demoografía histórica mellafe

Upload: alexis-flores-cordova

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    1/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    2/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    3/284

    o m.oQ

    c

    5 .A

    ^

    900035890 - B IB L IO TEC A C EP A L

    n

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    4/284

    ^publicacin ha sido realizada con el apoyo financiero del Programa

    p o p e r a c i n e I n t e r ca m b i o C E L A D E / C a n a d .

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    5/284

    C A R M E N A R R E T X

    R O L A N D O M E L L A F E

    J O R G E L . S O M O Z A

    D E M O G R A F I A H I S T O R I C A

    en Amrica Latina

    Fuentes y Mtodos

    CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMO GRAFL\

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    6/284

    C E N T R O L A T I N O A M E R I C A N O D E D E M O G R A F I A

    C E L A D E

    Edif ic io Naciones Unidas

    Avenida Dag Hammarskjold

    Casla 91, Santiago, CHILE

    Apartado Postal 5249

    San Jos, COSTA RICA

    Las opin iones y datos que f iguran en es te trabajo

    son responsabilidad de los autores, sin que el

    Cen t ro L a t in o a m er ican o d e Dem o g ra f a ( CE L ADE )

    sea necesariamente part c ipe de el los .

    La i lus tracin de la portada ha s ido faci l i tada por el seor HERNAN FRETES.

    C E N T R O L A T I N O A M E R I C A N O D E D E M O G R A F I A ( C E L A D E )

    S e r i e E , N o . 1 0 0 2

    S a n J o s , C o s t a R i c a , A b r i l 1 9 8 3

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    7/284

    SUMARIO

    INTRODUCCION

    PRIMERA PARTE:

    FUENTES HISTORICAS Y METO-

    DOLOGIA DE LA RECOLECCION . . . 1

    CAPTULO I.I .

    LA DOCUM ENTACI ON RELATI VA A LA

    POBLACION TOTAL: ETAPA PRE-ESTA-

    DI S TI CA DE DATOS I NDI VI DUALI ZA-

    DOS 3

    1. Las visitas de la tierra y las visitas genera-

    les 3

    2 . Vis itas de desagravio o c ircunstanc iales . . . . 11

    3. Matrculas de encomiendas o empadrona-

    mien tos de tributarios 12

    CAPITULO I.II

    DOCUM ENTOS RELATI VOS A LA P O-

    BLACION TOTA L: ETAPA PROTOES-

    TADISTICA DE RECUENTOS SIN INDIVI-

    DUALI ZACI ON P ERS ONAL 2 3

    1. Los censos parciales 23

    2. Los censos generales 26

    3. Censos de poblacin infiel, informes de

    misiones y de comand ancias 30

    4. Inform es de Intende ntes 31

    CAPITULO LUI

    SUGERENCIAS METODOLOGICAS SO-

    BRE LA DOCUM ENTACI ON CENS AL

    PROTOESTADISTICA 33

    1. Poblac in total 33

    2. El problema de las castas 36

    3. El problem a de las edades 39

    4 . Comentar ios metod olgicos 41

    CAPITULO I.IV

    LAS ANTI GU AS ES TADI S TI CAS VI TALES 4 3

    1. Los registros parroquiales 43

    2. Registro de matrim onios 46

    3. Registro de defu ncio nes 49

    4. Registro de nacim ientos 50

    5 . Comentar ios metod olgicos 52

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    8/284

    o i CAPITU LO I .V

    O T R A D O C U M E N T A C I O N U T I L A L A

    D E M O G R A F I A H I S T O R I C A 5 9

    1. Los censos urbanos 59

    2 . Do cum ent os re lat ivos a migrac iones 62

    3 . Do cum ent os de inform acin indirecta 65

    SEGUNDA PARTE:

    APLICACION DE METODOS DEMO-

    GRAFICOS . . 6 9

    n O C A P I T U L O I I . I

    E S T I M A C I O N E S D E M O R T A L I D A D : R E -

    L I T L I L I G I O S O S D E C H I L E E N L O S S I G L O S

    XVIII Y XIX 71 ^

    A n t e c e d e n t e s 7 1

    A. Elabo racin histrica 72

    B. La m edic in del riesgo anual de morir

    segn la edad 79

    Ap ndice II .1 Elaboracin de una tabla de

    vida de la pob lacin total estudiada 102

    Ap ndic e II .2 Elaboracin de las tablas de

    vida para subconjuntos de la poblac in es tu-

    diada 106

    ' ' CA PITULO N.IL

    . ' E S T I M A C I O N E S D E M O R T A L I D A D E N

    ' ' / U N A P A R R O Q U I A D E S A N T I A G O A

    . , P A R T I R D E I N F O R M A C I O N S O B R E O R -

    - F A N D A D . U N O A . 1 8 6 9 - 1 8 7 1 1 1 1

    A n t e c e d e n t e s 1 1 1

    A. Elaboracin his tr ica 112

    B . M t o d o d e m o g r f i c o 1 2 0

    Apn dice II .3 127

    I MQ ""^^ESTIMACION DE LA F ECU ND IDAD ME-

    - ^ O I A N T E E L M E T O D O D E H I JO S P R O P I O S.

    " " A P L I C A C I O N A D A T O S D E L A A R G E N -

    ^ ' ' T I N A D E 1 8 9 5 1 3 5

    A n t e c e d e n t e s 1 3 5

    A. Algun as con sidera cione s sobre la pobla-

    c in de la Argent ina en los l t imos dece-

    nios del siglo XIX 137

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    9/284

    B. Aplicac in del mto do de los hijos pro-

    pios 140

    Apn dice II .4. Hip tesis sobre la mortalidad 156

    Apn dice II .5. El ndice de reemp lazo de

    Th o mp s o n 1 5 9

    ; CAPITU LO II.IV

    ESTIMACION DE LA MORTALIDAD

    ADU LTA A PARTIR DE INFORM ACION , '

    S OBRE LA ES TRUCTURA P OR EDADES '

    DE LAS MUER TES. APLICACION A

    DATOS DE SAN FELIPE EN TORNO A

    1787 163

    Antecedentes 163

    A. El lugar que se estudia y sus fuentes do-

    cumentales 164

    B. Descripcin y aplicacin del m tod o 174

    Q CAPITU LO II.V

    ESTIMACIONES DE NUPCIALIDAD, FE-

    C U N D I D A D Y M O R T A L I D A D B A S A D A S

    EN HISTOR IAS DE FAMILIAS CHILENAS 187

    A. Elaboracin histrica. Los grupos sociales

    estudiados y los mtodos de recoleccin

    de datos 187

    B. M todo demogrf ico 194

    Apn dice II .6. Clculo de algunas caracte-

    rst icas de la poblacin estable implcita en

    las leyes de nupcialidad, de fecundidad y de

    mortalidad est imadas 231

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 239

    I. Fuentes manuscritas 23 9

    II. Fuentes impresas 248

    III. Obras contem porneas 25 2

    IV. Fuentes demo grficas 26 3

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    10/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    11/284

    I N T R O D U C C I O N

    El presente volum en est form ado por una ser ie de invest i-

    gaciones que se realizaron, entre 1973 y 1976, dentro del progra-

    ma de Demograf a His tr ica que desarrol l e l Centro Lat inoame-

    r icano de Demogra f a (CEL ADE ).

    Dic ho programa tuvo dos objetivo s: primer o, realizar un

    inventar io de las fuentes de informacin demogrf ica ex is tentes

    en Amrica Lat ina , pr inc ipalmente durante la poca co lonia l , y

    segundo, i lustrar la derivacin de estimaciones de nupcialidad,

    fecundidad y morta l idad, mediante la apl icac in de mtodos mo-

    dernos de anl i s i s demogrf ico , a datos provenientes de a lgunas

    de aquel las fuentes de informacin.

    Comenzando en 1973, por in ic iat iva de l CELADE, en una

    escala muy modesta , e l Programa de Demograf a His tr ica rec ibi

    un impulso v igoroso con e l apoyo que le otorg la Fundacin

    Ford a part ir de 19 74. En su parte f inal , desde 197 6, e l proy ecto

    culmin exitosamente gracias a la ayuda de la Canadian Interna-

    t ional Development Agency (CIDA), br indada en e l marco de l

    Programa de Colaboracin e Intercambio CELADE-Canad. Todo

    ese apoyo permit i explorar y explotar d i ferentes fuentes h is t-

    ricas, diseminadas en conventos, parroquias, archivos y bibliotecas

    chi lenas . Se pud o ensayar con dis t intos m todo s de e laboracin

    y anlisis de los datos recogidos, realizar algunas publicaciones,

    efectuar varias reuniones de trabajo con la participacin de his-

    tor iadores chi lenos , a lumnos univers i tar ios y demgrafos de l

    CELADE y convocar dos reuniones internacionales en las que han

    intervenido destacados h is tor iadores y demgrafos . Las dos tu-

    vieron lugar en CELADE, Santiago, y la primera, que se denomi-

    n "Grupo de Trabajo de Demografa Histrica", se realiz en

    julio de 197 3. Que daron sugeridos en ella varios trabajos de

    ix

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    12/284

    investiga cin. La segunda , en la que se expu sieron las investiga-

    c iones rea l izadas entre 1973 y 197 6, se e fect u en marzo de

    1977 . Se la l lam "Seminario Internacional sobre Demograf a

    Histrica" y participaron, adems de historiadores y. demgrafos

    residentes en Chile, cientf icos de la Universidad de Glasgow, del

    Inst i tuto Nacional de Estudios Demogrf icos de Francia , de la

    Universidad de Florencia, de la Universidad de Minnesota, de la

    Universidad de San Pablo, Brasil , de la Universidad de Montreal y

    del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Aut-

    n o m a d e M x i c o .

    Se deja constan cia aqu del especial agrad ecim iento a la

    Fundacin Ford y a l Programa de Colaboracin e Intercambio

    CELADE-Canad, que hicieron posible el desarrollo de toda esa

    actividad.

    En la redaccin del presente l ibro se ha seguido, en l neas

    generales, el camino recorrido por el Programa de Demografa

    Histr ica desarrollado en el CE LAD E. Por tal mo tivo se ha divi-

    d ido en dos secc iones , dedicando la pr imera a una descr ipc in

    t ipolgica de la docum entac in t i l a la dem ograf a h is tr ica ex is -

    tent e en los archivos de Amrica Latina y Espaa. La segunda

    seccin, en cambio, est constituida por una serie de aplicaciones

    de m tod os de anl i si s demogrf ico que ilustran e l uso de los datos

    obtenidos de los documentos que se descr iben en la pr imera.

    Las razones para proceder de esta forma dividir el l ibro en

    dos partes muy di ferentes obedecen a l hecho de que cuando se

    trata de examinar las fuentes de datos demogrf icos ex is tentes en

    la poca colonial en Amrica Latina nada parece ser tan impor-

    tante c om o intentar una descripcin de todas ellas. No es sta

    una labor que se haya realizado con anterioridad y parece consti-

    tuir el primer paso encaminado a l lamar la atencin sobre las posi-

    b i l idades de es tudios de naturaleza his tr ico-demogrf ica .

    La descrip cin tipolgica con tenid a en la prinfiera parte n o

    se l imita a una s imple enumeracin de docu me ntos , s ino que trata

    de aclarar la circunstancia histrica que origin a cada uno,

    dando tambin e l rango mnimo y mximo de informacin t i l

    a la dem ograf a que cada doc um ento puede entregar . Com o

    muchos de los fracasos en los intentos de invest igac iones de de-

    mog raf a h is tr ica se deben a l desc ono cimie nto por parte de los

    investigadores de la naturaleza y confiabil idad que pueden tener

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    13/284

    los datos obtenidos de es tas fuentes , ha parec ido conveniente

    inc luir tambin cons iderac iones sobre sus l imitac iones y pos ib les

    usos . F inalmen te , y en consecuenc ia con las observaciones ante-

    riores, se formulan, en algunos casos, sugerencias relativas a la

    metodologa de recolecc in de la informacin empr ica que de

    ellos se puede obtener.

    Sera un trabajo excesivo y desprovisto de inters conside-

    rar qu tipo de anlisis demogrfico podra hacerse con la infor-

    mac in proporc ionada por cada una de las fuentes cons ideradas

    en la primera parte. Exc esivo , porq ue es mu y grande la cantid ad

    de es tudios que se pueden imaginar con la r iqueza de informacin

    que las fuentes de datos reunieron; desprovis to de inters porque

    en muchos casos los mtodos que se podra apl icar ser an muy

    simples o e lementales , dado que muc ha de la informacin recogi -

    da est referida a totales de poblacin sin indicar el sexo y la edad

    de los individuos que la integran, y, f inalmente, es posible que tal

    esfuerzo pudiese resultar vano porque en muchos casos la calidad

    de la informacin, como se indica en la primera parte, est afec-

    tada por gruesos errores de omisin o no es comparable en el

    t iempo por estar referida a divisiones geogrficas que cambiaron

    sus l mi tes en diferente s poca s. Podr a, por lo tan to, suceder

    que un mtodo de tnlisis adecuado a las caractersticas que, en

    teora, la informacin debe reunir fuera totalmente inaplicable

    a datos que se pudieran obtener por estar stos afectados por las

    limitaciones sealadas.

    La segunda parte, en consecuencia, est organizada con

    pautas distintas a la primera. Se trata de i lustrar cm o, de los

    datos obtenidos de algunas de las fuentes consideradas en aqulla,

    se pue den der ivar es t imaciones de var iables demogrf icas por sexo

    y edad. Se apl icaron mtod os que conducen a es t imaciones de la

    nupcialidad, de la fecundidad y de la mortalidad segn la edad.

    Se obtuvieron, como subproductos de ese anl i s i s , a lgunos otros

    resultados, tales co m o la estim acin de la tasa de crec imien to

    natural, la estimacin de lasas brutas de natalidad o mortalidad,

    esto es, medida s que no tom an en cuen ta la edad. , /

    Lo que caracteriza a esta segunda parte, por lo tanto, es el

    trabajo con casos concretos cinco en total que lustraron la

    apl icac in de mtodos de anl i s i s demogrf ico conducentes a

    estimaciones de algunas variables (nupcialidad, fecundidad, mor-

    talidad), segn la edad.

    X /

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    14/284

    Se considera de inters indicar, en el siguiente cuadro, para

    cada uno de esos cinco estudios, qu variables demogrficas

    fueron es t imadas , qu fuente de datos proporc ion la informa-

    ci n e n cad a caso y a qu cate gora de las dos que se sealan a

    cont inu acin pertenecen : a) aqul la const i tu ida por informacin

    en la que se identif ica a cada persona estudiada y se la investiga a

    lo largo de su vida, en un anlisis que en demografa se denomina

    "longi tudinal" y

    b)

    aqulla en que, aunque acaso sea posible saber

    el nombre de cada persona estudiada, no se uti l iza ese conoci-

    m ien to en el anlisis. Esta categ ora corresp onde al t ipo de anli-

    s i s demogrf ico que se apl ica corr ientemente a poblac iones en la

    actualidad:

    Estudio

    Variable

    estudiada

    Fu en t e

    principal

    Con o sin

    ident if icacin

    de las personas

    Est imaciones de mortal idad:

    religiosos de Chile en los

    s iglo s X V m y XI X.

    Mortalidad

    Regis tros

    religiosos

    Con

    Est imaciones de mortal idad

    en una parroquia de Santiago

    a partir de informaci n sobre

    o r f a n d a d . u o a . 1 8 6 9 - 1 8 7 1 .

    Mortalidad

    Regis tros

    parroquiales

    Sin

    Est imacin de la fecundidad

    mediante el mtodo de h ijos

    propios . Aplicacin a datos

    de la Argent ina de 1895.

    Fecundidad Censo S in

    Est imacin de la mortal idad

    adulta a partir de informacin

    sobre la estructura por edades

    de las muertes . Aplicacin a

    datos de San Fel ipe en torno

    a 1 7 8 7 .

    Mortalidad Registros

    parroquiales

    Sin

    Est imaciones de nupcial idad,

    fecund idad y m ortal idad

    basadas en historias de

    familias chilenas.

    Nupcial idad Regis tros

    Fecundidad parroquiales

    Mortalidad y notariales

    Con

    ll

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    15/284

    Finalmente, con el objeto de orientar al lector sobre las

    circunstancias histricas que rodean a los temas de las monogra-

    fas presentadas en la parte segunda, hemos incluido en cada una

    de ellas un acpite introductorio y explicativo sobre la materia,

    en que adems se enumeran minuciosamente las fuentes emplea-

    das.

    Los autores desean dejar constancia de su agradecimiento

    a todos aquel los co laboradores que hic ieron pos ible la rea l izac in

    de este trabajo. Sera una tarea difc i l tratar de nom brarlos a

    tod os sin incurrir en involuntarias om isione s. Por esa razn n o

    intentam os ident i f icar los . Querem os , s in embargo, hacer una

    excepcin con los profesores Armando de Ramn, de la Pont i f ic ia

    Universidad Catlica de Chile y Ren Salinas, de la Universidad

    Catlica de Valpa raso, y con R osa Figueroa que tuvo a su cargo,

    con toda e f ic ienc ia y pac ienc ia , la mecanograf a de un texto

    extenso , complejo , recargado de frmulas y c i tas .

    xm

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    16/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    17/284

    P R I M E R A P A R T E

    F U E N T E S H I S T O R I C A S Y M E T O D O L O G I A

    D E LA R EC OLEC C I ON

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    18/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    19/284

    CAPITULO I.I . LA DOCUMENTACION RELATIVA A LA

    POBLACION TOTAL: ETAPA PRE-ESTADISTICA DE

    DATOS INDIVIDUALIZADOS

    1. Las visitas de la tierra y las visitas genera les.

    Tod os los Imperios de la antigedad y de los tiempos mode rnos se

    caracterizaron por su inters en mantener un estricto control e inventa-

    rio de los recursos materiales y hum anos con qu e contaban. Esta regla

    general quizs se cumpli ms ampliamente en el caso de las posesiones

    espaolas en el Nuevo Mundo, ya que, por lo menos en el siglo XVI, su

    Imperio fue constantemente expansivo y estaba imbuido de un profun-

    do afn evangelizador. Al inters econ mico que podra representar

    la poblacin, se agreg de este modo una estrecha vigilancia sobre ella

    por motivos religiosos y culturales. Pocos pueblos conquistadores

    tuvieron ms claro que los espaoles el aserto de que para establecer

    una perfecta relacin de dominio sobre una sociedad es necesario pre-

    viamente conocerla en profundidad.

    Los conquistadores espaoles produjeron, en efecto, desde el

    momento mismo de la ocupacin territorial de gran parte de Amrica,

    una gran cantidad de documentos que contenan una clara intenciona-

    lidad estadstica. Los ms primitivos de ellos se han perdido. Consis-

    tan seguramente en simples apuntes tomados por los mismos conquis-

    tadores sobre el nmero de caciques, de casas y de pueblos de las regio-

    nes que conquistaban. Debiero n tenerlos, ya que uno de los primeros

    actos que sus capitanes efectuaron -an antes de haber terminado la

    conq uista de la reg i n- fue el de repartir a la poblac in indgena en

    encomiendas, mostrando bastante seguridad en el conocimiento de la

    cantidad de caciques y de familias que contena cada una, as como

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    20/284

    lo que poda valer el trabajo o tributo que cada conjunto de indios

    deba pagar a su encomendero'.

    No fue, sin embargo, hasta 20 30 aos despus de haber fina-

    lizado la conquista de una regin, que se efectuaron los primeros

    recue ntos ms o men os comp letos de la poblacin. En general, a

    estos documentos se les denomin "Visitas de la Tierra" y no abar-

    caron necesariamente a todo el territorio dominado.

    Y no ab

    Varios fenmenos fueron previamente necesarios para el surgi-

    mi ent o de las "visitas de la tierra". Fue indispensable que la Corona

    otorgara a los aborgenes americanos la calidad de "subditos pecheros".

    Tambin, que las autoridades virreinales e imperiales tomaran concien-

    cia de que los encom enderos, guiados generalmente por afanes de lucro,

    abusaban y maltrataban a sus indios, y que esto -junto con otros males

    inevitables en una total transformacin de la sociedad- estaba haciendo

    disminuir rpida y drsticam ente a la poblaci n. La respuesta a estas

    calamidades, por parte de las autoridades imperiales, fue la de fijar

    cuidadosa y claramente la cantidad de bienes o de trabajo que los

    indios de ban dar sus encom ender os a manera de tributo. Com o se

    deca entonces, se orden "tasar" a los indios, encomiendas y pueblos.

    Esta tasa no deba ser ms elevada que aquella que los naturales, desde

    antes de la conquista, acostumbraban pagar a sus "seores naturales"^.

    Es obvio, e nton ces, que para tasar a los indios fues e necesar io saber

    previamente, y de una manera ms o menos rigurosa, cuntos eran.

    Numerosos datos a l respecto pueden encontrarse en las cartas de los prime-

    ros conquis tadores . Vase por ejemplo. Cartas de Relacin de don Fe rnan-

    do Corts sobre el descubrimiento y conquista de la Nueva Espaa. Biblio-

    teca de Autores Espaoles . To mo XXII , Madrid , 1946 ; Medina, Jos

    Torib io , Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del descubrimiento y

    conquista de Chile, Introduccin de Jaime Eyzaguirre. Fo ndo His trico

    y Bib l iogrf ico Jos Torib io Medina. Sant iago, 1958 .

    Desde distintos ngulos, estos problemas se explican en varias obras.

    Vanse por ejemplo: Mario Gngora, El Estado en el Derecho Indiano.

    Epoca de Fundacin 1492-1570. U. de Chile, Santiago, 19 51 . Jos Miran-

    da , La funcin econmica del'encomendero en los orgenes del rgimen

    colonial (Nueva Espaa 1525-1531), Univers idad Nacional Autno ma

    de Mxico , Mx ico , 1965 . S i lv io Zavala , La encomienda Indiana, Madrid,

    1 9 3 5 .

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    21/284

    De los ms antiguos de estos recuentos se sabe solamente que se

    efectuaron, pero no se conoce su actual paradero, si es que ste existe.

    As ha ocurrido por ejemplo, con las Visitas que orden hacer la Prime-

    ra Real Audiencia de Mxico en 1528 y otras que se efectuaron entre

    esta misma fecha y 154 4. Las ms antiguas que se conoc en para M xico

    fueron hechas, para diferentes lugares, entre 1547 y 1550 y se les deno-

    mina en general Suma de Visitas^ .

    Cosa parecida ha ocurrido con los territorios que formaban el

    Virreinato del Per. All, el Licen ciado Cristbal Vaca de Castro

    orden a los Cabildos efectuar la primera visita en el ao 1543"' y

    slo sabemos que s se realiz en algunas provincias del vasto terri-

    torio, pero no conoce mos sus resultados. Despus de la pacificacin

    del Per, con la derrota del sublevado Gonzalo Pizarro, el licenciado

    Pedro de la Gasea, con el propsito de hacer un nuevo repartimiento

    de encomiendas entre los conquistadores que haban sido leales a la

    causa del rey, orden otra visita el aflo 1549. De ella slo co no cem os

    algunos resultados generales y tambin los documentos que posterior-

    mente origin en unos pocos lugares.

    Las "visitas de la tierra" fueron, desde un comienzo, aprovecha-

    das para inquirir sobre problemas que tenan solamente indirecta rela-

    cin c on la calidad o nm ero de los habitantes . As , en las organizadas

    por el licenciado Vaca de Castro se pregunt por la necesidad de fundar

    nuevas ciudades y, en las que vinieron, sobre c uestio nes relativas a

    recursos naturales del rea censada, bienes que posean los indios, cos-

    tumbres religiosas, etc.

    Otra cuestin importante que -surge desde el primer mom ent o

    es la pr ofesin o especializacin de visitador entre algunos funcionarios

    Woodrow Borah y S . F. Cook, The population of Central Mexico in 1548:

    An analysis of the Suma de Visitas de Pueblos. Ibero-Americana: 43 .

    Berkeley and Los Angeles , 1960.

    Do m in g o An g u lo , La Metropolitana de la ciudad de Los Reyes, 1535-1835.

    Monograf as His tricas de Lima. To mo IL Lima, 1935.

    Maiie Helmer, "La vis itacin de los indios Chupachos. Inka et Encom en-

    deros" , Travaux deL'InstitutFrancais d'Etudes Andines. To mo V. Pars-

    Lima, 1955-1956. Pgs . 3-50.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    22/284

    que representaban el poder real. Muy frecu entem ente los visitadores

    fueron corregidores o alcaldes mayores, es decir quienes ejercan el

    poder imperial a nivel provincial. Pero tambin, cu ando stas reves-

    tan especiales cuidados o complejidad, sola nombrarse para condu-

    cirlas a oidores u otros funcionarios de alto rango que terminaron por

    especializarse en este tip o de opera ciones censales^. N o faltaron

    crticas en el siglo XV I a estas encues tas. Algu nos religiosos de esa

    poca dudaron de las cifras, datos y efectividad de la Visita General

    hecha por el Virrey Francisco de Toledo y describieron "los incon-

    venientes que han resultado de la visita general y reduccin, por haberse

    hecho muy a prisa y por ministros mozos y sin experiencia y haberse

    hecho en toda la tierra en un mismo tiempo..."'' .

    Los religiosos aluden en esta frase a una categora de encuesta

    ms completa, que por el hecho de abarcar extensos territorios y de

    tender a realizarse al mismo tiempo en todas las provincias que con-

    formaban un virreinato o un reino, son verdaderos censos primitivos.

    Quizs el ejemplo clsico al respecto sea la "Visita General" organizada

    por el Virrey Francisco de Tole do en el ao 1572. Desde el punto de

    vista demogrfico fue ste un serio intento de tener una visin comple-

    ta de la pob lacin de l virreinato, por sex o, edad y estad o civil. Su

    significado pragmtico se ilustr con el propsito de hacer una retasa-

    cin de los tributos y de reagrupar a la mano de obra indgena - m e -

    diante la fundacin de nuevos pueblos- en aquellos lugares donde era

    ms necesaria .

    Vase, por ejemplo, Juan de Matienzo, F Gobierno del Per (1561),

    Pars-Lima 1967. Paite Primera, captu lo XXI. Rolando Mellafe , "Con-

    sideraciones Histricas sobre la Visita de Iigo Ortiz de Ziga". Iigo

    Ortiz de Ziga. Visitador...Huinnco-Ptt, 196 7. Vol. I .

    "Carta de Fray Alonso de la Cerda, Provincial de la Orden de Santo Do-

    m in g o al L ic . Ob a n d o " . L im a 1 5 / I V /I 5 7 2 . La iglesia de Espaa en el Per.

    Coleccin de docum entos para a historia de la Iglesia en el Per, que se

    encuentran en varios archivos. Emil io Lisson (Ed.). Vo l. II , No . 9. Sevilla,

    1944. Pg. 626 .

    Vanse, por ejemplo, Luis Ulloa , "Documentos del Virrey Toledo",

    Revista

    Histrica, Vo l. I ll, Trimestre III. Lima, 19 08. Carlos Alb erto Rom ero,

    "Libro de la visita general del virrey don Francisco de Toled o, 157 0-15 75" ,

    Revista Histrica, Vo l. VIL Entrega II, Lima, 1924. Tasa de la Visita

    Contina.. .)

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    23/284

    La mayora de las visitas descritas se concentran a mediados del

    siglo XV I, ms concretam ente entre 154 0 y 1580. Es decir en la poca

    en que la Corona Espaola despliega una tremenda actividad tendiente

    a conocer y organizar los territorios conq uistados. En po cas posterio-

    res cuenta con otras instituciones y mecanismos para estar al tanto de

    las variaciones cuantitativas que se producen en sus territorios'.

    Las visitas mencionada s - c o n la excep cin de las "Generales"

    que fueron muy pocas- abarcan regiones de relativa pequea exten-

    sin; un valle, el rea de influencia de una ciudad, una comunidad

    tnica indgen a, etc. Son ms frec uen tes en aquellas reas don de la

    poblacin aborigen fue muy abundante, como las partes centrales de

    los virreinatos de la Nu eva Espaa y del Per. Tiene n la ventaja, para

    los estudios de la evolucin de la poblacin total, que se repiten con

    intervalos de cinco, o cho o diez aos para una misma regin'

    Desde un punto de vista puramente demogrfico, estas visitas

    pued en presentar, com o rango m xim o d posibilidades, los siguientes

    datos;

    1. habitantes por pueblo

    2. habitantes por casa

    3. edades individualizadas

    4. sexo

    5. estado civil

    6 . defectos f s icos y enfermedades

    7. causas de mue rte para algunas defu ncio nes recientes ^

    >

    (Conclus in nota 8)

    General de Francisco Toledo, Introduccin y vers in paleogif ica de

    Nob le David Cook. Estudios de Alejandro Mlaga Medina, Threse Bouy-

    sse Cassague. Universida d Naciona l Mayor de San Marcos.Lima, Per, 19 75 .

    La concentracin de inves t igaciones sobre la cu ltura y sociedad indgena,

    que los espaoles desplegaron en Per desde el decenio de 1560, ha s ido

    descrita por Mellafe , Rolando, Consideraciones Histricas sobre la Visita

    de Iigo Ortiz de Ziga, ya citado y por Guil lermo Lohmann Vil lena,

    "Etude Prel iminaire" en Juan de Matienzo, Gobierno del Per, ya citado.

    1 0

    Es el caso de la provincia de Hunuco, en el Per, por ejemplo; vase,

    Iigo Ortiz de Ziga, Visitador, ya citado.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    24/284

    \

    8. habitantes ausentes

    9. origen de los recin llegados

    10. relacin de paren tesco de los habitan tes por casa

    11. ocupaciones

    12. status social

    13. identificacin tnica.

    El rango mnimo de los datos que pueden entregar estara dado

    por los siguientes:

    1. nmero de habitantes por pueblo

    2. edades de los habitantes por pueblo (dadas en 4 6 grupos)

    I;

    3. hombres y mujeres por pueblos

    I 4. pobla cin casada y soltera por pue blos

    5. cantidad total de indios ausentes por pueblo.

    Las visitas de la tierra y las visitas generales prop orcion an datos

    que esconden graves inconvenientes para clculos demogrficos, tanto

    cuando se pretende hacer con ellos estimaciones sobre la estructura de

    la poblacin como para proyecciones o cmputos de poblacin total.

    Dado que el motivo bsico de su realizacin era un inters fiscal, hay

    una notable preferencia por computar la poblacin masculina repartida

    entre las edades topes de 15 a 50 aos, notndose al mismo tiempo

    un gran subregistro de mujeres, especialmente de las no casadas o de

    edades bajas.

    Las edades eran, por lo general, estimadas por el visitador o por el

    intrprete indgena que los acompaaba. De ese mo do hay preferencia

    por agruparlas en d gitos termin ados en 5 en 0. Co mo se trata de una

    operacin muy parecida a una encuesta censal contempornea, los hijos

    declarados para cada familia o por cada mujer casada, son los que estn

    vivos y presentes en ese momento que por lo general no son todos

    los que cada mujer tuvo- de modo que, a no ser que el material cuanti-

    tativo se trabaje con mtodos especiales, no se puede desprender nin-

    guna relacin de fecu ndid ad ni de mortalidad de la niez. Finalm ente,

    y desde un pun to de vista aniropolgico-social, lo que en esa poca

    se l lama "mujer casada", muy frecuente mente n o corresponde a un

    matrimonio sancionado por la tradicin cultural del grupo respectivo,

    sino a una simple forma cin de parejas de procreacin. Se trata de

    sociedades en que la constitucin del matrimonio y de la familia est

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    25/284

    cambiando rpida y radicalmente, de modo que no existe un patrn

    comn a l respecto ' ' .

    Las visitas mencionadas anteriormente obedece n a intentos de

    compilar datos tiles para delinear polticas de urgente necesidad, para

    tomar decisiones que seguan orientaciones generales dadas desde la

    metrpoli , pero que necesariamente deban implementarse a niveles

    regionales. Mientras tanto, a un nivel imperial, el Cons ejo de Indias

    senta la necesidad de tener un conocimiento global de la poblacin,

    las ciudades y lugares poblados, los recursos naturales y las reas que

    con distintas estructuras econmicas iban surgiendo en el Nuevo Mun-

    do. Ob edec iendo a estas necesid ades, desde Espaa se organiza una

    serie de encuestas, que tienen un sentido descriptivo general y en las

    cuales la poblacin es slo una de sus partes.

    Entre 1 569 y 157 2, Juan de Ovand o, desde el Con sejo de Indias

    de Sevilla, expide una serie de Reales Cdulas a los obispos y a las rde-

    nes religiosas de Amrica, pidiendo descripciones de las reas cubiertas

    por sus parroquias. Lo que se requera no implicaba necesariamente

    una Visita General, aunque s a veces una parcial para completar la in-

    form acin pedida. Se encarg a la iglesia esta operac in ya que com o

    veremos ms adelante se supona con fundamento que la informacin

    ms detallada se encontraba a nivel parroquial. Las respuestas descrip-

    tivas que entregaron las rdenes religiosas y los obispos fueron muy

    irregulares en la calidad y abund ancia de los datos. Pero fue el primer

    antecedente geogrfico descriptivo, econmico y humano, organizado

    sistemticamente, que pudo ocupar la Corona Espaola para la admi-

    nistracin colonial. Sirvi adems com o fuente bsica a la "G eogr afa

    y Descripcin Universal de las Indias", escrita en 1574 por Juan Lpez

    de Velasco '

    11

    1 2

    Vase, por ejemplo, Elda Gonzlez y Rolando Mellafe , ,"La funcin de la

    familia en la Historia Social Hispanoa merican a Colonial" . Anuario del

    Instituto de Investigaciones Histricas. Universidad Nacion al del Litoral,

    Rosario , 1965. Pgs . 57-71.

    Lpez de V elasco, Juan, Geo^ra/a y Descripcin Universal de las Indias,

    Madrid. 1894.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    26/284

    Casi inmediatamente despus, entre los aos 15771585, el Con-

    sejo volvi a pedir este tipo de descripciones, pero esta vez encarg

    su realizacin a autoridades civiles: gobernadores. Reales Audiencias,

    corregidores, alcaldes mayo res, etc. El resultado de este perod o

    de encuestas fue ms completo y de mejor calidad de datos que las

    anteriores. Los informes a que dieron lugar son conoc idos con el

    nombre general de "Relaciones G eogrficas"'

    A lo largo de los siglos XVII y XVIII se repitieron con cierta

    frecuencia las rdenes para hacer descripciones generales de virreina-

    tos y reinos. Hay ligeras diferencias de nfasis en el tipo de conoci-

    mie nto s que se quera compilar, entre unas y otras, y esto dependa

    de la clase de problemas que la administracin imperial afrontara en

    cada mom ento. Muchas veces las instrucciones mandadas por el Con-

    sejo fueron engorrosas y de una magnitud casi imposible como para

    tomarlas en cue nta. El ao 16 05, por ejem plo, se despa ch a las ofi-

    cinas de los gobiernos coloniales un docu men to titulado "Interroga-

    torio para todas las ciudades, villas y lugares de espaoles y pueblos de

    naturales de las Indias Occ identales, Islas y Tierra Firme". Este deno-

    taba una clara preo cupa cin urbana y con ten a 355 preguntas. Slo

    desde unos poco s lugares respondieron' .

    Con pocas excepciones, los datos demogrficamente aprovecha-

    bles de estas " relaciones geogrficas" s on tiles, y solam ente para es-

    tudios generales de poblacin total. Muy frecuen temente esconden

    enormes subenumeraciones o estn presentados de manera que no se

    pue den comparar entre s. Las posibilidad es ms amplias de categoras

    de datos que presentan son las siguientes:

    1. Poblacin total por sexos y grupos tnicos

    2. edades agrupadas en 3 4 categoras

    3. proporcin de poblacin casada y soltera

    4. nm ero de familias separadas por grupos tnic os

    5. poblac in urbana y rural.

    1 3

    1 4

    10

    M. Jimnez de la Espada, Relaciones Geogrficas d e Indias, 4 Vols. Madrid

    1 8 8 1 - 1 8 9 7 .

    Coleccin de documentos imditos relativos al descubrimiento, conquista

    y colonizacin de las posesiones espaolas.

    Primera Serie, Vo l. 9, Pgs

    58-79. Madrid , 1864-1884.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    27/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    28/284

    econ mic os ya mencionados. Otro ejemplo podra ser el caso de la

    visita, ms comnmente conocida con el nombre de "Censo de Fran-

    cisco de Urdiola", hecho para la Nueva Vizcaya en 1604, cuando la

    regin se poblaba rpidamente de espaoles y mestizos atrados por

    una rpida prosperidad agrcola y minera '

    Lo ms frecuente es que las reas geogrficas abarcadas por las

    visitas circunstanciales sean menores que las examinadas en las genera-

    les, pero, como ellas, suelen repetirse varias veces para una misma re-

    gin. El rango mxim o de datos que de ellas puede extraerse es el

    mismo que en laS generales, teniendo como diferencia fundamental

    en este sentido que en las circunstanciales la individualizacin de cada

    persona registrada es mucho ms cuidadosa.

    El rango mnimo de posibilidades cuantifcables que ellas presen-

    tan, estara dado por:

    1. nmero de habitantes por tipo de asentamiento, (encomien-

    das, pueblos, haciendas, etc.)

    2. edades en grupos

    3. hombres y mujeres por pueblos o asentamientos

    4. pobla cin casada o soltera en general

    5. identificacin tnica individual o general.

    3. Matrculas de encomiendas o empadronamientos de tributarios.

    Se hacen cronolgicamente despus del perodo de las visitas y

    muc has veces suelen confund irse con ellas. Son propias del siglo XVII

    y siguiente, es decir surgen cuando el sistema de tributos y el rgimen

    laboral organizado alrededor de la encomienda estn bien establecidos.

    16

    Revista de los indios de Songo, Challona y Chacapa (1568), Archivo

    General de Indias. Aud iencia de Lima 46. Para el caso de Nueva Vizc aya,

    ocurre a l l la coincidencia de que entre 16 01-1 605 el Obispo Alonso de la

    Mata y Escobar real iz un recuento de la poblacin indgena, cuando

    efect uaba una Visita Pastoral a la regin. Woo drow Borah. "Francisco

    do Urdiola's Census of the Spanish Sett lements in Nueva Vizcaya, 1604,

    Hispanic American Historical Review,

    Vol . XX XV , No. 3 , August , 1955.

    Descripcin Geogrfica de los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y

    Nueva Len...23.. Ed. (Introduccin de Joaqun Ramrez Cabanas) , Mxico ,

    1940.

    12

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    29/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    30/284

    este Padrn no se complet en una operacin censal propiamente

    tal, sino copian do, co m o sola ocurrir, los registros que cada prroco

    tena de los habitan tes de su feligresa ' .

    La situacin catica que presentaba la poblacin indgena del rei-

    no de Che por la prolongada Guerra de Arauco, que dio a un impor-

    tante porcentaje de ella el status de cautivos de guerra, de esclavos o

    esclavos temporales; la no existencia de pueblos o comunidades ind-

    genas y la diseminacin de ellos en las haciendas del Valle Central del

    pas; los abusos que encomenderos y hacendados perpetraban entre

    ellos, etc., provocaron un Empadronam iento General. Este se orden

    en 1693, pero no se complet sino hasta 1710, ya que el mismo gober-

    nador y los corregidores encargados de hacerlo en sus distritos dilataron

    la orden. En algunos corregimie ntos debi hacerse dos veces, porque la

    primera matrcula result demasiado incompleta'

    Las posibilidades mximas de variedad de datos que se pueden

    obtener de los padrones son las mismas que aquellas que contienen las

    visitas generales. Hay q ue llamar la atenci n sobre un gran subregistro

    intencional de hombres adultos, porque encomenderos y caciques

    los escondan para poder as usufructuar del trabajo que la tasa de cada

    om itid o pod a representar. Es enorm e, adems, el subregistro de muje-

    res adultas y de menores de ambos sexos, no slo porque no importa-

    7

    18

    Padrn del Obispado del Cuzco, 1689-1690. Arch ivo General de Indias,

    Audiencia de Lima, Legajo 47 L

    Archivo Nacional-Sant iago, Coleccin Capitana General: Volumen 500,

    Matrcula de los Indios de Rancagua, 1698 . Matrcu la de la Reduc cin

    de Santa Juana, 16 93. Matrcula de los Indios de Talcamvida, Dep osi-

    tados en la Corona, 1 693 . Matrcu la de los Indios de las Reduc ciones de

    San Cris tbal y Mod intuco, 16 93. Matrcu las de Chilo, 1683. Matrcu la

    de los Indios de Itata, 16 95. Matrcu la de los Indios de Melipilla, 16 98.

    Matrc ula de los Indios del Partido de Colchagu a, sin fecha. Matrcula de

    los Indios del asiento de CurapaUgue, 169 8. En el volum en 523 , Matrcula

    de los Indios de Mendoza, 1695 . En el volum en 537, Matrcula del parti-

    do de I tata , 16 98. En el volum en 538, Vis ita del part ido de Hualqui,

    169 5. En el volum en 5 65, M atrcu la de los Indios de La Serena, 169 8.

    14

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    31/284

    ban mucho a los empadronadores, sino porque al disponer de ellos

    libremente tambin se Ies poda sacar provecho'' .

    Las posibilidades mnimas que entregan los padrones son verda-

    deramente pocas al reducirse nicamente a la anotacin de la poblacin

    masculina de entre 15 y 50 aflos de edad.

    libros de tasas y tributos

    /

    En algunas regiones de Amrica Latina, como en la Nueva Espaa,

    el sistema de tasas y de tributo s se organiz muy tempr aname nte. En

    estos lugares, las Reales Audiencias respectivas guardaron registros de

    los productos - o su equivalencia en trab ajo- que los indios entregaban

    y por lo general se,inclua en ellas la cantidad de indios que producan

    el mo nto de tributos recibidos^". En Sudamrica, espe cficam ente

    en el rea de influencia del Virreinato Peruano, el sistema contable de

    la tributacin, relacionado con la poblacin indgena, no co men z a sur-

    gir hasta el decenio de 1560, ms concretamente hasta la actividad

    2 0

    El ocultam iento de indios para benef icios de encom endero s , adminis trado-

    res de encomiendas y caciques, queda bien ilustrado en las visitas citadas

    en las notas 15 y 18 . Interesante es en es te punto consultar los captu lo s

    sobre abuso de v is i tadores , encomenderos y caciques en Fel ipe Huamn

    Poma de Ayala , Nueva Crnica y buen gobierno, Pars . Ins t itu d 'Ethnolo -

    gie , 1936.

    Durante aos , en muchos lugares del Imperio , es tos libros de tasas f u ero n

    reemplazados por lo que se l lamMatriculas de tributarios que, en verdad,

    son el mism o t ipo de docum entos . Vase por ejemplo, S . F. Cook y Woo-

    drow Borah, Essays in Population History. M exico and The Caribbean,

    Vo l. I , Univers ity of California Press, 197 1. Exist e a la fecha una buena

    cant idad de es ta documentacin publicada, entre otros , "Encomiendas ,

    encomenderos e indgenas tributarios del Nuevo Reino de Granada en la

    primera mitad del s ig lo XVH", en Anuario Colombiano de Historia Social

    y de la Cultura, Bogot , No. 2 , Vol . 1 , 1964 . Pgs. 410 -560 . Germn Col-

    menares , Encomienda y poblacin en la provincia de Pamplona (1549-

    1650) Univers idad de Los Andes , Bogot , 1 969 .

    15

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    32/284

    organizativa del Virrey Francisco de Toledo y las Ordenanzas que para

    estos efectos se redactaron en Espaa el ao 1573 ^'.

    Se dispona en estas leyes que todos los caciques, curas prrocos,

    alcaldes mayores, corregidores, obispos, "gobernadores y virreyes,

    deban mantener l ibros donde se anotaran los tributos entregados -dos

    veces al ao por los indios de cada enco mien da y pueblo. Al com ien-

    zo o al final de cada una de estas anotaciones, se haca mencin de la

    cantidad de tributarios que haba en cada lugar. Dep end a pues del

    lugar de origen del documento la extensin del territorio comprendido

    o la magnitud de los indios que se registraban. Los caciques, por ejem-

    plo, llevaban cuenta solamente de los tributos a que se obligaba a su

    propio pueblo.

    Desafortunadamente, los Libros de Tasas que se conservan

    actualmente son pocos y con informacin discontinua y fragmentaria.

    Extensas regiones, donde los sistemas de encomiendas y de tributa-

    cin fueron inestables y distorsionados, como es el caso de Chile y Ar-

    gentina, prcticamente nunca lo s tuvieron ^ .

    El

    rango

    mximo de

    datos demogrficos que es posible

    obtener

    de esto s l ibros es el siguiente:

    ^' Vase tambin obra de S i lvio Zavala , ya citada. Nicols Snchez Albor noz,

    Indios y tributos en el Alto Per, Instituto de Estudios Peruanos, Lima,

    197 8. "Ordenanzas e instruc cione s reales, relativas a las personas que

    estaban obligadas a hacer las relaciones que se solicitan, materias sobre las

    que deban informarse y orden y forma com o deban ejecutarse. 3 de ju l io

    de 1573", en Jos Torres Revel lo (E.)^Docum entos histricos y geogrfi-

    cos relativos a la conquista y colonizacin Rioplatense. Tom o I, Memorias

    y Relac iones His tricas y Geogrf icas . Buenos Aires , 1941 , pgs . 14-35.

    Estn tambin publicadas en Jorge A. Garcs G. (Ed.). , Libro del Rustre

    Cabildo, Justicia e Regimiento desta muy Noble y muy Leal Ciudad de

    San Francisco de Quito, 1573-1574. Quito , 193 4, pgs . 187-2 54.

    2 2

    En Chile , por ejemplo, no conocemos la exis tencia de Libros de Tasas, pro-

    piam ente tales. Las visitas o listas de tributarios se efec tuar on cuand o las

    encomiendas cambiaban de dueo o se entablaban ju icios entre los indios

    y el encomende ro. Por este motivo tambin es tos padrones de tributarios

    se encuentran generalmente en colecciones documentales de carcter ju-

    dicial. Entre otros, "Visitas de los Indios de Guarilla, 170 2", Archivo

    Nacional, Real Audiencia, Vol . 687 . Pza. 1 .

    16

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    33/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    34/284

    50 vecinos espaoles o mestizos; posteriormente, y por razn del apa-

    recimiento de obrajes y pequeos pablados en lugares nuevos, se rebaj

    esta cantidad al nm ero de 20 0 ind ios tributarios^ ^. En la prctica,

    ste fue un ideal nunca alcanzado, por falta de sacerdotes.

    En los Concilios se insisti tambin en la identificacin personal,

    a travs de nombres cristianos, de cada habitante y en diversos procesos

    de control de la formacin de familias a travs de la reglamentacin

    del matrimonio. De este modo , las Ordenanzas de 1573 no fueron una

    gran novedad en lo que respecta a estos temas, pero s lo fueron en

    relacin a la forma en que deban registrarse los datos vitales.

    Las Ordenanzas creaban un complejo sistema de registros, en

    libros separados por c astas y materias (adems de los de bautismos,

    matrimonios y defunciones, a los que nos referiremos ms adelante).

    Estos se originaban en cada parroquia y sus resmenes mensuales, se-

    mestrales y anuales deban juntarse en las iglesias matrices de los obis-

    pados. En lo que re specta a los indios de reas rurales y de comunida-

    des, el documento ordenaba que deba hacerse un padrn en que se

    enumerara a cada uno, "por el orden de sus barrios, casas y familias"

    y por edades. "En cada un ao vaya (el prroco) aadien do los indios

    que se multiplicaren y quitando los que faltaren y la razn de ello".

    Luego deba sacarse, "por suma mayor", los siguientes datos: total

    de casados, solteros en edad de casarse por sexo, nmero de tributa-

    rios y nmero de indios exentos por menores de edad, por privilegios

    o por otra razn^".

    Respecto a las reas urbanas, las Ordenanzas mandaban a los curas

    a efectuar padrones o matrculas de todos los habitantes de sus feli-

    gresas, casa por casa, anotando "los padres de las familias, los hijos,

    los criados, los esclavos, poniendo nombre y conombre de cada persona,

    la edad que tiene, oficio de que vive principalmente" ^'. Ven a a con-

    2 3

    2 4

    2 5

    18

    Emilio Lisson (Ed) , La iglesia de Espaa en el Per, ya citado, Vol. I ll

    pg. 144.

    Ordenanzas e instrucciones Reales... Jos Torres Revel lo , ya citado.

    Id.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    35/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    36/284

    imp oner castigos a los sacerdo tes remisos. Son ilustrativos al respecto

    los "au tos" que el dinmic o obispo de Trujillo, Baltasar Jaime Mart-

    nez Compaon, dejara en cada parroquia que visit entre 1782 y 1784.

    Al referirse en ellos al "Padrn de la feligresa", dice "Que cada ao

    enve a S.S.I. por el mes de julio el padrn de su feligresa, con expre-

    sin de sexos, castas y edades y de los que no hubiesen cumplido con

    el precepto anual de la confesin y comunin...y que esto lo ejecute

    y cumpla...bajo la pena de 100 pesos, que irremisiblemente se le exi-

    jirn"^. Co mo p ued e verse, lo que el obispo demandaba en esa

    fecha era mucho menos que lo que se pretendi dos siglos antes.

    Las Visitas Pastorales no eran en absoluto operaciones d en-

    cuestas o de carcter censal. Surgieron del Con cio de Tren to com o

    una de las misiones ms importantes de los obispos en su capacidad de

    organizadores y controladores de las funcion es y organizacin de la

    iglesia. En A mrica Latina fue ron aun ms importantes por la juventud

    de la institucin y los bsicos e importantes roles que cumpla. De este

    modo, se organizaron desde muy temprano y en todos los primeros

    concilios americanos se insisti enellas ' .

    2 8

    2 9

    Citado por Manuel M. Mazal, S.J., "Un directorio nor-peruano de Pastoral

    de f ines del Virreinato (1783) , Revista Teolgica Lmense, Universidad

    Catl ica del Per , Lima, 1974. Pgs . 288-289. Exis te , s in embargo, a lguna

    evidencia sobre que en las reuniones anuales que se efectuaban en los obis -

    pados para es tudiar el es tado regional de la ins t i tucin - y donde los

    arcedianos deb an dar cuenta del nmero de f ie les del ob isp ad o- hubo

    preocupacin por mantener v iva la tradicin de tomar una rica y completa

    gama de datos dem ogrf icos . As ocurri , por lo men os , en una efectuada

    en Caracas en 1687: Diego de Baos y Sotomayor, Constituciones Syno-

    dales del Obispo de Venezuela y Santiago de Len de Caracas, hechas en

    la Santa Iglesia Catedral de dicha ciudad de Carocas en el ao del Seor de

    1687, Madrid , 1761.

    Para el Virreinato Peruano efect ivame nte ya se ordenan y organizan en

    los Concil ios Limeos de 1567 y 1583; Emil io Lisson Chaves , La Iglesia

    de Espaa en el Per, ya citgdo. Vol. I ll, pgs. 156 y ss. Para M xic o

    puede consultarse Francisco Antonio Lorenzana (Ed.) . Concilios provin-

    ciales primero y segundo, celebrados en la muy noble y muy leal ciudad

    de Mxico, presidiendo el limo, y Rmm o., seor D. Dr. Alonso de Mon-

    tfar, en los aos de 1555 y 1565, Mxico , 1769.

    2 0

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    37/284

    Su importancia, para los estudios demogrficos, es que los obis-

    pos se aprovecharon de ellas para exigir a los curas prrocos la ejecucin

    inmediata - o la entre ga- de los padrones de feligreses, que normal-

    me nte deban realizar. De este mo do, al finalizar una Visita Pastoral,

    en las oficinas de los obispados solan quedar cuadros completo s

    y actualizados de las poblaciones de sus distritos.

    Tanto los datos provenientes de las Visitas Pastorales, como los

    de Padrones o Matrculas de confesin son muy irregulares en relacin a

    sus secuencias cronolgicas, las reas geogrficas que cubren y la riqueza

    y exactitud de las cifras que incluyen. Podramos decir que el rango

    mayor de posibilidades de esto s doc um entos e s el siguiente:

    1. nmero total de habitantes, por edades y sexos, presentados

    por parroquias y pueblos

    2. nmero de nacimientos, por sexos y castas, dados por meses

    o por aos

    3. nmero de matrimonios efectuados, por castas, meses y aos

    4. nmero de defunciones, por edades, castas, totalizados por

    meses o aos

    5. cantidad de ausentes y de recin llegados, por sexos y castas,

    para lapsos de meses o aos

    Los ms dbiles de estos documentos slo entregan datos relati-

    vos a la poblacin total por sexos y al nmero anual de nacidos, por

    sexo, cantidad de matrimonios efectuados y de defunciones registradas

    anualmente.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    38/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    39/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    40/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    41/284

    a los encuestadores a ser precisos y a anotar el mismo tipo de datos.

    En parte como consecuencia de ello, se simplifica la divisin de la

    poblacin en castas o subgrupos tnicos, resumindolas todas slo

    en 6 7 grupos, incluyendo entre ellos a los espaoles y a los criollos

    (espaoles americanos, com o sola denominrseles).

    Por la misma poca, los datos parroquiales se concentraron en

    planillas que com pren dan unidad es territoriales mayor es que la parro-

    quia misma. Estas planillas eran generalm ente apaisadas, cu idadosam en-

    te trazadas y muy corrientemente adornadas en los mrgenes con volu-

    tas y rosetas de estilo barroco. Lo im portante es, en to do caso, que se

    comenz a usar el registro contable de doble columna, que permita

    dar totales y subtotales y hacer combinaciones de series de datos de

    una manera impensada hasta ese m ome nto.

    As por ejemplo, en el ao 1780, sereparti a los curas prr ocos

    del virreinato peruano una planilla que se titulaba, "M todo. Esta do

    de los casados, nacidos y muertos desde el ao 1780 hasta el de 1789,

    ambos inclusive, en la parroquia, doctrina, sitio u obraje de tal, pertene-

    cientes a tal subdelegacin y distrito de tal intendencia con expresin

    de aos y clases... a saber". Desp us del ttu lo haba una lnea hori-

    zontal, bajo la que se lean subttulos correspondientes a las siguientes

    anchas columnas: Aos, M atrimonios, Nacidos, Muertos. A su vez,

    cada una de stas estaba dividida racialmente, en la form a siguiente:

    Blancos, M estizos, Indios, De colo r libres. Esclavos, Total. En una lne a

    vertical se registraban los aos y en la ltima lnea los totales parciales

    Con algunas variables en la forma de repartir los datos, planillas

    como stas se conocieron prcticamente en todas las parroquias de las

    posesiones espaolas en Amrica y la costumbre perdur hasta el

    siglo pasado.

    La amplitud de datos que entregan los censos parciales es mucha s

    veces menor que la ofrecida por la mayora de los documentos descri-

    tos, sin que stos sean necesariam ente ms confiab les. Su utilidad

    radica indu dablem ente en su carcter totalizan te y en la factibUidad

    de hacer operaciones comparativas entre grupos tnicos simplificados.

    ^^ Biblioteca Nacional . Lima, Seccin Manuscritos, C. 394 9.

    25

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    42/284

    El rango m ximo sera:

    1. habitan tes por parroquia, ordena dos por se xos y grupos

    tnicos y castas,

    2. edades de la poblacin, entregadas en la misma forma, pero

    en 4 5 grupos,

    3. estado civil por castas y parroquias,

    4. ocup acion es por castas y parroquias,

    5. extranjeros por parroquias,

    6. invlidos o "impedidos" por parroquias.

    El rango m nim o se reduce solam ente a la indica cin del n-

    mero de habitantes por sexo y grupos tnicos por parroquias.

    2. Los Censos generales.

    El Censo efectuado en Espaa en 1750 provoc un enorme en-

    tusiasm o en las pose sione s coloniales. Los visitadores man dados por la

    Corona a estudiar la realidad y los problemas de Amrica, as como los

    gobernantes ilustrados que vinieron luego, pensaron, con razn, que las

    reformas que se deban implantar tenan que estar precedidas de una

    visin exacta de la magnitud y distribucin espacial de la poblacin.

    Se dieron rden es para levantar cen sos generales en cada gran circuns-

    cripcin administrativa de las colonia s y, efectivam ente, desde 17 75

    con el censo de De la Torre en la isla de Cuba se inici una abun-

    dante produccin de recuentos que abarc prcticamente todo el

    territorio del C ontinen te. La mo da de los Censos lleg hasta la elabora-

    cin de ellos en aos cruciales de las guerras de la Independencia, como

    uno levantado en Venezuela en 1813, cuando Simn Bolvar procla-

    maba la Guerra a Muerte, otro en 1812 ordenado por el Virrey Abascal

    en Per, otro realizado en Chile por el Congreso que diriga el pas

    casi al iniciarse la reconquista espaola y uno ms hecho en Argentina

    por orden de la Asamblea Constituyente, tambin en el incierto ao

    d e 1 8 1 3 " .

    3 3

    Una lista bastante completa de los Censos Generales de Amrica Latina

    puede encontrarse en Nicols Snchez Albornoz, The Population of Latin

    America. A History.

    Univer sity of California Press, 19 74 . Sobre el del

    virrey Gil de Taboadas y Lemos, vase, Rubn Vargas Ugarte, Historia Ge-

    neral del Per.

    Tom o V. pp . 100, 1966. Sobre el de Nueva Espaa de

    1793, S .F. Cook, "The Populat ion of Mexico in 1793", Human Biology.

    Dec. , 1942, Vol . 14 , No. 14 .

    2 6

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    43/284

    Por lo menos en parte, estos censos realizados en aos de profun-

    dos cambios, se explican por motivos econmicos y polticos surgidos

    de la misma crisis. As, la elecci n de dip utados am ericanos a las Cor-

    tes de Cdiz se efectu por electores de cada partido del territorio

    colonial, segn el procedimiento que estipulaba la Constitucin Liberal

    Espaola de 18 12. El nme ro de esto s electo res depen di de la canti-

    dad de "vecinos" de cada pueb lo y parroquia, lo que oblig - e n

    muchos lugares,-como en Hunuco- a efectuar verdaderos censos de

    poblacin. Es posible que, para el caso peruan o por lo menos, esta

    operacin fuera la base del Censo de 1813^'*.

    Los gastos ocasionados por las guerras de la Independencia provo-

    caron, posteriormente, otra serie de censos, aunque comnmente estos

    no fueron totales ya que fueron realizados tanto por los bandos realistas

    como patriotas, en los territorios que en ese mo me nto dominaban. En

    el Per del ao 1823, el Intendente del Cuzco redact un "Proyecto

    de Contribucin", que present impreso al virrey Jos de la Serna. Se

    propona en l que cada ciudadano entregara el 5 por ciento de sus

    bienes para la satisfaccin de los gastos de guerra, y agrega luego: "El

    clculo que se forme de los bienes de cada ciudadano ser el ms aproxi-

    mado , ya que no puede ser exac to por falta de estadstic a, y presidido

    siempre de la buena fe"^^. Al parecer, esta contribucin fue aprobada

    en marzo del ao siguiente, pero con el porcentaje rebajado a la mitad

    de lo que se haba solicitado y con la recomendacin de efectuar, antes

    de cobrarla, censos de personas y bienes. De ello resultaron una serie

    de Padrones y Censos de Contribuyentes, que abarcan varias secciones

    del territorio peruano de los aos 182 4 y 182 6. Efic aces o no, estos

    recuentos fueron creando una nueva experiencia censal y, lo que es

    ms importante, el convencimiento de la necesidad de mantener una

    constante actividad de recoleccin de informaciones estadsticas de

    "Expediente sobre la formacin de padrones o censos de los e lectores de

    los pueblos de Hunnco, Diciembre 13 de 1812", Biblioteca Nacional

    de Lima, Seccin Manuscritos, D. 9444.

    "Pr oye cto A uxiliar dirigido a facilitar al gobie rno med ios de subsistencia

    y organizar las contribuciones de los pueblos. Per, 1823", Imprenta

    del Gobierno Legt imo del Per . Biblioteca Nacional de Lima. Seccin

    Manuscritos. D 11903.

    43

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    44/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    45/284

    racin de los Censos generales es en realidad doble, ya que resulta por

    una parte del ocultamiento de poblacin y por otra de grandes reas

    geogrficas no censadas.

    La vieja costumbre de realizar recuentos de )oblacin antes de

    cambiar los tributos fue una tradicin transmitida de generacin en ge-

    neracin en las com unidad es campesinas. A ella se agreg, posterior-

    mente, el peligro de las levas para servicios militares o trabajos pblicos

    y aun de reconvenciones y castigos por el incumplimiento de obliga-

    ciones religiosas. Esto s fueron los mo tivos por los cuales se esco ndi

    la poblacin masculina adulta, pero quizs el subregistro mayor es de

    menores de edad. Hasta que no hub o un criterio demogrfico gene-

    ralizado, a los encuestadores no les interesaba anotar a la poblacin

    menor de edad. Exis ta tamb in y hasta hoy ocurre una notable

    confusin entre hijos habidos, cohabitantes y adoptivos, de modo que

    en este tema se anot lo que resultaba ms fcil.

    En relacin a las reas pobladas y no censadas, simplemente

    fuero n eno rmes en el siglo XV III. De nuevo hay aqu varios proble-

    mas distintos involucrados. Hu bo regiones sin parroquias por much os

    aos, otras co n parroquias pero sin prrocos y, muy a me nud o, otras

    que cambiaron sustancialmente la extensin y los l mites de los terri-

    torios q ue servan. A un nivel ms general, el subregistro, hasta avanza-

    do el siglo XIX, tiene relacin directa con la marginalidad de un alto

    porcentaje de los territorios de las Reales Audiencias, los Obispados, las

    Capitanas, etc., y posterior men te los territorios nacionales. El cont rol

    poltico administrativo de las reas geogrficas nacionales no se logra

    en muchos pases de Amrica Latina hasta fines del siglo XIX y aun

    despus. De este m od o, cuando algunos investigadores comparan y

    sacan conclusiones del aumento de poblacin de algunas provincias o

    regiones, en realidad lo que estn haciendo es ponderar el aumento del

    rea censada, pero no la poblacin . Desafortunad amente, ste es

    un error demasiado frec uent e. Es dable creer que no sera aventurado

    3 8

    En Chile, por ejemplo, todos los censos generales realizados durante el

    siglo XIX no tomaron en cuenta la poblacin ni el territorio de la Arauca-

    na. Esto se verif ic por primera vez en el Censo de 190 7. Dir ecci n

    General de Estadstica, Censo de la Repblica de Chile, levantado el 28

    de noviembre de 1907, Santiago, 1908.

    IQ

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    46/284

    decir que normalmente el subregistro, para el siglo XVIII y primera

    mitad del XIX, gira en torno a un 3 0 por ciento.

    3. Censos de poblacin infiel, informes de misiones y de comandan-

    cias.

    A propsito de marginalidad geogrfica, conviene advertir que

    hay algunos tipos de documentos tiles para tener una nocin del

    tamao de las poblacione s de esas regiones. En el siglo XVIII hubo una

    preocupacin importante por la l lamada "poblacin infiel", general-

    mente indgenas que vivan en fronteras de guerra o que estaban en

    proceso de evangelizacin. El esfuerzo de las autoridades espaolas

    de la poca por controlar estas poblaciones no obedeca solamente a

    un afn de expandir la fe, sino que tambin haba motivos polticos

    bien concretos. Fronteras de guerra com o la del ro B o- B o en el

    Sur de Chile, la de los indios Fijaos o las del Norte de Mxico, siempre

    eran un peligro para las actividades agrcolas y mineras circundantes.

    Otras, como fue el caso de los indios Guajiros, del Nuevo Reino de

    Granada, ofrecan la oportunidad a otras potencias enemigas de Espa-

    a para establecerse en sus territorios^ '.

    La vigilancia y cuidada de estas poblaciones estuvo entregada

    muy frecuentemente a diversas rdenes religiosas y, en otros casos

    (co mo en el Norte de M xico), a comandantes militares. La adminis-

    tracin central peda frecuentemente informes sobre estos grupos

    indgenas, lo que dio origen a la elaboracin de documentos a veces

    mu y p arecidos a los cen sos y otras vece s a las visitas del siglo XV I. Las

    "misiones volantes" eran grupos de religiosos que, desde conventos

    estratgicamente ubicados, recorran grandes extensiones de territorios

    haciendo labores de evangelizacin y proporcionando los sacramentos

    a los aborgenes. Ellos, de tiempo en tiempo, daban informes sobre

    las poblaciones que visitaban, el nmero de bautizados, de matrimonios

    realizados, etc.

    3 9

    Hay bastante documentacin sobre es te problema en el Archivo Nacional

    de Colombia. Por ejemplo, "Manuel Mart nez Escobar. Dil igencias efec-

    tuadas por el Cnsul de Dragones y comandante de ia provincia de Rioha-

    cha para la reduccin y pacif icacin de los indios goagiros . . .etc . , 1757-

    1760 ". Sat de la Colonia. Caciques e Indios. Vol . IV.Fs . 607-699.

    3 0

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    47/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    48/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    49/284

    CAPITULO I.III. SUGE RENC IAS METOD OLOGICAS SOBRE LA

    DOCUMENTACION CENSAL PROTOESTADISTICA.

    1. Poblacin total

    De lo dicho en el captulo anterior se desprende que es imposible

    usar los datos de los censos parciales y generales, efectuados en el siglo

    XV III, sin una cuidadosa labor previa de crtica y ajuste. En trabajos

    especializados de historia de la poblacin o de demografa histrica,

    convendra incluso no usarlos si no se cuenta con indicadores alter-

    nativos que sirvan para hacer constantes comprobaciones compara-

    tivas.

    Es indudable que habr que recurrir frecu entem ente a niveles de

    microanlisis, y para ello los nicos documentos recomendables son los

    empadronamientos y matrculas de confesin, que abarcan solamente

    los territorios parroquiales. Co mo en los censos es mu y difcil saber

    las partes de ellos que son verdaderam ente originales, rec om end am os ^

    dejarlos, en una primera instancia, como fuentes secundarias y comen-

    zar la investigacin con las matrc ulas de parroquias. Es ste el nico

    modo de romper el crculo vicioso de confusiones que se produce con la

    copia sucesiva de los mismos datos y la no contemporaneidad de ellos.

    La labor de correccin de los datos censales, para poder usarlos

    en trminos de poblacin total, puede hacerse a travs de cuatro dife-

    rentes operaciones:

    L A juste territorial de las reas geogrficas com pren didas por

    parroquias, subdelegaciones e intende ncias. Hay una imp ortant e ten-

    dencia a que los distritos de las subdelegaciones coincidan con los de

    33

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    50/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    51/284

    No est entre los objet ivos de este libro definir histricamente

    el conce pto de urbano. Lo que queremos indicar solam ente es que el

    investigador preocu pado de historia de la poblacin debe elaborar sus

    propios criterios o variables histricas, previamente a cualquiera consi-

    deracin sobre poblacin censal urbana y rural. Lo normal es que los

    censos de l per odo protoes tads t ico n o tengan una or ientac in def in ida

    y uniforme al respecto y, s i excepcionalmente t ienen alguna, ella no

    est suficientemente explicitada en la documentacin respectiva.

    Para el s iglo XVIII, fuera de una diferenciacin ecolgica impor-

    tante y evidente entre urbano y rural que se expresa en infraestruc-

    turas de dist inta ndole- hay que tomar en cuenta otras variables.

    Algunas de las ms importantes son; variaciones en la estructura y en las

    relaciones sociales , en las relaciones de produccin y en la forma en

    que se ma nif iesta el poder. Tericam ente al men os, debieran existir

    tambin diferencias sustanciales en la coyuntura y la estructura demo-

    grfica; s in embargo, como es eso lo que se est invest igando, no se las

    incluira entre las variables tiles a una definicin de lo urbano.

    ;En esta materia se debe recurrir nuevamente al microanlisis,

    al nivel parroquial de las fuentes. Encontrarem os entonc es que lo

    normal es que cada parroquia registre un porcentaje de poblacin rural

    y otro de urbana, s iendo muy pocas las que pueden ser puramente ur-

    banas o rurales. Ser enton ces importante determinar estos porcenta-

    jes y saber adems qu sector, entre las castas y grupos sociales, es el

    que de preferencia vive en la ciudad o en el campo . En una parroquia

    urbana de San Felipe, en el Norte Chico de Chile y para la segunda

    mitad del s iglo XVIII, encontramos c^e la poblacin blanca y mestiza

    blanca era la que viva mayoritariamente en la Villa (vase el capfulo

    II.IV de este mismo libro) .

    Una vez realizadas las cuatro operaciones ya descritas, se podr

    corregir el subregistro censal, para efectuar posteriormente algunos de

    los clculos que se derivan del estudio de la poblacin total: tasa anal

    de crec imien to, p oblacin urbana y rural y tasas de migracin'' .

    5

    4

    La estimacin de la migradn es generalmente muy conjetural. El mtodo

    ms usado es testar de la tasa de crecimiento total la tasa de crecimiento

    (Contina. . . )

    3 5

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    52/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    53/284

    La sociedad del siglo XVIII es, en general, mucho ms segregacio-

    nista que la del siglo XVI. Los subgrupos tn icos se haba n multipli-

    cado hasta much o ms all de lo imaginable en la poca. Las polti-

    cas raciales claras y tajantes surgidas despus de la conquista, haban

    fracasado totalmente. Las mez clas raciales sucesivas, que con tanto

    cuidado se quiso evitar desde un principio, estaban produciendo con-

    tingentes cada vez ms numerosos de mestizos negros con alta propor-

    cin de sangre blanca y esto tenda una lnea de conexin tnica que

    presionaba sobre el grupo blanc o. Los blanco s sintieron que su posi-

    cin privilegiada, tanto econmica como social, estaba en peligro y

    tomar on medidas, directas e indirectas, fuer tem ente segregacionistas ^.

    Una primera mirada a los censos generales y parciales, que por lo

    general dan la poblacin dividida en castas y grupos tnicos, nos deja

    la impresin que cada empadronamiento fue precedido de un concien-

    zudo estudio de la situacin racial y que los datos estn presentados

    de una manera sinttica y simplificada en este sentido; en definitiva,

    que el problema era simple y posible de manejar comparativamente. En

    efecto, el censo de Revillagigedo divida a la poblacin en las catego-

    ras de castizos, espaoles, mes tizos y mulato s. La Visita Pastoral

    de Martnez Compaon, lo haca en espaoles, indios, mixtos, pardos y

    negros. En los censos efectuados en el Virreinato Peruano en los aos

    1791, 1795 y 1812, se divide a la poblacin en las categoras de espa-

    oles, m estizos, negros libres, esclavos, e indios. En aquellos cen sos

    levantados para la poblacin antillana y para Venezuela, nunca se omite

    una c olumn a para anotar solam ente a los esclavos' .

    4 5

    4 6

    Esto queda claio en algunas obras histricas referentes a la esclavitud negra,

    vase por ejemplo, Ro lando Mellafe ,Negro Slavery in Latin America. U. of

    California Press, 1975. Verena Martinez Alier. Marriage, Class an Colour

    in Nineteenth Century Cuba. A Study of rural attitudes and sexual values

    in a Slave Society. Cambridge University Press, 197 4.

    Esta simplificacin de castas, se habra producido antes de los Censos

    Generales en aquellos pases donde la introduccin de esclavos negros

    haba sido constant e en el siglo XV III. En Ven ezuela, por ejemplo , las

    Matrculas y Padrones parroquiales efectu ados entre los aos 177 1-18 84

    dividan a la poblac in en: blancos, indios, pardos libres, negros libres y

    esclavos. Caracc iolo Parra Len (Ed.), Relacin de la visita general que

    en la Dicesis de Caracas y V enezuela hizo el limo. Sr. Dn. Mariano Masti,

    1771-1784. 3 Vols. Caracas, 19 28 .

    37

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    54/284

    Las sociedades que tenan o haban tenido importantes conti-

    gentes inmigratorios negros, como las mencionadas arriba, haban for-

    mado hasta ese momento entre 20 y 30 subgrupos tnicos. Al reducir

    a todos ellos a 4 6 grandes divisiones se cometieron peligrosas genera-

    lizacione s. Desd e el pu nto de vista racial, la sociedad que nos muestran

    los censos est simplificada en exceso, y sin duda no fue as en la

    realidad. El problema es saber cm o se hizo la simp lificacin . No hay

    duda que las cifras que se dan para cada grupo no son reales; en otras

    palabras, que no todos los blancos que figuran en las listas son verdade-

    ramente blancos y que hay entre los as nombrados muchos mestizos,

    m ixto s e inclu so indios. Por otra parte, no to dos los indios son tales,

    ni todos lo s esclavos son negros, etc.

    Es muy difcil encontrar la documentacin que se distribuy

    en la poca dando instrucciones para levantar estos primeros censos.

    Ms difcil an resulta saber cmo los encargados de efectuar el recuen-

    to cu mplieron c on ellas. De este mo do, en materia de distribucin

    tnica lo ms vlido es recurrir al microanlisis, aprovechando para ello

    la documentacin parroquial que pueda encontrarse para los mismos

    aos en que el censo se levant. Sabremos, de este mo do, las principa-

    les tendencias que estuvieron presentes en la simphficacin de la fron-

    dosidad de castas de la poca. En comun idades indgenas, por ejemplo,

    encontraremos nios de color o, contrariamente, con claros rasgos

    blancos, anotados en la categora de indios, porque sus madres eran

    indias y porque vivan entre ellos. En pueblos y ciudad es encontrare-

    mo s registrados como m estizos o com o espaoles americanos a una

    cantidad de individuos que eran tambin llamados blancos de orilla, es

    decir zamb os y mulatos blancos. Alguno s mulatos puros pudieron in-

    cluso ser anotados en la categora de mestizos o espaoles americanos,

    cuando su posicin econmica era alta.

    No cabe duda que a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII

    la tradicional sociedad estamental, donde lo tnico era determinante, se

    est transformando con una reordenacin de grupos que obedecen ms

    a categoras econmicas. El {uadro no puede romperse totalmente

    dado que en m uchos lugares del Continente siempre existi un fuer-

    te vinc ulo entre lo tnico y econ m ico. Pero se nota, ahora ms que

    38

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    55/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    56/284

    nrmente, se pasaba de mozo o mancebo a la vejez, bruscamente

    Conviene no olvidar que nos estamos refiriendo a una sociedad cuya

    expectativa de vida al nacer no llegaba a los 25 aos.

    Curiosamente, en trminos generales, haba coincidencias entre

    esta metrologa de la edad y las que usaban las culturas autctonas

    ms avanzadas, la incsica por ejemp lo. La diferencia ms notable,

    entre la concepcin de las edades del Imperio Incsico y aquella que

    posteriormente impusieron los espaoles es que, en la primera, las

    etapas de la vida de la poblacin estn ms marcadas por las funciones

    que los individuos cumplan en la estructura y la produccin comu-

    nitaria. Pero, en amb os sistemas esto coincid a tambin con concep-

    ciones religiosas, al paso que en ambos sistemas, el tramo de la vida

    adulta era el ms amplio de toda la escala * . Es obvia la razn econ-

    mica para marcar esta amplitud, que se continu en los primeros

    censos republicanos.

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII hay un evidente

    cambio en la percepcin del tiempo vivido, que se nota tanto en la vida

    cotidiana como en la vida cultural, as como tambin en el tiempo

    comp utado con fines econm icos. Este cambio se percibe adems

    en las alteraciones introducidas en los tramos de edades anotadas en

    los recuen tos de pob lacin. La transicin es rpida, y se evidencia

    ya en el primer censo moderno realizado en Espaa, el Censo de Aranda

    de 1768 . De all se pasa a las colonias, dond e el Censo del virrey

    Revillagigedo, en la Nueva Espaa de 1793, sin dejar de lado total-

    mente la antigua motivacin religiosa, registra a la poblacin en seis

    t ra m os d e ed ad es: 0 - 7 , 8 -1 6 , 1 7 -2 5 , 2 6 - 4 0 , 4 1 - 5 0 y 5 0 a o s y

    ms. Posteriormente, el Censo de Venezu ela de 1813, por ejemplo,

    p re se nt a 11 t ra m os : 1 - 7 , 7 - 1 6 , 1 6 - 2 5 , 2 5 - 4 0 , 4 0 - 5 0 , 5 0 - 6 0 ,

    60 -7 0 , 7 0- 80 , 80 -9 0 , 90 -1 00 , 100 aos y ms, s in dejar constancia

    de cmo se solucionara la repeticin de los mismos dgitos entre tra-

    mos vecinos.

    4 7

    4 8

    4 0

    Interesante en este tema es, por ejemplo, Sergio Vergara Quiroz, "Edad y

    vida en el grupo conquistador. Un estudio de la existencia humana en el

    s ig lo XVI", Cuadernos de Historia 1:XII, 198 1. Santiago. Pgs. 65-8 6.

    J.H .Ro we , "The age-grades of the Inca Census", Miscellanea Paul Rivet,

    Mexico, 1958. Pgs . 499-522.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    57/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    58/284

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    59/284

    CAPITULO I. IV LAS ANTIGUA S ESTADISTICAS V ITALES.

    1. Los registros parroqu iales.

    La conquista y la expansin espaiiola en Amrica no slo fue un

    fenmeno econmico, sino tambin tuvo un alto contenido de cruzada

    de ex pansin de la fe. La labor evangelizadora de la poblacin a utc-

    tona fue desde un comienzo preocupacin de la Corona espaola,

    transformndose rpidamente en uno de los objetivos de la ocupacin

    territorial y de la organizacin de la poblacin del Nuevo Mundo.

    Respaldando todo ello, los Reyes Catlicos obtuvieron del Papa,

    en 150 1, el dere cho a percibir los diezm os que se pagaban a la iglesia y

    posteriormente, en 1508, el Patronato Universal de las iglesias de In-

    dias. Am bas cosas entregaban a la Corona no slo el dere cho a percibir

    rentas, que se originaba en la necesidad de mantener el aspecto material

    del culto, sino tambin la obligacin de organizar y dirigir aquellos

    aspec tos materiales, institucion ales y que toc aban a las relacione s entre

    sociedad y religin.

    Por efectos de esta situacin histrica, le cupo a la iglesia en

    Amrica -a de m s de la tarea de evangelizacin de los abo rge nes -

    la transmisin de importantes aspectos culturales de los conquista-

    dores y la organizacin y control de la nueva sociedad que surga

    tras la ocupacin territorial. De este m odo, com o ya haba ocurrido

    en Europa, el arbitrar y sancionar los momentos ms importantes de la

    existencia del hombre en la sociedad, fueron tambin atributos priva-

    tivos de la iglesia. Entre estos mom en tos estaban sin duda los actos

    de nacer, casarse y morir, que en la cultura cristiana occidental eran

    ya considerados como actos sacramentales y, por su importancia.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    60/284

    iu^

    deba n ser registrados. Es ste el ms lejano ante cede nte de los lla-

    mados registros parroquiales" '.

    En la prctica, sin embargo, el proceso de organizacin y de

    generalizacin de registro de tales actos vitales no pudo ser tan rpido.

    Com o es lgico, e l contr ol por parte de la iglesia sobre la poblac in

    de cualquier origen tnico que fuera no pudo ser efectivo hasta no

    contar con un nmero suficiente de sacerdotes, de parroquias y con-

    ventos. N o func ion, en definitiva, antes que la ocupac in territo-

    rial y que la captura del poder en las sociedades que lo ocupaban no

    alcanzara un grado avanzad o de r ealizacin, cosa que ocurri a lo largo

    del dece nio de 157 0. Por otra parte, la iglesia misma, fuera de la

    escasez de religiosos, no tena, en un principio, los precedentes insti-

    tucionales y reglamentales como para organizar tales registros.

    En efecto, la mencin ms antigua con que contamos sobre re-

    gistros de nacimientos y defunciones, denota la intencin de la Corona

    de entregar esta responsabilidad a representantes civiles del gobierno.

    Las Leyes de Burgos de 1512, dicen: "y mandamos que los dichos

    visitadores sean obligados a tener y tengan un libro en que se tengan

    cuenta y razn con cada persona que tuviere indios en repartimiento,

    y declare en l qu indios tiene cada uno y cmo se llaman por sus

    nombres, para que los nacidos se asienten y los muertos se quiten,

    porque contin o el visitador tenga relacin entera si crecen o disminuyen

    los dichos indios..."". Hay que recordar que, aunque Las Ley es de

    Burgos nunca se pusieron en prctica, fueron el primer intento or-

    ganizado y protector de la poblacin aborigen americana y consti-

    tuyeron ms tarde la base de muchas disposiciones que se promulgaron

    al respecto. Es importante anotar tambin que se dieron en los mo-

    mentos en que se efectuaba la primera reparticin de encomiendas a los

    espaoles radicados en la Isla Espaola, cuando entre religiosos y

    gobernantes creca la preocupacin por la rpida disminucin de los

    habitantes de las islas.

    4 9

    5 0

    4 4

    Pata es tos temas y otros af ines exis te una enorme b ib l iograf a que no es

    del caso citar aqu . A mo do de ejemplo, Robert Ricard, The spiritual

    conquest of Mexico. An Essay on Apostolate and Evangelizing Methods

    of the Mendicant Orders in New S pain: 1523-1572. Unive rsity of Califor-

    nia Press, 1974.

    L.B.SimpsoJi, Studies in the Administration of the Indians in New Spain.

    Ibero-Am ericana: 7. University of California Press, 193 4, Pg. 21.

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    61/284

    En cuanto a la iglesia, no fue sino hasta el ao 1563 en que

    termin el Concilio de Trento, que las cosas quedaron claras respecto

    a los registros parroquiales. Los Con cilios que poco despu s se efec -

    tuaron en Ciudad de M xico y en Lima instruyeron a los prrocos

    respec to a ello. As , el Con cilio Limense de 15 67 insiste en la forma-

    cin de los libros de bautizos, "Y haya libro en que por orden se es-

    criban los nombres del que bautizan y del que ha bautizado y de su

    padre y de madre y tambin del padrino y se diga si es de legtimo

    matrimonio" '. Aclara luego que salvo necesidad excepc ional los

    nios deben ser bautizados entre 8 das y un mes despus de su naci-

    miento, cuestin que nos aclara desde luego uno de los motivos del alto

    subregistro de recin nacidos, ya que muchos moran antes de la semana

    de vida, pero no se registraban ni como nacidos ni como difuntos.

    Con estos antecedentes la Corona espaola imparte la orden, a

    todos los curas y ministros de doctrina de sus colonias, de abrir libros

    de bautizos, matrimonios y defunciones, en las Ordenanzas e Instruc-

    ciones Reales del ao 1573, ya mencionadas en captulos anteriores^.

    En esta ocasin se inclua una minuciosa descripcin de ellos y de la

    manera en que deban ser llevados.

    Pero no se crea que todo esto bast para poner en funciones tales

    registros; muchos curas no entendieron cmo deban efectuarse y otros

    fueron remisos en su adopcin. As, en 1 590, el obispo Santo Toribio

    Alfonso de Magrovejo peda al Consejo de Indias que se insistiera en

    la orden de 1573 , para poder dar cump limien to a las instruc ciones

    impartidas en los concilios' ^. En una fecha muy posterior (ao 1599 )

    el virrey del Per Luis de Velasco escriba an al rey sobre el asunto:

    "hay muc ho descuido y remisin de parte de los ministros a cuyo cargo

    es por su propia claridad y mucha codicia y aunque les tienen sobre

    ello puesta pena de excomunin, los prelados y yo por mi parte lo

    aprieto cuan to puedo , no basta ni hace efecto"''. Este tipo de recla-

    52

    53

    54

    Lisson Chaves, E milio (Ed.), ya citado. V ol. I ll, N o. 12, Pg. 1 70.

    Vase nota 21.

    Roberto Levillier (Ed.), Organizacin de la iglesia y sus rdenes religiosas

    del Virreinato del Per en el siglo XVI. Vol.Il,

    Pg. 283 . Madrid, 191 9.

    Roberto Levillier (Ed.), Gobernantes del Per, cartas y papeles, siglo XVI.

    Tomo XIV. Madrid, 1926. Pg. 163.

    45

  • 7/24/2019 demoografa histrica Mellafe

    62/284

    mos sigui repitindose prcticamente hasta el fin del perodo colonial,

    lo que es una clara muestra del descuido con que se llevaban tales

    registros. Hasta fec has tan tardas co m o 1 66 9 hab a en Chile, por ejem-

    plo, parroquias que no los tenan, lo que motiv al obispo de Santiago

    fray Diego de Um anzor o a expedir un Au to de Buen Gobierno del

    Obispado de Santiago, en que rep eta las mismas instrucciones dadas

    en el Concilio Limense de 1567 y en las Ordenanzas de 1573".

    2. Registro de matrimonios.

    Lo s matrimonios se registraban en los llamados libros de ma-

    trimonios, de acuerdo a las profusas instrucciones que, muy somera-

    me nte , hem os descrito en las pginas anteriores. De una manera gene-

    ral, debe decirse que de todos los registros son stos los ms cuida-

    dosamente l levados, aunque, al mismo tiempo, los que reflejan en

    menor medida la realidad cuantitativa del hecho anotado.

    La constitucin de la familia en el Nuevo Mundo fue una de las

    pre ocup acion es ms absorben tes de la iglesia. El control de la socie-

    dad, de la movilidad de los grupos tnicos, de las mezclas raciales,

    de la contaminacin de ideas profanas en familias de nuevos converti-

    dos, etc., todo ello dependa en gran medida de quin se casara con

    quin. Por otra parte, tanto la legislacin civil com o los cnon es

    religiosos estaban llenos de pragmticas y recomendaciones sobre el

    matrimonio. De tod o ello resu