departamento de actividades extraescolares y … · y culturales que se realicen tanto en el centro...

53
2014 /2015 I.E.S. RAMIRO DE MAEZTU MADRID PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Upload: dangmien

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2014 /2015

I.E.S. RAMIRO DE MAEZTU

MADRID

PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE

ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................. Página 3

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ......................................... Página 4

ACTIVIDADES PROGRAMADAS .................................................. Página 8

ACTIVIDADES EN EL CENTRO .................................................. Página 39

ANEXOS:

I. PROYECTO DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD Y PAZ ............ Página 41

II.INTERCAMBIO CON EL SUR ................................................. Página 52

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

3

1. INTRODUCCIÓN

Durante el presente curso, se inicia una nueva etapa en el centro ya

que cambia la dirección del mismo y con ella, gran parte del equipo directivo

así como sus cargos de confianza tales como las Jefaturas de

Departamentos Didácticos.

En ese sentido, vuelve a asumir el cargo de Jefe del Departamento de

Actividades Extraescolares y Complementarias, D. Carlos Latorre Calle, el

cual desempeñó el mismo cargo durante los cursos 2010/2011, 2011/2012 y

2012/2013.

El nuevo equipo directivo, reunido con el jefe de este Departamento,

decidió seguir una línea de trabajo que se fundamenta en la coordinación

entre todas las partes implicadas en cada una de las actividades para que

estas supongan un enriquecimiento de la labor educativa sin que supongan un

entorpecimiento del funcionamiento general del centro.

Se han concretado una serie de objetivos generales que deberán

prevalecer sobre otros intereses a la hora de planificar tanto las

actividades complementarias como las extraescolares:

Procurar que las actividades extraescolares propuestas tengan un fin

educativo claro y específico.

Adecuar la oferta de actividades extraescolares a las iniciativas

propuestas por la comunidad educativa (el profesorado, AMPA y el

alumnado).

Coordinar con los diferentes responsables las actividades deportivas

y culturales que se realicen tanto en el centro como fuera de él.

Fomentar las salidas con carácter formativo: visitas a museos,

conciertos, exposiciones…

Mantener una estrecha colaboración con el AMPA y sus

representantes, con el fin de mejorar la oferta cultural y educativa.

Intentar conseguir la máxima participación de los alumnos con una

oferta de actividades interesante y atractiva.

Favorecer los intercambios nacionales e internacionales con el

alumnado de otros centros. Durante este curso se han planificado los

siguientes intercambios:

1. Holanda (I): 4º de Sección de Inglés

2. Holanda (II): 3º E.S.O.

3. Génova: 1º Bachillerato

4. Alemania: 3º E.S.O.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

4

5. Francia: 4º E.S.O.

6. Suecia: 1º E.S.O.

7. Chicago (I): primer ciclo de E.S.O.

8. Chicago (II): 1º Bachillerato Internacional

2. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

A la hora de organizar las actividades que se van a llevar a cabo en

este curso hay que distinguir entre actividades complementarias y

extraescolares. Las actividades complementarias son aquellas que organiza

el centro, dentro de su horario escolar, de acuerdo con su proyecto

educativo. Las actividades extraescolares son las que se realizan fuera del

horario escolar y no son evaluables.

2.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Aunque se realizan utilizando el horario escolar, no todas las

actividades complementarias se llevan a cabo dentro del instituto.

Puesto que la realización de actividades complementarias, y en

particular, la de aquellas que no se realizan en el Centro, suponen la ruptura

del ritmo normal de clases, es necesario organizarlas de manera que el día a

día no se vea excesivamente alterado. Para ello se pretende dejar claros una

serie de criterios que deben guiar este tipo de actividades que se han

revisado una vez más antes de presentar a la Comisión de Coordinación

Pedagógica, la cual las ha asumido como las líneas generales de actuación que

se seguirán a lo largo de todo el curso:

2.1.1. Las actividades complementarias gratuitas son obligatorias

para todos los alumnos.

Las únicas excepciones que se admitirán para permitir que un alumno

no asista a una actividad complementaria son las siguientes:

a) Sus padres no firman el correspondiente formulario para

dar su visto bueno para tal actividad por algún motivo, el

cual se estudiará y se intentará comunicarse con ellos si se

cree oportuno.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

5

b) Pueden estar excluidos alumnos que, por motivos de

indisciplina, la Jefatura de Estudios considere que no deben

ir.

Teniendo en cuenta que organizar una actividad supone un trabajo

extra para el profesor que se responsabiliza de ello, y que la finalidad de la

misma es dar continuidad a sus clases aunque se desarrollen dentro o fuera

del centro, se tratará evitar que los alumnos no asistan a la actividad. Para

ello se considera recomendable que se acuerde que en los dos supuestos en

los que los alumnos no acuden a la salida, deberán asistir al centro y realizar

alguna tarea, previamente programada por el profesor responsable de la

actividad, quedándose a cargo de los profesores que tuvieran que impartir

clase a esa hora o, de no ser posible, a cargo de los profesores de guardia

en un aula que se pueda destinar a tal fin en el instituto. En el caso de no

asistencia se deberá justificar la misma.

2.2. Deben estar dirigidas a todos los alumnos del grupo al que

imparta clase el profesor que organice la actividad.

2.3. Si en un determinado grupo, hay más del 25% de alumnos que

no son autorizados por sus padres para salir del centro, no

realizará la actividad ninguno de ellos, ya que deberá

permanecer un número de alumnos en el instituto demasiado

numeroso, y esto puede suponer un impedimento para el normal

desarrollo del funcionamiento ordinario del centro.

2.4. Si la actividad la organiza un Departamento Didáctico será

propuesta, en la medida que sea posible, a todos los cursos del

nivel.

2.5. Cuando la actividad complementaria sea para todos los grupos y

suponga una salida del centro, cada Departamento Didáctico

programará, como norma general, como máximo dos salidas al

trimestre para cada nivel.

2.6. A lo largo del curso escolar se realizarán las actividades

previstas en la programación de cada Departamento, pudiendo

añadirse aquellas que no se hubieran podido programar dado a

un carácter especial de la misma.

2.7. El número de profesores acompañantes será como mínimo de

uno por cada veinte, salvo cuando haya que pernoctar, en cuyo

caso habrá un mínimo de un profesor cada quince alumnos

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

6

2.8. A partir del 15 de mayo se suspenderán las actividades que

supongan pérdida de clases, salvo aquellas que se hayan

especificado en la programación del Departamento o las que

autorice excepcionalmente la Jefatura de Estudios si estas se

han reflejado en la programación. En segundo curso de

Bachillerato no se realizarán actividades durante la tercera

evaluación en ningún caso

2.9. Cuando se organice una actividad en el propio centro, el

profesor que corresponda según su horario acompañará al

grupo colaborando con la misma.

2.10. Los alumnos de Bachillerato no podrán realizar más de una

actividad de larga duración por curso, exceptuando el viaje de

fin de curso que se lleva en el primer curso.

2.11. Los intercambios o viajes de fin de curso deberán realizarse

antes de las evaluaciones de junio con el fin de evitar ausencias

del profesorado en las mismas.

A la hora de concretar cada una de las actividades previstas en la

programación, los departamentos notificarán con la mayor antelación posible

al Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares las fechas de las

actividades. Para ello se cumplimentará una ficha en la que conste el tipo de

actividad, la fecha y el lugar, el número de asistentes (alumnos y profesores

acompañantes) así como los alumnos que no asisten por razones justificadas

o indisciplina.

Con esa ficha debidamente cumplimentada, una vez la autorice

Jefatura de Estudios, el jefe del Departamento de Actividades

Extraescolares lo comunicará al resto de profesores del claustro mediante

los canales que más abajo se especifican.

Una vez realizada la actividad es importante hacer una valoración en

la que se reflejen tanto los aspectos positivos como los posibles negativos

para ayudar a la organización futura de estas actividades. Para ello, además

de realizar las valoraciones que se estimen oportunas en la correspondiente

memoria del Departamento Didáctico que organiza la actividad, se

agradecerá la entrega al Departamento de Actividades Extraescolares de

una ficha en la que se valoren ciertos ítems, lo cual ayudará a estudiar qué

aspectos de la actividad se pueden mejorar para futuras salidas así como

cuáles de ellas deben proponerse para ser repetidas en los siguientes cursos

académicos.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

7

Los canales de comunicación de las actividades extraescolares son

uno de los puntos más importantes ya que es conocida la importancia que

tiene el hecho de que todos los profesores que imparten un grupo sean

conscientes con la suficiente antelación de las salidas autorizadas que van a

llevarse a cabo. Por ello este departamento va a hacer lo posible para que la

información llegue a todos y cada uno de los implicados y para ello se

utilizan diferentes medios:

A) Web del instituto: en la pestaña de Actividades extraescolares se

puede acceder al calendario de las actividades programadas y las

ya realizadas. Pinchando en cada una de ellas se podrá ampliar

información sobre la actividad

B) W.A.F.D.: al conectarse diariamente a su cuenta de W.A.F.D. para

la introducción de las faltas de asistencia, saltará una ventana de aviso para

todos los profesores que se ven afectados por la actividad que se va a

realizar.

C) Tablón de anuncios: en ambas salas de profesores se anotarán las

actividades en el tablón correspondiente.

2.12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Casi todos los criterios organizativos son similares a los establecidos

para las actividades complementarias. No obstante, sí que hay algunas

diferencias que conviene destacar.

Al no realizarse estas actividades durante el horario escolar no se

podrá obligar en ningún caso a realizar la misma a los alumnos a cuyo nivel se

destine la misma.

En cualquier caso, al considerarse estas actividades como un

complemento para la formación del alumnado, toda la comunidad educativa

deberá fomentar la participación de los alumnos en las mismas.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

8

3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Además de lo que se hayan podido reflejar en las diferentes

programaciones de los distintos Departamentos Didácticos, cabe anotar las

siguientes actividades planificadas y ya comunicadas a este Departamento:

a) DEPARTAMENTO DE ALEMÁN

Intercambio: Durante el presente curso se llevará a cabo un

intercambio con una Escuela de Frankfurt. Las fechas recomendadas por

dirección para no alterar el ritmo normal del curso son una semana antes de

Semana Santa y otra después. Estamos a la espera de negociar con

Frankfurt las fechas.

Tenemos un grupo de 3ºESO de 27 alumnos. El número de alumnos

está por determinar, debiendo ser un número igual de españoles que de

alemanes, para que sean alojados individualmente en las casas y la inmersión

lingüística sea lo más completa posible.

Los criterios aplicados serán los que ha establecido el Departamento

de Alemán para este curso, similares a cursos anteriores, a saber:

Nota de al menos un aprobado, obtenida en la 1ª evaluación del curso

actual

Mostrar interés en el aprendizaje de la lengua y buen

comportamiento en clase.

Tener la madurez y sociabilidad necesarias para establecer una

relación con una persona extraña, que además procede de otro país.

Una vez que conozcamos el número exacto de alumnos interesados se

establecerá la lista definitiva de acuerdo con los mencionados criterios.

Además de estas actividades programadas actualmente, se

aprovecharán las actividades ofrecidas por el Goethe Institut para

nuestros alumnos y las becas del proyecto “Socios del futuro”, al que

pertenecemos y que los directores de ocho centros seleccionados en todo

el territorio español firmaron con el instituto Goethe para impulsar la

enseñanza del alemán en nuestro país.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

9

b) DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

En primer curso de Bachillerato:

- Ciclo de cine de Economistas sin Fronteras (noviembre)

- Conferencias del programa “Inicia”

c) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Las actividades extraescolares y complementarias se realizarán

decrecientemente desde el primer trimestre al tercero, ya que la

realización de exámenes finales y de recuperación en el tercer trimestre

aconseja realizarlo así en beneficio del aprovechamiento de los alumnos.

Aparte de los dos intercambios con escuelas de Chicago previstas para

finales de mayo y principios de junio con 20 alumnos del primer ciclo y 20

alumnos de 4 de la ESO de la sección bilingüe Ingles y de 1 BI, el

Departamento ha programado las siguientes actividades:

1 Trimestre

1 de ESO

Visita a la exposición de escultura y mitología romana de Caixa Forum

Visita al Museo Arqueológico de Madrid

2 de ESO

Visita al Museo del Prado, sala de arte Medieval

Visita a Toledo

Visita a una ciudad renacentista: Alcalá de Henares

3 de ESO

Conferencia en Inglés del Vice-cónsul de los EE.UU en el Instituto

Salida a Cercedilla-Cotos y Laguna de Peñalara

Paseo por el Madrid Industrial

Conferencia en Inglés por un representante de la Embajada Palestina

sobre el conflicto del Próximo Oriente desde la perspectiva del pueblo

palestino

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

10

4 de ESO

Recorrido "casas encantadas y fantasmas en el casco histórico de

Madrid

Paseo por el Madrid del Siglo XVIII

Visita al Museo del Prado a las salas de arte del S XIX

1 de Bachillerato

Recorrido "casas encantadas y fantasmas en el casco histórico de

Madrid"

Visitas un sábado al mes a la exposición de la Fundación Juan March,

Mapfre y Museo Reina Sofía

Visita al Museo Romántico

Visita al Museo Sorolla

2 de Bachillerato

Conferencia en Inglés del Vice-cónsul de los EE.UU en el Instituto

Excursión en Bicicleta desde la Granja a Segovia en Sábado

Visita a Segovia

Salida a la Pedriza

Visita al Museo Arqueológico

2 Trimestre

1 de ESO

Visita a las excavaciones romanas arqueológicas de Complutum (Alcalá

de Henares)

2 de ESO

Salida a Segovia

Paseo por el Madrid Musulmán

Visita al Museo Antropológico de Madrid

3 de ESO

Paseo en Bicicleta por Alcalá de Henares

Paseo por el Madrid Financiero CDB

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

11

Paseo por el Madrid Industrial

Conferencia en Inglés sobre la situación dela ex Yugoslavia, impartida

por el Embajador de Serbia en Madrid

Participación en la actividad de Global Classroom.

4 de ESO

Visita al Museo del Prado, salas del siglo XIX

Visita a los lugares significativos del Madrid de la Guerra Civil

1 de Bachillerato

Visita al Museo del Prado Salas del Siglo XIX

Visita al Museo del Ferrocarril

Visita a Cuenca

2 de Bachillerato

Paseo por el Madrid Financiero CDB

Paseo por el Madrid Industrial

Salida al Hayedo de Montejo

3 Trimestre

1 de ESO

Vista al parque arqueológico de Carranque (Toledo)

2 de ESO

Visita al Museo de América

Paseo por el Madrid de los Austrias

3 de ESO

Visita al Museo de la Ciudad

Salida a Segovia

4 de ESO

Paseo por el Madrid de Baroja

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

12

Vista al Senado

1 de Bachillerato

Visita a la Bolsa

Visita al Museo Thyssen

2 de Bachillerato

Visita a la Bolsa

Visita el Museo Reina Sofía

En las salidas los alumnos siempre estarán acompañados por sus

profesores, y en las visitas a museos el número oscilará según la posibilidad

de quorum disponible. Previsiblemente en todos los casos de uno a dos

grupos por nivel.

Conviene señalar que a lo largo del curso se realizan exposiciones

temporales cuyo programa no se conoce hasta la inauguración de las mismas.

Por tanto, es lógico que a lo largo del curso escolar existan otras visitas y

salidas acorde a la disponibilidad de tiempos, horarios e interés del

alumnado por conocer sus contenidos. La realización de todas estas

actividades se reflejará en la Memoria del Departamento en la que podrá

constar la efectividad de lo programado respecto a actividades

complementarias, así como las causas que pudieron producirse si éstas no se

realizaron.

Intercambios escolares y viajes de estudio

Este departamento inició el curso pasado un intercambio de quince

días con un centro público bilingüe de español, con la denominación World

College y Bachillerato Internacional, OGDEN International School de

Chicago para alumnos de 4 de la ESO.

Este año se mantiene esta actividad para alumnos de 4 de la ESO y

primero de Bachillerato. Los alumnos norteamericanos vienen en marzo y los

españoles van a finales de mayo y comienzos de julio.

En nuestro instituto fueron responsables los miembros del

Departamento de Geografía e Historia Dña. Fabiola G. de Santisteban

Fernández y Don Alfredo Cacho Gómez.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

13

Proyecto de hermanamiento académico, de cooperación internacional,

intercambio lingüístico y cultural, del Programa de Bachillerato

Internacional entre el IES RAMIRO de MAEZTU, y el International World

College and IB OGDEN School de Chicago USA (2014-2015)

Responsables en el IES Ramiro de Maeztu: Alfredo Cacho Gómez y

Fabiola de Santisteban Fernández

Destinatarios alumnos y alumnas de 1 de BI (16-17 años) diploma del

programa de ambos centros que cuentan con los programas del diploma del

bachillerato Internacional.

VISIÓN:

En concordancia con la visión del IB, un programa de intercambio de

estudiantes con carácter anual refuerza la internacionalización de la

educación en un mundo globalizado como es el actual.

Promueve el conocimiento mutuo, la vivencia de la multiculturalidad, la

experiencia práctica de la ciudadanía global, y la familiaridad con programas

educativos diferentes al nacional de cada país, permitiendo que los alumnos

en el futuro puedan adaptarse a distintos sistemas universitarios y

ambientes de trabajo en el extranjero, como reflejan los objetivos

establecidos por la organización del Bachillerato Internacional.

Estimula el intercambio de ideas, la práctica del bilingüismo (español-

inglés), la tolerancia y la aceptación del diferente, con la vivencia de la

multiculturalidad.

Fomenta la actitud democrática, la búsqueda de la resolución de

conflictos por la vía pacífica, y un interés por la Justicia.

MISIÓN: Internacionalización de la Educación Secundaria.

Como forma de concretar de manera práctica la filosofía del IB,

proponemos la realización de un intercambio anual bilateral de dos semanas

a comienzos del año escolar en España, y de dos semanas al final del curso

escolar en los Estados Unidos.

La elección temporal viene dada por la necesidad marcar claramente

el inicio y cierre de un proyecto común y por motivos prácticos de clima y

calendario escolar. Así no se interfiere en las sesiones de evaluación ni en la

preparación de los exámenes oficiales del BI.

Los profesores que han diseñado el programa serán los responsables

de su ejecución, evaluación posterior, e implementación en el curso

siguiente.

La novedad del programa, la distancia entre los dos países, los

esfuerzos y conocimientos desplegados en la preparación del proyecto

motivan la permanencia de los responsables durante el periodo necesario de

asentamiento y mejora. La incorporación progresiva de nuevos responsables

de este departamento didáctico de Geografía e Historia y otros

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

14

departamentos se hará de manera progresiva, una vez asentado el proyecto,

siempre y cuando se comprometan a implementar el mismo con nuevos

métodos de trabajo y contenidos, y apoyo logístico durante la realización de

las visitas.

ACCIÓN

Este proyecto sobrepasará el ámbito puramente escolar para marcar

el espacio de cooperación institucional internacional que supone la

colaboración del Instituto Cervantes de Chicago, director José María

Martínez y la jefa de estudios, dependiente del Ministerio de AA.EE

español y del Ministerio de Educación de España y de la Consejería de

Educación de la CAM, la Consejería de educación de España en Illinois.

Así, un proyecto concreto y pequeño adquiere el respaldo y el

reconocimiento de instituciones oficiales españolas.

Este programa quiere ser el comienzo de una relación larga y

fructífera entre ambos institutos de enseñanza pública, como de las

instituciones que los representan, y de los organismos colaboradores con el

proyecto. Este proyecto presenta la novedad de ser una iniciativa de la

ciudadanía como un paso en la asunción de la responsabilidad social y civil

corporativa por parte de alumnos, profesores y padres. A su vez, contará

con el respaldo de instituciones oficiales públicas que intentan dar

respuesta a los desafíos educacionales y globales que la actualidad presenta.

Españoles en Chicago

Llegada de los españoles a Chicago el 22/o 29 de Mayo viernes y

regreso el viernes 5/12 de Junio de 2015, realizados ya los exámenes

oficiales del programa BI.

Sábado 23 y Domimgo 24 de mayo vida en familias.

Lunes 25 de Mayo lunes Shadow day.

Martes 26 de Mayo: Descubrir Chicago desde el Centro Cultural,

Millenium Park, Fuente de Buckinham, Washington Library, Loop, Michigan

Avenue, Magnificent Mile y Watertower.

Miércoles 27 de Mayo: Visita Museo de la Ciudad y zoológico

municipal, jardines e invernadero.

Jueves 28 de Mayo: Visita al Museo de Arte Contemporáneo y

workshop en el museo , y actividad cultural en el Instituto Cervantes.

Viernes 29 de Mayo: Vista al Art Institute de Chicago, workshop con

los alumnos y visita al Millenium Park.

Sábado 30 y Domingo 31 de Mayo: Vida en familias.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

15

Lunes 1 de junio Shadow day: Presentación del producto de trabajo

educativo y cierre del programa. Debate e implementación.

Martes 2 de Junio: Visita al Aquarium, Planetarium y al Fieldmuseum.

Miércoles 3 de Junio Shadow day.

Jueves 4 de Junio: Visita a las Willis Tower y Hanckock Tower y

Catedral de Chicago-

Viernes 5 de Junio: Hasta la hora de salida del instituto hacia el

aeropuerto actividades en el instituto Evaluación del proyecto, despedida y

Regreso a Madrid.

La participación de otros departamentos didácticos estará sujeta a la

colaboración en años posteriores, primero en el acompañamiento en las

actividades de los estudiantes norteamericanos en España en la fase

presencial y su posterior acompañamiento a los estudiantes españoles en el

curso siguiente. De esta forma se garantiza el encaje e implementación de

otros compañeros y ámbitos científicos en este proyecto.

Este curso 2014-2015, al anterior intercambio, se le suma otro

destinado a 20 alumnos de primer ciclo con otro centro bilingüe de Chicago

denominado Lassalle International School, en las mismas fechas.

Los profesores acompañantes en este segundo intercambio están a

determinar entre uno del departamento de Geografía e Historia y otro que

la dirección señale como el segundo acompañante con el objeto de estimular

la cooperación interdepartamental y promover así la transversalidad.

Está en marcha en el presente curso la toma de contacto con un

centro bilingüe inglés-francés de Hong-Kong que ofrece Bachillerato

Internacional para establecer un proceso de intercambio con alumnos de

bachillerato de quince días, con el objeto de abrir a nuestros alumnos al

conocimiento de la sociedad internacional globalizada y de la realidad de una

China emergente en el concierto de las naciones.

En el tercer trimestre un Instituto público de Berlín con el que el

Ramiro de Maeztu ha colaborado en los tres años escolares anteriores en el

programa Comenius escolar vendrán a visitarnos durante una semana en

viaje de estudios y fuera del marco del programa Erasmus Plus vigente. Los

alumnos serán acogidos en clases de Física y Química impartidas por la Jefe

del Departamento Dña. Isabel Poyato, en las clases de Filosofía impartidas

por la Jefe del Departamento Doña Paloma González y en las clases de

Geografía e Historia. El Departamento organizará una visita a Segovia con

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

16

loa alumnos alemanes y españoles y una conferencia sobre la España

Contemporánea para facilitar el conocimiento de nuestra historia reciente.

d) DEPARTAMENTO DE LATÍN

- Jornadas de Teatro Juvenil Leneo

- Jornadas de Teatro Clásico

- Aula de Estudios Clásicos “Antonio Magariños”

- Museo del Prado

e) DEPARTAMENTO DE GRIEGO

- Representación teatral en la UCM

- Acto del Aula de Estudios Clásicos “Antonio Magariños”

f) DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Participación opcional en el Concurso de Navidad realizado en

colaboración con la Asociación de Padres.

Concurso de dibujo al aire libre durante el tercer trimestre.

Diseño de portada de agenda escolar 2013-2014 en colaboración con

la Asociación de Padres.

Participación opcional en el Maratón fotográfico realizado en

colaboración con la Asociación de Padres.

Participación en concursos convocados por diversas instituciones y

seleccionados por los profesores.

Visita a un museo o exposición si la disponibilidad horaria lo permite.

Programa Mucho más que cine para 1º de Bachillerato.

g) DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

Se proponen las siguientes actividades, sujetas a disponibilidad:

ESO:

Visita coordinada con el Departamento de Tecnología al museo de la

Electricidad en San Agustín de Guadalix.

Visita al Parque de Atracciones

Videoconferencia desde el CERN

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

17

Bachillerato:

Asistencia a prácticas de las diversas ramas de la Química en las

jornadas de puertas abiertas de la facultad de Ciencias de la UAM

Asistencia a prácticas de las diversas ramas de la Física en las

jornadas de puertas abiertas de la facultad de Ciencias de la UAM

Visita al Centro de Investigación Biológica

Visita al Centro de Astrobiología

Visita al CSN

Master clases Física Partículas CIEMAT

Participación en Jornadas Experimenta de la UNAV, posiblemente en

el IES

Visita al CERN (previo proyecto que será presentado al Consejo

Escolar)

Al ser cancelada recientemente y por razones ajenas, una de las

visitas previstas para cinco grupos de 1º Bachillerato, se intentará realizar

otra actividad todavía pendiente a día de hoy (CSN (en lista de espera),

MUNCYT en Alcobendas, visita al Centro de Tecnología Repsol, Parque

eólico de Avila, Tecnatom en S. Sebastian de los reyes, Ionmed en

Tarancón, Museo de Ciencias de Cuenca, Central Nuclear de Trillo o alguna

otra visita que sea de interés).

Charlas en el IES:

Charla / debate sobre energía nuclear a cargo de la asociación

Jóvenes Nucleares

Charlas de Física de Partículas

Charla sobre Energía de Fusión

Otras actividades

Participación en algunas de las actividades programadas en la Semana

de la Ciencia.

Participación en el programa CAS

Participación en las Olimpiadas de Física y de Química, Premios

Extraordinarios de Bachillerato y en los Campus Científicos.

Intercambio Holanda con Montesori College de Nimega en Noviembre

Participación en el intercambio Erasmus de dos profesores

Participación en el proyecto Educativo CESAR (Isdefe, ESA e INTA)

Visita de Max-Beckmann Schüle al IES en Mayo

Si se considera conveniente se programarán otras actividades

extraescolares y complementarias, con la suficiente antelación que permita

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

18

su organización y se comunicarán al departamento de actividades

extraescolares.

h) DEPARTAMENTO DE LENGUA

Actividad de teatro. La profesora Carmen Blanco desempeñará la

Tutoría de teatro, consistente en realizar una serie de salidas para ver una

representación teatral importante, con diferentes alumnos (niveles, grupos

y modalidades), de una manera programada, con el fin de que todos los

alumnos del Centro, acompañados por sus profesores, tengan la oportunidad

de asistir a uno o varios espectáculos teatrales que convengan a su edad y

nivel educativo.

Todos los profesores del Departamento colaboran en esta actividad

al acompañar a los alumnos y prepararla en clase.

Además, por iniciativa de cada profesor se harán otras salidas para

ver las representaciones teatrales que se consideren interesantes para los

alumnos.

Aula de poesía “José Mª Valverde”. El Departamento se hará cargo de

la actividad Aula de poesía, en la que participan alumnos del Centro y ex-

alumnos, y que tiene como finalidad fomentar el estudio y la creación

poética.

Concursos. El Departamento organizará, como en años anteriores, un

certamen literario para todos los alumnos del Centro, con motivo del “Día

del libro”.

Charlas y conferencias.

Dentro de los actos de celebración del “Día del libro”.

Visitas literarias.

Visita a Residencia de Estudiantes de segundo de bachillerato y

cuarto de ESO en las fechas que establezcan sus profesores.

Realización de paseos literarios preparados por el Ayuntamiento o por

los profesores.

Además de estas visitas, los profesores del Departamento

propondrán salidas a conferencias, exposiciones y otras actividades, en

función de las convocatorias e invitaciones de distintas instituciones

culturales.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

19

Exposiciones.

Durante el curso los alumnos colaborarán en exposiciones

relacionadas con Lengua y Literatura.

i) DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Debido a la pérdida de clases que conllevan, no están previstas tantas

actividades extraescolares y complementarias como serían deseables. Sin

embargo se realizarán las que se consideran imprescindibles.

Aunque no están fijadas las fechas exactas de realización, se llevarán

a cabo las siguientes:

Visita al Planetario y al Museo de Ciencias Naturales con 1º ESO

Excursiones con 4º ESO

Centro Cajal del CSIC

CSIC, durante la semana de la ciencia

Centro Nacional de Astrobiología

j) DEPARTAMENTO DE LATÍN Aula de Estudios Clásicos “Antonio Magariños”.

Se realizará a lo largo del curso, probablemente al final del segundo

trimestre, un acto académico en el que se pronunciará una conferencia a

cargo de una autoridad destacada en el estudio y conocimiento del Mundo

Clásico, para celebrar la memoria del gran estudioso de la Cultura Clásica y

profesor de este centro D. Antonio Magariños. Este acto está destinado

principalmente a los alumnos de Bachillerato del propio centro, así como a

compañeros y alumnos de otros centros cercanos y a alguna autoridad

educativa de la Comunidad de Madrid.

Al final de este acto, como ya viene siendo tradicional, se entregarán

premios a los cuatro alumnos que hayan demostrado mayor aprovechamiento

en latín y en griego en el curso pasado. Estos premios constan de un lote de

libros sobre temas de la Antigüedad Clásica para cada uno de dichos

alumnos.

Estas actividades se realizarán en colaboración con el Departamento

de Griego.

Viaje a Segóbriga

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

20

Tenemos programado hacer, como ya es habitual, un viaje cultural a

las ruinas de Segóbriga (Saelices, Cuenca). En primer lugar, visitaremos y

explicaremos las realidades arqueológicas del museo romano; luego

recorreremos las ruinas de la población romana (antiguo poblado ibérico. y a

las 12 h asistiremos a la representación de una tragedia griega. Luego habrá

tiempo libre hasta las 16 h. en que comenzará la representación de una

comedia de Plauto.

La fecha para realizar tal actividad dependerá de la disponibilidad de

plazas que tengamos al hacer la inscripción en la Sociedad de Estudios

Clásicos. Procuraremos que sea a primeros de mayo. La realizaremos con los

alumnos de Cultura Clásica (dos grupos de 3° y dos grupos de 4° ESO) y de

Latín- Griego de 1° Bachillerato. Invitaremos a los alumnos de 1°

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Otras actividades.

Asimismo, dentro de estas actividades conjuntas con el

Departamento de Griego, se tiene la intención de que los alumnos puedan

participar en las Jornadas de Teatro Grecolatino para Jóvenes que suelen

tener lugar durante los meses de enero y febrero en diferentes teatros de

la Comunidad de Madrid.

También en colaboración con el Departamento de Griego se pretende

realizar una o más visitas al Museo del Prado para realizar los itinerarios

didácticos relacionados con la Mitología en la pintura desde el Renacimiento

hasta Goya.

Igualmente asistiremos a alguna de las representaciones culturales

relacionadas con el mundo clásico que se realicen en Madrid a lo largo del

periodo escolar: exposiciones, películas, teatro, conferencias….

k) DEPARTAMENTO DE INGLÉS

El Departamento de Inglés del Centro tiene previstas las siguientes

actividades complementarias y extraescolares para este curso:

Durante el segundo trimestre esperamos contar con la asistencia a

una conferencia en inglés organizada por el Departamento de Traducción e

Interpretación de la Universidad de Comillas para alumnos de 1º y de 2º de

Bachillerato Internacional.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

21

Está programada una actividad de teatro en inglés y/o un

cuentacuentos en el centro para los grupos de 1º y 2º ESO.

Durante el segundo trimestre alumnos de ESO y Bachillerato

asistirán a museos y exposiciones con visitas guiadas en inglés.

Los profesores de este Departamento intentarán realizar

Intercambios Escolares para los alumnos de 1º de Bachillerato Avanzado,

LOE y para los alumnos de 1º de Bachillerato Internacional, siempre que

consigan encontrar centros educativos dispuestos a participar. Los años

anteriores se realizaron intercambios con Suecia y Alemania. Esperamos

continuar con dichos intercambios aunque no tenemos fechas previstas.

Los alumnos de 3º ESO de la sección bilingüe participarán en un

intercambio con el instituto holandés Lorentz Lyceum, en la ciudad de

Arnhem.

Los alumnos de 4º de ESO de la sección bilingüe van participar en el

programa “INTERNATIONAL PUBLIC SPEAKING COMPETITION” que nos

ha ofrecido la Consejería de Educación en colaboración con la Fundación

English-Speaking Union-España.

Continuaremos en al medida de lo posible en un grupo de 1º BTO

Ampliación con el proyecto para comunicarse vía Skype con alumnos del

instituto Odda de Noruega que comenzamos el curso pasado. «Døropnar»:

An international collaboration project via video communication between

students of foreign languages and their teachers.

Participaremos en la actividad del Departamento de Religión ”A Road

to Santiago”. Esta actividad se realizará en la última semana de junio en

colaboración con el Instituto Enrique Tierno Galván de Madrid y está

dirigida a alumnado de los cursos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato.

Alumnos de 2º Ciclo de la ESO y Bachillerato asistirán a sesiones de

cine en versión original.

l) DEPARTAMENTO DE GRIEGO

El Departamento trabajará conjuntamente con los compañeros de

Latín en las actividades que se detallan a continuación y que se destinan a

los alumnos de Bachillerato y de la ESO que cursan Cultura Clásica, Latín y

Griego de manera fundamental pero no exclusiva. En principio, se prevén las

siguientes actividades:

Como en años anteriores, ambos Departamentos desean continuar con

la tarea de promoción de las lenguas clásicas que este Centro desarrolla en

el Aula de Estudios Clásicos Antonio Magariños, y cuyo fin es doble: premiar

a los mejores alumnos de estas disciplinas, y traer al Instituto a alguna

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

22

figura destacada en estas materias para que pronuncie una conferencia de

temática afín a las mismas. La fecha en que tradicionalmente se celebra

este acto viene a coincidir con el final del segundo trimestre.

También dentro de las actividades conjuntas tenemos la intención de

promover la asistencia de los alumnos de Cultura Clásica y de Bachillerato a

las representaciones de Teatro Juvenil Grecolatino que se desarrollen en

Madrid. A día de hoy el Departamento de Griego ha reservado un número

considerable de entradas para asistir a las representaciones de Antígona

(Sófocles) y Miles gloriosus (Plauto) el próximo 13 de noviembre en el

Paraninfo de la Facultad de Filología de la UCM. Esta actividad cuenta con el

apoyo y la colaboración de dos profesoras de los Departamentos de Lengua

y Literatura y de Música, que asistirán a las representaciones.

Durante este primer trimestre deseamos organizar una visita a la

exposición Mediterráneo, en la sede de Caixa Fórum y dependiendo de la

disponibilidad, intentaremos que el Museo del Prado nos permita realizar

una o más visitas guiadas, para efectuar el itinerario didáctico acerca de la

Mitología en la pintura, desde el Renacimiento hasta Goya. También

queremos visitar las Salas de Grecia del MAN. Estas dos últimas actividades

tenemos intención de celebrarlas en el segundo trimestre.

Además, este Departamento colaborará en cuantos proyectos le sean

propuestos por las distintas instancias del Centro. Ya hemos acompañado a

los alumnos en sus viajes de fin de curso a Centroeuropa, a Italia y a Grecia.

Y durante cinco años consecutivos hemos colaborado con el Departamento

de Inglés en el intercambio de alumnos del BI con Friburgo de Brisgovia.

Esperamos repetir una o dos visitas a la Fundación Pastor de Estudios

Clásicos para ver in situ la valiosa colección de papiros griegos que allí se

guardan. La fecha dependerá de lo que pueda ofrecernos la Fundación.

m) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Como en cursos anteriores, los profesores del departamento a través

de estas actividades extraescolares, tienen como

OBJETIVOS:

CERTAMEN MATEMÁTICO

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

23

Como en años anteriores, se celebrará un Certamen Matemático

dirigido a los alumnos del centro que muestren un especial interés y gusto

por las matemáticas y que estará dividido en tres niveles:

1er nivel: Alumnos del primer ciclo de E.S.O.

2º nivel: Alumnos del segundo ciclo de E.S.O.

3er nivel: Alumnos de Bachillerato

Constará de dos pruebas. Los ganadores de la primera, participarán

en la segunda, que coincidirá con la primera fase del Concurso de Primavera.

Los ganadores del certamen, 5 por nivel, serán los alumnos de mejor

calificación sumando las puntuaciones de las dos pruebas, recibirán los

premios donados por el AMPA y participarán en la segunda fase del

Concurso de Primavera.

El certamen estará organizado y dirigido por profesores del

Departamento de Matemáticas. Se celebrará en el segundo trimestre del

curso, fuera del horario escolar, y en las dependencias del I.E.S.

CONCURSO DE PRIMAVERA

Organizado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad

Complutense de Madrid y la Asociación de Profesores de Matemáticas Puig

Adam.

Consta de dos fases, la primera de ellas coincidente con la segunda

prueba del Certamen Matemático, y la segunda tendrá lugar en las

dependencias de la Facultad de Matemáticas de la U.C.M..

Participan en la primera fase los alumnos ganadores de la primera

prueba del Certamen Matemático, y en la segunda fase, representando al

I.E.S. Ramiro de Maeztu, los ganadores del Certamen Matemático.

Se celebrará en el segundo trimestre del curso, en las fechas

señaladas por los organizadores.

CONCURSO INTERCENTROS

Se trata de un concurso por equipos, organizado por la U.C.M., que

consta de dos pruebas.

Representando al I.E.S. Ramiro de Maeztu, participarán dos o tres

equipos formado por 6 alumnos elegidos del siguiente modo:

2 alumnos del 1er ciclo de la E.S.O.

2 alumnos del 2º ciclo de la E.S.O.

2 alumnos de bachillerato.

Si la solicitud de participación de los alumnos es numerosa, se hará

una prueba de selección previa.

Este concurso se celebrará en la Facultad de Matemáticas de la

U.C.M., el día 23 de noviembre.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

24

OLIMPIADA MATEMÁTICA

Concurso individual, que se celebrará siguiendo las normas fijadas por

los organizadores, la Real Sociedad Matemática Española.

EL RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS

Concurso quincenal dirigido a todos los estudiantes que quieran

aceptar el reto de poner a prueba su intuición y razonamiento en la

resolución de problemas matemáticos de distinta índole.

Los desafíos quincenales se llevarán a cabo de la siguiente forma:

-

2º ESO, 3º-4º ESO, Bachillerato) en la página web del centro:

soluciones (bien explicadas y bien limpias) se entregarán en la conserjería

del edificio de la E.S.O. a lo largo del jueves y hasta las 11:00 del viernes de

la segunda semana. Se entregarán en sobre cerrado dirigido al

Departamento de Matemáticas y con los datos del estudiante: Nombre,

apellidos, curso y grupo.

mejor solución de cada problema aparecerá escaneada en la

página web durante dos semanas.

(aquellos que hayan entregado mayor cantidad de problemas resueltos

correctamente) y otros por sorteo entre todos los participantes.

n) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Se prevén 2 tipos de actividades:

Exposición de trabajos de tecnología a final de curso.

Visitas a fábricas, museos y otras entidades.

EXPOSICIÓN de trabajos de TECNOLOGÍA:

Exposición de trabajos realizados por los alumnos de Tecnología de

1º, 3º y 4º de ESO.

Fecha: finales de mayo o principios de junio.

Lugar: en el propio centro. Está por determinar cuál será la ubicación

más idónea.

Ámbito: en principio participarían alumnos del centro, pero no se

descarta que puedan participar otros institutos.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

25

VISITAS:

Dependiendo de las circunstancias cada grupo asistiría, como mucho, a

2 visitas de entre las siguientes:

ESO: (Tecnologías)

Visita a un museo. Entre otras alternativas se propone:

Museo del Aire. (1º ESO)

Museo nacional de ciencia y tecnología y museo del ferrocarril (1º

ESO)

Museo de la electricidad de Iberdrola. (3º ESO) en coordinación con

Física y Química.

Visita a una fábrica. (esta opción es difícil llevarla a cabo, tanto por la

edad de los alumnos como por el nº de alumnos).

Visita a otras instalaciones de interés técnico. Entre otras

alternativas se propone:

Central de tratamiento de residuos urbanos de Valdemingómez.

Central hidroeléctrica y museo de Bolarque.

Bachillerato: (Tecnología Industrial y Electrotecnia)

Visita a instituciones de interés técnico. Entre otras alternativas se

propone:

CIEMAT

INTA

ENRESA

Escuela Técnica, visita a algún laboratorio.

Visita a una fábrica. Entre otras alternativas se propone:

Fábrica Hydro (Pinto), de extrusión de aluminio.

Fábrica IVECO (San Fernando de Henares).

Fábrica PEUGEOT (Villaverde)

Fábrica TETRAPACK (ARGANDA)

Fábrica de cervezas LA CIBELES

Bachillerato: (TICO)

Visita a alguna empresa o entidad relacionada con la Informática y las

comunicaciones. Entre otras alternativas se propone:

Emisora de radio. (p. ej. cadena SER, en Madrid)

*** Se considera de interés la visita a alguna fábrica o laboratorio, pero

es difícil encontrar empresas que permitan visitas, especialmente de menores de 18 años. Por eso, se deja abierta la posibilidad de visitar alguna otra instalación distinta de las mencionadas, si surgiera la ocasión.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

26

o) DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Actividades complementarias

Este curso 2014-2015 continuamos la experiencia llevada a cabo en

los cursos anteriores, asistiendo a las actividades de ensayo y concierto

pedagógico que más abajo se relatan, cuidando los grupos y alumnos con los

que se realizan para su mejor aprovechamiento.

Los alumnos de 3º de ESO, asistirán a un concierto didáctico en la

iglesia evangélica alemana para conocer el órgano.

Así, de la oferta que hemos recibido hasta ahora, acudiremos en la

fecha que nos adjudiquen cuando se resuelva la convocatoria, a un recital en

la Fundación Juan March con alumnos de 3º y 4º en torno a la música de las

máquinas y el ruido

Asistencia a ensayos de la Orquesta de RTVE. Los profesores de 3º,

4º y 1º de Bachillerto han solicitado la asistencia a alguno de estos o

ensayos de la Orquesta de RTVE. Estamos pendientes de la resolución de la

convocatoria y a ellos pueden asistir cada vez un máximo de 50 alumnos.

Tenemos una fecha en el 2º trimestre para los alumnos de Bachillerato y de

4º de ESO Música. Y además ya hemos recibido la invitación para el ensayo

del 30 de octubre al que asistiremos con alumnos de los dos grupos de 1º de

Bachillerato

Asistencia a un espectáculo de danza del Conservatorio Superior del

Espinillo con alumnos de 4º en el 2º trimestre

Visita del órgano de la iglesia de Sta. María, parroquia de la

comunidad católica alemana en Madrid, en el Paseo de la Castellana de la

mano de la organista Cristina Pérez-Lozao Rütter. La actividad se realizará

en lengua alemana para los grupos de 2º de sección.

Participación con obras preparadas por los profesores del

departamento y asistencia a los conciertos y actividades de los compañeros

en el propio Instituto: Navidad y Fin de curso.

Todas estas actividades son evaluables y se corresponden con los

contenidos relacionados con la Escucha en directo. El concierto. Historia de

la Música

En otro orden colaboramos con diferentes departamentos para la

realización de actividades en fechas señaladas tanto realizadas con alumnos

en horario escolar como extraescolares: Alemán, Inglés, Historia, Lengua,

Religión, B.I. En ocasiones es la preparación de actividades conjuntas de

Música y otros Departamentos, asistiendo los alumnos como espectadores

previa preparación de la actividad, bien como intérpretes musicales. Una vez

asentados los cursos y vista la evaluación inicial, valoramos la posibilidad de

participar musicalmente en diferentes momentos (Navidad, Fiesta del

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

27

Instituto, Santa Cecilia, fin de curso con pequeños montajes con alumnos de

2º a 1º de Bachillerato.

Actividades extraescolares

El profesor Gerardo Gutiérrez es secretario de la ONG

“Acercándonos” y participa en el Grupo sin Fronteras

Taller de Teatro.

Coordinado por la profesora Mª Ángeles Nevenka Galán

Dirigido a alumnos del 2º ciclo de ESO y Bachillerato, para los

alumnos del BI, pueden cubrir su C.A.S. con esta actividad

Lugar y horario de ensayos: lunes de 3,30 a 5,30 en el teatro del

centro. Cuando el frío sea intenso, ensayaremos en el aula de Música.

Realizaremos al menos dos ensayos largos en día festivo o sábado o día

siguiente o previo a las vacaciones.

Objetivos que se pretende alcancen los alumnos:

Desarrollar las capacidades de expresión dramática: vocales (dicción,

tímbrica, proyección de la voz, corporales (gestuales y de movimiento),

espaciales, textuales.

Trabajar la improvisación a partir de diferentes pautas, juegos

verbales, improvisación mímica y gestual, de movimiento y a partir de las

escenas del texto elegido.

Disfrutar trabajando en el grupo adaptándose a las necesidades del

mismo, aportando cuantos conocimientos se precisen.

Participar en el montaje de una obra teatral aprendiendo el texto en

el tiempo requerido, movimientos, danzas, canciones, así como la realización

de vestuario y decorados.

Cuidar de las instalaciones (teatro y otras que utilicemos en el

centro), preparando los ensayos y el montaje y recogiendo al finalizar las

sesiones.

Asistir a los ensayos con regularidad y puntualidad. Avisar a la

profesora con antelación cuando no se pueda acudir a un ensayo.

Al finalizar el mes de abril comenzarán las representaciones ( de

modo que no coincidan con el final de los exámenes de 2º ni de 1º de

Bachillerato , así como otras pactadas a finales de mayo o en junio.

Los alumnos deben comprar o pedir prestado en bibliotecas el texto.

No se fotocopiará.

Hemos solicitado al A.P.A. una subvención de 1.000 euros para

vestuario y realización de los decorados.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

28

Taller de conjunto instrumental

Tiene como finalidad disfrutar haciendo música en pequeños grupos

de cámara con diferentes instrumentos acústicos, con adaptaciones que

realiza la profesora al número y tipo de alumnos.

En este taller pueden asistir alumnos que están aprendiendo a tocar

instrumentos acústicos (de percusión, cuerda, aerófonos) en escuelas de

Música, Conservatorios o de forma privada.

Como es una actividad que sirve para cubrir los tres aspectos del

C.A.S., para los alumnos del B.I. es un buen recurso para relacionarse y

poder mostrar en otro contexto escolar sus conocimientos y gustos

musicales.

Destacamos el gran número de pianistas que se apuntan a esta

actividad por ello debemos realizar una cuidada organización en la que

puedan tocar todos –independientemente de la competencia musical y

técnica que posean.

Ensayamos todos los lunes durante los recreos en el aula de Música de

Bachillerato. Además se atiende a dúos, tríos, solistas y otras agrupaciones

en diferentes “huecos” del horario escolar y extraescolar.

Los pianistas y guitarristas tienen su hueco los recreos de los

miércoles para montar solos, piano a cuatro manos y escuchar obras

especiales.

En este momento se ha producido la solicitud por un pequeño grupo de

guitarras eléctricas para montar un pequeño combo, quizás con batería

también., los lunes en el mismo horario que el taller de teatro, pero bajo la

responsabilidad de uno de los alumnos que ya participó el curso pasado en el

taller de conjunto instrumental. En este taller se pretende trabajar la

improvisación a partir de piezas conocidas

Con estos alumnos participamos en cuantas actividades culturales y

artísticas se realizan en el centro: Entrega de diplomas de BI, Aula Abierta,

75 Aniversario de la Fundación del Instituto, Conciertos de Navidad y fin

de curso, conmemoraciones y homenajes y la música en las representaciones

de teatro.

Hemos solicitado al A.P.A. la subvención de 1.000 euros para

mantener y arreglar los instrumentos que se utilizan (cuerdas, repaso de

instrumentos, partituras, etc..

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

29

p) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Actividades complementarias

Varios miembros del seminario participan como otros años en la

organización de actividades extraescolares, en el intercambio con Alemania,

así como en los viajes de estudio y la semana de esquí, que el centro

organiza.

Hemos programado un ciclo de conferencias coloquio, que continúan

las actividades comenzadas con el homenaje a María Zambrano y la

representación de su obra Antígona; con el recuerdo de la vida y obra de

Julián Marías con motivo de su fallecimiento, para el que realizamos una

exposición antológica y unas conferencias a las que asistieron algunos de sus

discípulos y familiares.

En esta misma línea, celebramos el centenario del nacimiento de la

filósofa judía Hanna Arendt con una exposición antológica realizada por los

alumnos de Segundo de Bachillerato de artes y de Bachillerato

Internacional, y una conferencia – coloquio a cargo del catedrático de

Filosofía D. Carlos Fernández. El curso 2011 – 2020 D. Fernando Savater dio

una conferencia sobre la Filosofía a los alumnos de tercero y cuarto de la

ESO que resultó un éxito. Este curso también hemos programado una charla

– coloquio con Don Fernando Savater para los alumnos de bachillerato.

Como novedad, se añade un proyecto “Pensar el arte”, visitas al Museo

del Prado y al Reina Sofía con los alumnos de los grupos de Primero de

Bachillerato M ,F,G y C. Las profesoras responsables del proyecto son, Dña.

Concepción García y Dña. Silvia Jiménez.

El departamento ofrece además un taller de cine y vídeo y un taller

de debate y concienciación política coordinados por el profesor D. Juan

Manuel Espinosa.

Es muy importante que los alumnos participen activamente en los

acontecimientos filosóficos más relevantes de la actualidad, tanto en el

ámbito español como en el internacional.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

30

TALLER DE CINE Y VIDEO

DESCRIPCIÓN:

El cine es un fenómeno estético de primera magnitud desde finales del siglo

XIX, cuando se descubrieron las primeras cámaras y se extrañaron las

primeras películas en forma de cortometrajes. Han pasado algo más de cien

años, pero esta fascinación no ha dejado de crecer desde entonces. Desde

filmes históricos hasta la ciencia ficción, pasando por comedias y dramas,

todos ellos intentan llevar nuestra imaginación a nuevas fronteras, hacernos

reír llorar y soñar.

En el taller de cine y video pretendemos, por un lado, analizar algunas de las

obras que han hecho historia en este arte desde varios puntos de vista: por

un lado, analizando la temática, las tramas y los personajes (de lo cual

podemos aprender algo para nuestras propias vidas y contextos sociales), y,

por el otro, los aspectos más técnicos del lenguaje cinematográfico, y más

específicamente, con la dirección, la fotografía, el montaje, el guión, las

actuaciones, etc.

Además de todo esto, el taller de cine y video nos permitirá desarrollar no

sólo nuestra creatividad y conocimientos técnicos, sino también nuestras

aptitudes de colaboración y trabajo en equipo. Todos los aspectos de la

producción serán debatidos entre los miembros del grupo y puestos en

práctica de manera que todos los implicados tengan un papel protagonista en

su realización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Fomentar el trabajo en grupo.

- Impulsar la creatividad.

- Ampliar el conocimiento en el lenguaje audiovisual.

- Desarrollar el sentido crítico ante el visionado de películas y

cortometrajes.

- Desarrollar la práctica de cortos como un vehículo práctico para el

aprendizaje.

MATERIAL

- Aula para realizar las proyecciones.

- Cámara de video.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

31

- Espacio para albergar un ordenador con programas de montaje.

- Acceso a distintos lugares del centro para realizar las grabaciones.

TEMPORALIZACIÓN

- Una hora y media a la semana.

DESTINATARIOS

Cualquier alumno de 1º de bachillerato.

TALLER DE DEBATE Y CONCIENCIACION POLÍTICA

Descripción:

Nuestra sociedad propicia la existencia individual, cada vez nos interesa

menos lo que ocurre a nuestro alrededor mientras no nos ataña

directamente. ¿Qué fue del hombre interesado en las medidas sociales que

rigen su vida? ¿Qué fue del interés político?

Cada vez que hay elecciones en nuestro país el índice de participación es

mínimo. La gente ya no sigue los debates políticos ni atiende a los programas

electorales sino que apoya a un partido toda su vida sin saber las ideas que

defiende.

Creemos que esto tiene que cambiar. Que las nuevas generaciones han de

recuperar ese interés por tu vida colectiva y ante todo saber cuál es su

papel en la sociedad como elemento crítico de la misma y con capacidad de

iniciativa para cambiar aquello con lo que no está de acuerdo.

Este taller por tanto pretende despertar la conciencia política dormida de

los jóvenes. No tiene como idea principal enseñar ninguna doctrina ni

conducir a nadie por ninguna senda política sino plantear que existe algo más

que dos partidos a los que votar en el ámbito político. Existen ideas e

ideología. Existe la capacidad de cambiar lo que no nos gusta por la vía

política. La opción de mejorar el mundo si nos interesa.

Dentro de esta concienciación pretendemos enseñar en qué consiste

debatir. No discutir.

Escuchar al otro y analizar los argumentos de su postura para poder

rebatirlos y viceversa, defender nuestra postura propia. Además, se

pretende fomentar la investigación individual acerca de los temas que nos

interesen.

Pero sobre todo queremos mostrar que uno puede criticar las ideas que los

medios le ofrecen. Normalmente todo aquello que nos llega a través de los

medios de comunicación lo tomamos como verídico y no nos cuestionamos su

validez. No distinguimos artículos de opinión de noticias objetivas. Si algo

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

32

quiere enseñar este taller es el cuestionamiento de nuestro mundo, de 1o

que nos rodea. Inducir a que cada uno se pregunte si sus ideas son propias o

se las han metido alguien en la cabeza. En definitiva, recuperar esa

existencia individual en que uno no se deja llevar por las masas en su camino,

sino que consiste en hacer lo que uno quiere sin que nadie te imponga sus

ideas haciéndotelas pasar por las tuyas.

Para ello recurriremos a debates, exposiciones, vídeos... Con el objeto de

abrir la mente a nuevas ideas, y cuestionar y decidir si nos convencen o no.

Pero desde luego poder ver que existen otras opiniones diferentes a las

nuestras que son igual de respetables por muy diferentes que sean.

Como último recurso queremos plantear la creación de una revista

informativa (o un blog digital) acerca de lo hecho en el taller cada semana

con artículos redactados por los asistentes al mismo. Así se podrá ahondar

en la práctica de argumentación de ideas y se podrá informar acerca de los

resultados de los debates e investigaciones llevadas a cabo durante las

sesiones.

Objetivos:

Interesar a la gente por el mundo de la política - Enseñar a debatir de

forma ordenada - Instruir en la exposición y argumentación de ideas -

Ampliar el conocimiento histórico - Fomentar la investigación - Inducir al

cuestionamiento de nuestras ideas (auto-crítica).

Medios:

Aula libre (presumiblemente los viernes por la tarde) - Reproductor de

audiovisuales (proyector, televisión...).

Tiempo:

Una hora u hora y media.

Público:

Cualquier persona de bachillerato y segundo ciclo de secundaria.

Actividades:

Las actividades estarán abiertas a cualquier proposición por parte de los

asistentes al taller pero siempre se considerará su utilidad.

Algunas de las actividades que proponemos y que iniciarán el taller serán:

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

33

Debates acerca de distintos temas de repercusión actual de forma

ordenada y respetuosa. La temática no ha de ser estrictamente política sino

que puede abarcar campos filosóficos, éticos o sociales si se consideran

interesantes. La finalidad de esta actividad es aprender a debatir de forma

conecta y argumentar las posturas que se defienden.

Visión de vídeos con contenido histórico y político sin pretensiones de

imponer ninguna idea sino de generar: un debate y una crítica acerca del

contenido mostrado. El objetivo es fomentar el cuestionamiento de la

información que nos llega y practicar el análisis de la misma para delimitar

su veracidad.

Exposición de investigaciones acerca de cualquier tema (preferiblemente

histórico-político). Todo esto con ánimo de inducir a la investigación

individual y aprender a diferenciar las fuentes válidas de aquellas que no son

rigurosas en su contenido o que recaen en un gran contenido subjetivo.

Creación de una revista o blog digital con publicaciones y artículos

relacionados con el contenido debatido en el taller. Con esto se pretende

informar de los avances del taller y promover la redacción escrita.

q) DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

Este curso, dentro de los posibles viajes y/o salidas culturales nos gustaría

acudir a Ávila en alguna de sus exposiciones con motivo del quinto

centenario teresiano. Siempre en coordinación con Integración. Y queda

también por determinar si retomamos la actividad del Camino de Santiago

(realizado exitosamente en dos ocasiones) en coordinación en esta ocasión

con el Departamento de Inglés y gracias a la colaboración de Inmaculada

Fernández Tejeda, como siempre para alumnado de 4º de ESO y 1º de

Bachillerato.

Otro tipo de actividades interdisciplinares quedan abiertos también a

iniciativas en coordinación con otros departamentos y en especial con el de

Actividades Complementarias y Extraescolares. Nos parecería de gran

interés especialmente en el momento social que vivimos y cara a la educación

en valores varias visitas (fuera del horario lectivo) y posterior colaboración

con el comedor social del Centro Integral Vicente de Paúl de Martínez

Campos.

Y todas aquellas que consideremos adecuadas en el devenir del curso y

fueran aprobadas y por lo tanto integradas

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

34

r) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Actividades extraescolares dentro del Plan de Orientación

Académica.

Para conocer la universidad donde harán la Selectividad, los alumnos

de 2º de Bachillerato asistirán a las Jornadas de Orientación que

organiza la Universidad Autónoma de Madrid.

Visita a la facultad de Bellas Artes de la U. C. M por parte de los dos

cursos de 2º de Bachillerato de Artes, acompañados de sus tutores.

1º de Bachillerato. – Posibilidad, según oferta, de visitar

universidades, preferentemente públicas, que impartan actividades

de orientación académica.

Informar a los alumnos de 4º y Bachillerato de AULA “Salón del

estudiante y la oferta educativa” que realiza la CAM. Los alumnos

harán la visita por su cuenta.

Visita a institutos que imparten Ciclos de Grado Medio preferidos

por nuestros alumnos.

Actividades de Orientación en el propio Instituto. Conferencias

informativas para 2º de Bachillerato:

Universidades que impartan las especialidades que no existan en la

U.A.M. ( Turismo y Comunicación Audiovisual, etc)

Universidad Politécnica. Sobre las ingenierías no existentes en la

Autónoma.

Posibilidad de realizar un encuentro en el propio centro de las

universidades privadas y públicas que quieran participar en una

actividad tipo “miniferia”, en las dos últimas horas lectivas de la

mañana.

Actividades impartidas en nuestro centro por entidades externas en el

ámbito de las tutorías

Procuraremos conservar aquellos programas que han sido calificados

como muy satisfactorios otros cursos, siempre según oferta de las

entidades externas. Se expresan los programados para el presente curso

aunque pueden ser modificados según oferta de entidades y la

programación del centro:

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

35

Trimestres

/Cursos

1º de ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º DE ESO

PRIMER

TRIMESTRE

Movimiento

contra la

Intolerancia.

“Programa

Alcohol y

Sociedad”

COGAN.

Movimiento

contra la

Intolerancia

2 sesiones

grupo.

COGAM.

“Programa

Alcohol y

Sociedad”

SEGUNDO

TRIMESTRE

8 / 01 – 4

/03. – 10

sesiones con

una semana

intermedia de

pausa

Participación

ciudadana-

Policía

“Ventajas del

Estudio”

Prevención

del consumo

de sustancias

nocivas

Orientación

educativa

TERCER

TRIMESTRE

Uso

responsable

de internet.

Prevención del

consumo de

sustancias

nocivas

Educación

Sexual-

Madrid Salud

1 ses/gr

Educación

Sexual-

Madrid-

Salud

2 ses/gr.

Punto informativo

Se realizará todos los últimos jueves del mes el patio de

columnas de E.S.O. Estará atendido por profesionales de Madrid Salud,

Prevenir en Madrid, Servicios Sociales y Oficina de información juvenil.

Dentro de su programa existen días señalados en que se

tratarán temas específicos: violencia de género, uso de internet,

educación sexual, etc. El objetivo primordial es contactar con los

alumnos y resolver problemas individuales, tanto en el propio centro

como buscando un cauce en horario distinto.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

36

s) DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

El Departamento de Francés propuso en la primera reunión de la

Comisión Pedagógica las fechas de las actividades extraescolares, que

fueron aprobadas en la sesión de 26 de Septiembre de 2014:

INTERCAMBIO: Alumnos de 4º ESO.

Por acuerdo del Departamento de Francés, para poder realizar el

intercambio, será necesario un grupo mínimo de 20-25 alumnos.

En principio, los alumnos pertenecerán a 4º de la ESO. En caso de que

no se llegue al número acordado, se propondrá la actividad a los alumnos

de 3º de la ESO.

En caso de lista de espera, se establecerán unos criterios de admisión

que tendrán en cuenta el nivel de conocimientos, el comportamiento y el

compromiso personal con la actividad. En ningún caso, se admitirá a

alumnos con partes disciplinarios.

Las fechas del intercambio con los alumnos del IES “Jean Monnet”.

• Del 9/10 al 15/16 de abril de 2015.

VISITA A FUTUROSCOPE: Alumnos de 1º y 2º ESO.

Por acuerdo del Departamento de Francés, para poder realizar el

viaje a Futuroscope será necesario un grupo mínimo de 25 alumnos y un

máximo de 50.

Las fechas del viaje son:

• Del 23 al 26 de marzo de 2015.

- El Departamento organizará también actividades con alumnos de 3º

de ESO y 1º de Bachillerato, dependiendo de otras realizadas en el

centro.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

37

t) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Competiciones internas

El departamento de Educación Física organiza diferentes torneos y

ligas a realizar en los recreos: fútbol-sala, baloncesto, voleibol y tenis de

mesa. El alumnado se divide en tres categorías: 1º y 2º E.S.O.; 3º y 4º

E.S.O.; 1º y 2º de Bachillerato.

Participación en los Campeonatos Escolares de la Comunidad de

Madrid

Los deportes que nos han sido adjudicados en los Campeonatos

Escolares son fútbol-sala, ajedrez, taekwondo y voleibol. Las actividades

(entrenamientos y competiciones) se están realizando en horario de tarde,

los martes y jueves de 16.00 a 18.00 h. La participación del alumnado del

centro es muy elevada, cercana a los 150 alumnos y alumnas.

Otras actividades complementarias

Este departamento está abierto a la participación en otras

actividades complementarias de ámbito deportivo o de otros asuntos

relativos a la actividad física y el deporte. Se pretende continuar con la

colaboración para charlas educativas con las siguientes instituciones:

Actividades deportivas que ofrece Madrid Comunidad Olímpica.

FUNDOSA-ONCE y otras instituciones que trabajan el deporte adaptado:

deporte y discapacidad.

Federación Española de Rugby (Manuel Moriche): introducción al rugby.

Aito García Reneses y “Pepu” Hernández

Club Estudiantes

Salidas programadas por el departamento para el curso 2014-15

PRIMER

TRIMESTRE

SEGUNDO

TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

ESO

Rutas ciclistas

Casa de Campo /

Madrid Río

Actividad

divulgativa Madrid

Olímpico

Senderismo

Rutas ciclistas Casa de

Campo / Madrid Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Rutas ciclistas Casa

de Campo / Madrid

Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Senderismo

Semana verde

Rutas ciclistas Rutas ciclistas Casa de Rutas ciclistas Casa

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

38

ESO

Casa de Campo /

Madrid Río

Actividad

divulgativa Madrid

Olímpico

Senderismo

Campo / Madrid Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

de Campo / Madrid

Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Senderismo

Semana verde

Multiaventura

“Dehesa Boyal”

ESO

Rutas ciclistas

Casa de Campo /

Madrid Río

Actividad

divulgativa Madrid

Olímpico

Rutas ciclistas Casa de

Campo / Madrid Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Semana Blanca del 11 al

16 de Enero

Rutas ciclistas Casa

de Campo / Madrid

Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Senderismo

Orientación en el

Parque del Retiro

ESO

Rutas ciclistas

Casa de Campo /

Madrid Río

Actividad

divulgativa Madrid

Olímpico

Taller de circo

Rutas ciclistas Casa de

Campo / Madrid Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Taller de circo

Semana Blanca del 11 al

16 de Enero

Rutas ciclistas Casa

de Campo / Madrid

Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Taller de circo

Senderismo

BACH

Rutas ciclistas

Casa de Campo /

Madrid Río

Actividad

divulgativa Madrid

Olímpico

Rutas ciclistas Casa de

Campo / Madrid Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Orientación en el

Parque del Retiro

Rutas ciclistas Casa

de Campo / Madrid

Río

Actividad divulgativa

Madrid Olímpico

Orientación en el

Parque del Retiro

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

39

4. ACTIVIDADES EN EL CENTRO

ACTIVIDADES OFRECIDAS POR EL CENTRO: estas actividades gratuitas

son impartidas o coordinadas voluntariamente por profesores del centro. El

AMPA financia los materiales necesarios para impartirlas.

*TEATRO PARA 3º,4º DE LA ESO Y BACHILLERATO:

Para 3º y 4º de la ESO y para Bachillerato. Los lunes a las 15,30 h (hasta las

17,30 h.) en el Teatro del IES.

*TALLER DE CONJUNTO INSTRUMENTAL:

Para ESO y Bachillerato. Los lunes y los miércoles durante los recreos en el

Aula de Música de la planta baja del edificio de bachillerato. Esta actividad

es para alumnos que ya estudian o conocen algún instrumento musical.

*TALLER DE FOTOGRAFÍA:

Para ESO y Bachillerato. Los viernes, a las 15,30 h. con cita en el Aula 0 del

edificio de bachillerato.

*TALLER DE ASTRONOMÍA:

Solo para bachillerato. Los viernes a las 19 h. en el Observatorio del último

piso del edificio de la ESO.

*TALLER DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL IES

RAMIRO DE MAEZTU:

Solo para Bachillerato. Los viernes a las 16 h. Primer piso edificio de E.S.O.

*TALLER DE POESÍA:

Para ESO y bachillerato. Los viernes a las 15,45 h. en la Biblioteca (1ª planta

del edificio de bachillerato).

*ALUMNOS VOLUNTARIOS PARA AYUDAR AL ESTUDIO DE OTROS

COMPAÑEROS (AYUDA MUTUA)

Para ESO y bachillerato. Reuniones de voluntarios durante el mes de

octubre los jueves en los recreos en el aula B205 de la segunda planta del

edificio de bachillerato. También están convocados a estas reuniones

alumnos interesados en realizar voluntariado de “MEDIACIÓN” para

participar en la mejora del ambiente y la tensión de algunos cursos

*GRUPO SIN FRONTERAS (voluntariado social):

Para ESO y Bachillerato. Los miércoles, durante el recreo, en el Aula 0 del

edificio de bachillerato o en el aula B101 de la primera planta del edificio de

Bachillerato.

*TALLER DE DEBATE POLÍTICO:

Preferentemente para bachillerato. Los viernes a las 16 h. en el Aula 0 del

edificio de Bachillerato.

*TALLER DE VIDEO:

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

40

Para ESO y bachillerato. Los viernes a las 16 h. en el aula 202-203 del

edificio de Bachillerato.

*CORO DE ALUMNOS:

Para ESO y bachillerato. Los viernes a las 16 h. en el primer piso del edificio

de Bachillerato

*TALLER DE MANGA-ANIME Y CULTURA JAPONESA

Para ESO y bachillerato. Los viernes de 15:30 a 17:30 h. en el Aula B301 del

edificio de Bachillerato.

*ELABORACIÓN DE LA REVISTA DIGITAL “LA COLINA DEL VIENTO”

Reuniones durante los recreos de los viernes en el aula B206.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES OFRECIDAS POR EL APA

Estas actividades las ofrece el APA a precio de coste para los asociados y

van dirigidas a los alumnos de ESO y de Bachillerato. La primera clase de

estas actividades es de puertas abiertas, pueden ir a probar antes de

inscribirse.

BAILE MODERNO: Para ESO y bachillerato. Los viernes de 15,30 h. a 16,45

h. en el gimnasio del patio de columnas. Precio asociados, 140 € todo el

curso.

JUDO: Para ESO y bachillerato. Martes y jueves de 15 a 16 h. en el tatami

del Polideportivo Magariños. Precio asociados, 288 € todo el curso.

TEATRO 1º CICLO ESO: Para 1º y 2º de la ESO. Los miércoles de 15,45 h. a

17,45 h. en el Teatro del IES. Precio asociados, 160 € todo el curso.

Carlos Latorre Calle

Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias

4 de noviembre de 2014

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

41

ANEXO 1: PROYECTO SOBRE DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD Y PAZ

NOTAS IMPORTANTES.-

a.-COORDINADORES: Este año se suma con su entusiasmo y

profesionalidad el profesor de Música Gerardo Gutiérrez a compartir la

coordinación con Pilar Yuste, profesora de Religión. Él además asumirá la

coordinación del renovado proyecto de Plantita Solidaria con el apoyo de

otro gran motor de nuestro trabajo este año, Rosario Fernández-Villacañas

Marín, profesora de Matemáticas, dándose la coincidencia de que ambos son

biólogos. Para el eje nuevo de este año relativo a la Tecnología y la Pobreza

contamos con el profesor de Tecnología Julián Santos. Resultaría

innecesario si no fuera de justicia recordar que siempre contamos con el

apoyo de Ángeles Méndez, profesora de Orientación, que ha resucitado de

forma magistral el proyecto hermano de Ayuda Mutua.

b.-DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN: Aunque hemos tenido que incorporarla

al Departamento de Religión, recordamos el carácter interdisciplinar y

aconfesional de la actividad.

c.-PROYECTO, NO ONG: Recordamos que las actividades del proyecto

Diversidad, Solidaridad y Paz están coordinadas por un diverso núcleo de

profesorado del centro, y están destinadas exclusivamente a nuestro

alumnado desde 1990 (formalmente desde 1992).

La envergadura del trabajo y la falta de ayudas económicas, hizo necesario

reforzar dicha estructura escolar básica con una asociación/ONG

legalmente autónoma pero formalmente dependiente de nuestro trabajo,

Acercándonos (anteriormente Diversidad, Solidaridad y Paz-Ramiro de

Maeztu, cuyo nombre y constitución aprobó y apoyó el entonces director D.

Eutimio García Misol) que, básicamente, gestiona el apoyo internacional

destinado a ayuda al desarrollo (Sáhara, Angola, Guinea Ecuatorial,

Palestina, etc.) y lo articula económica, burocrática y administrativamente.

De ella podemos estar más que satisfechos por su trabajo y reconocimiento

Pero el núcleo de nuestro trabajo es el Grupo Sin Fronteras y el Proyecto, y

sus destinatarios, alumnado y profesorado del centro. Las actividades de la

asociación son así mismo diseñadas por nosotros, que además de colaborar

con otras ONGs y apoyar sus proyectos (como se limitan a hacer

legítimamente otros centros), orientamos el trabajo de la nuestra propia

desde un diseño realizado cooperativamente durante años en nuestro

centro, con estructura y contabilidad abierta al mismo, un gran seguimiento

mediático y un positivo reconocimiento social dentro de la sencillez de

nuestra iniciativa

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

42

d.-SOBRE EL LISTADO DE ACTIVIDADES: INCORPORAMOS MUCHAS

ACTIVIDADES POSIBLES QUE MUY PROBABLEMENTE NO LLEGUEN A

REALIZARSE, PERO HABIDA CUENTA DE QUE OTROS AÑOS SÍ SE

HAN LLEVADO A LA PRÁCTICA Y QUE DEBEN ESTAR PROGRAMADAS,

CONSIDERAMOS QUE HACERLO ASÍ ES DE RIGOR.

OBJETIVOS GENERALES (desarrollados durante los cursos precedentes):

-Integración, sensibilización y responsabilización del papel social

del centro educativo mediante espacios y acciones pedagógicas y

participativas.

-Desarrollo e implantación de valores, actitudes y normas reflejo

de una reflexión plural y conjunta de nuestra comunidad educativa.

-Reflexión y aplicación pedagógica, desde los distintos grupos de la

comunidad escolar, sobre la educación en valores y para la convivencia,

incidiendo en la diversidad, la solidaridad y la paz.

EJES EDUCATIVOS:

-EDUCACIÓN EN VALORES

-PARTICIPACIÓN EDUCATIVA1

-APRENDIZAJE COOPERATIVO

-EDUCACIÓN ENTRE IGUALES (PEER GROUP)

COMPETENCIAS Y L.O.E.:

La implantación de un nuevo modelo pedagógico y legal (dentro de la

propuesta realizada por la Unión Europea) en nuestro sistema escolar, no

hace salvo evidenciar el carácter educativo, transversal, interdisciplinar,

formal y no formal de nuestro proyecto:

Especialmente en lo que se refiere a las competencias de

-comunicación lingüística: desarrollo de expresión, comprensión y

redacción.

1 “Otra característica importante de los programas que contribuye a su éxito es que aporten

experiencias relevantes y desafiantes para los jóvenes, facilitándoles oportunidades para opinar, elegir y aportar al grupo”. A. PARRA, A. OLIVA, L. ANTOLÍN, “Los programas extraescolares como recurso para fomentar el desarrollo positivo adolescente” p. 269, en PAPELES DEL PSICÓLOGO, vol 30-2009. Septiembre-Diciembre.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

43

-conocimiento e interacción con el mundo físico: la visión de un

mundo interrelacionado, y la ejecución de propuestas ecológicas como la

“plantita solidaria” y “reciclándonos”

-información y competencia digital: diseño y uso creativo y

colectivo de herramientas digitales.

-social y ciudadana: a través del conocimiento, empatía y

solidaridad con pueblos empobrecidos

-cultural y artística (música, danza, pintura, artesanía): como

recurso de intervención, socialización, interculturalidad y ocio

-aprender a aprender: aprendizaje cooperativo y entre iguales

(ayuda mutua) y corresponsabilización grupal de todos y cada uno de los

proyectos emprendidos

-autonomía e iniciativa personal: como vehículo de

responsabilización, decisión, maduración y crecimiento personal y colectivo.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

ALUMNOS A LOS QUE VA DIRIGIDA: Todos los del centro

NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES:

Voluntarios del Grupo Sin Fronteras y sus actividades: Varía mucho cada

año (de 10 a 120), este año superamos ya los 40 gracias entre otros

factores al impulso de retomar la Plantita Solidaria.

Participantes en las diversas actividades: casi todos en uno u otro nivel

A.-EN EJECUCIÓN O PROCESO

1.-EJES TEMÁTICOS DE ESTE CURSO:

Siempre dentro de los globales de DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD y PAZ e

integrando siempre temas de actualidad.

Este año continuaremos dedicándolo como el año pasado a la CULTURA DE

LA PAZ, en colaboración con la Fundación homónima que preside D. Federico

Mayor Zaragoza ya que por motivos de agenda, nuevamente no pudo venir

como invitado el curso pasado.

Nuestro interés se centraría en el valor de la PAZ, ejercida desde la propia

diversidad y solidaridad. Paz personal, social, internacional. Con la presencia

de valores, religiones, instituciones, personas que trabajan por la paz. La

educación en valores desde y para la paz. África Negra y Sáhara, como

siempre como escenarios importantes de nuestra reflexión y trabajo.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

44

Pero también como el año pasado, otro eje central de nuestro trabajo está

siendo la CRISIS, causas y alternativas. Análisis y acción de un tema de

triste actualidad que requiere nuestra humilde dedicación. De ahí nuestro

trabajo, por ejemplo, con el Proyecto Integral Vicente de Paúl (conocido por

su comedor social de Martínez Campos) entre otros

2.-SEMINARIO DE PROFESORES SOBRE DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD

Y PAZ:

Nos reunimos informalmente algunos recreos a determinar. En reuniones a

definir entre las profesoras que asumen tareas voluntarias. Es el colectivo

que coordina las actividades del Taller junto con el Grupo Sin Fronteras.

Este año pretendemos buscar estructuras formales como tuviera durante

años anteriores. Además realiza sesiones de formación interna y con

invitados. Son muchos profesoras y profesores los que han participado y

participan directa y activamente (generalmente coordinando distintas

áreas), amén del apoyo de otros muchos miembros del claustro y de nuestra

comunidad educativa.

3.-GRUPO SIN FRONTERAS:

El auténtico motor de toda esta historia desde 1990. Cada año una

peculiaridad en su participación (edades, compromiso…) A destacar que

antiguos alumnos que participaron en este grupo son ahora vitales

voluntarios de nuestra asociación.

-Coordinado por Pilar Yuste con el apoyo de Gerardo Gutiérrez

-Sesiones: Semanales los RECREOS de los MIÉRCOLES (de 11, 05 a 11,35)

habitualmente en aula O de Bachillerato o en la B101 de dicho edificio

cuando ésta está ocupada. De ser preciso en otra colindante más grande.

-Contenido: Formación y debate en grupo. Coordinación de las actividades.

Los alumnos preparan y exponen temas y materiales, y diseñan, preparan y

ejecutan todas las actividades del curso siempre en coordinación con el

profesorado responsable y el equipo directivo

-Temas en preparación: Crisis actual, Sáhara, Palestina, presentación del

voluntariado realizado por parte de nuestro alumnado en diversas entidades,

etc.

-Las unidades preparadas que se consideren adecuadas se ofertaran a

profesores interesados en su presentación en asignaturas relacionadas con

ellas.

4.-AYUDA MUTUA:

-Colaboramos con esta actividad que surgió hace 17 años de nuestro

proyecto y que ahora dirige el Departamento de Orientación.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

45

-Coordinado por Ángeles Méndez con el apoyo de Pilar Yuste

NOTA IMPORTANTE: Detallado programa realizado por Ángeles Méndez

dentro de la programación del Departamento de Orientación

5.-SÁHARA EN EL CORAZÓN DEL RAMIRO:

Nuestro taller coordina el Proyecto de “Intercambio con el Sur”

(anteriormente sólo Sáhara) que ofrecemos, debido a su envergadura, en un

texto aparte.

6.-XXII JORNADAS SIN FRONTERAS:

Con participación de gran cantidad de alumnado del centro y con iniciativa

de gran parte del profesorado.

A determinar según posibilidades de invitados entre abril y mayo de 2013.

Algunos de los invitados:

- Sáhara: con el productor D. Álvaro Longoria con su película “Los hijos de

las nubes” de Javier Bardem

-Modelos alternativos, el Decrecimiento, con Carlos Taibo

-Basura Tecnológica

-Programa integral “Vicente de Paúl”

-Colectivo sobre migración en España

-Cierre con el citado D. Federico Mayor Zaragoza

Siempre con algún alumno/a que esté trabajando el tema a desarrollar, y en

algún caso con personas que viven en primera persona la situación que se

comenta (usuario del comedor, persona desahuciada, etc)

7.-POSIBLE CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES en turno

NOCTURNO,

Como oferta para el alumnado de ese horario: Jornadas, campañas, etc.

8.-MERCADILLOS SOLIDARIOS (apoyado por la FUNDACIÓN CULTURA

DE PAZ):

Fundamentación: Organizaciones como Save the children (que trabajó muy

positivamente en nuestro centro invitados inicialmente por nuestro

proyecto) organizan este tipo de actividades en más de 200 centros

educativos, habida cuenta del valor pedagógico, ecológico y solidario que

conlleva.

En nuestro caso es una tradición propia de muchos años y de gran acogida e

incluso con amplio eco mediático. Siempre desde un criterio solidario y

ecológico, es una actividad de Comercio justo en la que participa toda la

comunidad educativa a beneficio además de los proyectos internacionales

que decidimos cada año. Con el importante apoyo de Ana Brieva y una madre

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

46

de ex alumno, Paloma Álvarez (anterior vicepresidenta de nuestra asociación

y también de la directiva del Estudiantes) y su hermana Begoña Álvarez y

las profesoras ya jubiladas Pilar López y María José Álvarez Gayubo.

Objetivos:

-realizar una práctica de comercio alternativo, solidario y ecológico

(reutilizar y no producir nuevos productos).

-obtener fondos para la financiación de nuestra asociación (ya que no

contamos con fondos oficiales)

Tras muchos años de realizar el mercadillo solidario de Navidad, y cuatro

de hacerlo también en primavera, ésta se ha convertido en una de las

actividades más conocidas del instituto. No sólo por la participación masiva

en el mismo (tanto en asistencia como en gestión, salvo en los dos años en

que su coordinadora ha estado de baja) de alumnado, madres y profesorado,

además de ex alumnos y personas afines a nuestra asociación, sino también

por los fondos que pueden llegar a permitirnos financiar nuestros proyectos

educativos y deportivos.

Lo valoramos como un éxito que incluso ha llegado a despertar interés

mediático, por no hablar de las entidades y empresas de todo tipo que nos

ofrecen sus donaciones.

Destacamos entre ellas Purificación García, C&A, Tomato, Adolfo

Domínguez, Breill, etc.

Este año, como los dos pasados, eliminaríamos el de primavera y nos

limitaríamos al de Navidad, con las fechas habituales (tras el puente de la

Inmaculada) del 9 al 19 (recogida) de diciembre. A modo de inauguración

(tras montar el 9), comenzaríamos el 10, Día de los Derechos Humanos, con

el marco de los textos de D. Federico Mayor Zaragoza, tal como

desarrollamos en el punto 20.

Todo lo recaudado irá destinado a nuestros proyectos de Sáhara

(especialmente el Centro de Educación Especial de Dajla –Tindouf-),

Honduras y Sierra Leona.

9.-PLANTITA SOLIDARIA:

-Sesiones: recreos de MARTES y JUEVES

-Coordinado por Gerardo Gutiérrez con el apoyo de Charo Fernández-

Villacañas Marín

Desarrollada dentro de las actividades generadas al calor del

mercadillo, porque éste es un producto y un regalo VIVO, que requiere

cariño y cuidado compartido, responsable y paciente.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

47

Una sociedad consumista y unos jóvenes que aparentemente no saben

responsabilizarse del cuidado de la vida pueden tener un genial contrapunto

en éstas macetas.

Ideas tan creativas como que toda una clase elija, compre y cuide una o

varias macetas han enraizado de un modo que no podíamos ni sospechar años

antes. La magia de la Naturaleza y compromiso personal. Se ha podido

lograr.

Tres campañas que acompañan el ciclo vital-escolar con un precioso

dibujo (semilla-corazón con raíces-venas):

TU SOLIDARIDAD ECHA RAICES,

TU RAIZ SOLIDARIA BROTA EN PRIMAVERA,

QUE TU SOLIDARIDAD NO PARE.

Una forma creativa, cooperativa y solidaria de educar.

Varios centros están muy interesados en el desarrollo de este proyecto.

Hace cuatro años contamos con la colaboración del Real Jardín Botánico

donándonos 125 bojs y participando en nuestras jornadas fue un valioso

reconocimiento y aliciente.

10.-RECICLÁNDONOS/RECÍCLATE: Campaña de reciclaje de papel (a pesar

de los contenedores habilitados para tal objetivo, se tiraba buena parte del

papel usado).

Con el apoyo de una comisión de alumnas del Grupo Sin Fronteras.

Objetivos: Formación y sensibilización ecológica, responsabilización de las

tareas, gestión de un proyecto.

11.-FIESTAS SOLIDARIAS:

Llevamos ya varios años sin realizarlas. Juegos, música, deporte organizados

por nuestro alumnado, como la tradicional de Navidad, y la novedad

suscitada por el alumnado de hacer una de Carnaval (con concurso de

disfraces) si fuera posible para disfrutar del espacio de solidaridad

generado en el centro y para recaudar juguetes, material escolar, alimentos

para organizaciones que los necesiten y fondos para nuestros proyectos

internacionales.

12.-Difusión y diseño y tareas de APOYO y de trabajo dentro y fuera del

aula, con muchas profesoras que apoyan y especialmente del departamento

de EPV.

13-CAMPAÑAS SOLIDARIAS. A determinar según necesidades. Las ya

programadas

ACTIVIDADES CON EL COMEDOR SOCIAL:

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

48

-Varias visitas (fuera de horario lectivo) al Programa Integral Vicente de

Paúl, Paseo Gral. Martínez Campos 18 (autobús 16). Ya preparando la primera

visita.

-Trabajo con “historias de vida”, vínculo con personas que acuden allí y

quieran compartir su experiencia con nosotros.

-Campaña de recogida de alimentos (organización, fundamentación, difusión,

recogida, envío)

-Participación de su directora u otro colaborador en nuestras Jornadas Sin

Fronteras

CAMPAÑA “GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS”.

Posible participación como voluntarios en esta campaña, organizada por la

Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), en la que se integra

el Banco de Alimentos de Madrid, y se desarrollará a nivel nacional

14.-CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN. A determinar.

15.-TALLER INFORMÁTICO SOLIDARIO: Con el desarrollo de todas las

actividades informáticas relacionadas con nuestra actividad. Las últimas

tecnologías de WEB dinámicas, foros de alumnos del proyecto Aula, Blogs

cooperativos, etc., gestionada por alumnado del Grupo Sin Fronteras y del

CAS, y apoyada por otros voluntarios de la ONG:

.Mantenimiento y refundación de la WEB diseñada por D. José

María Munáiz por parte de un equipo de voluntarios antiguos alumnos

.Diseñar los materiales didácticos (impresos y multimedia) de

nuestras diversas actividades.

En colaboración con profesores del Departamento de Dibujo y de

Economía y, como siempre, con los Talleres de Fotografía y Vídeo.

16.-EDICIÓN IMPRESA Y VISUAL: Libro y DVD para difusión del Proyecto.

17.-CONCÉNTRICOS: Contacto con otros institutos y colectivos

interesados en el proyecto. Especialmente nos interesa profundizar la

relación existente con proyectos de educación no formal “JAIRE” Y

“KRECER” y “CONADEE”. Trabajamos con centros dispuestos a aplicar

proyectos inspirados en los nuestros.

18.-Taller de ARTESANÍA SOLIDARIA: En la programación de hace seis

años escribimos que deseamos coordinarlo de la mano de Dª Enrica Pujol. En

su momento no pudo realizarse por la falta de apoyo económico, pero la

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

49

posterior pérdida de nuestra querida compañera nos hizo iniciarlo por

nuestra cuenta. Hemos comenzado realizando una exitosas

PULSERAS DE LA HISTORIA PARALELA DE SÁHARA Y PALESTINA

OBJETIVOS:

.desarrollar habilidades de psicomotricidad fina y creatividad

.enseñar en los campamentos saharauis las técnicas de realización

para que puedan a su vez financiar otros proyectos educativos “in situ”

.vender en nuestros mercadillos y otros foros parte de lo realizado

con el objetivo de financiar nuestros proyectos de Sáhara y África Negra.

19.-INFORMACIÓN Y RELACIÓN CON TUTORES

-En reunión a principio de curso en coordinación con el departamento

de orientación

20.-DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS;

- 10 de diciembre con reparto de textos de D. Federico Mayor

Zaragoza (especialmente de su ultimísima obra, ¡Basta!) que iremos

analizando con profesores interesados en ellos y que comentaremos con su

autor en las Jornadas. Servirá de marco de apertura para nuestro

emblemático Mercadillo Solidario que este año nuevamente realizamos con

el apoyo de la citada Fundación Cultura de Paz.

21.-COLABORACIÓN CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

22.-Colaboración con la ONG ACERCÁNDONOS en la organización de su

FIESTA/PREMIO anual, y en otras actividades que se determinen.

23. -… Siempre que la actualidad y nuestra iniciativa nos inspire una NUEVA

ACTIVIDAD, tras consensuarla la presentaríamos a nuestras autoridades

educativas para su aprobación e incorporación dinámica en la P.G.A.

NOTA IMPORTANTE:

TODAS LAS ACTIVIDADES EXTERNAS REQUIEREN APROBACIÓN DE

JEFATURA Y DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Y AUTORIZACIÓN

FAMILIAR (SALVO PARA LOS ALUMNOS MAYORES DE EDAD)

PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO INTERNACIONAL, Y CON LA

SUPERVISIÓN DEL PROFESOR COORDINADOR DEL C.A.S. ALFREDO

CACHO, QUIENES CUBRAN LAS HORAS Y TAREAS REQUERIDAS EN

ESTE PROYECTO OBTIENEN LOS OBJETIVOS DE SERVICIO Y

CREATIVIDAD.

B.-ACTIVIDADES POSIBLES

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

50

Los que vayamos considerando integrar dentro de programación en función

de nuestras posibilidades. Han quedado detallados en programaciones

anteriores

-RITMOS DEL MUNDO

-VISITAS y ACTIVIDADES FORMATIVAS

-JORNADA “ARTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

-CARRERA SOLIDARIA

-GIRA DE LA PELÍCULA “EL SÁHARA NO SE VENDE”: Documental en el

que también aparece nuestro proyecto.

-JORNADA “ARTE CONTRA LA POBREZA”

-JORNADA CON PERSONALIDADES

-ESPACIO DE OCIO Y DEPORTE SOLIDARIOS

-PUENTES

-PREVENIR EN MADRID

-QUERER.

-Participación y aparición en diversos MEDIOS DE COMUNICACIÓN

-VIAJES interculturales

-Actividades con con JUGADORES Y JUGADORAS de ESTUDIANTES Y

CON DEMENCIA y FUNDACIÓN ESTUDIANTES en aquellas actividades

que consideremos adecuadas a nuestros objetivos comunes, como, por

ejemplo, los partidos solidarios y por la paz realizados con gran éxito otros

cursos.

C.- ACTIVIDADES EN COORDINACIÓN CON NUESTRA ASOCIACIÓN

-“ACERCÁNDONOS”, que gestiona, habida su complejidad y magnitud

económica, otras actividades fundamentalmente en el “Tercer Mundo” ó

como ayuda al desarrollo

-BORRANDO FRONTERAS: Apoyo y financiación de proyectos educativos

en países empobrecidos nuestra Asociación u ONG: Financiación de uno o

varios profesores/monitores de deportes en Angola. Planificación,

financiación y supervisión de proyectos en Sáhara, África Negra (como el

pozo en Guinea Ecuatorial, Sierra Leona), Palestina y/o América Latina

(Honduras), etc.

-CAMPAÑA “OJO: PON EN FORMA TU SOLIDARIDAD”: Con el

Ayuntamiento de Madrid, Fundación Estudiantes y Ojos. Recogida de

material deportivo y gafas en los más de 60 deportivos madrileños

-DIFUSIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA “MIRA MÁS ALLÁ,

MIRA HACIA ADENTRO”: De fotos cedidas por varios profesionales.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

51

Gestionada también por Fundación Estudiantes. Con el objeto de contactar

con otros centros y difundir y motivar para realizar proyectos similares.

-DISEÑO Y VENTA DE POSTALES, CUADERNOS, PULSERAS y TAZAS:

Las fotografías de los saharauis realizadas y cedidas por el difunto Juan

Antonio Molina. Las tazas diseñadas por nosotras

-PARTIDO SOLIDARIO o POR LA PAZ. Con Fundación Estudiantes.

-XIº PREMIO ACERCÁNDONOS: Premio, acto cultural y musical, cena,

etc. Colaboración del Proyecto con la fiesta anual de nuestra ONG.

-ENVÍO SOLIDARIO DE FONDOS A LOS PROYECTOS PATROCINADOS

O APOYADOS POR ACERCÁNDONOS EN GUINEA ECUATORIAL, SIERRA

LEONA, HONDURAS, ANGOLA Y SÁHARA y PALESTINA que se

encargarán de transmitir viaje de los mayores de la asociación

-etc, etc.

… -Y CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD que consideremos

interesante, adecuada, autorizada y que tenga alumnado dispuesto a

ejecutar. Teniendo en cuenta el dinamismo social y el carácter participativo

del proyecto, serán inevitables modificaciones o ampliaciones o reducciones

de lo programado.

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

52

ANEXO 2: INTERCAMBIO CON EL SUR (ANTERIORMENTE“Sáhara y África en el corazón del Ramiro”)

OBJETIVOS:

-Profundizar las actitudes de interculturalidad y solidaridad de nuestro

centro con el pueblo saharaui y con todos los pueblos que sufren

situaciones de injusticia, especialmente los de África Negra y otros países

del Sur.

-Apoyar solidariamente desde nuestro centro el derecho a la educación de

los niños y niñas del mundo en su país cuando esto sea posible, y aquí cuando

las situaciones coyunturales del país lo impida.

-Consolidar el apoyo en los centros de secundaria que está financiando la

AECI en los campamentos saharauis, y del centro de Discapacitados de

Dajla, y de las otras escuelas e iniciativas de África Negra con las que ya

trabajamos y queremos trabajar.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Consideramos que se desarrollan del modo citado en el proyecto adjunto

sobre Diversidad, Solidaridad y Paz.

ANTE LA FINALIZACIÓN DEL ESTUDIO EN NUESTRO CENTRO DE LOS

ALUMNOS SAHARAUIS, Y LA CONSTRUCCIÓN EN WILAYAS DE

CENTROS DE SECUNDARIA, Y ANTE LA PARALIZACIÓN, YA

PREVIAMENTE DECIDIDA, DE NUESTRAS CARAVANAS SOLIDARIAS,

REORIENTAMOS NUESTRO PROYECTO DE SOLIDARIDAD CON

SÁHARA EN:

ACTIVIDADES:

1.-Apoyo a universitarios (no hay universidad obviamente en los

campamentos de refugiados de Tindouf). Tanto a nuestros propios antiguos

alumnos saharauis como otros que no tuvieron esa oportunidad.

2.-Financiación y apoyo de proyectos educativos y deportivos, tanto en

Sáhara como en África Negra y Honduras ya que contamos con voluntarios

de nuestra asociación que están trabajando de cooperantes en Sáhara

Programación Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias Curso 2014 /2015

53

(Bárbara), Honduras (Luis, “Jomeini”) y Sierra Leona (Karine). De ese modo

el envío de dinero y la gestión es segura y óptima.

3.-La constitución de una red estatal de proyectos educativos de apoyo a

Sáhara que ya se inició el curso pasado,

4.-La financiación o apoyo de escuelitas en lugares donde ahora están

siendo necesarias (África Negra)

5.-Realizar dentro y fuera del instituto las actividades que permitan

aprovechar solidaria y pedagógicamente la presencia de nuestra actividad

6.-Apoyar al pueblo hermano saharaui en una causa que Naciones Unidas

avala gracias a la difusión de su situación, al envío de material escolar, y a

África Negra en su dificultad por llegar al desarrollo básico social de su

infancia y en especial de las niñas.

7.-Continuar difundiendo (prensa, internet, charlas, etc) nuestro

intercambio en otros centros para que puedan realizar proyectos similares

con éste u otros países.

8.-Realizar aquellas otras actividades que conforme se desarrolle el curso

consideremos adecuadas y sean aprobadas por nuestra autoridades

educativas.

FUTURO INTERCAMBIO:

Como el tradicional viaje a los Campamentos de Refugiados en Tindouf (de

tanta repercusión mediática y de tan hondo rendimiento pedagógico) no

puede hacerse ahora por motivos de seguridad, estamos estudiando con

sosiego otro lugar donde realizar una actividad similar. Hay alguna

posibilidad muy atractiva pero no queremos presentarla sin tener la certeza

de su adecuación a nuestra iniciativa.

Carlos Latorre Calle

Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias

4 de noviembre de 2014