densidad-repaso

3
1 GRUPO PRE-MILITAR MARINES QUÍMICA DENSIDAD 1. ¿Qué masa presenta 5 ml de alcohol d alcohol = 0, 8 g/cm 3 ? a) 50 g b) 46 g c) 4 g d) 7, 2 g e) 8 g 2. Un cubo de 10 cm de lado pesa 2000 gramos. Hallar la densidad del cubo en (g/cm 3 ). a) 2 b) 2.32 c) 15 d) 3 e) 5 3. Se tiene 30 g de hielo y 30 ml de agua. Entonces: a) El hielo tiene mayor masa. b) Ambos tienen igual masa c) El hielo tiene menor volumen d) Ambos tienen igual volumen e) El agua tiene mayor volumen. 4. Un recipiente vacío pesa 100 g lleno hasta la mitad con agua pesa 200 g . Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 ml b) 200 ml c) 50 ml d) 150 ml e) 180 ml 5. Un frasco vacío pesa 60 g, lleno de H 2 SO 4 pesa 145 g y lleno de agua 110 g. Calcular la densidad del ácido. a) 1,51 g/ ml b) 1,84 g/ ml c) 1,9 g/ ml d) 1,93 g/ ml e) 1,7 g/ ml 6. Un recipiente vacío pesa 50 g y cuando se le llena con agua pesa 90 g. Si llenamos un líquido A al recipiente, hasta la mitad pesa 110 g. Calcular la densidad de “A”. a) 6 g/ ml b) 1, 5 g/ mlc) 3 g/ ml d) 1 g/ ml e) 4,5 g/ ml 7. Hallar la densidad de una mezcla formada por 180 cm 3 de agua con 80 cm 3 de alcohol. (d alcohol = 0, 8 g/cm 3 ). a) 0, 94 b) 0, 74 c) 0, 84 d) 0, 81 e) 0, 18 8. Un recipiente vacío pesa 80 g y lleno hasta la mitad de agua pesa 180 g. Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 cm 3 b) 200 cm 3 c) 50 cm 3 d) 75 cm 3 e) 300 cm 3 9. Un recipiente vacío pesa 50 g y cuando se le llena de agua pesa 130 g. Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 cm 3 b) 80 cm 3 c) 70 cm 3 d) 90 cm 3 e) 60 cm 3 10. Determinar la densidad de una mezcla formada por volúmenes iguales de agua y alcohol, d alcohol = 0, 8 g/cm 3 . a) 0, 9 b) 1 c) 1, 2 d) 1, 8 e) 1, 6 11.Hallar la densidad de un líquido que forma con el agua una mezcla, sabiendo que la densidad de la mezcla es 1,6 g/cm 3 y que el líquido interviene en 40% en volumen. a) 1, 5 g/cm 3 b) 3, 5 g/cm 3 c) 2, 5 g/cm 3 d) 4, 4 g/cm 3 e) 0, 5 g/cm 3 12. Si al dilatarse un cuerpo sólido, su densidad disminuye en 0, 6 g/ml y su volumen final es el doble de su valor inicial. Calcular cuál fue su densidad inicial. a) 0, 8 g/mlb) 1, 9 g/ml c) 1, 2 g/ml d) 1, 5 g/ml e) 2, 4 g/ml REPASO 1. El elemento químico que más abunda en el universo es el: a) hidrógeno

Upload: jorge-sanez

Post on 23-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

GRUPO PRE-MILITAR MARINES

GRUPO PRE-MILITAR MARINESQUMICA

DENSIDAD

1.Qu masa presenta 5 ml de alcohol dalcohol = 0, 8 g/cm3?a) 50 g b) 46 gc) 4 g d) 7, 2 g e) 8 g2.Un cubo de 10 cm de lado pesa 2000 gramos. Hallar la densidad del cubo en (g/cm3). a) 2b) 2.32 c) 15d) 3e) 53.Se tiene 30 g de hielo y 30 ml de agua. Entonces: a) El hielo tiene mayor masa.b) Ambos tienen igual masac) El hielo tiene menor volumend) Ambos tienen igual volumene) El agua tiene mayor volumen.

4.Un recipiente vaco pesa 100 g lleno hasta la mitad con agua pesa 200 g . Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 mlb) 200 mlc) 50 mld) 150 ml e) 180 ml 5.Un frasco vaco pesa 60 g, lleno de H2SO4 pesa 145 g y lleno de agua 110 g. Calcular la densidad del cido. a) 1,51 g/ ml b) 1,84 g/ ml c) 1,9 g/ ml d) 1,93 g/ ml e) 1,7 g/ ml6.Un recipiente vaco pesa 50 g y cuando se le llena con agua pesa 90 g. Si llenamos un lquido A al recipiente, hasta la mitad pesa 110 g. Calcular la densidad de A. a) 6 g/ mlb) 1, 5 g/ mlc) 3 g/ mld) 1 g/ mle) 4,5 g/ ml7.Hallar la densidad de una mezcla formada por 180 cm3 de agua con 80 cm3 de alcohol. (dalcohol = 0, 8 g/cm3).a) 0, 94b) 0, 74c) 0, 84d) 0, 81e) 0, 18 8.Un recipiente vaco pesa 80 g y lleno hasta la mitad de agua pesa 180 g. Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 cm3b) 200 cm3c) 50 cm3 d) 75 cm3e) 300 cm39.Un recipiente vaco pesa 50 g y cuando se le llena de agua pesa 130 g. Hallar la capacidad del recipiente. a) 100 cm3b) 80 cm3c) 70 cm3 d) 90 cm3e) 60 cm3

10.Determinar la densidad de una mezcla formada por volmenes iguales de agua y alcohol, dalcohol = 0, 8 g/cm3. a) 0, 9b) 1c) 1, 2d) 1, 8e) 1, 6 11.Hallar la densidad de un lquido que forma con el agua una mezcla, sabiendo que la densidad de la mezcla es 1,6 g/cm3 y que el lquido interviene en 40% en volumen. a) 1, 5 g/cm3 b) 3, 5 g/cm3c) 2, 5 g/cm3d) 4, 4 g/cm3 e) 0, 5 g/cm312.Si al dilatarse un cuerpo slido, su densidad disminuye en 0, 6 g/ml y su volumen final es el doble de su valor inicial. Calcular cul fue su densidad inicial.a) 0, 8 g/mlb) 1, 9 g/mlc) 1, 2 g/mld) 1, 5 g/mle) 2, 4 g/ml

REPASO

1.El elemento qumico que ms abunda en el universo es el:

a) hidrgeno b) agua c) fuego d) oxgeno e) nitrgeno

2.No es una propiedad del agua.

a) es el disolvente ms usado b) puede pasar por los estados slido, lquido y gaseosoc) su densidad a 0C es 1 g/cm3.d) Es incoloro, inspido e inodoroe) Es una molcula covalente

3.No es un fenmeno qumico:

a) Quemadura de la pielb) Doblar un metal c) Putrefaccin de una plantad) Combinacin del hidrgeno y el oxgeno.e) Quemar un papel.

4.No es un compuesto orgnico.

a) H2Ob) C2 H2c) CH3 COOHd) CH3 OHe) CH3 CHO

5.Una mezcla de agua y arena se puede separar mediante:

a) destilacinb) filtracinc) decantacind) vaporizacine) tamizado

6.Qu no estudia la ciencia Qumica?.

a) Estructura interna de la materia.b) Fenmenos fsicosc) Fenmenos qumicosd) Cantidad de movimientoe) Leyes que gobiernan los fenmenos qumicos.

7.Indique cuntos fenmenos qumicos existen:

Licuacin del propano Solubilidad del azcar en agua Romper una roca Fotosntesis de las plantas.

a) 0b) 1c) 2d) 3e) 4

8.Cuando la materia pasa del estado slido a gas, se dice que se ha:

a) sublimado b) licuadoc) solidificadod) vaporizadoe) evaporizado

9.Acerca del tomo marque lo falso:

a) En el ncleo se concentra prcticamente su pesob) Los protones se encuentran en el ncleoc) Los neutrones de encuentran en el ncleod) El electrn tiene mayor masa que un protne) La carga absoluta de un protn es 1,6 . 10 19 C.

10.Se tiene los siguientes iones de un elemento, que posee como nmero atmico 24:

X 1 , X 3 , X 5 , X + 3

Cul es el nmero total de electrones?

a) 102b) 100c) 98d) 48e) 99

11.En la siguiente notacin de nitrgeno 7M14 Cuntos neutrones existe en el ncleo?

a) 6b) 7c) 12d) 14e) 20

12.Un tomo posee 40 neutrones y su nmero de masa es el triple de sus protones. Hallar su nmero atmico.

a) 16b) 20c) 24d) 28e) 32

13.Si el anin divalente de un tomo tiene 15 e -. Hallar su nmero atmico.

a) 13b) 15c) 17d) 14e) 16

14.Un tomo posee en su ncleo atmico 29 protones y 35 neutrones. Indique su nmero atmico y su nmero de masa.

a) 29 y 35b) 35 y 29c) 20 y 64d) 35 y 64e) N.A.

15.Un tomo presenta nmero de masa 65 y carga nuclear 31. Calcular el nmero de neutrones.

a) 31b) 65c) 30 d) 34e) 29

16.Un tomo presenta 29 protones y 35 neutrones. Calcular la suma delos nmeros de masa y atmico.

a) 29b) 35c) 64d) 99e) 93

17.Los hlidos poseen igual ............

a) nmero de neutronesb) cantidad de istoposc) nmero de masad) carga nucleare) nmero de oxidacin

18.Para el catin: indique las proposiciones correctas:

I. Posee 76 neutronesII. El tomo neutro posee 51 electrones.III. El ncleo atmico posee 48 protones.IV. El catin posee 175 partculas subatmicas fundamentales.

a) I y IIb) II y IIIc) I, II y IV d) I, II y III e) I y IV

1