dentro de este ciclo se buscará conocer y analizar la cultura y las músicas afrocaribeñas en la...

2
Dentro de este ciclo se buscará conocer y analizar la cultura y las músicas afrocaribeñas en la península de Yucatán y en Belice. III III Ciclo Interactivo Ciclo Interactivo Universitario Universitario Música Afrocaribeña en la Música Afrocaribeña en la Frontera: Herencia, Frontera: Herencia, Identidad, Mercado Identidad, Mercado 15 de octubre de 2010 15 de octubre de 2010 Auditorio Yuri Knórosov Auditorio Yuri Knórosov Participan Participan miembros de la comunidad universitaria, así como personalidades del ámbito cultural. Este ciclo está dirigido a toda aquella persona interesada en el estudio de la cultura en el Caribe. En cada receso se hará un tianguis donde los que deseen intercambiar o vender: artesanías, camisetas, CD´s o libros, etc. Se instalarán a un costado de la entrada del auditorio. III III Ciclo Interactivo Ciclo Interactivo Universitario Universitario Música Afrocaribeña en la Frontera: Música Afrocaribeña en la Frontera: Herencia, Identidad Mercado Herencia, Identidad Mercado 15 de octubre de 2010 15 de octubre de 2010 Auditorio Yuri Knórosov Auditorio Yuri Knórosov Mural Felipe Carrillo Puerto Tropa de teatro, Campeche Carnaval Chetumal, 2010

Upload: celestina-bustamante

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dentro de este ciclo se buscará conocer y analizar la cultura y las músicas afrocaribeñas en la península de Yucatán y en Belice. III Ciclo Interactivo

Dentro de este ciclo se buscará conocer y analizar la cultura y las músicas afrocaribeñas en la península de Yucatán y en Belice.

III III Ciclo Interactivo Ciclo Interactivo UniversitarioUniversitario

Música Afrocaribeña en Música Afrocaribeña en la Frontera: Herencia, la Frontera: Herencia, Identidad, Mercado Identidad, Mercado

15 de octubre de 201015 de octubre de 2010Auditorio Yuri Knórosov Auditorio Yuri Knórosov

Participan Participan miembros de la comunidad universitaria, así como personalidades del ámbito cultural. Este ciclo está dirigido a toda aquella persona interesada en el estudio de la cultura en el Caribe.

En cada receso se hará un tianguis donde los que deseen intercambiar o vender: artesanías, camisetas, CD´s o libros, etc. Se instalarán a un costado de la entrada del auditorio.

III III Ciclo Interactivo Ciclo Interactivo UniversitarioUniversitario

Música Afrocaribeña en la Música Afrocaribeña en la Frontera: Herencia, Identidad Frontera: Herencia, Identidad

Mercado Mercado

15 de octubre de 201015 de octubre de 2010Auditorio Yuri Knórosov Auditorio Yuri Knórosov

Mural Felipe Carrillo Puerto

Tropa de teatro, Campeche

Carnaval Chetumal, 2010

Page 2: Dentro de este ciclo se buscará conocer y analizar la cultura y las músicas afrocaribeñas en la península de Yucatán y en Belice. III Ciclo Interactivo

P r o g r a m aP r o g r a m a

Auditorio Yuri KnórosovAuditorio Yuri Knórosov

viernes 15 de octubreviernes 15 de octubre

Conferencia:Conferencia: 10:00 hrs.

Nahayeilli Juárez HuetNahayeilli Juárez Huet¿Brujos, exóticos o satánicos? circulación de signos

afrocaribeños en las industrias de la música y el cine: el caso afrocubano en México

Eddie Ortega RicaldeEddie Ortega RicaldeBoboshanti, mitos y realidadesBoboshanti, mitos y realidades

Arturo Enríquez MontesArturo Enríquez MontesHermandad Caribe / La escena reggae en el Caribe

mexicano

La Dirección de Bienestar Estudiantil y el Departamento de Cultura, de la Universidad de Quintana Roo, en coordinación con el Institut de Recherche pour le Développement; se han interesado por llevar a la comunidad universitaria el III ciclo interactivo, Música Afrocaribeña en la Frontera: Herencia, Identidad, Mercado, que dentro de las actividades de difusión y extensión de la cultura, abordará el tema desde un punto de vista académico, y en un dialogo con los actores de la escena musical.

La historia del Caribe resulta tan compleja y rica como pudiera serlo su propia configuración territorial. Las múltiples sociedades que configuran el mosaico del Caribe son producto de diferentes cruces históricos, étnicos, culturales y políticos. En esto radica buena parte de la originalidad y diversidad del área, donde se expresa de manera concentrada la violencia ejercida por la esclavitud y el colonialismo europeos y norteamericanos; así como formas novedosas de resistencia política, organización social y creación cultural.

Este tercer ciclo hará particular énfasis en las circulaciones musicales entre el sur de Quintana Roo y Belice: ¿cuál es la herencia musical beliceña en México? ¿Existe una cultura afrocaribeña en Chetumal? ¿Podemos hablar de un mercado de las identidades ligado a la música?

Películas:Películas: 13.00 hrs.

Three kings of BelizeThree kings of Belize, de Katia Paradis, de Katia Paradis

Los hijos del destierroLos hijos del destierro, de Melesio Portilla, de Melesio Portilla

Mesa interactiva:Mesa interactiva: 16:00 hrs.16:00 hrs.

Hablemos del ritmo del Hablemos del ritmo del CaribeCaribe: :

Jorge Cervera (Hierva Santa)Jorge Cervera (Hierva Santa)

QuetzaQuetza Carbajal (Escuadrón) Carbajal (Escuadrón)

Alberto Chi Chable (Polok Tolok)Alberto Chi Chable (Polok Tolok)

Ernesto (Korto Circuito)Ernesto (Korto Circuito)

Dialogo:Dialogo: 18:00 hrs.18:00 hrs.

Iván DuránIván Durán

Creador del sello discográficoStonetree Records, Belize

Concierto musical en las Concierto musical en las escalinatas de escalinatas de rectoríarectoría

20:00 hrs20:00 hrs..

Hierba SantaHierba Santa

Roots and Wisdom Roots and Wisdom

Escuadrón 16Escuadrón 16

Polok Tolok (Polok Tolok (AcústicoAcústico))

Au

dito

rio Y

uri K

nóro

sov,

Au

dito

rio Y

uri K

nóro

sov, v

iern

es 1

5 d

e

vie

rnes 1

5 d

e

octu

bre

octu

bre