informaciones interesantes y humorísticas. Buscar,

consultar y seleccionar informaciones en páginas Internet en francés.

6.Presentar de forma escrita un personaje conocido, analizar la estructura de un texto

modelo y escribir un retrato detallado “a la manera de…”

7.Presentar su grupo de clase a través de su personalidad, sus cualidades y sus defectos,

bajo forma de póster o de página Web actualizable y enviarla a clases de intercambio.

8.Trabajar en equipo de forma eficaz y cooperativa. Diversificar y enriquecer su forma

de pensar y evitar poner o ponerse etiquetas a menudo demasiado pesadas para cargar

con ellas.

9.Autoevaluar sus capacidades y sus progresos (en relación a los contenidos del

módulo) desde que comenzaron a estudiar francés. Identificar lo que cada uno de ellos

debe mejorar en su nivel.

Contenidos.

Intenciones de comunicación

Describir e identificar a alguien

Preguntar sobre la identidad de alguien

Describir la actitud y el comportamiento de alguien

Describir un objeto

Comunicar la pérdida de un objeto

Page 65: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

65

Dar informaciones aproximadas

BLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

-Describir e identificar la vida de un personaje conocido.

-Hacer preguntas sobre un personaje conocido.

-Describir la actitud y los comportamientos de alguien.

-Hablar de las diferentes facetas de su propia personalidad.

-Comunicar la pérdida de un objeto.

-Describir y caracterizar un objeto.

-Dar informaciones aproximadas.

2. Tipología de textos para el lenguaje oral

- Textos semiauténticos o elaborados.

- Diálogo en una clase de música: « Écoutez: qui parle ? à qui ? de qui ? pourquoi ? ».

- Presentación de un músico conocido.

- Adivinanzas orales.

- Descripciones de actitudes y comportamientos

- Canción: « Voyage... voyage ».

- Diálogo empleado / viajero en la oficina de objetos perdidos: « À l’aéroport ».

- Mensajes publicitarios: « Pubs » (Cuaderno de ejercicios).

3. Comprensión oral

- Comprensión oral funcional sin soporte escrito (juegos orales, adivinanzas, diálogos).

- Localización de pistas concretas dentro de una globalidad sonora (parámetros

situacionales – de qui s’agit-il ? que se passe-t-il ? –, identificación de las

características de un objeto, etc.).

- Comprobación de la comprensión por la puesta en relación con las ilustraciones, el

canto, el mimo, el resumen, la toma de notas o la reconstitución libre.

- Localización de expresiones orales concretas, según el sentido y la situación.

- Deducción de elementos situacionales gracias a indicios lingüísticos precisos y

viceversa: deducción de palabras o expresiones desconocidas gracias a la situación.

- Percepción del humor y de las emociones en mensajes orales.

- Comprensión autónoma de los mensajes publicitarios orales.

4. Expresión oral

- Expresión semi-guiada relativamente larga: a) respuestas orales a preguntas de comprensión

sobre lecturas o grabaciones, interpretaciones y justificaciones, b) respuestas detalladas sobre

preguntas abiertas, sobre peticiones de explicaciones, sobre comparaciones con su idioma y su

cultura (d’après vous ? comment ? pourquoi ?), c) invención de adivinanzas orales guiándose

semi-libremente a través de los modelos propuestos. d) descripciones orales de

comportamientos, variaciones semilibres a partir de descripciones escritas. e) reempleo de

estructuras precisas en ejercicios o juegos orales (la identidad, la descripción exacta o

aproximativa de un objeto, los adverbios), f) análisis oral de textos escritos u orales. g)

fabricación de escenas a partir de un juego de rol situacional (Où ? Quand ? Que s’est-il passé

- Entrenamiento de la expresión libre: a) explicaciones o comentarios sobre lo que se ha oído,

leído o entendido; peticiones sobre explicaciones complementarias., b) hablar de uno mismo, de

las diversas facetas de su personalidad y de los demás (cambios de actitud y de comportamiento

Page 66: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

66

según la situación); hacer un retrato detallado de alguien, c) invención de diálogos a partir de

una idea situacional global. d) intercambios libres entre los alumnos en pareja o subgrupos para

organizar las tareas.

BLOQUE 2:LEER Y ESCRIBIR

1. Tipología de textos para el lenguaje escrito

- Textos auténticos y elaborados.

- Descripciones bibliográficas de personajes conocidos, extraídos de una enciclopedia.

- Descripciones humorísticas de los comportamientos y actitudes de los estudiantes:

« Qui est qui ? ».

- Texto informativo. Doc lecture authentique: « L'origine des noms de famille ».

- Retrato. Atelier d'écriture: « Le professeur Schemiel ».

-Anuncios por palabras: « Objets perdus » (Cuaderno de ejercicios).

- Texto descriptivo. Doc lecture authentique: « À chacun son sommeil » (Cuaderno de

ejercicios).

2. Comprensión escrita

-Comprensión escrita autónoma, funcional, rápida y exacta de todas las indicaciones de

ejercicios, explicaciones y consignas.

- Comprensión precisa y exhaustiva de las consignas y guías escritas para llevar a cabo

el Projet en grupo.

-Comprensión exhaustiva de textos de base utilizados como input (descripciones de

personajes conocidos extraídos de enciclopedias, arquetipos de estudiantes, letras de

canciones…).

-Lectura rápida, leyendo por encima los textos y buscando información en ellos.

-Comprensión escrita satisfactoria de textos auténticos (extractos de artículos, retrato)

encontrando placer o comicidad.

-Comprensión profunda de un texto escrito auténtico para poder inspirarse en él como

modelo (hacer un retrato). Identificación y búsqueda de elementos (expresiones,

estructuras precisas).

-Comprensión suficiente de un cuestionario para poder responderlo (encuesta sobre el

sueño).

-Consulta en Internet con el fin de seleccionar informaciones útiles.

3. Expresión escrita

- Expresión escrita semi-guiada: a) complementación de frases y de textos escritos

con ayuda de estructuras, palabras y expresiones estudiadas, b) variaciones de frases

(Ej.: pasar al femenino), c) toma de notas y complementar diálogos y una canción con la

escucha de éstos, d) respuestas escritas de un test sobre el sueño, e) respuesta a un juego

de lógica.

- Expresión escrita inspirada o libre: a) ampliación de una galería de personajes

célebres, b) invención de una adivinanza sobre un objeto cotidiano, c) elaboración

escrita de un retrato detallado y humorístico “a la manera de…”, d) elaboración

colectiva y realización de un póster o de un blog » de la clase.

4. Competencias integradas

Page 67: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

67

Tarea global: « Notre groupe: page d’accueil ! » (Projet)

Trabajo individual y de grupo: elaborar un póster o un « blog » informático para una

presentación dinámica de su grupo de clase. Interrogarse sobre los signos de identidad

del grupo de clase, sus cualidades y defectos. Reunir informaciones interesantes sobre

la composición del grupo y de detalles poco comunes, sorprendentes, tiernos, etc.,

sobre sus componentes .Sintetizar las características esenciales de la clase dándole un

pseudónimo. Fabricar un póster representativo del grupo (fotomontaje, dibujo…), que

podrá ser enriquecido a lo largo de todo el año. Presentar y evaluar las producciones

en clase.

Ampliación posible: intercambiar carteles y quizá « blogs » con intercambios

franceses.: @

Integración de diferentes competencias y actitudes: Expresión oral para informarse,

comprensión escrita de documentos seleccionados (si son necesarios), trabajo y

organización de tareas en el subgrupo, reflexión y síntesis, toma de decisiones.

Expresión artística y escrita (póster o si es posible, « blog» ). Confección manual o

electrónica. Intercambios orales, comentarios y evaluaciones mutuas.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario y expresiones

*Profesiones (repaso).

*Nacionalidades (repaso).

*Caracteres, actitudes y comportamientos.

*Adverbios de tiempo, de modo, de cantidad (repaso).

*Objetos para viajar.

Colores, formas, materiales, características de un objeto. *Expresiones para la aproximación (une sorte de…, à peu près...).

1.2. Gramática

Estructuras globales

- Preguntas para informarse sobre la identidad de alguien: Qui, qu’est-ce que, quel, où,

comment, quand, pourquoi ? (Repaso).

- C’est…

- Il est…

Puntos analizados

- Empleo de los adverbios de modo, tiempo, cantidad, lugar, etc. (repaso y síntesis).

- Adjetivos calificativos regulares e irregulares (repaso y síntesis), adjetivos de color.

(Cuaderno de ejercicios).

- Sintaxis: material y características de un objeto (un objet en / à…).

1.3. Fonética

-Las vocales nasales.

-Comprobación de la audición y pronunciación des las diferentes nasales en una misma

frase (repaso y síntesis).

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

De lo oral a lo escrito y de lo escrito a lo oral

Page 68: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

68

- Relación entre la pronunciación y la escritura de las vocales nasales (repaso).

- Marcas orales y escritas en los adjetivos de colores y de nacionalidades en masculino y

en femenino (repaso)

Escritura

- Presentación escrita de un personaje conocido.

- Descripción de comportamientos y actitudes.

- Descripción de un objeto.

- Retrato « a la manera de…. »

- Presentación de la clase en forma de póster (« Notre groupe: page d’accueil »).

- Ortografía: la concordancia de los adjetivos de color (Cuaderno de ejercicios)

2. Reflexión sobre la lengua y estrategias de aprendizaje

Funcionamiento de la lengua

Morfología y sintaxis

-Observación, repaso y síntesis de la utilización sintáctica de expresiones de

presentación y de identificación c’est + nom / il est + adjectif... Reflexión sobre las

diferencias y los puntos en común.

- Observación, repaso y síntesis de la utilización sintáctica los adverbios de modo, de

tiempo, de cantidad, de lugar… Reflexión y clasificación de las funciones del adverbio

(modificando un adjetivo, un verbo, otro adverbio...). Diferenciación de un adjetivo y de

un adverbio (Cuaderno de ejercicios).

- Comprobación de la capacidad para interrogar de todas las formas posibles sobre la

identidad o las características de alguien. Reflexión y síntesis.

De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

- Capacidad de establecer la correspondencia o las diferencias entre mensajes orales y

mensajes escritos.

- Lectura en voz alta perfectamente comprensible y reflexión sobre los errores de

pronunciación, ritmo y entonación

- Capacidad para la toma de notas parcial a partir de una grabación y reflexión sobre la

dificultad en la toma de notas.

BLOQUE 4: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

-La herencia cultural y científica legada por europeos célebres (Mozart, Pasteur, Marco

Polo, Marie Curie, Agatha Christie,...).

-Retratos célebres (la reina Maria Antonieta por Mme Vigée-Lebrun).

-El origen de los apellidos en Francia y en Europa, los apellidos difíciles de llevar.

-Sociedad: la pérdida de una maleta en el transcurso de un vuelo, reclamación.

-Valores: las diferentes facetas de una personalidad (etiquetas pesadas a la hora de

llevarlas, saber quitar las etiquetas…).

-Tecnología informática: posible confección de « blogs », búsqueda de información en

Internet.

-Psicología: retratos arquetípicos de los estudiantes, saber enriquecer su punto de vista,

comportamientos relacionados con el sueño.

Page 69: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

69

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 1 se priorizan las ocho competencias:

-Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).

-Competencia matemática (juegos de lógica, asociaciones de dibujos con descripciones,

de apellidos para formar un efecto determinado).

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (viajes, fotos de

vacaciones).

-Tratamiento de la información y competencia digital ( datos en Internet, el cartel y, si

es posible, el blog).

-Competencia social y ciudadana (estudio de la personalidad de los compañeros).

-Competencia cultural y artística (personajes célebres en distintos campos de la cultura

europea (Hergé, Molière, Ana Franck), definir colores y matices).

-Competencia para aprender a aprender (conocimiento de uno mismo, saber qué

carencias o necesidades son prioritarias, conocer su propio nivel de francés).

-Autonomía e iniciativa personal (cómo desenvolverse en caso de un conflicto: pérdida

de equipaje, en un aeropuerto, etc.).

MÓDULO 2.

Objetivos.

1.Utilizar de una forma fluida y en clase las competencias adquiridas en expresión

escrita y oral. Comunicarse en francés dentro de todas las posibilidades posibles de

comprensión, comunicación, reflexión y análisis (sin miedo a cometer faltas). Apoyarse

de forma natural en el escrito para hablar y en el soporte oral para escribir.

2.Comprender en la primera escucha diálogos y micro-conversaciones en contexto y

comprobar su nivel de comprensión por medio del escrito. Aprender y memorizar

fórmulas de cortesía corrientes a través de una canción.

3.Percibir y pronunciar correctamente las dobles y triples consonantes del francés.

4.Comunicar de una forma funcional dentro del contexto de un viaje en tren o en el

contexto de un día en el rastro parisino.

5.Emplear de forma consciente las diferentes estructuras de las órdenes y de las

prohibiciones. Utilizar correctamente los pronombres interrogativos y demostrativos;

formular frases complejas para expresar explicaciones, justificaciones o relaciones de

causa/consecuencia.

6.Leer y comprender en profundidad un artículo de una revista relatando las peripecias y

las reflexiones de dos familias que han elegido dar la vuelta al mundo con sus hijos.

7.Descifrar todas las informaciones de un billete de tren francés.

8.Analizar y escribir diferentes tipos de cartas.

9.Preparar en grupo un viaje virtual alrededor del mundo y presentárselo a los demás

como si se hubiese realizado.

10.Entrenarse a utilizar la lengua oral para comunicarse de forma segura y eficaz y no

de forma agresiva o escurridiza.

Contenidos.

Intenciones de comunicación

Dar órdenes

Page 70: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

70

Intervenir educadamente en una conversación

Expresar la causa

Contar un acontecimiento pasado (repaso)

Situar en el tiempo diferentes acontecimientos

Informarse sobre un producto antes de comprarlo

Manifestar sus impresiones ante un cuadro

BLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

•Comprar un billete de tren, pedir información a un empleado de la SNCF.

•Intervenir de forma educada, dar las gracias y responder a un agradecimiento,

despedirse.

•Dar órdenes.

•Disculparse, prohibir, decir lo que se puede o no hacer.

•Expresar la causa y la consecuencia.

•Situar en el tiempo diferente hechos.

•Contar anécdotas.

•Informarse sobre un producto y sus características.

•Designar objetos.

•Comprar y vender, negociar en mercadillos de segunda mano.

•Comparar y elegir un cuadro, designar personas y objetos.

2. Tipología de textos para el lenguaje oral

Textos semiauténticos:

-Diálogos de situación: « À la gare » (Cuaderno de ejercicios).

-Canción: « Vive la politesse ! ».

-Diálogo: « Au retour du Mexique » (Cuaderno de ejercicios).

-3 micro-conversaciones: « Aux puces de Montreuil ».

-Escena familiar, modo de empleo de una receta: « Comment ça marche ? »

3. Comprensión oral

-Comprensión oral satisfactoria en la primera escucha, sin apoyo (escenas en la

estación, diálogos, canción, micro-conversación, compras).

-Comprobación autónoma de la comprensión oral gracias a escuchas repetidas o a la

trascripción escrita.

-Capacidad para reproducir parcial o íntegramente las micro-conversaciones o los

diálogos propuestos. Memorización de una canción, comprensión y retención de

expresiones concretas (agradecimientos, prohibiciones).

-Localización a).parámetro de situación: ¿quién habla? ¿ a quién ? ¿de quién? ¿por qué?

b).expresiones orales precisas según la situación y el sentido c).réplicas parciales o

enteras.

-Establecimiento de la relación entre sentido y forma oral: identificación de la

frecuencia de repetición de ciertas formas o expresiones, identificación de tiempos

verbales.

-Deducción autónoma del significado de palabras o expresiones desconocidas gracias al

contexto, a la situación con imagen o verbal y a las preguntas de comprensión

formuladas en el libro.

Page 71: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

71

-Percepción del sentido del humor, de las intenciones y de las emociones.

-Comprensión autónoma sin apoyo de una escena familiar entre dos adolescentes y su

padre, en relación a un regalo de un electrodoméstico para el día del padre y de su

primera utilización.

4. Expresión oral

-Entrenamiento de la expresión oral semi-libre: respuestas orales, preguntas sobre las

grabaciones o lectura de cada lección: a) relación de réplicas en el discurso indirecto

(dire de faire, de ne pas faire), b) reproducción libre de un pasaje (contar la historia), c)

citaciones de pasajes enteros o parciales, d) teatralización de escenas enteras tal cual o

modificadas libremente, e) expresiones semi-guiadas de opiniones (d’après vous…), f)

preguntas/ respuestas libres y autónomas entre los alumnos en relación al texto

estudiado.

-Entrenamiento de la expresión oral libre: a) oral en pareja a partir de algunas

indicaciones situacionales o de elementos de esquema, b) juegos de rol, c) incitación a

intercambiar informaciones entre alumnos sobre su situación personal y familiar, d)

invención de nuevas situaciones, contar anécdotas, e) imaginar en grupo un viaje

virtual, elaboración y repuestas a una entrevista, exposición pública de su itinerario,

relato oral, f) comunicación en francés dentro de los subgrupos y en el transcurso de sus

reflexiones y comentarios en clase sobre el funcionamiento de la lengua, g)

modificación emocional en su manera de comunicarse para ser más asertivo.

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR

1. Tipología de textos para el lenguaje escrito

-Textos auténticos o elaborados

-Carta narrativa, informativa o expresiva: « Un mariage au Mexique ».

-Informe de experiencia y reflexiones. Texto narrativo y argumentativo auténtico:

« Tour du monde en famille », Doc lecture.

-Carta de petición de información: « Demande de renseignements à un office de

tourisme », Atelier d’écriture.

-Doc lecture authentique: « Un billet de train » (Cuaderno de ejercicios).

2. Comprensión escrita

-Comprensión escrita autónoma, precisa y funcional de todas las indicaciones de los ejercicios, explicaciones y consignas para elaborar el proyecto final en grupos. -Comprensión exhaustiva de textos escritos de base utilizados como input (diálogo, micro-conversaciones, canción, carta larga familiar). -Comprensión escrita autónoma y cooperativa por parte de todos los alumnos de un texto complejo y auténtico, narrativo y argumentativo (artículo de revista) Relación entre las formas verbales y el tiempo que pasa. -Lectura muy detallada de un billete de tren. Deducción de toda la información que contiene: precio, destino, horario, plaza reservada, viajero, compañía ferroviaria… -Comprensión profundizada de la estructura textual de una carta para pedir información para poder inspirarse en ella como modelo: identificación del destinatario y del autor, localización de las formas que indican si la carta va guiada a un amigo o aun organismo oficial, etc. -Comprensión funcional y suficiente de la ficha de Técnica de aprendizaje en el Portfolio « Pour mieux communiquer: être assertif / ve » y de un juego de lógica.

-Consulta por Internet para seleccionar informaciones útiles.

3. Expresión escrita

Page 72: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

72

-Expresión escrita guiada semi-libre: complementación de frases y de textos escritos

a) según su sentido, b) utilizando las boîtes à mots, c) escuchando la grabación d) en

función a los puntos gramaticales estudiados. Transformación de frases causales (decir

de otra manera). Resúmenes: toma de notas.

-Expresión escrita progresivamente libre: carta de petición de información a una

oficina de turismo de una región (registro formal) con ayuda de un modelo parecido

analizado en comprensión escrita.

4. Competencias integradas

• Tarea global: « Voyages de rêve… » (Projet)

-Trabajo en grupo: relatar un viaje virtual alrededor del mundo en pasado y

presentárselo al resto de la clase.

-Comenzar este proyecto con una preparación en grupo eligiendo los países visitados, el

itinerario geográfico de ida y vuelta, los medios de transporte utilizados, el equipaje, las

diferentes visitas y anécdotas vividas, las fotos, los souvenirs y los regalos que han

traído.

• Integración de diversas competencias y actitudes.

-Trabajo en grupo cooperativo organizado: documentación, publicidades, mapas, fotos,

etc.

-Comprensión escrita para consultar documentos e itinerarios. Toma de notas.

Expresión oral para intercambiar ideas en el grupo, distribuir las tareas individualmente,

ponerse de acuerdo sobre los detalles del viaje. Trabajo manual y gráfico: constitución

del itinerario virtual (eventualmente esquema de las diversas fases horarias, aventuras y

peripecias) y nueva distribución de tareas. Expresión escrita: pasar el relato por escrito.

Comunicación oral: preguntas de los otros grupos al regreso del viaje. Exposición del

itinerario y del relato. – Evaluación.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

• La estación de tren.

• Los miembros de la familia, estado civil, la vida y las relaciones familiares (repaso y

ampliación).

• Objetos en venta en el mercadillo de ocasión, fórmulas de compra (repaso).

• Fórmulas de cortesía y petición de información.

• Fórmulas de disculpas y agradecimientos.

• Fórmulas para dar órdenes y prohibiciones

• Fórmulas epistolares según el tipo de destinatario (comenzar, terminar una carta).

1.2. Gramática

• Estructuras globales

- Las estructuras sintácticas de la causa y la consecuencia: subordinadas conjuntivas y

frases simples.

- Sintaxis de la prohibición: el lugar de los pronombres y de la negación en el

imperativo afirmativo y negativo. Paso al discurso indirecto: dire de + infinitif, dire de

ne pas + infinitif (repaso y profundización).

Page 73: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

73

- La designación: pronombres simples (celui-ci / ceci / ça…), pronombre + frase (celui

qui / que…), pronombre + nombre (celui / celle / ceux de…).

- El condicional y las estructuras interrogativas de cortesía (repaso): Est-ce que je

pourrais + infinitif, Pourriez-vous + infinitif...

• Puntos analizados

- El imperativo en forma afirmativa y negativa (repaso y síntesis).

- Las conjunciones de subordinación de causa (parce que, comme, puisque), las

expresiones preposicionales de causa (à cause de, grâce à) y su empleo.

- Los pronombres demostrativos (repaso, ampliación y síntesis).

- Los pronombres y adjetivos interrogativos (repaso y ampliación).

- El uso de los tiempos presente, pasado y futuro en una carta (repaso).

1.3. Fonética

• Las dobles y triples consonantes: “Pour bien prononcer”.

• Comprobación de la pronunciación de las diferentes palabras que comienzan por

dobles o triples consonantes y en particular por « s » líquida: stop, splendide,

Strasbourg...

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

• De lo oral a lo escrito y de lo escrito a lo oral

- Relación entre pronunciación y escritura de triples consonantes.

- Las diferencias en las marcas escritas y orales de los adjetivos y de los pronombres

interrogativos (en género y número).

- Las diferencias en las marcas escritas y orales de los adjetivos y de los pronombres

demostrativos.

- Reconocimiento de lo escrito en lo oral y de lo oral en lo escrito.

• Escritura

- Carta de petición de información a una oficina de turismo.

- Cuadro de fórmulas para escribir cartas a distintos niveles según el destinatario.

- Itinerario y relato de un viaje virtual en grupo: Projet « Voyages de rêve… ».

- Ortografía: los adjetivos interrogativos (quel / quels /quelle /quelles ) y qu’elle

(Cuaderno de ejercicios).

2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje

Funcionamiento de la lengua

• Morfología y sintaxis

- Observación, repaso y síntesis de las formas sintáctica afirmativas y negativas del

imperativo con los pronombres personales. Paso al discurso indirecto (dire de faire, de

ne pas faire).

- Reflexión y comprensión lógica de las relaciones de causa y consecuencia en las

subordinadas con las conjunciones comme, puisque, car.

- Reflexión y observación de las diferencias entre la estructura de una oración causal

compuesta (subordinada y principal) y la estructura de una frase causal simple con una

locución conjuntiva (à cause de + nom, grâce à + nombre).

Page 74: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

74

- Análisis y síntesis de los pronombre demostrativos y de sus diferentes sintaxis (celui-

ci, celui de + nombre, celui que + frase...). Comparación con su propio idioma.

- Reflexión sobre las marcas escritas y orales de los adjetivos y pronombres

demostrativos.

• De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

-Capacidad para establecer la correspondencia o las diferencias entre los mensajes

orales y los escritos y viceversa. Paso correcto de lo oral a lo escrito (y viceversa) de los

pronombres y adjetivos demostrativos.

-Lectura en voz alta de un diálogo imitando las entonaciones.

-Capacidad para tomar notas de forma parcial a partir de una grabación. Dictados.

BLOQUE 4: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

• Algunas características de la vida en Méjico.

• La vida y los objetos en venta: el rastro parisino.

• La vida sedentaria y la vida de las familias francesas que viajan: la escuela y los niños.

• Sociedad: saber viajar, pedir información en la estación, en una oficina de turismo, ser

educado.

• Geografía: Méjico, la vuelta al mundo (Europa, Asia, América, África, Oceanía).

• Valores: curiosidad por conocer el mundo, ausencia de sexismo también en la cocina,

respeto por los demás y los países extranjeros.

• Técnica: modo de empleo de un electrodoméstico.

• Psicología: educación de un niño difícil. Las relaciones familiares. La gestión de sus

emociones para comunicarse mejor (de forma asertiva). El humor.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 2 se priorizan las ocho competencias:

-Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).

-Competencia matemática (juegos de lógica, relacionar réplicas, elaborar un árbol

genealógico a partir de unos datos).

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (un gran viaje en

familia: dar la vuelta al mundo durante un año, el turismo, aventuras y viajes exóticos).

-Tratamiento de la información y competencia digital (datos en Internet sobre un

documento).

-Competencia social y ciudadana (relación con la familia, actos sociales).

-Competencia cultural y artística (la pintura del siglo XX: distintos estilos).

-Competencia para aprender a aprender (conocimiento de uno mismo, saber

autoevaluarse, lograr una mejor comunicación con los demás.

Page 75: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

75

MÓDULO 3.

Objetivos.

1.Esforzarse para comunicarse en francés en todas las circunstancias posibles en el

aula (grupo grande de la clase), en subgrupos, en el transcurso de los intercambios en

pareja. Apoyarse de forma natural en lo escrito para hablar y en lo oral para escribir.

2.Comprender de una forma autónoma o en pareja los diálogos familiares o formales, o

las micro-conversaciones en contexto. Comprobar su nivel de comprensión escrita u

oral.

3.Percibir y pronunciar correctamente las finales (consonantes sonoras o sordas) de los

verbos regulares e irregulares del presente de subjuntivo y del presente de indicativo.

4.Inventar en pareja conversaciones para preparar una fiesta, dar apreciaciones sobre un

hecho vivido o hacer recomendaciones a un invitado. Explicar y dar su opinión sobre el

reglamento de su centro escolar.

5.Emplear de forma consciente el subjuntivo. Transformar frases simples en

subordinadas conjuntivas o relativas.

6.Comprender intercambios escritos en un foro en Internet. Leer y responder a un

cuestionario sobre la fragilidad de la tierra aparecido en una revista y establecer su perfil

de ciudadanos en relación al medio ambiente. Conocer las ventajas y los inconvenientes

de los diferentes tipos de sistemas educativos europeos.

7.Analizar un modelo y hacer una descripción poética de un lugar familiar.

8.Buscar información de países europeos en Internet y preparar, por grupos, una

presentación escrita e ilustrada de uno de ellos.

9.Identificar de dónde vienen sus errores, localizar y comprender aquéllos que se repiten

a menudo y corregirlos. Valorar los errores como fuente de progreso.

10.Auto-evaluarse sus capacidades y sus progresos respecto a los contenidos del

módulo. Identificar lo que debe mejorar cada uno a su nivel.

Contenidos.

Intenciones de comunicación

Organizar los preparativos para una fiesta.

Expresar la obligación, el deseo.

Hacer apreciaciones.

Obtener informaciones prácticas en un albergue para jóvenes.

Indicar lo que está permitido o lo que está prohibido.

Indicar pequeños gestos para la protección de la naturaleza.

Dar informaciones complementarias.

BLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

1.Actos de habla

• Organizar los preparativos de una fiesta.

• Obligar, desear, dar consejos.

• Hacer apreciaciones

• Hacer recomendaciones.

• Obtener informaciones prácticas en un albergue de juventud.

Page 76: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

76

• Explicar un reglamento.

• Indicar lo que está permitido y lo que está prohibido.

• Dar su opinión sobre lo que es justo e injusto.

• Proponer ideas para proteger el medio ambiente.

• Dar informaciones complementarias.

2. Tipología de textos para el lenguaje oral.

- Textos semiauténticos.

- Diálogos entre jóvenes en lengua coloquial: « Avant la fête », « Après la fête ».

- Diálogo de acogida: « Bienvenue à l’auberge de jeunesse ».

- Poesía cantada de Michel Ocelot: « L'eau ».

3.Comprensión oral

-Entrenamiento de la comprensión oral satisfactoria desde la 1ª escucha de los diálogos

sin apoyo (diálogos entre jóvenes, antes, durante y después de una fiesta, diálogo en una

recepción de un albergue de juventud).

-Comprobación de la comprensión oral en pareja, respuestas a las preguntas de

comprensión propuestas: verificación de las hipótesis hechas sobre los locutores,

capacidad para reconstituir lo esencial de estos diálogos, decir de qué se habla,

comentar ciertas informaciones.

-Comprensión oral guiada: a) de formas verbales concretas (el subjuntivo),

b) estructuras precisas (la apreciación).

- A partir de lo oral, deducciones de detalles no mencionados explícitamente, y de las

intenciones de los interlocutores.

- Comprensión de una poesía.

- Comprensión autónoma, sin apoyo visual, de unas micro-conversaciones en situación

teniendo como objetivo el dar consejos.

4. Expresión oral

- Entrenamiento de la expresión oral semi-libre: resumen de las informaciones

escuchadas o leídas, explicaciones sobre lo que se ha entendido, pedir explicaciones

sobre lo que no se entiende, reempleo de las estructuras compuestas estudiadas

(subordinadas conjuntivas, conjuntivas seguidas de subjuntivo, subordinadas relativas);

expresión de opiniones en relación a ideas presentadas en los textos estudiados.

- Entrenamiento de la expresión oral libre: entrenamiento en la toma de palabra

autónoma más larga y estructurada; expresión oral en pareja a partir de algunas

indicaciones temáticas o situacionales o que incluyan algunas: lo que os parece justo o

injusto, estáis de acuerdo o no, las ventajas, los inconvenientes…; exposición y

comentarios a partir del reglamento de su instituto o colegio; síntesis de su perfil

personal y del de la clase con relación a sus hábitos de protección del medio ambiente;

elaboración estructurada de una exposición en grupo sobre un país europeo. Comprobar

que la lengua extranjera es utilizada para comunicarse en los subgrupos y en el

transcurso de las reflexiones y comentarios en clase sobre el funcionamiento de la

lengua.

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR

1. Tipología de textos para el lenguaje escrito

-Textos auténticos

- Cartel de invitación a una fiesta: « Soirée interculturelle ».

- Reglamento interno: « Auberge de jeunesse René Cassin ».

Page 77: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

77

- Cuestionario y evaluación: « Elle est petite, elle est souffrante… ».

- Texto informativo: « L’école en Europe ».

2. Comprensión escrita

-Comprobación de la comprensión escrita, autónoma, de todas las indicaciones

pedagógicas, fichas de aprendizaje y transcripciones de los documentos grabados.

- Comprensión lo más exhaustiva posible de los textos escritos que sirven de base a la

lección (cartel, reglamento de un albergue, cuestionario sobre la protección del medio

ambiente). Resumen de las informaciones leídas más esenciales. Inducción a la

explicación cooperativa entre alumnos de palabras y expresiones desconocidas.

Comprobación del nivel de comprensión a través de las explicaciones y la toma de

posiciones sobre las ideas de los textos.

- Relación detallada de las expresiones útiles alrededor de una noción: la apreciación, la

prohibición…

-Capacidad para consultar el diccionario francés y para entender su lenguaje y sus

abreviaturas.

-Comprensión detallada de todas las informaciones contenidas en un texto de revista

sobre los tipos de sistemas escolares europeos; de manera que puedan comparar entre

ellos las diferentes características, sus ventajas e inconvenientes.

-A partir de un texto poético, análisis en profundidad de la estructura textual y de las

impresiones buscadas por el autor.

-Comprensión exhaustiva de los intercambios escritos entre estudiantes en un foro de

Internet teniendo como tema los intercambios Erasmus. Como soporte, una parrilla para

la lectura (Cuaderno de ejercicios).

-Consulta en Internet y selección de informaciones útiles sobre los países europeos con

el fin de elaborar el proyecto final en grupo.

3. Expresión escrita

-Expresión escrita guiada: completar frases y conversaciones y textos escritos:

a) según el significado b) utilizando las boîtes à mots, c) escuchando la grabación, d) en

función a los puntos gramaticales estudiados. Transformación de frases simples en

presente de subjuntivo en subordinadas conjuntivas en subjuntivo. Unir frases simples

en una sola subordinada relativa. Reconstitución progresiva y copia ilustrada de un

poema.

-Expresión escrita progresivamente libre: redacción parcial de un reglamento de su

centro escolar (soporte de un modelo para otro tipo de establecimiento); descripción

poética de un lugar familiar (como soporte un modelo parecido, analizado en

comprensión escrita); confección libre de un dossier o póster de presentación (en grupo)

de un país de la Unión Europea.

4.Competencias integradas

• Tarea global: « Chercheurs sur Internet ».

-Trabajo en grupo: presentar en grupo un país de la Unión Europea a partir de

búsquedas hechas en Internet y en otras fuentes de información.

-Comenzar este proyecto con una primera distribución de las tareas en el seno del

grupo: elección del país, búsqueda selectiva de información en Internet, recopilación de

fotos, mapas, elección de personajes famosos…

• Integración de diversas competencias y actitudes, trabajo cooperativo organizado:

-Documentos, publicidades, mapas, fotos, personajes famosos... hasta el montaje final.

Page 78: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

78

-Comprensión escrita para consultar documentos historia, turismo, geografía… Toma de

notas. Estructuración metódica de la presentación, expresión escrita, resumen y

presentación de las informaciones para hacer un dossier o un póster. Montaje de textos e

inclusión de fotos, mapas y otros documentos gráficos. Exposición oral delante del

grupo de clase, eventualmente exposición mural.

-Evaluación mutua.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

. La fiesta, organización, tareas de preparación.

. Las curiosidades y las costumbres culturales europeas: bailes, músicas, platos típicos...

. Las expresiones de la apreciación (ça m’a plu, j’ai adoré, je me suis régalé).

. El alojamiento.

. La ecología, el medio ambiente, la basura doméstica...

1.2. Gramática

• Estructuras globales

- La sintaxis de las subordinadas conjuntivas seguidas de subjuntivo.

- La sintaxis de un reglamento de un establecimiento (il est interdit de + infinitif, ne

laisser ni... ni…, n’oubliez pas de + infinitif, pour éviter de + infinitif, nous vous prions

de + infinitif).

- La sintaxis de las frases relativas subordinadas, la frase principal y el antecedente.

• Puntos analizados

- el subjuntivo presente de los verbos de la primera conjugación y algunos empleos. La

obligación, el deseo.

- El subjuntivo presente regular e irregular de los verbos de la 2ª y 3ª conjugación. Otros

empleos: la duda, el consejo.

- Los pronombre relativos (qui, que, où). El pronombre relativo dont.

1.3. Fonética

• Las consonantes finales articuladas o no en las terminaciones verbales en presente

(repaso): dors / dort / dorment, part / pars / partent.

• Percepción auditiva del presente de indicativo y del presente de subjuntivo (Cuaderno

de ejercicios)

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

• De lo oral a lo escrito y de lo escrito a lo oral

- Las marcas de lo oral en lo escrito en las terminaciones de los verbos en presente

(regulares e irregulares). Paso del uno al otro.

- Las diferencias entre las marcas orales y escritas del adjetivo y pronombre indefinido

tout.

- Reconocimiento de lo escrito en lo oral y viceversa: lo que se ha dicho y lo que está

escrito, localización de informaciones mencionadas en lo escrito y olvidadas en lo oral.

Las rimas orales y escritas en poesía.

• Escritura

- Redacción del reglamento del centro escolar.

Page 79: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

79

- Descripción poética de un lugar familiar.

- Presentación escrita ilustrada de un país de la Unión Europea.

- Ortografía: los adjetivos y pronombre indefinidos (tout, tous, toute, toutes) (Cuaderno

de ejercicios)

2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje

Funcionamiento de la lengua

• Morfología y sintaxis

- Observación y síntesis de las expresiones verbales que requieren la utilización del

subjuntivo. Reflexión sobre las diferentes maneras de clasificarlas y de memorizarlas.

Diferencias con las expresiones parecidas que van seguidas de indicativo (je crois que +

indicatif, je ne crois pas que + subjonctif).

- Observación, reflexión e inducción de la regla para hacer el subjuntivo a partir de los

verbos del la 1ª conjugación y del presente de los irregulares (que je danse, que je

parte).

• De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

- Reflexión sobre las marcas de lo oral en lo escrito y de lo escrito en lo oral del adjetivo

y del pronombre indefinido tout. Paso del uno al otro.

- Repaso e inducción de las reglas que hacen variar las marcas orales y escritas en las 3ª

personas del singular y del plural en presente.

- Dictado grabado y lectura en voz alta de un poema. Reflexión sobre los efectos

sonoros en una poesía, relación con la escritura.

BLOQUE4: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

•Los cuatro tipos de sistemas escolares europeos: nórdico, germánico, anglo-sajón,

latino.

•El alojamiento en albergues de juventud (leyes, reglamento, seguridad).

•El fenómeno Erasmus y sus consecuencias en la apertura hacia los demás; los

intercambios interculturales.

•Geografía: los países de la UE, características principales.

•Medio ambiente: el efecto invernadero, la protección del medio ambiente, la economía del agua y de la energía, el reciclaje

•Valores: reflexión sobre la fragilidad del planeta y las consecuencias de nuestros actos. Desarrollo de la conciencia comunitaria.

COMPETENCIAS BÁSICAS En el Módulo 3 se priorizan las ocho competencias:

-Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).

-Competencia matemática (juego de lógica, relacionar elementos).

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (ecología,

protección ambiental, buenos hábitos para respetar la naturaleza ).

-Tratamiento de la información y competencia digital ( búsqueda de datos en Internet

sobre un país de la Unión Europea).

-Competencia social y ciudadana (relación con amigos, conocimiento de otras culturas,

fiesta intercultural, convivencia, alojamiento para jóvenes viajeros).

-Competencia cultural y artística (el programa Erasmus, la Unión Europea, copiar una

poesía de forma artística y creativa).

Page 80: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

80

-Competencia para aprender a aprender (cartas, documentos de intercambio de

información).

-Autonomía e iniciativa personal (creatividad, imaginación, viajar con Inter-Rail,

consejos para viajar).

MÓDULO 4.

Objetivos.

1Comunicarse en francés en la mayoría de las circunstancias. Apoyarse de forma

natural en lo escrito para hablar y en lo oral para escribir.

2.Comprender grabaciones de una forma autónoma o por parejas.

3.Percibir y pronunciar correctamente las terminaciones verbales que distinguen el

presente, el imperfecto y el passé composé (las vocales [ә ]/ [e] / [ε]) para los verbos

regulares (je range / j’ai rangé / je rangeais). Leer en voz alta de una forma impactante

un relato de una catástrofe natural.

4.Expresar y argumentar sus opiniones sobre la calidad de un programa de televisión.

Inventar un programa de meteorología y comentar con ayuda de un mapa de Francia los

símbolos conocidos.

5.Emplear de forma consciente el imperfecto o el passé composé y las expresiones de

tiempo correspondientes en un relato personal en pasado.

6.Comprender de forma funcional un boletín meteorológico en un periódico; de forma

detallada el vocabulario técnico en la trascripción de una entrevista periodística de

fútbol; de forma selectiva y esencial un artículo sobre los efectos especiales en el cine.

7.Redactar un artículo corto para explicar un suceso a partir de una imagen, contar por

escrito el día más terrible de sus vidas.

8.Producir en grupo un fragmento de telediario de 2 a 3 minutos.

9.Utilizar diferentes esquemas para expresar su comprensión global o detallada del

funcionamiento de la lengua.

Contenidos. Intenciones de comunicación

Opinar sobre programas de televisión.

Argumentar.

Indicar la posesión.

Hacer pronósticos sobre el tiempo.

Contar una experiencia.

Preparar una entrevista.

BLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

• Insultar, protestar, defenderse.

• Dar su opinión sobre los programas de la tele.

• Argumentar, oponerse.

• Discutir y defender su punto de vista.

• Indicar la posesión.

• Hacer previsiones sobre el tiempo.

Page 81: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

81

• Describir el tiempo que hace.

• Contar una experiencia pasada impactante.

• Evocar costumbres y acciones que se repiten en el pasado.

• Preparar una entrevista.

2. Tipología de textos para el lenguaje oral

Textos semiauténticos :

- Diálogo « Petits conflits devant la télé », dans « Je zappe, tu zappes, on zappe ! ».

- Extracto de un programa de tele-realidad.

- Boletín meteorológico (prensa escrita, radio y telediario)

- Canción sobre el tiempo y el carácter.

- Relato oral « J’ai survécu à un cyclone ! ».

- Conversación en un restaurante sobre una película « On parle de ciné ». “Test de

Compréhension Orale” Cuaderno de ejercicios L5 pág. 52.

3. Comprensión oral

-Comprensión oral lo más autónoma y completa posible de textos largos dialogados,

(conflictos familiares, debates de opinión sobre un tema social, entrevistas para un

periódico…) Sin apoyo del texto escrito. Marcas características de la lengua oral.

-Comprobación de la comprensión oral en cuanto a la capacidad de explicar lo que se ha

entendido, y a representar o comentar parcialmente los textos escuchados, a través de su

capacidad para dar su opinión o seguir un debate grabado.

-Comprensión oral guiada: a) identificación de informaciones precisas presentadas en

un programa de radio, comparadas a informaciones sobre el mismo tema en un

periódico, b) detección de estructuras precisas para completar una entrevista grabada c)

localización oral del las palabras de vocabulario que tengan relación con un tema

concreto (el deporte)

-Comprensión y memorización de una canción sobre el tiempo.

4. Expresión oral

Entrenamiento de la expresión oral semi-libre:

- Iniciación en las discusiones y mini-debates. Ejemplo: « Chez vous qui est le / la plus

accro à la télécommande ? ». Opiniones, argumentación y toma de posiciones en

relación a los temas propuestos: un conflicto familiar frecuente (el zapping) o un

conflicto social (los programas basura). Comparación de sus opiniones con adultos y

con compañeros de su clase.

- Explicaciones orales sobre lo que se ha entendido y peticiones de explicación oral

sobre lo que no se ha entendido. Explicaciones, definiciones. Uso del metalenguaje.

- Reempleo de estructuras estudiadas (verbos de opinión seguidos de indicativo o de

subjuntivo, argumentaciones contrarias, fórmulas para realizar una entrevista…). Relato

de un hecho en pasado.

- Completar una canción.

Entrenamiento de la expresión oral:

-Imaginación de otras situaciones diferentes de las propuestas y puesta en escena.

-Presentación oral de un boletín del tiempo a partir de un mapa con símbolos.

-Producción en grupo de un extracto de telediario. Exposición.

Page 82: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

82

-Comprobar que la lengua extrajera es utilizada para comunicarse dentro de los

subgrupos y en el transcurso de las reflexiones y comentarios sobre el funcionamiento

de la lengua hechos en clase.

BLOQUE 2:LEER Y ESCRIBIR

1.Tipología de textos para el lenguaje escrito

-Textos auténticos o semiauténticos :

-Programación de televisión « Qu’est-ce qu’il y a ce soir à la télé ? ».

-Mapa meteorológico y boletín meteorológico del periódico Le Matin.

-Relato (testimonio): « J’ai survécu à un cyclone ! ».

-Entrevistas a un futbolista y a unas jugadoras de baloncesto: « L’actualité magazine ».

-Doc. Lectura informativa: « Un siècle d’effets spéciaux ».

-Resúmenes de películas: Cuaderno L5 : Compréhension écrite y « On parle de ciné ».

2. Comprensión escrita -Comprensión escrita, autónoma, de todas las indicaciones pedagógicas, de los

enunciados de los ejercicios en particular del “Projet”.

- Comprensión lo más exhaustiva y autónoma posible de textos escritos auténticos que

sirven de base a la lección, (programas de televisión, opiniones, boletines

meteorológicos de un periódico, un relato testimonial, entrevista escrita en un

periódico). Respuestas a las preguntas de comprensión que se plantean en las

actividades de lectura: explicaciones del significado del texto, deducción de elementos

situacionales, resúmenes, comentarios, opiniones. Deducción individual y colectiva del

significado de las palabras o expresiones desconocidas.

- Lista escrita de léxico sobre temas precisos (el deporte, el fútbol…). Capacidad para

que otros las entiendan.

-Comprensión detallada cooperativa de las informaciones contenidas en una revista

« Un siècle d’effets spéciaux » y resúmenes de películas de forma que puedan comparar

informaciones entre ellas, escanear detalles, sintetizar informaciones, deducir elementos

de significado desconocido.

-Análisis más profundo de un mapa del tiempo de un periódico y del texto que lo

acompaña para poder reconocer los símbolos que no corresponden a las predicciones

hechas para ese día y que están escritas en el texto.

-Comprensión del humor en las expresiones ligadas al tiempo en una canción (Ejemplo:

« Dans ta voix, il y a le tonnerre qui gronde »). Comprensión de un juego lógico para

poder resolverlo (Cuaderno de ejercicios).

3. Expresión escrita

- Expresión escrita guiada:

- Completar frases, conversaciones y textos escritos: a) según el significado, b) en

función de un léxico concreto, c) escuchando la grabación, d) en función de los puntos

de gramática estudiados los adjetivos o pronombres posesivos, el subjuntivo o el

indicativo, el passé composé, el imperfecto, el futuro).

- Ordenar y escribir un relato en pasado.

- Entrenamiento de la hora de combinar imperfecto y passé composé en un relato en

pasado.

Page 83: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

83

- Expresión escrita progresivamente libre:

- Redactar sus opiniones comparándolo con otros tipos de opiniones sobre el mismo

tema.

- Elaboración de un relato del día más terrible de sus vidas.

- Preparación en grupo de un guión de un telediario (noticia, entrevista, publicidad, el

tiempo).

- Narración de un suceso a partir de una imagen.

4. Competencias integradas

• Tarea global: « Journal télévisé ».

- Trabajo en grupo: presentar en grupo un extracto de telediario, con noticias, entrevista,

boletín del tiempo, publicidad u otras elecciones.

- Comenzar este proyecto con una primera reflexión seguida de la elección del

fragmento de informativo elegido por el grupo y del tono que deben darle (serio,

cómico, alocado…).

- Redacción de un guión de 2 a 3 minutos y puesta en escena con efectos sonoros o

realizando una grabación.

• Integración de diversas competencias y actitudes:

- Trabajo en grupo organizado: Elección del tipo de extracto, eventual documentación,

invención, elaboración general de ideas y temas. Estructuración de ideas, elección

metodológica de la presentación, toma de notas esquemática (ver las técnicas de

aprendizaje correspondientes Portfolio, pág. 14).

- Expresión escrita, elaboración y redacción de contenidos (2 a 3 minutos de extracto de

telediario) Preparación de la puesta en escena. Elección de los complementos musicales

y demás, elaboración del decorado, accesorios, repeticiones de la secuencia.

- Representación de viva voz o grabación delante de la clase o en casete.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

• Expresiones de la opinión y de la argumentación. • Expresiones sobre el tiempo y la meteorología.

• La televisión.

• El fútbol.

• Los deportes en general.

• Los sucesos (sección de un periódico).

• El cine, los efectos especiales.

1.2. Gramática

• Estructuras globales

- La sintaxis de los verbos de opinión y el tiempo utilizado: je crois que + indicatif, je

ne crois pas que + subjonctif.

- Las indicaciones temporales y su relación con los tiempos utilizados en la frase.

- La sintaxis del relato: los empleos conjugados del imperfecto y del passé composé en

un relato en pasado.

Page 84: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

84

- Las subordinadas conjuntivas seguidas de subjuntivo.

Puntos analizados

- El empleo del indicativo y del subjuntivo (repaso).

- Los pronombres posesivos (recordar su relación con los adjetivos posesivos).

- El futuro (repaso).

- El imperfecto y el passé composé (repaso).

- Las expresiones de tiempo (tous les matins / un matin).

1.3. Fonética

Percepción y distinción auditiva del presente, del imperfecto y del passé composé [ә] [e]

[ε].

Distinción de las marcas orales de género y número de los pronombres posesivos.

1.4. De la lengua escrita a la lengua oral

• De lo oral a lo escrito y de lo escrito a lo oral

Las diferencias entre las marcas orales y escritas de las terminaciones del presente,

imperfecto y del passé composé [ә ] [e] [ε]/ e, ai, é, ais, ait, aient... (je mange, j’ai

mangé, je mangeais).

Trascripción de los pronombres posesivos.

• Escritura

- Expresión de opiniones sobre los programas basura.

- Relato del día más terrible de sus vidas.

- Redacción de un suceso a partir de una imagen.

- Redacción en grupos de los contenidos de una programa de televisión.

- Ortografía: los pronombres personales, los adjetivos y los pronombres posesivos: leur

(pluriel de lui) / leur, leurs (pluriels de son, ses), le leur / les leurs (pluriels de le sien /

les siens). Diferencia con l’heure (Cuaderno de ejercicios).

2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje

Funcionamiento de la lengua

Morfología y sintaxis:

- Observación y síntesis de las expresiones verbales de opinión que requieren la

utilización de subjuntivo o de indicativo.

- Reflexión sobre la utilización combinada de los tiempos del pasado en un relato.

Establecimiento de la relación entre las expresiones temporales y los tiempos utilizados

(tous les matins / un matin).

- Reflexión sobre la relación entre el futuro y el infinitivo del tiempo conjugado.

Vocabulario:

- Reflexión sobre los componentes del campo semántico de un tema o de una palabra (el

fútbol, el deporte).

De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito

-Toma de notas selectiva a partir de una grabación.

- Lectura en voz alta de un relato escrito de forma que se impacte al público.

- Comparación entre las mismas informaciones sobre el tiempo difundidas por radio o

redactadas en un diario.

Page 85: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

85

- Distinción y reflexión sobre las marcas de lo oral y de lo escrito en las terminaciones

verbales del presente, del imperfecto y del passé composé. Paso del uno al otro.

- Distinciones orales y escritas de las categorías gramaticales de leur, lui / leur, leur /

leurs, le leur / les leurs, y diferencia ortográfica y semántica con l’heure.

BLOQUE 4: ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

INTERCULTURAL

• Boletín meteorológico del periódico Le Matin.

• El Olympique de Marseille y la formación de un joven futbolista.

• Sociedad: el uso social y familiar de la tele, del zapping, el fenómeno reciente de los

programas basura.

• Geografía: el mapa de Francia y los símbolos del tiempo.

• El cine y la televisión: Cine: 100 años de historia de efectos especiales en el cine,

particularmente en las películas americanas de gran presupuesto. Televisión: los

diferentes programas, el telediario, el tiempo, las entrevistas.

• Medio ambiente: los ciclones, los fenómenos del cambio climático.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 4 se priorizan las competencias siguientes:

-Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).

-Competencia matemática (juegos de lógica, relacionar elementos).

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. (meteorología,

catástrofes naturales, el cambio climático, los descubrimientos, el carácter: pesimismo y

optimismo, el deporte).

-Competencia social y ciudadana (la programación de televisión, los reality-shows, la

telebasura).

-Competencia cultural y artística (el cine y la televisión, los efectos especiales, lo

virtual, la imagen).

-Competencia para aprender a aprender (preparación para realizar una entrevista, trabajo

con diferentes esquemas).

-Autonomía e iniciativa personal (desarrollo individual dentro de un grupo, argumentar,

opinar, defender un argumento).

Page 86: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

86

5.5. TEMPORALIZACIÓN.

Para el desarrollo de los contenidos antes expuestos disponemos del método

Pourquoi pas 1! para Primero, Pourquoi pas 2! para Segundo, Pourquoi pas 3! para

Tercero y Essentiel 4 para Cuarto.

Como material de apoyo se utilizarán cassettes, vídeos, fotocopias de otras fuentes,

revistas, diccionarios y un cuarderno de actividades.

Se utilizarán así mismo cintas y vídeos para reforzar la expresión y comprensión oral y

medios impresos para reforzar la expresión y comprensión escrita.

Los/as alumnos/as leerán un libro de lectura por trimestre como refuerzo para mejorar

su comprensión lectora.

La propuesta de distribución de unidades tiene en cuenta la diversa carga horaria que

existe entre los grupos que están en el proyecto Bilingüe con 3 h y los grupos no

Bilingües con 2 h.

Primer ciclo de E.S.O.

1º de E.S.O. POURQUOI PAS 1 !

1ª Evaluación: Modules 0,1 y 2.

2ª Evaluación: Modules 3 y 4.

3ª Evaluación: Modules 5 y 6.

1º de E.S.O. (No Bilingüe) POURQUOI PAS 1 !

1ª Evaluación: Modules 0 y 1.

2ª Evaluación: Module 2.

3ª Evaluación: Module 3.

2º de E.S.O. POURQUOI PAS 2 !

1ª Evaluación: Modules 0,1 y 2.

2ª Evaluación: Modules 3 y 4.

3ª Evaluación: Modules 5y 6.

Segundo ciclo de E.S.O.

3º de E.S.O. POURQUOI PAS 3 !

1ª Evaluación: Module 1.

2ª Evaluación: Module 2.

3ª Evaluación: Module 3.

4º de E.S.O. ESSENTIEL 4

1ª Evaluación: Modules 0,y 1.

2ª Evaluación: Modules 2 y 3

3ª Evaluación: Module 4.

Page 87: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

87

BACHILLERATO.

6. OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

6.1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

La enseñanza de la Lengua Extranjera en el bachillerato tendrá como objetivo el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1.Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa,

con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de

comunicación.

2.Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento

de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de

comunicación.

3.Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo

adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

4.Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e

interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas

requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y

organización discursiva.

5.Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y

necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

6.Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar

y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y

escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de

comunicación.

7.Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios

a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin

de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su

aprendizaje.

8.Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para

comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de

aprendizaje.

9.Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y

culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y

entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las

similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

10.Afianzar estrategias de auto-evaluación en la adquisición de la competencia

comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y

responsabilidad en este proceso.

Page 88: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

88

6.2. CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

Los contenidos se presentan agrupados en núcleos temáticos para organizarlos de

forma coherente y definir con más claridad qué aprendizajes básicos deben consolidarse

durante los dos años. Los núcleos propuestos, que no pueden desarrollarse

independientemente unos de otros, son:

-Escuchar, hablar y conversar.

-Leer y escribir.

-Conocimiento de la lengua.

-Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.

Los tres primeros incluyen, además de las habilidades lingüísticas requeridas, los

procedimientos y estrategias, entendidos como operaciones que permiten relacionar los

conceptos adquiridos con su realización en tareas de comunicación, que desarrollan el

saber hacer.

El cuarto incluye aspectos socioculturales que no pueden faltar en el aprendizaje de

cualquier lengua.

Los núcleos temáticos se presentan respectivamente en dos niveles de complejidad

lingüística y discursiva creciente, correspondientes a cada uno de los cursos que

constituye el bachillerato.

1. Escuchar, hablar y conversar.

La comunicación oral adquiere una gran importancia, por lo que nos centraremos en

desarrollar la capacidad para interactuar en situaciones diversas, destacando la

importancia de que el modelo lingüístico de referencia oral provenga de un variado

número de hablantes, para recoger, en la mayor medida posible, las variaciones y

matices de los hablantes, incluidos los nativos.

En el primer curso, el aprendizaje de los contenidos implica que el alumnado debe ser

capaz de:

-Comprender las ideas principales, secundarias y elementos circunstanciales de un texto

oral informativo, narrativo, descriptivo y de opinión sencillo.

-Comprender la idea principal e identifica los puntos de vista de quienes intervienen en

programas de radio o televisión (entrevistas y noticias) que tratan de temas actuales de

interés personal o social

-Comprender informaciones técnicas como instrucciones de aparatos y sigue las

indicaciones dadas.

-Comprender el tema y detalles de conversaciones entre nativos cuando éstos adaptan su

discurso a la presencia de extranjeros.

-Realizar tareas de comprensión requeridas por el profesor o profesora utilizando

elementos gestuales e icónicos suministrados por los documentos utilizados o por la

presencia de nativos.

-Interactuar fácilmente, con fluidez y léxico adecuado, en situaciones donde se hable en

lengua extranjera, reaccionando adecuadamente a los requerimientos del interlocutor,

sobre temas personales, generales, educativos, sociales, culturales o de ocio.

-Realizar presentaciones ensayadas sobre asuntos educativos, generales, sociales

culturales o de ocio, reaccionando adecuadamente a preguntas concretas sobre lo

expuesto.

-Saber transmitir la información contenida en los documentos utilizados interpretando

aspectos de origen cultural.

Page 89: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

89

-Producir textos narrativos y descriptivos orales cohesionados, respetando su esquema

discursivo específico, relativos a temas de interés personal o general, así como saber

contar experiencias, acontecimientos reales o imaginarios, sentimientos, sueños,

esperanzas, ambiciones y ofrecer explicaciones y opiniones, si la situación lo requiere.

-Memorizar y reproducir textos literarios sencillos siendo consciente de las

posibilidades expresivas de la lengua.

En el segundo curso, el aprendizaje de los contenidos implica que el alumnado debe

ser capaz de:

-Comprender los puntos de vista y las ideas principales de exposiciones o charlas sobre

temas concretos o abstractos conocidos, siguiendo la línea argumental principal.

-Comprender debates técnicos en lengua estándar relacionados con sus itinerarios

específicos.

-Comprender la idea central de las noticias y programas de actualidad de la televisión y

de la radio (entrevistas, noticias y debates), así como captar la idea principal de las

películas que tratan de temas habituales.

-Interactuar de forma natural, en conversaciones con hablantes nativos, con fluidez y

espontaneidad, reaccionando adecuadamente a los requerimientos del interlocutor, sobre

asuntos generales, culturales o de ocio, y relativos al ámbito educativo o al relacionado

con sus intereses profesionales futuros.

-Transmitir información y hacer exposiciones sobre temas del ámbito educativo y de su

futuro profesional, completándola con ejemplos relevantes.

-Producir oralmente textos argumentativos claros y detallados y debatir sobre asuntos

generales, temas de actualidad y del ámbito educativo.

-Saber explicar y justificar un punto de vista, argumentando las ventajas e

inconvenientes de las diversas opciones.

-Poder refutar, con sus argumentos, una opinión cuando se está en desacuerdo con ella.

-Poder sintetizar información y argumentos procedentes de diferentes fuentes.

2. Leer y escribir.

Se tratarán los procedimientos y tareas necesarios para consolidar la competencia

discursiva en el uso escrito. En lengua extranjera los textos escritos son modelos de

composición textual con características específicas cuya práctica repetida permitirá al

alumno la interiorización del modelo de lengua extranjera, junto al que ya posee de

lengua materna, para conducirlo a la competencia plurilingüe lectora y escrita.

En el primer curso, el aprendizaje de estos contenidos implica que el alumnado debe

ser capaz de:

-Leer y comprender textos sencillos sobre hechos, sucesos y acontecimientos de

actualidad y proyectos futuros con un nivel de comprensión satisfactoria.

-Comprender la descripción de hechos, sentimientos, deseos y petición de información

en cartas personales, lo que permite cartearse con un amigo extranjero.

-Saber encontrar la información deseada en textos extensos y recoger información de

distintos textos, con el fin de realizar una tarea específica.

-Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de prensa escrita en soporte papel

o digital que tratan temas de su interés y de actualidad.

-Captar las ideas principales de programas de páginas web, «blogs», «wikis» y otros

soportes digitales que tratan de temas generales de actualidad o relacionados con sus

intereses expuestos con claridad y con lenguaje estándar.

Page 90: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

90

-Diferenciar la información esencial y relevante, contenida en textos escritos extensos

en lengua estándar, relacionados con temas personales, generales, sociales de actualidad

y con sus itinerarios educativos.

-Realizar tareas de comprensión lectora, requeridas por el profesor o profesora, sobre

los documentos utilizados en el aula, incluidos los recibidos directamente de la

correspondencia con sus amigos extranjeros.

-Producir y procesar textos narrativos y descriptivos escritos cohesionados y pequeñas

argumentaciones, respetando su esquema discursivo específico, relativos a temas de

interés personal o general, introduciendo la narración de experiencias, acontecimientos

reales o imaginarios, sentimientos, sueños, esperanzas, ambiciones. Ofrecer

explicaciones y opiniones si la tarea de pedida lo requiere.

-Resumir información general o noticias procedentes de diversas fuentes.

-Reproducir y recrear, con aporte personal, textos literarios sencillos, siendo consciente

de las posibilidades expresivas de la lengua.

En el segundo curso, el aprendizaje de estos contenidos implica que el alumnado debe

ser capaz de:

-Leer y comprender artículos e informes relativos a problemas contemporáneos, donde

el autor adopta actitudes o puntos de vista concretos. Entender la prosa literaria

contemporánea en lengua extranjera, siempre que no sea demasiado compleja, teniendo

en cuenta los intereses y la edad del alumnado.

Consolidarse como lector autónomo siendo consciente del valor de la literatura como

fuente de placer.

-Escribir informes, transmitiendo y resumiendo información que pueda completar con

ejemplos relevantes, sobre temas del ámbito educativo, de su futuro profesional o temas

generales, con cierto grado de abstracción, respetando la tipología textual específica y

los elementos de cohesión necesarios.

-Producir por escrito textos argumentativos, claros y detallados, sobre asuntos

generales, relacionados con debates y con el ámbito educativo.

Conocer los recursos escritos, para explicar y justificar un punto de vista, argumentando

las ventajas e inconvenientes de las diversas opciones. Poder refutar, con sus

argumentos, un punto de vista, cuando esté en desacuerdo con él. Poder sintetizar

información y argumentos procedentes de fuentes diversas. Respetar la tipología textual

y los elementos de cohesión de los textos argumentativos.

-Reproducir textos literarios sencillos, siendo consciente de las posibilidades expresivas

de la lengua y respetando la estructura del género literario elegido.

3. Conocimiento de la lengua.

El punto de partida será la observación de las situaciones de uso informal y formal

que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan al

alumnado establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las

lenguas que usa y aprende y qué estrategias le ayuda a progresar en sus aprendizajes, de

manera que adquiera confianza en sus propias capacidades y madurez en sus procesos

cognitivos.

Éstos le llevarán a una autonomía progresiva.

En el primer curso, el aprendizaje de estos contenidos implica que el alumnado debe

ser capaz de: -Reflexionar, de forma consciente, sobre distintos tipos de textos e intenciones de comunicación para

comprender el significado de las funciones comunicativas, las estructuras gramaticales, los

Page 91: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

91

esquemas discursivos con sus conectores y el léxico relacionado con el tema de los

textos. La reflexión le conducirá al procesamiento automático de la lengua extranjera.

-Analizar, de forma consciente, el uso y el significado de las diferentes estructuras

gramaticales, contrastándolas con las suyas propias y con las de otras lenguas

extranjeras que se usan o aprenden.

-Usar de forma autónoma estrategias y recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y comunicación.

-Aplicar estrategias de auto-corrección y auto-evaluación en sus producciones orales y

escritas para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, aceptando el error

como parte del proceso de aprendizaje. Poder corregir confusiones de expresiones,

estructuras o tiempos verbales que puedan dar lugar a malentendidos cuando el

interlocutor indique que hay un problema, siendo capaz de auto-corregirse.

En el segundo curso, el aprendizaje de estos contenidos implica que el alumnado debe

ser capaz de:

-Reflexionar de forma consciente sobre distintos tipos de textos e intenciones

comunicativas para comprender el significado de las estructuras gramaticales, las

funciones comunicativas, los esquemas discursivos con sus conectores y el léxico

relacionado con el tema de los textos. La reflexión le conducirá al procesamiento

automático de la lengua extranjera.

-Analizar de forma consciente el uso y el significado de las diferentes estructuras

gramaticales contrastándolas con las suyas propias y con las de otras lenguas

extranjeras.

-Usar de forma autónoma estrategias y recursos para el aprendizaje, como diccionarios,

libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y comunicación.

-Aplicar estrategias de auto-corrección y auto-evaluación en sus producciones orales y

escritas, para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua, aceptando el error

como parte del proceso de aprendizaje. Corregir deslices y errores, de forma

espontánea, para evitar malentendidos.

Tomar nota de los errores y poder controlar conscientemente su discurso en

determinadas ocasiones.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural.

Los contenidos de este núcleo contribuyen a que el alumnado amplíe su conocimiento

de las costumbres, formas y comportamientos de relación social, rasgos y

particularidades del país o países donde se habla la lengua extranjera objeto de estudio,

en definitiva, de formas de vida diferentes. Ello favorece la tolerancia y aceptación,

acrecienta el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y

culturales y facilita el diálogo intercultural con otros países.

En ambos cursos, el aprendizaje de los contenidos para este bloque implica que el

alumnado sea capaz de:

-Reflexionar sobre los modelos culturales de la lengua materna y exteriorizarlos para

reflexionar sobre los transmitidos por las lenguas extranjeras e integrarlos, relativizando

los estereotipos.

-Comprender y percibir conscientemente las similitudes y diferencias significativas

entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que existen entre los

dos mundos, el propio y el transmitido por la lengua extranjera analizando los aspectos

culturales: históricos, geográficos, literarios y sociales, en documentos auténticos,

digitales o en soporte papel.

Page 92: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

92

-Poder comprender la importancia del conocimiento de los comportamientos y

costumbres vehiculados por las lengua extranjeras, para ampliar su eficacia

comunicativa, adaptando su discurso al contexto social en el que interacciona.

-Reconocer la importancia de la lengua extranjera para adquirir conocimientos útiles

para su futuro académico y profesional.

-Valorar las lenguas extranjeras como elementos facilitadores de comunicación y

entendimiento entre países y como factor determinante para la adquisición de la de la

competencia intercultural.

Con respecto al Francés como Segunda Lengua Extranjera especificar que esta

materia se ofrece como optativa de obligada elección en primer curso y como

optativa de libre elección en segundo.

La Segunda Lengua Extranjera comparte así el objetivo de desarrollar en el

alumnado las principales capacidades de la comunicación, de forma integrada junto con

la lengua materna y la primera lengua extranjera. Las tres lenguas desarrollan

conjuntamente las capacidades lingüísticas generales de los individuos, favorecen la

competencia digital y permiten regular la convivencia desarrollando las competencias

interpersonales y cívicas.

Los planteamientos y presupuestos teóricos generales hechos para el currículo de la

primera lengua extranjera son aplicables por tanto al de la Segunda lengua extranjera,

aunque adecuando los objetivos, contenidos y niveles de competencia propios de una

segunda lengua a las circunstancias de horario asignado para su desarrollo.

Los contenidos se presentan agrupados en cuatro núcleos temáticos.

Los núcleos propuestos, que no pueden desarrollarse independientemente unos de otros,

son los mismos que los que figuran para el currículo de la primera lengua extranjera:

1.Escuchar, hablar y conversar.

2.Leer y escribir.

3.Conocimiento de la lengua.

4.Aspectos socioculturales y consciencia intercultural.

Ante la diversidad de alumnado que cursará esta materia y sus distintos niveles de

procedencia, especialmente en el primer curso de bachillerato, estos núcleos temáticos,

con sus contenidos respectivos, se presentan en dos niveles de competencia distintos,

con una complejidad lingüística y discursiva creciente:

-Nivel inicial: Para el alumnado que no ha cursado la Segunda lengua extranjera en

etapas anteriores. En este caso se usarán como referentes las descripciones de los

niveles A1 y A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

-Nivel superior: Para el alumnado que sí ha cursado la Segunda lengua extranjera en

etapas anteriores. En este caso, los niveles de referencias serán A2 y B1.

1. Escuchar, hablar y conversar.

Nivel inicial: escuchar y comprender.

-Comprender discursos muy lentos, articulados claramente y con pausas para poder

asimilar el significado.

-Comprender frases, expresiones y textos orales, articulados con claridad y lentitud,

relacionados con su entorno personal y próximo: información personal y familiar,

compras, profesiones y empleo. Comprender frases, mensajes y consignas que le

permitan satisfacer necesidades concretas.

Page 93: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

93

-Comprender instrucciones y declaraciones sencillas relativas a direcciones, horarios,

transporte público, estados de ánimo, salud e información meteorológica.

-Comprender y extraer información de pasajes grabados que traten de temas corrientes

y predecibles.

-Comprender el tema general de conversaciones sencillas entre nativos cuando estos

adaptan su discurso a la presencia de extranjeros.

-Realizar tareas de comprensión utilizando elementos verbales, gestuales e icónicos,

suministrados por el contexto del aula o los materiales utlizados.

Nivel superior: escuchar y comprender.

-Comprender las ideas principales de un discurso claro en lengua estándar sobre temas

cotidianos relativos al trabajo, el centro educativo o actividades de ocio, incluyendo narraciones sencillas.

-Comprender la información general y detalles específicos sobre hechos o

acontecimientos referidos a temas cotidianos, de interés general y profesional, siempre

que sean emitidos con un discurso claro y bien articulado.

-Comprender las ideas principales, secundarias y los elementos circunstanciales de un

texto narrativo, descriptivo o de opinión sobre asuntos personales, cotidianos,

educativos, de ocio o culturales.

-Comprender la idea principal de programas de radio o televisión.

-Comprender el tema y detalles de conversaciones sencillas entre nativos cuando éstos

adaptan su discurso a la presencia de extranjeros.

-Comprender información técnica sencilla como instrucciones de aparatos y seguir

indicaciones detalladas.

-Realizar tareas de comprensión requeridas poe el profesor utilizando elementos

verbales, gestuales e icónicos, suministrados por el contexto del aula o los materiales

utilizados.

Nivel inicial: hablar y conversar.

-Interactuar de forma sencilla: haciendo preguntas fáciles y respondiendo otras y

realizar afirmaciones sobre áreas de necesidad inmediata o temas muy corrientes.

-Comunicarse en tareas sencillas habituales, con intercambio directo de información

sobre temas cotidianos personales, educativos, de ocio y de interés profesional.

-Desenvolverse en intercambios sociales muy breves en situaciones corrientes y

predecibles de la vida diaria: saludos, despedidas, presentaciones, agradecimientos,

disculpas, fórmulas de crtesía e invitaciones, estado físico y sentimientos.

-Expresar gustos y opinione.

-Discutir e identificar el tema de discusión sobre asuntos prácticos de la vida diaria,

expresando lo que se puede hacer, a dónde ir y acordando una cita.

-Comprender y responder a preguntas y afirmaciones en una entrvista personal,

académica o de trabajo.

-Describirse a sí mismo y hablar de su profesión y de su lugar de residencia. Hacer

descripciones básicas de su entorno cotidiano, de hechos y actividades habituales y

costumbres. Explicar lo que le gusta y no le gusta restecto a algo. Describir objetos y

posesiones y compararlos.

-Narrar expresiones personales de trabajo o estudio, actividades, hechos y/o

acontecimientos referidos al pasado, dando referencias temporales.

-Realizar presentaciones breves, básicas y ensayadas sobre asuntos corrientes,

reaccionando adecuadamente ante preguntas sencillas o concretas sobre lo expuestos.

-Saber transmitir con términos sencillos la información contenida en los documentos

utilizados y aspectos de índole cultural.

Page 94: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

94

Nivel superior: hablar y conversar.

-Participar espontáneamente en conversaciones sobre temas corrientes, expresar

opiniones personales e intercambiar información sobre temas de interés personal o de la

vida diaria.

-Interactuar con cierta seguridad tratando asuntos relacionados con sus intereses

personales y su especialidad. Intercambiar, comprobar y confirmar información, y

explicar el motivo de un problema o conflicto.

-Saber transmitir con términos sencillos la información contenida en los documentos

utilizados y aspectos de origen cultural.

-Ser capaz de interactuar en la mayoría de las situaciones que pueden surgir cuando

viaja.

-Expresar sus ideas sobre temas abstractos y culturales, películas, libros o música.

-Abordar conversaciones y discusiones sobre temas corrientes y discusiones sobre

temas de la vida cotidiana. Expresar y responder a sentimientos como sorpresa,

felicidad, tristeza, interés e indiferencia.

-Participar en una discusión informal con amigos, buscando y ofreciendo puntos de

vista personales sobre temas de interés de los interlocutores.

-Expresar sus opiniones o reacciones sobre problemas o cuestiones prácticas

explicándolas. Expresar, asimismo, acuerdos, desacuerdos y creencias.

-Comprender y responder a preguntas y afirmaciones en una entrevista académica o

de trabajo. Comunicar ideas e información sobre el tema que se esté tratando y sabe

utilizar un cuestionario preparado para realizar una entrevista estructurada.

-Realizar con razonable fluidez narraciones o descripciones sencillas, describiendo

sentimientos y reacciones. Narrar acontecimientos impredecibles como accidentes o

catástrofes naturales.

-Describir sueños, esperanzas y deseos.

-Poder hacer una presentación breve y preparada sobre un tema de interés general,

explicando las ideas principales con razonable precisión y ser capaz de responder a

preguntas complementarias reaccionando adecuadamente sobre el tema expuesto

2. Leer y escribir.

Nivel inicial: leer y comprender.

-Leer y comprender textos adaptados sencillos en soporte papel y digital sobre temas

relacionados con sus intereses personales, el centro educativo, el ocio, el mundo del

trabajo y las profesiones. Los textos tendrán un vocabulario frecuente, cotidiano y

compartido a nivel internacional.

-Comprender tipos básicos de cartas y faxes de uso habitual, formularios, pedidos,

cartas de confirmacion sobre temas cotidianos, así como cartas personales breves y

sencillas.

-Localizar información específica y predecible en material escrito de uso cotidiano

como anuncios, prospectos, cartas de restaurante, listas de referencia y horarios.

-Comprender señales y letreros habituales en lugares públicos, calles, restaurantes,

estaciones así como las indicaciones para ir a un lugar, instrucciones y avisos de

peligro.

-Identificar información específica en material escrito sencillo y artículos breves de

periódico que describen hechos.

-Identificar la idea principal de las noticias de prensa escrita, en soporte papel o

digital, acerca de acontecimientos, accidentes o sucesos cuando hay bastante apoyo

visual.

Page 95: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

95

-Realizar tareas de comprensión sencillas, requeridas por el profesor, sobre la

actividad del aula y los soportes utilizados.

Nivel superior: leer y comprender.

-Leer y comprender textos sencillos sobre hechos, sucesos y acontecimientos de

actualidad con un nivel de comprensión satisfactorio.

-Comprender la descripción de hechos, sentimientos y deseos en cartas personales, lo

que le permite cartearse con un amigo extranjero.

-Saber encontrar la información deseada en textos extensos y recoger información de

distintos textos con el fin de realizar una tarea específica.

-Reconocer ideas significativas de artículos sencillos de prensa escrita, en soporte

papel o digital, que tratan temas de su interés y de actualidad.

-Captar las ideas principales de programas de páginas web, “blogs”, “wikis” y otros

soportes digitales, que tratan de temas generales de actualidad, expuestos con claridad y

con lenguaje sencillo.

-Realizar tareas de comprensión lectora sencillas, requqeridas por el profesor, sobre

los documentos y soportes utilizados.

Nivel inicial: escribir.

-Escribir notas y mensajes breves y sencillos sobre asuntos relativos a áreas de

necesidad inmediata.

-Cumplimentar fichas y formularios de uso cotidiano donde se piden datos personales.

-Escribir postales, correos electrónicos y cartas personales muy sencillas dando

información sobre si mismo, su familia y entorno, hablando de sus actividades y

ocupaciones habituales, dando instrucciones y consejos y usando fórmulas sencillas de

cortesía escritas.

-Producir y procesar textos narrativos y descriptivos muy sencillois con conectores

muy básicos, respetando su esquema discursivo específico, sobre temas de interés

personal o general. Cuenta experiencias, acontecimientos reales, sentimientos y planes

futuros.

-Memorizar y reproducir poemas, canciones y textos literarios muy sencillos.

Nivel superior: escribir.

-Escribir notas que transmiten informaciones sencillas y concretas a personas de su

entorno: amigos, profesores y empleados.

-Escribir cartas personales y correos electrónicos dando noticias, expresando sus

ideas, describiendo hechos y sentimientos, o narrando de forma cohesionada

experiencias, acontecimientos y planes de futuro con referentes temporales.

-Producir y procesar textos de opinión sencillos, bien estructurados, sobre temas de

interés general o educativo, dando explicaciones o enumeración de elementos en una

secuencia.

-Reproducir, resumir y parafrasear poemas, canciones y textos literarios sencillos

pudiendo hacer algún aporte personal.

3. Conocimiento de la lengua.

Nivel inicial / superior.

-Reflexionar de forma consciente sobre las distintas intenciones y situaciones de

comunicación, para comprender el significado de funciones comunicativas, estructuras

gramaticales, esquema textual de narraciones y descripciones, así como del léxico

relacionado con el tema de los textos. La reflexión le conducirá al procesamiento

autonómico de la lengua extranjera y al aprendizaje autónomo.

Page 96: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

96

-Analizar de forma consciente el uso y el significado de las diferentes estructuras

gramaticales, contrastándolas con las suyas propias y con las de otras lenguas

extranjeras, incidiendo en los elementos diferenciadores de las mismas.

-Llevar a cabo tareas de reflexión sobre situaciones concretas de comunicación para

progresar y poder extrapolar a nuevas situaciones futuras.

-Realizar tareas de reflexión para recordar, extrapolar y almacenar el léxico necesario

para resolver necesidades de comunicación básicas.

-Usar de forma autónoma estrategias y recursos para el aprendizaje como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y

comunicación.

-Aplicar estrategias de auto-corrección y auto-evaluación en sus producciones orales y

escritas, individuales y en tareas de grupo, para progresar en el aprendizaje autónomo de

la lengua, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje, así como poder

corregir confusiones en expresiones, estructuras o tiempos verbales que pueden dar

lugar a malentendidos cuando el interlocutor indique que hay un problema.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.

Nivel inicial.

-Reflexionar sobre los modelos culturales de la lengua materna y exteriorizarlos para

integrar los transmitidos por las lenguas extranjeras, relativizando los estereotipos.

-Empezar a comprender y percibir las similitudes y diferencias significativas entre las

costumbres y los rasgos de la vida cotidiana, que existen entre los dos mundos, el propio

y el transmitido por la lengua extranjera, mostrando interés por los aspectos históricos,

geográficos, literarios y sociales en documentos auténticos, digitales o en soporte papel.

-Empezar a comprender la importancia del conocimiento de los comportamientos y

costumbres vehiculados por las lenguas extranjeras para ampliar su eficacia

comunicativa, adaptando su discurso al contexto social en el que interacciona.

-Empezar a reconocer la importancia de la lengua extranjera para adquirir

conocimientos útiles para su futuro académico y profesional.

-Valorar las lenguas extranjeras como elementos que facilitan la comunicación y el

entendimiento entre países y como factor determinante para la adquisición de la

competencia intercultural.

Nivel superior.

-Profundizar en la reflexión sobre los modelos culturales de la lengua materna y

exteriorizarlos para integrar los transmitidos por las lenguas extranjeras, relativizando

los estereotipos.

-Comprender y percibir conscientemente las similitudes y diferencias significativas

entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que existen entre los

dos mundos, el propio y el transmitido por la lengua extranjera, profundizando más

aspectos históricos, geográficos, literarios y sociales en documentos auténticos, digitales

o en soporte papel.

-Comprender la importancia del conocimiento de los comportamientos y costumbres

vehiculados por las lenguas extranjeras para ampliar su eficacia comunicativa,

adaptando su discurso al contexto social en el que interacciona.

-Reconocer la importancia de la lengua extranjera para adquirir conocimientos útiles

para su futuro académico y profesional.

-Valorar las lenguas extranjeras como elementos que facilitan la comunicación y el

entendimiento entre países y como factor determinante para la adquisición de la

competencia intercultural.

Page 97: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

97

6.3. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Secuenciación de los contenidos de 1ºBAC, primera lengua extranjera, según

método utilizado.

FRANCOFOLIE (2)

UNIDAD 1:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Explicar acontecimientos en pasado.

– Comprender la lengua coloquial.

– Leer y comprender artículos de periódico sobre hechos varios.

– Realizar un test sobre la buena conducción.

– Comprender un texto informativo.

– Expresar sentimientos: enfado, cansancio, extrañeza, incredulidad.

– Comentar simplemente un sondeo.

– Comprender un desplegable informativo.

CONTENIDOS – Oral: expresión de la extrañeza y la incredulidad, del enfado y el cansancio.

– Comunicación: explicar situaciones en pasado; comprender un artículo de periódico

sobre hechos varios, comprender un desplegable y un artículo informativo; escribir un

artículo para anunciar una noticia; hacer un test; hablar de la buena conducta en la

conducción, hablar de la conducta y de la prudencia.

– Ortografía: presente, imperfecto, passé composé.

– Gramática: revisión del imperfecto y del passé composé, del futur proche, de la

negación y de los pronombres personales de complemento; el participio de presente y

el gerundio; el indefinido aucun; los porcentajes; pendant que/alors que; los

pronombres relativos compuestos.

– Léxico: palabras de registro familiar, el cine, la prensa, la conducta, la seguridad vial,

las infracciones y las sanciones.

– Comprensión global de textos grabados con la ayuda de preguntas planteadas por el

profesor o de cuestionarios escritos.

– Lectura de artículos y comprobación de la comprensión por medio de cuestionarios.

– Realización de un test sobre la buena conducta en el volante.

– Relación de palabras de registro coloquial con sus equivalentes en estándar.

– Audición y lectura de una canción fijándose en las palabras que se relacionan con el

cine.

– Observación de algunas formas gramaticales y de su empleo por medio de ejercicios.

– Relación de palabras con sus definiciones.

– Expresión escrita: escribir correos electrónicos, redactar un artículo a partir de viñetas.

– Relación de dibujos con diálogos sin el apoyo del texto escrito.

– Audición y reproducción escrita de formas verbales.

Page 98: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

98

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Verificar el grado de reflexión sobre la lengua y la capacidad de uso de las formas

gramaticales estudiadas.

– Comprobar la capacidad de producir un diálogo en una situación imaginaria y de

expresarse libremente sobre un tema dado.

– Asegurarse de que son capaces de comprender globalmente textos escritos.

– Observar si han entendido ciertos detalles del texto escrito.

– Controlar el grado de comprensión de un texto oral.

– Verificar si han retenido el vocabulario básico de la unidad.

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Se trabaja al ver, además de la lengua, otros códigos

de comunicación humana, como el código de circulación.

– Competencia estética y literaria. Se presenta al descifrar el código que utiliza el

lenguaje del cine, que es parcialmente lingüístico pero que también recurre a la

imagen y a otros efectos.

– Competencia plurilingüe y cultural. Aparece al ver la existencia de varios registros

en una misma lengua, comprendiendo las situaciones en las que debemos utilizar

cada uno de ellos.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Se trabaja al ver

la utilidad del sondeo como medio para conocer la opinión de los demás y poderla

estudiar y analizar.

UNIDAD 2:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Utilizar frases temporales en las explicaciones.

– Escribir una carta formal.

– Expresar una opinión y motivarla.

– Consultar un diccionario monolingüe.

– Comprender artículos científicos y literarios.

– Describir aparatos y su funcionamiento.

– Comprender el significado de determinadas siglas.

– Emplear conectores lógicos.

– Expresar la decisión o la indecisión.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Verificar si los alumnos son capaces de escribir una carta formal.

– Asegurarse que son capaces de comprender textos de divulgación y de ciencia

ficción.

– Verificar la comprensión de ciertas siglas.

– Observar si han adquirido las reglas gramaticales trabajadas en la unidad.

– Verificar si son capaces de explicar, describir objetos y expresar su funcionamiento.

– Observar su capacidad de expresar la decisión o la indecisión.

Page 99: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

99

CONTENIDOS – Oral: contestar de forma decidida o indecisa.

– Comunicación: escribir una carta formal; expresar una opinión; consultar un

diccionario monolingüe, reconocer distintas tipologías de texto, argumentar;

comprender un texto literario; describir un objeto; escribir una carta formal; expresar

una opinión; consultar un diccionario monolingüe, reconocer distintas tipologías de

texto, argumentar; comprender un texto literario; describir un objeto y explicar su

funcionamiento.

– Ortografía: condicional simple o compuesto.

– Gramática: revisión de la hipótesis, las proposiciones temporales, los indefinidos, los

pronombres demostrativos neutros, el estilo directo e indirecto, el uso del condicional,

el futuro en el pasado, el passé simple.

– Léxico: la encuesta, la carta formal, los acrónimos, los conectores lógicos, la

descripción “dinámica”: los verbos para describir, las palabras para explicar.

– Comprensión de textos grabados con o sin soporte escrito.

– Respuestas a preguntas orales y a cuestionarios escritos sobre la comprensión de los

textos escuchados y leídos.

– Observación de algunas formas gramaticales. Uso de estas mismas formas por medio

de ejercicios.

– Práctica de la expresión oral: debate sobre la existencia de los OVNI; discusión sobre

la ciencia ficción.

– Práctica de la expresión escrita: la carta formal, la descripción. Redacción de un texto

argumentativo.

– Relación de viñetas y réplicas para descubrir el significado de algunas siglas.

– Utilización de un diccionario monolingüe para comprender textos de divulgación

científica sobre la clonación y otros de ciencia ficción.

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Está contemplada al ver distintas formas de

comunicación escritas en la distancia, como la carta.

– Competencia estética y literaria. Aparece al ver la importancia de los conectores

como elementos para estructurar un texto y darle el carácter literario o grave que

requiere muchas veces.

– Competencia plurilingüe y cultural. Se contempla al profundizar en mundos de

ciencia ficción, que nos aproximan a la posibilidad de otras culturas y otras formas de

organización social.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Se trabaja al ver

el significado de las siglas, un mecanismo de la máxima importancia en el mundo

contemporáneo.

Page 100: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

100

UNIDAD 3:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Expresar la causa.

– Citar un artículo de periódico seleccionando la información importante.

– Expresar la finalidad.

– Comprender una explicación científica.

– Reconocer puntos de vista.

– Expresar el desánimo, la decepción y el entusiasmo.

– Comentar simplemente un sondeo.

– Comprender un desplegable informativo.

CONTENIDOS – Oral: expresar el desánimo, la decepción y el entusiasmo.

– Comunicación: explicar oralmente un artículo; explicar una historia; encontrar

información en un texto; comprender un artículo de divulgación científica; describir un

producto; reconocer un punto de vista; comentar estadísticas; tomar partido sobre un

tema.

– Ortografía: las formas verbales.

– Gramática: la expresión de la causa, el indefinido tel; n'importe quoi/n'importe que; la

expresión de la finalidad; las construcciones impersonales.

– Léxico: la encuesta; el miedo, la angustia; la ciencia y la investigación científica; las

ONG; los problemas de desarrollo; las estadísticas.

– Comprensión global de un texto grabado en soporte escrito, y lectura y explicación de

un texto para una comprensión más profunda.

– Reflexión sobre la expresión de la causa, de la finalidad, de los indefinidos, de los

giros impersonales por medio de la observación de frases.

– Ejercicios gramaticales para expresar la causa, la finalidad, utilizar indefinidos y

estructuras impersonales.

– Lectura y comprensión exhaustiva de un artículo, selección de los elementos

importantes, exposición oral de la narración.

– Expresión oral: discusión sugerida por el artículo precedente.

– Discusión sobre los miedos, a partir de cuestiones planteadas por el profesor.

– Escritura de una carta formal: exponer un proyecto insistiendo sobre los objetivos que

hay que conseguir.

– Práctica de la narración en pasado: continuación de una historia de miedo.

– Comprensión global de textos de divulgación científica: lectura y audición.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Observar la capacidad de expresar la causa y la finalidad.

– Asegurarse de que saben utilizar los indefinidos y las estructuras impersonales.

– Verificar que son capaces de exponer un proyecto insistiendo sobre los fines que hay

que conseguir.

– Comprobar la comprensión de un artículo de divulgación científica.

– Constatar que pueden elaborar un relato en pasado.

– Verificar que sepan interpretar una estadística.

– Comprobar la adquisición de vocabulario sobre el mundo de las encuestas, el miedo,

la ciencia, las investigaciones científicas, las ONG.

Page 101: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

101

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Está prevista al presentar muchos mecanismos que

ayudan a articular mejor nuestras ideas, como la expresión de la causa y la

consecuencia, o la expresión de la finalidad.

– Competencia estética y literaria. Se presenta al analizar y elaborar historias de

terror, descubriendo un género importante a lo largo de la historia de la literatura.

– Competencia plurilingüe y cultural. Está contemplada en la presentación de las

ONG, organizaciones que se encargan del desarrollo de los países más débiles para

que puedan contribuir al concierto mundial.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Se trabaja al ver

cómo se organiza la información –y, en consecuencia, cómo se ha de buscar– en un

texto científico.

Secuenciación de los contenidos de 2ºBAC, primera lengua extranjera según el

método utilizado.

FRANCOFOLIE (2)

UNITÉ 4:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Rellenar un formulario.

– Hacer preguntas sobre la organización de un proyecto.

– Establecer un programa de estancia.

– Proponer una actividad.

– Comprender un texto de carácter institucional.

– Comentar un texto literario.

– Expresar la impaciencia.

– Dar consejos.

Page 102: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

102

CONTENIDOS – Oral: expresar la impaciencia, dar consejos.

– Comunicación: explicar situaciones en pasado; establecer y redactar un programa de

intercambio, de viaje; someter una sugerencia; defender el punto de vista; encontrar

informaciones y comprender un texto jurídico (Constitución); comprender y analizar un

texto literario.

– Ortografía: dictado.

– Gramática: revisión de la expresión de la finalidad, del participio de presente, del uso

del pronombre personal on y de la preposición en; el adjetivo indefinido tout, la

nominalización, la expresión de la concesión, las proposiciones relativas detrás de un

superlativo, la expresión de la condición; el subjuntivo.

– Léxico: palabras para participar en un concurso; para proponer una actividad; léxico

sobre viajes; el lenguaje jurídico; el vocabulario indispensable para el ciudadano; la

inmigración.

– Audición de textos y formulación de preguntas para una comprensión global.

– Audición fraccionada y lectura de textos con explicaciones para una comprensión

exhaustiva.

– Observación de algunas estructuras y formas gramaticales y su utilización por medio

de distintos tipos de ejercicios.

– Expresión oral: debates y discusiones.

– Escritura de una carta formal y una carta informal.

– Relación de sustantivos y verbos.

– Lectura de algunos artículos de la Constitución europea. Comprensión con la ayuda

de un cuestionario y de las explicaciones del profesor.

– Relación de frases con situaciones.

– Lectura de un texto literario sobre la inmigración. Producción escrita sobre la lectura.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Verificar la capacidad de los alumnos de comprender los puntos esenciales de los

textos relativos a situaciones conocidas y familiares.

– Constatar que son capaces de expresarse oralmente de forma coherente, dar su

opinión y argumentar.

– Asegurarse de que son capaces de producir textos simples y coherentes sobre temas

que les son familiares.

– Comprobar el grado de interiorización de las reglas morfosintácticas estudiadas en la

unidad.

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Se trabaja por medio de la práctica de la exposición y el

debate, que obligan a argumentar y defender las propias ideas ante los demás,

respetando a su vez sus intervenciones.

– Competencia estética y literaria. Se presenta al distinguir entre una carta formal y

otra informal y, por extensión, entre un texto formal y otro informal.

– Competencia plurilingüe y cultural. Aparece en el tratamiento de la inmigración, un

fenómeno que nos pone en contacto con otras culturas de las que podemos aprender

formas de vida y costumbres.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Está prevista por

medio de la lectura de textos jurídicos, que presentan sus propias convenciones que

hay que saber interpretar.

Page 103: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

103

UNITÉ 5:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Conocer los grandes rasgos de la historia de la Unión Europea.

– Saber hablar de las instituciones de un país.

– Expresar una opinión sobre un tema de actualidad (la UE).

– Expresar la consecuencia.

– Comprender desplegables informativos.

– Aprobar, desaprobar.

CONTENIDOS – Oral: expresar la indignación, el acuerdo y el desacuerdo.

– Comunicación: hablar del barrio de cada uno; expresar un juicio; establecer una

comparación entre avant y maintenant; entrevistar a alguien sobre su oficio;

comprender un desplegable informativo; describir un documento y expresar

sensaciones.

– Ortografía: quel.

– Gramática: la frase exclamativa; la preposición à; el adverbio tout; la expresión de la

concesión quel que soit, quoi que…; la expresión de la consecuencia, la hipótesis.

– Léxico: la democracia, los ministerios y sus competencias; la arquitectura; la

traducción, las condiciones de trabajo; los símbolos y los ideales.

– Comprensión global de textos sobre Europa, Bruselas y el Parlamento Europeo.

Respuesta a varios tipos de pregunta para llegar a una comprensión global o a una

comprensión más detallada.

– Audición de un pequeño diálogo para fomentar una discusión sobre la elección de

Bruselas como capital de Europa.

– Búsqueda de los conectores temporales y del passé simple en un texto.

– Relación de palabras: los ministerios y los ámbitos de competencia.

– A partir de fotografías, debate sobre el barrio ideal y sobre la arquitectura.

– A partir de opiniones de internautas, expresión de la opinión sobre la influencia de

Europa en la propia vida.

– Reflexión sobre la posición avant / après, sobre la expresión de la concesión: quel que

soit…, de la consecuencia y de la hipótesis. Uso de estas expresiones en ejercicios

de gramática.

– Producción de mensajes escritos sobre las expectativas de cada uno sobre la UE.

– Partiendo de una imagen, imaginar una escena y describirla.

– Hacer propuestas para la organización de acontecimientos.

– Relación de diálogos grabados y dibujos.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Constatar que son capaces de expresar la concesión, la consecuencia y que saben

formular hipótesis.

– Verificar que pueden participar en un foro de internet en francés.

– Asegurarse de que conocen el vocabulario previsto en la unidad y que son capaces

de utilizarlo con propiedad.

– Observar si saben hablar de las instituciones.

– Verificar su capacidad de expresarse sobre un tema de actualidad.

Page 104: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

104

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Está prevista al presentar Internet como medio de

comunicación entre internautas de distintas partes del mundo.

– Competencia estética y literaria. Se presenta en la discusión sobre cómo debería

ser para nosotros un barrio ideal, lo cual nos lleva a hablar de arquitectura y

urbanismo.

– Competencia plurilingüe y cultural. Se contempla en la presentación de la UE y de

sus acciones políticas, detectando de qué forma influye en nuestras vidas y en la

evolución de la cultura europea.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Se trabaja al

buscar información sobre elementos históricos, simbólicos y jurídicos de una

institución de la importancia de la UE.

UNITÉ 6:

OBJETIVOS

DIDÁCTICOS

– Discutir sobre temas de sociedad (lenguas europeas, paridad).

– Expresar una opinión y argumentar de una forma más compleja.

– Hacer hipótesis.

– Leer y comentar un gráfico.

– Reconocer y utilizar conectores lógicos.

– Expresar la alegría y la tristeza.

CONTENIDOS – Oral: expresar la alegría y la tristeza.

– Comunicación: comentar un gráfico; comprender un artículo; comprender y analizar

un texto literario; expresar una opinión y argumentar; encontrar informaciones en

documentos de distintas tipologías; contestar un cuestionario de comprensión sobre

un artículo.

– Ortografía: dictado.

– Gramática: la hipótesis; revisión de la duración, la negación, el gerundio; la expresión

de la oposición; los conectores lógicos.

– Léxico: el aprendizaje de lenguas; el reparto de tareas domésticas; los roles

masculinos y femeninos.

– Comprensión oral de textos grabados contestando a preguntas.

– Comprensión escrita de textos auténticos por medio de respuestas escritas y orales

para llegar a una comprensión bastante profunda de los textos.

– Interpretación de un gráfico.

– Observación de ciertas frases que expresan hipótesis y oposición.

– Observación de ciertos conectores lógicos.

– Uso de las estructuras gramaticales observadas así como de los conectores lógicos.

– Discusión oral sobre las lenguas, el reparto de las tareas domésticas, los estereotipos

masculinos y femeninos, la educación...

– Relación de algunas tareas domésticas con viñetas.

– Producciones orales por medio de simulaciones y dramatizaciones.

– Relación de diálogos y dibujos.

– Audición de una canción completando el texto.

– Redacción de un artículo para defender la posibilidad de aprender varias lenguas

extranjeras en el instituto.

Page 105: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

105

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

– Verificar que han adquirido una buena competencia en la comprensión y búsqueda de

informaciones.

– Constatar que saben dar consejos.

– Asegurarse de que pueden escribir un texto argumentativo.

– Observar la capacidad de expresar las ideas y las opiniones y relacionar las

intervenciones con las de los interlocutores.

– Constatar que son capaces de expresarse utilizando conectores lógicos.

COMPETENCIAS – Competencia comunicativa. Se trabaja en la práctica de la argumentación, que es

una habilidad básica que hay que dominar para poder transmitir nuestras ideas y

hacerlas atractivas a los demás.

– Competencia estética y literaria. Se presenta al analizar un texto de tipo literario,

viendo los recursos que utiliza, que lo apartan del lenguaje ordinario.

– Competencia plurilingüe y cultural. Se analiza al discutir sobre los roles que las

distintas sociedades han dado a la mujer y al hombre, identificando a su vez los que

son justos y los que no lo son.

– Competencia en la búsqueda y el tratamiento de la información. Se trabaja al

escuchar canciones y tratar de reproducirlas por escrito, lo cual nos lleva a descifrar el

lenguaje oral, que es de vital importancia.

Secuenciación de los contenidos de 1ºBAC, segunda lengua extranjera según el

método utilizado. (Nivel superior)

MOT DE PASSE 1.2

UNITÉ 0: RAPPELEZ-VOUS

OBJETIVOS

Revisar los saludo

Ser capaz de realizar descripciones.

Hablar de sus vacaciones empleando los tiempos de pasado.

Describir lugares.

Hablar de la vida cotidiana.

Revisar aspectos gramaticales como la comparación, la interrogación, la

frecuencia y las preposiciones de lugar.

Saber expresar la obligación devoir + infinitivo / il faut + infinitivo.

Revisar la conjugación de los verbos en passé composé.

Utilizar el vocabulario relativo a la descripción física, la personalidad, los

deportes y los pasatiempos, la familia, el mobiliario de la habitación, los colores,

las tareas domésticas y el tiempo atmosférico.

CONTENIDOS

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar:

Audición y respuesta a preguntas.

Audición y lectura de diálogos.

Page 106: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

106

Obtención de información específica para completar un texto, realizar

actividades de verdadero / falso.

Discriminación de información.

Interrelación de dibujos y mensajes orales.

Escucha de diálogos.

Identificación de frases.

Conversar / Hablar:

Respuesta a cuestiones sobre las vacaciones.

Exposición de consejos para ser un turista solidario.

Presentación del relato de sus vacaciones a la clase.

Juegos de rol.

Descripción de la decoración de la habitación donde duerme en

vacaciones.

Comparación de descripciones.

Exposición de las tareas domésticas en las que colabora.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer:

Lectura de intervenciones y expresión de la opinión sobre las mismas.

Identificación de información específica para realizar actividades de

localización de cuestiones gramaticales, de elección múltiple, de

elaboración de listas, de asociación de imágenes, de verdadero / falso.

Lectura en voz alta.

Escribir:

Completar textos, tablas.

Redacción de preguntas.

Reformulación de preguntas de diferente manera.

Descripción de un lugar de vacaciones.

Descripción de una fiesta veraniega.

Redacción de la descripción de un personaje.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

Saludar y decir adiós: Salut ! Bonjour ! Ça va ? Bonne nuit, etc.

Contar las vacaciones: Cet été, j’ai fait un camps d’archéologie en

France. Le voyage a été long mais, c’était super ! J’ai rencontré des

jeunes du monde entier….

Hablar de un lugar: C’est un village de montagne près de la ville

d’Annency. Il y a des chambres avec des lits superposés pour six

personnes. Les chambres ont de grandes fenêtres, avec des rideaux

rouges et une moquette verte….

Hablar de la vida cotidiana: À la maison, je dois mettre le couvert et

sortir les poubelles tous les tours. Je dois ranger ma chambre une fois

par semaine mais je ne fais jamais les courses.

Léxico :

Page 107: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

107

La descripción física: amusant, drôle, égoïste, tolérant, généreux,

énergique, gentil, sérieux, travailleur, ennuyeux, autoritaire, têtu,

paresseux.

Pasatiempos : ateliers, faire de la randonnée, faire du théâtre, faire du

sport, faire du cheval, ….

Tareas domésticas: mettre le couvert, sortir la poubelle, faire le lit,

nettoyer les toilettes, ranger les affaires, passer l’aspirateur, faire le

ménage, faire la vaisselle…..

Gramática:

El passé composé: sujeto + auxiliar être / avoir + participio pasado. Je

suis partie en Chine.

La frase interrogativa: Tu es allé chez ton frère ? Est-ce que tu es allé

chez ton frère ? Es-tu allé chez ton frère ?

La comparación: Plus / moins / aussi + adjetivo + que: Mes vacances

ont été plus / moins / aussi longues que les tiennes. Plus de / moins de /

autant de / + nombre + que : Il y a plus de / moins de / autant de vents

dans ma ville que dans la tienne.

La frecuencia: tous les jours, tous les week-ends, le samedi après-midi,

de temps en temps, une ou deux fois par semaine, souvent.

Conjugación :

El passé composé.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

Utilización de los conocimientos previos de la lengua en estudio así

como de otras lenguas para identificar la lengua francesa.

Deducción de significados y pronunciación de palabras empleando la

comparación con la propia lengua materna u otras que se conozcan.

Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para

favorecer el aprendizaje significativo.

Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de

manera que la progresión en la lengua sea lo más eficaz posible.

Consideración del error como parte integrante del proceso de

aprendizaje.

Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento

personal.

Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptos

Las vacaciones.

Conocer al otro.

MODULE 1: EN VILLE

UNITÉ 1: LA SUPERFORME.

OBJETIVOS

Obtener información global y específica en textos orales relacionados con las

comidas, los alimentos, el cuerpo humano y las enfermedades.

Entender informaciones esenciales de textos escritos: diálogos, opiniones, test,

artículos, etc.

Page 108: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

108

Leer con corrección mensajes cortos y simples: diálogos, opiniones, artículos y

comentarios Fórum-Internet.

Expresar la opinión respecto a diferentes temas.

Escribir y hablar sobre situaciones centradas en las comidas, la salud y el estado

físico.

Utilizar vocabulario relativo al campo léxico del cuerpo humano, los alimentos,

las comidas y las enfermedades.

Saber utilizar las fórmulas lingüísticas apropiadas para dar órdenes y consejos y

expresar la superioridad y la inferioridad.

Practicar aspectos gramaticales como los superlativos relativos: le, la, les plus /

la, le, les moins; los artículos partitivos: du, de la, de l’, des; el pronombre en.

Identificar y emplear las formas del imperativo y del imperfecto de indicativo.

Diferenciar los sonidos [p], [b] y [v].

Desarrollar actitudes positivas hacia el deporte y hacia una alimentación sana.

CONTENIDOS

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar:

Escucha y verificación de hipótesis.

Escucha y anotación de respuestas.

Escucha y asociación de lo escuchado con sus dibujos correspondientes.

Obtención de información específica para completar un texto, realizar

actividades de verdadero/ falso, identificar errores, asociación de las

partes de una frase.

Discriminación de información.

Audición de fonemas para discriminar sonidos y deducir su grafía.

Escucha y repetición de sonidos.

Conversar / Hablar:

Expresión de sus gustos respecto a los alimentos.

Diálogo sobre los hábitos alimentarios.

Simulaciones en la consulta del doctor.

Preguntas sobre consejos para estar en forma.

Creación de un póster con la temática de la vida sana.

Comparación de resultados.

Escenificación de dolencias a las que se les ofrecen diversas soluciones.

Expresión de su opinión respecto a los regímenes.

Realización de una encuesta.

Argumentaciones.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer:

Identificación de información específica para realizar actividades de

localización de cuestiones gramaticales, de elección múltiple, de

elaboración de listas, de asociación de imágenes, de verdadero / falso.

Lectura de un e-mail, de opiniones, resúmenes, extractos y artículos.

Lectura en voz alta.

Page 109: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

109

Escribir:

Clasificación de palabras.

Resolución de problemas.

Escritura de las partes del cuerpo.

Respuesta a preguntas.

Descripción de las comidas que hace en el día.

Reescritura de las expresiones clave por orden de importancia.

Realización de un test.

Redacción de las preguntas de una encuesta.

Completar frases / textos.

Elección del partitivo correcto.

Copia de frases y completar tablas.

Reescritura de frases en orden.

Selección de información relevante.

Identificación de formas verbales.

Conjugación de verbos.

Ordenación de los elementos de una frase.

Redacción de argumentos para una iniciativa.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

Expresión de los gustos respecto a los alimentos: Tu aimes le pain ? Oui,

j’aime assez.

Las comidas y las horas: Je prends mon petit déjeuner à sept heures. Je

déjeune à midi et demi. Je goûte à cinq heures de l’après-midi. Je dîne à

huit heures et demie.

Descripción de lo que comen en las diferentes comidas: Au petit

déjeuner, je prends des céréales et je bois du café. À midi, je mange du

poulet et du riz. Le soir, je mange de la soupe.

Aceptar / rechazar: Tu veux du thé ? Oui, j’en veux bien. Non, je n’en

veux plus.

Consejos para estar en forma: Je vais à l’école à pied. Je fais du sport. Je

ne fume pas. Je ne mange pas de frites.

Dar consejos y órdenes: Tu dois faire du sport. Tu devrais faire du sport.

Il faut faire du sport. Fais du sport.

Estado físico: J’ai faim. J’ai mal à la tête. J’ai envie de dormir. Je me

suis cassé la jambe.

Descripción de síntomas y remedios: Qu’est-ce qui ne va pas ? J’ai mal

à la tête. Vous avez mal depuis quand ? Depuis deux jours. Vous avez

d’autres symptôme ? J’ai de la fièvre. Prenez ces pastilles. Merci

docteur.

Expresar su opinión sobre un tema: Je suis pour / contre… À mon avis…

Je pense que… Je trouve que ça…

Léxico :

Los alimentos: le chocolat, le jus d’orange, le pain, la soupe, les chips,

les tomates…

Las partes del cuerpo: la tête, le ventre, les yeux, le cou, les oreilles, le

dos, les épaules, les bras, le nez, les jambes, les mains, la gorge…

Page 110: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

110

Las comidas: le petit déjeuner, le déjeuner, le goûter, le dîner…

La enfermedad, síntomas y remedios: envie de vomir, mal à la tête, mal

au ventre, fatigue, toux, fièvre, reposez-vous, prenez ces antibiotiques,

buvez beaucoup d’eau…

Gramática:

El modo imperativo: Bois ! Buvons ! Buvez !

El imperfecto de indicativo: raíz de la 1ª persona del plural de indicativo

presente + -ais, -ais, -ait, -ions, -iez, -aient.

Los superlativos relativos: le / la / les + plus / moins. J’ai les pieds les

plus grands de la clase. Ma sœur est la moins grosse de la famille.

Los artículos partitivos: du / de la / de l’ / des. Je mange du pain. Je

mange de la viande. Je bois de l’eau. Je mange des frites.

El pronombre en como COD: Tu veux du pain ? Oui, j’en veux.

La cantidad: un peu de / assez de / pas assez de / beaucoup de / pas

beaucoup de / trop de / pas trop de.

La frecuencia: souvent, de temps en temps, tous les jours, jamais, quand

je veux…

La expresión de los consejos y las órdenes: Il faut + infinitif / devoir +

infinitif.

La duración: Tu es mal depuis quand ? Depuis deux jours.

Los artículos contractos: au / à la / à l’ / aux. J’ai mal au bras. J’ai mal à

la tête. J’ai mal à l’épaule. J’ai mal aux dents.

Conjugación :

El imperativo de manger / boire / aller / faire / être / avoir / savoir.

El imperfecto de être / avoir.

Fonética :

Los sonidos [p], [b], [v] : poulet, boulet, voulais.

Bloque IV: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Conceptos

Importancia una alimentación y una vida sana.

El papel fundamental del deporte en el desarrollo de los jóvenes.

UNITÉ 2: INFOS PRATIQUES

OBJETIVOS

1. Obtener información global y específica en textos orales relacionados con la

ciudad, los transportes, las direcciones, correos, la estación y los problemas de la

carretera.

2. Entender informaciones esenciales de textos escritos: diálogos, paneles

indicadores, páginas web, mapas, Fórum-Internet, opiniones, test, artículos, etc.

3. Leer con corrección mensajes cortos y simples: diálogos, paneles indicadores,

páginas web, mapas, Fórum-Internet, opiniones, test, artículos, etc.

4. Dar órdenes y formular preguntas con el condicional de cortesía.

5. Escribir y hablar sobre situaciones centradas sobre lo que hay en las ciudades,

informaciones en estaciones y correos, describir un accidente o un problema

mecánico.

6. Utilizar vocabulario relativo al campo léxico de la ciudad, los transportes, las

direcciones, correos, la estación y los problemas de la carretera.

Page 111: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

111

7. Saber utilizar las fórmulas lingüísticas apropiadas para indicar y preguntar por

un camino y describir situaciones o problemas.

8. Practicar aspectos gramaticales como los pronombres relativos qui / que ; las

palabras interrogativas Comment ? Quel(s), Quelle(s) ? où ? Pourquoi ? Qui ?

Quand ? Combien ? Que ? Quoi ? La negación ne…pas / ne…plus / ne…jamais,

ne…rien, ne…personne. El presentativo il y a. El artículo contracto au / aux. El

pronombre y. Los complementos circunstanciales de medio: Je vais à l’école en

bus.

9. Identificar y emplear las formas del imperativo y del condicional presente.

10. Diferenciar los sonidos [s] y [z].

11. Conocer los diferentes medios de transporte y saber desenvolverse en el medio

de la ciudad.

12. Sensibilizarse respecto a la importancia de la seguridad vial.

CONTENIDOS

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar:

Escucha y anotación de respuestas por orden.

Escucha y verificación de hipótesis.

Escucha y asociación de lo escuchado con sus dibujos correspondientes.

Obtención de información específica para completar un texto, realizar

actividades de verdadero / falso, identificar errores, asociación de las

partes de una frase.

Escuchar y completar frases.

Discriminación de información.

Audición de fonemas para discriminar sonidos y deducir su grafía.

Escucha y repetición de sonidos.

Conversar / Hablar:

Conversación sobre los lugares mencionados en un sitio Web.

Exposición sobre su lugar preferido.

Diálogos sobre las direcciones.

Conversación en Correos.

Conversación en la oficina de turismo.

Representación de un sketch en la estación.

Respuesta a preguntas sobre los transportes.

Respuesta oral a las preguntas del Fórum-Internet.

Realización de una encuesta y presentación de la misma.

Comparación de resultados.

Expresión de la opinión personal respecto a los transportes.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer:

Asociación de imágenes a expresiones clave.

Identificación de información específica para realizar actividades de

localización de cuestiones gramaticales, de elección múltiple, de

elaboración de listas, de asociación de imágenes, de verdadero / falso.

Page 112: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

112

Búsqueda del sentido de frases.

Asociación de bocadillos a paneles.

Lectura diálogos, paneles indicadores, páginas web, mapas, Fórum-

Internet, opiniones, test, artículos, etc.

Lectura en voz alta.

Escribir:

Anotación de lugares.

Copia y adaptación de frases.

Escritura de un itinerario de una visita.

Redacción de respuestas.

Anotación de los medios de transportes preferidos.

Redacción de las preguntas de una encuesta sobre el transporte.

Realización de un test.

Unión de frases con un relativo.

Formulación de preguntas de diferentes maneras.

Asociación de las frases a su contrario.

Respuestas en forma negativa.

Completar frases/ textos.

Reescritura de frases en orden.

Ordenación de los elementos de una frase.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

Descripción de lo que hay en la ciudad: Dans ma ville, il y un château et

un cinéma. On peut voir le lac. On peut visiter la vieille ville. On peut

aller au club nautique.

Preguntas e indicaciones de caminos: Pour aller à la banque, s’il vous

plaît ? Allez tout droit et puis tournez à gauche.

Petición de información en Correos, en las estaciones y en la oficina de

turismo: Bonjour, c’est combien pour envoyer une lettre ? C’est 1,2 €. /

Où est le guichet ? Il part de quel quai ? / Bonjour, je voudrais des

renseignements sur Montpellier. Où se trouve le musée du Moyen

Âge ?...

Opinión sobre los medios de transporte: Je trouve / pense que c’est

pratique / rapide / confortable…

Descripción de accidentes o de problemas mecánicos: On est en panne.

On a un pneu crevé. Il faut appeler une ambulance. Il y a des blessés. /

SOS Secours, j’écoute ! On a vu un accident ! Il y a combien de temps ?

Il y a 3 minutes…..

Léxico :

La ciudad: le camping, le musée, le port, le supermarché, la banque, la

poste, la piscine, la gare, l’hôpital, l’office de tourisme…

Los transportes: le train, le camion, l’hélicoptère, l’avion, la voiture, le

vélo, la moto, le métro, la mobylette, le bateau, le tramway, le car, le

scooter.

La estación: les guichets, la consigne, renseignements, la sortie, le quai,

aller-retour, aller simple….

Page 113: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

113

Correos: acheter un timbre, envoyer un colis, mettre une lettre dans la

boîte à lettres…

Las averías / accidentes: On est en panne. On n’a plus d’essence. Le

moteur ne marche plus. Il y a des blessés. Il faut appeler la police.

Gramática:

Los complementos circunstanciales de medio: en + medio de transporte.

Excepto: à pied. Je vais à l’école en bus. Je vais à l’école à pied.

El artículo contracto: On peut aller au café. On peut aller aux magasins.

Los pronombres relativos: que remplaza el COD. Qui remplaza al sujeto.

Où remplaza al CCL. L’endroit que je préfère est le château. C’est

l’endroit qui m’amuse le plus. C’est l’endroit où je vais le plus souvent.

El modo imperativo: Va tout droit. Prends la première à gauche. Allez

tout droit. Prenez la première à gauche.

El condicional presente de cortesía: Je voudrais un plan de la ville, s’il

vous plaît. Je pourrais avoir un plan de la ville, s’il vous plaît ? Vous

pourriez me dire où se trouve le château ?

Las palabras interrogativas: Comment ? Quel(s), Quelle(s) ? Où ?

Pourquoi ? Qui ? Quand ? Combien ? Que ? Quoi ?

Los adverbios de negación: Je ne prends plus le bus. Je ne marche

jamais. Je n’ai vu personne. Je n’ai rien vu.

El pronombre y: J’y suis. J’y vais.

El presentativo il y a: Dans ma ville, il y a des transports en commun.

Conjugación:

El imperativo de traverser / prendre.

Fonética :

Los sonidos [s] y [z]: passer, usine.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

Valoración del lenguaje gestual a la hora de recibir y transmitir

información y como parte integrante de la cultura cuya lengua se está

aprendiendo.

Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para

favorecer el aprendizaje significativo.

Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de

manera que la progresión en la lengua sea lo más eficaz posible.

Consideración del error como parte integrante del proceso de

aprendizaje.

Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento

personal.

Bloque IV: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Conceptos

El entorno de la ciudad y los servicios públicos.

La seguridad vial.

Page 114: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

114

MODULE 2: TRAVAIL ET LOISIRS

UNITÉ 3: AU TRAVAIL!

OBJETIVOS

1. Obtener información global y específica en textos orales relacionados con el

trabajo, los lugares y las condiciones de trabajo y la formación y la experiencia

profesional.

2. Entender informaciones esenciales de textos escritos: diálogos, e-mails, cartas,

currículum, dossiers y testimonios.

3. Leer con corrección mensajes cortos y simples: diálogos, e-mails, cartas,

currículum, dossiers y testimonios.

4. Hablar de situaciones futuras.

5. Expresar el deseo.

6. Escribir y hablar sobre situaciones centradas sobre la vida laboral.

7. Utilizar vocabulario relativo al campo léxico de los oficios, las condiciones de

trabajo y la formación y la experiencia laboral.

8. Saber utilizar las fórmulas lingüísticas apropiadas para mantener una entrevista

telefónica, redactar un currículum y una carta de presentación.

9. Practicar aspectos gramaticales como los adverbios en –ment. Los pronombres

COD: me, te, le, lui, nous, vous, les. Los pronombres COI: me, te, lui, nous,

vous, leur. El futuro simple. El futuro próximo: aller + infinitivo. El condicional

presente con valor de deseo. Construcción del femenino: coiffeur / coiffeuse. Los

números: soixante-dix, quatre-vingts, quatre-vingt-dix…

10. Identificar y emplear las formas del futuro y del condicional.

11. Diferenciar los sonidos [œ] y [ø].

12. Aproximarse al mundo del trabajo.

13. Observar las diferentes opciones de combinación de trabajo y estudios en

Francia.

CONTENIDOS

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar:

Escucha y anotación de respuestas por orden.

Escucha y verificación de hipótesis.

Escucha y asociación de lo escuchado con sus dibujos correspondientes.

Obtención de información específica para completar un texto, realizar

actividades de verdadero/ falso, identificar errores, asociación de las

partes de una frase.

Escuchar y completar frases.

Discriminación de información.

Audición de fonemas para discriminar sonidos y deducir su grafía.

Escucha y repetición de sonidos.

Conversar / Hablar:

Responder a preguntas sobre los trabajos de los miembros de su familia.

Comparación de la situación de los pequeños trabajos en Francia con los

de su país.

Representación de diálogos: descripción de un pequeño trabajo, prácticas

en una empresa…

Page 115: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

115

Simulación de una entrevista de trabajo telefónica.

Petición de información sobre los estudios y planes futuros.

Exposición de los planes futuros.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer:

Asociación de imágenes a expresiones clave.

Identificación de información específica para realizar actividades de

localización de cuestiones gramaticales, de elección múltiple, de

elaboración de listas, de asociación de imágenes, de verdadero / falso.

Búsquedas en Internet.

Lectura diálogos, cartas, CV, descripciones, anuncios, artículos.

Lectura en voz alta.

Escribir:

Redacción de un e-mail describiendo un pequeño trabajo.

Copia y adaptación de frases.

Redacción de respuestas.

Completar frases/ textos.

Escritura de una carta contando su experiencia como becario en una

empresa.

Toma de apuntes.

Redacción de un CV.

Respuesta a un anuncio de trabajo con una carta de motivación.

Sustitución de elementos de una frase por pronombres.

Formación de adverbios.

Respuesta a preguntas.

Identificación de COD / COI.

Conjugación de verbos en futuro.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

Hablar de los pequeños trabajos: Qu’est-ce que tu fais pour gagner de

l’argent ? Je fais du baby-sitting. Je fais du jardinage.

Preguntas sobre el trabajo: Qu’est-ce que tu as comme job ? Je n’ai pas

de job. Tu travailles où ? Je travaille dans un magasin. Quels sont tes

horaires ? Je commence à 8 heures et je finis à 14 heures. Tu gagnes

combien ? C’est comment ?

Hablar de unas prácticas en una empresa: Où est-ce que tu as fais ton

stage ? J’ai fait mon stage dans un bureau. Tu as fait ton stage quand et

pendant combien de temps ? J’ai travaillé en mai pendant trois

semaines…

Entrevista telefónica: Bonjour, je pourrais parler à M. Simon, s’il vous

plaît ? Je suis Marcel Duprés et j’appelle au sujet du poste de serveur…

Proyectos de futuro: Qu’est-ce que tu vas faire la semaine prochaine ?

L’année prochaine je vais quitter l’école et apprendre un métier. Je

quitterai l’école.

Léxico :

Page 116: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

116

Las profesiones : dentiste, caissier, serveur, employé de banque,

mécanicienne, acteur, agent de police, avocat, facteur, secrétaire…

Lugares de trabajo: un restaurant, un théâtre, un garage, un

supermarché, un hôpital, un bureau, une usine, une banque…

Formación y experiencia profesional: Brevet des Collèges, Baccalauréat

international, stage dans une mairie…

Gramática:

La formación del femenino de los sustantivos: vendeur, vendeuse /

acteur, actrice / mécanicien, mécanicienne / infirmier, infirmière /

avocat, avocate…

Los adverbios en –ment: complet – complète - complètement / normal –

normale – normalement…

Los pronombres de complemento de objeto directo: me, te, le, la, l’,

nous, vous, les.

Los pronombres de complemento de objeto indirecto: me, te, lui, nous,

vous, leur.

Los números: soixante-dix, quatre-vingts, quatre-ving-dix…

El futuro simple: infinitivo + terminaciones (-ai, -as, -a, -ons, -ez, -ont).

La expresión del deseo: Je voudrais travailler dans un garage.

Conjugación :

El futuro de être.

Fonética :

Los sonidos [œ] y [ø]: serveur, heureux.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

Valoración del lenguaje gestual a la hora de recibir y transmitir

información y como parte integrante de la cultura cuya lengua se está

aprendiendo.

Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para

favorecer el aprendizaje significativo.

Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de

manera que la progresión en la lengua sea lo más eficaz posible.

Consideración del error como parte integrante del proceso de

aprendizaje.

Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento

personal.

Bloque IV: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Conceptos

El mundo laboral.

UNITÉ 4: ON SORT?

OBJETIVOS

1. Obtener información global y específica en textos orales relacionados con las

invitaciones, las salidas, las consumiciones y el ocio.

2. Entender informaciones esenciales de textos escritos: publicidades, diálogos,

cómics, menús, Fórum-Internet, fábulas, guías turísticas.

Page 117: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

117

3. Leer con corrección mensajes cortos y simples: publicidades, diálogos, cómics,

menús, Fórum-Internet, fábulas, guías turísticas.

4. Hablar de situaciones pasadas.

5. Expresar el descontento.

6. Escribir y hablar sobre situaciones centradas en el tiempo libre.

7. Utilizar vocabulario relativo al campo léxico de las consumiciones, las salidas y

los pasatiempos.

8. Saber utilizar las fórmulas lingüísticas apropiadas para pedir / reservar en un

restaurante o bar y hablar de las actividades de ocio.

9. Practicar aspectos gramaticales como los pronombres CCL: y / en. El passé

composé de los verbos pronominales en la forma afirmativa y negativa: Je me

suis couchée de bonne heure. Mes parents ne se sont pas fâchés. El pasado

reciente: Il vient de partir. Los artículos partitivos: Je mange des légumes, de la

viande, du poisson et je bois de l’eau.

10. Identificar y diferenciar las formas del passé composé y del imperfecto.

11. Diferenciar los sonidos [ʃ] y [ʒ].

12. Conocer las opciones de ocio entre los adolescentes.

CONTENIDOS

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar:

Escucha y anotación de respuestas por orden.

Escucha y respuesta a preguntas.

Escucha y verificación de hipótesis.

Escucha y asociación de lo escuchado con sus dibujos correspondientes.

Obtención de información específica para completar un texto, realizar

actividades de verdadero/ falso, identificar errores, asociación de las

partes de una frase.

Escuchar y completar frases.

Discriminación de información.

Audición de fonemas para discriminar sonidos y deducir su grafía.

Escucha y repetición de sonidos.

Conversar / Hablar: Preguntas sobre los lugares a donde se sale y sobre las consumiciones.

Exposición sobre la actividad que le gustaría hacer a elegir entre dos.

Invención de tres diálogos teniendo como base unas imágenes.

Peticiones en un café.

Representación de una escena en la que se exprese el descontento.

Representación de la conversación clave.

Simulación de una conversación entre cliente / camarero en un

restaurante.

Exposición de sus actividades favoritas, puesta en común y comparación

con las de los jóvenes franceses.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer:

Asociación de imágenes a expresiones clave.

Page 118: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

118

Identificación de información específica para realizar actividades de

localización de cuestiones gramaticales, de elección múltiple, de

elaboración de listas, de asociación de imágenes, de verdadero / falso.

Búsquedas en Internet.

Lectura de publicidades, diálogos, cómics, menús, Fórum-Internet,

fábulas, guías turísticas.

Lectura en voz alta.

Escribir:

Adaptación de una conversación.

Preparación de una conversación en la que se exprese el descontento.

Asociación de platos a sus definiciones.

Copia y adaptación de frases.

Redacción de respuestas.

Completar frases/ textos.

Sustitución de elementos de una frase por pronombres.

Conjugación de verbos en pasado reciente y en passé composé.

Ordenación de los elementos de una frase.

Transformación de frases en forma negativa.

Concordancia del participio pasado.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

Hablar de las salidas: Quand ? Le samedi soir / Le samedi soir / Le plus

souvent / De temps en temps / Pas souvent / Quand j’ai de l’argent / ne…

jamais / ne … plus.

Propuestas de salidas: Tu es libre ce soir ? Qu’est-ce que tu fais ce soir ?

Tu veux aller au bowling ?

Acceptar / rechazar una invitación: Oui, d’accord. Je veux bien. Non, je

ne peux pas. Je suis désolé(e) mais je dois rester à la maison. C’est

dommage mais je dois faire du baby-sitting. J’aimerais mieux aller à la

piscine.

Citarse: Où est-ce qu’on se retrouve ? On se retrouve chez moi. À quelle

heure est-ce qu’on se retrouve ? On se retrouve à neuf heures vingt.

Pedir de comer: Vous avez une pizza ? un sandwich ? un croissant ? une

crêpe ? un pain au chocolat ?

Pedir de beber: Vous avez un café ? une eau minérale. Une limonade, s’il

vous plaît. Je voudrais un chocolat chaud. Je vais prendre un Orangina.

Expresión del descontento: Je n’ai pas commandé ça. Mon café est froid.

Il y a une erreur dans l’addition. S’il vous plaît ! Je peux avoir le menu ?

Mon verre est sale. Je n’ai pas de couteau.

Reservar en un restaurante: Allô, le…. J’écoute ! Bonjour. Je voudrais

réserver une table, s’il vous plaît. Oui, pour combien de personnes ?

Pour 4 personnes. Oui, pour quand ? Pour mardi à 21 heures. Oui, c’est

à quel nom ? C’est au nom de M. Simon. D’accord. Merci, au revoir !

Pedir en un restaurante: Vous avez choisi ? Un menu à 13 euros, s’il vous

plaît. Qu’est-ce que vous allez prendre comme entrée ? Je vais prendre

une salade verte. Et comme plat principal ? Le gigot d’agneau. Oui, et

Page 119: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

119

comme accompagnement ? Je vais prendre les pommes de terre. Très

bien, et comme dessert ? Je voudrais la charlotte aux poires.

Hablar de los pasatiempos: Qu’est-ce que vous avez fait le week-end

dernier ? Je n’ai rien fait d’intéressant. Je suis allé(e) à la pêche. J’ai

fait mes devoirs. Je me suis reposé(e).

Léxico :

Las consumiciones: un café, un café crème, un thé nature, un jus de

ponme, un Orangina, un sandwich au jambon, une glace à la vanille, une

crêpe au chocolat…

Los pasatiempos: les jeux, la télévision, Internet, le cinéma, le théâtre, le

bowling, la patinoire, le centre sportif…

Gramática:

El pronombre y (CCL): Je suis à la gare. J’y suis depuis une heure.

El pronombre en (CCL): Je viens de la piscine. J’en viens à l’instant.

Pasado reciente: venir de + infinitivo. Il vient de partir.

El artículo partitivo: du / de la / de l’ / des: Je mange des légumes, de la

viande, du poisson et je bois de l’eau.

El pronombre en (COD): Je mange des pommes de terre. J’en mange

tous les jours.

Oposición passé composé / imperfecto: On a écouté de la musique et on

a dansé. C’était super !

El passé composé de los verbos pronominales: Pronombre reflexivo +

auxiliar être + participio pasado. Je me suis couchée de bonne heure.

Conjugación :

El passé composé de se reposer.

Fonética :

Los sonidos [ʃ] y [ʒ]: chercher, jeune.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

Valoración del lenguaje gestual a la hora de recibir y transmitir

información y como parte integrante de la cultura cuya lengua se está

aprendiendo.

Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para

favorecer el aprendizaje significativo.

Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de

manera que la progresión en la lengua sea lo más eficaz posible.

Consideración del error como parte integrante del proceso de

aprendizaje.

Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento

personal.

Bloque IV: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Conceptos

El ocio de los adolescentes.

Page 120: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

120

Secuenciación de los contenidos de 2ºBAC, segunda lengua extranjera, según

método utilizado.

C´EST LA VIE (2)

Unidad 0: Démarrage

Intenciones comunicativas (bloques 1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Toma de contacto

. Hablar de uno mismo (profesión, gustos)

Interacción oral con otras personas:

. Conocer y comunicarse con otros miembros de la clase

. Comentar estrategias, dificultades

. Comentar los resultados de un cuestionario

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Interpretación de fórmulas relativas a la lengua de la clase

. Interpretación de órdenes relativas al funcionamiento de la clase

. Leer un formulario sobre los objetivos propuestos

. Reconocer los objetivos propios entre los propuestos

Producción de textos escritos:

. Escribir una ficha según un modelo

. Actividades del “Portfolio”

Léxico

. Datos de una ficha personal

. Los gustos

. Los signos del zodíaco

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

. La frase interrogativa y exclamativa en una conversación coloquial

Fonética

. Alfabeto fonético internacional

Grafía

.Ejemplos con palabras francesas que contienen los sonidos según el alfabeto

internacional

Bloque 4: aspectos socio-culturales y consciencia intercultura

. Costumbres y gustos de un joven francés: Fabien Florentini

Page 121: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

121

Unidad 1: Au fil des jours

Intenciones comunicativas (bloques 1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Búsqueda de datos informativos

. Evocar recuerdos personales

. Describir fotografías

. El mundo laboral

Interacción oral con otras personas:

. Comunicación en un contexto profesional, social, familiar (distintos registros)

. Introducir / mantener una conversación

. Conversación sobre un primer empleo

. Comparar presente y pasado

. Situar en el pasado

. Comprender relatos autobiográficos

. Manifestar alegría

. Contar recuerdos

. Uso correcto de fórmulas de cortesía (brindis, felicitaciones, buenos deseos, etc.)

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Lectura de un cuestionario

. Lectura de anuncios (ofertas de empleo)

. Lectura de cartas de petición de empleo

. Lectura de relatos autobiográficos

. Lectura de cartas profesionales / amistad

. Lectura de un Curriculum Vitae

Producción de textos escritos:

. Redacción de carta solicitando empleo

. Redacción de un Curriculum Vitae

. Redacción de anuncio solicitando un empleo

. Redacción de recuerdos de infancia

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio”

Léxico

. El mundo laboral: estatus, informes, calidad, formación, carrera

. El mundo escolar: juegos y actividades escolares

. Palabras de argot sobre el trabajo

. Distintos registros de habla

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

Page 122: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

122

. Acento de insistencia y la “mise en relief”, el énfasis

. Repaso de las vocales

Grafía

. Grafía de las vocales

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. Pronombres interrogativos

. Pronombres demostrativos

. Adverbios

. Imperfecto y pluscuamperfecto

. El pronombre relativo dont

Bloque 4: aspectos socio-cultuales y consciencia intercultural

. Comparación de las estructuras morfosintácticas francesas y españolas

. Equivalencias del pronombre dont en español

. Comparación de los elementos fonológicos con las lenguas conocidas por el alumno

. Usar estrategias de comprensión oral global y criterios de evaluación de la expresión

oral.

. Características nacionales de países francófonos

. La enseñanza en Francia y algunos datos sobre la educación en países francófonos

. Conocimiento de características de Europa (relaciones comerciales, la Com Europea,

política...)

. Redactar un Curriculum Vitae

. Comparación del sistema educativo francés y español

. Marcel Pagnol

Unidad 2: Temps, contretemps

Intenciones comunicativas (bloques 1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Atribuir responsabilidades

. Expresar preocupación

. Entender mensajes radiofónicos

. Entender una canción

. Expresar preferencias sobre lugares y actividades

Interacción oral con otras personas:

. Comunicación en contextos privados, oficiales y turísticos (distintos registros)

. Preguntar y contestar sobre características y evolución de personas, lugares y objetos

. Contar y comentar incidentes

. Conversaciones sobre turismo

. Reclamaciones

. Parte de accidente, seguros, sucesos

Page 123: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

123

. Entender mensajes de contestador automático

. Dar explicaciones sobre hechos, actividades, comportamientos, opiniones

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Entender un artículo de enciclopedia

. Entender una carta oficial

. Entender argumentos y textos explicativos

Producción de textos escritos:

. Escribir textos explicativos

. Argumentar por escrito

. Redactar un anuncio detallando las características de un producto

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio”

Léxico

. Incidentes y accidentes: infracciones al código de circulación, accidentes de tráfico,

delitos accidentes e incidentes domésticos.

. Evolución y transformación de personas, paisajes y objetos

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

. Sonidos [b], [d], [g]

. Las consonantes en posición final

Grafía

.b, d, g

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. Concordancia del participio pasado en los tiempos compuestos

. Alternancia passé composé, imperfecto

. Adjetivos y pronombres indefinidos

. Expresión del tiempo

. Futur antérieur

Bloque 4: aspectos socioculturales y consciencia intercultural

.Reflexionar sobre las estrategias de compensación en el oral y de comprensión de

textos en el escrito

. Elaborar el perfil propio como estudiante

. Valorar el rendimiento propio (“Faire le point” 1)

. Señales de tráfico y código de circulación

. Conocimiento de Friburgo

. El consumo

. La evolución en los medios de transporte

. La filatelia: sellos franceses sobre el transporte

. El humor francófono

. Boris Vian /Jacques Prévert

Page 124: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

124

Unidad 3 : Terre des hommes

Intenciones comunicativas ( bloques 1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Marcas de expresividad

. Identificación / descripción de sensaciones, de estados, de sentimientos

. Informaciones culturales

. Fragmentos de retransmisiones deportivas por radio

. Entender una canción

Interacción oral con otras personas:

. Marcas de expresividad y reacciones de los interlocutores

. Expresar sentimientos, sensaciones y deseos

. Dar y refutar una opinión

. Entrevistar a un personaje (actividades profesionales y otras)

. Solicitar y dar consejos y opiniones (actividades culturales, espectáculos)

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Cartas de los lectores de una publicación

. Manifestaciones culturales, programas (cine, televisión)

. Críticas (libros, música, cine)

. Presentación de películas y otras manifestaciones culturales

. Artículo sobre dietética y alimentación de los corredores

Producción de textos escritos:

. Redactar cartas consultando un problema

. Responder a una carta que plantea un problema, dando soluciones posibles

. Hacer una crítica escrita de una película / un libro / un concierto / una exposición

. Continuar un texto exponiendo una visión opuesta a lo anterior

. Escribir a una revista para dar una opinión / un testimonio

. Contestar una encuesta

. Argumentar a favor de un determinado espectáculo

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio”

Léxico

. Los sentimientos y sus manifestaciones: amor, alegría, enfado...

. El mundo de la cultura y de los medios: lectura, música, manifestaciones culturales y

deportivas.

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

. Vocales nasales

Grafía

Page 125: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

125

.an, en, in, on

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. Pronombres posesivos

. Presente de subjuntivo

. Alternancia indicativo / subjuntivo

. La negación

Bloque 4: aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

. Recordar la diferencia de estructuras entre la negación en francés y en español

. Reflexionar sobre las estrategias de expresión de sentimientos y sensaciones en el

oral

. Reflexionar sobre el uso de un diccionario bilingüe

. “La Carte du Tendre”

. Bodas y tradiciones en los países francófonos

. Los festivales de cine francófonos

. Saint-Exupéry

. Baudelaire

. Edith Piaf

. Museos de París: el Louvre, Casa de Rodin...

Unidad 4: Planète techno

Intenciones comunicativas ( bloques 1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Expresar deseos

. Dudar, enfadarse, calmarse, justificarse

. Comprender una conferencia, un discurso (lenguaje técnico)

Interacción oral con otras personas:

. Dar / rechazar argumentos

. Alabar / denunciar el funcionamiento de un aparato

. Comunicación en persona y telefónica (lengua estándar)

. Mostrar acuerdo o desacuerdo (temas sociales)

. Dar consejos

. Contar una discusión mantenida con alguien a una tercera persona

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Mensajes personales, lectura de un e-mail

. Texto de ciencia-ficción, BD

. Textos narrativos literarios

. Lectura de un artículo de revista especializada (biotecnología)

Page 126: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

126

. Expresiones sobre el interés / la falta de interés por un tema

Producción de textos escritos:

. Completar una ficha técnica

. Carta de reclamaciones

. Escribir textos narrativos

. Escribir mensajes

. Redacción de eslóganes para una campaña

. Redactar un texto corto sobre el progreso (temores y esperanzas)

. Redactar una carta en defensa del consumidor

. Redactar un artículo de periódico sobre el impacto medioambiental

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio”

Léxico

. Medio ambiente y sociedad del futuro

. Instrucciones de uso de aparatos domésticos

. Instrucciones para productos de alimentación

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

. Grupos consonánticos [ks], [gz]

. Las semi-vocales

Grafía

.ct, x, cc

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. El presente de condicional

. La expresión de la condición

. La expresión de la causa

. El pasado de condicional

. La expresión de la hipótesis

. La expresión de la consecuencia

Bloque 4: aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

. Estrategias de planificación del monólogo oral

. Criterios de evaluación de la expresión oral (pág. 101)

. Valorar el rendimiento propio (“Faire le point” 2)

. La protección de la naturaleza

. Bricolaje e inventos

. Personaje de BD: Titeuf

. Jules Verne

Unidad 5: Dans tous ses états

Intenciones comunicativas (bloques 1/2/3)

Page 127: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

127

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Expresar el acuerdo o el desacuerdo, la indignación, a insistencia

. Elegir las palabras

. Dar y defender la propia opinión, rebatir y aceptar la de los demás

.Programa de radio sobre un tema específico (cuidados veterinarios, incendios

forestales)

. Localizar distintos topónimos en un mapa

Interacción oral con otras personas:

. Tomar la palabra en un debate (registros estándar y coloquial)

. Comprender y participar en una entrevista profesional

. Comprender y contar accidentes / incidentes

. Pedir y establecer un diagnóstico medico

. Pedir y dar explicaciones

. Intervenir en una conversación / un debate

. Felicitar y acusar a alguien

. Recordar algo a alguien

. Contar un suceso

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Lectura de un diario personal

. Lectura de carta

. Artículos de prensa, sucesos

Producción de textos escritos:

. Escribir una carta a un amigo pidiendo disculpas

. Redactar un suceso

. Descripción de un animal imaginario según un dibujo

. Dar cinco consejos de salud sobre un problema concreto

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio”

Léxico

. El cuerpo y las enfermedades, partes del cuerpo

. Las enfermedades y accidentes de salud

. Los animales

. Accidentes y catástrofes naturales o por acción del hombre

. Insultos

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

. El enlace entre palabras (liaison)

. La “e “ caduca

Page 128: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

128

Grafía

.e átona, postónica, intertónica

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. Expresión de la oposición y la concesión

. El estilo indirecto

. Expresión de la finalidad

. La forma pasiva

Bloque 4: aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

. Reflexión sobre estrategias de comprensión de artículos de prensa

. Uso de estrategias de planificación para el escrito

. La seguridad social en Francia

. La prensa escrita: revistas y periódicos franceses

. Los animales

. Córcega

Unidad 6: Faits et merveilles

Intenciones comunicativas (bloques1/2/3)

Comprensión y uso de la lengua oral

Obtención de información global y específica en textos orales referentes a:

. Expresión de la duda, la prisa, la pena, el desaliento

. Lenguaje administrativo

. Lenguaje formal, estándar y coloquial

. Comprender íntegramente una canción de autor

Interacción oral con otras personas:

. Uso constante de la lengua de clase como herramienta de trabajo

. Comunicación en el ámbito administrativo

. Pedir y dar explicaciones, informaciones, apreciaciones

. Pedir y ofrecer ayuda, dar las gracias, tranquilizar, reconfortar

. Comprender y contar cuentos, anécdotas

Comprensión y uso de la lengua escrita

Comprensión de textos escritos:

. Lectura de cuentos tradicionales

. Aplicación de criterios

. Lectura de instrucciones para cumplir determinadas formalidades

. Consultar un programa de un espectáculo

Producción de textos escritos:

. Escribir un texto creativo

. Escribir los títulos de diferentes anécdotas

. Continuar un texto

Page 129: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

129

. Otras actividades del Cuaderno y del “Portfolio” (ver más adelante, “Projet” 3 en el

apartado “Projets”)

Léxico

. Léxico del relato

. Léxico administrativo

Estructuras lingüísticas: elementos fonológicos

Fonética

. Repaso de sonidos, ritmo y cadencia de la frase en dos “comptines”

Estructuras lingüísticas: elementos morfosintácticos

. Participe présent et gérondif

. Expresiones para la presentación: C´est qui, c´est que

Bloque 4: aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

. Recordar las equivalencias del gerundio español y el francés

. Distintas etapas de una narración, equivalencias de las fórmulas en español y en

francés: Il était une fois, ils furent très heureux....

. Estrategias: comprender con exactitud un documento oral y adaptar el discurso al

contexto

. Jacques Brel

. Cuentos francófonos / Tradiciones culturales francófonas (Québec, Tahiti, Suiza)

6.4. TEMPORALIZACIÓN

Para el desarrollo de los contenidos antes expuestos disponemos de los métodos

siguientes:

Para los alumnos que han elegido Francés I/II se propone como libro de texto en 1º de

Bachillerato FRANCOFOLIE (2), y en 2º de Bachillerato FRANCOFOLIE (2), que

cubren con sus unidades los contenidos que se exige en la programación. La ordenación

es orientativa ya que se tendrá en cuenta la necesidad de cubrir los contenidos de la

PAU.

1º BACHILLERATO Francés I (FRANCOFOLIE 2)(Edit. Vicens Vives)

1ª Evaluación .................................................Unités 0 y 1.

2ª Evaluación .................................................Unité 2.

3ª Evaluación .................................................Unité 3.

2º BACHILLERATO Francés II (FRANCOFOLIE 2)(Edit. Vivens Vives)

1ª Evaluación .................................................Unité 4.

2ª Evaluación .................................................Unité 5.

3ª Evaluación .................................................Unité 6.

Los alumnos de 1ºBAC están agrupados en un único nivel (Nivel superior), se ha

elegido el siguiente método:

Page 130: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

130

1º BACHILLERATO Francés ,Segunda Lengua Extranjera (MOT DE PASSE 1.2)

(Edit. Oxford Education)

1ª Evaluación .................................................Unités 0 y 1.

2ª Evaluación .................................................Unités 2 y 3.

3ª Evaluación .................................................Unité 4.

2ºBACHILLERATO Francés ,Segunda Lengua Extranjera (C´EST LA VIE 2)

(Edit. Santillana)

1ª Evaluación .................................................Dossiers 0, 1 y 2.

2ª Evaluación .................................................Dossiers 3 y 4.

3ª Evaluación .................................................Dossiers 5 y 6.

7. TEMAS TRANSVERSALES, EDUCACIÓN EN VALORES Y

CULTURA ANDALUZA.

Desde la materia de Francés se contribuye a trabajar los temas transversales desde

muy diversa óptica y niveles.

A continuación se ofrecen unas indicaciones, de forma resumida, sobre la manera en la

que se trabajan dichos temas:

IGUALDAD REAL Y EFECTIVA DE HOMBRES Y MUJERES

-Lecturas, ejercicios y trabajos sobre las aportaciones de Mujeres y Hombres franceses a

la cultura francófona.

-Ejemplos no sexistas o que no perpetúen los roles de género tradicionales en las

actividades y lecturas (profesiones, actividades deportivas, actividades domésticas,

modelos de familia con perspectiva de género)

-Actitudes de respeto, corresponsabilidad y cooperación entre ambos sexos.

-Metodologías de trabajo en el aula que desarrollen la capacidad de trabajo en equipos

mixtos.

-El uso no sexista del lenguaje.

-Selección del libro de texto teniendo en cuenta la perspectiva de género.

-Realización de actividades en Francés para conmemorar las efemérides relacionadas

con Igualdad: *25 de Noviembre: Día contra la Violencia de Género

*8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

-Participación en la Jornada Cultural del centro con la organización de talleres

igualitarios y que potencien la corresponsabilidad.

RESPETO DEL ENTORNO Y DEL MEDIOAMBIENTE.

-Se trabajará, según los niveles, con léxico relacionado con el respeto del entorno y del

medioambiente (animales, reciclaje, medios de transporte ecológicos, etc.)

-Referencia a la importancia de esta temática en la vida de los franceses.

-Lectura de textos y ejercicios en los que se incluye ese vocabulario.

-Actitudes de respeto con esta temática.

-Realización de actividades en Francés para conmemorar efemérides relacionadas con el

medioambiente (5 de Junio).

Page 131: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

131

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

-Se trabajará, según los niveles, con léxico relacionado con esta temática: deportes,

alimentación saludable, ocio sano, etc.

-Referencia a la importancia de esta temática en la vida de los franceses.

-Lectura de textos y ejercicios en los que se incluye ese vocabulario.

-Actitudes de respeto con esta temática.

CONVIVENCIA PACÍFICA E INTERCULTURALIDAD.

-Se trabajará, según los niveles, con léxico relacionado con esta temática: normas de

clase, comunicación de clase, nacionalidades, costumbres de distintos países, etc.

-Referencia a la importancia de esta temática en la vida de los franceses.

-Lectura de textos y ejercicios en los que se incluye ese vocabulario.

-Actitudes de respeto con esta temática.

-Metodologías de trabajo en el aula que desarrollen la capacidad de trabajo en equipos

multiculturales.

-Organización de actividades extraescolares que potencien la convivencia entre culturas

-Realización de actividades en Francés para conmemorar efemérides relacionadas con la

interculturalidad y la convivencia (Día de la Paz. 30 de Enero)

CULTURA ANDALUZA.

-Comparación de los aspectos socioculturales trabajados de la cultura francófona con

los españoles y los andaluces: horarios, modos de vida, ocio, costumbres, etc.

-Comparación de las estructuras gramaticales, lexicales y fonéticas del Francés con las

del español y la modalidad lingüística andaluza.

-Trabajo con aspectos geográficos y culturales de Andalucía en francés (describir las

características y oferta cultural de la Comunidad, tradiciones sevillanas, etc.)

-Realización de actividades en Francés para conmemorar efemérides relacionadas con la

cultura andaluza (Día de Andalucía. 28 de Febrero)

8. LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

Junto con los temas transversales, la interdisciplinariedad, mediante la cual se

fomenta y pone de manifiesto la relación que existe, no sólo en el contexto escolar, sino

también en la vida cotidiana, entre todos los conocimientos que una persona va

adquiriendo a lo largo del tiempo, es otro aspecto importante de todo proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Algunos ejemplos de la atención que esta programación concede a la

interdisciplinariedad son los siguientes: historia (personajes célebres), matemáticas

(cálculos, problemas), geografía (mapa de Francia, países y capitales), estudio del

medio (el medio ambiente, los animales), lengua (préstamos lingüísticos, crucigramas),

música y artes plásticas (canciones, dibujos, collages), literatura (cómics, poemas,

textos sencillos).

Page 132: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

132

9. METODOLOGÍA.

Aunque el enfoque que inspira las orientaciones didácticas es claramente de

carácter comunicativo, debe señalarse que no se opta por métodos únicos y exclusivos,

sino que la labor de clase se ajustará a los diversos elementos que inciden en la práctica

educativa.

Uno de los objetivos más importantes es que el alumnado aumente su nivel de

competencia comunicativa, para lo que es necesario facilitarles datos e informaciones

que les resulten comprensibles. También se considera esencial el avance en el

conocimiento de la lengua extranjera y que se desarrolle progresivamente la capacidad

de entender y utilizar significados con independencia del contexto en que aparezcan;

esto facilitará la inducción de reglas y la abstracción de normas de funcionamiento de la

nueva lengua. Por lo tanto, todos estos factores se tendrán en cuenta a la hora de

planificar la actuación didáctica.

9.1. Principios Didácticos.

Los principios didácticos más destacables en los que se basará la práctica educativa

son:

-Partir del nivel del desarrollo del alumno para que pueda apoyarse en sus

conocimientos anteriores para adquirir y utilizar los nuevos.

-

-Incentivar la motivación y la participación de los alumnos mediante actividades

motivadoras de manera que ellos mismos realicen aprendizajes significativos.

-Utilizar el francés como vehículo de comunicación en el aula.

-Incentivar la comunicación oral, abordando los errores como una parte más del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

-Ayudar al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, de “aprender a aprender”.

-Guiar al alumno en la aplicación de estrategias de aprendizaje para que aprenda a

utilizar por sí mismo lo que sabe con confianza y determinación en situaciones reales de

comunicación.

(analizar, asociar, hacer esquemas clasificar elementos, repetir, memorizar)

-Fomentar la autoestima y la confianza de los alumnos así como su creatividad,

impulsándolo a usar lo aprendido para expresar sus propias ideas, sentimientos y

necesidades.

-Propiciar el trabajo cooperativo que ayuda a desarrollar en los alumnos las

competencias relacionadas con la autonomía, la tolerancia, la responsabilidad o la

solidaridad.

- Elaboración de tareas y proyectos.

-Favorecer y fomentar actitudes positivas y tolerantes hacia el área y hacia otras culturas

y formas de vida diferentes a las propias.

-Utilizar las TIC como recurso didáctico.

-Valorar la autoevaluación como medio consciente de medir el progreso.

-Ayudar a tomar conciencia del carácter global de la formación y de las interrelaciones

entre las diferentes materias que componen cada curso.

Page 133: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

133

9.2.Estrategias para la adquisición de las 4 destrezas en competencia comunicativa.

Las estrategias metodológicas empleadas buscan ser coherentes con el resto de

componentes de esta programación didáctica (objetivos, contenidos, actividades y

evaluación) y están encaminadas favorecer la adquisición de los distintos contenidos y

el desarrollo de las competencias básicas.

ESCUCHAR: No debe entenderse como una destreza comunicativa aislada, ya que

mantiene una relación directa con las otras tres destrezas, siendo, a estas edades, un

punto de partida obligatorio para una adecuada adquisición de las otras.

*Lo primero es trabajar el mantenimiento de una atención apreciable ante los

mensajes emitidos por otros interlocutores y garantizar el respeto ante las características

originales de los mismos. Se trabajará, al mismo tiempo o después, en la atención

receptiva y memorización de textos básicos. Finalmente, o al mismo tiempo, se

trabajará la comprensión básica y media de mensajes con una estructura cada vez más

compleja según situaciones o modalidades textuales (contar, describir, opinar,

dialogar...)

*Provocar una variedad de actividades que llevaría al trabajo e investigación del

mayor número de materias posibles en torno a aspectos tales como:

- Escuchar como forma consciente de aprendizaje.

- Escuchar en el trabajo diario del aula.

- Quién escucha a quién y para qué en el aula.

- Saber escuchar y apreciar las intervenciones orales.

- Escuchar una lengua extranjera con la voluntad de aprender mejor sus estructuras y

como vehículo cultural.

*Los recursos para el desarrollo de estas actividades deberán ser variados y cercanos

a la realidad cotidiana del alumnado:

- Contextos familiares y escolares.

-Medios de comunicación.

-Modelos académicos que pueden utilizarse como referentes.

HABLAR-CONVERSAR: En primer lugar dominar y poner en práctica de forma

normalizada, no excepcional, las convenciones del intercambio comunicativo oral.

Después convendría planificar y emitir mensajes breves con el conocimiento de

elementos necesarios para lograr su eficacia (ideas sencillas, expresión correcta,

conocimiento del ámbito en el que se produce o se va a producir). Más tarde se

plantearía la planificación y emisión de mensajes más elaborados y complejos en toda

su secuencia tipo (planificar, organizar, hablar). Todo ello permitirá un adiestramiento

progresivo en la combinación escuchar hablar. La conversación, el diálogo y el debate

serán formas de avanzar en esta tarea.

*Algunas de las actividades que se pueden plantear para el trabajo de cada alumno y

alumna en el aula, según sus niveles de dominio de esta destreza, pueden ir en torno a:

- Hablar para ser entendido por una variedad de personas.

- Qué y cómo debo pensar para poder emitir un mensaje inteligible según el contexto de

personas que me escuchan.

- Estructuras lingüísticas básicas que permiten una comunicación correcta y con sentido.

- Mejorar los mensajes y hacerlos más complejos.

- Expresar mis ideas, sentimientos o necesidades ante diversas personas y auditorios en

español y en otras lenguas.

*Serán recursos especialmente interesantes:

- La expresión en el aula según unas pautas mínimas de orden.

Page 134: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

134

- La preparación y participación en exposiciones orales, debates, creaciones colectivas.

- La improvisación, el juego dramático,..

- La elaboración de mensajes orales más planificados, como guiones de programas de

radio y televisión, por ejemplo.

LEER: Implica la actuación de un lector activo que lee con alguna intención. Este

planteamiento, llevado al desarrollo y mejora del aprendizaje lector, requiere impregnar

de un continuo enfoque funcional cualquier lectura. Todos los textos que se seleccionen

deban tener una función práctica y vinculada con la realidad de los alumnos y alumnas.

*Por lo tanto, la biblioteca escolar, en sentido amplio y como acción educativa

coordinada entre diversas materias, a través de un uso programado, utilitario, dinámico

y abierto, se convierte en un centro de recursos, consultas, reflexión, conocimiento y

encuentro. Leer es comprender diversos tipos de textos, según su finalidad, e interpretar

informaciones desde su intención explícita o implícita, desde su contexto de producción

(personal, oficial, periodístico, político, religioso, internet).

*La lectura debería partir de textos sencillos para progresivamente ir hacia otros

más complejos y variados. Esta variedad se debería mantener en una lectura funcional,

comprensiva y expresiva. El dominio progresivo de lenguas extranjeras irá en esta línea

haciéndose especial hincapié en el conocimiento cultural de otros ámbitos y sociedades.

En un momento posterior se planteará el análisis y reflexión sobre la variedad de textos

ya señalada anteriormente y otros de la tradición literaria. En su nivel más alto el

análisis completo de textos un conocimiento significativo de su contexto definido de

producción (momento histórico, tendencias culturales, circunstancias personales de

escritura).

*Algunas de las actividades de ámbito muy amplio podrían ir dirigidas hacia:

-La comprensión y discusión sobre los textos leídos: ¿Comprendo siempre lo que leo?

¿Por qué no comprendo lo que leo y qué puedo hacer para resolver este problema?

-La comprensión lectora como vehículo de expresión de ideas, sentimientos,

necesidades y realidades cercanas.

-La comprensión de otras perspectivas, culturas y formas de vida a través de la lectura.

-La libertad en la comprensión de mensajes en diversos formatos.

-La utilidad y placer que significa la lectura.

*Se utilizaran una gran variedad de recursos próximos a la realidad escolar: libros,

manuales, prensa, obras literarias, películas, bibliotecas escolares.

ESCRIBIR: la escritura irá asociada al desarrollo de la lectura y se procurará la

consolidación del dominio de las técnicas de decodificación, poniendo interés en que las

producciones sean lo suficientemente cercanas, motivadoras y con significado.

Prepararlo para una producción de mensajes planificados y organizados. Escribir para

comunicar de forma reglada ideas, sentimientos. Escribir para transmitir mensajes

diarios, prácticos para la vida, especialmente en lenguas extranjeras para favorecer un

intercambio fluido de información.

En principio, la escritura debe consistir en redactar mensajes sencillos con una

intención clara y funcional. Más tarde se trataría de la composición de mensajes más

complejos con un conocimiento básico de los elementos que participan en la redacción

(planificación, organización de las ideas, redacción, coherencia, cohesión, corrección y

adecuación). En un momento posterior se incorporarían a la escritura personal de cada

alumno o alumna, la reflexión lingüística y ciertos modelos de la historia de la escritura

literaria.

Page 135: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

135

Finalmente, aunque pueda trabajarse desde el primer curso de la etapa, se plantearía la

escritura como un ejercicio permanente y razonado de denunciar, proponer, exigir,

defender, ejercer derechos y asumir obligaciones en un lugar (la escuela, y siempre la

familia) que lo va a educar en un sistema de participación y responsabilidad

democráticas.

*La capacidad de escribir genera muchas situaciones y actividades que irán

orientadas a:

-Adquirir un adecuado nivel de expresión escrita: aprendiendo a expresar de forma

natural las ideas y sentimientos, con una adecuada organización de las ideas y teniendo

en cuenta la finalidad del mensaje y a quién va dirigido.

-Mejorar la comunicación a través de la escritura: haciéndolo con corrección ortográfica

y gramatical y cuidando el sentido del texto.

-Apreciar la utilidad de la escritura y sus posibilidades para la difusión de pensamientos

e ideas.

-Mejorar el estilo literario, utilizando para ello modelos actuales o de la historia

literaria.

*Para valorar la escritura, a partir de las capacidades del alumnado en la adquisición

del código escrito y sus convenciones, se tendrá en cuenta su capacidad para redactar

textos propios ajustados a su nivel, edad y experiencias personales, procurando siempre

una funcionalidad comunicativa. Se observará su capacidad de utilizar la escritura para

aprender y organizar sus propios conocimientos. Se tendrá en cuenta el proceso de

elaboración, la planificación, la coherencia y la corrección gramatical y ortográfica de

las producciones. También se valorará el interés por la creación literaria a través de la

recreación de géneros acordes con la edad del alumnado de la etapa.

9.3. Opciones Metodológicas.

1.Exposición directa a usos auténticos en Lengua Extranjera: textos, materiales

audiovisuales, página web, no manipulados o adaptados.

2.Participación directa en interacciones comunicativas auténticas en Lengua Extranjera

(conversación con interlocutores competentes).

3.Presentaciones y explicaciones en Lengua Extranjera, con distintos grados de

intervención de Lengua Materna como lengua de control.

4.Realización de ejercicios y otras actividades de explotación en Lengua Extranjera, con

o sin intervención de la Lengua Materna como lengua de control.

5.Evaluación inicial del nivel lingüístico del alumnado.

6.Contrastar Lengua Extranjera y Lengua Materna y establecer un estudio contrastivo de

los idiomas estudiados por el alumnado, con la ayuda del Portfolio, para despertar en

éste una conciencia lingüística que le lleve a una mayor flexibilidad cognitiva.

7.Abordar técnicas en relación con las funciones discursivas. Desarrollar competencias

discursivas:

Para hablar, el alumnado debe saber plantear y organizar un mensaje (destrezas

cognitivas), formular un enunciado lingüístico (destrezas lingüísticas), articular el

enunciado (destrezas fonéticas).

Para escribir, el alumnado debe saber organizar y formular el mensaje (destrezas

cognitivas y lingüísticas), escribir el texto a mano o teclearlo (destrezas manuales) o, de

lo contrario, transferir el texto a escritura.

Para escuchar, el alumnado debe saber percibir el enunciado (destrezas fonéticas

auditivas), identificar el mensaje lingüístico (destrezas lingüísticas), comprender el

mensaje (destrezas semánticas), interpretar el mensaje (destrezas cognitivas).

Page 136: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

136

Para leer, el alumnado debe saber percibir el texto escrito (destrezas visuales), reconocer

la escritura (destrezas ortográficas), identificar el mensaje (destrezas lingüísticas),

comprender el mensaje (destrezas semánticas), interpretar el mensaje (destrezas

cognitivas).

8.Fomentar las estrategias de comunicación: no agobiar al alumnado, no corregirlo

sistemáticamente en la comunicación oral; trabajar con periodicidad las macrofunciones

(descripción, narración, comentario, exposición, explicación...); no admitir respuestas

cortas y obligar a construir frases completas.

9.Promover la curiosidad del alumnado por conocer el funcionamiento de la Lengua

Extranjera y el de su propio proceso de aprendizaje.

10.Planificar un mayor número de actividades orales.

11.Entender el ordenador no sólo como un reproductor de software, sino como

herramienta para acceder a la información y a los recursos que proporciona Internet, en

su doble vertiente: buscador de información y medio de comunicación.

12.Insistir en las siguientes técnicas: resumir, reformular, comparar, describir, situar en

el tiempo y en el espacio, jerarquizar, priorizar, cuantificar, generalizar.

Tratamiento del error.

1. Es muy importante no cortar constantemente el discurso del alumnado que se está

expresando en la Lengua Extranjera.

2. Si la información que el alumnado pretende transmitir llega a los demás, es preferible

anotar los errores más graves y comentarlos con la clase al final. Se procurará que el

alumnado se auto-corrija y que saque sus propias conclusiones.

3. Se comentará con el resto del profesorado sobre las faltas que más se repiten para

abordar las cuestiones gramaticales que no quedan claras.

Tipo de actividades.

Dentro del desarrollo de la unidad didáctica, se podrá hablar de tres tipos de

actividades, atendiendo a un criterio fundamental de progresión en cuanto a la dificultad

de la misma, que preparan a la consecución de la tarea final:

Actividades de inicio:

Planteamos la unidad, proponemos lluvia de ideas, generamos predisposición hacia la

participación...

Actividades de Desarrollo:

Corresponde al bloque central de la unidad, donde se van a desarrollar las actividades

fundamentales, utilizando estilos de búsqueda, indagación... realizando ejercicios de

diversos estilos que contribuyen al desarrollo de diferentes competencias.

Actividades de Cierre:

Son el bloque de tareas finales de la unidad. Son tareas que dan significatividad y

funcionalidad a aquello que se ha estado haciendo durante toda la unidad, con el fin de

desarrollar las distintas CCBB.

Además, hemos de tener en cuenta igualmente, que dentro del aula hay una

diversidad natural del alumnado según sus propios estilos y ritmos de aprendizaje. Por

tal razón, se contemplarán actividades de refuerzo y de ampliación.

Dentro de este abanico de actividades se procurará diversificar al máximo el estilo de

actividades en las diferentes unidades didácticas, favoreciendo de esta manera la

adquisición de las diferentes competencias básicas.

Page 137: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

137

El Portfolio Europeo de las Lenguas. Herramienta de autoevaluación.

El Portfolio Europeo de las Lenguas es un proyecto del Consejo Europeo que tiene

el objetivo de promover la identidad cultural europea y desarrollar el mutuo

entendimiento entre los pueblos de diferentes lenguas y culturas. También tiene el

propósito de fomentar el aprendizaje autónomo de idiomas y las experiencias culturales.

En esta programación se hará referencia al PEL como un instrumento más de la

evaluación, para:

• Saber el nivel del alumnado en cada idioma según una escala internacional (A1; A2;

B1; B2; C1; C2)

• Determinar los objetivos de aprendizaje y anotar los progresos que hace el alumnado.

• Tomar conciencia de su manera de aprender e incrementarla.

• Conocer mejor y respetar las diferencias lingüísticas y culturales.

Se trabajará en algunos niveles de la ESO y de forma informal, con las tres secciones

que presenta el Portfolio:

-El pasaporte. Contiene una descripción de las competencias lingüísticas que se tienen,

basada en el Marco Europeo de Referencia para las lenguas; una lista de las

experiencias lingüísticas e interculturales realizadas; una lista de certificados y diplomas

obtenidos. Los apartados son: Mi perfil lingüístico; Mis experiencias lingüísticas y

culturales (en el Instituto, fuera de clase); Certificados y diplomas.

-La biografía lingüística. Le permite al alumnado descubrir lo que sabe hacer en cada

lengua y hacer planes sobre lo que le gustaría aprender; conocer mejor su propia forma

de aprender lenguas; descubrir y valorar las lenguas que se hablan a su alrededor.

Los apartados son: MIS LENGUAS (¿En qué lenguas me comunico con los demás?

¿Qué sé hacer con mis lenguas? ¿Qué sé hacer con mis lenguas ambientales? (idiomas

que se utilizan a tu alrededor) ¿Qué sé hacer con mis lenguas extranjeras? ¿Cómo

hablan mis lenguas otras personas?); OTRAS LENGUAS (¿Qué otras lenguas se hablan

a mi alrededor?); MI MANERA DE APRENDER (¿Cómo aprendo? ¿Qué he aprendido

qué me ayudó a aprenderlo? ¿Qué hago para aprender fuera de clase?); MIS PLANES

DE APRENDIZAJE (¿Qué quiero saber hacer en cada lengua?).

-El dossier. Le permite al alumnado ordenar y guardar sus escritos, grabaciones orales,

documentos y recuerdos de aprendizaje de diferentes lenguas; valorar las características

(calidad, nivel,...) de cada documento y compararlo con otros de otras épocas. El

esquema de trabajo es el siguiente: busca y recoge todos los documentos de aprendizaje

que considere interesantes y clasifica estos documentos en dos grupos:

- Grupo 1. Producciones lingüísticas más destacables para él: escritos (redacciones, car-

tas, correos electrónicos, notas, ejercicios) u orales (grabaciones de breves charlas, con-

versaciones,...)

- Grupo 2. Documentos (certificados, programas de viaje) y recuerdos (postales,

entradas a museos y otros centros culturales, billetes de tren, prospectos,...); cuando

ordene los documentos de cada grupo, completa los cuadros del índice de trabajos y

documentos.

Tiempos / Agrupamientos.

Se procurará planificar los tiempos de forma coherente, teniendo en cuenta el

calendario escolar (factores climatológicos, festivos y otros eventos), las efemérides con

el fin de incluirlos en las actividades de las unidades didácticas, los horarios personales,

ajustándolos a las materias y los tipos de tareas, y la estructura de sesiones que deben

Page 138: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

138

contemplar momentos para el trabajo autónomo y momentos para el trabajo en grupo

para atender la diversidad y dar cabida a las actividades.

Es importante cambiar la forma de agupar al alumnado, con el fin de facilitar el

aprendizaje cooperativo.

El trabajo en clase se organizará princilpamente en parejas o en grupo, aunque algunas

actividades se realizarán de forma individual. El trabajo en grupo permite integrar a

alumnos con diferentes capacidades y potencia la colaboración. Así pues:

-El grupo-clase será el agrupamiento habitual para la presentación de contenidos, de

explicaciones gramaticales, puesta en común y corrección de actividades.

-En parejas para las actividades de producción y práctica de contenidos orales y escritos.

-Trabajo individual para las actividades de evaluación y autoevaluación y algunas

actividades de refuerzo.

Fomento de la lectura.

Fomentar la lectura es fundamental para adquirir nivel de expresión y compresión.

La programación didáctica contempla una serie de medidas para favorecer el interés por

la lectura:

-Tiempo de lectura periódica en clase, con un seguimiento en la casa.

-Puestas en común, semanales y orales, de temas relativos al día a día en el aula.

Uso de las TICs.

El uso de las nuevas tecnologías se convierte en una herramienta imprescindible para

la adquisición de los objetivos, competencias y contenidos.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación están presentes en el centro no

sólo para facilitar la labor organizativa y administrativa sino también para enriquecer la

práctica docente. Las posibilidades educativas a través de las TICs son amplias y

permiten redefinir el rol del docente en su dimensión de facilitador y mediador en la

construcción conjunta del conocimiento. El profesorado es consciente de la necesidad

de manejar en el aula herramientas telemáticas, programas y aplicaciones informáticos

que favorezcan el aprendizaje.

Resultados de las pruebas de diagnóstico y propuestas de mejora.

Tras la realización el pasado curso de las Pruebas de Diagnóstico en 2º de E.S.O.,

planteamos las siguientes propuestas de mejora:

-Realización en clase de ejercicios similares a los aparecidos en dichas pruebas.

-Incrementar el número de ejercicios de expresión escrita y de comprensión oral.

Page 139: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

139

10. LA EVALUACIÓN EN E.S.O. Y EN BACHILLERATO.

10.1. PLANTEAMIENTO.

La evaluación, entendida como parte integrante del proceso de educación, orienta de

forma permanente los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que contribuye a la

mejora del rendimiento de ambos. Para que resulte eficaz, esta evaluación debe ser

continua y estar atenta a la evolución del desarrollo del alumno, tanto en el plano

intelectual, como afectivo y social.

Evaluación inicial.

Nos ayuda a conocer de forma rápida y ágil el perfil de la clase y las características

dominantes del alumnado. También permite que afloren los conocimientos previos y las

representaciones de los alumnos respecto al francés. Para ello, no es necesario recurrir a

un análisis exhaustivo o a rigurosos tests de conocimientos, sino por el contrario,

potenciar un tipo de actividad dinámica, fluida y tranquilizadora.

Algunos ejemplos de los procedimientos empleados son: reconocer el francés oral e

identificarlo entre otros idiomas, enumerar palabras a conocidas a través de los

anuncios, los productos de alimentación, el cine, etc., reconocer la utilidad de la lengua

extranjera, realizar pequeños intercambios orales e interacciones que nos aportan

información sobre las capacidades tanto lingüísticas como extra-lingüísticas de los

alumnos, etc.

Evaluación formativa.

Permite al alumno/a empezar a ser consciente de su aprendizaje, a medir sus

progresos y a detectar sus limitaciones y destrezas. Cualquier actividad debe y puede

transformarse en actividad de evaluación formativa. Algunos ejemplos son: textos

escritos, pruebas de evaluaciones sobre los contenidos, actividades en forma de

juego/concurso que contribuye a desdramatizar el error y a fomentar en el/la alumno/a

un deseo de superación.

Evaluación sumativa.

Hace referencia a la nota o calificación, como resultado de una evaluación continua

sobre las producciones del alumno.

Las notas serán muy numerosas, pues además de los controles por unidad, en cada

evaluación, valoraremos otras muchas actividades de tipo oral, tales como recitaciones

de poemas, canciones, dramatizaciones, test de comprensión oral… y los numerosos

trabajos por escrito, a realizar en casa (descripciones, relatos, cartas, cuadernillo de

ejercicios, etc.). Igualmente, será evaluada la presentación ordenada y cuidada del

material diario.

Sobre la lectura del libro también se realizarán las pruebas pertinentes tanto de

comprensión oral y escrita como de expresión oral y escrita. Estas podrían consistir en

una serie de cuestiones escritas y entrevistas directas con el alumno.

Page 140: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

140

10.2. NORMATIVA.

Según la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de

la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía,

En el Artículo 2.3:

La evaluación será diferenciada según las distintas materias del currículo, por lo que

observará los progresos del alumnado en cada una de ellas y tendrá como referente las

competencias básicas y los objetivos generales de etapa.

En el Artículo 2.6:

Los criterios de evaluación de las materias será referente fundamental para valorar

tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los

objetivos.

10.3. CRITERIOS DE EVALUACION EN E.S.O.

Especificaciones sobre los criterios de evaluación en Segunda Lengua.

La diversidad de posibles niveles iniciales aconseja remitir la evaluación

fundamentalmente al grado de avance que se ha logrado a partir de la situación de

partida de cada uno de los alumnos. En este sentido, los criterios de evaluación de la

primera lengua extranjera deben utilizarse como referente tanto para la determinación

del punto de partida como para la del nivel final y, en función de ello, del grado de

avance experimentado por cada uno de los alumnos.

Primer curso de ESO.

1.Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se

habla despacio y con claridad.

2.Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre

temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

3.Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos

adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas

variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4.Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones

y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de

modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5.Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua

extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación,

como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias

y para comprender mejor las ajenas.

6.Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar

en el aprendizaje.

Page 141: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

141

7.Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones

personales, mostrando interés por su uso.

8.Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas

donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

Segundo curso de ESO.

1.Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por

un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas

conocidos.

2.Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las

experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las

expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la

comunicación.

3.Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos,

adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la

comprensión a través de una actividad específica.

4.Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando

estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y

respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean

comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable.

5.Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua

extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y

para comprender las producciones ajenas.

6.Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para

progresar en el aprendizaje.

7.Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales

mostrando interés por su uso.

8.Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos,

geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera y

mostrar interés por conocerlos.

Tercer curso de ESO.

1.Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles

relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos

emitidos con claridad por medios audiovisuales.

2.Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales

o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones

propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades

durante la interacción.

3.Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos

auténticos y adaptados, de extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e

identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.

Page 142: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

142

4.Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico,

las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación

entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5.Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los

conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como

instrumento de auto-corrección y de auto-evaluación de las producciones propias orales

y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6.Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para

progresar en el aprendizaje.

7.Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente

autónoma para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir

mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas,

mostrando interés por su uso.

8.Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres,

normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una

valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

Cuarto curso de ESO.

1.Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más

relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por

los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.

2.Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para

iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y

adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3.Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos

y adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos,

informaciones implícitas e intención comunicativa del autor.

4.Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las

conversaciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado ala contexto y los

elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente

comprensibles para el lector.

5.Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de

la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

auto-corrección y de auto-evaluación de las producciones propias orales y escritas y

para comprender las producciones ajenas.

6.Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de

otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo.

7.Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para

buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de

correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando

interés por su uso.

8.Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se

habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más

significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se

estudia y la propia, y mostrar respeto hacia los mismos.

Page 143: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

143

10.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN E.S.O.

Los criterios que aquí se establecen pretenden ayudar a valorar el desarrollo de las

capacidades propuestas en los objetivos y contenidos.

Para que resulte eficaz, esta evaluación debe ser continua y estar atenta a la

evolución del desarrollo del alumno, tanto en el plano intelectual, como en el afectivo

y social.

Un idioma no se divide en bloques inconexos sino que la competencia se construye

progresivamente. Si los alumnos trabajan correctamente y con regularidad existe un

sistema de “feed-back” que les permite repasar los contenidos anteriores al adquirir los

nuevos. Es por esto que el trabajo debe ser regular a lo largo de todo el año.

También se debe ser consciente de que los exámenes están lejos de ser los únicos

instrumentos de evaluación, tal como especificaremos a continuación. El

comportamiento en clase, el interés prestado, la solidaridad en el aula y por supuesto el

trabajo diario tanto en el aula como fuera de ella serán valorados conjuntamente a la

hora de decidir si un alumno ha alcanzado los objetivos previstos o no.

Según el Real Decreto de enseñanzas mínimas, la definición de las CCBB es la

combinación integrada de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y

valores adecuados al contexto que todo alumnado que cursa la Educación Básica

precisa y debe alcanzar para su realización y desarrollo personal así como para la

ciudadanía activa y la integración social.

Por lo tanto, el desarrollo de las destrezas lingüísticas (leer, escribir, escuchar y

hablar-conversar) ha de contemplarse como un proceso de integración. En la vida real,

la mayoría de las actividades comunicativas movilizan destrezas distintas. Por tanto, no

parece lógico abordarlas de manera aislada.

La evaluación del aprendizaje del alumno se realizará tomando como referencia las

cuatro destrezas: - leer

- escribir

- escuchar

- hablar-conversar

Es decir se evaluarán los conocimientos teóricos o saberes (El saber), las habilidades o

conocimientos prácticos (El saber hacer/aplicar) y las Actitudes o compromisos

personales (El saber ser/estar) para alcanzar por medio de las cuatro destrezas una buena

comunicación lingüística.

Para unificar los criterios de calificación, el Departamento propone, con la

participación y el consenso de todos los miembros, lo siguiente:

-El Saber ………………..………………….……30%

-El Saber hacer ………………………………….50%

-El Saber ser/estar ………………………………20%

Para valorar la adquisición del Saber, se realizarán pruebas escritas en cada evaluación

en los que se incluirán Actividades sobre los conocimientos de la lengua (aspectos

gramaticales y lexicales).

Page 144: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

144

Para valorar la adquisición del Saber hacer, se realizarán pruebas escritas en una única

prueba o por separado en 3 de las 4 destrezas: Escuchar / Leer / Escribir.

Por ello, en las pruebas escritas se incluirán:

*Actividades de compresión oral.

*Actividades de compresión escrita.

*Actividades de expresión escrita.

La habilidad de HABLAR-CONVERSAR se valorará con pruebas específicas.

Se valorarán las distintas destrezas de la siguiente manera:

-Comprensión oral: 10%

-Comprensión escrita: 15%

-Expresión escrita: 15%

-Expresión oral: 10%

En cuanto al saber hacer y al saber ser/estar se tendrá en cuenta el trabajo realizado

en clase a través de la realización de las actividades propuestas durante el curso por el

profesor.

Otro de los elementos a considerar es el trabajo en casa, apreciable a través de las

actividades que se entregan para su posterior devolución. Del mismo modo, el alumno

tiene que seguir la progresión de lectura del libro de lectura propuesto y realizar los

correspondientes ejercicios.

Todos los ejercicios escritos presentados por el alumno deberán tener una presentación

lo más limpia, clara y ordenada posible, de modo que el profesor pueda corregir con la

mayor objetividad y garantía posible. De la misma manera, el cuaderno personal del

alumno/a podrá ser requerido en cualquier momento por el profesor para su control y

evaluación, valorando su contenido y presentación.

En cuanto a los trabajos que sean individuales o en grupo, o tareas de refuerzo que

tengan que ser entregados en una fecha establecida, la no presentación, valorada con

un 0, o su entrega fuera de plazo se tendrá en cuenta como nota negativa en el cálculo

de la nota media del saber, pudiendo influir en la puntuación del saber ser/estar, como

desatención de los requerimientos del profesorado.

El saber ser/estar es evaluado teniendo en cuenta la participación en clase, el

comportamiento y el respeto que se le concede tanto a la asignatura como a los otros

compañeros y al profesor, a la atención que se presta durante las clases y al grado de

implicación del alumno en su propio proceso de aprendizaje.

La evaluación será continua y sumativa, teniendo que superar el saber y el saber

hacer de cada trimestre, siendo definitiva la 3ª evaluación para superar la materia.

Quién no alcance el nivel mínimo para aprobar la 3ª evaluación, incluso habiendo

aprobado las 1ª y 2ª, aún tendrá una prueba global antes de la evaluación ordinaria.

Quién suspenda la 1ª y/o la 2ª evaluaciones dependerán de la 3ª evaluación para

conseguir el aprobado en la materia.

Para superar la asignatura, el/la alumno/a deberá obtener en la 3ª evaluación una

calificación igual o superior a cinco.

Page 145: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

145

Las distintas pruebas y actividades realizadas en clase o casa serán calificadas de 1 a 10,

con decimales. En caso de obtener una nota con decimales la calificación final de cada

evaluación se redondeará a la baja si el decimal es inferior o igual a 5, y al alza si es

superior a 5.

Se informarán a los/as alumnos/as suspensos/as en cada evaluación de los contenidos

y destrezas no alcanzados. El profesor que les imparte clase les entregará material de

refuerzo para su revisión.

Si el/la alumno/a no asiste a clase el día de la realización de una prueba tanto escrita

como oral, ésta no se le repetirá salvo que la ausencia sea debidamente justificada al

profesor mediante la presentación del justificante oficial correspondiente el día de su

incorporación al centro.

a).Instrumentos de evaluación.

De manera sistemática se hará uso de la observación directa, y no habrá un solo y

único examen o prueba que evalué los conocimientos adquiridos, sino que las distintas

competencias serán evaluadas por medio de los siguientes instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER

-Pruebas escritas / orales

-Dictados

-Lecturas cortas leídas o escuchadas

-Cuestionarios de verdadero o falso

-Ejercicios de gramática

-Ejercicios de vocabulario

-Controles concretos sobre contenidos gramaticales

-Tarea final

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER HACER

Para medir el nivel alcanzado en cada destreza, el alumno deberá demostrar un nivel

suficiente realizando tareas, actividades y/o pruebas como las que vienen explicadas a

continuación.

Expresión oral.

• Diálogos por parejas o en grupos de 2-3 alumnos.

• Monólogos (descripción de experiencias).

• Describir de manera básica y sencilla una foto, un dibujo o una viñeta.

• Reproducir frases oídas en cualquier soporte audio.

• Responder a preguntas sencillas sobre sí mismo (entrevista) (10 minutos).

• Leer algún fragmento de los libros de lectura recomendados u otro tipo de documento

adaptado al nivel.

Comprensión oral.

Tras escuchar un documento audio o audiovisual adaptado al nivel, el alumno deberá

realizar tareas de este tipo:

• Reconocer dibujos, ordenar viñetas o realizar trazados.

• Completar cuadros o esquemas.

Page 146: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

146

• Ordenar partes de un texto.

• Responder a preguntas de elección múltiple.

• Responder a preguntas con respuestas de “verdadero/falso/no lo dice”.

• Responder a preguntas abiertas que requieran una respuesta escrita breve.

• Relacionar enunciados, dibujos, etc.

• Tomar notas breves sobre horarios, números de teléfono, informaciones, instrucciones,

etc.

• En una entrevista o una conversación ser capaz de entender sin dificultad a un

interlocutor nativo o no (el profesor, un compañero).

• Escribir un texto sencillo dictado por el profesor (máximo 50 palabras).

La duración de los documentos no excederá de 3 minutos y el alumno tendrá 3

oportunidades de escuchar el documento (aunque podrían ser menos o más de 3 según

el grado de dificultad del documento o según decida el profesor). Los documentos

podrán ser auténticos o adaptados pero siempre adaptados al nivel.

Expresión escrita.

El alumno deberá ser capaz de realizar tareas del tipo que se citan a continuación.

• Escribir postales (por ex: tarjetas de felicitación, postales de vacaciones).

• Escribir notas, recados, mensajes.

• Responder a cuestionarios o formularios.

• Escribir un texto breve y sencillo en el cual el alumno describe temas habituales (por

ejemplo: el lugar donde vive, su ocupación o las personas a las que conoce) con

expresiones y frases (según nivel)

• Escribir un texto breve y sencillo en el cual el alumno describe aspectos de la vida

cotidiana tales como hechos presentes o pasados (según nivel)

• Corregir o completar una carta, una nota o cualquier otro documento adaptado al nivel.

• Escribir con corrección suficiente un texto sencillo dictado por el profesor.

El ejercicio podrá ser dirigido, es decir, que el profesor exigiría la utilización de ciertas

estructuras gramaticales (tiempos verbales, pronombres, etc.) o de algún léxico

concreto.

Comprensión escrita.

Tras leer un documento escrito adaptado al nivel, el alumno deberá realizar tareas de

este tipo:

• Responder a preguntas sobre el sentido general de un texto.

• Responder a preguntas de elección múltiple sobre el sentido general de un texto.

• Responder a preguntas con respuestas de “verdadero/falso/no lo dice” de un texto.

• Emparejar series de fragmentos de textos o casar textos con epígrafes.

• Recolocar informaciones desaparecidas de un texto.

• Ordenar un texto que se ha desordenado.

• Elegir el resumen más adecuado del texto entre varios dados.

Los textos seleccionados podrán ser materiales auténticos o adaptados de diversas

fuentes no ofensivas ni discriminatorias cuya longitud será adaptada al nivel. Los temas

de los textos serán de carácter general y no especializado y se ajustarán a las áreas

Page 147: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

147

temáticas establecidas en la programación. Los textos serán de carácter expositivo,

descriptivo o narrativo antes que argumentativo. El léxico y las estructuras gramaticales

de los mismos serán adaptados al nivel y se ajustarán a los contenidos de la

programación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER SER/ESTAR

Observación diaria (Control continúo del cuaderno de los alumnos/trae el material etc.)

Nivel de participación en clase

Nivel de interés y motivación en clase

Actitud positiva ante el estudio

b).Criterios de corrección.

1. EXPRESIÓN / COMPRENSIÓN ORAL

PRONUNCIACIÓN: /3

- Pronunciación con algunos errores que no impiden la comprensión: 3

- Pronunciación con bastantes errores que no impiden la comprensión: 1,5

- Graves errores que impiden la comprensión: 0

CORRECCIÓN GRAMATICAL: /3

- Pocos errores que no afectan a la comprensión: 3

- Algunos errores afectan a la comprensión: 2

- Errores que dificultan la comprensión: 1

- Demasiados errores: 0

RIQUEZA: /2

- Léxico y estructuras variados y adecuados al nivel: 2

- Léxico adecuado al nivel: 1

- Léxico pobre y repetitivo: 0

FLUIDEZ: /2

- Se expresa con confianza sin demasiadas vacilaciones: 2

- Se expresa de forma bastante clara aunque con vacilaciones: 1

- Se expresa con mucha dificultad y la comunicación es muy pobre: 0

2. EXPRESIÓN / COMPRENSIÓN ESCRITA.

ADECUACIÓN: /2

- Cumple todos los requisitos de la tarea: 2

- Cumple algunos de los requisitos: 1

- No cumple los requisitos: 0

COHESIÓN: /2

- Texto bien organizado y fácilmente comprensible: 2

- Texto medianamente organizado pero comprensible: 1

- Texto mal organizado y casi incomprensible: 0

RIQUEZA: /2

- Léxico y estructuras variados y adecuados al nivel: 2

- Léxico adecuado al nivel: 1

- Léxico pobre y repetitivo: 0

CORRECCIÓN GRAMATICAL: /4

- Texto con pocos errores que no afectan a la comprensión: 4

- Algunos errores afectan a la comprensión: 3

- Texto con muchos errores pero comprensible: 2

Page 148: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

148

- Muchos errores que dificultan la comprensión: 1

- Demasiados errores: 0

3. SABER SER/ESTAR

a).Observación diaria: 1 punto

a.1.Hace la tarea: siempre / a veces / nunca

a.2.Trae el material: siempre / a veces / nunca

a.3.Cuida su cuaderno: sí / no

b).Comportamiento: 1 punto

b.1.Nivel de participación en clase: siempre / a veces / nunca

b.2.Nivel de interés y motivación en clase: siempre / a veces / nunca

b.3.Actitud positiva ante el estudio, el profesor-los compañeros, las normas del

centro (llegar tarde a clase / comer chicle en clase/ trabajar otra materia/habla,

molesta e interrumpe, se distrae con los compañeros, respeta el profesor-los

compañeros etc.): siempre / a veces / nunca

*Para el cálculo de la nota, se tendrá en cuenta que al acumular tres negativos, tanto en

la observación diaria (tarea, material, cuaderno) como en el comportamiento, se aplica

una bajada de nota, máximo 2 puntos sobre 10, teniendo en cuenta que un cambio de

actitud en positivo se valorará en favor de puntuar en la misma proporción.

Prueba Extraordinaria.

Los alumnos, que no hayan superado la asignatura al final del curso, podrán realizar

una prueba extraordinaria en el mes de septiembre en las fechas que determine la

Administración educativa. Para su evaluación, a estos/as alumnos/as sólo se les tendrá

en cuenta la nota del examen realizado en septiembre.

El modelo de dicha prueba recogerá la parte no alcanzada del saber y saber hacer.

La calificación mínima para aprobar la asignatura será de 5 en una puntuación de 0 a 10.

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO EN E.S.O.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.5 del Decreto 231/2007 de 31 de

julio, quien promocione sin haber superado todas las materias seguirá un programa de

refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar

la evaluación correspondiente a dicho programa, lo que será tenido en cuenta a efectos

de calificación de las materias no superadas, así como a los de promoción y, en su caso,

obtención de la titulación.

Se realizará, según los niveles, del siguiente modo:

Los alumnos pendientes de la materia de Francés de 1ºESO / 2ºESO /3º ESO

realizarán, para recuperar la materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): MIÉRCOLES 23 de ABRIL

-Fecha del examen: MIÉRCOLES 23 de ABRIL a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento.

Page 149: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

149

La nota de recuperación se distribuye del siguiente modo:

-Entrega y ejecución del cuaderno de ejercicios (con más de un 50% del contenido

correcto): 30%

-Pruebas escritas y/u orales: 70%

Los alumnos que no superan dichas pruebas y realización del material pedido a lo

largo del curso escolar podrán examinarse de nuevo en la convocatoria extraordinaria

de septiembre.

10.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN BACHILLERATO.

Los criterios de evaluación que a continuación se relacionan, deberán servir como

indicadores de la evolución de los aprendizajes de los alumnos y alumnas, como

elementos que ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como

referentes para estimar la idoneidad de las estrategias de enseñanza utilizadas.

Estos criterios podrán ser ampliados en las programaciones del Departamento, según el

caso concreto de cada aula.

1. Escuchar, hablar y conversar.

En el primer curso se valorará:

- La capacidad de comprender las ideas principales e identificar los detalles relevantes

de un texto oral informativo, narrativo, descriptivo, o argumentativo, emitido por

interlocutores o reproducido por medios digitales, en registro de lengua estándar y bien

estructurada según el esquema textual propio. Así mismo se valorará si muestra actitud

de respeto hacia las informaciones que contienen los documentos.

- La capacidad del alumnado para expresarse e interaccionar en situaciones de diálogo y

debate, produciendo exposiciones, narraciones y pequeñas argumentaciones con un

discurso y un registro adecuado al contexto interactivo. Se tendrá en cuenta su

capacidad de reproducir el esquema discursivo de los textos, de utilizar el ritmo y

entonación adecuados, la gramaticalidad, la fluidez léxica y la capacidad de reaccionar

al imprevisto en situación real de comunicación, respondiendo adecuadamente al

interlocutor, así como si se expresa con respeto hacia el interlocutor y el contenido de su

mensaje.

En el segundo curso, además de lo especificado para el primer curso, se valorará:

- La comprensión de documentos orales sobre temas abstractos conocidos y la

capacidad para seguir la línea argumental del documento propuesto. Se valorará también

la comprensión global de películas y debates sobre temas de actualidad, así como si

muestra actitud de respeto hacia las informaciones que contienen los documentos.

- La interacción eficaz con hablantes nativos con un buen grado de fluidez y

espontaneidad al tratar temas del ámbito educativo relacionado con sus intereses

profesionales y futuros. El alumnado debe ser capaz de transmitir informaciones o hacer

exposiciones bien planificadas sobre sus ámbitos de interés, citando ejemplos

relevantes. También debe ser capaz de explicar y justificar su punto de vista

argumentado las ventajas e inconvenientes y puede refutar un argumento cuando esté en

desacuerdo con él. Se tendrá en cuenta su capacidad de reproducir el esquema

discursivo de los textos, de utilizar el ritmo y entonación adecuados, la gramaticalidad,

la fluidez léxica y la capacidad de reaccionar al imprevisto en la situación de

comunicación auténtica, respondiendo adecuadamente al interlocutor. También se debe

Page 150: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

150

valorar si se expresa mostrando respeto hacia el interlocutor y el contenido de su

mensaje.

2. Leer y escribir.

En el primer curso se valorará:

- La capacidad del alumnado para comprender textos escritos extensos, procedentes de

diversas fuentes bibliográficas y digitales, diferenciando la información esencial y

relevante de las ideas secundarias y respondiendo a la tarea requerida. Los temas estarán

relacionados con el ámbito personal, general de actualidad e itinerarios educativos. Se

tendrá en cuenta la actitud de curiosidad para ampliar conocimientos y la actitud de

búsqueda utilizando diferentes fuentes de información.

- La capacidad para producir un texto escrito narrativo, descriptivo y de opinión,

respetando el esquema discursivo específico. El alumnado es capaz de narrar

experiencias, acontecimientos reales o imaginarios o sueños, describiendo sentimientos,

esperanzas o ambiciones y ofrece explicaciones y opiniones si la tarea lo demanda. Se

evaluará la cohesión, la coherencia y la utilización de algunos conectores, así como la

corrección formal: gramaticalidad, léxico y ortografía. Se tendrá en cuenta el rigor y la

capacidad expresiva de sus producciones.

En el segundo curso, además de lo contemplado para el primer curso, se valorará:

- La capacidad para comprender un texto literario contemporáneo sencillo y un

documento argumentativo, captando los diferentes puntos de vista, comparándolos y

haciendo un análisis crítico de ellos. Se tendrá en cuenta su capacidad como lector

autónomo valorando la literatura como fuente de placer y de formación.

- La capacidad para escribir un informe sobre temas del ámbito educativo o divulgativo

y textos argumentativos claros y detallados sobre asuntos generales. Se tendrá en cuenta

su capacidad de explicar y justificar puntos de vista y argumentos, de explicitar las

ventajas e inconvenientes de las diversas opciones y refutar con argumentos cuando está

en desacuerdo, según la tarea requerida. Se evaluará la cohesión, la coherencia y la

utilización de algunos conectores, así como la corrección formal: gramaticalidad, léxico

y ortografía. Se tendrá en cuenta el rigor y la capacidad expresiva de sus producciones.

3. Conocimiento de la lengua.

En ambos cursos se valorará la capacidad de reflexionar y analizar las diferentes

funciones discursivas de los textos y los elementos específicos que los integran:

intenciones comunicativas, estructuras gramaticales, elementos de cohesión y

coherencia y léxico relacionado con el tema de los textos. Se tendrá en cuenta su

capacidad de distinguir y comparar las estructuras de su lengua materna con las de las

lenguas extranjeras que se usan o aprenden. Se valorará también su capacidad de inducir

y deducir las reglas de funcionamiento morfosintáctico y pragmático. Se evaluará si es

capaz de utilizar estrategias de auto-corrección, aplicando las reglas de funcionamiento

contrastadas y adquiridas y su actitud de reconocer el error como parte del proceso de

aprendizaje y su progreso en competencia lingüística.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

En ambos cursos se valorará si el alumnado reconoce los modelos culturales de la

lengua extranjera, los compara con los de la lengua materna y relativiza los estereotipos.

Asimismo, se valorará si percibe diferencias y similitudes significativas entre

comportamientos, actitudes, valores o creencias de la lengua extranjera y la propia. Se

evaluarán los conocimientos que posee de los aspectos históricos, geográficos, sociales

y literarios, transmitidos por los documentos y textos analizados, y también si reconoce

Page 151: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

151

la importancia de la lengua extranjera para adquirir conocimientos útiles para su futuro

académico y profesional y como elemento facilitador de la comunicación y

entendimiento entre los diferentes países.

10.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO.

Los criterios que aquí se establecen pretenden ayudar a valorar el desarrollo de las

capacidades propuestas en los objetivos y contenidos.

Para que resulte eficaz, esta evaluación debe ser continua y estar atenta a la evolución

del desarrollo del alumno, tanto en el plano intelectual, como en el afectivo y social.

Un idioma no se divide en bloques inconexos sino que la competencia se construye

progresivamente. Si los alumnos trabajan correctamente y con regularidad existe un

sistema de “feed-back” que les permite repasar los contenidos anteriores al adquirir los

nuevos. Es por esto que el trabajo debe ser regular a lo largo de todo el año.

También se debe ser consciente de que los exámenes están lejos de ser los únicos

instrumentos de evaluación, tal como especificaremos a continuación. El

comportamiento en clase, el interés prestado, la solidaridad en el aula y por supuesto el

trabajo diario tanto en el aula como fuera de ella serán valorados conjuntamente a la

hora de decidir si un alumno ha alcanzado los objetivos previstos o no.

Así, y tras una evaluación inicial en la que intentamos obtener la mayor información

posible sobre la situación de cada alumno, llevaremos a cabo una evaluación formativa

y sumativa.

La evaluación inicial nos servirá para determinar el punto de partida desde el que

desarrollaremos los contenidos, así como la calidad de las adaptaciones que habremos

de llevar a cabo. Con la evaluación formativa se intentará obtener continuamente

información sobre el proceso de aprendizaje por parte del alumno, y al mismo tiempo

estaremos recibiendo una información constante sobre la adaptación del mismo al

sistema de enseñanza. Finalmente, una evaluación sumativa nos ayuda a valorar el

grado de consecución obtenido por cada alumno respecto a los objetivos propuestos y su

capacidad para enfrentarse a la siguiente fase de aprendizaje.

El profesor realizará un seguimiento constante del progreso del alumno, que tendrá

como punto de partida el test de evaluación inicial.

El desarrollo de las destrezas lingüísticas (leer, escribir, escuchar y hablar-

conversar) ha de contemplarse como un proceso de integración. En la vida real, la

mayoría de las actividades comunicativas movilizan destrezas distintas. Por tanto, no

parece lógico abordarlas de manera aislada.

La evaluación del aprendizaje del alumno se realizará tomando como referencia las

cuatro destrezas: - leer

- escribir

- escuchar

- hablar-conversar

Es decir se evaluarán el saber, el saber hacer y el saber ser /estar para alcanzar por

medio de las cuatro destrezas una buena comunicación lingüística.

Para unificar los criterios de calificación, el Departamento propone, con la

participación y el consenso de todos los miembros, lo siguiente:

Page 152: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

152

-El Saber ………………….………….………… 40%

-El Saber hacer ………………………………… 50%

-El Saber ser/estar ………………………………10%

En las pruebas se valorarán los cuatro núcleos temáticos:

– Escuchar, hablar y comprender (en el examen escrito se valorará “escuchar y

comprender”)

– Leer y escribir

– Conocimiento de la lengua

– Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Por ello, en las pruebas escritas se incluirán:

*Actividad de comprensión oral

* Actividad de comprensión escrita

*Actividad de expresión escrita

*Actividades sobre el conocimiento de la lengua (aspectos gramaticales

y lexicales)

*Actividades sobre contenidos socio-culturales

La habilidad de HABLAR-CONVERSAR se valorará con pruebas específicas.

Se valorarán las distintas destrezas de la siguiente manera:

-Comprensión oral: 10%

-Comprensión escrita: 15%

-Expresión escrita: 15%

-Expresión oral: 10%

En cuanto al saber hacer y al saber ser/estar se tendrá en cuenta el trabajo realizado

en clase a través de la realización de las actividades propuestas durante el curso por el

profesor.

Otro de los elementos a considerar es el trabajo en casa, apreciable a través de las

actividades que se entregan para su posterior devolución. Del mismo modo, el alumno

tiene que seguir la progresión de lectura del libro de lectura propuesto y realizar los

correspondientes ejercicios.

Todos los ejercicios escritos presentados por el alumno deberán tener una presentación

lo más limpia, clara y ordenada posible, de modo que el profesor pueda corregir con la

mayor objetividad y garantía posible. De la misma manera, el cuaderno personal del

alumno/a podrá ser requerido en cualquier momento por el profesor para su control y

evaluación, valorando su contenido y presentación.

En cuanto a los trabajos que sean individuales o en grupo, o tareas de refuerzo que

tengan que ser entregados en una fecha establecida, la no presentación, valorada con

un 0, o su entrega fuera de plazo se tendrá en cuenta como nota negativa en el cálculo

de la nota media del saber, pudiendo influir en la puntuación del saber ser/estar, como

desatención de los requerimientos del profesorado.

El saber ser/estar es evaluado teniendo en cuenta la participación en clase, el

comportamiento y el respeto que se le concede tanto a la asignatura como a los otros

compañeros y al profesor, a la atención que se presta durante las clases y al grado de

implicación del alumno en su propio proceso de aprendizaje.

Page 153: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

153

La evaluación será continua y sumativa, teniendo que superar el saber y el saber

hacer de cada trimestre, siendo definitiva la 3ª evaluación para aprobar la materia.

Quién no alcance el nivel mínimo para aprobar la 3ª evaluación, incluso habiendo

aprobado las 1ª y 2ª, aún tendrá una prueba global ante de la evaluación ordinaria.

Quién suspende la 1ª y/o la 2ª evaluaciones dependerán de la 3ª evaluación para

conseguir el aprobado en la materia.

Para superar la asignatura, el/la alumno/a deberá obtener en la evaluación final una

calificación igual o superior a cinco. Las distintas pruebas y actividades realizadas en

clase o casa serán calificadas de 1 a 10, con decimales. En caso de obtener una nota con

decimales la calificación final de cada evaluación se redondeará a la baja si el decimal

es inferior o igual a 5, y al alza si es superior a 5.

Se informarán a los/as alumnos/as suspensos/as en cada evaluación de los contenidos

y destrezas no alcanzados. El profesor que les imparte clase les entregará material de

refuerzo para su revisión.

Si el/la alumno/a no asiste a clase el día de la realización de una prueba tanto escrita

como oral, ésta no se le repetirá salvo que la ausencia sea debidamente justificada al

profesor mediante la presentación del justificante oficial correspondiente el día de su

incorporación al centro.

Si el/la alumno/a no asiste a clase el día de la realización de una prueba tanto escrita

como oral, ésta no se le repetirá salvo que la ausencia sea debidamente justificada al

profesor mediante la presentación del justificante oficial correspondiente el día de su

incorporación al centro. Si el/la alumno/a pierde el derecho a la evaluación continua, tendrá derecho a

realizar una prueba global y final.

a).Instrumentos de evaluación. De manera sistemática se hará uso de la observación directa, y no habrá un solo y

único examen o prueba que evalué los conocimientos adquiridos, sino que las distintas

competencias serán evaluadas por medio de los siguientes instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER

-Pruebas escritas / orales

-Dictados

-Lecturas cortas leídas o escuchadas

-Cuestionarios de verdadero o falso

-Ejercicios de gramática

-Ejercicios de vocabulario

-Controles concretos sobre contenidos gramaticales

-Tarea final

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER HACER

Para medir el nivel alcanzado en cada destreza, el alumno deberá demostrar un nivel

suficiente realizando tareas, actividades y/o pruebas como las que vienen explicadas a

continuación.

Expresión oral.

• Diálogos por parejas o en grupos de 2-3 alumnos.

• Monólogos (descripción de experiencias).

Page 154: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

154

• Describir de manera básica y sencilla una foto, un dibujo o una viñeta.

• Reproducir frases oídas en cualquier soporte audio.

• Responder a preguntas sencillas sobre sí mismo (entrevista) (10 minutos).

• Leer algún fragmento de los libros de lectura recomendados u otro tipo de documento

adaptado al nivel.

Comprensión oral.

Tras escuchar un documento audio o audiovisual adaptado al nivel, el alumno deberá

realizar tareas de este tipo:

• Reconocer dibujos, ordenar viñetas o realizar trazados.

• Completar cuadros o esquemas.

• Ordenar partes de un texto.

• Responder a preguntas de elección múltiple.

• Responder a preguntas con respuestas de “verdadero/falso/no lo dice”.

• Responder a preguntas abiertas que requieran una respuesta escrita breve.

• Relacionar enunciados, dibujos, etc.

• Tomar notas breves sobre horarios, números de teléfono, informaciones, instrucciones,

etc.

• En una entrevista o una conversación ser capaz de entender sin dificultad a un

interlocutor nativo o no (el profesor, un compañero).

• Escribir un texto sencillo dictado por el profesor (máximo 50 palabras).

La duración de los documentos no excederá de 3 minutos y el alumno tendrá 3

oportunidades de escuchar el documento (aunque podrían ser menos o más de 3 según

el grado de dificultad del documento o según decida el profesor). Los documentos

podrán ser auténticos o adaptados pero siempre adaptados al nivel.

Expresión escrita.

El alumno deberá ser capaz de realizar tareas del tipo que se citan a continuación.

• Escribir postales (por ex: tarjetas de felicitación, postales de vacaciones).

• Escribir notas, recados, mensajes.

• Responder a cuestionarios o formularios.

• Escribir un texto breve y sencillo en el cual el alumno describe temas habituales (por

ejemplo: el lugar donde vive, su ocupación o las personas a las que conoce) con

expresiones y frases (según nivel)

• Escribir un texto breve y sencillo en el cual el alumno describe aspectos de la vida

cotidiana tales como hechos presentes o pasados (según nivel)

• Corregir o completar una carta, una nota o cualquier otro documento adaptado al nivel.

• Escribir con corrección suficiente un texto sencillo dictado por el profesor.

El ejercicio podrá ser dirigido, es decir, que el profesor exigiría la utilización de ciertas

estructuras gramaticales (tiempos verbales, pronombres, etc.) o de algún léxico

concreto.

Comprensión escrita.

Tras leer un documento escrito adaptado al nivel, el alumno deberá realizar tareas de

este tipo:

• Responder a preguntas sobre el sentido general de un texto.

• Responder a preguntas de elección múltiple sobre el sentido general de un texto.

• Responder a preguntas con respuestas de “verdadero/falso/no lo dice” de un texto.

• Emparejar series de fragmentos de textos o casar textos con epígrafes.

• Recolocar informaciones desaparecidas de un texto.

• Ordenar un texto que se ha desordenado.

• Elegir el resumen más adecuado del texto entre varios dados.

Page 155: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

155

Los textos seleccionados podrán ser materiales auténticos o adaptados de diversas

fuentes no ofensivas ni discriminatorias cuya longitud será adaptada al nivel. Los temas

de los textos serán de carácter general y no especializado y se ajustarán a las áreas

temáticas establecidas en la programación. Los textos serán de carácter expositivo,

descriptivo o narrativo antes que argumentativo. El léxico y las estructuras gramaticales

de los mismos serán adaptados al nivel y se ajustarán a los contenidos de la

programación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SABER SER/ESTAR

Observación diaria (Control continúo del cuaderno de los alumnos/trae el material etc.)

Nivel de participación en clase

Nivel de interés y motivación en clase

Actitud positiva ante el estudio

b).Criterios de corrección.

1. EXPRESIÓN / COMPRENSIÓN ORAL

PRONUNCIACIÓN: /3

- Pronunciación con algunos errores que no impiden la comprensión: 3

- Pronunciación con bastantes errores que no impiden la comprensión: 1,5

- Graves errores que impiden la comprensión: 0

CORRECCIÓN GRAMATICAL: /3

- Pocos errores que no afectan a la comprensión: 3

- Algunos errores afectan a la comprensión: 2

- Errores que dificultan la comprensión: 1

- Demasiados errores: 0

RIQUEZA: /2

- Léxico y estructuras variados y adecuados al nivel: 2

- Léxico adecuado al nivel: 1

- Léxico pobre y repetitivo: 0

FLUIDEZ: /2

- Se expresa con confianza sin demasiadas vacilaciones: 2

- Se expresa de forma bastante clara aunque con vacilaciones: 1

- Se expresa con mucha dificultad y la comunicación es muy pobre: 0

2. EXPRESIÓN / COMPRENSIÓN ESCRITA. ADECUACIÓN: /2

- Cumple todos los requisitos de la tarea: 2

- Cumple algunos de los requisitos: 1

- No cumple los requisitos: 0

COHESIÓN: /2

- Texto bien organizado y fácilmente comprensible: 2

- Texto medianamente organizado pero comprensible: 1

- Texto mal organizado y casi incomprensible: 0

RIQUEZA: /2

- Léxico y estructuras variados y adecuados al nivel: 2

- Léxico adecuado al nivel: 1

- Léxico pobre y repetitivo: 0

CORRECCIÓN GRAMATICAL: /4

- Texto con pocos errores que no afectan a la comprensión: 4

Page 156: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

156

- Algunos errores afectan a la comprensión: 3

- Texto con muchos errores pero comprensible: 2

- Muchos errores que dificultan la comprensión: 1

- Demasiados errores: 0

3. SABER SER/ESTAR

a).Observación diaria: 0,5 puntos

a.1.Hace la tarea: siempre / a veces / nunca

a.2.Trae el material: siempre / a veces / nunca

a.3.Cuida su cuaderno: sí / no

b).Comportamiento: 0,5 puntos

b.1.Nivel de participación en clase: siempre / a veces / nunca

b.2.Nivel de interés y motivación en clase: siempre / a veces / nunca

b.3.Actitud positiva ante el estudio, el profesor-los compañeros, las normas del

centro (llegar tarde a clase / comer chicle en clase/ trabajar otra materia/habla,

molesta e interrumpe, se distrae con los compañeros, respeta el profesor-los

compañeros etc.): siempre / a veces / nunca

*Para el cálculo de la nota, se tendrá en cuenta que al acumular tres negativos, tanto en

la observación diaria (tarea, material, cuaderno) como en el comportamiento, se aplica

una bajada de nota, máximo 1 punto sobre 10, teniendo en cuenta que un cambio de

actitud en positivo se valorará en favor de puntuar en la misma proporción.

Prueba Extraordinaria.

Los alumnos, que no hayan superado la asignatura al final del curso o que hayan

perdido la evaluación continua, podrán realizar una prueba extraordinaria en el mes de

septiembre en las fechas que determine la Administración educativa. Para su

evaluación, a estos/as alumnos/as sólo se les tendrá en cuenta la nota del examen

realizado en septiembre.

El modelo de dicha prueba recogerá la parte no alcanzada del saber y saber hacer.

La calificación mínima para aprobar la asignatura será de 5 en una puntuación de 0 a 10.

Page 157: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

157

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS, PRIMERA Y SEGUNDA LENGUA

EXTRANJERA SUSPENSO EN BACHILLERATO.

Los alumnos pendientes de la materia de Francés de 1ºBAC realizarán, para recuperar la

materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): MIÉRCOLES 23 de ABRIL

-Fecha del examen: MIÉRCOLES 23 de ABRIL a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento.

La nota de recuperación se distribuye del siguiente modo:

-Entrega y ejecución del cuaderno de ejercicios (con más de un 50% del contenido

correcto): 20%

-Pruebas escritas: 80%

Los alumnos que no superan dichas pruebas y realización del material pedido a lo

largo del curso escolar podrán examinarse de nuevo en la convocatoria extraordinaria

de septiembre.

Page 158: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

158

11. TRATAMIENTO DE LA LECTURA.

La lectura constituye una actividad clave en la educación por ser uno de los

principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos

conocimientos.

Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse, para disfrutar e

interactuar con el texto escrito.

En la sociedad de la información el lector, además de comprender la lectura, tiene que

saber encontrar, entre la gran cantidad de información de que dispone en los distintos

formatos y soportes, aquella información que le interesa. El desarrollo del hábito lector

comienza en las edades más tempranas, continúa a lo largo del periodo escolar y se

extiende a la totalidad de la vida.

Las actividades, que estimulan el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de

expresarse correctamente en público, se desarrollarán:

-A través de los textos que aparecen en los métodos de clase.

-En documentos reales trabajados en clase.

-En textos on line.

-A través de la lectura voluntaria de los libros de lectura disponibles en el Departamento

y en la biblioteca.

Se recomendarán también lecturas a través de libros de lectura a lo largo del curso

escolar 2013-14.

Para este curso escolar para colaborar con el Plan Lector de la Biblioteca del centro, se

elige libros, artículos, textos etc. que tengan como eje temático“el mar que nos rodea”.

El Departamento de Francés propone el siguiente plan de actuación:

-Libros de lectura obligatoria en todos los grupos con Francés Primer Idioma (1º y 2º

BAC). En dichos grupos, se leerán en clase algunos capítulos y se realizará una prueba

de comprensión lectora.

-Los libros de lectura obligatoria para el alumnado de la ESO se encuentran en la

plataforma Helvia.

-Lectura en clase en voz alta con una entonación, pronunciación, ritmo y velocidad

apropiados al nivel, de los enunciados de los ejercicios, de textos y diálogos que

aparecen en el manual del alumnado, así como de otros materiales en formato papel y

digital.

-Para fomentar el hábito de leer, como actividad, se leerá a principio o final de la

hora de clase durante 10 o 15 minutos 1 veces por semana en los cursos de

Enseñanza Secundaria Obligatoria.

-Ejercicios obligatorios de comprensión lectora en los que se exigirá la capacidad de

extraer tanta información general como específica.

Page 159: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

159

12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

12.1. Actuaciones de atención a la diversidad.

La atención a la diversidad requiere una intervención lo suficientemente variada y

diversificada como para que cada alumno encuentre las condiciones óptimas para

desarrollar con éxito su aprendizaje. Por lo tanto flexibilizar la intervención pedagógica

es una condición obligada si se quiere atender adecuadamente a la diversidad de los

alumnos.

Esta diversidad queda reflejada en las diferencias que presentan los alumnos en cuanto

a: -sus conocimientos previos.

-sus ideas y representaciones respecto a la materia, en este caso, el francés.

-sus intereses y expectativas.

-sus aptitudes.

-sus distintos ritmos de aprendizaje.

-sus diferentes estilos de aprendizaje.

-sus actitudes con respecto a la escuela.

La programación debe tener en cuenta estas diferencias y prever que todos los

alumnos adquieran un nivel de conocimientos y destrezas mínimos al final de la etapa,

procurando dar las oportunidades y los medios necesarios para compensar los elementos

y destrezas no adquiridos en su momento. Al mismo tiempo, hay que prever nuevas

fuentes y materiales para satisfacer las necesidades de ampliación de aquellos alumnos

que lo necesiten.

Material complementario. • Direcciones Internet.

• Acceso a la página Web essential.com / pourquoi pas.com etc.

• C.D para los alumnos (poemas, canciones y trabalenguas).

• Vídeo para la clase (sketches, resúmenes gramaticales, karaokes, pequeñas entrevistas

en directo).

• Carpeta de recursos (cuadernillos de evaluación, de explotación de Internet y del

vídeo, de actividades complementarias).

El tratamiento de la diversidad descansa más sobre una filosofía de base y sobre una

actitud que sobre unas técnicas concretas. El profesor de lengua extranjera sabe que las

adquisiciones anteriores de los alumnos son heterogéneas y que los procesos de

aprendizaje se diversifican siempre según los perfiles y los estilos de aprendizaje de

cada individuo. La homogeneidad en una clase de lengua extranjera no existe, y, en

cualquier caso, no es deseable.

Para tratar la diversidad como una riqueza y no como una rémora, se ha optado por:

– Reconocer la existencia de la diversidad en el marco escolar y considerarla como un

factor positivo.

– Agilizar y adaptar la intervención pedagógica y las metodologías para responder a las

necesidades de todos y de cada uno.

– Provocar interacciones de todo tipo, multiplicar las posibilidades de coordinaciones

entre los diferentes niveles, que no serán estancos.

– Desarrollar la colaboración y la solidaridad entre los niveles, que se considerarán

como complementarios y no como inferiores o superiores, y acostumbrar a los alumnos

a no emitir juicios negativos sobre la capacidad de comprensión o de producción de sus

compañeros.

Page 160: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

160

– Permitir la mayor libertad de expresión posible, cualquiera que sea la manera de

expresarse.

- Fomentar la autoevaluación y la co-evaluación formativa.

Podremos citar como elementos en esta filosofía de la diversidad por ejemplo: las

tareas que exigen la colaboración en grupo (proyectos), la pluralidad de accesos a los

contenidos (aproximación comunicativa, estructural, auditiva, escrita, lúdica, etc.), la

pluralidad de modalidades de aprendizaje en clase (individual, en parejas o grupos

mayores, por equipos, toda la clase, delante del grupo, etc.), los ejercicios graduados

más o menos dirigidos, repetitivos o libres, las diversas fórmulas de evaluación, etc.

Ante el hecho de la mezcla de niveles en el aula, aquellos alumnos que hayan

desarrollado en su grado máximo los objetivos antes expuestos para el común del grupo

podrán realizar proyectos en donde continuarán ampliando su grado de competencia

lingüística en el primer/segundo idioma. Igualmente estos alumnos podrán trabajar

diversas lecturas graduadas para mejorar la capacidad lectora en su doble capacidad de

comprensión de textos diversos y ampliación de vocabulario.

12.2.Programas de atención a la diversidad.

En los grupos de francés no tenemos este curso escolar alumnos con NEE dado que

éstos siguen los programas de atención a la diversidad que se desarrollan en el Centro.

En ningún curso se han detectados casos de alumnos que tengan un nivel más alto de

francés.

a).Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de

curso.

Atender a la diversidad en los grupos de Francés supone por tanto, asumir que

algunos alumnos de un mismo grupo no aprenden y progresan del mismo modo, que no

logran los mismos objetivos, que no están motivados e interesados de igual manera para

alcanzar metas de aprendizaje, etc.

Para dar respuestas a estas diferencias individuales, incorporamos en la planificación

docente recursos y estrategias variadas que nos permitan proporcionar a cada alumno,

sin perder de vista la idea prioritaria de alcanzar unos objetivos generales comunes, los

medios que necesita para desarrollar de la mejor manera posible sus capacidades, en

función de sus intereses, motivaciones y ritmos de aprendizaje.

Las medidas de atención a los alumnos que no promocione de curso con el Francés

suspenso son las siguientes:

Además de un seguimiento personalizado en clase, se entregan a dichos alumnos

actividades de refuerzo, direcciones de páginas de recursos en Internet y una atención

personalizada durante el recreo para resolver dudas que pueda tener los alumnos.

Page 161: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

161

b).Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO - 1ºE.S.O.

Todos los alumnos pendientes de la materia de Francés de 1ºESO realizarán, para

recuperar la materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): miércoles 23 de abril.

-Fecha del examen: miércoles 23 de abril a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento o durante los recreos.

El/la alumno/a necesita recuperar los siguientes elementos de la programación:

OBJETIVOS.

1.Aprender a saludar, a presentarse y expresar la edad.

2.Describir e identificar alguien o algo.

3.Decir los días de la semana y los meses del año.

4.Decir la fecha (Las dos maneras) .

5.Contar desde 0 hasta ….

6.Formular preguntas.

7.Conocer y saber vocabulario sobre el material de clase, la familia, el cuerpo y la cara.

CONTENIDOS.

1.Los pronombres personales sujetos.

2.Los artículos definidos e indefinidos.

3.El plural de los sustantivos.

4.Los presentativos “c´est””ce sont””il y a”.

5.Los números cardinales y ordinales.

6.La formación del femenino de los adjetivos y el plural de los adjetivos y de los

sustantivos.

7.La negación.

8.La interrogación.

9.Los adjetivos posesivos.

10.Presente del indicativo de los verbos auxiliares: “Avoir” y “Être”.

11.Presente del indicativo de los verbos transitivos y pronominales del 1º grupo “ER” ,

por ejemplo: aimer, manger, habiter, peser, s´appeler etc.

12.Presente del indicativo de los verbos “Faire”,”Aller”,”Venir”, “Pouvoir”, “Vouloir”.

13.El Imperativo.

La Jefa de Departamento.

Firma de los Padres: Firma del alumno/a:

Page 162: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

162

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO - 2ºE.S.O.

Todos los alumnos pendientes de la materia de Francés de 2ºESO realizarán, para

recuperar la materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): miércoles 23 de abril.

-Fecha del examen: miércoles 23 de abril a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento o durante los recreos.

El/la alumno/a necesita recuperar los siguientes elementos de la programación:

OBJETIVOS.

1.Repasar conocimientos de 1ºESO(Saludar/Presentarse/Expresar edad/Decir los días de

la semana, los meses y las estaciones del año/Decir la hora/Decir la fecha).

2.Contar desde 0 hasta …

3.Identificar las personas, los objetos, los colores.

4.Aprender vocabulario sobre la familia, la comida.

5.Aprender vocabulario sobre el cuerpo y la cara.

6.Saber describir una persona, saber expresar sentimientos etc.

CONTENIDOS.

1.Contenidos de 1ºE.S.O.(Pronombres personales sujetos/artículos definidos e

indefinidos/ plural de los sustantivos/ adjetivos colores/ negación).

2.Los números cardinales y ordinales.

3.La hora (Dos formas).

4.Formación del femenino y del plural de los adjetivos calificativos.

5.Adjetivos posesivos.

6.Adjetivos demonstrativos.

7.Artículos partitivos + negación.

8.Artículos contractos.

9.Pronombres personales complemento directo e indirecto.

10. Presente del indicativo de los siguientes verbos (afirmación y negación):

-Avoir/Être/Aller/Faire.

-Verbos del 1º grupo « ER », por ejemplo : aimer/s´appeler/ acheter/ manger/

préférer/payer/se lever/se promener/commencer.

-Verbos del 2º grupo”IR”, por ejemplo: finir/s´évanouir etc.

-Verbos del 3ºgrupo:

dormir/sortir/partir/venir/écrire/dire/lire/ouvrir/prendre/pouvoir/vouloir/savoir/devoir/

Prendre/ connaître.

11.Passé Composé.

12.Futuro Simple.

La Jefa de Departamento.

Firma de los Padres: Firma del alumno/a:

Page 163: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

163

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO - 3ºE.S.O.

Todos los alumnos pendientes de la materia de Francés de 3ºESO realizarán, para

recuperar la materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): miércoles 23 de abril.

-Fecha del examen: miércoles 23 de abril a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento o durante los recreos.

El/la alumno/a necesita recuperar los siguientes elementos de la programación:

OBJETIVOS.

1.Repasar conocimientos de 1ºciclo.(Saludar/presentarse/expresar edad/decir los días de

la semana, los meses y las estaciones del año/decir la hora/decir la fecha/contar desde 0

hasta …/identificar las personas, los objetos, los colores etc.).

2.Aprender vocabulario sobre las cualidades y defectos de las personas(aspectos físicos

y carácter).

3.Aprender vocabulario sobre la familia.

4.Aprender vocabulario/expresiones sobre los gustos, los sentimientos/emociones.

5.Saber formular preguntas.

6.Describir una persona, expresar sus gustos etc.

CONTENIDOS.

1.Contenidos de 1ºciclo.(Pronombres personales sujetos/artículos definidos e

indefinidos/ plural de los sustantivos/ adjetivos colores/ negación/números cardinales y

ordinales/la hora etc.).

2.Los artículos contractos y los partitivos.

3.Interrogación (inversa).

4.Adjetivos demostrativos y posesivos.

5.Formación del femenino y del plural de los adjetivos calificativos.

6.Presente del indicativo de los siguientes verbos(afirmación y negación):

-Avoir/Être/Aller/Faire.

-Verbos del 1º grupo « ER », por ejemplo : aimer/s´appeler/ acheter/ manger/

commencer/préférer/payer/se lever/se promener.

-Verbos del 2º grupo”IR”, por ejemplo: finir/s´évanouir etc.

-Verbos del 3ºgrupo:

dormir/sortir/partir/venir/écrire/dire/lire/ouvrir/offrir/prendre/pouvoir/vouloir/savoir/de-

voir/connaître/voir/mettre/entendre/descendre/répondre/s´asseoir/se taire.

7.Le Passé Composé.

La Jefa de Departamento.

Firma de los Padres: Firma del alumno/a:

Page 164: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

164

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO EN 1º BAC-1ªLengua.

Los alumnos pendientes de la materia de Francés de 1ºBAC realizarán, para recuperar la

materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): miércoles 23 de abril.

-Fecha del examen: miércoles 23 de abril a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento o durante los recreos.

El/la alumno/a necesita recuperar los siguientes elementos de la programación:

OBJETIVOS.

1.Repasar conocimientos de 1ºciclo/2ºciclo de la ESO(Saludar/presentarse/expresar

edad/decir los días de la semana, los meses y las estaciones del año/decir la hora/decir la

fecha/contar desde 0 hasta …/identificar las personas, los objetos, los colores etc.).

2.Conocer y saber vocabulario sobre la familia, el cuerpo y la cara.

3.Conocer y saber vocabulario sobre las cualidades y defectos de las personas (aspectos

físicos y carácter).

4.Conocer y saber vocabulario/expresiones sobre los gustos, los sentimientos/emociones

5.Conocer y saber vocabulario sobre la ropa y los estilos de vestir.

6.Conocer y saber vocabulario sobre las profesiones y los comerciantes y

establecimientos.

7.Conocer y saber vocabulario sobre el mundo del trabajo, de la enseñanza.

8.Conocer y saber vocabulario sobre incidentes y accidentes: accidentes de carretera,

infracciones del código de la carretera etc., accidentes e incidentes domésticos.

9.Conocer y saber expresiones de tiempos.

10.Conocer y saber nombres de países, de ciudades y sus nacionalidades.

11.Saber utilizar las preposiciones de tiempo y de los países y ciudades.

12.Saber traducir expresiones, vocabulario del libro del método.

13.Aprender a formular preguntas y contestarlas.

14.Saber expresar sus gustos, sentimientos etc.

CONTENIDOS.

1.Contenidos de 1ºciclo/2ºciclo de la ESO.(Pronombres personales sujetos /artículos

definidos e indefinidos/ plural de los sustantivos/ artículos partitivos/ artículos

contractos/ adjetivos colores/ negación/ números cardinales y ordinales/ la hora etc.).

2.Negación con los artículos indefinidos, los artículos partitivos, artículos contractos y

“jouer de/faire de/jouer à”.

3.Diferencia entre c´est...... / il est............

4.Pronombres tónicos.

5.Interrogación total y parcial (las 3 maneras).

6.Adjetivos demostrativos y posesivos.

7.Formación del femenino y del plural de los adjetivos.

8.Formación del femenino y del plural de los sustantivos.

9.Pronombres Personales Complementos Directos e Indirectos.

10.Pronombres EN / Y.

11.Los dobles pronombres.

Page 165: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

165

12.Pronombres y adjetivos interrogativos.

13.Pronombres demostrativos.

14.Pronombres y adjetivos indefinidos.

15.Pronombres relativos: qui/que/où/dont.

16.Pronombres relativos compuestos.

17.La comparación y el superlativo.

18.Las preposiciones de los países y las nacionalidades.

19.Las preposiciones (tiempo, transporte etc.)

20.Expresión del tiempo: las preposiciones, conectores etc.

21.Frase simple y complejas: coordinación, subordinación (temporales, hipotéticas,

causales, finales).

22.Estilo directo e indirecto.

23.Concordancia del participio pasado.

24.Uso del “passé composé” y el “imperfecto”.

25.Todos los tiempos verbales del indicativo (Presente, imperfecto, passé composé, etc.)

excepto el “passé simple” de los siguientes verbos:

-Avoir/Être/Aller/Faire.

-Verbos del 1º grupo « ER », por ejemplo: aimer/s´appeler/acheter/manger/

commencer/préférer/payer/envoyer/essuyer/jeter/modeler/se lever etc.

-Verbos del 2º grupo”IR”, por ejemplo: finir/s´évanouir etc.

-Verbos del 3ºgrupo:

dormir/sortir/partir/venir/écrire/dire/lire/courir/ouvrir/offrir/cueillir/prendre/pouvoir/

vouloir/savoir/devoir/connaître/voir/boire/entendre/descendre/vendre/répondre/mettre/

recevoir/servir/croire/se taire/s´asseoir/apparaître/traduire/craindre/peindre/mentir/

vivre/suivre/coudre/résoudre/moudre/conquérir/vaincre/rompre/émouvoir etc.

26.Imperativo.

27.Perífrasis verbales: futuro próximo / presente continuo etc.

28.Presente del subjuntivo para expresar la obligación y el deseo, un consejo, una duda,

un sentimiento…

29.Uso del Presente del Indicativo o del Subjuntivo.

La Jefa de Departamento.

Firma de los Padres: Firma del alumno/a:

Page 166: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

166

RECUPERACIÓN DEL FRANCÉS SUSPENSO - 1ºBAC-2º Lengua Extranjera.

Todos los alumnos pendientes de la materia de Francés de 1ºBAC realizarán, para

recuperar la materia del curso anterior, lo siguiente:

-Cuaderno de ejercicios: Dossier de ejercicios.

-Fecha de entrega del cuaderno (debiendo estar realizados más del 50% de los

ejercicios correctamente): miércoles 23 de abril.

-Fecha del examen: miércoles 23 de abril a las 11H00 en el salón de actos.

-Seguimiento: Profesor que imparte clases en el curso o jefe de departamento los

miércoles a cuarta hora en el departamento o durante los recreos.

El/la alumno/a necesita recuperar los siguientes elementos de la programación:

OBJETIVOS.

1.Aprender a saludar, a presentarse y expresar la edad.

2.Describir e identificar alguien o algo.

3.Decir los días de la semana y los meses del año.

4.Decir la fecha (Las dos maneras) .

5.Contar desde 0 hasta ….

6.Formular preguntas.

7.Aprender vocabulario sobre la familia, el cuerpo y la cara.

8.Aprender vocabulario sobre las cualidades y defectos de las personas(aspectos físicos

y carácter).

9.Aprender vocabulario/expresiones sobre los gustos, los sentimientos/emociones.

10.Saber formular preguntas.

11.Describir una persona, expresar sus gustos etc.

CONTENIDOS.

1.Los pronombres personales sujetos.

2.Los artículos definidos e indefinidos.

3.Los artículos contractos.

4.Los artículos partitivos.(La expresión de la cantidad).

5.Los adjetivos posesivos y demostrativos.

6. Los pronombres tónicos.

7.Los presentativos “c´est””ce sont””il y a”.

8.Los números cardinales y ordinales.

9.La hora(dos formas).

10.La formación del femenino de los adjetivos/sustantivos y el plural.

11.La negación.

12.La interrogación (3 maneras).

13.Los pronombres complementos directos e indirectos.

14.Las preposiciones de los países, preposiciones y adverbios de lugares.

15.Presente del indicativo de los siguientes verbos(afirmación y negación):

-Avoir/Être/Aller/Faire.

-Verbos del 1º grupo « ER », por ejemplo: aimer/s´appeler/ acheter/ manger/

commencer/préférer/payer/se lever/se promener etc.

-Verbos del 2º grupo”IR”, por ejemplo: finir/s´évanouir etc.

Page 167: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

167

-Verbos del 3ºgrupo:

dormir/sortir/partir/venir/écrire/dire/lire/ouvrir/offrir/prendre/pouvoir/vouloir/savoir/de-

voir/connaître/voir/mettre/entendre/descendre/répondre/s´asseoir/se taire.

16.Futuro próximo y pasado reciente.

17.Passé Composé.

La Jefa de Departamento.

Firma de los Padres: Firma del alumno/a:

La nota de recuperación se distribuye del siguiente modo:

-Entrega y ejecución del cuaderno de ejercicios

(con más de un 50% del contenido correcto): 40%

-Pruebas escritas y orales: 60%

Los alumnos que no superan dichas pruebas y la realización del material podrán

examinarse de nuevo en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Se entregará a cada alumno un Dossier con actividades de repaso/refuerzo.

Se entregará este documento a los alumnos suspensos en Francés para que los

padres lo firmen y sepan cuándo y cómo sus hijos deben examinarse para

recuperar la materia. Además los alumnos tendrán que firmar un documento que

conste que les han entregado el dossier.

Page 168: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

168

13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

En el presente curso los libros de texto en el Departamento son los siguientes:

1º ESO: M. BOSQUET, Y. RENNES, Pourquoi pas ! 1, Cadre européen commun de

référence, Niveau A1, Ed. EDEBÉ, 2009. (Livre de l’élève)

2º ESO : M. BOSQUET, Y. RENNES, Pourquoi pas ! 2, Cadre européen commun de

référence, Niveau A2.1, Ed. EDEBÉ, 2009. (Livre de l’élève)

3º ESO : M. BOSQUET, Y. RENNES, Pourquoi pas ! 3, Cadre européen commun de

référence, Niveau A2.2, Ed. EDEBÉ, 2009. (Livre de l’élève)

4º ESO : Michele BUTZBACH, Carmen MARTÍN NOLLA, Dolorès-Daniéle

PASTOR, Inmaculada SARACÍBAR ZALDÍVAR, Essentiel 4, Cadre européen

commun de référence, Niveau A2.2, Ed. SANTILLANA FRANÇAIS, 2007. Livre de

l’élève, Portfolio, 2 CD audio, CD-Rom de jeux pour réviser.

1ºBAC / 2º BAC-1ªLengua Extranjera; Francofolie (2), Cadre européen commun de

réference, Niveau B1, Ed. VIVENS VIVES, 200. (Livre de l´élève)

1ºBAC-2ªLengua Extranjera (Nivel superior) : MOT DE PASSE 1.2,Cadre

Européen Commun de Référence, Niveau A2, Ed. OXFORD EDUCACIÓN,2010.

(Livre de l´élève).

2ºBAC-2ªLengua Extranjera: C´EST LA VIE (2), Cadre européen commun de

référence, Niveau A2-B1, Ed. DANTILLANA (Livre de l´élève).

Junto con los manuales este Departamento manejará los recursos que las editoriales

nos ofrecen para trabajar la diversidad, los materiales audiovisuales y cuantas obras de

referencia gramatical estimemos convenientes para lograr los objetivos de cada nivel.

No hay que olvidar los recursos que nos ofrece Internet para trabajar tanto contenidos

como para acercarnos a documentos escritos y orales que faciliten el trabajo para la

comprensión oral y escrita. Citamos como ejemplo la página de Carmen Vera para los

profesores de francés.

Además de los métodos mencionados y de los libros de lectura, también vamos a

trabajar con materiales auténticos en francés, como revistas, películas, mapas, murales,

canciones, etc.; ya que acercan al alumno a la realidad cultural de los países

francófonos.

Recursos materiales disponibles en el centro:

-TV / Vídeo

-Reproductor CD / DVD

-Cámara de vídeo

-Ordenadores

-Pizarra Digital Interactiva

-Diccionarios, libros, revistas, CD’s, etc.

Page 169: DEPARTAMENTO DE FRANCÉS · propios. Además, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable

169

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Objetivos generales

Acercar al alumno a la lengua y cultura francófona a través de actividades diferentes y

motivadoras.

Fomentar la participación, el interés y la creatividad en el área de francés.

Fomentar la interdisciplinaridad.

Desarrollar actitudes de respeto y colaboración.

Educar en valores.

Otras actividades

-25 de noviembre (día de la no violencia) exposición en el centro.

-Diciembre: Concurso de tarjetas navideñas en francés. Alumnos de 1º, 2º y 3ºESO.

Aprendizaje de villancicos. Todos los grupos.

-2 de febrero (La Candelaria) realización y degustación de crêpes.

(Alumnos de 3º, 4º E.S.O. y 2º de Bachillerato)

-14 de febrero: concurso de poemas (caligramas) en francés sobre el amor.

-Todo el curso: Intercambio lingüístico por Internet, con jóvenes francófonos.

15.PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS

PROGRAMACIONES.

Las programaciones que se han elaborado se definen como ABIERTAS y FLEXIBLES.

Por este motivo, las planificaciones realizadas pueden verse modificadas por las

necesidades concretas de cada uno de los grupos. En el intento de satisfacer las

motivaciones e intereses de los alumnos puede que en el transcurso del curso, los

contenidos, así como su secuenciación, se vean alterados.

En todo caso, las programaciones elaboradas siempre serán la referencia a seguir y el

objetivo a cumplir para cada uno de los grupos.

Desde el departamento, realizaremos un seguimiento de la programación con carácter

mensual. En las reuniones del departamento, valoraremos el grado de consecución de

los objetivos y competencias, la pertinencia de los contenidos, su temporalización y los

resultados que vayamos obteniendo. Pondremos en común los aspectos que creamos

necesarios mantener y destacaremos aquellos aspectos que sean precisos mejorar.

Será nuestro Libro de Actas del Departamento de Francés el que refleje las decisiones

que periódicamente se adopten referente a las modificaciones que sean necesarias, si así

lo estimamos conveniente a la vista de lo anteriormente citado y su consiguiente

aplicación.