departamento de bolÍvar concejo municipal de santa catalinacdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos...

166
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1 ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE” Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA (BOLÍVAR), En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las contenidas en el numeral 2º del artículo 313, los artículos 339, 342 y 345 de la Constitución Nacional, los artículos 39 y 40 de la Ley 152 de 1994, Ley 617 del 2000, la Ley 715 de 2001 y el Decreto ley 1421 de 1993. ACUERDA: PARTE I. COMPONENTES ESTRATÉGICOS DEL PLAN CAPITULO 1. FUNDAMENTOS DEL PLAN ARTICULO 1°: APROBACIÓN Y ADOPCIÓN. Apruébase y adoptase el Plan de Desarrollo del Municipio de Santa Catalina de la vigencia fiscal 2012-2015, denominado “PROGRESAR SI ES POSIBLE”, fundamentado en las líneas bases contenidas en el documento diagnostico sectorial N°1, que se integra como anexo al presente acuerdo. ARTICULO 2º. MARCO CONCEPTUAL. En la esencia misma del Desarrollo Humano Integral Sostenible, se encuentran los derechos fundamentales y a la atención a una gama de necesidades básicas de las personas que van desde sus condiciones físicas de existencia, hasta derechos que se refieren a condiciones de orden más intangible, pero no menos esenciales para la dignidad humana. Dentro de este sinnúmero de los derechos fundamentales existen aspectos que van desde la salud, la nutrición, las condiciones de la vivienda, la educación, la recreación y el acceso a la cultura. El reto fundamental que enfrenta nuestro municipio, es el hecho de que exista una desigualdad entre sus habitante, en lo referente en sus posibilidades de acceso a la satisfacción de esas necesidades. Estas desigualdades se dan por razón de estrato socioeconómico, por género, por grupo etario, por etnia, por convicciones religiosas y hasta por orientaciones sexuales, entre otros. Trabajar desde la administración municipal en la perspectiva de fortalecer la atención a los aspectos sociales, pasa por favorecer la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Para que esto sea una realidad posible es necesario

Upload: buique

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA (BOLÍVAR), En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las contenidas en el numeral 2º del artículo 313, los artículos 339, 342 y 345 de la Constitución Nacional, los artículos 39 y 40 de la Ley 152 de 1994, Ley 617 del 2000, la Ley 715 de 2001 y el Decreto ley 1421 de 1993.

ACUERDA:

PARTE I.

COMPONENTES ESTRATÉGICOS DEL PLAN CAPITULO 1. FUNDAMENTOS DEL PLAN ARTICULO 1°: APROBACIÓN Y ADOPCIÓN. Apruébase y adoptase el Plan

de Desarrollo del Municipio de Santa Catalina de la vigencia fiscal 2012-2015, denominado “PROGRESAR SI ES POSIBLE”, fundamentado en las líneas bases contenidas en el documento diagnostico sectorial N°1, que se integra como anexo al presente acuerdo. ARTICULO 2º. MARCO CONCEPTUAL.

En la esencia misma del Desarrollo Humano Integral Sostenible, se encuentran los derechos fundamentales y a la atención a una gama de necesidades básicas de las personas que van desde sus condiciones físicas de existencia, hasta derechos que se refieren a condiciones de orden más intangible, pero no menos esenciales para la dignidad humana. Dentro de este sinnúmero de los derechos fundamentales existen aspectos que van desde la salud, la nutrición, las condiciones de la vivienda, la educación, la recreación y el acceso a la cultura. El reto fundamental que enfrenta nuestro municipio, es el hecho de que exista una desigualdad entre sus habitante, en lo referente en sus posibilidades de acceso a la satisfacción de esas necesidades. Estas desigualdades se dan por razón de estrato socioeconómico, por género, por grupo etario, por etnia, por convicciones religiosas y hasta por orientaciones sexuales, entre otros. Trabajar desde la administración municipal en la perspectiva de fortalecer la atención a los aspectos sociales, pasa por favorecer la inclusión social de las poblaciones más vulnerables. Para que esto sea una realidad posible es necesario

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

evidenciar las distintas razones por las cuales los distintos grupos poblacionales no disfrutan del ejercicio pleno de sus derechos. Sobre este particular, la administración adopta el principio de la equidad para orientar la formulación de políticas y la implementación de las estrategias en el campo social. La urgencia de la situación por la que atraviesa Santa Catalina, conduce a decisiones muy precisas en los temas de educación y salud, que se enfoquen hacia el logro de resultados en la calidad, la pertinencia y la cobertura de la educación, así como en todos los factores que desde la salud, la recreación y el deporte contribuyen al aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Y frente a los grupos de población más vulnerables entre los vulnerables, se orientan los programas de solidaridad como un deber de interés público. ARTICULO 3º. PRINCIPIOS y VALORES PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

1. Los dineros públicos son sagrados 2. La vida es el valor máximo y no hay una sola idea ni propósito que amerite

el uso de la violencia para alcanzarlos 3. La confianza en las personas que dirigen la Administración es esencial para

garantizar la legitimidad del Estado y la Gobernabilidad. 4. El interés público prevalece sobre el interés particular. 5. Los servidores públicos que trabajan en la Administración Municipal son

honestos, capaces y comprometidos con el proyecto de municipio 6. La gestión de lo público es trasparente. La Administración rinde cuentas de

todo lo que hace, de con quien lo hace, cuándo, cómo y cuánto lo hace. 7. El desarrollo del municipio es un compromiso entre la administración

municipal y todos los ciudadanos y ciudadanas. 8. Eficiencia, economía y eficacia son principios de todos los programas y

proyectos. VALORES

Hoy Santa Catalina construye confianza en un mejor futuro promoviendo los valores de: La Honradez, la Dignidad el Respeto por la Vida y la Justicia Social.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Estos valores se sustentan en dos pilares fundamentales: Transparencia – Seguridad y Convivencia ARTICULO 4º. ENFOQUES DEL PLAN

El Plan de Desarrollo 2012-2015: “PROGRESAR SI ES POSIBLE”, estructura sus objetivos, programas y proyectos bajo una concepción multidimensional del desarrollo, lo que implica trascender la actuación sectorial del Estado, proponiendo nuevos modelos de gestión y de relación con la ciudadanía como corresponsable de su propio de desarrollo. Los enfoques poblacional y ciclo vital, garantía de derechos, equidad de género y territorial, transversales en el Plan de Desarrollo Municipal, establecen medidas de acción positiva, incorporadas a partir de las diferentes intervenciones, dirigidas a superar las desventajas y hacer posible la equidad en todos los ámbitos de la vida, como prerrequisito para lograr la igualdad de derechos y oportunidades, condiciones básicas para la inclusión social, política y económica. ARTICULO 5º. VISIÓN. En el 2020, El municipio de Santa Catalina en el Dpto. de Bolívar, Sera un territorio de vida y longevidad, revitalizado como empresa de Desarrollo Sostenible, Con oportunidades de trabajo, Convivencia urbano-rural, Seguro y próspero, reconocido como destino de turismo de salud, Líder interregional en la producción de alimentos orgánicos y oferta de Ecoturismo marino y turismo rural, en donde la población urbano-rural dispondrá para el desarrollo de sus competencias territoriales de una red integral de instituciones público-privadas que facilitaran su actitud de construir y mantener una sociedad progresista ,respetuosa de los deberes y derechos humanos y comprometida culturalmente con el uso

sostenible de la vida de su naturaleza integral. ARTICULO 6º. OBJETIVO SUPERIOR

El Desarrollo Humano Integral de los habitantes de Santa Catalina desde la prevalencia del bien general, la justicia y la solidaridad, las condiciones de vida digna y la convivencia social, la promoción del equilibrado de desarrollo territorial y la inserción competitiva del municipio en los ámbitos subregionales, regional, departamental, nacional e internacional. Este Desarrollo Humano Integrado será el vehículo para alcanzar un modelo de municipio equitativo: incluyente en lo social,

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

distributivo en lo económico, democrático en lo político y sostenible en lo ambiental, económico y lo social. CAPITULO 2. LÍNEA ESTRATÉGICA 1: SANTA CATALINA SOCIAL E INCLUYENTE. En la esencia misma del Desarrollo Humano Integral Sostenible, se encuentran los derechos fundamentales y a la atención a una gama de necesidades básicas de las personas que van desde sus condiciones físicas de existencia, hasta derechos que se refieren a condiciones de orden más intangible, pero no menos esenciales para la dignidad humana. Dentro de este sinnúmero de los derechos fundamentales existen aspectos que van desde la salud, la nutrición, las condiciones de la vivienda, la educación, la recreación y el acceso a la cultura. El reto fundamental que enfrenta nuestro municipio, es el hecho de que exista una desigualdad entre sus habitante, en lo referente en sus posibilidades de acceso a la satisfacción de esas necesidades. Estas desigualdades se dan por razón de estrato socioeconómico, por género, por grupo etario, por etnia, por convicciones religiosas y hasta por orientaciones sexuales, entre otros.

Sobre este particular, la administración adopta el principio de la equidad para orientar la formulación de políticas y la implementación de las estrategias en el campo social. La urgencia de la situación por la que atraviesa Santa Catalina, conduce a decisiones muy precisas en los temas de educación y salud, que se enfoquen hacia el logro de resultados en la calidad, la pertinencia y la cobertura de la educación, así como en todos los factores que desde la salud, la recreación y el deporte contribuyen al aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Y frente a los grupos de población más vulnerables entre los vulnerables, se orientan los programas de solidaridad como un deber de interés público ARTICULO 7º. COMPONENTE 1: EDUCACIÓN OBJETIVOS:

Ofrecer a la población en general y diferenciada (víctimas del conflicto armado, afro descendientes y en pobreza extrema) entre 5 y 17 años

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

acceso y permanencia a la educación básica y media con énfasis en una política de inclusión que garantice el Derecho a la Educación.

Garantizar el derecho a la educación, desde la educación inicial hasta la educación media, al acceso sin discriminación y a la permanencia y continuidad, según las necesidades de la población en edad escolar, grupos específicos y enfoque de género.

Brindar alternativas de educación a la población con necesidades educativas especiales y talentos excepcionales.

Reducir la tasa de analfabetismo en la población con énfasis en las victimas del conflicto, afro descendiente, adulto mayor, discapacitados y en situación de pobreza extrema.

Promover el aumento de la cobertura con equidad, pertinencia y calidad de la educación superior.

Mejorar la calidad de la educación, buscando su mayor pertinencia. El esfuerzo se centrará en elevar los niveles de aprendizaje de los niños y jóvenes mediante el desarrollo de las competencias básicas, laborales y de los valores necesarios para su desempeño social y productivo.

Convertir a nuestros maestros en protagonistas del proceso educativo, mejorando su aptitud y actitud frente al trabajo del aula.

Promover la utilización óptima de los recursos educativos y tecnológicos. ESTRATEGIAS:

Garantizar los cupos escolares a lo largo de todo el ciclo escolar desde el preescolar hasta la media, mediante la mejor utilización de la oferta oficial y de la contratación ante la insuficiencia pública.

Coordinar intersectorialmente con diferentes programas que promuevan la demanda efectiva, disminuyan la deserción y las tasas de repitencia.

Propiciar el acceso y retorno a las aulas de los niños, jóvenes y adultos que por diversas razones han estado excluidos o se retiraron del sistema educativo mediante metodologías flexibles que se ajusten a sus necesidades.

Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior con énfasis en programas técnicos y tecnológicos, con el fortalecimiento del ITM, crédito

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

ICETEX, educación por medios virtuales y formación por ciclos propedéuticos.

Hacer acompañamiento y asistencia técnica a las instituciones educativas. Aprovechar en la jornada escolar y en horarios complementarios, las aulas

de computadoras existentes en las instituciones educativas para la formación en diferentes áreas.

Diseñar Plan de infraestructura y dotación focalizado en las mayores prioridades.

Atender integralmente las instituciones con mayor déficit. Mejorar las habilidades de liderazgo de los equipos directivos. Vincular la educación media con el mundo laboral y con instituciones de

educación superior. PROGRAMAS Y PROYECTOS:

1.1.1. PROGRAMA: ACCESO E INCLUSIÓN

Con este programa se busca garantizar el derecho fundamental a la educación, el acceso y la permanencia desde la educación inicial hasta la educación media, a la población menor de 18 años, con especial atención a la primera infancia y a los grupos vulnerables. Eliminar todas las barreras socioeconómicas y culturales que impiden el disfrute de este derecho y provee los recursos para prestar un servicio educativo en condiciones dignas con estándares tecnológicos y arquitectónicos apropiados. Ofrece una segunda oportunidad educativa a l@s analfabetos, desertores tempranos, adolescentes, jóvenes en extra edad y adultos. PROYECTOS: El Programa de Acceso e Inclusión se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.1.1.1. Educación de cero a siempre Cubrimiento universal en la educación inicial de la población infantil (menores de 5 años) de los niveles 1 y 2 del SISBEN, en el marco de una política para el desarrollo integral de la infancia. Los criterios que orientan esta intervención son: institucionalización temprana de la población vulnerable como mecanismo de protección y garantía de derechos, progresividad en el mejoramiento de la calidad de los servicios, concurrencia en la financiación con los entes nacionales

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

responsables de la política y corresponsabilidad de la familia con el Estado para el adecuado desarrollo de esta población. METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA 12 13 14 15 Total

Número de niños, niñas entre 0 a 5 años vinculados a programas de educación inicial

294

294

300

300

300

1194

Asunto sociales

1.1.1.2. Subsidios y estímulos a estudiantes para el acceso y la

permanencia Financiación de transporte, alimentación y atención a factores de riesgo psicosociales para contribuir a superar las barreras sociales y económicas que impiden que los niños, niñas y jóvenes asistan y permanezcan en la escuela; este proyecto busca beneficiar a estudiantes de niveles I y II del SISBEN del área rural. METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LÍDER/CORRESPONDENCIA 12 13 14 15 Total

Niños y niñas en SISBÉN 1 y 2 de la zona rural que acceden al servicio de transporte escolar

0

115

115

115

460

Niños y niñas en SISBÉN 1 y 2 de la zona dispersa y rural que

acceden al servicio de alimentación escolar, no atendida por ICBF

0

540

600

650

700

1.1.1.3. Educación para todos y todas.

Derecho a una educación pública incluyente, con la disponibilidad de un servicio en igualdad de oportunidades para todos y todas, maestros suficientes y metodologías flexibles para la población vulnerable.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LÍNEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LÍDER/CORRESPONDENCIA 12 13 14 15 Total

Mantener o aumentar la cobertura de Estudiantes

matriculados en transición.

%

269

269

Estudiantes matriculados en 1087 1087 1087 1087 1087 1087

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

educación básica secundaria N°

Estudiantes matriculados en educación media,

324 324 324 324 324 324

Estudiantes matriculados en educación básica primaria

1687

1687 1687 1687 1687 1687

Adultos y joven en extra edad matriculados en el sector oficial y beneficiados con programas

de enfatización.

260

260

260

260

260

260

Estudiantes con NEE (necesidades educativas

especiales) y/o discapacidad atendidos en instituciones educativas oficiales.

38

38

38

38

38

38

Estudiantes con NEE (necesidades educativas especiales) y/o discapacidad

atendidos en instituciones privadas con apoyo especializado

25

25

25

25

25

25

Población víctima del desplazamiento, desmovilizada e hijos de adultos

desmovilizados matriculados en el sector oficial en los últimos 5 años

ND

1.1.2. PROGRAMA: LA CALIDAD EDUCATIVA ES UN DERECHO PARA

PROGRESAR Mejoramiento permanentemente de las instituciones educativas con la construcción del proyecto educativo institucional pertinente a la comunidad educativa, con planes de área que articulan los distintos niveles educativos a partir de un enfoque por competencias, la utilización de las evaluaciones internas y externas para el mejoramiento y con altos desempeños académicos y sociales. Construcción, reposición, ampliación, mantenimiento y dotación de plantas físicas educativas con estándares técnicos, especialmente en sectores del municipio con déficit y alta demanda escolar. La estrategia complementaria para mejorar los ambientes de aprendizajes es la dotación de PC, conectividad a internet, laboratorios, materiales audiovisuales y textos escolares.

Nivelación en la formación académica de los estudiantes y apoyo para la toma decisiones sobre el proyecto de vida; fortalecimiento de la oferta institucional de educación superior, con énfasis en la red de formación técnica y tecnológica de calidad y mecanismos de financiación viable para los estudiantes de más bajos ingresos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Mayores posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior deben convertirse en estímulo para la retención y el mejoramiento de la calidad de nuestros bachilleres, para este propósito se gestionará un Centro Regional de Educación Superior (CERES) u otro tipo de estrategia educativa de desarrollo territorial a escala humana.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA 12 13 14 15 Total

Cambio relativo del desempeño en los exámenes de Estado en lenguaje del

sector oficial de Santa Catalina frente a los resultados promedio del sector oficial del

país

Puntaje

ND

Cambio relativo del desempeño en los exámenes de Estado en

matemáticas del sector oficial de Santa Catalina frente a los Educación resultados promedio

del sector oficial del país

Puntaje

ND

Cambio relativo del desempeño en las Pruebas Saber grado 5°

en lenguaje del sector oficial de Santa Catalina frente a los resultados promedio del país

Puntaje

ND

Cambio relativo del desempeño en las Pruebas Saber grado 5°

en matemáticas del sector oficial de Santa Catalina frente a los resultados promedio del país

Puntaje

ND

Cambio relativo del desempeño en las Pruebas Saber grado 9°

en lenguaje del sector oficial de Santa Catalina frente a los resultados

promedio del país

Puntaje

ND

Cambio relativo del desempeño en las Pruebas Saber grado 9°

en matemáticas del sector oficial de Santa Catalina frente a los resultados promedio del

país

Puntaje

ND

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber

11° Muy Superior

N° 0

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber 11° Superior

N° 0

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber 11° Alto

N° 0 1

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber

11° Medio

N° 1

1

1

1

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber

11° Bajo

1

1

1

1

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber

11° Inferior

1

1

1

Instituciones Educativas con desempeño Pruebas Saber

11° Muy inferior

0

PROYECTOS: El Programa de la calidad educativa es un derecho para progresar, se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.1.2.1. Acompañamiento para el mejoramiento de las instituciones

educativas:

Asistir técnicamente a las instituciones educativas en la implementación de la Guía 34, planes de mejoramiento ajustados a las evaluaciones externas e internas, inclusión y ejecución de proyectos transversales, capacitación a docentes en la aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras, y los planes de área en concordancia con el contexto.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA 12 13 14 15 Total

Instituciones educativas oficiales con malla curricular y

procesos de evaluación en competencias básicas actualizados

3

0

1

1

1

3

Instituciones educativas oficiales con planes de

mejoramiento ajustados a evaluaciones internas y externas

ND

1

1

1

3

Instituciones educativas oficiales que desarrollan

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

proyectos transversales en sus PEI( Democracia, Educación Sexual, Recreación y Uso del

tiempo libre, PRAE)

N° ND 1 1

1 3

Implementación de la cátedra de competencias ciudadanas.

ND

1

2

2

1

Fortalecimiento a las instituciones en conformación y

funcionamiento del gobierno escolar, como un espacio de dirección, incluye formación de todos los estamentos

ND

2

2

2

2

1.1.2.2. Dotación y medios para la educación:

La estrategia complementaria para mejorar los ambientes de aprendizaje consiste en la dotación a las instituciones educativas de laboratorios, material audiovisual, textos escolares y de consulta, computadores y material didáctico, entre otros; de acuerdo con las necesidades y prioridades que presenten los establecimientos

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LÍNEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Dotación a tres (3) instituciones educativas con textos educativos y material de lectura.

ND 1 1 1 1

Instituciones educativas que reciben dotación y medios educativos

ND 1 1 1 1

Dotación de mobiliario a tres (3) instituciones

y sus respectivas sedes.

ND 1 1 1 1

Dotación de equipos y redes tecnológicas a

las tres (3) Instituciones Educativas de Santa catalina, incluye capacitación en software educativo.

ND 1 1 1 1

1.1.2.3. Articulación de la educación media con la educación técnica,

tecnológica y superior.

Este proyecto brinda una oferta de oportunidades educativas a una población estudiantil heterogénea con diversidad de intereses, aptitudes y expectativas educativas y ocupacionales en los dos últimos años de la educación media, mediante ciclos propedéuticos de formación técnica y tecnológica en alianza con empresas, instituciones de educación superior y el Sena.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Instituciones educativas oficiales de media

articuladas en rutas de formación técnicas y tecnológicas con el SENA

1

1

1

Instituciones educativas oficiales de media técnica articuladas en rutas de formación técnicas y tecnológicas con IES

(Instituciones Educativas de Educación Superior)

1

1

1

Estudiantes que acceden a la educación

técnica, tecnológica y superior –SENA

70 70 70 70 70 280

Estudiantes que acceden a la educación técnica, tecnológica y superior –IES

50

50

50

50

50

200

Apoyo a tres(3) Instituciones en la implementación de la Cátedra de Etnoeducacion.

0

1

1

1

3

1.1.2.4. Equipamientos educativos para una cobertura con calidad: Construcción, reposición, ampliación, mantenimiento y dotación de plantas físicas educativas con estándares técnicos, criterio urbanístico de escuela abierta y ambientes de aprendizaje estimulantes, especialmente en sectores del Municipio con déficit y alta demanda escolar.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Adecuación y mantenimiento de la infraestructura de la Institución

Educativa de Galerazamba Miguel Nevado Nevado.

1

1

1

1

1

Adecuación y mantenimiento de la

infraestructura de la Institución Educativa de Loma de Arena.

1

1

1

1

1

Adecuación y mantenimiento de la infraestructura de la Institución Educativa Felipe Santiago.

1

1

1

1

1

1.1.2.5. Camino a la educación superior:

Amplia el acceso a la educación superior para los bachilleres de bajos recursos, mediante cursos de nivelación de las áreas básicas para la preparación de los

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

exámenes de Estado ICFES, orientación profesional para mejorar su capacidad de decisión frente a universidades y programas, y alternativas de financiación de la matricula y becas a los mejores bachilleres, mediante la creación de un fondo de apoyo para la educación Superior aplicadas a universidades publicas incluye auxilio de transporte y pago de semestres.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Estudiantes beneficiados con becas para mejores bachilleres

ND

3

3

3

9

Alcaldía

Estudiantes en cursos de nivelación para ingresar a la

educación superior.

ND

60

60

60

60

240

Alcaldía

Gestionar un convenio con la Universidad de Cartagena un

CREAD o un CERES con diferentes universidades de la zona

ND

1

1

Alcaldía

1.1.3. Programa: Democratización de la Escuela, Convivencia y

Corresponsabilidad.

Este programa busca la formación de ciudadanos íntegros, respetuosos de la diversidad, del enfoque de género, del desarrollo sostenible, de los derechos humanos, de la solución pacífica de los conflictos, a través de la democratización de las Instituciones Educativas, el mejoramiento de la cultura y el clima institucional y la promoción de la participación. PROYECTOS: El programa de democratización de la escuela, convivencia y corresponsabilidad se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.1.3.1. Ciudadanía, convivencia y participación

Con la ejecución de este proyecto se busca la formación de la comunidad educativa brindando herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de proyectos transversales que desarrollen las competencias personales y ciudadanas y un entorno democrático escolar. El fortalecimiento del gobierno escolar, la figura de los personeros y las asociaciones de padres de familia y la revisión de manuales de convivencia que respeten los derechos y

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

deberes de los niños, niñas y jóvenes con enfoque de inclusión respeto a la diversidad y valoración de la pluralidad generan ambientes propicios para el ejercicio de la libertad y el respeto de sí mismo y del otro.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Instituciones educativas oficiales que cuentan con formación en

derechos humanos, convivencia y paz, participación, pluralidad, identidad y valoración de las

diferencias.

ND

4

4

4

4

Educación, Instituto de cultura municipal

Instituciones educativas oficiales

con estrategias explicitas para el fortalecimiento de la cultura y el clima institucional

ND

4

4

4

4

Campañas de promoción para fortalecer la participación en la elección del personero.

ND

4

4

4

4

Escuela de familias con planes de acción en ejecución

ND

2

4

4

4

4

ARTICULO 8º. COMPONENTE 2: SALUD OBJETIVOS:

Direccionar y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud a nivel local, creando las condiciones que garanticen la cobertura en aseguramiento y el acceso de los usuarios a los servicios de salud, con énfasis en las acciones individuales y colectivas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, enmarcadas en el humanismo, la calidad y la participación social, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Brindar a la población la oportunidad de acceder a un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de promoción en salud, prevención de la enfermedad y vigilancia en salud pública.

Adelantar las acciones para cumplir con las metas de los Objetivos del Milenio en el municipio orientados a reducir la mortalidad en niños y niñas menores de cinco años, mejorar la salud materna y combatir el VIH/Sida, Paludismo y otras enfermedades.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Implementar el seguimiento al Plan de la Infancia y la Adolescencia con respecto al cumplimiento de los componentes Nutrición, Ambiente Sano y Violencia Intrafamiliar.

Formular políticas públicas intersectoriales que permitan impactar los determinantes sociales de la salud pública municipal

Formular el Plan Decenal de Salud Pública territorial con enfoque diferencial que articule todas las políticas públicas.

Fortalecer los programas de nutrición y seguridad alimentaria para la población infantil.

Realizar acciones de promoción y atención a la población especial (niños, niñas, jóvenes, adulto mayor, discapacitados y víctimas del conflicto.

Fortalecer los programas de atención integral para los grupos poblacionales más vulnerables.

'Promover la alimentación saludable en todas las familias de Santa Catalina, para que cuenten con una alimentación adecuada y tengan buenos hábitos en el manejo de los alimentos.

Ejecutar eficazmente el Plan Operativo Anual de Salud en todas sus dimensiones.

Elaborar y ejecutar proyectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los habitantes del municipio.

Vigilar, cumplir y hacer cumplir, según competencias, el acceso, la cobertura y la calidad requerida a los servicios de salud.

ESTRATEGIAS: Formular, ejecutar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos en

salud en el ámbito municipal, en armonía con las políticas y disposiciones del orden nacional y departamental.

Gestionar el recaudo, flujo y ejecución de los recursos con destinación específica para el sector, y administración del Fondo Local de Salud.

Gestionar y supervisar el aseguramiento en el Régimen Subsidiado de la población pobre del municipio

Contratar con instituciones prestadoras de servicios de salud para garantizar el acceso a los servicios del primer nivel de complejidad a la población pobre y vulnerable del municipio, no cubierta con subsidios a la demanda.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Fortalecer la Red Pública Municipal de Servicios de Salud y ESE Hospital Santa Catalina.

Ejecutar programas y proyectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y la inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo y la potenciación de factores protectores de la salud.

Fomentar la participación social y el empoderamiento de los ciudadanos y las ciudadanas en el ejercicio pleno de los derechos y deberes en materia de salud y de Seguridad Social en Salud.

Promover la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LÍNEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACIÓN

DEPENDENCIA LÍDER /CORRESP

ONDENCIA

12 13 14 15 Total

Reducir la tasa de

mortalidad en menores de un año

Tasa *

1.000 nacidos

vivos

1.20 1 1 1 1

Incrementar o mantener la cobertura de

vacunación en menores de 1 año en el programa

ampliado de inmunización (biológico trazador

Polio, tercera dosis)

Porcentaje

98%

98%

98%

98%

98%

98%

Listados de niños

e informes de

cobertura

Secretaria

local de Salud

Incrementar o

mantener la cobertura de vacunación en

niños de 1 año en el programa ampliado de

inmunización (biológico trazador Polio, tercera

dosis)

Porcentaje

97%

97%

97%

97%

97%

97%

Listados de niños

e informes de

cobertura

Secretaria

local de

Salud

Mantener o reducir

la mortalidad en menores de 5 años

Tasa *1.000

1.18

1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 Base de datos y

defunciones

Secretaria

local de Salud

Mantener o

incrementar la cobertura útil en

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

esquema completo de vacunación para la edad

Porcentaje 95% 98% 98% 98% 98% 98%

Incrementar el % de nacidos vivos con 4 o mas

controles prenatales en un 20,8% en cuatro

años

Porcentaje

33.2%

0.8%

6%

7%

7%

54%

Porcentaje de atención

institucional del parto.

Porcentaje

55%

60%

65%

70%

75%

15%

Porcentaje de atención

institucional del parto por personal calificado.

Porcentaje

ND

Prevalencia de uso de métodos modernos de

anticoncepción entre las mujeres adolescentes (15 a

19 años) actualmente unidas y no unidas

sexualmente activas.

%

69%

Porcentaje de

mujeres de 12 a 14 años que han sido madres o están en

embarazo.

%

9.3%

N° de mujeres gestantes que

asistieron a control prenatal y que se practicaron la

prueba de VIH.

401

410

420

420

420

420

N° de mujeres gestantes menores

de 18 años

32

30

28

25

23

N° de mujeres

gestantes con sífilis que han sido diagnosticadas y

tratadas antes de la semana 17

7

7

7

7

7

7

N° de mujeres

gestantes con diagnóstico de

7

5

5

5

5

5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

sífilis.

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años que han sido madres o están en embarazo.

10.6%

Mortalidad por enfermedad

respiratorio aguda (ERA) en menores de 5 años

Tasa *100.000

1

1

1

1

1

1

% de niños y niñas menores de 5 años valorados por

desnutrición crónica

%

3

3

3

3

3

3

Porcentaje de

población afectadas por morbilidad en los

dientes y en la estructura dentaria.

%

ND

50

45

40

35

30

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LÍNEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESP

ONDENCIA

12 13 14 15 Total

Mantener o reducir(15,5%) la tasa de mortalidad

materna

Tasa *100.000 nacidos

vivos

30.59% 3.59% 3% 3,91% 5% 11,91%

Mantener o reducir la mortalidad por

cáncer de cuello uterino

Tasa *100.000

mujeres

0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8%

Incidencia de

transmisión perinatal del VIH

Tasa

*100.000 nacidos vivos

0,6%

Mantener o reducir la tasa de mortalidad

asociada a VIH/SIDA

Tasa *100.000

personas

1,7% 1,7% 1,7% 1,7% 1,7% 1,7%

Mantener o reducir la prevalencia de VIH/SIDA en

población de 15 a 49 años de edad.

Tasa *100.000 mujeres

3,6% 3,6% 3,6% 3,6% 3,6% 3,6%

Incidencia sífilis

congénita

Tasa

*100.000 nacidos vivos

ND

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Mortalidad por tuberculosis congénita(TB)

Tasa *100.000 habitantes

ND

Mortalidad por dengue

Tasa *100.000 habitantes

ND

Mantener o disminuir el % de

mortalidad por desnutrición en menores de 5 años a 5%

Tasa

*100.000

13%

2%

2%

2%

2%

8%

Cobertura de tratamiento

antiretroviral

Reducir la mortalidad por

malaria

- ND

Reducir la mortalidad por

dengue

ND

Letalidad por dengue

ND

Establecimientos de interés sanitario

que cumplen con concepto favorable definitivo según la

normatividad sanitaria

%

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 1.2.1. PROGRAMA: Salud Pública y Promoción Social

Intervenciones, procedimientos y actividades individuales y colectivas a cargo de la entidad territorial, dirigidas a promover la salud y calidad de vida, la prevención y control de los riesgos y daños en salud de alta externalidad para alcanzar las metas prioritarias de salud definidas en los Planes Nacional y territoriales de Salud Pública. Incluye además acciones de asistencia social no cubiertas en los planes obligatorios de salud dirigida a las poblaciones más vulnerables. PROYECTOS:

El programa de Salud Pública y Promoción Social se ejecutará mediante los

siguientes proyectos:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

1.2.1.1. Prevención de la enfermedad y asistencia social en salud Este proyecto busca la prevención de la enfermedad y asistencia social en salud, y comprende actividades de prevención de la enfermedad de carácter colectivo a los diferentes grupos poblacionales y asistencia social individual a poblaciones especiales (pobre y vulnerable no cubierta con subsidios de la demanda, en SISBEN 1 y 2, discapacitados, victimas del conflicto armado, desmovilizados, infantes abandonados y personas de la tercera edad) que lo requieran para mejorar sus condiciones de vida.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Población objeto intervenida con los diferentes programas

de prevención de la enfermedad.

%

ND

100

100

100

100

100

Secretaria local de

Salud

Atender al 100% de la

comunidad que requiera los servicios de promoción en salud

y prevención de la enfermedad

%

ND

100

100

100

100

100

250 adultos mayores

atendidos con servicios médicos, fisioterapia, gimnasia y recreación

0

50

75

100

125

250

ochenta (80)personas con discapacidad atendidas en proyectos

de atención integral a personas con discapacidad

0

10

20

25

25

80

Veinte (20)personas victimas del conflicto y/o desmovilizadas

atendidas en proyectos de atención integral a personas victimas del

conflicto

0

5

5

5

5

20

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el

cuatrienio

1.2.1.2. Municipio y escuelas saludables: Este proyecto responde a una estrategia para atender los niños y niñas institucionalizados en acciones de promoción de salud y prevención de la

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

enfermedad, como: salud sexual, oral, salud auditiva, salud sexual y reproductiva, familia, vacunación entre otras, para contribuir a una mejor calidad de vida.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Instituciones educativas de la zona rural y urbana atendidas

con la estrategia escuelas saludables.

ND

4

4

4

4

4

Secretaria local de Salud

100% de adolescentes en programas de salud sexual y reproductiva

%

ND

25

50

75

100

100

Adolescentes con todas la vacunas

%

ND

100

100

100

100

100

Mujeres adolescentes en

programas de prevención del embarazo precoz

%

ND

25

50

75

100

100

Niños escolares con todas las

vacunas

%

ND

100

100

100

100

100

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.1.3. Promoción de la salud y educación en salud.

Promoción de estilos de vida saludable y de factores protectores que buscan que la población en general conozca y aplique comportamientos que le permitan minimizar las posibilidades de enfermar o morir, enfatiza en grupos poblacionales más vulnerables ya sea por grupos etéreos, sociales o geográficos. Para esto se realizaran campañas de atención en salud visual y a auditiva, tamizajes en salud mental, salud bucal.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

METAS DEL CUATRIENIO DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

12 13 14 15 Total

100

100

100

100

100

Secretaria local de Salud.

ESE

Atender al 100% de la

comunidad que requiera los servicios de promoción en salud. En especial a niños,

adulto mayor y población

%

ND

100

100

100

100

100

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

victimas del conflicto

N° de campañas de

promoción y prevención de enfermedades visuales y auditivas

ND

2

2

2

2

8

Secretaria local de Salud.

ESE

N° de Campañas para Promoción de redes

comunitarias para la salud mental y prevención de trastornos mentales, y

consumo de sustancias psicoactivas

ND

2

2

2

2

8

Secretaria local de Salud.

ESE

Número de jóvenes

asistentes a las jornadas de prevención al consumo de sustancias

psicoactivas

ND

120

120

120

120

Secretaria local de Salud.

ESE

N° de personas que requieren servicio de psicología / de

personas atendidas por la psicóloga municipal.

ND

10

10

10

10

40

Secretaria local de Salud.

ESE Número de jornadas de salud bucal realizadas

N

ND

2

2

2

2

8

N° de trastornos mentales reportados

1.2.1.4. Vigilancia y control de los factores de riesgo

Comprende todas las actividades de inspección, vigilancia y control de factores de riesgos biológicos, sociales, ambientales y sanitarios además las actividades de educación para prevenirlos.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Población objeto beneficiada

con los programas para el control de factores de riesgo del consumo y del ambiente.

%

ND

100

100

100

100

100

Registros, listados, contratos

Secretaria local de

Salud

Realizar al menos dos(2) talleres anuales a las familias sobre hábitos

nutricionales y alimenticios, así como buenas practicas en la manipulación y

preparación de alimentos

ND

2

2

2

2

8

Registros, listados,

contratos

Secretaria local de

Salud

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Recuperar el control y vigilancia de 30 establecimientos de alto

riesgo que generan factores de riesgos del consumo y las condiciones ambientales que

afectan la salud.

5

25

25

25

25

30

Informes y registros

Implementación del Plan estratégico Colombia libre de

TBC

ND

1

1

1

1

1

N° de acciones de promoción, prevención,

vigilancia y control de vectores y zoonosis

ND

1

1

1

1

1

Fumigación

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.1.5. Vigilancia epidemiológica de la salud

Con los sistemas y redes de monitoreo epidemiológico, se busca atiende las demandas identificadas por riesgos o eventos de enfermedades transmisibles en todo el Municipio, implementando campañas de prevención, vacunación, seguimiento y análisis de casos. La vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad infantil en especial por EDA, IRA, y Neumonía, a través de la obligatoriedad del registro de casos por parte de las IPS públicas y privadas.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

52 Semanas epidemiológicas reportadas oportunamente al Institutito Nacional de Salud

ND

52

52

52

52

208

Reportes e informes de seguimiento

Secretaria local de

Salud

Un Sistema de Vigilancia en

salud Publica recolectando, analizando, interpretando, divulgando y orientando las

acciones de promoción y prevención en un 100% de los eventos de interés en salud

publica.

ND

1

1

1

1

1

Reportes e informes de

seguimiento- SIVIGILA

Secretaria local de

Salud

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.1.6. Atención integral a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Este proyecto busca promover la salud infantil mediante el control prenatal, atención del parto, posparto con especial énfasis en las adolescentes gestantes; promover iniciativas que mejoren las habilidades de los padres y para acompañar el crecimiento y el desarrollo de los niños; ampliar el número de programas y servicios que aplican la estrategia AIEPI, implementar la estrategia IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia)

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Incrementar la

cobertura con mas de 4 controles

prenatales en el 100% de casos atendidos

ND

100

100

100

100

100

Secretaria local de

Salud

Maternas participando en

el programa de control prenatal

%

ND

100

100

100

100

100

Mantener o

reducir la mortalidad en menores de 5

años

Tasa

*1.000

1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 Base de datos y

defunciones

Secretaria local de

Salud

Realizar al menos dos(2)

campañas de promoción al control prenatal

al año.

ND

2

2

2

2

8

Implementar un programa de

lactancia materna exclusiva hasta

los seis (6) meses.

1

1

1

1

1

1

Adecuación de

espacios y entornos para la lactancia

materna

0

1

1

1

1

4

Propender por

que el 100% de los niños

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

menores de seis(6) meses reciban lactancia

materna exclusiva

% ND 100 100 100 100 100

Celebración de a

semana mundial de lactancia materna

ND

1

1

1

1

4

Promover al menos(4) escuelas para

familias en las Instituciones Educativas

ND

4

4

4

4

4

Familias de las escuelas para

padres, capacitadas en el buen trato a la

infancia, niñez y adolescencia

%

ND

100

100

100

100

100

Mantener o

incrementar la cobertura útil en esquema

completo de vacunación para la edad.

Porcentaje

95%

95%

95%

95%

95%

95%

Mantener la cobertura de la estrategia AIEPI

en los tres programas

%

ND

100

100

100

100

100

Ampliación en un

50% de cobertura en vacunación de

mujeres entres 10 y 49 años

%

ND

100

100

100

100

100

100% de

adolescentes en programas de prevención de

consumo de sustancias psicoactivas,

alcoholismo y tabaquismo en el cuatrienio

ND

100

100

100

100

Mantener o disminuir el % de

mortalidad por desnutrición en

Tasa

*100.000

13%

2%

2%

2%

2%

8%

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

menores de 5 años a 5%.

100% de

valoración integral al recién nacido y

controles de salud durante el primer año

%

0

100

100

100

100

100

Número de casos denunciados de

maltrato en niños, niñas y adolescentes

entre 12 y 17 años

2

0

0

0

0

0

Valoración del desarrollo de la población infantil

%

0

100

100

100

100

100

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.1.7. Salud sexual y reproductiva Este proyecto corresponde al Plan de Atención Básica (PAB), cuya competencia es del municipio y en especial de la Secretaria Municipal de Salud y busca la sensibilización y educación de la población más vulnerable en cuanto a la salud sexual y reproductiva; promover el acceso a salud sexual y reproductiva.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realizar dos (2) capacitaciones anuales de salud sexual y

reproductiva, y planificación familiar.

1

2

2

2

2

8

Secretaria local de

Salud

El 100% de los adolescentes

estudiantes en programas de salud sexual y reproductiva en el cuatrienio y las implicaciones

de ser padres y madres

%

ND

25

50

75

100

100

Secretaria local de

Salud

Mantener o reducir la prevalencia de VIH/SIDA en

población de 15 a 49 años de edad.

Tasa

3,6

3,6

3,6

3,6

3,6

3,6

Atender en salud sexual y

reproductiva al menos 200 personas anualmente

ND

200

200

200

200

800

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Realizar al menos dos (2) talleres anuales sobre sexualidad responsable y

prevención de ETS, VIH/SIDA, dirigida a adolescentes y estudiantes.

ND

2

2

2

2

8

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.2. PROGRAMA: Aseguramiento y prestación del servicio

Busca lograr y mantener el aseguramiento universal de la población objeto del régimen subsidiado y garantizar la prestación de los servicios de salud del primer nivel de complejidad a la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidiado a la demanda, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud. En concordancia con el papel del ente territorial municipal de administrar los recursos destinados al aseguramiento de la población pobre cubierta con subsidios a la demanda, se desarrollaran actividades de contratación e interventoría con las Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), para garantizar el acceso al Plan de Beneficios de salud POS Subsidiado. PROYECTOS:

El programa de Aseguramiento y prestación del servicio se ejecutará mediante los siguientes proyectos:

1.2.2.1. Aseguramiento en el régimen subsidiado a la población vulnerable. Promueve la afiliación al sistema de seguridad social en salud y asegura en salud a la población pobre de los niveles 1 y 2 del SISBEN y las poblaciones especiales.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Garantizar la

continuidad de la cobertura del 85% de la

universalidad del SISBEN

Personas

10.767

10.767

10.767

10.767

10.767

10.767

Bases de datos depuradas, reportes e

informes

Responsable:

Secretaria local de Salud

Corresponsables: Protección Social, EPS,

ARS Ampliación en un

15% de la cobertura en régimen

subsidiado de la

Personas

0

0

600

700

600

2402

Reportes e

informes de afiliación

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

base SISBEN

Asegurar el

100% en salud a toda la población infantil y

adolescentes

%

ND

100

100

100

100

100

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.2.2. Aseguramiento en el régimen subsidiado a la población vulnerable.

Promueve la afiliación al sistema de seguridad social en salud y asegura en salud a la población pobre de los niveles 1 y 2 del SISBEN con recursos del FOSYGA

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LÍNEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Garantizar la

continuidad de la población cubierta por el régimen

subsidiado con recursos FOSYGA

10.767

10.767

10.767

10.767

10.767

10.767

Bases de datos depuradas, reportes e

informes

Responsable:

Secretaria local de Salud

Corresponsables: Protección Social, EPS,

ARS

1.2.3. PROGRAMA: Atención a la población no cubierta por el RGS.

Este programa busca atender a la población no cubierta por el Régimen Subsidiado de Salud Pública. Incluye además acciones de asistencia social no cubiertas en los planes obligatorios de salud dirigida a las poblaciones más vulnerables. PROYECTOS: El programa de Atención a la población no cubierta por el RGS se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.2.3.1. Atención primaria población no cubierta. Este proyecto busca la prevención de la enfermedad y asistencia social en salud, y comprende actividades de prevención de la enfermedad de carácter colectivo a los diferentes grupos poblacionales y asistencia social individual a poblaciones especiales (pobre y vulnerable no cubierta con subsidios de la demanda, en

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

SISBEN 1 y 2, discapacitados, victimas del conflicto armado, desmovilizados, infantes abandonados y personas de la tercera edad) que lo requieran para mejorar sus condiciones de vida.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Población objeto intervenida en atención

en salud

%

ND

100

100

100

100

100

Secretaria local de

Salud

1.2.3.2. Prestación de servicio en salud.

Este proyecto busca la prevención de la enfermedad y asistencia social en salud, y comprende actividades de prevención de la enfermedad de carácter colectivo a los diferentes grupos poblacionales y asistencia social individual a poblaciones especiales (pobre y vulnerable no cubierta con subsidios de la demanda, en SISBEN 1 y 2, discapacitados, victimas del conflicto armado, desmovilizados, infantes abandonados y personas de la tercera edad) que lo requieran para mejorar sus condiciones de vida.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Población objeto

intervenida en atención en salud

%

ND

100

100

100

100

100

Secretaria local de Salud

1.2.4. PROGRAMA: Direccionamiento del sector.

Se pretende desde la Secretaría de Salud, como ente rector del sector en el liderar y direccionar el sistema general de seguridad social en salud a nivel local, a través de la formulación y ejecución de políticas públicas en coordinación con los diferentes actores del sector, fomentando los mecanismos de participación social y comunitaria para garantizar el ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud pública y de seguridad social en salud. De otra

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

parte busca asegurar el desarrollo de la Secretaría de Salud para el cumplimiento de sus competencias, a través de la gestión de los recursos físicos, humanos y financieros

PROYECTOS:

El programa de Direccionamiento del sector se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.2.4.1. Calidad de la atención de los servicios de salud.

Realiza el seguimiento a la calidad y la cobertura de los servicios de salud prestados por las aseguradoras dentro del sistema de subsidios y a las atenciones a la población no cubierta con subsidios en los niveles de atención propias del Municipio. Este proyecto busca garantizarles a los usuarios la accesibilidad. Oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad de la atención en salud, definidas con base en las especificaciones y requisitos que satisfagan las necesidades de los usuarios en sus dos componentes, técnicos y de servicios. Para este propósito la entidad territorial contratara agentes especializados en auditorias en salud.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de contratos o convenios para el monitoreo al

cumplimento del sistema obligatorio de garantía de la calidad en los

prestadores de servicios de salud con los que contrata el municipio.

ND

1

1

1

1

4

Contratos o convenios

Informes de monitoreo,

seguimiento y

control

Responsable: Secretaria local de

Salud

Corresponsables:

Protección Social, EPS,

ARS

EPS, IPS, vigiladas en el cumplimiento de los planes de beneficios y

de P y P

5

5

5

5

5

5

Informes de

seguimiento y

monitoreo

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el

cuatrienio

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

1.2.4.2. Gestión para el fortalecimiento de la participación social Cumple con las competencias de articular la participación de todos los actores del sistema de seguridad social en salud para lograr el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos. Este mecanismo busca que la ciudadanía tenga un papel protagónico en la formulación y evaluación de las políticas púbicas en salud.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Constitución y

operación de los instrumentos y mecanismos de

participación social y comunitaria. (Decreto 1757 de 1994)

%

0

100

100

100%

100%

Actas de

constitución de los comités, asociación y

alianzas de usuarios en entre otros.

Libros de actas de reuniones

Responsable:

Secretaria local de Salud

Corresponsables:

Protección Social, EPS, ARS, organizaciones

sociales, asociación de

usuarios

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.4.3. Fortalecimiento de la capacidad institucional de la Secretaria de

Salud.

Formular y realizar el plan de desarrollo institucional para cumplir con las competencias de la Secretaría, realiza y apoya investigaciones para el sector salud. A través de la capacitación de los funcionarios de la Secretaria de Salud en temas operativos y administrativos relacionados con el sector salud que favorezcan la aplicación y mejoramiento de los procesos internos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Secretaría de Salud

adaptada a los requerimientos de planta de cargos

1

1

1

1

1

1

Planta de

personal según perfil.

Responsable:

Secretaria local de

Salud

Funcionarios de la Secretaría actualizados en temas del sector

salud y sus competencias.

ND

3

3

3

Listado de asistencias, certificaciones

Un plan de

mejoramiento o desarrollo institucional formulado y ejecutado

durante el cuatrienio.

ND

1

1

Documento que contiene el Plan

Un Plan de Salud Territorial formulado

0

1

1

Documento que contiene el Plan

Ejecución en un 95% del Plan de Salud Territorial

%

0%

15%

30%

30%

20%

95%

Informes de seguimiento y

evaluación al Plan.

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el

cuatrienio

1.2.4.4. Gestión del conocimiento y la información: Fortalece el conocimiento de la salud en el municipio y la región con la operación, seguimiento y análisis de la información para sector. Este proyecto permite articular las diferentes bases de datos y estadísticas y tomar decisiones con criterios reales

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Mantenimiento del sistema de información de salud,

disponible para el SGSSS y el sector

N° ND

1

1

1

1

1

Responsable:

Secretaria local de Salud

Actualizar y mantener el perfil epidemiológico del municipio en el cuatrienio.

ND

1

1

1

1

1

Bases de datos poblacionales para los procesos de aseguramiento

ND

1

1

1

1

1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

de atención a población pobre y vulnerable depuradas y confiables en el

cuatrienio

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.2.5. PROGRAMA: Red pública para la salud:

Busca fortalecer la red de servicios mediante la disposición de equipamientos físicos y tecnológicos para la prestación de servicios de salud ajustados a las normas del sistema obligatorio de garantía de la calidad, mediante el mejoramiento y dotación de los ya existentes acorde a las dinámicas poblacionales y a las necesidades de atención en salud. PROYECTOS:

El programa de Red pública para la salud: se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.2.5.1. Mejoramiento, reposición y sostenimiento de la infraestructura de

la red pública hospitalaria municipal. Procura el sostenimiento y funcionamiento de la red pública hospitalaria, garantizando la prestación de los servicios de salud a la población más vulnerable del municipio de Santa Catalina

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Mantenimiento y adecuación de la infraestructura física

de la ESE hospital local de Santa Catalina

N° 0

1

1

Contratos o convenios

suscritos

Responsable:

Secretaria local de

Salud

Planeación Municipal Cuatro (4) puntos(Puestos

de salud) de atención en salud atendidos en su mantenimiento,

sostenimiento y remodelación física en el cuatrienio

0

1

1

1

1

4

Contratos de

mantenimiento, actas de recibos y

registro

fotográfico

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

1.2.5.2. Dotación de la red publica hospitalaria: Apoya la viabilidad de la red pública hospitalaria del municipio de Santa Catalina para la adecuada prestación de los servicios de salud de la población vulnerable.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Puntos de atención en salud con reposición en su dotación por deterioro,

consumo o nueva

0

1

1

1

1

4

Contratos o convenios suscritos

Responsable: Secretaria local de

Salud

Planeación Municipal

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

ARTICULO 9º. COMPONENTE 3: SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA

OBJETIVOS:

Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema, alcanzando los mínimos requeridos para superar dicha situación, mediante la garantía de su acceso a la oferta de programas y servicios sociales que apunten al cumplimiento de los Logros Básicos Familiares en el marco de la Red UNIDOS.

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias del Sisben y en condición de desplazamiento a través de la entrega de subsidios en salud y educación.

Generar y/o mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo, de la población UNIDOS, a través de una intervención específica y bajo un modelo de transferencia condicionada, que les permita superar las barreras que tienen para el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos.

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

1.3.1. PROGRAMA: Pobreza extrema – UNIDOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

La Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema – UNIDOS - es una estrategia de intervención integral y coordinada, que incluye a los diferentes organismos y niveles del Estado y representantes de la Sociedad Civil interesados en integrarse a esta. Se desarrolla en el marco del Sistema de Protección Social, mediante la articulación institucional y de recursos que garanticen el acceso preferente de las familias en pobreza extrema, focalizadas por el nivel nacional a través del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - SISBEN y familias en situación de desplazamiento. El municipio asumirá el apoyo logístico y operativo en el desarrollo de la presente estrategia interinstitucional.

PROGRAMA META DE

RESULTADO SUBPROGRAMA

METAS DE PRODUCTO

RESPONSABLES

RED UNIDOS

RED UNIDOS

Lograr que el 30% a 50% de las familias acompañadas por la Red UNIDOS superen su situación de pobreza extrema Lograr que el 30% a 50% de las familias

Todos Identificados Lograr que todos los integrantes de las familias en pobreza extrema cuenten con los documentos esenciales que los identifican como ciudadanos colombianos

Lograr que el 100% de las familias en pobreza extrema tengan sus documentos de identidad, los hombres tengan libreta militar y la familia esté registrada en la base de datos del Sisbén.

Delegado Municipal/ Registraduría Municipal/ Ministerio de Defensa/ Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema/ Oficina Municipal del Sisbén.

Ingresos y trabajo para las familias UNIDOS Garantizar que las familias en pobreza extrema acceden a ingresos monetarios o en especie a través de diferentes medios de sustento.

Promover que el 100% de los adultos mayores de 60 años tengan una fuente de ingreso o sustento económico.

Delegado Municipal/ Secretaría de Salud y Bienestar Social o responsable del programa Adulto Mayor/ Ministerio de la Protección Social.

Generar capacidades laborales en el 100% de las familias UNIDOS y promover su vinculación laboral efectiva.

Delegado Municipal/ Secretaría de Educación Municipal/ Secretaría de Desarrollo Económico/ Secretaría de Desarrollo Agrario/ Sector Privado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROGRAMA META DE

RESULTADO SUBPROGRAMA

METAS DE PRODUCTO

RESPONSABLES

RED UNIDOS

acompañadas por la Red UNIDOS superen su situación de pobreza extrema Lograr que el 30% a 50% de las familias acompañadas por la Red UNIDOS superen su situación de pobreza extrema

Formando Capital Humano Lograr que los niños, jóvenes y adultos acumulen capital humano y accedan al conocimiento que les garantice su desarrollo humano integral. Formando Capital Humano Lograr que los niños, jóvenes y adultos acumulen capital humano y accedan al conocimiento que les garantice su desarrollo humano integral

Garantizar que el 100% de los niños y niñas menores de 5 años acceden a algún programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial.

Secretaría de Educación/ Delegado Municipal/ ICBF.

Lograr que 100% de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes accedan al ciclo básico de educación, incluida la población en discapacidad y que los adultos estén alfabetizados.

Secretaría de Educación/ Delegado Municipal.

Lograr que 80% de los adultos estén alfabetizados.

Secretaría de Educación/ Delegado Municipal.

Lograr que el 80% de las personas que lo desean continúen su preparación profesional.

Secretaría de Educación.

Ningún niño o niña menor de 15 años vinculado a actividades laborales.

Comisaría de Familia/ Secretaría de Educación.

Todos saludables Lograr la vinculación efectiva al sistema de salud y garantizar que todas las familias en pobreza extrema reciben servicios en salud y participan de los programas de prevención y promoción, reduciendo los índices de morbilidad y mortalidad.

Vincular al 100% de las personas en pobreza extrema al Sistema de Seguridad Social en Salud.

Secretaría de Salud.

Lograr que el 100% de las personas en pobreza extrema accedan a los programas de prevención y promoción de la salud.

Secretaría de Salud.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROGRAMA META DE

RESULTADO SUBPROGRAMA

METAS DE PRODUCTO

RESPONSABLES

Todos Nutridos y Alimentados de manera saludable Promover que todos los integrantes de la familia cuenten con una alimentación adecuada y tengan buenos hábitos en el manejo de los alimentos.

Promover que el 80% de las familias en pobreza extrema practiquen hábitos saludables de alimentación y accedan de manera oportuna a los alimentos.

Secretaría de Salud/ Secretaría de Desarrollo Agrario/ Secretaría de Desarrollo Económico/ ICA/ CAR/ Centros de investigación Minambiente.

Vivienda digna para todos Garantizar que todas las familias en pobreza extrema tengan condiciones de habitabilidad seguras y acordes con su contexto cultural.

Beneficiar al 80% de las familias en pobreza extrema a través de subsidios de vivienda nueva, mejoramientos, construcción en sitio propio y asesoramiento en titulación de predios, de acuerdo a sus necesidades.

Oficina de Vivienda Municipal/ Secretaría de Planeación/ Sector Privado/ Secretaría de Asuntos Jurídicos/ Prestadores de servicios públicos domiciliarios.

UNIDOS en familia Promover que la familia cuente con un tejido social fortalecido y mecanismos saludables de convivencia y de expresión de afecto, reconociendo la importancia de las relaciones entre sus integrantes para su propio desarrollo.

Lograr que el 100% de las familias cumpla los logros priorizados en el plan familiar.

Cogestor Social/ Delegado Municipal.

Reducir los niveles de violencia intrafamiliar y la ocurrencia de hechos relacionados con abuso sexual en las familias UNIDOS.

Cogestor Social/ Delegado Municipal/ Comisaría de Familia/ Equipos de atención psicosocial.

Lograr que el 50% de las personas UNIDOS participe en los espacios de aprovechamiento del tiempo libre abiertos dentro del municipio.

Secretaría de Cultura/ Secretaría de Recreación y Deporte/ Oficina de Participación Comunitaria/ Oficina de infancia, adolescencia y juventud.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROGRAMA META DE

RESULTADO SUBPROGRAMA

METAS DE PRODUCTO

RESPONSABLES

Lograr que el 80% de las familias aplique pautas de crianza si aplica y genere espacios de diálogo y convivencia familiar.

Comisaría de Familia/ Secretaría de Educación/ Secretaría de Desarrollo Social/ Oficina de Infancia, adolescencia y juventud/ Secretaría de Salud.

Todos con oportunidades y ahorrando Lograr que la familia se vincule al sistema finaciero como un mecanismo de acceso a las oportunidades de trabajo, ingresos y seguridad familiar, creando cultura de ahorro para lograr las metas propuestas.

Promover la vinculación del 25% de las familias al sistema financiero y generar cultura de ahorro.

Secretaría de Desarrollo Económico/ Delegado Municipal/ Sector Financiero.

Acceso a los servicios de la justicia para todos Garantizar que la familia tenga acceso a los servicios de la justicia formal y no formal para la solución de sus conflictos, conocimiento de sus derechos, fomento de los valores y fortalecimiento de la convivencia de manera oportuna y eficaz.

Promover que el 100% de las familias en pobreza extrema conozcan las rutas de atención de los servicios de justicia y accedan a estos de manera oportuna y eficaz.

Comisaría de Familia/ Secretaría de Gobierno/ Personería/ Fiscalía/ Juzgado Municipal/ Inspección de Policía/ Policía Municipal.

1.3.2. PROGRAMA: Familias en acción:

Programa dirigido a las familias del SISBEN – Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales y familias victimas del conflictos, con menores de 18 años que ofrece promoción de la educación y salud familiar,

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

acompañamiento a las familias y otorga un apoyo monetario directo a cambio del cumplimiento de compromisos. PROYECTOS

El programa de Familias en acción se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.3.2.1. Proyecto de cooperación mutua municipio –Nación.

Este proyecto busca la ejecución del convenio de cooperación mutua firmado entre el Municipio y el Departamento de la Presidencia de la Republica- Fondo de Inversión para la Paz, mediante el apoyo logístico para la ejecución del programa y así como la atención integral a la población beneficiada.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de familias beneficiadas con subsidio en

educación

1299

1299

1299

1299

1299

1299

Responsable:

Asuntos Sociales Correspondencia:

Secretaria de Salud

N° de familias beneficiadas con

atención integral en salud

788

800

800

800

800

800

N° de familias victimas del conflictos

beneficiadas con atención integral en salud.

2

2

4

4

4

14

N° de familias victimas del conflictos

beneficiadas con subsidios de educación

anualmente.

4

4

4

4

4

4

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.3.3. Programa: Ingreso para la Prosperidad Social.

Ingreso para la Prosperidad Social hace parte fundamental de la oferta institucional que contribuye a la dimensión de ingresos y trabajo de la Red UNIDOS, y en particular al logro 6 de la estrategia: “todas las personas del hogar

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

en edad de trabajar, alcanzan un nivel de capacidades que facilita su vinculación a una ocupación remunerada o mejora las condiciones de la actividad que desarrolla”. Ingreso para la Prosperidad Social es un programa del Gobierno Nacional que otorga incentivos para que las familias de la Red UNIDOS adquieran capacidades y competencias para la generación de ingresos, desarrollen hábitos laborales y de trabajo en equipo y avancen en el cumplimiento de sus logros. PROYECTOS

El programa de Ingreso para la Prosperidad Social se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.3.3.1. Generación de ingresos a población vulnerable Este proyecto busca la generación de ingresos a familias víctimas del conflicto armado y en condiciones de extrema pobreza a través proyectos productivos.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de familias en

pobreza extrema beneficiadas con proyectos

productivos

ND

5

5

5

5

20

Responsable:

Asuntos Sociales Correspondencia:

Secretaria de Salud

N° de jóvenes vinculados a

proyectos productivos

ND

5

5

5

5

20

N° de familias

victimas del conflictos beneficiadas con

proyectos productivos para la geracion de

ingresos temporales

ND

2

2

2

2

8

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

ARTICULO 10º. COMPONENTE 4: DEPORTE Y RECREACIÓN

OBJETIVOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Orientar y promover la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre hacia el desarrollo humano integral como complemento y fundamentación de la educación de la sociedad, como ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos, como expresión y condición de una cultura, una sociedad y un Estado verdaderamente democráticos y como disfrute y expresión plena de la vida.

Promover y estimular valores para la convivencia, la participación, la democracia, el tratamiento y transformación pacífica de conflictos, la prevención y disminución de la violencia, la reconciliación y la reconstrucción del tejido social, incorporando dispositivos pedagógicos en las actividades deportivas, y recreativas, contribuyendo además a la construcción de cultura ciudadana, por medio del juego, la recreación y la lúdica.

Fortalecer la atención integral de la población, en el fomento de programas de formación deportiva, actividades recreativas y actividades físicas saludables y el acceso a escenarios seguros y adecuados para sus prácticas, como garantía de derechos.

Aumentar el porcentaje de niños, niñas, jóvenes, adulto y demás personas que practican alguna actividad deportiva en el municipio de Santa Catalina

ESTRATEGIAS:

Promover la formación y capacitación en las actividades deportivas y recreativas incorporando dispositivos pedagógicos que promuevan y estimulen los valores para la convivencia, la participación, la democracia, el tratamiento y transformación pacífica de conflictos, la prevención y disminución de la violencia, la reconciliación y la construcción del tejido social.

Impulsar la investigación aplicada como elemento para la identificación de necesidades, problemáticas y oportunidades actuales y futuras del deporte y la recreación, generando conocimiento del sector, lo que permite una mejor toma de decisiones y resultados.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Promover la comunicación pública en relación con el deporte y la recreación, que incluya la difusión de las acciones institucionales, públicas, privadas y comunitarias ayude al posicionamiento e identificación del sector, la circulación de conocimientos y la transparencia de la gestión pública.

Promover la integración, coordinación y articulación de esfuerzos y recursos con el sector privado y comunitario con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los programas.

Mejorar y optimizar los recursos y procedimientos técnicos, administrativos, operativos y académicos que faciliten la formulación de la política pública para el deporte, la recreación y el uso adecuado del tiempo libre.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas que

consideran que a partir de su participación en los programas del

IMDER, ha aumentado su bienestar.

%

0

100

100

100

100

100

Encuestas

IMDER

Población del Municipio

de santa Catalina que se reconoce sujeto de la política pública del

deporte y la recreación

%

0

100

100

100

100

100

Entrevistas y encuestas

IMDER

Población del Municipio de Santa Catalina que

participa en los programas del IMDER en actividades

recreativas, deportivas y físicas saludables

%

0

5

5

5

5

20

Registros

IMDER

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el

cuatrienio

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 1.4.1. PROGRAMA: Santa Catalina aprovechando el tiempo libre y en movimiento

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Acoge diferentes etapas del ciclo vital humano (niñez, juventud, adultez) en la contribución de cambios de estilo de vida, el bienestar físico y mental de las personas y la disminución de índices de sedentarismo, favoreciendo el propósito de constituir a un Municipio más dinámico y activa a partir de la práctica deportiva y recreativa con intereses de salud. PROYECTOS:

El programa de Santa Catalina aprovechando el tiempo libre y en movimiento se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.1.1. Ciclo vías recreativas:

Las ciclovías son espacios abiertos para la recreación, el goce, el acercamiento ciudadano, la promoción de estilos de vida saludable y la resignificación del espacio público, barrial, municipal y corregimientos que se habilitan en las vías públicas, ante el déficit del espacio público deportivo y recreativo por habitante, de acuerdo con los estándares internacionales, suficientes para la actividad física regular

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Al menos ocho (8) Ciclovías recreativas funcionando en el

municipio con participación de niños, niñas, mujeres, adultos

mayor, víctimas del conflicto armado y jóvenes durante el años

0

8

8

8

8

32

Registros e informes

IMDER

1.4.1.2. Actividades físicas saludables.

Proyecto que conjuga las prácticas deportivas, recreativas y ejercicio físico regular con intensidad moderada, la labor educativa con grupos de población, la comunicación pública, la promoción, motivación, capacitación, así como la coordinación y cooperación interinstitucional e intersectorial, que apunta a la disminución de los índices de sedentarismo en el municipio.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) Grupos de aeróbicos barriales y corregéntales funcionando

con énfasis en los niños, adolescentes y adultos mayores entre otros, durante

el año.

0

3

3

3

3

12

Actas de constitución

Fotos

IMDER

Grupos de adultos mayores atendidos con actividad

física, deportiva y recreativa

0

2

2

2

2

8

Registros y actas

IMDER

Seis (6)Caminatas dirigidas

realizadas, con niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y mujeres durante el año

0

6

6

6

6

24

Acta

IMDER

1.4.2. PROGRAMA: Promoción y Apoyo al Deporte Educativo y Comunitario

Programa que busca fortalecer las prácticas deportivas en la comunidad por ciclo vital(primera infancia, infancia, adolescentes, jóvenes y adultos) y en los establecimientos educativos, como base del Sistema Nacional del Deporte desde el ámbito barrial y corregimental, y contribuye a la consolidación de clubes y ligas a través de la capacitación, asesoría, financiación de eventos y torneos, dotación, apoyo a iniciativas comunitarias; para ampliar y diversificar ofertas y prácticas deportivas tradicionales y nuevas tendencias. Este programa PROYECTOS:

El programa de Promoción y Apoyo al Deporte Educativo y Comunitario se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.2.1. Promoción y apoyo al deporte educativo y comunitario

Con este proyecto se busca apoyar y estimular las actividades del sector educativo, asociado (ligas y clubes) y de las comunidades a través de capacitación, campeonatos y competencias.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas atendidas del

sector educativo con actividad deportiva colectivas.

0

100

100

100

100

400

Inscripciones y

registros

IMDER

Proyectos apoyados del sector asociado con iniciativas deportivas

colectivas comunitarias

0

4

4

4

4

16

Inscripciones y registros

IMDER

Personas atendidas del

sector comunitario con actividad deportiva

0

100

100

100

100

400

Inscripciones y

registros

IMDER

Campeonatos infantiles

y juveniles realizados

N° 0 3 3 3 3 12 Inscripciones y

registros

IMDER

Personas atendidas del sector educativo con

actividad deportiva individuales (Atletismo y ajedrez)

0

10

10

10

10

40

Inscripciones y registros

IMDER

Apoyo a eventos deportivos de carácter competitivo y recreativo

en la cabecera y corregimientos con participación de niños,

niñas y jóvenes

ND

4

4

4

4

16

1.4.3. PROGRAMA: Construcción, mantenimiento y adecuación de

escenarios deportivos

PROYECTOS: El programa de Construcción, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.3.1. Construcción y mantenimiento de Escenarios Deportivos

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Construcción, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos y recreativos constituye el mantenimiento, adecuación y construcción de escenarios deportivos y recreativos, con el apoyo y participación ciudadana, para la identificación de prioridades y la concertación de iniciativas comunitarias a partir de variables sociales y territoriales.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) canchas deportivas

mantenidas y adecuadas en la cabecera municipal en el cuatrienio

0

1

1

1

3

Contratos Convenios

IMDER

Cuatro escenarios deportivos mantenidos y adecuados en la zona rural en el cuatrienio

N° 0 1 1 2 4 Contratos Convenios

IMDER

Construcción de una cancha múltiple de deportes en el corregimiento de

Galerazamba.

ND

1

1.4.3.2. Construcción, adecuación y dotación de parques infantiles Con este proyecto se busca disminuir el déficit de parques infantiles y zonas verdes, mediante la construcción de nuevos parque y la dotación y mejoramiento de los existentes.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Cuatro (4) parques mantenidos y dotados con elementos y accesorios

infantiles durante el cuatrienio en el municipio

9

1

2

1

4

Contratos IMDER

Construcción de al menos

seis (6) parques infantiles en el municipio durante el cuatrienio.

2

2

2

Contratos IMDER

1.4.4. PROGRAMA: Fortalecimiento y desarrollo del Sistema Municipal de

Deporte y Recreación. Con este programa se busca contribuir al desarrollo del deporte y la recreación en el Municipio de Santa Catalina, que exige mejorar la gestión pública por medio de

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

la medición de Indicadores de Impacto así como, el diseño y aplicación de procesos de formación. De la misma manera se pretende articular todas las organizaciones e instituciones deportivas y recreativas del municipio en función de los planes y políticas sectoriales. PROYECTOS:

El programa de Fortalecimiento y desarrollo del Sistema Municipal de Deporte y Recreación se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.4.1. Desarrollo Institucional del IMDER Este proyecto busca acometer acciones y mecanismos para mejorar la gestión institucional para el cumplimiento de la misión

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Crear un (1) sistema de evaluación y monitoreo de los procesos sociales

aplicados al deporte y a la recreación, que permita establecer una línea de base

confiable.

0

1

1

1

1

1

Documento de

línea base

IMDER

Sistematizar las experiencias de recreación y

deporte de diferentes orden y realizar tres (3) para la difusión durante el cuatrienio

0

3

3

3

9

Documento con

experiencias

IMDER

Visibilizar cuatro (4) proyectos en el cuatrienio hacia fuentes de

cooperación externa e internas.

0 1 2 1 4 Proyectos

IMDER

1.4.4.2. Sistema Participativo para el Desarrollo del Deporte y la Recreación

en el Municipio. Articular las organizaciones de base y deportivas alrededor de las líneas estratégicas para el desarrollo del deporte y la recreación del municipio de Santa catalina:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realizar dos (2) eventos anuales para hacer un análisis del desarrollo de las

políticas, planes y programas del deporte y la recreación del municipio.

0

2

2

2

2

8

Actas y registros

IMDER

Vincular al menos seis(6) clubes u organizaciones deportivas o comunitarias en

la evaluación y formulación de planes y programas deportivos al año

0

1

1

1

1

4

Actas

IMDER

Realizar una vez al año una jornada de planeación participativa en los

corregimientos

N° 0 1 1 1 1 4 Actas

IMDER

1.4.5. PROGRAMA: Recrea tus derechos. Programa que tiene como propósito el fortalecimiento e integración comunitaria en cada territorio, el aprovechamiento del tiempo libre, el disfrute del espacio público y la atención de las demandas de la comunidad de acuerdo con sus condiciones y vivencias particulares, para la reconstrucción del tejido social, a partir de nuevos aprendizajes en el ejercicio de ciudadanía. PROYECTOS: El programa Recrea tus derechos se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.5.1. Recreando mis derechos para progresar.

Es un proyecto que reconoce, valora y estimula el trabajo voluntario de líderes y organizaciones comunitarias en las diferentes zonas del Municipio, que ofrecen de manera gratuita y permanente actividades recreativas, para promover condiciones y espacios para el buen trato a la infancia y el sano esparcimiento de los niños y

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

sus familias. Además, la recreación comunitaria, constituye una forma de soberanía sobre parques y espacios públicos por medio de prácticas lúdicas colectivas, lo que expresa la recuperación y resignificación del espacio público para la convivencia y disminuye prácticas indebidas de apropiación y uso del mismo.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realizar al menos cuatro (4) encuentro recreativo de la

calle o el barrio por cada centro poblado.

0

6

6

6

6

24

Registros fotográficos e

informes

IMDER

Conformar un grupo en

asistencia en cultura física y recreación

N 0 1 1 1 1 1 Acta IMDER

1.4.5.2. Adopta un parque Acciones que buscan posicionar al parque como lugar de encuentro y espacio publico para la convivencia ciudadana que promueve la corresponsabilidad de la ciudadanía en su uso y cuidado. Sabemos que en nuestro municipio hay un déficit de parque y zonas verdes donde se de un rencuentro de las comunidades, por tal razón simultáneamente a la construcción o adecuación de los parque y zonas verdes promoveremos la figura de vigías del parque.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Promover cuatro (4) grupos

de participación comunitaria denominados vigías del parque en el

cuatrienio.

0

1

1

1

1

4

Actas

IMDER

1.4.6. PROGRAMA: Formación Deportiva Este programa tiene como propósito incrementar la cobertura y el nivel de desarrollo del deporte en los habitantes de Santa Catalina, mediante la creación de escuelas de formación deportiva, la capacitación a clubes deportivos existentes

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROYECTOS:

El programa Recrea tus derechos se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.4.6.1. Conformación de escuelas de formación deportivas municipales Este proyecto busca fomentar los semilleros, escuelas y clubes de formación deportiva de las diferentes disciplinas deportivas.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Crear al menos cuatro (4)

semilleros, escuelas o clubes de formación deportiva de las diferentes disciplinas en el

municipio de Santa Catalina en el cuatrienio.

0

1

1

2

4

Actas

IMDER

Capacitación anual de

escuelas y clubes de formación deportiva.

0

1

1

1

1

4

Creación de una escuela de

artes marciales en el municipio, con participación de la primera infancia, la

infancia, la adolescencia, la juventud y adultos mayores

ND

1

1

1

1

1

ARTICULO 11º. COMPONENTE 5: ATENCION INTEGRAL Y REPARACION A LAS VICTIMAS OBJETIVOS:

Garantizar la prevención de las violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así como la protección de la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas y comunidades y la protección patrimonial, de tierras y de territorios

Contribuir a la estabilización socioeconómica, al goce efectivo de derechos y a la reparación colectiva y simbólica de la población víctima retornada o reubicada rural, y al arraigo de las Hogares a través de un acompañamiento comunitario y la entrega de incentivos condicionados que permitan abordar los componentes de seguridad alimentaria, habitabilidad, acceso de la

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

población a la verdad, justicia y reparación, organización social, ingresos y trabajo.

Garantizar asistencia y atención integral a las víctimas del conflicto armado

Desarrollar acciones que contribuyan a la restitución, rehabilitación e indemnización de las víctimas, así como también promover medidas de satisfacción para dicha población y esfuerzos para garantizar la no repetición de los hechos.

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 1.5.1. PROGRAMA: Prevención y Protección a las victimas del conflicto Este programa busca garantizar la prevención de las violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así como la protección de la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas y comunidades y la protección patrimonial, de tierras y de territorios. PROYECTOS: 1.5.1.1. Capacitación, actualización y formación en promoción y

prevención de derechos. Este proyecto busca la socialización y difusión de la ruta de prevención y plan de contingencia para personas, comunidades en riesgo y protección de bienes, victimas y líderes. Incrementar la capacidad institucional, las fortalezas de los representantes de las victimas y miembros de la fuerza pública y sociedad civil mediante actualización, capacitación y formación en prevención y protección de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, con enfoque de género, diferencial y sicosocial.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realización de dos (2)

talleres anuales sobre promoción de los derechos humanos y la

prevención a la violación de los mismos.

0

2

2

2

2

8

Registros de

fotografías, listados de asistencias

Responsable:

Secretaria de Gobierno

Corresponsables: Personería y S. de

planeación municipal

Policía y el Ejercito

Elaboración de la Ruta

de prevención y protección para las victimas del conflicto.

N° 0 1 1 1 1 Documento que

contiene la ruta

Elaboración y actualización del Plan de Contingencia para la

prevención y protección a la población.

0

Elaboración de Plan

Con base en los niveles

de riesgo, realizar mínimo 3 consejos de seguridad y jornadas de

seguimiento y monitoreo anual

N° 0 3 3 3 3 12 Actas e informes de

monitoreo y seguimiento

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.5.2. PROGRAMA: Asistencia y atención Atención prioritaria y especial dentro de este grupo, deben recibir las personas víctimas del conflicto armado, ya que éste se constituye en el grupo social cuyos derechos están más compleja y profundamente vulnerados. Atendiendo la sentencia de la Corte Constitucional T-025 de 2004, que declara el estado de cosas inconstitucional y posteriores Autos de Seguimiento al evidenciar una violación sistemática, masiva y prolongada de los derechos constitucionales de la población, bajo esta línea estratégica se busca garantizar los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Es de aclarar que la Administración Municipal atenderá a la Población Victimas del conflicto que cumpla con los requisitos de ingreso, que se encuentre registrada en el RUV (Registro Único de Victimas), garantizando coberturas y servicios por sector y que estén estipulados dentro de los indicadores establecidos por la Ley. Cabe aclarar cada sector tendrá sus propias coberturas. PROYECTOS: El programa de Asistencia y atención democratización se ejecutará mediante los

siguientes proyectos: 1.5.2.1. Población en situación de desplazamiento

Busca que a la población en situación de desplazamiento se le garantice el acceso a los servicios que buscan la garantía de sus derechos vulnerados por causa de conflicto armado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Formulación e implementación del Plan Integral Único de Atención

a PSD

N° 0 1 1 Documento con

Plan

Responsable: Secretaria de Gobierno

Asunto

Personas en situación de desplazamiento

recepcionadas y orientadas

ND

Secretaria de Gobierno

Personas declarantes

atendidas con ayuda humanitaria (temporalidad paquete alimentario y no

alimentario) del total

0

2

2

2

2

8

Secretaria de Gobierno

Declarantes beneficiados con atención inmediata

(albergue) del total de personas con manifestación de urgencia extrema.

%

ND

Secretaria de Gobierno

Personas declarantes apoyadas con proyectos de generación de ingresos

vinculación laboral

%

ND

Secretaria de Gobierno

Garantizar asistencia funeraria al 100% las

personas incluidas en el Registro Único de Población Victimas del

conflicto

%

0 100 100 100 100 100 Secretaria de Gobierno

Niños entre 6 meses y 5

años beneficiarios de complemento alimentario

%

ND

Asuntos Sociales

Niños beneficiarios de

restaurantes escolares.

%

ND

Asunto social

Niños beneficiarios de programas de atención al

menor

%

ND

Asuntos Sociales

Hogares con subsidios municipal de vivienda

desembolsados del total de los hogares a los que les fue otorgado subsidio

nacional

%

0

100

100

100

100

100

Asunto social

Mujeres cabeza de familia beneficiaria de subsidio

municipal de vivienda del total de mujeres cabeza de familia a las que le fue

otorgado subsidio nacional.

%

%

0

100

100

100

100

Asunto social

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

cuatrienio

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Hogares con mejoramiento de condiciones de habitabilidad

del total de hogares con deficiencias o carencias habitacionales identificadas

que cumplan requisitos de norma

%

0 0

100

100

100

100

Base de datos y

listados

Asunto social

Personas que recibieron

formación del total de las personas que lo solicitaron

%

ND

0

100

100

100

100

Base de datos y

listados

Asunto social

Niños y jóvenes (5-17 años)

victimas del conflicto armado que asisten regularmente a un nivel educación formal

%

ND

0

100

100

100

100

Base de datos y listados

Educación Niños victimas del conflicto armado atendidos en el sector

educativo (5-17 años) del total de niños incluidos en el RUV

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y

listados

Niños beneficiados con

acompañamiento de permanencia en el sector educativo del total de niños

incluidos en el RUV (5-17 años)

%

ND

0

100

100

100

100

Base de datos y

listados

Personas que cuentan con

afiliación al SGSSS del total de las personas que la solicitaron

%

ND

0

100

100

100

100

Base de datos y

listados

Secretaria de Salud

Personas que recibieron apoyo sicosocial del total que lo solicitaron.

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y listados

Niños de los hogares de victimas del conflicto armado que cuentan con esquema de

vacunación completo del total que lo solicitaron

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y listados

Mujeres en situación de desplazamiento en período de gestación que asisten a control

prenatal

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y listados

Personas clasificadas como población victimas del conflicto

que acceden a programas de salud sexual y reproductiva (12 años o más)

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y listados

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Niños con esquema de vacunación completo (0-7 años) del total de niños

incluidos en el RUV (0-7 años)

%

ND 0

100

100

100

100

Base de datos y listados

Acciones de comunicación y educación ciudadana

desarrolladas para población victimas del conflicto

N° ND 2 2 2 2 8 Base de datos y listados

Comisaria de familia

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.5.3. PROGRAMA: Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado

Promover el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado y el reconocimiento de su dignidad mediante estrategias que contribuyan a la reconstrucción de las relaciones sociales rotas, a la interrupción del ciclo violento y a la reconciliación en el municipio de Santa Catalina. PROYECTOS: El programa de Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.5.3.1. Reparación a víctimas del conflicto armado

Brindar una atención integral a las víctimas del conflicto armado definidas en la Ley 975, mediante cinco áreas de intervención: psicosocial, jurídica, reparaciones, memoria histórica y comunicación y pedagogía, todas ellas actuando articuladamente con el propósito de contribuir a que los derechos de las víctimas se hagan efectivos y a que esta población sea un actor fundamental en la construcción de la Reconciliación.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas víctimas del

conflicto armado atendidas en materia sicosocial y jurídica

ND

2 2 2 2 8 Registros de

fotografías, listados de asistencias

Responsable:

Secretaria de Gobierno

Corresponsables: Personería y S. de

planeación municipal

Policía y el Ejercito

Eventos de reparación simbólica realizados en el municipio

N° 0 1 Documento que contiene la ruta

Documento de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado construidos

0

1

1

Elaboración de Plan

Personas del entorno socio familiar de las víctimas del conflicto armado atendidas

en materia sicosocial y jurídica.

0

2

2

2

2

8 Actas e informes de monitoreo y seguimiento

Personas víctimas de desplazamiento a quienes se les restituye la vivienda

N° ND

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

ARTICULO 12º COMPONENTE 6: ARTE Y CULTURA PARA PROGRESAR. Con éste componente se busca realizar acciones tendientes al fortalecimiento del arte y la cultura del municipio de Santa Catalina, permitiendo que los actores y gestores culturales desarrollen sus iniciativas, la ciudadanía tenga acceso a la oferta cultural, y se apropien, conozcan, valoren y conserven el patrimonio cultural y natural, mediante el fortalecimiento del Instituto de Cultura y el mejoramiento de la infraestructura cultural. OBJETIVOS:

Promover y fortalecer los procesos de creación, formación, producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios culturales, valorar, proteger y recuperar el patrimonio material e inmaterial del municipio de Santa Catalina, y fortalecer los procesos de planificación y participación del sector cultural

Promover la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y el conocimiento en los diferentes grupo poblacionales con énfasis en la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Contribuir al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos

Fomentar los procesos de formación artística y de creación cultural Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural Impulsar y fortalecer las Industrias Culturales Fortalecer el Sistema Municipal de Cultura.

ESTRATEGIAS:

Elaboración de un plan que contenga el inventario del patrimonio cultural material e inmaterial del municipio.

Implementación del programa de vigías del patrimonio cultural y natural en el municipio de santa Catalina.

Elaboración del Plan Municipal de lectura y escritura Capacitación a los responsables de dirigir la política pública del cultura en el

municipio de Santa catalina.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Ciudadanos que participan en procesos de creación, formación, producción,

distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios culturales

%

ND

5

5

5

5

5

Responsable: Secretaria local de

Salud

Planeación Municipal

Instituciones y agentes culturales que participan en procesos de creación,

formación, producción, distribución y circulación de los bienes y servicios

Culturales

%

ND

2

2

2

6

Grupos de ciudadanos

organizados que reconocen, valoran y salvaguardan los procesos históricos y

culturales que dan identidad al municipio

ND

1

1

2

Ciudadanos que participan

en los procesos de planificación y desarrollo cultural.

ND

25

50

50

50

175

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

1.6.1. PROGRAMA: Memoria y Patrimonio:

Este programa busca resignificar, valorar, proteger y recuperar el patrimonio material e inmaterial del municipio a través de la realización de investigaciones de memoria cultural que den cuenta de los saberes y las prácticas culturales de los ciudadanos, la intervención de los bienes patrimoniales, la realización de inventarios del patrimonio material e inmaterial y la puesta en marcha de estrategias de educación y participación ciudadana que permitan la apropiación y valoración del patrimonio. PROYECTOS: El programa Memoria y Patrimonio se ejecutará mediante los siguientes

proyectos:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

1.6.1.1. Patrimonio cultural material e inmaterial

Este proyecto busca resignificar, proteger, conservar, valorar, rehabilitar y divulgar el patrimonio material e inmaterial del municipio, a través la elaboración de un plan estratégico de investigaciones de memoria cultural, recuperación de bienes patrimoniales, fomento de museos; la conformación de grupos ciudadanos para la salvaguarda y protección del patrimonio y la divulgación del mismo.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un plan que contenga el

inventario del patrimonio cultural y natural, e incluya estrategias para la

conservación, divulgación, valoración y protección del patrimonio material e

inmaterial.

ND

1

1

Plan elaborado

Responsable:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo N° de grupos de Niños y

niñas Informadores del

Patrimonio Cultural y Natural Constituidos

ND

1

1

N° de grupos de Vigías del

Patrimonio Cultural y Natural, organizado para la difusión, protección y

salvaguarda del patrimonio

0

1

1

Acta de constitución

y de registro ante el Ministerio de la

Cultura

Instituciones Educativas que reciben capacitación para la

valoración del patrimonio

N° 0 1 1 2 4 Listados, registros fotográficos y folletos

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.2. PROGRAMA: Fomento a la creación y a la formación Artística y

Cultural Promoción y fortalecimiento de los procesos de creación, producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios culturales, a través de convocatorias públicas a creadores, gestores y entidades culturales que desarrollan actividades, proyectos y programas culturales en el municipio. PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El programa Fomento a la creación y a la formación Artística y Cultural se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.6.2.1. Formación Artística y Cultural.

Promoción, Creación, fortalecimiento y sostenibilidad de una red municipal de gestores culturales en música, danzas, artes visuales, literatura y teatro, entre otras.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realización de un convenio

interadministrativo con la Escuela de Bellas Artes o similares para la formación

Artística y Cultural de niños, niñas, jóvenes y adultos.

0

1

1

Responsable:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo

Capacitar al menos un grupo

de veinte (20) jóvenes como gestores culturales durante el cuatrienio..

0

5

5

5

5

20

Seminarios de formación y cualificación de gestores culturales realizados

0

1

1

1

1

4

Una red de gestores culturales conformada y fortalecida.

0 1 1 1 3

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.2.2. Creación y fortalecimiento de grupos culturales Este proyecto busca el fortalecimiento los grupos culturales existentes y la generación y promoción de semilleros culturales en artes plásticas, escénicas, literarias y expresión oral, entre otras.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Ocho (8) Convocatoria publica

durante el cuatrienio para el fortalecimiento, generación y fomento de las expresiones

culturales dirigida a niños y jóvenes

0

1

2

3

2

8

Registros y actas

Responsable: Instituto Municipal de

Cultura y Turismo Conformación de cuatro (4)

semilleros culturales entre el área rural y urbano.

0

1

2

1

4

Dotación de al menos ocho (8

)grupos artísticos y culturales de niños y jóvenes en el cuatrienio

0

2

2

2

2

8

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.2.3. Programaciones culturales:

Este proyecto busca fortalecer la oferta cultural institucional del Instituto Municipal de Cultura y Turismo través de programaciones culturales periódicas, y él apoya a las festividades culturales y comunitarios que se desarrollan en cada centro poblado, para facilitar la circulación, consumo y acceso de los bienes y servicios culturales.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realización de cuatro (4) encuentros culturales en el marco de las festividades de

cada centro poblado.

ND

4

4

4

4

16

Responsable:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo

Programaciones culturales periódicas y permanentes en

escenarios deportivos, recreacionales, turísticos y culturales realizados

ND

6

6

6

6

24

Apoyo festivales y eventos culturales.

N° ND 4 4 4 4 16

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.3. PROGRAMA: Infraestructura y servicios culturales

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Construcción de nueva infraestructura cultural para el municipio y adecuación y gestión de los equipamientos culturales existentes que contribuyan a los procesos de creación y formación artística y cultural de las ciudadanas y los ciudadanos. PROYECTOS: El programa Infraestructura y servicios culturales se ejecutará mediante los

siguientes proyectos: 1.6.3.1. Adecuación y mantenimiento de los equipamientos culturales

existentes

Administración, mantenimiento y gestión de la infraestructura cultural existente en el municipio, tales como salones comunitarios, bibliotecas públicas y de actos presentes en todo el municipio.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Cuatro (4) salones culturales mantenidos y dotados de acuerdo con el contexto

cultural local.

ND

1

1

1

1

4

Contrato de obras de mantenimiento

Responsable: Instituto Municipal de

Cultura y Turismo

Construcción de un Centro

Recreativo y Cultural en Loma de Arena.

0

1

1

Mantenimiento de equipos e

instrumentos culturales del Instituto de Cultura Municipal

%

ND

100 100 100 100 100

Mantenimiento y dotación de

dos(2) bibliotecas publicas comunitarias municipales

N° ND 1 1 2 Facturas y contratos

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.3.2. Construcción y dotación de nuevos equipamientos culturales

Este proyecto busca gestionar ante el gobierno Nacional la construcción de una casa cultural y una biblioteca publica, que contribuyan a superar el déficit de espacios culturales en el municipio para el encuentro y la formación de ciudadanía.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Una (1) casa cultural construida y dotada para aumentar la oferta cultural municipal

0

1

1

Proyecto elaborado/ Convenios/

contratos suscritos

Responsable: Instituto Municipal de

Cultura y Turismo

Una (1) biblioteca publica construida y dotada en la zona

rural del municipio en el cuatrienio

N° 2 1 3 Proyecto elaborado/

Convenios/ contratos suscritos

Planeación municipal

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.3.4. Ludotecas para Santa Catalina

El ingreso y permanencia de niños y niñas en el ciclo escolar básico y medio, su rendimiento académico y los índices de repitencia y/o deserción dependen de las estrategias para un encuentro agradable, interesante, motivador entre el niño o niña y la institución escolar. Ello exige de formas lúdicas para su aprestamiento y preparación. Las ludotecas entendidas como una “Caja de juegos”, son un espacio social amplio donde con diferentes estrategias pedagógicas a partir del juego y el juguete, incentivan procesos de socialización e interacción entre los niños y las niñas que participan. Pero desafortunadamente nuestra población infantil no puede disfrutar de estos beneficios porque en nuestro municipio no existe una escenario como este para que éstos tengan la estimulación adecuada, es por ello que haremos la gestión ante el gobierno nacional para poder construir o adecuar el BAFF, para este propósito.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un proyecto de Ludoteca

formulado y gestionado

N° 0 1 1 Proyecto y

radicación

IMDER

1.6.4. PROGRAMA: Leyendo y escribiendo para progresar Promoción de la lectura y la escritura en municipio a través de la elaboración e implementación del Plan Municipal de Lectura como una herramienta para concretar y fortalecer la política pública de lectura y la implementación de estrategias para la promoción de la lectura y a escritura en los diferentes grupos poblacionales.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROYECTOS: El programa Leyendo y escribiendo para progresar se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.6.4.1. Plan Municipal de Lectura y Escritura

Elaboración e implementación del Plan Municipal de Lectura y Escritura como herramienta para la construcción de ciudadanía y capital social en armonía con el Plan Nacional de Lectura

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) Plan Municipal de lectura y escritura concertado

, formulado e implementado con participación ciudadana

0

1

1

Documento que contiene el Plan y

actas de concertación

Responsable: Instituto Municipal de

Cultura y Turismo

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.6.4.2. Fomento de la lectura y la escritura. Para efectos de fomentar la lectura y la escritura el municipio a través del Instituto de Cultura y Turismo gestionara ante el Ministerio de la Cultura y demás instituciones tres proyectos: fomento de la lectura en la primera infancia (0-6 años); fomento de la lectura para la niñez (7 años y mas) y un proyecto para el fomento de la escritura dirigido a niños y jóvenes hasta los 25 años de edad; además se promoverá la lectura y la escritura desde las bibliotecas publicas municipales.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) proyectos de lectura y

escritura elaboradas y en ejecución en este cuatrienio.

0

1

1

1

3

Proyectos elaborados/ acta de

radicación

Responsable:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo

Ciento veinte (120) niños y jóvenes participando

activamente en los diferentes proyectos de lectura y escritura promovidos por el Instituto Municipal de Cultura y

Turismo, durante el cuatrienio

0

30

30

30

30

120

Registro de

asistencia y fotográfico

Planeación municipal

1.6.5. PROGRAMA: Planificación y fortalecimiento institucional. Integración del conjunto de procesos institucionales de planificación, ejecución, evaluación y seguimiento a las políticas y procesos culturales del municipio a través del fortalecimiento y cualificación de los funcionarios de Instituto de Municipal de Cultura y Turismo y la creación de las instancias de participación ciudadana. PROYECTOS: El programa Planificación y fortalecimiento institucional se ejecutará mediante

los siguientes proyectos: 1.6.5.1. Fortalecimiento del Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Elaboración de Plan Municipal de Cultura como una herramienta para la construcción de ciudadanía y capital social en armonía con el Plan Nacional de Cultura; Fortalecimiento del Consejo Municipal de Cultura como como instancia de concertación encargadas de liderar y asesorar al municipio en la formulación y ejecución de las políticas y la planificación de los procesos culturales; Capacitación y actualización a funcionarios del IMCT y gestores culturales.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) Plan Municipal de

Cultura concertado , formulado e implementado con participación ciudadana

0

1

1

Documento que

contiene el Plan y actas de

concertación

Responsable:

Instituto Municipal de Cultura y Turismo

Un Consejo Municipal de Cultura, creado, fortalecido y

activo.

1

1

1

1

1

1

Actas

Dos (2) talleres anuales de actualización en temas

culturales dirigido a funcionarios del Instituto Municipal de Cultura y

Turismo, y gestores culturales, para beneficiar a 160 personas en el cuatrienio

0

40

40

40

40

160

Actas de

reuniones y registros

fotográficos

ARTÍCULO 9º COMPONENTE 7: ATENCIÓN A GRUPOS POBLACIONALES

OBJETIVO:

Promover la equidad e inclusión social de mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, indígenas, afrodescendiente y LGTB, que por su condición de género, edad, etnia, situación de discapacidad, de calle o identidad y orientación sexuales, demandan una atención diferencial para el reconocimiento pleno de sus derechos.

Generar mecanismos que activen factores protectores del núcleo familiar y de sus miembros, de manera que se produzca un incremento en su calidad de vida; contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de la población vulnerable y a la reducción del daño.

Promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de los niños y niñas menores de 6 años, desde la perspectiva de áreas de derecho por ciclos vitales del desarrollo humano mediante el trabajo intersectorial e interinstitucional, dirigido hacia la formulación e implementación de una política pública de infancia para el municipio de Santa Catalina

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Propender por el mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de la

juventud y potenciar su compromiso ciudadano para que se constituya en actor estratégico del desarrollo local y nacional, mediante la gestión e implementaciones lo de acciones enmarcadas en el Plan Estratégico de Juventud 2003-2013.

Fortalecer las condiciones y la posición de la mujer, para hacerla protagonistas de los cambios y transformaciones sociales que el municipio requiere, mediante el cumplimiento y puesta en acción de la política pública y el Plan de Acciones Positivas para las mujeres urbanas y rurales de Santa Catalina

Promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo social y económico equitativo de los grupos étnicos ESTRATEGIAS:

Promover y potenciar el logro o sostenimiento de niveles adecuados de bienestar calidad de vida, activando factores protectores que fortalezcan el núcleo familiar estimulando estilos de vida saludables.

Minimizar el riesgo focalizado en la población vulnerable, por nivel de SISBÉN o riesgo comprobado, fundamentando el ejercicio de los derechos y la prestación de los servicios sociales básicos.

Brindar atención, protección y asistencia a los grupos poblacionales, que por sus condiciones de marginalidad o exclusión no tienen capacidad para generar o acceder a los mecanismos formales par la satisfacción de sus necesidades básicas, contribuyendo a la reducción del daño y del impacto negativo a través de proyectos dirigidos a la superación de la vulnerabilidad.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Garantizar la salud integral para los niños y niñas hasta 6 años. Promover la denuncia del abuso y maltrato infantil. Cubrir el déficit de alimentación de la población infantil hasta 6 años. Aumentar la cobertura en el grado de transición al sistema educativo. Formar los agentes educativos de la población infantil. Propiciar seminarios, encuentros y otros espacios de intercomunicación que

permitan socializar experiencias y conocimientos relacionados con la población infantil.

Crear instancias de coordinación y acciones de corresponsabilidad con actores públicos y privados, buscando la ejecución de algunos de los proyectos del Plan Estratégico de Juventud 2012-2015.

Gestionar la ejecución de algunos proyectos del Plan Estratégico de Juventud mediante su inclusión en la formulación de los planes de acción de las dependencias de la Administración Municipal.

Preparar y cualificar a las mujeres hacia su participación en los ámbitos social y político y en la toma de decisiones de aquellos asuntos que generan un desarrollo para sí mismas, y por ende para toda la sociedad.

Orientar a las mujeres hacia la obtención de ingresos necesarios para ser autónomas económicamente, y mejorar sus condiciones de vida.

Visibilizar lo femenino desde el lenguaje para que la mujer exista como tal y sea tenida en cuenta como par con el hombre, y en otros ámbitos de las relaciones públicas y privadas de la sociedad.

Garantizar la salud integral para la mujer gestante y lactante.

Convocar y proporcionar espacios de recreación y deporte donde las mujeres se encuentren consigo mismas y mejoren su calidad de vida.

Promover la confianza y la convivencia como condición para el buen desarrollo de los proyectos y emprendimientos que las mujeres quieran realizar.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Adultos mayores que logran habilidades en liderazgo y autogestión

para el mejoramiento de su calidad de vida

N° 691 691 691 691 691 Asuntos sociales

Casos de maltrato y

atropello a los derechos de la comunidad LGTB

N° ND ND Asuntos sociales

Mujeres residentes en el municipio con los niveles más bajos de seguridad

que conocen los mecanismos y dispositivos de seguridad pública para

las mujeres implementados.

N° 0 10 10 10 10 40 Secretaria de gobierno

Entidades competentes en

la atención de la violencia basada en el género comprometidas con el

mejoramiento de la calidad de atención a mujeres, adolescentes y

niñas

N° 1 1 1 1 1 1 Comisaria de familia

Personas que mejoran su relación familiar a partir de

la intervención individual y/o familiar

ND

5

5

5

5

20

Comisaria de familia

Jóvenes que participan en

procesos de desarrollo social del municipio

ND

50

100

100

100

350

Comisaria de familia

Ciudadanos de población

afrocolombianas que se movilizan en la aplicación del Plan de Acciones

Afirmativas

ND

25

25

25

25

100

Secretaria del Interior

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

1.7.1. PROGRAMA: Mujer y equidad de genero El Programa Equidad de Género comprende el desarrollo de acciones afirmativas y de transversalidad, orientadas a mejorar la condición y posición de las mujeres de Santa Catalina, en concordancia con las metas del milenio, para el logro de: 1. La autonomía. Económica de las mujeres, con el fin de facilitar su acceso a

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

oportunidades de ingresos y el desarrollo de empresas sociales de cuidado y centros de producción de interés colectivo para las mujeres. 2. Una política de seguridad pública para las mujeres, dirigida a garantizar que Santa Catalina se constituya en un municipio seguro para las mujeres 3. El ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres. 4. La transformación de patrones sociales y culturales que limitan el reconocimiento y valoración de los derechos e intereses de las mujeres. PROYECTOS: El programa Mujer y equidad de genero se ejecutará mediante los siguientes proyectos 1.7.1.1. Santa Catalina, territorio seguro para las mujeres Este proyecto busca la organización, la capacitación y formación de las mujeres para su empoderamiento y liderazgo político; atención a mujeres embarazadas, las victimas de violencia física o sicológica, talleres para organizar, capacitar y formar a mujeres ciudadanía, equidad de genero, liderazgo, participación política y social, y derechos humanos.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Desarrollar semestralmente

una jornada deportiva con 25 mujeres de la zona rural y urbana.

0

2

2

2

2

8

Registros

Comisaria de familia IMDER

Ocho (8)Talleres sobre derecho de la mujer y la familia, durante el cuatrienio

0

2

2

2

2

8

Comisaria de familia

ICBF

Ocho (8) Jornadas de sensibilización en contra del

maltrato contra la mujer, durante el cuatrienio

0

2

2

2

2

8

Comisaria de familia

ICBF

Seis (6) talleres de liderazgo

femenino y equidad de genero en el cuatrienio.

0

1

2

2

1

6

Comisaria de familia ICBF

1.7.1.2. Mujeres emprendedoras Busca promover en las mujeres organizadas urbanas y rurales durante el cuatrienio la creación de y fortalecimiento de emprendimientos auto sostenidos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Desarrollar con el apoyo del

SENA un (1) curso anual de formación en emprendimiento, dirigido a

dos (2) grupos o asociaciones de mujeres rurales y urbanas.

0

1

1

1

1

4

Convenios

Comisaria de familia

100 mujeres cabeza de hogar capacitadas en proyectos productivos, a

través del SENA. U otra entidad durante el cuatrienio.

0

25

25

25

25

100

Comisaria de familia

Acompañar a seis (6)

asociaciones de mujeres en la formulación y presentación de proyectos al fondo mujer

rural durante el cuatrienio.

0

2

2

2

6

Actas, registros e informes

Comisaria de familia

1.7.1.3. Política pública de mujeres Este proyecto tiene por objeto la formulación e implementación de la Política Publica Municipal de Mujeres.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Formular la política Publica Municipal de Mujeres

N° Registros Comisaria de familia

Creación de la Consejería Municipal de la Mujer y Equidad de Género.

0

1

1

Comisaria de familia

Implementar en un 60% en el cuatrienio la política pública municipal de mujeres

%

0

15

15

15

15

60

Comisaria de familia

1.7.2. PROGRAMA: Organización y participación de la juventud

Atender a la juventud como un grupo poblacional que por las características, aspiraciones y expresiones especiales de acuerdo a su aspecto generacional, requiere un trato diferencial para posicionarse como actores estratégicos para el desarrollo del municipio, a través de acciones que propendan al mejoramiento de la calidad de vida de la juventud de tal manera que se tengan mayores posibilidades de proteger sus derechos y mayor oportunidades de realizar sus aspiraciones.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROYECTOS: El programa: Organización y participación de la juventud se ejecutará mediante

los siguientes proyectos: 1.7.2.1. Desarrollo integral de la población juvenil del municipio Este proyecto busca el fortalecimiento de la participación y organización juvenil y consolidar el sistema municipal para las políticas poblacionales y sectoriales de juventud garantizándole el acceso a las diferentes ofertas institucionales.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Conformación y activación del Consejo Municipal de Juventud

N° 0 1 1 1 1 1 Actas Secretaria del Interior

Apoyar cuatro (4) iniciativas propuestas por organizaciones juveniles

ante el programa de jóvenes rurales.

N° 0 1 1 1 1 4 Documentos con proyectos, actas

UMATA

Ofrecer anualmente veinte (20) cupos de cursos en para capacitar en

participación ciudadana, política y liderazgo a jóvenes del municipio

0

20

20

20

20

80 Registros e informes

Secretaria del Interior

Comisaria de Familia

Sensibilizar mediante dos (2) campañas de salud sexual y reproductiva

responsable a los jóvenes de los grados 9°, 10° y 11° anuales.

0

2

2

2

2

8

Registros e informes,

fotos

Conformar cuatro (4) organizaciones juveniles en el cuatrienio

N° 0 1 1 1 1 4 Actas, registros e informes

Promover un (1) encuentros anuales de intercambio de iniciativas

juveniles.

N° 0 1 1 1 1 4 Listados, registros e informes

Capacitaciones ofrecidas para el fortalecimiento del

Consejo Municipal de Juventud - CMJ

N° 0 2 2 2 2 8 Registros e informes

Elecciones para Consejo Municipal de Juventud

N° 0

1

1

Actas

Redes de concertación de

Políticas Publicas de Juventudes Activas

0

1

1

Actas

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

1.7.2.2. Integración, proyección y promoción de la juventud

A través de las semana de la juventud, redes juveniles, “las tomas juveniles” y los espacios de creación desde lo artístico y cultural.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Redes juveniles conformadas y fortalecidas

N° 0 1 1

Semana de la juventud

realizadas

N° 0 1 1 1 3

1.7.2. PROGRAMA : Infancia, adolescencia y familia En cumplimiento de la Ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y Adolescencia que establece el “Interés Superior del Niño, niña y adolescente, se pretende que los niños niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos como ciudadanos, con la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, para ello se proyectan acciones de promoción, prevención y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a la vez, que se fortalece a la Familia como ente articulador de las estrategias de intervención, para el fortalecimiento de la democracia, la inclusión, la diversidad y la equidad. PROYECTOS: El programa Infancia, adolescencia y familia se ejecutará mediante los siguientes proyectos

1.7.2.1. Santa catalina convive en familia Se pretende intervenir a la familia desde un enfoque de promoción y prevención con una mirada sistémica de la familia y de la dinámica social, formarla para la prevención de la violencia intrafamiliar y potencial al interior de éstas y de las comunidades factores protectores frente a este tipo de violencia, igualmente se brinda atención psicoterapéutica a aquellas familias que han presentado episodios de violencia para lograr un desarrollo integral, diverso e incluyente de sus miembros.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas vulnerables del municipio de Santa Catalina

sensibilizadas en factores de riesgo y factores protectores

contra la violencia intrafamiliar con intervención

especializada y acompañamiento social con enfoque

poblacional.

0

50

50

50

50

200

Actas de vistas domiciliarias,

listados de asistencia e

informes de gestión

Responsable: Comisaria de familia

Corresponsable: ICBF, Personería,

ONG´s

Restablecer en un 100% los casos

abiertos de niños, niñas y adolescentes con derechos

inobservados, vulnerados y amenazados recibidos

en la comisaria de familia.

%

0

100

100

100

100

100

Actas de vistas

domiciliarias, listados de asistencia e

informes de gestión

Responsable: Comisaria de familia

Corresponsable:

ICBF, Personería,

ONG´s

Realizar 10 talleres al año en Ley de infancia y

adolescencia a diferentes sectores del municipio

0

10

10

10

10

40

Actas de vistas domiciliarias,

listados de asistencia e

informes de gestión

Responsable: Comisaria de familia

Corresponsable: ICBF, Personería,

ONG´s

Realizar al menos tres (3) operativos anuales

de control de niños utilizados para la mendicidad y niños en

situación de calle o explotados laboral o sexualmente.

0

3

3

3

3

12

Registros y listados

Comisaria de familia y

Policía Nacional

Identificar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en

situación de trabajo

%

0

100

100

100

100

100

Registros y listados

Comisaria de familia y Policía Nacional

Desvinculación y restablecimientos de

los derechos de niñ@s y adolescentes involucrados en

%

0

100

100

100

100

100

Registros y listados

Comisaria de familia y

Policía Nacional

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

situación de trabajo

Realizar al menos dos(2) charlas al años

para la prevención de la explotación sexual, laboral y niños en

situación de calle, dirigido a familias vulnerables

0

2

2

2

2

Registros y listados

Comisaria de familia y

Policía Nacional

1.7.2.3. Alianza por la infancia y a adolescencia

Busca articular las acciones de las entidades responsables de garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en cumplimiento de la Ley para lograr el desarrollo integral como población prioritaria

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Acciones de promoción y

prevención implementadas de acuerdo con la ley de Infancia y adolescencia

0

3

3

3

3

12

Actas de vistas

domiciliarias, listados de asistencia e

informes de gestión

Responsable:

Comisaria de familia

Corresponsable: ICBF, Personería,

ONG,

Secretaria Local de Salud

Acciones coordinadas con las diferentes dependencias

de la Administración Municipal para la implementación de la Ley de

Infancia.

N° 0 1 2 2 1 6 Actas o acuerdos

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.7.2.4. Registro civil y tarjeta de identidad pada todos.

Con este proyecto se busca implementar campañas para registrar a la población mayor de un año y expedición de tarjetas de identidad a los niños mayores de siete (7) años, mediante una alianza estratégica con la Registraduria Nacional.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Lograr el 100% de registro civil en niñ@s menores de 1 y 5 años en el cuatrienio

%

308

100

100

100

100

100

Responsable:

Comisaria de familia

Corresponsable: ICBF, Personería,

ONG, Secretaria Local de

Salud

Lograr el 100% de expedición de tarjetas de identidad a niñ@s

mayores de 7 años en el cuatrienio.

%

ND

100

100

100

100

100

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.7.3. PROGRAMA: Envejecimiento digno

Comprende las acciones orientadas a la promoción, participación y fortalecimiento de los adultos mayores que integran las organizaciones en el municipio de Santa Catalina, para que se posibilite un envejecimiento exitoso, que merme la incidencia de problemáticas de diferentes tipos con temas relacionados con la salud, recreación, esparcimiento, productividad, autonomía, dependencia. PROYECTOS: El programa Envejecimiento digno se ejecutará mediante los siguientes

proyectos: 1.7.3.1. Atentación preventiva al adulto mayor Promover en el adulto mayor procesos de envejecimiento saludable e incluyente que posibiliten una mejor integración, social, física, emocional y de autogestión para el mejoramiento de su calidad de vida.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Adultos mayores que reciben como mínimo un servicio de participación,

capacitación y fortalecimiento

691

691

691

691

691

691

Registros y listados

Responsable:

Asuntos Sociales Corresponsable:

ICBF, ESE

Gestionar proyectos para

realizar actividades recreativas para los adultos mayores del municipio

(danza, deportes, artes manuales, Día del adulto mayor, etc.).

1

1

1

1

4

Garantizar a los adultos mayores la atención en

salud

N° 691 691 691 691 691 691

1.7.4. PROGRAMA: Diversidad sexual

Reconocimiento y respeto de la diversidad sexual, desde una perspectiva de los derechos y hacia la consolidación de una Cultura Ciudadana de la convivencia. PROYECTOS: El programa Diversidad sexual se ejecutará mediante los siguientes proyectos:

1.7.4.1. Educación ciudadana para el reconocimiento de la diversidad

sexual Llevar a cabo acciones de comunicación y educación ciudadana orientadas a superar actitudes de discriminación y a fortalecer la capacidad institucional de prevención y atención a la vulneración de derechos.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Dos (2) Campañas anuales de educación ciudadana orientadas

a prevenir los derechos de la diversidad sexual.

0

2

2

2

2

8

Registros fotográficos e

informes

Responsable:

Asuntos Sociales

1.7.5. PROGRAMA: Diversidad étnica

El Programa Diversidad Étnica tiene como objetivo lograr que la población Afrocolombiana pueda mejorar su calidad de vida y acceder a los beneficios del desarrollo por medio de su inclusión en los programas y proyectos ofrecidos por el Municipio de Santa Catalina y sus entes descentralizados; Este objetivo se guía por el principio de la equidad y se plantea en el marco de las acciones afirmativas. PROYECTOS: El programa Diversidad étnica se ejecutará mediante los siguientes proyectos 1.7.5.1. Diversidad étnica y cultural

Apoyo, fortalecimiento y divulgación de los procesos organizativos y culturales de los grupos étnicos y afro descendiente, con presencia en el Municipio.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Organizaciones

sociales y culturales de los grupos étnicos asistidas en los

procesos de organización y titulación colectiva

0

2

2

2

6

Actas y registros Asuntos Sociales

Realizar un diagnostico situacional de la población

afrodescendiente

1

Diagnostico Asuntos Sociales

Apoyar a la población Afro en la gestión de al

menos un(1) proyecto productivo.

N° 0 1 1 Documento con

proyecto

UMATA

Asuntos Sociales

Realizar dos (2)

asambleas municipales de Consejos

Comunitarios anuales

0

2

2

2

2

8 Registros Asuntos Sociales

Una (1) Campaña

municipal anual contra la exclusión y discriminación de la

población afro

0

1

1

1

1

1

Folletos Asuntos Sociales

Eventos culturales implementadas para

las comunidades y afrocolombianas realizados

N° 0

2

2

2

6

Asuntos Sociales

Apoyar a dos (2) instituciones en la implementación de la

cátedra de etnoeducacion

0

1

1

2 Asuntos Sociales

Creación de la

Consejería de Asuntos Étnicos Municipales

0

1

Secretaria del Interior

1.7.6. PROGRAMA: Complementación alimentaria.

Con este programa se contribuye a mejorar la seguridad alimentaría de la población de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes y adultos mayores, a fin de propender por un adecuado proceso nutricional.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

PROYECTOS: El programa Complementación alimentaria se ejecutará mediante los siguientes

proyectos: 1.7.6.1. Complementación alimentaria: Se ofrece un complemento alimentario nutricional y social para los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes y adultos mayores un complemento alimenticio, buscando con ello minimizar el riesgo de inseguridad alimentaria. Con énfasis en población en extrema pobreza (RED UNIDOS) y victimas del conflicto armado entre otros.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Niños, niñas y adolescentes que se encuentran en extrema

vulnerabilidad atendidas con complemento alimentario, educación

nutricional y social

0

20

20

20

20

80

Asuntos Sociales

Adultos mayores

atendidos con complemento alimentario

691

691

691

691

691

691

Asuntos Sociales

Realizar diez (10) patios productivos en el cuatrienio.

0

2

3

3

2

10

UMATA

Mujeres gestantes y lactantes adolescentes, victimas del conflictos y

víctimas de violencia que acceden al complemento alimentario, vigilancia

nutricional, educativa y social del nivel 1 y 2

ND

Asuntos Sociales

Niños, niñas de 6 meses a

5 años atendidos con complemento alimenticio

ND

Asuntos Sociales

1.7.7. PROGRAMA: Equiparación de oportunidades Comprende las acciones orientadas a la creación y fortalecimiento de organizaciones legalmente constituidas para las personas discapacitadas con el

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

fin de facilitarles el acceso a los diferentes bienes y servicios que ofrece el Municipio de Santa Catalina y otras Entidades. PROYECTOS: El programa Equiparación de oportunidades se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.7.7.1. Atención a la población discapacitada

Promover la participación y consolidación de redes de apoyo de y para la población en condición de discapacidad, que les permitan una mejor integración e inclusión a la sociedad. De igual manera se busca prestar atención especializada a la población discapacitada vulnerable a través de acciones de formación, habilitación y adaptación.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar Recursos para

conformar, y dinamizar el comité municipal de discapacidad

según lo dispuesto por la Ley 1145 de 2007.

0

1

1

1

1

1

Acta de constitución Registros y listados

Responsable:

Asuntos Sociales Corresponsable:

Secretaria del Interior

Establecer al menos un

convenio con ONG, entidades gubernamentales y Cooperación Internacional

para brindar ayudas a la población discapacitada(habilitación y

adaptación)

0

1

1

1

1

1

Responsable:

Asuntos Sociales

Corresponsable: ICBF, ESE

Brindar ayuda técnica al 20% de las personas

discapacitadas que la requiera

%

0

100

100

100

100

Registro

Responsable: Asuntos Sociales

Corresponsable: ICBF, ESE

Realizar dos(2) jornadas de

recreación para personas con discapacidad al año

0

2

2

2

2

8

Responsable:

Asuntos Sociales Corresponsable:

IMDER

participación de las personas con discapacidad en los espacios democráticos

municipales (CTP- CPS, etc.), mediante dos talleres anuales

0

2

2

2

2

8

Responsable:

Asuntos Sociales

Corresponsable: Secretaria del Interior

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Espacios de las instituciones públicas de Santa Catalina para la movilización

adecuada de las personas con discapacidad

0

1

2

2

1

6

Planeación municipal

Observación LB: Aparece ND, porque no se tienen datos de población objeto. Se construye base de datos para calculo en el cuatrienio

1.7.8. PROGRAMA: Población en emergencia Este programa busca brindar atención institucionalizada, protección y asistencia a los grupos poblacionales que se encuentren en situación de emergencia de orígenes naturales o antrópicos.

PROYECTOS: El programa Población en emergencia se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 1.7.8.1. Atención a población en emergencia Brindar atención a las personas que se encuentren en situación de emergencias naturales o antrópicas, a través de orientación y ayudas humanitarias

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Atender en

emergencias naturales o causadas por

acciones antrópicas, la totalidad de los

casos registrados.

%

0

100

100

100

100

100

Censo de población afectada

CAPITULO 3. LÍNEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN ARTICULO 13º. COMPONENTE 1: CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

OBJETIVO:

Promover la cultura del emprendimiento desde las generaciones jóvenes, aprovechando los activos de conocimiento que en esta materia han construido diversas organizaciones, universidades locales y el SENA

Promover el desarrollo económico a partir de apuestas productivas, del talento humano, la institucionalización del sistema de competitividad, el emprendimiento y el desarrollo empresarial

Promover la creación de empresas y microempresas (privadas y asociativas) en sectores estratégicos de la economía que brinden oportunidades a la población urbana y rural del municipio a partir de la identificación de mercados regionales, nacionales e internacionales.

ESTRATEGIAS:

Promoción desde el sistema educativo, en sus diferentes fases y en general

en la sociedad, de la cultura del emprendimiento, apoyando planes de negocios innovadores, ferias de nuevos negocios, entre otros.

Poner a disposición de las nuevas empresas y microempresas diversos mecanismos para la financiación de la operación empresarial y otros no financieros, como capacitación, asesoría y asistencia técnica con apoyo de entidades que aporten capital semilla, microcréditos y créditos para innovadores.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realizar una campaña anual sobre emprendimiento empresarial

0

1

1

1

1

4

UMATA

Creación y fortalecimiento de al menos 12 mypimes en los

diferentes sectores productivos priorizados en las zonas urbano y rural

0

3

3

3

3

12

UMATA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

2.1.1. PROGRAMA: Sensibilización y cultura del emprendimiento Promover la generación de cultura emprendedora mediante la sensibilización y eventos que conduzcan a la identificación y potencialidades de oportunidades de negocios basados en las tendencias comerciales del territorio y las de mercado PROYECTOS: El programa Sensibilización y cultura del emprendimiento se ejecutará

mediante los siguientes proyectos: 2.1.1.1. Desarrollo empresarial: “Progresar si es Posible” Este proyecto se fundamenta en la preincubacion y la incubación de nuevas y el fortalecimiento de mypimes en edad temprana, a través de la puesta en marcha de la cadena de cultura del emprendimiento de mypimes en concordancia con la vocación de las diferentes zonas homogéneas que comprenden el territorio de santa catalina.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Microempresa creadas y fortalecidas.

N° 0 4

4 4 4 16 UMATA

Realizar convocatoria de

capital semilla a emprendedores.

1

1

1

3

UMATA

ARTICULO 14º. COMPONENTE 2: FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL EMPRENDIMIENTO OBJETIVO:

Formar población excluida del mundo del trabajo en competencias laborales y para el emprendimiento, con el fin de vincularse laboralmente por la vía del empleo y el autoempleo

Desarrollar programas especiales de formación para el trabajo acordes a

las necesidades del sistema productivo y utilizar sistemas modernos de información laboral para identificar necesidades de formación y crear

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

oportunidades de trabajo e inserción laboral, especialmente para poblaciones jóvenes, mujeres y personas mayores de 35 años.

ESTRATEGIAS:

Desarrollo de programas especiales de formación para el trabajo en áreas

que permitan mayor probabilidad de acceso al empleo y al autoempleo en la fase de la inserción laboral.

Alianzas con sectores empresariales privados para que participen conjuntamente con la Administración Municipal en la generación de alternativas de trabajo que beneficien a la población más excluida del mercado laboral local, para evitar discriminación y estigmatización a grupos poblacionales (mujeres, jóvenes, etnias y otras)

Desarrollo de instrumentos de información que permitan identificar oportunidades para crear empresas, en función de las actividades económicas identificadas con potencial de desarrollo para el municipio y la región.

METAS E INDICADORES DE RESULTADOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas capacitadas o formadas para el trabajo que obtienen empleo

N° 0

1

1

1

4

Personas capacitadas o formadas para el trabajo que se autoempleos

N° 1 1 1 4

2.2.1. PROGRAMA: Formación para el emprendimiento y el Trabajo

Conjunto de proyectos para formar en competencias en materia de emprendimiento a la población joven, especialmente la vinculada a la educación media y superior. Además, se formará para el trabajo a la población joven y adulta según sus necesidades específicas, incluyendo a los grupos de población en

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

situación de vulnerabilidad, que carecen de formación cualificada para desempeñarse en oficios y acceder al mercado laboral. PROYECTOS: El programa Formación para el emprendimiento y el Trabajo se ejecutará

mediante los siguientes proyectos: 2.2.1.1. Formación para el emprendimiento Brindar y desarrollar actividades de información, sensibilización y formación para emprendedores del municipio vinculados a la educación media y la educación técnica y superior. A través de los convenios con el SENA e instituciones de Educación Superior.

METAS E INDICADORES DE RESULTADOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas formadas en

competencias para el emprendimiento

ND

25

25

25

25

100

Listados

2.2.1.2. Formación para el trabajo Brindar y desarrollar actividades de educación para la vida, el trabajo y el emprendimiento dirigidas a población vulnerable económica y socialmente, mediante programas pertinentes de formación laboral para facilitar el acceso al mundo laboral.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Jóvenes urbanos y rurales

formados para el trabajo

N° 0

50

100

100

100

350

Adultos rurales y urbanos formados para el trabajo

N° 0 50

100

100

100

350

ARTICULO 15º. COMPONENTE 3: AGROPECUARIO Y PESQUERO

Este programa busca crear las condiciones para mejorar los niveles de producción y favorecer el surgimiento de empresas orientadas al fomento de la producción

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

agropecuaria y pesquera y de nuevas formas de explotación y producción e impulsar la conformación de empresas de pequeños y medianos productores.

OBJETIVOS:

Mejorar la productividad agropecuaria en el municipio, mediante proceso de acompañamiento al pequeño y mediano productor.

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria Reducir la pobreza rural mediante el fortalecimiento de las unidades

productivas campesinas Fortalecer la capacitación y asistencia técnica agropecuaria de acuerdo con

los renglones de producción agrícola, pecuaria o pesquera, y coordinar las acciones directamente con las entidades nacionales como CORPOICA, SENA, FINAGRO, BANCO AGRARIO, INCODER y la Secretaría Departamental de Agricultura al igual que entidades de cooperación internacional, con el propósito que a los campesinos les permita mejorar su capacidad de producción y desarrollar una acción organizada en la gestión de cadenas y mini cadenas productivas que impulse la competitividad del municipio hacia un plan de negocios con otras regiones e implementar la creación del microclúster agropecuario y pesquero.

ESTRATEGIAS:

Se apoyarán convenios con el SENA para la capacitación de jóvenes campesinos en las zonas rurales en manejo integral de ganadería, manejo técnico porcícola, piscícola y demás especies menores.

Gestión ante entidades de cooperación internacional para la transferencia

de tecnología para el mejoramiento de los sectores agropecuario y pesquero.

Formular y gestionar proyectos de aumento de cultivos (yuca tradicional e

industrial, maíz tradicional y otras variedades, fríjol, frutales y hortalizas, etc.), cría y levante de especies menores, procesamiento de productos acuícolas, etc.

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

2.3.1. PROGRAMA: Asistencia Técnica los Productores Agropecuarios. Este programa busca prestar asistencia técnica agropecuaria con elementos de prevención y sostenibilidad (vacunación e insumos), para el mejoramiento de la productividad y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del municipio. PROYECTOS: El programa Asistencia Técnica los Productores Agropecuarios se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 2.3.1.1. Proyectos: Asistencia Técnica

Este proyecto busca prestara asistencia técnica agropecuaria, asociatividad y emprendimientos agropecuarios

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Personas beneficiadas con

la asistencia técnica anualmente(Avícola, hortícola, piscícola,

porcícola, etc)

0

50

50

50

50

200

UMATA

Productores asistidos en aspectos de asociatividad y

emprendimientos.

0

25

25

25

25

100

UMATA

Asistencia a proyectos de seguridad alimentaria

0

20

20 20 20 80

UMATA

Productores apoyados en proyectos de pancoger

N° 0 20

20 20 20 80 UMATA

Consejo Municipal de Desarrollo Rural creado y activo

N° 0 1 1 1 1 1 UMATA

Cofinanciación de asistencia técnica a pequeños productores

0

50

60

80

100

290

UMATA

2.3.2. Programa: Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios,

pesqueros y acuícola. Este programa busca a poyar la estructuración de proyectos productivos que se formulen entre los pequeños y medianos productores, orientar la gestión del crédito ante FINAGRO y acceso a los servicios del Fondo Agropecuario de Garantía (FAG) e impulsar los microcréditos asociativos o de capital semilla agropecuario mediante la creación de un fondo local de apoyo a la producción. De igual manera se creara un rubro en el presupuesto municipal para la

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

cofinanciación de proyectos productivos con entidades como el Incoder, Minagricultura, etc. PROYECTOS: El programa Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios, pesqueros y acuícolas se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 2.3.2.1. Apoyo a Proyectos Productivos y Diversificación de la producción

Este proyecto busca gestionar ante la gobernación , el Ministerio de Agricultura y el SENA, entre otros, recursos financieros para el desarrollo de proyectos productivos y de asistencia técnica; para este fin asistiremos técnicamente a los productores en la identificación de su idea de negocio y la formulación de la misma para ser presentadas ante las diferentes convocatorias publicas que hace el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Bolívar(Oportunidades Rurales, Joven Rural, Mujer Rural, Alianzas Productivas) e INCODER. Promover un plan de diversificación de la producción.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Proyectos asociativos apoyados con recursos del Fondo Rotatorio

anualmente

N° 0 2

2

2

6

UMATA

Realizar al menos dos(2) convenios de

apoyo al sector en el cuatrienio

0

1

1

2

UMATA

Firma de un convenio

interadministrativo de cooperación para la financiación de

proyectos agropecuarios con garantía FAG.

0

1

1

UMATA

Asistir técnicamente en la formulación de

proyectos a tres (3) organizaciones de productores al año

0

3

3

3

3

12

UMATA

Créditos asistidos a pequeños productores en el cuatrienio

0

10

10

10

10

40

UMATA

Implementar una

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

parcela demostrativa para incentivar la diversificación de la

productividad.

N° 0 1 1 UMATA

2.3.2.2. Mejoramiento de la productividad porcícola Este proyecto busca el mejoramiento de la productividad porcícola mediante la capacitación, la conformación de la cadena de producción porcícola del municipio y el mejoramiento técnico de los corrales e instalaciones, para esto de igual manera se capacitaran los productores en la elaboración y gestión de proyectos hacer presentados ante la gobernación , el Ministerio de Agricultura y el SENA, entre otros; para este fin asistiremos técnicamente a los productores en la identificación de su idea de negocio y la formulación de la misma para ser presentadas ante las diferentes convocatorias publicas que hace el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Bolívar(Oportunidades Rurales, Joven Rural, Mujer Rural, Alianzas Productivas)

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Apoyar la conformación y

legalización de al menos una asociación de porcicultores anualmente

ND

1

1

1

1

4

UMATA

Conformación de la cadena porcícola municipal.

0

1

1

UMATA

Asistir técnicamente en la

formulación de proyectos a dos (2) organizaciones de porcicultores al año

mediante dos(2) talleres teórico prácticos

0

2

2

2

2

8

UMATA

Créditos asistidos a

pequeños productores en el cuatrienio para la producción porcícola

0

2

2

2

6

UMATA

Gestionar e Implementar una (1) granja porcícola en el municipio

N° ND

1

1 UMATA

2.3.2.3. Mejoramiento de la productividad pesquera y acuícola. Este proyecto busca el mejoramiento de la productividad de los pescadores artesanales localizados en lo zona rural del municipio de Santa Catalina mediante

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

la capacitación, en procesos de producción y comercialización de productos pesqueros y acuícolas; se capacitaran los productores en la elaboración y gestión de proyectos acuícolas y pesqueros para ser presentados ante la gobernación , el Ministerio de Agricultura y el SENA, entre otros; para este fin asistiremos técnicamente a los productores en la identificación de su idea de negocio y la formulación de la misma para ser presentadas ante las diferentes convocatorias publicas que hace el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Bolívar(Oportunidades Rurales, Joven Rural, Mujer Rural, Alianzas Productivas)

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) organizaciones de base asistidas técnicamente, en procesos

de producción y comercialización de productos de la pesca y la

acuicultura

ND

1

1

1

3

UMATA

Tres (3) organizaciones de base asistidas

técnicamente, en la elaboración y gestión de proyectos productivos

acuícolas y pesqueros

ND

1

1

1

3

UMATA

Creación de tres(3)

unidades acuícolas o pesqueras productivas para la generación de empleo

ND

1

1

1

3

UMATA

Apoyo con insumos y materiales de pesca a tres

(3) organizaciones comunitarias de pescadores en el

cuatrienio.

ND

1

1

1

3

UMATA

ARTICULO 16º. COMPONENTE 4: TURISMO SOSTENIBLE OBJETIVO:

Mejorara la calidad de los servicios y productos turísticos ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros

Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano en función de la demanda turística y generación de empleo

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad para el turismo

Desarrollar nuevos productos turísticos especializados Desarrollar iniciativas transversales para promover el desarrollo sostenible

del turismo.

ESTRATEGIAS: Fortalecimiento de las acciones de coordinación entre el municipio de Santa

Catalina y las entidades del nivel Departamental y Nacional en materia turística.

Realizar convenios de formación en competencias turísticas con el SENA y universidades que ofrezcan carreras afines al turismo

Restructuración de los planes de estudio ofrecidos por las instituciones educativas de la zona del mar y adecuarlos a las necesidades del sector turístico.

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 2.4.1. PROGRAMA: Fortalecimiento de la competitividad para el turismo Este programa busca la implementación de planes y herramientas técnicas, aplicación de normas, la definición de estrategias, el establecimiento de programa de mejora, de formación y capacitación. De la misma manera se pretende mejorar la infraestructura de servicios y de apoyo al turismo mediante la estrategia de convenios y contratos Plan PROYECTOS:

El programa Fortalecimiento de la competitividad para el turismo se ejecutará

mediante los siguientes proyectos: 2.4.1.1. Fortalecimiento y mejoramiento de la competitividad del sector

Turístico

Se busca generar condiciones de competitividad para el turismo mediante la formulación y gestión de proyectos de infraestructura. Fortalecer e implementar la planificación estratégica mediante la actualización y ajustes al Plan de Desarrollo Turístico. Adecuación y mantenimiento de las casas fiscales, para ofertarlas mediante empresas asociativas como hospedajes.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar ante el Gobierno Departamental el Mejoramiento de la

infraestructura de apoyo al turismo(Paradores y Parques temáticos)

N° 0 1

1

Intituto de Cultura y

Turismo Municipal

Formular gestionar ante el Mincomercio al menos tres (3) proyectos para el

desarrollo del turismo.

0

1

1

1

3

Intituto de Cultura y Turismo Municipal

Formulación e

implementación del Plan Estratégico de Turismo Cultural y Natural 2020

0

1

1

Intituto de Cultura y Turismo Municipal

Reconstrucción y mantenimiento de al menos cuatro(4) viviendas fiscales

de Galerazamba.

N° 0

2 2 4 Intituto de Cultura y Turismo Municipal

Presentar ante el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo dos(2) proyectos de diseño de nuevos productos turístico durante

el cuatrienio

0

1

1

2

Intituto de Cultura y Turismo Municipal

Gestionar la firma de un convenio de apoyo

interinstitucional entre el municipio de Santa Catalina y el PNUD.

0

1

1

Intituto de Cultura y

Turismo Municipal

2.4.2. PROGRAMA: Fortalecimiento del mercadeo y la promoción turística y

el talento humano

Utilizaremos herramientas de promoción turística, como el internet, la asistencia a foros, ferias y la elaboración de material promocional; elaboraremos un plan

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

integral de formación turística con el apoyo del SENA, el Colegio Mayor de Bolívar y demás instituciones de educación Superior con programas de turismo con pertinencia en la región, con énfasis en programas de bilingüismo; de igual manera pretendemos con este programa fortalecer la asociatividad y emprendimientos para elaborar proyectos turísticos y la sensibilización turística y ambiental a nivel de la comunidad. Implementación de la estrategia de promoción interna, conociendo y disfrutando mi patrimonio cultural y natural. PROYECTOS:

El programa Fortalecimiento del mercadeo y la promoción turística y el talento humano se ejecutará mediante los siguientes proyectos:

2.4.2.1. Productos turísticos y capital humano para la competitividad Con este proyecto buscamos la formación de los recursos humano para el mejoramiento en la prestación de servicios, el diseño y promoción de nuevos productos turísticos y el fortalecimiento de la asociatividad. Implementación de la estrategia de promoción interna: “Conociendo y disfrutando mi patrimonio cultural y natural”

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar y firmar al menos un (1) convenio para la formación, capacitación y

sensibilizacion en temas turísticos.

N° 0 1

1

Realizar dos (2) campañas

anuales de Sensibilización ambiental y turística, en las instituciones educativas de

la zona del mar

N° 0 2 2 2 2

8

Diseño de dos(2) productos

turísticos con la participación de la comunidad

0

1

1

Jóvenes y niños participando rutas turísticas

para cconocer, valorar y disfrutar el patrimonio cultural y natural de Santa Catalina

0

50

50

50

50

200

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Creación de al menos tres(3) empresas y

microempresas turísticas

N° 1

1

1

3

Diseño y elaboración de

una pagina WEB

N° 1 1

ARTICULO 17º. COMPONENTE 5: ENERGÍAS RENOVABLES OBJETIVO:

Promover la utilización de energías renovables Facilitar el desarrollo del marco regulatorio de la energía eólica Desarrollar criterios y métodos de planeamiento, construcción y operación

ESTRATEGIAS:

Alianzas publico-privada en la definición de las precondiciones jurídicas y técnicas que viabilicen un modelo mercado de alta rentabilidad social, económica y ambiental que garantice su sostenibilidad en el largo plazo

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

2.5.1. PROGRAMA: Investigaciones, proyectos y acciones para la

generación de energía eólico y solar en Galerazamba. PROYECTOS:

El programa Investigaciones, proyectos y acciones para la generación de energía eólica y solar en Galerazamba se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 2.5.1.1. Energías renovables para progresar

Este proyecto busca suscribir alianzas con universidades, empresas privadas y centros de desarrollo tecnológico para realizar investigaciones y estudios técnicos que nos permitan elaborar proyectos de energía alternativa.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

2011 12 13 14 15 Total

Al menos dos(2) convenios de cooperación tecnológica

en energías renovables

ND

1

1

2

CAPITULO 4. LÍNEA ESTRATÉGICA 3: HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE PARA PROGRESAR ARTICULO 18º. COMPONENTE 1: VIVIENDA Y HÁBITAT OBJETIVOS:

Incrementar la oferta de vivienda nueva en la zona urbana y rural del municipio de Santa Catalina durante el cuatrienio

Reducir el déficit cualitativo de vivienda en el municipio de santa Catalina durante el cuatrienio

Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio de santa Catalina, mediante el fomento de soluciones habitacionales que hagan efectivo el derecho a una vivienda digna y que posibiliten la integración social y espacial, promuevan la consolidación de barrios y corregimientos como unidades de convivencia vecinal y familiar, respetuosas del patrimonio ambiental y cultural y como referentes de identidad y arraigo.

ESTRATEGIAS:

Fortalecer las políticas de gestión del suelo con el desarrollo de los instrumentos y mecanismos de planeación y de gestión establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, para aprovechar racionalmente el suelo en atención a las necesidades habitacionales en nuevos desarrollos, procesos de renovación, consolidación y mejoramiento integral.

Fortalecer las políticas de financiamiento habitacional basadas en la integración y concurrencia de recursos nacionales, internacionales, de las cajas de compensación, estableciendo alianzas para el desarrollo habitacional e innovando en instrumentos y mecanismos de financiamiento

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

que consulten la realidad socioeconómica de la población y permitan llegar a los grupos de menores ingresos.

Hacer acuerdos territoriales comunitarios, a través de los procesos de información, difusión, sensibilización, asesoría, capacitación, asistencia técnica a los grupos familiares, organizaciones populares de vivienda.

Ampliar la cobertura del fondo para la financiación de redes de servicios públicos a proyectos VIS de iniciativa de las Organizaciones Populares de Vivienda.

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 3.1.1. PROGRAMA: Construcción y mejoramiento de viviendas de interés social Este programa busca la consolidación y mejoramiento de la habitabilidad de los barrios de la zona rural y urbana, mediante el mejoramiento de sus condiciones de legalidad e integración socia espacial, la sostenibilidad ambiental, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. De igual manera se pretende gestionar recursos en el orden Nacional y Departamental, para la construcción y mejoramiento de vivienda para las familias del estrato 1 y 2 del SISBEN PROYECTOS: El programa Construcción y mejoramiento de viviendas de interés social se ejecutara mediante el siguiente programa 3.1.1.1. Legalización de viviendas y predios

Este proyecto está encaminado a la vinculación de algunos barrios del área urbana y rural a la vida jurídica municipal con el propósito de promover su desarrollo urbano. A si como la gestión para el levantamiento de la reserva del decreto extraordinario N°0623 del 14 de marzo de 1951 que afecta a los centros poblados de Galerazamba, Pueblo Nuevo, Loma de Arena y Colorado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Legalizar el 100% de los predios o viviendas de las personas que así lo

requieran, previo cumplimiento de requisitos de Ley.

%

0

100

100

100

100

100

Planeación

Identificación y Legalización de Predios en la zona urbana y rural.

%

0

20

30

50

100

100

Gestionar ante el Congreso de la Republica

el levantamiento de la reserva contenida en el N°0623 del 14 de marzo

de 1951

0

1

3.1.1.2. Construcción y autoconstrucción de viviendas de interés social Con este proyecto se busca aumentar la cobertura en vivienda de interés social, para afrontar el déficit cuantitativo acumulado que hay en el municipio y para prevenir la ocupación espontánea e ilegal y el fomento de las organizaciones populares de vivienda y la orientación a la demanda potencial.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar al menos dos (2) proyectos de construcción de

vivienda en sitio propio, para beneficiar 200 familias de los estratos 1 y 2 del SISBEN con

énfasis en victimas del conflicto armado y población priorizados en la RED UNIDOS localizados

en la zona rural y urbana.

0

50

50

50

50

200

Planeación

Construcción de Viviendas nuevas de Interés Social – VIS

en la zona rural, para beneficiar 120 familias de sisben 1

ND

60

60

120

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Gestionar la adquisición de terrenos de al menos dos (2) hectáreas para la construcción

de VIS en la zona Rural

ND

1

1

Gestionar la adquisición de terrenos de al menos dos (2)

hectáreas para la construcción de VIS en la zona Urbana

ND

1

1

2

Construcción de Viviendas nuevas de Interés Social – VIS en la zona urbana, para beneficiar 120 familias de los

estratos 1 y 2 del SISBEN con énfasis en población victimas del conflicto, afrodescendientes

y en extrema pobreza.

ND

60

60

120

3.1.1.3. Mejoramiento de vivienda de interés social Este programa busca el mejoramiento de vivienda consiste en mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias mediante la gestión de recursos ante el departamento y la Nación, éste va dirigido a grupos familiares en condiciones de vulnerabilidad social y económica, para contribuir con el mejoramiento de la vivienda de interés social que permita la satisfacción de necesidades habitacionales en reconocimiento al derecho a la vivienda digna.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar al menos dos(2) proyectos de mejoramiento y dignificación de las viviendas,

para beneficiar a 150 familias durante el cuatrienio

0

75

75

150

Planeación

3.1.2. PROGRAMA: Construcción de Viviendas de Interés Prioritario(VIP)

Gestionar programas de Vivienda de Interés Prioritario, para favorecer las personas de sisben 1, damnificados por el invierno, victimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, reubicación del barrio el bolsillo en el corregimiento de Loma de Arena y el Olivo en el corregimiento de Pueblo Nuevo, por encontrarse en zona de alto riesgo PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El programa Construcción de Viviendas de Interés Prioritario(VIP) se ejecutara mediante el siguiente programa

3.1.2.1. Vivienda nueva para población ubicada en zona de alto riesgo.

Este proyecto busca gestionar la compra o adquisición de cuatro (4) hectáreas de terreno para la ejecución de un programa de vivienda de interés prioritario para la reubicación de las familias localizadas en zonas de alto riesgo, madres cabeza de hogar y victimas del conflicto armado de la zona rural y urbana.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Elaboración de un censo de los hogares que se encuentran ubicados en

zonas de alto riesgo.

0

1

1

Planeación

Compra o adquisición de un lote de al menos cuatro

(4) hectáreas para construcción de Viviendas de Interés Prioritario (VIP)

en la zona rural y urbana en el cuatrienio.

2

1

1

1

5

Planeación

Gestionar la Construcción de 200 de vivienda de Interés Prioritario (VIP) en

la zona Rural y Urbana, para personas de sisben 1, damnificados por el

invierno, victimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, entre otros.

%

50

50

50

50

200

Planeación

ARTICULO 19º. COMPONENTE 2: MALLA VIAL, ESPACIO PÚBLICO, EQUIPAMIENTO, TRANSPORTE Y MOVILIDAD OBJETIVOS:

Construir, mejorar y mantener la red o malla vial municipal Construir obras de arte en la red vial municipal Aumentar, mejorar y mantener la infraestructura de transporte en buen

estado.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Mejorara las condiciones de accesibilidad al sistema de transporte municipal

Realizar un estudio del plan vial municipal Promover desde la generación y cualificación de espacio y edificios

públicos, la construcción de lugares de encuentro e identidad que propendan por una construcción de la civilidad y permitan el desarrollo social, lúdico, cultural, productivo y competitivo del municipio.

ESTRATEGIAS:

Gestionar ante el gobierno Nacional y Departamental el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura vial.

Gestionar la cofinanciación de obras de arte mediante convenios interinstitucionales a nivel Nacional y Departamental

Gestionar una adecuada señalización de la cordialidad y la vía al mar para evitar posibles accidentes tránsito en el municipio.

Realizar campañas de sensibilización y cultura de movilidad mediante convenios con la Policía Nacional, el Fondo de Prevención vial y el Transito Departamental.

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

3.2.1. PROGRAMA: vías para progresar Este programa consiste en la construcción y mejoramiento de las vías terciarias y calles del municipio, con la participación de la comunidad. Para este propósito se ggestionarán los recursos ante las entidades de cofinanciación, para la ejecución de proyectos de construcción, recuperación, mantenimiento y conservación de la red vial rural y urbana, priorizando la vía que comunica a la Cabecera con la zona del mar y a loma de arena con Galerazamba, la señalización vial urbana y las vías para poder acceder a los núcleo de producción agrícola en todas las épocas del año.

PROYECTOS: El programa vías para progresar se ejecutara mediante el siguiente programa

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

3.2.1.1. Construcción y mejoramiento de la malla vial municipal

El proyecto consiste en generar nuevas vías, mantenimiento de las existentes, construcción y mejoramiento de puentes en la zona rural y urbana del municipio. Las vías terciarias a construir en pavimento asfaltico serian vía la ye –Loma de Arena; Loma de Arena Galerazamba y se mejoraran las vías terciarias de Santa Catalina-Arroyo Grande; Santa Catalina – Santa Cruz; Santa Catalina-Piñique.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

15 kilómetros de

pavimento asfaltico construidos en la vía la ye –Loma de Arena

0

15

15

Planeación

5 kilómetros de pavimento asfaltico construidos en la vía la

Loma de Arena-Galerazamba

ND

5

5

Planeación

12 kilómetros de vías

rurales mejoradas de Santa Catalina-Arroyo Grande durante el

cuatrienio

ND

4

4

4

12

Planeación

15 kilómetros de vías rurales Santa Catalina –

Piñique mejoradas y mantenidas durante el cuatrienio.

ND

5

5

5

15

Planeación

10 kilómetros de vías rurales Santa Catalina – Santa Cruz mejoradas y

mantenidas durante el cuatrienio.

N° ND

2

3

3

2

10

Planeación

0.25Kilómetros de vías urbanas mejoradas mediante pavimentación

en concreto rígido durante el cuatrienio.

0.25

0.25

Planeación

1 Kilómetros de vías

urbanas mantenidas durante el cuatrienio.

N° ND

0.25

0.5

0.25

1

3.2.2. PROGRAMA: Equipamiento Municipal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Este programa busca el mejoramiento, mantenimiento y construcción de los bienes inmuebles de carácter institucional y comunitario que se localizan en el municipio de Santa Catalina. PROYECTOS: El programa Equipamiento Municipal se ejecutara mediante el siguiente programa 3.2.2.1. Proyecto de Mantenimiento y adecuación a los bienes municipales

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Mantenimiento y

reparación del Palacio Municipal.

0

1

1

Mantenimiento y

reparación de cuatro(4) cementerios

0

1

2

1

4

Adecuación y mantenimiento de dos(2) parques en el área rural

0

1

1

2

Adecuacion del parque central en la Cabecera

Municipal.

0

1

1

Adecuación y

mantenimiento al Parque India Catalina de Galerazamba.

0

1

1

Mejoramiento de infraestructura de Salud de Galerazamba

0

1

1

Mantenimiento y adecuación de cinco(5)

Inspecciones de Policía

0

1

2

3

5

Adecuación y mantenimiento de las

instalaciones de la sede de hogares comunitarios

0

Remodelación de las instalaciones de la casa Campesina.

0

1

1

Mantenimiento de la planta física de la oficina de UMATA

0

1

1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Construcción de una unidad de sacrificio de bovinos y especies

menores.

1

1

3.2.3. PROGRAMA: Transporte y movilidad Este programa busca mejorar el transporte y la movilidad de las personas; disminuir la marginalidad de la población rural y urbana, recuperar la calle como espacio principal de conexión, movilidad y encuentro ciudadano y prevenir la accidentalidad. PROYECTOS: El programa Transporte y movilidad se ejecutara mediante el siguiente programa 3.2.3.1. Elaboración de un Plan de Movilidad Municipal

Este proyecto busca implementar un Plan de Movilidad Municipal, que incluya entre otros aspectos, señalización y formalización de convenios con los transportadores para el mejoramiento del servicio, el mantenimiento y recuperación de calles con el fin de promover la integración social y territorial.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un Plan de Movilidad

elaborado e implementado

0

1

1

Planeación

Dos(2) proyectos de

señalización realizados en el cuatrienio.

0

1

1

2

Un convenio formalizado con los transportadores para mejorar el servicio

de transporte y transito.

0

1

1

3.2.3.2. Cultura ciudadana, educación y seguridad vial Este proyecto busca generar cultura ciudadana, mediante la educación a estudiantes, jóvenes y conductores sobre seguridad vial.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Realización de dos campañas anuales en seguridad y prevención

vial en las cuatro instituciones educativas.

0

2

2

2

2

8

Secretaria de Gobierno

Inspectores

Capacitación de 240

estudiantes de las cuatro (4) Instituciones educativas en seguridad y

prevención vial

0

60

60

60

60

240

Secretaria de Gobierno Inspectores

ARTICULO 20º. COMPONENTE 3: COMPONENTE: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO OBJETIVOS:

Disminuir la población sin servicio de acueducto urbano Disminuir la población sin servicio de acueducto rural Disminuir la población sin servicio de alcantarillado urbano Disminuir la población sin servicio de alcantarillado rural Disminuir la población sin servicio de aseo urbano Disminuir la población sin servicio de aseo rural Aumentar la calidad del agua para consumo humano Aumentar la disposición adecuada de los residuos solidos generados Aumentar la cantidad de aguas residuales tratadas Aumentar la población atendida con un prestador u operador independiente

de servicios de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo que estén registrados ante el RUPS

Que el municipio cumpla con aumentar la población atendida con un prestador u operador independiente de servicios de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo que estén registrados ante el RUPS

ESTRATEGIAS:

Aumentar la cobertura del acueducto municipal de forma eficaz y eficiente, garantizando el mantenimiento adecuado a la infraestructura.

Promover la participación de los usuarios a través de campañas educativas para el buen uso racional de los recursos agua y saneamiento básico.

Garantizar la prestación del servicio de forma continua Monitorear la pureza y calidad del recurso hídrico para el consumo humano

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Sensibilizar a la población sobre el manejo del recurso natural Gestionar recursos para la prestación del servicio de agua potable y

saneamiento básico.

COMPONENTE SECTORIAL INDICADORES SECTORIALES LÍNEA BASE

Cobertura de los servicios públicos

Población sin Servicio de Acueducto Zona Urbana 884

Población sin Servicio de Acueducto Zona Rural 2888

Población sin Servicio de Alcantarillado Zona Urbana

5144

Población sin Servicio de Alcantarillado Zona Rural

7098

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Promover la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la

entidad que presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, mediante la conformación de los comités de desarrollo y control social.

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 3.3.1. PROGRAMA: Agua Potable con calidad para todos

Este programa busca realizar acciones tendientes a garantizar la prestación del servicio de agua del sector urbano y rural del municipio. Ampliar la cobertura y mejor la calidad de los servicios de agua potable en el municipio, mediante la optimización del sistema de redes instalado y la potabilización de la misma PROYECTOS: El programa Agua Potable con calidad para todos se ejecutara mediante el siguiente programa

Población sin Servicio de Aseo Zona Urbana 5157

Población sin Servicio de Aseo Zona Rural 7761

Calidad del agua para consumo humano

Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA.

Alto

Gestión ambiental en la prestación de los servicios de agua y saneamiento

Gestión Integral de

Porcentaje de Aguas Residuales Tratadas 0%

Porcentaje de residuos sólidos generados, que son dispuestos de manera adecuada en rellenos sanitarios u otro sistema de tratamiento.

0%

Estado de la prestación de los servicios públicos.

Población atendida con un prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo registrado en el RUPS (Registro único de prestadores de servicios públicos de la SSPD)

0%

Porcentaje de procesos de gestión cumplidos con los requisitos de Ley.

0%

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

3.3.1.1. Mantenimiento y ampliación de redes Mediante este proyecto se hará la gestión ante el gobierno departamental y nacional, para la consecución de recursos que permitan la ampliación de cobertura, mediante y mantenimiento de las redes existentes en los sistemas de acueductos del municipio.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) proyectos de

mantenimiento y ampliación de redes elaborados y gestionados en el área rural

y urbano

0

1

1

1

3

Planeación

Obras de mantenimiento y ampliación de redes

ejecutadas en tres (3) sistemas de acueductos rurales y urbano en el

cuatrienio

0

1

1

1

3

3.3.1.2. Calidad del agua Este proyecto busca gestionar recursos ante el gobierno departamental y nacional, para el mejoramiento de la calidad del agua en la zona urbana y rural mediante la construcción, mantenimiento y operación de plantas de tratamiento.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Construcción, mantenimiento y operación

de plantas de tratamiento en los acueductos rurales

0

1

1

2

Planeación

Mantenimiento y operación de la planta de tratamiento

1

1

1

1

1

1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

de agua potable del acueducto urbano.

Análisis fisicoquímicos realizados para determinar

la calidad del agua.

0

1

1

1

1

4

3.3.1.3. Revitalización del fondo de Subsidio, Solidaridad y Redistribución

Social de servicios públicos

Mediante este proyecto se busca redistribuir por estratos la población atendida en el servicio público en la zona rural y urbana.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

% de usuarios a subsidiar por servicio publico durante

el cuatrienio

%

0

30

40

50

60

60

Planeación

3.3.1.4. Estudios técnico económicos de prospección de embalses

Este proyecto busca gestionar recursos ante el gobierno departamental y nacional e internacional, la elaboración de estudios técnicos que conduzcan a la construcción de un embalse para el almacenamiento de agua para consumo humano e implementación de un ministrito de riego.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un convenio de apoyo técnico de prospectiva

realizado en el cuatrienio, para la construcción de un embalse.

0

1

1

3.3.1.5. Proyecto de desarrollo Institucional del Sistema de Acueducto

Municipal Mediante este proyecto se busca generar estructura y capacidad técnico administrativa y gerencial a las estrategias de desarrollo empresarial adoptadas a nivel urbano y rural en el territorio.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL UNIDAD LINEA MEDIOS DE DEPENDENCIA LIDER

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

INDICADOR BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO VERIFICACION /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Una empresa municipal constituida y/o estrategias empresariales por centros

poblados beneficiarios

%

0

1

1

1

1

4

Planeación

3.3.2. PROGRAMA: Plan Maestro de Alcantarillado y Saneamiento Básico

Este programa busca promover soluciones apropiadas y definitivas al actual déficit de cobertura de alcantarillado y saneamiento básico en la cabecera municipal y los centros poblados de los corregimientos de la jurisdicción PROYECTOS: El programa Plan Maestro de Alcantarillado y Saneamiento Básico se ejecutara mediante el siguiente programa 3.3.2.1. Estudios y diseños Mediante este proyecto se harán los estudios y diseños de preinversión que se requieran para el sector de Alcantarillado y saneamiento básico, para este fin se harán convenios interadministrativos con universidades e institutos de investigación.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Al menos dos (2) convenios suscritos con universidades o institutos de investigación.

0

1

1

2

Planeación

Al menos cuatro (4) estudios y diseños de preinversion elaborados

para el sector durante el cuatrienio.

0

1

1

1

1

4

3.3.2.2. Estudios y diseños técnicos del Plan Maestro de Alcantarillado

Municipal

Este proyecto busca resolver la problemática del manejo de las aguas residuales del municipio, mediante la elaboración de estudios y diseños técnicos y posterior gestión de recursos de inversión ante el gobierno nacional y departamental.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) estudios técnico y diseño de

Plan Maestro de Alcantarillado elaborado.

0

1

1

Planeación

Un estudio y diseño del componente de desarrollo institución

de alcantarillado según normas técnicas definidas por

el gobierno Nacional

0

1

Construcción del Sistema de

Alcantarillado Municipal.

0

1

1

3.3.2.3. Mantenimiento y ampliación del Alcantarillado de Galerazamba Con este proyecto se pretenden mantener y mejorar el funcionamiento del alcantarillado de Galerazamba

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Sistema de Alcantarillado mantenido y

mejorado en su funcionamiento.

1

1

1

1

1

1

Planeación

3.3.3. PROGRAMA: Manejo Integral de Residuos Sólidos Se trata de realizar los estudios técnicos, administrativos, económicos, ambientales y sociales que permitan e implementar un sistema para el manejo integral de los residuos solidos; promover la separación de los residuos solidos desde la fuente, contribuyendo para el mejoramiento de la calidad de vida de lo habitante. A corto plazo se hará una erradicación de basureros satélites e implementara un proyecto piloto de separación en la fuente. PROYECTOS: El programa Manejo Integral de Residuos Sólidos se ejecutara mediante el siguiente programa

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

3.3.3.1. Compra de lote para la disposición final.

El proyecto consiste en la compra de un lote de terreno de aproximadamente 10 hectáreas para la disposición final de los residuos sólidos; este se comprara una vez la autoridad ambiental _CARDIQUE emita concepto técnico y ambiental favorable. Sobre este terreno se harán los estudios de pre inversión para escoger la alternativa más viable.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Lote de Diez (10)

hectáreas validado técnicamente por CARDIQUE y adquirido

0

1

1

Planeación

Un estudio y diseño técnico para el manejo Integral de los Residuos

Solidos

0

1

1

Erradicación de cuatro (4) basureros satélites en el

municipio anuales.

ND

4

4

4

4

1

3.3.3.2. Reciclaje en la fuente y erradicación de basureros Este proyecto piloto busca cumplir con uno de los programas contenidos en el PGIR y al mismo tiempo, pretende iniciar un proceso de educación ambiental desde los hogares, para que se inicien 200 familias de al cabecera en el reciclaje desde la fuente. Este proyecto se complementa con la erradicación de los basureros críticos, que se encuentran en el municipio:

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Proyecto piloto de reciclaje en la fuente con producción de abono

orgánico, par beneficiar a 200 familias.

0

1

1

Erradicación de cuatro (4)

basureros satélites en el municipio anualmente

ND

4

4 4 4 16

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

3.3.3.3. Fortalecimiento de los PRAES y educación ambiental

Este proyecto busca el fortalecimiento de los proyectos ambientales escolares de las instituciones educativas, para que se articulen a la solución de problemas de la comunidad, enfatizando en el manejo de residuos solidos y conservación del medio ambiente.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Tres (3) PRAES, fortalecidos y resignificados alrededor del manejo de

residuos solidos en el cuatrienio

0

1

2

3

Planeación

Realizar al menos (2)

talleres de educación ambiental dirigido a organizaciones de base y

estudiantes al año

N° 0 2 2 2 2 8

3.3.3.4. Actualización del PGIR La problemática presente en nuestro municipio con el manejo de los residuos sólidos amerita la actualización y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos, para que responda a las exigencias del momento.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) PGIR actualizado en el cuatrienio

N° 0 1 1 Planeación

ARTICULO 21º. COMPONENTE 4: MEDIO AMBIENTE Y GESTION DE RIESGO OBJETIVOS: - Promover la protección de los ecosistemas y el mantenimiento de las

zonas verdes existentes en municipio e incrementar el espacio público verde efectivo por habitante mediante la siembra de árboles y la adecuación de espacios y mantenimiento de parques.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

- Aumentar el área de bosques reforestados en cuencas abastecedoras de agua - Implementar acciones para la recuperación y protección de áreas degradadas - Prevenir y atender las posibles amenazas naturales, sociales y

tecnológicas que afectan el capital humano del municipio. - Controlar la minería ilegal - Formular e implementar políticas, estrategias y acciones públicas con

criterios de sostenibilidad ambiental, para valorar y orientar la oferta y consumo de bienes y servicios ambientales, mediante la gestión y participación de los sectores productivos, institucionales, académicos y comunitarios, articulados bajo una perspectiva municipal y regional para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, propiciar la salud de la población, la productividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

ESTRATEGIAS:

Concertar y fortalecer acciones conjuntas por parte de las entidades y actores comprometidos con el medio ambiente, el saneamiento y ordenamiento de los cuerpos de agua de Santa Catalina, sus afluentes y la protección de los recursos naturales del territorio que lleven a la planeación y realización de intervenciones con criterios de priorización que tengan en cuenta aspectos ecológicos, sociales, económicos y técnicos.

Implementar el SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL orientando la Gestión Ambiental hacia prácticas de planificación participativa, concertada y coordinada que vinculen a las respectivas instituciones y organizaciones responsables de la Gestión Ambiental en el territorio y desarrollar las capacidades estratégicas del SIGAM, los mecanismos e instrumentos necesarios para su desarrollo.

Creación del consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres (Ley 1523 de 2012) con los instrumentos necesarios para la disminución de los factores de vulnerabilidad en las comunidades y asentamientos humanos expuestos a las amenazas naturales y de acción antrópicas.

Actualizar periódicamente el Registro único de damnificados y priorizar la atención de los mismos con base en dicho registro.

Valorar, proteger y promocionar las áreas de importancia ambiental y paisajística, como prestadoras de servicios ambientales fundamentales

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

para el municipio, con mayor participación social en el aprovechamiento racional de los recursos que generan.

Promover programas de educación ambiental, que permitan crear una cultura ambiental y fomentar la organización y participación de la comunidad en el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Articular de manera sostenible el componente natural y artificial del sistema de espacio público, conforme a los objetivos del POT, que conlleve a un modelo de ciudad compacta, diversa y con calidad ambiental.

Potenciar, enriquecer y controlar las acciones e impactos ambientales de los proyectos públicos y privados, así como el manejo de las densidades e índices de aprovechamiento para que estén acordes con los espacios públicos, los servicios sociales y el medio ambiente.

Facilitar y promover la participación de la población, en un ambiente de respeto por toda forma de vida, promoviendo un sentido de corresponsabilidad en el aprovechamiento de los recursos y servicios ambientales.

Orientar el manejo de los residuos sólidos mediante la investigación, promoción de buenas prácticas, enlaces con cadenas productivas y el manejo adecuado de rellenos sanitarios y escombreras.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Áreas verdes mantenidas o protegidas en el cuatrienio

N° 0 1 1 1 1 4 Planeación

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

3.4.1. PROGRAMA: Protección de Ecosistemas Estratégicos Con este programa se busca de realizar acciones tendientes a la recuperación, sostenimiento y conservación de los ecosistemas presentes en el municipio PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El programa Protección de Ecosistemas Estratégicos se ejecutara mediante el siguiente programa 3.4.1.1. Protección y conservación de ecosistemas estratégicos

Con este proyecto se busca la protección de los ecosistemas estratégicos del municipio mediante la capacitación ambiental, la protección y preservación de las microcuencas abastecedoras de agua y la reforestación de caños y humedales costeros.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) proyecto gestionado para la reforestación de 200 hectáreas con

especies productoras-protectoras en las microcuencas

abastecedoras de los acueductos rurales y urbanos de Santa Catalina

0

1

1

Planeación Municipal UMATA

Un (1) proyecto de recuperación y reforestación de 300

hectáreas de bosque de manglar en la ciénaga del totumo y la redonda,

gestionado en el cuatrienio

0

1

1

Planeación Municipal UMATA

Dos (2) talleres de

educación ambiental con énfasis en conservación de ecosistemas dirigido a seis (6) organizaciones

comunitarias y social anuales.

0

2

2

2

2

8

Planeación Municipal UMATA

Un proyecto (1) de capacitación ambiental y conservación de la

biodiversidad dirigid a 500 niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas

de santa catalina, gestionado durante el cuatrienio

0

1

1

Planeación Municipal

UMATA

Reforestación con especies nativas de dos(2) arroyos municipales con

participación comunitaria

0

1

1

2

UMATA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Establecimiento de un vivero municipal.

1

1

UMATA

. 3.4.1.2. Protección y Canalización de caños y arroyos municipales

Con este proyecto se busca la protección y canalización de caños y arroyos que circundan los centros poblados Urbano y Rurales, para evitar erosiones e inundaciones

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Proyecto de canalización de arroyos gestionado con

CARDIQUA

0

1

1

1

3

canalización arroyo nueva Venecia

0

1

1

3.4.2. PROGRAMA: Gestión Integral del Riesgo

Este programa pretende crear el Consejo municipal de Gestión de Riesgo de Desastres y reducir los factores de vulnerabilidad en las comunidades, expuestos a las amenazas naturales y de acción antrópica. PROYECTO: El programa Gestión Integral del Riesgo se ejecutara mediante el siguiente programa 3.4.2.1. Proyecto: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo(CMGR) Se busca el fortalecimiento de la gestión integral del riesgo como un mecanismo de coordinación y articulación del nivel municipal en la elaboración de planes de prevención y atención de desastres, mediante la capacitación y el entrenamiento a los comités barriales, escolares y en la educación para la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad y las acciones de proyección social a partir de la atención de emergencias.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un Consejo Municipal de

Gestión del Riesgo creado, fortalecido y en

0

1

1

1

1

1

Planeación CMGR

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

funcionamiento

Dos (2) talleres comunitarios de atención y

prevención del riesgo anuales.

0

2

2

2

2

8

Planeación

CMGR

Un Plan Municipal de Gestión de Riesgo formulado.

0

1

1

Planeación

CMGR

Tres (3) Planes Escolares de Emergencia asesorados e

implementados.

0 3 3 Planeación

CMGR

Al menos dos (2) simulacros de evacuación

realizados

N° 0 1 1 2 Planeación

CMGR

100% de dignificados registrados en la base de

datos de familias dagnificadas.

ND

100

100

100

100

100

Planeación

CMGR

3.4.3. PROGRAMA: Sistema de Gestión Ambiental Municipal

Este programa busca la implementación del SIGAM como una propuesta organizacional para el adecuado funcionamiento de la administración municipal, de cara a enfrentar la gestión ambiental en su territorio. Dicha tarea es un proceso técnico, administrativo, financiero y político, por medio del cual las autoridades encargadas organizan un conjunto de recursos de diversa índole que tienen como finalidad la protección, manejo y preservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables en un territorio especifico. PROYECTOS: El programa Sistema de Gestión Ambiental Municipal se ejecutara mediante el siguiente programa 3.4.3.1. Implementación del SIGAM de Santa Catalina Teniendo en cuenta que el municipio es considerado como la entidad básica de la organización política y administrativa del país, se constituye en un actor fundamental para el fortalecimiento de la Gestión Ambiental urbano-regional, con el objetivo de elevar la calidad de vida, bajo las premisas del desarrollo humano sostenible. Para ello se han diseñado estrategias de construcción e implementación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal- SIGAM, en donde el municipio cumple un papel primordial.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un SIGAM municipal

fortalecido y en funcionamiento durante el cuatrienio

0

1

1

1

1

1

UMATA

Siete (7) talleres comunitarios de socialización y validación

del SIGAM anuales.

0

1

2

2

2

7

3.4.4. PROGRAMA: Control de la minería ilegal. Este programa busca ejercer un mayor control sobre la explotación de la minería de arena y china entre otros, mediante la elaboración de un inventario de las canteras que se encuentran en el municipio y la identificación de las familias que viene ejerciendo la actividad de la minería extractiva (Arena y China en las playas) para ver el estado o situación legal de las mismas. Para este fin se capacitaran a los miembros de la fuerza pública y funcionarios de la administración municipal para fortalecer y controlar la minería ilegal en el municipio de Santa Catalina. PROYECTOS: El programa Control de la minería ilegal se ejecutara mediante el siguiente programa 3.4.4.1. Implementación de acciones para el control de la minería.

Este proyecto busca realizar un conjunto de acciones que permitan un mayor control sobre la actividad de la minería extractiva.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de servidores públicos formados en temas de legislación minera y

ambiental

0

6

6

6

6

6

UMATA

Censo minero elaborado N° 0 1 1 1 1 1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

y actualizado anualmente

N° de Controles policivo al transporte de china y

arena en el municipio anualmente.

0

6

10

10

10

40

INSPECTORES

Realizar dos(2) talleres anuales a los mineros ilegales en temas de

legislación minera y sostenibilidad ambiental

0

1

2

2

2

7

INSPECTORES

ARTICULO 22º. COMPONENTE 5: OTROS SERVICIOS PÚBLICOS OBJETIVO:

Gestionar la electrificación de zonas subnormales en la cabecera municipal y los corregimientos.

Ampliar la calidad y cobertura del servicio de energía y alumbrado publico Gestionar y promover la masificación del gas natural en la cabecera y

corregimientos ESTRATEGIAS:

Apoyar e incentivar la cultura del pago oportuno en la población para que la inversión en el servicio se vuelva atractiva a las empresas generadoras y comercializadoras de energía.

Legalización de Servicios de Energía Social en Barrios Subnormales de la zona Urbana y Rural

Ampliar y garantizar la cobertura de alumbrado publico Promover la participación de los usuarios en la fiscalización y gestión de las

acciones sobre el servicio de energía eléctrica. PROGRAMAS Y PROYECTOS: 3.5.1. PROGRAMA: Alumbrado público, Energía eléctrica, y masificación del gas natural PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El programa Alumbrado público, Energía eléctrica, y masificación del gas natural se ejecutara mediante el siguiente programa 3.5.1.1.: Mantenimiento y expansión del alumbrado público

Este proyecto busca hacer mantenimiento y expansión del servicio de alumbrado público en la cabecera municipal y corregimientos.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Alcanzar 100% de cobertura de alumbrado mediante el mantenimiento y la extensión de las redes eléctricas del alumbrado publico en la cabecera municipal y los corregimientos

%

ND

80

5

5

10

100

Planeación Municipal

3.5.1.2. Gas Natural Domiciliario para tod@s

Gestionar la ampliación de cobertura del servicio de Gas Natural en la cabecera municipal y la prestación del servicio público de Gas Natural en los corregimientos

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de proyectos de masificación del gas en la zona rural formulados y

0

1

1

Planeación Municipal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

gestionados en el cuatrienio

N° de hogares beneficiadas con el servicio de gas natural domiciliario en la zona urbana.

1.118

27

100

100

227

Planeación Municipal

3.5.1.3. Electrificación urbana y rural

Este proyecto busca gestionar ante las entidades correspondientes el aumento de la cobertura de electrificación urbana y rural, mediante la normalización del servicio a través de la implementación de un programa de energía social.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de hogares beneficiadas con el servicio de energía eléctrica en la zona rural en el cuatrienio.

2.111

20

20

22

62

Planeación Municipal

N° de hogares beneficiadas con el servicio de energía eléctrica en la zona urbana en el cuatrienio.

1.434

11

11

Planeación Municipal

Un programa de energía social gestionado para el mejoramiento del servicio en el municipio de Santa Catalina.

0

1

1

Planeación Municipal

ARTICULO 23º. COMPONENTE 6: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA OBJETIVO:

Dotar de infraestructura para incrementar el acceso a internet Ampliar la cobertura de internet y banda ancha en el municipio Garantizar las condiciones adecuadas para la prestación del servicio Fomentar el uso de las TIC´s en infantes, niños, jóvenes y demás grupos

poblacionales. Implementar la estrategia de gobierno en línea en el municipio basados en

los lineamientos de Min Tic

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

ESTRATEGIAS:

Gestión ante el Ministerio de las TIC’s la inclusión de Santa Catalina en el Proyecto Nacional de Fibra óptica

Gestionar recursos para dotar a las instituciones educativas de elementos informáticos a través de Convenio con el Ministerio de las TIC’s y el Programa Computadores para Educar

Realizar la publicación de todos los actos administrativos de la alcaldía en el Sitio web municipal

Fomentar la formación e investigación en TIC´s desde edades tempranas (Vinculación al programa Nativos Digitales de MinTic)

PROGRAMASY PROYECTOS: 3.6.1. PROGRAMA: SANTA CATALINA DIGITAL PARA PROGRESAR Este programa busca masificar el uso de las Tic´s en el municipio de santa Catalina, mediante proyectos de dotación de infraestructura y equipos informáticos PROYECTOS: El programa SANTA CATALINA DIGITAL PARA PROGRESAR se ejecutara mediante el siguiente programa 3.6.1.1. Conectividad en instituciones educativas, sedes administrativas y bibliotecas públicas Este proyecto busca masificar el uso de las TIC´s y las nuevas tecnologías mediante la dotación de equipos e infraestructura tecnológica, para este propósito se hará la gestión ante los ministerios y entidades correspondientes.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un plan municipal de las TIC elaborado

N° 0

1

1

Planeación Municipal

Dotar tres(3)Instituciones educativas municipales

con 100 equipos informáticos y conectividad, durante el

cuatrienio.

ND

25

25

25

25

100

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Dotar dos (2) bibliotecas públicas municipales con 10 equipos informáticos y

conectividad, durante el cuatrienio.

ND

1

3

3

3

10

3.6.1.2. Vive digital. Este proyecto busca gestionar ante el Plan Nacional de las TIC´s la puesta en funcionamiento de un punto Vive Digital.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Gestionar al menos dos(2) punto Vive Digital para Santa Catalina en el

cuatrienio.

0

1

1

2

3.6.1.3. Alfabetización digital. Este proyecto pretende masificar el uso de las tecnología y la informática mediante capacitaciones dirigidas a los diferentes sectores poblacionales con el apoyo de instituciones de formación como el SENA

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Capacitar al menos a 200

personas adultas, jóvenes,

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

adolescentes, niñas y niños de la población en el uso de las TIC´s, durante

el cuatrienio

ND 50 50 50 50 200

CAPITULO 5. LINEA ESTRATEGICA 4: SANTA CATALINA GOBERNABLE Y PARTICIPATIVA ARTICULO 24º. COMPONENTE 1: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA Y COMUNITARIA OBJETIVOS:

Garantizar el ejercicio de la organización y participación ciudadana, la reconstrucción del tejido social, el control ciudadano a la gestión pública y la recuperación de la confianza en lo público para lograr el ejercicio pleno de la participación y el desarrollo de la democracia participativa de manera complementaria a la democracia representativa .

ESTRATEGIAS:

Implementar un Sistema Municipal de Planeación Participativa para el desarrollo local, con visión global, mediante procesos pedagógicos y construcción de consensos ciudadanos en la definición de diagnósticos, políticas, planes, programas y proyectos con presupuestos participativos.

Estructurar un sistema municipal de promoción al control social, que

fortalezca las iniciativas de control ciudadano como las veedurías, y que de manera prioritaria promueva un ambiente de transparencia en la gestión y le permita a ciudadanos y ciudadanas un acceso eficaz y oportuno a la información sobre los asuntos públicos, para combatir la corrupción y la politiquería.

PROGRAMAS Y PROYECTOS:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

4.1.1. PROGRAMA: Gestión Pública Participativa y Formación Ciudadana para el desarrollo local

Este programa busca fortalecer y consolidar el capital social, reconociendo y fortaleciendo el espíritu cívico y las iniciativas de las comunidades, mediante la capacitación a líderes comunitarios y barriales, niños y jóvenes y la conformación de veedurías ciudadanas. Diseño e implementación del presupuesto participativo, brindar apoyo logístico y administrativo indispensable para el funcionamiento del Consejo Territorial de Planeación (CTP). PROYECTOS: El programa Gestión Pública Participativa y Formación Ciudadana para el desarrollo local se ejecutara mediante el siguiente programa 4.1.1.1. Promoción y fortalecimiento de organizaciones sociales y gestión

local. Promover y fortalecer las organizaciones sociales de base (JAC), veedurías ciudadanas y las demás instancias de participación, en el ámbito de sus responsabilidades sectoriales y territoriales, para el mejoramiento de sus competencias y capacidades colectivas frente a la gestión de la planeación participativa con enfoque de género y derechos

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Realizar tres (3) talleres

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

anuales de formación para 20 integrantes de las Juntas de Acciones

Comunales del Municipio en temas de liderazgo y gestión de proyectos en el

cuatrienio.

3 3

3 3 12

Secretaria de Gobierno Fortalecimiento de organizaciones

comunitarias en gestión local

ND

2

4

4

4

14

Elaboración de un

(1)Programa de Capacitación comunitaria anual

ND

1

1

1

1

4

Desarrollar dos (2) cohortes de formación de

niños niñas y jóvenes, 50 por año de los barrios y corregimiento, para la

participación en el desarrollo local., durante el cuatrienio.

Personas

0

50

50

50

50

200

Desarrollar anualmente dos(2) Consejos Consultivos

2 2 2 2 8

Apoyo logístico de al menos doce (12) organizaciones de base

para su funcionamiento durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Secretaria de Gobierno

Constitución y formación

de al menos cuatro (4) veedurías ciudadanas en el cuatrienio.

ND

1

1

1

1

4

Secretaria de Gobierno

4.1.1.2. Planeación local y presupuesto participativo Fortalecimiento de la participación ciudadana con enfoque de género, potenciando la capacidad de la comunidad para incidir en las decisiones de gobierno y presupuesto municipal; mediante la gestión local del desarrollo y el presupuesto participativo.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Desarrollar anualmente dos(2) Consejos

0

2

2

2

6

Equipo de Gobierno Alcalde

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Consultivos o Comunales en el municipio

Dos(2) asambleas

temáticas desarrolladas en el cuatrienio

1

1

2

Alcalde

4.1.1.3. Apoyo logístico y administrativo al Consejo Territorial de

Planeación (C.T.P) Teniendo en cuenta que la Ley 152 de 1994 e el parágrafo del artículo 35 estableció que “La dependencia de planeación de la correspondiente entidad territorial prestará al respectivo Consejo, el apoyo administrativo y logístico que sea indispensable para su funcionamiento”. Además la sentencia C-524 de 2003 establece que este apoyo es una obligación, que no es facultativa ni discrecional. En consecuencia con lo anterior este proyecto busca financiar el funcionamiento del Consejo Territorial de Planeación, mediante la asignación de recursos financieros, físicos, tecnológicos o humanos, dirigidos a garantizar las herramientas o elementos indispensables para que el Consejo pueda ejecutar las funciones establecidas en la Ley.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Conformación y funcionamiento del Consejo Territorial de

Planeación.

1

1

1

1

1

1

Actas de

constitución y

reuniones

Oficina de planeación

Elaboración del reglamento interno del

Consejo Territorial de Planeación en los términos previstos en la

Ley 152 de 1994 y el articulo 10 numeral 7 del Decreto Reglamentario

2284 de 1994.

0

1

1

1

1

1

Acta

Oficina de planeación

Realizar cuatro (4) reuniones anuales de

seguimiento a las metas de continuidad, cobertura y calidad de los servicios

definidas en los respectivos planes sectoriales.

0

4

4

4

4

16

Actas e informes

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Elaboración del concepto semestral sobre las metas contenidas en el

plan de desarrollo.

0

2

2

2

2

8

4.1.2. PROGRAMA: Asistencia directa a la comunidad El objetivo de este programa es incrementar y cualificar la participación de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en los diferentes procesos de la gestión pública y contribuir a su fortalecimiento, en especial a los programas de mujeres cabeza de familia, de victimas del conflicto, adulto mayor, de la primera infancia, la infancia, adolescencia y juventud, afrodescendiente, entre otros PROYECTOS: El programa Asistencia directa a la comunidad ejecutara mediante el siguiente programa 4.1.2.1. Asistencia técnica y acompañamiento a la comunidad organizada Este proyecto busca incrementar la participación activa y efectiva de los ciudadanos y de sus organizaciones sociales en los diferentes espacios y procesos de la gestión pública de proyectos las diferentes políticas públicas sociales, mediante asistencia técnica directa.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Al menos tres (3)

reuniones de Asistencia Técnica organizaciones comunitarias que participan del programa

de victimas del conflicto armado, durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Al menos tres (3) reuniones de Asistencia

Técnica organizaciones comunitarias que participan en los

programas de la mujer, la primera infancia, la infancia, la adolescencia

y la juventud, durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Al menos tres (3)

reuniones de Asistencia Técnica organizaciones

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

comunitarias que participan del programas de la población

afrodescendiente, durante el cuatrienio.

N° ND 3 3 3 3 12

Al menos tres (3)

reuniones de Asistencia Técnica organizaciones comunitarias que

participan del programas de la población LGTBI, durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Asistencia Técnica a programas de la mujer cabeza de familia,

durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Al menos tres (3)

reuniones de Asistencia Técnica a organizaciones

comunitarias que participan del programas del adulto mayor,

durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

3

12

Al menos tres (3) reuniones de Asistencia

Técnica organizaciones comunitarias de población discapacitada.

ND

3

3

3

3

12

Creación de unidades productivas asociativas para la generación de

empleo, durante el cuatrienio.

ND

3

3

3

9

Alcalde

ARTICULO 25º. COMPONENTE 2: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTION POR RESULTADO La administración pública debe ser tarea de todos, involucrando dos factores fundamentales Estado y comunidad, con el único propósito de servir, gestionar y administrar. Para lograr ese propósito es necesario propender por la participación real donde se logren articular políticas coherentes con el desarrollo de la sociedad; hoy por hoy lo público demanda responsabilidad y ante todo acciones eficaces y eficientes que muestren de manera diligente resultados.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

OBJETIVOS:

Mejorar las capacidades y los procesos de gestión requeridos por el municipio de Santa Catalina, para cumplir adecuadamente con las competencias y normas, y ofrecer eficaz y eficientemente los bienes y servicios a la población.

Incrementar y cualificar la participación de las organizaciones sociales

y de los ciudadanos en los diferentes procesos de la gestión pública y contribuir a su fortalecimiento.

Incrementar el desarrollo de la gestión publica de la Administración

Municipal buscando la eficacia, eficiencia y transparencia de sus actuaciones.

ESTRATEGIAS:

Fortalecimiento del Sistema de Control Interno Desarrollo de la cultura de la Rendición de Cuentas Fortalecimiento de la Cultura Organizacional. Formación y desarrollo integral del talento humano. Fortalecimiento de los sistemas de información para el seguimiento y

control público de la gestión. Establecimiento y desarrollo de mecanismos de Comunicación

Pública. Utilización permanente de las herramientas informáticas para la

realización de trámites en la alcaldía.

Realizar la publicación de todos los actos administrativos de la alcaldía en el Sitio web municipal

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 4.2.1. PROGRAMA: Fortalecimiento Institucional. El objetivo del programa es mejorar las capacidades y los procesos de gestión requeridos por el municipio de Santa Catalina, para cumplir adecuadamente con las competencias y normas, y ofrecer eficaz y eficientemente los bienes y servicios a la población.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El Programa tiene como meta incrementar el puntaje obtenido en el Índice de Gobierno Abierto (IGA) de la Procuraduría General de la Nación hasta alcanzar un 100%1 en todas las variables e indicadores y mejorar su posición en el ranking nacional de los índices de desempeño fiscal e integral durante el período de gobierno. PROYECTOS: El Programa de Fortalecimiento Institucional se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 4.2.1.1. Mejoramiento de la gestión fiscal del municipio. Este proyecto tiene como propósito mejorar el recaudo de recursos propios y garantizar un manejo adecuado de las finanzas municipales, para lo cual se adelantarán acciones como la modernización del estatuto de rentas, el mejoramiento de los sistemas de cobro, la actualización catastral y el mejoramiento de los sistemas de información.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Campañas de

sensibilización y orientación a los contribuyentes.

N° 0 2 2 2 2 8 Equipo de Gobierno

Alcalde

Dos (2) Jornadas 0 campañas: El pacto, progresar si es posible

N° 0 1

1

1

1

1

Secretaria de Gobierno Secretaria General

Actualización de la Unidad catastral Municipal

N° 0 1

1

Tesorería

Realizar un programa de

revisión, actualización y recaudo de las rentas municipales

N° 0

1

1

4.2.1.2. Potenciación del talento humano de cara a la comunidad

Este proyecto tiene como propósito mejorar la calidad del recurso humano de la administración, garantizar su estabilidad y formación, fortalecer la aplicación de la carrera administrativa y reforzar las instalaciones y equipos requeridos para el

1 Aunque las entidades territoriales deben cumplir en un 100% con los requisitos de ley, se debe partir de la línea base para proponer la meta a alcanzar en el cuatrienio.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

funcionamiento. Mediante la capacitación continua y actualización permanente, con el fin de consolidar un capital humano con sensibilidad social y competitiva en correspondencia con los proyectos de vida personal e institucional y de Municipio, con énfasis en los estándares de calidad del servicio Se gestionará el apoyo de la Escuela Superior de Administración Pública y de otras entidades que ofrezcan cursos de actualización o capacitación dirigidas a servidores públicos.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Servidores públicos formados en temas institucionales acorde al

nivel de los cargos.

%

ND

100

100

100

100

100

Equipo de Gobierno Alcalde

Un (1) Plan de capacitación elaborado y

ejecutado durante el cuatrienio.

ND

1

1

1

1

1

Secretaria de Gobierno

Firma de dos(2) convenios para el desarrollo del Plan de

Formación y Gestión del Talento Humano

1

1

2

Secretaria de Gobierno Secretaria General

NOTA: El Alcalde Municipal, de considerarlo pertinente, con miras a desarrollar la capacidad institucional del municipio, elaborará el estudio técnico de que trata el artículo 462 de la Ley 909 de 2004, modificado por el artículo 228 del Decreto Ley 019 de 2012, para lo cual seguirá los lineamientos técnicos y metodológicos del Departamento Administrativo de la Función Pública. 4.2.2. PROGRAMA: Mejoramiento de procesos. Este programa tiene como propósito mejorar los procesos básicos de la administración pública a nivel general y sectorial, tales como planeación sectorial, sistemas de información, sistemas de archivo, sistema de gestión de calidad, formulación de proyectos,

2 Artículo 46. Reformas de plantas de personal. Modificado por el art. 228, Decreto Nacional 019 de 2012. Las reformas de planta de empleos de las entidades de la rama ejecutiva de los órdenes nacional y territorial, deberán motivarse, fundarse en necesidades del servicio o en razones de modernización de la Administración y basarse en justificaciones o estudios técnicos que así lo demuestren, elaborados por las respectivas entidades, por la ESAP, o por firmas especializadas en la materia; estudios que deberán garantizar el mejoramiento organizacional.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

consolidación de los bancos de proyectos, contratación, organización administrativa, servicio al ciudadano, gobierno en línea, control interno, seguimiento y evaluación de resultados (implementación de tableros de control), promoción de la transparencia, rendición de cuentas y audiencias públicas. Por ejemplo, se implementará la estrategia de servicio al ciudadano, se actualizará la página web del municipio y se usará el tablero de control3 para el respectivo seguimiento del plan de desarrollo. PROYECTOS: El Programa mejoramiento de procesos se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 4.2.2.1. Manejo de Archivos

Este proyecto pretende la implementación de la Ley 594 de 2000, mediante la gestión adecuada de los documentos que se generan en las diferentes dependencias de la alcaldía y que deben constituir la memoria histórica de la institución. Para este propósito se hará una capacitación a los funcionarios sobre la actualización y manejo de archivos.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) taller de actualización en manejo

y gestión de archivos dirigido a los jefes de despacho

0

1

1

1

1

4

Equipo de Gobierno Alcalde

Actualización y manejo del archivo Municipal

con e apoyo del SENA

0

1

1

1

1

4

Secretaria de Gobierno Secretaria General

2.2.1. Fortalecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno (MECI)

3

Para esta actividad, es importante que cada municipio ajuste y apropie el tablero de control propuesto por los asesores munic ipales del Programa de Capacidades Territoriales.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

El propósito de este proyecto es implementar un modelo de gestión y de control en la Administración municipal, con miras incrementar la efectividad y cumplir de esta manera con los fines esenciales de la función publica.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un (1) MECI fortalecido y

en funcionamiento

N° 0 1 1 1 1 1

LIDERA: Responsable del área de Control

Interno

CORRESPONDENCIA: Equipo de Gobierno

Alcalde

Índice de Gobierno Abierto IGA

%

43, 2 43, 2

Mejorar el actual nivel de desarrollo “bajo” del sistema de Control Interno

un estado de desarrollo satisfactorio

0

1

1

1

1

1

Realizar al menos dos (2)

Talleres anuales sobre implementación de MECI, dirigido a funcionarios del

nivel central

0

2

2

2

2

8

4.2.2.2. Consolidación y fortalecimiento del Gobierno en Línea. Este proyecto pretende mantener la integralidad de los sistemas de información del municipio de Santa Catalina, a través de una adecuada y disponible infraestructura y la creación de canales y servicios interactivos con la comunidad. Para este fin utilizara la plataforma GOBIERNO EN LINEA disponible por el gobierno nacional y la elaboración de una página WEB alterna.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Consolidación y desarrollo Gobierno en línea

0

1

1

1

1

LIDERA: Responsable

del área de sistema CORRESPONDENCIA:

Equipo de Gobierno Alcalde

% de cumplimiento del la estrategia gobierno e Línea

%

42,31

45

60

70

85

42,69

Una pagina WEB diseñada y en operación con dominio propio.

N° 0

1

1

1

1

1

N° de trámites municipales en línea

0

5

5

5

5

5

Comité de Gobierno en Línea Municipal constituido en el primer año y en

funcionamiento durante el cuatrienio.

ND

1

1

1

1

1

4.2.2.3. Rendición de Cuentas a la Ciudadanía y audiencias públicas

Este proyecto busca generar espacios un espacio de interlocución entre la ciudadanía; tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre la administración y comunidad y garantizar el ejercicio del control social a la administración pública; sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA MEDIOS DE DEPENDENCIA LIDER

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO VERIFICACION /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Cuatro (4) encuentros anuales de rendición de cuenta a la ciudadanía

N° ND

4 4 4 4 16 Equipo de Gobierno

Alcalde

Realizar al menos dos(2) audiencias públicas al año

ND

2 2 2 2 8

Implementación de un

sistema de quejas y reclamos y de atención al ciudadano.

ND

1 1 1 1 1 Secretaria de Gobierno

Secretaria General

Implementación de los

tableros de control, para el seguimiento y control de la gestión pública.

ND

1

1

1

1

1

Planeación Municipal Publicación de contratos en el SECOP.

%

25

35

45

55

65

40

Actualización de procesos contractuales publicados en el SECOP.

%

60

70

80

90

100

40

Reporte del Plan de Compras % 100 100 100 100 100 100 Planeación Municipal

Secretaria de Gobierno

Nivel de Reporte al SISBEN: % 93 93 95 95 100 7 SISBEN

Nivel de Reporte FUT % 67 67 70 80 90 23 Secretaria de Hacienda

Nivel de Reporte SUI % 54 64 74 84 94 40 Servicio Público

Nivel de Reporte SICEP % 100 100 100 100 100 100 Planeación Municipal

Secretaria de Gobierno

Audiencias públicas. % 40 50 60 70 80 40

4.2.2.4. Modelo de formulación de formulación e implementación de Banco

de Proyecto. Con este proyecto busca crear una estructura de institucional de formulación de proyectos sectoriales de conformidad con las especificaciones del Sistema Nacional de Banco de Proyectos del DNP.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un modelo de Banco de Proyecto implementado

0 1 1 1 1 1 Secretaria de Gobierno

Un(1) funcionario del nivel central capacitado en administración y gestión

del Banco de Proyectos Municipal

0

1

1

1

1

1

ARTICULO 26º. COMPONENTE 3: JUSTICIA, CULTURA CIUDADANA Y COMUNITARIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

OBJETIVOS:

Desarrollar en la ciudadanía una ética social protectora de los derechos humanos y la movilización de todas y todos los habitantes hacia actitudes que consoliden la convivencia y la coincidencia entre la ética, la norma social y la cultura

Consolidar una cultura de la solidaridad para la convivencia ciudadana basada en valores, normas, actitudes y comportamientos coherentes con el sentido de lo público y el respeto por los derechos, para avanzar en una cultura ciudadana que privilegie el Desarrollo Humano Integral.

Mejorar el orden público y la seguridad para todas las ciudadanas del municipio de Santa Catalina.

Prevenir y detectar con oportunidad todo tipo de conductas violentas, las adicciones, la sexualidad insegura y potenciar el desarrollo de niños, niñas y jóvenes y de otras poblaciones tradicionalmente violentadas.

Propiciar la resolución directa e institucional de los conflictos, mejorando las condiciones de seguridad y convivencia, y recuperando la confianza de la ciudadanía en la justicia, en las fuerzas armadas y en el gobierno local.

Reactivación de las escuelas de padres Disminuir los índices de violencia intrafamiliar

ESTRATEGIAS:

Desarrollar y poner en práctica la Política Pública de Seguridad y Convivencia, diseñada para Santa Catalina en su contexto local con participación de la ciudadanía y promover acciones de mejoramiento de la convivencia en todos los niveles e involucrando a los diferentes grupos poblacionales

Realizar jornadas educativas para la formación en valores Acciones conjuntas entre la comisaría de familia, sector educativo, policía y

sector salud. Realización de consejos de seguridad para evaluar la situación y tomar

decisiones conjuntas con los miembros de la Fuerza Publica, Alcaldía Municipal, organismos de investigación y de control del estado diseñando y ejecutando planes que contribuyan a la tranquilidad de la comunidad garantizando las libertades individuales y los derechos constitucionales.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Aplicación de mecanismos eficientes de recepción de denuncias e información sobre la respuesta.

PROGRAMAS Y PROYECTOS: 4.3.1. PROGRAMA: Cultura Política, Convivencia y Seguridad Ciudadana

Fortalecimiento de una cultura ciudadana activa en la construcción del municipio, tanto en las costumbres cotidianas, como en el ejercicio responsable de la solidaridad y la participación en las actividades socio-políticas con sentido de lo público, a través de pactos ciudadanos de corresponsabilidad.

PROYECTOS:

El Programa Cultura Política, Convivencia y Seguridad Ciudadana se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 4.3.1.1. Cultura política y de la participación

Mejorar la disposición de la ciudadanía para participar en actividades y proyectos comunitarios de beneficio colectivo, así como su interés en las actividades de gobierno y su deseo de participar en la elección de sus gobernantes.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Dos (2) campaña anuales de Educación Ciudadana

para la Participación en política

0

2

2

2

2

8

Secretaria de Gobierno

4.3.1.2. Educación Ciudadana para la seguridad y la Convivencia Promover entre la ciudadanía la confianza entre las autoridades legítimas y la colaboración permanente para una construcción social de la seguridad ciudadana, mediante la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del plan Integral Seguridad y Convivencia Ciudadana.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Una (1) campaña anual de

Educación Ciudadana para la Convivencia y la seguridad

N° 0 1 1 1 1 4

Secretaria de Gobierno

Un (1) Plan Integral de

Convivencia y Seguridad Ciudadana Municipal formulado y en ejecución

durante el cuatrienio

0

1

1

1

1

1

Secretaria de Gobierno Inspectores

Realización de capacitaciones a 6 grupos de 25 estudiantes

de las tres (3) Instituciones Educativas de Santa Catalina en prevención del consumo

de drogas y la violencia(DARE)

0

150

150

150

150

600

Secretaria de Gobierno

Inspectores

Realizar tres(3) campañas al

año de prevención al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

ND

3

3

3

3

12

Secretaria de Gobierno Inspectores

Realizar cinco(5) controles anuales de niños, niñas y

adolescentes en las calles del municipio después de las 11:00pm

ND

5

5

5

5

20

POLNAL

Realización de al menos tres(3) talleres de convivencia pacífica anualmente.

ND

3

3

3

3

12

Secretaria de Gobierno

Inspectores

POLNAL

Denuncias presentadas y tratadas ante la Estación de

Policía

%

ND

100

100

100

100

100

POLNAL

4.3.2. PROGRAMA: Justicia y Derechos Humanos Busca una mejor convivencia ciudadana, el acercamiento a una justicia familiar y social real. PROYECTO:

El Programa Justicia y Derechos Humanos se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 4.3.2.1. Mi familia primero

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Este proyecto busca Fomentar los valores y la sana convivencia al interior de la familia como núcleo primario de la sociedad, y en el entorno social

METAS E INDICADORES DE PRODUCTO

NOMBRE DEL INDICADOR UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

N° de jornadas de formación en valores realizadas anualmente.

ND

4

4

4

4

16

Secretaria de Gobierno

Realizar al menos(4) talleres anuales sobre paz y cultura de derechos humanos

N° 2 4

4 4 4 16

Recepción y atención de denuncias sobre violencia

intrafamiliar, contra niños, niñas, adolescentes

%

0

100

100

100

100

Casos de violencia

registrados en la Comisaría de Familia y tratados de manera oportuna y eficiente

%

ND

100

100

100

100

100

N° de escuelas de familias conformadas

ND 2 2 2 2 8

CAPITULO 6. LINEA ESTRATEGICA 5: GESTION TERRITORIAL REGIONAL E INTERNACIONAL.

Esta línea estratégica busca la integración mediante la coordinación interinstitucional y acceso a recursos de cooperación internacional que permitirán un mayor aprovechamiento de nuestro potencial en términos de biodiversidad, localización geográfica, capital humano, institucional y empresarial. Objetivo General de la Línea 5: Aprovechar y potencializar los recursos naturales y de talento humano de las áreas oceánicas y terrestres en el impulso de formas competitivas de desarrollo sostenible de sus ecosistemas en la generación de productos de origen territorial en el desarrollo de encadenamiento productivos con valor agregado ,orientado al posicionamiento del municipio como destino de turismo sostenible y negocios ambientales. ARTICULO 27º. COMPONENTE 1: DESARROLLO TERRITORIAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

5.1.1. PROGRAMA: Planeación Estratégica Local

Este programa busca hacer un ordenamiento del territorio desde lo local en su articulación con las áreas de mayor desarrollo del litoral caribe, con la participación activa de las comunidades presentes en los diferentes centros poblados del municipio de Santa Catalina

PROYECTOS:

El Programa Planeación Estratégica Local se ejecutará mediante los siguientes proyectos: 5.1.1.1. Elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial-EOT

Con este proyecto se busca dar un nuevo ordenamiento del territorio, con la actualización del EOT, que se ajuste a los cambios y necesidades de nuestra comunidad.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un esquema de

Ordenamiento actualizado

0 1 1

Secretaria de Gobierno

5.1.1.2. Modelo de formulación e implementación de Banco de Proyecto. Con este proyecto busca crear una estructura de institucional de formulación de proyectos sectoriales de conformidad con las especificaciones del Sistema Nacional de Banco de Proyectos del DNP.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Un modelo de Banco de Proyecto implementado

0 1 1 1 1 4 Secretaria de Gobierno

Contratación de al menos seis(6) consultorías de asistencia técnica al año

0

6

6

6

6

24

ARTICULO 28º. COMPONENTE 2: INTEGRACION REGIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

OBJETIVOS: Promover la creación de mecanismos institucionales e instrumentos y

condiciones físicas, culturales y sociales para que el municipio de Santa Catalina y la zona norte del departamento sean mas competitivos y puedan proyectarse en e contexto nacional.

Iniciar gestión de recursos de cooperación internacional para apalancar

proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo, a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

ESTRATEGIA:

Articular con el departamento y la nación capacidades técnicas e institucionales para la planificación local y regional.

5.2.1. PROGRAMA: Construcción de alianzas para el desarrollo Desarrollar procesos de planeación y gestión que definan mecanismo para posibilitar de articulación programáticas y construir proyectos de inversión entre los distintos niveles del gobierno, a través de pactos, acuerdos, alianzas entre otros. PROYECTOS:

El Programa Construcción de alianzas para el desarrollo se ejecutará mediante los siguientes proyectos 5.2.1.1. Acuerdos para progresar Se busca con estos acuerdos movilizar recursos y ayudas del orden Departamental, Nacional e Internacional, para desarrollar una infraestructura de bienes y servicios para la competitividad del turismo de la Región Caribe, orientado a la apuesta de declarar el territorio como zona de destino de turismo natural y cultural sostenible, estos acuerdos se materializaran a través de la herramienta de planeación, Contrato Plan.

METAS E INDICADORES DE PRODUCTOS

NOMBRE DEL

INDICADOR

UNIDAD LINEA

BASE 2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE

VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER

/CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Suscribir un contrato o 1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

acuerdo plan para el desarrollo turístico del volcán del totumo y la

ensenada de Galerazamba.

0

1

Planeación municipal

Suscribir un contrato plan

para la construcción de infraestructura básica de apoyo al turismo en la

zona norte del municipio de Santa Catalina.

0

1

1

Planeación municipal

5.2.1.2. Gestionar Cooperación Internacional Establecer proceso de intervención de desarrollo local en la adaptación ascendente de políticas públicas en la integración de recursos técnicos y económicos en la priorización de proyectos estratégicos sectoriales, como son el Saneamiento Básico y el agua Potable, las vías para la competitividad, la infraestructura económico social y servicios de apoyo al turismo natural y cultural sostenible en el territorio. Para este propósito se creara y se pondrá en marcha una Agencia de Desarrollo Local Sostenible(ADELS) con participación del sector publico y la sociedad civil representada en sus sectores socieconomicos, la cual liderara una primera agenda territorial cuatrienal con el acompañamiento del PNUD, que inicia con la preparación del Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural de Santa Catalina, fundamentado en el modelo de uso y ocupación del suelo actualizado por el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial.

METAS E INDICADORES DE RESULTADO

NOMBRE DEL INDICADOR

UNIDAD LINEA BASE

2011

METAS DEL CUATRIENIO

MEDIOS DE VERIFICACION

DEPENDENCIA LIDER /CORRESPONDENCIA

12 13 14 15 Total

Agencia de Desarrollo Local Sostenible creada y

en marcha.

0

1

1

1

1

1

Planeación

Propuestas o proyectos a ser presentados a la

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

0

1

1

1

3

Convenio de cooperación y asistencia técnica suscrito

con el PNUD

0

1

1

1

1

1

PARTE II

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

CAPITULO 7. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ARTICULO 29º. PLAN PLURIANUAL. Con fundamento en los recursos de

Forzosa Inversión y de Inversión Autónoma Liberada definidos en el Plan Financiero 2012-2015, incluido en el documento anexo N°1 que se integra al presente acuerdo, adoptase el Plurianual de Inversiones 2012-2015, de conformidad con la matriz Plurianual de Inversiones detallada en el siguiente orden:

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

$ 4.665.500,00 4.665.500

$ 16.329.250,00 16.329.250

$ 16.292.448,54 16.292.449

$ 7.256.250,00 7.256.250

$ 22.500.000,00 22.500.000

$ 18.140.625,00 $ 18.140.625,00

$ 22.500.000,00 $ 25.396.875,00 $ 37.287.198,54 $ - $ - $ 85.184.073,54

$ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00

$ 24.109.475,00 $ 24.109.475,00

$ 8.137.023,90 $ 8.137.023,90

$ 5.831.875,00 $ 5.831.875,00

$ 5.885.625,00 $ 5.885.625,00

$ - $ 8.885.625,00 $ 38.078.373,90 $ - $ - $ 46.963.998,90

$ 11.771.250,00 $ 11.771.250,00

$ 23.542.500,00 $ 23.542.500,00

$ 8.239.875,00 $ 8.239.875,00

$ 5.885.625,00 $ 5.885.625,00

$ 3.531.375,00 $ 3.531.375,00

$ 11.771.250,00 $ 11.771.250,00

$ 5.885.625,00 $ 5.885.625,00

$ 5.885.625,00 $ 5.885.625,00

$ 11.771.250,00 $ 11.771.250,00

$ - $ 88.284.375,00 $ - $ - $ - $ 88.284.375,00

MUNICIPIO DE SANTA CATALINA-BOLIVAR

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA FISCAL 2012 - 2015($ miles)

CO

MP

ON

EN

TE

DENTIFICACION DE LOS EJES PROGRAMATICOS

2014

LINEA ESTRATEGICA 1: SANTA CATALINA SOCIAL E INCLUYENTE.

SG

P

SIS

TE

MA

NA

CIO

NA

L

DE

RE

GA

LIA

*, *

*, *

**

OT

RA

S F

UE

NT

ES

NA

CIO

NA

L

INV

ER

SIO

N T

OT

AL

2014

RE

CU

RS

OS

DE

INV

ER

SIO

N

AU

TO

NO

MA

LIB

ER

AD

A-R

IAL

RE

CU

RS

OS

PR

OP

IOS

DE

INV

ER

SIO

N

AR

TE Y

CU

LTU

RA

PA

RA

PR

OG

RE

SA

R

Memoria y patrimonio

Fomento a la creación y a la formación Artística y Cultural

Infraestructura y servicios culturales

Leyendo y escribiendo para progresar

Planificación y fortalecimiento institucional.

SUBTOTAL COMPONENTE ARTE Y CULTURA

DE

PO

RTE

Y R

EC

RE

AC

ION Santa Catalina aprovechando el tiempo libre

Promocion y apoyo al deporte

Infraestructura deportiva y recreativa

Fortalecimiento del Sistema Municipal de Deporte

Recreas tus derechos

Formación deportiva

SUBTOTAL COMPONENTE DEPORTE Y RECREACION

$ 75.365.572,44 $ -

SUBTOTAL COMPONENTE ATENCION A GRUPOS

POBLACIONALES

SUBTOTAL LINEA ESTRATEGICA 1: SANTA CATALINA SOCIAL E

INCLUYENTE.

ATE

NC

ION

A G

RU

PO

S P

OB

LAC

ION

ALE

S Mujer y equidad de genero

Organización y participación de la juventud

Infancia, adolescencia y familia

Envejecimiento digno

Diversidad sexual

Diversidad etnica

Complementación alimentaria

Equiparación de oportunidades

Población en emergencia

TOTAL LINEA ESTRATEGICA 1: SANTA CATALINA SOCIAL E INCLUYENTE.

$ - $ 220.432.447,44 $ 22.500.000,00 $ 122.566.875,00

22.500.000,00$ 218.874.368,00$ 2.597.984.066,62$ -$ 1.294.998.750,00$ $ 4.134.357.184,62

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

CAPITULO 8. CAPITULO 7. DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 30°. Todo programa o proyecto de inversión que esté incluido dentro de los gastos de inversión del Presupuesto General del Municipio, no podrá ser ejecutado si previamente no se encuentra evaluado por el órgano competente y registrado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

ARTÍCULO 31°. La ejecución del Plan de Desarrollo contenido en este Acuerdo, se hará a través de los correspondientes presupuestos anuales, con ejecución al plan fiscal de mediano plazo, el plan plurianual de inversión y el programa anual de Caja, los respectivos planes de acción y las prioridades de desarrollo establecidos en este Plan. ARTÍCULO 32°. El Alcalde Municipal queda autorizado, a partir de la expedición del presente Acuerdo, para que efectúe las modificaciones al presupuesto del Municipio dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación del mismo. ARTÍCULO 33°. El Alcalde Municipal queda autorizado para adelantar las gestiones, suscribir contratos, convenios de cooperación e interadministrativos pertinentes ante las entidades públicas, privadas, gobiernos extranjeros y entidades multilaterales y de cooperación internacional, entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de complementar, gestionar recursos para ejecutar los programas y proyectos entre otros, incluidos en este Acuerdo, como también para hacer uso de operaciones de crédito público de que trata la Ley 358/97; así como sus modificatorios. Así mismo queda autorizado para que realice los estudios y adquiera los terrenos necesarios para ejecutar los programas y proyectos del presente Plan. ARTICULO 34°. OBLIGATORIEDAD: La elaboración y ejecución del presupuesto,

así como todas las acciones que adelante el Gobierno Municipal, se ceñirán estrictamente a lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal. Lo mismo ocurrirá con los Proyectos de Acuerdo que sean sometidos a la aprobación del Concejo Municipal y que estén relacionados con las materias de que trata el presente Acuerdo. ARTICULO 35° EJECUCIÓN : Con base en el presente Plan de Desarrollo y para

su efectiva ejecución, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, coordinará la elaboración del plan indicativo de gestión 2012-2015 y los planes de acción por cada una de las dependencias ejecutoras de la Administración Municipal, los que deberán ser aprobados por el Concejo de Gobierno. En el caso de los sectores financiados con transferencias nacionales, especialmente educación y salud estos planes deberán ajustarse a las normas legales establecidas para dichas transferencias.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

ARTICULO 36° SEGUIMIENTO Y EVALUACION: El Plan de Desarrollo Municipal

estará sujeto a las disposiciones legales vigentes para su seguimiento. Como mecanismos técnicos de seguimiento y evaluación la administración municipal diseñara el sistema de tableros de control con evaluaciones periódicas de cumplimiento de metas del plan y las metas financieras para financiar los ejes estratégicos. En caso de incumplimiento de las metas financieras, se deben ajustar los planes indicativos y metas del plan ajustándose a los procedimientos de ley para tal fin.

ARTÍCULO. 37°: GASTO SOCIAL: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley 715 de 2011 que establece la obligación de focalizar el gasto social y del artículo 9o de la Ley 1450 de 2011, PND 2010-2014, la administración municipal asignará y ejecutará los recursos que sean necesarios durante la vigencia del Plan de Desarrollo Municipal aprobado por el Concejo Municipal, con el fin de alcanzar las metas previstas en materia de superación de pobreza extrema.4

ARTICULO 38°-AJUSTES AL PLAN: Si durante la vigencia del presente Plan de Desarrollo, se establecen nuevos planes en los otros niveles territoriales o disposiciones que afecten su ejecución, el Alcalde podrá presentar para la aprobación del Honorable Concejo Municipal, ajustes al plan plurianual de inversiones. ARTÍCULO 39. El Concejo Municipal efectuará el control político al proceso de ejecución de este Plan de Desarrollo, para lo cual, podrá solicitar a la Administración Municipal los informes de avance y resultados que estime convenientes; sin perjuicio de las atribuciones previstas en la Ley 152 de 1994. ARTÍCULO 40. El Consejo Territorial de Planeación, como instancia legal de

participación social, velará porque se haga efectivo el proceso de participación de los ciudadanos y la comunidad en el seguimiento y evaluación del Plan de

4Extraído de la Guía para la elaboración de los Planes Locales de Superación de Pobreza

Extrema elaborada por el Departamento Nacional de Planeación.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CATALINA NIT: 806.011.168-1

ACUERDO Nº 03 (Del 31 de Mayo de 2012)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

SANTA CATALINA (BOLÍVAR) 2012 – 2015 “PROGRESAR, SI ES POSIBLE”

Concejo Municipal de Santa Catalina de Alejandría – Plaza Principal

Desarrollo Municipal. Para este efecto la Administración brindará al Consejo Territorial, el apoyo logístico y técnico necesario para el cumplimiento de sus funciones. ARTÍCULO 34°.- VIGENCIA: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su

sanción y publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en Santa Catalina (Bolívar), a los treinta un días (31) del mes de mayo del año dos mil doce (2012). __________________________________ __________________________________ MARIZOLAYDE AYOLA GONZÁLEZ SAULO MEDINA CABARCAS Presidente del Honorable Concejo Municipal

Secretario General del Honorable Concejo